Está en la página 1de 28

25 de noviembre del 2023

MACROECONOMIA

Maestro: Isaac Zarate

Unidad 1.- VISION GENERAL DE LA MACROECONOMIA.

1.1.- Objetivos e importancia de la macroeconomía.

1.2.- Flujo circular

1.3.- Indicadores económicos y variables macroeconómicos.

1.4.- Ciclos económicos.

1.5.- Análisis de problemas macroeconómicos actuales.

1.6.- Zonas económicas y actividades económicas.

1.7.- Sector primario, secundario y terciario.

UNIDAD 2.- MEDICION DE LA MACROECONOMIA

2.1.- Calculo y medición.

2.2.- Los agregados nacionales (PS, PNB, PIB, otros)

2.3.- Produccion nominal y real, o ingresos personal disponible.

2.4.-Cuentas principales.

2.5.- Deflactacion y tasas de crecimiento.

2.6.- Métodos para calcular el PNB (Producción, Ingreso y gasto)

UNIDAD 3.- MODULO MACROECONOMICO

3.1.- Oferta y demanda agregada nacional y su efecto en la economía internacional.

3.2.- Propensión marginal al consumo y al ahorro.

3.3.- Equilibrio macroeconómico.

3.4.- Efectos multiplicadores.

3.5.- Ecuación Y=C+L+G

3.6.- Balanza comercial y el comportamiento de X-M

UNIDAD 4.- POLITICA ECONOMICA

4.1.- Politica fiscal.

4.2.- Politica monetaria.

4.3.- Politica de desarrollo.


4.4.- Desarrollo sustentable.

4.5.- Analisis de políticas económicas.

4.6.- Politicas económicas y los 3 sectores económicos.

4.7.- Reformas de estado.

UNIDAD 5.- MERCADO DEL DINERO.

5.1.- Oferta y demanda del dinero.

5.2.- Tasas de interés.

5.3.- Modelos IS, LM

5.4.- Politica del banco de Mexico.

Unidad 1.- VISION GENERAL DE LA MACROECONOMIA.

1.1.- Objetivos e importancia de la macroeconomía.


La macroeconomía se centra en el desempeño económico: los cambios en la producción, la
inflación, las tasas de interés y los tipos de cambio, y la balanza de pagos. La reducción de la
pobreza, la equidad social y el crecimiento sostenible solo son posibles con políticas sólidas.

La Macroeconomía aplica a grandes poblaciones como un país, una región, un continente o el


mundo entero, y analiza factores económicos y sociales que impacten en la población a partir de
niveles como pobreza, inflación, poder adquisitivo o cualidades económico-sociales de la región.

Fuente: https://humanidades.com/macroeconomia/#ixzz8KBD2uKdb

Importancia de la macroeconomía

La macroeconomía es una herramienta fundamental para la conducción política y económica de


una región.Permite conocer las necesidades de inversión, permitiendo para evaluar en tiempo real
el acierto o desacierto de cada acción (también la planificación y aplicación de medidas
correctivas).

Se interesa por temas:

Sociales. Niveles de desempleo, empleo y condición laboral.

Económicos. Depresión, recesión, PBI, comercio.

Políticos. Legislaciones, subsidios u otros que impacten sobre la producción y la calidad de vida.

De mercado. Niveles de ingreso, capacidad de compra, ahorro, inversión, estado financiero.

Los objetivos, entonces, pueden incluir el crecimiento del PBI, la estabilización de la moneda, la
recaudación de impuestos, el crecimiento y la normalización del empleo, la reducción de la
inflación, el aumento de la capacidad de compra e inversión, la reducción del déficit público, entre
otros.

1.2.- Flujo circular


El modelo de flujo circular indica cómo se mueve el dinero en la sociedad. El dinero fluye de los
productores a los trabajadores en forma de salarios y vuelve a los productores como pago por los
productos. En pocas palabras, la economía es un ciclo interminable de dinero.

Aunque esta es la forma básica del modelo, pero los flujos monetarios reales son más complejos.
Los economistas han añadido más factores para describir mejor la compleja economía moderna.
Esos factores son los componentes del producto interno bruto (PIB) o de la renta nacional de un
país. Por esta razón, el modelo también se denomina modelo de flujo de ingresos circular.

Conclusiones clave

 El modelo de flujo circular demuestra cómo el dinero pasa de los productores a los hogares
y viceversa en un ciclo infinito.
 En una economía, el dinero pasa de los productores a los trabajadores en forma de salarios
y luego vuelve de los trabajadores a los productores cuando los trabajadores gastan dinero
en productos y servicios.
 Los modelos pueden hacerse más complejos para incluir adiciones a la oferta monetaria,
como las exportaciones, y fugas de la oferta monetaria, como las importaciones.
 Cuando se suman todos estos factores, el resultado es el producto interno bruto (PIB) o la
renta nacional de un país.
 Un análisis del modelo de flujo circular y su impacto actual en el PIB puede ayudar a los
gobiernos y bancos centrales a ajustar las políticas monetarias y fiscales para mejorar la
economía.

1.3.- Indicadores económicos y variables macroeconómicos.


Un indicador macroeconómico es la combinación de variables financieras que permiten la
medición de tendencias económicas. Los principales indicadores son:

Inflación

 Crecimiento del PBI (Producto Bruto Interno)


 Desempleo (y empleo registrado o no)
 Consumo per cápita en relación al nivel de ingresos
 Productividad industrial
 Comportamiento de importaciones y exportaciones
 Cambio de la moneda
 Deuda pública
 Inversión social y gastos de funcionamiento

¿Cuáles son las variables de la macroeconomía?

La contabilidad nacional, la renta, el PBI, el PNB, el consumo privado y público, el flujo de fondos,
el empleo, el ahorro, la inversión, la utilidad del PBI y de fondos de inversión, son algunas de sus
variables.

1.4.- Ciclos económicos.


Se define como las fluctuaciones por las que transita una economía durante un período
determinado, ya sea este de corto, mediano o largo plazo.

Comúnmente, el ciclo económico suele dividirse en cuatro fases: expansión, auge, recesión y
depresión, determinadas según el ritmo con que las personas y empresas desarrollan sus
diferentes actividades económicas (consumo, producción, inversión, etc.).

Las fases de expansión y auge corresponden a los períodos ascendentes del ciclo. En estas los
individuos cuentan con mayores recursos para satisfacer sus necesidades, por lo que se eleva el
consumo de los hogares y, en consecuencia, la producción de bienes y servicios.

La prosperidad de las actividades comerciales que se sitúa durante dichas fases hace posible que
se generen nuevos puestos de trabajo aumentando así los niveles de empleo dentro de la sociedad
y mejorando el bienestar de la población en general. Asimismo, se origina un ascenso en las
inversiones, el crédito y otros indicadores, haciendo más sostenible la economía.

