Está en la página 1de 5

Expediente : 88-2016

Especialista : Jorge E. Herrera Mamani

Escrito : correlativo

Sumilla : SUBSANO OMISIONES

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL DISTRITO DE ACORA.

VILMA IRENE MAMANI MAMANI, en el proceso


de Faltas, seguidos en contra de FORTUNATO
CANCHACO HUAJLLA, a Ud. Atentamente digo:

Que, estando a lo dispuesto por el Art. 139 Inc. 14 de la Constitución Política del Estado, que garantiza el
principio constitucional del derecho a la defensa (…) y habiendo sido válidamente notificada con la
resolución 02-2016, en fecha, 03 de noviembre del año 2016; mediante el cual se advierte la no precisión de
requisitos formales que deberán ser subsanados, y estando dentro del plazo concedido; SUBSANO LAS
OMISIONES ADVERTIDAS por su despacho:

SUBSANACION DE OBSERVACIONES:

1.   Primero: Respecto al primer punto; preciso que la falta cometida por parte del denunciado son

agresiones físicas y psicológicas, los cuales son considerados como FALTAS CONTRA LA

PERSONA, siendo por lo tanto el bien jurídico penalmente protegido, a través de su descripción

típica, la SALUD INDIVIDUAL, de las agraviadas tanto en su aspecto físico y psíquico, por lo

tanto se produjo el denominado maltrato de obra (agresión sin lesiones) contemplado en el art. 442

del código penal,”  “El que maltrata de obra a otro, sin causarle lesión, será reprimido con

prestación de servicio comunitario de diez a veinte jornadas(…).

2.   Segundo: En cuanto respecta a la sanción solicitamos se de una sanción ejemplar al denunciado

conforme establece el artículo 442” ( … )Cuando el agente es cónyuge o concubino la pena será de

prestación de servicio comunitario de veinte a treinta jornadas o de treinta a sesenta días-multa”.

3. Tercero.- Cumplo con adjuntar croquis de ubicación del domicilio de denunciado.


POR LO EXPUESTO:

A UD. pido se admita a trámite la demanda.

EXPEDIENTE             :

ESCRITO                   : 01-2014

SUMILLA                   : QUERELLA (DELITO DE EJERCICIO PRIVADO DE LA ACCIÓN PENAL)[1]

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PENAL UNIPERSONAL[2]

I.- IDENTIFICACIÓN DEL QUERELLANTE

(NOMBRES Y APELLIDOS), con DNI (…), con domicilio real en (…), con domicilio procesal en (…)[3]; a Ud.,
respetuosamente, digo:

II.- INDICACIÓN EXPRESA DE LA PERSONA CONTRA LA QUE SE DIRIGE[4]:

Sr. JAIME RUELAS CHAMBI a quien se le deberá de notificar en (indicar el domicilio real, si no tiene el
domicilio se aconseja ir a la RENIEC donde obtendrá el domicilio que se indica en el DNI, domicilio que se
considera válido para notificaciones)[5]

III.- PRETENSIÓN PENAL Y CIVIL[6]

Solicito se me constituya como querellante particular[7] y presento Querella en contra de JAIME RUELAS
CHAMBI por la comisión del delito de difamación previsto en el segundo párrafo del art. 132 del Código
Penal en mi agravio para que:

1.- Como pretensión penal, se le sancione con pena privativa de la libertad de dos años y con ciento veinte
días multa[8], y 

2.- Como pretensión civil, se fije una reparación civil ascendente a la suma de S/. 20 000.00 (VEINTE MIL
NUEVOS SOLES) (pretensión civil)

IV.- JUSTIFICACIÓN DE LA PRETENSIÓN PENAL Y CIVIL[9]

1.- La pretensión penal la justificamos por cuanto contamos con elementos de prueba suficientes que
acreditan la magnitud del delito de difamación contra el honor.

2.- La pretensión civil la justificamos por cuanto se ha producido mi despido del trabajo en el que percibía la
suma mensual de S/ 2 00.00 nuevos soles siendo que permanecí desempleado por la difamación acontecido
por diez meses lo cual hace un daño por lucro cesante de S/. 20 000 nuevos soles.
V.- RELATO CIRCUNSTANCIADO DEL HECHO PUNIBLE[10]

1.- Ingresé a trabajar en la Empresa (…) cuyo propietario es el Sr. JAIME RUELAS CHAMBI el 10 de enero de
2010.

2.- Mi trabajo se realizó en el área de Contabilidad, debido a mi profesión, siendo trabajador contratado
permanente por planillas.

3.- Con fecha 01 de febrero de 2011 el Sr. JAIME RUELAS CHAMBI convoca a una reunión urgente con todos
los trabajadores de la empresa que son en número de treinta, siendo que no asistí por cuanto a dicha fecha
me encontraba de vacaciones.

4.- En la Asamblea indicada el Sr. JAIME RUELAS CHAMBI afirmó que mi persona había cometido el delito de
hurto por cuanto con astucia habría sustraído a la empresa la suma de treinta mil nuevos soles, suma que
iba a ser dispuesta para una bonificación extraordinaria para todos los trabajadores.

VI.- EXPOSICIÓN DE LAS RAZONES FÁCTICAS QUE JUSTIFICAN LA PRETENSIÓN

5.- Conforme a lo anterior, es claro que frente a un grupo definido de personas se propaló una afirmación
sobre la comisión de un delito sin contar con un mandato judicial que diga lo contrario.

