Está en la página 1de 16

CAPITULO 2

DESEOS, INCENTIVOS, DECISIONES, Y LA ESCASEZ

En economía nada es gratis. Todo tiene un coste siempre. Por eso no tiene sentido derrochar.

Pero la necesidad de aprovechar los recursos conlleva la obligación de elegir.

Una paradoja muy conocida se pregunta: ¿Dónde debemos invertir los recursos, “en cañones o
en mantequilla”? Si elegimos los cañones, podremos defendernos de los ataques del enemigo,
pero también estaremos peor alimentados, o si elegimos la mantequilla comeremos mejor,
pero también seremos más vulnerables. Así, debemos contemplar todas las ventajas y los
costes sobrevenidos en cada decisión.

Los objetivos de este capítulo son:

1.- Comprender el poder de los incentivos

2.- La importancia de las decisiones

3.- En que consisten los modelos económicos y cuales son sus principales limitaciones

4.- Conocer las principales características de la microeconomía, la macroeconomía y la


economía sistémica.

Los contenidos estudiados son importantes porque se espera que el lector comprenda que la
economía es una ciencia social, pero también una ciencia moral donde, dado que se asume
que los recursos son escasos, hay que tomar decisiones que pueden favorecer a unos y
perjudicar a otros, lo que conlleva una enorme responsabilidad.

2.1. Economía: Una ciencia social y una ciencia moral

Para Thomas Carlyle (1795-1881), historiador del siglo XIX, la economía era una “ciencia
funesta” porque decía que tenia los nada honrosos atributos de ser sombría y oscura, incierta
y vulnerable, y por estar sujeta al punto de vista desde donde se observan los problemas (el
termino lo menciona con el artículo “Ocasional Discourse on the Negro Question”,
publicado .en diciembre de 1849 en Fraser´s Magazine, y en 1851 se reafirma en una
publicación ulterior.

Carlyle siempre creyó la superioridad del hombre blanco por ser el único capaz de alcanzar
grandes proezas.

Es un historiador muy apreciado en lengua inglesa, a pesar de que muchas de sus reflexiones
son descaradamente racistas

Ciertamente, la economía no siempre es exacta porque los humanos tampoco lo son.

Somos seres en un estado de eterna transformación y, dado que la función de la economía es


servirnos y explicar cuestiones sensibles de nuestra naturaleza, no se le puede reprochar su
inexactitud.

Por otra parte, en absoluto es sombría, de hecho, todo lo contrario:

Es una disciplina luminosa, reveladora y cuya existencia resulta fundamental para tratar de
explicar problemas y cuestionamientos a los que se enfrentan los economistas, pero también
otros especialistas de las ciencias sociales, como antropólogos, sociólogos, politólogos,
psicólogos, historiadores, geógrafos, periodistas, publicistas, criminólogos, juristas, o los
diversos estudios de las ciencias empresariales, como físicos, químicos, biólogos, médicos
psiquiatras y veterinarios, entre otros.

El origen etimológico se encuentra en dos palabras: “Casa” y “ley o regla”. Lo que significa que
su principal objetivo es tratar de explicar algunas de las leyes que rigen nuestra existencia en
sociedad.

La economía se interesa en estudiar tanto cuestiones simples y cotidianas que solo afectan a
un reducido grupo de personas como problemas verdaderamente grandes que impactan en el
bienestar de los pueblos.

Que se tenga constancia, el primero que habló sobre estas cosas fue Jenofonte (431 ac a
354ac)

Escritor griego autor de “Economicus”. Una obra de gran repercusión en la sociedad ateniense
de su tiempo y en siglos posteriores gracias a su traducción por Ciceron al latín.

Trata del supuesto dialogo de Sócrates y Critobolo, primogénito de Criton, y donde el filósofo:

1.- Relaciona el concepto de riqueza con el de bienestar antes que con la acumulación de
bienes.

2.- Recomienda moderación en el gasto y trabajo duro como medios para tener una economía
doméstica prospera.

3.- -describe los métodos a los que recurrió Iscómaco para hacer de su mujer una buena
gestora de los recursos familiares incluidos los medios de producción utilizados en la
explotación de la tierra, como la mano de obra esclava.

En la Grecia clásica había dos acepciones para explicar lo que hoy se reconoce como actividad
económica. El objetivo consistió en alcanzar el bienestar, y el dinero era solo un medio para
conseguirlo.

La segunda era la “crematística”, la cual a su vez tenía dos acepciones:

1.- “Crimata” que significa intercambio de bienes

2.- “Ktetike” su significado más amplio, que era el de riqueza, posesión y arte de la
acumulación

Cuando Aristóteles en su ensayo habla sobre la política, acepta la “Crimata” por considerar
justo el intercambio de bienes por dinero entre los que trabajan la tierra y venden el fruto de
su esfuerzo, pero desprecia la “Ktetike” porque en el paso de manos los bienes no se
transforman, solo incrementan su precio como resultado de la especulación

Posteriormente, estas ideas fueron retomadas por Virgilio (70 ac- 19 ac) en “La Eneida” cuando
se lamenta “maldita sed de oro”

Karl Marx (1818-1883) dedicará buena parte de sus esfuerzos a estudiar estas cuestiones y
proponer alternativas y reflexiones filosóficamente interesantes, pero económicamente
desgraciadas.
Ciertamente, desde la Grecia clásica , la economía ha navegado por las celosas aguas de lo
justo y lo injusto, lo correcto y lo equivocado, lo legitimo y lo espurio y los intereses y los
principios.

