Está en la página 1de 53

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


ASIGNATURA: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. U.G.E.L. : …………………………………………….
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : …………………………………………….
1.3. DIRECTOR (A) : …………………………………………….
1.4. Nº DE HORAS SEMANALES : Dos horas pedagógicas
1.5. PROF. (A) RESPONSABLE : …………………………………………….
II. FUNDAMENTACIÓN
Los alumnos al momento de incorporarse en el proceso educativo deben aprender a
reconocer los
medios informáticos que posteriormente le ayudarán a desenvolverse en el ámbito
laboral. El alumno
aprenderá a reconocer a la computadora como una herramienta de trabajo útil tanto
en el colegio como
en el hogar, que le permita realizar las tareas de todas las áreas educativas.
III. COMPETENCIAS
Ejecutar proyectos de reconocimiento.
Valora la importancia de la computadora.
Practican normas de seguridad e Higiene.
Desarrolla la creatividad.
Elaboración de proyectos informáticos.
IV. CALENDARIZACIÓN
BIMESTRE

I BIMESTRE

II BIMESTRE

III BIMESTRE

IV BIMESTRE

INICIO
TÉRMINO
Nº SEMANAS
V. EVALUACIÓN
Criterios (participación en el aula y laboratorio).
Procedimientos (actitudinales).
Técnicas (participativas).
Práctica de laboratorio.
Instrumentos (computadora, texto de consulta y cuaderno de actividades).
VI. CRONOGRAMA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

VII. MATERIAL EDUCATIVO


Libros, separatas, tutoriales
Prácticas para el laboratorio, enciclopedias, discos.
Páginas web, guías, manuales, tutoriales.
Lima, Marzo del 2014
……………………………..

………………………………….
Firma del Docente

Firma del Coordinador

……………………………..
Firma del Director

Diciembre

Noviembre

Setiembre

Julio

Octubre

IV

Agosto

III

Junio

II

 Construyo mi laptop y reconozco los dispositivos


de almacenamiento.
 Conozco el teclado, el mouse y creo un video
escolar.
 Conozco el escritorio de Windows y creo carpetas
escolares.
 Creo imágenes familiares en el fondo de pantalla.
 Dibujo y pinto las plantas y figuras geométricas en
Paint.
 Escribo oraciones y realizo dibujos de mi
localidad.
 Escribo oraciones y escritura de números en
Word.
 Inserto imágenes a temas de Personal Social y
Navidad.
 Ingreso al mundo de la Robótica Digital.

Mayo
I

NOMBRE DE LA UNIDAD

Abril

UD

Marzo

CRONOGRAMA


MODELO T. PROGRAMACIÓN ANUAL
Primer grado de Educación Primaria. COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Contenidos

Procedimientos/Metodologías

1. Construyo mi laptop y reconozco los dispositivos de


almacenamiento.
• Conozco la computadora como herramienta de trabajo.
• Construyo las partes básicas de la computadora.
• Enciendo y apago mi computadora.
• Uso los dispositivos de almacenamiento.
2. Conozco el teclado y el mouse y creo un video escolar.
• Conozco el teclado de la computadora.
• Conozco y utilizo el mouse de la computadora.
• Identifico el Hardware y el Software.
• Creo un video en mi computadora.
3. Conozco el escritorio de Windows y creo carpetas
escolares.
• Conozco el Escritorio de Windows.
• Utilizo los íconos del escritorio para formar figuras geométricas.
• Creo y modifico carpetas de Personal Social.
• Conozco la ventana de Windows.
4. Creo imágenes familiares en el fondo de pantalla.
• Aprendo a personalizar mi Escritorio.
• Coloco imágenes familiares en el fondo de escritorio.
• Personalizo mi protector de pantalla.
• Coloco imágenes educativas.
5. Dibujo y pinto las plantas y figuras geométricas con Paint.
• Dibujo y pinto las partes de la planta.
• Dibujo e imprimo las partes de la planta.
• Dibujo y pinto figuras geométricas.
• Dibujo y pinto animales en Paint.
6. Escribo oraciones y realizo dibujos de mi localidad.
• Escribo refranes y adivinanzas para comunicación.
• Aplico formato a las oraciones.
• Dibujo y pinto las instituciones de mi localidad.
• Coloco imágenes en el fondo de pantalla.
7. Escribo oraciones y números con Word 2010 / 2013.
• Escribo y guardo oraciones.
• Aplico formato de texto para las oraciones.
• Escribo y alineo números.
• Ordeno y resalto los números.
8. Inserto imágenes a temas de Personal Social y Navidad.
• Inserto imágenes prediseñadas de la familia.
• Inserto imágenes del Perú.
• Diseño la carta de Navidad.
• Imprimo una carta para Navidad.
9. Ingreso al mundo de la Robótica Digital
• Conozco la ventana de BlockCAD.
• Armo modelos virtuales con BlockCAD.

• Reconocimiento de la computadora y sus partes.


• Encendido y apagado de la computadora y uso de
los accesorios de la computadora.
• Reconocimiento y uso de del escritorio de Windows
7 y Windows 8.
• Creación y administración de carpetas.
• Reconocimiento de las partes del computador.
• Uso correcto del Mouse.
• Identifica las formas de cuidar su computador.
• Puede moverse en las ventanas de Windows con el
puntero del mouse.
• Puede cerrar correctamente las ventanas.
• Reconocimiento de programa para crear dibujos.
• Elaboración de pequeños trabajos en el programa
Paint.
• Dibujos de temas de la planta en Paint.
• Interacción de su proyecto gráfico con su entorno.
• Cultiva su creación en la elaboración de tarjetas de
invitación.
• Escritura de números naturales.
• Manejo de imágenes de Personal Social.
• Reconoce los elementos que forman parte de la
ventana de BlockCAD.
• Arma modelos de su entorno y maneja las opciones
de la paleta de colores para los modelos
creados.

OBJETIVOS
CAPACIDADES – DESTREZAS
Comprensión de bases tecnológicas:
Identificar.
Reconocer.
Describir.
Aplicación de procesos de producción.
Utilizar.
Elaborar.
Aplicar.

VALORES – ACTITUDES
Responsabilidad.
Realizar
correctamente las tareas.
Autocontrol.
Disciplina.
Respeto.
• Saber escuchar.
• Dialogar.
• Esperar su turno para hablar.
PROYECTOS EDUCATIVOS

Creatividad:
Originalidad.
Iniciativa.
Imaginación.
Espontaneidad.
• Respeto a las normas.
• Seguir instrucciones.
1. Construyo mi laptop con respeto e integridad.
2. Armo los dispositivos de almacenamiento.
3. Escribo la importancia de cada tecla en oraciones.
4. Creo un video escolar respetando al adulto mayor.
5. Presento figuras geométricas en el escritorio.
6. Creo y modifico carpetas de educación integral en Personal
Social.
7. Imágenes familiares de autoestima y valoración en el fondo
de escritorio.
8. Imágenes educativas en el protector de pantalla.
9. Creo y diseño un balcón. Creo una pista de autos.

1. Dibujo e imprimo imágenes de cultura ecológica.


2. Dibujo y pinto figuras geométricas y animales en Paint.
3. Escribo oraciones para el área de Comunicación sobre los
derechos del menor.
4. Creo dibujos con textos de mi localidad.
5. Escribo oraciones sobre el respeto a las creencias con
formato de texto.
6. Escribo, alineo y ordeno números.
7. Inserto imágenes de Personal Social.
8. Diseño una carta con imágenes de la importancia de la
Navidad.

MODELO T. UNIDAD 1 Y 2 DE APRENDIZAJE


UNIDAD 1 : Construyo mi laptop y reconozco los dispositivos de almacenamiento.
UNIDAD 2 : Conozco el teclado y el mouse y creo un video escolar.
Contenidos

Procedimientos/Metodologías

1. Conozco la computadora como herramienta de trabajo.


• Conozco una computadora.
• Reconozco la computadora portátil.
• La computadora hacia el futuro.
2. Construyo las partes básicas de la computadora.
• Conozco y construyo el monitor.
• Conozco y construyo cerebro de la computadora.
• Comprendo el uso del teclado y el mouse.
3. Enciendo y apago mi computadora
• Enciendo mi computadora.
• Apago la computadora desde el botón inicio.
• Cuidados en el encendido y apagado de la computadora.
4. Uso los dispositivos de almacenamiento.
• Conozco el Disco Duro.
• Comprendo el CD-Rom y el DVD.
• Reconozco la memoria USB.
5. Conozco el teclado de la computadora.
• Conozco el teclado de la computadora.
• Identifico las teclas especiales.
• Uso el teclado numérico en la calculadora.
• Comprendo el teclado Alfanumérico.
6. Conozco y utilizo el mouse de la computadora.
• Conozco la importancia del mouse.
• Utilizo el botón principal del mouse.
• Uso el botón secundario del mouse.
• Cambio la apariencia del puntero del mouse.
7. Identifico el Hardware y el Software.
• Reconozco el Hardware de una computadora.
• Identifico el Software de la computadora.
• Ingresar datos a la computadora: micrófono.
• Utilizo el Software para realizar tareas educativas.
8. Creo un video en mi computadora.
• Componentes de audio y video.
• Utilizo la WebCam para capturar el video.
• Utilizo los parlantes para escuchar el video.
• Uso el micrófono para grabar mi voz.
OBJETIVOS
CAPACIDADES – DESTREZAS
Comprensión de bases tecnológicas:
Identificar.
Reconocer.
Describir.
Aplicación de procesos de producción.
Utilizar.
Elaborar.
Aplicar.
PROYECTOS EDUCATIVOS

• Reconocimiento de la computadora y sus partes.


• Descripción de las partes básicas de la
computadora.
• Uso correcto del encendido de la computadora.
• Manejo y utilizo los dispositivos de almacenamiento.

Manejo correcto
importantes.

del

teclado

sus

teclas

• Manejo del mouse utilizando sus botones principales


y secundarios.
• Utilizar los distintos tipos de punteros del mouse.
• Identificar correctamente el hardware y el software
de la computadora.
• Instalación de un juego lúdico.
• Manejo de los accesorios de Windows para la
creación y narración de un video escolar.

VALORES – ACTITUDES
Responsabilidad.
Realizar
correctamente las tareas.
Autocontrol.
Disciplina.

Creatividad:
Originalidad.
Iniciativa.
Imaginación.
Espontaneidad.

Respeto.
• Saber escuchar.
• Respeto a las normas.
• Dialogar.
• Seguir instrucciones.
• Esperar su turno para hablar.

VALORES DE LA UNIDAD
1. Construyo mi laptop con respeto e integridad.
2. Armo los dispositivos de almacenamiento.
3. Escribo la importancia de cada tecla en oraciones.
4. Creo un video escolar respetando al adulto mayor.

