Está en la página 1de 110

Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible

PROAmazonía
(593 2) 2392 2070
(593 9) 9810 5812
@PROAmazoniaEC
https://www.facebook.com/PROAmazoniaEC/
Copyright © 2019
Diagnóstico de la situación de las mujeres amazónicas

Coordinado por:
Ministerio del Ambiente, a través de la Subsecretaría de Cambio
Climático.
Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del proyecto Agen-
da de Transformación Productiva Amazónica.

Publicado por:
Ministerio del Ambiente (MAE)
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Fondo Verde para el Clima (GCF)
Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF)
Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empo-
deramiento de Mujeres (ONU Mujeres)

El Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y


Producción Sostenible, PROAmazonía, es una iniciativa del Minis-
terio del Ambiente (MAE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
financiado por el Fondo Verde para el Clima (GCF) y el Fondo Mun-
dial para el Medio Ambiente (GEF). El programa busca vincular los
esfuerzos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero con las agendas prioritarias del país y las políticas de
los sectores productivos para reducir las causas y agentes de la de-
forestación, así como promover un manejo sostenible e integrado
de los recursos naturales con enfoque de paisaje, en el marco del
Plan de Acción REDD+ del Ecuador “Bosques para el Buen Vivir”
2016-2025.
INDICE DE CONTENIDOS
6 INTRODUCCIÓN
Natalia Montalvo Novillo

20 SITUACIÓN DE LAS MUJERES AMAZÓNICAS Y


SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES
PARA REDD+
María de los Ángeles Barrionuevo

42 BARRERAS EN EL EMPODERAMIENTO Y AUTONO-


MÍA FÍSICA DE LAS MUJERES AMAZÓNICAS.
Patricia Calero Terán y Catalina Mendoza Eskola

69 BARRERAS EN EL EMPODERAMIENTO ECONÓMI-


CO DE LAS MUJERES AMAZÓNICAS
Mónica Páez Moncayo

92 BARRERAS EN EL EMPODERAMIENTO SOCIO PO-


LÍTICO DE LAS MUJERES AMAZÓNICAS
Nathalia Novillo Rameix
GLOSARIO DE SIGLAS

CEDAW Convención para la eliminación de todas las formas de discri-


minación contra la mujer
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CNE Consejo Nacional Electoral
CNMUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático
CPV Censo Nacional de Población y Vivienda
ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
ENSANUT Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
FGE Fiscalía General del Estado
IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos
GCF Fondo Verde para el Clima
GEF Fondo Mundial para el Medio Ambiente
MAE Ministerio del Ambiente
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
MSP Ministerio de Salud Pública
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
ONU Mujeres Entidad de la Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de las mujeres
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
PROamazonía Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y
Producción Sostenible
SUIA Sistema Único de Información Ambiental

5
INTRODUCCIÓN
Natalia Montalvo Novillo1

1
Arquitecta, Máster en Estudios Urbanos, equipo de consultoras NOMALVO Cía. Ltda.

6
CAMBIO CLIMÁTICO Y
GÉNERO
La sensibilidad climática existente en tarse (IPCC, 2014). En ese grupo están
América Latina y el Caribe es evidente, representadas las mujeres en mayor me-
pese a que es la región que menos emi- dida, tanto a nivel global y regional. Se
siones de CO2 aporta al planeta, existen observa, por ejemplo, que la proporción
condiciones socio económicas, sociales y de mujeres sin ingresos propios corres-
geográficas adversas, que traen consigo ponde alrededor del 29,7% para 2016,
entre otros, afectaciones a la agricultura, mientras que la proporción de hombres
el turismo, pérdidas en la biodiversidad, en la misma situación solo asciende al
pérdidas de vidas humanas y riesgos de 10,6 %2. Entonces las evidencias dan
sufrir eventos climáticos extremos (Ca- cuenta que “el cambio climático afecta
sas, 2017). Existe un consenso entre las/ de diferente manera y más agudamente
los expertos con relación a que el cambio a las mujeres”, esto se da principalmente
climático afecta de manera diferencia- por dos factores: “biológicos (exclusiva-
da a las poblaciones en mayor condición mente los que están determinados por el
de vulnerabilidad, “hay poblaciones que sexo (mujer - varón) y socioculturales re-
son más vulnerables, con riesgos dife- lacionados al género (la discriminación,
renciados creados por la marginación la violencia y exclusión por el hecho de
social, económica, cultural, étnica y de ser mujer). Ambos tipos de factores ac-
género (Arana, 2017)”. Esta diferencia- túan sinérgicamente incrementando la
ción actúa como un determinante de las vulnerabilidad de las mujeres, en espe-
condiciones de adaptación y mitigación cial de las que viven en países en vías de
que pueda tener la población frente a las desarrollo” (Arana, 2017).
adversidades climáticas.
En el ámbito de lo biológico, se sabe
Así entonces, las afectaciones por con- que hombres y mujeres tienen diferen-
secuencia del cambio climático, impac- tes características físicas que hacen que
tan de forma más notoria a las personas tengan reacciones distintas frente a los
ubicadas en los quintiles más bajos de fenómenos climáticos que causan va-
distribución del ingreso (CEPAL, 2014) y riación en las temperaturas y provocan
que, poseen menos recursos para adap- estrés metabólico. Por ejemplo, la mayor

2
América Latina y el Caribe, promedio simple. Datos consultados a 20 de septiembre del 2018.
https://oig.cepal.org/es/indicadores/poblacion-sin-ingresos-propios-sexo

7
concentración de grasa corporal en las los fértiles las mujeres están obligadas a
caderas, glúteos y mamas provocan ma- desplazarse para asegurar los recursos,
yor deshidratación durante olas de calor o bien, la presencia de eventos extremos
(Almería), y por ende menor tolerancia a que eliminan las fuentes de vida de los
temperaturas altas que deriva en mayor hogares. De acuerdo con Gonzales (Gon-
número de muertes prematuras. Otro zales, 2017), las mujeres y niños serán
efecto biológico determinante se mani- un 80 % de la población que, hasta 2050,
fiesta durante el embarazo, pues duran- se prevé que intentarán escapar de los
te esta etapa la mujer es más sensible a impactos del cambio climático en su en-
contraer enfermedades de transmisión torno. Este desplazamiento forzoso tien-
vectorial como el ZIKA, paludismo y de a generar entornos hostiles para las
dengue, que causan abortos, nacimien- mujeres, y las expone a mayores riesgos
tos prematuros o incluso microcefalia, de abuso físico y sexual (IFRC, 2007).
entre otros (IPCC, 2014). Así también, en
tiempos de heladas y granizadas, son las El Quinto Informe del IPCC estable-
mujeres y niñas las que suelen contraer ce que las diferencias en la exposición y
más enfermedades respiratorias y alér- vulnerabilidad a los efectos del cambio
gicas en relación con el resto de pobla- climático entre hombre y mujeres son
ción. innegables y urgentes de abordar. Al ser
el Ecuador un Estado constitucional de
En el ámbito de lo sociocultural, por su derechos y justicia, su obligación es co-
parte, se generan los causantes más se- locar en el centro de su acción y gestión
veros de la diferenciación en los impac- al ser humano, de forma particular a las
tos negativos del cambio climático entre mujeres. La Constitución de la Repúbli-
hombres y mujeres, siendo estos más ca en coherencia con los compromisos
graves y profundos que los biológicos adquiridos en la CEDAW y otros ins-
porque se producen, reproducen y per- trumentos internacionales, establece de
petúan por la asignación social de roles manera explícita la necesidad de adoptar
femeninos y masculinos. Por ejemplo, en medidas específicas y desarrollar accio-
zonas rurales las mujeres son cuidado- nes especializadas para garantizar los
ras, proveedoras de agua y otros recursos derechos de las mujeres y asegurar la
naturales, y administradoras de la ener- igualdad real, al efecto dispone la obliga-
gía del hogar y, sin embargo, en el proce- ción de formular políticas que aseguren
so de crianza muchas veces a ellas no se la igualdad entre hombres y mujeres, e
les enseña a nadar, a trepar árboles, o a incorporar el enfoque de género en sus
desplazar grandes pesos sin lastimarse, planes y programas (artículo 70), así
lo que facilitaría enormemente el cum- como la obligación de definir medidas
plimiento de las tareas. Estas son activi- de acción afirmativa que promuevan la
dades que comúnmente sí se les permite igualdad real (artículo 11:2).
a los hombres desde temprana edad (CA-
TIE, 2001). Este mismo rol genera efectos Este breve contexto justifica la perti-
negativos del cambio climático eviden- nencia de contar con un Diagnóstico de
ciados por migraciones, pues cuando se la Situación de las Mujeres Amazónicas,
produce agotamiento de agua y de sue- que ha sido levantado con el auspicio de

8
la entidad de las Naciones Unidas para a sus roles sociales, acceso a recursos y a
la Igualdad de Género y el Empodera- la toma de decisiones:
miento de las mujeres (ONU Mujeres)
y el Programa Integral Amazónico de <<En particular, contribuye a magnificar las
Conservación de Bosques y Producción desigualdades existentes, especialmente las
desigualdades de género debido a las brechas
Sostenible (PROAmazonía), que se im-
prevalentes, por ejemplo, la división sexual del
plementa desde el 2018, y busca vincu- trabajo deja en manos de las mujeres la respon-
lar los esfuerzos nacionales de contribu- sabilidad de la subsistencia de las familias: el ali-
ción a la reducción de la deforestación mento, la higiene, la salud, el cuidado de niñas,
con las agendas prioritarias nacionales y niños, y demás personas que constituyen el ho-
políticas de los sectores económicos del gar. Para cumplir con estas actividades las muje-
res requieren de recursos (no solo monetarios):
país, para reducir las causas y agentes
agua, energía, alimento (semilla, suelo sano, es-
de la deforestación, así como promover pacio). En el área rural las mujeres dependen di-
un manejo sostenible e integrado de los rectamente de los recursos de su entorno, a ma-
recursos naturales que contribuya a la yor riqueza del suelo, a mayor cantidad de agua
reducción de la pobreza y un desarro- limpia, a mayor y mejor manejo de bosques, a
llo humano sostenible (PROamazonía & mayor y mejor manejo de las semillas, mayo-
res posibilidades de subsistencia de las familias
ONUMujeres, 2019).
en condiciones dignas. Esta situación de mayor
dependencia la viven principalmente los pue-
La deforestación bruta anual prome- blos y nacionalidades indígenas que habitan
dio (hectáreas por año) de la región ama- la ruralidad de la Circunscripción Territorial
zónica representa el 35,62% de la defo- Amazónica (CTEA) y, dentro de los pueblos, las
restación nacional, hecho que según mujeres debido a sus roles de género y a la falta
de valoración de estos en los espacios de toma
PROAmazonía, está intrínsecamente
de decisiones en todo nivel. En este sentido, la
vinculado con el modelo de desarrollo incorporación de la perspectiva de género con
adoptado por el país, en tal sentido, re- pertinencia cultural contribuye a que las inter-
conoce que la pérdida de biodiversidad, venciones por la conservación de la biodiversi-
de bosques, de servicios ecosistémicos y dad y por la respuesta al cambio climático sean
el cambio climático impactan de manera más eficientes y sostenibles>> (PROamazonía &
ONUMujeres, 2019, pág. 28)
diferente a mujeres y a hombres debido

Deforestación bruta anual en la Región Amazónica

Provincia Deforestación bruta anual Porcentaje en relación con el


promedio (ha/año) total nacional

Morona Santiago 10.429 10,65%


Sucumbíos 7.592 7,75%

Orellana 5.751 5,87%

Zamora Chinchipe 4.319 4,41%


Pastaza 4.181 4,26%

Napo 2.610 2,66


Total Amazonía 34.882 35,62%

Total nacional 97.917

Fuente: (Ministerio del Ambiente del Ecuador - MAE, 2016, pág. 45). Elaboración propia

9
Por esto PROAmazonía considera documento es el resultado del análi-
prioritario integrar adecuadamente la sis de las barreras de género en el em-
participación plena de los pueblos y na- poderamiento físico, económico y socio
cionalidades indígenas, así como la par- político de las mujeres de la Amazonía,
ticipación de las mujeres para el logro caracterizadas en una línea de base
de los objetivos integrales del Programa. compuesta por 58 indicadores cuan-
titativos y cualitativos clasificados
El diagnóstico que se presenta en este por componentes y subcomponentes.

Estructura de la línea de base sobre empoderamiento físico, económico y socio político


de las mujeres amazónicas

VARIABLE COMPONENTE SUBCOMPONENTE

Desigualdades acceso y
Acceso a servicios de salud
atención de salud

Empoderamiento Violencias Violencia física, psicológica, sexual


físico
Embarazo adolescente
Salud sexual y
reproductiva Uso de métodos anticonceptivos

Mortalidad materna

Trabajo precario e informal


División sexual y étnica
Desigualdad en el acceso y estabilidad del empleo
del trabajo
Empoderamiento Disparidad en filiación a sistema de pensiones
económico Propiedad de la tierra
Uso y control de los
Acceso y decisión sobre los recursos productivos
recursos
Toma de decisiones agrícolas y de producción

Toma de decisiones sobre el control del ingreso

Derechos asociados a la Proteger, registrar, fomentar el uso


cultura consuetudinario de recursos biológicos

Acceso a financiamiento Acceso a crédito


Pobreza Feminización de la pobreza

Acceso a la educación Nivel de instrucción

Participación en espacios Acceso a espacios de toma de decisiones


públicos y toma de
Empoderamiento decisiones Representación en instancias de poder político
socio político
Reconocimiento y
Valoración de aportes y capacidades
valoración social
Riesgos Climáticos
Cambio climático
Adaptación y mitigación
Contexto socio
ambiental Información demográfica

Acceso a servicios públicos

10
Para este estudio se comprende el en-
foque de género como una categoría de <<Su utilidad se centra en la habilidad de:
análisis en las ciencias sociales diferente dar cuenta de la situación relativa de mujeres
y hombres; visibilizar los cambios producidos
del concepto sexo, que aporta en la com-
entre las mujeres y de los hombres en distintos
prensión de las construcciones cultura- momentos del tiempo y ámbitos sociales; com-
les de lo femenino y lo masculino en un probar el cumplimiento de los acuerdos lleva-
determinado contexto y tiempo histórico dos a cabo en el ámbito local, nacional, regional
(Facio, 2002), la dimensión biológica del o internacional y hacer un seguimiento de la
sexo y la construcción social de la iden- situación concreta de mujeres y hombres>> (IN-
MUJER, s/f, pág. 21)
tidad de género del conjunto de caracte-
rísticas, roles, jerarquías, actitudes, valo-
res y símbolos que cada cultura atribuye
e impone a cada sexo como su “deber ser”
y las relaciones de poder, este enfoque
permitirá comprender de qué manera
las diferencias naturales y culturales de
mujeres y hombres determinan las afec- Contexto Socio Ambiental de la
taciones e impactos a las que están ex- Región Amazónica
puestas y sus capacidades de adaptación.
Sobre el término brecha (INMUJER, s/f) La densidad poblacional de la Amazo-
plantea que en los estudios sociales es nía (6) es ocho veces menor que la den-
un vocablo que se refiere, a la distancia sidad poblacional nacional (51), siendo
persistente entre distintos grupos de la más alta en Sucumbíos, Zamora y Napo
población, especialmente en torno al ac- en relación con el resto de las provin-
ceso a servicios, al alcance de beneficios cias. El crecimiento de la población en
o al logro de determinadas metas, enten- los períodos inter censales se ha con-
diéndose las brechas de género como centrado en las áreas urbanas, las ciu-
“la distancia que existe entre mujeres y dades de la Amazonía crecieron a un
hombres con relación al acceso, partici- ritmo más acelerado que las del resto
pación, asignación, uso, control y calidad del país (CITE-FLACSO, 2016, pág. 22),
de recursos, servicios, oportunidades y siendo este un factor a considerar, pues
beneficios del desarrollo en todos los ám- a mayor densidad poblacional en zonas
bitos de la vida social” (INMUJER, s/f, pág. urbanas más riesgo de la población de
17), éstas pueden ir del ámbito económi- sufrir los efectos del cambio climático.
co, al social, político, cultural o tecnológi-
co. Respecto de los indicadores de géne- Las provincias de la región Amazó-
ro, se entienden como, la representación nica tienen una pobreza por consumo
de un determinado fenómeno y tienen y por necesidades básicas insatisfechas
la función de señalar los cambios socia- (NBI) superior al promedio nacional que
les en términos de relaciones de género: es de 25,8% y 35,8% respectivamente.

11
Pobreza por consumo y pobreza por necesidades básicas insatisfechas en nivel provincial

60 MORONA

Pobreza por NBI nacional


CHIMBORAZO NAPO

COTOPAXI PASTAZA
Pobreza por consumo (%)

ORELLANA
ESMERALDA
ZAMORA
40 BOLÍVAR SUCUMBÍOS

CARCHI IMBABURA
SANTA ELENA MANABÍ LOS RÍOS
CAÑAR
LOJA
TUNGURAHUA
Pobreza por consumo nacional SANTO DOMINGO

EL ORO
20 AZUAY
GUAYAS
PICHINCHA

GALÁPAGOS

0 20 40 60
Pobreza por NBI (%)
(Cabrera, Molina Vera, Sharman, Moreno, & Cuevas, 2016, pág. 158)

El ranking de pobreza por su parte, muestra que Morona Santiago es la Provincia


más pobre del país (puesto 24), seguida de Napo (puesto 23). Este indicador es relevante
en la medida que se ha comprobado la relación a más pobreza, mayor deforestación.
Ranking según pobreza por consumo y pobreza por necesidades
básicas insatisfechas a nivel provincial
25

MORONA
20
Ranking pobreza por consumo

NAPO
CHIMBORAZO
COTOPAXI
PASTAZA ESMERALDAS
BOLÍVAR
15

ORELLANA
SUCUMBÍOS

CARCHI ZAMORA LOS RÍOS


IMBABURA
10

LOJA MANABÍ
SANTA ELENA
CAÑAR
TUNGURAHUA
SANTO DOMINGO
5

AZUAY EL ORO
GUAYAS
PICHINCHA

GALÁPAGOS

0 5 10 15 20 25
Ranking pobreza por NBI
(Cabrera, Molina Vera, Sharman, Moreno, & Cuevas, 2016, pág. 160)
12
Tasas de acceso a servicios región amazónica

TASA DE ACCESO TASA DE ACCESO TASA RECOLECCIÓN DE TASA CONEXIÓN RED


REGIÓN / PROVINCIA A SERVICIOS DE A RED PÚBLICA BASURA POR CARRO PÚBLICA
SALUD DE AGUA RECOLECTOR ALCANTARILLADO

NACIONAL / ECUADOR 4,03 58,0 62 43,2


AMAZONÍA 2,01 40,0 45,5 30,1
MORONA SANTIAGO 1,5 41,7 36,7 26,9
NAPO 2,3 45,8 49,3 33,3
PASTAZA 1,6 48,3 49,5 37,9
ZAMORA CHINCHIPE 1,6 43,1 42,9 35,3
SUCUMBÍOS 2,9 32,3 50,5 31,7
ORELLANA 2,5 36,9 45,5 20,7

Fuentes: Censo de Población y Vivienda (CPV) INEC 2010. Registros estadísticos de recursos y actividades
de salud 2017 MSP, proyección población INEC 2017

Sobre las tasas de acceso a servicios, es algo que está en manos de los hom-
existen visibles diferencias de la región bres y las mujeres, así como de la co-
en relación con la situación nacional, munidad. Se debe mencionar también
así, la tasa de acceso a los servicios de que se percibe una preocupación la-
salud en la Amazonía es de 2,01 centros tente por la calidad del agua, que se ha
de salud (públicos y privados) por cada visto mermada por la contaminación
mil habitantes, mientras que la nacio- (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019).
nal es de 4,03; en nivel nacional la tasa
de abastecimiento de agua por red pú- En general la información cualitativa
blica es del 58%, para la Amazonía es levantada sobre el cambio climático deve-
del 40%; en el Ecuador la tasa de acce- la que existen conocimientos de su exis-
so al servicio de recolección de basura tencia porque los cambios del clima son
por carro recolector es del 62% y en la notorios en el territorio amazónico en los
Amazonía es del 45,5% y la tasa de co- últimos años y eso afecta la programa-
nexión al alcantarillado es del 43,3% en ción / producción agrícola, la disponibili-
el Ecuador y de 40,1% en la Amazonía. dad de agua para el consumo humano, el
sustento de las familias y comunidades y
Cuando el agua no es entubada o no trae consigo afectaciones a los seres hu-
hay servicio de agua potable, sobre todo manos, los animales, la producción. Los
en el sector rural, el abastecimiento del riesgos climáticos son asociados prin-
recurso es una responsabilidad asig- cipalmente con las consecuencias por
nada a las mujeres (indígenas), quienes desastres naturales como inundaciones,
deben garantizar que haya disponibi- crecidas de los ríos, deslaves. Se consi-
lidad para el consumo y la limpieza. En dera que no existen ni han existido in-
el relevamiento de la información cua- tervenciones importantes para trabajar
litativa de la línea de base en los grupos sobre la prevención de los efectos climá-
focales, se mencionó que es un recur- ticos, sino proyectos puntuales que, en
so importante y por lo tanto el cuidado un contexto más global, inciden poco.

13
Sobre las causas del cambio climático se de las mujeres indígenas: a) altos índi-
menciona de forma reiterada la contami- ces de violencia, b) riesgo de morir ase-
nación a gran escala y la deforestación sinadas por el hecho de ser mujeres, c)
(ONU MUJERES - PROamazonía, 2019). restringido acceso a los servicios de sa-
lud y d) una alarmante tasa de emba-
razo adolescente. Ante este panorama,
se establece la necesidad de poner en
marcha medidas orientadas a alterar el
Estructura del diagnóstico, imaginario social, que naturaliza la infe-
rioridad de las mujeres amazónicas así
Principales hallazgos como los roles que les han sido históri-
camente impuestos y que sustentan su
Teniendo en cuenta los elementos de
desigualdad social, económica y política.
contexto antes citados, el presente diag-
nóstico se estructura en cuatro cuerpos.
En el tercer capítulo se aborda el aná-
En el primer capítulo se analizan los
lisis a profundidad sobre las barreras
resultados de la línea de base sobre las
en el empoderamiento económico de
barreras en el empoderamiento físico,
las mujeres amazónicas, destacando los
económico y socio político de las muje-
roles de género social y culturalmente
res amazónicas, considerando la clasi-
asignados a hombres y mujeres y cómo
ficación de indicadores según las salva-
éstos inciden en la existencia de dife-
guardas sociales y ambientales REDD+.
rencias por sector (urbano / rural) y et-
nia. El análisis parte de un enfoque de
En el segundo capítulo se realiza un
capacidades en el marco de la economía
análisis a profundidad sobre las barreras
feminista; se identifican como barreras
en el empoderamiento y autonomía físi-
en el empoderamiento económico de
ca de las mujeres amazónicas, destacan-
las mujeres amazónicas: a) la baja par-
do los estereotipos de género existentes
ticipación en el mercado laboral vincu-
y las diferencias por sector (urbano ru-
lada a la división sexual del trabajo; b)
ral) y etnia. El análisis se desarrolla te-
alta desigualdad que restringe el acceso
niendo en cuenta tres categorías que son
y permanencia en la educación, al cré-
abordadas a la luz de la teoría feminista:
dito, al uso y control de los recursos y a
empoderamiento, autonomía y autono-
las posibilidades de ocupación; c) imagi-
mía física y el enfoque de intersecciona-
nario social que coloca a las mujeres en
lidad. Las principales conclusiones giran
el ámbito privado y reproductivo. La ca-
en torno a la persistencia de estructuras
pacidad de trabajar, la feminización de
de poder que naturalizan las distincio-
la pobreza y la desigualdad en el uso y
nes de género, que se entrelazan con las
control de los recursos son factores que
diferencias de etnia y generacionales.
permiten identificar oportunidades y
Así las mujeres amazónicas enfrentan
desafíos para el empoderamiento eco-
un conjunto de barreras para su empo-
nómico de las mujeres amazónicas, por
deramiento físico que afectan sus vidas
tanto, en el capítulo se alerta que el man-
y limita las oportunidades que tienen
tenimiento de las citadas brechas signi-
de ejercer sus derechos, evidenciándo-
fica perpetuar la pobreza de la región.
se mayor vulnerabilidad sobre la vida
14
En el cuarto y último capítulo se de- der de decisión, más mujeres”; entonces,
sarrolla un análisis a profundidad sobre las mujeres de la Amazonía tienen esca-
las barreras en el empoderamiento socio so poder de decisión porque no tienen el
político de las mujeres amazónicas, des- control sobre los bienes materiales, los
tacando cómo los estereotipos de género recursos intelectuales ni la ideología. El
y los roles social y culturalmente asigna- reto que se propone es trabajar en la su-
dos limitan los liderazgos de las mujeres peración de esas barreras, entendiendo
amazónicas por sector (urbano / rural) y que, si bien responden a condiciones es-
etnia. El abordaje asume el enfoque de tructurales, deben atenderse desde las
género y de la ecología política para ex- acciones más micro, evitando reprodu-
plicar las categorías conceptuales sobre cir los condicionantes que limitan la au-
género y relaciones de poder en las esfe- toafirmación individual de las mujeres
ras público – privada, siendo los hallaz- amazónicas.
gos principales: a) la división sexual del
trabajo, excluye a las mujeres de la vida El análisis que se desarrolla en los si-
pública y de las decisiones políticas; b) los guientes capítulos destaca en forma ar-
imaginarios socio culturales contribu- gumentada las barreras de género en el
yen al confinamiento de las mujeres al empoderamiento de las mujeres y se re-
ámbito privado y c) en los términos plan- sume de manera sintética en el siguiente
teados por Aguirre (2003) “a más poder cuadro:
de decisión, menos mujeres, a menos po-

Resumen de las barreras en el empoderamiento físico, económico y socio


político de las mujeres en la Amazonía

Componente o Principales barreras en el empoderamiento de Indicadores de la línea de base


Variable
subcomponente las mujeres amazónicas Nacional Amazonía

Violencias de Cifras de violencias de género superiores a las Porcentaje de Mujeres que Experimenta
género nacionales Violencias de Género

La violencia sicológica es experimentada con física 0,75 física 1,27


mayor frecuencia, es la que más denuncias tiene psic. 7,68 psic. 9,60
sexual 0,03 sexual 0,02
Empoderamiento físico

Porcentaje de femicidios en relación a las


absx. 1,53 absx. 3,18
muertes violentas es mayor que el nacional
acsx. 0,35 acsx. 0,40
acsx-18. 0,06 acsx-18. 0,05
violac. 1.01 violac. 2,78
Porcentaje de Femicidios con respecto a muertes
violentas de mujeres
43,49% 53,84%

Salud sexual y Tasa de madres adolescentes es de 70,1 supera Tasa de madres adolescentes
reproductiva en 25 puntos a la nacional 44,75 70,1

Acceso a Tasa de acceso a servicios de salud en la Tasa de acceo a servicios de salud


servicios de Amazonía (2,01), es la mitad de la nacional (4,03)
salud 4,03 2,01

Estructura Económica de la población


continúa
económicamente activa ocupada por
rama de actividad económica
ACTIVIDAD HOMBRE MUJER ACTIVIDAD HOMBRE MUJER
Agricultura Agricultura
ganadería
silvicultura
25,4% 12,4% ganadería
silvicultura
38% 30,6%
15
División pesca pesca

sexual del Enseñanza 2,9% 8,5% Enseñanza 4% 10,2%


Comercio 15,5% 21,4% Comercio 7,6% 13,5%
trabajo:
Admin. Admin.
conòmico

Pública 4,4% 3,2% Pública 8,9% 5,7%


El sector donde viven (urbano/rural) las defensa defensa
Trabajo mujeres y el grupo étnico con el que se auto Industrias Industrias
manufac- 10,3% 8,8% manufac- 5,3% 2,7%
precario e identifican son determinantes para no acceder tureras tureras
Empoderamien
acsx-18. 0,06 acsx-18. 0,05
violac. 1.01 violac. 2,78
Porcentaje de Femicidios con respecto a muertes
violentas de mujeres
43,49% 53,84%
Resumen de las
Salud sexual y
barreras en el empoderamiento físico, económico
Tasa de madres adolescentes es de 70,1 supera
y madres
Tasa de socioadolescentes
reproductiva político de las mujeres
en 25 puntos a la nacional en la Amazonía 44,75 70,1

Acceso a Tasa de acceso a servicios de salud en la Tasa de acceode


Indicadores a servicios
la líneadedesalud
base
Componente
servicios de o Principales barreras en el empoderamiento de
Variable Amazonía (2,01), es la mitad de la nacional (4,03)
subcomponente
salud las mujeres amazónicas 4,03
Nacional 2,01
Amazonía
Estructura Económica de la población
Violencias de Cifras de violencias de género superiores a las Porcentaje de Mujeres que Experimenta
económicamente activa ocupada por
género nacionales Violencias de Género
rama de actividad económica
La violencia sicológica es experimentada con física
ACTIVIDAD HOMBRE 0,75MUJER física HOMBRE1,27
ACTIVIDAD MUJER

mayor frecuencia, es la que más denuncias tiene psic.


Agricultura 7,68 psic.
Agricultura 9,60
ganadería 25,4% 12,4% ganadería 30,6%
38% 0,02
sexual 0,03 sexual
físico

Porcentaje de femicidios en relación a las silvicultura silvicultura


División pesca
absx. 1,53 pesca
absx. 3,18
muertes violentas es mayor que el nacional Enseñanza Enseñanza
sexual del acsx.
2,9% 8,5%
0,35 acsx.
4% 10,2%
0,40
Empoderamiento

Comercio 15,5% 21,4% Comercio 7,6% 13,5%


trabajo: acsx-18. acsx-18.
Admin. 0,06 Admin. 0,05
econòmico

violac. 4,4% 1.01


Pública 3,2% Pública
violac. 8,9% 5,7%
El sector donde viven (urbano/rural) las defensa defensa
2,78
Trabajo mujeres y el grupo étnico con el que se auto Industrias Industrias
Porcentaje de Femicidios con respecto a muertes
manufac- 10,3% 8,8% manufac- 5,3% 2,7%
precario e identifican son determinantes para no acceder tureras violentas de tureras
mujeres
informal a un trabajo formal, eso afecta su capacidad de 43,49% Económica de la 53,84%
Estructura población
Empoderamiento

trabajar con una remuneración estable económicamente


Salud sexual y Tasa de madres adolescentes es de 70,1 supera Tasa de madres activa ocupada
adolescentes
por categoría de ocupación
reproductiva Las25
en mujeres
puntosamazónicas trabajan principal-
a la nacional CATEGORÌA 44,75
HOMBRE MUJER ACTIVIDAD 70,1
HOMBRE MUJER
mente en la agricultura y por cuenta propia
Empleado Empleado
Acceso a
Desigualdad Tasa de acceso a servicios de salud en la obrero Tasa de acceo
34,2% 11,5%a servicios
obrero de salud
21% 13,7%
servicios de y Su participación en el empleo pleno es baja privado privado
en el acceso Amazonía (2,01), es la mitad de la nacional (4,03)
salud
estabilidad Las mujeres indígenas son las que más presen-
Cuenta 4,03 Cuenta 2,01
propia 27,4% 10,9% propia 37,2% 43,8%
del empleo tan condiciones de trabajo precario e informal Empleado Estructura Económica de la población
Empleado
estatado, económicamente
10,2% 13,1% activa 17,4% 19,1%
ocupada
estatado, por
Gobiernos Gobiernos
rama de actividad económica
ACTIVIDAD Participación
HOMBRE MUJERde las mujeresHOMBRE
ACTIVIDAD en el MUJER
Agricultura
empleo adecuado / pleno
Agricultura
ganadería 25,4% 46,45
12,4% ganadería 30,6%
38% por
Nacional hombre:
silvicultura Sin desagregación
silvicultura
División pesca
Nacional mujer: 32,46 región
pesca o provincia

sexual del Enseñanza


Hombres urbano:
2,9% 54,64
8,5% Enseñanza 4% 10,2%
Comercio
Mujeres urbano:
15,5% 41,48
21,4% Comercio 7,6% 13,5%
trabajo:
Admin.
Hombres rural: 28,64 Admin.
Empoderamiento econòmico

Pública 4,4%12,843,2% Pública 8,9% 5,7%


El sector donde viven (urbano/rural) las Mujeres rural:
defensa defensa
Trabajo mujeres y el grupo étnico con el que se auto Industrias Industrias
Tiempo promedio a la semana que dedica la
Las mujeresson
identifican en la Amazonía dedican
determinantes unacceder
para no manufac- 10,3% 8,8% manufac- 5,3% 2,7%
precario e tureras población (hombres/mujeres)
tureras a tareas
promedio de formal,
a un trabajo 78 horasesoal trabajo remunerado,
afecta su capacidad de
informal de cuidado y de subsistencia
Estructura Económica de la población
no remunerado
trabajar con unayremuneración
de subsistenciaestable
en relación
con 60 horas de los hombres económicamente
Compras, trueque,
activa ocupada
Compras, trueque,
por categoría de ocupación
comprar vender: comprar vender:
Las mujeres
Destinan amazónicas
menos tiempo atrabajan principal-
la educación, ocio, la Hombres:
CATEGORÌA 57:34 MUJER
HOMBRE Hombres:
ACTIVIDAD 52:47 MUJER
HOMBRE
mente en la agricultura
participación política y elycuidado
por cuenta propia
propio
Uso del Mujeres: 56:01
Empleado Mujeres: 49:44
Empleado
Desigualdad
tiempo Las mujeres amazónicas
Su participación dedican
en el empleo a laes
pleno semana
baja
obrero 34,2%
Cocinar:
11,5% obrero
Cocinar:
21% 13,7%
privado privado
en el acceso y en promedio, cuatro veces más tiempo que los Hombres: 6:42 Hombres: 6:53
Cuenta Cuenta
estabilidad Las mujeres
hombres indígenas
al trabajo son las que más presen-
no remunerado
Mujeres:27,4%
propia 10:50 10,9% Mujeres:37,2%
propia 11:03 43,8%
del empleo tan condiciones de trabajo precario e informal Cuidado personas,
Empleado Cuidado personas,
Empleado
Las mujeres en la Amazonía dedican más hogar: 10,2% 13,1%
estatado, hogar: 17,4% 19,1%
estatado,
tiempo en actividades de cuidado y subsisten- Gobiernos
Hombres: 5:20 Gobiernos
Hombres: 4:41
cia, que el promedio nacional Mujeres: 8:56
Participación Mujeres:en
de las mujeres 9:00
el
Limpieza: empleo adecuadoLimpieza:
/ pleno
Hombres: 2:09 Hombres: 2:04
Nacional hombre:
Mujeres: 3:03 46,45 SinMujeres: 2:29 por
desagregación
Nacional mujer: 32,46 región o provincia
Lavar ropa:
Hombres urbano: 54,64 Lavar ropa:
Hombres: 2:00 Hombres: 1:52
Mujeres urbano: 41,48
Mujeres: 3:12 Mujeres: 3:04
Hombres rural: 28,64
Mujeres rural: no
Actividades 12,84 Actividades no
remuneradas otros remuneradas otros
Las mujeres en la Amazonía dedican un Tiempo promedio a la semana
hogares: que dedica la
hogares:
población
Hombres: 4:46(hombres/mujeres)
Hombres:a tareas
5:14
promedio de 78 horas al trabajo remunerado,
de cuidado y de subsistencia
no remunerado y de subsistencia en relación Tiempo total de trabajo
con 60 horas de los hombres (remunerado, no remuneradoCompras,
Compras, trueque, y de subsistencia)
trueque,
comprar vender: según sexo comprar vender:
Destinan menos tiempo a la educación, ocio, la Hombres: 57:34 Hombres: 52:47
Uso del participación política y el cuidado propio 56:01
Mujeres: 77:39 Mujeres: 49:44
78:48
Hombres: 59.27 Hombres: 60:07
tiempo Las mujeres amazónicas dedican a la semana Cocinar: Cocinar:
Hombres: 6:42 Hombres: 6:53
en promedio, cuatro veces más tiempo que los Afiliación al seguro social según sexo,
Disparidad Mujeres: 10:50 continúa
Mujeres:
etnia, sector urbano rural11:03
hombres al trabajo no remunerado
en filiación al Cuidado personas, Cuidado personas,
sistema de Las mujeres en la Amazonía dedican más hogar: hogar:
pensiones tiempo en actividades de cuidado y subsisten- Hombres: 5:20 Hombres: 4:41

