Está en la página 1de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores Justicia y Paz

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Criminalística

Ética y valores socialistas.

Discentes:

Carlos Rodríguez

Evelin Rondón

Proceso 1 -2021

Criminalística X cohorte

San francisco 26/03/22


INTRODUCCIÓN

El objetivo de la ética es permitirnos estudiar la moral en relación con el


comportamiento humano el propósito de la ética y la moral es muy similar.
Ambas son responsables de la construcción de la base que guiará la conducta
del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de
enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad. Cabe
mencionar que la ética es un conjunto de conocimientos derivados de la
investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de
manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la
moral. La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y
todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada
individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o
inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo.
ÍNDICE

1) ÉTICA
2) OBJETO DE LA ÉTICA
3) LA MORAL
4) DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL
5) DEONTOLOGÍA
6) DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
7) LA DEONTOLOGÍA POLICIAL
8) EL CÓDIGO DE CONDUCTA
9) PERFIL MORAL DEL FUNCIONARIO POLICIAL
10) CUALIDADES MORALES
11) LA DEONTOLOGÍA COMO REGLA DE CONDUCTA
12) VALORES INSTITUCIONALES DEL FUNCIONARIO POLICIAL EN SU
DESEMPEÑO LABORAL.
“DESARROLLO”

1) QUÉ ES ÉTICA:

La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento


humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos
morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.

La palabra ética proviene del latín ethĭcus, que a su vez procede del griego
antiguo ἠθικός (êthicos), derivado de êthos, que significa 'carácter' o
'perteneciente al carácter'.

La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber


y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.

Para cumplir con su función, la ética se subdivide en un conjunto de ramas


especializadas. Entre las ramas de la ética se reconocen las siguientes:

Metaética: estudia las teorías éticas en sí mismas y analiza los significados


atribuidos a las palabras éticas. Por ejemplo, a qué se refiere la gente cuando
habla del bien, de la felicidad o de lo deseable.

Ética normativa o deontología: establece principios para guiar los sistemas de


normas y deberes en ámbitos de interés común. Por ejemplo, la llamada regla
de oro (tratar a los demás como nos gustaría ser tratados).

Ética aplicada: analiza la aplicación de las normas éticas y morales a


situaciones concretas. Por ejemplo, cuando la bioética, la ética ambiental, la
ética comunicacional, etc.

La ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente a esta.


Mientras la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la ética es una
disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas.

Por ello, en el lenguaje común la ética también puede ser entendida como el
sistema de valores que guía y orienta el comportamiento humano hacia el bien.
2) OBJETO DE LA ÉTICA

La ética tiene por objeto de estudio la moral, los juicios morales y la corrección
de las acciones humanas. La moral se refiere al conjunto de normas, valores y
costumbres consideradas como buenas en una sociedad. La moral es
importante porque nos permite distinguir las conductas correctas de las
incorrectas, y guía nuestras acciones en la vida cotidiana.

Filósofos como Platón y Aristóteles expusieron que la ética se encarga de


estudiar las conductas humanas, a partir de la libertad y la conciencia que cada
individuo posee para diferenciar lo bueno de lo malo.

Las personas actuamos de manera libre, pero estamos conscientes de que


nuestros actos generan consecuencias, según los juicios de valor que le
otorgue la moral. Por ejemplo, “no robarás al prójimo” es una norma moral e
indica que robar en sí mismo es incorrecto, implica un delito y genera
consecuencias negativas para la persona que roba y para su víctima.

Por eso, la reflexión ética conduce al establecimiento de normas que rijan la


conducta moral del ser humano. Su propósito es alcanzar la felicidad individual
y de la sociedad en general.