Desde entonces, seguimos dando vueltas sobre estas disquisiciones.

Por ejemplo, Tomas Moro (1478-1535) publico su famosa “Utopia”. –una obra sobre un
mundo ideal donde mediante el trabajo se satisfacen las necesidades y donde la la libertad y la
felicidad son inmanentes, pero, a diferencia de esta obra, cuya finalidad era trascender en el
mundo de las ideas, “El Principe” de 1532 de Maquiavelo, una obra de filosofía política que
tenia el fin ultimo de llevar las ideas a la práctica, en la que el autor tenía tan interiorizada la
sentencia de que “El hombre es el lobo del hombre” (Maxima que erróneamente era atribuida
a Thomas Hobbes, porque originariamente era de Plauto.

ANALISIS ECONOMICO POSITIVO Y NORMATIVO

En 1953 Milton Friedman (1912-2006) publicó “La metodología de Economía Positiva”

Una visión complementaría a la escrita por John Neville Keynes (1852-1949) padre de John
Maynard Keynes, donde se indica que la economía es una ciencia positiva. Un cuerpo de
conocimiento concerniente a lo que es, y una ciencia normativa u ordenadora, un arte, un
sistema de reglas para la consecución de un fin dado.

Keynes padre y Friedman coinciden en que es inevitable la confusión entre economía positiva y
normativa, y por ello se dan a la tarea de marcar ciertas líneas generales.

Para ambos, la economía positiva:

1.- Es independiente de cualquier posición ética particular o de juicios normativos.

2.- Trata sobre “lo que es” y no sobre “lo que debe ser”, por lo cual es objetiva.

3.- Es especialmente útil para hacer predicciones sobre las consecuencias de cualquier cambio
en las circunstancias

4.- Es un cuerpo de generalizaciones aceptadas sobre los fenómenos económicos.

En cuanto a la economía normativa, tanto Keynes padre como Friedman señalan que no puede
ser independiente de la positiva, de manera que cualquier decisión necesariamente debe
apoyarse en planteamientos metodológicos de la economía positiva.

Análisis económico positivo:

1.- Su función es la de observar, y a partir de ellos establecer correlaciones entre los hechos y
las consecuencias; entre las causas y los efectos

2.- El análisis económico positivo es una mera descripción de los hechos, aunque
evidentemente es difícil que el observador sea objetivo y se mantenga al margen

3.- Estudia el comportamiento de variables como el crecimiento de PIB, la tasa de desempleo y


la inflación.

Análisis económico normativo:

1.- Tiene un fuerte componente ideológico. El economista “contamina” el análisis con su


formación, ideología e intereses
2.- Trata sobre la visión personal del investigador; sobre la manera como deberían ser las
cosas.

3.- Se asume que la economía es una disciplina social y cambiante y no siempre exacta, porque
las sociedades a las que sirve no son iguales.

En relación directa a estas cuestiones José Luis Ferreira explica en su blog “nada es gratis” que
para la economía la ideología es una cuestión secundaria, pues lo verdaderamente relevante
es el rigor científico. Si las propuestas económicas son metodológicamente impecables, pero
socialmente perjudiciales, significa que la economía ha perdido su función neutral, que es la de
servir a la sociedad y no utilizarla por intereses espurios.

Aunque la economía ha existido desde el inicio de los tiempos, cuando estas obras salieron a la
luz, la ciencia económica aún no había terminado de nacer.

Estas reflexiones sirven para confirmar que la economía, además de ser una ciencia social, es
una ciencia moral. Es esa época a la economía también se la denominaba “filosofía moral”.
Una disciplina que en el diario acontecer obliga a tomar decisiones que benefician a unos y
pueden perjudicar a otros.

Así que, dado que tenemos que elegir, ¿Qué opción es mejor?:

1.- ¿el paradigma del “homo económicus”? Es decir, una sociedad ultra competitiva y cuya
existencia se ve motivada por la búsqueda y consecución del lucro sin importar el precio. En
resumen: ¡Un mundo pensado para la satisfacción de los “depredadores”!

2.- O bien una sociedad donde el individuo sea nada y donde toda iniciativa individual y
original sea castigada ¡Un terrible e implacable imperio de colectividad y mediocridad!

Cualquiera que sea la decisión debe ser meditada, con conciencia que cuando el deber moral
colisiona con los intereses económicos, en muchas ocasiones el deber moral termina sometido
al dominio de los intereses económicos.