Por otro lado, las fases de recesión y depresión forman parte de los periodos de descenso del ciclo
económico. Se caracterizan por una contracción notable de las actividades económicas.

En estas etapas, los individuos poseen menos poder adquisitivo, lo que se refleja en una
disminución en la demanda de bienes y servicios. Esto trae como consecuencia que las empresas
reduzcan su producción, y demás proyectos de inversión, incrementando consigo los niveles de
desempleo y provocando una cierta desestabilidad o caída de la economía.

En los casos en que alguna de estas últimas fases se mantenga prolongada o se genera de forma
abrupta, se considera una crisis.
¿Cómo afrontan los países el ciclo económico?

Para hacer frente a las oscilaciones por las que transcurre la economía, los países implementan
estrategias que les permiten provocar o desacelerar alguna de estas fases.

Entre las estrategias utilizadas se encuentran la política monetaria y la política fiscal. La primera
comprende las acciones dirigidas a controlar la liquidez en la economía para afectar las tasas de
interés y cumplir con algún objetivo (crecimiento económico, bajos precios, alto empleo o
equilibrio externo). El diseño e implementación de esta política es realizada por el Banco Central.

En cuanto a la política fiscal, corresponde a los ajustes que se realizan a través del presupuesto
nacional para una gestión eficiente de los recursos del estado, además de una mejor asignación y
distribución del ingreso y la riqueza. Su elaboración está bajo el cargo del Ministerio de Hacienda.

En resumen, el ciclo económico es un fenómeno natural de la economía. Su impacto puede ser


tanto en beneficio o inestabilidad de las diferentes actividades económicas y cuyo control o
magnitud con la que pueda afectar a los diversos agentes o sectores económicos es especialmente
afrontada por el estado.

1.5.- Análisis de problemas macroeconómicos actuales.


A nivel mundial, los problemas macroeconómicos actuales abarcan desde las secuelas económicas
de la pandemia de COVID-19, como la recuperación desigual entre países, hasta desafíos como la
inflación creciente, las tensiones comerciales internacionales, la escasez de suministros y la
transición hacia una economía mas sostenible. Además, la elevada deuda soberana y las
fluctuaciones en los mercados financieros también son preocupaciones globales. La interconexión
de las economías a nivel mundial significa que estos problemas pueden tener repercusiones
significativas en varios países y regiones.

Mas especifico en México, algunos problemas macroeconómicos actuales incluyen la


desaceleración económica, la inflación elevada, la deuda publica creciente y la dependencia del
sector manufacturero, así como los desafíos asociados con la informalidad laboral y la distribución
desigual del ingreso. Estos factores pueden tener impactos significativos en el desarrollo
económico del país.

1.6.- Zonas económicas y actividades económicas.

Las zonas económicas y las actividades económicas en macroeconomía son conceptos relacionados
con el estudio de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios en una región o país.
Las zonas económicas son áreas delimitadas geográficamente que ofrecen un entorno de negocios
excepcional, estimulan la inversión y la actividad económica por medio de un atractivo paquete de
incentivos1. Las actividades económicas son las acciones que realizan las personas, empresas e
instituciones para obtener ingresos y satisfacer sus necesidades. Estas actividades se clasifican en
tres sectores: primario, secundario y terciario.

Las zonas económicas y las actividades económicas tienen una influencia mutua en el desarrollo
económico regional. Por un lado, las zonas económicas pueden facilitar la solución de problemas
derivados de la existencia de posibles fallas de coordinación, promover la creación de clústeres
regionales de alto valor agregado, favorecer la realización de efectos de derrama positivos entre
actividades económicas complementarias, y generar empleo e innovación2. Por otro lado, las
actividades económicas pueden determinar el grado de complejidad económica que cada región
posee, medido por la diversidad de las capacidades productivas presentes en dicha región y por la
ubicuidad de los productos que produce3. Así, las zonas económicas y las actividades económicas
pueden contribuir al crecimiento económico sostenido y equilibrado de las regiones con mayor
rezago económico y social del país.

1.7.- Sector primario, secundario y terciario.

El sector primario comprende las actividades que se basan en la explotación directa de los recursos
naturales, como la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la silvicultura.

El sector secundario comprende las actividades que transforman los recursos naturales en
productos elaborados, como la industria manufacturera, la construcción, la energía y el agua.

El sector terciario comprende las actividades que prestan servicios a otras actividades económicas
o a la población, como el comercio, el transporte, la educación, la salud, el turismo y las finanzas.
UNIDAD 2.- MEDICION DE LA MACROECONOMIA

2.1.- Calculo y medición.


Para comprender el comportamiento de los principales problemas

macroeconómicos, así como dar su solución o atenuarlos, se requiere de la

contabilidad nacional, la que permitirá describir las relaciones entre la producción,

la renta y el gasto.

Todo el sistema de cuentas de la contabilidad nacional se puede ir comprendiendo

por medio de los siguientes esquemas:

Básicamente lo que se puede ver es que toda producción genera ingreso a los

distintos agentes económicos. La idea central es que la producción es igual al

ingreso e igual al gasto. Las empresas obtienen la producción, cuyo total es

igual al Producto Nacional Bruto (PNB). La producción se logra utilizando factores

productivos; así, los gastos por el uso de los factores productivos generan el

ingreso (o renta) de las economías domésticas o familias; el gasto de éstas genera

la demanda de los bienes producidos por las empresas.

2.2.- Los agregados nacionales (PS, PNB, PIB, otros)


El PNB (Producto Nacional Bruto) es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en
un periodo determinado por factores de producción que son propiedad de los residentes en el
país. Es importante tomar en cuenta lo siguiente: Se insiste en que sean bienes y servicios finales
para evitar la doble contabilización. Por ejemplo, en el PNB se incluye el precio de un automóvil,
pero no el precio de los neumáticos. Las partes que forman el auto, y que fueron adquiridas por su
fabricante, son los llamados bienes intermedios o insumos intermedios, y su valor no se considera
en el PNB. La doble contabilización se evita con el Valor Agregado (también llamado añadido). La
idea de este concepto es la siguiente: para el cálculo del PNB, en cada etapa de fabricación del bien
sólo se toma en cuenta el valor que se le fue agregando hasta su terminación.

PIB. El PIB es el valor de los bienes finales producidos en el interior de un país. La diferencia con el
PNB es que una parte de éste se obtiene en el extranjero. Cuando el PNB es mayor que el PIB
quiere decir que los residentes de un determinado país ganan en el extranjero más de lo que
ganan los extranjeros en ese país. Por ejemplo, en EU el PNB es un poco de más cuantía que el PIB,
por lo tanto, las empresas y residentes estadounidenses que tienen plantas fabriles o laboran
fuera, ganan más en los países extranjeros que los que se ganan en EU los empresarios y personas
extranjeras. PNN (Producto Nacional Neto). Es la diferencia entre PNB y la depreciación de los
bienes de capital existentes en un periodo. Para lograr el PNB se incurre en desgaste del stock de
capital (máquinas, instrumentos, equipo, plantas fabriles, etc.). En la contabilidad nacional a la
depreciación se le llama Cuota de Consumo de Capital.

