Está en la página 1de 9

El Test Pata Negra

Test Patter Noir de LOUIS CORMAN


INTRODUCCIÓN
 Prueba de aplicación: Individual
 Edad de aplicación: 4-10 años
 Duración de la prueba: sin tiempo estimado
 Muy adecuado para ver la motivación implícita del niño
(también del adolescente o adulto) y dinámica de la
personalidad. Consta de dibujos que representan
escenas con diferentes situaciones conflictivas, en las
que el niño se proyecta. Consta de tres tipos de láminas:
una lámina llamada “Frontispicio”; 16 láminas que
muestran las aventuras del cerdito PN, y una lámina
final llamada “Hada”.
El Pata Negra es un test proyectivo,
donde aparecen dibujos de dos cerdos grandes 
y tres más pequeños en diferentes actitudes.

Esto se debe a que cada lámina apunta a temas
diferentes: Oralidad, Analidad, Sexualidad,
Agresividad, Dependencia - independencia,
Culpabilidad, Sexos invertidos, Padre Nutricio,
Madre ideal.
Administración
 Presentación de frontispicio: se le explica quien es PN y luego
señalando los demás cerditos se le pregunta quienes son, de qué
sexo, etc.
 Presentación de las láminas: se le explica que debe elegir las
láminas que quiera y que a partir de ellas explique la historia de PN.
 Método de Preferencias-Identificaciones: se le pide que haga dos
montones, por un lado las láminas que más le gustan y por el otro
las que menos le gustan. Luego de las que más le gusta debe elegir
una, y lo mismo con las que no le gustan (se pregunta por qué)
 Preguntas de síntesis: se refieren a puntualizaciones de
sentimientos.
 Presentación de la lámina llamada “Hada”: PN debe pedirle tres
deseos al hada.
Interpretación…
 En primer lugar, al ser un test proyectivo, tenemos que
tener en cuenta tres planos supuestos de análisis:

 1°) Consideramos que el personaje imaginario


representa parte de la personalidad del niño.
 2°) El niño es, al mismo tiempo, todos los protagonistas
del relato.
 3°) Lo que aparece en el relato más fácilmente, es
lo menos reprimido. Las tendencias que no se
manifiestan pueden ser las más importantes.
GUÍA DE INTERPRETACIÓN
 1) INTERPRETACIÓN DEL FRONTISPICIO.

 2) ESTRUCTURACIÓN DEL RELATO.

 3) TENDENCIAS DOMINANTES.

 4) LA DEFENSA MÁS FUERTE.

 5) IDENTIFICACIONES DOMINANTES.
Podemos encontrar…
 Tema Fiel: se trata de Historias relacionadas con lo representado
en la Lámina (apuntando en general a lo descriptivo, aunque
incluye algunas significaciones)

 Tema Normal: Historia fiel a la realidad de la imagen y donde


además se formulan abiertamente sentimientos moderados que
permiten al sujeto tomar una actitud positiva frente al la situación en
general.

 Tema Trivial: responde a una percepción común. No debemos


confundir esto con las historias clisés, pues si bien esta alude al crit
erio de frecuencia, es una frecuencia que alude a la significación
otorgada a la lámina, lo que trasciende a la mera descripción.
 Tema original: aquel que se aparta de la observación común, ya
sea por la descripción de la lámina o bien por las reacciones
afectivas o los componentes atribuidos a los personajes.

 Tema dominante: el que aparece en muchas láminas o con laguna
singularidad particular. Este puede aparecer bajo dos formas:

- Tema camuflado: en caso de tendencias censuradas, la defensa


del yo impone un camuflaje y el personaje que asuma dichas
tendencias es entonces diferente del sujeto examinado.

- Tema franco: cuando la tendencia se expresa abiertamente. Es


de fácil reconocimiento.

También podría gustarte