Está en la página 1de 12

Faculta de ciencias de la salud

Carrera de Medicina

Materia: Adolescencia Problema y Emergencia

Docente: Dra. Rios Saavedra Isabel del Rosario

Integrantes:

Naranjo Rivas Karla Pierina


Herrera Orosco James Manolo
Cedeño Vélez juan José
Chillagana Coque Paola Ximena
Rodríguez Montoya Janeth carolina
Paralelo: D

Periodo:

Mayo 2021 – septiembre 2021


Caso Clínico 28- 06- 2021

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO EN LA


ADOLESCENCIA Y ÁCIDO VALPROICO. ASOCIACIÓN
POCO PENSADA. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.

INTRODUCCIÓN

El síndrome de ovario poliquístico (SOP), Además, la mayoría de las mujeres con

también denominado hiperandrogenismo SOP (60-80%) presentan RI y una

ovárico funcional o anovulación crónica hiperinsulinemia compensatoria que

hiperandrogénica, es una disfunción puede presentarse en personas de peso

endocrino-metabólica de alta prevalencia. corporal normal (1). La RI juega un papel

Es la causa más común de preponderante en las consecuencias

hiperandrogenismo con una incidencia de metabólicas a largo plazo del síndrome,

un 3% tanto en mujeres adolescentes como entre las que cabe destacar la diabetes tipo

adultas. Se estima, que está presente en el 2, la enfermedad cardiovascular y el

75% de las mujeres hirsutas y en el 10% de hígado graso no alcohólico (2, 3).

las mujeres premenopaúsicas. En los En los últimos años se ha desatado cierta


últimos años se ha podido establecer, que polémica por la posible relación entre el
este trastorno no sólo está limitado a la síndrome de ovario poliquístico (SOP) y el
mujer en etapa reproductiva sino que tratamiento con algunos fármacos
puede manifestarse desde el período antiepilépticos (FAE), particularmente el
prepuberal y quizás antes. Su etiología es ácido valproico (VPA) (4), sin que hasta el
incierta y se manifiesta por síntomas y momento existan datos concluyentes.
signos variados que afectan a cada mujer
En general, las ME son menos fértiles:
en forma particular. Entre ellos destacan
obtienen sólo la tercera o cuarta parte de la
las irregularidades menstruales, las
descendencia que una mujer sana (4). Sin
manifestaciones cutáneas del
embargo, estas cifras pueden modificarse
hiperandrogenismo, la obesidad, la
por la presión social, ya que la fertilidad de
infertilidad, la resistencia insulínica (RI) y
una ME soltera es del 33% con respecto a
el aspecto poliquístico de los ovarios en la
las mujeres sanas; en cambio, se
ultrasonografía.
incrementa hasta el 42% en las mujeres
casadas. Estadísticamente, se ha

Cedeño, J., Chillagana, P., Herrera, J., Naranjo, K., Rodríguez, J


1
Caso Clínico 28- 06- 2021

demostrado que el incremento de la libre de alteraciones y datos tanto clínicos


frecuencia de las crisis disminuye el deseo como paraclínicos sugerentes de SOPQ.
sexual, de manera que la libido se reduce Presenta como antecedentes familiares,
significativamente en la ME, aunque no abuela materna con SOPQ, cardiópata; tío
existen diferencias entre la libido de las abuelo materno epiléptico; tía abuela
mujeres tratadas y las no tratadas. paterna, tres primos II grado, un primo en
III grado de la línea paterna conocidos
epilépticos.
PRESENTACIÓN DEL CASO

Adolescente femenina de 15 años de edad


EXAMEN FÍSICO
quien acude a consulta endocrinológica
por cursar con aumento de peso, acné Peso: 56,5 Kg, (P75)
facial, asociado a la aparición de trastornos
menstruales tipo oligomenorrea desde los Talla: 154cm, P/T (P25-50)
13 años de edad. Entre los antecedentes
personales destaca menarquia a los 11 Índice de Masa 23,78 kg/m2 (P90-

años, ciclos menstruales regulares hasta Corporal (IMC): 97).


los 13 años de edad, actualmente
oligomenorrea, acné a los 12 años. Neurológico: Normal

Conocida portadora de Epilepsia


Presenta acné facial
generalizada tipo Ausencia con EEG
no hirsutismo
característico de punta onda lenta
generalizado de 3 Hz, desde los 9 años es desarrollo puberal Tanner V.

