Está en la página 1de 6

El Aborto en República Dominicana

El objetivo de esta investigación es descubrir la situación actual de esta problemática en república


dominicana.

Enero 2017 – marzo 2018

Los abortos están prohibidos por ley en República Dominicana. Es un hecho con el que hay
que convivir hasta que se cambie la ley, los hospitales públicos y las clínicas privadas
reciben a diario cientos de pacientes que han iniciado un proceso abortivo provocado por
las mismas pacientes.

Para superar esta situación, los incrementos de abortos se debe de fomentar la buena crianza, dar
libertad hasta un cierto punto, mantener orientados a los jóvenes sobre cómo prevenir un
embarazo no deseado y así no tener que recurrir al aborto, usar protección a la hora de tener
relaciones sexuales y usar métodos de planificación.

En la actualidad la tasa de mortalidad materna (MM) de 159 por 100,000 nacidos vivos estimadas
por la ENDESA es desproporcionadamente alta en relación a los demás indicadores sociales del
país y no se ha reducido significativamente en la última década. Si bien la MM se asocia
fundamentalmente a problemas de calidad en la atención hospitalaria, no hay duda que la
ilegalidad del aborto contribuye significativamente a las altas tasas que se observan en el país.

En ocasiones la pobreza, la mala crianza, la falta de orientación son factores que incrementan esta
problemática, el tener relaciones sexuales sin ninguna responsabilidad y solo porque si, la
mentalidad de los jóvenes cada año es distinta, en los años más antiguos no se veían casos
similares, hoy día es algo que afecta en gran cantidad.

¿Qué debemos tomar en cuenta para disminuir los casos de abortos?

¿Cómo está en la actualidad el problema del aborto?

¿Causas que lo han incrementado?


Mi objetivo con esta investigación es Determinar las razones que han incrementado el aborto

Organizar gestiones para disminuir el aborto

Dar a conocer las posibles razones por la cual sucede esto

Las estadísticas oficiales sitúan el aborto inducido como la cuarta causa de MM, atribuyéndole un
13% del total de los casos, si bien en su “Análisis de la Situación del Aborto Inseguro, la Sociedad
Dominicana de Ginecología y Obstetricia estima la cifra real en 20%. Las condiciones de ilegalidad
en que se practica el aborto no permiten establecer estos porcentajes con certeza, como tampoco
precisar el número de abortos que se inducen anualmente en el país.

Sea cual sea el número real de abortos, cuando aplicamos la tasa de 159/100,000 muertes
maternas al estimado de 220,000 nacimientos anuales de la ONE obtenemos la escalofriante cifra
de 350 muertes maternas al año, que supera todas las causas de muerte bajo vigilancia
epidemiológica registradas en el país. Si aplicamos el estimado del 20% de las MM atribuibles al
aborto ofrecido por la Sociedad de Ginecología y Obstetricia, obtenemos la cifra de 70 muertes
anuales por causa del aborto ilegal en el país. Como se sabe, la abrumadora mayoría de las
muertes maternas son prevenibles, lo que hace más urgente la necesidad de enfrentar esta
problemática con mayor determinación y eficacia. Más aún en el caso de las muertes asociadas al
aborto, dado que el procedimiento en sí presenta muy bajas tasas de complicación cuando se
realiza en condiciones médicas adecuadas.

En los últimos años ha aumentado la tasa de abortos

El aborto es más popular en edades de 15-25 años

Si analizamos las causas del aborto y actuamos en contra de eso los abortos pueden disminuir
Elegí este tema por la gran demanda que tiene en estos últimos años y por la manera en que ha
afectado últimamente, por los diferentes puntos de vista que tiene la población acerca del tema,
investigo para saber los factores que han provocado el incremento de los abortos y como podría
afectar.

En nuestro país esta es una práctica es ilegal

Los grupos que propugnan por la despenalización del aborto en República Dominicana han
planteado la despenalización del mismo en cuatro supuestos:

Cuando el embarazo sea resultado de una violación.

Cuando el embarazo sea resultado de una relación incestuosa.

Cuando el embarazo ponga en peligro la vida de la madre.

