Está en la página 1de 16

1 Introducción

¿Por qué es importante la creación de una Empresa Nacional de Ali-


mentos (ENA)?

En primer lugar, porque es fundamental impulsar el rol activo del Estado en la planifica-
ción, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización de los
alimentos de manera no monopólica para no dejar el mercado en manos de las gran-
des corporaciones.

En segundo lugar, Hay que cambiar la vieja lógica neoliberal y no pensar al Estado como
cliente de las grandes corporaciones sino como asociado directo de los productores
con capacidad de planificar a largo plazo y realizar un estudio profundo de los costos
(sólo produciendo alimentos vamos a conocer el costo de los alimentos) .

En tercer lugar, a partir de la creación de la ENA sería posible generar precio de referen-
cia en los productos de consumo masivo y eso implicaría ponerle freno a la avaricia de
las empresas capitalistas que entienden al alimento como una mercancía y no como un
derecho social. Como así también marcar un camino sustentable y saludable para la
producción de alimentos. Eso también es parte de la construcción de soberanía.

Hay un aspecto fundamental, que a partir de la puesta en marcha de la ENA, influiría


muy rápidamente en la vida de los argentinos y las argentinas: el acceso democrático y
federal a los alimentos de calidad y a precio justo.

La creación de la ENA es una respuesta institucional para que el Estado recupere su rol
en la planificación de la producción de alimentos en Argentina. El objetivo es también
generar un debate y ensayar una solución concreta que nos permita atacar el proble-
ma de la inflación. Sabemos que el aumento de precios está por encima de la media
inflacionaria, eso quiere decir que hay un ensañamiento con la mesa de los argentinos
y argentinas que tiene como consecuencia una enorme transferencia de recursos de
los sectores populares a los concentrados.

¿Cómo llegamos hasta acá?

A partir del último golpe de Estado cívico militar se generó un proceso de transnaciona-
lización de la economía porque ese régimen vino a imponer por la fuerza un nuevo
modelo de acumulación capitalista en nuestro país basado en la desindustrialización al
servicio de los intereses financieros de las corporaciones extranjeras. Ese camino se
profundizó hacia la década del ´90 acentuando la monopolización en general y, en par-
ticular, de la producción y comercialización de alimentos a partir del hipermercadismo.
La estrategia trazada por Martinez de Hoz, Menem, Cavallo y De La Rúa generó las con-
diciones necesarias para que ese capital extranjerizado, concentrado, monopolizado se
instalara, atando la suerte del país a la de las corporaciones.

Podríamos decir que después de los procesos inflacionarios venían nuevos planes eco-
nómicos que buscaban generar consensos en el pueblo para imponer sus recetas. El
hipermercadismo, luego de la inflación incontrolable generada durante el gobierno de
Alfonsín, venía a construir la ilusión de abastecimiento de alimentos a precios estables.
Después de casi 30 años podemos ver que nada de eso ocurrió, sino más bien todo lo
contrario. Hoy vivimos bajo una situación dominante de diez empresas productoras de
alimentos que poseen casi el 100% del mercado, nueve transnacionales y una multina-
cional con sede en Argentina que concentran la producción y comercialización de
alimentos y generan los precios. Es decir, que los servicios financieros de la dictadura
unidos al hipermercadismo generaron el universo de producción, comercialización y
hasta exportación que padecemos.

Fueron concentrando poder y desregulando las herramientas de control y de participa-


ción del Estado en la planificación del mercado de alimentos. Al mismo tiempo, el
acceso del pueblo a lo que come quedó ligado al plan de negocios de las empresas con-
centradas. Hicieron de los alimentos una mercancía y nosotros debemos recuperarlo
como un derecho social y así cambiar la forma de producción y de comercialización
democratizando el acceso y garantizando ese derecho para el pueblo.

Rafael Klejzer
Director Nacional Políticas Integradoras - MDSN
2 Objetivos
La ENA tendrán distintos tipos de objetivos todos ellos orientados a delinear una políti-
ca pública en dirección a asegurar la soberanía alimentaria y al acceso de los alimentos
a un precio justo y razonable en relación con los ingresos y la rentabilidad de argenti-
nos y argentinas.

