Está en la página 1de 22
Administracién del WISC-IV Para administrar el WISC-IV se requiere de 1) la Hoja de Registro 2) el Cuaderno de Estimulos 3) el Cuadernillo de Respuestas 1 (Claves A ~ B/Biisqueda de Simbolos A ~B) 4) el Cuademnillo de Respuestas 2 (Animales: mostrar Tarea 1 y Tarea 2) 8) la Caja con 9 cubos rojos y blancos 6) Cronémetro 7) Lapiz Rojo Disponer los elementos de una manera cémoda para usted pero, en la medida de lo posible, fuera de la vista del nifio. 4° PASO 1) Hacer firmar el consentimiento informado a la madre/ padre/ tutor, 2) Recabar los datos de edad, educacién y ocupacién de los padres. 3) Completar los datos del nifio en la Hoja de Registro. En primer lugar los de la pag. 16 (nombre del nifio y de los padres, grado, lateralidad, escuela, si sabe hablar otro idioma y si usa anteojos 0 audifono) y luego lo de la pag.. 1 (fecha de nacimiento y fecha de la administracién). Aprovechar este momento para iniciar un buen rapport con el nifio. Por ejemplo, cuando se le pregunta por lateralidad o su escuela, disponerse con una actitud receptiva 4) Registrar hora de inicio y finalizaci6n de la administraci6n, también registrar recreos. 2 PASO Iniciar la actividad diciendo: Te voy a pedir que hagas diversas cosas como, por ejemplo, contestar algunas preguntas y trabajar con cubos. Algunas de las cosas pueden ser. muy faciles para ti pero otras pueden ser muy dificiles. Muchas personas no contestan-'de manera correcta todas las preguntas ni terminan todas las tareas pero, por favor, trata de hacer Jo mejor posible en todos los ejercicios. z Tienes alguna pregunta? 3° PASO. Administracion de los subtests: 1. CONSTRUGCION CON CuBOS 1) Requiere de cronémetro 2) Tiene regia de retrogresién 3) Se interrumpe luego de 3 errores consecutivos 4) Los items 1, 2 y 3 tienen dos intentos 5) tos estimulos deben estar siempre a la vista, ya sea los que arma el entrevistador 0 los que se ven en el cuademo de estimulos 6) Solo se puede corregir una vez la rotacién (se asigna el puntaje correcto 2 0 4), las siguientes rotaciones mayores a 30° hacen que el item sea incorrecto 7) [tem incorrecto cuando: => construccién defectuosa => rotacién mayor a 30° (luego de una correccién) = fuera de tiempo Situaciones de administracién: £Ves estos cubos? Son todos iguales. Tienen algunos lados todos rojos (muestre el lado rojo); otros lados todos blancos (muestre él lado blanco); y algunos lados, mitad rojo y mitad blanco (muestre el lado rojo y blanco) Mira como junto los cubos para armar algo (Arme el modelo lentamente). Ubique dos cubos més enfrente del nifio, seftale el modelo y diga: Ahora arma uno igual al mio. Empieza. Enel item 1 (con dos cubos), el entrevistador usa dos cubos para mostrar el modelo; io deja sobre la mesa y |e da otros dos cubos al nifio para que reproduzca el modelo que hizo el entrevistador En el item 2 (con cuatro cubes), el entrevistador usa cuatro cubos para mostrar el modelo; deja e! modelo armado y le da otros cuatro cubos al nifio para que reproduzca el modelo que hizo el entrevistador En el item 3 (con cuatro cubos), el entrevistador usa cuatro cubos, le muestra al nifio el modelo del Cuaderno de Estimulos y lo arma teniéndolo a la vista; luego desarma el modelo y le da esos mismos cuatro cubos al nifio para que reproduzca el modelo que se ve en el Cuaderno de Estimulos Un nifio de 6 6 7 afios comienza por el item 4 = Si realiza bien el intento 1 del Item 1, se prosigue con el item 2 (intento 1) => Si realiza mal el intento 1 del item 1, se le muestra la forma correcta y lo intenta por segunda vez. = Si realiza bien el intento 2 del item 4, se prosigue con el item 2 (intento 1) = Si realiza mal el intento 2 del item 1, se le muestra la forma correcta y se prosigue con el item 2 (intento 1) = Si realiza bien el intento 1 del item 2, se prosigue con el item 3 (intento 1) => Si realiza mal el intento 1 del item 2, se le muestra la forma correcta y lo intenta por segunda vez. => Si realiza bien el intento 2 del item 2, se prosigue con el item 3 (intento 1) = Si realiza mal el intento 2 del item 1, se le muestra la forma correcta y se prosigue con el item 3 (intento 1) => Si realiza bien el intento 1 del item 3, se prosigue con el item 4 => Sirealiza mal el intento 1 del item 3, se le muestra la forma correcta y lo intenta por segunda vez. . = Sirealiza bien el intento 2 del item 3, se prosigue con el Item 4 => Sirealiza mal el intento 2 del item 3, se alcanza el criterio de interrupcién (3 puntuaciones consecutivas de 0) y se pasa al siguiente subtest. Un entrevistado de 8 a 16 afios, empieza por el item 3 => Sirealiza bien el intento 1 del item 3, se prosigue con el item 4 => Sirealiza mal el intento 1 del item 3, se le muestra la forma correcta y lo intenta por segunda vez, => Si realiza bien el intento 2 del item 3, se cumple el criterio para ta retrogresién (0 6 4 en alguno de los dos primeros items administrados) y se administran los items 2 y 1 (secuencia inversa) = Sirealiza mal el intento 2 del item 3, se Je muestra la forma correcta de hacerlo y, coro también se cumple el criterio para la retrogresiGn (0 6 1 en