Está en la página 1de 7

Rómulo Gallego Betancourt 1958-1963

La obra efectiva de la administración del presidente Betancourt muestra muchos aspectos resaltantes en los cuales
destacan: La ley de Reforma Agraria estableció como objetivo centra transformaciones de la estructura agraria del
país. Para lograr esto ultimo, así como la incorporación de la población rural al desarrollo económico, social y
político de la nación, la mencionada en su primer articulo estableció la sustitución del sistema latifundista por un
sistema de propietenencia y explotación de la tierra basado en su equitativa distribución, conjuntamente con
asistencia integral a los productores del campo.

Por otra parte, la Ley de Reforma Agraria garantiza el derecho de propiedad privada de la tierra basándose en el
principio de la función social que la misma debe cumplir, por lo que aquellas tierras que sean trabajadas no están
sujetas a ser expropiadas a menos que en el lugar de las dotaciones o regiones circunvecinas no existan, o sean
insuficientemente o inapropiadas, tierras baldías u otras propiedades rústicas pertenecientes a entidades públicas. A
fines de dar cumplimiento a todas las previsiones de la Ley de reforma Agraria se creo el Instituto Agrario
nacional, en su carácter de Instituto Autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura y Cría.

Se creo por decreto del Presidente Betancourt de fecha 19 de abril de 1960. LA CORPORACIÓN VENEZOLANA
DEL PETRÓLEO (CVP): como una empresa nacional del Ministro de Minas e Hidrocarburos. De acuerdo al
estatuto de la CVP, esta empresa estaba por objeto la exploración, explotación, refinación y transporte de
hidrocarburos, así como compra, venta y permuta de los mismo en cualquier forma, dentro o fuera del país.

A medida que el estado fue aumentando su participación en los beneficios derivadas de la industrias petrolera, la
nación venezolana iba ganando en conocimientos acerca del negocio los hidrocarburos, al mismo tiempo que se fue
desarrollando una conciencia nacionalista. Con marco de referencia se planteo la necesidad de que el Estado
participara directamente en la de su principal recurso, tal como lo contemplaba la Ley de Hidrocarburos de 1943,
de que la actividad exploratoria de las empresas privadas extranjeras había disminuido consecuencia de la política
de no mas concesiones anunciada por el Gobierno Nacional. En vista de lo anterior se decidió la creación de la
empresa estatal Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) por el Decreto N. 260 del 19 abril de 1960, para que
explorara, explotara, refinara y transportara hidrocarburos, o se dedicara a la compra, venta y permuta de los
mismos en cualquier forma, dentro o fuera del país.

Por otra parte, se le daba a la CVP la atribución de promover otras empresas en el capital de dichas empresas. En
cuanto a sus características básicas, la CVP tendría personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del
Fisco Nacional, adscrita al Ministerio de Minas e Hidrocarburos y con domicilio en la ciudad de Caracas, aunque
podría establecer dependencias en cualquier lugar del territorio nacional que considerara necesario. Sin embargo, la
CVP se dedico principalmente al mercado domestico de productos derivados del petróleo y a la distribución de gas
en la zona metropolitana, ocupándose en reducida escala de la exploración y del comercio internacional,
actividades claves para el desarrollo de la industria petrolera nacional, convirtiéndose en subsidiaria de la casa
matriz Petróleos de Venezuela, S.A. el 30 de agosto de 1975, en el marco de la nacionalización de la industria
petrolera.

Además también fue creada la Corporación Venezolana de Guayana, el 29 de diciembre de 1960, como Instituto
Autónomo Adscrito a la Presidencia de la República. De acuerdo al estatuto orgánico del desarrollo de Guayana, el
progreso económico y social de esta rica zona de Venezuela, que comprendía el Estado Bolívar y el Territorio
Federal Delta Amacuro (actualmente Estado delta Amacuro) estaría a cargo de la CVG, como ente rector de la
región Guayana. No obstante los logros mas importantes de este Gobierno, en cuanto a materia Petrolera, se
refieren a la creación de la empresa estatal Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), la política de no mas
concesiones, y los esfuerzos realizados para la creación de la organización de paises exportadores de petróleo
(OPEP).