16 cia, que el promedio nacional Mujeres: 8:56


Limpieza:
Mujeres: 9:00
Limpieza:
Hombres: 2:09 Hombres: 2:04
Mujeres: 3:03 Mujeres: 2:29

Lavar ropa: Lavar ropa:


Hombres: 2:00 Hombres: 1:52
Mujeres: 3:12 Mujeres: 3:04

Actividades no Actividades no
remuneradas otros remuneradas otros
Componente o Principales barreras en el empoderamiento de Indicadores de la línea de base
Variable
subcomponente las mujeres amazónicas Nacional Amazonía
Afiliación al seguro social según sexo,
Dos de cada diez personas en la Amazonía etnia, sector urbano rural
División están afiliadas al seguro social, la brecha por
sexual del sexo es representantiva: 15,44% de mujeres y Nacional hombre: 29,94 Sin desagregación por
trabajo: 26,6% de hombres Nacional mujer: 21,15 región o provincia
Hombres urbano: 32
Disparidad Es uno de los determinantes de menor acceso a Mujeres urbano: 24,34
en filiación al la seguridad social, que la inserción en el Hombres rural: 26,6
sistema de mercado de trabajo es más precaria e inestable Mujeres rural: 15,44

pensiones y, el cuidado de los hijos/hijas que las aleja


temporal o permanentemente de los empleos

Incidencia de la pobreza según sexo


Pobreza y La pobreza por ingresos es similar entre
acceso a la hombres y mujeres, pero las mujeres se Nacional hombre: 20,25 Sin desagregación por
Nacional mujer: 20,98 región o provincia
educación encuentran en desventaja al ser las encar-
Hombres urbano: 11,9
gadas de las tareas de cuidado y subsisten-
Mujeres urbano: 12,5
cia y no acceder en las mismas condiciones, Hombres rural: 33,66
Feminización al mercado laborar con ingresos fijos por su Mujeres rural: 35, 49
de la pobreza trabajo
Tasa de analfabetismo según sexo y edad
Existe mayor porcentaje de analfabetismo de
las mujeres en relación con los hombres Hombres: 5,76 Hombres: 4,77
Mujeres: 7,7 Mujeres: 8,23
La tasa de abandono escolar en la Amazonía
en todos los niveles de educación es más alta
Nivel de que la nacional, la brecha se incrementa a
Empoderamiento econòmico

instrucción Tasa de abandono escolar


partir del primer año de bachillerato
Bachillerato Bachillerato
SX SX
La región amazónica presenta baja asistencia 1 2 3 1 2 3
de educación superior tanto para hombres H 7,8 4,8 1,9 H 13,2 8,2 2,4
(10,4) como para mujeres (15,7) 5,8 3,9 1,7 2,4
M M 10,5 6,8

Tasa neta de asistencia a educación básica,


media , superior, primaria y secundaria

Nivel Hombres Mujeres Nivel Hombres Mujeres

básico 93,1 93,2 básico 93,2 93,4


medio 93,7 93,5 medio 93,2 93,4
superior 55,3 55,5 superior 47,4 48,6
primaria 68,1 69,1 primaria 64,8 64,5
secundaria 20,7 24,7 secundaria 10,4 15,7
Propiedad de las Unidades de
Uso y control La propiedad individual de la tierra es mayori- Producción Agrícola
de los tariamente masculina, en la Amazonía el
recursos: 88,2% de los productores hombres son propie- Hombres: 77,59 % Hombres: 88 %
tarios, frente al 11,9% de mujeres Mujeres: 22,41% Mujeres: 11,85 %
Propiedad de
la tierra La propiedad comunitaria de la tierra,
según información cualitativa, se encuentra
bajo el dominio de hombres mayoritariamente

El control sobre el uso de los ingresos está Personas en el hogar que tienen el
mayoritariamente en los hombres, debido a que control sobre el uso del ingreso
son los que poseen un trabajo formal y son los
Hombres: alto
encargados de los excedentes de la chacra
Mujeres: bajo
Toma de Las oportunidades de acceso al crédito para
desiciones la población amazónica son limitadas, sumado Sujetos de Crédito según sexo
sobre el a la exigencia de requisitos, que generalmen-
Participación
control de te, deben garantizar la tenencia de recursos operaciones
ingresos materiales como la tierra e ingresos fijos crediticias: 10%

En ese campo, las mujeres amazónicas se Hombres: bajo


Mujeres: bajo
encuentran en desventaja frente a los hombres,
ya que no son dueñas de la tierra y no acceden al
mercado laboral formal, aumentando así, los
determinantes de la pobreza en las mujeres de la
región

continúa
17
Componente o Principales barreras en el empoderamiento de Indicadores de la línea de base
Variable
subcomponente las mujeres amazónicas Nacional Amazonía
Participación de mujeres en organizaciones
Acceso a los Las mujeres amazónicas participan en diversos sindicales, sociales, comunitarias
espacios de espacios de la esfera pública (no del mundo
toma de privado del hogar, la casa, la familia), pero Hombres: alto
con limitado poder de decisión (su incidencia Mujeres: medio
desiciones
se valora entre medio y baja
Acceso de mujeres a espacios de quejas y
resolución de controversias
La participación de las mujeres en estos Hombres: alto
espacios de la esfera pública esta mediada
Empoderamiento socio político

Mujeres: medio
por barreras de género dado que en todos ellos
domina la presencia de hombres, en aquellas
instancias donde se toman decisiones de
política pública la participación de mujeres
es marginal y, especialmente en los
espacios comunitarios, su inserción está
supeditada a los condicionamientos de su rol
reproductivo, socialmente asignado

Los imaginarios sociales sobre las capacidades


que cada género tiene, permean de manera
determinante en el ejercicio real de toma de
decisiones

Mujeres en cargos de elección popular


Representa- Existe un dominio masculino en la composición
ción en de los cargos de elección popular seccionales Prefectas: 8,7% Prefectas: 17%
instancias de
Alcaldesas: 7,3% Alcaldesas: 2,4%
poder político
Vocales juntas Concejalías:
parroquiales: 25,3% Hombres: 70,4%
Mujeres: 29,6%

Vocales juntas
parroquiales: 25%

18
BIBLIOGRAFÍA
Almería, G. e. (s.f.). Relaciones entre mortali- Gonzales, S. (2017). El cambio climático des-
dad y termperaturas extremas en Buenos Aires de una perspectiva de género. CCCBLAB Inves-
y Rosario. Obtenido de http://www.scielo.org. tigación e innovación en Cultura. Obtenido de
ar/scielo.php?script=sci_ http://lab.cccb.org/es/el-cambio-climatico-des-
de-una-perspectiva-de-genero/
Arana, M. T. (2017). Género y Cambio climá-
tico en América Latina. Casos de Estudio. Alian- IFRC. (2007). Informe Mundial sobre Desas-
za clima y desarrollo (CDKN). Recuperado el 28 tres – Discriminación. Obtenido de http://www.
de 03 de 2019, de https://cdkn.org/wp-content/ ifrc.org/es/publicaciones/world-disasters-re-
uploads/2017/07/Arana_Género-y-cambio-cli- port/informe-mundial-sobre-desastres-20113/.
mático-en-América-Latina-ULTIMOS-CAM-
BIOS_05-de-JULIO-1.pdf INMUJER. (s/f). Diagnóstico de brechas de
desigualdad de género del sector Social del Es-
Cabrera, E., Molina Vera, A., Sharman, M., tado de Durango. Obtenido de http://cedoc.in-
Moreno, L., & Cuevas, F. (2016). Análisis geográ- mujeres.gob.mx/ftpg/Durango/dgometa3.pdf
fico de la pobreza y desigualdad por consumo
en Ecuador. Más allá del nivel provincial. En IPCC. (2014). Impacts, Adaptation and Vul-
INEC, Reporte de pobreza por consumo Ecua- nerability Part A: Global and Sectoral Aspects.
dor 2006-2014 (págs. 146-171). Quito. Contribution of Working Group II to the Fifth
Assessment Report of the Intergovernmental
Casas, M. (2017). La transversalización de la Panel on Climate Change. United Nations.
perspectiva de género en las políticas públicas
frente al cambio climático en América Latina. Ministerio del Ambiente del Ecuador - MAE.
Santiago de Chile: Comisión Económica para (2016). Plan de Acción REDD+ Ecuador, bos-
América Latina y el Caribe de las Naciones ques para el buen vivir. 2016 - 2025. Quito.
Unidas.
ONU MUJERES - PROamazonía. (2019). Asis-
CATIE. (2001). Síntesis para decisores Pro- tencia técnica para el análisis de las barreras en
yecto Vulnerabilidad Social y de Género Frente el empoderamiento físico, económico y socio
al Cambio Climático. político de las mujeres en la Amazonía Ecuato-
riana, producto 2: línea de base. NOMALVO Cía
CEPAL. (2014). Pactos para la Igualdad. San- Ltda. Quito.
tiago de Chile: Comisión Económica para Amé-
rica Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. ONU Mujeres. (07 de 2014). Mujeres y Me-
cado Laboral Informal: Vulnerabilidad y Pobre-
CITE-FLACSO. (2016). La prosperidad en las za. Recuperado el 27 de 03 de 2019, de http://
ciudades de Ecuador. Primer reporte del Índice www.onumujeres-ecuador.org/index.php?op-
de prosperidad urbana (CPI) para 27 ciudades tion=com_content&view=article&id=1094:mu-
ecuatorianas. Quito. jeres-y-mercado-laboral-informal-vulnerabili-
dad-y-pobreza&catid=27:ecuador&Itemid=29
CNIG. (2018). Agenda Nacional para la Igual-
dad de las Mujeres y personas LGBTI. Quito: PROamazonía, & ONUMujeres. (2019). Docu-
Ripservice. doi:978-9942-22-365-4 mento que contiene los términos de referencia
de Asistencia Técnica para la realización de un
Facio, A. (2002). Engenerando nuestras pers- análisis de barreras de género en el empodera-
pectivas. (U. d. Andes, Ed.) Otras Miradas. miento físico, económico y socio político de las
mujeres en la región amazónica.

19
SITUACIÓN DE LAS MUJERES
AMAZÓNICAS Y SALVAGUARDAS
SOCIALES Y AMBIENTALES PARA
REDD+
María de los Ángeles Barrionuevo3

3
Economista, Phd(c) en Políticas Públicas, equipo de consultoras NOMAVO Cía.Ltda

20
RESUMEN INTRODUCCIÓN
Las acciones que se planifican en el Al implementar una estrategia a nivel
marco del cambio climático pueden pro- de país de REDD+ se promueve la miti-
ducir cobeneficios sociales y ambien- gación del cambio climático, así como,
tales. Para poder atenderlos adecuada- la generación de cobeneficios sociales y
mente, el Ecuador se ha adscrito a las ambientales. Partiendo del marco legal,
salvaguardas establecidas por la Con- político e institucional vigente en el país
vención Marco de las Naciones Unidas se ha establecido un enfoque de derechos
sobre el Cambio Climático (CMNUCC). A en el cual se han identificado a las salva-
partir de ello, se han realizado esfuerzos guardas para REDD+ como un conjunto
para definir el alcance de las salvaguar- de medidas que se toman para promover
das y cuantificar cómo las acciones y las los cobeneficios de la implementación de
iniciativas que se vinculan con el meca- REDD+ así como para minimizar o evitar
nismo. El levantamiento de información los riesgos sociales y ambientales que se
se vuelve por tanto crucial no sólo para pueden producir por su implementación
poder generar los reportes sino también (Ministerio del Ambiente, 2017, pág. 12).
para redefinir las acciones. En el marco El Ecuador ha tomado como referencia
de la investigación, en la cual se buscan las siete salvaguardas establecidas por
identificar las barreras de género en el la Convención Marco de las Naciones
empoderamiento físico, económico y so- Unidas sobre el Cambio Climático (CM-
cio político de las mujeres en la región NUCC) y a partir de ello ha definido su
amazónica se definieron 58 indicadores alcance nacional así como las temáticas
los cuales fueron a su vez vinculados priorizadas.
tanto con las salvaguardas como con los
indicadores de PROamazonía y que ha- Como parte de los avances en REDD+
cen referencia al empoderamiento eco- se evidenció la necesidad de establecer
nómico, el empoderamiento socio políti- un Sistema de Información de Salva-
co y el contexto socio ambiental. guardas a través del cual se pueda dar
seguimiento y reportar los avances so-
ciales y ambientales alcanzados a partir
PALABRAS CLAVE de la implementación de REDD+. El país
debe establecer cómo reportará la imple-
salvaguardas, brechas, gobernanza, par- mentación de REDD+ así como las accio-
ticipación, biodiversidad, reversión nes que se vinculen con el mecanismo.

21
Esto ha llevado a reconocer la relevancia económico y socio político de las mujeres
de definir el alcance de las salvaguardas en la región amazónica se definieron 58
y cuantificarlas para poder evaluar inte- indicadores que permiten evidenciar la
gralmente las iniciativas que se realizan situación y condición de las mujeres en
en el marco de REDD+. Una de las inter- la región. El proceso de compilación de
venciones más relevantes es aquella que la información ha seguido un proceso de
se realiza a través del Programa Integral control de calidad para garantizar que la
Amazónico de Conservación de Bosques data es la adecuada y, a partir de ello, se
y Producción Sostenible (PROAmazo- ha analizado e interpretado la informa-
nía), es una iniciativa del Ministerio del ción (Programa ONU-REDD). Desde de
Ambiente (MAE), el Ministerio de Agri- los datos recopilados se pueden generar
cultura y Ganadería (MAG) y el Progra- reportes adecuados sobre la implemen-
ma de Naciones Unidas para el Desarro- tación de REDD+ pero es innegable que
llo (PNUD). El Programa es financiado se requiere contar con información que
por el Fondo Verde para el Clima (GCF) se fortalezca en el tiempo (Félix-Novoa &
y el Fondo Mundial para el Medio Am- Lhumeau, 2013).
biente (GEF) para implementar acciones
en las seis provincias amazónicas, ade- A fin de poder aportar con el análi-
más de los bosques secos del Sur (Loja sis de la situación de las salvaguardas
y El Oro). PROAmazonía ha reconocido y contar con información que permita
que los bosques son fundamentales para generar reportes asociados a la imple-
combatir el cambio climático y para ello mentación de las acciones vinculadas al
trabaja a través de cuatro componentes: mecanismo, se realizó una clasificación
a) Políticas e Institucionalidad; b) Transi- de los indicadores según su vincula-
ción a Sistemas de Producción Sostenible; ción con las salvaguardas, así como, en
c) Manejo Forestal Sostenible, Conserva- con otras acciones implementadas en el
ción y Restauración; y, d) Operatividad marco del mecanismo REDD+ por parte
de REDD+ y Financiamiento. Todos los de PROAmazonía y que son referidos a
esfuerzos que el programa realiza lo ha- través de sus indicadores. De los 58 in-
cen con un enfoque de género e inter- dicadores priorizados, 49 fueron vincu-
culturalidad (Corresponsables, 2019). lados con las salvaguardas y 21 con los
indicadores de PROAmazonía pudiendo,
Considerando que el mecanismo en algunos casos, referir a las dos clasifi-
REDD+ y su implementación refiere caciones de forma simultánea, lo que es
un proceso de aprendizaje, la informa- consistente pues PROAmazonía imple-
ción que se genera sobre el mecanismo menta las acciones definidas en el Plan
también permite reflexionar sobre la de Acción REDD+ y también debe res-
data que aún debe ser generada o per- ponder a la implementación del esque-
feccionada para poder evaluar adecua- ma de salvaguardas.
damente la incidencia socio ambiental
que promoverán las acciones REDD+. Los indicadores que se han prioriza-
En el marco de la presente consultoría, do en este estudio permiten reflexio-
cuyo objetivo es identificar las barreras nar sobre la situación de las mujeres en
de género en el empoderamiento físico, la región desde una mirada del proceso

22
de implementación de REDD+. A partir Las salvaguardas para las cuales no
de la información que se presenta en la se establecieron indicadores vinculados
batería de indicadores, se busca aportar son la Salvaguarda A y la G. La primera
con elementos para fortalecer el siste- salvaguarda refiere a la complementarie-
ma de información de salvaguardas, así dad o compatibilidad de las acciones con
como con información sobre indicadores los objetivos de los programas forestales
que pueden ser incluidos en la línea de nacionales y con las convenciones y los
base de PROamazonía. Como se ha es- acuerdos internacionales sobre la mate-
tablecido, desde las primeras etapas de ria. Esta salvaguarda considera el marco
la implementación de REDD+ es impor- legal, político e institucional para la im-
tante hacer uso de la información dispo- plementación de REDD+ en el Ecuador y
nible que permita establecer las salva- busca la consistencia entre las medidas y
guardas de Cancún que son abordadas y acciones REDD+ y las políticas naciona-
cumplidas en el proceso de implementa- les relevantes. Dado que esta salvaguar-
ción y que adicionalmente apoye a me- da hace énfasis en aspectos normativos
jorar el diseño de las acciones (Programa se explica el por qué, no fueron desarro-
ONU-REDD). llados indicadores para el análisis de las
brechas de género ni de forma directa
La información que se presenta a con- ni vinculada indirectamente. La Salva-
tinuación permite describir los resul- guarda G plantea la adopción de medidas
tados de los indicadores considerando para reducir el desplazamiento de las
como eje de análisis su clasificación por emisiones y a través de esta se enfatiza
salvaguardas, así como, por los indica- en la identificación de riesgos de despla-
dores de PROAmazonía. Es necesario zamiento de emisiones a nivel nacional,
resaltar que esta investigación no busca así como, la necesidad de fortalecer el
establecer la manera de estructurar la control y monitoreo forestal y de actua-
información o cómo ésta debe ser ma- lizar la información sobre las causas de
nejada en el marco de las salvaguardas deforestación. En esta salvaguarda se
sino más bien establecer la información enfatiza en la necesidad de fortalecer el
existente, así como, las fuentes de datos marco legal para alcanzar este cometi-
relevantes para recopilar la información do y dada su vinculación con los temas
que se relaciona con la temática de cam- normativos tampoco se han considerado
bio climático. De igual manera, tampo- indicadores vinculados.
co es de interés recomendar una escala
para la intervención en el país ya que los El análisis de los indicadores según su
datos responden a la disponibilidad de la relación con las salvaguardas se realizó
data actual. De las siete salvaguardas, se considerando el alcance determinado
identificaron indicadores vinculados a 4 en las salvaguardas de Cancún, se parte
de ellas de forma principal y a 2 adicio- de un breve contexto teórico para pasar
nales de forma conexa al tener indica- luego, a la revisión de los indicadores so-
dores que se relacionan con más de una bre barreras de género para cada salva-
salvaguarda. guarda.

23
Indicadores sobre barreras de tico se asume que la actividad humana
género en contextos de cambio es el factor ambiental “neurálgico” para
climático acelerar, relantizar o transformar el
cambio climático, no obstante, el factor
Los indicadores de género, entendidos humano no puede asumirse homogéneo,
como la representación de un determi- “la diversidad en su composición genera
nado fenómeno tienen como función una agencia diferenciada en la produc-
señalar los cambios sociales en términos ción y consumo de bienes y servicios, así
de relaciones de género: como en la acción por el clima” (Pesántez,
2019). Tal diversidad, además, incide so-
<<Su utilidad se centra en la habilidad de: bre la forma en que los efectos del cam-
dar cuenta de la situación relativa de mujeres
y hombres; visibilizar los cambios producidos
bio climático impactan en la población,
entre las mujeres y de los hombres en distintos así, poblaciones en situación de vulnera-
momentos del tiempo y ámbitos sociales; com- bilidad serán más afectadas y dentro de
probar el cumplimiento de los acuerdos lleva- ellas, las personas con “menor acceso a
dos a cabo en el ámbito local, nacional, regional medios de vida, conocimiento, capacidad
o internacional y hacer un seguimiento de la de decisión” (Íbid.). Concluye en este sen-
situación concreta de mujeres y hombres>> (IN- tido ONU Mujeres, que:
MUJER, s/f, pág. 21).
<<La vulnerabilidad frente a los efectos del
INNMUJER refiere que en los estudios cambio climático no es igual para todas las per-
sociales el término “brecha” se entiende sonas, depende de su resiliencia que, a su vez,
como la distancia persistente entre dis- está mediada por el nivel de ejercicio de los de-
rechos humanos. La desigualdad social marca
tintos grupos de la población, especial-
una desigualdad frente a los derechos huma-
mente en torno al acceso a servicios, al nos generando mayor vulnerabilidad; cuando
alcance de beneficios o al logro de deter- la vulnerabilidad es mayor, los mecanismos de
minadas metas, son entonces brechas resiliencia disminuyen y los efectos del cambio
de género para este estudio, la distancia climático se incrementan, lo que produce mayor
existente entre mujeres y hombres res- escasez y ésta a su vez redunda en desigualdad.
Este ciclo, en el caso de las mujeres, se repite en
pecto de las condiciones que les habilitan
forma de espiral descendente profundizando la
para el ejercicio de sus derechos y el em- desigualdad debido a que, desde una lectura in-
poderamiento físico, económico y socio terseccional, las mujeres tienen los indicadores
político. La desigualdad de género por más bajos en el ejercicio de derechos>> (Pesán-
otro lado, se entiende desde “las normas tez, 2019)
de género, roles, prácticas culturales,
políticas y leyes, factores económicos y Conforme se precia en los siguientes
prácticas institucionales que contribu- capítulos de este diagnóstico, las mujeres
yen de forma colectiva y perpetúan las amazónicas efectivamente tienen indi-
relaciones de poder desiguales entre mu- cadores más bajos en el ejercicio de de-
jeres y hombres” (ONU MUJERES, 2015). rechos en comparación con la situación
de los hombres, siendo más compleja la
En el documento de marco conceptual situación de las mujeres que habitan en
de ONU Mujeres frente al cambio climá- sectores rurales. La línea de base sobre

24
brechas de género en el empoderamien- acuerdo con la estructura económica sus
to físico, económico y socio político de las actividades principales son la agricultu-
mujeres de la Amazonía (ONU MUJERES ra, trabajan por cuenta propia y dedican
- PROamazonía, 2019), con relación a las un promedio de 78 horas al trabajo remu-
salvaguardas ambientales y sociales se- nerado, no remunerado y de subsisten-
ñala algunos hechos trascendentes: cia en relación con 60 horas de los hom-
bres; b) existe desigualdad en el acceso y
Sobre el empoderamiento físico, la in- estabilidad del empleo, en el sector rural
formación procesada para esta variable, (mayoritaria presencia en la Amazonía)
revela que existen notorias barreras en apenas el 12,84% de las mujeres acceden
el empoderamiento físico de las mujeres al empleo pleno su participación global
en la Amazonía ecuatoriana, acceden es del 58,8% frente al 83,4% de los hom-
menos a los servicios de salud, hecho bres; c) hay disparidad en la afiliación
que fue ratificado en los grupos focales y al seguro social obligatorio (IESS) de las
en las entrevistas a actores clave; el por- mujeres, al 2018 el 21,15% están afiliadas
centaje de femicidios con respecto a las a él, siendo más bajo el porcentaje en el
muertes violentas es más alto que el por- sector rural (15,44%); d) el uso y control
centaje nacional (53,84% en la Amazo- de los recursos está limitado por los roles
nía, frente 43,49% nacional); para todos culturalmente asignados a las mujeres;
los tipos de violencias de género los por- e) existen limitaciones para el acceso al
centajes en la Amazonía son superiores crédito por parte de los y las productoras
a los nacionales; la tasa de madres ado- en la Amazonía; f) las mujeres del sector
lescentes es del 70% en comparación con rural son más pobres que las del sector
el 44,7% nacional y la mortalidad mater- urbano; g) entre las mujeres la tasa de
na es tres puntos superior a la nacional. analfabetismo es más alta.

Las barreras en el empoderamiento Estas barreras en el empoderamiento


físico de las mujeres en la Amazonía, si económico de las mujeres amazónicas
bien no tienen una relación directa con tiene relación directa con las salvaguar-
las salvaguardas ambientales, deben das ambientales en tanto que se convier-
ser una consideración fundamental en ten en límites evidentes para el fortaleci-
la medida en que inciden en el ejercicio miento de las estructuras de gobernanza
pleno de las titulares de derechos vin- forestal, la promoción de la igualdad de
culados con la gobernanza forestal, la género en la implementación de REDD+,
gobernanza interna, la inclusión de mu- el derecho al acceso y propiedad de la
jeres en procesos de participación, infor- tierra, territorio y recursos, el respeto al
mación y fortalecimiento de capacidades derecho al trabajo que garantice su sa-
y la promoción de la igualdad de género. lud, integridad, seguridad y bienestar y
la protección de conocimientos, saberes
Sobre el empoderamiento económico, y prácticas ancestrales. Adicionalmente
la línea de base destaca como principales una falta de empoderamiento económi-
brechas: a) el trabajo precario e informal co de las mujeres es una barrera para
de las mujeres amazónicas, dado que de cumplir con indicadores del Programa

25
PROamazonía que se ha propuesto me- Se ratifica con base en este resumen de
jorar el ingreso familiar de las mujeres, los indicadores de la línea de base sobre
así como líneas de crédito para reducir la barreras en el empoderamiento físico,
deforestación. económico y socio político de las mujeres
en la Amazonía, que las intervenciones
Sobre el empoderamiento socio políti- públicas deben reconocer la existencia
co, en la Amazonía las mujeres enfren- de condiciones de mayor vulnerabilidad
tan varias barreras de género: su parti- de las mujeres frente a los efectos del
cipación en espacios públicos y toma de cambio climático, su capacidad de resi-
decisiones se ve limitada porque sus ini- liencia está seriamente limitada porque
ciativas y opiniones no son tomadas en no pueden ejercer de manera plena sus
cuenta y su representación en los cargos derechos, existe un ciclo permanente de
de elección popular es marginal. Respec- reproducción de desigualdades que si no
to de la participación en los proyectos se enfrenta, redundará en complejas li-
REDD+ existen en general desconoci- mitaciones para cumplir con las salva-
miento y se hicieron menciones margi- guardas sociales y ambientales.
nales en los grupos focales y entrevistas.

Un débil empoderamiento socio políti-


co de las mujeres en la Amazonía ecua-
toriana resulta en limitaciones para la
implementación de salvaguardas am-
bientales. Así frente a la transparencia
y eficacia en la gestión financiera, priori- SALVAGUARDA B: La transparen-
zación de la inversión y asignación local
de recursos REDD+ se contará con una
cia y eficacia de las estructuras
limitada participación y aporte de las de gobernanza forestal nacional,
mujeres, igualmente si se quieren forta- teniendo en cuenta la legislación
lecer estructuras de gobernanza interna y la soberanía nacionales.
de los titulares de derechos que partici-
pan en la implementación de acciones En nivel de país el alcance que se ha
REDD+ o si se plantea fortalecer capaci- determinado para esta salvaguarda con-
dades de actores clave y propiciar proce- sidera no sólo el marco normativo y los
sos y espacios de participación y diálogo marcos operativos de REDD+ sino tam-
relevantes para REDD+. En la misma vía, bién la manera de fortalecer las estruc-
los indicadores propuestos por el Progra- turas de gobernanza forestal. Esta sal-
ma PROAmazonía pueden verse limita- vaguarda refiere a los diversos estudios
dos en su cumplimiento, dado que se ha y procesos que se desarrollaron para de-
definido capacitar a actores sociales en el terminar las medidas y acciones REDD+,
monitoreo de planes de uso del suelo y las áreas prioritarias de implementación,
ordenamiento y promover la participa- la manera en la cual se ejecutan las ac-
ción de mujeres en asambleas, consejos ciones, así como el fortalecimiento de
y plataformas de articulación territorial. las estructuras de gobernanza que se re-

26
quieren para implementar las medidas conceptualizar el género en el marco
y acciones. El Ministerio del Ambiente del mecanismo, así como para identifi-
(MAE) determinó que mejorar los siste- car los roles de género y las brechas que
mas de gobernanza de los recursos na- se deben considerar tanto en el diseño
turales sería un co-beneficio de la im- como en la implementación de las ac-
plementación del mecanismo REDD+ ciones REDD+ (Ministerio del Ambien-
(Ministerio del Ambiente de Ecuador, te, 2017, pág. 24). De los 58 indicadores
2016). El Plan de Acción REDD+ se ha priorizados para este análisis, 12 fueron
convertido en un documento guía para vinculados con esta salvaguarda. Como
fortalecer las estructuras de gobernanza se aprecia en las tablas 1, 2 y 3, de estos
y se conjuga con los procesos promovi- indicadores, 6 se vincularon de manera
dos como parte del Sistema Nacional de exclusiva, 9 se relacionaron con la salva-
Monitoreo de Bosques a través del Sis- guarda C y 7 con la salvaguarda D. Con
tema Único de Información Ambiental respecto a los indicadores de PROAma-
(SUIA). El aspecto de esta salvaguarda zonía se aprecia la vinculación con tres
que se vincula de manera directa con de ellos que se relacionan con el proce-
el objeto de esta investigación es la re- so de toma de decisiones agrícolas y de
ferencia que se hace a la promoción del producción, el proceso de toma de deci-
enfoque de género. siones sobre el control del ingreso, el ac-
ceso a espacios de toma de decisiones y
Durante la fase de preparación para la representación en instancias de poder
REDD+ se han realizado estudios para político.

Tabla 1: Indicadores vinculados con la salvaguarda B

VARIABLE COMPONENTE SUBCOMPONENTE INDICADOR RELACIÓN INDICADOR


PROAMAZONÍA

División sexual y Disparidad en filiación a Afiliación al seguro social


étnica del trabajo sistema de pensiones según sexo, etnia, sector
urbano rural
Acceso y decisión sobre Personas en el hogar que
los recursos productivos se consideran dueños del
lote, casa, menaje, herra-
mientas, animales

Toma de decisiones agrí- Personas en el hogar que to- GEF.Re.3.5 Número de peque-
colas y de producción man decisiones sobre la ños, medianos y grandes
producción, el manejo del productores (incluyendo mu-
cultivo, variedades, semi- jeres y miembros de las na-
llas, preparación del terreno cionalidades indígenas) que
Uso y control de los
han mejorado suconocimien-
recursos
to, actitud y prácticas.
Personas en el hogar que GEF.Ob.1.4.d
tienen el control sobre el Porcentaje de ingreso fami-
uso del ingreso liar de mujeres proveniente
Toma de decisiones agrí- de PFNMs.
Empodera- colas sobre el control Personas en el hogar que
miento del ingreso tienen el control sobre el uso
económico
del ingresos provenientes de
financiamiento climático
(comunitario)
Tasa bruta de asistencia continúa
escolar
Tasa neta de asistencia a 27
educación básica, media, su-
Acceso a la perior, primaria ysecundaria
Nivel de instrucción
educación Tasa de abandono escolar
Población con título
universitario por género
to, actitud y prácticas.
Personas en el hogar que GEF.Ob.1.4.d
tienen el control sobre el Porcentaje de ingreso fami-
uso del ingreso liar de mujeres proveniente
Toma de decisiones agrí- de PFNMs.
Empodera-
miento Tablacolas sobre el control
1: Indicadores Personas
vinculados con la en el hogar queB
salvaguarda
del ingreso tienen el control sobre el uso
económico
del ingresos provenientes de
VARIABLE COMPONENTE SUBCOMPONENTE INDICADOR
financiamiento climático RELACIÓN INDICADOR
(comunitario) PROAMAZONÍA

División sexual y Disparidad en filiación a Tasa brutaaldeseguro


Afiliación asistencia
social
étnica del trabajo sistema de pensiones escolar
según sexo, etnia, sector
urbano
Tasa rural
neta de asistencia a
educación
Acceso y decisión sobre
Personas en básica, media,
el hogar que su-
Acceso a la perior,
los recursos productivos primaria
se consideran ysecundaria
dueños del
Nivel de instrucciónlote, casa, menaje, herra-
educación Tasa de abandono escolar
mientas, animales
Población con título
Personas en elpor
Toma de decisiones agrí- universitario hogar que to- GEF.Re.3.5 Número de peque-
género
colas y de producción man decisiones sobre la ños, medianos y grandes
Tasa de analfabetismo
producción, el manejo del productores (incluyendo mu-
según sexo y edad
cultivo, variedades, semi- jeres y miembros de las na-
Acceso a espacios de Acceso
llas, de mujeres
preparación delaterreno
espa- GEF.Re.1.3.a Porcentaje que
cionalidades indígenas) de
Uso y control de los
toma de decisiones cios de quejas y resolución mujeres en Asambleas
han mejorado suconocimien-
recursos
Empodera- de controversias Ciudadanas, Consejos de Pla-
to, actitud y prácticas.
Participación en es- nificación Cantonal y
miento Representación en Mujeres que son parte de
pacios públicos y Personas en el hogar que GEF.Ob.1.4.d
socio Plataformas de
toma de decisiones instancias de poder espacios
tienen elycontrol
mecanismos
sobre elde Porcentaje de ingreso fami-
Articulación Territorial
político político participación
uso del ingresociudadana, liar de mujeres proveniente
Toma de decisiones agrí- diálogo ycontrol social de PFNMs.
Empodera- colas sobre el control (relevantes con REDD+)
Personas en el hogar que
miento del ingreso tienen el control sobre el uso
económico
Los indicadores vinculados a esta sal- del son de propiedad
ingresos provenientes dede la pareja y/o de la
financiamiento climático
vaguarda fueron levantados principal- (comunitario) familia pero que generalmente delegan
mente a través de grupos focales y entre- a las mujeres su administración. Por otro
Tasa bruta de asistencia
vistas ya que tan sólo el indicador sobre lado, se determinó
escolar que, las decisiones so-
afiliación al seguro social se obtuvo de bre neta
Tasa la producción,
de asistencia a el manejo de los culti-
educación básica, media, su-
la base de datos de la Encuesta Nacio- vos, sus variedades
perior, primaria ysecundaria
y semillas, así como
Acceso a la
nal de Empleo, DesempleoNivel
educación y Subempleo
de instrucción la preparación del terreno se toman en
Tasa de abandono escolar
(ENEMDU) aplicada en el país en el año el núcleo familiar. A pesar de que se re-
Población con título
2018. Para dicho indicador la data sólo conoció laporcapacidad
universitario género de las mujeres para
pudo ser generada en nivel nacional con administrar
Tasa estos recursos también esta-
de analfabetismo
según sexo y edad
desagregación urbano/rural lo que no blecieron que no tienen la libertad para
Acceso a espacios de Acceso de mujeres a espa- GEF.Re.1.3.a Porcentaje de
permite reflejar adecuadamente la situa-
toma de decisiones hacerlo
cios de quejas(ONU MUJERES
y resolución mujeres en- Asambleas
PROamazo-
ción de las provincias
Empodera-
Participación en amazónicas.
es- Para nía,
de 2019).
controversias Ciudadanas, Consejos de Pla-
miento Representación nificación Cantonal y
elsocio
caso de los otros
pacios indicadores,
públicos y cuyaenin- Mujeres que son parte de
Plataformas de
toma de decisiones instancias de poder espacios y mecanismos de
formación
político se obtuvo directamente,
político se El análisis
participación con respecto
ciudadana, alTerritorial
Articulación control so-
diálogo ycontrol social
pudo establecer lo que sucede en cada bre el uso del ingreso revela una per-
(relevantes con REDD+)
una de las provincias amazónicas. cepción diferente entre hombres y mu-
jeres. Mientras los hombres consideran,
Con respecto al empoderamiento eco- mayoritariamente, que los recursos son
nómico, la percepción en relación con la de administración de las mujeres estas
propiedad sobre los recursos es que ésta manifiestan que, aunque son responsa-
es mayoritariamente de los hombres, bles de administrar este dinero no lo ha-
y que esto es respaldado jurídicamente cen para un beneficio personal pues su
por medio de títulos de propiedad (ONU prioridad son los hijos y la familia (ONU
MUJERES - PROamazonía, 2019). En se- MUJERES - PROamazonía, 2019). Este
gunda instancia las personas entrevis- indicador fue complementado con aquel
tadas han establecido que los recursos que refiere al control del ingreso prove-