PNB real: mide las variaciones que tienen lugar en la producción física de la economía entre dos
periodos diferentes de tiempo, valorando todos los bienes producidos en ambos periodos a los
mismos precios, o en unidades monetarias constantes. En la contabilidad nacional de un país dado
se valora el PNB real con respecto a un año base.

2.3.- Producción nominal y real, o ingresos personal disponible .


El PNB nominal mide el valor de la producción que se logró en un lapso de tiempo con los precios
vigentes de ese periodo. Comúnmente se dice a precios corrientes. El PNB nominal varía cada año
por las siguientes razones:

• Cambia la producción física de bienes.

• Cambian los precios de mercado. PNB real: mide las variaciones que tienen lugar en la
producción física de la economía entre dos periodos diferentes de tiempo, valorando todos los
bienes producidos en ambos periodos a los mismos precios, o en unidades monetarias constantes.
En la contabilidad nacional de un país dado se valora el PNB real con respecto a un año base.

Este incremento se debe al aumento de los precios y no al de la producción física. Para saber el
PNB real de 2007 se valora la producción con los precios de 2002. Se ve que el PNB real es de 23%,
el cual mide de mejor manera, o real, el incremento de la producción física de la economía. Ingreso
Personal Disponible Como ya se había señalado de acuerdo al gráfico, el ingreso (o renta) es igual
al valor de la producción, ya que los ingresos que se obtienen por la venta de la producción son
percibidos por alguien en forma de ingreso (o renta). La persona que adquiere pan paga
indirectamente al agricultor, al molinero, al panadero y al vendedor de la panadería por el trabajo y
el capital que se han utilizado en la elaboración, contribuyendo a los beneficios. Antes de llegar al
Ingreso Personal Disponible y de comprobar que el ingreso es igual al valor de la producción es
conveniente hacer las siguientes precisiones:

1. La depreciación no debe de considerarse como integrante del ingreso o renta, ya que es un costo
de la producción. Como ya se había señalado, PNB – Depreciación = PNN. En varias economías la
depreciación es de aproximadamente un 11% del PNB.
2. El PNB se valora a los precios de mercado. Sin embargo, el ingreso o renta que reciben los
productores no incluye los impuestos sobre las ventas (que son parte del precio de mercado). Por
lo tanto, el ingreso o renta es menor que el PNB. En algunos países los impuestos indirectos son
aproximadamente 10% del PNB. Con las dos deducciones al PNB se obtiene el Ingreso Nacional (o
renta nacional), quien proporciona el valor de la producción al coste de los factores, en lugar de a
los precios de mercado. En este sentido, nos va a indicar lo que reciben los factores de la
producción en forma de ingreso, antes de deducir los impuestos directos y de añadir las
transferencias.

Naturalmente, el ingreso nacional se distribuye entre los distintos tipos de participación de los
factores, como se muestra a continuación: EL INGRESO NACIONAL Y SU DISTRIBUCION MILES DE
MILL. DE UM % INGRESO NACIONAL 3,211.30 100 Remuneración de asalariados 2,372.50 73.9
Renta de propietarios 242.2 7.5 Rentas de alquileres y similares 13.8 0.4 Beneficios de S.A. 295.5
9.2 Intereses netos 287.4 8.9 Se observa la elevada participación de los sueldos y salarios
(remuneración de asalariados) en el ingreso nacional. La renta de los propietarios es la que
proviene de las actividades empresariales. La renta de alquileres personales considera la que
proviene de la propiedad de patentes, royalties, etc. Intereses netos toma en cuenta a los pagos
efectuados por empresas del interior y por el resto del mundo a individuos y empresas que les han
prestado previamente. Para la macroeconomía es muy importante conocer cuánto reciben de
ingreso las economías domésticas (hogares o individuos) y las empresas individuales, incluidas las
transferencias (pensiones, programas de beneficencia, apoyos al gobierno, etc.). En el siguiente
cuadro se muestra el paso del ingreso nacional al ingreso personal: EL INGRESO NACIONAL Y EL
INGRESO PERSONAL (En miles de millones de UM) INGRESO NACIONAL 3211.3 MENOS: Beneficios
de SA 295.5 Cotizaciones de la SS 354.9 MAS: Transferencias del S. Público 484.5 Ajuste por
intereses 168.9 Dividendos 78.9 Igual a: INGRESO PERSONAL 3293.5 Se observa que al ingreso
nacional se le deduce: 1. Beneficios de las sociedades anónimas (empresas) antes de pagar
impuestos, pues no son un componente directo del ingreso nacional. 2. Las cotizaciones de la
seguridad social. Y, se le suman 3 rubros: 1. Pagos de transferencias del sector público a personas,
como los subsidios, pensiones, servicios médicos, donaciones, etc. 2. Ajustes por intereses. Son
otros pagos no clasificados como pago a factores, pero que representan rentas para las economías
domésticas o para las empresas. 3. Dividendos. Realizadas las deducciones y las sumatorias se
obtiene el ingreso personal, el cual, es un concepto útil ya que se utiliza como una guía del
comportamiento del PNB. El ingreso personal se calcula mensualmente, mientras que el ingreso
nacional es trimestralmente su cálculo. En suma, el ingreso personal está compuesto por ingresos
al trabajo, más la de los propietarios, más la de los alquileres, dividendos e intereses; más
transferencias y menos cotizaciones de las personas a la seguridad social. Para llegar al Ingreso
Personal Disponible. Al ingreso personal hay que deducirle los impuestos personales (impuestos
sobre la renta, aportaciones a la seguridad social, cuotas sindicales, etc.) y otros pagos no
impositivos como los derechos de licencia, multas de tránsito, etc. En consecuencia: El Ingreso
Personal Disponible es la cantidad que las economías domésticas pueden dedicar al gasto o al
ahorro, como se muestra en el siguiente cuadro: INGRESO PERSONAL, INGRESO PERSONAL
DISPONIBLE Y SU EMPLEO MILES DE MILES DE % DEL ING. MILL. DE UM MILL. DE UM P.
DISPONIBLE RENTA PERSONAL 3293.5 Menos: Impuestos personales y contribuciones no
impositivas 492.7 Igual a: INGRESO PERSONAL DISPONIBLE 2800.8 100 CONSUMO 2671.8 95.4
AHORRO 129 4.6 Se puede apreciar que el gasto más importante es el consumo personal, y de lo
que queda, en su mayor parte se ahorra. Resumiendo, para llegar al Ingreso Personal Disponible se
realiza lo siguiente: PNB – Depreciación = PNN PNN – Impuestos Indirectos = Ingreso Nacional
Ingreso Nacional = Sueldos y salarios + Ingresos de propietarios + Rentas personales de alquiler +
beneficios de S.A. + Intereses netos Ingreso Nacional – Beneficios de S.A. – Cotizaciones de la
Seguridad Social – Ingresos por transferencias + Ajuste por Intereses + Dividendos = INGRESO
PERSONAL INGRESO PERSONAL – Pagos de impuesto personales y Contribuciones no impositivas =
INGRESO PERSONAL DISPONIBLE INGRESO PERSONAL DISPONIBLE = Consumo + ahorro.

