Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Código E – PID – FR - 004

INSTITUCIONAL
Versión 04
ACTA DE REUNIÓN
Fecha de Aprobación: 03/05/16

OBJETIVO DE LA REUNION: FECHA: ACTA No.


LLEVAR A CABO UNA REUNIÓN INTRODUCTORIA
SOBRE LA NORMATIVA CONTEMPLADA DESDE EL
COMPONENTE SOCIOJURÍDICO PARA LAS
LABORES QUE SE DESARROLLAN EN EL 24/02/2022 002
PROGRAMA DUPLAS PSICOJURÍDICAS, DE LA
SECRETARIA DE GOBIERNO, DE LA
GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA.

LUGAR: HORA INICIO HORA FINALIZACIÓN


Plataforma MEET
04:00 PM 05:00 PM

ORDEN DEL DÍA:

1. Bienvenida y revisión de asistencia


2. Objetivo de la reunión
3. Presentación normativa sociojurídica parte 1
4. Presentación normativa sociojurídica parte 2
5. Presentación normativa sociojurídica parte 3
6. Definición de siguiente reunión y cierre
DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Se inicia la reunión programada por el equipo Duplas Psicojurídicas, con el objetivo de hacer una
introducción sobre las principales normativas contempladas desde el componente sociojurídico del
Programa.

1. Bienvenida y revisión de asistencia:


El Doctor Fabio Mendivelso Cristiano, Psicólogo, da la bienvenida a la reunión y verifica la asistencia.
La reunión inicia cuando todas las personas convocadas están presentes en el espacio.

2. Objetivo de la reunión:
El Doctor Fabio Mendivelso Cristiano, Psicólogo, indica que el objetivo de la reunión es hacer una
introducción sobre las principales normativas contempladas desde el componente sociojurídico del
Programa y a continuación, da la palabra al Doctor Wilbert Ernesto García, Abogado, para que
socialice la primera parte.

3. Presentación normativa sociojurídica parte 1:


El doctor Wilbert Ernesto García, Abogado, da una introducción sobre las principales normativas
asociadas a la violencia intrafamiliar y violencia basada en género, en donde se estipulan los derechos
de las mujeres y el deber de las instituciones de proteger y sancionar la vulneración de estos de
manera efectiva y articulada. Se destacan las funciones particulares de la Defensoría de Familia, el
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Código E – PID – FR - 004
INSTITUCIONAL
Versión 04
ACTA DE REUNIÓN
Fecha de Aprobación: 03/05/16

Ministerio Público, las Comisarias de Familia, la Fiscalía General de la Nación, los Juzgados Civiles y
los Jueces de Control de Garantías. Dentro de las principales normativas socializadas estuvieron la ley
82 de 1993; la ley 294/96, modificada por la ley 575/00; la ley 599/00, modificada por la ley 1142/07; el
decreto 652 de 2001; la ley 823 de 2003; la ley 906/04, modificada por la ley 1142/ 07; la ley 882 de
2004; la ley 1257 de 2008; el decreto 164 de 2010; el decreto 4463 de 2011, el decreto 4796 de 2011,
entre otras.

4. Presentación normativa sociojurídica parte 2:


A continuación, empieza a intervenir en el espacio el Doctor Jorge Eliecer Carrillo, Abogado, quien
aborda de manera introductoria el tema de las medidas de protección y la normativa asociada,
describiendo el decreto 4799 de 2011, el decreto 2734 de 2012, la ley 1639 de 2013, la resolución 163
de 2013, la resolución 1895 de 2013, la ley 1761 de 2015, la ley 1773 de 2016, entre otras.
5. Presentación normativa sociojurídica parte 3:
A continuación, el Doctor Cesar Augusto Aguirre, Abogado, aborda el tema de la ruta de atención
integral a violencias basadas en género, indicando las funciones particulares de entidades como la
Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la
línea 123. Asimismo, profundiza de manera detallada sobre las medidas de sensibilización y
prevención; las medidas de protección y las medidas de atención. Como normativas durante la
exposición se contemplan la ley 1257 de 2008, la ley 294 de 1996, la ley 575 de 2000 y el decreto
652 del 2001.