alguno de los dos primeros iterns administrados), se administran los items 2 y 1 (secuencia inversa) = Sien la secuencia inversa los items 2 y 1 son respondidos correctamente en el primer intento, se anotan 2 puntos para cada uno y se prosigue con el {ten 4 => Si en la secuencia inversa los items 2 y 1 no son respondidos correctamente en el primer intento, se administra el intento 2 de cada uno de ellos, => Sial menos uno de los items 2 y 1 (segundo intento) recibié una puntuacién de 1, se prosigue con el item 4 y los siguientes hasta alcanzar el criterio de interrupcién (3 puntuaciones consecutivas de 0) = Si en el segundo intento de los items 2 y 1, @! nifio no responde correctamente, se anota 0 para cada uno de ellos. Dado que se alcanz6 el criterio de interrupcién (3 puntuaciones consecutivas de 0), se interrumpe la administracién y se pasa al siguiente subtest 2. SEMEJANZAS 1) Tiene regla de retrogresién 2) Se interrumpe luego de 5 errores consecuttivos 3) Se pueden repetir la consiga y los items tantas veces como sea necesario 4) Todas las edades comienzan por el item de Muestra 5) Los items 4 y 2 son de aprendizaje, por eso tienen ayudas (decirle zqué son los dos? / darle la respuesta si no lo sabe) Situaciones de administracién: Consiana: Ahora, voy a decir dos palabras y debes decirme en qué se parecen. = Si un entrevistado contesta bien al item de Muestra (rojo — azul), prosiga con el punto de inicio para cada edad: item 7 (6 a 8 afios), el item 3 (9 a 11 afios) o el flem 4 (12 a 16 afios) => Si un entrevistado contesta mal al ftem de Muestra (rojo ~ azul), digale la respuesta correcta y prosiga con el item de inicio seguin la edad = Si un nifio de 6 a 8 afios responde mal a los items 1 y/é 2, usted debe decirle cual es la respuesta correcta y proseguir con los siguientes items hasta cumplir con el crterio de interrupcién _ = Siun entrevistado mayor de 9 afios contesta mal a cualquiera de los dos primeros items de inicio para su edad, administre los anteriores en secuencia inversa hasta obtener dos puntuaciones consecutivas perfectas (de 2 puntos) = Siena secuencia inversa logra dar 2 respuestas perfectas, prosiga con el item correspondiente segun el punto de inicio por edad. Por ejemplo, si un nifio de 9 afios da una respuesta de 2 puntos al item de inicio (tam 3: manzana - banana) y otra de 1 punto al item 4 (camisa — zapato), el entrevistador debe administrar la secuencia inversa: item 2 (lapiz - lapicera) e item 1 (leche - agua). Si da dos respuestas perfectas, entonces continda con el item 5 (gato — ratén), Si da dos respuestas incorrectas se cumple el criterio de interrupcién (3 puntuaciones consecutivas de 0) y se da por conciuido el subtest 3. RETENCION DE Diciros No tiene regia de retrogresién ) Todas los items estén compuestos por dos intentos Na ) Se interrumpe luego de fallo en ambos intentos del item ) Nunca se debe repetir los digitos por segunda vez sino pasar el otro intento o al siguiente item so ) En todas las edades se comienza por el item 1 8) Los digitos deben ser dichos 1 por segundo sin entonacién 6) Solo en el caso de Orden inverso se brinda un ejemplo con la respuesta correcta 7) Si el nifio se equivoca, digale con suavidad: No, no es asi Consianas Orden Directo Voy a decirte algunos numeros. Escucha atentamente y cuando haya terminado, repitelos en el mismo orden. Orden Inverso Ahora voy a decir algunos nimeros mds, pero esta vez, cuando yo termine, quiero que los digas al revés. Si digo 8 - 2 zqué tendrés que decir? 4, CONCEPTOS 1) Tiene regla de retrogresién 2) Se interrumpe luego de 5 errores consecutivos 3) Los items A y B son para aprender la tarea y, cuando el nifio, da la respuesta se le solicita que diga porqué cio tal respuesta, En ninguno de los siguientes items se pide el porqué de la respuesta 4) Una vez que se dice la consigna, se dan alrededor de 30 segundos para obtener la respuesta pero hay que ser flexible con el tiempo. Si es evidente que el nifio esta pensando su respuesta, otérguele mas segundos 5) Las respuestas se califican como 1 (correctas) 6 0 (incorrectas 0 no respondidas) 6) Sielentrevistado da més de una respuesta, digale que debe elegir solo una 7) El entrevistado puede indicar su respuesta sefialando o diciendo el numero. Si dice una palabra confusa, pedirle que sefiale de qué dibujols se trata 8) Las respuestas correctas estén indicadas en la Hoja de Registro con nimeros en color y mas grandes Consiana: Mira aqui arriba (seftale la primera file). Mira aqui abajo (sefiale la segunda fila). Elige un dibujo de aqui (sefiale /a primera fila) que vaya con un dibujo de aca (sefiale la segunda fila). = Para todas las edades comience con los Items de muestra A y B. En todos los casos, si el entrevistado da respuestas incorrectas, digale la respuesta correcta y prosiga con los correspondientes al punto de inicio de cada edad => Siun entrevistado mayor de 9 afios contesta mal a cualquiera de los dos primeros items de inicio para su edad, administre los anteriores en secuencia inversa hasta obtener dos puntuaciones consecutivas perfectas (de 1 punto). = Por ejemplo, si un nitio de 9 afios