Está en la página 1de 15

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

“Impacto de la equinoterapia en niños con discapacidad cognitiva”

Estudiantes
María Paula Callejas Villarreal
Evelyn Nayus Saldarriaga Chilatra
Ana Catalina Peña Corrales

6° Semestre
2021

Profesor
Camilo Andrés Hernández Guzmán
Sistema tropical sostenible de producción equina
MEDVETER 6209
Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia

Ibagué
2021
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Impacto de la equinoterapia en niños con discapacidad cognitiva

1. Resumen Ejecutivo

La Hacienda San Miguel, es una finca la cual está consta de 19 hectáreas donde se iniciará la
aplicación terapéutica y estimulante de la equinoterapia en el año 2021 periodo 2. El lugar donde
estará ubicado nuestro centro de equitación será en la Hacienda ya mencionada ubicada en el
Kilómetro 20 vía al Municipio de Piedras, frente a la base militar Biter en el departamento del
Tolima, perteneciente a una de las personas encargadas del proyecto en la cual se planea tener
unos 100 estudiantes y unos 10 caballos criollo colombiano.

Nuestra empresa se dedicará a implementar le equinoterapia como una terapia integral, que no
solo cumplirá funciones fisioterapéuticas sino que también ofrecerá amplios beneficios en el área
psicológica a niños con discapacidad cognitiva. Este proyecto se realizará íntegramente en un
entorno de naturaleza, teniendo de esta manera un contacto mayor con la realidad desde una
perspectiva educativa más individualizada y cercana, lejos de las grandes clases de escuelas
tradicionales, con nuestro proyecto se busca una alternativa educativa y se cuenta con personal
especializado para mejorar la calidad de la terapia, también nos motiva ser buenos y ofrecer
servicios de calidad para darnos a conocer en diferentes partes del departamento del Tolima, del
país y si es posible del mundo.

Palabras clave: Equinoterapia, autismo, síndrome Down, rehabilitación, calidad.

2. Tema del Proyecto

La equinoterapia es una terapia que utiliza al caballo como mediador para ayudar a mejorar la
vida de las personas que presentan diferentes tipos de discapacidad (psíquica, física y/o
sensorial) problemas de adaptación social o problemas de salud mental. Además de sus grandes
efectos terapéuticos, es de gran importancia para los niños poder realizar esta actividad, ya que la
oferta tanto deportiva como de ocio y tiempo libre es muy limitada para ellos y en algunos casos
las familias aprovechan esta actividad para darle una continuidad fuera del horario lectivo.
Las iniciativas que fundamentalmente se persiguen son:
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

-Promover la actividad física del alumnado a través de la equinoterapia.


-Conseguir efectos terapéuticos a través de la equinoterapia.
-Promover hábitos saludables.
-Fomentar la convivencia y el trabajo cooperativo.
-Promover el juego y el deporte.

2.1 Pregunta problema: Los problemas que guían el proyecto actual, es saber ¿cuáles son los
aportes de los profesionales de MVZ vinculados a la temática?, desde la Medicina Veterinaria,
¿cómo pueden definirse los aportes de la equinoterapia en la rehabilitación de los pacientes?

2.1.2 JUSTIFICACIÓN
Este proyecto busca por mejorar el acceso a estilos de vida activos, para posibilitar alternativas
de ocio y disfrute del tiempo libre y acercar el deporte y la actividad física a los niños y niñas
con discapacidades.
Es una propuesta que persigue entre otros objetivos la integración del niño a través de
actividades ecuestres en el área de educación física y fisioterapia, considerando que ambas deben
ofrecer recursos facilitadores y deben adoptar medidas organizativas que favorezcan la efectiva
integración de niños con necesidades educativas especiales. Se pretende que la integración del
paciente con discapacidad consista no solo en estar presente físicamente sino en que participe
activamente en las actividades.
La terapia con caballos está permitiendo a pacientes con parálisis cerebral, autismo, síndrome de
Down, esclerosis múltiple, poliomielitis, espina bífida, retraso psicomotores o con secuelas de
accidentes cerebro vasculares, traumatismos craneoencefálicos u otros cuadros difíciles y de
discapacidad beneficiándose de la influencia positiva del caballo en los aspectos físico,
psicológico y emocional. Esta terapia se realiza de forma armónica e integral en la rehabilitación,
la psicoterapia y el deporte.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

2.2 MARCO TEÓRICO


Para llevar adelante el proyecto será necesario recurrir a referencias que nos permitan
explorar sobre equinoterapia, terapia alternativa, rehabilitación, autismo y síndrome down.