Cabe destacar, que dentro de la presentación de la normativa sociojurídica parte 1, parte 2 y parte 3, los
Doctores Wilbert Ernesto García, Abogado, Jorge Eliecer Carrillo, Abogado y Cesar Augusto Aguirre,
Abogado, aclaran que la aplicación de la normativa legal dependerá de cada caso y sus particularidades.
Asimismo, a lo largo de la presentación dan varios ejemplos basados en la experiencia adquirida en su
trayectoria profesional y específicamente, en las labores desarrolladas desde el Programa Duplas
Psicojurídicas, de la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Cundinamarca. Se resuelven dudas e
inquietudes a medida que se van presentando.

Por otra parte, se indica que desde el programa el principal objetivo es dar una atención efectiva, oportuna
y articulada con las entidades pertinentes, para la protección, garantía y restablecimiento de los derechos
de las mujeres, que experimentan situaciones de violencia basada en género en el Departamento de
Cundinamarca; así como, dar asistencia técnica institucional de acuerdo con las necesidades identificadas.
Como aspectos pendientes por revisar, se comenta la capacitación sobre la ley 2126 y la actualización de
los Directorios Institucionales de los municipios de acuerdo con la distribución asignada para cada dupla.

6. Definición de siguiente reunión y cierre:

El Doctor Fabio Mendivelso Cristiano, Psicólogo, indica que la próxima reunión se llevará a cabo el día
25/02/2022 a las 3:00 pm a cargo del Doctor, Fabio Mendivelso Cristiano, Psicólogo y la Doctora Nubia
Mireya Osuna, Psicóloga, en donde se abordaran los principales conceptos psicosociales, el síndrome de
mujer maltratada, la ruta casa de acogida y el formato de valoración de riesgo de la Alta Consejería
Presidencial para la Mujer. Se realiza la despedida y cierre del espacio.
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Código E – PID – FR - 004
INSTITUCIONAL
Versión 04
ACTA DE REUNIÓN
Fecha de Aprobación: 03/05/16

Punto 10: Conclusiones, varios y compromisos.

Programación capacitación principales conceptos psicosociales, síndrome de mujer maltratada, ruta casa
de acogida y formato de valoración de riesgo:
Viernes 25: 3:00 pm- 5:00 pm

COMPROMISOS ADQUIRIDOS:

FECHA DE
COMPROMISO RESPONSABLE
CUMPLIMIENTO

Viernes 25: 3:00 pm a Fabio Mendivelso


5:00 pm Cristiano
1. Capacitación principales conceptos
psicosociales, síndrome de mujer Nubia Mireya Osuna
maltratada, ruta casa de acogida y formato
de valoración de riesgo

ASISTENTES:

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO ENTIDAD FIRMA

CESAR AUGUSTO AGUIRRE ABOGADO SEC. GOBIERNO


NUBIA MIREYA OSUNA PSICOLOGA SEC. GOBIERNO
FABIO MENDIVELSO CRISTIANO PSICOLOGO SEC. GOBIERNO
ADRIANA DEL PILAR ROJO ABOGADA SEC. GOBIERNO
WILBERT ERNESTO GARCIA ABOGADO SEC. GOBIERNO
JULIAN ANDRADE PSICOLOGO SEC. GOBIERNO
DIEGO MARTINEZ SANTANA PSICOLOGO SEC. GOBIERNO
JORGE ELIECER CARRILLO ABOGADO SEC. GOBIERNO
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Código E – PID – FR - 004
INSTITUCIONAL
Versión 04
ACTA DE REUNIÓN
Fecha de Aprobación: 03/05/16

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA REUNIÓN:

Profesional encargado de proyectar acta:

Diego Alejandro Martínez Santana

Psicólogo
Contratista – Secretaría de Gobierno de Cundinamarca
diegomarsant@gmail.com- 3157639223

También podría gustarte