A. VALOR: RESPETO E INTEGRIDAD


B. VALOR: RESPETO AL ADULTO MAYOR

MODELO T. UNIDAD 3 Y 4 DE APRENDIZAJE


UNIDAD 3 : Conozco el escritorio de Windows y creo carpetas escolares.
UNIDAD 4 : Creo imágenes familiares en el fondo de pantalla.
Contenidos

Procedimientos/Metodologías

1. Conozco el Escritorio de Windows 7/ 8.


• Identifico el Escritorio de Windows.
• Uso el botón inicio.
• Conozco la barra de tareas.
• Reconozco el calendario de la computadora.
2. Utilizo los íconos del escritorio para formar figuras
geométricas.
• Identifico los íconos de trabajo.
• Muevo los íconos para formar un cuadrado.
• Formo un triángulo con los íconos.
• Ordeno y agrando íconos.
3. Creo y modifico carpetas de Personal Social.
• Creo carpetas con temas de Personal Social.
• Creo carpetas con temas de Ciencia Y Ambiente.
• Modifico el nombre de las carpetas.
• Elimino carpetas.
4. Conozco la ventana de Windows 7/ 8.
• Conozco las partes de la ventana de Windows.
• Identifico los botones de control.
• Conozco las principales ventanas.
• Veo las imágenes guardadas.
5. Aprendo a personalizar mi Escritorio. Windows 7/ 8
• Conozco el panel de control y sus partes.
• Ingreso al panel de control.
• Muestro los Gadgets de escritorio.
• Conozco la ventana Personalizar escritorio.
6. Coloco imágenes familiares en el fondo de escritorio.
• Cambio el tema de mi escritorio.
• Coloco una imagen de fondo.
• Cambiar el color de las ventanas.
• Coloco una imagen familiar en el fondo de escritorio.
7. Personalizo mi protector de pantalla.
• Agrego un protector de pantalla.
• Añado mi nombre en el protector de pantalla.
• Cambio el protector de pantalla.
• Agrego fotografías al protector de pantalla.
8. Coloco imágenes educativas.
• Ingreso a Internet para buscar imágenes.
• Busco imágenes educativas.
• Guardo imágenes educativas.
• Añado las imágenes educativas al escritorio.
OBJETIVOS
CAPACIDADES – DESTREZAS
Comprensión de bases tecnológicas:
Identificar.
Reconocer.
Describir.
Aplicación de procesos de producción.
Utilizar.
Elaborar.
Aplicar.
PROYECTOS EDUCATIVOS

• Reconocimiento del escritorio de Windows 7 y 8 .


• Descripción y uso de las partes del escritorio.
• Manejo de íconos para formar figuras geométricas
en el escritorio.
• Ordenar y agrandar los íconos del escritorio.
• Creo carpetas de Personal Social en el escritorio.
• Modificar, eliminar y restaurar las carpetas
creadas en el escritorio de temas de Personal
Social.
• Identifico la ventana Equipo.
• Manejo los botones de control.
• Diferencio el uso de los botones de control dentro
de una ventana.
• Reconozco las principales ventanas de Windows 7
y 8.
• Personalizo mi escritorio con imágenes
educativas.
• Manejo el panel de control.
• Muestro información con los Gadgets.
• Aprendo a colocar imágenes familiares en el
escritorio de Windows.
• Uso el protector de pantalla con imágenes de
nuestros antepasados.
• Ingreso al mundo del Internet.
• Coloco imágenes del Internet en el escritorio de
Windows 7 y Windows 8.

VALORES – ACTITUDES
Responsabilidad.
Realizar
correctamente las tareas.
Autocontrol.
Disciplina.

Creatividad:
Originalidad.
Iniciativa.
Imaginación.
Espontaneidad.

Respeto.
• Saber escuchar.
• Dialogar.
• Esperar su turno para hablar.

• Respeto a las normas.


• Seguir instrucciones.

VALORES DE LA UNIDAD
1. Presento figuras geométricas en el escritorio.
2. Creo y modifico carpetas de educación integral en
Personal Social.
3. Imágenes familiares de autoestima y valoración en el
fondo de escritorio.
4. Imágenes educativas en el protector de pantalla

A. VALOR: EDUCACIÓN E INTEGRIDAD


B. VALOR: AUTOESTIMA Y VALORACIÓN

MODELO T. UNIDAD 5 Y 6 DE APRENDIZAJE


UNIDAD 5 : Dibujo y pinto las plantas y figuras geométricas con Paint.
UNIDAD 6 : Escribo oraciones y realizo dibujos de mi localidad.
Contenidos

Procedimientos/Metodologías

1. Dibujo y pinto las partes de la planta.


• Ingreso al programa de Paint.
• Conozco la ventana de Paint.
• Dibujo una planta.
• Pinto la planta con el grupo colores.
2. Dibujo e imprimo las partes de la planta.
• Conozco la ficha Inicio.
• Dibujo las partes de la planta.
• Guardo el dibujo de la planta.
• Imprimo el dibujo de la planta.
3. Dibujo y pinto figuras geométricas.
• Dibujo cuadrados y rectángulos.
• Dibujo círculos y elipse.
• Dibujo polígonos y triángulos.
• Relleno con acuarela los triángulos y polígonos.
4. Dibujo y pinto animales en Paint.
• Uso el botón elipse para dibujar un osito.
• Uso el botón línea para dibujar un gatito.
• Uso el botón rectángulo para crear una ciudad.
• Uso los pinceles para crear paisajes.
5. Escribo refranes y adivinanzas para comunicación.
• Uso el grupo fuente para escribir oraciones.
• Cambio el tipo de letra de las oraciones.
• Cambio el tamaño de letra de las adivinanzas.
• Cambio el color de texto para los refranes.
6. Aplico formato a las oraciones.
• Conozco los botones del grupo fuente.
• Aplico letra cursiva en las oraciones.
• Resalto y subrayo palabras en las oraciones.
• Cambio el color de texto en las oraciones.
7. Dibujo y pinto las instituciones de mi localidad.
• Dibujo mi escuela con lápiz natural.
• Pinto la comisaria con pincel de acuarela.
• Aplico el pincel de crayón para dibujar la iglesia.
• Dibujo un hospital con el pincel para oleo.
8. Coloco imágenes en el fondo de pantalla.
• Conozco los fondos de pantalla.
• Utilizo mis imágenes como fondo de pantalla.
• Pinto frutas con el botón aerógrafo.
• Pinto paisajes para el fondo pantalla.

• Reconocimiento del entorno de Paint.


• Dibujo correctamente las partes de la planta.
• Uso adecuadamente la impresora para mis dibujos
realizados.
• Utilizo el grupo formas para dibujar figuras geométricas
básicas.
• Dibujo polígonos.
• Utilizo las herramientas para dibujar animales en Paint.
• Manejo correcto de los pinceles para crear paisajes de
la costa, sierra y selva.
• Utiliza la herramienta texto para escribir refranes y adivinanzas para temas de
Comunicación.
• Aplica formato para las oraciones, adivinanzas y
refranes escritos.
• Utilizando los pinceles dibujo las instituciones de mi
localidad.
• Utilizo los dibujos creados en Paint para colocarlos
como fondo de pantalla.

OBJETIVOS
CAPACIDADES – DESTREZAS
Comprensión de bases tecnológicas:
Identificar.
Reconocer.
Describir.
Aplicación de procesos de producción.
Utilizar.
Elaborar.
Aplicar.
PROYECTOS EDUCATIVOS

VALORES – ACTITUDES
Responsabilidad.
Creatividad:
Realizar
Originalidad.
correctamente las tareas.
Iniciativa.
Autocontrol.
Imaginación.
Disciplina.
Espontaneidad.
Respeto.
• Saber escuchar. • Respeto a las normas.
• Dialogar. • Seguir instrucciones.
• Esperar su turno para hablar.
VALORES DE LA UNIDAD
1. Dibujo e imprimo imágenes de cultura ecológica.
2. Dibujo y pinto figuras geométricas y animales en Paint.
3. Escribo oraciones para el área de Comunicación sobre
los derechos del menor.
4. Creo dibujos con textos de mi localidad

A. VALOR: REVALORA SÍMBOLOS PATRIOS


B. VALOR: DERECHO AL MENOR

MODELO T. UNIDAD 7, 8 Y 9 DE APRENDIZAJE


UNIDAD 7 : Escribo oraciones y números con Word.
UNIDAD 8 : Inserto imágenes a temas de Personal Social y Navidad.
UNIDAD 9 : Ingreso al mundo de la robótica digital.
Contenidos
1. Escribo y guardo oraciones en Word 2010 / 2013.
• Conozco la Ventana de Word
• Escribo oraciones en Word.
• Guardo mis oraciones escritas.
• Creo nuevos archivos.
2. Aplico formato de texto para las oraciones.
• Abro el archivo guardado.
• Cambio el tipo de letra en las oraciones.
• Manejo el grupo fuente en una oración.
• Aplico efectos de texto en una oración.
3. Escribo y alineo números.
• Escribo números naturales menores de 100.
• Coloco viñetas a los números naturales.
• Alineo los números a la derecha.
• Agrego color de resaltado a los números.
4. Ordeno y resalto los números.
• Ordeno los números mayores que 100.
• Coloco numeración a los números.
• Aplico espacio a la escritura de números.
• Aplico bordes a los números.
5. Inserto imágenes prediseñadas de la familia.
• Conozco el grupo ilustraciones.
• Inserto imágenes prediseñadas de la familia.
• Modifico el estilo de la imagen.
• Agrego resplandor a la imagen.
6. Inserto imágenes del Perú.
• Inserto una imagen del Perú desde archivo.
• Cambio el tamaño de la imagen.
• Aplico color al mapa del Perú.
• Añado un efecto artístico a la imagen.
7. Diseño la carta de Navidad.
• Copio y pego imágenes del Internet.
• Combino el texto de la carta con la imagen de Navidad.
• Aprendo a girar una imagen.
• Aplico formas a la imagen.
8. Imprimo una carta para Navidad.
• Redacto el texto de la carta de Navidad.
• Inserto una imagen de Navidad del USB.
• Cambio el tamaño de la hoja de impresión.
• Imprimo la carta de Navidad.
9. Conozco la ventana de BlockCAD.
• Conozco la ventana de BlockCAD.
• Inserto bloques.
• Uso de teclas.
10. Armo modelos virtuales con BlokCAD.
• Uso la paleta de colores.
• Guardo un modelo.

Procedimientos/Metodologías
• Reconocimiento del entorno de Word 2010/ 2013.
• Redacto oraciones en la ventana de Word 2010 / 2013.
• Aprendo a crear nuevos documentos.
• Aprendo a aplicar formato a los textos escritos en Word, como
oraciones, refranes, etc.
• Uso correctamente el grupo fuente para cambiar el formato de
las oraciones.
• Escritura y alineación de números naturales.
• Manejo con criterio la escritura de números menores y mayores
que 100.
• Aprendo a ordenar y resaltar los números.
• Aplico espacio entre la escritura de números naturales.
• Uso correctamente la inserción de imágenes prediseñadas en
Word 2010/ 2013.
• Aprendo a modificar los estilos de imágenes.
• Descargo imágenes desde Internet para poder insertar imágenes desde archivo.
• Diseño cartas para Navidad en Word 2010 / 2013.
• Aprendo a girar imágenes.
• Uso las tipos de recorte de imágenes en formas básicas.
• Imprimo mis trabajos realizados en Word 2010/ 2013.
• Conoce el entorno gráfico de la ventana de BlockCAD.
• Inserta bloques y maneja las opciones del teclado para visualizar los bloques
insertados.
• Usa la paleta de colores para crear nuevas imágenes.
• Guarda los modelos creados.

