Está en la página 1de 6

Proyecto ERP

producción con
radiofrecuencia
AI SPA

Marcelo castro
Control producción
Proyecto ERP producción con radiofrecuencia
AI SPA.

Objetivo general:
 Maximizar los beneficios de la planta aumentando el margen de utilidad.

Objetivos específicos:
 Controlar cada activo que entra a la planta.
 Unificar toda la información en un solo sistema.
 Tener información en tiempo real del proceso productivo de la planta, ordenes de
producción, stock en inventario, despachos.
 Minimizar las mermas.

El software tendrá acceso a funciones como:


Planificación de programa, producción (ingresos O.P, consultas O.P, consulta de códigos
de barra, inventario, despachos y varias funciones más a medida que vaya avanzando el
proyecto se le asignaran más funciones para la gestión, indicadores, informes, etc.)
Características del software:
Tendrá que ser intuitivo y fácil de operar, clave usuario con nivel de permiso, instalación
en nube o servidor propio, el diseño de pantalla inspirado en las O.P (orden de
producción), diseño de etiquetas incluidos para generación de códigos de barra,
compatible con PDA, anexar duplicado de O.P por faltante, ingreso producto/contra
producido(m3), cada medida con código etc.
¿Como lo haremos?
En primer lugar, a través de un software ERP, en un módulo dedicado a producción e
incluido planificación extendiendo a cada área respectiva para ser instalado, área
gerencial, administrativa y operacional. En el área operacional se instalarán estaciones de
trabajo, lo que será en línea delgada, gruesa, remanufactura. Este software será
modificado a las necesidades de la planta ya que consta de la trasformación de la materia
prima en subproducto, como madera, madera elaborada, aserrín, corteza, chips.
El proceso empieza con el ingreso de los trozos a las líneas de producción (control
ingreso/producido) con la incorporación de etiquetas con código de barras para cada
paquete como nacional y exportación que se genere en las distintas líneas de producción,
como línea delgada, línea gruesa, remanufactura y también codificar cada activo que
entre a la empresa.
Línea delgada/gruesa

Madera exportación:
Trozado verde primera:
La etiqueta se le colocara a la salida de la línea de producción, con el control de cada
paquete hasta completar la orden, luego del trozado se colocarán nuevas etiquetas
correspondientes para cada cliente, incluyendo los datos necesarios, para luego ser
almacenadas en despacho con ubicación en el sistema.
Trozado seco primera:
La etiqueta se colocará al salir de la línea de producción porque los paquetes se
trasladarán hasta remanufactura y secado por lo que allá lo tendrán que recepcionar y así
saber que la O.P esta allá y en proceso de empalillado, secado o corte, se podrá hacer el
ingreso parcial o completo de la O.P en las ubicaciones que se le asigne, el rechazo se
codificará y se comercializará
Madera segunda, tercera o tapa:
Se etiquetarán a la salida de cada línea de producción y se dará ubicación y almacenada en
el lugar que se le asigne.
Sobrante de las O.P nacionales como internacionales:
Como sabemos, a la O.P se le da un margen del 5% más por posible quiebre de stock o
faltantes, puede sobrar primera y segunda o faltar, si sobra primera se le dará etiqueta y
se guardará en ubicación hasta que salga otra orden de la misma medida para completar,
si en el caso que queda segunda categoría se le asignará también etiqueta y se agregará al
inventario para su comercialización, en caso que faltara se anexara una O.P a la original
con lo faltante para tener el registro.
Madera nacional:
Mayormente en nacional es verde y no trozado, por lo tanto, acá llevará la etiqueta desde
la salida de línea de producción porque no requiere pasar por trozado, se etiquetará e
ingresará a ubicación predeterminada para ser despachada.
Todo lo nacional de clientes será por O.P y actualizando el avance de los despachos al
instante que el camión salga de la planta, hasta completar la orden, esto se hará a través
del PDA (asistente digital personal) en los ingresos parciales de las O.P.
La segunda categoría que se genere será etiquetada y almacenada según se le asigne.
Remanufactura:
Al momento que lleguen los paquetes generados en las líneas para empalillar, el secado o
corte, tendrán que ser recepcionado para la elaboración del producto designado en la O.P.
Una vez que el proceso se haya terminado, se tendrá que proceder a preparar los
paquetes, con nuevas etiquetas, lo cual será guardado en ese lugar con ubicación
correspondiente para el despacho.
Despacho local y despacho en remanufactura:
Al hacer el despacho se recomienda usar una PDA es un dispositivo digital con el software
ERP instalado en dicho aparato, el cual tendrá acceso a funciones como despacho e
inventario, consultas de códigos y O.P.

Diagrama flujo proceso codificación.

E LA B O RA D O
T RO Z A D O O
D E S P A CH O
D ES PUNTE

E M P A LILLA R
R E M A N U F A C T U RA C A M A R A S E CA D O
E T IQU E T A

T RO Z A D O O
DESPUNTE

D E S PA CH O D E S P A CH O
Uso para despacho:
Dispondrá de pestaña para realizar el despacho, la persona encargada digitara la O.P a
despachar, lo cual a través del lector de radiofrecuencia que posee la PDA leerá cada
etiqueta de cada paquete hasta completar la carga y se guardada lo que se envió, el cual
después podrá seguir mandando cargas hasta completar la orden completa y luego
guardara lo ejecutado y automáticamente se descontara del sistema esa O.P al estar
completa, sino seguirá disponible en la lista para despacho.
Uso en inventario:
Dispondrá de pestaña para hacer inventarios aleatorios como general, se desplegará
pestañas de cada bodega existente en el software, pero se hará por bodegas, para no
mezclar los productos, el mecanismo será, buscar en la pantalla la bodega a inventariar y a
través del lector de radiofrecuencia leerá la ubicación donde está el producto y luego
leerá la etiqueta del producto para luego contar e ingresar lo contado, si lo contado esta
correcto dejara pasar al siguiente conteo, pero sino aparecerá una alerta que dirá “está
seguro “(si aparece esto significa de hay diferencia), en ese momento tendrá que volver a
contar y si el conteo es el mismo ingresara eso que conto y luego en el computador se
podrá revisar esa diferencia y se podrá hacer el seguimiento.
Uso gerencial:
Tendrá acceso a todo lo que hay en el sistema.

Uso administrativo:
Tendrá acceso a todo lo que hay en el sistema, para ingresar las O.P pedidas por lo
clientes, stock disponible etc.

Uso operacional:
Tendrá acceso a las O.P, ingresar el avance de la producción y consultar el estado de las
O.P, no tendrá acceso a modificar O.P ni a existencias en inventario (en este punto solo
tendrá acceso a inventario a cargo del PDA).
Estaciones de trabajo.

Serán cuatro estaciones de trabajo:

Primera:

Línea delgada, para codificación de paquetes y se ocupara esa misma estación para etiquetar lo
que produzca la nueva calfa automática.

Segunda:

Línea gruesa para codificación de paquetes.

Tercera:

Remanufactura después del secado y trozado.

Cuarta:

Remanufactura elaborado, se necesitarán dos PDA para el despacho, uno en remanufactura para
despacho elaborado y otro en despacho verde.

También podría gustarte