Está en la página 1de 178

TEORÍA ACTUACIÓN JUDICIAL

Primera parte: Ámbito, estructura y funcionamiento jurisdiccional en nuestro país


Unidad 1: Organización judicial

BOLILLA 1: La función del Estado frente a la solución de conflictos. Función del Poder Judicial. Organización y
administración del Poder Judicial Nacional y provincial. Disposiciones constitucionales y legales. El Juez: concepto y
caracteres, designación, deberes y facultades, incompatibilidades, garantías, remoción, recusación y excusación.
Secretarías.

• La función del Estado frente a la solución de conflictos: el hombre no vive solo sino que convive con otros
hombres, y para que esta convivencia sea armoniosa, el Estado por medio del derecho de fondo (derecho penal, civil,
comercial, laboral, etc.) crea reglas de conducta, derecho y obligaciones que los hombres deben observar. Pero, el
derecho de fondo no alcanza para aplicarse a sí mismo y necesita de la ayuda del derecho procesal. En efecto, si el
derecho de fondo no es respetado, y dado que el hombre no puede hacer justicia por mano propia, es el Estado (por
medio del Poder Judicial) el que tiene a cargo la función de aplicar la ley y administrar justicia (función
jurisdiccional), la cual está regulada por normas de derecho procesal, que organizan los órganos del Poder Judicial,
determinan la competencia de los jueces, dan a los interesados la posibilidad de ejercer acción ante los jueces para
que se cumpla la ley y establecen todo lo relativo al proceso, sea con relación a las partes (demanda, contestación,
pruebas, etc.) o con relación al juez (recepción de las pruebas, sentencia, etc.)
o Mecanismos de resolución de conflictos:
Delegada en el Estado: el poder judicial es el que se encarga de resolver conflictos. El derecho
procesal establece las normas, los caminos para la resolución.
• Prevención de conflictos: el Estado actúa para prevenir los conflictos, el proceso judicial
existe una vez que ya hay conflicto.
• Uso de la fuerza: el Estado va a hacer cumplir las resoluciones aún utilizando la fuerza.
Ejemplo: en el caso de un préstamo impago el juez puede tomar los bienes.
Métodos alternativos de resolución de conflictos: los particulares pueden resolver los conflictos. Al
Estado lo que le interesa es la solución pacífica de las controversias por lo que permite que en
aquellas materias que no sean de orden público existan medios alternativos en donde los
particulares puedan encontrar la solución del conflicto sin acudir a los medios del Estado.

• Función del Poder Judicial: El poder judicial es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en la
sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido
de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del
Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen
la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía. Según la teoría clásica de Montesquieu de
la separación de poderes, que distingue entre poder legislativo, ejecutivo y judicial, la división garantiza
la libertad del ciudadano. Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra en donde interpretó que un
poder judicial independiente puede ser un freno eficaz del poder ejecutivo. Bajo esta separación de poderes, nace el
llamado estado de derecho, en el cual los poderes públicos están igualmente sometidos al imperio de la ley. El Poder
judicial debe ser independiente para poder someter a los restantes poderes, en especial el ejecutivo, cuando estos
contravengan el ordenamiento jurídico y convertirse en el encargado de hacer efectivo la idea del Derecho como
elemento regulador de la vida social.

• Características del Poder Judicial:


o El Poder Judicial es autárquico y se autogestiona: los organismos superiores dictan normas internas de
alcance general. No hay que confundir las funciones del estado con los organismos del estado.
o El Poder Judicial es una organización burocrática: es una tarea a la cual se ha querido separar de las
influencias políticas, entonces en la génesis misma del poder judicial se lo ha independizado del resto de los
poderes y se han creado reglas para permitirle actuar con la mayor imparcialidad posible.
• Organización y administración del Poder Judicial: tomando como modelo a la Constitución norteamericana de
1787, nuestra Constitución creó un doble orden judicial. De acuerdo con este régimen existen en el país, por un lado,
una justicia nacional que ejerce sus atribuciones en todo el territorio de la República con respecto al conocimiento de
los asuntos mencionados por el artículo 116 de la Constitución (competencia federal) y sin esa limitación en los
lugares sometidos a la potestad del Gobierno Nacional; y, por otro lado, una justicia ordinaria o común que ejerce
sus funciones a través de los órganos judiciales que cada provincia debe crear y organizar con prescindencia del
gobierno central (artículos 5, 121, 123 y 126 de la Constitución Nacional) y cuya competencia abarca el
conocimiento de todos los asuntos regidos por el derecho común y local, con las limitaciones establecidas por el
artículo 75 inciso 12 de la Constitución Nacional.
o Artículo 116 de la Constitución Nacional: Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de
la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la
Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los
tratados con las naciones extranjeras: de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y
cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la
Nación sea parte: de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los
vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un
Estado o ciudadano extranjero.
o Artículo 5 de la Constitución Nacional: Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema
representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución
Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo
de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
o Artículo 121 de la Constitución Nacional: Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al
tiempo de su incorporación.
o Artículo 123 de la Constitución Nacional: Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo
dispuesto por el Artículo 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el
orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.
o Artículo 126 de la Constitución Nacional: Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No
pueden celebrar tratados parciales de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación
interior o exterior; ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con
facultad de emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar los Códigos Civil, Comercial,
Penal y de Minería, después que el Congreso los haya sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre
ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsificación de moneda o documentos del Estado; ni establecer
derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo el caso de invasión exterior o
de un peligro tan inminente que no admita dilación dando luego cuenta al Gobierno federal; ni nombrar o
recibir agentes extranjeros.
o Artículo 75 inciso 12 de la Constitución Nacional (Atribuciones del Congreso): Dictar los Códigos Civil,
Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin
que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales
federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y
especialmente leyes generales para toda la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al
principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la argentina: así como sobre bancarrotas,
sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el
establecimiento del juicio por jurados.
• Organización y administración del Poder Judicial Nacional:
o Normas: Constitución Nacional en sus artículos 108 a 120, Decreto-Ley 1285/58 y sus modificaciones.
o Composición del Poder Judicial de la Nación:
Según el artículo 1 del Decreto 1285/58: el Poder Judicial de la Nación será ejercido por la Corte
Suprema de Justicia, los tribunales nacionales de la Capital Federal y los tribunales nacionales con
asiento en las provincias y territorio nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico
Sur.
Según el artículo 108 de la CN: El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte
Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el
territorio de la Nación.
o Jerarquía:
Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN): es el más alto Tribunal de la Nación y está constituido
actualmente por 6 jueces (eran 7 pero murió Carmen Argibay el 10 de mayo de 2014), denominados
“Ministros de la Corte”, pero cabe aclarar que por la Ley 26183 se deberá ir reduciendo gradualmente (a
medida que se produzcan vacantes definitivas) a 5 miembros. Sus miembros eligen a cada uno de ellos para
ser Presidente de la Corte y ante ella actúa (pero no la integra) el Procurador General de la Nación en
representación del Ministerio Público Fiscal. La Corte tiene su asiento en la Capital Federal (Palacio de
Justicia, Talcahuano 550). Dicta su propio reglamento interno y ejerce facultades de superintendencia sobre
los tribunales inferiores de la Nación, facultad ésta que puede ser delegada a las Cámaras Nacionales de
Apelaciones. Las decisiones de la Corte se adoptan por el voto de la mayoría absoluta de los miembros que la
integran, siempre que éstos concordaren en la solución del caso, si no hubiere acuerdo, se requerirá la mayoría
absoluta de opiniones.
Cámaras de casación: revisan la sentencia de tribunales. Son tribunales colegiados que adoptan decisiones por
sistemas de mayorías.
• Cámara Federal de Casación Penal.
• Cámara Federal de Casación en lo contencioso administrativo Federal.
• Cámara Federal y Nacional de Casación del Trabajo y de la Seguridad Social
• Cámara Federal y Nacional de casación en lo civil y comercial.
• Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal.
Cámaras de apelación: están divididas en Salas (cada sala está formada por 3 jueces). Son tribunales de alzada
de los jueces de primera instancia que dependen de ella (Por ejemplo, la Cámara Nacional de Apelaciones en
lo Civil es tribunal de Alzada de los jueces de primera instancia en lo Civil).
• Cámara en lo civil y comercial Federal.
• Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
• Cámara Federal de la Seguridad Social.
• Cámara Nacional Electoral.
• Cámara en lo penal económico.
• Cámara Federal en lo Correccional y Criminal.
• Cámara Nacional en lo Civil.
• Cámara Nacional en lo Comercial.
• Cámara Nacional del trabajo.
• Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional.
Tribunales Orales:
• En lo Criminal
• En lo Penal Económico
• De Menores
• En lo Criminal Federal.
Jueces de Primera Instancia:
• En materia Nacional:
o Juzgado en lo civil
o Juzgado en lo comercial
o Juzgado en lo criminal de instrucción.
o Juzgado en lo correccional.
o Juzgado de menores.
o Juzgado del trabajo.
o Juzgado de ejecución penal.
o Juzgado en lo penal de rogatorias.
• En lo federal:
o En lo civil y comercial.
o En lo contencioso administrativo.
o En lo criminal y correccional.
o En lo penal económico.
o Juzgados Federales de Primera Instancia de la Seguridad Social.
o Juzgados Federales de Primera Instancia de Ejecuciones Fiscales Tributarias.
o En lo penal tributario.
o Ministerio Público: el Ministerio Público de Argentina es un órgano constitucional bicéfalo integrado por el
Ministerio Público Fiscal, dirigido por el Procurador General de la Nación y encargado de la acción de los
fiscales, y el Ministerio Público de la Defensa dirigido por el Defensor General de la Nación y encargado de
la acción de los defensores oficiales o públicos.1 Los fiscales son los encargados de defender los intereses
públicos en los procesos judiciales, instando la acción pública, en tanto que los defensores públicos son los
encargados de defender los derechos de las personas perseguidas por los tribunales del país o que, por
alguna circunstancia no pueden ejercer su defensa, como en el caso de los menores, incapaces o afectados
por discriminaciones. Está regulado por la ley 24946 y por el artículo 120 de la Constitución nacional.
Artículo 120 de la Constitución Nacional: El Ministerio Público es un órgano independiente con
autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función promover la actuación de la
justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con
las demás autoridades de la República. Está integrado por un procurador general de la Nación y
un defensor general de la Nación y los demás miembros que la ley establezca. Sus miembros gozan
de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.
o Consejo de la Magistratura: está regulado por el artículo 114 de la Constitución Nacional y por la ley 24937
con reformas de la ley 26080 y de la ley 26855 del 2013. Es un órgano permanente del poder Judicial de la
Nación. Está integrado por 19 miembros (3 jueces del poder Judicial de la Nación, 6 legisladores, 3
representantes de los abogados de la matrícula federal, 1 representante del Poder Ejecutivo, y 6
representantes del ámbito científico y académico). El Presidente y Vicepresidente del Consejo de la
Magistratura serán elegidos por el mismo Consejo de la Magistratura reunido en sesión plenaria. Los
miembros prestarán juramento ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La duración
en el cargo es de 4 años pudiendo ser reelectos con intervalo de un período. El Consejo se divide en 4
comisiones: de selección de magistrados y escuela judicial, de disciplina y acusación, de administración y
financiera, de reglamentación.
Artículo 114 de la Constitución Nacional: El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley
especial sancionada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la
representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas
las instancias y de los abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por otras
personas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley.
Serán sus atribuciones:
1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los
tribunales inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de
justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la
suspensión, y formular la acusación correspondiente.
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean
necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de
justicia.
o Jurado de enjuiciamiento: tiene a su cargo juzgar a los jueces inferiores de la Nación, conforme a lo establecido por el
artículo 115 de la Constitución Nacional. Se compone de 7 miembros: 2 jueces, 4 legisladores, y 1 abogado de la
matrícula federal. Los abogados como miembros del jurado deberán suspender su matrícula federal por el tiempo que
dure el desempeño de sus cargos. Estarán sujetos a las incompatibilidades que rigen para los jueces, mientras dure su
desempeño en el Consejo o en el Jurado de Enjuiciamiento. No podrán ejercerse simultáneamente los cargos de
miembros del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento. Los miembros del Jurado podrán ser
removidos de sus cargos por el voto de las ¾ partes de los miembros totales del cuerpo.
El procedimiento para la Acusación y el Juicio se inicia con la acusación formulada por el representante del Consejo de
la Magistratura de acuerdo al dictamen de la Comisión de Acusación; de ella se corre traslado al magistrado acusado
para que ejercite su defensa; luego se abre la causa a prueba. Todas las audiencias serán orales y públicas. Terminada la
prueba, las partes producirán oralmente el informe final y el Jurado de Enjuiciamiento debe resolver. Contra el fallo
sólo procederá el pedido de aclaratoria. Se aplicarán supletoriamente las disposiciones del Código Procesal Penal de la
Nación.
Artículo 115 de la Constitución Nacional: Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán
removidos por las causales expresadas en el Artículo 53, por un jurado de enjuiciamiento integrado por
legisladores, magistrados y abogados de la matrícula federal. Su fallo, que será irrecurrible, no tendrá más
efecto que destituir al acusado. Pero la parte condenada quedará no obstante sujeta a acusación, juicio y
castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios. Corresponderá archivar las actuaciones y, en su
caso, reponer al juez suspendido, si transcurrieren ciento ochenta días contados desde la decisión de abrir el
procedimiento de remoción, sin que haya sido dictado el fallo. En la ley especial a que se refiere el Artículo
114, se determinará la integración y procedimiento de este jurado.
• Organización y administración del Poder Judicial provincial (Provincia de Buenos Aires):
o Normas: artículo 5 de la Constitución Nacional, artículos 160 al 189 de la Constitución de la Provincia de
Buenos Aires, Ley Orgánica del Poder Judicial N°5827 y modificatorias.
Artículo 5 de la CN: Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema
representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la
Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la
educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el
goce y ejercicio de sus instituciones.
o Jerarquía: La administración de justicia en la Provincia será ejercida por:
1. La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires: La Suprema Corte de Justicia se
compone de siete personas y tiene jurisdicción en todo el territorio de la Provincia. Ante ella
actuarán el Procurador/a General y el Subprocurador/a General, el Defensor/a General y el
Subdefensor/a General de la Provincia, así como los demás integrantes del Ministerio Público
legitimados para ello, cuando así correspondiere con arreglo a la legislación vigente (art. 27 Ley
5827, reformado por Ley 14442).
2. El Tribunal de Casación Penal: siendo la esencia de la casación unificar jurisprudencia, se
estableció como tarea de esta Sede fijar, a través del recurso homónimo, la interpretación de las
leyes sustantiva y procesal, como también el sentido de cada una de sus disposiciones, y de
verificar si en los juicios se observaron las garantías del “debido proceso” y de la defensa en juicio.
Estará integrado y funcionará con una Presidencia y doce (12) Salas de dos (2) miembros cada una
con la competencia material definida por ley. De acuerdo a la ley 11922, el Tribunal de Casación
Penal de la Provincia conocerá:
1. En el recurso de casación que se interponga contra las sentencias de juicio oral, juicio abreviado
y directísimo en materia criminal.
2. En la acción de revisión de sentencias de juicio oral, juicio abreviado y directísimo en materia
criminal.
3. En el recurso de casación y la acción de revisión contra sentencias condenatorias dictadas en el
procedimiento de juicio por jurados.
4. En las cuestiones de competencia que se mencionan en el Código.
Se integrará con un (1) solo Juez para los casos previstos en el inciso 4).
3. Las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial, de Garantías en lo Penal yen lo Contencioso
Administrativo: actúan como tribunal de alzada contra las resoluciones que dicten los juzgados de
1era instancia. Las cámaras de apelación en lo civil y comercial resuelven los recursos planteados
contra las resoluciones que dicten los jueces de paz, y las cámaras de apelación en lo correccional
y criminal resuelven respecto a los recursos contra las resoluciones dictadas por jueces de falta.
4. Los Jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, de Familia, en lo Contencioso
Administrativo, de Garantías, de Garantías del Joven, de Responsabilidad Penal Juvenil, en lo
Correccional, de Ejecución en lo Penal y de Ejecución Tributaria.
5. Los Tribunales en lo Criminal: el Tribunal en lo Criminal conocerá en los delitos cuyo
conocimiento no se atribuya a otro órgano judicial. Se integrará con un (1) sólo Juez cuando se
tratare de delitos cuya pena máxima en abstracto no exceda de quince (15) años de prisión o
reclusión o, tratándose de un concurso de delitos, ninguno de ellos supere dicho monto. Se
integrará con tres (3) Jueces: a) Cuando se tratare de delitos cometidos por funcionarios públicos
en ejercicio u ocasión de sus funciones; b) Cuando el imputado o su defensor requieran la
integración colegiada, opción que deberá ejercerse dentro del plazo previsto en el artículo 336º del
presente ordenamiento procesal. En caso de existir dos o más imputados con pluralidad de
defensores, la elección por uno de ellos del juzgamiento colegiado, obligará en igual sentido a los
restantes, y en el caso de que fueran dos, la opción de uno de ellos obligará al otro.
6. Los Tribunales del Trabajo: Los Tribunales de Trabajo estarán constituidos por tres (3) Jueces y
ejercerán su jurisdicción en el territorio de la Provincia con la competencia que les atribuye la ley.
La presidencia de los Tribunales de Trabajo será ejercida por el término de un (1) año a contar
desde la fecha de la designación en tal carácter, comenzándose por el Juez más antiguo, y en caso
de igual antigüedad, por el de mayor edad. En el mismo acto se designará un Vicepresidente que
reemplazará al Presidente en los casos de vacancia, excusación, recusación o impedimento. En
todos los casos la designación del Presidente será comunicada de inmediato a la suprema Corte de
Justicia y al Procurador General de la Corte.
7. Los Jueces de Paz: en cada uno de los partidos de la provincia funcionará un juzgado de paz,
excepto en aquéllos en los cuales se encuentre instalada la sede de cada Departamento Judicial
creado o a crearse, o en los que funcionen juzgados de primera instancia en lo civil y comercial.