OBJETIVOS
CAPACIDADES – DESTREZAS

VALORES – ACTITUDES
Comprensión de bases tecnológicas:
Identificar. Reconocer. Describir.

Creatividad:
Originalidad. Iniciativa. Imaginación. Espontaneidad.

Aplicación de procesos de producción.


Utilizar. Elaborar. Aplicar.
Responsabilidad.
Realizar bien las tareas. Autocontrol. Disciplina.

Respeto.
• Saber escuchar. • Respeto a las normas.
• Dialogar. • Seguir instrucciones.
• Esperar su turno para hablar.

PROYECTOS EDUCATIVOS
1. Escribo oraciones sobre el respeto a las creencias.
2. Escribo, alineo y ordeno números.
3. Inserto imágenes de Personal Social.
4. Diseño una carta con imágenes de la importancia de la
Navidad.

VALORES DE LA UNIDAD
A. VALOR: RESPETO A LAS CREENCIAS
B. VALOR: IMPORTANCIA DE LA Navidad
C. VALOR: EDUCACIÓN INCLUSIVA

Actividades de la Sesión de
Aprendizaje
Unidad 1: Construyo mi laptop y reconozco los
dispositivos de almacenamiento.
Sesión 1: Conozco la computadora cómo herramienta de trabajo.
Objetivo:
Dar a conocer al alumno el manejo de las nuevas tecnologías.

1. Actividades de inicio.
Presentar diapositivas imágenes de tipos de computadoras (computadoras de
escritorio,
computadora portátil, celulares), la nueva tecnología (tablets, televisores) y las
computadoras del futuro para que el alumno reconozca los nombres.
Dialogar en forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
diapositiva?, ¿Para qué se utiliza la computadora?, ¿Qué son las tablets?, ¿Cómo
serán
las computadoras del futuro?
Contar alguna anécdota sobre las computadoras del futuro.

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los tipos de computadora
(computadora de escritorio, computadora portátil, celulares).
Usar un video sobre los tipos de computadora (computadora de escritorio,
computadora
portátil y celulares).
Realizar un fórum de discusión para comentar sobre las diferencias de los tipos de
computadora.
Elaborar un collage de imágenes mostrando los nuevos avances tecnológicos
utilizando
el Internet.
Dialogar con los alumnos para que se involucren con el tema desarrollado mirando
hacia
el futuro.
Crear un juego de roles donde el alumno represente un televisor, una tablet y una
computadora de mano.
Entregar a los alumnos una hoja para que pinten un tipo de computadora (computadora
de escritorio, computadora portátil y celulares) que más le guste.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.
3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al Internet y realiza la
investigación
correspondiente. Cuaderno de actividades (Pág. 4)

4. Metacognición:
Dar a conocer al alumno el aprendizaje de los nuevos conocimientos teniendo a su
alcance el desarrollo de las nuevas tecnologías.
Impulsar en el alumno la importancia que tiene la computadora en la realización de
las
diversas tareas diarias y en su desarrollo personal.

5. Actividades de actualización tecnológica.


En el desarrollo de las actividades, utilizar imágenes de computadora, laptop,
tablet y
televisor para dibujar y pintar.
Realizar un juego de roles donde el alumno represente a una de las novedades
tecnológicas y su función correspondiente.
Elaborar un juego de deletreado para aprender a formar los nombres de las novedades
tecnológicas.
Hacer un collage recortando y pegando imágenes de revistas o periódicos de las
nuevas
tecnologías.

Sesión 2: Construyo las partes básicas de la computadora.


Objetivo:
Conocer las partes básicas de la computadora.

1. Actividades de inicio.
Presentar en la pizarra imágenes del monitor, CPU, teclado y mouse (pero sin
nombre).
Dialogar en forma clara, para establecer los saberes previos; ¿Qué observan en la
pizarra?, ¿Qué es el monitor?, ¿Para qué sirve el teclado?, ¿Qué es el CPU?

2. Actividades de desarrollo.
Mostrar de forma física un monitor encendido y otro apagado, presentar sus partes.
Usar un video donde se muestre cómo está compuesto el CPU (sus elementos).
Exponer una lámina o dibujo donde se desarrolle el uso del teclado y el mouse.
Preparar un ejercicio práctico sobre el tema “yo soy el monitor”.
Elaborar un ejercicio práctico sobre conozco y construyo el cerebro de la
computadora.
Elaborar un ejemplo sobre el teclado y el mouse.
Realizar la sesión del cuaderno de actividades.
Desarrollar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad aplico lo aprendido del Cuaderno de actividades (Pág. 6):
Delínea
y pinta el monitor y une los nombres de las partes.
Diseñar el proyecto: “Construyo mi laptop con respeto e integridad” de tu texto de
consulta.

4. Metacognición:
Dar a conocer al alumno la importancia de los conocimientos adquiridos y su valor
en su
desarrollo personal y escolar.
Impulsar el valor de lo aprendido: ¿Para qué sirve el monitor?, ¿Cómo se usa el
teclado
y el mouse?, ¿Cómo construyo el cerebro de la computadora?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Utilizar imágenes de una computadora, teclados y mouses, para luego completarla
cómo
rompecabezas y pegarlas en una cartulina.
Narrar una historia (cuento) en el cual intervengan los integrantes de las nuevas
tecnologías.
Crear una canción educativa (inventarse) sobre alguno de los integrantes de las
nuevas
tecnologías.
Utilizar una hoja para dibujar y pintar a cualquiera de los integrantes de las
nuevas
tecnologías.

Sesión 3: Enciendo y apago mi computadora.


Objetivo:
Utilizar de forma correcta el encendido y apagado de la computadora.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en la pizarra imágenes de las formas de encender aparatos eléctricos y
también
de la computadora.
Dialogar en forma clara, para establecer los saberes previos, ¿Qué observan en la
hoja?,
¿Cómo se encienden los artefactos eléctricos de la casa?, ¿Cómo se enciende y apaga
la computadora?

2. Actividades de desarrollo.
Mostrar una lámina cómo encender correctamente la computadora.
Mostrar un video donde se visualice el apagado de la computadora desde el botón
inicio.
Elaborar un papelógrafo donde se muestren los cuidados en el encendido y apagado de
la computadora.
Preparar un ejemplo práctico donde se muestre cómo enciendo la computadora.
Crear un ejercicio práctico donde se muestre cómo apago la computadora desde el
botón inicio.
Efectuar un ejercicio práctico donde se muestren los cuidados en el encendido y
apagado de la computadora.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora del Cuaderno de actividades (Pág. 7):
realiza
las acciones siguientes.

4. Metacognición:
Promover en el alumno la importancia de conocer y utilizar los nuevos conocimientos
en
el desarrollo de las tareas educativas.
Dialogar con el alumno la necesidad de los saberes previos, ¿Cómo se enciende la
computadora?, ¿Cómo se apaga la computadora desde el botón inicio?, ¿Cuáles son los
cuidados en el encendido y apagado de la computadora?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Utilizar imágenes de computadoras apagadas y prendidas para diferenciar el estado
en
que se encuentran.
Bajar imágenes de Internet de computadoras prendidas para pintar (color celeste).
Usar imágenes de Internet para hacer un collage y pegarlo en una cartulina.
Descargar una imagen de Internet de una computadora apagada para armar una lámina.

Sesión 4: Uso los dispositivos de almacenamiento.


Objetivo:
Conocer y manejar los dispositivos de almacenamiento en una computadora.

1. Actividades de inicio.
Mostrar de forma física o en una lámina imágenes de un disco duro, un CD-ROM, un
DVD y un USB.
Dialogar en forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
lámina?, ¿Para qué sirve un disco duro?, ¿Para qué se usa el DVD?, ¿Qué es un USB?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren las partes del disco duro.
Usar un video donde se muestre el funcionamiento del CD-ROM y el DVD.
Presentar en la pizarra imágenes de los diferentes tipos de memoria USB.
Efectuar un juego de roles donde el alumno representará a un disco duro, un CD-ROM,
un DVD, un USB y su función correspondiente.
Preparar un ejemplo práctico donde se muestre cómo utilizar el disco duro.
Crear un ejemplo práctico donde se muestre cómo manejar el CD-ROM y el DVD.
Elaborar un ejemplo práctico donde se muestre cómo reconocer la memoria USB.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora del cuaderno de actividades (Pág. 10).
Diseñar el proyecto: “Armo los dispositivos de almacenamiento” de tu texto de
consulta.

4. Metacognición:
Dar a conocer al alumno la importancia de utilizar los nuevos conocimientos en sus
tareas educativas y su vida personal.
Desarrollar en el alumno la importancia de los conocimientos aprendidos: ¿Para qué
se
utiliza el disco duro?, ¿Cómo se utiliza el CD-ROM?, ¿Para qué se utiliza el DVD?,
¿Cómo se utilizar la memoria USB?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Bajar imágenes de discos duros con memoria para pintar utilizando el color plomo.
Armar un disco duro recortando la imagen y pegándolo en una hoja.
Descargar imágenes de Internet de modelos de USB para armar un collage.
Utilizar imágenes de modelos de lectoras de DVD externa para armar un collage.
Unir mediante puntos la figura de un disco duro.
Unidad 2: Conozco el teclado, el mouse y creo
un video escolar.
Sesión 5: Conozco el teclado de la computadora.
Objetivo:
Conocer y utilizar de forma correcta el teclado.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en la pizarra imágenes de los diversos tipos de teclados (digital,
enrollable y
táctil), pero sin nombre.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos; ¿Qué observan en la
pizarra?, ¿Para qué sirve el teclado?, ¿Cuántas teclas tiene el teclado?, ¿Cuántas
partes
tiene un teclado?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un organigrama donde se muestren las partes del teclado.
Explicar de forma clara las teclas especiales que hay en el teclado.
Presentar una imagen donde se utilice el teclado numérico en la calculadora.
Usar un video donde se muestre cómo funciona el teclado alfanumérico.
Elaborar un juego de roles donde los alumnos represente una parte del teclado y su
función correspondiente.
Elaborar un ejemplo práctico donde se muestre cómo identifico las teclasespeciales.
Crear un ejemplo práctico donde se realice el uso del teclado numérico en
lacalculadora
(Suma, resta).
Efectuar un ejemplo práctico en la computadora utilizando el teclado alfanumérico.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora del cuaderno de actividades (Pág. 14):
ingresa
al aula de cómputo y realiza las actividades.

4. Metacognición:
Promover en el alumno la integración de los nuevos conocimientos en la realización
de
sus tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de conocer y utilizar los nuevos
conocimientos,
¿Cuáles son las partes del teclado?, ¿Cuántas y cuáles son las teclas especiales?,
¿Cómo usar el teclado numérico?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Descargar de Internet imágenes de los tipos de teclado para armar un collage.
Copiar de Internet imágenes de teclado táctil para pintar.
Utilizar la imagen del teclado virtual para elaborar un rompecabezas.
Utilizar la imagen del teclado inalámbrico para pintarlo de color plomo.

