Está en la página 1de 17

Gobernanza y la nueva gestión Publica

Integrantes

Julieth Karina Aguilar Barbosa

Luis Carlos Ortiz García

Daniela Fernanda Riaño

Luz Adriana Niño Torres

Yeins López

Tutor: Cinthya María Cantillo Torrado

Grupo colaborativo: 106022_25

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Curso: Geopolítica, gobernanza y análisis de problemas sociales globales

Programa: Contaduría Publica

Abril 2022
Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................................3

La Geopolítica en la era de la globalización...............................................................................4

1. Mapa Mental..................................................................................................................4

2. Ensayo América Latina y Colombia en el Mapa Geopolítico Mundial........................8

Conclusión................................................................................................................................16

Bibliografía...............................................................................................................................17
3

Introducción

En este trabajo se desarrolla el tema de la gobernanza, partiendo de su concepto, historia y

tipos de gobernanza. Se parte por entender que la gobernanza hace referencia a las

interacciones entre estructuras, procesos y tradiciones que logran determinar como se ejerce el

poder, como se toman las decisiones, la forma en la que los ciudadanos intervienen y las

responsabilidades que se adquieren.

También se aborda el tema de América Latina y Colombia en el Mapa Geopolítico

Mundial en un ensayo, respondiendo a dos interrogantes muy importantes en el tema: ¿Cuáles

son los cambios actuales que se están presentando en Latinoamérica, que están transformando

el concepto clásico de Geopolítica y Cómo el posconflicto en Colombia ha permitido el

manejo de las relaciones nacionales, regionales e internacionales en el nuevo panorama

geopolítico mundial?
4

La Geopolítica en la era de la globalización

1. Mapa Mental

Tema: Conceptos, historia y tipos de Gobernanza.

Julieth Karina Aguilar Barbosa


5

Yeins López
6

Luz Adriana Niño


7

Daniela Fernanda Riaño


8

Luis Carlos Ortiz García

2. Ensayo América Latina y Colombia en el Mapa Geopolítico Mundial.

La geopolítica presenta un mediático concepto que amplifica la forma de visualizar toda

expectativa en el proceso de globalización los cambios culturales, comerciales, políticos y

económico que influyen en el crecimiento de todo el mundo.

Para el concepto de geopolítica se expresa de la siguiente manera, es un método de

investigación para comprender, explicar y analizar el desarrollo del comportamiento político a


9

nivel internacional, teniendo en cuenta una serie de variables geográficas. Por lo que es una

ciencia de gran importancia a lo largo del tiempo.

Por tanto, al mencionar el concepto se puede evidencia que es un comportamiento político

a nivel mundial, entonces el papel fundamental que juega latino América con la geopolítica es

el tema de la dinámicos en América Latina y el Caribe en el contexto de la globalización. En

primer lugar, el término geopolítica se entiende como la competencia de poder que existe o

surge entre las personas que habitan un determinado territorio, ya sea a escala local, regional,

nacional, continental o global.

El contexto de manifestación de la globalización está relacionado con el entorno en el que

se desarrolla la globalización y se convierte en el surgimiento de múltiples interrelaciones y

conexiones.

Para dar cuenta de la nueva reorganización en América Latina, la geopolítica clásica ofrece

una competencia basada en intereses hegemónicos, países como Colombia, ubicados

geográficamente entre el mar Caribe y los territorios que conforman la cuenca andino-

amazónica, se ha convertido en una especie de seto estratégico.

América latina sufrió una crisis en la integración de las regiones, la diferencia de intereses

políticos e intenciones que nunca llegan a concretarse hace que para los gobiernos de sea un

tema relevante, aunque solo sea a nivel político. La frágil infraestructura regional, los costos

enormes que significa superar una geografía que incluye la selva amazónica y la cadena de los

andes, o asimetrías tales como las del parque productivo como es el caso en particular en

Brasil. Europa ha representado una gran relación en la geopolítica latinoamericana, más allá
10

de las relaciones económicas que están desde 1990, a la fecha sigue siendo un gran referente

político y cultural importante. Estos factores se hacen presentes y actualizan en función

Las prioridades dadas a las ventajas económicas nacionales, a través de acuerdos con otros

países fuera de la región como los acuerdos entre Colombia y Perú, pero con los Estados

Unidos que transformaron el mercado común andino. Prioridad política a la formación de un

bloque ideológico, el ALBA, liderado por Chávez, y la apuesta de Argentina en una

industrialización por sustitución de importaciones, minaron las bases de las propuestas de

integración económica regional.

Por otro lado, los cambios en el sistema internacional y la creciente globalización de las

economías nacionales afectaron de forma inesperada la dinámica interna de América Latina.