2.2.1 Equinoterapia: En este siglo el hombre encomendó al caballo una tarea de incalculable
valor: la de instrumento mediador en terapias alternativas al utilizarlo en la rehabilitación de
personas discapacitadas psíquica y/o físicamente. La equinoterapia se puede considerar una
terapia integral, que no solo cumple funciones fisioterapéuticas sino que también ofrece amplios
beneficios en el área psicológica. Se ha ganado un importante lugar como terapia alternativa
porque cumple con objetivos tanto de fisioterapia como de psicoterapia. Para llevar a cabo la
equinoterapia se requieren conocimientos específicos y una preparación especial porque requiere
la conjunción de habilidades ecuestres con conocimientos fisioterapéuticos, psicológicos y
pedagógicos. (Cardo, 2011)
2.2.2 La utilización de caballos en psicología clínica, se basa en programas en los que se monta
a caballo o en los que se enseña el manejo, cuidados, alimentación y exhibición. En los
programas para niños discapacitados, la equinoterapia es la modalidad terapéutica
complementaria en la que el caballo es el hilo conductor para trabajar patologías psíquicas,
físicas y sociales. Consiste en el empleo de caballos para la rehabilitación física y emocional de
niños y adultos con autismo, trastornos neuromotores, síndrome de Down, parálisis cerebral,
alteraciones de la conducta, problemas de concentración, síndrome de Rett, hiperquinesia y otras
patologías. La equinoterapia también se utiliza para fomentar la integración sensorial, desarrollar
e equilibrio vertical y horizontal, aumentar la concentración, la autoconfianza y la autoestima.
(De la Rubia T. y Martínez R., 2015, pp. 37-38)
2.2.3 Para quienes está indicada la equinoterapia: Pacientes con alteraciones motoras,
sensoriales, del equilibrio, cognitivas, de postura y de personalidad. En primer lugar el paciente
debe ser evaluado y supervisado por médicos especialistas en rehabilitación y afines para así,
establecer un plan individualizado del tratamiento. No todos los pacientes son candidatos para
este tratamiento alternativo, ya que existen contraindicaciones absolutas, así como
contraindicaciones relativas que permiten poner en riesgo en un momento dado al paciente,
también cabe mencionar, que este tipo de centros deben ser regulados y supervisados por las
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

autoridades de salud para que cumplan con las normas que marca la reglamentación sanitaria de
una institución médica. (Hernández, L. 2006, p.72-74).
2.2.4 Beneficios de la Equinoterapia: Los beneficios de la equinoterapia se obtienen de
aprovechar los movimientos tridimensionales del caballo (teoría binomio hombre-caballo )
combinadas con diferentes técnicas rehabilitadoras, sensoperceptivas, auditivas, motoras y
visuales, entre otras; para estimular las diferentes vías neurofisiológicas conocidas desde el punto
de vista médico que ayudarán a la recuperación sistemática del paciente, además de aportar
facetas terapéuticas a nivel cognoscitivo, comunicativas y de personalidad. (Hernández, L. 2006,
p.1).
2.2.5 Rehabilitación: “Conjunto de métodos que tiene por finalidad la recuperación de una
actividad o función perdida o disminuida por traumatismo o enfermedad.” (Real Academia
Española, 2016) La rehabilitación y la habilitación son procesos destinados a permitir que las
personas con discapacidad alcancen y mantengan un nivel óptimo de desempeño físico,
sensorial, intelectual, psicológico y/o social, proporcionándole así los medios de modificar su
propia vida. Puede comprender medidas encaminadas a compensar la pérdida de una función o
una limitación funcional (por ejemplo, ayudas técnicas) y otras medidas encaminadas a facilitar
ajustes o reajustes sociales. (Organización Mundial de la Salud, 2013)
2.2.6 Autismo: Es necesario definir el Autismo para poder articular los temas desarrollados en el
proyecto. Leo Kanner en 1943 “observó que una serie de niños remitidos a su clínica tenían en
común un patrón de conducta inusual, al que él llamó «autismo infantil precoz»”. (Whin, 1998).
Hizo descripciones detalladas de la conducta de los niños e indicó los siguientes rasgos para el
diagnóstico del trastorno: Gran carencia de contacto afectivo hacia otras personas; una intensa
insistencia en la similitud de elaboradas rutinas repetitivas, frecuentemente insólitas, elegidas por
ellos mismos; mutismo o una considerable anomalía en el habla; fascinación por los objetos y
destreza para manipularlos; altos niveles de habilidades visoespaciales o memoria mecánica en
contraste con las dificultades de aprendizaje en otras áreas; una apariencia agradable, despierta e
inteligente, destacó que el trastorno estaba presente desde el nacimiento o dentro de los treinta
primeros meses de vida, creía que su síndrome era único y separado de otros trastornos de la
infancia. (Whin, 1998)
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