2.4.-Cuentas principales.
La macroeconomía se centra en el desempeño económico: los cambios en la producción,
la inflación, las tasas de interés y los tipos de cambio, y la balanza de pagos. La reducción
de la pobreza, la equidad social y el crecimiento sostenible solo son posibles con políticas
sólidas.
Algunas de las variables macroeconómicas a analizar incluyen: PIB, tasa de inflación, tasa
de desempleo, tipos de interés. En cuanto a las variables financieras se podrán destacar:
liquidez, endeudamiento, rentabilidad o la evolución de las tasas de cambio (moneda
nacional vs. moneda extranjera).

2.5.- Deflactacion y tasas de crecimiento.


Deflactacion: la operación de transformación de una variable a precios corrientes, en una precios
constantes se denomina deflactacion y al índice de precios utilizado para tal operación se le llama
defllactor.

La deflactacion consiste en dividir la variable a precios corrientes por dicho índice de precios y
multiplicar por 100. Obtendremos asi la variable valorada a los precios del año base, ósea
deflactada. Por ejemplo, si tu renta (nominal) es de $99 y en su ultimo año la inflación ha sido del
10 % , tu renta real en términos del año anterior es 99/1,1 = 90. Si el año anterior tu renta nominal
era menor (mayor) que 90 significa que ahora ganas mas (menos) en términos reales.

Para deflactar necesitas un índice de precios (el IPC ), que expresa un índice de precios como el
IPC? Ejemplo el IPC (AMC) base 1997=100 correspondiente l año 2000 tenia un valor promedio de
195. Que significa esto?

No siempre el IPC es la mejor elección para deflactar una serie económica. A veces, dependiendo
de las características de la serie, puede ser mas conveniente la deflactar con otros índices de
precios tales como:

 El índice de precios al productor (IPP): por ejemplo serie de precios agrícolas.


 El índice de precios al por mayor (IPM): por ejemplo serie de valor de comercio en el
mercado del coche.
 El deflactor implicito del PIB: por ejemplo el impuesto sobre la renta.
 Un índice de precios particular (importaciones, exportaciones)

Tasas de crecimiento

La tasa de crecimiento es la manera en la que se cuantifica el progreso o retraso que experimenta


un país en un periodo determinado. Generalmente se lo toma con relación al PIB real, e ingreso
per capita real; y comparándolo entre países.

Los países pobres pueden convertirse en países ricos y de hecho muy paises lo han logrado:
ejemplos como los de HongKong, Singapur, Malasia, Taiwan y China son ejemplos claros. Lo
lograron alcanzando tasas altas de crecimiento del ingreso real percapita durante periodos
prologados.

La importancia del crecimiento económico y sus efectos sobre los niveles de ingreso se ilustran
claramente, cuando los países pobres tienen una tasa de crecimiento baja y los países ricos tienen
una tasa de crecimiento alta, la brecha entre los ricos y se ensancha. Para que un país pobre
alcance a un país rico necesita que su tasa de crecimiento supere la tasa del mas rico.

2.6.- Métodos para calcular el PNB (Producción, Ingreso y gasto)


Para calcular el PNB, es necesario partir de la cifra del PIB, sumarle la producción de los factores
nacionales que se realiza fuera del país, y restarle la producción de los extranjeros dentro del
territorio.

Así, la fórmula simplificada para calcular el PNB es la siguiente:

PNB (Producto Nacional Bruto) = PIB (Producto Interior Bruto) + Pn (producción de los nacionales
fuera del territorio) – Pex (producción de los extranjeros dentro del país)

Al igual que con el PIB, para calcular el valor del Producto Nacional Bruto hay que considerar los
posibles efectos de la inflación, y hacer uso de los precios de referencia de un año anterior
determinado. De esta forma, el PIB y el PNB pueden compararse entre diferentes países.

En los países con mucho capital extranjero, el Producto Nacional Bruto es menor que el Producto
Interior Bruto.

Tasa de variación del Producto Nacional Bruto

Para calcular la tasa de variación del Producto Nacional Bruto y saber así cuánto ha crecido o
disminuido en porcentaje a lo largo de los años, se utiliza esta fórmula:
Tasa de variación del PNB = [(PNB año 1 / PNB año 0) – 1] x 100 = %

Qué tipos de economía hay según su PNB

El PIB y el PNB son valores diferentes, lo cual significa que uno va a ser superior al otro. Esto es lo
que ocurre en las economías abiertas. Se debe a que parte de la producción que se genera en el
país es propiedad de extranjeros que han invertido allí. También hay nacionales que tienen sus
factores de producción en territorios extranjeros.

Asimismo, aunque son pocas, existen las economías cerradas. En estos casos, la relación
económica con el extranjero no existe o es muy pequeña, ya que la economía depende de la
producción local. Al no haber prácticamente intercambios comerciales con el extranjero, ni
trabajos de origen nacional fuera del país, el valor del PIB y el PNB es el mismo.

El Producto Nacional Neto (PNN)

En relación al Producto Nacional Bruto, también podemos mencionar el PNN (Producto Nacional
Neto). Es la producción de bienes y servicios que llevan a cabo, en un tiempo determinado, los
factores nacionales de un territorio, tanto si se encuentran dentro como fuera del mismo. A este
valor se le resta el consumo de capital fijo. La fórmula queda así:

PNN (Producto Nacional Neto) = PNB – Consumo de Capital Fijo

El consumo de capital fijo hace referencia a la amortización de los activos económicos del país que
se emplean para la producción. Es decir, que se tiene en cuenta la vida útil, por ejemplo, de las
máquinas que se utilizan en las fábricas.

UNIDAD 3.- MODULO MACROECONOMICO


3.1.- Oferta y demanda agregada nacional y su efecto en la economía internacional.
La demanda agregada (DA) se refiere al gasto total que realizan las empresas, familias y
gobierno de un país durante un periodo determinado, sean nacionales o extranjeros en el
interior del país.
Dicho concepto agrega, por tanto: el consumo de las familias o consumo privado (C), la
inversión empresarial (I), el gasto público (G) y la diferencia entre las exportaciones y las
importaciones (X – M), conocido también como el saldo neto del sector externo, o lo que
efectivamente se queda en la economía en cuestión.