Otros factores como asociados a la reciente inversión intrarregional. Los impactos ecológicos

de explotación de recursos naturales en regiones de frontera afectando países vecinos, la

interdependencia de recursos energéticos, la emigración intrarregional y la expansión de la

frontera agrícola hacia áreas limítrofes entre países vecinos, el tráfico de drogas y armas entre

los países, así como también la existencia de grupos guerrilleros y paramilitares fuera del

control del Estado, cuyas acciones se extienden más allá de sus países. Colombia ha firmado

tratados de libre comercio con Chile, México, Venezuela y Estados Unidos. Ha firmado mas

de 105 tratados o convenios internacionales relativos al medio ambiente. Ha proporcionado

tropas a la fuerza de emergencia de la ONU en el conflicto de Suez que fue desde 1956 a

1958. Colombia se ha convertido en uno de los mayores receptores de ayuda de los Estados

Unidos. Sobre la geopolítica mundial Colombia debe asegurar sus recursos naturales y

asumir un liderazgo sobre sus áreas de influencia natural como lo son el Pacífico Occidental,

los Andes, Amazonia, Caribe, Orinoquia, Guayana.


11

La política exterior se convirtió en uno de los instrumentos fundamentales para la

preparación de las negociaciones de paz y para dotar el proceso de una amplia legitimidad

internacional. Uno de los elementos esenciales para gestionar la nueva identidad internacional

que esta construyendo el estado colombiano es mostrar un país mucho mas estable, proyectar

a Colombia como un excelente socio comercial y confiable y que puede desarrollar un rol de

liderazgo frente a cualquier tema que lo requiera. El país enfrenta una cantidad considerable

de retos internos y externos con la nueva imagen que esta querido mostrar, tendrá retos

geográficos y temáticos que encarar en un escenario de posconflicto y deberá ser estratégico

para alcanzar los proyectos que se proponga como la implementación de la justicia

transicional, la consolidación del estado de derecho, el combate contra la desigualdad y la

pobreza, entre otros.

¿Cuáles son los cambios actuales que se están presentando en Latinoamérica, que están

transformando el concepto clásico de Geopolítica?

Actualmente, los análisis geopolíticos están marcados por el proceso de globalización. El

concepto clásico de Geopolítica debe ampliarse y abarcar también el modismo de

geoeconomía, y conceptos claves como gobernanza nacional, regional y global.

El nuevo concepto de geopolítica tiene un carácter pluridimensional dejando de lado la

“territorialidad”, para este ultimo concepto se deben tener en cuenta algunos factores diversos

e importantes: aumento del crimen organizado, el cambio climático, aumento de las

migraciones, desplazamiento de las fronteras, entre otros.

Teniendo en cuenta lo anterior la nueva Geopolítica para América Latina tiene cuatro

dimensiones: Nacional, trasnacional, regional e internacional.


12

En el contexto nacional cinco estados que cuentan con diferente ideología política,

económica y militar están experimentando cambios radicales, lo cual conlleva a una ruptura

del concepto de la geopolítica existente. Dentro de estos estados tenemos inicialmente a Cuba,

país que actualmente se encuentra en un proceso de normalización de sus relaciones con

EEUU, lo que conlleva al regreso a América Latina de los EEUU y a la limitación de la

influencia de China y Rusia, además de que ha traído un cambio en las relaciones con

Venezuela y un giro en los flujos migratorios de Centroamérica.

Venezuela por su parte atraviesa por una creciente pérdida de gobernabilidad interna y

polarización política que ha traído consigo un aumento de la criminalidad, incapacidad del

país para suministrar bienes y servicios de primera necesidad todo esto ha venido

convirtiéndose en una amenaza para los países vecinos, por ejemplo Colombia, que en estos

momentos se puede considerar como un país en ascenso en términos de geopolítica teniendo

en cuenta los efectos positivos que ha traído la posible finalización del conflicto interno,

además que es probable que se incluya dentro de OCDE (Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económico).

Brasil y Argentina sin han sido caracterizados por tener relaciones internacionales extensas

y arraigadas, pero están sufriendo un descenso en su importancia geopolítica, esto basado en

los últimos desastres políticos y económicos estructurales y coyunturales.

La política global de América latina se enfrenta a una redefinición, esto baso en el giro del

poder económico y militar del Trasatlántico al Traspacífico.

Como evidencia de lo anterior esta la creciente influencia de poderes extrarregionales tales,

como China y Rusia, que actualmente han realizado enormes inversiones en América Latina,
13

además de otros países como India e Irán que también han mostrado un interés estratégico,

aunque no tan notorio como China o Rusia.

América latina puede alcanzar una nueva posición geopolítica ya que, aunque cuenta con

serios problemas internos, en comparación con otras regiones que presentan problemas como

guerras o terrorismo, América Latina aún cuenta con una notable estabilidad.

¿Cómo el posconflicto en Colombia ha permitido el manejo de las relaciones nacionales,

regionales e internacionales en el nuevo panorama geopolítico mundial?

