Está en la página 1de 8

EL VERDADERO PODER DE NUESTRAS EMOCIONES

Título del libro: Inteligencia emocional

Autor: Daniel Goleman

Editorial: Lelibros

Año: 2011

Numero de capítulos: 16

Capitulo reseñado: 2do capitulo

Número de páginas totales: 376

Páginas reseñadas: 23 - 40

Daniel Goleman es un psicólogo estadounidense, internacionalmente conocido por

escribir el libro “La inteligencia emocional”, donde se rompe con aquellas creencias de

que el coeficiente intelectual es lo más importante que posee una persona, presentándonos

así a la inteligencia emocional, definida como la capacidad de reconocer las emociones

tanto propias como ajenas y saber gestionar nuestra respuesta ante ellas, o sea tiene que

ver con la confianza y seguridad en uno mismo, el control emocional y la automotivación

en momentos de tristeza para el logro nuestros objetivos.

En el capítulo 2, nos mostrará como es que las emociones toman el control de las

personas, generalmente esto sucede cuando el sistema límbico del cerebro percibe que se

presentó una emergencia y toma el control para provocar las acciones que cree

convenientes en la persona, ignorando a la razón en la mayoría de casos. Esto está

estrechamente relacionado con la neurociencia, porque su objetivo es comprender cómo


funciona el sistema nervioso para producir y regular emociones, pensamientos, conductas y

funciones corporales de cada individuo.

Para comenzar hay que tener bien en claro que es una emoción, según Nico Frijda (2019) “la

emoción es un proceso inconsciente e incontrolable que surge de manera espontánea. Las

emociones son temporales, nos aprestan para la acción, es decir, funcionan como fuerzas

motivadoras que nos prepara para luchar o huir”.

El primer tema del capítulo es “La sede de todas las pasiones”, donde el autor nos explica

la función e importancia de la amígdala, puesto que esta es una estructura nerviosa

especializada en las cuestiones emocionales y también muy ligada a los procesos del

aprendizaje y memoria.

Joseph LeDoux, un neurocientífico del Center for Neural Science de la Universidad de

Nueva York, fue el primero en descubrir el importante papel que desempeña la amígdala

en el cerebro emocional, expresando como esta asume el control cuando el cerebro

pensante todavía no ha tomado una decisión; es fundamental también mencionar las

consecuencia que traería una interrupción de las conexiones entre la amígdala y el resto

del cerebro, puesto que existiría una ineptitud para calibrar las emociones, pero en caso

de que la amígdala fuera extraída completamente, significaría tener una vida despojada

de toda expresión emocional.

En el segundo tema “El repetidor neuronal”, nos da a conocer el desempeñado de la

amígdala cuando las emociones impulsivas desbordan la razón, la función de la amígdala

es escudriñar las percepciones en busca de alguna amenaza, constituyéndose como una

especie de servicio de vigilancia dispuesto a alertar a nuestro organismo.

En el caso de que suene la alarma de miedo durante una crisis emocional, la amígdala

recluta y dirige gran parte del cerebro, enviando mensajes urgentes a cada uno de los
centros fundamentales de este, disparando la secreción de las hormonas corporales que

predisponen a la lucha o a la huida, activa los centros del movimiento, estimula el sistema

cardiovascular, los músculos y las vísceras; todo esto se realiza con el fin de tener una

respuesta acertada en momentos de pánico.

En tercer tema “El centinela emocional”, menciona a LeDoux, quien explica que existen

dos vías por las cuales viaja la respuesta a una situaciòn determinada; la primera y más

larga es la vía neuronal que va del tálamo al córtex y la segunda y más pequeña es la que

comunica al tálamo con la amígdala, esta vía secundaria es una especie de atajo, la cual

permite que la amígdala reciba algunas señales directamente de los sentidos y se emita

una respuesta antes de que sean registradas por el córtex. Esto explica porque en muchas

ocasiones tomamos decisiones apresuradas y no tan buenas, pero pasado el tiempo recién

se expresa una respuesta más adaptada a la situación.