da una respuesta de 1 punto al {tem de inicio (item 5) y otra de 0 punto al item 6, el entrevistador debe administrar la secuencia inversa: items 4, 3, 2y 1. Si da dos respuestas correctas y consecutivas, entonces se continiia con el item 7 (gato — raton). Sino puede hacerlo se cumple el criterio de interrupeién (5 puntuaciones consecutivas de 0) y se da por concluido el subtest 5. CLAVES 1) No tiene regla de retrogresion 2) Se cronometra el tiempo: 120” para Claves A y 120"para Claves B 3) Los entrevistados completan primero los items de muestra. Aqui NO se cronometra el tiempo. Luego, completa los items del subtest en 120” 4) No permita el uso de goma de borrar: 0 corrige sobre el error o continua con el siguiente simbolo 5) No permita que se saltee items o filas. Silo hace, indiquele que los complete en el orden en que estén, de izquierda a derecha 6) Se interrumpe la administracién a los 120” o si, luego de la explicacién de la tarea, es evidente que @l nifio no comprende lo que debe hacer Consiana — Claves A (6-7 afios) Aqut hay algunas figuras con simbolos adentro. Cada figura tiene su propio simbolo (sefiale cada figura). Sefiale los items de Muestra y diga: Aqui hay algunas figuras vacias. Las vas a llenar de esta manera. Sefiale el primer Item de Muestra (circulo) y diga: Mira, aqui hay un circulo, Este circulo de aqui arriba (sefiale el citculo en la clave) tiene dos rayas que van de esta manera. Entonces, hago dos rayas en el circulo de esta manera (dibuje las lineas en el circulo).. Repita el mismo tipo de explicacién para el segundo Item de Muestra (Ia estrella). Luego, entréguele al entrevistado un lapiz sin goma y diga: Ahora haz éstos (sefiale los Items de Muestra restantes). Detente cuando llegues a esta linea (sefiale la linea que separa los Items de Muestra del subtest). Deje que el entrevistado trabaje solo en los Items restantes. SI completa los {tems de Muestra correctamente, elogie su desempefio diciendo: Muy bien, y luego, Ahora ya sabes cémo hacerlos. Si el entrevistado comete un error, corrijalo en el momento. No empiece con la administracién hasta que el entrevistado haya comprendido la tarea. Cuando yo diga “Ya”, haz esto del mismo modo. Comienza aqui (sefale 61 primer item) de manera ordenada y sin saltearte ninguno. Trabaja Jo mas répido que puedas, sin cometer errores, hasta que te diga que pares. 2Estés listo? Consigna ~ Claves B (9-16 afios) Mira estos recuadros. Cada recuadro tiene un nuimero en la parte de arriba (recorra con el dedo los niimeros del 1 al 9) y una marca especial en la parte de abajo (recorra con el dedo los simbolos.) Cada numero tiene su propia simbolo (sefiale el 1 y su simoolo, luego el 2 y su simbolo,) Sefiale los items de muestra y diga: Aqui los recuadros tienen ndmeros en la parte de arriba pero estén vacios en la parte de abajo. Tienes que dibujar debajo de cada numero el simbolo que le corresponde. Seffale e! primer [tem de Muestra (2) y luego la clave para mostrarle el simbolo que le corresponde, Diga: Aqui hay un 2. Al 2 le corresponde este simbolo, Asi que dibujo este simbolo en el recuadro vacio (dibujelo). Repita la misma explicacién para el segundo y tercer Item de Muestra (1) y luego la clave para mostrarle el simboto Diga la consigna y proceda tal como se explica en Claves A para la administracién de los items de Claves B 6, VOCABULARIO 1) Tiene regla de retrogresién y puntos de inicio distintos segtin la edad (ver Hoja de registro) 2) Se interrumpe luego de § errores consecutivos 9) Hay Items gréficos e items verbales 4) Se administran los items verbales en el punto de inicio correspondiente segiin la edad. Los items gréficos sirven para la retrogresién en caso de fallo en alguno de los dos primeros items verbales 5) La presentacién de los items verbales es oral para los nifios de 6-7 afios. Para los de 9 afios 0 mayores, la presentacién es oral y visual: se dice la palabra y se muestra la palabra escrita tal como figuran en el Cuademo de estimulos 6) En caso de respuestas marginales, muy generales, funcionales o gestuales, puede preguntar al entrevistado que las aclare tantas veces como considere necesario 7) Puede repetir los items tantas veces como sea necesario 8) Sila respuesta es un gesto pero el nifio no brinda una respuesta oral después de ser preguntado, la respuesta gestual no se considera valida 9) Ante respuestas “contaminadas" contextualmente (por ejemplo, para el item ladrén que un nifio diga “a mi tia un ladrén le sacé la cartera’), respetar el sentimiento del nifio pero explicarle que trate de decir qué es lo que significa esa palabra Consiana - Items ardficos Sefale el dibujo en la pagina y diga: ¢Qué es esto? Corisigna - items verbales Voy a decir algunas palabras. Escucha atentamente y dime lo que significa cada palabra. => Ejemplo de retrogresién. Si un nifio de 9 afios da una respuesta de 2 puntos al item de inicio {item 7 “reloj") y otra de 1 punto al item 8 ("ladrén’), el entrevistador debe administrar la secuencia inversa: items 6, 5 y 4. Sida dos respuestas correctas y consecutivas, entonces se contintia con el item 9 (aterrador). Sino puede hacerio, continuar con los items 3, 2 y 1 hasta que dé o dos respuestas correctas y consecutivas 0 se cumpla con el criterio de interrupcién (5 puntuaciones consecutivas de 0). 