3. Objetivo General
 Explorar la equinoterapia como terapia complementaria para el tratamiento de
niñas/os con discapacidad cognitiva.
3.1 Objetivos específicos
 Indagar sobre las técnicas que utilizan los profesionales tanto de MVZ como de los
centros en el tratamiento de niñas/os con discapacidad cognitiva y cuáles son los
resultados esperados para con el paciente.
 Identificar fortalezas y debilidades de esta terapia alternativa
 Conocer sobre el rol del MVZ en el trabajo con niñas/os con discapacidad cognitiva
en los centros.
 Conocer las fortalezas del trabajo multidisciplinario dentro de los centros.
 Conocer con qué frecuencia semanal esta población realiza la terapia, cuántas horas
semanales y cuánto dura el tratamiento.

4 ESPECIFICACIONES METODOLOGICAS (4 paginas)

4.1 Participación de los niños: Se deben de valorar los estudiantes antes de empezar con la
equinoterapia para saber que niños cumplen con las condiciones necesarias para poder realizar la
actividad y para su participación será requisito imprescindible la autorización paterna, así como
el diagnóstico médico para poder diseñar un programa de trabajo adaptado a cada caso si es que
se establece la necesidad de aplicar equinoterapia. Se espera que la participación en el programa
sea de 60 alumnos, es decir 10 niños al día, donde en la jornada de la mañana se trabajara con 5
niños y en la tarde otros 5 de lunes a sábado, estaríamos hablando 100% de los posibles alumnos
participantes semanal ya que solamente se excluirían aquellos a los que por su patología se
considera contraindicada la actividad.

4.1.1 Instalaciones: La actividad se lleva a cabo durante los años 2021 - 2030 en nuestro Centro
de Equitación, considerando que para el total aprovechamiento y el mejor desarrollo de la
actividad lo ideal es que el desplazamiento sea tranquilo y eficaz de los caballos, los monitores
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

de equitación y los mvz a las áreas de equinoterapia. En nuestra finca hemos adaptado un
espacio al aire libre, delimitando una pista rectangular de arena con unas cintas, ya que al
desarrollar aquí la actividad nos permite disponer de baños adaptados para desarrollar los hábitos
saludables en los niños, una zona cubierta donde trabajar y capacitar antes de la monta, una zona
de espera con cubierta (lugar que hasta ahora los alumnos esperaban al aire libre).

4.1.2 Recursos necesarios para el desarrollo del proyecto:


4.1.2.1 Recursos Personales: Monitores de equitación, fisioterapeutas, Médicos Veterinarios y
Zootecnistas, Dueña, Gerente y Secretaria.
4.1.2.2 Recursos económicos: El elevado plan y costo de la terapia y la falta de ayudas para la
misma es lo que nos anima a participar en estos proyectos para obtener financiación.
4.1.2.3 Recursos Especiales: Baños adaptados y zona para trabajar actividades previos a la
monta.
4.1.2.4 Recursos Materiales o Previos a la monta:
- En el aula de clases: Fotos, pictogramas, videos, fichas, objetos reales en miniatura.
- Para limpieza del caballo: Se necesitará rasqueta de goma, limpia cascos, peine para crines y
cola, cepillo suave.
- Para la monta: cascos, polainas o botas de montar, sillas de montar, riendas, estribos.
- Posterior a la monta: Para limpieza del caballo: rasqueta de goma, limpiacascos, peine para
crines y cola, cepillo suave, escurridor para soltar el barro y el pelo apelmazados.
- Para la higiene de los alumnos: jabones y desinfectantes, toallas, toallitas higiénicas, peines y
colonias.