tratada con AVP (Divalproato sódico) 500


mg/día. Niveles séricos de AVP al mes del
EXÁMEN COMPLEMENTARIO
tratamiento, dentro de rango terapéutico
(72 μg/dL). Acudió solo a 2 controles • Exámenes Paraclínicos
neuropediátricos en 6 años de manejo. En • Estudio de Imagen

el último control se suspende manejo


anticomisial por mantenerse anictal desde
inicio de tratamiento, por contar con EEG

Cedeño, J., Chillagana, P., Herrera, J., Naranjo, K., Rodríguez, J


2
Caso Clínico 28- 06- 2021

Exámenes Paraclínicos Estudio de Imagen


Glicemia T0’ 90 mg/dL, T 120’ 106

mg/dL.

Insulina T 0’ 24,8 muI/mL, T 120’

76 muI/mL, HOMA 5,5.

TSH 2,20 mUI/mL,

T4libre 1,07 ng/dL


Ecosonograma: También conocido como
Colesterol 192 mg/dL (P90- 97)
eco o ultrasonido obstétrico.
total
El ecosonograma pélvico en fase folicular
Triglicéridos 153 mg/dL, (P90-97). concluye ovario poliquístico izquierdo,
En fase (3er día del ciclo siendo éste un hallazgo frecuente en la

folicular menstrual) LH 8,76


población femenina con epilepsia, como
resultado de múltiples factores
mUI/mL
ambientales y genéticos, que en algunas
FSH 8 mUI/mL ocasiones se exacerban asociado al uso de
Relación 1,09. FAE (fármaco anti-epiléptico) como el

LH/FSH AVP (Arginina vasopresina, otro nombre


de la hormona antidiurética), sin embargo,
Estradiol 69 pg/mL
no hay evidencia suficiente para asegurar
17-OHP 2 ng/ml (V.N. 0,36-1,97)
que existe una mayor prevalencia en
aquellas pacientes que reciben AVP
DHEA-S 310 µg/dL (V.N. 24-239
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
µg/dL)

Con estos datos se plantean los


Testosterona 160 ng/dL (V.N 12-59
diagnósticos de 1.- SOPQ, 2.- Sobrepeso,
total ng/dL) 3.-Epilepsia Generalizada tipo Ausencia,
4.- Resistencia Insulínica y 5.-
Dislipidemia.

Cedeño, J., Chillagana, P., Herrera, J., Naranjo, K., Rodríguez, J


3
Caso Clínico 28- 06- 2021

DIAGNÓSTICO obesidad, hirsutismo, hallazgos


ecográficos de ovario poliquístico,
Síndrome de Ovario Poliquístico en la
alteraciones cardiovasculares y
adolescencia
dismetabólicas definidas por dislipidemia,
TRATAMIENTO resistencia a la insulina, obesidad e

Por los hallazgos clínicos y paraclínicos se hipertensión. El hiperandrogenismo está

inicia tratamiento tanto con presente en un 66% de las adolescentes

modificaciones en el estilo de vida con SOPQ, aunque un hiperandrogenismo

relacionados a cambios en la alimentación, leve puede ser parte normal de la pubertad

aumento de actividad física, y de muchas adolescentes. El término de

medicamentos como Flutamida 250 SOPQ ha sufrido múltiples modificaciones


mg/día, anticonceptivos orales a base de y sus criterios diagnósticos son muy

etinilestradiol y drospirenona, Omega 3 y variables de acuerdo a la escuela que lo

metformina, los cuales recibió durante 6 maneje. El diagnóstico y el manejo son

meses con discreta mejoría clínica. difíciles en la etapa infanto-juvenil por lo

Posterior a la omisión del ácido valproico que en el Consenso Venezolano de

y seguimiento durante un año, presenta Síndrome de Ovario Poliquístico 2007, se

evolución clínica y de laboratorio aconseja seguir las recomendaciones

satisfactoria. propuestas por Sultan, quien sugiere que se


cumplan 4 de los siguientes 5 criterios.
DISCUSIÓN
● Oligomenorrea o amenorrea 2 años
El SOPQ es la causa más frecuente de
después de la menarquía.
hiperandrogenismo en las adolescentes, es
una endocrinopatía compleja que abarca ● Hiperandrogenismo clínico: acné

múltiples signos y síntomas entre los que persistente, hirsutismo severo.