2.2. La fábula liberal sobre un Coevette…. Y su respuesta socialdemócrata

El empresario estadounidense Tom Nicholson publicó en Facebook la siguiente nota:

“Un tipo miró mi Corvette el otro día y se preguntó cuanta gente podría alimentarse por el
precio de ese coche. Le contesté que no estaba seguro. Había alimentado a muchas familias de
Kentucky que lo fabricaron, a los que hicieron las ruedas, etc.

Esa es la diferencia entre el capitalismo y la mentalidad de las prestaciones sociales. Cuando


compras algo, pones dinero en el bolsillo de la gente y dignifican sus habilidades.

Cuando les das algo a cambio de nada, les robas su dignidad y su autoestima.

El capitalismo consiste en dar libremente tu dinero a cambio de algo de valor.

-El socialismo se basa en quitarte tu dinero en contra de tu voluntad y hacerte tragar algo que
nunca pediste”

La historia se hizo viral y ha tenido cientos de miles de likes, pero también ha sido objeto de
algunas críticas, como las del filósofo Peter Singer:
“Un sistema social que protege los derechos de los mineros, la propiedad privada de los
terrenos, la divisa nacional, el sistema de transportes etc. El estado no solo “nos roba” el
dinero para dedicarlo a cosas sin importancia, como la sanidad o las prestaciones por
desempleo, sino también para que podamos disfrutar de nuestros deportivos”

¿Quién tiene más razón?

Desde la perspectiva moral no hay discusión: Si las sociedades occidentales aspiran a mantener
y mejorar sus indicadores de desarrollo y al mismo tiempo confían en que el capitalismo es
mejor opción deben asumir que:

1.- El estado de bienestar es bueno, pero no es gratis ni barato, así que hay que decidir cómo
financiarlo

2.- Los Estados, cuanto más grandes más torpes (y corruptos)

3.- Los Mercados, cuanto menos regulados más insaciables se vuelven

4.- Las personas deben poder decidir… y asumir las consecuencias de sus actos ¡Un poliedro
oximorron!

Rudimentos de la economía:

1.- La economía es una disciplina difícil, compleja y no siempre exacta. Hay responsabilidad
moral en la manera como se emplean los recursos públicos, el ahorro y la inversión.

2- La economía no tiene sentido de humor ni de patriotismo.

3.- La economía es un medio para construir una sociedad mejor, pero no conviene que todo
esté sujeto a la dictadura de los costes y los beneficios. A veces son mas importantes los
valores subjetivos (la capilla sixtina de Miguel Angel, seguramente fue costosa, pero
¿realmente esto importa en este caso?

4.- En economía como en la vida, el fin no justifica los medios. Immanuel Kant (1724-1804) es
el filósofo de la ética del deber (critica la razón pura) los demás deben ser un fin en si mismo y
no un medio para satisfacer deseos o alcanzar objetivos. Kant quiere convencernos que es
bueno ser buenos.

Arthur Schopenhauer (1788-1860) Señala que para convencer hay que dominar la oratoria, la
retorica y la dialéctica. El arte de tener la razón.

En virtud de lo anterior, si la economía tiene que elegir entre Kant y Schopenhauer, el primero
es infinitamente mejor.

Según la manera como se utilicen las herramientas cualitativas y cuantitativas, los países
crecerán, las empresas perseveraran, los ciudadanos conseguirán un buen empleo y la
sociedad en su conjunto alcanzará un bienestar mayor, o todo puede irse por la borda.

2.3. Principios de la economía según Ray Dalio

En 1975 Ray Dalio diseño su “all weather strategy” y que en resumidas cuentas significa que
debemos estar preparados por todo cuanto pueda ocurrir.

En 2016 enumeró un listado de lo que para el son los principios de economía:

1.- La economía es una agregación de los mercados que la integran.


2.- Las fuerzas que la mueven son:

a) productividad

b) ciclo de deuda a corto plazo (5 a 10 años)

c) ciclo de deuda a largo plazo (de 50 a 75 años) que es el que mejor explica lo que sucedió
durante la Gran Recesión (2008-2014) pero que “como ocurre una vez en la vida” las señales
no son evidentes.

3.- Los equilibrios sobre los que gravita son:

a) El endeudamiento no puede aumentar por encima del nivel de actividad necesario para
pagarlo.

b) La capacidad de rentabilizar los recursos disponibles

c) A mayor riesgo, mayor rentabilidad

4.- los instrumentos con los que cuentan los Gobiernos y bancos centrales para garantizar tales
equilibrios son:

a) La política monetaria (en tanto que actúa sobre el precio del dinero de manera directa e
indirecta)

b) La política fiscal (Impuestos y Gasto Público)

2.1.1. Deseos, Incentivos y decisiones

Todos los incentivos anhelos y deseos individuales tienen el potencial de alterar el espirito,
cambiar las prioridades y de ser altamente contagiosos. En resumen, los deseos, los incentivos
y las decisiones hacen que la gente haga cosas, son parte de los Animal Spirits de los que habló
John Maynard Keynes (1883-1946), lo que confirma que la economía tiene mucho que ver con
el estado de ánimo.

