Está en la página 1de 8

LA MACROECONOMÍA Y SUS IMPLICACIONES EN MÉXICO

Emilio Carlos Jaramillo Dorantes

Introducción

Para tener una idea clara del manejo de la economía y la evolución de la misma, es
necesario conocer, en términos generales, la macro y microeconomía, las cuales son dos
divisiones de la teoría económica, la primera se ocupa de la actividad económica en su
conjunto y la segunda de los individuos y sus decisiones. En el presente trabajo, nos
enfocaremos a abordar algunos términos relacionados con el primer concepto y las
implicaciones que ha tenido en México en los últimos años.

La perspectiva y utilidad de la macroeconomía

En primera instancia, comenzaremos definiendo a la macroeconomía. La macroeconomía es


la ciencia que estudia cómo las sociedades distribuyen sus escasos recursos para satisfacer
las necesidades de los individuos que la componen, a través de la producción de bienes y
servicios.

La macroeconomía, se enfoca en estudiar la actividad económica en su conjunto, los


mercados y las variables macroeconómicas como la Inflación, el Consumo Total, el Producto
Interno Bruto, la Inversión, el Desempleo, el Déficit Publico o las Tasas de Cambio, entre
otras.

Por ejemplificar las variables macroeconómicas en México, señalaremos que, de acuerdo


con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), elaborada por el INEGI, la tasa
de ocupación de finales de 2020 mostró cifras altas de desempleados derivados de la crisis
económica aún vigente; sin embargo, hubo alzas significativas en la reactivación de micro y
pequeñas empresas y actividad en el sector económico terciario. En diciembre se concentró
la mayoría de la población ocupada en este sector, con una participación del 61.4%, con lo
cual se posicionó como el mayor porcentaje de ocupación desde el primer trimestre de 2020.
En la gráfica que se muestra a continuación, se observa el nivel de desempleo de la serie
ENOE desde el primer trimestre de 2005. Podemos observar que los mayores niveles de
desocupación se dan en 2009 y en 2020, ambos derivados de una crisis económica.

Fuente: INEGI (2021)

El uso y desarrollo de los modelos económicos

La economía consiste principalmente en crear modelos basados en un conjunto de principios


básicos a los que se añaden variables más específicas que permiten aplicar esos principios a
una situación concreta. Por tanto, un modelo es una representación simplificada de la
realidad, la cual capta la esencia del funcionamiento de la economía y en base a esto, tomar
decisiones pertinentes.

Los modelos se elaboran a partir de observar sujetos o fenómenos, a través de los cuales, se
hacen propuestas de comportamiento y de su explicación (hipótesis). A partir de procesos
lógicos, se hacen las proposiciones finales, que se llaman tesis. Los elementos que integran
un modelo económico son: ecuaciones, variables y parámetros.

Un ejemplo de modelo económico aplicado a la realidad nacional es el Producto Interno


Bruto, el cual puede ser calculado ya sea a través del enfoque de ingresos (la suma total de
lo que han ganado todos en una economía durante un periodo particular, calculado en
valores nominales) o el enfoque de gasto (la suma total de lo que gastan todos en una
economía durante un periodo en particular, calculado en valores reales y nominales). Este
último es el más común y se calcula mediante la suma del consumo personal (C), inversión
privada bruta (I), el gasto gubernamental (G) y exportaciones netas (X – M).
De esta forma, el PIB = C + I + G + (X – M).

Consumo personal es el gasto de las familias en bienes y servicios, incluye la adquisición de


bienes durables y no durables.

Inversión privada bruta es la compra de bienes que se van a utilizar en el futuro para producir
otros bienes y servicios.

Gasto gubernamental incluye los gastos de los diferentes niveles de gobierno en bienes y
servicios.

Exportaciones netas se refiere al hecho de que las importaciones se restan a las


exportaciones.

Crecimiento Económico

De acuerdo con Enríquez (2016), el crecimiento económico es “el aumento o expansión


cuantitativa de la renta y del valor de los bienes y servicios finales producidos en el sistema
económico durante un determinado periodo de tiempo”.

El crecimiento económico expresa un cambio cuantitativo o expansión de la economía de un


país. Generalmente, el crecimiento económico se mide a través del aumento porcentual del
producto interno bruto (PIB) a lo largo de un año.

El crecimiento económico puede ser causado de dos maneras: ampliando la cantidad de los
factores de producción (cantidad), es decir, aumentando los recursos naturales, recursos
humanos y el capital físico que se dispone, o bien, aumentando la productividad (calidad),
por medio de la formación y especialización de recursos humanos, y por medio de mejoras
tecnológicas.