Gobierno constitucional de
12. Raúl Leoni 1964-1969
Hasta el año 1966 las empresas petroleras declaraban sus ingresos, a los fines del pago del impuesto sobre la renta,
con base en el precio de realización, o sea, el precio efectivo de venta percibido por las compañías. En vista de que
este último precio estaba por debajo del prevaleciente en el mercado internacional, el Gobierno de Leoni decidió
cambiar el sistema de fijación de precios del petróleo en Venezuela, introduciendo los precios de referencia a los
efectos fiscales, los cuales se determinarían de común acuerdo con las empresas petroleras.

Los precios de venta del petróleo de Venezuela en los mercados internacionales se determinaron en la década de
los años 60, debido a un conjunto de factores, entre los que se pueden mencionar, el surtimiento de nuevos
exportadores como el caso de la Unión Soviética, y la competencia por parte de otras fuentes de energía, así como
las presiones ejercidas por algunos países productores para aumentar sus exportaciones. Esta situación tuvo efectos
desfavorables en la economía venezolana al disminuir los ingresos del fisco por concepto de impuesto sobre la
renta pagado por las empresas petroleras, el cual se calculaba en base a los ingresos declarados por las minas,
utilizando a tales efectos, el precio de realización o precio de venta al que efectivamente se colocaba petróleo de
Venezuela en los mercados internacionales.

Sin embargo, este precio fue objetado por el Gobierno aduciendo que estaba por debajo del precio real del
mercado, por lo que se efectuaron reparos a las declaraciones de rentas de las compañías concesionarias,
correspondientes a varios años anteriores a 1966. Las empresas petroleras por su parte, aceptaron pagar el Fisco
Nacional las cantidades convenidas para compensar los impuestos adeudados, acordándose al mismo tiempo con el
gobierno, la utilización de un sistema de precios de referencia a los efectos fiscales.

Según este nuevo sistema de fijación de precios del petróleo en Venezuela, adoptado en 1966 durante el Gobierno
de Leoni, los precios a los que las compañías petroleras calcularían sus ingresos a los efectos del pago del impuesto
sobre la renta, para el lapso 1967-1971, serían los precios acordados con el Ejecutivo Nacional, siempre y cuando
el precio reportado de venta fuera inferior al precio de referencia. En caso de que vendiera efectivamente a un
precio mayor al de referencia, se utilizaría ese precio de realización a los efectos fiscales.

1er Gobierno constitucional de

13. Rafael Caldera 1969-1974


Entre los puntos más resaltantes que en el panorama general se deben señalar como de envergadura en esta gestión
oficial, están:

 En política comercial petrolera se logro un mejor trato para el petróleo de Venezuela y el aumento del
precio por barril . Además aprobó la fijación unilateral de los precios del petróleo y en 1971, entra en
vigencia la ley por la cual se reserva al estado la industria de gas natural, las concesionarias habían
aminorado la actividad petrolera en Venezuela y ampliado sus operaciones en el Medio Oriente y paises
Africanos. (En 1970,la producción de petróleo de Venezuela se redujo a 1.086.3 millones de barriles).

Rafael Caldera denuncio el tratado Comercial de Venezuela con los Estados Unidos en un momento de
decaimiento de la economía. Se producen dos devaluaciones del signo monetario.

* La aplicación de una política de desarrollo en las diversas junio de 1969, se crearon 8 Regiones Administrativas.

 Implantación de una política de realizaciones, mediante el cumplimiento del IV Plan de la Nación.


 Reorientación del gasto público, a la vez que se propiciaron mejores condiciones de vida para los
venezolanos.
 Ejecución de obras públicas, tales como: carreteras, autopistas, aeropuertos, edificaciones escolares,
sanitarias y hospitalarias.
 Mecanismos beneficos y necesarios para adecuar la política fiscal y monetaria a las necesidades reales del
momento.
 Como política de comercio en lo que respeta al comercio interior, se trato de nivelar los precios de los
artículos de primera necesidad, en relación a lo percibido por sueldos y salarios, mediante instrumentos de
regulación y fiscalización .
 Se impulsaron las exportaciones y se aplico debidamente la relación de términos de intercambio, de una
manera efectiva cuyo resultado positivo fue el aumento del saldo activo de la balanza de pagos, de Bs. 84
millones en 1970 a Bs. 267 millones en el año 1972.
 Se establecieron los incentivos y ayudas necesarios para el desarrollo de las diferentes regiones del país.
 Se aúpo la industrialización en sus más variadas ramas.
 En política exterior, se mantuvieron relaciones diplomáticas y comerciales con todos los paises, sin
distinción de ideologías.
 Se firmo el «Protocolo de Puerto Espino» relacionado con nuestra reclamación sobre el territorio de la
Guayana Esquiva.
 La total amnistía que se concedió al principio del gobierno copeyano trajo la tranquilidad a la familia
venezolana.