Cuando el feto presente malformaciones.

Ante la propuesta de que se despenalice el aborto cuando la vida de la madre se


encuentre en peligro, tenemos a bien establecer que la ginecología del siglo XXI está
plenamente de acuerdo en que el llamado aborto terapéutico es extremadamente raro y
ha servido más para justificar abortos no terapéuticos que para salvar las vidas de las
madres. Los avances de la medicina han logrado permitirle a una madre embarazada dar a
luz sin que la vida se vea afectada, en la enorme mayoría de los casos. Al contrario, el
aborto aumenta efectivamente las posibilidades de mortalidad materna.

Incluyendo que el daño sea causado de forma sobre sí mismo (aborto, suicidio, etc….).
Partiendo de este hecho es que esta iniciativa investigativa reúne las condiciones tanto
sociales, económicas, política ay jurídica para ser realizada.

Se estima que cada año 46 millones de mujeres alrededor del mundo recurren al aborto
inducido para terminar con un embarazo no deseado. El tratamiento legislativo que se le
hadado al aborto varía enormemente de un país a otro, observándose una tendencia
hacia la adopción de leyes más liberales (desde 1985, 19 naciones han liberalizado sus
leyes al respecto). Actualmente, el 62% de la población mundial vive en 55 países donde el
aborto inducido está permitido, ya sea sin restricciones en cuanto a su causa, o por
razones socioeconómicas; mientras que el 25% vive en 54 países que lo prohíben
completamente o lo permiten sólo para salvar la vida de la mujer.
7.0 La profundidad de mi estudio engloba lo que es el incremento de los abortos y las ocasiones
en que ha bajado la tasa y como han actuado los hospitales, las familias, como poder disminuirlo y
como ha afectado al país.

7.1.1 Mi punto de partida es el ver tantas adolescentes con este problema, mi curiosidad es el por
qué esto pasa, como actuaban las familias y cuanto había aumentado en los últimos tiempos.

7.1.2 Las características de este mal son el descuido familiar, la falta de comunicación, la miseria
en algunos hogares, el desempleo y otros males que afectan al país.

7.1.3 He comprobado que las tasas más altas de abortos son entre 15 y 25 años, en los últimos
años han aumentado, aunque en el 2007 hubo en gran escala.

7.2 El proceso ejecutado para mi investigación fue el método científico.

7.2.1 Se puede que el aborto se clasifica: el espontáneo o natural y el inducido.

El aborto espontáneo ocurre cuando un embrión o feto es expulsado del útero de la mujer por
causas naturales relacionadas, en la mayoría de los casos, con la salud y la edad de la mujer
gestante.

El aborto inducido, en cambio, es aquél que se realiza de manera voluntaria con asistencia médica
o sin ella. Es recomendable que este tipo de aborto se realice siempre con asistencia médica para
evitar prácticas inseguras que pongan en riesgo la vida de la mujer.

7.2.2 Por mi observación he llegado a la conclusión de que los abortos no deben ser penalizados,
porque en ocasiones son necesarios para salvar la vida de las madres.

7.2.3 Las verdades que he entendido mediante la observación e investigación es que el aborto es
la interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria. En un sentido
más amplio, puede referirse al fracaso por interrupción o malogramiento de cualquier proceso o
actividad, que es una actividad penalizada y que es más popular en las edades más jóvenes.

7.2.4 Esto se caracteriza por provocar muertes en mujeres, a esto es lo que se le llama causa
efecto de esa problemática.

7.3 El medio empleado para la investigación fue a través de periódicos, internet y bibliotecas

7.3.1 Los medios secundarios para la investigación que utilice fueron, periódicos, textos y revistas.

7.3.2 Mi fuente primaria fue la observación


7.4

9.0 La lista de obras consultadas fueron acerca de los abortos

10.0 Actividades

1 2 3 4 5

Selección *
De tema

Recopilación *
De información

Diseño *

Aspectos M * * * *

Redacción *

Edición *

Publicación *
11.0 Presupuesto

Hojas 7

C. Impresión 5

Total: 7 hojas por 35

Encuadernado 40

Total: 75

También podría gustarte