Durante más de 20 años, el crecimiento económico en México se ha encontrado en un


promedio de 2% anual. Estos largos periodos de bajo crecimiento, se deben a factores
estructurales de la economía que no se han resuelto correctamente, tales como los bajos
niveles de inversión, aprovechamiento educativo, la fortaleza del mercado interno y el cambio
tecnológico en la economía, señala Diego Castañeda, economista por la Universidad de
Londres.
Desarrollo Económico

Para Valcárcel (2006) el desarrollo económico “involucra de manera intencionada el


incremento sostenible de las capacidades productivas, el aumento y la mejor distribución de
la riqueza, la atención a las necesidades básicas de la población y la ampliación de las
opciones y capacidades de las personas para el desenvolvimiento de su vida”

El desarrollo económico expresa un cambio cualitativo y cuantitativo per cápita de la


economía de un país. El desarrollo implica una elevación sostenida del ingreso real por
habitante, un mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo, una composición
equilibrada de la actividad económica, una difusión generalizada de los beneficios del
progreso entre toda la población, una educación efectiva, una mejora en los servicios
públicos y de asistencia sanitaria, que en esencia constituyen la calidad de vida.

PIB per cápita de México, 1990-2020


De acuerdo con el Foro Económico
Mundial, México ocupa el lugar 45
de entre las 75 economías más
poderosas del mundo en desarrollo
económico. De acuerdo con el FMI,
esto se debe principalmente a la
limitada penetración bancaria y la
concentración de servicios
financieros en zonas urbanas.
Fuente: Banco Mundial, con datos de la OCDE

Los Ciclos Económicos

Debido a que la economía está en constante cambio, pueden existir periodos de expansión o
contracción que suceden de manera recurrente, a este fenómeno se le conoce como ciclo
económico. Los ciclos económicos presentan distintas fases: a) la recuperación, en la cual
comienza a recobrarse la demanda, la inversión, los beneficios de las empresas y el empleo
aumenta, se presenta después de una recesión o una depresión; b) el auge que es el punto
máximo del ciclo económico, en el cual las variables macroeconómicas se sostienen en
buenos niveles y se presenta el mayor potencial económico; c) la recesión, la cual se
corresponde con un crecimiento económico muy cercano a cero o negativo, en el que se
presenta una menor producción de bienes y servicios, fuga de capitales y el aumento del
desempleo; d) la depresión, en la cual se presentan altos niveles de desempleo, quiebra de
empresas y una disminución
sostenida de la producción, el
consumo y la inversión.

Para ejemplificar los ciclos

C económicos, relacionaremos las


etapas que conforman el ciclo con
la historia económica reciente de
D México.

Fuente: Banco Mundial, con datos de la OCDE


A. Recupera
ción. Después de la incertidumbre generada por la guerra de Irak, la economía
mexicana se vio favorecida por la consolidación del proceso de recuperación global, al
registrar la economía mundial la mayor tasa de crecimiento anual desde mediados de
los años setenta. Así, en 2004 se fortaleció la expansión de la actividad económica en
México.
B. Auge. En 2006, la economía mundial registró un crecimiento vigoroso, que se
caracterizó por ser más generalizado que en otros años entre las distintas regiones.
En México, el PIB registró un crecimiento anual de 4.8%. Cabe señalar que entre los
factores que contribuyeron al crecimiento destacan los cuantiosos ingresos por
remesas familiares y por las exportaciones de crudo, así como el incremento
considerable en el acceso al crédito por parte del sector privado.
C. Recesión. Posteriormente, en 2008, durante la administración de Felipe Calderón, las
condiciones en los mercados financieros se deterioraron considerablemente, debido al
incremento de la cartera vencida en el sector hipotecario de Estados Unidos, los
problemas financieros se vieron agravados por la quiebra de Lehman Brothers.
D. Depresión. En 2009, debido al incremento de la percepción de riesgo global y al
aumento de la incertidumbre respecto a la calidad de los activos de las instituciones
financieras, el PIB en México fue de -5.29%.
Conclusiones

El objetivo fundamental de este trabajo era identificar y explicar con datos y estadísticas la
perspectiva y usos de la macroeconomía, el desarrollo de modelos económicos, el
crecimiento económico, el desarrollo económico y los ciclos económicos, así como una
comparación con la realidad económica mexicana más reciente. Lo expuesto a lo largo de
este trabajo permite arribar a las conclusiones que se presentan a continuación:

La macroeconomía es de suma importancia para la toma de decisiones con base a los


indicadores económicos más importantes como la Inflación, el Consumo Total, el Producto
Interno Bruto, la Inversión, el Desempleo, el Déficit Publico o las Tasas de Cambio, entre
otras. Estos indicadores podemos conocerlos mediante la elaboración de modelos
económicos, a través de los cuales podemos representar de forma simplificada la realidad y
en base a esto, tomar las decisiones más pertinentes.

