Está en la página 1de 49

Giuliana Ayelen Gomez

UNIDAD 2

Autonomía
El término autonomía proviene de la conjunción de dos palabras griegas: “autos”, y
“nomos”.
La primera refiere a la capacidad de manejarse independientemente.
Nomos, por su parte, deviene de ley, norma, ordenamiento.
La autonomía es la potestad que dentro de un estado tienen municipios, provincias,
regiones u otras entidades, para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios.
Según Rosatti, la autonomía es la potestad que no depende de otro poder y no puede
igualarse a otro poder. Es un concepto más que nada político, que comprende la
DESCENTRALIZACION del poder. LA autonomía es más que “auto normarse”.

Las provincias
Las provincias son estados miembros como entidades irreductibles, con calidad de
primera descentralización política dentro de un Estado federal.
Son exclusivas y capaces de elegir sus autoridades públicas independientemente del
gobierno federal, de regular el desempeño de sus funciones, en la capacidad, de
desarrollar dentro de su territorio el imperio jurisdiccional por leyes y otros estatutos.
Las provincias tienen materia propia en jurisdicción y legislación.
Las provincias conservan todo el poder no delegado por la C.N.

Autonomía provincial
La autonomía provincial en el caso argentino surge a partir del año 1853, cuando las 14
provincias originarias ingresaron al Congreso de Santa Fe siendo soberanas y salieron
siendo autónomas.
Las provincias auto limitaron su poder para formar el Estado federal.
El núcleo rector de la autonomía provincial lo podemos encontrar en el art 5 de la CN.
Es esta norma a que indica el camino de la relación dinámica entre la facultad y el deber
que se han autoimpuesto las provincias al momento de generar la Constitución.
Lo cierto es que el art 5 prevé un piso que el constituyente provincial no puede
desconocer o regular in peius. Pero por el otro lado, deja abierta la posibilidad de dicho
poder constituyente regule por encima de la parte dogmática de la CN. Con lo cual la
Constitución provincial podría no tener pacte dogmática y nutrirse total o plenamente
por la primer parte de la CN.
El art 5 de la CN de 1853 ponía en manos de un órgano del gobierno federal aprobar o
rechazar las constituciones provinciales.
Giuliana Ayelen Gomez

Artículos de la C.N sobre la autonomía provincial


Art. 1: “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa
republicana federal, según la establece la presente Constitución.”
Art. 3 : “Las autoridades que ejercen el Gobierno federal, residen en la ciudad que se
declare Capital de la República por una ley especial del Congreso, previa cesión hecha
por una o más legislaturas provinciales, del territorio que haya de federalizarse.”
Art. 5: “Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución
Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la
educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada
provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.”

Art. 31: “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por
el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación;
y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ellas, no obstante
cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones
provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después
del Pacto de 11 de noviembre de 1859.
Art. 75 inc 15: “Arreglar definitivamente los límites del territorio de la Nación, fijar los
de las provincias, crear otras nuevas, y determinar por una legislación especial la
organización, administración y gobierno que deben tener los territorios nacionales, que
queden fuera de los límites que se asignen a las provincias.”
Art. 99: Atribuciones del poder ejecutivo.
Art 121: “Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al
Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al
tiempo de su incorporación.”
Art. 122: “Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus
gobernadores, sus legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del
Gobierno federal.”
Art. 123: “Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el
artículo 5 asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el
orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.”
Art. 124: “Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y
establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también
celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política
exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el
crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de
Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.
Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes
en su territorio.
Giuliana Ayelen Gomez

Art. 125: “Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de
administración de justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con
conocimiento del Congreso Federal; y promover su industria, la inmigración, la
construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de
propiedad provincial, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la
importación de capitales extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes protectoras
de estos fines, y con sus recursos propios.
Las provincias y la ciudad de Buenos Aires pueden conservar organismos de seguridad
social para los empleados públicos y los profesionales; y promover el progreso
económico, el desarrollo humano, la generación de empleo, la educación, la ciencia, el
conocimiento y la cultura.”
Art. 126: “Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar
tratados parciales de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación
interior o exterior; ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer
bancos con facultades de emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar
los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería, después que el Congreso los haya
sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización,
bancarrotas, falsificación de moneda o documentos del Estado; ni establecer derechos
de tonelaje; ni armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo el caso de invasión
exterior o de un peligro tan inminente que no admita dilación dando luego cuenta al
Gobierno federal; ni nombrar o recibir agentes extranjeros.”
Art. 127: “Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia. Sus
quejas deben ser sometidas a la Corte Suprema de Justicia y dirimidas por ella. Sus
hostilidades de hecho son actos de guerra civil, calificados de sedición o asonada, que el
gobierno federal debe sofocar y reprimir conforme a la ley. “
Art. 128: “Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno federal
para hacer cumplir la Constitución y las leyes de la Nación.”
Art. 129“La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con
facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido
directamente por el pueblo de la ciudad.
Una ley garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos
Aires sea capital de la Nación.
En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los
habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan
a ese efecto, dicten el Estatuto Organizativo de sus instituciones.

Principios de la autonomía provincial


 Autonomía constituyente: potestad para darse u otorgarse la propia
norma fundamental. “Cada provincia dicta su propia constitución” (art
123) “bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los
principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que
Giuliana Ayelen Gomez

asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la


educación primaria” (art 5)
 Autocefalia: facultad que tienen las provincias de elegir a sus
autoridades. “Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas.
Eligen sus gobernadores, sus legisladores y demás funcionarios de
provincia, sin intervención del Gobierno federal.” (art 122)
 Autarcía: Facultad provincial de generar, administrar y disponer de sus
recursos:
- A) derivados de su potestad tributaria (impuestos, tasas y demás
contribuciones);
- B los derivados del crédito público (créditos y empréstitos, art 124)
- c) derivados de actos de disposición y administración de sus bienes
privados y públicos.
- D) los provenientes del subsidio del Tesoro Nacional (art 75, inc 9,
19)
- E) los derivados de su actividad empresarial;
- F) donaciones.
 Materia propia: las provincias conserven todo el poder no delegado por
la Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan
reservado por los pactos especiales al tiempo de su incorporación (art
121), y ejercen su competencia en todo aquello que no esté previsto
expresamente por la propia CN como competencia federal (arts. 75, 99,
100, 116, 117 y concs.)
 Autodeterminación política: Facultad que tienen las provincias de elegir
a sus representantes y ser representadas por ellos (art 122).

Dimensiones, límites y extensión.


La C.N garantiza la integridad de las provincias.
La extensión comprende el suelo, subsuelo, espacio aéreo y marítimo.
El espacio aéreo y el marítimo tienen límites impuestos por el derecho internacional.
Las dimensiones de la autonomía son; Institucional, económica – financiera, política y
territorial.
Giuliana Ayelen Gomez

Los límites se encuentran en el art. 126 y 127 de la C.N.


Y la extensión comprende el cielo, subsuelo, aéreo y marítimo. Son los elementemos
territoriales del estado, hasta dónde va el poder ejercido.
El congreso nacional tiene atribuciones para fijar los límites provinciales en el art. 75
inc 15 “Arreglar definitivamente los límites del territorio de la Nación, fijar los de las
provincias, crear otras nuevas, y determinar por una legislación especial la organización,
administración y gobierno que deben tener los territorios nacionales, que queden fuera
de los límites que se asignen a las provincias.”

Soberanía
En cambio, la soberanía, implica no reconocer en otro órgano o sujeto, poder mayor o
más extenso del que se posee. Que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente.
El único poder soberano es el Estado federal.
Relación entre las provincias y el Estado Nacional
Relación de subordinación: las provincias guardan subordinación con el Estado federal
en los estrictos términos jurídicos de la CN. Se trata de una subordinación limitada por
la Carta Magna considerada como autolimitación, en la medida que las provincias
originarias fundaron el Estado Nacional.
El art 31 y el 75 inc. 22 son los que establecen el orden jerárquico normativo nacional
conocido como ley suprema de la Nación. El art 128 dispone “Los gobernadores de
provincia son agentes naturales del Gobierno federal para hacer cumplir la Constitución
y las leyes de la Nación”.
Relación de coordinación: Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos
especiales al tiempo de su incorporación. (Art 121)
En este caso, estamos hablando de la regla de deslinde de poderes entre la nación y las
provincias.
La regla de deslinde dice que las facultades expresamente delegadas por las provincias
al estado nacional son competencia exclusiva de la nación y prohibida para las
provincias.
En la regla de deslinde, nos encontramos con 3 artículos de la constitución Nacional, el
75, 99 y 116.
Relación de participación: las provincias argentinas contribuyen al sostenimiento
económico del Estado nacional, a través de las contribuciones que recaudan; integran
órganos constitucionales, como el Senado de la Nación; e integran órganos
infraconstitucionales.

Fallo sobre autonomía provincial


Filcrosa vs. Municipalidad de Avellaneda.
Giuliana Ayelen Gomez

Corte Suprema de Justicia de la Nación (llega a la Corte por REF por grado de
apelación).
Materia: Derecho comercial, concurso y quiebra.
Partes: Filcrosa S.A – Municipalidad de Avellaneda.
Hechos: Filcrosa quebró y la municipalidad de Avellaneda promovió un incidente de
verificación y reclama que se le paguen las tazas acumuladas.
Filcrosa argumentaba que esto ya estaba prescripto por el Art. 4027 inc. C del código
civil, el cual establecía que todo lo que debe pagarse por año o por plazos más cortos
prescribe a los 5 años, y la municipalidad no había reclamado antes.
La municipalidad sostenía su argumento en una ordenanza municipal (10.607), que
decía que el plazo de prescripción era de 10 años, y sostenía que si ellos fijaban las
tazas, fijaban los plazos de prescripción.
Derecho discutido: Plazos de prescripción de una ley Nacional de fondo sobre una
ordenanza municipal.
Resolución: En primera y segunda instancia se falla en contra de la empresa.
Solución de la corte:
Las legislaciones provinciales que reglamenten la prescripción en forma contraria a lo
dispuesto al C.C (ley de fondo) son inválidas ya que las provincias no pueden establecer
normas que contraríen a la ley de fondo.
La corte falla a favor del criterio civilista, según en el cual el plazo para computar la
prescripción es de 5 años, esto queda reflejado en varios puntos de los votos de los
jueces del tribunal supremo.
Voto 1: Las provincias carecen de facultades para establecer normas que imperen
apartarse de la legislación de fondo.
Voto 2: La prescripción no es un instituto propio del derecho público local, sino un
instituto general del derecho.
En cuestión, se falla a favor de la empresa por dos motivos:
 El principio de supremacía: Si hay conflicto entre dos normas, prevalece la de
nivel jerárquico superior, en este caso, el Art. 4027 del código civil.
 Dictar normas y leyes de fondo (como las de prescripción) es una atribución
propia del congreso, establecida en el Art. 75 inc 12, por lo tanto le es prohibida
a las provincias.
Giuliana Ayelen Gomez

Caso dado en clases: traslado de la capital


La presidenta informa por cadena nacional a todo el país que decidió tomar la medida
de trasladar la capital del país de Buenos Aires a Iguazú. La casa de Gobierno al
Sheraton.
Se puede? Si se puede. Teniendo en cuenta el Art. 3 de la C.N “previa cesión del
territorio…”

Región
El regionalismo conforma una herramienta de integración cuyo fin no es sino el
fortalecimiento del sistema federal y la obtención de un mayor acercamiento entre la
Nación y las provincias.
Al respecto, debe tenerse en cuenta que el fenómeno regional viene a representar una
nueva instancia entre el gobierno federal y las provincias
Nuestra CN en su artículo 124 establece que las provincias podrán crear regiones para
el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el
cumplimiento de sus fines
Los fines de una región, dice este artículo, son económicos y sociales. Un claro ejemplo
es la Región Centro formada por Córdoba, Santa Fe y Entre Risos y es la única en
Argentina

La Región Centro
Importancia socioeconómica y proceso de formación:
Importancia socioeconómica: Como todos sabemos, las provincias de Santa Fe,
Córdoba y Entre Ríos, que componen la Región Centro, tienen un rol fundamental en la
economía argentina. La región genera un tercio de las exportaciones argentinas
Creación de la Región Centro: La misma surge del llamado "Tratado de Integración
Regional" suscripto por los gobernadores de Córdoba y Santa Fe,el 15 de agosto de
1998, al cual adhirió la provincia de Entre Ríos el 6 de abril de 1999.
Caracterización: hay que destacar que la Región Centro tiene su origen en un tratado
interprovincial, lo cual le otorga una naturaleza de tipo "pactista" En segundo término,
se trata de un ente público estatal dotado de órganos colegiados, pero que, sin embargo,
a nuestro entender carece de personalidad jurídica plena.Además, es un tratado abierto,
ya que prevé la posibilidad de que se adhieran otras provincias distintas a las
fundacionales.