3) LA MORAL

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas


en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para
establecer lo que está bien o está mal. Como materia de estudio, se centra en
el análisis a distintos niveles (filosófico y cultural, entre otros) de conceptos
como el bien y el mal relativos a la conducta del ser humano dentro de una
sociedad. Moral es también un estado de ánimo de una persona o un grupo de
personas. Habitualmente se usa con un significado positivo de ánimo o
confianza en las capacidades para conseguir un objetivo, aunque también
puede tener un sentido negativo, por ejemplo, moral baja. Como adjetivo, moral
significa que algo es perteneciente o relativo a lo que se considera como bueno
a nivel social. De un modo coloquial y genérico, moral indica que algo es
correcto, aceptable o bueno en relación a la conducta de la persona. Lo
opuesto es lo inmoral. También indica que algo no responde al orden jurídico,
sino que pertenece a un concepto más amplio relacionado con los valores
propios del ser humano dentro de la sociedad como, por ejemplo, obligación y
responsabilidad moral.

Esta palabra procede del latín morālis, derivada del término latino mos, moris
que significa ‘costumbre’.

4) ÉTICA Y MORAL DIFERENCIAS.

Ética y moral son conceptos que están interrelacionados aunque no poseen el


mismo significado. De modo genérico, se puede decir que la moral está
fundamentada en las normas, principios y valoraciones establecidas dentro de
una sociedad, mientras que la ética supone un estudio más amplio, basado en
un análisis teórico, científico y racional de la moral.

5) QUÉ ES DEONTOLOGÍA:

Como deontología se denomina la ciencia que trata sobre el conjunto de


deberes y principios éticos que conciernen a cada profesión, oficio o ámbito
laboral. La palabra, como tal, es un neologismo acuñado por el filósofo inglés
Jeremy Bentham a partir de la palabra griega δέον, δέοντος (déon, deóntos),
que significa ‘el deber’, y el sufijo -logía, se indica ‘tratado’ o ‘ciencia’.

La deontología fija las normas que rigen la conducta y el desempeño en la


esfera profesional, según las cuales se exige al profesional determinadas
responsabilidades en relación con los actos ligados a su campo laboral. Como
tal, es una ciencia aplicada al ámbito moral, que se enfoca en todas aquellas
conductas y actuaciones que no están no contempladas ni en el derecho ni
sometidas al control de la legislación pública. Los colegios profesionales son,
en este sentido, las entidades encargadas de fijar, mantener, promover y
defender los códigos deontológicos, así como de vigilar su correcto
cumplimiento y exigir determinados niveles de competencia y calidad a sus
adscritos en el desempeño de sus funciones.
6) DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
 La Deontología es el conjunto de normas a seguir, mientras que la ética
son las situaciones que cada ser humano busca para decidir lo bueno o
lo malo y poder ser feliz.
 En la ética no se impone nada desde fuera, debido a que cada persona
se impone una serie de conceptos o normas a sí mismo.
 La ética se orienta a lo bueno, sin normativas y hace referencia a la
conciencia personal.
 Por su parte la Deontología se orienta al deber, contando con normas y
códigos para los profesionales de diferentes trabajos. Ubicada dentro de
la moral y derecho.

7) ¿QUÉ ES LA DEONTOLOGÍA POLICIAL?

Es una rama de la ética cuyo propósito es establecer los deberes y


obligaciones morales y éticas con responsabilidad y honestidad que tiene que
asumir un funcionario policial ejerciendo su profesión, se deriva de códigos
deontológicos y debería de extenderse a cualquier otra disciplina que trate con
seres vivos o seres humanos. Se denomina también como 'Teoría del debe
donde el funcionario policial apegado a las leyes y la constitución de la
república bolivariana de Venezuela debe actuar en cuanto a su ética,
honestidad, moral y profesionalismo en el cumplimiento de su deber
garantizando los derechos humanos de cada individuo sin distingo de raza o
clase social.