28
niente de financiamiento climático. En al casarse y tener hijos ya no puede con-
este caso, lo primero que se resaltó es tinuar su educación lo que limita su ac-
que existe un desconocimiento sobre la ceso a la educación superior (ONU MU-
existencia de recursos provenientes de JERES - PROamazonía, 2019).
esta fuente, pero quienes manifestaron
conocer sobre este rubro determinaron Lo expresado en los grupos focales
que no era una decisión que se tomaba en puede corroborarse al analizar el indica-
el núcleo familiar sino que estos recur- dor de la tasa neta de asistencia. A través
sos eran principalmente administrados de la tasa de educación básica se aprecia
a través de la comunidad (ONU MUJE- que las provincias de Morona Santiago,
RES - PROamazonía, 2019). No obstante, Napo y Pastaza superan la media nacio-
es necesario resaltar dos aspectos: reco- nal sin mostrar diferencias entre hom-
nocer que, por un lado, son los hombres bres y mujeres. En relación con la tasa de
quienes principalmente conforman las educación primaria son Napo y Zamora
asambleas comunitarias y por ende son Chinchipe las provincias en las que la
quienes deciden el uso de estos recursos tasa es superior al promedio nacional.
y, por otro, considerar que cuando los re- Con respecto a la tasa de educación se-
cursos comunitarios se distribuyen entre cundaria los valores regionales son cer-
los socios son generalmente los hombres canos a los valores de país excepto en Mo-
quienes tienen los títulos de propiedad y rona Santiago que presenta valores bajo
por lo tanto son los receptores de los re- la media. Resalta en este análisis la tasa
cursos y, a partir de ello, se podría infe- de asistencia a educación superior de la
rir que son quienes administran dichos Amazonía pues desciende con respecto
fondos. a la media nacional especialmente en las
provincias de Morona Santiago, Orella-
Los indicadores de acceso a la educa- na y Sucumbíos, en orden de relevancia.
ción se obtuvieron de fuentes secun- Esto permite ratificar que en la medida
darias siendo las principales fuentes de en que el nivel de formación aumenta, la
información el Atlas de género 2017, el tasa de vinculación con el sistema edu-
Censo 2010 y el Censo Nacional de Po- cativo disminuye en las provincias de la
blación y Vivienda (2010). Los datos pu- región. Esto es consistente con el incre-
dieron ser obtenidos en nivel provincial mento en la tasa de abandono escolar la
con desagregación por sexo. En las pro- cual muestra una tendencia creciente
vincias amazónicas analizadas la tasa desde el séptimo año de educación bási-
bruta de asistencia escolar es superior ca hasta el primer año de bachillerato.
a la tasa bruta nacional. Resalta la pro-
vincia de Napo en la que la tasa es supe- Con respecto al empoderamiento socio
rior al del resto de provincias. Dado que político se analizó el acceso de las mujeres
no se ven marcadas diferencias en los a espacios de quejas y resolución de con-
resultados entre mujeres y hombres, es troversias, así como el número de muje-
importante comprender la apreciación res que son parte de espacios y mecanis-
en los grupos focales. En estos se refirió mos de participación ciudadana, diálogo
que aunque se habla de una igualdad de y control social (relevantes con REDD+).
oportunidades, se reconoce que la mujer Los dos indicadores se obtuvieron de un

29
análisis de grupos focales y entrevistas. y a trabajar en el área de los servicios
Cuando hay una queja en la comunidad, y vendedores. Las mujeres de la región
esta es tratada en la Asamblea comuni- se dedican en mayor proporción que los
taria y son los dirigentes quienes diri- hombres a las actividades de servicios y
men cualquier controversia, indepen- ventas, apoyo administrativo y a traba-
dientemente si son mujeres u hombres. jos científicos e intelectuales.
No obstante, la situación es particular
cuando se trata de mecanismos de parti- Por otra parte, el país ha definido que
cipación vinculados con REDD+ pues es- para el abordaje de las salvaguardas es
tablecieron que estos son muy limitados necesario analizar las políticas intersec-
y por ende la participación también, tan- toriales y su alineación con las medidas
to de las mujeres lideresas, de asambleas y acciones REDD+ y un elemento crí-
o de organizaciones y asociaciones. tico es el análisis vinculado al acceso a
espacios de toma de decisiones. Se pudo
Los indicadores vinculados con esta evaluar, a través de los grupos focales,
salvaguarda refieren a indicadores com- el nivel de participación de las mujeres
plementarios de la división sexual y ét- en organizaciones sindicales, sociales y
nica del trabajo, al uso y control de los comunitarias y en proyectos REDD+ así
recursos, así como a la participación en como en temas relacionados con la vio-
espacios públicos y toma de decisiones. lencia política, la normatividad vincu-
Entre los hallazgos más importantes de lada a la igualdad de género y el analfa-
este grupo de indicadores se puede es- betismo digital. Los resultados de estos
tablecer que, en la región amazónica la indicadores reflejan lo complejo que es
mayor parte de la población se dedica establecer el sistema de gobernanza en
a actividades de agricultura, ganadería el nivel territorial, así como implementar
silvicultura y pesca. La mayoría trabaja las acciones que se han planificado en el
como empleados u obreros privados y marco de REDD+. Para lograr el empo-
por cuenta propia. Aunque no se cuen- deramiento económico y sociopolítico de
ta con datos en nivel de provincia para las mujeres que se requiere para forta-
el análisis de la estructura económica lecer esta salvaguarda, es necesario pro-
de la población económicamente activa, mover un mayor equilibrio en la división
así como tampoco para analizar la bre- sexual del trabajo, así como en el uso y
cha salarial entre hombres y mujeres, los control de los recursos. Adicionalmente,
resultados nacionales evidencian la bre- se debe promover la participación de las
cha salarial y como ésta se profundiza mujeres en espacios públicos de toma de
cuando se trata de una mujer montubia decisiones y el acceso a la educación.
o de una mujer indígena. La información
sobre las ocupaciones reveló que a nivel En las tablas 2 y 3 se pueden apreciar
nacional la mayoría de personas se de- aquellos indicadores que se vinculan
dican a ocupaciones elementales, traba- además con otras salvaguardas y con
jadores de los servicios y vendedores y los de PROAmazonía. Aquellos vincu-
a ser operarios y artesanos. En la región lados con las salvaguardas B y C que se
amazónica son trabajadores calificados, han relacionado con los indicadores de
dedicados a ocupaciones elementales PROAmazonía hacen referencia al uso

30
del tiempo, el trabajo precario e infor- con los de acceso a espacios de toma de
mal, y propiedad de la tierra. Por su par- decisiones, así como a la representación
te los indicadores vinculados con las sal- en instancias de poder político.
vaguardas B y D también se relacionan

Tabla 2: Indicadores vinculados con la salvaguarda B y C

VARIABLE COMPONENTE SUBCOMPONENTE INDICADOR RELACIÓN INDICADOR


PROAMAZONÍA

Estructura Económica de la
población económicamente
activa ocupada por rama de
actividad económica
Estructura Económica de la
población económicamente
activa ocupada por categoría
de ocupación
Trabajo precario e Estructura Económica de la
informal población económicamente
activa ocupada por grupo
principal de ocupación
División sexual y
Brecha salarial entre hom- GEF.Ob.1.4.d
étnica del trabajo
bres y mujeres Porcentaje de ingreso fami-
liar de mujeres proveniente
de PFNMs.
Empodera-
Tiempo total de trabajo (re- GEF.Ob.1.4.d
miento
munerado, no remunerado y Porcentaje de ingreso fami-
económico Uso del tiempo
de subsistencia) según sexo liar de mujeres proveniente
de PFNMs.
Participación de las mujeres
en el empleo adecuado / ple-
Desigualdad en el acceso no
y estabilidad del empleo Tasa de participación global
de las mujeres
Formas de propiedad de la
tierra según el género
Propiedad de las Unidades GEF.Re.3.5
Uso y control de los de Producción Agrícola Número de pequeños, media-
recursos Propiedad de la tierra nos y grandes productores
(incluyendo mujeres y miem-
bros de las nacionalidades
indígenas) que han mejorado
su conocimiento, actitud
y prácticas.

31
Tabla 3: Indicadores vinculados con la salvaguarda B y D

VARIABLE COMPONENTE SUBCOMPONENTE INDICADOR RELACIÓN INDICADOR


PROAMAZONÍA

Participación de mujeres en GEF.Re.3.5


organizaciones sindicales, Número de pequeños, media-
sociales, comunitarias nos y grandes productores
Violencia política en la (incluyendo mujeres y miem-
participación de las bros de las nacionalidades
mujeres indígenas) que han mejorado
su conocimiento, actitud
Normativa local (provincial, y prácticas.
cantonal) sobre derechos
para la igualdad de género
Participación de las mujeres GCF.Re.1.Pr.2
en los proyectos para la Re- # de funcionarios públicos y
ducción de Emisiones por líderes de comunidades in-
Acceso a espacios de Deforestación (REDD+): So- dígenas incapacitados en el
Empoderamiento toma de decisiones cio Bosque, AGFA, Red, monitoreo de los planes de
socio político Proyecto Nacional de Res- uso del suelo y ordenamien-
tauración, Manejo Forestal to, desagregados por género.
Participación en Sostenible, Control Forestal,
espacios públicos y Monitoreo Comunitario.
toma de decisiones Porcentaje de personas
(hombres-mujeres) que uti-
lizan computadora, internet,
que tienen teléfonos celula-
res activados, redes sociales
y que son analfabetos digi-
tales

Mujeres que cumplen roles GEF.Re.1.3.a


de liderazgo en organiza- Porcentaje de mujeres en
Representación en
ciones Asambleas Ciudadanas, Con-
instancias de poder
sejos de Planificación Canto-
político
nal y Plataformas de Articu-
lación Territorial.

Conforme se señala en el capítulo 3 rán ancladas a procesos que reproducen


de este diagnóstico, la división sexual desigualdades.
del trabajo y los imaginarios culturales
excluyen a las mujeres amazónicas del Por otra parte, los indicadores del pro-
mercado laboral, profundizando la po- yecto PROAmazonía que se relacionan
breza y las desigualdades de género en con la salvaguarda B y los indicadores de
el uso y el control de los recursos; ade- la línea de base sobre empoderamiento
más se establece en el capítulo 4, que la económico y socio político son: a) el me-
división sexual del trabajo también las joramiento del conocimiento, actitud y
excluye de la vida pública y de las deci- prácticas de los pequeños, medianos y
siones políticas, todos estos, son factores grandes productores, incluyendo muje-
que inciden sobre las estructuras de go- res y miembros de las nacionalidades in-
bernanza forestal, dado que mientras se dígenas (GER.Re.3.5); b) el ingreso fami-
mantengan en la región Amazónica las liar de mujeres proveniente de PFNMs
barreras de género antes citadas, las es- (GEF.Ob.1.4d); c) la participación de mu-
tructuras de gobernanza forestal esta- jeres en asambleas ciudadanas, consejos

32
de planificación cantonal, plataformas vinculados además con la salvaguarda E.
de articulación territorial (GEF.Re.1.3.a); En la tabla 4 se aprecian los 3 indicado-
estos tres indicadores tienen en la línea res que se relacionan de manera directa
de base una valoración baja y su cuali- con esta salvaguarda, estos correspon-
ficación demanda retos importantes que den exclusivamente a procesos de em-
se enfoquen en no reproducir las des- poderamiento económico que refieren
igualdades de género. a la división sexual y étnica del trabajo
así como al acceso a financiamiento y a
la pobreza.

El tiempo que las mujeres dedican a


tareas de cuidado y subsistencia refleja
SALVAGUARDA C: El respeto de los que las horas relacionadas a las activi-
conocimientos y los derechos dades no remuneradas internas cuadri-
de los pueblos indígenas y los plican al tiempo dedicado al trabajo do-
miembros de las comunidades lo- méstico externo a nivel nacional y de la
región en análisis. En la Amazonía, cada
cales, tomando en consideración semana las mujeres dedican aproxima-
las obligaciones internacionales damente 23 horas al trabajo reproducti-
pertinentes y las circunstancias vo en tanto que los hombres le dedican
a esta actividad cerca de 6 horas por se-
y la legislación nacionales, y te- mana, estos valores son muy similares
niendo presente que la Asamblea a los valores nacionales. Resalta el caso
General de las Naciones Unidas de la provincia de Pastaza, en la cual, en
ha aprobado la Declaración de las promedio, una mujer ocupa 26 horas por
semana a las actividades no remunera-
Naciones Unidas sobre los Dere- das internas en tanto que los hombres
chos de los Pueblos Indígenas. tan sólo le dedican cerca de media hora
semanal. El análisis por etnia revela que
las/los indígenas son quienes dedican
Esta salvaguarda hace énfasis en los mayor tiempo al trabajo reproductivo
conocimientos, prácticas ancestrales, sa- con 17 horas aproximadamente en tanto
beres y en los derechos de las comunida- que son las personas autoidentificadas
des, pueblos y nacionalidades indígenas como montubias las que menor tiempo
(Ministerio del Ambiente, 2017, pág. 25). dedican, con un tiempo aproximado de
En esta salvaguarda se prioriza el cum- 11 horas por semana.
plimiento y reconocimiento de los dere-
chos de actores locales, con énfasis en El indicador sobre el número de per-
las comunidades, pueblos y nacionalida- sonas que acceden al crédito refiere que
des para promover la no discriminación tan sólo el 10% de la población de la re-
y una distribución equitativa de benefi- gión amazónica han accedido a un crédi-
cios y oportunidades. Siete de los 58 indi- to. La provincia en la que más personas
cadores del estudio se vinculan con ésta acceden al crédito es Zamora Chinchipe,
salvaguarda, 2 de forma exclusiva y 5 seguida de cerca por Morona Santiago.

33
No obstante, los montos a los que acce- sus significados” (Ulloa, Escobar, Donato,
den son bajos en relación con el nacio- & Escobar, 2008, pág. 21) es importante
nal, aproximadamente a 100 millones de reconocer la vinculación entre los re-
dólares, el 75% de los cuales se ha em- cursos naturales y el cambio climático
pleado en actividades pecuarias y el 24% con las visiones de territorio e identidad.
en actividades agrícolas. Con esta base se pudo apreciar una vin-
culación directa de los indicadores de la
El indicador que refiere a la incidencia Salvaguarda C con la Salvaguarda E, los
de la pobreza por ingresos, aunque sólo cuales se resumen en la tabla 5. En esta
se pudieron obtener datos nacionales, tabla también se aprecia la existencia de
reveló las mujeres son las más pobres un indicador de PROAmazonía relacio-
entre las personas que viven en pobre- nado con el paquete de indicadores que
za y, en especial, aquellas que habitan en han sido agrupados en esta salvaguarda,
el sector rural. El análisis por etnia mos- éste se relaciona al componente de acce-
tró que son las personas de los pueblos so al crédito.
y nacionalidades indígenas y del pueblo
afroecuatoriano, las que mayor nivel de El MAE determinó cobeneficios que se
pobreza presentan, llegando incluso a pueden generar de la implementación de
registrar el 58% de la población indígena REDD+ considerando la sinergia con las
en estado de pobreza por ingresos. políticas nacionales existentes, y uno de
los que se reconoció como relevante es el
Dado que el cambio climático afecta mantenimiento de la cultura ancestral/
“no sólo los ecosistemas sino los proce- identidad (Ministerio del Ambiente de
sos culturales asociados a los mismos y Ecuador, 2016). Es por ello que, en el ni-

Tabla 4: Indicadores vinculados con la salvaguarda C

VARIABLE COMPONENTE SUBCOMPONENTE INDICADOR RELACIÓN INDICADOR


PROAMAZONÍA

División sexual y Uso del tiempo Tiempo promedio a


étnica del trabajo la semana que
dedica la población
(hombres /
mujeres) a tareas
de cuidado y de
subsistencia

Empoderamiento Acceso a financiamien- Acceso a crédito Sujetos de Crédito GCF.Re.2.Pr.3.c


económico to según sexo # y % mujeres de
beneficiarios de
estas líneas de
crédito con disposi-
ciones para reducir
la deforestación,
desagregados por
género

Pobreza Feminización de la Incidencia de la


pobreza pobreza según sexo

34
vel nacional se ha priorizado el identifi- terminado en el paquete de indicadores
car y promocionar las prácticas tradicio- refieren a la percepción sobre el acceso
nales para el manejo de la biodiversidad a productos, así como a la relación de las
y de las prácticas ancestrales que es uno personas con la biodiversidad.
de los aspectos que se han considerado
en los indicadores que refieren a más de Además de los elementos citados, es
una salvaguarda. Durante el proceso de importante destacar que conforme se
levantamiento de información, estos in- describe en el análisis sobre las barre-
dicadores se obtuvieron mediante gru- ras en el empoderamiento socio político
pos focales y entrevistas. De los resul- de las mujeres de la región, quienes han
tados recabados se evidenció que existe accedido a roles de liderazgo no tienen
un rol y una percepción diferenciada la misma legitimidad de los hombres,
entre hombres y mujeres. Aunque hay pues el reconocimiento y la valoración
un acuerdo en la necesidad de respetar social hacia ellas es bajo, a pesar que po-
los recursos, no hay coincidencia sobre seen conocimientos ancestrales, tienen
los niveles de extracción permitidos, las pocas oportunidades de continuar con
mujeres consideran que los hombres ex- sus estudios superiores o calificarse pro-
traen más allá de lo necesario y que son fesionalmente. Este hecho alerta sobre
las mujeres las que establecen un vín- la necesidad de poner en valor la sabi-
culo más cercano a estos recursos pues duría ancestral de los pueblos y nacio-
emplean los recursos no maderables nalidades de la Amazonía ecuatoriana,
para realizar actividades de artesanías y como un elemento articulador de accio-
también porque saben usar plantas me- nes para promover una relación equili-
dicinales. Dado que en esta salvaguarda brada con la biodiversidad y a partir de
se prioriza el cumplimiento y recono- ello, generar incentivos como las líneas
cimiento de los derechos de los actores de crédito para reducir la deforestación
locales, es necesario establecer las dife- y la degradación con enfoque de género,
rencias que en el conocimiento y en la planteado como indicador del programa
práctica pueden tener para hombres y PROAmazonía (GCF.Re.2.Pr.3.c).
mujeres. Las principales que se han de-

Tabla 5: Indicadores vinculados con la salvaguarda C y E

VARIABLE COMPONENTE SUBCOMPONENTE INDICADOR

Personas del hogar que acceden a productos no


maderables para la realización de artesanías
Percepción sobre el acceso a productos del bos-
que - alimentos básicos
Empodera- Proteger, registrar,
Derechos asociados fomentar el uso Percepción sobre el acceso a productos del bos-
miento
a la cultura consuetudinario de que - caza
económico
recursos biológicos
Percepción sobre la relación de la población con
la biodiversidad (bosque, animales, plantas)

Percepción sobre el acceso a productos del bos-


que - plantas medicinales y comestibles

35
SALVAGUARDA D: La participación ciadas a la implementación de REDD+.
Al no abordarse adecuadamente esta
plena y efectiva de las partes in- salvaguarda se podría impedir que se
teresadas, en particular la de los cumplieran los objetivos de largo plazo
pueblos indígenas y las comuni- de la reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero. El proceso de parti-
dades locales, en las acciones cipación se ha vinculado con 6 indicado-
mencionadas en los párrafos 70 res que se refieren a la representación
y 72 de la decisión 1/CP.16. en las instancias de poder político, la va-
loración de aportes y capacidades y los
Considera el involucramiento y parti- riesgos climáticos, así como la adapta-
cipación plena y efectiva de actores en ción y mitigación. En esta salvaguarda,
espacios de diálogo, la implementación los indicadores de PROAmazonía que
de mecanismos de fortalecimiento de tienen relación con los indicadores pro-
capacidades para socializar información, puestos en la investigación refieren a los
así como la capacitación en temáticas re- subcomponentes de representación en
lacionadas a cambio climático, bosques y instancias de poder político, valoración
REDD+ y receptar y manejar quejas aso- de aportes y capacidades, así como, los

Tabla 6: Indicadores vinculados con la salvaguarda D

VARIABLE COMPONENTE SUBCOMPONENTE INDICADOR RELACIÓN INDICADOR


PROAMAZONÍA

Participación en Representación en Mujeres en cargos GEF.Re.1.3.a


espacios públicos y instancias de poder de elección popular Porcentaje de
toma de decisiones político mujeres en
Asambleas Ciudada-
nas, Consejos de
Planificación
Cantonal y Platafor-
mas de Articulación
Territorial.

Reconocimiento y Valoración de Valoración de las


valoración social aportes y capacidades capacidades
organizativas de
las mujeres, sus
aportes y contribu-
ciones al bienestar
Empoderamiento familiar
económico
Valoración de las
GEF.Re.1.3.a
capacidades
Porcentaje de
organizativas de
mujeres en Asam-
las mujeres, sus
bleas Ciudadanas,
aportes y contribu-
Consejos de Planifi-
ciones al bienestar
cación Cantonal y
de la comunidad
Plataformas de
Participación de Articulación
mujeres en Territorial.
espacios de
información y
fortalecimiento de
capacidades de
RED++
continúa
36 Cambio climático Riesgos Climáticos Percepción sobre GEF.Re.3.5
riesgos climáticos Número de peque-
más importantes ños, medianos y
grandes productores
Contexto socio (incluyendo mujeres
ambiental Adaptación y Percepción sobre y miembros de las
mitigación formas de preven- nacionalidades
indígenas) que han
ciones al bienestar
cación Cantonal y
de la comunidad
Plataformas de
Participación de Articulación
mujeres en Territorial.
espacios de
Tabla 6: Indicadores vinculados con la salvaguarda
información yD
fortalecimiento de
VARIABLE COMPONENTE SUBCOMPONENTE INDICADORde
capacidades RELACIÓN INDICADOR
RED++ PROAMAZONÍA

Participación en
Cambio climático Representación en
Riesgos Climáticos Mujeres en sobre
Percepción cargos GEF.Re.1.3.a
GEF.Re.3.5
espacios públicos y instancias de poder de elección
riesgos popular
climáticos Porcentaje
Número dede peque-
toma de decisiones político más importantes mujeres en
ños, medianos y
Asambleas Ciudada-
grandes productores
Contexto socio nas, Consejosmujeres
(incluyendo de
ambiental Planificación
y miembros de las
Adaptación y Percepción sobre
Cantonal y Platafor-
nacionalidades
mitigación formas de preven-
mas de Articulación
indígenas) que han
ción de los efectos
Territorial.
mejorado su
climáticos
conocimiento,
actitud y prácticas.
Reconocimiento y Valoración de Valoración de las
valoración social aportes y capacidades
capacidades
organizativas de
riesgos climáticos, la adaptación y la mi- hombres las
como
mujeres,mujeres
sus consideran que
tigación. las mujeres aportan al hogar a través de
aportes y contribu-
ciones al bienestar
Empoderamiento sus capacidades
familiar organizativas. La con-
En seguimiento a los indicadores pre- tribuciónValoración
económico al bienestar
de las
de la comunidad
sentados en la tabla 6 con respecto a la ha permitido establecer GEF.Re.1.3.a
capacidades que, aunque
Porcentaje de las
organizativas de
participación de las mujeres en cargos mujeres las tienen todas mujeres
mujeres, sus las capacidades
en Asam-
bleas Ciudadanas,
de elección popular los resultados de para aportar aportesal fortalecimiento
y contribu-
Consejos de de la co-
Planifi-
ciones al bienestar
las elecciones seccionales determinaron munidad,desu participación en espacios
la comunidad
cación Cantonal y
Plataformas de
que el 8,7% de las prefecturas son ocu- comunitarios no es valorada
Participación de Articulacióno que la
padas por mujeres en el nivel nacional, realizan en representación
mujeres en de sus “mari-
Territorial.
espacios de
en la región amazónica el porcentaje es dos” y por ende no
información y es una participación
del 17%. En el caso de las alcaldías el por- que le permita fortalecer
fortalecimiento de su rol en las co-
capacidades de
centaje de participación es inferior en munidades. RED++
la región amazónica pues mientras en
el nivel nacional elCambio
7,3% de las alcaldías
climático Con respecto
Riesgos Climáticos a los riesgos
Percepción sobre GEF.Re.3.5climáticos
riesgos climáticos Número de peque-
son ocupadas por mujeres, en la región se ha establecido que lasños,
más importantes personas
medianos ytienen
en estudio, tan sólo el 2,4% de estos car- un conocimiento básico grandes sobre productores
este fenó-
(incluyendo mujeres
Contexto socio
gosambiental
lo ocupan mujeres. Finalmente,Adaptación
en meno y natural,
Percepción así comoy miembros
sobre los efectos de las que
nacionalidades
aspectos de representación política,mitigación
lla- éste genera. formasUna percepción
de preven- generaliza-
indígenas) que han
ción de los efectos
ma la atención el caso de la provincia de da es queclimáticos el cambio climático mejorado suafecta es-
conocimiento,
Napo en la cual no hay concejales mu- pecialmente a las personas actitudmás débiles
y prácticas.
jeres. Estos indicadores presentan sin entre quienes se reconoce a los niños, ni-
embargo limitantes ya que no permiten ñas, adolescentes y a las personas adul-
medir ni la transparencia ni la efectivi- tas mayores (ONU MUJERES - PROama-
dad de la participación en el proceso de zonía, 2019). Se evidencia una relación
la toma de decisiones, así como tampoco directa entre las actividades económicas
refiere a la posibilidad de crear un entor- y la exposición al sol pues quienes fue-
no propicio para la participación. ron entrevistados reconocen que esto
vuelve más vulnerables a las personas
El análisis de la valoración de aportes que se dedican a las actividades agríco-
y capacidades fue realizado con base en las. Por el lado de la prevención de los
los grupos focales y entrevistas. En re- efectos climáticos las personas manifes-
lación con el bienestar familiar, tanto taron la necesidad de promover acciones

37
y prácticas como el reciclaje, la refores- MAE estableció que la conservación de
tación y la conservación del bosque. En la biodiversidad así como el proceso de
referencia a la información vertida so- regulación hídrica y de la retención de
bre este indicador, las personas consul- suelos son, entre otros, los cobeneficios
tadas mencionaron la existencia de pro- que podrían obtenerse de la implemen-
yectos como Socio Bosque que, a través tación de REDD+ en el país (Ministerio
de incentivos, procura el cuidado de los del Ambiente de Ecuador, 2016) puesto
bosques y reconocieron su importancia. que existe una correlación entre la con-
servación de los bosques y la regulación
hídrica y por ello la reducción de la defo-
restación contribuye a mantener la cali-
dad y cantidad de la provisión de agua y
SALVAGUARDA E: La compatibili- humedad y reducir la escorrentía en la
época de precipitaciones, tema que a su
dad de las medidas con la conser- vez es también analizado en otras salva-
vación de los bosques naturales guardas.
y la diversidad biológica, asegu-
rando que las acciones especifi-
cadas en el párrafo 70 de la de-
cisión 1/CP.16 no se utilicen para
la conversión de bosques natu- SALVAGUARDA F: La adopción de
rales, sino que sirvan, en cambio, medidas para hacer frente a los
para incentivar la protección y riesgos de reversión.
la conservación de esos bosques A través de esta salvaguarda se procu-
y los servicios derivados de sus ra que la reducción de las emisiones pro-
ducto de la implementación de REDD+
ecosistemas y para potenciar sean sostenibles en el tiempo. Para ello
otros beneficios sociales y establece la necesidad de identificar los
ambientales. riesgos de reversión de los impactos po-
sitivos y de los resultados de la imple-
Esta Salvaguarda refiere al marco mentación que las medidas y acciones
constitucional, normativo y político ro- REDD+ pueden producir en nivel de
busto que permite analizar la compati- gestión interinstitucional e intersecto-
bilidad de REDD+ con medidas para la rial, de los incentivos y políticas existen-
conservación de bosques y de la diver- tes, del fortalecimiento de capacidades
sidad biológica (Ministerio del Ambien- de actores gubernamentales y de los ac-
te, 2017, pág. 32). Como se estableció tores locales. Los indicadores que se han
previamente, esta salvaguarda ha sido vinculado con esta salvaguarda son los
vinculada con la Salvaguarda C y junto a que relacionan al contexto socio ambien-
ella se definieron indicadores para prote- tal con la información demográfica y el
ger, registrar y fomentar el uso consue- acceso a servicios públicos y al recurso
tudinario de los recursos biológicos. El agua y se aprecian en la tabla 7.

38
Tabla 7: Indicadores vinculados con la salvaguarda F

VARIABLE COMPONENTE INDICADOR

Densidad poblacional
Información demográfica
Porcentaje de la población mayor de 65 años y menor de 5 años
Contexto
socio ambiental Tasa de acceso al servicio de abastecimiento de agua
Acceso a servicios públicos Acceso al recurso agua su cuidado
y recurso agua
Tasa de acceso al servicio de recogida y eliminación de basuras

La información recopilada sobre den- quienes son las encargadas de recoger


sidad poblacional ha permitido determi- y transportar el agua para el uso en sus
nar que el crecimiento de la población en hogares. Los impactos del cambio climá-
las provincias amazónicas se ha concen- tico se manifiestan, según fue expresado
trado en áreas urbanas. La agrupación en las entrevistas, en la disminución de
etaria reveló que a nivel nacional el 6,5% la provisión de agua lo que incrementa
de la población nacional es mayor a los el tiempo de dedicación de las mujeres a
65 años de edad, pero en la Amazonía el esta actividad especialmente en la época
porcentaje es del 3,7% señalando así que de verano en la cual no pueden acceder
la población es más joven en estas pro- ni siquiera al agua entubada, sino que de-
vincias. ben ir al río para recogerla. Aunque mu-
chos tienen la creencia de que el agua es
El país tiene alta disponibilidad hídri- comunitaria, se reconoce también que el
ca llegando inclusive a superar la media agua es de los dueños de los territorios y,
mundial gracias a la presencia de ecosis- en otros casos de los hombres. Con res-
temas boscosos que, conforme se estable- pecto a la recolección de basura la tasa
ce en el Plan de acción REDD+ Ecuador para la región es del 45,5% y quienes no
– Bosques para el Buen Vivir, “son im- cuentan con este servicio la botan en te-
portantes para garantizar la disponibili- rrenos baldíos, quebradas o la queman
dad de agua, y aportan en las funciones lo que incrementa las vulnerabilidades
de retención y almacenamiento de este ambientales.
recurso como parte de su ciclo natural”
(Ministerio del Ambiente de Ecuador, Se debe desatacar que, el reconoci-
2016, pág. 108) y en esto radica la impor- miento de la problemática vinculada al
tancia de analizar la dotación y el acceso cambio climático y a sus impactos es lo
a los servicios públicos especialmente, el que permite que se tomen acciones para
de agua potable. Los datos que se mane- enfrentar sus riesgos y fortalecer el se-
jan revelan que la dotación de agua es guimiento de acceso a la información so-
principalmente por medio de la red pú- bre estas medidas, sin embargo, todas las
blica, con una tasa de abastecimiento del evidencias presentadas señalan que las
40% para la región. La falta de cobertura mujeres son más vulnerables a los efec-
es suplida con el aporte de las mujeres tos del cambio climático, esto demanda

39
que, los sistemas de información incor- El ejercicio desarrollado en este capí-
poren indicadores sobre las barreras de tulo permite concluir que una variable
género, que han sido descritos en este fundamental es la división sexual del
capítulo y que se ha mostrado, tienen re- trabajo que las excluye del mercado la-
lación directa con varios indicadores del boral, limita el acceso a los recursos (tie-
programa PROAamazonía. rra, producción, semillas, tecnología) y
es una barrera para su actuación en la
vida pública y las decisiones políticas,
factores que inciden de manera directa
en la gobernanza forestal (salvaguarda
B), el respeto a los conocimientos y de-
rechos de los pueblos y comunidades
(salvaguarda C) y la participación plena
CONCLUSIONES y efectiva de las partes interesadas (sal-
vaguarda D). Así los indicadores sobre
trabajo precario e informal (estructura
Para atender los cobeneficios sociales económica de la población, brecha sala-
ambientales en el marco del cambio cli- rial), uso del tiempo (tiempo de trabajo
mático es de alta relevancia, reconocer remunerado, no remunerado y de sub-
en las acciones que se planifican desde sistencia), desigualdad en el acceso y es-
el Estado, que existen desigualdades la- tabilidad del empleo (participación de las
tentes en el ejercicio de los derechos de mujeres en el empleo pleno), acceso a es-
las mujeres amazónicas que las coloca pacios de toma de decisiones (participa-
en condiciones de mayor vulnerabilidad ción en organizaciones sociales y comu-
frente a los efectos del cambio climático. nitarias, violencia política, participación
Ese reconocimiento implica considerar de las mujeres en proyectos REDD+), re-
dentro del sistema de información, la presentación en instancias de poder po-
evolución de un conjunto de indicadores lítico (mujeres que cumplen roles de lide-
de género que den cuenta de la forma razgo en organizaciones) y valoración de
en que las acciones promovidas desde el aportes y capacidades (valoración de ca-
Estado, contribuyen a mejorar el ejerci- pacidades organizativas de las mujeres),
cio de los derechos de las mujeres y por son de fundamental importancia en los
ende su empoderamiento. sistemas de información relacionados.

40
BIBLIOGRAFÍA
Corresponsables. (Agosto de 2019). Obtenido ONU MUJERES - PROamazonía. (2019).
de Presentan PROAmazonía, nueva iniciativa Asistencia técnica para el análisis de las barre-
por los bosques: https://ecuador.correspon- ras en el empoderamiento físico, económico y
sables.com/actualidad/presentan-proamazo- socio político de las mujeres en la Amazonía
nia-bosques Ecuatoriana, producto 2: línea de base. Quito:
NOMALVO Cía Ltda.
Félix-Novoa, C., & Lhumeau, A. (2013). Infor-
me País: Diseño, Implementación y Evaluación, ONU MUJERES. (2015). Un marco de apoyo
de los Estándares Sociales Ambientales REDD+ a la prevención de la violencia contra la mujer.
en el Ecuador. Quito: Ministerio del Ambiente.
Programa ONU-REDD. (s.f.). Sistemas de in-
INMUJER. (s/f). Diagnóstico de brechas de formación de las salvaguardas de REDD+: con-
desigualdad de género del sector Social del Es- sideraciones prácticas de diseño. Ginebra: Pro-
tado de Durango. Obtenido de http://cedoc.in- grama ONU-REDD.
mujeres.gob.mx/ftpg/Durango/dgometa3.pdf
Ulloa, A., Escobar, E., Donato, L., & Escobar,
Ministerio del Ambiente. (2017). Primer re- P. (2008). Mujeres indígenas y cambio climático.
sumen de información del abordaje y respeto Perspectivas latinoamericanas. Bogotá: Funda-
de salvaguardas para REDD+ en Ecuador. Qui- ción Natura Colombia.
to: Ministerio del Ambiente.

Ministerio del Ambiente de Ecuador. (2016).


Plan de Acción REDD+ Ecuador. Bosques para
el Buen Vivir (2016-2025). Quito: Ministerio del
Ambiente de Ecuador.