El cuarto tema “El especialista en la memoria emocional”, muestra la verdadera función

del hipocampo y la amígdala, debido a que anteriormente se creía que el hipocampo era

el centro donde se producían todas las emociones, pero según LeDoux (2004) y un grupo

de neurocientíficos descubrieron que no tiene tanto que ver con la emisión de respuestas

emocionales, sino que es el encargado de registrar los detalles concretos de los hechos y

proporcionar una aguda memoria del contexto; mientras que la amígdala es la encargada

de registrar el clima emocional que acompaña a estos hechos(31).

Nos demuestra también como nuestro cerebro utiliza un método simple pero muy

ingenioso para registrar con especial intensidad los recuerdos emocionales, ya que los

mismos sistemas de alerta neuroquímicos que preparan al cuerpo para reaccionar ante

cualquier amenaza también se encargan de grabar vívidamente este momento en la


memoria; esto explica el porque la activación de la amígdala parece provocar una

intensificación emocional que profundiza la grabación de ciertas situaciones.

El quinto tema “Un sistema de alarma neuronal anticuado”, nos da a conocer sobre el

proceso de maduración de las distintas estructuras cerebrales importantes durante toda

nuestra vida. El hipocampo y el neocórtex tienen un proceso largo de maduración por lo

que todavía no se encuentran plenamente maduros durante nuestra infancia, pero en el

caso de la amígdala, esta si se desarrolla mucho más rápido y constituye un auténtico

aprendizaje emocional durante los primeros años de vida, donde tenemos nuestras

primeras experiencias las cuales generan como una especie de memoria emocional,

guardándose reacciones a determinadas situaciones. Como almacén de la memoria

emocional, la amígdala examina la experiencia presente y la compara con otra que

sucedió en el pasado, no se detiene a verificar la adecuación o no de sus conclusiones y

actúa antes de confirmar la gravedad de la situación. Por esto que nos hace reaccionar al

presente con respuestas que fueron grabadas hace ya mucho tiempo.

El sexto tema “Cuando las emociones son rápidas y toscas”, explica el extraordinario

poder de la amígdala, debido a que esta nos impulsa a una determinada acción en caso de

peligro antes de que el córtex tenga tiempo de registrar lo que está ocurriendo, a lo que

se llama una señal muy tosca (las células implicadas sólo permiten un procesamiento

rápido, aunque impreciso), pero estrictamente necesaria que permite ganar unos

milisegundos críticos ante las situaciones que nos causen daño.

Estas confusiones emocionales causadas por la amígdala, también nos pueden traer

consecuencias catastróficas porque implica figurativamente hablando, que podemos

escapar o lanzarnos irracionalmente sobre alguna persona o sobre alguna cosa. Por lo que
logramos comprender que la amígdala puede ser tanto beneficiosa en nosotros, pero a la

vez desastrosa.

El séptimo tema “El gestor de las emociones”, expone la función del área prefrontal del

córtex, el cual funciona como una especie de modulador de las respuestas proporcionadas

por la amígdala, permitiendo la transmisión de una respuesta más razonable y acertada,

esta es la sede de la planificación y de la organización de acciones tendentes a un objetivo

determinado, incluyendo las acciones emocionales; Damasio y LeDoux(2019) están de

acuerdo con Goleman, “sosteniendo que los emociones están asociados con la conciencia

por los diferentes estudios realizados” (66).

Los neurólogos descubrieron también el importante papel que desempeñan los lóbulos

prefrontales (derecho e izquierdo) en la vida emocional, la función del lóbulo prefrontal

izquierdo consiste en regular las emociones desagradables y por otro lado el lóbulo

prefrontal derecho es la sede de emociones negativas como el miedo y la agresividad. De

este modo, sin la participación de algún lóbulo prefrontal gran parte de nuestra vida

emocional desaparecería porque sin comprensión de que algo merece una respuesta

emocional, no existiría respuesta emocional alguna.