1er Gobierno constitucional de

14. Carlos Andrés Pérez 1973-1978


Entre los puntos mas resaltantes que en el panorama general se deben señalar en esta gestión tenemos que en 1.974
el 22 de marzo se creo la Comisión Presidencial de Revisión , la cual tenia como finalidad analizar las diferentes
opciones para lograr la nacionalización de la principal industria del país, el petróleo.

La nacionalización de la industria petrolera se realizo el 1ero de enero de 1.976, lográndose de forma armoniosa y
bien planificada. A través de la ley Orgánica que Reserva al estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos
, quedando extinguidas a partir de esta fecha todas las concesiones anteriormente otorgadas.

Es así como la empresa Petróleos de Venezuela , S.A. debío asumir como empresa pública holding , la dirección y
el control de la industria petrolera venezolana , garantizándole el funcionamiento a compañías exconcesionarias. A
estas últimas se les pago una indemnización de 4.348 millones de los cuales 3.854 se pagaron en bonos y el resto
en efectivo, firmándose al mismo tiempo convenios de asistencia técnica, por medio de los cuales se recibiría
asesoría permanentemente en todas las fases de esta actividad.

Petróleos de Venezuela , S.A. o casa matriz de la industria petrolera nacionalizada , tuvo que enfrentar desde el
comienzo la paralización de las actividades de exploración e inversión, ya que las empresas concesionarias habían
descuidado esos aspectos claves de la industria desde hacia varios años, ante la proximidad del término del régimen
de concesiones.

Por otra parte se decreto el V Plan de la Nación, el cual contemplaba los lineamientos esenciales del desarrollo
económico y social de la República para el lapso que abarcaba el mismo plan y contemplaba unos objetivos
estratégicos a lograrse en aproximadamente dos décadas. Este nuevo concepto en materia de planificación surgía a
partir del aumento de los precios del petróleo de finales de 1.973 y principios de 1.974 al mismo tiempo que estaba
influido por la nacionalización de la industria petrolera.

Periodo constitucional de

15. Luis Herrera Campis 1978-1983:


La economía venezolana durante la presidencia de Herrera Campis evoluciono desfavorablemente, al haber
disminuido la producción al mismo tiempo que se acelero la inflación y el endeudamiento externo, conjuntamente
con la fuga de capitales. En ese comportamiento influyeron un conjunto de factores de origen externo e interno,
poniéndose en evidencia una serie de contradicciones en materia política económica, lo que contribuyo a crear un
clima de incertidumbre y desconfianza poco propicio para la recuperación del ritmo de crecimiento de las
actividades económicas.

Durante el gobierno de Luis Herrera Campis se inicio un reajuste de la economía, luego del redimensionamiento
que experimentaron todas las variables económicas durante la presidencia de Pérez, una de esas variables que tuvo
influencia determinante en la explicación del paso del crecimiento acelerado de la economía al estancamiento y la
recesión fue la inversión privada, la cual disminuyo sustancialmente desde 1.978 hasta 1.983, debido
principalmente a la fuga de capitales que se produjo en esos años.

En cuanto a las obras materiales, resaltan la construcción del primer tramo del metro de Caracas, del Complejo
Cultural Teresa Carreño, las cuales fueron inauguradas en 1.983, año en el que se conmemoró con numerosos actos
públicos el bicentenario del natalicio del Libertador Simón Bolívar.

Gobierno constitucional del doctor

16. Jaime Lusinchi 1983-1988:


La estrategia seguida por el gobierno del Presidente de la República Jaime Lusinchi para recuperar la economía
venezolana, consistió básicamente en negociar el refinanciamiento de la deuda externa del país. A esos efectos, el
Presidente Lusinchi adopto un paquete de medidas económicas por medio de las cuales nuevos tipos de cambio
para el bolívar, se decretaron medidas de austeridad para la administración publica, y se aumento el precio de la
gasolina. De igual forma, para atenuar los efectos de estas medidas en la población de escasos recursos, se tomaron
una serie de decisiones de tipo compensatorio.