Sesión 6: Conozco y utilizo el mouse de la computadora.


Objetivo:
Conocer y manejar de forma adecuada el mouse.

1. Actividades de inicio.
Presentar una lámina la imagen de un mouse con sus partes (botón principal, botón
secundario, el puntero) pero sin nombre.
Dialogar en forma clara, para establecer los saberes previos, ¿Qué observan en la
lámina?, ¿Para qué se utiliza el mouse?, ¿Cuáles son las partes del mouse?.

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un organigrama donde se muestren las partes del mouse.
Usar un video donde se muestre cómo se utiliza el botón principal del mouse.
Explicar de forma clara, los pasos para utilizar el botón secundario del mouse.
Realizar un mapa conceptual donde se muestren los pasos para cambiar la apariencia
del puntero del mouse.
Crear un juego de roles donde el alumno represente a una parte del mouse y su
función
correspondiente.
Elaborar un ejemplo práctico donde se muestre cómo utilizo el botón principal del
mouse.
Preparar un ejemplo práctico donde se muestre cómo utilizar el botón secundario del
mouse.
Efectuar un ejemplo práctico donde se muestre cómo cambio la apariencia del puntero
del mouse.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad identifica: completa los nombres de cada parte del mouse.
Cuaderno de actividades (Pág. 16)
Diseñar el proyecto: “Escribo la importancia de cada tecla en oraciones” de tu
texto de
consulta.

4. Metacognición:
Impulsar en el alumno la importancia de conocer y utilizar los conocimientos
aprendidos
en las tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de los conocimientos previos, ¿Para qué se
utiliza el mouse?, ¿Cuáles son las partes del mouse?, ¿Cómo se utiliza el botón
principal
del mouse?, ¿Cómo funciona el botón secundario del mouse?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Copiar imágenes de Internet de punteros del mouse para pintar de color. Descargar
imágenes de punteros del mouse para armar un collage.
Utilizar imágenes de los tipos de punteros para armar un rompecabezas.

Sesión 7: Identifico el Hardware y el Software.


Objetivo:
Conocer y diferenciar el Hardware y Software.

1. Actividades de inicio.
Presentar en la pizarra imágenes de las partes de la computadora (Hardware) y las
imágenes de programas o juegos (Software).
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
pizarra?, ¿Cómo se reconoce el Hardware?, ¿Cómo se identifica el Software?, ¿Cómo
se ingresan datos a la computadora?

2. Actividades de desarrollo.
Realizar un mapa conceptual donde se muestre el hardware de una computadora.
Hacer un collage de imágenes sobre los tipos de software de la computadora.
Usar un video donde se muestre cómo ingresar datos a la computadora. Micrófono.
Explicar de forma clara, los pasos para utilizar el software para realizar tareas
educativas.
Elaborar un ejemplo práctico donde se muestre cómo reconozco el hardware de una
computadora.
Crear un ejemplo práctico donde se muestre cómo identifico el software de la
computadora.
Efectuar un ejemplo práctico para ingresar datos a la computadora. Micrófono.
Preparar un ejemplo práctico donde se muestre cómo utilizo el software para
realizar
tareas educativas.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora del Cuaderno de actividades (Pág. 19) y
(Pág.
21).
Evaluar al alumno con un ejemplo práctico el reconocimiento del Hardware y
Software.

4. Metacognición:
Dialogar con en el alumno la importancia de conocer y utilizar los nuevos saberes
en el
desarrollo de sus tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno el valor de la necesidad de saber, ¿Cómo se reconoce el
hardware?, ¿Cómo se identifica el software?, ¿Cómo se ingresa datos a la
computadora?, ¿Cómo utilizo el software para realizar tareas educativas?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Copiar imágenes del nuevo Hardware de Internet para crear un collage.
Copiar imágenes del nuevo Software de Internet para crear un collage.
Descargar imágenes de Internet de un Hardware para pintar de color.
Descargar imágenes de Internet de un Software para pintar de color.

Sesión 8: Creo un video en mi computadora.


Objetivo:
Conocer y utilizar los componentes de audio y video.

1. Actividades de inicio.
Exponer en la pizarra imágenes de una webcam, parlantes, micrófono y lectora de
CD/DVD.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos, ¿Qué observan en la
pizarra?, ¿Cuáles son los componentes de audio y video?, ¿Para qué se usa la
webcam?, ¿Para qué se usan los parlantes?
2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un organigrama donde se aprecien los componentes de audio y video.
Usar un video donde se muestre el uso de la webcam para capturar el video.
Explicar de forma clara, cómo se utilizan los parlantes para escuchar el video.
Realizar un mapa conceptual donde se muestre el uso del micrófono para grabar la
voz.
Crear un ejemplo práctico donde se muestre cómo usar componentes de audio y video.
Preparar un ejemplo práctico usando la webcam para capturar videos.
Efectuar un ejemplo práctico donde se realice el uso de los parlantes para escuchar
un
video.
Elaborar un ejemplo práctico usando el micrófono para grabar la voz.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora del cuaderno de actividades (Pág. 22).
Diseñar el proyecto: “Creo videos escolares respetando al adulto mayor” de tu texto
de
consulta.

4. Metacognición:
Dar a conocer al alumno los nuevos conocimientos aprendidos y los pueda aplicar en
sus tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de los conocimientos aprendidos, ¿Cuáles
son
los componentes de audio y video?, ¿Cómo se usa la webcam para capturar videos?,
¿Cómo se utilizan los parlantes para escuchar videos?, ¿Cómo se usa el micrófono
para
grabar mi voz?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Copiar imágenes de Internet de las nuevas tarjetas (video, madre y sonido) para
armar
un collage.
Realizar una grabación de voz de los alumnos presentándose con sus compañeros.
Descargar imágenes de Internet de tarjetas de audio y video para armar un
rompecabezas.
Utilizar imágenes de Internet de tarjetas de audio para pintarlas.

Unidad 3: Conozco el escritorio de Windows y


creo carpetas escolares.
Sesión 9: Conozco el escritorio de Windows.
Objetivo:
Conocer y utilizar el escritorio de Windows 7.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en la pizarra la imagen del escritorio de Windows (con sus elementos) y la
imagen de un escritorio de madera.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos; ¿Qué observan en la
pizarra?, ¿Para qué se utiliza el escritorio?, ¿Qué elementos tiene el escritorio?,
¿Para
qué se utiliza el botón inicio?

2. Actividades de desarrollo.
Hacer un organigrama donde se muestren las partes del escritorio de Windows.
Usar un video donde se muestre el uso del botón inicio.
Elaborar un mapa conceptual mostrando las partes de la barra de tareas.
Explicar de forma clara cómo reconocer el calendario de la computadora.
Preparar un juego de roles donde el alumno represente a un elemento del escritorio
y su
función correspondiente.
Efectuar un ejemplo práctico para el uso del botón inicio.
Crear un ejemplo práctico para conocer la barra de tareas.
Elaborar un ejemplo práctico utilizando el calendario de la computadora.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al aula de cómputo y con apoyo
del
docente realiza las acciones. Cuaderno de actividades (Pág. 27)

4. Metacognición:
Dar a conocer al alumno la necesidad de aplicar los saberes aprendidos; realizando
tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de los conocimientos aprendidos: ¿Para qué
se
utiliza el escritorio de Windows?, ¿Cuáles son los elementos del escritorio?, ¿Cómo
se
utiliza el calendario de la computadora?, ¿Para qué se usa el botón inicio?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Utilizar una imagen del escritorio de Windows 8 y pegar sus elementos.
Copiar imágenes de Internet del menú inicio de Windows 8 y crear un collage.
Descargar imágenes de Internet de la ventana de fecha y hora para armar en una hoja
un rompecabeza.
Mostrar la imagen del Windows 7 y Windows 8 para resaltar los nuevos cambios.

Sesión 10: Utilizo los íconos del escritorio para formar figuras geométricas.
Objetivo:
Conocer y manejar los íconos de forma correcta.

1. Actividades de inicio
Presentar en la pizarra imágenes de los íconos del escritorio de Windows, pero sin
nombre.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
pizarra?, ¿Cuáles son los íconos de trabajo?, ¿Cómo se mueven los íconos?, ¿Cómo
ordeno y agrando los íconos?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los íconos de trabajo.
Usar un video donde con los pasos para mover los íconos para formar un cuadrado.
Realizar un organigrama donde se muestren los pasos para formar un triángulo con
los
íconos.
Explicar de forma clara los pasos para ordenar y agrandar íconos.
Hacer un juego de roles donde el alumno represente a un ícono de trabajo y su
función
correspondiente.
Crear un ejemplo práctico de cómo muevo los íconos para formar un cuadrado.
Efectuar un ejemplo práctico para formar triángulos con los íconos.
Preparar un ejemplo práctico para ordenar y agrandar íconos.
Realizar la sesión del cuaderno de actividades.
Desarrollar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al aula de cómputo y con el
apoyo del
docente realiza las acciones. Cuaderno de actividades (Pág. 29).
Diseñar el proyecto: “Presento figuras geométricas en el escritorio” de tu texto de
consulta.

4. Metacognición:
Dar a conocer al alumno la utilidad de aprender los nuevos conocimientos
aplicándolos
en su vida escolar y personal.
Desarrollar en el alumno la importancia de los saberes aprendidos; ¿Cuáles son los
íconos de trabajo?, ¿Cómo se mueven los íconos?, ¿Cómo se forma un triángulo con
los
íconos?, ¿Cómo se ordenan y agrandan los íconos?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Copiar imágenes de los íconos de Windows 8 y luego que los alumnos recorten y
peguen en una hoja.
Realizar el ejercicio práctico para formar un triángulo con los íconos.
Realizar un ejercicio práctico para ordenar los íconos en el escritorio.
Realizar un ejercicio práctico para manejar el tamaño de los íconos en el
escritorio.

Sesión 11: Creo y modifico carpetas de Personal Social.


Objetivo:
Crear y administrar carpetas de forma correcta.

1. Actividades de inicio.
Exponer en la pizarra imagen de una carpeta y de forma física un fólder de manila.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
pizarra y en la mano?, ¿Qué es una carpeta?, ¿Cómo se crean carpetas?, ¿Cómo se
hace para eliminar carpetas?.

2. Actividades de desarrollo.
Mostrar un organigrama donde se muestren los pasos para crear y modificar carpetas
de
Personal Social.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los pasos para crear carpetas con
temas de Ciencia y Ambiente.
Usar un video en donde pueda modificar el nombre de las carpetas.
Explicar de forma clara los pasos para eliminar carpetas.
Efectuar un ejemplo práctico para crear y modificar carpetas de Personal Social.
Hacer un ejemplo práctico de cómo crear carpetas con temas de Ciencia y Ambiente.
Crear un ejemplo práctico para modificar el nombre de las carpetas.
Preparar un ejemplo práctico para eliminar carpetas.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al aula de cómputo y con apoyo
del
docente realiza las acciones. Cuaderno de actividades (Pág. 31)

4. Metacognición:
Dar a conocer al alumno la utilidad de los nuevos conocimientos en el desarrollo de
sus
labores escolares y personales.
Desarrolla en el alumno la importancia de los conocimientos aprendidos: ¿Cómo se
crean y modifican carpetas?, ¿Cómo se crean carpetas?, ¿Cuáles son los pasos para
modificar el nombre de las carpetas?, ¿Cómo se eliminan carpetas?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Elaborar ejercicios para crear carpetas de Personal Social.
Realiza modificaciones a las carpetas creadas cambiándoles el nombre.
Buscar en Internet imágenes de carpetas para crear un rompecabezas.
Copiar de Internet imágenes de carpetas para crear un collage.