La delimitación de esos objetivos para la planificación de la ENA será de dos tipos.


En primer lugar, objetivos generales que tendrán que ver con:

•Reorientar la matriz productiva agroalimentaria hacía la integración y federalización


del país, promoviendo un proceso industrializador y generador de valor en las econo-
mías regionales.

•Generar mejores condiciones económicas y de vida a los productores y trabajadores


de la producción primaria y la economía popular.

•Fortalecer e impulsar el desarrollo de la producción popular y de pequeños producto-


res.

•Promover la estabilidad de precios para productores y consumidores de alimentos.

•Garantizar el abastecimiento de alimentos sanos y nutricionalmente diversos a merca-


dos institucionales, comedores comunitarios y sectores populares en general.

•Limitar el poder de mercado (abusos de posiciones dominantes) de empresas concen-


tradoras en las cadenas agroalimentarias.

En segundo lugar, la ENA tendrá como objetivos específicos para viabilizar los alcances
generales los siguientes lineamientos

•Generar espacios económicos regionales integrados en base a producciones locales y


asociación/integración de productores.

•Establecer un precio de referencia para productos agroalimentarios.

•Garantizar precios justos y accesibles de los alimentos.

•Fomentar y fortalecer espacios de comercialización populares y federales como nodos,


mercados, almacenes, ferias o consumo asociado de modo de desarrollar y articular
una red nacional.

•Generar, promover y difundir tecnologías enfocadas en la producción primaria agro-


ecológica de pequeña y mediana escala según características territoriales.

•Delinear protocolos de producción (protocolos de referencia) que promuevan deter-


minadas condiciones para la realización de los procesos productivos (laborales,
ambientales, etc.) en los diferentes eslabones de las cadenas agroalimentarias.
•Integrar, fomentar y articular proyectos de producción popular y agroecológica.

•Promover precios estables a lo largo del año tanto para los productores como para los
consumidores de alimentos.

•Garantizar la compra y distribución de alimentos sanos y diversos para escuelas, hos-


pitales y otras dependencias del estado en sus múltiples dimensiones.

•Desarrollar e impulsar un sistema de trazabilidad y control de alimentos en función de


intereses populares.

•Permitir y promover el acceso de los comedores comunitarios y populares a alimentos


sanos y diversos.

•Controlar precios monopólicos y ganancias extraordinarias en mercados y eslabones


concentrados.

•Reducir el rol de los intermediarios en las cadenas agroalimentarias y en los precios de


los alimentos.

•Recabar información de estructuras productivas de complejos agroalimentarios.

•Promover la descentralización territorial y económica de los complejos agroalimenta-


rios.

El establecimiento de estos plazos tiene que ver con los periodos de armado, estructu-
ración y puesta en funcionamiento y en valor de cada una de las empresas, así como
también de la voluntad política para poder avanzar.

En cada uno de estos objetivos pueden establecerse diferentes momentos en el corto,


mediano y largo plazo, los que se articulan con diferentes formas de intervención de la
ENA en cada una de esas etapas.

EN EL CORTO PLAZO

La misión de la ENA será la de centralizar compras, eliminar la tercerización en la


comercialización favoreciendo el contacto directo entre el productor y el consumidor
logrando bajar considerablemente los precios.

EN EL MEDIANO PLAZO

La ENA entrará en una etapa donde almacenará y acopiará productos y favorecerá en


el procesamiento de estos con el objeto de regular la demanda.

EN LARGO PLAZO

Contaremos con una Empresa Nacional de Alimentos, de producciones y productos


diversificados, auto fabricados o elaborados lo que favorecerá la baja en precios de los
alimentos teniendo un impacto directo en el logro de soberanía alimentaria, en el
poder de fijar y regular los precios finales.
3 Modelo de Negocios
ANTECEDENTES.

Antecedentes locales:

LA PLATA – Universidad Nacional de La Plata / “PAIS”


LA RIOJA/ “MEJOR RIOJANAS”
FORMOSA/ “NUTRIFOR”
TUCUMAN – Municipalidad de Trancas / “LA OVERITA”
SAN LUIS / “SOL PUNTANO”

Antecedentes internacionales:

EL CASO BOLIVIANO: ”LA EMAPA, TODO UN EJEMPLO”


El caso boliviano nos permite ver experiencias de este tipo, que tienen ya más de 10
años de gestión, que se han consolidado en el mercado interno y hoy hasta generan
divisas y exportan.