DA = C + I + G + (X – M)

El consumo (C) de los hogares representa alrededor de dos terceras partes del PIB y como
50 por ciento de la demanda agregada del país, tal proporción nos hace pensar en la
dificultad que tiene una economía para crecer si no aumenta el consumo.

La inversión (I) es sin duda el motor de una economía, debido a que es el punto de la
fórmula en que se generan los empleos, a través de los cuales se genera una derrama
económica que le dan a la población capacidad de demanda y por tanto el estímulo para
que las empresas amplíen su capacidad de producción, de esto se infiere que es necesario
que las empresas tengan certeza de que sus bienes y servicios serán absorbidos por los
consumidores, de otra manera se corta el círculo virtuoso entre la inversión, empleo y
consumo.

El gasto público, que para algunos permiten la posibilidad de un crecimiento económico


sostenido a través de su influencia sobre el aumento de la productividad de las empresas y
en el bienestar de los individuos se utiliza como una herramienta de política económica
efectiva para mitigar las fluctuaciones de la actividad económica, aunque también existe
otra vertiente que concibe al gasto público como un factor de desplazamiento de la
actividad privada.

En el último tramo de la ecuación, exportaciones menos importaciones (X-M) se refiere a


que se toma en cuenta únicamente lo que queda en la economía interna, es decir, cuando
es más lo que se importó que lo que se exportó y viceversa.
3.2.- Propensión marginal al consumo y al ahorro.
La propensión marginal al ahorro (PMA; en inglés, MPS) hace referencia al incremento en
el ahorro que resulta de un aumento de la renta. Se define como el porcentaje de renta
marginal que un agente económico (un consumidor, una familia, una empresa) ahorrará y
reservará para el futuro. Este porcentaje variará en función del gasto realizado, del nivel de
renta total, de las previsiones del agente o de sus preferencias financieras y económicas.
[cita requerida]

Por ejemplo, si la propensión marginal al ahorro es igual a 0,35 y una familia ve


incrementada su renta en un euro, la familia gastará 65 céntimos y ahorrará los 35
restantes. Es un concepto crucial, junto con la propensión marginal al consumo, en la
teoría económica de Keynes, y es una de las claves que determinan el valor del
multiplicador keynesiano.

3.3.- Equilibrio macroeconómico.


El equilibrio macroeconómico es un concepto propio de la macroeconomía en el que el mercado
presenta una igualdad entre la demanda agregada y la oferta agregada en un mismo sistema
económico.

Por definición, la existencia de un equilibrio económico se traduce en que la producción llevada a


cabo por una economía es demandada conjuntamente por la totalidad de agentes económicos
existentes en la misma (tanto de carácter privado como público).

Este concepto es traducible en que la oferta agregada es representada por la producción de un país
por medio de su PIB, mientras que la demanda agregada cuenta con el conjunto de consumo
público y privado, la inversión de la economía y las exportaciones líquidas (es decir, exportaciones
menos importaciones).

Producción =Consumo Privado + Consumo Público (Gasto público) + Inversión + Exportaciones


Netas

3.4.- Efectos multiplicadores.


En economía, el efecto multiplicador es el término utilizado para referirse a la influencia de una
variación unitaria de una variable exógena en una variable endógena. Por ejemplo, podemos
referirnos al multiplicador de una variación de la oferta monetaria con respecto al nivel de
desempleo.
En economía, el multiplicador puede hacer referencia a: Efecto multiplicador es el conjunto de
variaciones que se producen en la renta nacional de un sistema económico, a consecuencia de las
variaciones externas en el consumo, la inversión o el gasto público.

3.5.- Ecuación Y=C+L+G


El método del gasto que consiste en la suma de los distintos tipos de gasto en bienes y servicios
finales. El gasto agregado en bienes y servicios finales está conformado por cuatro componentes:
1. Gasto en consumo (C) 2. Gasto en inversión (I) 3. Gasto del gobierno (G) 4. Las exportaciones
netas de importaciones (NX) La suma de los cuatro componentes es el gasto agregado que, según
el flujo circular de la economía, es igual al ingreso o PBI: Y = C + I + G + NX El análisis de cada uno
de los componentes del gasto agregado nos permitirá una mejor comprensión del funcionamiento
del sector real de la economía. Hay que tomar en cuenta que estamos en una economía abierta, ya
que el modelo contiene a las exportaciones (X) e importaciones (M), ambas determinadas por el
producto nacional y extranjero, y por el tipo de cambio real.

3.6.- Balanza comercial y el comportamiento de X-M

Concepto de Balanza Comercial:

La balanza comercial es un indicador clave que mide la diferencia entre las exportaciones (X) e
importaciones (M) de un país durante un período de tiempo determinado. En otras palabras, es el
saldo de lo que un país vende al resto del mundo y lo que compra. Este indicador nos proporciona
una visión rápida de la relación comercial de un país con otras naciones.

Componentes de la Balanza Comercial:

Exportaciones (X):

Las exportaciones son bienes y servicios producidos en un país y vendidos a otros países. Esto
incluye productos como automóviles, productos electrónicos, servicios de software, entre otros.
Factores como la demanda extranjera, la calidad y el precio de los productos influyen en las
exportaciones, que son vitales para el crecimiento económico y el empleo.

Importaciones (M):

Las importaciones son bienes y servicios comprados por un país a otras naciones. Esto puede
abarcar desde petróleo crudo y alimentos hasta maquinaria y tecnología. Las importaciones
pueden afectar la economía nacional de diversas formas, desde la competencia en el mercado
local hasta la disponibilidad de productos para los consumidores.

Balance Comercial (X-M):


-El saldo comercial es simplemente la diferencia entre las exportaciones (X) e importaciones (M).
Un saldo positivo (superávit) significa que un país exporta más de lo que importa, mientras que un
saldo negativo (déficit) implica que un país importa más de lo que exporta. Esto puede tener un
impacto significativo en la economía y las finanzas nacionales.

Política Comercial y X-M:

Las políticas comerciales, como aranceles, cuotas y acuerdos comerciales, pueden influir en las
exportaciones e importaciones. Un ejemplo son los aranceles, que son impuestos sobre las
importaciones y pueden reducir la cantidad de productos importados. Por otro lado, los acuerdos
comerciales pueden fomentar un aumento en las exportaciones al eliminar barreras comerciales.

UNIDAD 4.- POLITICA ECONOMICA


4.1.- Politica fiscal.
La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y
sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y
mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y
contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y con baja inflación.1 El
nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la
política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el empleo
y los precios.