Organización: está compuesta por los siguientes órganos:


Giuliana Ayelen Gomez

 La junta de gobernadores es el órgano máximo, integrada por los gobernadores


signatarios del Tratado y cuya competencia principal radica en tener a su cargo
el proceso político de integración, crear otros órganos y dictar reglamentos.

 El Comité Ejecutivo, cuya función primordial consiste en ejecutar las políticas


regionales formuladas por la Junta de Gobernadores y armonizar las
legislaciones provinciales, por ejemplo en materia impositiva y procesal Está
integrado por los Ministros de las Provincias signatarias, o funcionarios de
máximo rango por cartera (Secretarios de Estado, titulares de entes autárquicos,
etc.), y dentro de él la Mesa Ejecutiva, integrados por funcionarios
jerárquicamente dependientes de los gobernadores provinciales. Los cargos de la
mesa ejecutiva, en los que se alternarán los legisladores de la provincia miembro
en forma rotativa, se renovarán anualmente. Mientras no se designen nuevas
autoridades, continuarán en el ejercicio del cargo las anteriores
 la Secretaría Administrativa tiene como función principal la de coordinar la
integración regional. , ejecutar las actividades que les sean encomendadas por la
Junta de Gobernadores y el Comité Ejecutivo, velar por el cumplimiento de los
compromisos asumidos en el marco de los Tratados Fundacionales y normativa
derivada, y con capacidad de asistencia técnica y logística de los restantes
órganos de la Región Centro.
 El Plenario será la autoridad máxima de la Comisión Parlamentaria Conjunta.
 la Comisión Parlamentaria Conjunta, integrada por legisladores de la provincia,
la cual tiene carácter consultivo, deliberativo y de formulación de propuestas La
duración del mandato de los integrantes será determinada por cada Cámara de
origen, procurando que no sea inferior a dos años, a los efectos de favorecer la
necesaria continuidad. La Comisión sólo podrá integrarse por legisladores en el
ejercicio de su mandato. Está compuesta por cuatro comisiones internas
permanentes:
1) La comisión de economía y producción: a quien le compete dictaminar
respecto a todo asunto o proyecto vinculado a las actividades primarias,
industriales, comerciales y de medio ambiente.
2) La comisión de infraestructura y servicios: a quien le compete dictaminar
respecto a todo asunto relacionado a obras viales de interconexión,
Giuliana Ayelen Gomez

infraestructura ferroviaria- Corredor Bioceánico, obras hidráulicas,


acueductos, energía, comunicaciones, transporte y servicios.
3) La comisión de legislación general: le compete dictaminar respecto a todo
asunto y proyecto referido a criterios legislativos comunes en materia de
salud, educación, seguridad, administración de justicia, entre otras,
compatibilización de legislación tributaria de las jurisdicciones de las
provincias miembro, evasión impositiva entre otras.
4) La Comisión de asuntos institucionales y de municipios y comunas: le
compete dictaminar acerca de los asuntos o proyectos relacionados con
definir el rol y modo de inserción de instituciones privadas y/o públicas,
ONG, universidades, municipios y comunas en un concepto de región, zonas
limítrofes, regulación de situaciones de contacto interjurisdiccional en temas
de educación, salud, trabajo, seguridad y de los corredores productivos.

Federalismo dual y de concertación


En el federalismo dual vemos la división de poder entre los distintos órdenes: los
poderes no delegados al Estado Nacional son reservado a los estados provinciales. Es
decir, que la autonomía de las provincias constituye una soberanía relativa, en cuanto
ejercen un poder propio de legislación y jurisdicción, sin más limitación que no destruir
preceptos de la CN, ni absorber las atribuciones conferidas al gobierno federal.
El federalismo de concertación es lograr la uniformidad del país y coordinar las
competencias. Los instrumentos de esta concertación son: la ley-convenio, los tratados y
los demás acuerdos. En la ley-convenio el gobierno federal convoca a las provincias a
un contrato de adhesión y los tratados interprovincial y demás acuerdos dejan muchas
más posibilidades de negociar.
Giuliana Ayelen Gomez

UNIDAD 5
Poder constituyente provincial

El poder constituyente es la facultad del pueblo a darse su ordenamiento jurídico-


político fundamental por medio de una Constitución y a revisar ésta total o parcialmente
cuando sea necesario. Es decir, que tenemos dos tipos de poder constituyente: uno
originario, en la etapa fundacional del estado (CN del 1853/60); y uno derivado cuando
se hace necesaria la reforma constitucional (posteriores reformas).

Son los ARTS 5 y 123 CN, los que imponen tal facultad a las provincias, estableciendo
ciertos requisitos para su sanción: sistema republicano representativo, acuerdo con los
principios, declaraciones y garantías de la CN y el aseguramiento de la administración
de justicia, el régimen municipal y la educación primaria.

Tres etapas del constitucionalismo

En el derecho constitucional argentino, tanto en el orden nacional como provincial, se


distinguen claramente tres etapas:

 el constitucionalismo liberal o clásico, que consagró al estado liberal y reconoció


los derechos humanos de primera generación (civiles y políticos);
 el constitucionalismo social, que estableció un estado social y reconoció los
derechos humanos de segunda generación (derechos sociales);
 el constitucionalismo de la internacionalización de los derechos humanos, que
concedió jerarquía constitucional a determinados tratados internacionales que
versan sobre derechos humanos, reconociendo los de tercera generación.

En el orden federal la primera etapa comenzó en 1853, la segunda en las reformas de


1949 y 1957, y la tercera en la reforma de 1994. En el orden provincial, las provincias
siempre estuvieron adelantadas, en todas las etapas, a la CN.
Giuliana Ayelen Gomez

Sanción de leyes a nivel nacional

1) Iniciativa: los proyectos pueden ser presentados por los diputados, senadores,
iniciativa popular (art 39 CN) y el poder ejecutivo.
Todo proyecto debe ingresar al Congreso por una de las dos cámaras: la de
Diputados o la de Senadores.
La cámara en la que es presentado se denomina cámara de origen. La otra pasa a
ser su cámara revisora.
2) Debate parlamentario: los legisladores debaten los proyectos con dictamen de las
comisiones y votan para sancionar las leyes.
Un proyecto de ley aprobado en la cámara de origen pasara luego a ser discutido
en la cámara revisora, que puede aprobarlo, rechazarlo o devolverlo con sus
correcciones.
3) Promulgación por el Poder Ejecutivo: una vez aprobada la ley por el congreso,
para al poder ejecutivo y este puede:
- Promulgarla de forma tácita, cuando no dice nada el ejecutivo y pasan 10
días, es automáticamente promulgada; o de forma expresa, dictando un
decreto aprobando la ley.
- Vetarla a través del veto parcial: los artículos no vetados quedan
promulgados, también por un decreto; o a través del veto definitivo: este
proyecto puede volver a insistir dentro de un año.
4) Publicación: para hacerse efectiva, toda la ley promulgada debe ser publicada en
el Boletín Oficial para que sea oponible erga omnes.

Reforma constitucional a nivel Nacional

Art. 30 C.N La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus


partes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de
dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una
Convención convocada al efecto.

Consta de dos etapas, la etapa pre constituyente y la etapa constituyente.

Etapa pre constituyente

El poder legislativo sanciona una ley denominada “Ley de declaración de


necesidad de la reforma constitucional”. Esta ley es de carácter formal, porque
Giuliana Ayelen Gomez

sigue un procedimiento establecido por la ley, no regula conductas. En esta ley se


debe establecer el tiempo que durara la reforma, que no debe ser mayor a un año y
si la reforma es total o parcial, en caso de ser parcial, debe especificar qué puntos
se van a reformar.

La necesidad de reforma debe ser aprobada en el Congreso con el voto de las 2/3
partes, es decir, la mayoría calificada u agravada.

La reforma debe efectuarse por una convención convocada al efecto.

El Poder Ejecutivo convoca a elecciones para formar la convención. Los


constituyentes son elegidos por elección directa (sufragio) y se los designapor el
sistema D´hont. Cualquier persona que forme parte de un partido político

Los constituyentes son soberanos, porque representan al pueblo.

Etapa constituyente

La convención constituyente se encarga de reformar la C.N.


Como son soberanos, pueden decidir no reformar nada y dejar la C.N como estaba.
Reforma de la Constitución a nivel provincial

Existen dos sistemas de reforma:

 Por convenciones constituyentes.


 Por ad referéndum (enmienda legislativa)

Reforma por convención constituyente

Art. 173 CP: Declarada por la Legislatura la necesidad de la reforma total o parcial, sin
formalidad ulterior (inmediatamente) el Poder Ejecutivo (no puede vetar) convocará a
elección de convencionales dentro del plazo que la misma ley fijará.

 La iniciativa de reforma la tienen los legisladores o el poder ejecutivo.

Composición (art. 174): La Convención se compondrá de tantos miembros cuantos sean


los que formen la Cámara de Representantes y serán elegidos por el sistema de
representación proporcional.
Giuliana Ayelen Gomez

 40 convencionales elegidos por sufragio, elección directa, deben pertenecer a


una plataforma política (sistema de distribución de bancas).

Condiciones para ser convencional (art. 175): Para ser convencional se requieren las
mismas condiciones que para ser miembro de la Cámara de Representantes y gozarán de
las mismas inmunidades mientras ejerzan sus funciones.

Art. 176.- El cargo de convencional es compatible con cualquier otro cargo público
nacional o provincial que no sea el de gobernador, vicegobernador, jefe de policía o del
departamento ejecutivo de los organismos municipales.

Limites (art. 177): La Convención se reunirá dentro de los treinta días en que el tribunal
electoral haya proclamado a los electos, y podrá sesionar con la tercera parte de sus
miembros.
Tendrá facultad para fijar el plazo de su cometido, que no podrá exceder del término de
un año, transcurrido el cual caducará en su mandato; dictar su propio reglamento;
nombrar su personal; confeccionar su presupuesto y aprobar sus inversiones.