5. ESPECIFICACIONES DEL MANEJO

5.1 ALIMENTACIÓN: Los alimentos disponibles para los caballos, los podemos dividir en 2
tipos:
 Forrajes: heno (fardo, pellets, suelto, etc.), pasturas y silos.

- El heno o el fardo, contiene una concentración de energía más baja que los granos. Las hojas
contienen las dos terceras partes de la energía, las tres cuartas partes de las proteínas y la mayoría
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

de los nutrientes. Desde el punto de vista alimenticio el heno suministrado debe poseer para ser
bien aprovechado: tallos finos, abundancia de hojas adheridas, buena calidad y momento óptimo
de cosecha y debe estar libre de hongos.
El heno de leguminosas, como alfalfa y trébol, contiene mayor energía digestible, proteínas,
vitaminas y calcio en comparación con el heno de gramíneas.
El heno en pellets posee ciertas ventajas y desventajas con respecto al fardo. Entre las ventajas
puede mencionarse, la menor pérdida de hojas.
El silo, para utilizarlo en el caballo requiere: óptimo estado de conservación, ser de excelente
calidad, estar libre de hongos y debe efectuarse un empleo racional del mismo.

 Concentrados o suplementos.

Los concentrados o suplementos son divididos en:


 Energéticos:

a) Granos: Avena, maíz, cebada, trigo, lino, etc.


b) Grasas: aceite mineral (maíz, soja o girasol), grasa animal.
 Voluminosos:

Afrechos (trigo o maíz).


 Alimentos Proteicos:

a) Harinas: soja, girasol, etc.


b) Harina de carne,
c) Harina de pescado,
d) Subproductos lácteos.
 Alimentos Comerciales o balanceados:

a) Alimento completo,
b) Alimento complementario,
c) Alimento mineral,
d) Alimento vitamínico-mineral.
 Aditivos:
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

a) Vitaminas,
b) Minerales,
c) Vitamínicos-minerales,
d) Otros: melaza, zanahorias, levaduras, etc.
- Los granos de cereales, son suplementos o concentrados, y representan una fuente principal de
energía, ocupando un lugar importante en la alimentación del equino de altos requerimientos
energéticos, como por ejemplo: los deportivos. Pueden ser utilizados solos o en forma de
mezclas de uno o más granos en una misma ración pero siempre teniendo en cuenta el aporte
energético de cada uno para evitar de esta manera la existencia de disturbios digestivos.

Entre los granos encontramos:


 AVENA: es el grano común en la alimentación del equino, su menor concentración de
energía digestible lo transforma en un grano de menores efectos nocivos. La calidad de la
avena es variable, inclusive puede ser acompañada de material extraño en exceso. En
comparación con el maíz, la avena posee un mayor contenido de proteínas y una mejor
calidad de las mismas.
 MAÍZ: aporta mayor energía que la avena, por lo tanto al formular una ración con este
grano, es importante tener en cuenta la cantidad de energía que provee, para evitar
alteraciones digestivas. Es conveniente, por su dureza, triturarlo en forma grosera.
 CEBADA: su contenido en energía es intermedio entre la avena y el maíz. Es
aconsejable administrarla partida o quebrada.
 TRIGO: tiene un alto contenido de energía digestible.
 CENTENO: es poco palatable.

- Generalmente, los granos partidos, por el almacenamiento prolongado pueden tornarse rancios,
disminuyendo su palatabilidad, presentando además el riesgo del desarrollo de hongos.
Los suplementos proteicos, se utilizan cuando deben proveerse proteínas adicionales para cubrir
las necesidades de los equinos. Los suplementos se dividen, según su origen en: animales y
vegetales.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Los suplementos proteicos de origen vegetal, son los más comunes para alimentar a los animales,
como por ejemplo: harina de semillas de oleaginosas. La harina de soja, es de alta calidad
proteica y es el suplemento favorito para el caballo en crecimiento.
Los suplementos proteicos de procedencia animal, tienen origen en: carnes, productos lácteos,
pescados, aves, etc., presentan una serie de inconvenientes para su almacenado, costo,
conservación y existen para alguno de ellos dificultades legales para su utilización.

