Está en la página 1de 4

Normativas legales vigentes de Salud y Seguridad en el

Trabajo

Integrante:

Yaireth Guillen

27.229.611

AD3301

Docente:

Elizabeth Moreno

PNF Administración

Talento Humano

Barquisimeto, Octubre 2021


En Venezuela, la principal norma jurídica mediante la cual
se rigen las obligaciones en materia de seguridad y salud
en el trabajo es la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, del 25 de julio
de 2005.

Normativas
legales a la En Venezuela, existe un gran elenco de organizaciones
públicas cuyas actividades y funcionamiento están en
salud y mayor o menor medida relacionados con la seguridad y
seguridad en salud en el trabajo.
el trabajo

Una de las obligaciones atribuidas a la figura del


empresario en materia de seguridad y salud laboral la
constituye el deber de evaluar los riesgos a los que están
expuestos los trabajadores a su cargo, para posteriormente
diseñar y elaborar un Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
El año de 1999 supuso para la República Bolivariana de Venezuela un cambio sustancial en

cuanto al reconocimiento de derechos laborales y de protección atribuidos a la población

trabajadora del país.

La razón de ello no fue otra que la promulgación de la nueva Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, con la que se produjo un salto cualitativo de enorme importancia

en la concepción doctrinaria del Derecho Laboral, a partir del reconocimiento del trabajo, al

igual que la educación, como “procesos fundamentales” para alcanzar los fines esenciales del

Estado, así dispuesto en su artículo 3. De esta manera, el hecho social del trabajo, en la

medida en que constituye además un proceso fundamental, pasa a ser considerado por la

Constitución como un proceso social, el proceso social del trabajo.

La promulgación de la presente Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las

Trabajadoras (LOTTT) resulta especialmente oportuna a la luz de la manera como la

coyuntura política internacional ha evolucionado desde 1999: evidencias de un agotamiento

del modelo económico predominante y la subsecuente explosión de crisis estructurales, que

han llevado a los gobiernos de muchos países del mundo a ceder ante la tentación de

introducir regresiones a los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, incurriendo en

evidentes violaciones de derechos fundamentales de la población.

En este contexto, la República Bolivariana de Venezuela dio un paso al frente en su propósito

de asegurar los derechos de la población, otorgando base legal a los mandatos

constitucionales recibidos en 1999 e introduciendo una importante interpretación progresiva

de los mismos.

Desde finales del siglo XX, el marco normativo de Venezuela en materia laboral y de

seguridad y salud en el trabajo ha ido desarrollándose, respondiendo a ese compromiso

adquirido por la Administración venezolana de proteger los derechos de los trabajadores,


tanto a nivel estrictamente laboral como de seguridad y salud en el trabajo. En la actualidad,

la legislación venezolana en cuanto a la protección de los empleados frente a los riesgos del

trabajo viene principalmente regulada por las siguientes normas jurídicas:

• Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, del 25 de

julio de 2005. Esta Ley que promueve la implementación del Régimen de Seguridad y

Salud en el Trabajo, en el marco del nuevo Sistema Seguridad Social, abarca la

promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de enfermedades

profesionales y accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación y reinserción de los

trabajadores y establece las prestaciones dinerarias que correspondan por los daños

ocasionados por enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.

• Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, del 30 de abril del

2012.

• Decreto nº 8938, del 30 de abril de 2012, mediante el cual se dicta el Decreto con

rango, valor y fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras.

• Ley sobre Sustancias Materiales y Desechos Peligrosos, del 12 de diciembre del año

2000.

• Decreto nº 5078, del 22 de diciembre de 2006, por el que se dicta el Reglamento

Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

• Norma Técnica del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, del 1 de diciembre

de 2008.

• Norma Técnica para la Declaración de Enfermedades Profesionales, del 1 de

diciembre de 2008.

• Normas Venezolanas COVENIN: Se trata de una larga lista de normas muy

específicas, con carácter vinculante, que fueron elaboradas por la Comisión

Venezolana de Normas Industriales hasta 2004.

También podría gustarte