Está en la página 1de 4

TALLER ECONOMÍA POLÍTICA

Laura Viviana Morales


1610010265

1) De acuerdo con las fases económicas responde:


a) En las fases económicas ¿Qué significan las expresiones “boom” “estamos
tocando techo”, “aterrizaje suave” y “crash”

 BOOM: Fase o ciclo económico donde la expiación económica es muy


fuerte. Aumentando así la actividad económica y llevando a las naciones a
un periodo de prosperidad y apogeo. Esta fase Se caracteriza por una plena
utilización de los factores de producción; tierra, trabajo y capital.
 ESTAMOS TOCANDO TECHO: Fase de crecimiento económico. Se
caracteriza por el movimiento ascendente de las variables económicas ,
auge de la economía desde la activación y masificación de la producción, En
base al trabajo, la industria, la tierra y el capital.
 ATERRIZAJE SUAVE: Periodo de retroceso de la economía. Caracterizada
por la disminución de la producción, la caída de la demanda y el
desempleo.
 CRASH: Caída brusca, profunda y rápida de la economía, evocando un
periodo de estancamiento. donde se detiene el proceso de la producción,
aumenta el desempleo.

b) ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre una fase de boom y una de
crac? Cita un ejemplo

La diferencia en un concepto general radica en que la fase Boom las variables


económicas se encuentra en crecimiento. Mientras que en la fase Crack se
encentran en recesión. Es decir, la fase boom y crack son los polos opuestos de
las fases económicas en una relación Macro-economica en los ciclos
económicos.

2) Determina la relación entre PIB y ciclo económico; Cita ejemplos.

El ciclo económico es el conjunto de los ascendentes que mide la actividad desde


las fluctuaciones de las principales variables económicas de las cuales destacan las
oscilaciones que presenta el producto interno bruto, las tasa de desempleó y la
inflación.
Desde esta premisa La relación entre el PIB Y los ciclos económicos radica en que el
Producto Interno Bruto (PIB) es el indicador que le da base al Ciclo Económico
acerca del comportamiento que este teniendo la economía en un momento
dado. la colección de datos que el PIB arroje durante un período determinado o
varios períodos, dependiendo del intervalo de tiempo que se tome el ciclo.

Como ejemplo de esto podemos evidenciar el proceso cíclico evolutivo de la


economía colombiana a través del grafico de indicador del producto interno bruto,
Desde el cual se puede indicar que Colombia esta en una fase de crecimiento
económico, es decir en fase de auge.

3) Explica cada fase del ciclo económico con tus propias palabras. Escribe la parte
simbólica de los ciclos que hacen falta.
 Recuperación: Etapa de recuperación economía. El aumento de la
producción de forma bastante notoria y el desempleo comienza a disminuir
a medida que los empresarios van demandando cada vez más mano de
obra para cubrir la creciente demanda por sus productos. Los precios
comienzan a crecer y las ganancias de los empresarios se hacen posibles al
aparecer nuevas oportunidades de inversión, debido a la mejoría en las
expectativas de los inversionistas y la capacidad de compra del público en
general aumenta.
 Auge: Es el mejor punto de la economía. Se caracteriza por , su baja tasa de
desempleo, los precios y la industria en su máximo respectivo. Se
comienza a ver un comportamiento de tendencia lateral en los gráficos.
Explica la teoría Austraquia que explica la causa de los ciclos económicos.
 Recesión: Retroceso de la actividad económica. Se caracteriza la
disminución de la producción, el comercio y el empleo entre otras.
 Depresion: El peor momento de la economía. Se presenta alto nivel de
desempleo, la gente no tiene dinero, la producción está en su mínimo nivel
rápida caída de los precios de los artículos de consumo, el descenso del
índice bursátil, las alarmantes cifras de desempleo, la ausencia de la
actividad industrial y de la construcción y las quiebras generalizadas de
empresas En general en esta etapa se presentan niveles insuficientes en la
economía en general.

4) Explica las razones por las cuales se presentan los ciclos económicos.

El ciclo económico se caracteriza por representar los movimientos de ascenso y


descenso de la actividad económica, en torno al crecimiento tendencial, mediante
fases medición del PIB, observará que no evoluciona de manera lineal y progresiva en
el tiempo, sino que su movimiento transcurre a través de ondas que vienen
determinadas por los ciclos económicos. Mediciones dadas desde la producción de
bienes y servicios. Y de su evolucionan a través de la relación con las variables
vinculadas a la producción, la economía mundial, las estrategias políticas, sociales etc.

5) Para algunos analistas, en 1929 la economía mundial sufrió un crac, su


recuperación, en la siguiente década se logró aplicando el modelo económico
keynesiano. ¿En qué se fundamenta dicho modelo? ¿Consideras que sería útil en
la actualidad para recupera nuestra economía?

El modelo de keynes, o keynesiano, es una teoría económica enunciada en el siglo


xx por un importante economista británico: John Maynard Keynes. se trata de un
economista que dedicó la mayor parte de su extensa obra a entender las crisis
financieras.
Este importante teórico, dedicó su carrera a estudiar problemas agregados, como
el empleo, el paro, el consumo, la producción, el ahorro o la inversión del conjunto
de un país. Además entiende que estos fenómenos, y las relaciones entre ellos, se
rigen por sus propias reglas, no necesariamente derivadas del estudio de cómo
piensan y deciden los individuos. A Keynes lo que verdaderamente le preocupaba
era qué pasaba en el corto plazo; por ejemplo, el paro o la crisis presentes en su
país. A diferencia de otros economistas, para él, el problema no era la escasez de
recursos, sino el paro y la existencia de recursos sobrantes.
Keynes elaboró una teoría sobre el comportamiento a corto plazo de la economía
de un país y estudió las medidas que se debían tomar para llegar a una situación
más deseable. Además, participó no solamente como teórico académico, sino
como político en la Cámara de los Lores por el partido liberal en la etapa final de su
vida o como participante en conferencias internacionales sobre temas económicos.
Mi opinión es que, sin desvalorizar las propuestas académicas del modelo
económico keynesiano frente a la crisis económica colombiana, contamos con
factores diferentes a las planteadas por las crisis económicas de los 30. a la que las
políticas keynesianas no pueden hacer frente.

6) Explica las razones por las cuales se presentan los ciclos económicos.
Para todos nosotros es importante conocer estos ciclos económicos porque nos
ayudan a entender la situación del país. Esto afecta directamente a nuestro
crecimiento social y económico, debido a que va directamente proporcional al empleo.
Porque al haber recesión económica, hay menos empleo y a su vez menos sueldo.
También afecta al comercio, ya que si no hay empleo las personas deciden ahorrar y
comprar solo lo necesario. Por estas razones es que los ciclos económicos permiten
entender a profundidad que tan buena economía poseemos como individuos y a la vez
poder gestionar mayores compras para apoyar al crecimiento económico del lugar de
residencia.

También podría gustarte