8. El Juzgado Notarial: compete al tribunal notarial las causas relativas a la falta de ética y las que
afecten la dignidad de la investidura o del prestigio del notario; y las recusaciones del secretario
del tribunal.
El Tribunal Notarial estará formado por tres (3) miembros, que deberán elegir un (1) presidente de
su seno.
Para ser miembro del Tribunal los notarios deberán tener diez (10) años de ejercicio como titular
de Registro de la Provincia e integrar una lista de veinte (20) conjueces que a tal efecto la Cámara
de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Plata en turno, formará en la primera quincena de
diciembre del año que corresponda.
Los miembros del Tribunal serán designados en la segunda quincena del mes de diciembre del año
que corresponda por la mencionada Cámara de Apelaciones, por sorteo de la lista a que se refiere
el artículo anterior. En la misma oportunidad serán designados tres (3) miembros subrogantes.
Prestarán juramento ante quien los designó y durarán dos (2) años en sus funciones, desde el
primero de enero del año posterior al de su designación y hasta el 31 de diciembre del año
siguiente, pero si por cualquier circunstancia no hubieran sido designados reemplazantes
continuarán en el ejercicio hasta que ello ocurra.
Las funciones de los miembros del Tribunal Notarial constituyen carga pública, pero por razones
de salud, edad, reelección y otras debidamente justificadas, se podrá aceptar la renuncia que se
hiciere del cargo, caso en que asumirá sus funciones el miembro subrogante.
El Colegio compensará a los miembros del Tribunal Notarial los gastos que les insuma el ejercicio
de sus funciones.
9. El Cuerpo de Magistrados Suplentes: Por la ley 13897 se crea el Cuerpo de Magistrados
Suplentes del que dispondrá la Suprema Corte de Justicia para cubrir vacantes transitorias. Se
considerará vacante transitoria la falta de cobertura temporaria del cargo de Magistrado por
renuncia, remoción, suspensión en los términos del artículo 183º de la Constitución Provincial,
fallecimiento o licencia por un plazo de más de sesenta días corridos. El Cuerpo de Magistrados
Suplentes estará integrado por el número de Magistrados Suplentes que la Legislatura cree a
requerimiento de la Suprema Corte de Justicia, divididos por fuero y región.
10. Tribunales de Jurados: el juicio por jurados no será para todos los casos, se ha establecido en
art. 22 bis de la ley 11922 que será para aquellos cuya pena en abstracto exceda los 15 años de
prisión o reclusión, y en caso de concurso de delitos alguno de ellos supere dicho monto. Este es
un grupo de casos que se suponen trascendentes para la comunidad, y en ellos es la comunidad la
que expresa su “sentir” resolviendo muchas veces conflictos culturales y de valoración de la
relevancia o insignificancia del bien jurídico protegido, o la oportunidad o el contexto en que
sucedieron los hechos.
o Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires: (ley 11868). Establece el art. 175 de la
Constitución de la Provincia de Buenos Aires que el Consejo de la Magistratura se compondrá,
equilibradamente, con representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, de los jueces de las distintas
instancias y de la institución que regula la matrícula de los abogados y las abogadas en la Provincia. El
Consejo de la Magistratura se conformará con un mínimo de quince personas.
El art. 1 de la ley 11.868 establece que el Consejo de la Magistratura tiene su sede en La Plata y está
integrado por dieciocho (18) miembros. El Consejo estará integrado por un/a (1) Ministro/a de la Suprema
Corte de Justicia, un/a (1) Juez/a de Cámara; un/a (1) Juez/a de Primera o Única Instancia y un (1)
integrante del Ministerio Público; seis (6) representantes del Poder Legislativo; cuatro (4) representantes del
Poder Ejecutivo y cuatro (4) representantes del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.
La Presidencia del Consejo será desempeñada por el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la
Provincia que lo integre (art. 3, Ley 11.868).
Las personas integrantes del Consejo permanecerán en sus cargos durante cuatro (4) años, con renovación
parcial cada bienio (arts. 1 y 3, ley 11.868). Se desempeñarán en su cargo mientras dure su buena conducta,
siempre que mantengan la condición que tenían al ser elegidas o designadas como integrantes del órgano,
colegio o estamento del cual provengan (art. 6, ley 11.868).
o Jurado de Enjuiciamiento: está compuesto por once miembros y no puede funcionar con número no inferior
a seis. Está integrado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia que lo preside, cinco abogados
inscriptos en la matrícula que reúnen las condiciones para ser miembro de dicho tribunal, y hasta cinco
legisladores abogados. Las normas de procedimiento para el enjuiciamiento de magistrados y funcionarios
rigen en la ley 13661 y modificatorias.
o Ministerio Público: es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, cuya
principal función es la de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y de los intereses
generales de la sociedad. En la provincia de Buenos Aires es desempeñado por el Procurador General de la
SCJ, el Subprocurador de la SCJ, por los Fiscales de Cámaras, por los Agentes Fiscales, Asesores de
Incapaces, Defensores de Pobres y Ausentes, y Defensores de Pobres y Ausentes adjuntos.
• El Juez: concepto y caracteres, designación, deberes y facultades, incompatibilidades, garantías, remoción,
recusación y excusación.
o Concepto: es un funcionario del estado que integra el poder judicial y cuya principal misión es administrar
justicia.
o Caracteres:
Permanentes: esta calidad no apunta a los jueces como personas físicas sino a los órganos que
integran, ya que ellos pueden cambiar por renuncia, jubilación, fallecimiento o remoción.
Sedentarios: sólo pueden cumplir sus funciones dentro de la circunscripción territorial establecida
como sede del respectivo juzgado o tribunal. Hacen excepción a esta regla los jueces de la Cámara
Nacional Electoral quienes pueden trasladar su sede temporariamente a los distritos.
Inamovibles: conservan sus empleos mientras dure su buena conducta y no pueden ser separados
del cargo sino por juicio político.
Letrados: constituye requisito para su designación la posesión del título de abogado.
o Designación:
Tribunales superiores: selecciona el poder ejecutivo con acuerdo de las 2/3 partes del Senado.
Tribunales inferiores: selecciona el poder ejecutivo entre una terna propuesta por el consejo de la
magistratura, y es necesario el acuerdo del Senado.
o Requisitos:
Nación:
• Ser ciudadano argentino.
• Abogado con título de universidad nacional o privada autorizada, o un título extranjero
revalidado.
• Tener varios años de ejercicio profesional: 8 años para ser miembro de la Corte, 6 años
para integrar una cámara de Apelaciones y 4 años para ser juez de primera instancia.
• Una edad mínima: de 30 años para la Corte y la Cámara, y de 25 años para ser juez de
primera instancia.
• Renta superior a los 2000 pesos anuales.
• Prestar juramento.
Provincia de Buenos Aires:
• Artículo 177 de la constitución provincial: Para ser juez de la Suprema Corte de Justicia,
Procurador y Subprocurador General de ella, se requiere: haber nacido en territorio
argentino o ser hijo de ciudadano nativo si hubiese nacido en país extranjero. título o
diploma que acredite suficiencia en la ciencia del derecho reconocido por autoridad
competente en la forma que determine la ley; treinta años de edad y menos de setenta y
diez a lo menos de ejercicio en la profesión de abogado o en el desempeño de alguna
magistratura. Para serlo de las Cámaras de Apelación bastarán seis años.
• Artículo 178 de la constitución provincial: Para ser juez de primera instancia se requiere:
tres años de práctica en la profesión de abogado, seis años de ciudadanía en ejercicio y
veinticinco años de edad.
• Artículo 179 de la constitución provincial: Los jueces de la Suprema Corte de Justicia
prestarán juramento ante su presidente de desempeñar fielmente el cargo. El presidente
lo prestará ante la Suprema Corte de Justicia, y los demás jueces ante quien determine el
mismo tribunal.
o Deberes:
Asistir a las audiencias de prueba, bajo pena de nulidad, cuando cualquiera de las partes lo pidiere
con anticipación no menor de dos días a su celebración, y realizar personalmente las demás
diligencias que este Código u otras leyes ponen a su cargo, con excepción de aquellas en las que la
delegación estuviera autorizada.
En los juicios de divorcio y de nulidad de matrimonio, en la providencia que ordena el traslado de
la demanda se fijará una audiencia a la que deberán comparecer personalmente las partes y el
representante del Ministerio Público, en su caso. En ella el juez tratará de avenirlas sobre las
cuestiones relacionadas con la tenencia de hijos, régimen de visitas y atribución del hogar
conyugal.
Decidir las causas, en lo posible, de acuerdo con el orden en que hayan quedado en estado, salvo
las preferencias a los negocios urgentes y que por derecho deban tenerla.
Dictar las resoluciones con sujeción a los siguientes plazos:
• Las providencias simples, dentro de los 3 días de presentadas las peticiones por las partes
o del vencimiento del plazo conforme a lo prescripto en el artículo 36, inciso 1, e
inmediatamente, si debieran ser dictadas en una audiencia o revistieran carácter urgente.
• Las sentencias interlocutorias, salvo disposición en contrario, dentro de los 10 días ó 15
días de quedar el expediente a despacho, según se trate de juez unipersonal o de tribunal
colegiado.
• Las sentencias definitivas, salvo disposición en contrario, dentro de los 40 ó 60 días,
según se trate de juez unipersonal o de tribunal colegiado. El plazo se computará, en el
primer caso, desde que el llamamiento de autos para sentencia quede firme, y en el
segundo, desde la fecha del sorteo del expediente.
Fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad, respetando la jerarquía de
las normas vigentes y el principio de congruencia.
Dirigir el procedimiento, debiendo, dentro de los límites expresamente establecidos en este
Código:
• Concentrar, en lo posible, en un mismo acto o audiencia todas las diligencias que sea
menester realizar.
• Señalar, antes de dar trámite a cualquier petición, los defectos u omisiones de que
adolezca, ordenando que se subsanen dentro del plazo que fije, y disponer de oficio toda
diligencia que fuere necesaria para evitar nulidades.
• Mantener la igualdad de las partes en el proceso.
• Prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena fe.
• Vigilar para que en la tramitación de la causa se procure la mayor economía procesal.
Declarar, en oportunidad de dictar las sentencias definitivas, la temeridad o malicia en que
hubieren incurrido los litigantes o profesionales intervinientes.
o Facultades: disciplinarias, ordenatorias e instructorias, de imponer sanciones conminatorias.
Artículo 35 CPCC de la Nación: facultades disciplinarias. Para mantener el buen orden y decoro
en los juicios, los jueces y tribunales podrán:
1) mandar que se teste toda frase injuriosa o redactada en términos indecorosos u ofensivos;
2) excluir de las audiencias a quienes perturban indebidamente su curso;
3) aplicar las correcciones disciplinarias autorizadas por este código, la ley orgánica y el
reglamento para la justicia Nacional.
El importe de las multas que no tuviesen destino especial establecido en este código, se aplicar a
al que le fije la Corte Suprema de justicia de la Nación. Hasta tanto dicho tribunal determine
quienes serán los funcionarios que deberán promover la ejecución de las multas, esa atribución
corresponderá a los representantes del ministerio público fiscal ante las respectivas
jurisdicciones.
La falta de ejecución dentro de los treinta días de quedar firme la resolución que las impuso, el
retardo en el trámite o el abandono injustificado de este será considerado falta grave.
Artículo 36 CPCC de la Nación: facultades ordenatorias e instructorias. Aun sin requerimiento de parte, los
jueces y tribunales podrán:
1) tomar medidas tendiente a evitar la paralización del proceso.
A tal efecto, vencido un plazo, se haya ejercido o no la facultad que corresponda, se pasara a la etapa
siguiente en el desarrollo procesal, disponiendo de oficio las medidas necesarias;
2) ordenar las diligencias necesarias para esclarecer la verdad de los hechos controvertidos, respetando el
derecho de defensa de las partes. A este efecto, podrán:
a) Disponer, en cualquier momento, la comparecencia personal de las partes para intentar una conciliación
o requerir las explicaciones o requerir las explicaciones que estimen necesarias al objeto del pleito.
La mera proposición de fórmulas conciliatorias no importara prejuzgamiento;
b) Decidir en cualquier estado de la causa la comparecencia de testigos con arreglo a lo que dispone el
Artículo 452, peritos y consultores técnicos, para interrogarlos acerca de lo que creyeren necesario;
c) Mandar, con las formalidades prescritas en este código, que se agreguen documentos existentes en poder
de las partes o de los terceros, en los términos de los artículos 387 a 389;
d) Ejercer las demás atribuciones que la ley les confiere;
3) corregir, en la oportunidad establecida en el Artículo 166, incs. 1 y 2, errores materiales, aclarar
conceptos oscuros, o suplir cualquier omisión de la sentencia acerca de las pretensiones discutidas en el
litigio, siempre que la enmienda, aclaración o agregado no altere lo sustancial de la decisión.
Artículo 37 CPCC de la Nación: sanciones conminatorias. Los jueces y tribunales podrán imponer sanciones
pecuniarias compulsivas y progresivas tendientes a que las partes cumplan sus mandatos cuyo importe será a
favor del litigantes perjudicado por el incumplimiento.
Podrán aplicarse sanciones conminatorias a terceros, en los casos en que la ley lo establece.
Las condenas se graduaran en proporción al caudal económico de quien deba satisfacerlas y podrán ser
dejadas sin efecto, o ser objeto de reajuste, si aquel desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente
su proceder.
o Incompatibilidades: los jueces no pueden:
Realizar actividades políticas (pero sí pueden votar).
Ejercer el comercio (dentro del territorio donde ejercen su jurisdicción).
Ejercer la profesión de abogados (salvo cuando se tratare de la defensa de intereses personales, del
cónyuge, de los padres o de los hijos). Tampoco pueden brindar asesoramiento jurídico.
Desempeñar empleos públicos ni privados, excepto la comisión de estudios de carácter honorario.
No estará permitido el desempeño de los cargos de rector de universidad, decano de facultad o
secretario de las mismas. Podrán ejercer, exclusivamente, la docencia universitaria (o de enseñanza
superior equivalente), con la autorización previa y expresa, en cada caso, de la autoridad judicial
que ejerza la superintendencia.
Practicar juegos de azar, ni concurrir habitualmente a lugares destinados a ellos ni ejecutar actos
que comprometan la dignidad del cargo.
No pueden formar parte de un tribunal colegiado cuando en él hubiere algún pariente o afín dentro
del cuarto grado. En caso de afinidad sobreviniente, el que la causare abandonará el cargo.
o Garantías:
Inamovilidad: los jueces no pueden ser separados de sus cargos o cesar en el ejercicio de sus
funciones sino cuando median algunas de las circunstancias específicamente previstas por la
Constitución o por la ley. Tales circunstancias pueden consistir en el vencimiento del período, en el
cumplimiento de cierta edad, en el comportamiento de los magistrados. La garantía de
inamovilidad comprende, además, el derecho de los jueces a no ser trasladados, sin su
conformidad, a otra circunscripción territorial.
Intangibilidad de sus retribuciones: los jueces recibirán por sus servicios una compensación que
determinará la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en
sus funciones. La compensación será uniforme para todos los jueces de una misma instancia,
cualquiera sea el lugar donde desempeñen sus funciones.
o Remoción: los jueces nacionales de cualquier jerarquía sólo pueden ser separados de sus cargos mediante el
procedimiento del juicio político el cual puede intentarse por mal desempeño o por delito en el ejercicio de
sus funciones o por crímenes comunes. Cuando se trata de miembros de la Corte Suprema, el derecho de
acusación corresponde a la Cámara de Diputados por mayoría de dos terceras partes de sus miembros
presentes. En el caso de los jueces de tribunales inferiores la facultad de decidir la remoción pertenece a un
jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula federal.
o Recusación: es el remedio legal de que los litigantes pueden valerse para exclir al juez del conocimiento de
la causa, en el supuesto de que las relaciones o actitudes de aquél con alguna de las partes o con la materia
del proceso sean susceptibles de poner en duda la imparcialidad de sus decisiones. Se admite la facultad de
recusar a los jueces sin expresarse causa alguna para ello, a condición de que se ejerza esta facultad al
entablar la demanda o en su primera presentación (el actor), en su primera presentación o al tiempo de
contestar la demanda (el demandado). Se excluye la posibilidad de plantear esta clase de recusación en el
proceso sumarísimo y en las tercerías, en el juicio de desalojo y en los procesos de ejecución.
o Excusación: tiene lugar cuando el juez se inhibe espontáneamente de conocer en el juicio.
o Actos del juez: los actos del juez pueden ser:
Actos de decisión:
• Providencias Simples.
• Sentencias Interlocutorias.
• Sentencias Definitivas.
Actos de comunicación:
• Cédula.
• Oficio.
• Exhorto
• Mandamientos.
• Testimonios.
Actos de documentación: son los actos que se celebran en Audiencias.
• Secretarías: En la provincia de Buenos Aires:

o Secretaria de demandas originarias y contencioso administrativo: interviene en causas contencioso


administrativas, en acciones de inconstitucionalidad y en causas en que se discuta la competencia originaria
de la corte.
o Secretaria laboral: entiende en los asuntos referentes a la materia laboral, proporciona a los jueces del
tribunal y al procurador general informes que estos soliciten sobre doctrina, bibliografía y jurisprudencia de
aplicación a las causas que se encuentra a votación, colaboran en la preparación de la doctrina de la
sentencia para su publicación.
o Secretaria penal: entiende en los asuntos referentes a la materia penal y los recursos de habeas corpus,
interviene en los informes que debe producir la SCJ sobre conmutación de penas, proporciona a los jueces
del tribunal y al procurador general informes sobre doctrina, bibliografía y jurisprudencia, colabora en la
preparación de la doctrina de la sentencia para su publicación.
o Secretaria Civil y comercial: entiende en los asuntos referentes a la materia civil o comercial, proporciona a
los jueces del tribunal y al procurador general informes que estos soliciten sobre doctrina, bibliografía y
jurisprudencia de aplicación a las causas que se encuentra a votación, colaboran en la preparación de la
doctrina de la sentencia para su publicación.

• Estructura y funciones de gobierno:


BOLILLA 2: Auxiliares de la administración de la justicia, clasificación. Organismo auxiliares internos de la
administración de la justicia: Registro Público de Comercio; Boletín Judicial y Oficial; Receptoría General de
Expedientes; Oficina de mandamientos y notificaciones; Juicios Universales; Archivo de actuaciones judiciales; Asesorías
periciales. Organismos auxiliares externos de la administración de justicia: Registros de la Propiedad; Autoridades de
contralor societario nacional y provinciales, y otros organismos públicos y privados. Los auxiliares de las partes. Abogado:
patrocinante y apoderado; diferencias.