41
BARRERAS EN EL EMPODERA-
MIENTO Y AUTONOMÍA FÍSICA DE
LAS MUJERES AMAZÓNICAS.
DESAFIANDO LOS ESTEREOTIPOS
DE GÉNERO
Patricia Calero Terán4 y Catalina Mendoza Eskola5

4
Abogada, Máster en Relaciones Internacionales, especialista invitada para el análisis de barreras en el empo-
deramiento físico de las mujeres Amazónicas
5
Máster en Género y Desarrollo, Phd en Derecho, miembro del equipo de consultoras NOMALVO Cía. Ltda

42
RESUMEN
El examen respecto de las barreras rol hacia la economía del mercado o la
que limitan o impiden el logro de la auto- participación política; la opinión de que
nomía física de las mujeres amazónicas las brechas o desigualdades están ba-
evidencia de qué forma los estereotipos sadas en las capacidades de hombres y
de género tienen una particular inciden- mujeres; la reiteración de atributos que
cia en el ejercicio de los derechos sexua- se creen implícitos en hombres (fortale-
les y reproductivos de las mujeres, así za física, irresponsabilidad, dispendio de
como en el derecho a una vida libre de dinero, bebedores) y mujeres (responsa-
violencia. Considera que la autonomía bilidad, honradez, buenas pagadoras); la
física de las mujeres se expresa en dos justificación de la violencia y del femici-
dimensiones: los derechos sexuales y re- dio, como su manifestación extrema, con
productivos de las mujeres y el derecho base en prácticas tradicionales.
a una vida libre la violencia. El estudio se
desarrolla sobre la base de los postulados
feministas en torno al empoderamiento
de las mujeres, como proceso para el lo-
PALABRAS CLAVE
gro de la igualdad, la autonomía física de Empoderamiento, autonomía física, de-
las mujeres, como condición para la toma rechos sexuales y reproductivos, vida li-
de decisiones en un marco de libertad y bre de violencia
el enfoque de interseccionalidad, como
perspectiva de permite evidenciar las
múltiples opresiones que afectan a las
mujeres.
INTRODUCCIÓN
En el presente capítulo corresponde
El análisis revela que las barreras para realizar un análisis a profundidad sobre
la autonomía física de las mujeres se las barreras para la autonomía física de
asientan en un imaginario social resis- las mujeres amazónicas, destacando los
tente al cambio: la idea de roles fijos para estereotipos de género existentes y las
mujeres y hombres, donde el trabajo que diferencias por sector (urbano rural) y
ellas realizan dentro y fuera del hogar etnia. El estudio parte de una identifica-
es escasamente reconocido; la percep- ción teórica y conceptual que tiene como
ción sobre el riesgo que significa para centro tres categorías analizadas a la luz
las familias que las mujeres amplíen su de la teoría feminista, empoderamiento;

43
autonomía y autonomía física; y, el en- y socio político de las mujeres en la Ama-
foque de interseccionalidad como nece- zonía (ONU MUJERES - PROamazonía,
sario para complementar el análisis de 2019). La identificación de las barreras de
género. género se efectúa considerando las cate-
gorías conceptuales desarrolladas, lo que
Acogiendo el planteamiento de permite evidenciar los estereotipos de
(Benavente & Valdés, 2014), el estudio género que inciden de forma particular
realiza una distinción conceptual res- en el ejercicio de los derechos sexuales
pecto del empoderamiento, entendido y reproductivos de las mujeres amazóni-
como proceso de toma de conciencia cas, así como en el derecho a una vida
respecto de la necesidad de cuestionar y libre de violencia.
transformar las relaciones de poder en-
tre los géneros en las esferas privadas Con relación a los primeros, la infor-
y públicas, y la autonomía, relacionada mación de la línea de base permite cons-
con la capacidad y con las condiciones tatar que el embarazo adolescente cons-
concretas que tienen las mujeres para tituye un problema grave en la región.
tomar libremente decisiones que afectan La tasa de madres adolescentes (niñas
su vida, sin la injerencia de otros. y adolescentes de 10 a 19 años de edad)
en la región (70.1) supera en 25 puntos a
<<El rasgo más sobresaliente del término em- la tasa nacional (44.75). De igual forma
poderamiento es que contiene la palabra poder, las muertes maternas alcanzan 3 puntos
la cual, para evadir debates filosóficos, puede ser
más en la Amazonía (58) frente a la tasa
ampliamente definida como el control sobre los
bienes materiales, los recursos intelectua1es y nacional (55) en tanto que en las provin-
la ideología. Los bienes materiales sobre los cua- cias de Morona Santiago (74), Pastaza
les puede ejercerse el control pueden ser físicos, (107) y Orellana (67) la superan amplia-
humanos o financieros, tales como la tierra, el mente. En cuanto al derecho a una vida
agua, los bosques, los cuerpos de las personas, el libre de violencia,los datos analizados
trabajo, el dinero y el acceso a éste. Los recursos
muestran que en los últimos cinco años
intelectuales incluyen los conocimientos, la in-
formación y las ideas. EI control sobre la ideolo- el 40% de los homicidios intencionales
gía significa la habilidad para generar, propagar, fueron femicidios, lo que refleja un alto
sostener e institucionalizar conjuntos específi- grado de existencia de relaciones inequi-
cos de creencias, valores, actitudes y comporta- tativas, desiguales y basadas en el poder,
mientos, determinando virtualmente la forma y que, en las provincias de Morona San-
en que las personas perciben y funcionan en un
tiago y Pastaza el 100% de homicidios in-
entorno socioeconómico y político dado>> (Bat-
tencionados correspondieron a violencia
liwala, 1997).
extrema contra la mujer; sin embargo, en
opinión de uno de los participantes en el
El análisis se realiza sobre la base de
estudio, la violencia se genera porque la
la información cuantitativa y cualitativa
mujer ha dejado de cumplir el rol que le
de los indicadores de la línea de base so-
ha sido asignado históricamente:
bre el empoderamiento físico, económico

44
<<Yo siempre he dicho que los hombres no particularmente, a mujeres indígenas,
somos locos. Uno llega del trabajo y la mujer ya siendo la tasa de la Amazonía superior
tiene que saber a qué hora el hombre desayuna,
a la nacional. Por tanto, a fin de vencer
a qué hora viene a almorzar y a qué hora va a
los obstáculos a los que se enfrentan las
merendar, igual que los hijos>> (Líder indígena,
mujeres, es necesario diseñar e imple-
Amazonía, Julio 2019).
mentar diversas estrategias para la pro-
moción de la igualdad, siendo el empo-
La autonomía física de las mujeres
deramiento de las mujeres fundamental.
está marcada por los altos índices de
violencia, el riesgo que tienen de morir
asesinadas por el hecho de ser mujeres,
un restringido acceso a los servicios de
salud (la tasa en la Amazonía alcanza al
2.01)y una alarmante tasa de embarazos
adolescentes que, aunque no se revela
explícitamente, en opinión de algunas
de las personas participantes en el es-
tudio, estaría asociada al abuso sexual y
EMPODERAMIENTO DE
a la persistencia de prácticas culturales LAS MUJERES. ALGUNOS
violatorias de los derechos de las muje-
res, que tienen particularidades entre la CONCEPTOS CLAVE
población indígena:
El empoderamiento y su poten-
<<… el embarazo adolescente es un problema
grave en la Amazonía, que se da por la falta de
cial transformador
educación sexual, relaciones sexual prematu-
ras, la violencia sexual y la falta de políticas pú- El empoderamiento ha sido identifica-
blicas>> (Técnica entrevistada, Amazonía, Julio do como una condición clave para el ple-
2019). no ejercicio de los derechos de las muje-
res. (Batliwala, 1997) destaca el carácter
<<En relación con las comunidades indíge- histórico y contextual de este proceso.
nas, señalan que aún existe la costumbre de En efecto, sus características y priorida-
entregar a las hijas, de 12 a 14 años, a hombres des están determinadas por circunstan-
mayores, esta práctica que se considera normal
cias históricas, políticas, sociales y eco-
porque el papel de la mujer es reproducirse, se
mantiene vigente sobre todo en algunas comu- nómicas específicas.
nidades del sector de Loreto>> (Sistematización
de resultados grupos focales y entrevistas, res- El proceso de empoderamiento pre-
pecto del embarazo adolescente) tende incidir en los factores que per-
petúan la opresión y explotación de las
No se debe olvidar también que una mujeres, a través de la generación de
de las expresiones de desigualdad es la conciencia individual y colectiva, la or-
elevada mortalidad materna que afecta, ganización social y la movilización para

45
obtención de reformas legales e institu- 1998. La Carta de Montecristi, además
cionales, que buscan transformar la posi- de reconocer al Ecuador como un país
ción de desventaja en que se encuentran intercultural y plurinacional (artículo
mujeres y niñas, en las esferas pública y 1) y reconocer a pueblos y nacionalida-
privada. Se trata de conocer en qué me- des como sujetos/titulares de derechos
dida las mujeres carecen relativamente (artículo 10), establece derechos especí-
de poder, con poco o ningún control so- ficos que reconocen su identidad, cultu-
bre los recursos, así como insuficiente o ra, tradiciones y formas de organización
nula participación en la toma de decisio- social (artículo 57;1). Este reconocimien-
nes (Batliwala, 1997). En este contexto, el to exige una mirada a la diversidad de
empoderamiento tiene la finalidad de al- mujeres presentes en la Amazonía, sus
terar las relaciones de poder existentes y necesidades específicas y “las formas en
dotar a las mujeres de un mayor control que las diferentes categorías, posiciones
sobre las fuentes de poder: o situaciones (culturales, identitarias, so-
ciales, etarias, étnicas, raciales y otras)
<<Las metas del empoderamiento de las mu- producen una discriminación particular
jeres son desafiar la ideología patriarcal (domi- o se conjugan para agravar o profundi-
nación masculina y subordinación de la mujer),
zar alguna desigualdad” (CEPAL, 2016,
transformar las estructuras e instituciones que
refuerzan y perpetúan la discriminación de gé- pág. 22).
nero y la desigualdad social (la familia, la raza,
la clase, la religión, los procesos educativos y las En efecto, en el análisis de las des-
instituciones, los sistemas y prácticas de salud, igualdades que afectan a las mujeres de
las leyes y los códigos civiles, los procesos políti- la Amazonía, cobra importancia el con-
cos, los modelos de desarrollo y las instituciones
cepto de interseccionalidad. Este térmi-
gubernamentales) y capacitar a las mujeres po-
bres para que logren acceso y control de la in- no designa la perspectiva teórica y me-
formación y de los recursos materiales. De esta todológica que busca evidenciar la forma
manera, el proceso de empoderamiento tiene cruzada o imbricada en la que se expre-
que aplicarse a todas las estructuras y fuentes san las relaciones de poder. Permite com-
de poder relevantes…>> (Batliwala, 1997, págs. prender el lugar que ocupan modalida-
193-194).
des particulares de la dominación, como
la etnia, la clase, el género, la sexualidad,
sin excluir del abordaje de otras diferen-
cias que pueden generar desigualdades
significativas y dominación en la vida
social, como la nacionalidad, la religión,
Enfoque de interseccionalidad: la edad, la diversidad funcional (Vive-
un abordaje integrador y ros, 2016). En este sentido, demanda un
holístico abordaje “integrador y holístico”. (La Bar-
bera, 2016).
El Ecuador es un país intercultural
multiétnico. La constitucionalización La interseccionalidad pone de mani-
de los derechos de los pueblos y nacio- fiesto las múltiples formas de discrimi-
nalidades es un proceso que inicia en nación que se interconectan a la discri-

46
minación de género y la profundizan a estos términos. Mientras el empode-
(CEPAL, 2018), pues da cuenta de la hete- ramiento implica el proceso de toma de
rogeneidad de las situaciones que viven conciencia respecto de la necesidad de
las mujeres, que puedan ser significati- cuestionar y modificar las relaciones de
vas de producir desigualdad social, sin poder entre los géneros en las esferas
perder de vista el carácter estructural de privadas y públicas, evidenciando sus
la desigualdad de género (Expósito M., impactos negativos en diversos grupos
2012). Hace posible, asimismo, eviden- de mujeres (pobres, indígenas, afrodes-
ciar la pluralidad de sujetos contenidos cendientes, niñas y adultas mayores), la
en la categoría “mujeres” y pone de ma- autonomía está relacionada con la ca-
nifiesto la importancia de implementar pacidad y con las condiciones concretas
acciones para el pleno ejercicio de todos que tiene una mujer (como parte del gru-
los derechos humanos por parte de toda po social al que pertenece) para tomar li-
la diversidad de mujeres (CEPAL, 2016). bremente decisiones que afectan su vida,
sin la intromisión de otros (Benavente &
Valdés, 2014).

Para que las mujeres (y los grupos en


los que se integran) puedan alcanzar
mayores grados de autonomía se re-
LA AUTONOMÍA FÍSICA DE quiere implementar diversas medidas,
LAS MUJERES Y EL LOGRO tales como: liberar a las mujeres de la
responsabilidad exclusiva por las tareas
DE LA IGUALDAD reproductivas y de cuidado; promover el
ejercicio de sus derechos sexuales y re-
La desigualdad y la falta de autonomía productivos; erradicar la violencia de gé-
de las mujeres se originan en la injusta nero; adoptar los mecanismos que sean
distribución del poder, los ingresos y el precisos para que las mujeres participen
tiempo entre hombres y mujeres, y en en procesos de toma de decisiones con
el escaso o nulo reconocimiento de los igualdad de oportunidades. Aquí es en
derechos de las mujeres en la sociedad. donde el Estado adquiere una respon-
Por tanto, las estrategias para construir sabilidad central, diseñando y ejecutan-
su autonomía deben dirigirse a fortale- do políticas para la igualdad de género
cer integralmente el ejercicio de sus de- orientadas a favorecer la autonomía fí-
rechos dentro y fuera del hogar y en la sica, económica y política de las mujeres
vida económica, política y cultural (CE- (Benavente & Valdés, 2014).
PAL, 2011).
<<La noción de autonomía refiere a la capaci-
Está claro, entonces, que el logro de la dad de las personas para tomar decisiones libres
igualdad exige la puesta en marcha de e informadas sobre sus vidas, de manera de po-
der ser y hacer en función de sus propias aspira-
procesos de empoderamiento y autono-
ciones y deseos, en el contexto histórico que las
mía. Benavente y Valdés (2014) propo- hace posibles>> (CEPAL, 2011).
nen una distinción conceptual respecto

47
A partir de esta noción, se entiende el debate público el rol reproductivo de
que la autonomía es una condición fun- las mujeres cuestionando la maternidad
damental para garantizar el ejercicio ple- como “destino insoslayable” y permitien-
no de los derechos por parte de las mu- do el ejercicio del derecho a la materni-
jeres. Comprende tres dimensiones, en dad elegida y al disfrute de la sexualidad
las cuales se requiere impulsar transfor- (Lopez Gomez, Alejandra, 2000). Tanto
maciones para lograr la igualdad plena: la reproducción como la sexualidad son
física, política y económica. Por su parte, comprendidas como prácticas socio his-
la autonomía física se expresa en dos di- tóricas, que se construyen culturalmen-
mensiones, los derechos reproductivos te, y generan, a partir de los estereotipos
y sexuales de las mujeres y los derechos de género, desigualdad y discriminación
a una vida libre la violencia. Implica la hacia las mujeres.
capacidad que tienen las mujeres para
decidir libremente acerca de la sexuali- La Conferencias Internacional sobre
dad, la reproducción y el derecho a vivir Población y Desarrollo llevada (El Cairo,
una vida libre de violencia El estudio de 1994) y la IV Conferencia Mundial sobre
la autonomía física de las mujeres re- la Mujer (Beijing, 1995), avanzan en la
quiere, al mismo tiempo, un examen de definición y reconocimiento de los dere-
los procesos de autonomía económica y chos sexuales y reproductivos, al decla-
autonomía política. Es el análisis de sus rar que:
interrelaciones lo que permitirá diseñar
y llevar a cabo procesos de transforma- <<La salud reproductiva es un estado gene-
ción de carácter integral necesarios para ral de bienestar físico, mental y social, y no de
mera ausencia de enfermedades o dolencias,
lograr la igualdad (CEPAL, 2011).
en todos los aspectos relacionados con el siste-
ma reproductivo y sus funciones y procesos. En
consecuencia, la salud reproductiva entraña la
capacidad de disfrutar de una vida sexual satis-
factoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad
Autonomía y los derechos sexua- para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con
les y reproductivos qué frecuencia>> (Naciones Unidas, 1995) (ONU-
IV Conferencia Mundial sobre la Mujer).
Cabe recordar que, en la segunda mi-
tad del Siglo XX, durante el desarrollo Por otro lado, en Beijing se identifican
de la llamada segunda ola del feminis- varios obstáculos al ejercicio pleno de los
mo, la lucha del movimiento de mujeres derechos sexuales y reproductivos de las
se centra en la reivindicación del dere- mujeres, los cuales tienen relación con el
cho de las mujeres al control sobre sus sistema sexo-género a partir del cual se
cuerpos y sus vidas. López afirma que establecen barreras al control que mu-
la aparición de los métodos anticoncep- chas mujeres ejercen sobre su vida se-
tivos modernos posibilita a las mujeres xual y reproductiva y que perpetúan la
contar con un instrumento que permite presencia de estereotipos de género en
el desarrollo de su autonomía sexual, en los servicios de salud, los que, además,
tanto posibilidad de regulación de la fe- no consideran las diferencias culturales,
cundidad. Se coloca, de esta manera, en étnicas, económicas, y otras.

48
En el análisis de la autonomía física je de este fenómeno requiere una pre-
de las mujeres el cuerpo ocupa un lugar cisión conceptual: las expresiones “vio-
central, “en cuanto territorio personal y lencia doméstica”, “violencia familiar”
privado, sobre el cual cada mujer debe o “violencia intrafamiliar”, sin ninguna
tener la potestad y capacidad de tomar distinción de género, ponen el acento en
decisiones soberanas” (CEPAL, 2016, pág. los casos de malos tratos ocurridos en el
88). Este abordaje requiere un examen ámbito familiar que afectan a todos sus
de los significados sociales asignados al miembros, no solo a la mujer. Aquí, la
cuerpo. Varias preguntas pueden ser violencia constituiría una manifestación
formuladas en esta dirección: ¿Qué imá- del ejercicio del poder masculino sobre
genes estereotipadas en torno al cuer- los demás miembros del grupo en el con-
po y la sexualidad de las mujeres se han texto familiar. La expresión “violencia
impuesto en sociedades históricamente contra la mujer” representaría un paso
estructuradas por el racismo? ¿Cómo se adelante en la lucha contra el fenóme-
representan en la actualidad los cuer- no de la violencia sexista, pues coloca la
pos de las mujeres? ¿Cómo afectan estas problemática de género en el centro del
representaciones a la diversidad de mu- debate. Se trata de la violencia que sufre
jeres? ¿Cuál es la relación que la cultura la mujer por su pertenencia al género
hegemónica establece entre los atributos femenino. Por tanto, cuando hablamos
físicos de las mujeres y su capacidad e de “violencia de género” en realidad es-
inteligencia? ¿De qué manera se restrin- taríamos hablando de la violencia que se
ge las posibilidades de desarrollo indivi- ejerce contra la mujer debido a su género
dual y colectivo de las mujeres? ¿Cuáles (Buompadre, 2013).
son los roles en los que se encierran a las
mujeres? ¿Cuáles son y cómo operan los El enunciado “violencia de género”
dispositivos de control de la sexualidad envuelve una noción amplia que com-
de las mujeres como una forma continua prende la categoría “violencia contra la
de ejercer violencia contra ellas en todos mujer”, que con mucha frecuencia se ex-
los ciclos de su vida? ¿De qué manera el presa en el contexto doméstico o familiar,
racismo y el sexismo siguen alimentan- pero no sólo en este ámbito. La violencia
do la construcción de estereotipos sobre de género sería parte de una estrategia
las mujeres? (CEPAL, 2018). de poder y control ejercida por el varón
–al amparo de patrones culturales domi-
nantes– para mantener la situación de
subordinación y dependencia de la mu-
jer tanto en el contexto privado como en
Autonomía y el derecho a una el público (Buompadre, 2013).
vida libre de violencia
Junto a la violencia que se ejerce con-
La violencia de género es la expresión tra las mujeres en el ámbito privado, está
extrema del control que experimentan la violencia que se comete contra ellas
las mujeres (Mendoza, 2019). El aborda- en el ámbito público, a través de diversas

49
modalidades: el acoso sexual en el traba- a las mujeres más vulnerables a ser víc-
jo, la violencia o acoso sexual en la ca- timas, lo que profundiza el drama de la
lle y en el transporte público, la trata de violencia, situación de la que el Ecuador
personas, la violencia que ocurren en el no es ajeno, pues las mujeres indígenas
ámbito de instituciones del Estado (como y afroecuatorianas están expuestas a ser
es el caso de la violencia que sufren las víctimas de violencia, con una diferen-
mujeres privadas de libertad o la violen- cia significativa respecto de las mujeres
cia obstétrica), la que se dirige a las muje- blancas y mestizas (CEPAL, 2018).
res migrantes, a las mujeres de la diver-
sidad sexual, basada en la homofobia y En este contexto, el femicidio aparece
la transfobia, que tiene lugar en diversos como el resultado final de una serie de
espacios públicos (CEPAL, 2016). comportamientos violentos que inten-
tan imponer a las mujeres conductas que
Por su parte, García (2011) señala que se consideran “apropiadas” para ellas, en
la violencia contra las mujeres es conse- los ámbitos privado y público. Se desta-
cuencia de una situación de discrimina- ca en esta problemática una relación de
ción que tiene su origen en una estruc- poder o de confianza, sea esta de orden
tura social de naturaleza patriarcal. La afectivo, familiar o jerárquico, de hecho,
desigualdad que experimentan las muje- o de derecho (Mendoza, 2019). Es la ex-
res es resultado de la creencia social de la presión más clara de la discriminación
superioridad del hombre sobre la mujer contra la mujer (CEPAL, 2011).
(García Suárez, 2011). En efecto, existen
dispositivos culturales, sociales e indivi- Considerando “que la eliminación de
duales que sustentan la violencia contra la violencia contra la mujer es condición
las mujeres (CEPAL, 2018). Es el contexto indispensable para su desarrollo indivi-
social el que hace posibles y hasta “acep- dual y social y su plena e igualitaria par-
tables” las diversas manifestaciones de ticipación en todas las esferas de vida”,
la violencia contra las mujeres. los estados de la Región, entre los que se
encuentra el Ecuador, suscriben la Con-
Al analizar el fenómeno de la violen- vención de Belén do Pará6, y “convienen
cia contra las mujeres es necesario con- en adoptar, por todos los medios apro-
siderar, además de su condición sexual piados y sin dilaciones, políticas orien-
y de género, las diferencias económicas, tadas a prevenir, sancionar y erradicar
culturales, etarias, raciales, idiomáticas, dicha violencia” (artículo 7) (Convención
que las mujeres experimentan a lo largo Belém Do Pará, 1994). En cumplimiento
de sus vidas. La discriminación y la vio- de estos compromisos internacionales,
lencia que se materializa en una socie- el Ecuador ha incorporado en su legis-
dad patriarcal y racista amenaza y limi- lación las diferentes formas de violencia
ta seriamente la autonomía física de las que afectan a las mujeres en los ámbitos
mujeres. La condición étnico-racial torna público y privado. El Código Orgánico

6
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, adoptada en la
ciudad de Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994. (Convención Interamericana para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer, 1994)

50
Integral Penal (COIP, 2014) tipifica las mujeres en el a Amazonía (ONU MUJE-
infracciones de carácter penal entre las RES - PROamazonía, 2019) relativos a la
cuales se encuentran la violencia físi- información levantada en relación con
ca, sicológica y sexual; y la Ley Orgáni- las dos dimensiones que caracterizan la
ca Integral para Prevenir y Erradicar la autonomía física de las mujeres, en tor-
Violencia contra las Mujeres (LOIPEVM, no a los siguientes componentes y sub-
2018) que tiene como finalidad prevenir componentes:
y erradicar la violencia contra las muje-
res, “mediante la transformación de los Violencias: violencia física, sicológica,
patrones socioculturales y estereotipos sexual.
que naturalizan, reproducen, perpe-
túan y sostienen la desigualdad entre Salud sexual y reproductiva: embara-
hombres y mujeres, así como atender, zo adolescente; uso de métodos anticon-
proteger y reparar a las víctimas de vio- ceptivos; mortalidad materna.
lencia” (artículo 2), contempla además
de las señaladas, la violencia económi- Según se ha señalado en párrafos an-
ca y patrimonial, la violencia simbólica, teriores, la violencia contra las mujeres
la violencia política y la violencia gine- se da en el ámbito público y privado, y
co-obstétrica. la legislación ecuatoriana ha contem-
plado los diversos tipos de violencia que
Con este contexto teórico se realiza el afectan a las mujeres, sin embargo, en el
análisis sobre las barreras en el logro de análisis que se realiza en el presente ca-
la autonomía física de las mujeres ama- pítulo se centra en los tres tipos de vio-
zónicas. En el análisis se evidencia de qué lencia antes referidos (física, sicológica,
forma los estereotipos de género tienen sexual), y únicamente nos referiremos al
una particular incidencia en el ejercicio ámbito privado.
del derecho a una vida libre de violencia,
así como en los derechos sexuales y re- Si bien el estudio se efectúa con base
productivos de las mujeres. en la información de la línea de base,
existen algunas limitaciones en cuanto a
La identificación de las barreras de la desagregación de la información por
género se realiza considerando las ca- provincia, sexo, etnia, edad, sector ur-
tegorías conceptuales desarrolladas: el bano y rural, por lo que la información
empoderamiento y las dos dimensiones cuantitativa es retroalimentada con in-
de la autonomía física, desde una pers- formación cualitativa obtenida en gru-
pectiva de interseccionalidad. pos focales en los que participaron hom-
bres y mujeres seleccionados en virtud
El estudio se realiza sobre la base de de su condición étnica, edad, participa-
la información cuantitativa y cualitati- ción en organizaciones sociales y vincu-
va de los indicadores de la línea de base lación a proyectos REDD+, y entrevistas
sobre barreras en el empoderamiento a servidores/as públicos/as de entidades
físico, económico y socio político de las del gobierno central y gobiernos locales,

51
lo que permitió identificar la percepción verá más adelante, lo cuales constituyen
que tienen las personas participantes so- barreras para su autonomía física, y lí-
bre los derechos de las mujeres y posibi- mites reales para el logro de la igualdad.
litó caracterizar las barreras que enfren-
tan para su ejercicio pleno.

Violencias de género en la
Amazonía
Los indicadores de la línea de base
(ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)
LA VIOLENCIA, UNA dan cuenta de que las cifras por violen-
cias de género son superiores a las na-
BARRERA PARA LA cionales. La mayor frecuencia de violen-
AUTONOMÍA FÍSICA cias, en cualquiera de sus tipos, afecta
a las mujeres casadas, y la menor a las
DE LAS MUJERES solteras, lo que lleva a pensar que el ám-
bito privado – doméstico – familiar sigue
Los indicadores de la línea de base re- siendo el entorno de mayor riesgo para
cogen información sobre el alcance de la integridad física, sicológica, sexual y
las violencias a las que se enfrentan las patrimonial de las mujeres. La violencia
mujeres en la Amazonía, así como de las en las mujeres separadas, a pesar de su
concepciones culturales y estereotipos situación, igualmente es mayor frente a
presentes en la población, conforme se la de las solteras.

Resumen de indicadores sobre violencia contra las mujeres en la Amazonía

LÍNEA DE BASE
SUBCOMPONENTE INDICADOR AÑO
Nacional Amazonía

Femicidios según condición 2018 60 7


étnica racial
Sin condición Sin condición
etnia etnia

Porcentaje de Femicidios con 2018 43,49 % 53,84 %


respecto a muertes violentas
Violencia física, de mujeres
sicológica, sexual
Porcentaje de Mujeres que 2018 física 0,75 física 1,27
Experimenta Violencias de psic. 7,68 psic. 9,60
Género
sexual 0,03 sexual 0,02
absx. 1,53 absx. 3,18
acsx. 0,35 acsx. 0,40
acsx-18 0,06 acsx-18 0,05
violac. 1,01 violac. 2,78

Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

52
Tasa de mujeres que experimentan violencias de género* según estado civil

Tipo de violencia por Nacional Morona Napo Pastaza Zamora Sucumbíos Orellana
estado civil Santiago Chinchipe

Violencia sexual -
108,62 211,08 165,05 192,06 217,27 158,10 130,22
casadas
Violencia sexual -
46,88 63,95 27,74 52,76 42,17 35,01 25,87
separadas
Violencia sexual -
36,52 67,74 61,13 51,84 80,68 58,70 52,44
solteras

Total: violencia 192,02 342,77 253,92 296,66 340,12 251,81 208,52


sexual

Violencia física - 182,23 337,49 366,18 353,61 318,32 250,06 285,18


casadas
Violencia física - 71,59 108,33 48,96 87,18 70,29 64,25 45,97
separadas
Violencia física -
solteras 30,83 55,15 72,90 53,59 96,66 38,36 28,31

Total: violencia
284,65 500,97 488,04 494,38 485,27 352,67 359,46
física
Violencia sicológica -
246,36 468,92 424,50 456,43 442,38 344,46 376,36
casadas
Violencia sicológica -
separadas 90,13 113,74 56,38 107,16 84,53 76,07 66,30

Violencia sicológica -
67,17 125,76 131,11 103,18 146,66 79,69 63,22
solteras

Total: violencia
403,67 708,42 611,99 666,77 673,56 500,22 505,88
sicológica

Violencia patrimonial -
casadas 207,87 423,32 355,94 413,60 396,13 288,00 320,45

Violencia sexual -
40,28 61,98 30,89 39,26 35,59 36,68 24,64
separadas
Violencia sexual - 15,92 16,92 17,84 23,71 28,52 20,21 19,47
solteras

Total: violencia 264,09 502,22 404,68 476,57 460,24 344,89 364,55


sexual

Fuente: Encuesta sobre relaciones familiares y violencias de género contra las mujeres, 2012.
Elaboración propia
*Relación del número de mujeres según estado civil que han sufrido algún tipo de violencia en relación
con el número total de mujeres

Si bien, en todas las provincias de la go es la provincia con los mayores por-


Amazonía los porcentajes de violencias centajes de mujeres que experimentan
de género son superiores a los naciona- violencia de género.
les, se debe destacar que Morona Santia-

53
Porcentaje de mujeres que experimentan violencias de género*

Tipos de violencia Nacional Amazonía Morona Napo Pastaza Zamora Sucumbíos Orellana
Santiago Chinchipe

Violencia física 0,75 1,27 1,22 2,52 1,62 0,37 1,00 0,99

Violencia sicológica 7,68 9,60 8,86 8,65 9,75 7,61 12,71 8,37

Violencias sexuales 2,98 6,44 8,64 5,41 7,00 6,44 4,95 6,08

Fuente: Noticias del delito FGE 2018 – Proyecciones población 2018 CPV 2010. Elaboración propia.
*Porcentaje de mujeres que fueron víctimas de algún tipo de violencia

Ahora bien, la violencia sicológica es la confianza que existe respecto de las au-
que se experimenta con mayor frecuen- toridades judiciales.
cia; así mismo, es la que mayor cantidad
de denuncias tiene, lo que es corrobora- En el nivel nacional, el movimiento de
do por las percepciones de la inmensa mujeres del Ecuador ha venido cuestio-
mayoría de participantes de los grupos nando la inadecuada respuesta del siste-
focales, según se demuestra más adelan- ma de justicia frente a la violencia de gé-
te. nero, de forma particular respecto de la
Parecería que el porcentaje de noticias violencia sicológica. La falta de políticas
del delito en relación con cualquiera de efectivas de acceso a la justicia se cons-
las formas de violencia es sustancial- tituye en una de las principales barreras
mente inferior a los porcentajes de víc- para la autonomía física de las mujeres,
timas; al respecto, las personas partici- lo que pone en riesgo el ejercicio de sus
pantes en los grupos focales enfatizaban derechos, especialmente el derecho a la
que no se denuncian los delitos debido al protección frente a la amenaza o vulne-
temor, la “falta de educación”, la persis- ración de su integridad.
tencia de patrones culturales machistas
que justifican el castigo contra las muje-
res, la inexistencia de servicios y la poca Femicidio en la Amazonía

Porcentaje de femicidios en relación con muertes violentas de mujeres

Porcentaje feminicidios Nacional Amazonía Morona Napo Pastaza Zamora Sucumbíos Orellana
Santiago Chinchipe

Año 2019 41,41 41,59 100,00 53,85

Año 2018 43,49 53,84 66,67 66,63 50,00


Año 2017 48,99 7,59 16,21
Año 2016 36,32 20,00 24,99 50,00

Año 2015 31,44 53,06 100,00 37,58 138,00

Fuente: Ministerio del Interior / Indicadores de seguridad ciudadana 2017. Elaboración propia

54
Los datos de la línea de base (ONU res de sufrir una nueva victimización, lo
MUJERES - PROamazonía, 2019), coinci- que incluso puede exponer a las mujeres
diendo con la información general sobre a ser víctimas de femicidio.
violencias de género en la Amazonía,
antes analizada, muestran que en los
años 2015, 2018 y 2019 existe un mayor
porcentaje de femicidios en relación a Las violencias de género en las
muertes violencias de las mujeres, fren-
voces de las y los participantes
te a los porcentajes nacionales.
Tanto en los grupos focales como en las
Es notorio que en los años 2015 y 2019 entrevistas a funcionarios/as y técnicos/
el 100% de las muertes violentas de mu- as, la violencia contra la mujer es reco-
jeres en Morona Santiago y Pastaza, res- nocida como un problema generalizado
pectivamente, son femicidios. en la Amazonía, que se presenta en los
entornos familiar, escolar y comunita-
El hecho de que no todas las formas de rio. No obstante, preocupa que algunos/
violencia son reportadas y que no todas as de los/as participantes identifiquen
las denuncias reciben una oportuna res- “la debilidad de las mujeres” como causa
puesta del Estado, considerando que la de la violencia y otros la justifiquen con
violencia siempre se sucede en escalada, base en el incumplimiento del rol histó-
da cuenta del riesgo que tienen las muje- ricamente asignado a las mujeres.

Hombres Mujeres

Las mujeres y las niñas están más expuestas a La violencia es una forma de opresión a las mu-
sufrir violencias, principalmente en el entorno jeres, porque son más débiles físicamente
escolar y familiar, siendo las principales formas
la violencia sexual e intrafamiliar No solo es violencia las agresiones, golpes e in-
sultos, sino la descalificación y la aceptación de
bromas e insinuaciones de carácter sexista, o
Consideran alarmantes temas como la violencia cuestionar a las mujeres en sus capacidades.
física que puede llegar al femicidio, así como la
violencia sexual, sicológica y mediática, que de-
ben ser sancionados severamente, aunque es Aunque existe violencia tanto en lo urbano
difícil porque no necesariamente se lo denun- como en lo rural, es más grave en el sector rural
cia, siendo más grave aún en el sector rural por y en las nacionalidades porque está naturalizada,
el nivel educativo y el desconocimiento del tema a lo cual se suma que no tienen espacios en los
que denunciar.

Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

55
Las voces de la ciudadanía
En general, las opiniones de los/as que se lo silencia y no se lo denuncia. Re-
participantes en grupos focales llevados conocen que la reincidencia es un pro-
a cabo en las provincias de la Amazonía blema. Además, creen que la sociedad en
concuerdan en que son las mujeres y las su conjunto y los hombres en particular
niñas quienes más están expuestas a su- tienden a culpabilizar a la mujer por no
frir violencia, principalmente en el en- defenderse y por no actuar frente a la
torno familiar y escolar. De los diversos violencia.
tipos de violencia, se identifica la violen-
cia intrafamiliar, la violencia sexual y la En contrapartida, otros/as partici-
violencia psicológica, como las principa- pantes en los grupos focales, señalan
les formas de violencia. Varios de los/as que tanto hombres como mujeres están
participantes identifican como factor de igualmente expuestos/as a sufrir violen-
riesgo el hecho de ser mujeres. cia, “los hombres por peleas entre ellos, y
las mujeres en la casa, porque los hom-
Otros/as, además, caracterizan el con- bres las pegan”. Este tipo de opiniones no
texto en que se produce la violencia con- alcanza a establecer diferencias signifi-
tra las mujeres y destacan el “miedo” de cativas entre las violencias que afectan a
las mujeres y de las familias a hablar del hombres y las que afectan a las mujeres.
tema: principalmente en el entorno fa- Sin duda, está ausente la comprensión
miliar sobre violencia física y sicológica; de que la violencia de género se dirige a
y, en el escolar sobre violencia sexual. las mujeres por el hecho de ser mujeres,
Reconocen que en la sociedad prevale- y que se sustenta en relaciones de poder
cen ideas que asignan una valoración asimétricas que colocan a las mujeres en
diferente a hombres y mujeres. Estas se situación de desventaja. Algunos de los
encuentran en una situación de inferio- participantes, incluso, se resisten a ha-
ridad, pues prevalece la opinión de que blar de la violencia en contra de las mu-
“las mujeres no sirven”. Se señala que las jeres.
niñas son discriminadas desde que na-
cen. Y se identifica la persistencia de una Son principalmente las mujeres quie-
cultura machista como principal causa nes afirman que la violencia contra la
de las violencias. mujer es producto de un sistema patriar-
cal, un problema estructural que está na-
Para diversas participantes la violen- turalizado en todos los niveles, y que los
cia en contra de las mujeres está direc- micromachismos se reproducen y sostie-
tamente relacionada con la referida con- nen la violencia estructural. Cuestionan,
cepción de que la mujer ocupa un estatus por tanto, la falta de mecanismos de lu-
inferior. Señalan que desde pequeñas se cha contra la violencia.
les inculca un comportamiento sumiso,
limitando así sus capacidades. Ratifican Los y las participantes identifican a
que el nivel de violencia en la Amazonía la familia como uno de los entornos en
es alto, sobre todo en la zona rural, por- el que más violencia se ejerce contra las

56
mujeres y las niñas. Hablan de la vio- más violencia. No obstante, es generali-
lencia física al interior de las familias. zada la percepción de que los niños, ni-
Afirman que las mujeres sufren violen- ñas y adolescentes se han vuelto “rebel-
cia por parte de sus parejas masculinas y des” a partir de la adopción de leyes que
que no pueden hacer nada para detener- les han otorgado derechos que, ahora,
las. Así mismo, consideran que la violen- los reclaman.
cia es más alta en la población indígena,
debido al consumo de alcohol7. Los participantes señalan que las mu-
jeres y las niñas están expuestas a sufrir
La alta frecuencia de la violencia psi- más violencia que los hombres “porque
cológica es destacada por las y los partici- son más débiles”. Otros participantes jus-
pantes. Se habla de que las mujeres están tifican la violencia abiertamente. Así, en
particularmente expuestas a esta forma opinión de un dirigente indígena, la vio-
de violencia, sobre todo, a groserías e in- lencia se ha vuelto un problema porque
sultos. Varios/as de los/as participantes la mujer ha dejado de cumplir sus res-
afirman que la violencia psicológica “es ponsabilidades en el hogar. Algunos de
la peor”. los participantes (varones indígenas) in-
cluso llegan a justificar el femicidio, con
Asimismo, la violencia contra los ni- base en costumbres ancestrales:
ños y niñas es señalada como un grave
problema. Esta se produce también en- <<Antes los hombres tenían hasta tres muje-
tre pares. Los participantes afirman que res, el hombre era el rey de su casa, si sospecha-
ba de la mujer, de acuerdo con la justicia indí-
niños, niñas y adolescentes con discapa-
gena podía matarla, ahora esto no es posible.>>
cidad se encuentran expuestos a sufrir Líder indígena, Amazonía, julio 2019)

Hombres Mujeres

Las mujeres y las niñas están más expuestas a sufrir Prevalece la idea de que las mujeres no sirven, existe
violencia, simplemente por el hecho de ser mujeres, y violencia física, y sicológica.
porque hay miedo de las mujeres y de las familias a
hablar del tema, principalmente en el entorno familiar Identifican como causas de las violencias la persistencia
sobre violencia física y sicológica; y en el escolar sobre de una cultura machista, además del alcohol.
violencia sexual.
El entorno familiar y comunitario son los espacios en
Las mujeres y las niñas están expuestas a sufrir más los que las mujeres indígenas viven más violencias.
violencia que los hombres “porque son más débiles”.
Tanto hombres como mujeres están igualmente
La violencia es un problema que se genera porque
expuestos/as a sufrir violencia, los hombres por peleas
la mujer no cumple sus responsabilidades en el hogar.
entre ellos, y las mujeres en la casa, porque los hombres
las pegan.

Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

7
De acuerdo en el informe de la OMS (2014) sobre los impactos negativos del alcohol en la salud, en las Américas se
registra el segundo consumo más alto de alcohol per cápita. El INEC en la encuesta ENSANUT (2012) establece que
el consumo de alcohol en el Ecuador inicia a edades tempranas y en la Encuesta Nacional de Consumos y gastos
(2011-2012) se concluye que más de 90.000 ecuatorianos consumen alcohol, el 89,7% son hombres

57
La violencia contra las mujeres y Consideran que la violencia es una for-
ma de opresión hacia las mujeres, aun-
las opiniones de funcionarios/as que se indica que este fenómeno se pro-
y técnicos/as de programas duce porque “las mujeres son más débiles
físicamente”.
Los técnicos consideran que la violen-
cia se expresa de diferentes formas: psi- Se califican de alarmantes la violencia
cológica, física, sexual e inclusive patri- física que puede llegar al femicidio, así
monial. Concuerdan en que la violencia como la violencia sexual. Se afirma que
atenta contra los derechos de la mujer. deben ser sancionadas severamente,
No obstante, con frecuencia, se respon- aunque resulta difícil porque no necesa-
sabiliza a las mujeres “que no reaccionan riamente se las denuncia. Si bien las/los
frente a este problema”. técnicos participantes no conocen que la
violencia simbólica se encuentra regula-
El sector rural es visto como el ámbito da en la LOIPEVCM, la reconocen como
en donde el problema es más grave, por- un tipo de violencia al señalar como una
que existe menos educación, fuerte pre- de las expresiones de la violencia a la
sencia de patrones culturales machistas, “violencia mediática” que puede llegar
se permite el castigo contra las mujeres a “dañar la imagen de la mujer”. Consi-
y porque “en la población indígena es deran también que es violencia el dejar
mayor el consumo de alcohol”. Se seña- todas las responsabilidades del hogar en
la que “en las nacionalidades la violen- manos de la mujer.
cia está naturalizada” y se considera que
en el sector urbano hay menos violencia En las entrevistas realizadas se desta-
porque las mujeres tienen posibilidades ca la violencia sexual como la principal
de denunciar, en tanto que en el sector forma de violencia contra mujeres y ni-
rural hay menos acceso a servicios. ñas en la Amazonía, sobre todo en el sec-
tor rural. La violencia sexual en contra
Se considera que la violencia contra de las niñas del sector rural tiene como
las mujeres es un problema grave que agresores a familiares y vecinos.
atenta contra sus derechos y que está
constituida por todos aquellos actos “que No dejan de existir personas que jus-
no están dentro de lo normal”: no solo tifican la violencia y hasta la naturali-
las agresiones y los golpes sino también zan. Se trata de técnicos que consideran
los insultos, la descalificación, las humi- que sí existe violencia contra las mujeres
llaciones, las bromas e insinuaciones de pero que no es un problema grave, ade-
carácter sexista, el cuestionamiento de más señalan que se da tanto en el sector
las capacidades de las mujeres, el con- urbano como entre las nacionalidades y
trol de sus bienes, la explotación laboral. que responde al hecho de que las muje-
Destacan, como efecto de la violencia en res no siguen los consejos que les dan los
las mujeres la sensación de inseguridad. padres.

58
Hombres Mujeres

Es violencia el ignorar y limitar a las mujeres, así como Desde pequeñas se inculca a las mujeres un comporta-
difundir chismes sobre ellas. lo cual tiene que ver con miento sumiso que permite la violencia y limita sus
una concepción en la que la mujer ocupa un espacio capacidades.
mínimo en la sociedad. La sociedad en su conjunto y los hombres en particular
El nivel de violencia en la Amazonía es alto, aunque tienden a culpabilizar a la mujer por no defenderse y por
se lo silencia, no se lo denuncia. Hay mayor gravedad no actuar frente a la violencia.
en la zona rural. La violencia es producto de un sistema patriarcal.

La reincidencia es un problema que se da debido a que Existe violencia tanto en el sector urbano como rural,
la mujer se mantiene en la relación violenta. es un problema estructural que está naturalizado en todos
los niveles.
Existe flexibilidad, permisividad y falta de mecanismos
de lucha contra la violencia.

Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

SALUD Y SALUD SEXUAL Y Al respecto, cabe insistir en los enun-


ciados conceptuales referidos al inicio de
REPRODUCTIVA: AUTONO- este capítulo en relación con la autono-
MÍA PARA DECIDIR LIBRE- mía física de las mujeres, que implica la
libertad de las mujeres para “tomar deci-
MENTE siones soberanas” sobre su sexualidad y
sus cuerpos en cuanto territorio perso-
Los indicadores de la línea de base nal y privado (CEPAL, 2016).
sobre barreras en el empoderamiento
físico, económico y socio político de las La relación de embarazos adolescen-
mujeres en la Amazonía, en relación con tes y violencias sexuales denunciadas en
salud y salud sexual y reproductiva, re- la Amazonía ecuatoriana y la relación de
cogen información sobre embarazo ado- muertes maternas y acceso a servicios
lescente y razón de mortalidad materna: de salud, –cuyos indicadores en ambos

Resumen de indicadores en relación con embarazo adolescente y


mortalidad materna en la Amazonía
LÍNEA DE BASE
SUBCOMPONENTE INDICADOR AÑO
Nacional Amazonía

Embarazo adolescente Tasa de madres adolescentes 2016 44,75 70,1

Mortalidad materna Razón de mortalidad materna 2016 55 58


(tasa)

Anuario de nacimientos y defunciones INEC 2016 / Proyecciones depoblación 2016 CPV 2010.
Elaboración propia

59
casos son superiores a la nacional– in- en las que el porcentaje se duplica. Pre-
forman, de la existencia de barreras para ocupa profundamente el que estas cifras
la autonomía física de las mujeres que sean sustancialmente superiores en la
están relacionadas, con la existencia de zona urbana, dado que los estudios dan
estereotipos de género y patrones cultu- cuenta que “las niñas rurales empobre-
rales asociados principalmente con el rol cidas y con una educación deficiente
reproductivo de las mujeres, condiciones son más proclives a quedar embaraza-
de pobreza, y un fuerte desconocimiento das” (UNFPA, 2013), esta situación po-
de los derechos humanos de las mujeres, dría deberse a la limitación en el acceso
las niñas y las adolescentes. Para pro- a servicios de salud en el sector rural de
fundizar en este breve análisis, a conti- la Amazonía (conforme se verá más ade-
nuación, se aborda con detenimiento es- lante) y consecuentemente de registro.
tos indicadores.
Desde una perspectiva de derechos
humanos, el embarazo en adolescen-
tes menoscaba sus derechos humanos y
Embarazo adolescente: una rea- constituye una barrera para su autono-
mía física, al tiempo que es en sí mismo
lidad preocupante una muestra de la falta de autonomía de
Las barreras para el ejercicio de los de- niñas y adolescentes, de acceso a salud
rechos sexuales y reproductivos, a partir sexual y reproductiva, a información y
de la falta de acceso a educación en este políticas de protección efectiva.
ámbito, que sumados a la existencia de
estereotipos respecto del rol reproducti- <<… el embarazo en general es el resultado de
la ausencia de poder de decisión y de circuns-
vo de la mujer se evidencia en las cifras
tancias que están fuera del control de la niña. El
de embarazo adolescente en la Amazo- embarazo a temprana edad refleja el menosca-
nía. El indicador en la región (70,1%) su- bo de las facultades, la pobreza y las presiones,
pera en más de veinte puntos el porcen- de compañeros, pares, familias y comunidades.
taje de adolescentes embarazadas en el Y en demasiados casos, es el resultado de la vio-
nivel nacional (44,7%). Estas cifras son lencia y la coacción sexual… El embarazo en
adolescentes es a la vez una causa y una conse-
más graves en algunas provincias (Mo-
cuencia de las violaciones de derechos.>> (UN-
rona Santiago 86,99% y Orellana 86,12%) FPA, 2013, pág. vii)

Tasa de madres adolescentes en la Amazonía*

Amazonía Morona Napo Pastaza Zamora Sucumbíos Orellana


Santiago Chinchipe

Total 70,1 86,99 56,15 68,31 51,18 61,36 86,12


Urbano 97,67 124,84 84,32 84,29 78,92 102,25 97,9
Rural 50,9 67,75 40,8 55,61 41,21 30,56 74,42

Anuario de nacimientos y defunciones INEC 2016 / Proyecciones de población 2016 COV 2010.
Elaboración propia
*Relación del número de nacimientos en mujeres adolescentes de 10 a 19 años con relación
al número al total de mujeres de ese grupo de edad

60
La información cualitativa de la línea Paralelamente, y sobre todo entre las
de base (ONU MUJERES - PROamazo- mujeres, se reconoce la existencia de
nía, 2019) revela que en la mayoría de los otros factores que originan el problema,
casos, se reconoce al embarazo adoles- entre estos se menciona la violencia se-
cente como una problemática, aunque xual; la presencia de prácticas culturales
existe quienes consideran que en Amé- en los pueblos y nacionalidades indíge-
rica Latina es normal que las mujeres se nas que, desde la naturalización del rol
embaracen a temprana edad, y afirman reproductivo, normalizan la entrega de
que esto es natural entre los pueblos y las hijas adolescentes a hombres adultos;
nacionalidades indígenas, puesto que el la falta de educación sexual y el inicio
rol de las mujeres es fundamentalmente a temprana edad de la vida sexual; y, la
reproductivo. Esto da cuenta de que los normalización del rol reproductivo de la
imaginarios, principalmente de la pobla- mujer.
ción mestiza, en torno al embarazo ado-
lescente parten de estereotipos en torno Es importante destacar que, pese a la
al comportamiento sexual de los pueblos existencia de los estereotipos señalados,
y nacionalidades, y particularmente de se identifica al embarazo adolescente
las mujeres; y si bien es cierto que exis- como un grave problema que afecta se-
ten patrones culturales que son violato- riamente el ejercicio de derechos de las
rios de derechos, la población mestiza no mujeres adolescentes, las expone a pro-
carece de estos patrones, aunque no se blemas de salud e inclusive a la muerte
los visibiliza como propios. durante el parto; las obliga a postergar
su proyecto de vida puesto que limita la
Al indagar sobre las causas del em- posibilidad de que continúen sus estu-
barazo adolescente, se encuentra que dios, les carga de responsabilidades, pro-
priman una serie de imaginarios y este- voca discriminación en la propia familia
reotipos que responsabilizan principal- y la sociedad.
mente a las adolescentes y sus madres.
Algunos de estos, se transcriben a con-
tinuación:

Hombres Mujeres

Falta de enseñanza de valores y sobre sexualidad por Falta de orientación adecuada por parte de las madres,
parte de las madres así como el divorcio y falta de cuidado a las hijas
Al tratar de prevenirlo con educación sexual, lo que se El acceso a las campañas de sexualidad, motivan a
logró es profundizar el problema iniciarla a temprana edad.

Es por el exceso de información al que tienen acceso Es por las actitudes propias de la “edad del burro”
las adolescentes Los malos hábitos que llegan de fuera de las comuni-
Las mujeres ya no consideran al sexo “un mito” dades y el consumo de alcohol y drogas
Se da por las libertades que brindan los derechos a los Resultado de los derechos de los niños porque padres
niños, niñas y adolescentes y madres han perdido el control sobre sus hijos/as
El consumo de drogas las expone a la violencia El embarazo en las adolescentes no es el problema,
Falta de educación y la pobreza el problema es el aborto
El tipo de ropa que usan las adolescentes

Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

61
Mortalidad materna y acceso a la cantidad de muertes maternas está en la
zona urbana y entre la población mes-
salud tiza. Por otro lado, la información pro-
<<La Organización Mundial de la Salud (OMS) vincial presenta diferencias notables ya
afirma que el indicador más sensible ante dife- que tres de las seis provincias superan la
rencias socioeconómicas es el de mortalidad tasa regional, aunque Pastaza práctica-
materna” y refiere que entre las principales cau-
mente la duplica (107/100.000 nacidos
sas de esta se encuentran las relacionadas con
el embarazo, el parto y el puerperio>> (CEPAL, vivos) y Napo no tendría ningún caso. Al
2011) Langer y Nigenda, 2000). respecto, el documento de línea de base
aclara que “el anuario de nacimientos y
Los indicadores de la línea de base defunciones se registra por cada estable-
(ONU MUJERES - PROamazonía, 2019) cimiento de salud cuya clasificación se-
llaman la atención, dado que si bien la gún el acuerdo ministerial 5212 (2015), es
tasa de mortalidad materna en la Re- por niveles de atención” (ONU MUJERES
gión Amazónica (58/100.000 nacidos - PROamazonía, 2019, pág. 24), estando
vivos) se acerca al promedio nacional la mayoría de estos localizados en el sec-
(55/100.000 nacidos vivos), la mayor tor urbano.

Razón de Mortalidad Materna* en la Amazonía

Amazonía Morona Napo Pastaza Zamora Sucumbíos Orellana


Santiago Chinchipe

Total 58 74 0 107 48 43 67
Urbano 67 74 0 186 0 58 77
Rural 45 74 0 0 134 0 53
Indígena 58 84 0 0 287 108 51
Mestiza 62 60 0 249 0 28 85

Anuario de nacimientos y defunciones INEC 2016. Elaboración propia


*Es el número de muertes maternas, dentro de los 42 días siguientes a la terminación del
embarazo, por cada cien mil nacidos vivos.

Ahora bien, la mortalidad materna es un indicador de la calidad de la atención


en salud, que implica, por un lado, el acceso a servicios de salud y por otro lado una
atención específica a las mujeres en relación con sus derechos sexuales y reproduc-
tivo. Con relación al acceso a servicios de salud, la línea de base arroja la siguiente
información:

Tasa de acceso a servicios de salud* en la Amazonía

Nacional Amazonía Morona Napo Pastaza Zamora Sucumbíos Orellana


Santiago Chinchipe

Total 4,03 2.01 1,5 2,3 1,6 1,6 2,9 2,5

Fuente: registro de actividades y recursos de salud MSP 2017 / Proyecciones de población


2017 CPV 2010. Elaboración propia *Mide el número de habitantes por cada centro de salud
como razón por cada mil habitantes

62
Este indicador da cuenta que la tasa las mujeres, ausencia de un enfoque de
acceso a servicios de salud en la Amazo- interculturalidad, y falta de medicamen-
nía es inferior a la nacional en la mitad, tos.
y algunas provincias, entre ellas Pastaza
tiene un rango inferior al promedio pro- <<Las mujeres de la comunidad por vergüen-
vincial en la región. za no van, porque les hacen abrir así las pier-
nas… los practicantes se inventan… hay que
operarle… mala práctica y muere la mamá o el
Si bien esta relación no es concluyen- hijo en cambio en las comunidades a veces so-
te, al contrastarla con las opiniones reco- litas agarran la soga y pum fuera el guagua…>>
gidas en los grupos focales y entrevistas, (Lideresa indígena, julio 2019).
encontramos que se reconoce que en el
sector urbano existe un mayor acceso Los relatos de las mujeres participan-
a servicios de salud, en tanto que en el tes dan cuenta de la existencia de situa-
rural se encuentran enormes limitacio- ciones de discriminación en la atención
nes, tales como: las distancias que de- por razones de género y étnicas, así
ben ser recorridas para acceder a estos; como malos tratos a la población y falta
limitaciones de infraestructura, falta de de aplicación de los protocolos sobre todo
personal especializado para la atención a en casos de violencia contra las mujeres.

Hombres Mujeres

El acceso a la salud en la zona urbana es adecuado, a En el sector rural no hay un adecuado acceso a servi-
diferencia de la zona rural, en la cual es muy complicado cios de salud, debido a la lejanía de las comunidades,
por la distancia y la falta de infraestructura, y atención la falta de especialistas, así como de equipamiento, a lo
especializada para las mujeres, por ejemplo, en materia cual se suma la existencia de tabúes en relación con la
de salud sexual y reproductiva. salud de la mujer por lo que no se sienten en la libertad
de acudir a un centro de salud porque se ven expuestas
Los técnicos entrevistados señalan que existe un ade-
a una serie de cuestionamientos.
cuado acceso a los servicios de salud, que es igual para
hombres y mujeres, así mismo que existe mucha apertu- Las mujeres indígenas no acuden a los centros de salud
ra en los servicios para el cuidado prenatal, pero que las porque en éstos no se respeta sus prácticas culturales
mujeres indígenas no asisten porque tienen preferencia para el parto o les practican cesáreas innecesarias. Hay
por su medicina tradicional. más muertes maternas cuando acuden a los centros de
A la población indígena no le dan la debida atención salud.
en emergencia, y hay malos tratos sobre todo cuando En materia de violencia no se respeta el protocolo de
reclaman. salud, perjudicando a la mujer que debe ser atendida en
este marco.

Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

63
CONCLUSIONES entre justicia de género y justicia social,
vinculando el acceso a derechos con una
Como se puede apreciar, persisten es- ciudadanía efectiva. No solo se requiere
tructuras de poder que naturalizan las el reconocimiento de la igualdad formal.
distinciones de género, que se entrela- Se requiere una estructura socioeconó-
zan con las diferencias de etnia y gene- mica y política que promueva la igualdad
racionales, entre otras. real o sustantiva en las diversas esferas
de la vida social. Se precisa la implemen-
Los resultados de la línea de base per- tación de políticas públicas orientadas a
miten concluir que las mujeres en la derribar las barreras que limitan o im-
Amazonía ecuatoriana enfrentan un piden las autonomías de las mujeres, así
conjunto de barreras para su empode- como la promoción de la participación de
ramiento físico, que afectan sus vidas las mujeres en este proceso. La justicia
y limitan las oportunidades que tienen de género podría caracterizarse como
para ejercer plenamente sus derechos. el logro de la igualdad entre mujeres y
Se evidencia condiciones de mayor vul- hombres en conjunto con medidas para
nerabilidad sobre la vida de las mujeres enfrentar las desventajas que experi-
indígenas y que habitan en los sectores mentan las mujeres. Implica avanzar en
rurales de la región amazónica, donde el el proceso de transformación de la situa-
machismo está altamente arraigado. ción de opresión de las mujeres y de los
grupos a los que pertenecen (Benavente
La limitada autonomía física de las mu- & Valdés, 2014)
jeres está marcada por los altos índices de
violencia, el riesgo que tienen de morir Por otro lado, a fin de vencer los obs-
asesinadas por el hecho de ser mujeres, táculos a los que se enfrentan las muje-
un restringido acceso a los servicios de res, se plantean una serie de estrategias,
salud y una alarmante tasa de embara- entre las cuales se destaca el empodera-
zo adolescente que, aunque no se revela miento como fundamental para la pro-
explícitamente, estaría asociada al abuso moción de la igualdad puesto que hace
sexual y a la “entrega” de adolescentes referencia a la redistribución del poder
como parejas o esposas de hombres ma- (Murguialday Martínez, Clara, 2006,
yores, sobre todo entre la población in- pág. 5). Para el efecto, conforme se plan-
dígena. No se debe olvidar también que teó al inicio de este capítulo, es necesario
una de las expresiones de desigualdad en entender el empoderamiento como un
desmedro de grupos étnico-raciales es la proceso dinámico que comprende tres
elevada mortalidad materna que afecta ámbitos: i) la capacidad de tomar deci-
a mujeres sobre todo indígenas y la línea siones que hace referencia al saber y sa-
de base, señala en la Amazonía una tasa ber hacer; ii) la capacidad de organizarse
superior a la nacional. para negociar y actuar colectivamente
en función de un objetivo común; y, iii) el
Para lograr la plena autonomía de las poder interior que se refiere a la imagen
mujeres es necesario activar los vínculos de sí misma/o y la capacidad de influir

64
en su propia vida y proponer cambios. Si bien el Ecuador ha logrado avances
En este sentido, el concepto de empode- importantes en materia legislativa, es
ramiento “entra, pues, en una visión de necesario profundizar la reforma legal a
adquisición de poder, de control sobre fin de abordar aspectos específicos orien-
su vida y la capacidad de hacer eleccio- tados a eliminar disposiciones legales
nes” (Comisión de Mujeres y Desarrollo, que mantienen la desigualdad de género
2007, pág. 10). y que “están íntimamente relacionados
con la violencia contra la mujer (como
En este marco, siguen siendo desafíos la reforma al derecho de familia) (ONU
en el ámbito de la autonomía física de las Mujeres, 2015).
mujeres: asegurar su acceso universal
a servicios de información y educación; Fortalecer las políticas públicas en re-
generar condiciones que les permitan lación con los derechos sexuales y repro-
hacer efectivos sus derechos sexuales y ductivos y la prevención de la violencia
reproductivos en la vida cotidiana; hacer contra las mujeres. Las políticas deben
frente a la persistencia de la maternidad considerar servicios de atención con per-
en la infancia y la adolescencia; atender sonal especializado y con formación en
la demanda insatisfecha de planificación género y derechos humanos, y, el mejo-
familiar; garantizar su acceso a una ade- ramiento de los sistemas de recolección
cuada atención prenatal y a partos con y gestión de datos.
la asistencia profesional y especializada;
evaluar la calidad, la eficacia y las con- Fortalecimiento y especialización de
diciones de la atención de salud repro- la administración de justicia para la pro-
ductiva, incluida la atención del aborto tección a las víctimas y el enjuiciamiento
seguro; mejorar la cultura jurídica y de oportuno de los casos orientados no solo
derechos de la población ante casos de a la sanción sino a la reparación integral
violencia de género; avanzar en progra- y la prevención de la reincidencia.
mas que permitan a las mujeres contar
con mayor protección frente a la violen- Promover los derechos humanos y de
cia y faciliten su reinserción social y fa- las mujeres, entre personas y organiza-
miliar; profundizar campañas comuni- ciones de la sociedad civil y comunitarias,
cacionales que contribuyan a un cambio particularmente de mujeres, a través
cultural que se traduzca en la prevención de procesos de formación y educación,
de las manifestaciones de la violencia considerando las particularidades de la
contra las mujeres en las esferas priva- población amazónica y las diversidades
das y públicas, denunciar y sancionar las étnico-culturales. Estos procesos deben
diferentes expresiones de la violencia de estar orientados al desarrollo de habili-
género (no excusarlas bajo ninguna con- dades y destrezas para la identificación
sideración) (CEPAL, 2018). Estos desafíos de las diferentes formas de violencia y
exigen la implementación de una serie sus causas.
de estrategias orientadas a prevenir la
violencia contra las mujeres, tales como Generar una alianza multiestratégica
(ONU Mujeres, 2015): “con los medios de comunicación para

65
promover una representación respon- imaginario social que naturalizan la in-
sable de las mujeres, las niñas y la vio- ferioridad de las mujeres amazónicas,
lencia contra la mujer en los medios (por así como los roles que les han sido histó-
ejemplo, que incluya promoción, forma- ricamente impuestos y que sustentan su
ción, pautas, autorregulación y la consi- desigualdad social, económica y política.
deración de que es necesario proteger la Medidas que permitan cuestionar la per-
libertad de prensa)” (ONU Mujeres, 2015, cepción sobre el riesgo que significa para
pág. 38). las familias que las mujeres amplíen su
rol hacia la economía del mercado o la
Impulsar espacios de control social en- participación política. Que posibiliten
tre las organizaciones y comunidades y desmontar la idea prevaleciente de que
de éstas hacia la institucionalidad públi- las brechas o desigualdades están ba-
ca, para “identificar y abordar estruc- sadas en las capacidades y atributos de
turas y prácticas que contribuyen a hombres y mujeres.
la desigualdad de género y a la violencia
contra la mujer” a fin de generar proce- Se trata de remover los estereotipos
sos de cambio desde la reflexión y parti- que sustentan el statu quo, desafiar los
cipación. estereotipos de género, alterar las rela-
ciones de poder existentes y dotar a las
En definitiva, es necesario poner en mujeres de un mayor control sobre las
marcha medidas orientadas a alterar el fuentes de poder.

66
BIBLIOGRAFÍA
Batliwala, S. (1997). El significado del Comisión de Mujeres y Desarrollo.
empoderamiento de las mujeres: nuevos (2007). El proceso de empoderamien-
conceptos desde la acción. In M. León, to de las mujeres. Guía metodológica.
Poder y empoderamiento de las mujeres Bruxelles: Comisión de Mujeres y De-
(pp. 187-211). Bogotá. sarrollo. Retrieved julio 30, 2019, from
http://www.dhl.hegoa.ehu.es/fiche-
Benavente, M., & Valdés, A. (2014). ros/0000/0251/proceso_empodera-
Políticas públicas para la igualdad de miento_mujeres_CFD.pdf
género: un aporte a la autonomía de las
mujeres, Libros de la CEPAL No. 130. Convención Belém Do Pará. (1994).
Santiago de Chile: Comisión Económica Convención Interamericana para pre-
para América Latina y el Caribe (CEPAL). venir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer. In OEA. Belém Do Pará.
Buompadre, J. E. (2013). Violencia de
Género, Femicidio y Derecho Penal. Cór- Convención Interamericana para pre-
dova: Alveroni Ediciones. venir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer. (1994). In OEA. Belém
CEPAL. (2011). Informe Anual 2011. Do Pará.
El salto de la autonomía. De los márge-
nes al centro. Observatorio de Igualdad Expósito M., C. (2012). ¿Qué es eso de
de Género de América Latina y el Ca- la interseccionalidad? Aproximación al
ribe (OIG). Santiago de Chile: Naciones tratamiento de la diversidad desde la
Unidas. Retrieved julio 30, 2019, from perspectiva de género en España. Inves-
https://repositorio.cepal.org/bitstream/ tigaciones Feministas, 3, 203-222.
handle/11362/3931/1/S2011102.pdf
García Suárez, A. L. (2011). Lineamien-
CEPAL. (2016). Autonomía de las Mu- tos de política pública sobre violencia de
jeres e igualdad en la agenda de desarro- género. Bogotá: Universidad Externado
llo sostenible. Santiago, Chile: Naciones de Colombia.
Unidas.
La Barbera, M. C. (2016, abril 1). Inter-
CEPAL. (2018). Mujeres afrodescen- seccionalidad, un “concepto viajero”: orí-
dientes en América Latina y el Caribe. genes, desarrollo e implementación en la
Deudas de igualdad. Santiago: Naciones Unión Europea. (C. d. Humanidades, Ed.)
Unidas. INTERdisciplina, 4(8), 105-122.

COIP. (2014, febrero 10). Código Orgá- LOIPEVM. (2018, febrero 5). Ley Orgá-
nico Integral Penal. Suplemento - Regis- nica Integral para Prevenir y Erradicar
tro Oficial No. 180. Quito. la Violencia contra las Mujeres. Suple-
mento - Registro Oficial No. 175.

67
Lopez Gomez, Alejandra. (2000). De- ONU MUJERES - PROamazonía.
rechos sexuales y reproductivos de las (2019). Asistencia técnica para el análi-
y los adolescentes (en la construcción sis de las barreras en el empoderamiento
del autocuidado y la autonomía en las físico, económico y socio político de las
prácticas sexuales y decisions reproduc- mujeres en la Amazonía Ecuatoriana,
tivas=. Centro de Formación y Estudios producto 2: línea de base. NOMALVO
INAME, Montevideo. Retrieved julio Cía Ltda. Quito.
30, 2019, from https://es.scribd.com/
document/140031936/Derechos-Sexua- ONU Mujeres. (2015). Un marco de
les-Reproductivos-Adolescentes apoyo a la prevención de la violencia
contra la mujer.
Mendoza, C. (2019). Identidades feme-
ninas en el derecho ecuatoriano. Quito: ONU-IV Conferencia Mundial sobre
Corporación de Estudios y Publicacio- la Mujer. (n.d.). Plataforma de Acción de
nes. Beijing.