Dentro del estado Colombino, en donde la globalización y dentro del posconflicto encajó

varios cambios orgánicos, permitiéndole reorganizar las relaciones sociales políticas y

económicas con el fin de permitir el autónomo desarrollo sobre el capitalismo mundial. Todos

los estilos globalizados se plasmaron mediante convenio o acuerdos de combinación,

mercados habituales o zonas francas para la libre comercialización, mediante algunas

estrategias enfocadas a conquistar dinero y divisas mediante la inversionistas extranjeros con

la implementación de nuevas circunstancias y poder despertar un gran interés de los grandes

capitalistas mundiales, sin olvidar la inflexibilidad que marca lo macroeconómico, dentro de

la misma globalización requería una separación de las funciones del Estado con el fin de que

sea más eficaz dentro de la administración de cada uno de sus recursos, fomentando el auto

sostenimiento de cada una de las regiones del país.

La intervención dentro del país la producción empezó a descender década traer de cada en

donde Colombia pasó de incorporar 50% dentro las exportaciones en llegar a un muy bajo

14%. Podemos encontrar un sin número de variables como la inestabilidad del precio
14

internacional del café por la aparición de nuevos países productores, permitiendo el

nacimiento de nuevas y antiguas economías para permitir la expansión del comercio agrícola.

De igual forma nos permite situar el conflicto colombiano, aquel que permitió una nueva

visión sobre las diferentes entes del consumo como y comercialización como lo son los

hidrocarburos y minerales, observando la necesidad más grande de cada uno de los países

industrializados con el fin de conseguir suministros sobre combustibles procedentes del

petróleo, fuentes de energía el carbol, gas, entro otros minerales como el níquel, oro, el hierro,

entre otros.

La geopolítica de nuestro continente siempre se ha encontrado ligada por un sin número de

circunstancias que se establecen por parte del transcurso de la globalización, entre las que

inciden la intervención de Argentina, Brasil quienes pertenecen al en el Grupo de los G-20,

quienes por sus características de su territorio extenso, cuantiosos recursos energéticos y

naturales, de igual forma sin descocer el significativo aporte de Venezuela y Ecuador

Exportadores de Petróleo y en general el caudal en recursos forestales, minerales, de

biodiversidad, energéticos, hidráulicos, pesqueros, y acuíferos agrupados en el Caribe y

América Latina, de las cuales es de gran interés por las grandes potencias por tal motivo es la

gran presencia de Rusia, Irán y China, dentro de los espacios latinoamericanos.

En Colombia siempre han tenido grandes intereses geopolíticos dentro del siglo XXI. son

los de salvaguardar su presente territorio, controlar los recursos naturales con el fin de poder

tomar un liderazgo de sus zonas de dominio natural como es la Amazonia, el Pacífico

Occidental, los Andes entre otros ratifica que son de interés interés nacional. De igual forma

la ubicación geográfica de Colombia se encuentra en una zona geoestratégica marítima, de

dominio por Estados Unidos, convirtiendo a Colombia en uno de los estados de mayor
15

territorio dentro de la región Caribe, motivos por el cual siempre surgen grandes intereses no

solo geopolítico si también estratégico influyente por la posición geográfica, al situar zonas de

recursos naturales y económicos y las líneas de comunicación que les unen, la geopolítica es

un mapa que clasifica y asigna valor estratégico a los lugares.


16

Conclusión

• Concluimos que, en la última década, han evolucionado las ideologías políticas, se ha

avanzado en tema de derechos humanos, se han creados diferentes tratados como el del libre

comercio, y nos enfrentamos a una redefinición, en el ámbito del poder económico, político y

militar en América latina, adicionalmente de la influencia de estados unidos, el mercado

occidental ha entrado a jugar un papel muy importante en la región.

• En Colombia La situación política, social y el conflicto armado no han permitido el total

avance de la región, La política exterior de Colombia ha estado siempre encaminada a

desarrollar y generar espacios de cooperación para acabar con los diversos problemas que

afectan la sociedad, tales como drogas, narcotráfico, el problema de guerrillas entre otros; Con

el tratado de paz se ha logrado el apoyo internacional para la implementación de lo que se

pacto , somos parte de la alianza del pacifico la cual nos convierte en un punto de conexión

con Mercosur y Unasur, en términos de exportación se han implementado planes de desarrollo

agropecuario vinculados a los programas de restitución de tierras, los cuales aportan a la

solución del post conflicto y a el crecimiento económico de Colombia, es también notable la

inversión extranjera en el sector minero y energético.

• La diversidad étnica y cultural del continente Latinoamericano ofrece una apertura de

ideas enfocadas en áreas comerciales como lo son: la exportación de productos de la canasta

familiar, turismo lucrativos y regionales entre otros factores que representa un punto fuerte en

el comportamiento político internacional generando una nueva visión de lo que se conocía a

cerca de este y mostrando un potencial sostenible y consiente.


17

Bibliografía

Cantor, R. V. (2012). COLOMBIA Y GEOPOLITICA HOY. El Ágora USB, 2(2). Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312012000200006

Cetina, M. d. (2011). Aplicación de modelos geopolíticos en América Latina: los casos de Brasil

y Colombia. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos(53). Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

85742011000200008

Virtualpro. (08 de Abril de 2016). América Latina: una nueva geopolítica. Obtenido de

Virtualpro: https://www.virtualpro.co/noticias/america-latina-una-nueva-geopolitica

También podría gustarte