El octavo tema “Armonizando la emoción y el pensamiento”, nos habla sobre la

importancia de tener una fusión armónica entre inteligencia emocional e inteligencia

racional para el éxito en nuestra vida, también nos da a conocer los métodos por los cuales

podemos medir la capacidad intelectual de un individuo, en primer lugar, nos habla de

los test que miden el coeficiente intelectual en los que no se toma en cuenta a las

emociones y por ello nos dice que no es muy recomendado practicarlo; en segundo lugar

nos menciona otro método mucho más interesante, este es el análisis neuropsicológico
donde podemos apreciar como nuestras emociones vienen influenciando en nuestra

capacidad intelectual.

Todo este capítulo se relaciona con la neurociencia, porque ambos nos hablan de la

estructura, función y desarrollo de nuestro sistema nervioso. La neurociencia estudia con

especial profundidad al cerebro, puesto que este incide mucho más que las otras

estructuras en el pensamiento, comportamiento y difusión de nuestras emociones,

también permite entender procesos de enseñanza y aprendizaje.

Las motivaciones de la neurociencia son de múltiples aspectos, inicia con la percepción,

la conciencia, la memoria, el sueño hasta llegar al aprendizaje, razón por la cual se ve

estrechamente relacionada con la educación; para nosotros los estudiantes es sustancial

conocer más sobre dos ramas específicas de la neurociencia, las cuales son afectiva y

educativa, debiendo procurar tener una armonía entre ambas para que nuestra capacidad

de aprender sea cada vez mejor. La neurociencia afectiva, es una disciplina que examina

el sustrato cerebral de las emociones valiéndose de principios, métodos y técnicas de

diversas áreas científicas; mientras que la neurociencia educativa, consiste en comprender

el funcionamiento del cerebro y aprovechar todo ese conocimiento para optimizar los

procesos educativos.

Según mi parecer, este libro es muy interesante porque explica cómo y dónde se originan

nuestras emociones, así como también la importancia de las mismas en nuestra vida

diaria, pero por otra parte el lenguaje utilizado es muy técnico por lo que quizá resulte ser

dificultoso entenderlo a primera instancia. Antes de empezar a leer el libro se

recomendaría tener conocimiento previo sobre las estructuras que conforman el sistema

nervioso y el funcionamiento de las mismas, ya que si no tenemos esa base para muchos

significaría un problema al momento de realizar la lectura, aunque también se podría tener


a la mano alguna ayuda como el buscador de google u otro elemento que nos apoye a

comprender algunos conceptos complejos que se nos presenten.

Goleman con este libro nos demuestra lo increíble que es nuestro cerebro y sus diferentes

estructuras, nos saca de la ignorancia en la que estuvimos viviendo, callando y

subestimando a nuestras emociones muchas veces, pero con todo el conocimiento

adquirido al leer este magnífico libro sé que muchas cosas cambiaran en cada uno de

nosotros debido a que comprenderemos el importante papel que juegan las emociones en

todo momento de nuestra vida.

Datos del reseñador: Maritza Gabriela Marron Hualla

Correo electrónico: mmarron@unap.pe

Número telefónico: 980559136

Institución: Universidad Nacional del Altiplano

Bibliografía

1. Centro Manuel Escudero. (11 de Junio de 2019). Psicologia clinica y psiquiatria.

Obtenido de Psicologia clinica y psiquiatria:

https://www.manuelescudero.com/emociones-y-sentimientos-cual-es-la-

diferencia/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20bi%C3%B3logo%20Huberto%20

Maturana,el%20pensamiento%20precede%20al%20sentimiento.

2. Goleman, D. (2011). La inteligencia emocional. Lelibros.

3. Sánchez-Navarro, J. P., & Román, F. (2004). Amígdala, corteza prefrontal y

especialización hemisférica en la experiencia y expresión emocional. Anales de

Psicología/Annals of Psychology, 20(2), 223-240.


4. Andrade, A. G. (1 de Mayo de 2019). Neurociencia de las emociones: la sociedad

vista desde el individuo. Una aproximación a la vinculación sociología-

neurociencia. Obtenido de Scielo:

http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v34n96/2007-8358-soc-34-96-39.pdf

También podría gustarte