Reforma por Enmienda Legislativa


El art 178 de la Constitución provincial establece que la enmienda o reforma de un solo
artículo podrá ser sancionada por el voto de los dos tercios de la totalidad de los
miembros de la Cámara de Representantes y el sufragio afirmativo del pueblo de la
Provincia, convocado al efecto en oportunidad de la primera elección de carácter
provincial que se realice, en cuyo caso la enmienda y reforma quedara incorporada al
texto constitucional.
Reformas o enmiendas de esta naturaleza no podrán llevarse a cabo sino con intervalo
de los años.
Para que un referéndum se considere valido, se requiere que los votos emitidos hayan
sobrepasado el 50% de los electores inscriptos en el registro cívico provincial (art 179
CP).
El referéndum es un medio o modo de democracia semidirecta vinculante.
Giuliana Ayelen Gomez

El objetivo de este sistema es facilitar las reformas de un artículo, para evitar el


procedimiento más complejo de la convocatoria de una convención constituyente.

En el año 2006, durante en mandato de Rovira, se quiso reformar el art 110 para
que éste sea reelegido indefinidamente. A pesar de que se quería reformar UN solo
artículo, su tratamiento se hizo a través de una Convención Constituyente
convocada al efecto, porque si se hacía por enmienda esa reforma tiene que pasar
por referéndum en las próximas elecciones, y ya lo serviría de nada a Rovira
porque ya no podría ser reelecto.
Giuliana Ayelen Gomez

UNIDAD 6
El poder legislativo
(Arts. 82 a 104 C. provincial)
Los órganos legislativos tienen una amplia gama de funciones; además de la específica
de sancionar la ley, ejercen el control de los otros dos organismos de gobierno, informan
y controlan la opinión pública.

LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES EN LAS CONSTITUCIONES


ANTERIORES A LA ORGANIZACIÓN NACIONAL
Al comienzo no estaba bien establecido el poder legislativo, en la tradición
constitucional hasta 1853 los congresos fueron unicamaristas. En esta línea se anotan
casi la totalidad de las cartas de la época. En el año 1854 la provincia de Buenos Aires
adopto el sistema bicameral; y las otras provincias poco a poco fueron cambiando su
orientación adoptando un sistema similar a aquella.

ORGANIZACIÓN ACTUAL
El poder legislativo en nuestra provincia es ejercido por una cámara de representantes,
elegida directamente por el pueblo, en la proporción de un diputado por cada doce mil
habitantes. Después de cada censo, la ley determinara el número de habitantes a quienes
ha de representar cada diputadoArt. 82 CP
Funcionamiento de la Cámara

 Sesión preparatoria: Se realiza el 10 de diciembre, previa al periodo ordinario, su


objetivo es incorporar a los legisladores, elegir autoridadesy fijar día y hora de
las sesiones ordinarias.
 Sesión ordinaria: La Cámara sancionara todos los años en forma ordinaria desde
el 1 de mayo al 31 de octubre, aunque este término se puede prorrogar si así lo
decide la mayoría absoluta de sus miembros. (Art. 96 CP)
 Sesión extraordinaria: Por motivos de interés público, temas de urgencia y con
necesidad de concretar rápidamente el Poder Ejecutivo puede convocar a
sesiones extraordinarias o convocarse esta por si misma, fuera o dentro del
periodo ordinario, a la misma hora y día establecidos por la sesión preparatoria,
en ambos supuestos solo se tratan los asuntos que determine la convocatoria ej.:
se inunda el soberbio el 30 de noviembre.
 De prorroga: Luego del 31 de octubre (fecha de culminación de la sesión
ordinaria) si se solicita prorroga, se extiende el periodo ordinario por si se
necesita finalizar algún tema que quedó inconcluso.

La cámara no podrá sesionar sin la mayoría de los miembros que la componen, pero
luego de tres citaciones especiales consecutivas sin poder reunir por falta de quórum,
podrá sesionar con la tercera parte de sus miembros (excepto temas que se exige
quórum especial) Art. 98 CP
La Cámara de Representantes elegirá a pluralidad de votos al Presidente (decidirá en
caso de empate), y los vicepresidentes primero y segundo.
Giuliana Ayelen Gomez

Se dividen en comisiones analizando temas, proyectos (Economía, Salud, Trabajo, etc.)


conformados por los mismos diputados.

SISTEMA UNICAMERAL O BICAMERAL (cual conviene)


Se puede sostener distintos criterios razonables para fundar uno u otro criterio. Las
doctrinas partidarias de las dos cámaras sostenían que ello introduce cierto equilibrio,
provoca doble discusión y dificulta las resoluciones, evitando los inconvenientes de la
precipitación en la sanción de las leyes. En el sentido contrario, el mayor reproche es la
demora en la sanción de las leyes. Se dice también, que ayuda a evitar la preponderancia
de la legislatura y el riesgo de llegar a tiranías parlamentarias.
Obvio es que las razones económicas nos inclinan a una sola cámara, pero si elegimos el
sistema unicameral no es por razones económicas, sino porque siguiendo el
pensamiento de Kelsen, el sistema bicameral se comprende perfectamente en la
monarquía constitucional; el sistema unicameral parece corresponder más íntimamente
a la idea de la democracia.

BICAMERAL UNICAMERAL
SEGURIDAD JURIDICA Mayor seguridad Menor seguridad
CELERIDAD Más lento Más rápido
ECONOMIA Más gastos Menos gastos

Las provincias con sistema unicameral la denominan cámara de diputados, salvo


Misiones, san Juan y Formosa, que le dan el nombre de cámara de representantes.
Con sistema Bicameral se encuentra Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, entre otras.

ATRIUBCIONESDE LA CAMARA Art. 101 C.P


La atribución más importante es la formación y sanción de leyes.
También dictan los códigos de procedimiento, rural y fiscal, leyes de la organización de
administración de justicia y del registro civil.
Autoriza, aprueban o disponen la movilización de la milicia del P.E en los casos del Art.
108 de la C.N y dictan todas las leyes necesarias para mejorar el desempeño de todas
sus atribuciones y para todo asunto de interés público y general de la provincia que por
su naturaleza y objeto no corresponda privadamente al congreso nacional.

LOS LEGISLADORES PROVINCIALES


Los legisladores provinciales son los senadores y los diputados, dependiendo la
provincia.En Misiones la Cámara de Representantes es unicameral, existen solo
diputados.

TERMINO DEL MANDATOArt. 84 CPLos diputados duraran 4 años en sus


funciones y pueden ser reelegidos, pero se renuevan por mitades cada bienio, luego que
se reúnen, sortearan los que deben cesar en el primer periodo
CONDICIONES PARA SU ELEGIBILIDADArt. 83 CP
Para ser miembro de la cámara de representantes se requiere;
• Tener 25 años o más.
Giuliana Ayelen Gomez

• Tener ciudadanía natural en ejercicio o legal después de cuatro años de obtenida.


• Ser nativo de la provincia, o tener dos años de residencia en ella.

INVIOLABILIDADArt. 87 CP
Los diputados en el acto de su incorporación, prestaran juramento de desempeñar
debidamente el caso y de obrar en un todo de acuerdo con lo que prescribe la
Constitución Provincial.

INMUNIDADES Art. 88 CP
Los diputados gozan de completa inmunidad en su persona desde el día de su elección
hasta el cese. No pueden ser acusados, interrogados judicialmente ni molestados por las
opiniones que manifiesten o votos que emitan en el desempeño de su cargo.
Tampoco pueden ser arrestados, excepto en el caso de ser sorprendidos in fraganti en la
ejecución de un delito que merezca pena corporal, en ese caso deberá darse cuenta de la
detención dentro del plazo de tres días a la cámara, la que al conocer el sumario podrá
allanar el fuero del acusado con el voto de las 2/3 partes de sus miembros.
Cuando se promueva una acción penal contra un miembro de la cámara, esta podrá,
luego de examinar el mérito del sumario en juicio público, con los 2/3 de votos de los
miembros presentes, levantar fueros y ponerlo a disposición de juez competente. (Art.
89 CP)

INCOMPATIBILIDADArt. 85 CP
El cargo de diputado es incompatible con; (quienes no pueden ser diputados)
1. El de funcionario o empleado público a sueldo de la nación, de las provincias o de las
municipalidades.
2. El de funcionario o empleado dependiente de una empresa particular que se rija por
concesiones de la legislatura y tenga, por ese hecho, relaciones con los poderes públicos
de la provincia.
3. Todo otro cargo de carácter electivo, sea nacional, provincial o municipal.
(presidente, concejal, gobernador, vice gobernador, intendente).
El diputado que haya aceptado algún cargo incompatible con el suyo, será separado de
la representación.

PROHIBICIONESArt. 86 CP
• No pueden celebrar contratos con la administración federal, provincial o
municipal.
• No pueden patrocinar causas contra la Nación, provincias o municipios.
• No pueden defender intereses privados ante la administración pública.
• No pueden participar en empresas beneficiadas con privilegios o concesiones
dadas por el estado.

FORMACION Y SANCION DE LEYES


Las leyes tendrán origen en la Cámara de Representantes, por iniciativa de uno o mas de
sus miembros o por proyectos del Poder Ejecutivo. (Art. 102 CP)
Giuliana Ayelen Gomez

CIRCUITO LEGISLATIVO
Los textos que se presentan (solo pueden presentarlos 1 o más diputados-P.L. ,o el
gobernador-P.E.) por mesa de entrada para ingresar a la Cámara de Representantes son:
*Proyectos de ley: crear una nueva ley o modificarla.
*Resoluciones:texto que se utiliza para una organización interna del cuerpo para
rechazar alguna solicitud, exigir o requerir algo.
*Comunicaciones:Especie de consejos u opiniones que emite el cuerpo.
*Declaraciones:Se utilizan para destacar a alguien o algo.

El proyecto se presenta en mesa de entrada, se le pone un sello denominado “cargo”, en


el cual se coloca la hora y fecha, caratula, Nª Expediente/auto, y quien es el iniciador
del expediente.

(una vez que ingresa el proyecto)

Se gira al Digesto Jco. Provincial

(Lugar donde se concentran todas las


leyes)

El digesto hace una especie de “filtro”, un estudio para ver si ese proyecto no se opone o
si ya hay otro existente.Si no existe nada y se aprueba, pasa a la dirección del
legislativoque estudia el contenido del proyecto y dependiendo del tema, se sugiere el
giro a las diferentes comisiones.

Allí estudian el proyecto,


aplican diferentes doctrinas,
leyes comparadas, solicitan
algún profesional del tema

Si es aprobado por la comisión, se emite un dictamen favorable o desfavorable. El


dictamen debe tener quórum (firmas de todos los integrantes de la comisión).

Luego, vuelve a la dirección del legislativo, el cual dicta un plan de labor legislativo,
que se analizan en las sesiones para aprobar o no el giro de ese proyecto. Si se aprueba
pasa a ser una Ley provincial.

Luego se dirige la ley al Poder Ejecutivo, si la aprueba inmediatamente la promulga,


luego se la pública y allí recién pasa a ser oponible a 3ros y exigible.
Giuliana Ayelen Gomez

Pero si el P.E. no quiere aprobarla, puede vetar (total o parcial), así vuelve al Poder
Legislativo y ellos pueden o aceptar el veto o insistir a la 2/3 el total (y si ni así
aprueban, se tiene que esperar 1 año para presentar dicho proyecto)

JUICIO POLITICOArts. 151 a 157 CP


Se someten a juicio político, El gobernador, vicegobernador y sus reemplazantes legales
y los magistrados del tribunal superior de justica (ministros).
Pueden ser denunciados por cualquier habitante de la provincia, ante la cámara de
representaciones.
Se los puede denunciar por:
o Incapacidad física.
o Incapacidad psíquica.
o Por delito en el desempeño de sus funciones.
o Falta de cumplimiento de los deberes correspondientes a sus cargos o por delitos
comunes.
La legislatura en la primera sesión ordinaria (1 de mayo) se dividirá en dos salas a los
efectos del Juicio Político, la primera tendrá a su cargo la acusación y la segunda el
juzgamiento.