destacan alteraciones menstruales, que se ● Hiperandrogenismo “bioquímico”:


presentan aproximadamente en 2/3 de las testosterona plasmática > 50 ng/dL,
adolescentes, y puede manifestarse como aumento de la relación LH/FSH > 2.
oligomenorrea, amenorrea primaria o
● Resistencia a la insulinica /
secundaria y/o sangrado uterino
hiperinsulinemia: manifestada por
disfuncional, acné, signos de virilización,

Cedeño, J., Chillagana, P., Herrera, J., Naranjo, K., Rodríguez, J


4
Caso Clínico 28- 06- 2021

acantosis nigricans, obesidad abdominal, que cursen con hiperandrogenismo,


intolerancia a la glucosa. aunado a las alteraciones menstruales
luego de dos años de la menarquia y a los
● Ovarios poliquísticos al ultrasonido:
hallazgos por ultrasonido de incremento
ovarios aumentados de tamaño,
del volumen ovárico >10 mL . Según
microquistes periféricos, aumento del
Legro y cols. (2013), el diagnóstico de
estroma. Según Rotterdam, cuyos criterios
SOPQ en adolescentes es difícil debido a
diagnósticos no se adecuan a este grupo
que en su maduración puberal normal
etario, y existe el riesgo de realizar un
puede existir una hiperandrogenemia
diagnóstico erróneo, se acordó que el
relativa, incluyendo niveles elevados de
SOPQ podía ser diagnosticado luego de
DHEA-S e irregularidades menstruales
excluir otros trastornos relacionados, si
durante meses o años después de la
están presentes dos de los siguientes
menarquia. Además, por ultrasonido, el
criterios:
cual generalmente se realiza
1.- oligomenorrea o anovulación crónica transabdominal, puede haber confusión
2.- signos clínicos o bioquímicos de entre un ovario multifolicular y un ovario
hiperandrogenismo, 3.- ovarios poliquístico; es posible una superposición
poliquísticos al examen ecográfico significativa entre los criterios para SOPQ
(presencia de 12 o más folículos en cada en adultos y la pubertad normal en las
ovario, que midan entre 2 y 9 mm de adolescentes. Nuestro caso cumple con los
diámetro y/o el incremento del volumen criterios previamente mencionados, y se
ovárico >10 mL). Carmina y cols. (2010) evidencian como síntomas predominantes
sugieren que en las adolescentes el en la paciente sobrepeso, oligomenorrea,
diagnóstico definitivo de SOPQ debiera hiperandrogenismo y trastornos
cumplir con todos los criterios de metabólicos. La prevalencia del SOPQ es
Rotterdam y no con dos de tres; este autor variable de acuerdo a los diferentes
plantea que para realizar este diagnóstico, estudios reportados en la literatura; Builes
la hiperandrogenemia corroborada y cols. (2006) reportan una prevalencia
bioquímicamente por ensayos entre 4 y 8% en la población en edad fértil,
ultrasensibles debería ser un hallazgo mientras que el SOPQ se presenta en el 13
clásico, después de excluir otras patologías a 25% de mujeres con epilepsia, una

Cedeño, J., Chillagana, P., Herrera, J., Naranjo, K., Rodríguez, J


5
Caso Clínico 28- 06- 2021

prevalencia más acentuada que en mujeres inadecuada. La hipótesis ovárica plantea