Sesión 12: Conozco la ventana de Windows.


Objetivo:
Conocer y manejar las ventanas de Windows.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en la pizarra la imagen de una ventana normal y la ventana de Windows (con
sus elementos), pero sin nombre.
Dialogar en forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
pizarra?, ¿Qué es una ventana de Windows?, ¿Cuáles son las partes de la ventana?,
¿Para qué se utilizan los botones de control?, ¿Cuáles son los tipos de ventanas?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los elementos de la ventana de
Windows 7.
Hacer un organigrama mostrando el uso de los botones de control.
Usar un video donde se muestren las principales ventanas de Windows.
Explicar de forma clara los pasos para ver las imágenes guardadas.
Elaborar un juego de roles donde el alumno represente a un elemento de la ventana y
su
función correspondiente.
Realizar un ejemplo práctico para identificar los botones de control.
Realizar un ejemplo práctico para conocer las principales ventanas.
Crear un ejemplo práctico para ver las imágenes guardadas.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al aula de cómputo y con apoyo
del
docente realiza las acciones. Cuaderno de actividades (Pág. 34).
Diseñar el proyecto: “Creo y modifico carpetas de educación e integridad en
Personal
Social” de tu texto de consulta.
4. Metacognición:
Desarrollar en el alumno la utilidad de los nuevos conocimientos en el desarrollo
de sus
tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de los conocimientos aprendidos: ¿Cuáles
son
los elementos de la ventana de Windows?, ¿Cómo se identifican los botones de
control?,
¿Cuáles son las principales ventanas?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Copiar imágenes de Internet de la ventana de Windows 8 para hacer un collage.
Utilizar la imagen de la ventana de Windows 8 para hacer un rompecabezas.
Completar la imagen de la ventana equipo colocando sus partes.

Unidad 4: Creo imágenes familiares en el


fondo de pantalla.
Sesión 13: Aprendo a personalizar mi escritorio.
Objetivo:
Conocer y personalizar mi escritorio.

1. Actividades de inicio.
Presentar en la pizarra la imagen de la ventana del panel de control y la ventana
personalizar escritorio, pero sin nombre.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
pizarra?, ¿Para qué se utiliza el panel de control?, ¿Para qué se utiliza la
ventana
personalizar escritorio?, ¿Qué son los Gadgets?

2. Actividades de desarrollo.
Hacer un organigrama donde se muestren las partes de la ventana del panel de
control.
Elaborar un mapa conceptual para mostrar los pasos para ingresar al panel de
control.
Usar un video donde se muestren los Gadgets del escritorio.
Explicar de forma clara los pasos para conocer la ventana personalizar escritorio.
Ejecutar un juego de roles donde el alumno represente a un elemento de la ventana
del
panel de control.
Crear un ejemplo práctico donde se muestre cómo ingreso al panel de control.
Preparar un ejemplo práctico para mostrar los Gadgets de escritorio.
Construir un ejemplo práctico donde se muestre cómo conocer la ventana personalizar
escritorio.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al aula de cómputo y con apoyo
del
docente realiza las acciones. Cuaderno de actividades (Pág. 38)

4. Metacognición:
Dar a conocer al alumno la utilidad sobre los nuevos conocimientos en la
elaboración de
tareas educativas y personal.
Desarrollar en el alumno la importancia de los conocimentos aprendidos, ¿Para qué
se
utiliza el panel de control?, ¿Cómo se ingresa al panel de control?, ¿Cuáles son
los
Gadgets del escritorio?, ¿Cómo se ingresa a la ventana personalizar escritorio?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Completar la ventana personalización colocando sus partes.
Descargar de Internet la imagen de personalización para hacer un collage.
Utilizar la imagen de la ventana del panel de control para hacer un rompecabezas
(cortar
y pegar).
Copiar de Internet la imagen de la ventana del panel de control para pintar los
íconos.

Sesión 14: Coloco imágenes familiares en el fondo de escritorio.


Objetivo:
Conocer y cambiar el fondo de escritorio.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en la pizarra la imagen del escritorio de Windows conteniendo una imagen de
fondo, color de ventana y un tema.
Dialogar de forma clara, para conocer los saberes previos: ¿Qué observan en la
pizarra?, ¿Cómo se hace para cambiar un tema de escritorio?, ¿Cómo se coloca una
imagen de fondo?, ¿Cómo se cambia el color de las ventanas?

2. Actividades de desarrollo.
Hacer un organigrama donde se muestren los pasos para cambiar un tema de
escritorio.
Mostrar un video donde se muestren los pasos para colocar una imagen de fondo.
Elaborar un mapa conceptual representando los pasos para cambiar el color de las
ventanas.
Responder de forma clara la secuencia de pasos para colocar una imagen familiar en
el
fondo de escritorio.
Elaborar un ejemplo práctico para cambiar un tema de escritorio.
Realizar un ejemplo práctico para colocar una imagen de fondo.
Realizar un ejemplo práctico para cambiar el color de las ventanas.
Preparar un ejemplo práctico para colocar una imagen familiar en el fondo de
escritorio.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al aula de cómputo y con apoyo
del
docente realiza las acciones. Cuaderno de actividades (Pág. 42).
Diseñar el proyecto: “Imágenes familiares de autoestima y valoración en el fondo de
escritorio” de tu texto de consulta.

4. Metacognición:
Dar a conocer al alumno la utilidad de los conocimientos nuevos en la elaboración
de las
tareas educativas y en su vida personal.
Desarrollar en el alumno la importancia de los conocimientos previos: ¿Cómo se
cambia
un tema de escritorio?, ¿Cómo se coloca una imagen de fondo?, ¿Cómo cambiar el
color
de las ventanas?, ¿Cómo se coloca una imagen familiar en el fondo de escritorio?
5. Actividades de actualización tecnológica.
Descargar de Internet imágenes para que el alumno los muestre cómo fondo de
escritorio.
Mostrar el fondo de escritorio utilizando una imagen.
Utilizar la imagen de la ventana personalización para hacer un rompecabezas.

Sesión 15: Personalizo mi protector de pantalla.


Objetivo:
Conocer y utilizar el protector de pantalla.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en la computadora un protector de pantalla conteniendo un nombre o
fotografías.
Dialogar en forma clara, para establecer los saberes previos; ¿Qué observan en la
computadora?, ¿Para qué sirve el protector de pantalla?, ¿Cómo se cambia el
protector
de pantalla?, ¿Cómo se coloca el protector de pantalla?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual para mostrar los pasos para agregar un protector de
pantalla.
Usar un video para añadir un nombre en el protector de pantalla.
Hacer un mapa conceptual para mostrar los pasos para cambiar el protector de
pantalla.
Dialogar de forma fácil, cómo se agrega fotografías al protector de pantalla.
Crear un ejemplo práctico para agregar un protector de pantalla.
Preparar un ejemplo práctico para añadir un nombre en el protector de pantalla.
Construir un ejemplo práctico para cambiar el protector de pantalla.
Efectuar un ejemplo práctico para agregar fotografías al protector de pantalla.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al aula de cómputo y con apoyo
del
docente realiza las acciones. Cuaderno de actividades (Pág. 44)

4. Metacognición:
Dar a conocer al alumno la utilidad y beneficios de los conocimientos aprendidos en
el
desarrollo de las tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de los conocimientos previos: ¿Cómo se
agrega
un protector de pantalla?, ¿Cómo añado mi nombre en el protector de pantalla?,
¿Cómo
se cambia el protector de pantalla?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Realizar el cambio del protector de pantalla escribiendo su nombre.
Copiar de Internet la imagen de la ventana personalización para hacer un
rompecabezas
(cortar y pegar).
Utilizar la imagen de la ventana configuración del protector de pantalla para
pintar.
Descargar la imagen de Internet de la ventana de configuración del protector de
pantalla
para hacer un collage.
Sesión 16: Coloco imágenes educativas.
Objetivo:
Colocar imágenes de Internet en el escritorio.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en la pizarra una lámina del escritorio con una imagen educativa del
Internet.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
lámina?, ¿Cómo se busca imágenes en Internet?, ¿Cómo se guarda imágenes en
Internet?, ¿Cómo se añade imágenes de Internet al escritorio?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los pasos para ingreso a Internet
para
buscar imágenes.
Usar un video donde se muestren los pasos para buscar imágenes educativas.
Hacer un organigrama donde se muestren los pasos para guardar imágenes educativas.
Explicar de forma clara los pasos para añadir imágenes educativas al escritorio.
Crear un ejemplo práctico para ingresar a Internet para buscar imágenes.
Preparar un ejemplo práctico para buscar imágenes educativas.
Efectuar un ejemplo práctico para guardar imágenes educativas.
Elaborar un ejemplo práctico para añadir imágenes educativas al escritorio.
Realizar la sesión del cuaderno de actividades.
Desarrollar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: con el apoyo del docente realiza las
acciones
siguientes. Cuaderno de actividades (Pág. 48)
Diseñar el proyecto: “Imágenes educativas en el protector de pantalla” de tu texto
de
consulta.

4. Metacognición:
Dar a conocer al alumno la utilización de los conocimientos nuevos en sus tareas
educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de los conocimientos previos: ¿Cómo se
ingresa
a Internet para buscar imágenes?, ¿Cómo se buscan imágenes?, ¿Cómo se guardan
imágenes educativas?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Descargar imágenes educativas de Internet y que el alumno la coloque cómo fondo de
escritorio.
Utilizar la imagen educativa de Internet y que el alumno la coloque cómo protector
de
pantalla.
Copiar una imagen educativa de Internet y utilizarla para hacer un rompecabezas
(cortar
y pegar) en una hoja.

Unidad 5: Dibujo y pinto las partes de la planta


y figuras geométricas con Paint.
Sesión 17: Dibujo y pinto las partes de la planta.
Objetivo:
Conocer y utilizar el programa Paint para dibujar.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en una hoja dibujos educativos pintados en Paint.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?,
¿Para qué se utiliza Paint?, ¿Cuáles son las partes de la ventana de Paint?, ¿Cómo
se
dibuja en Paint?