8) CÓDIGO DE CONDUCTA

Todo funcionario policial, en ejercicio de función está presto para hacer cumplir
la ley en materia de seguridad, para proteger y salvo guardar a las persona y
comunidades en un momento dado se encuentren en situación de actos
ilegales, son los funcionarios policiales los encargados de hacer cumplir la ley,
ya sean nombrados o elegidos para ejercer funciones policiales. En el servicio
a la comunidad se procura incluir especialmente la prestación de servicio de
asistencias a los miembros de la comunidad que por razones especiales
ameriten asistencia policial En esta disposición se subraya que el uso de la
fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley debe ser
excepcional si bien implica que los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley pueden ser autorizados a usar la fuerza en la medida en que
razonablemente sea necesaria, según las circunstancias para la prevención de
un delito, para efectuar la detención legal de delincuentes o de presuntos
delincuentes o para ayudar a efectuarla ,no podrá usarse la fuerza en la
medida en que exceda estos límites El uso de armas de fuego se considera
una medida extrema. Deberá hacerse todo lo posible por excluir el uso de
armas de fuego especialmente contra niños. En general, no deberán emplearse
armas de fuego excepto cuando un presunto delincuente ofrezca resistencia
armada o ponga en peligro, de algún otro modo, la vida de otras personas y no
pueda reducirse o detenerse al presunto delincuente aplicando medidas menos
extremas. En todo caso en que se dispare un arma de fuego, deberá
informarse inmediatamente a las autoridades competentes .

9) PERFIL MORAL DEL FUNCIONARIO POLICIAL

Las conductas de los policías no pueden reducirse solamente a cumplir las


exigencias legales. Eso no basta, también deben aspirar a cumplir con
imperactivos propios de un Estado Democrático de Derecho. De esta forma, es
preciso aspirar a la legitimidad social.

La ética social es el fundamento de la ética policial y de una moderna


deontología profesional.
1. La función ética y lícita de los policías se sustenta precisamente en el
respeto de la dignidad y los derechos humanos. En consecuencia, no es una
materia anexa a los procesos formativos de los organismos encargados de
hacer cumplir la ley, sino que es el pilar ontológico y deontológico base sobre la
cual se construye una identidad social acorde con la dimensión de servicio
público, tan propia de la función policial. En consecuencia, la ética policial no
busca transformarse en una “ética utilitarista”, sino más bien en una “ética de
las virtudes”

3.El análisis de las recientes tendencias en ética y deontología permite arribar a


la conclusión de que renovar los paradigmas de actuación policial es un desafío
insoslayable, y que esto se debe hacer sobre la base de la promoción de una
cultura policial democrática y respetuosa de los derechos humanos que
faciliten, a su vez, la generación de procesos de actualización de prácticas,
creencias y principios, que contribuyan a la excelencia profesional y a la
consolidación de la comunidad como principal referente, sustentando el
accionar policial en la integración, la cooperación y la coordinación, entre otras
directrices de trabajo.

Es tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el


comportamiento de algunos funcionarios, y sus relaciones con los demás. En
primer término se presentarán las generalidades sobre los valores, que
debemos tener en cuenta ya sea dentro de la institución, el trato hacia nuestros
compañeros de trabajo, subalternos y superiores y personalmente y sobre todo
en la labor de servicio al ciudadano, ya que he podido observar en muchas
Instituciones como en el escenario de calle como se desbarata la imagen
policial solo por una actuación policial con falta de Ética Policial, Los Valores,
Principios y Moral. En cada uno de los aspectos que se retoma de varios
casos, los cuales sirven para ir formando ideas propias del diario vivir y
relacionadas con este arte, que se gana más efectuando un buen
procedimiento en donde prevalezcan los buenos principios adquiridos dentro de
una academia policial, escuelas, liceos o simplemente absorbidos dentro de un
entorno familiar donde prevalecen la moral y respeto hacia el ser humano y
fundamentadas dentro de los derechos fundamentales plasmados en las
diferentes leyes creadas para este fin y la creación de un mecanismo de
supervisión disciplinaria que desde un punto elevado y solo dependa del
órgano rector y así evitar los procesos lentos y padrinazgo de las
averiguaciones efectuadas para aquellos funcionarios con falta de este tipo de
principios o simplemente no quererse adaptar al nuevo modelo y visión policial
y seguir practicando los que ellos creen que es un beneficio propio a sus
interés pero una mancha para su institución. Con esto se puede lograr
comprender mejor esta ciencia tan llena de situaciones filosóficas y de lógica
según sea el caso. Todo esto es bastante interesante y hace que nosotros los
funcionarios tengamos que profundizar más en nuestros conocimientos en
Ética, Valores, Principios y Moral en materia policial. Para que podamos
verdaderamente darle solución a esos problemas reales que se nos
presentarán como profesionales de la policía, así poner todos nuestros
conocimientos para el beneficio de la comunidad, la institución, el hogar y al
servicio de todos. La Ética Policial es básica en cualquier formación policial en
un estado de derecho. No sólo eso, el comportamiento ético de cualquier
agente de policía en una sociedad democrática se ha de presuponer y ha de
formar parte del bagaje profesional. El Policía es un funcionario al servicio de
todos los ciudadanos y no solamente necesita unos conocimientos
profesionales y unas buenas aptitudes en el desarrollo de su trabajo. Para
poder hablar de un buen profesional de policía ha de tener, además, unas
actitudes, unas convicciones éticas más allá de las que son exigidas a otros
profesionales. El policía tiene acceso a informaciones, objetos de valor,
drogas… Tiene una autoridad « delegada » de la sociedad para hacer
prevalecer los intereses generales, para proteger a las personas más
desfavorecidas y para que sea la garantía del libre ejercicio de los derechos y
libertades de todos los ciudadanos, sean ricos o pobres, de una raza u otra, de
una religión u otra, de cualquier ideología… De ahí que la profesión de policía,
como hemos visto, tiene unas características especiales que pueden hacer
cambiar el carácter de sus miembros más fácilmente que en otras profesiones
y por eso mismo la ética policial es una garantía para el ciudadano, pero
también para el propio policía que ha de asumir normas estrictas y ideales más
altos que la mayor parte de las que son exigidas en general.
10) CUALIDADES MORALES