La política fiscal puede fomentar la estabilidad económica y abordar los riesgos para las finanzas
públicas. Tras el excepcional apoyo relacionado con la pandemia, los gobiernos deben promover la
desinflación y la estabilidad financiera, además de proteger a los más vulnerables y salvaguardar
las finanzas públicas.

4.2.- Politica monetaria.


La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad
de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica.

Se conoce como política monetaria lo que hace el banco central para administrar la cantidad de
dinero y crédito en la economía. En México el objetivo de la política monetaria es mantener la
estabilidad de precios, es decir, controlar la inflación.

4.3.- Politica de desarrollo.


Una política macroeconómica para el desarrollo procurará coordinar los distintos
instrumentos disponibles (de política monetaria, fiscal, crediticia, macroprudencial, de
ingresos) con las restantes políticas públicas (industriales, tecnológicas, de inversión en
infraestructura, laborales y sociales) en su búsqueda del objetivo del cambio estructural
progresivo, en el sentido planteado por la CEPAL (2016), es decir, contribuyendo a cerrar
las distintas brechas estructurales (sectoriales, territoriales, sociales) de desarrollo.

4.4.- Desarrollo sustentable.


El desarrollo sustentable es el que satisface las necesidades de la presente generación sin
comprometer las siguientes en las cuales deben seguir protegidos los recursos naturales y
los ecosistemas que garanticen un bienestar y una calidad de vida adecuados, contando con
tres factores claves, como son: La economía, la sociedad y el medio ambiente.

3 pilares del desarrollo sustentable


Existen tres pilares que deben estar en equilibrio para que el ser humano logre una relación
armónica con la naturaleza, donde pueda beneficiarse de ella y que dicho beneficio sea
distribuido equitativamente. Estos son:

Sustentabilidad económica

Cuando se habla del ámbito económico, la idea principal es fomentar un buen desarrollo
que mantenga el buen equilibrio con los recursos. Conozcamos algunos aspectos:

o Reducir los niveles de basura inorgánica en el consumo de energía.


o Utilizar recursos con el fin de desarrollar tecnologías de bajo o nulo impacto en el
ambiente.
o Generar políticas para el acceso a los recursos sostenibles por parte de la
población.
o Combatir la pobreza absoluta y extrema.
o Mejorar la educación y los servicios sociales.

Sustentabilidad ambiental

Actualmente, se han llevado a cabo una gran variedad de proyectos, como ejemplos de
desarrollo sustentable encontramos: reciclaje, ahorro del agua, el uso de energías
renovables, entre otros. Este aspecto tiene como objetivo:

o Usar con mayor eficiencia los abastos de agua y las tierras de cultivo.
o Evitar el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químicos.
o Cambio en las políticas de la agricultura ecológica.
o Conservar el agua.
o Disminuir o detener la destrucción de los bosques tropicales, manglares, entre otros,
para conservar la diversidad ecológica.

Sustentabilidad social
Se busca promover la igualdad para que todas las personas tengan el derecho a una mejor
calidad de vida y para ello se busca:

o Disminuir la migración hacia las ciudades fomentando el desarrollo rural


sustentable.
o Adoptar medidas políticas y tecnológicas que minimicen las consecuencias de la
urbanización.
o Mejorar los niveles sociales de alfabetización.
o Cambiar los patrones de consumo y los estilos de vida.

4.5.- Analisis de políticas económicas.


El análisis macroeconómico nos puede ayudar a determinar las principales vulnerabilidades y
potencialidades de una economía, aspectos muy importantes a la hora de decidir sobre la
realización de un proyecto de inversión. Una empresa que este contemplando invertir en el sector
exportador deberá hacer alguna evaluación de las posibles tendencias del tipo de cambio y de los
salarios. Las decisiones de los hogares en cuanto a su ahorro, a la compra de viviendas, o a tomar
un puesto de trabajo también estarán influidas por el entorno macroeconómico. Por tanto, la
macroeconomía está presente en todas nuestras decisiones económicas. Por ello es muy
importante el estudio de la macroeconomía ya que permite entender la realidad. Una vez que
tenemos cierta noción de lo que ocurre, podemos avanzar en la obtención de conclusiones de
política económica, predecir lo que puede ocurrir y evaluar el estado de una economía particular,
sus oportunidades y riesgos. La política Macroeconómica está conformada por una serie de
medidas de planificación, organización, ejecución y control gubernamental, estas afectan a un país
o una región en su totalidad. Se ocupa del régimen monetario, fisca, comercial y cambiario, así
como del crecimiento económica, la inflación y las tasas nacionales de empleo y desempleo. La
política monetaria: es un conjunto de medidas de la autoridad monetaria, que tiene por objetivo
principal conseguir la estabilidad en el valor del dinero y evitar de esta manera que se presenten
desequilibrios prolongados en la balanza de pagos, mientras tanto, la política fiscal: son un
conjunto de herramientas que busca cumplir con sus objetivos y se relacionan con sus ingresos y
gastos de sobre los cuales tiene influencia el estado, si se observa desde perspectiva del ingreso, el
estado podría controlar a quien, en que cantidad se le cobran impuestos, así como también
desarrollar mecanismos que permitan garantizar el pago de estos (evitando la evasión), etc. Y
desde la perspectiva del gasto, el estado puede tener influencia sobre el nivel de los salarios, su
aumento, las contrataciones y los dineros que son transferidos a los departamentos y municipios o
a otras entidades etc. En conclusión, la importancia de la Macroeconomía radica en el uso en la
recopilación de estadísticas sobre el ciclo económico de un país. Esto implica una revisión
periódica, dicha revisión se produce normalmente con una periodicidad trimestral y es un
componente importante del PBI, con la intención de utilizar esto como una guía para la
formulación de las políticas monetarias para salvaguardar la estabilidad económica de un país.
4.6.- Politicas económicas y los 3 sectores económicos.

Los sectores productivos, o lo que es lo mismo, los sectores de la economía, se utilizan para
establecer una clasificación de la actividad económica de una región en función del tipo de
proceso productivo que la caracteriza. En la actualidad, existen cinco tipos de sectores
económicos.
Los sectores productivos, o lo que es lo mismo, los sectores de la economía, se utilizan para
establecer una clasificación de la actividad económica de una región en función del tipo de
proceso productivo que la caracteriza. En la actualidad, existen cinco tipos de sectores
económicos que, a su vez, se dividen en diferentes ramas de producción: sector primario,
secundario, terciario, cuaternario y quinario. Estos dos últimos, se consideran, por parte de
algunos estudiosos, como parte del sector terciario.
Cada país apuesta por uno u otro en función, entre otros factores clave, de los recursos
propios con los que cuenta, de sus posibilidades de crecimiento y expansión, y de sus
políticas y estrategias de desarrollo. España, por ejemplo, se caracteriza por desarrollar una
economía cuyo peso reside en el sector primario y el sector de los servicios o terciario. A
continuación, vamos a analizar los diferentes tipos de sectores productivos y sus
características principales.
Sectores económicos clásicos: sector primario, secundario y terciario
Tradicionalmente, y hasta hace escasas décadas, se distinguían tres sectores de producción
y fabricación básicos: sector primario, secundario y terciario. El sector económico más
básico es el sector primario, que aglutina todas las actividades encaminadas a extraer o
cosechar productos de la tierra. Le sigue el sector secundario, encargado del procesamiento
de las materias primas, la fabricación industrial y todas las actividades relacionadas con la
fabricación. Por último, el sector terciario es el que ofrece servicios de todo tipo a la
población en general.