La sala acusadora elige anualmente (en la misma sesión) una comisión de investigación
compuesta por 5 miembros. Dicha comisión tiene por objeto investigar la verdad de los
hechos denunciados.
La comisión tiene 30 días para realizar la investigación y presentar a la sala juzgadora
(integrada por el Presidente del Superior Tribunal, dos ministros de éste, dos
legisladores y dos abogados de la matricula), la cual puede aceptarla o rechazarla (si
resulta favorable se necesitan 2/3 de los votos de los miembros presentes),y desde ese
momento el acusado queda suspendido de su cargo y del goce de su sueldo.
Admitida la acusación por la sala acusadora, esta nombrara una comisión de tres
miembros para que la sostenga ante la segunda sala constituida en tribunal de sentencia,
previo juramento especial, en cada caso, de sus miembros.
Una vez entablada la acusación, (por la sala acusadora) el tribunal de sentencia
procederá a conocer la causa que fallará en el término de treinta días. El juicio será oral
y público, y se garantiza la defensa y el descargo del acusado. (Si vencido dicho término
no se hubiere dictado la sentencia, el acusado volverá al ejercicio de sus funciones)
Ningún acusado podrá ser declarado culpable sino por el voto de 2/3 partes de los
miembros de la sala juzgadora. La votación será nominal, registrándose en el acta el
voto sobre cada uno de los cargos que contenga la acusación.
El fallo tendrá como efecto destituir al acusado, (quedando siempre sujeto a la
acusación juicio o condena) con una ley especial que determinará las demás normas
para esta clase de juicios.
Giuliana Ayelen Gomez

UNIDAD 7
PODER EJECUTIVO. Art. 105 a 135
ANTES DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL
Gerbacio Antonio de Posadas, director supremo, tío de Alvear.
Antes del 53 todas las provincias tenían constitución menos Bs As. (Misiones se
encontraba bajo el protectorado de corrientes, es decir que no tenía su estatus de
provincia)
Las legislaturas provinciales elegían a los gobernadores por periodos cortos, un año o
dos y muchas veces ahí terminaba su tarea. Podía remover al gobernador y dar
facultades extraordinarias, y la suma del poder público
En 1853 Misiones recupera su estatus de provincia. En 1954 teníamos constitución
provincial, en el 55 nos quedamos sin ella y en el 58 tuvimos una constitución
provincial sumamente moderna para esas épocas.
Después de la constitución Nacional de 1853 las funciones del gobernador caudillo se
fueron morigerando.
El gobernador es elegido por voto directo, antes era por voto indirecto, se votaba una
legislatura o colegio electoral que votaba al gobernador.
El presidente es elegido por voto directo y sistema ballotage.
Todas las provincias tenían su C.P excepto Buenos Aires, por lo que se supone que
existía un gobernador, pero que este ejercía los 3 poderes, era personalista, ejercía el
poder fuerte y los poderes de guerra.
Después de la C.N del 53, el P.E paso a tener un poder más limitado, por la forma de
gobierno representativa republicana y federal y por la aparición de los 3 poderes,
muchas de las funciones que en ese tiempo tenía el P.E paso al poder P.L o P.J, por lo
que se limitó su poder.
ELEGIBILIDAD
El P.E es elegido de modo directo, a través del sufragio con sistema de ballotage (el
ballotage es únicamente a nivel nacional, a nivel provincial no existe y se puede ganar
por diferencia de un solo voto).
Condiciones de elegibilidad
Para ser gobernador o vice gobernador se requiere;
o Ser nativo Argentino o por opción.
o Tener 30 años o +.
o 3 años de domicilio inmediato en la provincia si no hubiere nacido en ella.
Giuliana Ayelen Gomez

QUIEN DESEMPEÑA EL PODER EJECUTIVO


Lo desempeña el gobernador, y en su defecto, el vice gobernador.
DURACION DEL CARGO
El gobernador tanto como el vice dura 4 años en sus funciones y cesaran en el mismo
día que expire el periodo legal. No se puede motivar su prorrogación ni tampoco que se
les complete as tarde por ningún motivo.
REELECCION
Pueden ser reelegidos hasta por un periodo legal.
RESIDENCIA
Residen en la capital de la Provincia.
CASO DE AUSENCIA
El gobernador y el vicegobernador no pueden ausentarse de la provincia por más de 15
días sin permiso de la legislatura. Requisito.
Si hay ausencia simultanea de ambos de la capital por más de 3 días y de la provincia
por cualquier tiempo, el ejercicio del poder queda a cargo de sus representantes legales.
Mientras la legislatura está en receso, solo pueden ausentarse de la provincia por
motivos urgentes y por un tiempo estrictamente indispensable, con previa autorización
de la comisión legislativa permanente.
En caso de ausencia temporal y simultánea, ejercen el poder ejecutivo las autoridades de
la cámara de representantes, por su orden y hasta que cese la inhabilidad.
ATRIUBUCIONES
La atribución más importante es que el gobernador es jefe de la administración y
representa a la Provincia en sus relaciones con los poderes públicos de la nación y con
las demás provincias. Además tiene otras atribuciones mencionadas en el Art. 116 de la
C.P.
(Art. 116)
Importante: actualmente hay una ley con respecto al inciso 10 de ese artículo, en donde
dice que el PE nombra ciertas autoridades. Esta nueva ley que creo el Consejo de la
Magistratura (ley provincial) establece que será el Consejo quien proponga, mediante un
concurso, para su designación a los jueces inferiores, fiscales y defensores del poder
judicial. ya no lo hace el PE.
INMUNIDADES E INCOMPATIBILIDADES
El gobernador y el vicegobernador tienen las mismas inmunidades que los diputados.
El cargo de gobernador o vice es incompatible con cualquier empleo y el ejercicio de
toda profesión.
Giuliana Ayelen Gomez

CASO DE ACEFALIA
En caso de acefalia el cargo de gobernador será ejercido interinamente por el presidente
de la Cámara de Representantes, quien dentro del término de cinco días convocará a
elecciones para reemplazarlo, siempre que faltare más de dos años para completar el
periodo constitucional.
Si faltare menos de dos años, la Cámara de Representantes convocada especialmente
dentro del mismo plazo, procederá a elegir gobernador y vicegobernador por mayoría
absoluta de la totalidad de sus miembros.
En ambos supuestos la elección será para completar el periodo constitucional y no podrá
recaer en la persona del presidente de la Cámara de Representantes.
En caso de acefalia total por impedimento o renuncia del gobernador y sus substitutos
legales, el PE será asumido por el presidente del STJ a los efectos de la convocatoria
mediata a elecciones. (art. 112)
ACUERDO DE MINSITROS/RESPONSABILIDAD
El gobernador no puede expedir resoluciones ni decretos sin la firma de los ministros
respectivos. Esto se ve plasmado en el artículo 122 de la constitución provincial donde
dice que refrendaran (dar validez a un documento por medio de la firma de una persona
autorizada para ello) con su firma las resoluciones de éste, sin cuyo requisito carecerán
de validez.
Podrán decidir por sí solos todo lo referente al régimen interno de sus respectivos
departamentos y dictar resoluciones de trámite.
Art. 123: son responsables de todas las órdenes y resoluciones que autoricen, sin que
puedan eximirse de responsabilidad por haber procedido en virtud de orden del
gobernador.
Son solidariamente responsables, el gobernador, vice, y en su caso, los ministros.
CAPITULO TERCERO DEL VICE GOBERNADOR (art. 119)
El vicegobernador más allá de reemplazar al gobernador, cuenta con funciones propias.
En tanto no reemplace al gobernador, tendrá además las funciones de:
1. Asistir a los acuerdos de ministros, pudiendo suscribir los decretos que en los
mismos se elaboren.
2. Mantener relaciones con los demás poderes del Estado a fin de establecer una
armónica coordinación con los mismos.
3. Dedicar preferentemente atención a los problemas agrarios y los que, en general,
afecten al interior de la Provincia.

LEER LEY DE MINISTERIOS – LEY I N° 70


Giuliana Ayelen Gomez

UNIDAD 8
PODER JUDICIAL
Art. 136 a 150 C de Misiones
Antes de la organización judicial
Estaba repartido en dos órganos:
1. El cabildo (había calabozos donde cumplían las condenas).
Por apelación se llegaba a la:
2. Real Audiencia en Buenos Aires.

En 1810 dejamos de ser parte del Virreinato del Rio de la Plata, por ende, se dejó de
llamas “Real Audiencia” y en 1811 paso a ser una suerte de Cámara de Apelaciones.

Las constituciones de las provincias históricas ponían una diferencia bien marcada del
PJ de los otros poderes, siempre estuvo aparte, no como le Ejecutivo y el Legislativo.

En 1853 se estableció la CSJN como órgano del PJ. Integrado por 5 ministros.

Poder Judicial a nivel provincial

Las Cortes Supremas de Justicia están en las capitales.

En todo el país hay justicia federal, dependiendo de los habitantes habrás más o menos.
Misiones tiene 3 juzgados federales en Posadas, Oberá y Eldorado.

Cámaras de apelaciones (2° instancia) solo hay en posadas.

La competencia federal está establecida en la Constitución Nacional en sus artículos 116


y 117, este último artículo es de la competencia originaria de la CSJN.

Y cuando acaezca dentro de un ámbito nacional, cae en competencia federal. Por el


lugar donde ocurre el hecho puede ser ordinario (provincial) o Federal.

Poder Judicial a nivel provincial

Sera ejercido por un Superior Tribunal de Justicia compuesto de un número impar de


magistrados y por los demás tribunales inferiores que la ley establezca. (Art 136 CP)

Condiciones para ser magistrado del Superior Tribunal

 Ser ciudadano nativo o naturalizado con 10 años de ejercicio en la ciudadanía.


 Tener título de abogado.
Giuliana Ayelen Gomez

 30 años de edad.
 6 años en el ejercicio activo de la profesión de abogado o de la magistratura.

Condiciones para ser letrado de primera instancia

 Ciudadanía
 Tener más de 25 años
 Ser abogado con 3 años de ejercicio

Inamovilidad:

Los magistrados son inamovibles y duran en sus funciones mientras conserven su buena
conducta y cumplan con sus obligaciones. (Art 140 CP)

Sueldo:

Su retribución es establecida por la ley y no puede ser disminuida.

Inmunidades:
No pueden ser acusados, interrogados judicialmente ni molestados por las opiniones que
emitan en sus fallos, resoluciones o dictámenes, ni arrestados, excepto en el caso de ser
sorprendidos in fraganti en la ejecución de un delito que merezca pena corporal (penal).

Incompatibilidades:
El gobernador de la provincia u otro funcionario del PE podrán ejercer funciones
judiciales, arrogarse el conocimiento de las causas pendientes o restablecer las fenecidas
(art 141 CP)

Consejo de la Magistratura

En Misiones, el Consejo de la Magistratura fue incorporado en el año 2000 por Ley IV


Nº 32. Según esta, el Consejo está integrado por: un ministro del STJ, un representante
del PE, dos abogados, dos diputados y un consejero designado entre los magistrados
inferiores y funcionarios del PJ que tengan acuerdo de la Cámara de Representantes.