•En el sector de alimentos en general, EMAPA, empresa acopiadora, compradora y ven-


dedora de granos, oleaginosas y otras materias primas. También procesadora de acei-
tes y otros derivados. También dueña de silos en todo el país. De esta forma se intervie-
ne el mercado de forma compitiendo y no con controles externos a las cadenas.

•En el sector lácteo con LacteosBol, donde la empresa compra a los productores, proce-
sa y comercializa regionalmente.

•En el sector de nueces amazónicas la EB.

•En las importaciones de insumos con Insumos Bolivia, donde el estado importa insu-
mos clave para la producción y vende en el mercado interno.

En este marco, se pueden proponer 3 empresas diferentes. En cada una de estas


puede considerarse la compra y adquisición de los activos de empresas en condiciones
de crisis.

NUESTRO MODELO DE NEGOCIOS: CREACION DE LA ENA

La ENA (o las ENA), pueden adoptar diferentes formas y figuras jurídicas que desde lo
organizativo favorezcan el armado, desarrollo y consolidación de la misma, actuando
de hecho como un organismo descentralizado del poder ejecutivo nacional, donde el
Estado en sus diferentes etapas que transite la empresa: invierta, capitalice fortalezca
de manera directa, su creación y desarrollo futuro.

Esa estructura puede ser centralizada en su diseño administrativo y a su vez descentra-


lizada en la producción por ramas de alimentos, es decir un conglomerado de empre-
sas públicas productivas, articuladas desde una empresa central donde se de efectivo
cumplimiento a los objetivos y atribuciones generales y especificas ya delineadas en el
presente trabajo.
Como ya dijimos, la ENA puede intervenir como comprador, acopiador, procesador y
vendedor de alimentos. Esto permitiría por un lado una planificación estacional que
evite escasez y sobreoferta en los diferentes mercados, así como sus respectivos efec-
tos sobre los precios.

Su rol debería estar pensando en términos de estabilidad tanto de precios al consumi-


dor como de precios pagados al productor incidiendo en las cadenas de producción,
principalmente compitiendo con intermediarios.

Como función específica dentro de ese rol, la ENA y sus delegaciones regionales des-
centralizadas deberían ser las encargadas de las operaciones de compra directa de
alimentos destinados a abastecer a los diferentes programas y proyectos de las institu-
ciones estatales (escuelas, hospitales, centros de detención, etc.).

Para este esquema, que se supone sería el central, puede haber diferentes empresas o
subsidiarias de la ENA que den mayor especificidad según criterio a definir.

ATRIBUTOS Y FUNCIONES

En términos generales se considera como atribuciones de la ENA la intervención, direc-


ta e indirecta, en las cadenas productivas agroalimentarias en su etapa de producción,
almacenamiento, procesamiento, logística y comercialización.
En términos específicos:

•Comprar y vender productos agroalimentarios en el mercado interno, teniendo como


prioridad los provenientes de la economía popular y la agricultura familiar, con un
sistema de pagos a corto plazo que favorezca la circulación monetaria e incremente la
matriz productiva de esos actores económicos.

•Almacenar y acopiar alimentos, productos agroalimentarios e insumos claves para


producirlos.

•Crear redes de comercialización popular y asociar distintos espacios existentes a la


misma.

•Procesar y transformar alimentos para su comercialización o reparto.

•Intervenir como actor en mercados institucionales existentes.

•Desarrollar y comercializar tecnologías de producto y proceso para la pequeña pro-


ducción de alimentos, y en particular de la forma agroecológica.

•Establecer criterios de referencia y prioridad en relación al tipo, forma y la localización


de origen de la producción para las compras que realice el estado.

•Establecer criterios de referencia y prioridad para la entrega y venta de alimentos en


relación a proximidad, necesidad, grado de formalidad y organización.

•Comprar y vender productos agroalimentarios en el mercado internacional.