Por otro lado, el Crecimiento Económico y Desarrollo Económico juegan un papel


fundamental en la economía de cualquier país o nación por lo que no deben ser descuidados
ninguno de ellos o darle preferencia a uno en mayor proporción que el otro. Si la intención es
buscar el desarrollo social, es indispensable implementar una política económica que
proporcione crecimiento económico al país, puesto que es la mejor manera de asegurar el
bienestar de manera sostenida.

El resultado de este trabajo es, por tanto, el análisis de las bases del sistema económico
mexicano que tienen un gran impacto en la sociedad, principalmente durante las crisis
económicas de 1995, 2009 y 2020, las cuales han puesto en jaque los planes sociales,
conduciendo a ajustes, recortes y aumentos de tarifas y reduciendo la calidad de vida de la
población, afectando sobre todo a los más débiles socioeconómicamente, incrementando la
pobreza y en algunos casos conduciendo a la miseria.

Finalmente quedaría plantear cuáles pueden ser las líneas futuras de la investigación. Como
continuación natural del trabajo desarrollado en esta investigación, una línea futura inmediata
podría ser el estudio comparativo del crecimiento y desarrollo económico del año 2020 y
2021 para analizar y contrastar el impacto económico real de la pandemia en la economía
nacional y poder tomar las medidas pertinentes de cara al segundo semestre del presente
año.
Referencias.
Banxico. (abril de 2005). Resumen Informe Anual 2004. Obtenido de Banco de México:
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-anuales/%7B9046AD13-
98FC-B97B-1611-CB8A0A2E9DA2%7D.pdf

Banxico. (abril de 2007). Resumen Informe Anual 2006. Obtenido de Banco de México:
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-anuales/%7B0D7137D2-
35CC-97D6-0568-38383295E121%7D.pdf

Banxico. (abril de 2009). Resumen Informe Anual 2008. Obtenido de Banco de México:
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-anuales/
%7BDCCD309D-9E97-AC66-6209-71063B9CCE64%7D.pdf

Banxico. (abril de 2010). Resumen Informe Anual 2009. Obtenido de Banco de México:
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-anuales/%7B2E1F4338-
89D6-6731-C7BB-0F1C3D59A290%7D.pdf

Banco Mundial. (2020). Crecimiento del PIB (% anual) - Mexico. Obtenido de Banco Mundial:
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?
end=2019&locations=MX&start=1990

Banco Mundial. (2020). Crecimiento del PIB per cápita (% anual) - Mexico. Obtenido de
Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.KD.ZG?
end=2019&locations=MX&start=1990

Carrada Bravo, F. (2008). La economía de México: problemas, realidades y perspectivas.


México, D.F.: Trillas.

Castañeda, D. (5 de mayo de 2016). Presente y futuro del crecimiento económico de México.


Obtenido de Nexos: https://economia.nexos.com.mx/presente-y-futuro-del-crecimiento-
economico-de-mexico/

Economía y Desarrollo. (5 de abril de 2017). Ciclos económicos: ¿cuál es la diferencia entre


recesión y depresión? Obtenido de Economia y Desarrollo:
https://www.youtube.com/watch?v=EbfQLsXed2w
Enríquez, I. (2016). Las teorías del crecimiento económico: notas críticas para incursionar en
un debate inconcluso. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, 25, 73-125.

INEGI. (17 de febrero de 2021). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).


Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Geografía:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enoe/15ymas/doc/resultados_ciudade
s_enoe_2020_trim4.pdf

Martínez, J. (24 de septiembre de 2020). Causas del crecimiento económico. Obtenido de


ECONOSUBLIME: https://www.youtube.com/watch?v=MBcfJLox0EE

Morales, Y. (6 de febrero de 2017). México está a media tabla en desarrollo económico.


Obtenido de El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-esta-
a-media-tabla-en-desarrollo-economico-20170206-0037.html

Moreno Tripp, M. (26 de agosto de 2019). Crecimiento económico versus desarrollo


económico. Obtenido de El FInanciero:
https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/crecimiento-economico-versus-desarrollo-
economico/

Valcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Lima,
Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de Pontificia Universidad
Católica del Perú.: https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-6-Marcel-Valcarcel-
Desarrollo-Sesion6.pdf

También podría gustarte