Murguialday Martínez, Clara. (2006). UNFPA. (2013). Maternidad en la ni-


Empoderamiento de las mujeres: con- ñez. Enfrentar el reto del embarazo en
ceptualización y estrategias. adolescentes. In F. d. Unidas, El Estado
de la Población Mundial 2013.
Naciones Unidas. (1995). Informe de
la Conferencia Internacional sobre la Viveros, M. (2016). La interseccionali-
Población y el Desarrollo. El Cairo 1994. dad: una aproximación situada a la do-
Nueva York: Naciones Unidas. Retrie- minación. Debate Feminista, 52, 1–17.
ved julio 30, 2019, from https://docu-
ments-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/
GEN/N95/231/29/PDF/N9523129.pd-
f?OpenElement

68
BARRERAS EN EL EMPODERA-
MIENTO ECONÓMICO DE LAS
MUJERES AMAZÓNICAS
Mónica Páez Moncayo8

8
Economista, Máster en Gerencia para el desarrollo, miembro del equipo de consultoras de NOMALVO Cía. Ltda.

69
RESUMEN
El análisis de las barreras en el empo- de género en la región y que la genera-
deramiento económico de las mujeres ción de capacidades que permite a las
de la Amazonía señala que la división mujeres ser y hacer, se vean limitadas.
sexual del trabajo y los imaginarios cul-
turales las excluyen de la incorporación
al mercado laboral lo cual profundiza la
pobreza y genera desigualdades de géne-
PALABRAS CLAVE:
ro en el uso y control de los recursos. El Género, empoderamiento económico,
análisis se centra en tres dimensiones; capacidades, desigualdad
las dos primeras identifican que las ta-
reas de cuidado y de subsistencia limitan
la capacidad de las mujeres de incorpo-
rarse en el mercado laboral, continuar INTRODUCCIÓN
con su nivel de instrucción y así mejorar
su calidad de vida y aportar al bienestar La Plataforma de Acción de Beijing
y desarrollo de la región. Por otro lado, presenta la problemática que viven las
en la pobreza de las mujeres amazónicas mujeres en las estructuras económicas
inciden una serie de factores que tienen que no les permite lograr su empodera-
su raíz en la división sexual del trabajo y miento económico y por ende desarro-
en la presencia de estereotipos de géne- llar sus capacidades:
ro que relegan a la mujer a actividades
<<Aunque muchas mujeres han mejorado su
de cuidado y de subsistencia que están situación en las estructuras económicas, la ma-
asumidas como propias y no reconocidas yor parte, sobre todo las que tropiezan con im-
económica ni socialmente. Finalmente, pedimentos adicionales, siguen sin poder alcan-
la última dimensión concluye que, pese zar la autonomía económica y medios de vida
a que las mujeres amazónicas se dedican sostenibles para ellas y las personas a su cargo.
principalmente a la agricultura, son las Las mujeres suelen realizar actividades econó-
micas de diversa índole en forma combinada,
encargadas de cuidar la chacra y son las desde el trabajo asalariado y las actividades
responsables de la producción en ausen- agrícolas y pesqueras de subsistencia hasta las
cia de los hombres, no tienen el control actividades del sector no estructurado. No obs-
sobre el uso de los recursos y el ingreso y tante, las barreras jurídicas y consuetudinarias
no acceden al financiamiento. Todo ello, que impiden la propiedad o el acceso a la tierra,
hace que se acentúen las desigualdades los recursos naturales, el capital, el crédito, la

70
tecnología y otros medios de producción, así dad de género en el uso y control de los
como las diferencias salariales, contribuyen a recursos. El tercer bloque presenta las
obstaculizar el progreso económico de la mujer.
conclusiones del estudio, que trata de
La mujer contribuye al desarrollo no sólo me-
diante su trabajo remunerado sino también me- identificar la relación encontrada entre
diante una importante labor no remunerada>> el enfoque teórico asumido y los hallaz-
(Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, gos de la investigación. En este capítulo
1995) demostramos que el empoderamiento
económico de las mujeres amazónicas es
Esta premisa, permite entender el al- limitado y el tomar acciones para forta-
cance del capítulo, cuyo objetivo es rea- lecer sus capacidades contribuirá direc-
lizar un análisis sobre las barreras en el tamente a la igualdad de género, erra-
empoderamiento económico de las mu- dicación de la pobreza y al crecimiento
jeres amazónicas, desde el enfoque de económico inclusivo.
las capacidades en un marco de econo-
mía feminista para analizar los determi- Con base a un breve enfoque teórico
nantes de las desigualdades de género, del enfoque de capacidades, se presen-
destacando los roles de género social y tan los principales hallazgos en cuanto
culturalmente asignados a hombres y al empoderamiento económico de las
mujeres y cómo éstos inciden en la exis- mujeres de la Amazonía, enmarcados en
tencia de diferencias por sector (urbano los indicadores cuantitativos y cualita-
/ rural) y etnia. tivos de la línea de base sobre barreras
de género en el empoderamiento físico,
Para el logro del objetivo se ha divi- económico y socio político de las mujeres
dido el capítulo en tres bloques. El pri- en la región amazónica auspiciada por
mero, describe la base teórica para ana- ONU MUJERES y PROAmazonía.
lizar las desigualdades de género en sus
complejidades e interacciones, la cual se
fundamenta en el enfoque de capacida-
des, que permite ampliar la definición
de bienestar para dar cabida a múltiples
dimensiones interrelacionadas, donde la
capacidad de cuidar desempeña un papel
central y la familia ya no es considerada,
como en la economía clásica, un lugar EL ENFOQUE DE CAPACI-
donde no surgen conflictos de género.
El segundo bloque, analiza el empodera-
DADES EN UN MARCO DE
miento económico de las mujeres desde ECONOMÍA FEMINISTA
la capacidad que tienen para el trabajo, la
feminización de la pobreza que incluye El análisis de las barreras en el empo-
una mirada integral donde la educación deramiento económico de las mujeres
y la división sexual del trabajo son com- amazónicas tiene como eje de análisis el
ponentes importantes para disminuir enfoque de capacidades, entendido se-
desigualdades de género y la desigual- gún Addabbo como la capacidad de las

71
personas de ser o hacer, (Addabbo, 2017) El enfoque de capacidades no se limita
o en palabras de Robeyns: al mercado, pero analiza los seres y las
acciones de las personas en él y las confi-
<<La característica principal del enfoque cen- guraciones no comerciales. La inclusión
trado en la capacidad es que sitúa su foco en lo de dimensiones de bienestar no comer-
que las personas son efectivamente capaces de
ciales en el análisis revelará complejida-
hacer y de ser; es decir, en sus capacidades. Ello
contrasta con los enfoques filosóficos que se des y ambigüedades en la distribución
centran en la felicidad, realización/deseos de las del bienestar que, un análisis de ingresos
personas o en sus ingresos, gastos o consumo.>> o riqueza por sí solo no puede capturar.
(Robeyns I. , 2005, pág. 18) Esto es especialmente importante para
la investigación de la desigualdad de gé-
Las capacidades se definen como una nero.
serie de opciones y posibilidades que
puede desarrollar el individuo, cuyas El enfoque de capacidades explícita-
realizaciones observables se definen mente reconoce la diversidad humana,
como funcionamientos, lo que es capaz como edad, etnia, género, sexualidad y
de hacer y ser. Esta idea fundamental del ubicación geográfica, así como si las per-
enfoque la pone de relación con el “desa- sonas poseen discapacidad, se encuen-
rrollo humano” (Addabbo, 2017) y es esta tran embarazadas o tienen responsabili-
orientación lo que convierte al enfoque dades de cuidado.
de capacidades en un marco evaluativo
sensible al género, enmarcado en tres El enfoque de capacidades no se basa
elementos fundamentales (Robeyns I. , en los recursos económicos como deter-
2003): minante principal del bienestar huma-
no sino en el conjunto de oportunidades
El funcionamiento y las capacidades efectivas que la gente tiene para llevar
son propiedades de los individuos, cada a cabo una vida que consideren valiosa
análisis se realiza desde el individuo, (Robyens, 2006); de acuerdo con Amar-
pero inmerso en una dinámica de rela- tya Sen y Martha Nussbaum es un mar-
ciones, es decir el enfoque de capacida- co conceptual ético que propone que los
des no asume individuos atomistas ni arreglos sociales deben ser principal-
que las capacidades son independientes mente evaluados de acuerdo al nivel de
a las acciones de los otros. Este elemen- libertades que las personas tienen para
to es importante en la investigación fe- promover o alcanzar funcionamientos
minista ya que rechaza la idea de que el que valoran. Se puede usar para evaluar
bienestar de las mujeres puede subsu- varios aspectos del bienestar de las per-
mirse bajo entidades más amplias como sonas, como la desigualdad, la pobreza,
el hogar o la comunidad, mientras que el bienestar de un individuo o el bienes-
no niega el impacto de la atención, las tar promedio de los miembros de un gru-
relaciones sociales y la interdependencia po. Así mismo, ambos autores coinciden
entre miembros de la familia o la comu- en la necesidad de un giro fundamental
nidad. en la concepción del desarrollo humano,

72
más allá de consideraciones exclusiva- mano (IDH) para mujeres y hombres y
mente económicas; por ello, su propues- el Índice de Desigualdad de Género que
ta supone una tentativa poderosa para hace hincapié en el empoderamiento de
debilitar la visión del Producto Interior las mujeres y las desigualdades de géne-
Bruto (PIB) (Colmenarejo, 2016). ro.

Sin embargo, estos dos autores no han En este marco, la postura y visión de
logrado ponerse de acuerdo en la iden- la Economía Feminista tiene cabida e im-
tificación de un mínimo de capacidades pulsa esta visión ya que, centra el objeti-
que una sociedad debe disponer para lle- vo en la vida humana, en el bienestar de
gar a ser una sociedad justa. El enfoque las personas, en los estándares de vida,
de capacidades de Martha Nussbaum en definitiva, en la sostenibilidad de la
tiene como objetivo el establecimien- vida humana en sus distintas dimensio-
to de una propuesta política normativa, nes y subjetividades, y representa una
basada en una lista de diez capacidades ruptura fundamental con los sistemas
centrales que constituyen el umbral económicos actuales. Actualmente, ha
para identificar una sociedad decente, logrado desarrollar y proponer una nue-
de otro lado, el objetivo del enfoque de va perspectiva en economía, la cual ha
Sen es establecer un marco teórico que permitido romper con las fronteras tra-
permita realizar evaluaciones sobre las dicionales en economía que restringen
ventajas o desventajas de las personas el campo de lo económico a lo mercan-
en los acuerdos económicos y sociales, til/monetario y recuperar el trabajo do-
es decir deja abierta la puerta al análisis méstico y de cuidados como parte fun-
y al establecimiento de comparaciones lo damental de los procesos de producción,
más razonables y justas posibles (Colme- reproducción y vida (Carrasco, 2011).
narejo, 2016).
La “economía del cuidado” es uno de
El enfoque comparativo de Amartya los conceptos que ha desarrollado y po-
Sen ha sido utilizado por el Programa sicionado la Economía Feminista, al res-
de Naciones Unidad para el Desarrollo pecto, Esquivel (2011), menciona que esta
(PNUD) para la elaboración del Infor- economía pone en el centro el conflicto
me sobre Desarrollo Humano publicado entre la producción (con sus tensiones
desde 1990. Son importantes los avances entre ganancias y remuneraciones) y la
realizados hasta la actualidad, basados reproducción (o las condiciones de vida
en el enfoque de capacidades, ya que se entendidas en un sentido amplio, soste-
ha logrado construir indicadores que nidas con ingresos y con trabajo de cui-
permiten medir el desarrollo humano dado no remunerado) (Picchio, 2011). La
de un modo más completo. Por ejemplo, “economía del cuidado” tiene la venta-
el Informe sobre Desarrollo Humano de ja de incorporar dos elementos, por un
2016 ha incorporado dos índices que es- lado, los varios significados de la econo-
tudian las cuestiones de género, el Índice mía, del mercado, de la producción, de lo
de Desarrollo de Género, el cual compara monetario, los espacios en donde se ge-
los valores del Índice de Desarrollo Hu- neran los ingresos y donde se discuten

73
las condiciones de vida de la población, Acceso a financiamiento: acceso a cré-
y la parte de los cuidados, lo íntimo, lo dito
cotidiano, lo cruzado por los afectos.
El empoderamiento económico de
Esta discusión teórica nos ayuda a las mujeres en la Amazonía se explica
analizar las barreras en el empodera- a través de indicadores cuantitativos y
miento económico de las mujeres ama- cualitativos sustentados en entrevistas
zónicas, identificando determinantes de semiestructuradas a técnicos en el terri-
las desigualdades de género en la región torio y grupos focales a poblaciones mes-
y destacando cómo condiciones estruc- tizas e indígenas de las seis provincias de
turales generadas por estereotipos de gé- la Amazonía. Se debe recalcar que cua-
nero, inciden en visibilizar el aporte de tro de los indicadores solo poseen datos
las mujeres a la economía, producción y nacionales, constituyendo una limita-
sostenimiento de la vida de sus familias ción, así, el análisis de estos indicadores
y comunidades. se realiza desde los datos de la población
rural, ya que, de acuerdo con las proyec-
Para este análisis se cuenta con infor- ciones del Censo de Población y Vivien-
mación cuantitativa y cualitativa de los da (CPV 2010), la Amazonía ecuatoriana
indicadores de la línea de base sobre ba- posee mayor población rural.
rreras de género en el empoderamiento
físico, económico y socio político de las
mujeres en la región amazónica auspi-
ciada por (ONU MUJERES - PROamazo-
nía, 2019) relativos a los siguientes com-
ponentes y subcomponentes: MEDICIÓN DE LA CAPACI-
División sexual y étnica del trabajo: DAD DE TRABAJAR DE LAS
trabajo precario e informal, uso del tiem-
po, disparidad en filiación a sistema de MUJERES AMAZÓNICAS
pensiones, desigualdad en el acceso y es-
tabilidad del empleo En este apartado aplicaremos el enfo-
que de las capacidades desde una pers-
Pobreza: feminización de la pobreza pectiva feminista al caso de la Amazonía,
región que, como revelan los datos de los
Acceso a la Educación: nivel de ins- indicadores de la línea de base sobre ba-
trucción rreras en el empoderamiento físico, eco-
nómico y sociopolítico de las mujeres en
Uso y control de los recursos: propie- la región amazónica, está afectada por
dad de la tierra, acceso a decisiones so- profundas desigualdades de género en el
bre los recursos productivos, toma de acceso al trabajo y por una creciente bre-
decisiones agrícolas y de producción y cha salarial entre hombres y mujeres, el
toma de decisiones sobre el control del análisis tratará de mantener una doble
ingreso. perspectiva, en el nivel urbano rural y
grupo étnico.

74
Resumen de indicadores de la división sexual y étnica del trabajo
LÍNEA DE BASE
SUBCOMPONENTE INDICADOR AÑO
Nacional Amazonía
Estructura 2010 Actividad Hombre Mujer Actividad Hombre Mujer
Económica de la
Agricultura, ganadería, 25,4% 12,4% Agricultura, ganadería, 38% 30,6%
población silvicultura, pesca silvicultura, pesca
económicamente
Enseñanza 2,9% 8,5% Enseñanza 4% 10,2%
activa ocupada
por rama de Comercio 15,5% 21,4% Comercio 7,6% 13,5%
actividad econó- Admin. Pública defensa 4,4% 3,2% Admin. Pública defensa 8,9% 5,7%
mica
Industrias 10,3% 8,8% Industrias 5,3% 2,7%
manufactureras manufactureras

Estructura 2010 Categoría Hombre Mujer Categoría Hombre Mujer


Económica de la Empleado obrero 34,2% 11,5% Empleado obrero 21% 13,7%
población privado privado
económicamente Cuenta propia 27,4% 10,9% Cuenta propia 37,2% 43,8%
activa ocupada
Empleado Estado, 10,2% 13,1% Empleado Estado, 17,4% 19,1%
Trabajo por categoría de Gobiernos Gobiernos
precario e ocupación
informal
Estructura 2010 Grupo Hombre Mujer Grupo Hombre Mujer
Económica de la
Agricultores y 12,4% 9% Agricultores y 28,5% 26,1%
población trabajadores calificados trabajadores calificados
económicamente
Trabajadores de 13,7% 24% Trabajadores de 9,5% 19%
activa ocupada servicios y vendedores servicios y vendedores
por grupo
principal de Ocupaciones 20,4% 18,1% Ocupaciones 15,4% 14,7%
elementales elementales
ocupación

Brecha salarial 2018 Mujer Nacional: 17,8% Sin desagregación por


entre hombres y Mujer Indígena: 50,5% región o provincia
mujeres Mujer mestiza: 13%
Mujer afro: 23,1%
Mujer negra: 40,7%
Mujer mulata: 49,1%
Mujer montubia:
59,3%
Mujer blanca: 7,3%

Tiempo promedio 2012 Compras, Compras,


a la semana que trueque, comprar trueque, comprar
dedica la pobla- vender: vender:
ción (hombres / Hombres: 57:34 Hombres: 52:47
mujeres) a tareas Mujeres: 56:01 Mujeres: 49:44
de cuidado y de Cocinar: Cocinar:
subsistencia Hombres: 6:42 Hombres: 6:53
Mujeres: 10:50 Mujeres: 11:03
Cuidado personas Cuidado personas
hogar: hogar:
Hombres: 5:20 Hombres: 4:41
Mujeres: 8:56 Mujeres: 9:00
Limpieza: Limpieza:
Uso del
Hombres: 2:09 Hombres: 2:04
tiempo
Mujeres: 3:03 Mujeres: 2:29
Lavar ropa: Lavar ropa:
Hombres: 2:00 Hombres: 1:52
Mujeres: 3:12 Mujeres: 3:04
Actividades no Actividades no
remuneradas remuneradas
otros hogares: otros hogares:
Hombres: 4:46 Hombres: 5:14
Mujeres: 5:14 Mujeres: 4:58

Tiempo total de 2012 Mujeres: 77:39 Mujeres: 78:48


trabajo (remune- Hombres: 59.27 Hombres: 60:07
rado, no remune-
rado y de subsis-
tencia) según
sexo

continúa
75
LÍNEA DE BASE
SUBCOMPONENTE INDICADOR AÑO
Nacional Amazonía
Participación de 2018 Nacional hombre: 46,45 Sin desagregación por región
Desigualdad las mujeres en el Nacional mujer: 32,46 o provincia
en el acceso y empleo adecuado Hombres urbano: 54,64
estabilidad / pleno Mujeres urbano: 41,48
del empleo Hombres rural: 28,64
Mujeres rural: 12,84

Tasa de participa- 2018 Nacional hombre: 78,3 Sin desagregación por región
ción global de las Nacional mujer: 53,4 o provincia
mujeres Hombres urbano: 75,8
Mujeres urbano: 51,1
Disparidad en Hombres rural: 83,4
filiación a Mujeres rural: 58,8
sistema de
pensiones Afiliación al 2018 Nacional hombre: 29,94 Sin desagregación por región
seguro social Nacional mujer: 21,15 o provincia
según sexo, etnia, Hombres urbano: 32
sector urbano Mujeres urbano: 24,34
rural Hombres rural: 26,6
Mujeres rural: 15,44

Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

Participación del trabajo preca- blación del área urbana se dedica a ella.
Las mujeres indígenas son las que más
rio e informal de las mujeres presentan condiciones de trabajo preca-
Dentro de las principales barreras rio e informal, ya que más de la mitad
en el empoderamiento económico que (51%) se dedica a la agricultura y pocas
enfrentan las mujeres en la Amazonía acceden a otras ramas de actividad eco-
ecuatoriana, tal como se puede observar nómica como el comercio, por ejemplo.
en el resumen de indicadores, se encuen-
tra el trabajo precario e informal, dado De los datos analizados podemos con-
que, de acuerdo con la estructura econó- cluir que el sector donde las mujeres vi-
mica sus actividades principales son la ven y el grupo étnico con el cual se au-
agricultura, trabajan por cuenta propia toidentifican son determinantes para no
y dedican un promedio de 78 horas al acceder a un trabajo formal y digno, las
trabajo remunerado, no remunerado y oportunidades para estos grupos de po-
de subsistencia en relación con 60 horas blación en la Amazonía son limitadas, lo
de los hombres. La agricultura y ganade- cual afecta su capacidad de trabajar con
ría como principal actividad económica una remuneración específica y estable.
se encuentra situada en la zona rural ya En caso de persistir esta problemática, el
que el 56% de esta actividad se realiza en bienestar de la región se vería afectado,
ella, versus el 9% de actividad realizada toda vez que, cuando el número de mu-
en el sector urbano. Mientras, el comer- jeres ocupadas aumenta, las economías
cio al por mayor y menor, segunda ac- crecen. Según estudios efectuados en
tividad realizada en las provincias de la países de la OCDE y en algunos países no
Amazonía, se desarrolla más en el área miembros, el aumento de la participación
urbana que en la rural, el 18% de la po- de las mujeres en la fuerza de trabajo o

76
una reducción de la disparidad entre la Amazónicas, ratifican los indicadores
participación de mujeres y hombres en cuantitativos nacionales antes trabaja-
la fuerza laboral, produce un crecimien- dos, así, las mujeres amazónicas tienen
to económico más rápido (Organización pocas oportunidades para acceder al tra-
para la Cooperación y el Desarrollo Eco- bajo formal y por ende la región posee
nómico (OCDE), 2012). Por otra parte, la un crecimiento económico más lento.
participación de las mujeres amazónicas Como se resumen en la tabla No.1 den-
en el empleo pleno es bajo, según datos tro de las principales limitaciones para
nacionales, en mujeres rurales existe el acceso al trabajo formal de las mujeres
una mayor desigualad de género, solo el se identifica: falta de educación, la dedi-
13% de ellas han logrado encontrar un cación al trabajo de la casa y la chacra y
trabajo y conservarlo, y cuando lo tienen cuando acceden al trabajo existe presen-
ganan 17,8% menos que los hombres y si cia de estereotipos de género que identi-
es una mujer indígena gana 50,5% me- fican a las mujeres con pocas habilidades
nos. Cuanto mayor sea la diferencia sa- para la toma de decisiones. En este mar-
larial en detrimento de las mujeres, más co, según el enfoque de capacidades solo
desigual será el efecto de las actividades la primera limitación incide en las capa-
laborales remuneradas en el desarrollo cidades que puede desarrollar la mujer,
de otras capacidades por género. mientras que las otras dos son generali-
zaciones, ideas o imágenes simplificadas,
Los grupos focales y las entrevistas so- comúnmente aceptadas por la sociedad
bre el acceso a trabajo formal de las mu- en la Amazonía.
jeres, realizados en las seis provincias

Tabla No. 1: Resumen de resultados de los grupos focales y entrevistas sobre


el acceso de las mujeres al empleo
Grupos focales Entrevistas
Hombres Los participantes consideran que El acceso al trabajo formal es igua-
las mujeres tienen poco acceso al litario para hombres como para
empleo formal, se dedican al cui- mujeres, el problema es que las
dado del hogar y de la chacra, por mujeres no acceden a puestos de
lo que sus ingresos son menores dirección, se quedan ocupando
que los de los hombres. cargos técnicos y no con poder
de decisión.
Mujeres Reconocen que existe exclusión a El acceso al trabajo formal es limi-
las mujeres en cuanto al trabajo tado para las mujeres, las mujeres
formal, dentro de los principales sobreviven en la informalidad.
determinantes de estas brechas de Dentro de los principales determi-
género identifican: mujeres jóve- nantes que identifican los técnicos
nes sobre todo porque pueden para el acceso de las mujeres al
quedar embarazadas y se incre- trabajo se encuentra la educación,
menta el tiempo de permisos. Mu- la dedicación a tareas de cuidado
jeres viviendo en zonas urbanas en el hogar y a los estereotipos de
ya que no tiene posibilidad de acce- género presenten en la sociedad
so a la educación superior. vinculados sobre todo a falta de
capacidad de las mujeres.

Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)


Elaboración: propia

77
Finalmente, este apartado concluye propia de baja productividad (43,8%), tal
con el análisis del acceso a la seguridad como se observó en análisis anteriores.
social de las mujeres amazónicas, sobre Este dato cuantitativo es corroborado en
la base de datos cuantitativos nacionales los grupos focales y entrevistas a actores
e información cualitativa proporciona- clave, en donde el 90% de las respuestas
da en los grupos focales y entrevistas a afirmaron que la mayor parte de las per-
actores clave en el territorio. Observan- sonas en la provincia no están afiliadas
do la tabla No.2, se evidencia que la afi- al seguro social ni al campesino, aunque
liación al seguro social en el Ecuador es existen más hombres afiliados que muje-
bajo, solo el 25,43% de la población po- res, tanto en lo urbano como lo rural.
see afiliación, porcentaje que disminuye
en el sector rural, llegando al 21,03%. En Dentro de los principales determinan-
este marco, podemos atribuir esta cifra tes del menor acceso a la seguridad social
a la región amazónica, toda vez que po- de las mujeres amazónicas, se encuentra
see mayor población situada en áreas ru- que la inserción en el mercado de trabajo
rales, así se evidencia que 2 de cada 10 es más precaria e inestable; y, el cuida-
personas en la Amazonía están afiliadas do de los hijos/hijas las aleja temporal o
al seguro social. Cuando analizamos los permanentemente de los empleos. El no
datos por sexo, esta cifra disminuye para estar afiliadas al seguro genera menores
el caso de las mujeres, presentándose cotizaciones previsionales y menor pro-
una brecha de más de 10 puntos, es decir tección social a las mujeres, toda vez que
26,61% de hombres se encuentran ase- su esperanza de vida es mayor que la de
gurados, frente al 15,44% de las mujeres. los varones, esta situación aumenta sus
Esta información se explica, debido a que probabilidades de caer en situación de
gran parte de la fuerza de trabajo feme- pobreza en la vejez, limitando sus capa-
nina en la Amazonía se ubica preferen- cidades en el futuro.
temente en las ocupaciones por cuenta

Tabla No.2: Afiliación al seguro social

TASA DE PARTICIPACIÓN GLOBAL NACIONAL / ECUADOR URBANO RURAL

TOTAL 25,43% 28,00% 21,03%


HOMBRES 29,94% 32,0% 26,61%
MUJERES 21,15% 24,34% 15,44%
Indígena 13% 16,9% 12,0%
Afroecuatoriano 23% 22,6% 24,7%
Negro 17% 17,1% 17,4%
Mulato 21% 24,4% 16,5%
Montubio 22% 21,4% 22,4%
Mestizo 27% 28,7% 22,7%
Blanco 28% 30,6% 20,6%

Fuente: ENEMDU 2018


Elaboración propia

78
Desigualdades de género en el
uso del tiempo
Al combinar el trabajo remunerado y Dada la importancia crucial del papel
no remunerado, las mujeres amazónicas de la mujer y del hombre en el trabajo no
trabajan más que los hombres, destinan- remunerado, necesitamos mostrar cuál
do menos tiempo a la educación, el ocio, es el nivel de desigualdad en esta área y
la participación política y el cuidado pro- para ello, primero es necesario concep-
pio. Como se observa en el gráfico No.1 tualizarlo, así según la CEPAL:
las mujeres trabajan 18:50 horas más que
los hombres. Al analizar la información <<El trabajo no remunerado comprende el
por provincia, las mujeres de Zamora trabajo de cuidado, referido especialmente a la
acción de cuidar a los niños, los enfermos, las
Chinchipe superan el promedio regional
personas con discapacidad o las personas ma-
e incluso el nacional. Esto significa que yores, así como a miembros de la sociedad en
los hombres amazónicos destinan más condiciones de mayor vulnerabilidad, y el tra-
tiempo al ocio, mientras que las mujeres, bajo doméstico, que incluye actividades como
dedican más tiempo a realizar tareas do- lavar, cocinar y limpiar y otras gestiones como
mésticas no remuneradas especialmente pagar cuentas, entre otras, además del trabajo
social voluntario.>> (Comisión Económica para
y trabajo remunerado.
América Latina y El Caribe (CEPAL), 2018, pág.
45)
Gráfico No. 1: Tiempo total de horas
trabajadas según sexo
Como se analizó en párrafos anterio-
59:16 72:50 res, las mujeres dedican más tiempo a
ORELLANA
trabajar, pero su trabajo está enfocado
más al trabajo de cuidado, trabajo do-
SUCUMBÍOS 63:23 76:51
méstico y otras actividades comunitarias
y de voluntariado, actividades que no
ZAMORA CHINCHIPE 63:16 88:19 son remuneradas y que les significa una
gran dedicación de tiempo, tal como se
observa en la tabla No.4. En relación con
57:13 82:02
PASTAZA el trabajo no remunerado, existe presen-
cia de brechas en cuanto al tiempo de-
NAPO 56:23 72:25 dicado a él, así las mujeres amazónicas
dedican a la semana en promedio, cuatro
veces más tiempo que los hombres, esto
58:39 81:08
MORONA SANTIAGO sumando al tiempo a la semana dedicado
al trabajo remunerado, le supone gran-
AMAZONÍA
60:07 78:48 des jornadas de trabajo, inclusive mayo-
res a la jornada de trabajo formal estipu-
lada en la ley.
NACIONAL 59:27 77:39

.............................
HOMBRES MUJERES Cuando se analiza la información del
tiempo dedicado al trabajo no remunera-
Fuente: INEC Encuesta de Uso del Tiempo 2012
Elaboración propia

79
Tabla No.4: Tiempo promedio semanal dedicado al trabajo
(trabajo remunerado y trabajo no remunerado)
Tiempo promedio Nacional/ Amazonía Morona Napo Pastaza Zamora Sucumbíos Orellana
semanal Ecuador Santiago Chinchipe

Trabajo Remunerado
51:36 52:43 51:54 48:36 49:17 55:33 55:43 52:26
Hombres
Trabajo Remunerado
46:15 48:24 49:35 43:27 46:23 55:57 49:07 45:58
Mujeres
Trabajo No Remunerado
9:09 8:17 7:38 8:25 8:46 8:26 8:40 7:54
Hombres
Trabajo No Remunerado
31:49 30:51 32:32 28:57 36:08 32:37 28:24 26:52
Mujeres

Fuente: INEC Encuesta de Uso del Tiempo 2012


Elaboración propia
do por provincia, se evidencia el mismo de los grupos focales y entrevistas se-
comportamiento de la región, es decir, miestructuradas realizadas en las seis
las mujeres dedican más tiempo a la se- provincias. Así, es posible identificar el
mana a tareas no remuneradas, destaca predominio femenino tanto en término
la provincia de Pastaza con seis horas de tiempo dedicado a la semana como en
más respecto del promedio regional y términos de participación en las diferen-
nacional. En este marco, el cuidado se tes actividades a analizar. Como se evi-
sigue considerando responsabilidad pri- dencia en la tabla No. 5 las mujeres en
maria de las mujeres, y en las familias en Ecuador dedican un promedio de 2 ho-
las que ambos cónyuges trabajan fuera ras a la semana más que los hombres a
del hogar, no está todavía tan extendida estas actividades, mientras que las muje-
la responsabilidad compartida. En rela- res amazónicas dedican un promedio de
ción con el tiempo que dedican hombres 2,75 horas más que los hombres, es decir
y mujeres a realizar tareas de cuidado las mujeres en la Amazonía dedican más
y subsistencia, el análisis combinará el tiempo a estas actividades de cuidado y
indicador cuantitativo y los resultados subsistencia que el promedio nacional.

Tabla No.5: Tiempo dedicado a diversas actividades no remuneradas - según sexo por región

Nacional / Ecuador Amazonía


Actividades No Remuneradas
Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Cuidado personas en hogar 5:20 8:56 4:41 9:00


Cocinar 6:42 10:50 6:53 11:03
Limpieza 2:09 3:03 2:04 2:29
Lavar ropa 2:00 3:12 1:52 3:04
Tiempo compras 57:34 56:01 52:47 49:44
ANR-OHOG/COM/VOL 4:46 5:14 5:14 4:58

Fuente: INEC, Encuesta de Uso del tiempo, 2012


Elaboración propia

80
Asimismo, es posible observar una los hombres porque tiene bajo su res-
amplia desigualdad existente en las seis ponsabilidad las actividades de cuidado
actividades que integran este tipo de y subsistencia que no tienen retribución
trabajo en lo que respecta al tiempo pro- económica y al que le dedican muchas
medio de dedicación a la semana. Si bien horas, haciendo que la carga de trabajo
la mayor participación femenina es en sea mucho más fuerte para las ellas. En
compras y trueque y en la cocina, esta Morona Santiago, uno de los participan-
dedicación se dirige también cocinar y al tes relató su experiencia con respecto a
cuidado de personas en el hogar. En la este tema y evidenció que las tareas de
tabla No. 6 se evidencia el tiempo prome- cuidado y de subsistencia son abruma-
dio a la semana que dedica la población doras y ponen trabas a las mujeres para
de cada una de las provincias de la Ama- acceder a un trabajo formal, así, las mu-
zonía a tareas de cuidado y subsistencia, jeres no tienen las mismas oportunida-
el cual sigue la misma tendencia de la re- des que los hombres de educarse y desa-
gión amazónica. rrollarse:

La existencia de esta brecha de géne- <<Cuando me quedé viudo tuve que manejar
ro es confirmada desde la experiencia cuatro hijos. Aprendí que el rol de la mujer es
más grande. Hay que levantarse temprano, a las
de las personas entrevistadas y los par-
5 de la mañana. Buscaba qué poner en la olla,
ticipantes de los grupos focales, solo el lavaba los platos, cuidaba los animales, lavaba la
20% de las respuestas en estos espacios ropa, y ya daban las 12h00. ¿Qué voy a poner
coinciden que las tareas de cuidado y de a cocinar?, me preguntaba. Yo no descansaba.
subsistencia son compartidas en el ho- Aprendí que las mujeres hacen más trabajo que
gar, es decir, tanto hombres como mu- el hombre, así no sean empleadas. Las mujeres
hacen el doble del trabajo del hombre. Siempre
jeres las realizan. Sin embargo, el 80%
está buscando alternativas. Y, si es que tiene
de las percepciones de la población y de un empleo, también ahí la mujer está además
los técnicos de instituciones públicas y sirviendo el café.>> (hombre indígena Morona
privadas, consideran que las mujeres se Santiago julio 2019)
encuentran en mayor precariedad que

Tabla No.6: Tiempo dedicado a diversas actividades no remuneradas - según sexo por provincia
Morona Napo Pastaza Zamora Sucumbíos Orellana
Actividades No Santiago Chinchipe
Remuneradas
H M H M H M H M H M H M

Cuidado personas en hogar 4:31 9:51 3:56 8:55 5:46 10:29 4:23 7:52 4:42 8:45 4:59 7:37
Tiempo cocinar 6:35 11:33 6:41 11:06 7:24 12:45 9:05 12:28 6:03 9:03 6:24 9:55
Tiempo limpieza 1:56 3:19 1:47 2:09 1:47 2:46 2:01 2:49 1:54 3:05 2:13 2:56
Tiempo lavar ropa 1:51 2:53 2:25 2:50 1:35 3:16 1:59 3:02 1:56 2:54 1:57 3:35
Tiempo compras 57:34 54:07 53:28 47:02 58:52 60:40 55:44 48:06 46:45 40:56 50:29 46:51
Tiempo compras 5:45 5:16 3:20 2:32 5:59 5:25 5:14 5:11 4:50 4:53 6:22 2:49

Fuente: INEC Encuesta de Uso del Tiempo 2012


Elaboración propia

81
Considerando el tiempo promedio a bién el consumo de energías de este y
la semana que dedican las mujeres de la las condiciones en las que se realizan las
Amazonía a tareas de cuidado y subsis- actividades, ya que estos pueden ser de-
tencia, en la tabla No. 7 se identifica que terminantes a la hora de generar capaci-
el determinante étnico no es represen- dades en las mujeres de la Amazonía.
tativo para este indicador, es decir, inde-
pendientemente del grupo étnico al que
pertenezca, la mujer dedica un tiempo a Feminización de la Pobreza en la
la semana similar al promedio regional Amazonía
y nacional antes analizado. Sin embargo,
la actividad no remunerada en otros ho- El enfoque de las capacidades recha-
gares, comunitarias y voluntariado des- za el ingreso monetario como la única
taca en la población indígena, en donde medida del bienestar. En este enfoque, la
se destina dos horas más a la semana pobreza se entiende como la carencia de
respecto del promedio regional. Se puede recursos que impide a las personas cum-
concluir que, debido a la forma de orga- plir algunas actividades básicas como
nización de los pueblos y nacionalidades permanecer vivo y gozar de una vida
indígenas, las mujeres destinan mayor larga y saludable, reproducirse y trasmi-
tiempo que las mestizas y de otras etnias, tir su cultura a las generaciones siguien-
a la participación en este tipo de organi- tes, interactuar socialmente, acceder al
zaciones. conocimiento y gozar de libertad de ex-
presión y pensamiento (CEPAL, 2004)
Finalmente, del análisis de la informa- .
ción, surge una reflexión que debe ser En este marco, este apartado analiza-
considerada a la hora de definir políticas rá los indicadores de pobreza por ingre-
y proyectos que fortalezcan las capacida- sos, nivel de instrucción y relacionará el
des y genere oportunidades para las mu- apartado anterior, ya que la división del
jeres amazónicas, no solo se debe tener trabajo por sexo, al asignar a las mujeres
en cuenta la distribución de los tiempos el espacio doméstico, determina la des-
y la diversidad de tareas que captan las igualdad en las oportunidades que ellas
encuestas de uso del tiempo, sino tam- tienen como género para acceder a los

Tabla No.7: Tiempo dedicado a diversas actividades no remuneradas - según grupo étnico

Actividades No Remuneradas Indígena Mestizo Afro-descendiente Montubio Blanco

Cuidado personas en hogar 7:44 7:18 6:58 5:46 8:23


Tiempo cocinar 10:51 9:49 8:35 10:26 9:44
Tiempo limpieza 2:36 2:47 3:20 2:36 2:46
Tiempo lavar ropa 2:57 2:51 2:49 3:45 2:49
Tiempo compras 68:44 55:01 56:04 67:51 58:08
ANR-OHOG/COM/VOL* 6:15 4:55 4:17 4:30 4:04

Fuente: INEC, Encuesta de Uso del tiempo, 2012


Elaboración propia

82
recursos materiales y sociales y a su par- afecta a todos, reflexionan que las muje-
ticipación en la sociedad. Se combinará res se encuentran en desventaja frente
el análisis con la etnia y la ubicación geo- a los hombres por ser las encargadas de
gráfica, factores que inciden en la pobre- las tareas de cuidado y subsistencia y no
za y aumentan la vulnerabilidad de las acceder al mercado laboral con ingresos
mujeres padecerla. El análisis se apoyará fijos por su trabajo. Estas percepciones
en la información cualitativa proporcio- coinciden con el indicador cuantitati-
nada por los grupos focales y las entre- vo nacional de incidencia de la pobreza
vistas semiestructuradas. que, manifiesta que no existe brecha en
el porcentaje de hombres y mujeres cu-
Según la percepción de la población yos ingresos son inferiores a la línea de
de la Amazonía y de las/los técnicos que pobreza, el 20,25% de los hombres en
conocen el territorio, tanto hombres el Ecuador son pobres, mientras que el
como mujeres de la región son pobres 20,98% de las mujeres se encuentran en
de ingresos. Consideran que la pobreza esta condición.
es común en sus comunidades, aunque

Resumen de indicadores de pobreza y acceso a la educación

LÍNEA DE BASE
SUBCOMPONENTE INDICADOR AÑO
Nacional Amazonía
Incidencia de la 2018 Nacional hombre: 20,25 Sin desagregación por región
pobreza según Nacional mujer: 20,98 o provincia
Feminización sexo Hombres urbano: 11,9
de la pobreza Mujeres urbano: 12,5
Hombres rural: 33,66
Mujeres rural: 35, 49