Los Animal Spirits

En febrero de 1936 John Maynard Keynes publico un estudio en el que se interesó


especialmente en la volatilidad de la demanda de inversión. Pensaba que en muchas ocasiones
los inversores basaban sus decisiones en meras conjeturas, elaboradas a partir de estados
Psicológicos que son poco racionales a los que denominó Animal Spirits.

La confianza es una actitud. Es mantener la serenidad cuando no se tiene el control sobre las
decisiones que toman otros, y por tanto se mueven en las arenas movedizas de los Animals
spirits.

Los incentivos perversos

Los deseos, incentivos perversos y decisiones malévolas pueden llevar a situaciones de riesgo
moral. Es decir:

a) A situaciones en las cuales una persona empresa u organismos actue de forma


irresponsable o temeraria.
b) Tome decisiones a sabiendas de que podría lesionar a otras personas, empresas u
organismos.
c) De haber estado obligados a asumir plenamente las consecuencias derivadas de los
actos, hubiera actuado de otra manera

En virtud de lo anterior, el objetivo de la economía es crear riqueza, pero también valor y


bienestar para la sociedad. De faltar cualquiera de las tres variables, algo falla.

Por ejemplo, la generación de riqueza en ningún caso debe de ser a costa del
medioambiente.

Una puntualización. Liberalismo no es anarquismo. El liberalismo no aspira a la ausencia de


Gobierno.

La labor de todo buen gobierno es la de intervenir cuando el mercado no funciona o lo


hace torpemente, como por ejemplo cuando se producen externalidades, como lo es la
administración de trasplantes de órganos. Pero cuando esta presencia es excesiva surgen
problemas que entes no existían.

Son los incentivos los que hacen que las personas tomen decisiones, y su ausencia, lo que
lleva a los Gobiernos a ocuparse de todo, y al hacerlo, lo más probable es que lo harán mal.

Lecciones de Milton Friedman, de una botella de Coca Cola y de Rodrigo Rato sobre la
codicia

Milton Friedman (1912-2006) Premio Nobel de economía (1976)

¿Existe alguna sociedad que no sea motivada por la codicia? Las grandes conquistas de la
civilización no vinieron por iniciativas formuladas desde oficinas del gobierno. En los únicos
casos donde las masas han escapado de la pobreza ha sido cuando el capitalismo y el libre
mercado han prevalecido. Si se quiere saber dónde están peor las masas, es precisamente
en el tipo de sociedades que se aleja de estos principios.

De hecho, no hay otro camino alternativo para mejorar la vida de las personas comunes y
corrientes.

En la Grecia clásica se denominaba “idiotes” a quienes solo se ocupaban de sus asuntos y


no les interesaba la vida común, mientras que los ciudadanos participaban activamente en
la “eklesia” que era la asamblea democrática ateniense y en tribunales populares, por
considerarse un asunto de prestigio retribuir a la sociedad.

En todos los actos primaba el principio de “parresia”, el derecho de hablar sin miedo y libre
de censura. Así que, sigamos el ejemplo de los griegos de la antigüedad y no seamos
idiotas.

2.1.2. La escasez y la importancia de las decisiones

En 1798 el reverendo Thomas Malthus (1766-1834) identifico un riesgo potencial de


consecuencias inconmensurables para la supervivencia de la humanidad.: La escasez, al
señalar que los alimentos crecen en progresión aritmética pero la población en progresión
geométrica, y estaba indicando que la naturaleza actúa como una fuerza selectiva.

A partir de ese momento, la teoría económica se intereso en estudiar los efectos de la


escasez.
En 1932 Lionel C. Robbins (1898-1984) formuló la definición más comúnmente aceptada
de economía: Es la rama de las ciencias sociales que analiza la manera en que los seres
humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos.

Esto significa que los recursos que no son escasos simplemente y llanamente no interesan
a la economía, pero, dado que la inmensa mayoría de los recursos lo son, la economía está
presente prácticamente en todos los aspectos de la vida.

Para resolver los problemas derivados de la escasez en economía, existen tres reglas
fundamentales en torno a las decisiones:

a) Las preferencias
b) El sistema de precios
c) Y la división de trabajo

En cualquier intercambio económico, nada es gratis. Todo tiene un coste, siempre, porque
no tiene sentido derrochar.

La necesidad de aprovechar los recursos de la mejor manera conlleva la necesidad de


tomar decisiones y elegir, aunque en ello vaya implícito tener que asumir riesgos en un
escenario de intensos cambios.

Cada agente valorara mas o menos sus decisiones económicas, que son las preferencias

El concepto de las preferencias es muy utilizado. Por ejemplo, si se dispone de una


determinada cantidad de dinero y con ella pueden comprarse patatas o cigarrillos, pero no
ambos, de elegirse los primeros no se tendrán los segundos, por mucho que se deseen.

En la economía capitalista, es imprescindible la existencia del sistema de precios.

Los precios permiten coordinar el comportamiento y las decisiones de


productores/oferentes y consumidores/demandantes.