Adaptación de la voluntad del hombre a una dirección justa; hombre de


carácter es aquel que tiene principios nobles y permanece firme en ellos, aun
cuando esta perseverancia, si el fiel, le exija sacrificios. Facultad que configura
la firmeza, energía, y fortaleza de ánimo. Modo peculiar de ser en lo moral o
espiritual de las personas, que individualiza a alguien. Es voluntad firme que va
rectamente a su fin con paciencia y valor. Carácter es igual que sello, algo
permanente y fijo, de recia estabilidad o modo propio de ser. INICIATIVA
Facultad para actuar con entera libertad para la mejor forma de resolver los
asuntos que le competen y conforme a las exigencias de cada situación, sin
recurrir a órdenes, ni instrucciones, ni asesoramiento. Cualidad que permite la
solución acertada a situaciones o problemas de toda naturaleza, en los que en
muchos casos se han dado deficientes órdenes o simplemente no existen
éstas. Prelación o anticipación en las manifestaciones y en los hechos.
Derecho de hacer una propuesta, acto de ejercerlo, acción de adelantarse a los
demás en el hablar u obrar. Por su misma naturaleza constituye una
característica valorativa que clasifica a los hombres en grupos de diferente
calidad. Postulado o exigencia de honor que consiste en la obligación de no
revelar a nadie la cosa conocida. Es obligación contraída por el que ha llegado
a conocerla justa o injustamente. Información reservada o confidencial que se
conoce por el ejercicio de determinada profesión o actividad y que no debe ser
revelada. Reserva absoluta que guardan los profesionales por la naturaleza de
la actividad que desempeñan.

1. ABNEGACIÓN.- Dominio excelso de las pasiones, de los impulsos y de las


atracciones materiales al servicio de un ideal o en bien del prójimo.
Convencimiento de la entrega total de la voluntad en bien de la Sociedad y la
Patria. Oportunidad de ofrendar la vida en aras de una causa noble y altruista.
Espontánea renunciación.

2. DECENCIA.- En lo físico: Aseo, limpieza y compostura; en lo moral:


Honestidad, recato y modestia; y, en lo espiritual: Dignidad en los dichos y en
los hechos, conforme al estado y calidad de las personas.
3. ENTEREZA.- Integridad, rectitud en la administración de justicia. Fortaleza
espiritual o firmeza de ánimo ante la adversidad, los peligros. Facultad de
mantener firmemente un propósito. Estricta observancia de la disciplina.