• Auxiliares de la administración de la justicia, clasificación: el adecuado desarrollo del proceso requiere la actividad de
un conjunto de personas que colaboran con los jueces y tribunales en la función de administrar justicia, y a las que cabe
la denominación de auxiliares internos de aquéllos. En el orden nacional, tales auxiliares se dividen en funcionarios y
empleados. Los funcionarios son los secretarios de primera y segunda instancia y los demás empleados de los tribunales
nacionales; y se llama “empleados” al resto del personal. Para ser funcionario de la justicia nacional se requiere ser
argentino mayor de edad (los secretarios y prosecretarios de primera y segunda instancia deben ser, además, abogados
graduados en Universidad nacional o privada reconocida) y, para ser empleado, argentino mayor de 18 años debiendo
darse preferencia, respecto de estos últimos, a quienes hayan completado estudios secundarios y sepan escribir a
máquina. Los funcionarios y empleados deberán observar una conducta irreprochable, teniendo, entre otras obligaciones,
las de residir en el lugar en que desempeñen sus tareas o dentro de un radio de pronta comunicación que no exceda de 70
kilómetros; guardar reserva con respecto a los asuntos judiciales; no gestionar asuntos de terceros, salvo en los supuestos
de representación necesaria; rehusar dádivas o beneficios, no practicar juegos por dinero; no ejercer profesiones liberales;
no practicar deportes como profesional, etc. Los funcionarios y empleados de la justicia de la Nación no pueden ser
removidos sino por causa de ineptitud o mala conducta previo sumario administrativo con audiencia del interesado. Las
faltas que cometieren podrán ser sancionadas con prevención, apercibimiento, multa hasta una suma determinada,
suspensión no mayor de 30 días, cesantía y exoneración, debiendo estas dos últimas ser decretadas por las autoridades
judiciales respectivas que tengan la facultad de designación.
o Secretario: el secretario es el más importante de los auxiliares del juez o tribunal.
Artículo 38 del CPCC de la Nación – deberes: Además de los deberes que en otras disposiciones de
este código y en las leyes de organización judicial se imponen a los secretarios, las funciones de éstos
son:
1) comunicar a las partes y a los terceros las decisiones judiciales, mediante la firma de oficios,
mandamientos, cédulas y edictos, sin perjuicio de las facultades que se acuerdan a los letrados
respecto de las cédulas y oficios y de lo que establezcan los convenios sobre comunicaciones entre
magistrados de distintas jurisdicciones.
Las comunicaciones dirigidas al presidente de la Nación, ministros y secretarios del Poder ejecutivo y
magistrados judiciales, serán firmadas por el juez;
2) extender certificados, testimonios y copias de actas;
3) conferir vistas y traslados;
4) firmar, sin perjuicio de las facultades que se confieren al oficial primero o jefe de Despacho, las
providencias de mero trámite, observando, en cuanto al plazo, lo dispuesto en el Artículo 34, inc. 3, a;
5) devolver los escritos presentados fuera de plazo.
Además de los deberes que en otras disposiciones de este código y en las leyes de organización judicial
se imponen a los oficiales primeros o jefes de Despacho, las funciones de éstos son:
1) firmar las providencias simples que dispongan:
a) Agregar partidas, exhortos, pericias, oficios, inventarios, tasaciones, división o partición de
herencia, rendiciones de cuentas y, en general, documentos o actuaciones similares;
b) Remitir las causas a los ministerios públicos, representantes del fisco y demás funcionarios
que intervengan como parte;
2) devolver los escritos presentados sin copias.
Dentro del plazo de tres días, las partes podrán requerir al juez que deje sin efecto lo dispuesto por el
secretario o el oficial primero o jefe de Despacho. Este pedido se resolverá sin sustanciación.
La resolución es inapelable.
Artículo 39 del CPCC de la Nación – recusación: Los secretarios de primera instancia únicamente
podrán ser recusados por las causas previstas en el Artículo 17.
Deducida la recusación, el juez se informara sumariamente sobre el hecho en que se funde, y sin más
trámite dictara resolución que será inapelable.
Los secretarios de la Corte Suprema y los de las Cámaras de apelaciones no serán recusables; pero
deberán manifestar toda causa de impedimento que tuvieren a fin de que el tribunal lo considere y
resuelva lo que juzgare procedente.
En todos los casos serán aplicables, en lo pertinente, las reglas establecidas para la recusación y
excusación de los jueces.
o Prosecretarios administrativos: incumbe a los mismos, en su calidad de auxiliares internos de los jueces de
primera instancia, el cumplimiento de las funciones administrativas y notariales consistentes en certificar la
circunstancia de suplirse la omisión de firma de letrado en los escritos o las firmas puestas a ruego (en ambos
concurrentemente con los secretarios); librar el acta del mandato conferido por la parte a quien se concedió el
beneficio de litigar sin gastos; autorizar el cargo puesto en los escritos; mantener a disposición de los litigantes y
profesionales el libro de asistencia; extender la diligencia de las notificaciones personales; requerir ese tipo de
notificación a quienes concurran a examinar el expediente y firmar, junto con el secretario, la atestación
referente a la negativa al requerimiento o a la circunstancia de que el interesado no supiere o no puediere firmar;
dejar constancia de la remisión del expediente a la cámara, y recibir la aceptación del cargo por el perito. Las
mismas funciones competen, en lo pertinente, a los jefes de despacho, en su carácter de auxiliares de las cámaras
de apelaciones. Otras funciones son las de firmar las providencias simples y devolver los escritos presentados
sin copia.
o Oficiales de justicia: el artículo 74 de la ley 1893 asignaba a cada juzgado de primera instancia de la Capital
Federal un oficial de justicia, encargado de cumplir las diligencias ordenadas por los jueces. En la actualidad
tales empleados dependen de la Oficina de Mandamientos y Notificaciones, repartición que fue organizada por
el decreto 25559/48 con la finalidad de diligenciar los mandamientos y cédulas de notificación expedidas por los
juzgados nacionales de primera instancia de la Capital Federal y que actualmente se encuentra sometida a la
superintendencia de la Corte Suprema.
o Ujieres: son los empleados que en los tribunales superiores tienen a su cargo el cumplimiento de las
notificaciones, embargos y demás diligencias que les encomiende el respectivo tribunal o su presidente.
o Cuerpos técnicos periciales: actúan cuerpos técnicos periciales de médicos forenses, contadores y calígrafos, y
peritos ingenieros, tasadores, traductores e intérpretes. Cabe añadir que el Cuerpo Médico Forense cuenta con
uno o mas peritos químicos y odontólogos. Intervienen en los procesos a requerimiento de los jueces en lo
penal, pero sus servicios pueden ser excepcionalmente utilizados por los jueces de los restantes fueros cuando
medien notorias razones de urgencia, pobreza o interés público; o cuando las circunstancias particulares del
caso, o el monto del juicio, a criterio del juez, hicieren necesario su asesoramiento. Los integrantes de los
cuerpos técnicos y los peritos son designados y removidos por la Corte Suprema.

• Organismo auxiliares internos de la administración de la justicia: Registro Público de Comercio; Boletín Judicial
y Oficial; Receptoría General de Expedientes; Oficina de mandamientos y notificaciones; Juicios Universales;
Archivo de actuaciones judiciales; Asesorías periciales.
o Registro Público de Comercio: (Provincia de Buenos Aires) artículos según la ley orgánica del Poder Judicial:
ARTICULO 114° : En cada Departamento Judicial habrá una Secretaría de Registro Público de
Comercio que integrará el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial que determine la
Suprema Corte de Justicia, teniendo en consideración la más eficiente prestación del servicio de
administración de Justicia y el recargo de tareas de los Juzgados de cada Departamento Judicial.
ARTICULO 115°: Deberá tramitarse ante la Secretaría de Registro Público de Comercio todos los
juicios de jurisdicción voluntaria tendiente a la publicidad e inscripción registral mercantil de acuerdo
con las disposiciones del Código de Comercio y demás leyes especiales. Quedan excluidas las
inscripciones a que se refiere el artículo 1° de la Ley 8671.
ARTICULO 116°: En las causa que corresponda intervenir a la Secretaría de Registro Público de
Comercio, cuando se controvertieren derechos o se suscitaren conflictos litigiosos o contenciosos en
general será competente en la materia el Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial a cargo de la
mencionada Secretaría.
ARTICULO 117°: El Registro podrá expedir certificados de las inscripciones y asientos de toda clase
que existan en el mismo y que parte interesada señale. Estos certificados se expedirán por mandato
judicial, con citación de parte, si la hubiere, o del Ministerio Fiscal en su defecto.
ARTICULO 118°: El Registro será Público para los que tengan interés justificado en conocer los actos
y contratos inscriptos
ARTICULO 119°: La Suprema Corte de Justicia dictará el reglamento de funcionamiento de la
Secretaria de Registro Público de Comercio.
o Boletín Judicial y Oficial:
Oficial: lo emite el Poder Ejecutivo, donde se publican los actos del Poder Ejecutivo y del Poder
Legislativo.
Judicial: es el diario de publicaciones legales donde se publican todos los actos del Poder Judicial.
o Receptoría General de Expedientes: La Dirección General de Receptoría de Expedientes tiene asiento en La
Plata. En el momento en que se inicia un expediente judicial, debe tramitarse ante esta oficina, que procede a
sortear el juzgado que va a entender en la causa. Las Receptorías se encargan de distribuir las causas en forma
equitativa, para lo que llevan índices por materia, por actor y demandado, especiales, etc.
o Oficina de Mandamientos y Notificaciones: Su función primordial es la recepción de las cédulas y
mandamientos de los distintos juzgados y secretarías, las que se diligencian dentro de los plazos procesales
correspondientes.
Las diligencias practicadas se devolverán a las distintas reparticiones, dentro de las 24 hs. de que se encuentren
en la oficina. Se entregan al empleado del juzgado o secretaría, quien al retirarla suscribe una planilla cuyo
original se archiva en la oficina y el duplicado se remite a la Dirección General. En la misma, figura en forma
detallada las cédulas y mandamientos que han sido diligenciados, la carátula del expediente a las que
corresponde y el juzgado donde tramitan.
Para el caso de las diligencias que se deben realizar con la parte interesada, esta debe concurrir dentro de los 5
días en que se encuentren los instrumentos en la oficina a fin de que se fije la fecha en la cual van a hacerse
efectiva la diligencia.
o Juicios Universales: El registro de juicios universales se lleva en forma de fichero ordenado alfabéticamente, en
el que consta la iniciación de: sucesiones, inscripciones de declaratorias y testamentos, protocolización de
testamentos, ausencias con presunción de fallecimiento, declaratoria de muerte, quiebras, concursos, etc.
Los secretarios de los juzgados y tribunales deben comunicar al Registro la iniciación de los juicios citados en
formularios especiales que serán llenados a máquina en duplicado o triplicado. El Registro remitirá el duplicado
de la comunicación con el informe correspondiente para ser agregado a los autos. Dicho informe contendrá la
expresión de existencia o no de causas relacionadas, y en su caso, ante qué órgano jurisdiccional tramita o
tramitó.
o Archivo de actuaciones judiciales: Está constituido por documentos y expedientes originados por el Poder
Judicial. Está formado por una Dirección en la ciudad de La Plata sobre la que ejerce superintendencia la
Suprema Corte de Justicia, y por dependencias locales sobre las cuales ejerce la superintendencia la Cámara de
Apelación por delegación de la Suprema Corte de Justicia. El material archivado son expedientes archivados
(finalizados, con sobreseimiento, muerte de una de las partes) y los expedientes paralizados (caducidad de la
instancia decretada, los paralizados por mas de un año). El material que se archiva sólo puede salir del archivo
por autorización judicial previa (escrita).
o Asesorías periciales: La Dirección General de Asesoría Pericial del Poder Judicial es el organismo encargado de
producir los informes técnicos periciales que le sean requeridos judicialmente o por disposición de la Suprema
Corte de Justicia. Sus dictámenes constituyen un aporte trascendente del que se nutren los magistrados a la hora
de formar sus convicciones para resolver sobre las causas de su competencia y que involucran la defensa y
resguardo de derechos fundamentales como la libertad, patrimonio, estado e integridad de las personas,
cualquiera sea su fuero. Su labor está dirigida a todos los organismos judiciales de la Administración de Justicia,
el Ministerio Público y organismos administrativos de la Suprema Corte de Justicia. Asimismo, en colaboración,
responde a requerimientos de organismos públicos estatales y no estatales, como así también a pedidos que
efectúan los servicios de justicia de jurisdicción federal y de otras provincias. La Dirección General tiene a su
cargo 18 Oficinas Periciales Departamentales, 18 Cuerpos Técnicos Auxiliares Departamentales con 6 Subsedes
y 18 Oficinas de Cobro de Honorarios y Tasa de Justicia Departamentales. De ella dependen más de 900
agentes, de los cuales más de 600 son profesionales.