7. LETRAS Y NUMEROS 1) No tiene regla de retrogresién 2) Tiene Items de eliminacién, que se aplican a nifios de 6 y 7 afios (contar hasta cinco, decir las letras del abecedario hasta la c) 3) Todos los items estan compuestos por dos intentos 4) Se interrumpe luego del fallo en ambos intentos del item 5) Nunca se deben repetir los items por segunda vez sino pasar el otro intento o al siguiente ftem 6) En todas las edades se comienza por el item 1 7) Los digitos deben ser dichos 1 por segundo sin entonacién 8) Sielnifio se equivoca, digale con suavidad: no, no es asi 9) La consigna se refuerza en los items 4 (luego del primer intento), 4 (luego del segundo intento) y 5 (luego de! primer intento), si es que el entrevistado no ordena bien la secuencia Consigna: Item de Muestra Ahora, voy a decir un grupo dé nimeros y letras. Después que los diga, quiero que me repitas primero los nuimeros, en orden, empezando por el ntimero menor, Después dime las letras en orden alfabético. Por ejemplo, si digo A - 1, tt debes decir 1 - A. El ntimero va primero, después la letra. Practiquemos: A Sila respuesta es correcta (2- A), administre el intento 2. Sila respuesta es incorrecta (por ejemplo, A-1), diga: No est muy bien, Dije A - 2, Deberias decir 2 - A. El numero va primero, luego la letra, Intentémosio de nuevo: A - 2, Independientemente de la respuesta del entrevistado, prosiga con el intento 2. Proceda de la misma manera que para el intento 1. Pase al Item 4 Consigna {tems 1.42 Diga, Ya practicamos, ahora intentemos con algunos més. Recuerda decir primero los ntimeros, en orden. Luego di las letras en orden alfabético. Prosiga al tem 1 y continde con la administracién hasta que se cumpla el criterio de interrupcion. Consigna Items 3a 10 Diga: Ahora intentemos algunos con més ntimeros y letras. Si digo 2- C - 3, deberias decir 2-3.C, Recuerda decir los numeros primero en orden, luego las letras en orden alfabético. Prosiga con el Item 3 y continde con fa administracién hasta que se alcance el criterio de interrupoién, RECORDAR REFUERZO DE CONSIGNA EN ITEMS 1, 4 y 5 8, MATRICES 1) Tiene regia de retrogresién 2) Se interrumpe luego de obtener cuatro puntuaciones consecutivas de 0, 6 de 4 puntuaciones de 0 en cinco items consecutivos (por ejemplo, item 150; item 2=0; item 31; item 4=0 e Item 5=0). 3) Hay puntos de inicio distintos segiin edad (ver hoja de registro) 4) Si el entrevistado da més de una respuesta, diga: sélo hay una respuesta Correcta, Elige la mejor. 5) Todas las edades contestan los Items de muestra A,B y C. En éstos, si la respuesta es incorrecta, se le dice cud es la correcta 6) En la Hoja de Registro, las respuestas correctas estén impresas en color, en un tamafio més grande que el resto. Consigna £Cual de estos dibujos de aqui (sefiale las opciones de repuesta) Irfa aqui? (Sefiale el recuadro con signo de interrogacién) 9, COMPRENSION 4) Tiene regla de retrogresién 2) Se interrumpe luego de obtener cuatro puntuaciones consecutivas de 0 3) Hay puntos de inicio distintos segtin edad (ver Hoja de Registro) 4) Siel nifio no da una buena respuesta en el item 1, se le dice la respuesta correcta. En ningin ‘otro item puede hacerse esto 5) Los items marcados con asterisco (*) requieren que el entrevistado solicite al nifio otras ideas generales en su respuesta 6) El entrevistador puede pedir tantas aclaraciones como le parezca en relacion a las respuestas del nifio que reflejan un conocimiento bien orientado de la pregunta 7) Sila respuesta es claramente incorrecta NO pida una segunda respuesta Consigna Ahora voy a hacerte algunas preguntas, y me gustaria que me digas las respuestas. 10, BUSQUEDA DE SiMBOLOS 4) No tiene regia de retrogresién 2) Se cronometra el tiempo: 120” para Busqueda de Simbolos A (6 y 7 afios) y 120"para Busqueda de Simbolos B (8 y 16 afios) 3) Los entrevistados completan primero los items de muestra. Aqui NO se cronometra el tiempo. Luego, completa los items del subtest en 120" 4) No permita el uso de goma de borrar: 0 corrige sobre el error 0 contintia con el siguiente item 5) No permita que se saltee items. Si lo hace, corrijalo inmediatamente e indiquele que complete el siguiente, en el orden en que se presentan 6) Se interrumpe la administracién a los 120" 0 si, luego de la explicacién de la tarea, es evidente que el nifio no comprende lo que debe hacer 7) Hay items de muestra items de practica para familiarizar al nifio con la tarea Corisigna - items de Muestra Mira estas figuras (seflale a to largo del primer Item de Muestra). Esta figura de aqui (sefiale el simbolo modelo) es igual a esta figura de aqui (sejiale el simbolo correspondiente en el grupo de busqueda), por eso marcaré el casillero S| de esta manera (dibuje una linea diagonal a través del casillero det Sl), Sefiale el segundo Item de Muestra y diga: Ahora mira estas figuras. Esta figura de aqui (sefiale el simbolo modelo) no esté en estas figuras de acd (sefiale el grupo de bésqueda), por