4. HONESTIDAD.- Compostura, decencia y moderación en la persona,


acciones y palabras. Urbanidad y modestia, razonable, justo, equitativo

5. RESPONSABILIDAD.- Es la obligación que tiene el que ejecuta un acto, de


aceptar las consecuencias que de él se derivan. Los grados de responsabilidad
provienen del conocimiento más o menos perfecto que tuvo la persona al obrar
y de la libertad que tuvo, también, al ejecutar la acción. Cuantos mayores sean
el conocimiento y a libertad, mayor será el grado de responsabilidad. La
responsabilidad está en relación directa con el grado de autoridad.

6. SUPERACIÓN.- Actividad frecuente, mediante la cual se puede alcanzar el


máximo grado de capacitación y perfeccionamiento, hasta la calificación
profesional. Virtud mediante la cual se trata de llegar al dominio de un
conocimiento, habilidad y/o destreza profesional. Se basa en la dedicación al
estudio, a la reflexión y a la meditación permanente.

7. CONOCIMIENTO DE LA PROFESION.- Cualidad que permite el


entendimiento inteligente, razonado y natural de una profesión, para cumplir
con solvencia sus responsabilidades. Facultad mental que se cultiva a través
de la preparación y experiencia. Actitud individual o colectiva, orientada ala
superación profesional y humanística sobre la base de una formación sostenida
y creciente. Permite el ejercicio de la función siempre acorde con las
transformaciones que experimenta la sociedad.

8. HONOR.- Cualidad moral que lleva al más severo cumplimiento de los


deberes, respeto al prójimo y de uno mismo. En el campo moral tiene algo de
convencional y arbitrario, algo que depende de las costumbres y aún de las
preocupaciones de una época o de un país. Cualidad sublime en el hombre
que le impulsa a cumplir con fidelidad absoluta sus deberes. Conjunto de
personas o población.

9. PRESTIGIO.- Buen crédito, autoridad, poder, influjo que se logra con la


conducta ejemplar en cualquier situación; una vez perdido no cabe recobrarlo
ni con la conducta más empeñosa. Estimación general que puede crecer hasta
provocar la admiración unánime y elogiosa. El hombre tiene derecho al
prestigio que le corresponde con arreglo a la condición social que le es natural.
Todos necesitan la buena reputación y cierto prestigio social para evitar la
desmoralización. El buen prestigio se gana con el cultivo de las virtudes
morales.

10. VOCACION.- Inclinación, tendencia o afición hacia algo, especialmente a


los estudios y prácticas que permitan desempeñar la profesión o el oficio que
haya de seguirse en la vida. Tendencia de la persona por una de las ramas de
la actividad humana. Es inspiración y amor que concentra en su esencia los
factores morales, los sentimientos del alma y las reflexiones de la mente. La
vocación puede nacer como expresión exclusiva del propio sentimiento, como
también puede ser fruto de influencias tradicionales de familia.

11. VOLUNTAD Fortaleza interior para decidirse por el bien y para resistir el
mal. Potencia o facultad del alma que lleva a obrar o abstenerse. Energía
síquica capaz de imponer o mantener el criterio propio y la resolución adoptada
frente a la oposición y los obstáculos.

12 DECORO.- Circunspección en el lenguaje y en la conducta. Gravedad o


dignidad en el ejercicio de un cargo o función. Honor, honestidad, respeto,
consideración, reverencia con las personas por su dignidad. Comportamiento
con arreglo a la condición social.

13. DILIGENCIA.- Cuidado, celo, solicitud, esmero, desvelo en la función de


una cosa, en el desempeño de una función; ligereza que valoriza la
laboriosidad de un trámite.

14. DISCIPLINA.- Cumplimiento u observancia de las leyes, reglamentos,


mandatos y órdenes. Regla de conducta uniforme, común a todos, con
sanciones previstas sin excepción. Respeto al ciudadano, a la propiedad.
Aprecio a sí mismo, al aseo, los buenos modales, la aversión a los vicios, la
puntualidad de los servicios, la exactitud y la obediencia, la austeridad y
dignidad en la subordinación. Conserva la disciplina en toda su fuerza las
demás virtudes.