• Organismos auxiliares externos de la administración de justicia: Registros de la Propiedad; Autoridades de


contralor societario nacional y provinciales, y otros organismos públicos y privados.
Diversos organismos externos como los mencionados en el subtítulo son auxiliares del Poder Judicial en las materias en que éste lo requiera.
o Registros de la Propiedad:
Inmueble: Depende del ministerio de economía, y su función es llevar un registro de la situación jurídica de los inmuebles. En él
se inscriben o anotan los siguientes documentos:
Los que constituyan, tramiten, declaren, modifiquen o extingan derechos reales sobre bienes (por ejemplo, hipotecas).
Los que dispongan embargos, inhibiciones y demás providencias cautelares.
Los establecidos por leyes Provinciales o Nacionales.
Para que los documentos se puedan inscribir deberán estar constituidos por escritura notarial o resolución judicial o
administrativa; tener las formalidades establecidas por leyes y estar autorizados sus originales o copias por quien esté facultado
para hacerlo; revestir el carácter de auténticos y dar fe por sí mismos.
Automotor: tiene la misma función que el registro de la propiedad inmueble para el caso de los automotores. Esta
descentralizado, se divide en registros seccionales.
Otros registros de la propiedad:
• Intelectual
• Navegación
• Aéreo.
• Armas
• Equinos (Jockey Club)
• Bovinos
• Marcas y patentes.
• Registro prendario.
o Autoridades de control societario: la Inspección General de Justicia, organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
de la Nación, tiene la función de registrar y fiscalizar a las sociedades comerciales, sociedades extranjeras, asociaciones civiles y
fundaciones que se constituyen en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A su vez, es la encargada de la inscripción en el
Registro Público de Comercio de las sociedades comerciales nacionales y extranjeras, las matrículas de los comerciantes, y de los auxiliares
de comercio; ejercer el control federal de las sociedades de ahorro e implementar el Registro Nacional de Sociedades
• Los auxiliares de las partes. Abogado: patrocinante y apoderado; diferencias.
Razones de orden técnico justifican la actuación procesal de dos clases de auxiliares de las partes: los abogados y los
procuradores.
o Abogado (o patrocinante): es la persona que, contando con el respectivo título profesional y habiendo cumplido
los requisitos legales que la habilitan para hacerlo valer ante los tribunales, asiste jurídicamente a las partes
durante el transcurso del proceso. El patrocinio letrado es obligatorio, no se admite ningún acto procesal de la
parte sin intervención de su letrado patrocinante.
o Procurador o apoderado: es la persona que teniendo título de abogado, escribano o procurador, y habiendo
cumplido los requisitos legales que la habilitan para ejercitarlo, representa a las partes ante los tribunales. Entre
el letrado apoderado y su cliente hay una representación, un contrato de mandato, por el cual el cliente faculta la
letrado a actuar en uno o varios juicios en su nombre. El poder se otorga ante escribano público.
De lo dicho se infiere que, a diferencia del procurador, que actúa en lugar de la parte a quien representa, el abogado
desempeña su función junto a aquella prestándole auxilio técnico-jurídico que requiere el adecuado planteamiento de las
cuestiones comprendidas en el proceso. El abogado patrocina a su cliente, sin perjuicio de que, al mismo tiempo, ejerza
su representación, pues no existe incompatibilidad entre ambas funciones.
Unidad 2: Nociones de Derecho Procesal

BOLILLA 3: Derecho Procesal: concepto. La Función judicial, jurisdicción y competencia: ordinaria y Federal. El
Proceso judicial: concepto, distintas etapas. Las partes. Demanda. Contesta demanda. Excepciones. Contesta traslado.
Reconvención. Capacidad procesal. Deberes. Representación y patrocinio letrado. Rebeldía. Costas. Beneficio de litigar sin
gastos. Pluralidad de partes. Intervención de terceros. Tercerías.

• Derecho procesal: concepto:


o Es un conjunto de normas que regula la función jurisdiccional del Estado, fijan el procedimiento para la
actuación del derecho en los casos concretos, determina las personas que deben someterse a la jurisdicción
del estado, establecen los funcionarios encargados de ejercerla. (Devis Echandía).
o Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes
de fondo y su estudio comprende la organización del Poder Judicial, la determinación de la competencia de
los funcionarios que lo integran y la actuación del juez y de las partes en la sustanciación del proceso.
(Hugo Alsina).

• Objeto: El objeto es regular la función jurisdiccional del Estado.

• Fin: El fin es garantizar la tutela del orden jurídico, la armonía y paz sociales.

• Normas:
o Normas sustantivas o de fondo: definen derechos.
o Normas adjetivas o de forma: establecen el modo de hacer efectivos los derechos.

• Contenido del derecho procesal:


o Jurisdicción: cuyo estudio comprende todo lo relativo a la función de aplicar la ley y administrar justicia,
abarcando las atribuciones del Poder Judicial, la organización y funcionamiento de los tribunales, la
competencia de los jueces para entender en un caso determinado, los deberes y facultades de jueces, etc.
o Acción: cuyo estudio engloba temas tales como el régimen jurídico de las partes y sus representantes, la
capacidad y legitimación para reclamar, etc.
o Proceso: cuyo estudio comprende todos los actos procesales que tienen lugar desde el inicio del trámite
hasta su terminación con la sentencia definitiva.

• Características del derecho procesal:


o Es de Derecho Público: ya que este regula las relaciones jurídicas en las cuales es parte el Estado actuando
como tal.
o Es instrumental: es el medio que permite la aplicación de las leyes de fondo.
o Es autónomo: tiene vida propia e independiente del derecho de fondo. Tiene principios propios.
o Es único: regula la conducta de todas las personas que intervienen en el proceso y desde este punto de vista
constituye una unidad.

• Fuentes del derecho procesal:


o La ley: Constitución Nacional, Tratados Internacionales, Tratados Interprovinciales, Códigos y leyes
Procesales.
o La costumbre.
o La jurisprudencia: soluciones a casos anteriores.
o Doctrina: es la teoría, las opiniones de los autores.
• La función judicial, jurisdicción y competencia ordinaria y federal:
o Jurisdicción:
Concepto: es la facultad para declarar el derecho, aplicarlo a casos concretos y hacerlo cumplir.
Utilización errónea del concepto de “jurisdicción”:
• Para denotar límites territoriales dentro de los cuales ejercen sus funciones específicas los
órganos del Estado (Jurisdicción territorial).
• Para señalar la aptitud o capacidad reconocida a un juez o a un tribunal para conocer en
una determinada categoría de pretensiones o de peticiones, confundiendo de tal manera la
jurisdicción con la competencia.
• También se utiliza erróneamente el término jurisdicción con referencia al poder que, sobre
los ciudadanos, ejercen los órganos estatales.
Clasificación:
• Desde el punto de vista del órgano habilitado para decidir el conflicto, la jurisdicción
puede dividirse en judicial, administrativa y legislativa:
o Judicial: es la que ejerce el Poder Judicial. Puede dividirse en jurisdicción
nacional que tiene su origen en el poder del Estado Nacional, y en jurisdicción
provincial proveniente de las respectivas autonomías locales.
o Administrativa: consiste en la actividad que despliegan los órganos
administrativos tanto en la aplicación de sanciones a los administrados o a los
funcionarios o agentes de la propia administración, como en el conocimiento de
las reclamaciones y recursos que tienen por objeto asegurar el imperio de la
legitimidad dentro de la esfera administrativa. Dentro de la jurisdicción
administrativa se encuentra comprendida la jurisdicción militar.
o Legislativa: el poder legislativo realiza actividad jurisdiccional cuando lleva a
cabo el juicio político.
• También puede dividirse la jurisdicción en contenciosa y voluntaria:
o Contenciosa: cuando se ejercita la jurisdicción en casos en donde hay contienda,
controversia, litigio, partes opuestas, o sea, personas que no quieren lo mismo.
o Voluntaria: cuando se ejercita la jurisdicción en casos en los cuales no hay
controversias y en los cuales la actividad del juez se limita a dar autenticidad a
un acto o a reconocer una situación de hecho.
• Otra división de la jurisdicción es en propia y delegada:
o Propia: cuando el juez actúa en una causa en virtud de facultades que le confiere
la ley, o sea, cuando es juez competente para entender la causa.
o Delegada: cuando el juez realiza algún acto en una causa pero por encargo de
otro juez. Actúa para brindar auxilio jurisdiccional.
Jurisdicción contencioso administrativa: cuando el Estado actuando como persona de derecho
público lesiona derechos de los particulares, corresponde que el acto del poder administrador sea
revisado por lo que se denomina jurisdicción contencioso administrativa.
Potestades de la jurisdicción:
• Decisión: poder del juez para declarar el derecho aplicable al caso particular que es
sometido a su decisión.
• Imperium: facultad del juez para ordenar a la fuerza pública la ejecución de las
resoluciones judiciales; o sea, poder dar la orden de ejecución de la sentencia.
Elementos derivados de las potestades:
• Notio: es la facultad que tiene el juez para conocer sobre los hechos de la causa.
• Vocatio: es la facultad del juez para convocar a las partes a comparecer al juicio, es decir,
para ligarlas al proceso y someterlas a las consecuencias jurídicas del mismo.
• Coertio: es la facultad para emplear la fuerza o coerción a fin de que se cumplan las
medidas ordenadas durante el proceso.
• Iudicium: es la facultad del juez para dictar sentencia definitiva con efecto de cosa
juzgada.
• Executio: es la facultad del juez para hacer que la sentencia definitiva se cumpla, se
ejecute, recurriendo incluso a la fuerza pública.
o Competencia:
Concepto: es la capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer sus
funciones con respecto a una determinada categoría de asuntos o durante una determinada etapa
del proceso. Es la medida de la jurisdicción.
Clasificación:
• Clasificación en ordinaria y federal: lo primero que hay que determinar es si debe
intervenir la justicia federal (nacional) o la justicia ordinaria (provincial), ya que en las
provincias no solo actúan los jueces provinciales, sino que en ellas coexisten juzgados
federales y juzgados provinciales.
o Competencia federal: tanto la Corte Suprema como los tribunales inferiores de la
Nación forman parte de la Justicia Federal. Serán de competencia federal los
siguientes asuntos:
Causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución Nacional.
Causas que versen sobre puntos regidos por leyes nacionales con la
reserva del artículo 75 inciso 12.
Causas que versen sobre puntos regidos por tratados internacionales.
Otras causas según el artículo 116 de la CN.
Estas causas corresponderán siempre a los tribunales federales sin importar el
lugar en que se haya suscitado el conflicto.
o Competencia ordinaria: los tribunales ordinarios (provinciales) deben intervenir
en causas que versan sobre puntos regidos en los Códigos del artículo 75 inciso
12, salvo que por las características de las cosas o personas en conflicto deba
intervenir la justicia federal.
• La competencia puede clasificarse sobre la base de tres criterios fundamentales: el
territorial, el objetivo y el funcional.
o Territorial: se vincula con la circunscripción territorial asignada por la ley a la
actividad de cada órgano judicial.
o Objetivo: atiende a la naturaleza y al monto de las causas, y a él corresponden la
competencia por razón de la materia y del valor.
o Funcional: toma en cuenta la diversa índole de las funciones que deben cumplir
los jueces que intervienen en las distintas instancias de un mismo proceso
(competencia funcional o por el grado).
• Competencia en razón del territorio, materia, grado, valor y turno: la competencia de
todos los jueces (ordinarios y federales) es atribuida teniendo en cuenta el territorio, la
materia, el grado, el valor y el turno.
o Competencia por materia: entre los jueces del mismo territorio se establecen
distintas competencias según el tipo de asuntos que están a cargo de ellos. Hay
fueros Civil, Comercial, Laboral, Familia, Contencioso Administrativo,
Menores, Notarial, Penal.
o Competencia por grado: Aquí tenemos reflejada la escala jerárquica del PJ, esta
se divide en instancias
Primera instancia: un juez unipersonal conoce sobre el asunto, realiza el
proceso y dicta sentencia (primer grado de conocimiento). El fuero
laboral en Pcia de Bs As tiene la particularidad de que está precedido
por tribunales, que son órganos colegiados y que se los denomina de
instancia única ya que sus decisiones no pueden ser apeladas (recurridas
o revisadas), por la condición de colegiado y por la urgencia que
requieren los temas sobre los que trata.
Segunda instancia: mediante la interposición de recursos (apelación,
nulidad, etc.) el asunto puede ser llevado ante la Cámara de
Apelaciones, la cual conocerá sobre el caso, y luego de revisar la
sentencia, la aprobará o desaprobará (segundo grado de conocimiento).
Tercera instancia: por excepción, los casos pueden llegar a la Corte
Suprema de Justicia de la Nación (siempre que se trate de algo relativo
a la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes), la cual
revisará las sentencias anteriores (tercer grado de conocimiento).
o Competencia por territorio: es la facultad que tienen los jueces de intervenir en
cuestiones controvertidas dentro de un determinado territorio. En provincia de Bs
As, la jurisdicción se divide en 18 departamentos judiciales, y los jueces solo
pueden actuar en los hechos que se den dentro del ámbito territorial del
departamento.
o Competencia por razón del valor o cuantía: depende del monto reclamado en la
demanda. Se supone que es conveniente la existencia de juzgados especiales que
se encarguen de los asuntos de menor monto, mediante un procedimiento más
simple.
o Competencia por razón del turno: en este caso se trata simplemente de una
división de trabajo que existe dentro de un tribunal o juzgado competente. O sea
que más que una cuestión de competencia, estamos ante un asunto de
organización de cada tribunal.
Características de la competencia federal:
• De excepción o limitada: la justicia federal solo tendrá competencia en los asuntos
mencionados por el artículo 116 de la CN. Todos los demás casos corresponden a la
justicia ordinaria.
• Privativa: a los tribunales provinciales les está prohibido entender en aquellos casos que
sean de competencia federal en razón de la materia.
• Improrrogable: las partes no pueden renunciar a la jurisdicción federal cuando ésta
corresponda en razón de la materia (en cambio si la jurisdicción federal corresponde en
razón de las personas, sí pueden renunciar a ésta y elegir la justicia ordinaria). Ejemplo: si
se origina una causa que versa sobre puntos regidos por un tratado internacional, ésta
deberá someterse a los tribunales federales si o si, ya que se trata de competencia federal
en razón de la materia; en cambio, si un extranjero demanda a una provincia ante un
tribunal provincial se entenderá que la competencia federal ha sido prorrogada, ya que
ésta correspondía en razón de las personas.
• Inalterable: si una causa es planteada ante un tribunal federal en razón de una persona, y
ésta es sustituida posteriormente en el proceso, no se ve alterada la competencia federal.
• Restrictiva: en caso de duda sobre la competencia, entenderá la justicia ordinaria.
• Suprema: en nuestro país ningún otro órgano judicial puede rever las decisiones de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Competencia originaria de la Corte Suprema: entre los casos de competencia federal, encontramos
situaciones en las que la CSJN tiene competencia originaria y exclusiva. O sea que actúa como
tribunal único. Entonces, el artículo 117 de la CN nos enumera estos casos: todos los asuntos
concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros; y los asuntos en que alguna
provincia fuese parte. Estos casos deberán plantearse directamente ante la CSJN para que actúe en
forma originaria (el caso no pasa antes por ningún otro tribunal) y exclusiva (aquí la Corte actúa
como tribunal único).
No sólo en los casos de competencia originaria le toca a la CSJN resolver conflictos. Existen
diversas situaciones en las que determinados casos pueden llegar a ser resueltos por la misma:
• Recurso extraordinario federal: mediante este recurso pueden llegar a la CSJN las
sentencias definitivas de los tribunales, incluso de los tribunales de provincia, cuando
sean contrarias a la CN.
• Recurso de apelación ordinaria: la CSJN actúa como tribunal de tercera instancia. Este
recurso procede contra las sentencias definitivas de las Cámaras de Apelaciones en los
siguientes casos:
o Causas en que la nación sea parte directa o indirectamente y el valor disputado
sea superior a determinada cantidad de pesos.
o Extradición de criminales reclamados por países extranjeros.
o Causas a que dieren lugar los apresamientos o embargos marítimos en tiempo de
guerra.
• El Proceso judicial: concepto, distintas etapas.
o Concepto: desde que se pide la intervención del juez hasta que el mismo dicta la sentencia, muchas personas van
realizando una serie de actos (actos procesales), los cuales, coordinados entre sí y de acuerdo a reglas
preestablecidas, constituyen en su conjunto lo que se conoce como proceso. La expresión proceso da la idea de
progresar, de avanzar mediante varios actos realizados con una finalidad y para lograr un resultado.
Concepto según Arazi: el proceso es aquella actividad compleja, progresiva y metódica, que se realiza
de acuerdo con reglas preestablecidas, cuyo resultado será el dictado de la norma individual de
conducta (sentencia) con la finalidad de declarar el derecho material aplicable al caso concreto.
Concepto según Oderigo: el proceso es una operación compleja, progresiva y metódica, que produce en