eso yo marcaré el casillero NO asi (dibuje una linea diagonal a través del casillero del NO. Silla figura de aqui (sefiale el simbolo modelo) es igual a cualquiera de estas figuras de aqui (sefiale el grupo de busqueda) tienes que marcar el casillero del Si, y marcar el casillero del NO si la figura no es igual a ninguna de ellas, zEntiendes? Si es necesario expliquelo nuevamente. Consigna [tems de Practica Ahora haz estos de aqui. Adelante. (Muestre los [tems de Practica) EI primer ftem de Practica contiene un simbolo que es igual a otro del grupo de Sila respuesta es correcta, por cada Item de Préctica completado correctamente, diga: Sio Muy bien. Luego diga: Ahora sabes cémo hacerlos. Prosiga con los items del Tast. ‘Sila respuesta es incorrecta, corrija inmediatamente el error, como se describe: Eso no esta muy bien. Mira aquf (sefiale el simbolo modelo). Aqui est la figura, Ahora mira aqui (sefiale el simbolo coincidente en el grupo de biisqueda), Aqui esta la misma figura. Las figuras son iguales, por eso deberias marcar el casillero del SI. Consiana - items de Muestre el Cuaderillo de Respuestas en el lugar correspondiente y diga: Cuando yo diga “Ya”, haz éstos de la misma manera que los anteriores. Comienza aqui (sefiale el primer item del subtest en la pagina, a la izquierda del entrevistado), hazlo uno a uno en orden, sin saltearte ninguno. Trabaja tan répido como puedas sin cometer errores. Cuando termines la primera pagina, haz la segunda y luego la pagina siguiente (de manera breve muéstrele la tercera pagina de items al entrevistado). ¢Estds preparado? Si es necesario dé mas explicaciones. Luego diga: Ya, Comience a cronometrar. PROCEDA DE LA MISMA MANERA PARA BUSQUEDA DE SIMBOLOS B. | 11. COMPLETAMIENTO DE FiGURAS 1) Tiempo limite para cada item: 20” 2) Regla de retorgresién a partir de los 9 afios 3) Se interrumpe luego de 6 errores consecutivos 4) Todos los entrevistados comienzan por el item de Muestra (Lapiz). Si el nifio se equivoca, digale y sefidlele la respuesta correcta y continte con el item de inicio correspondiente a su edad (Ver Hoja de Regsitro) 5) Los items 1 y 2 son de aprendizaje. Corrijalo si el entrevistado da una respuesta incorrecta 0 no responde dentro de los 20 segundos. No le brinde mas ayuda en este subtest, 6) Pidale aclaracién diciendo Enséfiame a qué te refferes ante respuestas confusas o ambiguas, tantas veces como sea necasario 7) Pero solo una vez, para las siguientes situaciones ~ Sil nifio sélo menciona el objeto dibujado en lugar de la parte faltante, diga: Si, pero equé falta? Si el entrevistado menciona una parte que esté fuera de la pagina, diga: Algo falta en el dibujo. .Qué es lo que falta? Si el entrevistado menciona una parte que falta que no es fundamental, Si, pero Zcual es la parte més importante que falta? £) Las respuestas que requieren comentarios especificos estén identificadas con un asterisco (*) 8) Si el entravistado no da una respuesta dentro de los 20”, pase al siguiente item Consiana: Voy a mostrarte algunos dibujos. En cada dibujo falta una parte. Mira cada dibujo atentamente y dime qué le falta. 12. ANIMALES 1) No tiene regia de retrogresién 2) Se cronometra el tiempo: 45” para la Parte 1 y 45" para la Parte 2 3) No hay puntos de inicio por edad 4) Hay Items de Muestra y de Practica. Los entrevistados completan primero los items de préctica. Aqui NO se cronometra el tiempo. Luego, completa los items del subtest en 45” (para cada Parte) 5) No permita el uso de goma de borrar: o corrige sobre el error 0 continua con la tarea 6) Indiquele que tiene que hacer una linea, o tachar o hacer una marca sobre los dibujos de animales. DELE UN LAPIZ ROJO PARA HACERLO. 7) No administre el subtest hasta que el nifio o adolescente entienda lo que tiene que hacer Consigna Item de Muestra Ubique e! Cuadernillo de Respuestas 2 frente al entrevistado, mostrandole sélo el Item de Muestra y el [tem de Practica en la portada, Sefiale de izquierda a derecha la fila de animales y diga: Mira esta fila. Son todos animales. Seffale el {tem de Muestra y diga: Mira esta fila, Aqu! hay animales y otros objetos. Voy a dibujar una raya encima de cada animal. No voy a dibujar ninguna raya encima de otra cosa (dibuje fas lineas a través de ambos animales). Prosiga con la practica. Consigna Item de Practica Entréguele un lpiz rojo sin la goma, sefiale el Item de Practica y diga: Ahora haz éstos de aqui, Dibuja una linea encima de cada animal. No dibujes una linea sobre nada mas. Sila respuesta es correcta [marca 4 animales], digale: Si o Muy bien por cada animal marcado de manera correcta. Luego, diga: Esta bien. Ya sabes cémo hacerlo, Prosiga con el Item 1 Sila respuesta es incorrecta {marca menos de 4 animales o marca un objeto), corrja el error inmediatamente como se detalla a continuacién: Si el nifio 0 adolescente no marca un animal, diga: Eso no estA muy bien. Aqui hay un animal (sefiale el animal que falta). Dibuja una raya sobre cada animal. Si el entrevistado marca un objeto en lugar de un animal, diga: Eso no esta muy bien. Mira aqui (sefale el error), Esto no es un animal (sefiale los animales que estan al comienzo de la pagina). Deberias marcar s6lo a los animales. No marques nada mas. Corisignas Parte 1 (Animales al Azar) y Parte 2 (Animales ordenados) Vaya a la Parte 1 en el Cuademillo de Respuestas 2, muestrs ambas paginas al nifio diga: Cuando yo diga “Ya”, dibuja una raya sobre cada animal, lo mas rapido que puedas, tratando de no cometer ninguin error. Dime cuando termines. Estas listo? Expliquelo de nuevo si es necesario. Luego, diga: Ya. Comience a cronometrar y deje pasar 45 segundos. Proceda de la misma manera para la Parte 2. 