15. MORAL PROFESIONAL.- Toda profesión comprende: La competencia, la


integridad moral y la voluntad de aceptar el cargo. Integridad moral quiere decir
que se está dispuesto a llevar hasta las últimas consecuencias todo cuanto
exige nuestra profesión. Conjunto de exigencias de orden técnico y moral que
determinan que el ejercicio de la profesión sea perfecto, técnico, moral y
humano. Requiere y supone de la conciencia profesional que se refiere al
hombre que domina y conoce la técnica de su profesión, que observa una
conducta recta y honesta, impuestas por las exigencias mismas de esa
profesión y que no las sacrifica por nada ni por nadie.

16. OBEDIENCIA.- Virtud moral que hace pronta la voluntad para ejecutar los
preceptos del superior. Ejecución de la voluntad de quien manda dentro de la
esfera de su competencia o jurisdicción. Cumplimiento de una orden, ley u otro
precepto imperativo, ya sea por la conciencia del deber o por la coacción moral
del castigo. Es virtud y el deber, y es pilar de toda sociedad organizada. Lleva
aparejado un acto de renuncia a las propias convicciones, deseos o impulsos
naturales del individuo; en esta renuncia radica la esencia más íntima de la
obediencia, entendida como deber. Columna vertebral de la disciplina y es la
expresión concreta de la autoridad de mando.

17. PRUDENCIA.- Una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en


discernir y distinguir lo que es bueno o malo para conseguirlo o huir de ello.
Tiene por objeto dictar lo que se tiene que hacer en cada caso particular.
Discernimiento, buen juicio, precaución. Asegura la perfección racional del
deber a cumplir. Noción, concepción, representación y ejecución perfectas del
deber. Primero busca y ordena, después juzga acerca de su valor y, finalmente,
decide
18. PUNTUALIDAD.- Exactitud y diligencia en hacer o cumplir en momento
oportuno o debido. Acudimiento o presencia a la hora señalada para un acto y
más en especial, aún, para iniciación del trabajo. Exactitud no es sólo en
materia de horas, sino pronto y diligente en los plazos de toda obra o deber.
Cabalidad y hasta minuciosidad en el cumplimiento de obligaciones diferidas o
reiteradas. Certidumbre, adecuación o conveniencia entre medios y fines.