Designación de magistrados

El consejo de la magistratura interviene en la selección de funcionarios inferiores que


necesiten aprobación legislativa.
Giuliana Ayelen Gomez

Para ser magistrado se debe rendir un examen, el cual es hecho por jueces, doctrinarios
o abogados de otras provincias para que sea lo más transparente posible.

Antes, tiene que haber una vacante declarada o un juzgado nuevo, y esto debe ser
publicado por edictos en el Boletín Oficial y en el diario de mayor circulación de la
jurisdicción.

El nombre correcto para este concurso es “concurso de oposición y antecedentes”,


oposición por que la persona muestra todo lo que sabe, opone sus conocimientos, y de
antecedentes por qué adjunta al examen todos los antecedentes académicos, laborales,
cursos, los cuales pueden sumarle puntos en el examen.

Este examen tiene una parte escrita (caso) y una oral (defender su resolución del caso en
manera oral), la suma de estos dos exámenes puede dar un total de 150 puntos, la
persona que saque 75 punto o más pasa a una entrevista personal, en esta entrevista se
designa entre 3 a 5 personas, de las cuales el gobernador elige una (art 116 inc. 10 CP),
y esa persona que eligió el gobernador tiene que ser aprobada posteriormente por la
Cámara de Representantes , en caso de que estos no la aprueben, se debe volver a
realizar todo el proceso.

Atribuciones del PJ

Artículo 144: Corresponde al Poder Judicial el conocimiento y decisión de las causas


que versen sobre puntos regidos por esta Constitución, por los tratados que celebre la
Provincia y por las leyes; de las causas que suciten contra los funcionarios y empleados
que no estén sujetos a juicio político ni al Jurado de Enjuiciamiento y de las regidas por
los códigos enumerados en el artículo 67, inc. 11 de la Constitución Nacional según que
las cosas o personas caigan bajo la jurisdicción provincial.

Artículo 145: El Superior Tribunal de Justicia tiene en materia judicial las siguientes
atribuciones, sin perjuicio de las demás que le confiera la ley conforme a su función y
jerarquía:

1. Ejerce jurisdicción originaria y por apelación para conocer y resolver sobre la


constitucionalidad de las leyes, decretos, ordenanzas, resoluciones o reglamentos
que estatuyan sobre materia regida por esta Constitución;
Giuliana Ayelen Gomez

2. Conoce y resuelve originariamente en los conflictos de jurisdicción y competencia


entre los poderes públicos de la Provincia o de sus diversas ramas y en los que se
suciten entre los tribunales de justicia;
3. Conoce y resuelve originariamente en lo contencioso- administrativo de acuerdo a
lo que establezca la ley de la materia, pudiendo mandar cumplir directamente su
sentencia por las oficinas, funcionarios o empleados respectivos. Si la autoridad
administrativa no lo hiciere dentro de los sesenta días de notificada, incurre en
responsabilidad por su incumplimiento;
4. Conoce y resuelve en los recursos extraordinarios que la ley de procedimientos
acuerde contra sentencias definitivas;
5. Conoce y resuelve en las recusaciones de sus vocales y en las quejas por denegación
o retardo de justicia contra los miembros de las cámaras de apelaciones.

Artículo 146: En materia administrativa y sin perjuicio de las demás que la ley otorgue,
tiene las siguientes atribuciones:

1. Dicta su reglamento interno y ejerce la superintendencia de toda la administración


de justicia;
2. Remite anualmente al Poder Ejecutivo y por su conducto a la Legislatura una
memoria sobre el estado y necesidad de la administración de justicia, pudiendo
proponer en forma de proyectos las reformas de procedimientos y organización que
tiendan a mejorarla;
3. Nombra y remueve directamente a los secretarios y empleados del Tribunal, y a
propuesta de los jueces y funcionarios del Ministerio Público, al personal de sus
respectivas dependencias;
4. Presenta anualmente al Poder Ejecutivo el Presupuesto de gastos de la
administración de justicia a fin de ser incluido en el presupuesto general de la
Provincia;
5. Dispone y administra sus bienes y los fondos asignados por la ley.

Artículo 147

El Poder Judicial dispondrá de la fuerza pública para el cumplimiento de sus decisiones.


Giuliana Ayelen Gomez

La Legislatura propenderá a la creación y estructuración de la Policía Judicial integrada


por un cuerpo de funcionarios inamovibles, con capacitación técnica, exclusivamente
dependientes del Poder Judicial.-

Competencias de los juzgados

ORDINARIA FEDERAL NACION (1994)

A nivel provincial, Art. 116 y 117 C.N. Se agrega este tercer poder
juzgados divididos en por estar en presencia de
fueros y materias. un D.F (Ciudad de Buenos
Aires).

Se aplica el derecho común Se aplica el derecho común Se aplica derecho común


(todo lo que no es federal). pero corresponden las leyes pero toda la jurisprudencia
Todos los códigos. federales. es nacional.

Excepto en delitos Cámara de apelaciones Buenos Aires antes del 94


federales o delitos de federal y jueces federales. era un territorio federal.
funcionarios federales.

Código procesal Código procesal nacional.


provincial.
(Facultad no delegada al
gob federal)

Jurado de enjuiciamiento
En Misiones, los miembros del PJ y los funcionarios no sujetos al juicio político y que
requieran acuerdo de la Legislatura para su nombramiento, podrán ser acusados por
cualquier habitante ante un jurado de enjuiciamiento, que según la misma CP, está
integrado por el presidente del STJ, dos ministros de éste, dos legisladores y dos
abogados (ART 158 CP). El funcionario podrá ser acusado por incapacidad física o
mental sobreviniente, por delito en el desempeño de sus funciones o falta de
cumplimiento de los deberes correspondientes a sus cargos o por delitos comunes (ART
151 CP).La denuncia se hace por escrito, ante el presidente del jurado, con los datos del
denunciante, las causales de la denuncia y el ofrecimiento de todas las pruebas que se
tuviere.
Giuliana Ayelen Gomez

UNIDAD 9
FISCALIA DEL ESTADO (arts. 128, 129)
El fiscal de Estado es el encargado de defender el patrimonio el fisco.
Será parte legítima en todos los juicios contencioso—administrativos y en todos
aquellos en que se controviertan los intereses de la Provincia. Tendrá también
personería para defender la nulidad o inconstitucionalidad de la ley, decreto,
reglamento, contrato o resolución que pueda perjudicar los intereses fiscales.
Para ser fiscal de Estado se requieren las mismas condiciones que para ser juez de
primera instancia (ciudadanía, tener más de 25 años y ser abogado con tres años de
ejercicio). Será nombrado por el PE con acuerdo de la Cámara de Representantes.
CONTADURIA (Art. 130, 131 primer párrafo)
La ley determinara las condiciones para ser designado contador, subcontador, tesorero o
subtesorero de la Provincia como también sus funciones, duración y responsabilidades.
Serán nombrados por el PE con acuerdo de la Cámara de Representante, siendo tales
cargos incompatibles con cualquier otro empleo y con el ejercicio de toda profesión,
excepto de la docencia.
Sin perjuicio de lo que disponga la ley, la Contaduría no prestará su conformidad a pago
alguno que no esté autorizado por la ley general de presupuesto o leyes especiales.
TESPRERIA (art. 131 segundo párrafo)
La tesorería no podrá ejecutar pago alguno que no haya sido previamente autorizado por
la contaduría.
TRIBUNAL DE CUENTAS (arts. 132, 133):

El Tribunal de Cuentas, estará compuesto por un Presidente, abogado, y dos vocales,


contadores públicos, todos inamovibles, nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo
de la Cámara de Representantes. No podrán tener ningún otro empleo ni ejercer
profesión.

Sin perjuicio de lo que disponga la ley, el Tribunal tendrá las siguientes atribuciones:
1. examinar las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas, tanto
provinciales como municipales y de reparticiones autárquicas; aprobarlas o
desaprobarlas y, en este último caso, indicar el funcionario o funcionarios
responsables, como también el monto y la causa de los alcances respectivos. A
tal fin los poderes públicos, las municipalidades y los que administren los
caudales de la Provincia, estarán obligados a remitir anualmente las cuentas
documentadas de los dineros percibidos e invertidos, para su aprobación o
desaprobación. El Tribunal se pronunciará en el término de un año de la
Giuliana Ayelen Gomez

presentación; de lo contrario se tendrán por aprobadas, sin perjuicio de la


responsabilidad de los miembros del Tribunal;
2. inspeccionar las oficinas provinciales y municipales que administren fondos
públicos y tomar las medidas necesarias para prevenir cualquier irregularidad, en
la forma y con arreglo al procedimiento que determine la ley;
3. fiscalizar las cuentas de las instituciones privadas que reciban subsidios del
Estado provincial.

Preguntas de examen:
La ley de ministerios organiza una parte de un poder. Una ley de ministerios que
organiza un poder o un instituto se llama ORGÁNICA, porque organiza al Poder
Ejecutivo.
Los ministros del PE son elegidos por exclusiva y pura voluntad del Gobernador. Son
removidos también por pura y exclusiva decisión del gobernador, a través de decretos.
Los ministros del STJ sólo pueden ser removidos por ¿juicios jurados?
¿Qué pasa si un decreto del Gobernador no tiene el refrendo del Ministro? Cambia del
Ministro. Sino el decreto no tiene validez. Por lo general se necesita más de un ministro.
Refrendo: Firma con la que se da validez a un documento.
Giuliana Ayelen Gomez

UNIDAD 10
DERECHO MUNICIPAL

OBJETO DE ESTUDIO: el municipio.

 Núcleo más antiguo de la vida cotidiana;


 Primer comunidad cívica. (Primer antecedente del municipio es el cabildo)

METODO

No puede prescindir de los enfoques históricos, sociológicos y políticos, los cuales son
fundamentales para conocer la realidad del municipio además de lo establecido en las
normas jurídicas (ley orgánica de municipios) y la C.N (tanto nacional como
provincial).

FUENTES

o Constitución nacional, antes y después del 94.


Art. 5 (régimen municipal) y Art.123 (autonomía provincial). Ambos
incorporados después de la reforma del 94.
o Leyes que en su consecuencia se dicten.
Código civil y comercial(personalidad jurídica, patrimonio comunal).
o Constituciones provinciales.
Art. 170 C de Misiones, el cual habla de las cartas orgánicas de los
municipios (la C.O es la “Constitución” del municipio).
o Leyes orgánicas municipales (desarrollan las bases y principios contenidos
en las normas constitucionales provinciales).
o Las cartas orgánicas municipales (leyes orgánicas municipales)
o Ordenanzas, decretos y resoluciones municipales (Consejo Deliberante y
Departamento Ejecutivo)
o Convenios municipales (bien común)
o Jurisprudencia de la CSJN y de las Cortes Supremas de Justicia y Tribunales
Superiores Provinciales.
o Doctrina y costumbre.

RELACIONES CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO


Giuliana Ayelen Gomez

- Derecho político: Estudia la teoría de estado, régimen político de


descentralización.
- Derecho constitucional: Principios fundamentales del régimen municipal, org,
política y administración del país.
- Derecho administrativo: Ofrece toda su temática para el estudio del municipio
como administración local, por ejemplo poder de policía y prestar servicios
públicos.
- Derecho financiero: Gasto público, recursos públicos, presupuestos.

