Está en la página 1de 4

Licenciatura Nutrición Aplicada

Asignatura: Administración en Salud

Unidad 1: Introducción al estudio de la Administración

Profesor: Efrén Aparicio Nieto


Actividad ATR: Autorreflexión U1

Estudiante: Perla Gámez Garay

Matricula: ES1911002751
Fecha: 31 de Julio de 2019
Licenciatura Nutrición Aplicada

Introducción

Con una adecuada administración, es muy fácil optimizar los recursos económicos y así
magnificar las ganancias en una empresa. Hoy en día con una dinámica corporativa
enfrentando diferentes retos y cambios constantes, es importante tener la dirección de un
buen administrador, que proporcione seguridad en las estrategias a implementar, para
conducir a término exitoso las metas deseadas.

Desarrollo.

¿Consideras que la Administración es importante para las empresas, si, no, por qué?

Por supuesto que la administración es importante para cualquier tipo de empresa, estoy
segura de que en cualquier empresa o negocio sin control administrativo habría pérdidas
bastante significativas a diario hasta llegar al quiebre de la misma.

Explica la relación del método científico con la Administración.

Encontramos que el método científico proporciona los pasos a seguir para obtener
conocimiento, con los cuales llega a ciertas conclusiones, ahí es cuando el entorno
empresarial se usa con el fin de llegar a las metas trazadas, para objetivos previamente
definidos.

El método Científico en la Administración nos permite tener una planificación y si se


requiere, una anticipación de los hechos, para que la dinámica de la empresa trabaje.
Esto se lleva a cabo por medio de técnicas y métodos de organización, que mejoran el
funcionamiento de la organización y de quienes lo componen.

Menciona las áreas funcionales de la empresa

A las áreas funcionales de una empresa también se les conoce como áreas de
responsabilidad, departamentos o divisiones y se relacionan directamente con las
funciones básicas que realiza la empresa para así conseguir los objetivos deseados.

Las áreas funcionales son las siguientes: Pe


-Operación o producción
-Mercadotecnia
-Administración y finanzas
-Recursos humanos
-Alta dirección
Licenciatura Nutrición Aplicada

Define Gerencia

Técnica en la cual se determinan y realizan las tareas designadas y así llevar a término los
propósitos y objetivos en un grupo en particular.

Señala los niveles en los que el administrador se desempeña dentro de la empresa.

-Alta dirección, intermedio o gerencial


-Operacional en el área de supervisión

Menciona las habilidades y competencias que deba tener el administrador, así como
las conductas que tiene que demostrar para lograr sus metas.

Habilidades: Liderazgo, finanzas, pensamiento estratégico, Administración del tiempo,


Manejo del idioma inglés.

Competencias: Pensamiento crítico, comunicación, creatividad, autocontrol, iniciativa,


intuición, capacidad de planificar, capacidad de negociación, trabajo en equipo y tal vez el
más importante, liderazgo.

Conclusión.

La administración es muy importante para toda empresa; a modo personal, y bajo


experiencia propia, una buena administración o mala administración pueden llevar al éxito o
fracaso rotundo a cualquier empresa.

The Princess Cruisses es una empresa altamente exitosa por su gran éxito; en cambio, una
pequeña empresa en la cual laboré un corto tiempo, tenia una administración muy vaga y
lamentablemente se fue a pique muy rápido desde su inicio hasta su fin, nunca hubo buen
manejo y de igual manera el liderazgo era escaso, y cerró apenas meses de empezar sus
servicios.

Pe
Licenciatura Nutrición Aplicada

Referencias.

Corvo, H. S. (2000). Lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/administrador-de-proyectos/

Ing. Luis Diego Argüello Araya, M. P. (s.f.). UCI. Obtenido de https://www.uci.ac.cr/gspm/lo-trajo-la-


administracion-proyectos-vida/

Raúl Angulo, A. d. (2019). click Balance. Obtenido de https://clickbalance.com/blog/contabilidad-y-


administracion/funciones-basicas-de-un-administrador/

Tangamanga, U. (07 de 11 de 2018). utan.edu. Obtenido de https://www.utan.edu.mx/blog/index.php/7-


caracteristicas-de-un-administrador-de-empresas-exitoso/

UnadM. (2018). Obtenido de


https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?
course_id=_65449_1&content_id=_2202721_1

Villegas, I. C. (05 de 2017). Secretaría de Salud. Obtenido de


http://www.iner.salud.gob.mx/descargas/normatecainterna/MOdiradministracion/
MO_AlimentacionNutricion_08052017.pdf

Pe

También podría gustarte