¿Cuál es el sector primario?


El sector primario, conocido también como agropecuario, es el que obtiene el producto de
los recursos naturales (tanto renovables como no renovables) para después transformarlo en
materias primas no elaboradas destinadas principalmente a la producción industrial y al
abastecimiento de determinados tipos de servicios. Algunos ejemplos de actividades del
sector primario son las siguientes:

 Agricultura

 Ganadería

 Pesca

 Explotación de los recursos forestales


 Minería

¿Cuál es el sector secundario?


El sector secundario o industrial comprende las actividades económicas destinadas a la
transformación de las materias primas, es decir, la industria y la construcción. Así, mientras
que el sector primario se limita a obtener de manera directa los recursos de la naturaleza, el
sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos.
Esta actividad de transformación puede ser también artesanal, cuando la elaboración de los
bienes se realiza de manera sencilla e implica tiradas de pocas unidades. Entre los ejemplos
del sector secundario cabe destacar los siguientes:

 Elaboración de metal y fundición

 Producción de automóviles

 Producción textil

 Industria química

 Fabricación

 Energía

 Ingeniería

¿Cuál es el sector terciario?


El sector terciario está formado por todas aquellas actividades que no producen una
mercancía, pero abastecen al mercado de servicios y bienes, por este motivo se denomina
también sector servicios. En la actualidad, este sector se ha diversificado y ha crecido
espectacularmente, llegando a conformar hasta el 70 % del producto interior bruto de
algunos países desarrollados. Ejemplos del sector terciario serían los siguientes:

 Transporte

 Distribución

 Turismo

 Entretenimiento

 Finanzas

 Administraciones Públicas
Los nuevos sectores económicos: sector cuaternario y quinario
Con la irrupción de las nuevas tecnologías y el desarrollo de los servicios digitales han
surgido diversas actividades económicas con especificidades propias que han dado lugar a
sectores productivos de nuevo cuño: el sector cuaternario o de la información y el sector
quinario.
¿Cuál es el sector cuaternario?
El sector cuaternario comprende las actividades económicas basadas en labores
intelectuales o en la denominada economía del conocimiento. Así, su valor se obtiene a
partir de ideas científicas. Fundamentalmente, este nuevo sector nace de la I+D+i, de la
investigación, el desarrollo y la innovación; unas actividades propias del sector secundario
e industrial, pero que por su importancia estratégica y sus modos propios de producción
actualmente permiten hablar de ellas como un sector diferenciado del resto. Algunos
ejemplos de sector cuaternario serían los siguientes:

 Tecnología de la información

 Investigación científica

 Cultura

 Educación

 Consultoría

¿Cuál es el sector quinario?


No existe un consenso unánime entre los estudiosos sobre la existencia de un quinto sector
de actividad, ya que muchos lo consideran una extensión del sector terciario. Sin embargo,
la definición más generalizada es la que considera el sector quinario como una rama de la
economía enfocada a la creación, reordenación e interpretación de ideas y proyectos con la
ayuda de la ciencia de datos y las nuevas tecnologías. Además, según la descripción
realizada por algunos economistas, dentro de este sector también se puede incluir a las
organizaciones sin ánimo de lucro, así como a todas aquellas que buscan la sostenibilidad y
la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Entre los ejemplos del sector quinario
cabe destacar los siguientes:

 Oficiales del gobierno

 Directivos de grandes empresas

 Líderes científicos

 Legisladores

 Directivos de ONG
 Líderes tecnológicos

Como hemos podido observar, todos los sectores económicos son importantes para
abastecer las necesidades básicas de la población y contribuir al desarrollo económico. Una
buena planificación de los diferentes sectores productivos garantiza la prosperidad y
sostenibilidad de cualquier región.

4.7.- Reformas de estado.


Las reformas al Estado son procesos inducidos cuyos objetivos esenciales buscan que el
Estado asegure su supervivencia y su funcionalidad ante los incesantes cambios
económicos, políticos y sociales de cada país. La referencia a reformas estatales en otros
países permite identificar logros, fracasos y defi- ciencias.

UNIDAD 5.- MERCADO DEL DINERO.


5.1.- Oferta y demanda del dinero.
OFERTA DE DINERO

Es determinada por el banco central al controlar la base monetaria (formada por el

efectivo y los depósitos que tienen los bancos en el banco central, por el público a

través de los depósitos que prefiere el efectivo, y por los bancos a través del

coeficiente de reservas que tienen que mantener).

Cabe señalar las denominaciones que recibe la oferta de dinero. M1 está formada

por las monedas, el papel moneda, más todos los depósitos a la vista.

M2 abarca M1 más algunos activos líquidos o cuasidinero, como son: los

depósitos de ahorro, los fondos de dinero, etc.

Hay límites en la oferta dado que los particulares no pueden emitir moneda, sólo el

estado es quien tiene el poder de emitir circulante.

La oferta de dinero se determina de manera conjunta por el sistema bancario

privado y el banco central del país.

DEMANDA DE DINERO

Este concepto explica por qué los individuos y las empresas conservan dinero. Las

razones son:
1. Para transacciones: compras o pagar deudas.

2. Demanda como activo. Se relaciona con el deseo de tener un activo muy

líquido y sin riesgo.

Podemos resumir que la demanda de dinero obedece a:

1. Aumenta cuando se eleva el ingreso, pues se desea compras más

satisfactores, aumentan precios y más demanda de dinero. Se incrementan

las cuentas en activos muy seguros.

2. Disminuye cuando sube el tipo de interés (costo de mantener el dinero en

lugar de otros activos; es un costo de oportunidad más elevado). Las

personas van a preferir obtener ganancia ante un tipo de interés elevado

por lo que la demanda de dinero cae.

En el mercado de dinero (conjunto de instituciones que compran o venden

instrumentos de crédito a corto plazo) influyen:

1. El deseo del público de tener dinero.

2. La política monetaria del banco central (controlando la oferta M. a través de

operaciones en el mercado abierto y de otros instrumentos facilita reservas

al sistema bancario).