ORIGEN

Hernandes. Expansión de Roma.

 Relación de sumisión
 Relación de alianza
- Conservan sus instituciones
- Pago de impuestos: munera
- Habitantes: minicipes
- Ciudades: municipio
- Rendición de cuentas al gobierno superior.

NATURALEZA JURIDICA

Institución de base sociológica basada en relaciones de vecindad que requiere de un


poder siendo su fin alcanzar el bien común de la sociedad local.

Hernández “El municipio es una institución de base sociológica, de carácter natural,


basada en relaciones de vecindad que requiere de un poder y del derecho para alcanzar
el bien común.”

DEFINICION

Sociedad organizada políticamente. Es una extensión territorial determinada con


necesarias relaciones de vecindad con capacidad económica para satisfaces los gastos
del gobierno propio y con personalidad jurídica publica fiscal.
Giuliana Ayelen Gomez

ELEMENTOS

Los elementos, son los mismos que los del estado, estos son;

- Territorio: Ejido municipal.


- Población: Vecindad
- Poder: Gobierno municipal.
El gobierno municipal se divide en:
 Departamento ejecutivo intendente.
 Departamento deliberativo. HDC (honorable concejo deliberativo).
 Departamento judicial no hay a nivel municipal.

A nivel municipal no se habla de “poderes”, sino de funciones

EL MUNICIPIO ES ATERIOR AL ESTADO?

Hernandez no comparte la postura de que el municipio sea anterior al estado porque; no


existe municipio sin estado, el municipio es autónomo y subordinado porque reconoce
sus libertades propias y reconoce un orden superior al cual se encuentra sujeto.

Los municipios son autónomos y no soberanos, porque el único que es soberano es el


estado.

Así mismo tenemos que tener presente que los problemas del municipio son los mismos
problemas que los del estado. En efecto el municipio tiene los mismos problemas que el
estado y comparte los mismos elementos y el mismo fin; el bien común. Ante ello la
naturaleza del estado y municipio debe ser la misma, por lo que solo existe una
diferencia de grado y extensión.

Categorías de municipios

De acuerdo al número de habitantes.


1° y 2° categoría se ejercen por una rama ejecutiva y otra deliberativa.
(tienen su propia C.O)
3° se rigen por comisión de fomento. → Se rigen por la ley orgánica de
municipalidades.

Proceso de sanción y formación de ordenanzas


Giuliana Ayelen Gomez

Igual al provincial parece pero por las dudas profundizar….


Giuliana Ayelen Gomez

UNIDAD 12

REGIMEN FINANCIERO
NACION
La constitución creó un régimen financiero y estableció un programa tributario que fue
mutado históricamente durante su aplicación y dicho cambio se plasmo en su texto con
la reforma del 94. Coparticipación federal
Coparticipación:
Este problema deja de ser una mera cuestión ideológica-económica, y alberdi para ello
tuvo una acertada frase no hay poder donde no hay finanzas, el tesoro y gobierno son
dos hechos correlativos que se suponen mutuamente.
La tan acertada frase es que la pelea peor del país fue por las finanzas entre la
confederación y el estado de buenos aires y su resolución hizo factible el comienzo de la
organización nacional luego de solucionado el problema aduanero, que era el
fundamental ingreso para el tesoro nacional, junto con las rentas del correo cuya
subsistencia fue válida hasta el golpe de facto contra la casa rosa de 1930. .
El sistema impositivo de la constitución nacional está en los artículos 4º, 9º,10º, 11º,12º,
16 in fine 17 tercer párrafo, 75 incisos 1, 2, 3, 4, y 100 inc. 7.
La coparticipación federal, la tenemos bien explicada en el art.75 inc 2 y 3, con la
originalidad de que dicha ley debe tener origen en el senado nacional, y debe ser
aprobada por mayoría absoluta (la mitad mas uno de los senadores del total de los
miembros) es decir que se hace coparticipable todo lo recaudado por la nación de los
impuestos indirectos, y directos en este último rubro se hace luego de deducir de lo
recaudado lo que específicamente está asignado a partidas exclusivas para gastos
federales.
La dificultad principal la presentan los impuestos directos que el gobierno nacional
establece facultado, pero por tiempo determinado y peor en el caso del que
originariamente fue denominado impuesto a los réditos renovado hasta la fecha con
cambios de nombre, sin que su imposición tuvo, o tiene algún justificativo que prevé la
constitución art. 75 inc. 2 segundo párrafo imponer contribuciones directas, por tiempo
determinado... Y cada tres años lo renuevan, por obra y gracias del congreso y de los
gobiernos provinciales que lo aceptaron ratificando en su momento la ley convenio.
“hay autores a los cuales nos adherimos, sostienen que una nación con impuesto federal
a los créditos o como se les llame, no es un estado que adopta su forma de gobierno
federal aún que lo diga en su constitución”.

La tributación fiscal es la facultad tributaria o poder impositivo del estado, se considera


como un atributo de la soberanía. Consiste en la facultad constitucional de crear
Giuliana Ayelen Gomez

unilateralmente tributos, que son impuestos coactivamente a las personas y las de


percibirlos.
El tributo consistente en una prestación en dinero a cargo del sujeto pasivo, denominado
contribuyente o responsable a favor del estado (fisco). Existen distintas clases de
tributos que pueden ser clasificados así:
A) Impuestos: corresponde a la genérica “tributo”. Es la prestación coactiva exigida
por el estado en dinero, determinados por ley y que deriva de su actividad como
entidad de derecho público con el fin de satisfacer las necesidades colectivas. La
nota característica del mismo la da el hecho de que el pago exigido al
contribuyente no tiene una contraprestación específica imputada a él. Se
reconoce que los impuestos deben basarse en dos principios fundamentales: la
uniformidad y la generalidad. La regla de la uniformidad determina la medida
con la cual cada uno será gravado, la de la generalidad determina quién debe
pagar el impuesto.
B) Tasa: en ella si hay una contraprestación diferenciada que beneficia al
contribuyente, tal como ocurre con el servicio de justicia, por el cual se paga.
C) Contribución: también hay un beneficio pero este se adquiere indirectamente por
una actividad estatal no dirigida específicamente al contribuyente (por ejemplo,
la contribución de mejoras, pavimentación, cloacas, etc)

Le corresponden los impuestos indirectos

PROVINCIAS
Le corresponden los impuestos directos.
Facultades impositivas de las provincias y la CN principios: dentro de los poderes
reservados por las provincias está el de crear impuestos, elegir los objetivos imponibles
y los medios para su percepción. La legislación tributaria provincial pertenece al ámbito
del derecho público que las provincias no han delegado.
Principios constitucionales que regulan la potestad tributaria: es un atributo de
la soberanía, pero como toda restricción de derechos de las personas, tiene lo
límites establecidos por la propia CONSTITUCIÓN, todo impuesto para ser
constitucionalmente válido debe respetar estos límites:
 Legalidad: dicho principio se expresa en el art 17 CN ya que solo el
congreso impone las contribuciones que se expresan. También está
vedado que el congreso delegue la potestad tributaria en otros órganos.
La reciente reforma constitucional ha previsto la facultad presidencial de
dictar decretos de necesidad y urgencia, prohibiéndola expresamente en
materia de tributos.
 Igualdad: está expresamente enunciado en el art 16 CN. La igualdad es
la base del impuesto y de las cargas públicas. Igualdad fiscal significa
Giuliana Ayelen Gomez

que se deba dar a las personas el mismo trato en las mismas condiciones.
Una consecuencia inmediata de principio de igualdad fiscal e la
generalidad fiscal, esto significa que nadie tenga la capacidad
contributiva prevista en la ley puede ser eximido de pagar tributos.
 Equidad: el art. 4 hace referencia a la equidad, es decir las de as
contribuciones que equitativamente y proporcionalmente imponga el
congreso general. No basta entonces que los tributos sean creados por
ley, sino que deben ser generales, proporcionales, iguales y uniformes.
Es necesario que el resultado concreto del gravamen sea justo y
razonable. Es decir que no sea una carga tal al contribuyente que le
impida o dificulte seriamente mantener su patrimonio o beneficiarse con
el.
 No confiscatoriedad: Este principio limitativo surge de los art 17 y 28 de
la CN. Una aplicación de la equidad fiscal es la prohibición de la
confiscación por medio del tributo. La Corte, ha establecido que un
impuesto es confiscatorio cuando insume una porción sustancial del
capital gravado. Si bien el concepto de porción sustancial es de difícil
cuantificación, en general, la corte estableció que en tal caso se halla el
impuesto, que absorbe más del 33% del capital imponible.
 Finalidad: los impuestos no son caprichos del estado, sino que proveen a
los gastos de la nación, según el art. 4 CN establecidos por razones de
interés.
Los poderes fiscales de las provincias son ordinarios, limitados tan solo por aquellos
que delegaron a la nación a través de la constitucion. Esto quiere decir que es privativa
la facultad de crear impuestos. La determinación del hecho imponible y las formas de su
percepción.
Las leyes locales sobre impuestos no deben alterar las garantías y principios
constitucionales en las materias que son propias de la nación.
Los poderes impositivos de las provincias se hallan especificados en general en sus
constituciones.
Siendo los poderes impositivos delegados a la Nación, es necesario analizar la manera y
medios con que este se forma.
En primer lugar, se debe analizar el artículo 4 que en su parte pertinente establece que el
gobierno federal provee a los gastos de la nación con los fondos del tesoro nacional,
formado del producto de derechos de exportación e importación y de las demás
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga al congreso
general. A su vez antes se establecía la facultad de imponer contribuciones directas por
tiempo determinado y proporcionalmente iguales en todo el territorio de la nación,
siempre que la defensa seguridad común y bien general del estado lo exijan. Y esto fue
ampliada por la reforma del 94, arto 75, inc. 2.
Giuliana Ayelen Gomez

La distribución entre la nación, las provincias y la ciudad de bs as se efectuara en


relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas
contemplando criterios objetivos de reparto, será equitativa, solidaria y dará prioridad al
logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades
en todo el territorio nacional. Estas disposiciones intentan asegurar para las provincias
el reconocimiento y efectiva participación en los recursos frente a una permanente
absorción de ellos por el gobierno central.
Dentro del mismo art. 75 se agrega el inc. 3 por el que se autoriza al congreso a
establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables por tiempo
determinado, estableciéndose las exigencias que debe llenar la ley que así lo apruebe.
Además también dice, que los impuestos provenientes de la aduana, los que se aplican a
la importación y exportación, son puramente nacionales.

Entre la Nación y las provincias los gastos, impuestos, etc. se encuentran divididos en la
siguiente manera:
Facultades impositivas: nación y provincias (tributos directos e indirectos).
 Directos: provincias, es una facultad no delegada. Art. 121
Excepción del estado: por tiempo determinado, proporcionalmente en la nación.
 Indirectos: tenemos a los externos: que es competencia exclusiva del estado
federal, y a los internos concurrentes.