11) La Deontología como regla de conducta

Denominados también de práctica o ética profesional, se presentan como


documentos en los que se describen los diferentes criterios, normas y valores
que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional Como
base para hablar de la existencia de un código deontológico a lo largo de la
historia se parte de dos supuestos: 1. La capacidad cultural de codificar normas
de conducta. Se remonta al surgimiento de las grandes civilizaciones de la
Antigüedad. 2. La existencia de una actividad profesional que se plantee las
normas morales propias de esa actividad. Función y utilidad de los códigos
deontológicos 1. Reconocimiento público de una actividad profesional 2.
Establecen las normas y obligaciones que deben regir dicha actividad 3.
Defensa de la profesión frente a intrusismos o presiones externas 4.
Crecimiento del prestigio profesional 5. Un instrumento para garantizar el
compromiso social que tienen para la ciudadanía, titulares del derecho a recibir
información veraz CARACTERÍSTICAS La deontología tiene como
característica que se divide entre un sentido amplio y un sentido estrecho 
Sentido Amplio: Conjunto de todas las normas legales, estatutarias y
convencionales, además de los principios y costumbre tenidos como de general
aceptación en la profesión. Es decir, la deontología engloba todas las normas.
Entre los legales estarían los estatutos profesionales y los convenios colectivos
de trabajo. Sentido Estricto: Conjunto sistemático de normas, usos, principios y
deberes que no van a estar respaldados por ninguna sanción legal, sino por
una aceptación voluntaria de unos profesionales. Reglas del buen hacer
profesional o normas que pueden someter a determinados profesionales. 
Una característica fundamental de la deontología profesional es que tiene un
fuerte componente de autorregulación, entendida en un sentido colectivo. Se
trata de una interiorización de las normas propias de la profesión. Merecen
citarse en especial tres características de las exigencias deontológicas. Las
exigencias deontológicas suelen: 1) Formularse negativamente de la forma "no
harás" o mediante prohibiciones. Aun cuando parecería teóricamente posible
transformar las exigencias deontológicas que se formulan como prohibiciones
en prescripciones manifiestamente "positivas" (por ejemplo el mandato "no
mientras" en "di la verdad", y "no dañes a un inocente" en "presta ayuda a
quien la necesita"), los deontólogos consideran que las formulaciones positivas
no son equivalentes a (ni se desprende de) las negativas. (Lea éxodo 20, 1-17).
Según el deontólogo, aunque es evidente que mentir y faltar a la verdad, o
dañar y dejar de ayudar, pueden tener las mismas consecuencias adversas, y
resultar del mismo tipo de motivaciones, "mentir" y "faltar a la verdad" no son
actos del mismo tipo, como tampoco "dañar" y "dejar de ayudar". Como lo que
se considera malo son tipos de actos, una exigencia deontológica puede
prohibir mentir y permanecer en silencio en un tipo de acto "supuestamente"
diferente pero muy afín, a saber, el faltar a la verdad. Dice Uried: En cualquier
caso, la norma deontológica tiene límites y lo que está fuera de esos límites no
está en absoluto prohibido. Así mentir es malo, mientras que no revelar una
verdad que otro necesita puede ser perfectamente permisible pero ello se debe
a que no revelar una verdad no es mentir (Fried, 1978, págs. 9-10). 2) Las
exigencias deontológicas no sólo se formulan negativamente (como
prohibiciones) sino que además se interpretan de manera estrecha y limitada.
Esto es decisivo, pues diferentes concepciones del alcance de las exigencias
deontológicas o diferentes concepciones sobre lo que constituyen tipos de
actos diferentes obviamente darán lugar a comprensiones muy diversas de las
obligaciones y responsabilidades de los agentes. 3) Las exigencias
deontológicas tienen una estrecha orientación: se asocian estrechamente a las
decisiones y actos de los agentes más que a toda la gama de consecuencias
previstas de sus elecciones y actos. Como dice Nagel, "las razones
deontológicas alcanzan su plena fuerza como impedimento a la acción de uno
y no simplemente como impedimento a que algo suceda"
12) Valores institucionales del funcionario policial en su desempeño
laboral.

Son principios rectores de los deberes y conductas de los servidores públicos


respecto a los valores éticos que han de regir la función pública:

a) La honestidad.
b) La equidad.
c) El decoro.
d) La lealtad.
e) La vocación de servicio.
f) La disciplina.
g) La eficacia.
h) La responsabilidad.
i) La puntualidad.
j) La transparencia
k) La pulcritud.

Artículo 4°: El ejercicio de la función pública administrativa de cualquier servidor


público propenderá a la combinación óptima de estos principios, debiendo tener
prioridad la honestidad.

Artículo 5°: La honestidad exige actuar teniendo en cuenta siempre que los
fines públicos excluyen cualquier comportamiento en desmedro del interés
colectivo, destinado de alguna manera al provecho personal o grupal de los
servidores públicos o de un tercero cualquiera que éste sea, o buscarlo u
obtenerlo por sí mismo o por interpuesta persona.

Artículo 6°: La equidad obliga a los servidores públicos a actuar, respecto a las
personas que demandan o solicitan sus servicios, sin ningún tipo de
preferencias y sólo en razón del mérito, legalidad, motivaciones objetivas y sin
consideración de género, religión, étnia, posición social y económica u otras
características ajenas al fondo del asunto y a la justicia.

Artículo 7°: El decoro impone al servidor público respeto para sí y para los
ciudadanos que recurran en solicitud de atención o demanda de algún servicio.
Respeto que ha de exteriorizar siendo circunspecto en el lenguaje y en la
manera de conducirse durante el ejercicio de las funciones y tareas asignadas.

Artículo 8°: La lealtad será manifestación permanente de fidelidad que se


traducirá en constancia y solidaridad para con la institución, niveles
supervisores, compañeros y subordinados. Cuando se ejercita en ausencia de
los superiores alcanza su máxima expresión valorativa.