La escasez de los bienes repercutirá sobre sus precios, lo que obligara a algunos
consumidores a ajustar sus preferencias y a su vez, hará que productores, intermediarios,
transportistas y vendedores se adapten a las nuevas necesidades.

Todo esto es posible si los bienes tienen un precio.

En la división del trabajo se enmarcan diversas estrategias que llevan a cabo los agentes
para optimizar los recursos, y obtener el mayor beneficio.

Coste de oportunidad

Estamos condenados a escoger, y cada elección significa una pérdida irreparable.

El coste de oportunidad ha existido desde el principio de los tiempos.

Cuando se tiene que valorar y elegir una opción entre varias, el coste de oportunidad es
aquello a lo que se renuncia tras haber tomado una decisión (no confundir con el principio
jurídico de lucro cesante) y puede determinarse tanto en términos monetarios como no
monetarios, (como el tiempo).

Las personas, empresas e instituciones interactúan para maximizar beneficios


Frontera de posibilidades de producción FPP: ¿Dónde invertir recursos, en cañones o
mantequilla?

CAÑONES Y MANTEQUILLA Y LA CURVA DEL COSTE DE OPORTUNIDAD

El coste de oportunidad es uno de los principios mas importantes de la economía y por ello
debe de comprenderse plenamente.

Supongamos que queremos volver a casa, y podemos elegir entre pedir un taxi o ir en
Metro, lo que significa que es un coste medible. Si elegimos el taxi, podemos ir mas
cómodos y llegar antes, pero nos costará mas dinero que el viaje en Metro.

Otro ejemplo: Supongamos que es verano y se nos presenta una oportunidad de trabajar
para sacar algo de dinero. El coste de oportunidad de irnos a la playa es el dinero que no
ganamos, pero si nos quedamos a trabajar conllevará el coste de oportunidad de
perdernos unos días de ocio.

ANALISIS MARGINAL

Por el principio de utilidad se entiende aquel que aprueba o desaprueba toda acción según
la tendencia que demuestre tener para aumentar o disminuir la felicidad de la parte de
cuyo interés está en juego.

LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE y su relación con la escasez relativa: Dos artículos


de la misma clase raramente proporcionaran el doble del placer que el que da uno solo.

Cuantitativamente, la teoría marginalista se desarrollo a partir de dos ideas.

a) La utilidad esta relacionada con la cantidad de bienes que pueden disfrutarse


b) La satisfacción no aumenta ilimitada y consecutivamente. Aumenta mas en las
primeras unidades, pero a medida que avanza esta disminuyendo, (utilidad marginal)

RUDIMENTOS TEORICOS DE ANALISIS MARGINAL

Herman Heinrich Gossen (1810-1858) Se centró en estudiar la capacidad que tienen los
bienes para generar bienestar.

a) La ley de utilidad decreciente: señala que cuanto mayor es la cantidad que se


consume, de un bien, menor será la utilidad marginal que proporciona cada unidad
adicional.
b) La ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas: Se refiere a que la
utilidad alcanza un momento de saturación, y es cuando las utilidades marginales de
todos los bienes se igualan.
c) La ley de escasez: sin la cual la economía carece de sentido porque, es el mundo de las
necesidades ilimitadas con recursos escasos.

Carl Menger (1840-1921) Avanzó en el concepto de la utilidad marginal decreciente.

a) Por que se da mas valor a lo escaso (diamantes) y menos valor a lo abundante (agua)
b) La utilidad marginal de un bien es un valor subjetivo (por ejemplo, la valoración que se
dará a los diamantes y al agua dependerá del lugar donde nos encontremos, como en
medio del desierto o en una gran ciudad.

Willian Stanley Jevons (1835-1882)


Fue el primero en diferenciar la utilidad marginal y en reconocer que el valor del trabajo
debe determinarse a partir del valor del producto

Marie-Esprit-Leon Walras (1834-1910)

Es el iniciador de la economía matemática y el impulsor de la revolución marginalista y su


fundamental análisis sobre las curvas de indiferencia

John Bates Clark (1847-1938) Critica la economía socialista

John Maynard Keynes (1883-1946) Síntesis neoclásica keynesiana

El trabajo de los economistas mencionados, se puede resumir de la siguiente manera:

a) El consumidor se comporta racionalmente


b) La utilidad de cada bien puede medirse
c) La utilidad marginal del dinero se mantiene constante
d) El consumidor esta dispuesto a gastar su renta
e) Los precios de los bienes están dados
f) El consumidor maximiza su utilidad total al distribuir sus ingresos completos de
manera optima entre los diversos bienes que consume
g) Cuanto mayor sea la cantidad que se consume de un bien, menor será la utilidad
marginal que proporcione cada unidad adicional

EL PRINCIPIO CETERIS PARIBUS

Es sumamente relevante para la construcción de los modelos económicos y significa “con


todas las demás variables constantes”

CONSIDERACIONES ESPECIALES SOBRE LA UTILIDAD MARGINAL

Se asume que el consumidor se comporta racionalmente

La utilidad/satisfacción es subjetiva

Con los ingresos las familias adquieren los bienes, pero es difícil calcular la
utilidad/satisfacción porque las compras se hacen en operaciones diarias, mensuales y
anuales.