Constituciones provinciales
Misiones. Art. 101, inc 3
Fijar por un año o período superior hasta un máximo de tres, a propuesta del
Poder Ejecutivo, el cálculo de recursos y el presupuesto de gastos.
Si el Poder Ejecutivo no remitiere los proyecto de presupuestos y leyes de recursos para
el ejercicio siguiente antes del 31 de julio, la Cámara podrá iniciar su estudio y
sancionarlo tomando como base las leyes vigentes.
Vencido el ejercicio administrativo sin que la Legislatura hubiere sancionado una nueva
ley de gastos y recursos, se tendrán por prorrogadas las que hasta ese momento se
encuentren en vigencia.
Corrientes. Art. 118, inc 7
6) Establecer anualmente los impuestos y contribuciones para los gastos del servicio
público, debiendo estas cargas ser uniformes en toda la Provincia.
Giuliana Ayelen Gomez

7) Fijar anualmente el presupuesto de gastos y cálculo de recursos. Procederá a


sancionar dicho presupuesto, tomando por base el vigente, si el Poder Ejecutivo no
presentase el proyecto antes del último mes de las sesiones ordinarias. Si la
Legislatura no sancionase el presupuesto general de gastos y la ley de impuestos,
seguirán en vigencia para el año entrante las leyes existentes de presupuesto e impuestos
en sus partidas ordinarias.
Chaco. Art. 56
Ley de presupuesto
Art. 56. Todos los gastos e inversiones del Estado provincial deben ajustarse a las
previsiones aprobadas por la ley de presupuesto, que reflejará los planes y programas de
gobierno determinará la totalidad de los créditos autorizados para tales erogaciones, los
recursos y financiamientos con las que serán atendidos, asimismo los cargos de personal
y los servicios del Estado.
No contendrá ninguna partida referida a gastos reservados.
El presupuesto podrá dictarse para más de un ejercicio anual, sin exceder el año del
término de mandato del gobernador.
Se ajustará en sus aspectos técnicos a sus similares del Estado Nacional para permitir la
consolidación de las cuentas públicas.

Formosa. Art. 62
El presupuesto general de la Provincia preverá los recursos pertinentes; explicitando sus
objetivos y finalidades, autorizará las inversiones y gastos; y fijará el número de agentes
públicos.
El Presupuesto provincial se aprobará anualmente, incluyendo el plan de obras públicas,
cuya ejecución podrá proyectarse por más de un ejercicio económico.
La falta de sanción de la ley que apruebe el presupuesto, al fenecer la vigencia del
anterior, implica la reconducción automática de los créditos aprobados en este último,
con excepción de aquellos cuya finalidad haya concluido.
Las empresas del Estado se rigen por sus propios presupuestos. Las leyes especiales que
dispongan o autoricen gastos deben indicar el recurso correspondiente y ser
incorporados al Presupuesto General.
El Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Tribunal de Cuentas remitirán al Poder
Ejecutivo sus respectivos presupuestos, con una anticipación de treinta días del plazo
fijado para la presentación del presupuesto general al solo efecto de su incorporación
Giuliana Ayelen Gomez

IMPUESTOS Y REGIMEN DE COPARTICIPACION:


Ingresos: impuestos. Se recomiendan como propios del régimen comunal: los directos,
dado el sencillo procedimiento de su recaudación, su regularidad que existe de poder
aplicarlos exclusivamente a los habitantes del municipio.
En nuestro país los impuestos directos están absorbidos por la Nación y las provincias,
dentro de sus respectivas jurisdicciones, las que aplican bajo la forma de contribución
directa a los bienes raíces y de patentes, de comercio y de industria.
Existen impuestos, más antiguos que los del estado como por ejemplo los locales. Los
impuestos comunales pueden variar:
 Propios e independientes: aquellas que la comuna persigue directamente su
injerencia del estado nacional o provincial, por ejemplo los espectáculos
públicos que son privativos del régimen financiero municipal.
 Impuestos de recargo o de categorías adjuntas: aquellos en que la comuna
impone sobre lo que ya cobra el estado.
 Sistema de fondos comunes o de participación: se produce cuando el estado
cobra impuestos y los reparte después con las comunas, a quienes entrega una
cuota proporcional determina por ley. Es un sistema adoptado por la nación, la
percepción de la contribución directa y patentes que reparte la municipalidad.

Tasas: dicho sistema en el que más aplicación tiene en el régimen financiero de las
comunas. Es la cuota parte del costo de producción de los servicios públicos divisibles
que los particulares satisfacen al estado. Se clasifican en:

1) Tasas de inspección: se aplica a las personas o cosas en virtud de los gastos que
se originan en la administración pública para comprobar las condiciones de
seguridad, sanidad o competencia con que se desarrolla una determinan
actividad industrial o profesional.
2) Tasas de habilitación: se paga como derecho de examen o como certificación de
aptitudes especiales para ejercer una determinada actividad.
3) Tasas de protección: tiene carácter policial y su finalidad suele ser de orden
sanitario o de seguridad para un individuo o una propiedad.
4) Tasas de permiso o concesión: la paga el interesado cuando se le faculta para
usar de una manera especial el bien del dominio público.
Las tasas han de ser proporcionales al servicio que deben cubrir, ellas no deben
tener como fina el producir utilidades a la comuna a costa de los usuarios del
servicio, sino simplemente cubrir los gastos y costos del servicio.

Contribución de mejoras: es la compensación pagada con carácter obligatorio al


ente público con ocasión de una obra realizada por el con fines de utilidad
Giuliana Ayelen Gomez

pública, porque proporciona también ventajas especiales a los particulares


propietarios de bienes inmuebles.
Empréstitos: todas las constituciones autorizan a las municipalidades para la
contratación de empréstitos, siempre que no comprometan un gran porcentaje de
sus rentas.
Presupuesto del gasto: uno de los signos más preciso de la autonomía es la
preparación y aprobación del presupuesto de gastos y recursos, Porque la
creación o establecimiento de ingresos fiscales difieren substancialmente del
cálculo o previsión. La ley limito esta atribución al delimitar la estructura
jurídica financiera del presupuesto de acuerdo con las reglas generales que
dominan en toda administración financiera regular. Estas reglas son: la
anualidad, la unidad, la generalidad o totalidad y la continuidad.

Coparticipación:
Misiones. Art. 73 y 74
Art. 73. En una misma fuente no podrán superponerse gravámenes de igual naturaleza y
categoría, aunque la superposición se opere entre impuestos nacionales, provinciales y
municipales. La Provincia, a fin de evitar la múltiple imposición, convendrá con la
Nación y municipalidades la forma de aplicación y percepción de los impuestos que le
corresponde recaudar.
Art. 74. La participación en la percepción de impuestos o contribuciones que
corresponda a las municipalidades y organismos descentralizados les será entregada por
los menos trimestralmente. Del incumplimiento de esta obligación serán responsables el
gobernador y el ministro del ramo, sin perjuicio de la responsabilidad que incumba al
contador de la Provincia.
Corrientes: nada dice al respecto.
Chaco. Art. 62
Art. 60. Ningún impuesto establecido, o aumentador para cubrir gastos determinados o
amortizar operaciones de crédito, podrá ser aplicado, transitoria o definitivamente, a
objetos distintos de los determinados en la ley de su creación, ni durará por más tiempo
que el que se emplee en redimir la deuda contraída.
Superposición de Impuestos
Art. 61. En una misma fuente no podrán superponerse gravámenes de igual naturaleza o
categoría, aunque la superposición se opere entre impuestos nacionales, provinciales y
municipales.
La Provincia, a fin de unificar la legislación impositiva y evitar la doble imposición,
convendrá con la Nación y municipalidades la forma de percepción de los impuestos
Giuliana Ayelen Gomez

que les corresponda recaudar.

Participación de Impuestos
Art. 62. La participación que en la percepción de impuestos u otras contribuciones
provinciales o nacionales corresponda a las municipales y a los organismos
descentralizados les será entregada en forma automática, por lo menos cada diez días a
partir de su percepción.
A los municipios les serán remitidos los fondos en los porcentajes y con los parámetros
de reparto que establezca la ley.

Del incumplimiento de esta obligación serán responsables el gobernador y el ministro


del ramo, sin perjuicio de la responsabilidad que incumba al tesorero general y al
contador general.
Las municipalidades y organismos descentralizados podrán ser facultades para el cobro
de los tributos en cuyo producido tengan participación en la forma y con las
responsabilidades que la ley establezca.
Formosa. Art. 60
La Provincia participará y coordinará con la Nación la distribución de los ingresos que
provengan de la coparticipación de los gravámenes emergentes de facultades
concurrentes; sosteniendo, para una parte de la masa coparticipable, el criterio de mayor
participación en función directa a la brecha de desarrollo relativo, en todo acuerdo o
legislación tributaria.
La Provincia podrá establecer sistemas de cooperación, administración y fiscalización
conjunta de los gravámenes con el Estado Nacional, las demás provincias y los
municipios.
Artículo 61. El régimen tributario gravará, preferentemente, las tierras libres de mejoras
y aquellas que, de acuerdo con su clasificación y destino, se encuentren total o
parcialmente inexplotadas; la renta y el patrimonio, y todo otro concepto que la ley
establezca. Podrá establecer desgravaciones, por tiempo determinado, de las actividades
que coadyuven al crecimiento económico y social. Las actividades culturales estarán
exentas de gravámenes.
Artículo 62. El presupuesto general de la Provincia preveerá los recursos pertinentes;
explicitando sus objetivos y finalidades, autorizará las inversiones y gastos; y fijará el
número de agentes públicos.
El Presupuesto provincial se aprobará anualmente, incluyendo el plan de obras públicas,
cuya ejecución podrá proyectarse por más de un ejercicio económico.
Giuliana Ayelen Gomez

La falta de sanción de la ley que apruebe el presupuesto, al fenecer la vigencia del


anterior, implica la reconducción automática de los créditos aprobados en este último,
con excepción de aquellos cuya finalidad haya concluido.
Las empresas del Estado se rigen por sus propios presupuestos. Las leyes especiales que
dispongan o autoricen gastos deben indicar el recurso correspondiente y ser
incorporados al Presupuesto
General.
El Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Tribunal de Cuentas remitirán al Poder
Ejecutivo sus respectivos presupuestos, con una anticipación de treinta días del plazo
fijado para la presentación del presupuesto general al solo efecto de su incorporación.

MUNICIPIOS:
Las municipalidades están obligadas a publicar su presupuesto de gasto o ingreso, y una
memoria que abrace todas las operaciones del año con especificación del movimiento de
sus fondos y del estado de sus trabajos públicos.
Para que el municipio llene debidamente sus funciones, debe mantenerse en constante
actividad gozando al efecto de una sólida situación financiera.
Autonomía financiera: los municipalistas auspician para el gobierno municipal el goce
de una gran independencia económica financiera dentro del estado como uno de los
principales postulados de su autonomía y como requisito indispensable para el
desarrollo de gestiones con gran eficacia.

PODER TRIBUTARIO PROVINCIAL Y MUNICIPAL:


El programa de la constitucion de 1853, distribuyó las contribuciones así:
Impuestos directos: principio de las provincias. ART. 121 CN
Impuestos indirectos: gobierno federal.
Ley convenio: para evitar una imposición, el acto que emana del congreso y se adhiere a
una provincia se inhibe de recaudar y genera una potestad a la nación, a cambio de que
este le redistribuya.
Es inconstitucional: ceder percepción de impuestos propios, y la facultad del gobierno
de legislar materias impositivas que no le compete.
Coparticipación: es una renuncia temporaria a ejercer el poder tributario provincial,
condicionado a la entrega de una parte.
Gobierno federal: tiene la mayoría de los impuestos directos, y tiene unos pocos de los
indirectos internos. (lo que distribuye).
Giuliana Ayelen Gomez

ART. 75, INC. 2: dictado de una ley convenio, senado como cámara de origen,
sancionar con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros, tiene como
presupuestos acuerdos previos entre la nación/provincia, se requiere una posterior
aprobación de las provincias.