2. Actividades de desarrollo.
Hacer un mapa conceptual donde se muestre los pasos para ingreso al programa de
Paint.
Elaborar un organigrama donde se muestra las partes de la ventana de Paint.
Usar un video donde se muestren los pasos para dibujar una planta.
Explicar de forma clara, los pasos que se realizan para pintar la planta con el
grupo
colores.
Realizar un ejemplo práctico donde se muestre cómo ingresar al programa de Paint.
Hacer un juego de roles donde el alumno represente a un elemento de la ventana de
Paint.
Efectuar un ejemplo práctico donde se muestre cómo dibujar una planta.
Crear un ejemplo práctico donde se muestre cómo pintar la planta con el grupo
colores.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: escucha las indicaciones y
recomendaciones
del docente y realiza las acciones. Cuaderno de actividades (Pág. 51)

4. Metacognición:
Promover que el alumno perciba la utilidad de los nuevos conocimientos en la
elaboración de las tareas educativas y personales.
Dialogar con el alumno la necesidad de saber, ¿Cómo se ingresa al programa Paint?,
¿Cuáles son las partes de la ventana de Paint?, ¿Cómo se dibuja una planta?, ¿Cómo
se pinta la planta con colores?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Completar la imagen de la ventana de Paint colocando sus partes.
Descargar de Internet imágenes de Paint para que el alumno elabore un collage.
Utilizar la imagen de la ventana de Paint para hacer un rompecabezas (cortar y
pegar).
Pedir al alumno que elabore un dibujo en Paint con la herramienta lápiz y bote de
pintura.

Sesión 18: Dibujo e imprimo las partes de la planta.


Objetivo:
Dibujar, guardar e imprimir dibujos en Paint.

1. Actividades de inicio.
Presentar en una hoja o en la pizarra dibujos educativos hechos con el botón lápiz.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja o
en la pizarra?, ¿Para qué sirve el lápiz en Paint?, ¿Cómo se hace parta dibujar con
el
lápiz?, ¿Cómo se hace para imprimir un dibujo?

2. Actividades de desarrollo.
Usar un video donde se muestren los pasos para dibujar las partes de la planta.
Realizar un organigrama mostrando los pasos para guardar el dibujo de la planta.
Explicar de forma clara los pasos para imprimir el dibujo de la planta.
Realizar un juego de roles donde el alumno representará a un grupo de la fichan
inicio.
Crear un ejemplo práctico para dibujar las partes de la planta en Paint.
Efectuar un ejemplo práctico donde se muestre cómo guardar el dibujo de la planta.
Preparar un ejemplo práctico donde se muestre cómo imprimir el dibujo de la planta.
Desarrollar ejercicios del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los grupos de la ficha inicio.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa a Paint y realiza las acciones.
Cuaderno de actividades (Pág. 53)
Diseñar el proyecto: “Dibujo e imprimo imágenes de cultura ecológica” de tu texto
de
consulta.

4. Metacognición:
Dialogar para que el alumno perciba la utilidad de los conocimientos aprendidos en
la
elaboración de las tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de los saberes aprendidos, ¿Cuáles son los
grupos de ficha inicio?, ¿Cómo se dibujan las partes de la planta?, ¿Cómo se guarda
el
dibujo de la planta?, ¿Cómo se imprime un dibujo?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Pedir al alumno que realice un dibujo en Paint y que lo imprima.
Copiar imágenes de la ventana imprimir de Paint para que el alumno haga un
rompecabezas (cortar y pegar).
Descargar imágenes de Paint para que el alumno realice una impresión.

Sesión 19: Dibujo y pinto figuras geométricas.


Objetivo:
Dibujar y pintar figuras geométricas.

1. Actividades de inicio.
Exponer en una hoja diversos dibujos de figuras geométricas conteniendo colores de
relleno y contorno.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?,
¿Cómo se dibuja cuadrados en Paint?, ¿Cómo se dibuja figuras poligonales?, ¿Cómo se
rellena con acuarela?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un organigrama donde se muestren los pasos para dibujar cuadrados y
rectángulos.
Usar un video donde se muestren los pasos para dibujar círculos y elipse.
Hacer un mapa conceptual mostrando los pasos para dibujar polígonos y triángulos.
Dialogar de forma clara, los pasos para rellenar con acuarela los triángulos y
polígonos.
Realizar un ejemplo práctico donde se muestre cómo dibujar cuadrados y rectángulos.
Hacer un ejemplo práctico donde se muestre cómo dibujar círculos y elipse.
Crear un ejemplo práctico donde se muestre cómo dibujar polígonos y triángulos.
Preparar un ejemplo práctico donde se muestre cómo rellenar con acuarela los
triángulos
y polígonos
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Paint y realiza el
dibujo
de un cerdo. Cuaderno de actividades (Pág. 55)

4. Metacognición:
Fomentar que el alumno perciba la utilidad de los conocimientos aprendidos en la
elaboración de las tareas educativas y personales.
Impulsar en el alumno la importancia de los nuevos conocimientos aprendidos, ¿Cómo
se dibujan cuadrados y rectángulos?, ¿Cómo se dibujan círculos y elipse?, ¿Cómo se
dibujan polígonos y triángulos?, ¿Cómo se rellena con acuarela los triángulos y
polígonos?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Descargar imágenes de figuras geométricas para que el alumno lo dibuje en Paint.
Utilizar la imagen de la ventana del Paint para armar un rompecabezas (cortar y
pegar).
Pedir al alumno que utilizando las formas del Paint dibuje un triángulo y hexágono.

Sesión 20: Dibujo y pinto animales en Paint.


Objetivo:
Dibujar y pintar animales en Paint.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en la pizarra diversos dibujos de animales hechos con las herramientas
elipse,
línea, rectángulo, etc.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
pizarra?, ¿Cómo se hace para dibujar un oso?, ¿Cómo se hace para dibujar un
gatito?,
¿Cómo se hace para dibujar una ciudad?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los pasos para usar el botón elipse
para dibujar un osito.
Usar un video donde se muestren los pasos para usar el botón línea para dibujar un
gatito.
Hacer un organigrama donde se muestren los pasos para usar el botón rectángulo para
crear una ciudad.
Explicar de forma clara, los pasos para usar los pinceles para crear paisajes.
Realizar un ejemplo práctico donde se muestre cómo usar el botón elipse para
dibujar un
osito.
Crear un ejemplo práctico donde se muestre cómo usar el botón línea para dibujar un
gatito.
Preparar un ejemplo práctico donde se muestre cómo usar el botón rectángulo para
crear una ciudad.
Efectuar un ejemplo práctico donde se muestre cómo usar los pinceles para crear
paisajes.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Paint y realiza la
imagen
del pato. Cuaderno de actividades (Pág. 60)
Diseñar el proyecto: “Dibujo y pinto figuras geométricas y animales en Paint” de tu
texto
de consulta.

4. Metacognición:
Impulsar que el alumno perciba la utilidad de los conocimientos aprendidos en la
elaboración de las tareas educativas y personales.
Fomentar en el alumno la importancia de adquirir los saberes, ¿Cómo se usa el botón
elipse?, ¿Cómo se usa el botón línea?, ¿Cómo se usa el botón rectángulo?, ¿Cómo se
usan los pinceles para crear paisajes?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Pedir al alumno que dibuje un paisaje utilizando los pinceles.
Copiar de Internet imágenes de paisajes para que el alumno pueda guiarse para
dibujar.
Hacer que el alumno realice dibujos de animales usando los pinceles.
Copiar imágenes de animales en Paint de Internet para hacer un collage.

Unidad 6: Escribo oraciones y realizo dibujos


de mi localidad.
Sesión 21: Escribo refranes y adivinanzas para Comunicación.
Objetivo:
Escribir oraciones utilizando las herramientas de Paint.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en una hoja una lista de oraciones conteniendo tipo de letra, tamaño y
color.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?,
¿Cómo se realiza la escritura en Paint?, ¿Cómo se cambia el tipo de letra?, ¿Cómo
se
cambia el color?, ¿Cómo se cambia el tamaño?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un organigrama donde se muestren los pasos en el uso del grupo fuente para
escribir oraciones.
Usar un video donde se muestren los pasos para cambiar el tipo de letra de las
oraciones.
Hacer un mapa conceptual donde se muestren los pasos para cambiar el tamaño de
letra de las adivinanzas.
Explicar de forma clara, los pasos para cambiar el color de texto para los
refranes.
Crear un ejercicio práctico para usar el grupo fuente para escribir oraciones.
Efectuar un ejercicio práctico para cambiar el tipo de letra de las oraciones.
Hacer un ejemplo práctico para cambiar el tamaño de letra de las adivinanzas.
Realizar un ejercicio práctico donde se muestre cómo cambiar el color de texto para
los
refranes
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Paint y realiza el
dibujo
de tu localidad. Cuaderno de actividades (Pág. 63)

4. Metacognición:
Desarrollar que el alumno perciba la utilidad de los conocimientos aprendidos en el
desarrollo de las tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de adquirir los nuevos saberes, ¿Cómo se
usa el
grupo fuente para escribir oraciones?, ¿Cómo se cambia el tipo de letra?, ¿Cómo se
cambia el color de letra?, ¿Cómo se cambia el color de texto?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Hacer que el alumno escriba oraciones utilizando el botón texto, tipo y tamaño.
Copiar imágenes de Internet de oraciones escritas en Paint para que el alumno las
escriba.
Utilizar las herramientas de texto para que el alumno escriba una composición sobre
sus
vacaciones.

Sesión 22: Aplico formato a las oraciones.


Objetivo:
Redactar oraciones utilizando colores y cursiva en Paint.

1. Actividades de inicio.
Presentar en una hoja una lista de oraciones que contengan colores, cursiva y
subrayado.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?,
¿Cómo se hace para aplicar cursiva a la letra?, ¿Cómo se subraya las palabras?,
¿Cómo se cambia el color del texto?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los botones del grupo fuente.
Usar un video donde se muestren los pasos para aplicar letra cursiva en las
oraciones.
Hacer un organigrama mostrando los pasos para resaltar y subrayar palabras en las
oraciones.
Explicar de forma clara los pasos para cambiar el color de texto en las oraciones.
Crear un juego de roles donde el alumno represente a un botón y su función
correspondiente.
Realizar un ejemplo práctico donde se muestre cómo aplicar letra cursiva en las
oraciones.
Efectuar un ejemplo práctico donde se muestre cómo resaltar y subrayar palabras en
las
oraciones.
Preparar un ejemplo práctico para cambiar el color de texto en las oraciones
Realizar la sesión del cuaderno de actividades.
Desarrollar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Paint y escribe los
nombres de 5 compañeros. Cuaderno de actividades (Pág. 66)
Diseñar el proyecto: “Escribo oraciones para el área de Comunicación sobre derechos
del menor” de tu texto de consulta.

4. Metacognición:
Impulsar que el alumno perciba la necesidad de los conocimientos aprendidos en la
elaboración de las tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de los nuevos conocimientos, ¿Cuáles son
los
botones del grupo fuente?, ¿Cómo se aplica letra cursiva al texto?, ¿Cómo se hace
para
resaltar y subrayar palabras?, ¿Cómo se cambia el color de texto?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Pedir que el alumno escriba oraciones utilizando colores, negrita, cursiva y
subrayado.
Copiar imágenes de oraciones de Internet hechas en Paint para que el alumno escriba
dichas oraciones.

