Está en la página 1de 2

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SEGÚN ELOY LAREZ

MARTÍNEZ.
-
A) Desde el punto de vista subjetivo u oganico, es decir, tomando en cuenta el
numero de órganos que intervienen en la formación del acto.
- Actos Simples: Actos que se forman mediante la declaración de un solo órgano del
Estado, bien sea unipersonal o colegiado. Ejemplo: Acto administrativo emanado del
Consejo Universitario de la UCAB.
- Actos complejos: Actos administrativos que son formados bajo la necesaria
intervención de dos o mas órganos de la administración. Ejemplo: Decreto
presidencial.

B) Desde el punto de vista del procedimiento


- Actos preparatorios o de trámite: Constituyen los trámites del procedimiento para la
elaboración de un acto administrativo,son decisiones de caracter previo.
- Actos principales o definitivos: Es aquella decisión emitida por el órgano
competente sobre el fondo o sustancia de la cuestión que le ha sido planteada. Este se
emite como culminación del procedimiento administrativo y contiene la voluntad del
órgano competente sobre el asunto planteado. Contiene la concesión o negativa de los
pedidos, el mandato, permiso o prohibición. Son los que resuelven el fondo o
sustancia del problema planteado.
- Actos que han causado estado: Constituye la ultima palabra de la administración
sobre el asunto en que ha sido dictado, y en virtud de tal pronunciamiento queda
clausurada la via administrativa para toda reclamación posterior, pero abierta solo a
quienes se consideren agraviados, la posibilidad de la via jurisdiccional para invocar
irregularidad jurídica. (Es un acto que ya sido objeto de recursos jerárquicos).
- Actos de ejecución: Actos dictados para dar cumplimiento a un acto principal o
definitivo.

C) Por el alcance de sus efectos.


- Actos generales: Son aquellos destinados a un numero indeterminado de personas.
Ejm: Orden de vacunación masiva de la población (acto de efectos generales no
normativo)
Los actos generales se dividen en: normativos y no normativos.
- Actos particulares o de efectos individuales: Se dirigen a una o varias personas, pero
todas ellas determinadas.

D) Por la amplitud de los poderes de la administración.


- Actos reglados: Constituían la decisión de los organos de la administración, pero
estos estaban regidos por normas precisas y por tanto admitían el recurso por exceso
de poder para controlar la regularidad jurídica de este tipo de resoluciones.
- Actos discrecionales: Actos que constituían en si mismos la manifestación de un
poder discrecional de la administración, tales actos escapaban del recurso de nulidad
por irregularidad jurídica.

E) Por regimen jurídico aplicable.


- Actos de autoridad:
- Actos de gestión:
F) Desde el punto de vista del contenido de los actos administrativos.
- Admisiones: Decisiones de la autoridad que tienen por efecto permitir el ingreso de
un sujeto en un servicio, institución u organización determinados; con el fin de que
participe de ciertos derechos, ventajas o pueda gozar de un servicio administrativo.
Ejm: La inscripción como alumno en la UCAB.
- Concesiones: Actos administrativos mediante los cuales el concesionario adquiere
un derecho del que antes carecía. Pueden ser traslativas o constitutivas.
Traslativas: Aquellas mediante las cuales el estado transfiere al concesionario poderes
propios de la administración en relación con el servicio publico y los bienes
dominiales.
Constitutivas: Aquellas que fundadas en poderes conferidos por las leyes a la
administración, esta constituye en otras personas, nuevas facultades o nuevos
derechos.
- Autorizaciones: Actos que hacen posible que una persona ejerza un derecho o un
poder que de antemano le pertenecía, pero para cuyo ejercicio existía un obstáculo
legal. Ejm: Autorización para porte de armas de fuego.
- Aprobación: Manifestación de voluntad mediante la cual un órgano del Estado
declara su conformidad con un acto ya formado por otro órgano estatal.
- Renuncia: Manifestación de voluntad administrativa mediante la cual se declara la
extinción, graciosamente, de créditos o derechos pertenecientes al fisco.
- Actos administrativos punitivos: Decisiones administrativas que imponen sanciones
a las personas que infringen las leyes o reglamentos o los contratos celebrados con la
administración.
- Actos de expropiación: Todas las medidas dictadas por las autoridades
administrativas que establecen limitaciones a la propiedad privada, con miras a
atender fines de utilidad publica y social.
- Ordenes: Las disposiciones emanadas de la autoridad administrativa que impone a
los empleados subalternos que de ella dependen, o a los particulares, la obligación de
realizar determinados hechos o la prohibición de ejecutar otros. Las ordenes pueden
consistir en mandatos o prohibiciones. Mandato: La orden de la autoridad de reparar
la fachada de la casa. Prohibición: Prohibición de espectaculos publicos en la Av.
Guayana por razones de orden público.

También podría gustarte