Distribución en relación a impuestos directos a las competencias:


se tiene en cuenta, criterios objetivos de reparto, equitativos y solidarios, prioridad al
desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidad, no habrá transferencia de
competencia, servicios o funciones, es un organismo cuyo cargo es el control y
fiscalización, solo el congreso establece y modifica asignaciones específicas de los
recursos por un tiempo determinado y por ley especial.
Gobierno federal:
establece contribuciones, impuestos indirectos externos.
Concurrentes: coparticipación, contribuciones indirectas
Provincias: impuestos directos.

ALGO QUE ENCONTRE QUE PUEDE SERVIR YA QUE ESTA MEJOR


EXPLICADO:

Las leyes federales, comunes y locales


La función legislativa es aquella que ejerce el congreso nacional mediante la sanción de
leyes, que por sus alcances y las consecuencias de su aplicación suelen ser diferenciadas
en tres categorías básicas:
1) Leyes locales: son las que dicta el congreso de la nación en su carácter de legislatura
local para la capital federal. Dispone el inc. 30 del art. 75, al respecto, que le
corresponde al congreso ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la Capital
de la Nación. Son también leyes locales las dictadas por las provincias y por la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, en ejercicio de las atribuciones propias, reconocidas como
tales por la constitución nacional.
2) Leyes comunes: son aquellas que emanan de la facultad reconocida al congreso de la
nación de dictar los códigos civil, comercial, penal, de minería, y del trabajo y seguridad
social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones
locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según
que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones. (art. 75 inc. 12)
3) Leyes federales: son aquellas que sanciona el congreso de la nación, salvo las que
tienen naturaleza de legislación local o común.
Giuliana Ayelen Gomez

Las facultades económicas, financieras e impositivas


1) Derechos de importación y exportación: Según el inc. 1 del art. 75 le corresponde al
congreso legislar en materia aduanera y establecer los derechos de importación y
exportación, los cuales, así como las evaluaciones sobre las que recaigan, serán
uniformes en toda la Nación. Esta disposición es consecuencia del carácter
estrictamente federal que las aduanas exteriores tienen en nuestro país, y del principio
de libertad territorial de circulación.
2) Impuestos directos e indirectos internos:
En primer lugar, debemos recordar cómo está formado el tesoro nacional:
Art. 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro
nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la
venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso
General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso
para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.

Luego distinguimos los que son:


• Impuestos: se establecen en forma general para la población y van directamente
al tesoro nacional.
• Tasas: se imponen a ciertos sectores de la población a cambio de un servicio del
estado (ej. Luz, gas, alumbrado público, etc.)
• Contribuciones: se imponen a un sector que ha recibido un beneficio en virtud de
una obra realizada por el estado, que aumenta el valor del patrimonio del constituyente
(ej. Pavimentación de una ruta o una calle, los vecinos beneficiados por la obra deben
abonarla)
Aclarado esto, veremos que el art. 75 inc. 2 faculta al congreso para imponer
contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del
Estado lo exijan.
Con relación a los impuestos indirectos internos, el inc. 2 del art. 75 dispone que la
atribución del congreso es una facultad concurrente con las provincias. En el anterior
texto constitucional nada se establecía, aunque la jurisprudencia había dirimido la
cuestión a favor del criterio que terminó adoptando la reforma llevada a cabo
recientemente. Los impuestos directos quedan sujetos al mismo régimen vigente con
anterioridad a la reforma. El nuevo inc. 2 del art. 75 preceptúa que le corresponde al
congreso imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente
iguales en todo el territorio de la nación, siempre que la defensa, seguridad común y
Giuliana Ayelen Gomez

bien del estado lo exijan. Es decir que estos impuestos son, en principio, provinciales, y
que por excepción pueden ser establecidos por el congreso.
3) Coparticipación: la reforma de 1994 ha traído la novedad de la constitucionalización
del régimen de coparticipación federal, que se venía aplicando desde hace muchos años
en nuestro país. El inc. 2 del art. 75 establece pautas acerca de los recursos
coparticipables, modalidades, criterios de distribución y creación de un órgano federal
de control. Son recursos coparticipables los regulados en el inc. 2 del art. 75, es decir,
los impuestos indirectos internos y los directos establecidos por el congreso de la
nación, cuando la defensa, la seguridad común y el bien general del estado lo exigen,
con excepción de la parte o el total de los que tengan asignación específica.
En cuanto a las modalidades del sistema de reparto, se establece que éste será dispuesto
por una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias. Esta
ley convenio instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones,
garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos. La distribución entre la
Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en
relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas
contemplando criterios objetivos de reparto; ser equitativa, solidaria y dará prioridad al
logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades
en todo el territorio nacional.
La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con
la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser
modificada unilateralmente ni reglamentada y ser aprobada por las provincias.
No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva
resignación de recursos, aprobada por la ley del Congreso cuando correspondiere y por
la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.
Un organismo fiscal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo
establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la
representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición.
Como consecuencia de ello el inc. 3 del art. 75 establece que corresponde al congreso
establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo
determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara.
4) Presupuesto: el inc. 8 del art. 75 le atribuye al congreso la facultad de fijar
anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inciso 2 de este
artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración
nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y
aprobar o desechar la cuenta de inversión.
Con relación al trámite del proyecto de ley de presupuesto, el art. 100 inc. 6, incluye
entre las atribuciones del jefe de gabinete de ministros la de enviar al congreso los
proyectos de ley de ministerios y de presupuesto nacional, previo tratamiento en
acuerdo de gabinete y aprobación del poder ejecutivo.
Giuliana Ayelen Gomez

5) Banco y emisión de moneda: es atribución del congreso, reconocida por el inc. 6 del
art. 75, la de establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda,
así como otros bancos nacionales. Con respecto a la emisión de moneda le corresponde
a la nación hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un
sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación.
6) Correos: Según el inc. 14 del art. 75 le corresponde al congreso de la nación arreglar
y establecer los correos generales de la nación.
7) Empréstitos: Contraer deudas ofreciendo como respaldo del estado representa un
hecho de particular relevancia, por las consecuencias que puede importar. Ello está
previsto en el art. 4 que al referirse a los recursos que forman el tesoro nacional
menciona a los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo congreso
para urgencias de la nación.
Esta cláusula constitucional les asigna manifiestamente carácter extraordinario a los
empréstitos, a los cuales admite para urgencias de la nación. En la práctica, sin
embargo, los empréstitos se han convertido en recursos corrientes, para hacer frente a
los gastos del estado, que recurre a ellos, para pagar otros préstamos anteriores.
En consonancia con la disposición del art. 4, esta la del art. 75 inc. 4 que dispone que le
corresponde al congreso contraer empréstitos sobre el Crédito de la Nación
8) Subsidios a las provincias: el art. 75 inc. 9 le concede al congreso de la nación la
facultad de acordar subsidios del Tesoro nacional a las provincias, cuyas rentas no
alcancen, según sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios. La palabra subsidio
implica ayuda, auxilio o socorro. La atribución del congreso, en este aspecto, ha sido
concebida con carácter extraordinario o para ayudar a las provincias que por
contingencias excepcionales no puedan hacer frente a sus gastos.
9) Pago de la deuda interior y exterior: El inc. 7 del art. 75 le asigna al congreso la
atribución de arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación. El término
arreglar ha sido utilizado por el constituyente en el sentido de concertar. La deuda será
interior o exterior según que haya sido contraída con acreedores del país o con estados u
organizaciones extranjeras o internacionales.
Régimen financiero de las provincias.
La constitución creó un régimen financiero y estableció un programa tributario que fue
mutado históricamente durante su aplicación y dicho cambio fue plasmado en el texto
de la reforma del 94:
Artículo 2º.- El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano.
Artículo 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del
Tesoro nacional formado del producto de derechos de importación y exportación, del de
la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso
General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso
para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.
Giuliana Ayelen Gomez

Artículo 9º.- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales,
en las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso.
Artículo 10.- En el interior de la República es libre de derechos la circulación de los
efectos de producción o fabricación nacional, así como la de los géneros y mercancías
de todas clases, despachadas en las aduanas exteriores.
Artículo 11.- Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como
los ganados de toda especie, que pasen por territorio de una provincia a otra, serán libres
de los derechos llamados de tránsito, siéndolo también los carruajes, buques o bestias en
que se transporten; y ningún otro derecho podrá imponérseles en adelante, cualquiera
que sea su denominación, por el hecho de transitar el territorio.
Artículo 12.- Los buques destinados de una provincia a otra, no serán obligados a entrar,
anclar y pagar derechos por causa de tránsito, sin que en ningún caso puedan concederse
preferencias a un puerto respecto de otro, por medio de leyes o reglamentos de
comercio.
Artículo 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento:
no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales
ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad
es la base del impuesto y de las cargas públicas.

Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser


privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa
de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el
Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Artículo 4º. Ningún servicio
personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o
inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término
que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código
Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de
ninguna especie.
Artículo 52.- A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las
leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.
Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación,
los cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la
Nación.
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias.
Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en
todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general
del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la
parte o el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables.
Giuliana Ayelen Gomez

Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá
regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en
la remisión de los fondos.
La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas,
se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de
ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará
prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de
oportunidades en todo el territorio nacional.
La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con
la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser
modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.
No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva
reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la
provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.

Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución


de lo establecido en este inciso, según lo determina la ley, la que deberá asegurar la
representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición.
3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por
tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad
de los miembros de cada Cámara.
4. Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.
5. Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.
6. Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así como
otros bancos nacionales.
7. Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.
8. Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inc. 2 de
este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración
nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y
aprobar o desechar la cuenta de inversión.
9. Acordar subsidios del Tesoro nacional a las provincias, cuyas rentas no alcancen,
según sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios.
10. Reglamentar la libre navegación de los ríos interiores, habilitar los puertos que
considere convenientes, y crear o suprimir aduanas.
11. Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema
uniforme de pesos y medidas para toda la Nación.
Giuliana Ayelen Gomez

Finalidad de las contribuciones: sirve como instrumento de regulación económica e


impulsa al desarrollo pleno y justo de las fuerzas productivas. El sistema tributario no
debe ser un fenómeno exclusivamente financiero, generador de interés y actualizaciones
sobre deudas inexistentes, y a que eso importa un distorsión de las bases éticas del
derecho a recaudar.
Principios: legalidad, igualdad, generalidad, proporcionalidad y progresividad,
capacidad contributiva, irretroactividad (se aplica a la contribución a una manifestación
de riqueza agotada), no confiscatoriedad, y razonabilidad.
El programa de la constitución de 1853 estableció:
 Impuestos directos: es principio de las provincias.
 Impuestos indirectos: internos: son facultades concurrentes entre el gobierno y
las provincias, y los externos, corresponden al gobierno federal.
 Impuestos directos de excepción y los directos internos: son coparticipables.
Esto implica una ley convenio de coparticipación federal y el organismo fiscal
federal creado por el artículo 75 inc2.
 Establece una autonomía municipal en materia financiera regulada por las
constituciones provinciales.
 Prohibidas a las provincias: derechos de importación, exportación y tonelaje.
 Prohibidas al gobierno federal y a las provincias: derechos de tránsito terrestre o
de buques.

También podría gustarte