La interdependencia de los dos puntos anteriores determina el tipo de interés de

mercado. Si la política monetaria se endurece ocasiona la elevación de los tipos

de interés. La suavización (o por caída de la demanda de dinero), por el contrario,

disminuye los tipos de interés.

De forma sintética, a continuación se presenta la secuencia de los efectos ante el

aumento de la oferta monetaria, o de suavización.

5.2.- Tasas de interés.


La tasa de interés (también llamado tipo de interés), es el precio que una persona o
institución debe pagar por solicitar un préstamo. Es decir, es el costo que se tiene asignado
por prestar o pedir prestado una determinada suma de dinero por un tiempo estipulado.
Por lo general, la tasa de interés se expresa como un porcentaje anual.
 Tasa de interés fija: Es aquel cuyo valor establecido (tasa de interés) no varía
durante el tiempo que dure el préstamo. Es decir, este porcentaje, que es acordado en
el inicio de la operación, se mantiene invariable.
 Tasa de interés variable: Es la que está sujeta a cambios. Esto, debido a que se
calcula sobre una tasa de referencia que varía periódicamente.
 Tasa de interés real: Se trata de la rentabilidad que se obtiene tras restar el efecto de
la inflación.
 Tasa de interés nominal: Se caracteriza por no descontar el factor de la inflación. Es
la contraparte del interés real, en el que sí se resta la inflación.
Calcular la tasa de interés es muy sencillo, para ello, podemos seguir las siguientes
fórmulas:

Fórmula # 1
I = Vf - C

Fórmula # 2
i = I/(C*t)
Significado:

 I = Interés.
 Vf = Valor final.
 C = Capital.
 i = Tasa de interés.
 t = Tiempo.

5.3.- Modelos IS, LM


El modelo IS-LM es una herramienta macroeconómica que muestra la relación
entre los tipos de interés y la producción real en el mercado de bienes y servicios y,
por tanto, en el dinero.

Las iniciales IS significan «Investment and Saving equilibrium» (equilibrio entre


inversión y ahorro) mientras que LM responde a las siglas de «Liquidity preference
and Money supply equilibrium” (equilibrio entre liquidez y el suministro del dinero).
Las curvas IS-LM siguen siendo uno de los mejores ejemplos de la teoría
económica relacionada con el pensamiento keynesiano. Sin embargo, las críticas
pronto se hicieron notar con respecto a las pendientes de las curvas IS y LM y a las
ecuaciones de precios y salarios que debían añadirse al modelo, entre otros
muchos factores.

Modelo keynesiano

La curva IS

La curva IS muestra las situaciones de equilibrio entre inversión y ahorro para los
diferentes valores de renta (Y) y tipo de interés (r). Por tanto muestra el equilibrio
en el mercado de bienes. Tiene pendiente negativa porque, como la inversión
depende inversamente del tipo de interés, una disminución o aumento del tipo de
interés hace aumentar o disminuir la inversión, lo que conlleva un aumento o
descenso de producción.

En definitiva, esta línea representa la relación de causalidad entre la caída de las


tasas de interés y al aumento de las inversiones previstas fijas que provocan el
aumento de la renta nacional y la producción.

La curva LM

La curva LM muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la demanda


en el mercado monetario. Se considera que cuanto mayor es el nivel de
producción y renta, mayor es la demanda de dinero; y cuanto mayor es la demanda
de dinero, mayor tiende a ser el tipo de interés. De ahí que la LM tenga una
pendiente positiva.
Equilibrio del Modelo IS-LM

El punto E en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la posición del equilibrio


simultáneo en ambos mercados, el monetario y el de bienes. Es un equilibrio
estable ya que si se produce una situación temporal de desequilibrio que desplaza
la posición a cualquier otro punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver
a ese punto de cruce.

La situación de equilibrio puede verse alterada por variables distintas al tipo de


interés que pueden provocar desplazamientos de las curvas. Los aumentos en la
demanda efectiva (de consumo, de inversión, de gastos públicos o del sector
exterior) provocan desplazamientos hacia la derecha de la curva IS y, por tanto, un
nuevo punto de equilibrio a un nivel de renta y tipo de interés superior.

Hay que recordar la diferencia entre movimiento a lo largo de una curva y


desplazamiento de la curva: el movimiento a lo largo de la IS estará provocado por
variaciones en el tipo de interés, mientras que los desplazamientos se deberán a
variaciones en otras variables, sea cual sea el tipo de interés.

Asimismo, los aumentos en la oferta de dinero, caídas en el nivel general de


precios, disminuciones en la demanda de dinero, etc, provocan desplazamientos
hacia la derecha de la curva LM y por tanto un nuevo equilibrio con mayor
producto y menor tipo de interés.

De acuerdo al modelo IS-LM, cuando se aumenta el gasto (desplazamiento curva IS


a la derecha) aumentarán los tipos de interés. Por lo que si se aumenta la oferta
monetaria (desplazamiento curva LM a la derecha) se conseguirá descender de
nuevo el tipo de interés y la mezcla de ambas políticas económicas elevarán
la producción.
Ventajas y desventajas del modelo IS-LM

Entre las ventajas del modelo IS-LM destacan:

 Facilita la comprensión del funcionamiento del mercado monetario.


 Simplifica el equilibrio del mercado de inversión y ahorro, tomando en cuenta las variables
principales.
 Es uno de los modelos teóricos con más prestigio.

De la misma forma, como todo modelo tiene también desventajas en forma de


limitaciones:

 Al ser un modelo simple, no incluye muchos otros factores que podrían afectar al equilibrio
de mercado.
 Existe discusión para estimar las pendientes de las curvas IS y LM.
 Los críticos indican que entre las variables que deberían incluir, se encuentran la curva de
salarios y de precios.

5.4.- Politica del banco de Mexico.


El objetivo fundamental de las políticas públicas es contar con una economía que crezca más
rápido y de manera sostenida. „ El Banco de México tiene el deber de contribuir a esa finalidad
perseverando en el mantenimiento de la estabilidad de precios. „ Para lograr este objetivo, el
Banco de México cuenta con el marco legal y los instrumentos apropiados. „ La política monetaria,
junto con un manejo responsable de las finanzas públicas y el régimen de tipo de cambio flexible,
han permitido reducir la inflación de manera significativa, lo que a su vez se ha traducido en
beneficios tangibles para la población.
Glosario

IMMEX: el decreto para el fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de


Exportación,

Dap: delivery at place/entregada en lugar

EXW: EX Works

PIB: Producto Interno Bruto.

PBN: Producto Bruto Neto.

IS significan «Investment and Saving equilibrium» (equilibrio entre inversión y ahorro)

LM responde a las siglas de «Liquidity preference and Money supply equilibrium”


(equilibrio entre liquidez y el suministro del dinero

También podría gustarte