Sesión 23: Dibujo y pinto las instituciones de


mi localidad.
Objetivo:
Dibujar y pintar con las herramientas pincel y lápiz en Paint.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en la pizarra dibujos (escuela, comisaria, iglesia, hospital) hechos en
Paint
utilizando el pincel, el crayón, el lápiz natural.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
pizarra?, ¿Cómo se hace para dibujar una escuela con el lápiz?, ¿Cómo se pinta la
comisaria con pincel?, ¿Cómo se aplica el pincel de crayón para dibujar la iglesia?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los pasos para dibujar mi escuela con
lápiz natural.
Usar un video mostrando los pasos para pintar la comisaria con pincel de acuarela.
Realizar un organigrama donde se muestren los pasos para aplico el pincel de crayón
para dibujar la iglesia.
Explicar de forma clara, los pasos para dibujar un hospital con el pincel para
óleo.
Preparar un ejemplo práctico para dibujar mi escuela con lápiz natural.
Hacer un ejemplo práctico donde se muestre cómo pintar la comisaria con pincel de
acuarela.
Crear un ejemplo práctico para aplicar el pincel de crayón para dibujar la iglesia.
Efectuar un ejemplo practico para dibujar un hospital con el pincel para oleo.
Realizar la sesión del cuaderno de actividades.
Desarrollar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.
3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Paint y realiza el
dibujo
de un hospital. Cuaderno de actividades (Pág. 69)

4. Metacognición:
Fomentar que el alumno perciba la necesidad de los conocimientos aprendidos en la
elaboración de las tareas educativas y personales.
Sembrar en el alumno la importancia de conocer, ¿Cómo se dibuja una escuela con
lápiz
natural?, ¿Cómo se pinta la comisaria con pincel de acuarela?, ¿Cómo se dibuja una
iglesia con el pincel crayón?, ¿Cómo se dibuja un hospital con el pincel para oleo?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Pedir al alumno que utilice el pincel crayón para dibujar su escuela.
Copiar imágenes de viviendas hechas en Paint 8 de Internet utilizando los pinceles.
Utilizar los pinceles para dibujar un paisaje en Paint 8.

Sesión 24: Coloco imágenes en el fondo de pantalla.


Objetivo:
Dibujar y pintar dibujos para colocar cómo fondo de pantalla.

1. Actividades de inicio.
Exponer en la pizarra una lámina con la imagen del escritorio de Windows
conteniendo
una imagen como fondo de pantalla hecho en Paint.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
lámina?, ¿Para qué se utiliza un fondo de pantalla?, ¿Cómo se coloca un fondo de
pantalla?, ¿Cómo se pinta con el botón aerógrafo?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los fondos de pantalla.
Usar un video donde se muestren los pasos para utilizar mis imágenes cómo fondo de
pantalla.
Hacer un organigrama donde se muestren los pasos para pintar frutas con el botón
aerógrafo.
Dialogar de forma clara, los pasos para pintar paisajes para el fondo pantalla.
Realizar un ejemplo práctico donde se muestre cómo conocer los fondos de pantalla.
Crear un ejemplo práctico donde se muestre cómo utilizar mis imágenes cómo fondo de
pantalla.
Desarrollar un ejemplo práctico para pintar frutas con el botón aerógrafo.
Efectuar un ejemplo práctico para pintar paisajes para el fondo pantalla.
Realizar la sesión del cuaderno de actividades.
Desarrollar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Paint y dibuja el
paisaje.
Cuaderno de actividades (Pág. 72)
Diseñar el proyecto: “Creo dibujos con textos de mi localidad” de tu texto de
consulta.

4. Metacognición:
Desarrollar en el alumno la necesidad de los conocimientos aprendidos en la
elaboración
de las tareas educativas y personales.
Promover en el alumno la importancia de los nuevos conocimientos, ¿Cuáles son los
tipos de fondos de pantalla?, ¿Cómo se utiliza imágenes cómo fondo de pantalla?,
¿Cómo se pinta con el botón aerógrafo?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Copiar imágenes de Internet para que el alumno coloree en Paint 8.
Utilizar el dibujo pintado para establecerlo cómo fondo de escritorio.
Pedir al alumno que elabore un fondo de escritorio utilizando los pinceles en Paint
8.

Unidad 7: Escribo oraciones y escritura de


números en Word.
Sesión 25: Escribo y guardo oraciones.
Objetivo:
Escribir oraciones y guardarlas en Word.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en una hoja una lista de oraciones.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?,
¿Para qué se utiliza Word?, ¿Cómo se escribe oraciones?, ¿Cómo se guarda oraciones
en Word?

2. Actividades de desarrollo.
Hacer un organigrama donde se muestren las partes de la ventana del Word.
Usar un video donde se observe los pasos para escribir oraciones en Word.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los pasos para guardar mis oraciones
escritas.
Explicar de forma clara, los pasos para crear nuevos archivos.
Desarrollar un juego de roles donde el alumno represente a un elemento de la
ventana
de Word y su función correspondiente.
Crear un ejemplo práctico donde se muestre cómo escribir oraciones en Word.
Efectuar un ejemplo práctico donde se muestre cómo guardar mis oraciones escritas.
Hacer un ejemplo práctico donde se muestre cómo crear nuevos archivos.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Word y escribe 5
oraciones. Cuaderno de actividades (Pág. 75)

4. Metacognición:
Dialogar en el alumno la utilidad de los conocimientos aprendidos en la elaboración
de
las tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de los nuevos conocimientos aprendidos,
¿Cuáles son las partes de la ventana del Word? ¿Cómo se escriben oraciones en
Word?, ¿Cómo se guardan oraciones escritas?, ¿Cómo se crean nuevos archivos?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Copiar oraciones de Internet para que el alumno las redacte en Word 2013.
Utilizar la imagen de la ventana de Word 2013 para armar un rompecabezas.
Pedir al alumno que escriba una poesía y luego lo guarde en Word 2013.

Sesión 26: Aplico formato de texto para las oraciones.


Objetivo:
Redactar pequeñas oraciones utilizando tipo de letra y efectos.

1. Actividades de inicio.
Presentar en una hoja una lista de oraciones que contenga tipo de letra, tamaño de
letra
y efectos de texto.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?,
¿Cómo se cambia el tipo de letra?, ¿Cómo se cambia el tamaño de letra?, ¿Cómo se
aplica efectos de texto en una oración?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los pasos para abrir el archivo
guardado.
Usar un video donde se muestren los pasos para cambiar el tipo de letra en las
oraciones.
Hacer un organigrama donde se muestren los pasos para manejar el grupo fuente en
una oración.
Explicar de forma clara, los pasos para aplicar efectos de texto en una oración.
Preparar un ejemplo práctico donde se muestre cómo abrir el archivo guardado.
Crear un ejemplo práctico para cambiar el tipo de letra en las oraciones.
Efectuar un ejemplo práctico para manejar el grupo fuente en una oración.
Hacer un ejemplo práctico donde se realice efectos de texto en una oración.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Word y escribe la
lectura
de los números. Cuaderno de actividades (Pág. 78)
Diseñar el proyecto: “Escribo oraciones sobre el respeto a las creencias con
formato de
texto” de tu texto de consulta.

4. Metacognición:
Sembrar en el alumno la utilidad de los conocimientos aprendidos en la elaboración
de
las tareas educativas y personales
Promover en el alumno la importancia de los saberes aprendidos, ¿Cómo se abre un
archivo guardado?, ¿Cómo se cambia el tipo de letra en las oraciones?, ¿Cómo se
aplican efectos de texto en una oración?, ¿Cómo se maneja el grupo fuente?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Pedir al alumno que escriba oraciones unimembres con tipo de letra, tamaño, color,
negrita y cursiva en Word 2013.
Solicitar al alumno que escriba una composición utilizando colores, tamaño, cursiva
y
negrita en Word 2013.
Copiar de Internet pequeñas adivinanzas para que el alumno escriba en Word 2013
utilizando colores, tamaño, cursiva y negrita.

Sesión 27: Escribo y alíneo números.


Objetivo:
Elaborar listas utilizando viñetas y color de resaltado.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en una hoja una lista de números naturales conteniendo viñetas y color.
Preguntar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?, ¿Qué son las viñetas?, ¿Para qué se utilizan las viñetas?, ¿Cómo se agrega
color
de resaltado?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los pasos para escribir números
naturales menores de 100.
Hacer un organigrama donde se muestren los pasos para colocar viñetas a los números
naturales.
Usar un video donde se muestren los pasos para alinear los números a la derecha.
Explicar de forma clara, los pasos para agregar color de resaltado a los números.
Preparar un ejemplo práctico donde se muestre cómo escribir números naturales
menores de 100.
Crear un ejemplo práctico para colocar viñetas a los números naturales.
Efectuar un ejemplo práctico donde se muestre cómo alinear los números a la
derecha.
Elaborar un ejemplo práctico para agregar color de resaltado a los números.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Word y escribe la
lectura
de los números. Cuaderno de actividades (Pág. 81)

4. Metacognición:
Impulsar en el alumno la utilidad de los conocimientos aprendidos en la elaboración
de
las tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de los saberes previos aprendidos, ¿Cómo se
escribe números naturales?, ¿Cómo se colocan viñetas a los números naturales?,
¿Cómo se alinean los números a la derecha?, ¿Cómo se agrega color de resaltado?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Pedir al alumno que elabore una lista de sus mejores amigos utilizando viñetas en
Word
2013.
Solicitar al alumno que redacte una lista de números (letras) y aplique numeración
en
Word 2013.
Copiar de Internet listas con viñetas y numeración para que el alumno escriba en
Word
2013.
Sesión 28: Ordeno y resalto los números.
Objetivo:
Redactar listas con numeración, espaciado y bordes.

1. Actividades de inicio.
Mostrar una hoja con una lista de números conteniendo orden, numeración, espaciado
y
bordes.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?,
¿Cómo se hace para ordenar?, ¿Cómo se coloca numeración?, ¿Para qué se utiliza los
bordes?, ¿Para qué se utiliza interlineado?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual mostrando los pasos para ordenar los números mayores
que 100.
Hacer un organigrama donde se muestren los pasos para colocar numeración a los
números.
Usar un video donde se visualicen los pasos para aplicar espacio a la escritura de
números.
Explicar de forma clara, los pasos para aplicar bordes a los números.
Realizar un ejemplo práctico para ordenar los números mayores que 100.
Crear un ejemplo práctico para colocar numeración a los números.
Efectuar un ejemplo práctico para aplicar espacio a la escritura de números.
Realizar un ejemplo práctico donde se muestra cómo aplicar bordes a los números.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Word y escribe la
serie
de números. Cuaderno de actividades (Pág. 84)
Diseñar el proyecto: “Escribo, alineo y ordeno números” de tu texto de consulta.

4. Metacognición:
Dialogar con el alumno la utilidad de los conocimientos aprendidos en la
elaboración de
las tareas educativas y personales.
Promover en el alumno la importancia de los nuevos saberes aprendidos, ¿Cómo se
ordena los números?, ¿Cómo se coloca numeración a los números?, ¿Cómo se aplica
espacio a la escritura?, ¿Cómo se aplica bordes a los números?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Realizar una lista de mejores amigos utilizando el botón ordenar en Word 2013.
Pedir al alumno que aplique bordes a la lista de números (letras) y ordenarlas en
Word
2013.
Solicitar que el alumno aplique alineación a las listas elaboradas.