Tasa bruta de 2010 Hombres: 36,9 Hombres: 43,1


asistencia escolar Mujeres: 36,8 Mujeres: 45,8

Tasa neta de 2010 Nivel Hombres Mujeres Nivel Hombres Mujeres


asistencia a Educación básica 93,1 93,2 Educación básica 93,2 93,4
educación básica, Educación primaria 93,7 93,5 Educación primaria 93,2 93,4
media , superior, Educación media 55,3 55,5 Educación media 47,4 48,6
primaria y Educación secundaria 68,1 69,1 Educación secundaria 64,8 64,5
secundaria Educación superior Educación superior
20,7 24,7 10,4 15,7
Nivel de Tasa de abandono 2018 SX Educación básica SX Educación básica
instrucción escolar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
H 1 1,2 1,1 1 0,9 0,7 0,7 4,5 3,5 3,5 H 1,3 1,6 1,4 1,6 1,5 1,3 1,4 6,4 4,9 5,3
M 0,9 1,1 0,9 0,8 0,7 0,7 0,6 3,2 2,8 3 M 1,2 1,4 1,1 1,2 1 1,1 1,3 4,8 4,4 4,6
Bachillerato Bachillerato
SX SX
1 2 3 1 2 3
H 7,8 4,8 1,9 H 13,2 8,2 2,4
M 5,8 3,9 1,7 M 10,5 6,8 2,4

Población con 2010 Hombres: 12,27 Hombres: 9,67


título universita- Mujeres: 12,81 Mujeres: 9,72
rio por género
Tasa de analfabe- 2010 Hombres: 5,76 Hombres: 4,77
tismo según sexo Mujeres: 7,7 Mujeres: 8,23
y edad

Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

83
Al analizar la ubicación geográfica y dor de incidencia de la pobreza, es decir
auto identificación étnica, las mujeres las mujeres indígenas posen altas tasas
rurales son un 20% más pobres que las de analfabetismo (20,43%), seguidas de
mujeres urbanas, mientras que las mu- las mujeres montubias (12,88%) y son las
jeres indígenas son un 30% más pobres mujeres blancas las que poseen el menor
que el promedio nacional. En el país se porcentaje (3,68%). En cuanto a grupos
evidencia que, la brecha de pobreza por etarios, los grupos de mujeres compren-
ingresos de las mujeres rurales indíge- didos entre los 55 y 99 años poseen ta-
nas es más alta, es decir el 57,6% de las sas de analfabetismo mayores al 12%,
mujeres indígenas que viven en el sec- sobresaliendo el grupo etario de 95 a 99
tor rural del país, son pobres. Según las años con un 40%. La tabla No.8 identifi-
respuestas de las entrevistas, este nivel ca la tasa de analfabetismo por provin-
de pobreza es un factor importante y cia y sexo, dando como resultado que las
decisivo para que las familias prefieran mujeres de Pastaza y Orellana doblan la
a los hijos varones para realizar los estu- tasa respecto a los hombres.
dios, decisión que evidencia las brechas
de género que existen en la Amazonía. Tabla No. 8: Tasa de analfabetismo
Así, identificamos un testimonio de unos por provincia y sexo
de los participantes de los grupos focales
Provincia Hombres Mujeres
que corrobora estas preferencias:
Morona Santiago 4,70 8,61
Napo 4,34 8,34
<<Los papás, los varones están más preocupa-
dos que los hijos estudien en vez de las mujeres, Pastaza 4,50 9,39
dicen si en un año ya se van a ir casando…. Es la Zamora Chinchipe 4,32 6,87
mentalidad que aún se maneja en algunas co- Sucumbíos 5,80 7,94
munidades, no en todas>> (joven productor in- Orellana 4,97 8,21
dígena, Tena, Julio 2019)
Fuente: INEC, CPV 2010 – Atlas de género.
Elaboración propia
Una expresión de las limitaciones que
sufren las mujeres para acceder a dife-
rentes tipos de activos y generar capaci- Desde la CEPAL se ha insistido que el
dades es la tasa de analfabetismo. Si bien trabajo y la educación son los dos facto-
esta tasa que ha afectado históricamente res que tienen mayor impacto en la in-
a las mujeres ha disminuido, la brecha clusión social y en la reducción de las
respecto de los hombres aún persiste, y desigualdades. El análisis sobre la esco-
es de 2 puntos porcentuales. En el país larización de mujeres en la Amazonía es,
hay una mayor cantidad de mujeres por ende, fundamental para pensar su
analfabetas, 7 de cada 100 mujeres son presencia en el mercado laboral; sin em-
analfabetas, mientras que 5 de cada 100 bargo, también la educación, es un me-
hombres se encuentran en esa condi- dio para alcanzar el desarrollo integral
ción. Cuando se analiza la información de las competencias y habilidades indi-
por autodefinición étnica el indicador viduales de cada persona, lo que, desde
cuantitativo se comporta como el indica- una perspectiva colectiva, puede llegar a
servir para el desarrollo de toda una co-

84
munidad (CEPAL, 2018). Si bien las mu- gión amazónica presenta baja asistencia
jeres amazónicas acceden a la educación, en educación superior tanto para hom-
la dificultad radica en su permanencia. bres (10,4) como para mujeres (15,7), toda
La tasa de abandono escolar en la Ama- vez que las provincias de la Amazonía
zonía en todos los niveles de educación no poseen universidades que les brinden
es más alta que la tasa de abandono esco- opciones de carreras y se ven obligados
lar nacional, como se puede observar en a estudiar fuera de la provincia, por lo
el gráfico No.2, la brecha se incrementa que sus estudios superiores dependerán
especialmente a partir del primer año de de las condiciones económicas de la fa-
bachillerato. Este comportamiento tiene milia. En conclusión, la pobreza afecta
como principal causa el matrimonio de a hombres y mujeres en la región ama-
las mujeres a temprana edad, el embara- zónica; sin embargo, desde una mirada
zo y el cuidado de los hijos y hermanos de género y enfoque de capacidades, se
menores, de acuerdo con lo recabado en evidencia que la situación de pobreza de
los grupos focales y entrevistas semies- unos y otras, sus carencias y los obstácu-
tructuradas. los que enfrentan para salir de ella son
de distinta naturaleza. En la pobreza de
La tasa de asistencia a educación bá- las mujeres amazónicas incide una serie
sica, media, secundaria y superior entre de factores que tienen su raíz en la divi-
mujeres y hombres se ha equiparado en sión sexual del trabajo, que asigna a las
el tiempo y la brecha de género ha dismi- mujeres la responsabilidad casi exclusiva
nuido de forma paulatina, no se encuen- de las tareas del hogar y las labores de
tran diferencias significativas, visión que cuidado, lo cual es una poderosa barrera
coincide con la percepción de los grupos de entrada de las mujeres al mercado de
focales y entrevistas. Sin embargo, la re- trabajo.

Gráfi co N o . 2 : Tasa de a ba ndono es col a r


TAS A D E A BA N D ON O E S C OL A R N AC I O NA L Y A MA Z O NÌ A SEG ÙN SEXO Y N I VE L D E ED UCACI ÒN
14,0%

12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

0,0%
1ro DE 2do DE 3ro DE 4to DE 5to DE 6to DE 7mo DE 8vo DE 9no DE 10mo DE 1roBA- 2doBA- 3roBA-
BÁSICA BÁSICA BÁSICA BÁSICA BÁSICA BÁSICA BÁSICA BÁSICA BÁSICA BÁSICA CHILLE- CHILLE- CHILLE-
RATO RATO RATO
Nacional Mujer 0 ,9% 1, 1% 0 ,9% 0, 8% 0, 7% 0, 7% 0, 6% 3, 2% 2, 8% 3 ,0% 5 ,8% 3, 9% 1 ,7 %

Nacional Hombre 1 ,0 % 1,2 % 1,1% 1,0 % 0, 9% 0, 7% 0,7% 4 ,5 % 3 , 5% 3 , 5% 7,8% 4 ,8% 1 ,9 %

Amazonía Mujer 1 ,2% 1, 4% 1 ,1% 1 ,2% 1 ,0% 1, 1% 1, 3% 4 , 8% 4 , 4% 4 , 6% 10,5 % 6,8% 2 ,4%

Amazonía Hombre 1 ,3 % 1 ,6% 1,4 % 1, 6% 1,5 % 1, 3 % 1,4 % 6, 4% 4 , 9% 5 ,3 % 1 3, 2% 8,2 % 2, 9%

Fu ent e : IN EC , C PV 2 0 10 – At l as de g é ne ro
Ela b o ra ció n propi a
85
En el próximo acápite, se describen al- pesinado, está por lo general en manos
gunos aspectos complementarios sobre de los hombres y, además, cuando tan-
otras barreras para el empoderamiento to hombres como mujeres son propieta-
económico de las mujeres amazónicas. rios, los hombres, sobre todo indígenas,
tienden a manejar los ingresos que se
generan de ella. Para el análisis de cómo
afecta la desigualdad en el uso y control
de los recursos en las capacidades de las
mujeres para ejercer sus libertades, se
DESIGUALDAD DE GÉNERO usará los indicadores de la línea de base
sobre barreras en el empoderamiento
EN EL USO Y CONTROL DE físico, económico y socio político de las
mujeres en la Amazonía correspondien-
LOS RECURSOS te al subcomponente de propiedad de la
tierra, decisión sobre recursos producti-
vos, toma de decisiones sobre el ingreso
La desigualdad de género en el uso y producción, así como, acceso al crédito,
y control de los recursos en la Amazo- indicadores que son en un 90% cualitati-
nia es sustancial ya que su población es vos, tal como se observa en el siguiente
netamente rural y su principal rama de resumen.
ocupación lo constituye la agricultura,
ganadería y pesca. En este marco, la tie- En la Amazonía existen dos formas de
rra, el recurso más importante del cam- ejercer la propiedad de la tierra, vincu-

Resumen de indicadores de uso y control de los recursos y acceso a financiamiento

LÍNEA DE BASE
SUBCOMPONENTE INDICADOR AÑO
Nacional Amazonía
Formas de propiedad de la tierra 2019 Hombres: alta
según el género cualitativo Mujeres: media
Propiedad de la
tierra 2000 Hombres: 77,59% Hombres: 88%
Propiedad de las Unidades de
Producción Agrícola Mujeres: 22,41% Mujeres: 11,85%

Acceso y decisión Personas en el hogar que se 2019 Hombres: alto


sobre los recursos consideran dueños del lote, casa, cualitativo Mujeres: medio
productivos menaje, herramientas, animales

Toma de decisio- Personas en el hogar que toman 2019 Hombres: medio


nes agrícolas y de decisiones sobre la producción, el cualitativo Mujeres: alto
producción manejo del cultivo, variedades,
semillas, preparación del terreno
Toma de decisio- Personas en el hogar que tienen el 2019 Hombres: alto
nes sobre le control sobre el uso del ingreso cualitativo Mujeres: bajo
control de los
ingresos
Acceso a crédito Sujetos de Crédito según sexo 2018-2019 Participación
cualitativo operaciones
crediticias: 10%
Hombres: bajo
Mujeres: bajo

Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)


86
ladas a la población étnica con la cual se Cuando se analiza la información por
identifica la población. Por un lado, las/ provincia, esta dinámica se repite en cada
los colonos, mayoritariamente autoi- una, evidenciando una brecha de género
dentificadas/os como mestizas/os, con- de casi el 73% en favor de los hombres,
sideran que la propiedad de la tierra es a excepción de las provincias de Sucum-
individual y está dada por la escritura o bíos y Orellana, en donde la brecha es
título de la misma, mientras que, para las mayor, en promedio alcanza el 83% a fa-
nacionalidades indígenas, la propiedad vor de los hombres. Por otro lado, cuan-
de la tierra es comunitaria y cuando son do se analiza el indicador de las personas
lotes particulares provienen de heren- que se consideran dueños del lote, casa,
cias o reparticiones realizadas desde las/ menaje, herramientas y animales, la in-
los líderes comunitarios. En este marco, formación cualitativa revela que, si bien
según información proporcionada por todos estos bienes son de la familia, los
los grupos focales y las entrevistas, la hombres se consideran dueños de todo.
propiedad de la tierra la tienen los hom- Esto se da principalmente por la presen-
bres, a pesar de manifestar que la tierra cia de estereotipos en el hogar e imagi-
les pertenece tanto a hombres como a narios sociales, así en el grupo focal de
mujeres ya que es una herramienta de hombres en Morona Santiago un partici-
producción de la familia. La propiedad pante manifiesta que “El hombre es el jefe
individual de hombres en la tierra es re- o autoridad del hogar”.
afirmada por el Censo Nacional Agrope-
cuario de 2000 según se puede observar En este marco, en los grupos focales se
en la tabla No.9, donde en la región ama- identifican varios determinantes que in-
zónica el 88,2% de los productores son ciden en que la propiedad de los recursos
hombres propietarios y tan solo el 11,9% se encuentre en manos de los hombres
de las productoras son propietarias mu- mayoritariamente, limitando las capa-
jeres. La propiedad conjunta de la tierra cidades de las mujeres de reflexionar de
no es evidenciada en los indicadores manera crítica sobre la planificación de
cuantitativos, revelando una dificultad su propia vida, ya que económicamente
en la recolección de los datos y una po- no poseen recursos que les permita esa
tencialidad para incorporar esta infor- libertad, esto se suma al alto porcenta-
mación en recolecciones futuras. je de pobreza de ingresos en las mujeres
de la Amazonía como se evidenció en el
Tabla No. 9: Propiedad de las Unidades de
Producción Agropecuaria por provincia
apartado anterior. Uno de los factores
es la presencia de imaginarios sociales y
Provincia Hombres Mujeres culturales, por los que se cree que, es me-
Amazonía 88,2% 11,9% jor que los hijos hombres hereden, pues
Morona Santiago 84,6% 15,4% son ellos los que pueden prolongar el
Napo 89,0% 11,0% apellido del jefe del hogar Por otro lado,
Pastaza 86,2% 13,8% se identifica que, los procesos adminis-
Zamora Chinchipe 88,2% 11,8% trativos, históricamente han sido lleva-
Sucumbíos 90,1% 9,9% dos por los hombres y son ellos los que
0rellana 92,09% 7,9% definen procedimientos y políticas que
Fuente: Censo Nacional Agropecuario 2000 benefician más a los hombres que a las
Elaboración propia

87
mujeres, por ejemplo, en el grupo focal del cultivo. Si bien las/los participantes
de Zamora se dijo: “el proceso de coloniza- en los grupos focales y las/los técnicos
ción fue realizado por ellos, la regulariza- en las entrevistas consideran que la mu-
ción de los títulos de propiedad lo hacen los jer amazónica es buena administradora
hombres, y se prioriza el traspaso a nombre de los recursos, el control sobre el uso
de los hijos por razones de género”. Las mu- de los ingresos está mayoritariamen-
jeres amazónicas no se encuentran ma- te en los hombres, debido a que son los
yoritariamente presentes en los espacios que poseen un trabajo formal y son los
de toma de decisiones, su espacio está li- encargados de los excedentes de la cha-
mitado, por la división sexual de trabajo cra. Así mismo, se evidencia que existen
a los temas de cuidado en el hogar. mujeres que han iniciado pequeños em-
prendimientos en donde ellas deciden el
En cuanto a la toma de decisiones so- uso del ingreso que mayoritariamente lo
bre la producción y el manejo del culti- destinan a gastos de la familia.
vo, las mujeres amazónicas tienen un
grado medio de participación ya que las Finalmente, el acceso a crédito en la
decisiones son tomadas por la pareja. Los Amazonía es limitado, en los grupos fo-
grupos focales y las entrevistas demues- cales se evidencia un problema de acceso
tran que, en la población indígena, son a las entidades financieras de forma ge-
las mujeres mayoritariamente quienes se neral, es decir ni hombres ni mujeres ac-
dedican al cuidado de la chacra, y son los ceden a financiamiento. Esta percepción
hombres los que toman las decisiones en se refuerza con el indicador cuantitativo
la producción, toda vez que poseen el co- referente al monto de crédito otorgado
nocimiento técnico y la titularidad de la en nivel nacional. En el gráfico No. 3 se
tierra. En el caso de la población mestiza, encuentra el monto total de crédito en-
es la pareja en conjunto quien toma las tregado a la región amazónica, represen-
decisiones en la producción y el manejo tando el 5% del total del país.

Gráfico No.3: Monto de Crédito Otorgado a la región Amazónica

Nacional 2,175,876,848,00

Amazonía 106,265,974,00

Fuente: SIPA – Superintendencia de Bancos 2018


Elaboración propia

88
La información demuestra que las al crédito, al uso y control de los recur-
oportunidades de acceso al crédito para sos y a las posibilidades de ocupación es
la población amazónica son limitadas, alta y se convierte en un obstáculo para
sumado a la exigencia de requisitos, que la generación de capacidades que per-
generalmente, deben garantizar la te- mita lograr su bienestar. Estas barreras
nencia de recursos materiales como la tienen un fuerte correlato cultural y del
tierra e ingresos fijos; en ese campo, las imaginario social que coloca a las muje-
mujeres amazónicas se encuentran en res en el ámbito privado y reproductivo.
desventaja frente a los hombres, ya que En este contexto, el enfoque de capa-
no son dueñas de la tierra y no acceden cidades propone que las capacidades de-
al mercado laboral formal, aumentando ben ser una meta para todas las perso-
así, los determinantes de la pobreza en nas, tratándola como un fin y no como
las mujeres de la región. La investigación una herramienta (Nussbaum & Maldo-
identifica que, pese a que las mujeres se nado, 2009). Las barreras en el empode-
dedican principalmente a la agricultura, ramiento económico de las mujeres en la
son las encargadas de cuidar la chacra, Amazonía ratifican el tratamiento his-
responsables de la producción en ausen- tórico que han tenido las mujeres como
cia de los hombres, no tienen el control quienes apoyan los fines de otros, lo cual
sobre el uso de los recursos y el ingreso y ha permitido dejar de lado el proteger
no acceden al financiamiento. Todo ello, sus capacidades para su bienestar y cre-
hace que se acentúen las desigualdades cimiento. La investigación identifica que
de género en la región y que la genera- estas tres dimensiones de análisis, la ca-
ción de capacidades que permite a las pacidad de trabajar, la feminización de la
mujeres ser y hacer se vean limitadas. pobreza y la desigualdad en el uso y con-
trol de los recursos ayudan a proponer
oportunidades para el empoderamiento
económico de las mujeres.

CONCLUSIONES El análisis de este capítulo ratifica que


el trabajo, la educación y el acceso a los
El análisis desarrollado en este capí- recursos son los factores que tienen ma-
tulo identifica una serie de barreras en yor impacto en la inclusión social de las
el empoderamiento económico que en- mujeres, en el fortalecimiento de capa-
frentan las mujeres amazónicas. La baja cidades, generación de oportunidades y
participación en el mercado laboral como en la reducción de las desigualdades. Por
consecuencia de la responsabilidad casi tanto, si se mantienen las brechas ana-
exclusiva que la división sexual del tra- lizadas en este capítulo, la región ama-
bajo asigna a las mujeres sobre las tareas zónica tendrá dificultades para reducir
domésticas y las actividades de cuidado la pobreza y mejorar su desarrollo. Así
de la familia, genera pobreza de tiempo mismo, este capítulo reitera que las ba-
e ingresos. Por otro lado, la desigualdad rreras analizadas dan cuenta de la di-
que restringe a las mujeres amazónicas visión sexual del trabajo y explican en
el acceso y permanencia en la educación, gran medida los imaginarios culturales

89
que “justifican” el sostenimiento de un la asignación de tiempo y responsabili-
orden económico en el que el rol de las dades de los cuidados, como ofreciendo
mujeres y su aporte a la economía no es apoyo para el cuidado de niños, niñas y
considerado. personas adultas mayores, para que las/
los cuidadores principales dispongan de
Finalmente, queda como reto tomar más tiempo para otras actividades. Así
conciencia de los diferentes papeles y mismo, existe el desafío de incorporar el
roles desempeñados por hombres y mu- enfoque de género en las políticas macro-
jeres en la reproducción social a fin de económicas que ahondan las desigualda-
prestar atención a la presencia de políti- des entre hombre y mujer. Los temas de
cas públicas que aborden la limitación de mujeres no deben ser abordados exclu-
acceso de la mujer al trabajo remunera- sivamente por la política social, sino que
do como cuidadora principal, tanto me- deben atravesar todas las políticas, espe-
jorando intrafamiliarmente el compartir cialmente las económicas.

90
BIBLIOGRAFÍA
Colmenarejo, R. (2016). Enfoque de ca- ción para la Cooperación y el Desarrollo
pacidades y sostenibilidad. Aportaciones Económico (OCDE) .
de Amartya Sen y Martha Nussbaum. I.
Santa Fe: deas y Valores, 65 (160), 121- Robeyns, I. (2005). The Capability
149. Approach: a theoretical survey, . Journal
of Human Develop- ment, Vol. 6 (1), 93-
Aguirre Pérez, I. G. (2003). Participa- 114.
ción política y social de mujeres indíge-
nas: el caso de una lideresa tradicional. Robeyns, I. (2003). SEN’S CAPABILITY
Cuicuilco, vol. 10, núm. 27, enero-abril, APPROACH AND GENDER INEQUALI-
2003, 1-26. TY: SELECTING RELEVANT CAPABI-
LITIES. Feminist Economics 9(2 – 3), 61
Addabbo. (2017). Trabajo y políticas – 92.
públicas. La interrelación de la economía
feminista y el enfoque de las capacida- Robyens, I. (2006). The Capability
des. Revista Vasca de Economía, 78-102. Approach in Practice. The Journal of Po-
litical Philosophy, 14(3), , 351-376.
Carrasco, C. (2011). La Economía del
Cuidado: planteamiento actual y desafíos Comisión Económica para América
pendientes. Revista de Economía Crítica, Latina y El Caribe (CEPAL). (2018). Muje-
no11, primer semestre 2011, ISSN: 2013- res Afrodescendientes en América Lati-
5254, 205-225. na y El Caribe. Deudas de Igualdad. San-
tiago: CEPAL.
ONU MUJERES - PROamazonía.
(2019). Asistencia técnica para el análi- CEPAL. (2004). Entender la pobreza
sis de las barreras en el empoderamiento desde la perspectiva de género. Santiago:
físico, económico y socio político de las CEPAL.
mujeres en la Amazonía Ecuatoriana,
producto 2: línea de base. NOMALVO CEPAL. (2018). Mujeres Afrodescen-
Cía Ltda. Quito. dientes en América Latina y El Caribe.
Deudas de Igualdad. Santiago: CEPAL.
Picchio, A. (2011). La Economía del
Cuidado desde América Latina. Panamá: Declaración y Plataforma de Acción
PNUD. de Beijing. (1995). Esfera Especial: la Mu-
jer y la Economía., (pág. 156). Beijing.
Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE). (2012). Nussbaum, M., & Maldonado, C. (Abril
Gender Equality in Education, Employ- de 2009). Las Capacidades de las Muje-
ment and Entrepreneurship: Final Re- res y la Justicia Social. Debate Feminis-
port to the MCM 2012. Paris: Organiza- ta Vol. 39 Retrieved from http://www.
jstor.org/stable/42625546, págs. 89-129
(41 pages).

91
BARRERAS EN EL EMPODERA-
MIENTO SOCIO POLÍTICO DE
LAS MUJERES AMAZÓNICAS
Nathalia Novillo Rameix9

9
Antropóloga, Máster en Ciencias Políticas y Administración Pública, miembro del equipo de
consultoras de NOMALVO Cía. Ltda.
92
RESUMEN
El análisis de las barreras en el em- cación, la experiencia, las habilidades y
poderamiento socio político de las mu- aptitudes que, para las mujeres amazó-
jeres amazónicas señala que la división nicas, son adversos.
sexual del trabajo las excluye de la vida
pública y de las decisiones políticas, los
imaginarios socio culturales contribu-
PALABRAS CLAVE:
yen a su confinamiento al ámbito pri- Género, participación, empoderamiento,
vado, cumpliéndose la relación inversa: poder, toma de decisiones
más poder de decisión –menos mujeres
/ menos poder de decisión – más muje-
res. Así, la participación de las mujeres INTRODUCCIÓN
de la Amazonía en espacios de la esfera El empoderamiento se entiende como
pública sociales, comunitarios, de que- el proceso que orientado a cambiar la
jas, resolución de conflictos y proyectos, “naturaleza y la dirección de las fuer-
reflejan un incipiente proceso de empo- zas sistémicas que marginan a la mujer”
deramiento, mientras que su represen- (Batliwala, 1997, pág. 193), abarca por
tación en instancias de poder político es tanto actividades de autoafirmación in-
baja, entonces tienen, un escaso poder dividual, resistencia, movilización que
de decisión porque no controlan los bie- desafían las relaciones de poder. Esta
nes materiales, los recursos intelectua- premisa de contexto permite entender
les la ideología ni las decisiones sobre su el alcance de este capítulo que tiene por
cuerpo. La ideología permea los imagi- objetivo analizar las barreras en el em-
narios sobre sus capacidades y obligacio- poderamiento socio político de las mu-
nes asociados a los roles que la sociedad jeres amazónicas, destacando cómo los
les impone cumplir; existe, además, un estereotipos de género y los roles social
escaso reconocimiento y valoración so- y culturalmente asignados limitan los li-
cial de su liderazgo, por limitaciones en derazgos de las mujeres amazónicas por
su capital intelectual, entendido como el sector (urbano rural) y etnia.
conocimiento tácito, que engloba la edu-

93
El ejercicio parte de la delimitación de
las categorías conceptuales sobre géne- GÉNERO Y RELACIONES
ro y relaciones de poder en las esferas
público - privada, tomando como refe-
DE PODER EN LAS ESFE-
rencia el enfoque de género y la ecología RAS PÚBLICO - PRIVADA
política que posibilitan un abordaje inte-
gral sobre los condicionamientos para el El análisis de las barreras en el empo-
ejercicio del poder y la toma de decisio- deramiento socio político de las mujeres
nes. en el Ecuador, tiene como eje de análi-
Interesa sobre todo destacar que a sis el enfoque de género, entendido se-
partir de la división sexual del trabajo se gún Facio como una categoría diferente
derivan una serie de limitaciones para del concepto sexo, que aporta en la com-
el empoderamiento socio político de las prensión de las construcciones cultura-
mujeres, que, en estrecha vinculación les de lo femenino y lo masculino en un
con los imaginarios sociales, impiden el determinado contexto y tiempo históri-
ejercicio de su liderazgo en condiciones co (Facio, 2002) así como, el conjunto de
de valoración o visibilización, además de características, roles, jerarquías, actitu-
anular las posibilidades reales, que tie- des, valores y símbolos que cada cultu-
nen, de tomar decisiones. ra atribuye e impone a cada sexo como
su “deber ser” y las relaciones de poder.
Con base en una breve contextualiza- Es un enfoque que permite entender de
ción teórica, se presentan los principales qué manera las diferencias naturales y
hallazgos de la investigación con la que culturales de mujeres y hombres deter-
se estructuró la línea de base con indica- minan las afectaciones e impactos a las
dores que permiten comprender, cuáles que están expuestas. Es entonces, un
son las barreras en el empoderamiento marco conceptual para analizar las “ex-
físico, económico y socio político de las presiones, causas y efectos de la subor-
mujeres de la Amazonía (ONU MUJERES dinación, exclusión y discriminación de
- PROamazonía, 2019), utilizando los da- las mujeres, sustentada en valoraciones
tos cuantitativos y cualitativos relacio- sociales de lo que supuestamente signi-
nados con la participación de las mujeres fica ser hombres o ser mujeres” (Ayala,
amazónicas en espacios públicos y toma Gutiérrez, & Zapata, 2016, pág. 140).
de decisiones y sobre el liderazgo, reco-
nocimiento y valoración social. En este marco es necesario recordar
que los roles de género están determina-
Se desarrolla entonces un argumento dos por la división sexual del trabajo que
que, con base en premisas generales, ex- existe en una sociedad o cultura; son so-
plica una situación actual e identifica en cialmente construidos, aprendidos y di-
forma sintética, las principales barreras námicos; son de tres tipos: “reproductivo
encontradas, para concluir con los apor- (trabajo doméstico, cuidado de los hijos,
tes del análisis en vinculación con las ca- mantenimiento del hogar), productivo
tegorías conceptuales asumidas para el (producción de bienes, servicios y recur-
mismo. sos para el sustento), y político” (Arbole-

94
da, 2015, pág. 13). Tal división, tiene im- blica activa” (ONU Mujeres, 2015, pág.
plicancia en el imaginario socio cultural 29). Aguirre destaca en esta misma línea,
sobre la esfera pública (productiva) y la que el acceso de las mujeres a los espa-
esfera privada (reproductiva) de la vida, cios de poder es limitado, es una especie
dicotomía fundamental para caracteri- de imaginario de embudo invertido: “a
zar las relaciones de poder en los espa- más poder de decisión, menos mujeres, a
cios de participación política. menos poder de decisión, más mujeres”
(Aguirre Pérez, 2003, pág. 2).
En esta línea de reflexión la ecología
política es un campo interdisciplinar En el caso que nos ocupa, es indispen-
apropiado para comprender cómo las re- sable la incorporación de la variable ét-
laciones de poder dan “forma al uso, ac- nica en el análisis, dado que en la Ama-
ceso y control de los recursos naturales” zonía ecuatoriana habitan, además de la
(Ojeda, 2012, pág. 69). Es innegable que la población mestiza (en el imaginario so-
tradición liberal patriarcal ha impuesto cial “colonos”), varias nacionalidades in-
la visión de una sociedad que está divi- dígenas (Cofan, Kichwa, Waorani, Shuar,
dida en dos esferas: la pública – masculi- Achuar, Siona, Sapara, Andoas, Siekopai,
na donde rigen criterios de éxito, poder, Secoya, Shiwiar); por eso importa recor-
derechos de libertad, propiedad, etc., y la dar el carácter político de los procesos
privada – femenina centrada en el hogar socio ambientales y la “forma en la que
“basada en lazos afectivos y sentimien- se encuentran profundamente atravesa-
tos desprovista de cualquier idea de par- dos por relaciones de poder basadas en
ticipación social, política o productiva y clase, género y etnia” (Ojeda, 2012, pág.
relacionada directamente con las nece- 57). En un estudio de caso, Aguirre logra
sidades subjetivas (siempre olvidadas) de identificar dos formas de participación
las personas” (Bosch, Carrasco, & Grau, de las mujeres indígenas, la tradicional
2003, pág. 8). (tejedoras, alfareras, tortilleras, parteras,
bordadoras, panaderas, elaboración de
Sobre la división sexual del trabajo, el comida, venta de productos) y la no tra-
Comité de la CEDAW considera que ex- dicional (producción de conocimiento,
cluye a las mujeres de la vida pública y acceso a la palabra) (Aguirre Pérez, 2003,
de las decisiones políticas, ha silenciado pág. 3). Así, para esta autora la participa-
su voz y ha hecho invisibles su contri- ción de las mujeres indígenas está deter-
bución y su experiencia; identifica como minada por las condiciones de género,
factores de exclusión: a) valores cultura- pues, el sistema tradicional ha negado
les y creencias religiosas, b) falta de ser- su acceso al espacio público, lo que se ve
vicios; c) la no participación del hombre reforzado por las normas que regulan la
en la organización del hogar, cuidado y participación y el ingreso en la estructu-
crianza de los hijos. Plantea el Comité ra política tradicional:
que en todos los países “las tradiciones
culturales y las creencias religiosas han <<(…) tales como ser varón, padre de familia y
cumplido un papel en el confinamiento comunero; además existen otros candados me-
nos visibles que limitan la participación política
de la mujer a actividades en el ámbito
de la mujer. Estos filtros de control son la dispo-
privado y la han excluido de la vida pú-

95
nibilidad de tiempo, la desinformación general, actitudes, comportamientos), entonces
precisamente por no asistir a las asambleas, por éste se acumula “para quienes contro-
ejemplo, los sentimientos de miedo, temor, ver-
lan o están capacitados para influir en la
güenza, inseguridad, el desprestigio como con-
secuencia de participar en lo público y el celo distribución de los recursos materiales,
que en la comunidad se despierta por quienes el conocimiento y la ideología que go-
llegan al poder>> (Aguirre Pérez, 2003, pág. 6) bierna las relaciones sociales, tanto en la
vida privada como en la pública” (Batli-
En otro caso situado, Mantel y Vera wala, 1997, págs. 191-192). La magnitud
consideran que las mujeres lideresas in- del poder confiere control y a la vez el
dígenas enfrentan varios desafíos por poder de decisión.
los que pierden la oportunidad de parti-
cipar en procesos políticos comunitarios, Entra en juego entonces, el concepto
como por ejemplo, la discriminación por de empoderamiento, proceso orientado
ser nativas, presiones por vender sus tie- a cambiar “la naturaleza y la dirección
rras, abandonar sus territorios por pro- de las fuerzas sistémicas que marginan a
yectos extractivos, amenazas e incluso la mujer y a otros sectores en desventa-
violencia física, esto se suma a las tareas ja” (Batliwala, 1997, pág. 193). El término
que deben cumplir en el hogar: cuidar a empoderamiento abarca actividades que
los hijos y el trabajo en el campo. Enton- van desde la autoafirmación individual,
ces su rol reproductivo, es un obstáculo hasta la resistencia colectiva, la protesta,
en la organización y dirección en la co- la movilización que desafían las relacio-
munidad (Mantel & Vera, s.f., pág. s/p). nes de poder.

El diagnóstico levantado en el 2015 <<El empoderamiento se manifiesta como


sobre bosques y asuntos de género en el una redistribución del poder, ya sea entre na-
ciones, clases, razas, castas, géneros o indivi-
marco del programa ONU-REDD, seña- duos. Las metas del empoderamiento de las
la que el espacio público entendido como mujeres son desafiar la ideología patriarcal (do-
la mediación entre la sociedad nacional minación masculina y subordinación de la mu-
con el Estado, es una clara frontera de jer), transformar las estructuras e instituciones
género, en él domina la presencia de los que refuerzan y perpetúan la discriminación
hombres en calidad de dirigentes y re- de género y la desigualdad social (la familia, la
raza, la clase, la religión, los procesos educativos
presentantes de las familias, comunida- y las instituciones, los sistemas y prácticas de
des y organizaciones, lo que les dota de salud, las leyes y los códigos civiles, los procesos
“inmenso poder para negociar y decidir” políticos, los modelos de desarrollo y las institu-
(MAE; ONU-REDD, 2015, pág. 65). ciones gubernamentales) y capacitar a las muje-
res pobres para que logren acceso y control de
Es por tanto, un aspecto sustantivo en- la información y de los recursos materiales>>
tender el poder como el control sobre los (Batliwala, 1997, págs. 193-194)
bienes materiales (tierra, agua, bosques,
El empoderamiento de las mujeres se
los cuerpos de las personas, el trabajo, el
puede lograr en tres dimensiones: in-
dinero), los recursos intelectuales (cono-
dividual (aumento de autoconfianza,
cimientos, información, ideas) y la ideo-
fuerza interna, comprender que existen
logía (conjuntos de valores, creencias,
fuerzas externas que restringen la acti-

96
vidad individual), colectiva (capacidad tiene indicadores específicos se constru-
de emprender acciones conjuntas para ye desde una visión integral que consi-
modificar estructuras sociales y políticas dera todas las categorías especificadas
más amplias) y de relaciones cercanas. El en esta contextualización: esfera pública
empoderamiento colectivo tiene como y privada de la vida de las mujeres ama-
condición que “las mujeres puedan supe- zónicas, división sexual del trabajo, po-
rar el aislamiento que implica el trabajo der, autonomía y empoderamiento.
doméstico, adquirir habilidades para in-
teractuar en público, de representar los Es necesario anotar que el análisis se
intereses comunes, de organizarse y lle- desarrolla con base en la información de
gar a los acuerdos” (Ochman, 2016, pág. los indicadores de la línea de base que
85) tienen algunas limitaciones en el caso
que nos ocupa: a) la mayoría (85%) son
Esta breve discusión conceptual nos indicadores cualitativos que han sido
coloca nuevamente en el objetivo de este caracterizados en grupos focales en las
capítulo, que es realizar un análisis sobre seis provincias amazónicas con una par-
las barreras en el empoderamiento socio ticipación sobre todo de hombres (45 en
político de las mujeres amazónicas, des- total, el 80% indígenas) y mujeres indí-
tacando cómo los estereotipos de género genas (50 en total, el 60% indígenas) pro-
y los roles social y culturalmente asigna- venientes de sectores rurales así como, en
dos limitan los liderazgos de las mujeres entrevistas semi estructuradas aplicadas
amazónicas por sector (urbano - rural) a representantes institucionales de enti-
y etnia dades del gobierno central y de distintos
niveles de gobiernos descentralizados, la
Para el efecto contamos con informa- mayoría de ellos y ellas auto identifica-
ción cuantitativa y cualitativa de los in- dos como mestizos/as (68%)10; b) en esta
dicadores de la línea de base (ONU MU- medida entonces, la información está
JERES - PROamazonía, 2019) relativos a más localizada en el sector rural indíge-
los siguientes componentes y subcom- na de la Amazonía ecuatoriana; c) solo
ponentes: dos indicadores cuantitativos de la línea
de base (ONU MUJERES - PROamazo-
a- Participación en espacios públicos y nía, 2019) de la variable empoderamien-
de toma de decisiones: acceso a espacios to socio político, tienen el potencial para
y toma de decisiones; representación en ser analizados con una clara diferencia-
instancias de poder político. ción urbano – rural y d) éstas, si bien son
limitaciones estructurales originadas
b- Reconocimiento y valoración social: en la falta de información relevada por
valoración de aportes y capacidades. fuentes oficiales, se constituyen en retos
futuros a ser considerados por el Estado
La caracterización de las barreras en ecuatoriano y por todos los niveles de
el empoderamiento socio político, si bien gobierno.