13. INFORMACION 1) Tiene regia de retrogresin 2) Se interrumpe luego de obtener cinco puntuaciones consecutivas de 0 3) Hay puntos de inicio distintos segtin edad (ver Hoja de Registro) 4) Los [tems 1 y 2 son de aprendizaje. Cortija al entrevistado si da una respuesta incorrecta. No brinde més ayuda en este subtest. 5) Las respuestas en las que se requiera alguna comentario espectfico estan identificadas con un asterisco (*). 6) Lea textualmente cada item. Cada item puede repetirse tantas veces como sea necesario pero de ningtin modo altere el orden de las palabras. 7) Sila respuesta dada no es clara o demasiado ambigua para otorgarle puntuaci6n,o esta seguida por una (P) en los ejemplos de respuestas, diga: 2A qué te refieres? o Dime algo mas de esto. 8) Sila respuesta sugiere que el entrevistado escuché erréneamente la palabra le(da y por ejemplo; define facil en lugar de fosil, repita el item enfatizando la palabra mal ofda. Consigna Para presentar el subtest, diga: Voy a hacerte algunas preguntas y me gustaria que me las contestaras. Pase al préximo punto de inicio. 14, ARITMETICA 1) Tiene regla de retrogresién 2) Se interrumpe luego de obtener cuatro puntuaciones consecutivas de 0 3) Hay puntos de inicio distintos segiin edad (ver Hoja de Registro) 4) Los {tems 4, 2 y 3 son de aprendizaje. Corrija al entrevistado y brindele toda la ayuda necesaria si da una respuesta incorrecta en alguno 0 todos ellos. No brinde mas ayuda en este ‘subtest. 5) Un item puede repetirse sélo una vez y no debe parar de cronometrar durante la repeticién del item. El cronometraje siempre comienza al final dle la primera lectura del item y continua hasta que el entrevistado responde o hasta que hayan transcurrido los 30 segundos. 6) Los Items 4 a 5 se presentan con su correspondiente dibujo en el Cuaderno de Estimulos. Léale y muéstrele al entrevistado cada item. Los {tems 6 a 34 no tienen dibujos y se le len literalmente al entrevistado, 7) El entrevistado no puede usar un lapiz 0 papel para ningtin item, pero no lo desaliente si escribe sobre la mesa con un dedo. 8) Si el entrevistado cambia una respuesta de manera espontanea dentro del limite de tiempo, otorgue la puntuacién a la segunda respuesta. Si no indica cual de las respuestas as la elegida por é!, diga: Ti has dicho [Inserte la respuesta del entrevistado] y [Inserte la respuesta de! entrevistado]. 2A cudl te refieres? Conceda puntos a la eleccién final que realice el entrevistado. ‘onsigna Item: izaje (Pdjaros Cuenta estos (pajaros/ pollitos/ arboles) con el dedo. Cuéntalos en voz alta para que yo pueda oirte. Otdrguele 30 segundos para que responda. Si la respuesta es correcta, diga: Probemos con otro. Prosiga con el praximo item que corresponda, si no se cumple el criterio de interrupcion. Si la respuesta es incorrecta (o no obtiene respuesta), diga: Esto no esté muy bien, Mirame y esctichame con atencién. Sefiale cada uno de los dibujos (aproximadamente uno por segundo) de izquierda a derecha del entrevistado mientras cuenta en voz alta, luego dig: pajaros, Probemos con otro. Proceda de la misma manera para ‘pollitos” y “ Consigna {tem 4: Mariposas 7 Vaya al Item 4 del Cuaderno de Estimulos y diga: gCuantas mariposas (sefiale las mariposas) y langostas (sefiale las langostas) hay en total en el dibujo? Otdrguele 30 segundos para que el entrevistado responda. No lo ayude mas. Tanto si la respuesta es correcta [9] como si no fo es, prosiga con el préximo item que corresponda, en tanto no se cumple con el criterio de interrupeién. Siel nifio no da una respuesta de 1 punto, brindele la respuesta correcta. Consigna item 5: Conejo Vaya al tem 5, sefiale la pagina y diga: ¢Cuantas zanahorlas (sefiale las zanahorias) quedaran si cada conejo (sefiale los conejos) se come una? Otdrguele 30 segundos para que el entrevistado responda. No lo ayude mas. Si la respuesta es correcta [2 0 incorrecta, prosiga con el préximo item que corresponda, en tanto no se cumpla con el criterio de interrupcién Consigna Items 6 a 34 Retire el Cuaderno de Estimulos de la vista del entrevistado. Léale de manera literal cada item del Manual de Administracin y Puntuacién. Puede repetir cada item sélo una vez. No lo ayude mas. 15. ADIVINANZAS 4) Tiene regla de retrogresién 2) Se interrumpe luego de obtener cinco puntuaciones consecutivas de 0 3) Hay puntos de inicio distintos segin edad (ver Hoja de Registro) 4) Todos os entrevistados contestan los Items de Muestra A y B. Si el entrevistado se equivoca, brindele la respuesta correcta en cualquiera de ellos. No brinde mas ayuda 5) Cada item tiene una, dos 0 tres pistas. Las pistas para todos los items aparecen en la Hoja de *Registro. 