•Comprar y vender insumos claves relacionados a la producción agroalimentaria tanto


en el mercado interno como internacional.
1) PROGRAMA GENERAL.

a- Descripción

Proponemos la creación y administración de empresas estatales de alimentos con el fin


de lograr el control sobre los precios de algunos productos estratégicos de la canasta
familiar. Es necesario discutir el rol del Estado en el mercado de alimentos con proyec-
tos a mediano plazo con un horizonte de 5 años.

El modelo de gestión de las empresas públicas debe ser sostenible económicamente


para cumplir con su función de dinamización de la economía, estableciendo un “ciclo
de vida” que debe garantizar que en el largo plazo las empresas públicas generen utili-
dades a ser devueltas al Tesoro (TGN).

Etapas del ciclo de vida

1- Preliminar: estudios de factibilidad (localización del proyecto, descripción del pro-


ducto o servicio, características del sector, planes de mercado, de producción y finan-
cieros, etc.).

2- Implementación: las empresas destinan los recursos obtenidos del TGN, principal-
mente para gastos de inversión (construcción de plantas, compra de equipos y maqui-
naria, capacitación del personal, etc.). Una alternativa es adquirir una industria existen-
te.

3- Producción: las empresas alcanzan la capacidad para producir y generar sus propios
recursos, a fin de financiar sus gastos de funcionamiento (compra de materia prima,
combustible y energía, mantenimiento de maquinaria, etc.). En consecuencia, el
aumento del volumen de ventas permite obtener utilidades, las cuales son reinverti-
das, promoviendo el crecimiento sostenible de las mismas.

4- Consolidación: las empresas generan en esta etapa recursos para reinversión y


transferencia al TGN.

b.Potencialidades

Lograr la independencia en la cadena productiva de los actores y sectores involucra-


dos, generar valor agregado, incorporar la mayor cantidad de bienes, lograr mejorar
saldo balanza de pagos mediante exportaciones y evitar la fuga de capitales.

Abastecer al Estado (ventas de base), generar empleo/absorber mano de obra actual-


mente en nómina pública, Lograr bajar los índices de pobreza e indigencia en el largo
plazo y mejorar los indicadores de nutrición incorporando nueva línea saludable, mejo-
rar condiciones para pequeño productor, garantizar seguridad alimentaria con sobera-
nía.

c.Creación de la primera empresa nacional productora de Alimentos

La idea es iniciar solo con un producto o solo una línea de producción para luego
expandirse. Para la elección del producto estudiamos la canasta básica alimentaria
(para medición de pobreza e indigencia) y los alimentos que releva el INDEC para la
medición del IPC. Dentro de este universo de alimentos, el más sencillo para comenzar
a fabricar, la inversión es relativamente baja y que tiene una incidencia preponderante
son los fideos secos.

En maquinaria para producir un millón de kilos de fideos al mes se estima una inver-
sión inicial entre 7 y 8 millones de dólares. El producto es de consumo popular y tiene
baja estacionalidad. El acceso a las materias primas es sencillo y no hay escasez. Las
pymes que hacen el producto son pocas y se puede hacer un acuerdo de complemen-
tación para que algunos tipos de pasta las realicen las pymes y otro tipo se realicen
desde la empresa estatal de alimentos.

2) Creación de Sistema de distribución y Logística

El objetivo debe ser el crear una empresa que se dedique a la distribución de alimentos.

En ese sentido, el objetivo de la empresa estatal es fortalecer a los productores más


chicos, que por falta de capacidad en la distribución no están en condiciones de compe-
tir a gran escala y al mismo tiempo bajar los precios al consumidor final.

La empresa estatal debe intervenir para brindar mejoras sustantivas en los precios del
primer eslabón de la cadena de producción -productor-, hoy tan castigado por los oligo-
polios que fijan precios de los alimentos e incrementan sus ganancias a su costa desva-
lorizando el trabajo que realiza.

Toda esta nueva estructuración logra de manera paralela bajar el precio final a los con-
sumidores que no deben sufrir los incrementos exponenciales en el precio final de los
alimentos que generan la tercerización en la distribución y la comercialización de los
mismos.

CONSTRUCCION DE LA MARCA “ARGENTINA PRODUCTIVA”. APLICACIÓN DE LA LEY


DE GONDOLAS.

