Está en la página 1de 2

Trabajo Colaborativo de Economía Internacional:

El estudio de la Economía Internacional tiene como objeto que el estudiante logre comprender e
interpretar los fenómenos económicos y sociales que le rodean, para que éste pueda tomar las
mejores decisiones en las actividades que desarrolle. El presente trabajo tiene la finalidad de
desarrollar las capacidades analíticas del desarrollo del comercio internacional.

INFORMACIÓN GENERAL

a. El trabajo colaborativo es en equipo.


b. Debe tener un coordinador de actividades.
c. El coordinador nombrado es la persona encargada de presentar el trabajo por medio de los
enlaces en la nube.
d. Se entregará de la forma siguiente:
Plan de investigación, 18 de septiembre
Informe Final 23 de octubre

FORMA DE PRESENTACIÓN:

a. El coordinador presentará únicamente el enlace en el área creada para el efecto, la


calificación de cada integrante se presentará al momento de hacer la revisión de los
trabajos presentados.
b. Cualquier información de falta de colaboración por parte de algún integrante de grupo
deberá realizarla en el espacio de observaciones para que esta pueda ser tomada en
cuenta para la nota de cada integrante.
c. Dentro de la calificación de los trabajos a presentar se presenta la siguiente rubrica para
el cumplimiento de los punteos.

PRIMERA PARTE PLAN DE INVESTIGACIÓN

Descripción Punteo 10 puntos TOTALES

Presentación 3

Contenido 3

Aportes personales 4

SEGUNDA PARTE, INFORME FINAL

Descripción Punteo 10 puntos TOTALES


Presentación 3

Contenido 3

Aportes personales 4

CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN

Instrucciones:

Tema: Análisis del Comercio entre Socios Comerciales de Guatemala:

1. Cada integrante de grupo deberá escoger una variable económica y una variable social
del país con el cual se comparará el comercio e importancia para el mercado de
Guatemala. Puede ser de cualquier país con el cual Guatemala comercia.
2. Deberá verificar y buscar datos estadísticos de por lo menos 5 años atrás. Puede ser
mensual o anual.
3. Deberá realizar un análisis comparativo de sus variables, de preferencia realizar un
cuadro propio para cada caso de los datos que investigue.
4. En el desarrollo del informe final deberán incluir la investigación realizada por cada
integrante y deberán presentar conclusiones de grupo.
5. El Plan de Investigación o primera parte, deberá contener la información preliminar
como marco teórico.

Ejemplos:

Variables macroeconómicas, tipo de cambio, PIB, importaciones, exportaciones, etc.

Variables sociales, pobreza, educación, vivienda, crecimiento poblacional, acceso a la salud, etc.

También podría gustarte