6) Al comienzo de cada item, indique al nifio que comenzaré un nuevo item Administrar diciéndole: Probemos con otro. Permita que el nifio conteste en aproximadamente 5 segundos después de que se ofrece cada pista. 7) Para este subtest, puede repetir cada pista sdlo una vez. Esta repelicion puede proporcionarse a pedido del nifio o si pasaron 5 segundos sin que haya dado alguna respuesta Dé 5 segundos adicionales para que el nifio responda después de una repeticion. Si el nifio no contesta 0 responde de manera incorrecta, presente la proxima pista si corresponde o pase al siguiente item segtin el caso. 8) Las respuestas correcta dadas después de los 5 segundos se puntian como correctas 9) Cuando se presentan items con dos o tres pistas, siempre se deben repetir las pistas anteriores a medida que se agregan nuevas pistas. Las pistas siguientes en un item se crean agregando informacion mas detallada sobre las pistas anteriores. Consigna Items de Muestra A (Perro) y B (Escoba) Diga: Vamos a jugar a las adivinanzas. Dime en qué estoy pensando. Es un animal que hace “Guau”’... .qué es? (Dele aproximadamente 5 segundos para responder.) Si la respuesta es correcta [Perro], diga: Correcto. Un perro es un animal que hace “Guau”. Probemos con otro. Administre el Item de Muestra B. Si la respuesta es incorrecta, diga: Es un perro. Un perro es un animal que hace “Guau". Probemos con otro. Administre el [tem de Muesira B. Sino obtiene respuesta, repita la pista y dele 5 segundos adicionales aproximadamente para que responda. Si el nifio atin no contesta o contesta de manera incorrecta, diga: Es un perro. Un perro es un animal que hace “Guau”. Probemos con otro. Proceda de la misma manera para el Item de Muestra B. Consigna Items 1-24 Recuerde al nifio o adolescente que se administraré un nuevo item diciéndole: Probemos con otro, 4° PASO. Registrar hora de finalizacién de la administraci6n Cerrar la actividad agradeciendo la colaboracion y dar el obsequio al antrevistado INTERPRETACION DEL WISC IV: Pasos recomendados para facilitar el trabajo con las puntajes. Paso 1: Determinar si el CIT es una medida fiable de su inteligencia. {La magnitud de la diferencia es menor a 1.5 desviaciones esténdar (<23 puntos]?. Sila respuesta es Sf, el CIT puede interpretarse como un estimado confiable y valido de la capacidad intelectual general del considera un puntaje UNITARIO. fo, por lo tanto se CI MAYOR PUNTAJE, CIMENOR PUNTAJE DIFERENCIA | VALOR CRITICO ES UNITARIO? 23 Paso 2: En caso de que el CIT no sea interpretable, comprobar si el indice de Capacidad Global (ICG) puede emplearse para resumit Ia capacidad intelectual general del sujeto evaluado, Para ello debe calcularse la diferencia entre el ICV y el IRP y comprobar que sea una valor unitario, icv IRP DIFERENCIA | VALOR CRITICO GES UNITARIO? 23 ELICG se calcula mediante la conversién de la suma de ICV e IRP mediante la tabla F1 del libro: Claves para la Evaluacién del WISC IV de Flanagan y Kaufman. Paso 3: Comprobar si cada uno de los cuatro indices es unitario. Para ello, la diferencia entre la puntuacién escalar mas alta y la més baja de las subpruebas de cada (ndice debe ser menor a5. je Escalar | Pje Escalar Vau 1 ee mn one ace GES UNITARIO? iv 5 IRP 7 Imo F Ive 5 Paso 4: Sélo con los Indices Unitarios, determinar fortalezas y debilidades, 4a- Determinar los puntos fuertes y débiles normativos en el perfil de puntuaciones compuestas. INDICE cr Pto débil Dentro de Pto fuerte INTERPRETABLE Normativo<85 | _ limites Normativo> 115 4b- Determinar puntos fuerte y débiles personales en el perfil. Calcular la media de los {ndices del nifioy redondear al decimal mas cercano. Observar que todos los indices {interpretables y no interpretables) se incluyen en el célculo de la media Indice Cl | Mediadelos4 | Diferencia ala Valor Punto fuerte o débil Interpretable {indices | __media Critico™ personal *VALOR CRITICO para que una diferencia sea significativa, en las edades de 6 a 16 afios* 6 | 7 | 8 [9 | 1 | 4 | a2 [a3 [a4 [ as | 16 ow | 12 [112 [101 | 96 | a9 | 94 | a9 | 94 | 97 | 87 | 105 rp | 109 | 98 | 94 | 95 | 93 | 101 | 105 | 108 | 112) 91 | 9,7 mo | 11,7 | 104 | 121 | 95 | 97 | 41 | 147 | 102 | 107 | 11 | 114 ve | 123 | 11,3 | 125 | 118 | 113 | 146 | 12,2 | 116 | 12,2 | 111 | 119 Datos calculados por TEA EDICIONES a partir de los datos normativos Libro: Claves para la Evaluacién del WISC IV de Flanagan y Kaufman (Tabla 4.3) 4c- Determinar la frecuencia de puntos débiles o fuertes en la poblacién general En este paso comprobamos si las fortalezas y debilidades personales son poco comunes (tasa base < 10%) en la poblacién general Indice | Diferencia dela media | PFPo Valor | infrecuente Si/NO PDP critica cy 2155 RP 215 MT 3163 ve 3isa Paso 5: Determinar si algunos de los {Indices Interpretables es un Hito destacable (HD] 0 un interés prioritario (IP), Un fndice que sea tanto una Fortaleza normativa como una Fortaleza personal infrecuente debe identificarse como un Punto o Hito destacable, Un Indice que representa tanto una