Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN

DE EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
1° y 2°

Escuela: Fecha:

Nombre del alumno evaluado: Grado y grupo:

Evaluador: Padre ( ) Madre ( ) Maestro ( )

ESCALA DE FRECUENCIA

Instrucción: Leer con atención y marcar con una X (en nunca, algunas veces o frecuentemente), según la
frecuencia con que se presenta la conducta o acción que se describe.

Dimensión Habilidades Indicadores observables de tipo Nunca Algunas Siempre


socioemocional (0) veces (.5) (1)
Autoconocimiento Atención 1.Escucha con atención las instrucciones
que da la maestra o su tutor
2. Permanece sentado y en calma al ejecutar
trabajo solicitado.
Autoestima 3. Identifica características de sí mismo física y
emocionalmente
Aprecio y gratitud 4. Sabe saludar, pedir por favor y dar las
gracias a todas las personas en su entorno.
Autorregulación Regulación de 5. Controla el enojo ante frustración cuando se
emociones. le impide algo.
Perseverancia 6. Permanece lugar por lapsos más prolongados
de tiempo (al estar comiendo o haciendo tarea,
sin moverse)
Empatía Cuidado de otros 7.Cuida su hogar y medio ambiente (agua,
seres vivos y de plantas o animales , o seres vivos)
la naturaleza
Autonomía Autosuficiencia 8. Realiza las tareas escolares por sí mismo sin
ayuda.
Colaboración Responsabilidad 9. Cumple con su obligaciones en el hogar y
tareas en casa y de tipo académico solicitadas
por sus autoridad ( padres o maestros)
Resolución de 10. Dialoga y llega a acuerdos con sus padres,
conflictos familiares evitando agresiones y conflictos.
Subtotal
TOTAL

Observaciones:

Nombre y firma de evaluador:


EVALUACIÓN
DE EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
3° y 4°

Escuela: Fecha:

Nombre del alumno evaluado: Grado y grupo:

Evaluador: Padre ( ) Madre ( ) Maestro ( )

ESCALA DE FRECUENCIA

Instrucción: Leer con atención y marcar con una X (en nunca, algunas veces o frecuentemente), según la
frecuencia con que se presenta la conducta o acción que se describe.

Dimensión Habilidades Indicadores observables de tipo Nunca Algunas Siempre


socioemocional (0) veces (.5) (1)
Autoconocimiento Atención 1.Enfoca la atención en breves momentos de
presión y estrés
Conciencia de las 2. Identifica la consecuencia de sus actos tanto
propias emociones positivos como negativos.
Autoestima 3. Identifica y nombra su fortalezas y debilidades
personales
Aprecio y gratitud 4. Muestra amabilidad y respeto a sus amigos o
familiares (padres hermanos, abuelos)
Autorregulación Regulación de 5. Regula y controla impulsos provocados por
emociones. emociones aflictivas (miedo, enojo, tristeza)
Perseverancia 6. Transforma retos oportunidades en para
superarse
Autonomía Autosuficiencia 7. Realiza las actividades escolares por sí mismo
valorando su capacidad y esfuerzo
Empatía Sensibilidad hacia 8. Evita actos de injusticia y discriminación en su
personas y entorno (burlas, críticas o rechazo).
grupos que sufren
exclusión o
discriminación
Colaboración Responsabilidad 9. Cumple con su obligaciones en el hogar y
tareas en casa y de tipo académico solicitadas
por sus autoridad ( padres o maestros)
Resolución de 10. Dialoga y llega a acuerdos con sus padres,
conflictos familiares evitando agresiones y conflictos.
Subtotal
TOTAL

Observaciones:

Nombre y firma de evaluador:


EVALUACIÓN
DE EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
5° y 6°

Escuela: Fecha:

Nombre del alumno evaluado: Grado y grupo:

Evaluador: Padre ( ) Madre ( ) Maestro ( )

ESCALA DE FRECUENCIA

Instrucción: Leer con atención y marcar con una X (en nunca, algunas veces o frecuentemente), según la
frecuencia con que se presenta la conducta o acción que se describe.

Dimensión Habilidades Indicadores observables de tipo Nunca Algunas Siempre


socioemocional (0) veces (.5) (1)
Autoconocimiento Conciencia de las 1. Identifica la consecuencia de sus actos tanto
propias emociones positivos como negativos.
Autoestima 2. Identifica y nombra su fortalezas y debilidades
personales
Aprecio y gratitud 3. Muestra amabilidad y respeto a sus amigos o
familiares ( padres hermanos, abuelos)
Autorregulación Expresión de 4. Responde con tranquilidad, serenidad y
emociones. aceptación ante una situación de estrés, caos o
conflicto
Perseverancia 5. Supera retos y ve positivamente hacia el futuro.
Autonomía Autosuficiencia 6. Realiza las actividades escolares por sí mismo
valorando su capacidad y esfuerzo.
Toma de 7. Toma decisiones concretas que beneficien a
decisiones y los demás, aunque no le beneficien directamente.
compromisos
Empatía Sensibilidad hacia 8. Brindar apoyo a gente que ha sufrido exclusión o
personas y discriminación con acciones concretas (actos de
grupos que sufren generosidad a personas o grupos.)
exclusión o
discriminación
Colaboración Responsabilidad 9. Cumple con su obligaciones en el hogar y
tareas en casa y de tipo académico solicitadas por
sus autoridad (padres o maestros)
Resolución de 10. Dialoga y llega a acuerdos con sus padres,
conflictos familiares evitando agresiones y conflictos.
Subtotal
TOTAL

Observaciones:

Nombre y firma de evaluador:

También podría gustarte