A los efectos de agregarle valor a la producción nacional y a la ENA como empresa de


producción de Alimentos, se hace necesario la creación de una marca “ARGENTINA
PRODUCTIVA” para dar lugar a la presentación de nuestros productos en el consumo
interno y en la exportación de alimentos que la ENPA generará.

Todo ello, permitirá establecer la comercialización tanto en las ferias federales y los
mercados de cercanía como en las góndolas de las grandes cadenas de supermercados
lo que favorecerá políticas programas como el de Precios cuidados.

Además, esta empresa podría ser un proveedor que regule en sí mismo los precios y
sea considerada como proveedora de distintos ministerios, escuelas, hospitales, dele-
gaciones provinciales y municipales que así lo requieran, lo que se podría hacer desde
un comienzo con una mínima inversión e inmersión en el mercado bajando considera-
blemente los costos de compra por parte del Estado.
3) Creación de una empresa de comercialización

a. Descripción

Hacia una propuesta de participación escalonada en mercados sensible de productos


de consumo masivo. La experiencia nacional e internacional muestra que la posibilidad
de participar con empresas públicas en el mercado de comercialización o supermerca-
dismo puede ser muy fructífera por diferentes aspectos.

La potencialidad de la capacidad estatal para incidir en un mercado se observa a simple


vista. De esta forma, construyendo criterios rectores que determinen el accionar de la
gestión de una empresa de comercialización puede potenciar empresas trayendo apa-
rejado todos los aspectos conocidos del crecimiento de las pymes.

Cámaras y organismos públicos nacionales, provinciales y municipales son actores cen-


trales en la recolección de información necesaria para elaboración de una cartilla de
proveedores.

En la experiencia atravesada por el Estado entre 2014 y 2015 se logró incorporar cono-
cimiento práctico sobre la actividad. De esta forma se pueden anticipar problemas y
soluciones que son propias del supermercadismo. El manejo de los márgenes de renta-
bilidad, sin menospreciar la importancia de los resultados de la empresa, puede tener
un criterio más allá de lo económico.

b. Potencialidades

Ampliar la competencia con la selección de proveedores, fortaleciendo Pymes, Mejorar


las condiciones de pago (principal barrera de ingreso de pymes a las grandes superfi-
cies), Ser referencia de precios más allá de su área de influencia y ante ataques especu-
lativos, Ofrecer más competencia y mejores precios en su área de influencia, Genera-
ción de puestos de trabajos directos e indirectos, Potencial distribución de productos
de alta rotación en comercios de cercanía, incrementando la demanda a aquellas
empresas que se determine como estratégicas, Provisión a organismos públicos, Rein-
versión de utilidades.

La experiencia en los mercados locales da cuenta de que las principales dificultades


que enfrenta un proyecto de este tipo se superan rápidamente con trabajo y voluntad
política. Con una gestión comprometida y honesta pueden lograrse resultados positi-
vos en el corto plazo, demostrando que muchos de los resultados que se observan en
el mercado no se explican por las leyes de oferta y demanda. Si bien establecer una
cadena puede llevar un tiempo prolongado, la implementación de esta medida puede
realizarse en pocos meses. De esta forma, y ayudado por una buena campaña de publi-
cidad una empresa de comercialización pública puede colaborar estableciendo refe-
rencias accesibles a todos los consumidores.

LA ENA como organismo descentralizado debe contar con el recurso humano necesa-
rio y aptos para generar ejecutivos nacionales, provinciales y municipales en diferentes
funciones y atribuciones.

Bajo este esquema puede pensarse y darse forma a esquemas que tenga un carácter
más regional y federal que incorpore a otras instituciones y empresas estatales con
localización o fines específicos. En este sentido, las empresas planteadas antes (proce-
samiento, distribución y comercialización) pensado para la empresa estatal pueden
aplicarse a esta también.

•Ejemplo: desarrollo tecnológico de procesos y maquinarias para la pequeña y me-


diana producción agropecuaria formado por INTI, INTA y ENA, que permita tanto el
desarrollo técnico (el INTA e INTI ya tienen algunos desarrollos en ese sentido) como
desarrollo comercial y de negocio para que el estado se apropie y controle parcialmen-
te de la propiedad de los desarrollos.