sanas. RibacobaMontero y cols. reportan que hay una secreción excesiva de
que el 50% de las mujeres con epilepsia andrógenos ováricos, ya que en estas
tienen alteraciones del ciclo menstrual, mujeres se evidencia un incremento de la
especialmente ciclos irregulares, 17-hidroxiprogesterona (17-OHP), un
amenorrea en un 20% y ciclos precursor de andrógenos en las células
anovulatorios en 33%. Se ha descrito tecales, implicando una alteración de la
aumento de la frecuencia de diabetes e regulación de la función de la enzima 17
intolerancia a la glucosa en pacientes con P450c. Esta enzima puede inducir o
SOPQ, así como mayor riesgo para el incrementar la producción de andrógenos
desarrollo de síndrome metabólico. Se han a través de la fosforilación de serinas, y de
planteado tres hipótesis para determinar la esta forma aparecen las anomalías
etiopatogenia del SOPQ, un aumento en presentes en SOPQ4,7. La hipótesis
los pulsos de LH/GnRh (factor liberador insulínica se justifica por la relación
de gonadotropinas hipofisarias), existente entre hiperinsulinemia con
producción excesiva de andrógenos por resistencia a la insulina y SOPQ, y
parte del ovario y las glándulas viceversa. La insulina disminuye la
suprarrenales, y por último, la existencia liberación de proteínas trasportadoras de
de un síndrome de resistencia a la insulina. esteroides sexuales (SHBG) e incrementa
En la hipótesis de la LH, se considera la los niveles de andrógenos libres; además,
existencia de un trastorno del eje según Dunaif (1999) aumenta la fracción
hipotálamo hipófisis con un aumento en la libre de testosterona e IGF-1 (factor de
frecuencia y amplitud en los pulsos de LH. crecimiento semejante a la insulina) al
Se sugiere que en las mujeres con SOPQ disminuir sus proteínas transportadoras, lo
se produce una insensibilidad relativa del que es un estímulo para la hipertrofia de
pulso generador de GnRH al estradiol (E2) las células de la teca ovárica y así aumentar
y la progesterona, como consecuencia no la producción de andrógenos. Esta
existen los cambios cíclicos en la hipótesis se reafirma al asociar fármacos
frecuencia de pulsos de GnRH y no se sensibilizadores a la insulina como
secreta de manera preferencial la FSH, lo metformina, ya que se observa una mejoría
cual ocasiona maduración ovárica del hiperandrogenismo con la disminución

Cedeño, J., Chillagana, P., Herrera, J., Naranjo, K., Rodríguez, J


6
Caso Clínico 28- 06- 2021

de niveles de testosterona. La relación mujeres sanas, con un seguimiento durante


entre estas tres hipótesis es un enigma, sin 9 años, evidenciaron que el 43% de las
poder determinar cuál de las tres es la mujeres que recibían AVP presentaban
desencadenante inicial del SOPQ, por lo SOPQ y atribuyeron esto a la acción
que se plantea que es de origen directa del fármaco sobre los andrógenos
multifactorial. La literatura mundial en la ováricos. Genton y cols. (2001)
última década ha relacionado la epilepsia y plantearon que el aumento de peso
el SOPQ con el uso de determinados FAE, observado con el tratamiento de AVP
y a pesar de que es un tema controversial, puede condicionar resistencia a la insulina
ginecólogos y endocrinólogos expertos en y favorecer la aparición de SOPQ, esto
la materia han propuesto algunas teorías coincide con lo observado en el caso
que explican la etiopatogenia de estas presentado. Se desconoce la relación que
aseveraciones. En las jóvenes con puede tener el AVP directamente con los
epilepsia existe una alteración funcional receptores de insulina del ovario y del
provocada por la descarga epiléptica de la cerebro. El uso de FAE, los cuales son
corteza, que determina cambios en la señal inductores enzimáticos, puede favorecer la
hipotálamo hipófisis y altera el circuito degradación de testosterona y enmascarar
basal y pulsátil de la LH presentando el síndrome, sin embargo el AVP, al ser
incremento en la frecuencia de los pulsos inhibidor enzimático no desarrolla este
de la LH, apoyando la teoría de la LH20. efecto y esto se corrobora en este caso
Por otro lado, la obesidad por si misma se donde la paciente cursó con niveles
asocia con alteraciones del ciclo elevados de 17-OHP, DHEA-S y de
menstrual, y esta puede ser secundaria al testosterona. En lo que respecta a las
uso de Ácido Valproico. El SOPQ y la medidas terapéuticas del SOPQ, se ha
elevación de los niveles de andrógenos, se recomendado además de los cambios en el
consideran efectos adversos reversible estilo de vida, apoyo psicológico, medidas
asociado al uso de AVP22. Isojärvi y cols. cosméticas, la utilización de
en 19938 en un estudio con un grupo de anticonceptivos orales (ACO) (desde la
mujeres en tratamiento con AVP, otro con tradicional combinación de acetato de
Carbamazepina (CBZ) y otro grupo con ciproterona/etinilestradiol hasta los de
terapia combinada, en comparación con cuarta generación como etinil estradiol/