Artículo 9°: La vocación de servicio excluye conductas, motivaciones e


intereses que no sean los institucionales y se patentiza en acciones de entrega
diligente a las tareas asignadas. Implica disposición para dar oportuna y
esmerada atención a los requerimientos y trabajos encomendados, apertura y
receptividad para encauzar cortésmente las peticiones, demandas, quejas y
reclamos del público, así como el contestarlos pronta y oportunamente.

Artículo 10: La disciplina significa la observancia y el estricto cumplimiento de


las normas administrativas por parte de los servidores públicos en el ejercicio
de sus funciones.

Artículo 11: La eficacia comporta la realización de los programas y actuaciones


gubernamentales y administrativas al menor costo para los contribuyentes, en
el menor tiempo posible y con logro óptimo de los objetivos planteados.

Artículo 12: La responsabilidad significa disposición y diligencia en el


cumplimiento de las competencias, funciones y tareas encomendadas, el tomar
la iniciativa de ofrecerse a realizarlas; así como la permanente disposición a
rendir cuentas y a asumir las consecuencias de la conducta pública sin excusas
de ninguna naturaleza, cuando se requiera o juzgue obligante.
Artículo 13: La puntualidad exige del servidor público que los compromisos
contraídos y las tareas, encargos y trabajos asignados sean cumplidos dentro
de los lapsos establecidos o convenidos. Impone exactitud y precisión en el
cumplimiento de los horarios para el desarrollo de las actividades ordinarias y
extraordinarias relacionadas con sus labores.
Artículo 14: La transparencia exige del servidor público la ejecución diáfana de
los actos del servicio, e implica que éstos tienen en principio carácter público y
son accesibles al conocimiento de toda persona natural o jurídica que tenga
interés legítimo en el asunto.

Artículo 15: La pulcritud entraña la adecuada presentación de los bienes


públicos, la preocupación por el ambiente físico de trabajo y, en todo caso, el
no aumentar, por desidia, su deterioro. Asimismo implica la apropiada
presentación personal de los servidores públicos durante el ejercicio de sus
funciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://seguridadpublica.es/2008/04/29/etica-policial-normativa-internacional-
sobre-deontologia-policial/#:~:text=%C3%89TICA%20POLICIAL.,fines%20que
%20determinan%20su%20rectitud.

https://www.buenastareas.com/ensayos/Codigo-De-Conducta-Policial/
63251026.html

https://es.scribd.com/document/342118879/La-Conducta-de-Los-Policias

https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1735/
deontologiapolicial.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20deontolog
%C3%ADa%20policial%20tiene%20como,profundos%20y%20s%C3%B3lidos
%20v%C3%ADnculos%20sociales.

https://ladiferenciaentre.info/etica-deontologia/

https://www.significados.com/deontologia/

https://www.significados.com/moral/

https://www.todamateria.com/que-es-la-etica/#:~:text=Objeto%20de%20estudio
%20de%20la,como%20buenas%20en%20una%20sociedad.

https://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/1/17665

https://es.slideshare.net/lezamary/concepto-carteristicas-deontologia

CONCLUSION
La deontología policial juega un papel preponderante en el perfil policial ya que
de esta radica la conducta, perfil moral de cada funcionario policial, y como
conclusión podemos establecer Que la función policial no está al margen de la
sociedad a la cual le corresponde servir en los ámbitos de la seguridad y la
justicia; todo funcionario policial en el ejercicios de su función está presto a ser
cumplir las leyes respetando los derechos humanos de cada personas, La
función ética y lícita de los policías se sustenta precisamente en el respeto de
la dignidad y los derechos humanos. En consecuencia, no es una materia
anexa a los procesos formativos de los organismos encargados de hacer
cumplir la ley, La Ética Policial es básica en cualquier formación policial en un
estado de derecho también podemos acotar que dentro de la deontología
policial No sólo eso, el comportamiento ético de cualquier agente de policía en
una sociedad democrática se ha de presuponer y ha de formar parte del bagaje
profesional policial, las cualidades morales es la adaptación del hombre a una
cualidades más justa y correctas que nos lleven como policía hacer nuestro
trabajo con más apego a la ley

También podría gustarte