Una de las principales preocupaciones del gobierno del Presidente de Jaime Lusinchi fue la de resolver el problema
derivado del vencimiento masivo, concentrado y aparente de la deuda externa venezolana. Con el fin de lograr un
clima apropiado para poder refinanciar esa deuda y aligerar las pensiones que la misma sobre la economía del país,
el Presidente Lusinchi tomo una serie de medidas económicas de gran demanda el mismo día de su toma de
posesión el 8 de febrero de 1984, asegurando el que Venezuela pagaría hasta el último centavo de deuda externa.

Por otra parte, el Presidente Lusinchi, tomo una decisión sin precedentes cual fue la destitución por decreto al
Presidente del Banco Central de Venezuela Leopoldo Díaz Bruzual, por considerarlo un factor perturbador para la
puesta en marcha de políticas económicas y financieras requeridas para enfrentar la crisis económica que
atravesaba el país. A continuación con el Presidente Jaime Lusinchi emitió un conjunto de decretos durante los tres
primeros meses de un gobierno con el fin de lograr el retorno la confianza en la economía del país, factor este que
había originado serios inconvenientes en el gobierno anterior. De igual forma el congreso Nacional decreto en
junio de 1984, la Ley Orgánica a que autorizaba por un año, para adoptar medidas por el interés público.

Este instrumento legal, conocido como ley habilitante le daba poderes especiales al Presidente de la República para
imponer los urgentes correctivos necesarios para recuperar progresivamente a la economía venezolana, fuertemente
afectada por políticas económicas erradas e incoherentes tomadas por la administración anterior, según lo
expresado en la exposición de motivos de la mencionada ley. Debido a que las decisiones en materia económica
tomadas en los primeros meses del Gobierno de Lusinchi, afectaban a los sectores de menores recursos, se
decretaron un conjunto de medidas compensatorios de tipo social para atenuar esos efectos.

Con el fin de anunciar la estrategia a seguir para recuperar la economía venezolana, el Presidente Jaime Lusinchi
convoco al Palacio de Miraflores, el 24 de febrero de 1984, a todos los representantes de la vida nacional. En esa
oportunidad, el Presidente de la República afirmo: «Requisito básico de esta estrategia dirigida a superar la crisis es
la definición de orientaciones claras por parte del gobierno, y el establecimiento de un clima de confianza basado
en el entendimiento y la compresión y en el esfuerzo productivo mancomunado de gobierno, trabajadores y
empresarios».

Aun cuando no se puede negar que el Gobierno del Presidente Lusinchi tuvo que enfrentar serias dificultades
económicas, al haberse reducido los precios petroleros a la mitad en 1986, sin embargo, en los dos años siguientes
han debido tomarse una serie de medidas de ajuste, según el criterio del Banco Central de Venezuela y de algunos
organismos internacionales, que de haberse aplicado, hubieran impedido que el año 1988 concluyera con graves
desequilibrios internos y externos en la economía venezolana.

2da Presidencia De

17. Carlos Andrés Pérez 1988-1993


La segunda Presidencia de Pérez se inicia instrumentando medidas económicas de acuerdo con la estrategia del
Fondo Monetario Internacional.

Se aspira a la transformación de una economía venezolana mixta en una economía de mercado que permita un
crecimiento económico apoyado en la sustitución de importaciones tradicionales principalmente del petróleo de
Venezuela.

El estado se encontró en la necesidad de abandonar el intervencionismo económico y social que realizaba apoyado
en la renta petrolera comercial tendiente a incentivar la producción nacional y la aplicación de una política
arancelaria que favorecía las importaciones y así crear la competencia.

La aplicación de las medidas económicas desatan la especulación y el desabastecimiento, caída del salario real y
subida de precios sin aumento del salario. Los efectos devastadores de las medidas económicas condujeron al
estallido social desorganizado del 27 de febrero de 1.989 y a dos intentonas golpistas en 1.992.

Controlados los brotes golpistas y subversivos siguió la intranquilidad política, ya que en diciembre de 1.992
algunos dirigentes de partidos de oposición introdujeron en la Corte Suprema de Justicia una acusación contra el
Presidente Pérez por uso indebido de la partida secreta y en Mayo de 1.993, la corte declaro que había méritos para
enjuiciar al Presidente y este fue suspendido de sus funciones.