debilidad normative como una debilidad personal infrecuente debe identificarse como un Punto de Interés Prioritario COMPARACIONES CLINICAS PLANIFICADAS. De acuerdo a la teoria CHC se definen habilidades 0 conjuntos clinicos que son evaluados a través de las pruebas del WISC IV. Estos conjuntos clinicos son 8: Razonamiento fluido (Gf), Procesamiento Visual (Gv), Razonamiento Fluido Verbal ( Gfv), Razonamiento fluido no verbal (Gfnv), Conocimienta lexical (Gc cp), Informacién General, (Gc Ig) Memoria a corto plazo (Ge mep), Memoria a Largo Plazo (Gc mip). Asimismo. Pueden compararse entre s{ para un andlisis del perfil neuropsicoldgico del examinado, Razonamiento Fluido (Gf) Conceptos, Matrices y Aritmética Operaciones mentales que realiza un individuo frente a tareas novedosas que no pueden realizarse de forma automdtica: —relaciones, extrapolaciones, reorganizaciones conceptuales, razonamientos inductivo y deductivo. Procesamiento Visual (Gv) Cubos y Figuras Incompletas Capacidad de generar, percibir, analizar, sintetizar, almacenar, recuperar, manipular, transformar y pensar con patrones y estimulos visuales. Razonamiento Fluido verbal (Gf-v) | Semejanzas y Adivinanzas ‘Amplitud y profundidad que tiene una persona sobre el conocimiento acumulado de una cultura as{ como su uso efectivo, Razonamiento Fluido no verbal (Gf-nv) Matrices y Conceptos Capacidad de razonamiento fluido en pruebas visuales y que no requieren del uso del lenguaje expresivo. Supone una medida de Gf sin influencia del lenguaje. Conocimiento de palabras (Ge-cp) Vocabulario y Adivinanzas Extensién del vocabulario. Correcto significado de! las palabras que conoce, Informacién General (Gc-lg) Comprensién e Informacién Rango de conocimiento general, amplitud de) conocimientos que domina una persona. Memoria a Largo Plazo (Mip) Vocabulario e informacién Capacidad o eficiencia para almacenar informacién © para recuperar de nuevo la almacenada anteriormente cuando ha pasado algiin tiempo. &- Memoria a Corto Plazo (Mcp) Digitos y Letras y Numeros Capacidad para aprehender y retener informacién de modo inmediato y usarla en un tiempo corto (unos pocos segundos). Se trata de un almacén limitado, puesto que la mayorfa de personas sdlo pueden retener pocos elementos de informacién simulténeamente, Es importante determinar si cada uno de estos 8 conjuntos es una entidad aptitudinal unitaria. Para ello se calcula la diferencia entre el puntaje escalar mayor y el menor de cada conjunte clinico. La diferencia encontrada debe ser menor a 5 puntos para considerar a ese conjunto unitario e interpretable y poder compararlo clinicamente con otros conjuntos. Pueden usarse los siguientes cuadros: TEST | escaan ] Pje mayor | Pjemenor | Diferencia fies mes oer, eens PROCESAMIENTO VISUAL (Gv) —Sipes cubos, figuras incompletas t RAZONAMIENTO FLUIDO NO VERBAL FISURAS (Gf-nv) die matrices, conceptos | ——— RAZONAMIENTO FLUIDO VERBAL (GF) AOHINANEES semejanzas, adivinanzas OSSSULARIO) ‘CONOCIMIENTO LEXICAL (Ge Cp) COMPRENSION, vocabulario, adivinanzas I INEORMAGION INFORMACION GENERAL Fae comprensién, informacion eee ‘MEMORIA A LARGO PLAZO (Ge-Mp) vocabulario, informacién MEMORIA A CORTO PLAZO (Ge- Mcp) letras y nimeros, digitos Sélo en aquellos cuadros clinicos que se hayan determinado Unitarlos, se suman las puntuaciones escalares que lo componen, para luego convertirlas en puntuaciones tfpicas o esténdar de acuerdo al apéndice H (Kaufman, Flanagan). Para ello puede usarse el siguiente cuadro que aparece en la pagina siguiente: | = Gf Gu Gty | Gfav | Gecp | Gclg | Ge-MIp | Go-Mcp ‘[cusos SEMEIANZAS DiGiTos CONCEPTOS [claves VOCABULARIO LETRAS Y NUMEROS MATRICES COMPRENSION BUSQUEDA DE SIMBOLOS FIGURAS INCOMPLETAS ‘ANIMALES INFORMACION ‘ARITMETICA ADIVINANZAS SUMAS. PUNTUACIONES TIPICAS (CI) 2 Solo en los conjuntos unitarios puede completar la siguiente tabla: ct__| PERCENTIL 1- Razonamiento Fluide (Gf) 2- Procesamiento Visual (Gv) | 3- Razonamiento Fluido verbal (Gf-v) 4- Razonamiento Fluido no verbal (Gf-nv) 5+ Conocimiento de palabras (Ge-Cp) 6- Informacién General (Ge-Ig) | 7- Memoria a Largo Plazo (Mp) 8 Memoria a Corto Plazo (Mep) Entre aquellos conjuntos unitarios calcular la diferencia entre los grupos en la comparacién. Si la magnitud de la diferencia es igual o mayor que el valor reportado en el siguiente cuadro, entonces es infrecuente. Sila magnitud de la iferencia es menor que la del valor de la tabla, entonces la diferencia es frecuente. RESTADELOS | VALOR | INFRECUENTE | cl cRITICO SI/NO- Razonamiento Fluido (G#) con Procesamiento Visual (Gv) 223 | Razonamiento Fluldo no verbal con Procesamiento Visual (Gv) 1324 Razonamiento Fluido no verbal (Gf-nv) con Razonamiento Fluido 225 verbal (Gf-v) Conocimiento de palabras (Ge-Cp) con Informacion General (Gc-g) 218 ‘Memoria a Largo Plazo (Ge-Mip) con Memoria a Corto Plazo (cg-Mcp) 226 ‘Memoria a Largo Plazo (Mcp) con Razonamiento Fluido verbal (Gf-v) pigs | Realizar hipétesis sobre las diferencias observadas en las comparaciones clinicas de acuerdo a la interrelacién de todos los datos obtenidos del individuo evaluado,

También podría gustarte