VII.- EXPOSICIÓN DE LAS RAZONES JURÍDICAS QUE JUSTIFICAN LA PRETENSIÓN

6.- En el presente caso, se ha denunciado por querella la comisión del delito previsto en el segundo párrafo
del artículo 132 del Código Penal, razón por la cual la razón jurídica que justifica la pretensión es  el art. 132
del Código Penal que indica  el delito de difamación en los siguientes términos: “El que, ante varias
personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un
hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a ciento veinte días-multa. Si la difamación se
refiere al hecho previsto en el artículo 131, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
dos años y con noventa a ciento veinte días-multa.”

7.- Siendo que en el presente caso, se ha difundido la noticia de la comisión de un delito es preciso también
indicar el artículo 131 del Código Penal sobre el delito de calumnia en los siguientes términos “El que
atribuye falsamente a otro un delito, será reprimido con noventa a ciento veinte días-multa.” Estas normas
justifican la presente denuncia.

VIII.- MEDIOS DE PRUEBA[11]

Ofrezco como medos de prueba los siguientes[12]:

1.-  Copia certificada del Acta de la Asamblea llevada a cabo donde se verificará que se indica como orden
del día la comunicación del hurto realizado supuestamente por mi persona.

(…)
IX.- ANEXOS[13]

1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad

1-B Copia certificada del Acta de Asamblea

(…)

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido dar a la presente querella el trámite que le corresponda.

PRIMERO OTROSI.- Conforme al art. 459, inciso 3 del Código Procesal Penal acompaño juego de copias
suficientes para notificar al querellado.

SEGUNDO OTROSI.- Conforme al art. 462 del Código Procesal Penal emitido el auto admisorio de la querella
solicito se corra traslado al querellado por el plazo de cinco días hábiles.

Arequipa, 22 de enero de 2014.

(Firma del querellante (de quien presenta la querella) y del Abogado)

[1] La Querella procede “En los delitos de ejercicio privado de la acción penal (…)” (Ver Art. 107 del Código
Procesal Penal). Estos delitos son los previstos en el artículo 130 y siguientes del Código Penal, referido a los
delitos contra el Honor: Injuria, Calumnia y Difamación.

[2] El artículo 459, inciso 1 del Código Procesal Penal establece que “En los delitos sujetos a ejercicio privado
de la acción penal, el directamente ofendido por el delito formulará querella, por sí o por su representante
legal, nombrado con las facultades especiales establecidas por el Código Procesal Civil, ante el Juzgado Penal
Unipersonal.”

[3] El art. 108 del Código Procesal Penal – Perú establece que “El escrito de querella debe contener, bajo
sanción de inadmisibilidad: a) indicación del querellante y, en su caso, de su representante, con indicación
en ambos casos de su domicilio real y procesal, y de los documentos de identidad o de registro.”
[4]  El art. 108 del Código Procesal Penal – Perú establece que “El escrito de querella debe contener, bajo
sanción de inadmisibilidad: (…) b)  (…) con indicación expresa de la persona o personas contra la que se
dirige (…)”

[5] El art. 459, inciso 2,  del Código Procesal Penal establece que “El directamente ofendido por el delito se
constituirá en querellante particular. La querella que formule cumplirá con los requisitos establecidos en el
artículo 109, con precisión de los datos identificatorios y del domicilio del querellado.” En la parte final de
este artículo se verifica que se indica que se debe de precisar el domicilio del querellado, esto es, de la
persona contra quien se interpone la querella.

[6] El art. 108 del Código Procesal Penal – Perú establece que “El escrito de querella debe contener, bajo
sanción de inadmisibilidad: (…) c) La precisión de la pretensión penal y civil que deduce (…)” 

[7] El art. 459, inciso 2,  del Código Procesal Penal establece que “El directamente ofendido por el delito se
constituirá en querellante particular.”

[8]  En el presente caso,  se solicita a discrecionalidad la sanción penal a imponerse, pero siguiendo los
límites previstos en el Código Penal por cuanto si se verifica en el delito de difamación (Art. 132) se indica en
este escrito la máxima pena prevista para este delito en el segundo párrafo.

[9] El art. 108 del Código Procesal Penal – Perú establece que “El escrito de querella debe contener, bajo
sanción de inadmisibilidad: (…) c) La precisión de la pretensión penal y civil que deduce, con la justificación
correspondiente (…).”

[10] El art. 108 del Código Procesal Penal – Perú establece que “El escrito de querella debe contener, bajo
sanción de inadmisibilidad: (…) b) El relato circunstanciado del hecho punible (…)”.  En este punto se narran
las circunstancias en que se desarrollan los hechos denunciados. 

[11] El art. 108 del Código Procesal Penal – Perú establece que “El escrito de querella debe contener, bajo
sanción de inadmisibilidad: (…) d) El ofrecimiento de los medios de prueba correspondientes.”

[12] Puede ofrecer medios de prueba como: declaraciones de parte, declaración de testigos, pericias,
inspecciones, informes, exhibiciones, cotejos, careos, entre otros.

[13] Se esta parte se indican los documentos, CD, informes que en físico se cuentan y que se anexarán a la
querella, si se ofrecen como medios de prueba sólo documentos escritos, es lógico que los anexos serán los
mismos.

También podría gustarte