El presidente interino

18. Ramon J. Velasquez 1993


Fue designado por el Congreso para que gobernace el país con carácter interino hasta la finalización del periodo de
Pérez. Para facilitar sus funciones el Congreso aprobó una ley habilitante mediante la cual el Presidente tendría
facultades extraordinarias para decretar sobre materia económica y fiscal, con el propósito de activar la economía
del país la cual estaba altamente contraída.

2da Presidencia de

19. Rafael Caldera desde 1993


El hecho más resaltante durante la segunda presidencia de Rafael Caldera en materia petrolera ha sido la
elaboración del Plan de Negocios que ha estructurado Petróleos de Venezuela (PDVSA) para los próximos 10 años
y el cual contempla la apertura petrolera, la cual es un hecho, al ser adjudicados en el mes de junio importantes
yacimientos a inversionistas extranjeros, luego de un fructífero proceso de subasta.
Entre los principales planes de apertura se encuentran los convenios operativos para la reactivación de los campos,
las ganancias compartidas y las asociaciones estratégicas.

Hasta el momento bajo el esquema de convenios operativos 25 empresas están explotando 14 campos marginales,
las asociaciones estratégicas pondrán en funcionamiento 5 refinerías en el área de José (Anzoategui), y en cuanto al
esquema de ganancias compartidas con exploración a riesgo, se ofertaron 10 áreas de las cuales fueron otorgadas
ocho.

El duplicar la producción petrolera implica la apertura petrolera y su respectivo impacto sobre la economía el cual
ha sido analizado desde tres ámbitos:

 En la balanza de pagos: se considera que el grueso de la producción es para la exportación, por lo tanto los
ingresos por exportaciones en 10 años serán cercanos a los 200 millones de dólares resaltando que en 1996
estuvo cerca de los 18.500 millones.
 El ingreso fiscal petrolero va a crecer al crecer la producción.
 La inversión doméstica es importante que se produzca una recomposición del gasto con incremento en la
generación de infraestructura que permita atender el deterioro de la planta física nacional que depende del
gobierno.

La internacionalización le da mucha estabilidad al ingreso petrolero de Venezuela, ya que al estar verticalmente


integrado. En cuanto cae el precio del crudo aumentan los márgenes de refinación y cuando aumentan los precios
del crudo disminuyen los mercados de refinación .

20. Conclusión petróleo en Venezuela

La historia permite determinar como ha evolucionado Venezuela en materia Política-Petrolera durante cada
periodo Presidencial desde 1908 hasta la fecha, además de involucrar las diferentes ampliaciones transitorias por
las que la Economía Minera y Petrolera ha pasado.

Por otro lado, se considera relevante mencionar que los periodos de mayor auge petróleo de Venezuela se observa
durante el mandato de los presidentes Guzmán, (Ampliación de concesiones y enronquecimiento estatal), G.A.P.
(Nacionalización) y Rafael Caldera (Apertura Petrolera).

El advenimiento del petróleo de Venezuela constituye al hecho económico mas trascendente dentro de la historia
económica del país.

El Petróleo de Venezuela destaca como factor fundamental que sustenta y dinamiza la economía nacional en sus
diversas áreas y sectores. Por esta razón el desarrollo económico venezolano presento con características
sobresaliente una estrecha correlación entre la expansión del sector petrolero y el crecimiento interno bruto.

21. Bibliografía

 Siso Martínez, J.M. – Bartoli, Humberto. Geografía de mi patria. Editorial «YOCOIMA». Venezuela-


Mexico. 1957.
 Lander, Tomas Manuel. Historia Amena de Venezuela. Editorial Historia Amena, C.A. Venezuela.
 Gómez Espinoza, A. Historia Contemporánea de Venezuela. Editorial Salesiana Caracas. 1984.
 Vargas Ponce, José – García Álvarez, Pablo Emilio. Geografía Económica. Editorial Romor. Caracas.
 Gran Larousse Ilustrado. Tomo IX. Barcelona – España. 1980.
 Morón, Guillermo. «Los Presidentes de Venezuela 1811-1979». Caracas. Ediciones. S.A. Maraven, 1980.
PP332.
 Medina. R. Aristides – Méndez, Rosalba – Bernal, Josefina. Enciclopedia Temática a Venezuela (Historia)
Volumen 3. Caracas, Grupo Editores Venelibros, 1993, 209 PP
Descarga el archivo original

También podría gustarte