Los alimentos preparados comercialmente deben partir de materias primas de alto valor nutritivo
y de una selección de sus diferentes componentes, asegurando la ración completa o
complementando la ración al asociarse a otros alimentos.
La melaza es una muy buena fuente de energía, se la utiliza en muchas oportunidades, pues
aumenta la palatabilidad de los alimentos y disminuye la cantidad de polvo en la ración. Los
aceites vegetales, como por ejemplo el de maíz, son utilizados para suministrar energía en el
caballo deportivo, contribuyendo además a mejorar el pelaje (Dr. Jorge M. Genoud)

 Le suministraremos a nuestros caballos la siguiente alimentación:

 Heno (cada caballo consumirá 1 paca de heno cada 3 días)


 Concentrado 2.5% del peso vivo se le suministra
 Como energía consumirá avena 1.5kg (esta nos aporta energía proteína y fibra)

5.2 REPRODUCCIÓN

 Dejaremos 1 macho entero para que sirva a las hembras.


 Cada 2 años sacaremos una cría por yegua, estas crías serán adiestradas para el trabajo de
equinoterapia en niños con discapacidad.
 El macho entero no será utilizado para los fines de terapia para estos niños.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

5.3 MANEJO
 Nuestros animales contaran con etólogos y veterinarios para el entrenamiento y
adiestramiento, donde se trabajará con ellos durante cinco (5) horas para la parte de la
terapia con los niños y luego tendrá dos (2) horas para hacer el entrenamiento de
adiestramiento del animal, las demás horas serán de descanso para los caballos, en ese
descanso, se dispondrá a dárseles la alimentación correspondiente, también se bañarán, se
les cepillarán y se les dejará libre en un espacio donde puedan pastear sin ningún
problema, para que puedan estar tranquilos y no tengan que estar encerrados en establos
por mucho tiempo.
6. Cronograma (diario)
ACTIVIDADES RAZA CABALLO HORARIO
CRIOLLO COLOMBIANO
Acercamiento al caballo, niño con Machos (5): Horacio, Lunes a viernes 8am
acompañante, antes de Montar y Relámpago, Galán, Victorioso, – 10:30am
desmontar por el lado izquierdo al Salomón 2pm – 4:30pm
caballo. Sábado
Hembras (5): Pandora, 9:30am a 11:30am
Centella, Amatista, Dorotea,
Gitana.
Una vez encima del caballo, el Machos (5): Horacio, Lunes a viernes 8am
alumno da la orden de Relámpago, Galán, Victorioso, – 10:30am
empezar/parar, se trabaja junto con Salomón 2pm – 4:30pm
el monitor de equitación intentando Sábado
conseguir una monta autónoma. Hembras (5): Pandora, 9:30am a 11:30am
Centella, Amatista, Dorotea,
Gitana.
Ejercicios básicos de conducción al Machos (5): Horacio, Lunes a viernes 8am
paso: cambios de mano diagonales, Relámpago, Galán, Victorioso, – 10:30am
doblar, círculos, medios círculos... Salomón 2pm – 4:30pm
Sábado
Hembras (5): Pandora, 9:30am a 11:30am
Centella, Amatista, Dorotea,
Gitana.
Ejercicios de equilibrio y Machos (5): Horacio, Lunes a viernes 8am
coordinación sobre el caballo a Relámpago, Galán, Victorioso, – 10:30am
ambas manos Salomón 2pm – 4:30pm
Sábado
Hembras (5): Pandora, 9:30am a 11:30am
Centella, Amatista, Dorotea,
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Gitana.
Trabajo de relajación: vuelta a la Machos (5): Horacio, Lunes a viernes 8am
calma, relajación, control del sudor Relámpago, Galán, Victorioso, – 10:30am
y recuperación del ritmo Salomón 2pm – 4:30pm
respiratorio. Sábado
Hembras (5): Pandora, 9:30am a 11:30am
Centella, Amatista, Dorotea,
Gitana.
Despedida del niño con el Caballo Machos (5): Horacio, Lunes a viernes 8am
Relámpago, Galán, Victorioso, – 10:30am
Salomón 2pm – 4:30pm
Sábado
Hembras (5): Pandora, 9:30am a 11:30am
Centella, Amatista, Dorotea,
Gitana.
Con el personal auxiliar de Machos (5): Horacio, Lunes a viernes 8am
educación especial, después del Relámpago, Galán, Victorioso, – 10:30am
paseo a caballo se realizan Salomón 2pm – 4:30pm
actividades de higiene y aseo Sábado
personal. Hembras (5): Pandora, 9:30am a 11:30am
Centella, Amatista, Dorotea,
Gitana.

