Está en la página 1de 4

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ADMINISTRACIÓN DE LOS PROCESOS II


CASO PRÁCTICO UNIDAD 2

ARANTXA BORRE MATUK

DIEGO F. TORRES
DOCENTE

02 , FEBRERO 2022
Introduccion

En el siguiente caso práctico de la respectiva unidad, pondre en práctica lo


aprendido anteriormente.

Enunciado

Continuando con tu colaboración en el planteamiento de negocio de Isabela


Velázquez, vamos a avanzar en el análisis de la estructura productiva. Este es
nuestro esquema de trabajo, los procesos y el sistema operativo final que
tenemos planteado.

También hemos tomado la decisión de ofrecer una gama de variedades que


permita hacer más atractiva nuestra oferta a nuestros posibles clientes. Dicha
variedad se refleja en tamaños, formas, alturas, colores y olores que producen
las velas en su combustión.

Tamaños: 2 y 3 cm. Formas: Base cuadrada y base cilíndrica. Alturas: 8, 10 y 14


alturas. Color: Blanco, vainilla y lila. Olor: Brisa marina, lavanda y sin olor.
Cuestiones

Pregunta nº1. Dado el planteamiento anterior, ¿cuántas opciones diferentes


estamos ofreciendo a nuestros clientes para su elección?

Según el planteamiento anterior las diferentes opciones que estamos ofreciendo


a nuestros clientes son: 108

lo cual por consiguiente es la siguiente multiplicacion: 2 (formas) multiplicado


por 2 ( tamaños) por 3 (altura) por 3 ( color) por 3 de olor , lo cual es igual a : 108

Pregunta nº2. Tomando en cuenta la tabla configurada en el caso práctico


anterior, habiendo establecido que nuestro cuello de botella nos limita a servir 5
moldes/hora y que la máquina seleccionada tiene un lote de producción de 10
moldes individuales/proceso de conformado, ¿cuánto tiempo necesitamos para
obtener un total de opciones de compra?

Podemos concluir en relación a la tabla prevista, que la máquina seleccionada


tiene una configuración para que su producción sea de 10 moldes por hora y el
tiempo para la creación del molde sea de 6 minutos.

podemos decir que (60x108)/6= 1080 1080/60 minutos= 18 horas

Pregunta nº3. ¿Qué conclusiones podrías tomar respecto a nuestra atención al


cliente, planteamiento de balance entre flexibilidad y estandarización y fiabilidad
de nuestra oferta a la clientela?

Considero que este caso, la empresa tiene una buena oferta para la clientela, da
muchas opciones de variedad en un buen tiempo estimado, poseen los
productos el añadido de una buena fragancia adaptable al gusto de la persona
que adquiera el producto y esto permite que nuevos clientes se enamoren del
servicio y productos.
Pregunta nº4. Siguiendo el hilo del punto anterior, imaginemos que hacemos una
apuesta para conseguir un stock que poder servir sin pedido previo. Centremos
nuestra opción en lo siguiente: • Velas cuadradas y redondas de 3cm., y alturas
de 8 y 14 cm. • Asociación de color – olor de la siguiente forma: lila- lavanda,
blanco-brisa marina y vainilla-sin olor. ¿Cuál es ahora el número de opciones que
ofrecemos? ¿Cuánto tiempo necesitamos ahora para obtener una gama de
opciones completa? Si nuestra paquetería es de 12 unidades/paquete, ¿cuánto
tiempo de producción previa necesitamos para atender 2 pedidos
“estandarizados” por hora de apertura (entre las 17:00 y las 20:00)?

Tenemos en este planteamiento el tamaño de 2 por altura por 2 asociacion de


color por 3 de color y olor que seria = a 12 opciones.

Pregunta nº5. ¿Qué indicaciones, información, formación ofrecería a sus


empleados? ¿Qué aspectos enfatizará de su propuesta para compensar aquellos
otros que sean un poco más deficientes? ¿Cuáles serían estos últimos?

Creo que para los empleados e implicados en una empresa, la formación es de


gran importancia, la formación y el conocimiento de mejora, de trato al cliente y
buenas prácticas es un eje que no se debe olvidar.

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO

Esta actividad me permitió conocer como piensa un cliente y mirar como si fuera
una empresa de que forma podría dar una eficacia tanto en el trato, el servicio y
producto.

REFERENCIAS

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_
ii/unidad1_pdf1.pdf

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_
ii/unidad1_pdf2.pdf

También podría gustarte