Está en la página 1de 3

Entrevista de Personal de Selección

Esta primera técnica


Es el factor que más influye en la decisión final respecto de la aceptación o no de
un candidato al empleo.
A pesar de que ahora existen las entrevistas online, nada se compara con una
entrevista en persona donde el técnico puede conocer las reacciones del
candidato ante toda clase de situación.
Pruebas Psicométricas
Es una medida objetiva y estandarizada de una muestra de comportamiento. Se
basan en el análisis de muestras del comportamiento humano, sometiéndose a
examen bajo condiciones normativas verificando la aptitud, para intentar
generalizar y prever cómo se manifestara ese comportamiento en determinada
forma de trabajo.
Se basan en las diferencias individuales que pueden ser físicas, intelectuales y de
personalidad, y analizan cómo y cuándo varía la aptitud del individuo con relación
al conjunto de individuos, tomando como patrón de comparación.
Pruebas de personalidad y técnicas de simulación
Estas técnicas pretenden analizar los diversos rasgos determinados por el
carácter (rasgos adquiridos) y por el temperamento (rasgos innatos). Se
denominan genéricas cundo revelan los rasgos generales de personalidad en una
síntesis global; y específicas, cuando investigan determinados rasgos o
aspectos de la personalidad como equilibrio emocional, interés, frustraciones,
ansiedad, agresividad, nivel de motivación, etc.
Técnicas de simulación
Junto con los resultados de las pruebas psicológicas y de las entrevistas, el
aspirante es sometido a una situación de simulación de algún acontecimiento
generalmente relacionado con el futuro papel que desempeñara en la empresa,
suministrando una expectativa más realista acerca de su comportamiento futuro
en el cargo.
Contratación de personal
La finalidad más evidente de un proceso de selección es la contratación de
personal, es un candidato que deberá adecuarse a los valores y necesidades de la
organización y a la vacante en sí misma.
Acepta las obligaciones y responsabilidades de la empresa y el nuevo empleo, se
menciona los días de trabajo, de descanso, el salario que obtendrá, los trabajos
que deberá realizar etc.
Políticas en los procesos de contratación de personal
Las políticas deben ser amplias pero servir, a su vez, de guía, en ningún caso es
necesario que estén grabadas a fuego, pueden modificarse en cualquier momento
que se considere necesario un cambio sustancial en las prácticas.
La banda salarial en la contratación de personal
En las políticas de Recursos Humanos se deben fijar elementos relativos a la
contratación, en primer lugar, deberían quedar registradas las bandas salariales
esto supone un punto crucial porque si se fija un salario por tipo de empleo
realizado se evitan discriminaciones.
Tecnología para gestionar los procesos de contratación
Para gestionar la nueva contratación se deberá contar con un plan de acogida.
Aunque decimos que la contratación es el paso final, lo cierto es que hay que
facilitar la incorporación del nuevo empleado a la empresa.
Y esto pasa por un plan de formación y por un seguimiento del empleado. Para
agilizar la incorporación se puede optar por un sistema de gestión documental
para centralizar toda la información.

También podría gustarte