La utilidad marginal del dinero no es constante. El dinero es un bien más, por lo cual su
utilidad marginal también tiende a disminuir.

Dada la inmensa variedad de bienes que continuamente llegan al mercado, es imposible


que el consumidor calcule la utilidad/satisfacción que le reportaría cada uno.

Hay bienes que no pueden dividirse, porque de hacerlo, perderían su utilidad/satisfacción


(ejemplo: el volante del automóvil)

No es siempre fácil medir la utilidad/satisfacción en relación a la durabilidad de los bienes

Las costumbres, las modas, la ignorancia o la escasez, pueden llevarnos a consumir bienes
independientemente de las utilidades marginales.

2.2. “Cientificidad”, división y enfoques de la economía

2.2.1. “Cienticidad” de la economía


La única verdad sagrada es que no hay verdades sagradas en economía.

Una economía carente de rigor científico o excesivamente verbalizada no tiene sentido:

La economía debe generar sinergias con el resto de disciplinas, pero sin perder su esencia,
de manera que debe ser consciente de:

a) Que es una ciencia social y una ciencia moral


b) El poder de los incentivos
c) El principio de la escasez
d) La importancia de las decisiones

El objeto de estudio de la economía son las personas, organizaciones, instituciones y


naciones que son sujetos altamente mutables, lo que sin duda dificulta su estudio.

Los economistas tienen ideología. Que un físico teórico sea de derechas o de izquierdas
tendrá escaso o nulo impacto en su trabajo, pero en el caso de los economistas no ocurre
igual.

La ciencia se basa en la existencia de una serie de mecanismos que hacen que las cosas
sucedan de forma previsible.

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Ciencias formales: Lógica y matemática

Ciencias fácticas y experimentales: Biología, física, química, medicina, veterinaria y


psiquiatría, entre otras.

Ciencias sociales: Economía, sociología, antropología, ciencias políticas, psicología,


geografía y derecho, entre otras.

2.2.2. Micro, macro y economía sistémica

En 1933 el economista Noruego Ragnar A.K Frisch (1895-1973) planteó una división
compartimentada de la economía en micro y macro, y también se recuerda por haber sido uno
de los primeros en impulsar la econometría.

La microeconomía se interesa en estudiar cuestiones concretas, tales como la localización


de los recursos, y el comportamiento de los trabajadores, los consumidores, los inversores, las
empresas, las instituciones y el Estado, todos los cuales conforman los mercados, domésticos
(locales, regionales y nacionales) y del exterior (multinacionales y globales).

Las principales variables de estudio de la microeconomía son los precios, los ingresos, las
cantidades y las calidades de bienes y factores.

En microeconomía no solo participan oferentes y demandantes. Mediante el cobro de


impuestos y aranceles, el Estado detrae de los ciudadanos parte de lo ganado.

La macroeconomía se especializa en dar una visión panorámica de los asuntos de


competencia económica, tales como las prestaciones económicas, las cantidades y calidad de
bienes, servicios, capitales y mano de obra que existen en una región, un país o un grupo de
países.
-se interesa en estudiar cuestiones tan importantes como los salarios, el nivel de empleo,
el comportamiento de los precios, y el precio del dinero en si mismo, todo lo cual permite
alcanzar mejores niveles de vida, fomentar el empleo, incentivar el desarrollo de innovaciones
e incrementar el nivel educativo y la calidad y la esperanza de vida de los habitantes, entre
otros aspectos.

La economía sistémica se sustenta en dos grandes principios:

a) niega la existencia de la competencia perfecta de la economía neoclásica, lo que se


traduce en que la interacción entre los agentes de información es incompleta y se
generan costes de transacción, lo que justifica la creación de instituciones.
b) Asume que todos los elementos que integran la vida económica de un país, región,
localidad, sector productivo, gremio, empresa, sindicato o asociación de
consumidores, desean colaborar con la finalidad de lograr una mayor productividad y
desarrollar capacidades para generar conocimiento y asimilarlo.

2.2.3. Interpretación de la realidad

En 1790 Immanuel Kant se adentró en la diferencia entre lo objetivo y lo subjetivo.

Los valores objetivos se basan en la razón y en la moral, por lo cual su interés es trascender
en el tiempo.

Por el contrario, los valores subjetivos son netamente individuales (lo que no significa que
necesariamente sean amorales, ni mucho menos inmorales), lo que los restringe a un ámbito
temporal más limitado.

2.2.4. Enfoques económicos

En economía cabe una amplia diversidad de enfoques económicos. En algunos casos los
economistas se agrupan en escuelas de pensamiento y en otros en corrientes en las que
convergen ciertos puntos de vista en la solución de problemas

PERSPECTIVAS IDEOLOGICAS EN LA ECONOMIA

a) SOCIALDEMOCRACIA: El Gobierno contribuye a proveer las necesidades básicas,


independientemente de las disposiciones que dicte el mercado. Se caracteriza por ser
cooperativa, altruista y creativa. Pone el énfasis en la igualdad de oportunidades.
b) LIBERALISMO MODERADO: Regulación para garantizar la igualdad de oportunidades y
provisión de servicios y prestaciones a los mas necesitados. Énfasis en la igualdad de
oportunidades.
c) NEOLIBERALISMO: Desregulación y privatización. La competencia realiza la función
regulatoria. No intervencionismo. Individualista, competitiva y desigual. Protección de
la propiedad y de los derechos individuales.