•Otro ejemplo puede ser con Universidades, Conicet, Agricultura Familiar y ENA ligado
al desarrollo agroecológico.

•Un último ejemplo: una empresa estatal provincial o municipales asociadas a ENA,
como mataderos, frigoríficos o usinas lácteas.

MODELOS ALTERNATIVOS DE CONSTRUCCION DE LA ENA, podrá ser también bajo


esquema de:

•Empresa mixta, público-privada entre estado y cooperativa o conjunto de cooperati-


vas donde exista una integración vertical diferenciada. Ejemplo: producción y logística
lo hacen cooperativas, almacenamiento y comercialización la hace el estado.

•Consorcio mixto, conjunto de cooperativas con el estado, donde este último no es más
que un aglutinador temporal. Un ejemplo posible puede ser el de los Comité de Cuen-
cas o Consorcio de Aguas, el estado sirve a planificación y conciliación de intereses para
abrirse cuando funciona.

RECURSOS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA ENA

•Tierras Públicas Argentinas: una empresa que centralice la posesión y usufructo de


todas las tierras públicas, pero no la venta, donde el estado recibe propuestas y posi-
bles arrendatarios y estas tierras se ceden por tiempos más largos de plazos normales.
A esto pueden agregarse condiciones en las formas de producción y comercialización
de la producción realizada en estos suelos.

RECURSOS EXISTENTES Y UTILIZABLES

Galpones del estado donde hoy se almacenan y reparten almacenan.

Tierras públicas en producción agroecológica. Es necesario hacer un relevamiento


serio de las tierras del estado con colaboración municipal, como está estipulado en el
artículo 16 de la Ley 27.118 de reparación histórica de la agricultura familiar.

Mataderos y salas de faena municipales que pueden articularse con la ENPA o inte-
grarse verticalmente.

Tierras, galpones y recursos físicos ferroviarios concesionados o abandonados.

Tierras que se encuentran incumpliendo las leyes de extranjerización del suelo


(Ley de Tierras N° 26737). Ésta establece, desde 2011, que las Tierras rurales extranjeri-
zadas no superen el 15% de la superficie nacional, provincial o subprovincial. Que una
misma nacionalidad no supere el 4,5% de superficie a nivel nacional, provincial o sub-
provincial. Que un mismo titular no tenga más de 1000 ha (o su equivalente). Prohíbe
la adquisición de tierras rurales que contengan o que limiten con cuerpos de agua de
envergadura y permanentes.

En definitiva, queda demostrada la importancia de la participación del estado, no solo


como regulador, sino también como facilitador para promover y apoyar las distintas
estrategias posibles a aplicar en un mercado con las características concentradoras
como el nuestro.

Necesitamos un estado presente, construyendo


soberanía alimentaria
4 Anexo
Contexto actual

Desde el año 2018 el aumento del precio de los alimentos supera tanto a la inflación
como el aumento de salarios (INDEC).

Si bien entendemos que el aumento de precios puede deberse a distintas variables,


(tipo de cambio, emisión, aumento de la energía, etc.). Observamos que en la actuali-
dad ninguna de las variables antes mencionadas explicaría los altos niveles de inflación
observados.
Este gráfico deja en claro que ninguna de las explicaciones que dan las empresas priva-
das de producción de alimentos explica el porqué del aumento de los precios, la única
variable que aumenta en semejanza son efectivamente los SALARIOS.

La concentración monopólica que observamos en los rubros alimenticios tiene un


efecto determinante al momento de decidir precios.
Comparación de precios de productos de producción monopólica y de
producción de PYME o de la economía popular.

VALOR DE UNA CANASTA DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD


(DICIEMBRE 2021)

PRODUCTOS DE PRIMERA PRODUCTOS DE SEGUNDA PRODUCTOS DE PYME NO


MARCA DE EMPRESAS MARCA DE EMPRESAS MONOPOLICAS
MONOPOLICAS MONOPOLICAS

*Todos los gráficos y estadística son de elaboración propia y con


información pública, brindada por INDEC, BCRA Y Paginas Oficiales
de supermercados.

También podría gustarte