Unidad 8: Inserto imágenes


Personal Social y Navidad.
Sesión 29: Inserto imágenes prediseñadas de la familia.

temas

de
Objetivo:
Colocar imágenes prediseñadas con estilos y efectos.

1. Actividades de inicio.
Presentar en una hoja diversas imágenes prediseñadas conteniendo estilo y
resplandor.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?,
¿Cómo se agrega imágenes prediseñadas?, ¿Cómo se modifica el estilo de la imagen?,
¿Cómo se agrega resplandor a la imagen?

2. Actividades de desarrollo.
Hacer un mapa conceptual donde se muestren los botones del grupo ilustraciones.
Usar un video donde se muestren los pasos para insertar imágenes prediseñadas de la
familia.
Realizar un organigrama donde se muestren los pasos para modificar el estilo de la
imagen.
Explicar de forma clara, los pasos para agregar resplandor a la imagen.
Crear un juego de roles donde el alumno represente a un botón y su función
correspondiente.
Efectuar un ejemplo práctico para insertar imágenes prediseñadas de la familia.
Preparar un ejemplo práctico donde se muestre cómo modificar el estilo de la
imagen.
Hacer un ejemplo práctico para agregar resplandor a la imagen.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Word y crea un álbum
de
fotografías de familias. Cuaderno de actividades (Pág. 87)

4. Metacognición:
Fomentar en el alumno la utilidad y necesidad de los conocimientos aprendidos en la
elaboración de las tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de los saberes aprendidos: ¿Cuáles son los
botones del grupo ilustraciones?, ¿Cómo se inserta imágenes prediseñadas?, ¿Cómo se
modifica el estilo de la imagen?, ¿Cómo se agrega resplendor a la imagen?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Solicitar al alumno que elabore un collage insertando imágenes en Word 2013.
Pedir al alumno que escriba una poesía e inserte una imagen en Word 2013.
Copiar imágenes de Internet para que el alumno las inserte en un documento en Word
2013.

Sesión 30: Inserto imágenes del Perú.


Objetivo:
Insertar imágenes con efectos, color y tamaño.

1. Actividades de inicio.
Presentar en una hoja diversas imágenes de archivo de varios tamaños conteniendo
color y efecto artístico.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?,
¿Cómo se inserta una imagen desde archivo?, ¿Cómo se cambia el tamaño?, ¿Cómo se
aplica color a la imagen?, ¿Cómo se añade un efecto artístico?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los pasos para insertar una imagen
del
Perú desde archivo.
Hacer un organigrama mostrando los pasos para cambiar el tamaño de la imagen.
Usar un video donde se muestren los pasos para aplicar color al mapa del Perú.
Explicar de forma clara, los pasos para añadir un efecto artístico a la imagen.
Realizar un ejemplo práctico para insertar una imagen del Perú desde archivo.
Crear un ejemplo práctico para cambiar el tamaño de la imagen.
Efectuar un ejemplo práctico para aplicar color al mapa del Perú.
Ejecutar un ejemplo práctico para añadir un efecto artístico a la imagen.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Word e inserta
imágenes
de los departamentos del Perú. Cuaderno de actividades (pág. 90)
Diseñar el proyecto: “Inserto imágenes de Personal Social” de tu texto de consulta.

4. Metacognición:
Fomentar en el alumno la utilidad de los conocimientos aprendidos en la elaboración
de
las tareas educativas y personales.
Desarrollar en el alumno la importancia de los saberes aprendidos, ¿Cómo se inserta
una imagen desde archivo?, ¿Cómo se cambia el tamaño de la imagen?, ¿Cómo se
aplica color a la imagen?, ¿Cómo se añade un efecto artístico a la imagen?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Pedir al alumno que inserte imágenes de archivo aplicando efectos en Word 2013.
Solicitar al alumno que elabore dos adivinanzas e inserte imágenes de archivo con
efectos en Word 2013.
Copiar de Internet imágenes para que el alumno las inserte con efectos en un
documento.

Sesión 31: Diseño la carta de Navidad.


Objetivo:
Elaborar cartas con texto e imágenes de Internet.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en una hoja una carta de Navidad que contenga imágenes de Internet, girada
y
formas.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?,
¿Cómo se copia imágenes de Internet?, ¿Cómo se combina el texto con la imagen?,
¿Cómo se gira la imagen?, ¿Cómo se aplica formas?

2. Actividades de desarrollo.
Hacer un mapa conceptual donde se muestren los pasos para copiar y pegar imágenes
de Internet.
Elaborar un organigrama mostrando los pasos para combinar el texto de la carta con
la
imagen de Navidad.
Usar un video donde se muestren los pasos para aprender a girar una imagen.
Explicar de forma clara, los pasos para aplicar formas a la imagen.
Crear un ejemplo práctico donde se muestre cómo copiar y pegar imágenes de
Internet.
Hacer un ejemplo práctico donde se muestre cómo combinar el texto de la carta con
la
imagen de Navidad.
Preparar un ejemplo práctico donde se muestre cómo aprender a girar una imagen.
Efectuar un ejemplo práctico donde se muestre cómo aplicar formas a la imagen.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Word y crea una
carta de
Navidad. Cuaderno de actividades (Pág. 93)

4. Metacognición:
Sembrar en el alumno la utilidad de los conocimientos aprendidos en la elaboración
de
las tareas educativas.
Promover en el alumno la importancia de los saberes aprendidos, ¿Cómo se copia y
pega imágenes de Internet?, ¿Cómo se combina texto con imagen?, ¿Cómo se hace
para girar una imagen?, ¿Cómo aplicar formas a la imagen?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Copiar imágenes de Navidad de Internet para que el alumno aplique formas en Word
2013.
Pedir al alumno que aplique formas a las imágenes para crear una tarjeta en Word
2013.
Solicitar al alumno que aplique formas para elaborar una invitación en Word 2013.

Sesión 32: Imprimo una carta de Navidad.


Objetivo:
Redactar cartas con imágenes de Navidad e imprimirlas.

1. Actividades de inicio.
Exponer en una hoja una carta de Navidad con imagen y colores.
Dialogar de forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?,
¿Cómo se inserta imagen?, ¿Cómo se cambia el tamaño de la hoja?, ¿Cómo se imprime
a la carta de Navidad?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde mostrando los pasos para redactar el texto de la
carta de Navidad.
Hacer un organigrama mostrando los pasos para insertar una imagen de Navidad del
USB.
Usar un video donde se muestren los pasos para cambiar el tamaño de la hoja de
impresión.
Explicar de forma clara, los pasos para imprimir la carta de Navidad.
Elaborar un ejemplo práctico para redactar el texto de la carta de Navidad.
Preparar un ejemplo práctico para insertar una imagen de Navidad del USB.
Efectuar un ejemplo práctico para cambiar el tamaño de la hoja de impresión.
Crear un ejemplo práctico donde se muestre cómo imprimir la carta de Navidad.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.
Realizar la sesión del CD-ROM Hagamos Clic 1.

3. Actividades de evaluación.
Desarrolla la actividad en la computadora: ingresa al programa Word y crea una
postal
navideña. Cuaderno de actividades (Pág. 96)
Diseñar el proyecto: “Diseño una carta con imágenes de la importancia de la
Navidad” de
tu texto de consulta.

4. Metacognición:
Impulsar en el alumno la utilidad y necesidad de los conocimientos aprendidos en
las
elaboraciones de las tareas educativas y personales.
Fomentar en el alumno la importancia de los conocimientos aprendidos, ¿Cómo se
redacta una carta de Navidad?, ¿Cómo se inserta una imagen de Navidad?, ¿Cómo se
cambia el tamaño de la hoja?, ¿Cómo se imprime una carta?

5. Actividades de actualización tecnológica.


Solicitar al alumno que redacte e imprima una carta de Navidad en Word 2013.
Pedir al alumno que imprima una tarjeta de Navidad en Word 2013.

Unidad 9: Ingreso al mundo de la robótica


digital.
Sesión 33: Conozco la ventana de BlockCAD.
Objetivo:
Conocer y crear figuras con bloques.

1. Actividades de inicio.
Presentar en una hoja la imagen de figuras hechas con bloques y colores.
Dialogar en forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?
¿Para qué sirve el BlockCAD?
¿Cómo se insertan bloques?
¿Cómo se manejan las teclas en la creación de modelos en BlockCAD.

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestre el entorno gráfico de la ventana de
BlockCAD.
Hacer un organigrama donde se muestren los pasos para insertar bloques.
Usar un video donde se muestren los pasos para el uso de teclas dentro del
BlockCAD.
Explicar en forma clara, los pasos para usar la paleta de colores.
Elaborar un juego de roles donde el alumno representará a un elemento de la ventana
de
BlockCAD.
Preparar un ejemplo práctico sobre el manejo de bloques para diseñar un modelo.
Manejar un modelo creado utilizando las teclas.
Desarrollar la sesión de BlockCAD del cuaderno de actividades.
3. Actividades de evaluación.
Evaluar al alumno con un ejemplo práctico sobre las partes de la ventana de
BlockCAD.
Evaluar al alumno con un ejemplo práctico sobre el uso de los bloques con colores.
Diseñar el proyecto: “Creo y diseño un Balcón” de tu texto de consulta.

4. Metacognición:
Dar a conocer al alumno la utilidad y la necesidad del programa BlockCAD en la
elaboración de las tareas educativas y lúdicas.
Desarrollar en el alumno la importancia de los conocimientos aprendidos: ¿Qué
importancia tiene BlockCAD en el desarrollo educativo?
¿De qué otra forma puedes manejar los bloques?
¿Cómo podemos insertar bloques utilizando diferentes perspectivas?
Investiga las diferentes formas para ingresar al programa de BlockCAD.

Sesión 34: Armo modelos virtuales con BlockCAD.


Objetivo:
Construir y almacenar modelos con bloques utilizando la paleta de colores.

1. Actividades de inicio.
Mostrar en una hoja la imagen de un modelo hecho con bloques de colores.
Dialogar en forma clara, para establecer los saberes previos: ¿Qué observan en la
hoja?
¿Cómo se arma un modelo?
¿Cómo se usan los colores en los bloques?
¿Cómo se guarda un modelo creado en BlockCAD?

2. Actividades de desarrollo.
Elaborar un mapa conceptual donde se muestren los pasos para guardar un modelo.
Elaborar un modelo práctico y almacenarlo con el nombre de cada alumno.
Diseñar un modelo utilizando la paleta de colores.
Desarrollar la sesión del cuaderno de actividades.

3. Actividades de evaluación.
Solicitar al alumno que inserte bloques y guarde el modelo.
Diseñar el proyecto: “Creo una pista de autos” de tu texto de consulta.

4. Metacognicion:
Dar a conocer al alumno la utilidad y la necesidad del programa BlockCAD en la
elaboración de las tareas educativas y lúdicas.
Desarrollar en el alumno la importancia de los conocimientos aprendidos: ¿Qué
importancia tiene BlockCAD en el desarrollo educativo?
¿De qué otra forma puedes almacenar un modelo creado?
¿Qué importancia tiene la paleta de colores en la creeación de bloques?
¿Cómo podemos insertar bloques utilizando diferentes perspectivas?

También podría gustarte