Cedeño, J., Chillagana, P., Herrera, J., Naranjo, K., Rodríguez, J


7
Caso Clínico 28- 06- 2021

drospirenona) solos o asociados a no haya estudios prospectivos realizados


sensibilizantes a la insulina como la con un número adecuado de pacientes. Sin
metformina o a antiandrógenos como la embargo, es necesario que el médico que
flutamida o la espironolactona. El trate a la joven epiléptica considere los
tratamiento debe ser siempre signos de alarma propuestos como
individualizado teniendo presente las aumento de peso superior al 20% o
características particulares de cada incremento del Índice de Masa Corporal
paciente, la seguridad del medicamento, el (IMC), índice de perímetro de
objetivo terapéutico y la adherencia al cintura/cadera superior a 0,85cm, ciclo
mismo, además de tomar en cuenta si menstrual mayor de 35 o menor de 23 días,
existe comorbilidad asociada y por hirsutismo o signos de virilización, para la
consiguiente uso de otros fármacos con identificación eficaz de pacientes con
efectos secundarios indeseables. En predisposición a desarrollar SOPQ ,
nuestro caso, a pesar de que la paciente adoptando una conducta terapéutica
recibió tratamiento con ACO y oportuna, asegurando que el beneficio que
metformina no se observó mejoría clínica aporta es mayor que los efectos
sino hasta omitir el AVP. Resultados secundarios acumulativos, logrando no
similares encontró un grupo finlandés y incidir negativamente en la salud de la
Bauer y col. en el 2000, quienes joven o mujer epiléptica y disminuyendo
confirmaron la reversibilidad del cuadro la incidencia de disfunción reproductora a
clínico al sustituir AVP por Lamotrigine largo plazo en estas pacientes, mejorando
asociado a pérdida de peso. En nuestro a la vez su calidad de vida. Se concluye
caso, se omitió el FAE dado el control que el diagnóstico de SOPQ es un hallazgo
clínico y electroencefalográfico observado frecuente en la población femenina con
en la paciente al cabo de 6 años de manejo epilepsia, como resultado de múltiples
continuo y regular, aunque sin vigilancia. factores ambientales y genéticos, que en
Si bien existe una relación entre jóvenes algunas ocasiones se exacerban asociado
epilépticas y SOPQ asociado a FAE, en al uso de FAE como el AVP, sin embargo,
particular AVP, por el momento no existen no hay evidencia suficiente para asegurar
contraindicaciones absolutas para el que existe una mayor prevalencia en
tratamiento con dicho fármaco, hasta que aquellas pacientes que reciben AVP. A

Cedeño, J., Chillagana, P., Herrera, J., Naranjo, K., Rodríguez, J


8
Caso Clínico 28- 06- 2021

pesar de que la comprensión de los efectos CONCLUSIONES DE LOS


de las crisis convulsivas y de los INTEGRANTES DEL GRUPO:
antiepilépticos sobre la función endocrina
• Cedeño Vélez juan José
reproductora aun es incompleta, estamos
en capacidad de identificar jóvenes con Vemos que el AVP muestra su efectividad

epilepsia que pudieran presentar esta como FAE de amplio espectro, y es

alteración y que se beneficiarían de una especialmente efectivo en las epilepsias

investigación endocrina y de una generalizadas idiopáticas que se inician en

intervención terapéutica adecuada. Todo la infancia y la adolescencia, sobre todo en

clínico involucrado en el manejo de la la epilepsia mioclónica juvenil, donde

epilepsia debe estar atento de la alta sigue siendo el fármaco de elección.

prevalencia de los trastornos reproductivos • Chillagana Coque Paola Ximena


en la población femenina. Se debe atender En conclusión, podemos decir que el SOP
de manera especial a aquellas pacientes es una afección que provoca diferentes
obesas que reciben AVP o aquellas que alteraciones menstruales en el organismo
experimentan un aumento desmesurado de de la mujer, generado por la presencia de
peso. Cambios metabólicos como niveles altos de andrógenos que es una
resistencia insulinica, hiperandrogenismo hormona masculina la cual se encuentra en
y la obesidad están estrechamente pequeñas cantidades en el organismo de la
relacionados con el SOPQ asociado a mujer provocando infertilidad,
AVP. El conocimiento de estas dos irregularidad menstrual, problemas de piel
patologías permitirá elegir o modificar el como acné o aumento de vello y la
tratamiento antiepiléptico más indicado formación de quistes en el ovarios, por lo
según el tipo de crisis, dado que los signos general el SOP aparece en mujeres de 20 a
y síntomas asociados a SOPQ pueden 30 años y los síntomas empiezan a partir
tratarse de un efecto adverso reversible del de la primera menstruación, algunas
FAE. El beneficio de cambiar el mujeres diagnosticadas con este síndrome
tratamiento debe ser analizado frente a la han tenido hermanas o madre que
efectividad en términos del control de presentan síntomas similares
crisis y efectos secundarios de las otras
alternativas terapéuticas.