ALCANCE DE LA PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

MODELO SOCIALDEMOCRATA: Su intención es proveer sustento para satisfacer las


necesidades básicas de los más necesitados mediante servicios sociales. Su valor esencial es la
igualdad de oportunidades. filantropía social a cargo del Estado.

MODELO NEOLIBERAL: Paternalista. Considera que la provisión de bienes y servicios públicos


mina la autoconfianza y fomenta la dependencia de los beneficiarios al sistema de protección.
Filantropía social basada en la aportación individual y el mecenazgo, utilizando incentivos
fiscales.

En conclusión:

a) Que no haya una teoría económica unificada es positivo. Mientras haya dialogo hay
esperanza, porque así es como avanzan las ciencias y la sociedad.
b) La confrontación de ideas debe hacerse con la máxima consideración hacia quienes
piensan de forma diferente
c) El fin último de la economía y de los economistas es el de servir a la sociedad
d) La economía no es perfecta ni los economistas infalibles
e) Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la economía es hacer compatibles los
derechos individuales y los derechos colectivos
f) Si de algo podemos estar seguros es que en el futuro cercano se vislumbran curvas.
Veremos si los economistas están a la altura de las circunstancias y son capaces de dar
respuestas sensatas, realistas, novedosas y útiles.

VENTANA DE OVERTON

Indica que en cada momento hay un conjunto de ideas que son las que la ciudadanía puede
aceptar, de lo que se deduce que si un grupo promueve ideas radicales, como por ejemplo una
subida de impuestos draconiana, y otros defienden ideas algo menos duras, como por ejemplo
la subida de impuestos para rentas a partir de 40.000 euros, la ciudadanía estará mas
dispuesta a aceptar la segunda opción por ser el “mal menor” aunque sea mala.

2.3. Los modelos económicos como representación de la realidad

En los epígrafes anteriores se han mostrado las coordenadas conceptuales en las que se
circunscribe la economía. Es un marco de referencia que tiene el objetivo de identificar las
fronteras de la disciplina, pero para que las ideas se plasmen en hechos, es necesario forjarlas
en modelos económicos. Podemos decir que una maqueta es para un arquitecto lo que un
modelo es para un economista, es decir, una representación de la realidad, pero no es un
reflejo preciso de ella, para en la medida de lo posible, predecir el futuro.

Existen gran cantidad de modelos económicos, pero el mas utilizado es el de oferta y la


demanda. (capitulo 3), y en segundo lugar los que explican la competencia imperfecta y
monopolista (capitulo 8).

Los modelos económicos son muy útiles y necesarios, tanto en tiempos de invertidumbre
como de bonanza, pero no son infalibles.

2.3.1. Límites de los modelos cuantitativos

Los métodos cuantitativos no son infalibles, bien por las propias deficiencias y limitaciones de
los modelos, o porque los datos, simple y llanamente han sido malinterpretados por el
investigador.

LA TORRE DE BABEL DE LOS MILLONES, BILLONES Y TRILLONES


La estadística es el conjunto de métodos basado en el análisis de observaciones, cuyo objetivo
es la descripción de los datos recabados, para tomar decisiones o llegar a conclusiones
fundamentadas.

Se conforma de dos partes.

La primera es la estadística descriptiva, interesada en recoger, agrupar, analizar y presentar los


datos.

En segundo lugar, la estadística inferencial o inductiva es útil para tomar decisiones basadas en
la información recogida por la técnica descriptiva. Es de gran utilidad cuando se desea hacer
una evaluación, pero no se cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo un estudio de
observación sobre una población elevada, para lo cual se emplea una muestra del conjunto
para predecir o evaluar el total.

Y en tercer lugar, es necesario tener suficiente información sobre el objeto o persona que
deseamos estudiar.

MONEYBALL, UNA UTILIDAD PRÁCTICA DE LAS ESTADÍSTICAS

Es preciso hacer algunas puntualizaciones:

a) La media no siempre es útil para saber lo que ocurre , pues se ve influenciada por los
valores extremos, por lo cual es mejor utilizar la mediana, porque así puede salvarse el
valor central. Por ejemplo, si uno se come un pollo entero en presencia de otra
persona, a efectos estadísticos constará que cada uno se ha comido medio pollo,
aunque en realidad uno estaría satisfecho y el otro pasaría hambre.
b) Las medidas de dispersión son importantes. Las medidas que tratan sobre el centro de
los datos no deben separarse de las que tratan sobre la desviación; por ejemplo, para
saber qué tan alejados del dato central están el resto de los datos.
c) La referencia de datos en un informe no necesariamente lo hace más fiable.
d) Correlación no implica causalidad Es importante tener presente:
1) Hay correcciones positivas y negativas
2) Puede haber casos donde A sea la causa de B o al revés, o puede que sea una
variable externa la que provoca la interacción entre ambas
3) Cualquier variable puede tener correlaciones diferentes en distintos contextos, por
lo cual la variación de combinaciones puede ser infinita.
4) El análisis causal (causa efecto), no necesariamente analiza las causas originales
que provocaron el fenómeno
e) Hay variables de flujo y variables de stock Las primeras están sujetas a un ámbito
temporal limitado, por ejemplo, a lo largo de un trimestre o un año, tales como los
salarios, el consumo, el PIB, la inflación y la tasa de desempleo. A diferencia de las
anteriores, las segundas reflejan un momento concreto y las existencias, tales como la
cantidad de dinero, el inventario en el almacén o el numero de trabajadores
empleados y parados.
f) Hay que tener reservas cuando se asume que algo es cierto o falso. Aunque algo sea
muy probable o muy improbable, tiene que ser explicado. En teoría económica y en
economía aplicada todo tiene que demostrarse.
g) Nada ocurre por azar. El azar no está sujeto a los rigores del método científico. Es
importante no atribuir al azar lo que aún se desconoce.
h) Los totales y los relativos son importantes. El punto de partida es conocer cual es el
indicador de referencia. Si en un informe se señala que en EEUU se cometen mas
robos que en España, hay que advertir que en el primero hay 8 veces mas población
que en el segundo y por tanto es normal que esto sea así por el mayor número de
población.
i) Atención al sesgo de confirmación. La corrección ilusoria es la tendencia a asumir que
hay correlación entre dos variables, aunque no haya datos que lo confirmen. Los
humanos estamos contaminados, lo que indica que tenemos, preferencias, aversiones
y prejuicios. El sesgo de confirmación y las preferencias autocumplidas tienen lugar
cuando se favorecen las convenciones y creencias propias y colectivas (incluso por
encima de la evidencia), por lo cual las cuestiones culturales ejercen una potente
influencia. Por ejemplo, asumir que los alemanes son muy trabajadores y que los del
área mediterránea no lo son tanto. Los humanos procesamos información nueva de
acuerdo a nuestras teorías preexistentes, y que la tendencia natural es a buscar la
confirmación de nuestras hipótesis, y no a contrastarlas. Cuando se trata de cuestiones
estadísticas, los sesgos pueden devaluar los resultados alcanzados.
j) En ocasiones los resultados son inútiles, pero no por causas atribuibles al investigador,
sino a un comportamiento no ético de quien generó o proporcionó la información.
k) Volatilidad de los datos. En un mundo tan cambiante, la volatilidad de los datos es un
elemento a tomar en cuenta. La solución puede ser observar la tendencia, lo que
permitirá ver el volumen de actividad en un periodo representativo de tiempo.
l) Casi todo puede cuantificarse, pero no todo. Hoy en día hay rankings y ratings para casi
todo. La medición de indicadores permite valorar con objetividad y a partir de ello
tomar decisiones, pero hay multitud de cuestiones que no están contempladas en base
a datos, y no obstante son importantes. Por ejemplo ¿Cómo valoras la confianza del
consumidor? Por ello la economía debe buscar puntos de encuentro con otras ciencias
sociales como por ejemplo la psicología. Por consiguiente, que algo no se pueda medir
con exhaustiva precisión en absoluto significa que sea irrelevante. Los métodos
cuantitativos, como las notas de los exámenes, no reflejan todo lo que hay o lo que
sabemos de un tema.
m) Todos somos raros. Así lo afirman los neurocientíficos. Nadie es normal.

RETORCER LAS ESTADISTICAS HASTA QUE DIGAN LO QUE QUEREMOS

n) La interpretación de los datos no es ajena a la ideología (de genero)


o) Cuando quien engaña es el Gobierno.

2.3.2. Interpretación de gráficos

Los humanos aprendemos mejor a través de la visualización de imágenes que de escuchar


ideas abstractas o de ver estadísticas. Los gráficos son herramientas muy útiles, porque en
una imagen pueden concentrarse una cantidad amplia de información, pero hacerlos bien
no es fácil porque exige la capacidad de sintetizar narrativa, diseño y estadística.

En algunos casos, los gráficos mal hechos pueden obedecer a descuidos, pero en otros a
intereses nada transparentes.

Que un informe o artículo se nutra de gráficos no significa que la organización sea más
confiable.
Debe haber congruencia y proporción entre las barras y las cifras, o de lo contrarío
significará que se utilizan datos distintos.

En el caso de los gráficos de barras es importante que comiencen en cero porque de lo


contrarío se perdería la referencia.

Mantener la escala en todo el gráfico.

En conclusión, para que un gráfico sea verdaderamente útil tiene que tener dos
características:

a) En su elaboración debe utilizarse una cantidad suficiente de datos


b) Debe aportar una referencia que permita comparar qué significa la información
mostrada.

También podría gustarte