El levantamiento de la línea de base tuvo como premisa que existiera una participación de igual número de hombres
10

y mujeres, así como de población indígena y mestiza en las seis provincias, el proceso de identificación y convocatoria,
bajo la responsabilidad de las y los técnicos de PROamazonía en el territorio, no siempre cumplió con esa condición.

97
PARTICIPACIÓN DE LAS
toma de decisiones y representación en
MUJERES AMAZÓNICAS instancias de poder político, los resulta-
EN LA ESFERA PÚBLICA Y dos del estado actual reflejan claramen-
te el imaginario de embudo invertido
TOMA DE DECISIONES mencionado por Aguirre (2003): a más
poder de decisión menos mujeres, a me-
Los indicadores de la línea de base nos poder de decisión más mujeres. Las
sobre barreras en el empoderamiento mujeres amazónicas participan en di-
físico, económico y socio político de las versos espacios de la esfera pública (no
mujeres en la Amazonía, recoge infor- del mundo privado del hogar, la casa, la
mación sobre el acceso a los espacios de familia), pero con limitado poder de deci-

Resumen de la valoración de indicadores sobre participación de hombres y mujeres


en espacios públicos – grupos focales provincias amazónicas

GRADOS DE PARTICIPACION
SUBCOMPONENTE INDICADOR
Hombres Mujeres

Participación de mujeres en organizaciones sindicales, sociales, Alto Medio


comunitarias
Acceso de
mujeres a Participación de las mujeres en los proyectos para la Reducción Bajo Bajo
espacios de de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+): Socio
quejas y Bosque, AGFA, Red, Proyecto Nacional de Restauración, Manejo
resolución de Forestal Sostenible, Control Forestal, Monitoreo Comunitario
controversias
Acceso de mujeres a espacios de quejas y resolución de contro- Alto Medio
versias

Mujeres en cargos de elección popular Prefectos: Prefectas:


83% 17%
Alcaldes: Alcaldesas:
97,6% 2,4%
Concejales: Concejalas:
70,4% 29,6%
Representación Vocales Vocales
en instancias de juntas juntas
poder político parroquiales: parroquiales:
75% 25%

Mujeres que cumplen roles de liderazgo en organizaciones Alto Medio

Mujeres que son parte de espacios y mecanismos de participa- Medio Bajo


ción ciudadana, diálogo y control social (relevantes con RED++)

Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

Resumen de la valoración del grado de participación de hombres y mujeres en espacios


públicos – entrevistas institucionales provincias amazónicas

Espacios de participación Alto Medio Bajo

Organizaciones sociales, sindicales, comunitarias 16,30% 58,60% 25,81%


Asambleas, observatorios, vedurías 12,90% 41,94% 45,16%
Proyectos REDD+ 6,45% 25,81% 67,74%
Medidas y espacios REDD+ 9,68% 25,81% 64,52%
Cargos públicos 12,90% 58,06% 29,03%
Cargos de elección popular 19,35% 22,58% 58,06%

Promedio 12,90% 38,80% 48,30%

98 Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)


Participación es espacios socia-
les, comunitarios y en proyectos
sión (como se verá más adelante), su inci-
dencia se valora entre medio y baja. Tenemos entonces, que, en el indi-
cador de participación en organizacio-
Al respecto de esta información, es nes sindicales, sociales y comunitarias,
pertinente una primera reflexión global. la valoración cualitativa es de una alta
Los espacios de la esfera pública vincula- participación de los hombres y media
dos a la dinámica comunitaria sobre todo participación de las mujeres. Al pare-
rural, cuentan con un grado medio de cer, los imaginarios sociales sobre las
participación de las mujeres; en aquellos capacidades que cada género tiene per-
que son promovidos por la instituciona- mean de manera determinante en el
lidad pública su grado de participación ejercicio real de toma de decisiones. La
es bajo; en los cargos de elección popu- información cualitativa recabada en el
lar existe una gradación diferenciada de levantamiento de la línea de base (ONU
acuerdo al tipo de autoridad, así más re- MUJERES - PROamazonía, 2019) revela
presentación de mujeres en las conceja- que existe una percepción general en-
lías y vocalías de las juntas parroquiales, tre hombres y mujeres, que la participa-
menos representación en las alcaldías ción de éstas últimas en organizaciones
y prefecturas; finalmente, en los cargos sociales y comunitarias se ha ampliado
públicos donde se requiere cierto nivel (en organizaciones sindicales es nula),
de calificación profesional, existe una hay más mujeres en esos espacios, pero
participación media de mujeres que son enfrentan barreras palpables porque su
sobre todo mujeres mestizas. participación está limitada por los roles
reproductivos e imaginarios sociales. No
Lo anotado nos señala que la partici- pueden descuidar el hogar, deben fran-
pación de las mujeres en estos espacios quear críticas constantes, su liderazgo
de la esfera pública esta mediada por no es valorado y al momento de tomar
barreras de género dado que en todos decisiones, los hombres siguen teniendo
ellos domina la presencia de hombres, la última palabra. En los grupos focales,
en aquellas instancias donde se toman varios imaginarios fueron mencionados:
decisiones de política pública la partici- las mujeres no conocen los temas, las
pación de mujeres es marginal y, espe- mujeres no pueden descuidar el hogar,
cialmente en los espacios comunitarios, la participación de las mujeres ha aca-
su inserción está supeditada a los condi- rreado problemas de separación de las
cionamientos de su rol reproductivo, so- familias, los hombres sienten celos de la
cialmente asignado. Para profundizar en participación de sus esposas y las propias
este análisis, revisaremos algunos de los mujeres no valoran la participación de
indicadores. otras mujeres.

99
La siguiente narrativa, construida con base en las opiniones vertidas por hombres
y mujeres en los grupos focales recoge algunos elementos de la citada reflexión:

Autodefinición Hombres Mujeres


Mestizos (as) Hay una resignificación política de Si bien hay avances en la partici-
la mujer, sobre todo en organiza- pación de las mujeres en espacios
ciones sociales, es alta su participa- de liderazgo, son más hombres los
ción en asambleas comunitarias, que toman decisiones, y los que
pero a la hora de tomar decisiones, son electos para cargos públicos.
son los hombres los más involucra- Las mujeres tienen que cumplir
dos en tanto que las mujeres se con otros roles.
concentran en la ejecución.
Indígenas Hay más mujeres dirigentes en or- Las mujeres han ganado algunos
ganizaciones sociales y comunita- espacios, en las comunidades par-
rias, ha mejorado su participación, ticipan como dirigentes (algo que
se ve en comunidades que las mu- antes no se veía), pero enfrentan
jeres lideran espacios, pero en ge- algunos obstáculos relacionados
neral son los hombres los que pre- con los roles que deben cumplir
siden esas organizaciones, depende en el hogar (no descuidarlo), la
de los votos que reciben. Es el oposición y celos de sus parejas,
hombre el que toma las decisiones, una desvalorización de sus capaci-
las mujeres no conocen de los te- dades (en general y por parte de
mas. En algunos casos la participa- las propias mujeres), críticas cons-
ción de las mujeres ha acarreado tantes. Los hombres toman las
problemas de separación de las decisiones.
familias.

(ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

En el indicador sobre participación de las mujeres en espacios de quejas y resolu-


ción de conflictos esta tendencia varía, en tanto son instancias en las que los recla-
mos pueden ser interpuestos por cualquier persona. Pese a ello, sobre todo las mu-
jeres, enfatizan en que la representación de la familia es del hombre y por eso ellos
suelen tener mayor credibilidad, de conformidad con la información sistematizada
sobre este indicador:

Autodefinición Hombres Mujeres


Mestizos (as) Cuando existe un problema gene- Los reclamos se los presenta ante
ralmente se reclama a los repre- el dirigente, aunque quienes re-
sentantes del Estado, no hay dife- suelven son los hombres, sin em-
rencias entre hombres y mujeres bargo las mujeres han perdido el
en cuanto a presentar quejas. miedo, ahora hablan.
Indígenas La asamblea comunitaria es el Los problemas y quejas se presen-
espacio al que pueden recurrir tan ante la directiva o la asamblea,
hombres y mujeres, toda la familia, hombres y mujeres pueden expo-
a presentar sus quejas. Por lo ge- ner sus casos, pero ellos tienen
neral las mujeres lo hacen porque más credibilidad, culturalmente
conocen más los problemas de la son los que representan a la fami-
comunidad, pero cuando se trata lia. Como lideresas están presentes
de temas globales de la comunidad en esos espacios, son mejores re-
es el o la dirigente quien presenta presentantes porque palpan día a
(independientemente de su sexo). día los problemas de la comunidad.

(ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

100
Respecto de la participación de las mujeres amazónicas en proyectos REDD+ el
relevamiento de información mostró que existe bajo conocimiento de los mismos,
fue mencionado marginalmente el programa Socio Bosque, en tal virtud, se indagó
sobre la participación de las mujeres en proyectos (en general). Es importante desta-
car que en el imaginario social (sobre todo institucional) las mujeres se involucran en
proyectos porque son más responsables y porque son mejores ejecutoras, pero, como
en los otros espacios de participación, las mujeres enfrentan barreras que limitan su
liderazgo al frente de los proyectos por la obligación que tienen de atender sus roles
reproductivos y porque se concibe que son débiles.

Las posiciones institucionales se resumen así:

Hombres Mujeres

Las mujeres sí tienen las mismas oportunidades que Las mujeres pueden liderar proyectos e iniciativas, se
los hombres para liderar proyectos. Aunque no nece- enfrentan a trabajas impuestas por la asignación de roles
sariamente su liderazgo es valorado, sobre todo en las relacionados con las responsabilidades del cuidado del
comunidades indígenas, entre la población mestiza es hogar, y por el control que ejercen sus parejas impidién-
más inclusivo. Las instituciones promueven oportuni- doles ser lideresas. Los hombres consideran que las mu-
dades, se escucha a las mujeres, pero no tienen tanta jeres son muy débiles para ser lideresas y su liderazgo
capacidad para tomar decisiones; están en un proceso aun no es bien valorado. Muchas veces los proyectos de
de aprendizaje para ser líderes, pero existe temor y ti- las mujeres se crean sin recursos, a diferencia de los de
midez de su parte. En ocasiones el liderazgo de las mu- los hombres que se articulan en torno a un fondo pre-
jeres no es bien valorado ni por sus comunidades ni por existente.
los financistas de los proyectos.

Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

La participación de las mujeres ama- Representación de las mujeres


zónicas en los tres espacios analizados
de la esfera pública, puede considerarse amazónicas en instancias de po-
como parte de un incipiente proceso de der político
empoderamiento en el ámbito de las re- Si bien en el Ecuador por mandato legal
laciones cercanas, en los términos des- los partidos políticos tienen la obligación
critos por Ochman (2016), en el que no de estructurar sus listas de candidatos/
se llega a superar el aislamiento produc- as respetando la alternabilidad (hombre
to del trabajo doméstico, no se han ad- / mujer o, mujer / hombre), en las vo-
quirido habilidades para interactuar en taciones resultan electos más hombres.
lo público o para representar intereses En el caso de las autoridades secciona-
comunes. Esas, que son condiciones del les aplican algunas reflexiones: a) para
empoderamiento colectivo encuentran las prefecturas y alcaldías se plantean
serias limitaciones, sumado a que, la re- listas unipersonales, para las primeras
presentación de las mujeres de la Ama- existe la obligatoriedad de estructurar
zonía en instancias de poder político es la lista con la persona que actuará como
baja.

101
viceprefecto/a, para las segundas rige no pueden hablar en público, no cono-
otra norma, las vicealcaldías se eligen cen los temas), determinan la prevalen-
en el seno de los concejos cantonales; b) cia de imaginarios sociales que repro-
en ese marco entonces la participación ducen actitudes y prácticas machistas /
paritaria de hombres y mujeres en las patriarcales de la población en general,
listas está en el dominio de los partidos al momento de votar.
políticos y alianzas, que, son estructuras
patriarcales; c) las listas de concejalías y Los resultados de las últimas eleccio-
vocalías de las juntas parroquiales ru- nes seccionales (2019), ratifican el análi-
rales, deben respetar la alternabilidad, sis precedente, existe un dominio mas-
no son unipersonales y d) luego de las culino en la composición de los cargos de
elecciones, es dentro de los cuerpos cole- elección popular seccionales, conforme
giados y con base en acuerdos políticos, la información del siguiente cuadro:
que se define qué personas presiden las
comisiones legislativas (en el caso de los El 8,7% de Prefectas son mujeres en el
concejos cantonales) y quiénes ocupan nivel nacional, en la Amazonía el por-
la presidencia de las juntas parroquiales, centaje es de 17% pero corresponde a una
no se aplica necesariamente criterios de de las seis autoridades. Existe un 7,3%
mayor votación o alternabilidad. de Alcaldesas en el país, en la Amazonía
el porcentaje es de 2,4% y corresponde a
Todo lo expuesto, son barreras visibles una alcaldesa y 40 alcaldes de la región.
que las mujeres enfrentan para su parti- En relación con las concejalías el 70,4%
cipación política, es una carrera en la que de concejales son hombres (150) frente al
parten y llegan con desventaja, sumado 29,6% de mujeres (63); al desagregar esa
esto a los estereotipos sociales construi- información en concejalías urbanas y
dos sobre sus capacidades de liderazgo, rurales se obtiene un porcentaje de mu-
que fueron citados en los puntos ante- jeres de 31,2% y 27,7% respectivamente.
riores (son débiles, no tienen las mismas De otro lado, un 25,3% de vocales de las
capacidades de los hombres, son tímidas, juntas parroquiales son mujeres en el

Composición de los cargos de elección popular seccionales según sexo, Amazonía y sus Provincias
CONCEJALÍAS CONCEJALÍAS VOCALIAS JP
PREFECTURAS ALCALDÍAS URBANAS RURALES RURALES
H M H M H M H M H M
AMAZONÍA 83% 17% 100% 2% 69% 31% 72% 28% 75% 25%
MORONA SANTIAGO N/A N/A 100% 0% 65% 36% 55% 45% 77% 23%
NAPO N/A N/A 100% 0% 69% 31% 100% 0% 64% 36%
PASTAZA N/A N/A 100% 0% 67% 33% 80% 20% 69% 31%
ZAMORA CHINCHIPE N/A N/A 100% 0% 72% 28% 80% 20% 79% 21%
SUCUMBÍOS N/A N/A 86% 14% 72% 28% 63% 37% 77% 23%
ORELLANA N/A N/A 100% 0% 70% 30% 83% 17% 76% 24%

Fuente: CNE 2019. Elaboración propia

102
Ecuador, en la Amazonía el porcentaje la división sexual del trabajo: a) el trabajo
es del 25% y corresponde a 210 vocales precario e informal, pues de acuerdo con
mujeres y 630 vocales hombres en la re- la estructura económica sus actividades
gión, es decir por cada tres vocales hom- principales son la agricultura, trabajan
bres, hay una vocal mujer (ONU MUJE- por cuenta propia y dedican un prome-
RES - PROamazonía, 2019). dio de 78 horas al trabajo remunerado,
no remunerado y de subsistencia en
Lo expuesto en este punto, nos permi- relación con 60 horas de los hombres;
te concluir que la dinámica de participa- b) existe desigualdad en el acceso y es-
ción de las mujeres amazónicas en espa- tabilidad del empleo, en el sector rural,
cios de la esfera pública y en instancias apenas el 12,84% de las mujeres acceden
de poder político ratifica que ellas tienen al empleo pleno, su participación global
un limitado control sobre los bienes ma- es del 58,8% frente al 83,4% de los hom-
teriales pues la división sexual del tra- bres; c) hay disparidad en la afiliación
bajo y su rol reproductivo se antepone, al seguro social obligatorio (IESS) de las
tampoco tienen control sobre los recur- mujeres, al 2018 el 21,15% están afiliadas
sos intelectuales, los conocimientos, la a él, siendo más bajo el porcentaje en el
información, las ideas pues no disponen sector rural (15,44%); d) el uso y control
del suficiente capital intelectual (enten- de los recursos está limitado por los roles
dido como el conocimiento tácito, que culturalmente asignados a las mujeres;
engloba la educación, experiencia, cono- e) existen limitaciones para el acceso al
cimientos, habilidades, aptitudes que las crédito por parte de los y las productoras
personas desarrollan11) y no controlan la en la Amazonía; f) las mujeres del sector
ideología, el conjunto de valores, creen- rural son más pobres que las del sector
cias, actitudes marcadas por estereotipos urbano y g) entre las mujeres la tasa de
de género, por lo tanto tienen escaso po- analfabetismo es más alta. (ONU MUJE-
der de decisión. RES - PROamazonía, 2019)

Así, las condiciones para su empo- En el próximo acápite, se describen al-


deramiento socio político están supe- gunos aspectos complementarios sobre
ditadas también por las barreras que otras barreras para el empoderamiento
enfrentan para su empoderamiento eco- socio político de las mujeres amazónicas.
nómico, estrechamente vinculadas con

11
(Di Domenico, 2003).

103
LIDERAZGO DE LAS MUJE- son más responsables pero su liderazgo
RES: RECONOCIMIENTO, se ve truncado por el machismo, tanto
en el espacio privado familiar en el que
VALORACIÓN SOCIAL Y sus parejas se oponen a que participen y
en el que deben priorizar la atención de
CAPITAL INTELECTUAL la familia, como en los propios espacios
de participación y toma de decisiones en
De acuerdo con las conclusiones pre- la esfera pública, en los que son objeto de
cedentes además de la división sexual discriminación. Pese a que la violencia
del trabajo que es un factor de exclusión política no se menciona explícitamente
de la vida pública para las mujeres ama- como tal, los testimonios de las mujeres
zónicas, al menos dos barreras más es- indígenas que lideran o han liderado or-
tán latentes para su ejercicio del poder: ganizaciones dan cuenta de actitudes y
la valoración social que hace parte de la comportamientos discriminatorios hacia
ideología - los imaginarios sociales y su ellas. Sus ideas, su palabra no tienen el
capital intelectual. mismo peso que las de los hombres.

Aunque la información cualitativa <<los hombres creen que en una asamblea las
arroja que tanto hombres como muje- mujeres deben estar calladitas y aunque no me
lo crea las veces que yo he estado en una asam-
res coinciden en que las mujeres tienen blea es muy triste…las mujeres están calladitas
capacidades organizativas que benefi- y los primeritos que opinan son los hombres>>
cian al hogar y a la comunidad, eso no (lideresa indígena – julio 2019)
significa que su liderazgo sea valorado.
Dos explicaciones están latentes, desde <<El hombre en las asambleas no saluda a la
la visión masculina la falta o poca va- mujer>> (lideresa indígena – julio 2019)
loración es porque las propias mujeres
son tímidas, porque en las comunidades <<Una vez me fui a participar, entonces cuan-
do habla una mujer se ríen, anda a hacer chi-
se percibe que sus capacidades no son cha>> (lideresa indígena – julio 2019)
iguales a las de los hombres, porque en
las comunidades los hombres están me- A continuación, la narrativa obtenida
jor valorados, ya que se cree que cuando de los grupos focales, sobre la valoración
ellos lideran, éstas crecen y se fortale- de las capacidades organizativas de las
cen. Desde una visión femenina, las mu- mujeres:
jeres tienen una perspectiva más amplia,

104
Autodefinición Hombres Mujeres
Mestizos (as) Las mujeres sí tienen capacidades Las mujeres tienen capacidades
organizativas y contribuyen al ho- organizativas, en efecto, éstas be-
gar y a la comunidad con éstas. nefician a su hogar y en ocasiones
a la comunidad.
Indígenas Las mujeres tienen capacidades Las mujeres tienen capacidades
organizativas, son buenas admi- organizativas que ayudan no solo
nistradoras, pero esto no es reco- a la familia sino también a la co-
nocido por las propias mujeres, munidad, su mirada tiene una
son tímidas, no dicen que hacen perspectiva más amplia. Las prin-
bien las cosas. No son valoradas cipales limitaciones que existen
igual que los hombres, porque en al liderazgo de las mujeres es el
las comunidades aún se cree que machismo presente tanto en los
no tienen iguales capacidades; se hombres que se oponen a la par-
piensa que cuando los hombres ticipación de sus parejas, como
están al frente, las comunidades en las propias mujeres que prio-
crecen y se fortalecen. Las mujeres rizan a la familia. La “responsabi-
asumen muchas responsabilida- lidad” es una virtud de las muje-
des sin descuidar a la familia, el res.
cuidado de los hijos.

(ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

Sobre la valoración social es necesario tativa si bien ratifica que existen simila-
recordar varias ideas del imaginario so- res condiciones de acceso a la educación
cial, que ya fueron citadas: las mujeres formal de hombres y mujeres, también
no conocen los temas, las mujeres son identifica algunas barreras para la edu-
débiles, las mujeres no pueden hablar cación de las mujeres, especialmente in-
en público, las propias mujeres no va- dígenas: a) la preferencia de las familias
loran la participación de otras mujeres. para que los hombres estudien o conti-
Eso nos introduce en el campo del capi- núen sus estudios cuando existen con-
tal intelectual, la educación, experiencia, diciones de pobreza; b) el matrimonio y
conocimientos, habilidades y aptitudes la maternidad de las mujeres a temprana
de las mujeres para ejercer roles de lide- edad (la tasa de embarazo adolescente es
razgo. de 70 por cada mil); c) los roles de cuida-
do que se asigna a las mujeres (niñas y
Si bien los indicadores cuantitati- adolescentes) y d) la violencia sexual. Es
vos de acceso a la educación formal no necesario mencionar como barreras adi-
muestran desigualdades marcadas entre cionales, identificadas tanto para hom-
la situación entre hombres y mujeres de bres como para mujeres, la deserción o
la Amazonía, sí expresan grandes dispa- abandono escolar producida por el cierre
ridades con relación a dos indicadores de las escuelas rurales que trajo consigo
del nivel nacional: la tasa de asistencia la necesidad de los niños, niñas y adoles-
neta a la educación superior es sensi- centes de movilizarse largas distancias y
blemente menor en la Amazonía (oscila la poca oportunidad de acceder a la edu-
entre el 8% y el 18% con relación al 22% cación superior, bien sea porque las ins-
nacional) y la tasa de abandono escolar tituciones de ese nivel son escasas en la
en todos los niveles de educación es más Amazonía o por los requisitos de acceso
alta (ONU MUJERES - PROamazonía, que difícilmente pueden cumplir (ONU
2019). De otro lado la información cuali- MUJERES - PROamazonía, 2019).

105
Las oportunidades que tienen las mujeres de continuar con sus estudios después
del bachillerato, entonces, son limitadas y el fortalecimiento de sus capacidades por
otras vías, señala una perspectiva más bien funcional, de las instituciones que pro-
mueven espacios y mecanismos de capacitación. En prácticamente todos los grupos
focales, se mencionó que las mujeres han asistido a capacitaciones que se relacionan
con proyectos o iniciativas puntuales, sorteando siempre las dificultades por los roles
reproductivos que deben atender, conforme se resume a continuación:

Autodefinición Hombres Mujeres


Mestizos (as) Asisten a capacitaciones en diver- Asisten a espacios de capacitación
sos temas las mujeres sobre temáticas relacionadas con
su rol, es decir en temas de cuida-
do de los hijos/as, de costura y
cocina
Indígenas Las mujeres si acceden a espacios El acceso de las mujeres a la edu-
de capacitación, aunque asisten cación, a espacios de capacitación,
más los hombres, no por falta de de fortalecimiento de sus lideraz-
oportunidades para las mujeres, gos es todavía limitado pese a que
sino que es una decisión de ellas han existido avances. Participan
el no asistir. En ocasiones estos es- en capacitaciones pero se enfren-
pacios han abierto la posibilidad tan a la limitación de las respon-
que las mujeres establezcan otras sabilidades del cuidado de su ho-
relaciones, provocando rupturas gar. Los temas normalmente son
familiares. Los temas de capacita- sobre cocina, limpieza o secreta-
ción han sido: emprendimientos, ría. Han asistido también a cursos
liderazgo, derecho a la protección, sobre liderazgo, cambio climático,
gastronomía, producción. flora, fauna, cómo usar bien la ba-
sura, la conservación; se mencio-
na iniciativas de las propias muje-
res en temas de turismo y cocina.
Otros temas han sido: administra-
ción financiera, manejo de pro-
yectos productivos, conservación
ambiental
(ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

La perspectiva institucional es muy similar, debiendo destacar, que, en las entre-


vistas a los y las técnicas se cita como una medida de equidad, procurar que a los
talleres asistan el mismo número de hombres y mujeres:

Hombres Mujeres

Una de las medidas más citadas, es procurar la partici- Se llevan a cabo actividades para el fortalecimiento de
pación equitativa de mujeres y hombres a los talleres de capacidades de las mujeres en áreas de fortalecimiento
capacitación. Sobre otras iniciativas se mencionan capa- organizativo: titulación de mujeres, escuela de promoto-
citaciones sobre: género, prevención de la violencia in- ras, escuela de incidencia política, escuela de formación
trafamiliar, violencia sexual, política pública, procedi- de mujeres líderes. Se mencionan como capacitaciones:
mientos legales y cocina. ahorro y crédito con enfoque de género, prevención de
la violencia, liderazgo y participación ciudadana.

Fuente: (ONU MUJERES - PROamazonía, 2019)

106
La información cualitativa disponible De lo analizado puede concluirse en-
no permite establecer aproximaciones tonces que las mujeres amazónicas que
concluyentes sobre la incidencia de las cumplen o han cumplido roles de lide-
instituciones que promueven las capa- razgo no tienen la misma legitimidad de
citaciones, en la reproducción y promo- los hombres, el reconocimiento y valora-
ción de los roles tradicionales socialmen- ción social hacia ellas es bajo y aunque
te asignados a las mujeres por la división poseen un capital intelectual ancestral,
sexual del trabajo (cocina, limpieza, “te- las pocas oportunidades de continuar
mas de mujeres”). Algo que es posible con sus estudios superiores o de califi-
destacar, es la poca mención de los co- carse profesionalmente, son límites tan-
nocimientos ancestrales de las mujeres gibles para su empoderamiento socio po-
indígenas; un testimonio es revelador en lítico.
ese sentido:

<<Quizás no seamos profesionales (..). tan as-


tutas para poder tener título, pero hay que te-
ner presente que nosotros somos sabias, somos
inteligentes, tenemos todo el conocimiento, el
único problema es que no nos ayudan porque
no tenemos un título. Por ejemplo, digamos que
Alexandra sabrá mucho de partera, ella podría
CONCLUSIONES
trabajar en un subcentro medicinal pero no lo
van a aceptar porque no tiene título. Pero al fi-
El análisis y los argumentos desarro-
nal nosotros tenemos todo (…) el único proble- llados en este capítulo ubican una serie
ma es que si salimos a ciudad nos dicen ahhhh de barreras en el empoderamiento so-
ella es indígena, ella no sabe, pero sí sabemos>> cio político de las mujeres amazónicas.
(lideresa indígena, julio 2019). Su participación en espacios sociales y
comunitarios, de quejas y resolución de
Adicional a esto, no puede dejar de conflictos de la esfera pública y en pro-
mencionarse otros condicionantes vin- yectos reflejan un incipiente proceso de
culados con el capital estructural (el co- empoderamiento en el ámbito de las re-
nocimiento explícito: marcos normati- laciones cercanas, donde no se supera el
vos, tecnologías de la comunicación e aislamiento que enfrentan por el trabajo
información, sistemas organizativos12) reproductivo que cumplen en atención
como mecanismos de acceso al conoci- a la división sexual del trabajo. Por otro
miento para fortalecer el liderazgo de las lado, la representación de las mujeres de
mujeres Amazónicas. Por un lado, hay la Amazonía en instancias de poder po-
escala o escasa normativa local sobre lítico es baja, afrontan una carrera en la
derechos para la igualdad de género y el que parten y llegan con desventaja.
porcentaje de población que usa compu-
tador, internet, teléfonos móviles es del En este contexto, las mujeres de la
48%, 50% y 43% respectivamente, sien- Amazonía tienen escaso poder de deci-
do los indicadores mucho más bajos en el sión, dado que no tienen el control sobre
sector rural. los bienes materiales, los recursos inte-

12
(Di Domenico, 2003).

107
lectuales ni la ideología (que permea una un imaginario que las ubica en un nivel
serie de imaginarios sobre sus capacida- inferior al de los hombres. Estos facto-
des y obligaciones asociados a los roles res, coadyuvan a la persistencia de una
que la sociedad les impone cumplir). En violencia específica contra las mujeres
este sentido, no se puede obviar que las que limita su capacidad de participación
barreras para su empoderamiento eco- en el espacio público, las intimida y des-
nómico son factores que inciden directa- empodera.
mente: el trabajo precario, la sobrecarga
de trabajo remunerado y no remunera- Estas conclusiones reiteran que: a) la
do, el uso y control de los recursos, entre división sexual del trabajo excluye a las
otros. mujeres de la vida pública y de las deci-
siones políticas; b) los imaginarios socio
A esto se debe sumar las limitadas culturales contribuyen al confinamien-
oportunidades que tienen de continuar to de las mujeres al ámbito privado y c)
sus estudios después del bachillerato, en los términos planteados por Aguirre
por su temprana maternidad o por los (2003) “a más poder de decisión, menos
roles de cuidado que deben cumplir en mujeres, a menos poder de decisión, más
su hogar, así como, de fortalecimiento mujeres”.
de sus capacidades para enfrentar pro-
cesos de liderazgo en sus comunidades, El reto entonces es trabajar en la su-
elementos que son un obstáculo porque peración de estas barreras, entendiendo
no tienen el suficiente capital intelectual que si bien, responden a condiciones es-
para desenvolverse en los espacios de tructurales (económicas, políticas, socia-
participación y toma de decisiones de la les, culturales), deben atenderse desde
esfera pública. Así entonces, sufren un las acciones más micro (como los talle-
escaso reconocimiento y valoración so- res de capacitación de los proyectos que
cial de su liderazgo y sus conocimientos trasciendan los temas tratados tradicio-
ancestrales tienen poco peso. nalmente, no solo en cuanto a la repro-
ducción de roles sino en la concreción
Es importante destacar que la cultura de herramientas prácticas para la pro-
patriarcal determina la subordinación moción y gestión de su liderazago), evi-
de las mujeres y las confina a un espacio tando reproducir los condicionantes que
que no es valorado social y económica- limitan la autoafirmación individual y
mente, esto limita la posibilidad de ges- colectiva de las mujeres en la Amazonía
tión de recursos propios y se sostiene en ecuatoriana.

108
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre Pérez, I. G. (2003). Participa- caso de la Amazonía colombiana. Obte-
ción política y social de mujeres indíge- nido de Open Edition Journals: http://
nas: el caso de una lideresa tradicional. journals.openedition.org/bifea/2774
Cuicuilco, vol. 10, núm. 27, enero-abril,
2003, 1-26. Escobar, E. M. (2008). Las mujeres in-
dígenas: víctimas y protagonistas de la
Arboleda, M. (2015). Bosques y asun- resistencia contra los megaproyectos. En
tos de género: diagnóstico en el contexto A. Ulloa, E. M. Escobar, L. M. Donato, &
del Programa Nacional REDD+. P. Escobar, Mujeres Indígenas y Cambio
Climático. Perspectivas latinoamerica-
Ayala, M. d., Gutiérrez, V., & Zapata, nas (págs. 85-100). Bogotá.
E. (2016). Género, cambio climático y
REDD+: expriencias en el tiempo. Terra Facio, A. (2002). Engenerando nues-
Latinoam Vol. 34 Nº1, 139-153. tras perspectivas. (U. d. Andes, Ed.) Otras
Miradas.
Batliwala, S. (1997). El significado del
empoderamiento de las mujeres: nuevos MAE; ONU-REDD. (2015). Bosques
conceptos desde la acción. En M. León, y asuntos de género: diagnóstico en el
Poder y empoderamiento de las mujeres contexto del Programa Nacional REDD+.
(págs. 187-211). Bogotá. Quito.

Bosch, A., Carrasco, C., & Grau, E. Mantel, A., & Vera, M. (s.f.). Mujeres
(2003). Verde que te quiero violenta. En- indígenes, participación política y con-
cuentros y desencuentros entre feminis- sulta previa, libre e informada en Ecua-
mo y ecologismo. dor. Obtenido de Inredh: https://inredh.
org/archivos/pdf/boletn_mujeres_y_
CEPAL. (2018). Mujeres afrodescen- participacion.pdf
dientes en América Latina y el Caribe.
Deudas de la Igualdad. Santiago. Ochman, M. (2016). Políticas sociales
y empoderamiento de las mujeres. Una
Dalle, P., Boniolo, P., Sautu, R., & Elbert, promesa incumplida. Estudios Políticos,
R. (2005). Manual de metodología. Cons- núm. 48, 32-51.
trucción del marco teórico, formulación
de los objetivos. Buenos Aires: CLACSO. Ojeda, D. (2012). Género, naturaleza y
política: Los estudios sobre género y me-
Di Domenico, A. D. (2003). La inteli- dio ambiente. HALAC. Belo Horizonte,
gencia en acción: gestionar por el cono- volumen I, numero 1, setiembre 2011 –
cimiento. . Biblios 4. febrero 2012, 55-73.

Echeverri, J. Á. (1 de octubre de 2009). ONU MUJERES - PROamazonía.


Pueblos indígenas y cambio climático: el (2019). Asistencia técnica para el análi-

109
sis de las barreras en el empoderamiento
físico, económico y socio político de las
mujeres en la Amazonía Ecuatoriana,
producto 2: línea de base. NOMALVO
Cía Ltda. Quito.

ONU Mujeres. (2015). La Hora de la


Igualdad Sustantiva. Participación Polí-
tica de las Mujeres en América Latina y
El Caribe Hispano. México.

Soares, D. &.-L. (2013). Gestión de ries-


go de desastres, género y cambio climá-
tico. Percepciones sociales en Yucatán.
México. Cuadernos de Desarrollo Rural
10, 181-199.

110

También podría gustarte