Cedeño, J., Chillagana, P., Herrera, J., Naranjo, K., Rodríguez, J


9
Caso Clínico 28- 06- 2021

• Herrera Orosco James Manolo síndrome metabólico, enfermedad


cardiovascular e incremento en el riesgo
El SOP es un reto diagnóstico en la
de cáncer. La morfología de ovario
adolescencia, ya que muchas de sus
poliquístico o el acné pueden ser
características pueden ser similares a las
considerados en conjunto con los criterios
que se presentan durante la pubertad por
requeridos, pero no como diagnóstico
este motivo es importante detectar a las
definitivo, por tal razón considero que es
pacientes de riesgo para el desarrollo de
oportuno realizar un diagnóstico en la
SOP, prestando atención a las quejas de las
adolescencia ya que esta condición se
adolescentes ante síntomas tales como el
asociada a complicaciones hormonales y
sobrepeso, la oligomenorrea,
metabólicas, que podrían ser de por vida;
hiperandrogeronismo y los trastornos
en cuanto al tratamiento debe ser
metabólicos, en este caso estos síntomas
considerado de acuerdo a las
fueron causa de un efecto secundario del
preocupaciones de cada paciente
AVP, los cuales pueden desaparecer una
promoviendo un enfoque integral para
vez que se haya suspendido su
maximizar salud actual y futura para
administración además hay que tomar en
nuestras adolescentes, siendo fundamental
cuenta que un uso prolongado de fármacos
recomendar un estilo de vida saludable
antiepilépticos tiene una fuerte incidencia
en la fertilidad de la mujer. • Naranjo Rivas Karla Pierina
• Rodríguez Montoya Janeth carolina El SOP sigue siendo una enfermedad con

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) diagnóstico de exclusión, el tratamiento


está orientado a corregir el
se presenta comúnmente en la
hiperandrogenismo, los trastornos
adolescencia y es el desorden endócrino
menstruales, las alteraciones metabólicas
más frecuente en mujeres en edad
asociadas y la anovulación. Para alcanzar
reproductiva, la mujer presenta un cuadro
una prevención eficaz, todas las
caracterizado por hiperandrogenismo y
adolescentes con SOP deben ser tratadas
anovulación crónica, que a largo plazo se
con modificaciones en los estilos de vida y
asocia con morbilidad significativa que
tener seguimiento a largo plazo.
incluye alteraciones en la salud
reproductiva, disfunción psicosocial,

Cedeño, J., Chillagana, P., Herrera, J., Naranjo, K., Rodríguez, J


10
Caso Clínico 28- 06- 2021

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA

• Diamanti-Kandarakis E., Dunaif


A.. Insulin resistance and the
polycystic ovary syndrome
revisited: an update on
mechanisms and implications.
Endocr Rev, 33 (2012), pp. 981-
1030
http://dx.doi.org/10.1210/er.2011-
1034
• Atkin S. Cardiovascular disease in
polycystic ovary syndrome. Clin
Endocrinol (Oxf) 2013; [Epub
ahead of print].
• Cerda C., Pérez-Ayuso R.M.,
Riquelme A., et al. Nonalcoholic
fatty liver disease in women with
polycystic ovary síndrome ç. J
Hepatol, 47 (2007), pp. 412-417
http://dx.doi.org/10.1016/j.jhep.20
07.04.012
• Ribacoba-Montero R, Martínez-
Faedo C, Salas-Puig J. Síndrome
de ovario poliquístico y ácido
valproico. Rev Neurol 2003;37
(10):975-982 doi:
10.33588/rn.3710.2002615

Cedeño, J., Chillagana, P., Herrera, J., Naranjo, K., Rodríguez, J


11

También podría gustarte