7. PRESUPUESTO
Recursos humanos

RECURSOS HUMANOS

PERSONAL PARA COSTO POR


CONTRATAR CANTIDAD PRESTACION
profesor equitación 1 $2´200.000
pedagogos terapeutas 2 $5´600.000
fisioterapeuta 2 $6´000.000
Médico Veterinario y
zootecnista 1 $4´500.000
Monitores especializados 4 $3´634.104
mayordomo 1 $1´200.000
Personal aseo 3 $2´725.578
contador 1 $2´600.000
TOTAL $28´459.682
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

- Recursos materiales y otros recursos.

INSTALACIONES CANTIDAD COSTO


Praderas 4 $3´00.000
pesebreras 15 $6´000.000
picadero cerrado 1 $3´200.000
picadero abierto 1 $3´800.000
Sala de aperos 1 $2'000.000
vestuarios 2 $1´500.000
baños 8 $2´500.000
cocinas 1 $ 800.000
recepción 1 $ 600.000
Total $23´400.000

MATERIALES CANTIDAD COSTO


Sillas para montar 10 $10´000.000
cascos 10 $2´000.000
vestuarios 10 $ 450.000
jáquimas 10 $ 600.000
cuerdas 10 $ 450.000
sinchas 10 $1´600.000
cabezal 10 $ 800.000
pizarras 5 $2´600.000
materiales para
equinoterapia 8 $2´800.000
bancos 12 $ 432.000
mesas 6 $ 553.000
TOTAL $22´285.000
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

SERVICIOS Y GASTOS MENSUAL


internet $ 100.000
agua $ 200.000
luz $ 300.000
teléfono $ 150.000
gas $ 80.000
material limpieza $ 230.000
TOTAL $1´060.000

ALIMENTO Y OTRO

concentrado $ 470.000
cascarilla para cama $ 210.000
Heno $650.00
Vitaminas $ 200.000
Desparasitantes $ 150.000
Melaza $ 190.000
otros $ 280.000
TOTAL $2´150.000

BIBLIOGRAFÍA

 Delgado Fernández R, Sánchez Gómez B. La equinoterapia como alternativa en la


rehabilitación de la parálisis cerebral infantil. MediCiego [Internet]. 2014 [citado 14 Nov
2014]; 20(2):1-5. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol20_no2_14/pdf/T4.pdf
 Menéndez Cabrera M. Efectos beneficiosos de la equinoterapia sobre la interacción social
en niños con trastorno autista [tesis]. Buenos Aires: Universidad Favaloro; 2006.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

 Rengifo, R. W., Dulce, J. M. O., Rosero, K. V. B., Erazo, D. L. M., & Delgado, W. A. R.
(2014). Aportes del programa de equinoterapia de la fundación sinergia a un grupo de
niños en condiciones de discapacidad en la ciudad de San Juan de Pasto. Revista
UNIMAR, 26(1)
 Cardo, M. (2011). El niño y el caballo desde una perspectiva psicológica. Psicología y
Psicopedagogía. Recuperado de http://ingreso.usal.edu.ar/archivos/psico/otros/cardo.pdf.
 Figueredo, L.L.; Gómez Cardoso, A.L. y Jiménez García, R. Y. (2014). Actividades para
desarrollar habilidades sociales en escolares autistas desde la Equinoterapia. Revista
arrancada, 25, 21:30. Recuperado de:
http://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/25-3/pdf

También podría gustarte