el juez el conocimiento de causa, y cuya finalidad consiste en posibilitar la declaración del derecho
material.
Concepto según Lino Palacio: el proceso es el conjunto de actos recíprocamente coordinados entre sí
de acuerdo con reglas preestablecidas, que conducen a la creación de una norma individual destinada a
regir un determinado aspecto de la conducta del sujeto o sujetos, ajenos al órgano que han requerido la
intervención de éste en un caso concreto, así como la conducta del sujeto o sujetos, también extraños al
órgano, frente a quienes se ha requerido esa intervención.
Concepto según clase del profesor Lorenzo: el proceso es un conjunto de datos coordinados que se
ejecutan por o ante los funcionarios del órgano jurisdiccional del Estado, para obtener (mediante la
actuación de la ley en un caso concreto), la declaración, defensa o la realización concreta de los
derechos pretendidos por las personas privadas o públicas.
• Conjunto de datos coordinados: no da lo mismo el orden en que se ejecutan los actos.
• Se ejecutan por o ante los funcionarios del órgano jurisdiccional del Estado: siempre en el
derecho procesal se va a estar actuando ante el poder judicial.
• Para obtener (mediante la actuación de la ley en un caso concreto) la declaración, defensa o la
realización concreta de los derechos: salvo situaciones especialísimas no hay actuación de
oficio. Siempre va a haber actividad de una persona pública o privada que ponga en
movimiento todo el proceso judicial.
• Pretendidos por las personas privadas o públicas: el proceso judicial en el ámbito civil o
comercial necesita de la actividad de un privado o público para que lo ponga en movimiento.
Ese acto es la demanda. Existen procesos que se inician con recursos pero son excepciones
que no responden al modo normal.
o Resultado del proceso judicial: que el juez tome conocimiento de la causa y dicte la sentencia.
o Finalidad del proceso judicial: aplicación del derecho material en forma concreta.
o Distinciones: es común hablar de juicio, procedimiento y expediente como si fueran sinónimos del proceso, pero
técnicamente son diferentes:
Juicio: es lo que hace el juez en la sentencia. Conoce sobre los hechos y el derecho y cuando llega el
momento de la sentencia hace un juicio de valor y declara el derecho material aplicable al caso
concreto que le fue sometido.
Expediente: es el conjunto de los escritos que se van acumulando en el proceso.
Procedimiento: es cada una de las etapas que comprende el proceso, en tanto que, el proceso es el todo,
el conjunto de todas las etapas.
o Elementos:
Elemento subjetivo: se halla representado por las personas facultadas para iniciarlo, impulsarlo,
extinguirlo y decidirlo.
Elemento objetivo: puede hallarse constituido por una pretensión o por una petición extra contenciosa,
según que, respectivamente, la intervención del órgano sea requerida para definir un conflicto o para
constituir, integrar o acordar eficacia a una relación jurídica.
Actividad: comprende el conjunto de actos que deben cumplir los sujetos procesales desde el comienzo
del proceso hasta la decisión que le pone término, escindiéndose en dimensiones de lugar, tiempo y
forma.
o Tipos de procesos:
Por la naturaleza de la acción que se ejercita:
• Proceso civil.
• Proceso comercial.
• Proceso laboral.
• Proceso penal.
• Proceso fiscal.
• Etc.
Por el contenido del proceso:
• Singular: cuando el contenido del proceso es solo una cuestión jurídica determinada o varias
cuestiones pero susceptibles de ser separadas.
• Universal: cuando en virtud del fuero de atracción en el proceso están contenidas todas las
cuestiones relativas a una masa patrimonial.
Por el modo:
• Voluntarios: cuando no hay litigio ni controversia entre las partes, pero estas voluntariamente
han requerido la intervención del juez para que se consolide o declare una situación jurídica.
(Ejemplo. Contraer matrimonio)
• Contenciosos: cuando hay una contienda o controversia, porque las partes tienen pretensiones
opuestas respecto a una situación jurídica determinada.
• De arbitraje: cuando las partes someten a sus controversias a jueces privados que ellas mismas
eligen. Se trata de procesos extrajudiciales.
Por la finalidad de la acción o del proceso:
• Procesos declarativos: cuando se tiende a que el juez declare la existencia o inexistencia de
una situación jurídica haciendo cesar un estado de incertidumbre.
• Procesos constitutivos: cuando se tiende a lograr la constitución, modificación o extinción de
relaciones o situaciones jurídicas.
• Procesos de condena: cuando se tiende a que la otra parte sea condenada al cumplimiento de
una prestación. En general, se inician ante el incumplimiento de las obligaciones.
Por la estructura y la función de los procesos:
• Procesos de conocimiento: se caracterizan en que en ellos el juez toma un amplio
conocimiento de los hechos y de la situación jurídica; las partes cuentan con una amplia
facultad de presentar pruebas y defensas; el juez dicta sentencia “de mérito”, es decir, falla
valorando los hechos y las pruebas aportadas. En nuestro Código Procesal Civil, los procesos
de conocimiento son: ordinario, sumario (suprimido por ley 25488), y sumarísimo. El proceso
ordinario es el principal porque todas las cuestiones tramitan por ordinario, salvo que tengan
establecido un trámite especial, al suprimirse el Sumario lo que antes tramitaba por sumario
ahora tramita por ordinario, y la normas del ordinario se aplican supletoriamente a otros
procesos.
• Procesos de ejecución: tienden a que se ejecute un derecho ya reconocido, sea en una
sentencia anterior o en un titulo ejecutivo al cual la ley le atribuye efectos equivalentes a la
sentencia definitiva. Los procesos de ejecución son: ejecución de sentencia, juicio ejecutivo, y
ejecuciones especiales.
• Procesos especiales: son aquellos que se organizan especialmente para determinadas
cuestiones. Sus trámites suelen ser más breves y sencillo que los del proceso ordinario. Son
especiales por ejemplo el juicio de alimentos y litis expensas, el de declaración de
incapacidad, el de desalojo, el de rendición de cuentas, etc.
• Procesos cautelares: tienden a impedir que el derecho o pretensión que se invoca en el proceso
pueda desaparecer o perder eficacia por la duración del pleito. En general, estos procesos
tienden a asegurar el resultado de la sentencia. Como ejemplo de un proceso cautelar podemos
citar al embargo preventivo.
o Naturaleza jurídica del proceso:
Teoría contractualista (del contrato y cuasi contrato): se basa en que existe una convención entre el
actor y el demandado en la cual se fijan los puntos del litigio. Sobre esta base, algunos autores
sostuvieron que existía un verdadero contrato, debiendo el juez pronunciarse sobre los puntos en litigio.
Otros sostuvieron que se trataba de un cuasicontrato, ya que el demandado, en general, concurre al
proceso contra su voluntad.
Teoría de la relación jurídica: fue expuesta por Bulow en Alemania y luego desarrollada por la doctrina
italiana. Sostiene que en el proceso existe una relación jurídica de carácter procesal que crea
obligaciones y derechos para los intervinientes.
Teoría de la situación jurídica: Goldschmidt sostiene que los que intervienen en el proceso no tienen
derechos y obligaciones, sino que tienen posibilidades y expectativas o pueden lograr liberarse de una
carga procesal.
Teoría del complejo de relaciones: se desarrolla en Italia. Sostiene que el proceso es una combinación
de actos, y que cada conflicto que se plantea en él es una relación jurídica, por lo cual en el proceso no
habría una sola relación jurídica, sino varias, y en consecuencia, el proceso sería un complejo de
relaciones.
Teoría de la institución: sostenida por Guasp, parte de la idea de que la institución es una organización
jurídica al servicio de una idea y que en toda institución hay dos elementos fundamentales: una idea
objetiva o común y un conjunto de voluntades tendientes a que la idea se concrete. Guasp sostiene que
en el proceso se dan esos dos elementos. La idea común en el proceso es satisfacer una pretensión; el
conjunto de voluntades está dado por la actividad de distintas personas con el fin de que se satisfaga la
pretensión, aunque cada una entendiendo de manera distinta cómo se debe satisfacer esa pretensión.
o Principios procesales:
Principio dispositivo: sobre las partes recae casi toda la actividad del proceso. A cargo de ellas está
iniciar el proceso, el impulso procesal, la disponibilidad del derecho material, los temas a decidir, el
aporte de los hechos y de las pruebas, etc. La facultad del juez está limitada a captar o rechazar lo
propuesto por las partes, conocer sobre lo que ellas aportan y luego decidir. De estas características se
derivan otros principios:
• Iniciativa e impulso procesal: el proceso civil solo se inicia a instancia de parte, y después de
iniciado también son las partes las que tienen la carga de impulsar, de hacer avanzar, el
proceso; de lo contrario habrá caducidad de la instancia. No obstante, a veces las leyes
conceden al juez la facultad de impulsar de oficio el proceso.
• Disponibilidad del derecho material: las partes pueden disponer del derecho material que les
corresponde. Por ejemplo, el actor puede desistir de su pretensión y el demandado puede
allanarse a la pretensión del actor.
• El Thema Decidemdum: los temas a decidir en la sentencia son determinados por las partes a
través de sus escritos. El juez debe limitar su pronunciamiento a esos temas que las partes
sometieron a su decisión.
• Aporte de los hechos y de las pruebas: son las partes las que deben aportar los hechos y las
pruebas que los respalden. No obstante, el Código concede al juez la facultad de completar o
integrar la actividad probatoria de las partes.
Principio de preclusión: significa que no se permite el retroceso del proceso. Los actos procesales
deben ser realizados en la etapa y en el tiempo que les corresponden, de no ser así se pierde la
oportunidad de realizarlos. La idea de la preclusión es que el proceso avance, se consolide cada etapa y
que nunca retroceda.
Principio de contradicción o de bilateralidad: implica que todos los actos procesales deben ejecutarse
dando a la parte contraria la oportunidad de intervenir, sea para controlar o para defenderse. Se basa en
el artículo 18 de la CN que dice que la defensa en juicio es inviolable. Como consecuencia del
principio de contradicción los actos más importantes del proceso deben ser comunicados a la
contraparte para que ella se informe y pueda intervenir.
Principio de economía procesal: tiende a abreviar y simplificar el proceso, evitando trámites
innecesarios del juez o de las partes o concentrándolos en un solo acto. Del principio de economía
procesal se desprenden otros principios:
• El principio de concentración: consiste en reunir la mayor actividad procesal en el menor
número de actos posibles.
• El principio de eventualidad: consiste en que si se oponen defensas o recursos para el caso
eventual de que otro prospere, ellos se debe realizar en un solo acto y no en actos sucesivos.
Por ejemplo si ante una resolución puedo interponer el recurso de revocatoria, y para el caso
de que éste no prospere, también el de apelación en subsidio, debo oponerlos
simultáneamente.
• El principio de celeridad: consiste en lograr mayor rapidez en el proceso, limitando o
eliminando trámites innecesarios.
• El principio de saneamiento: consiste en que el juez pueda sanear todo aquello que pueda
entorpecer su pronunciamiento sobre el mérito de la causa.
• El principio de adquisición: implica que todos los actos que se realicen se adquieren para el
proceso, no para las partes, aunque estas hubieran pedido o realizado el acto. De manera que,
todas las partes puedan beneficiarse o perjudicarse con el resultado de los elementos aportados
a la causa por cualquiera de ellas.
• El principio de inmediación: tiende a que haya un contacto lo más directo posible del juez con
las partes, o con las pruebas producidas en el proceso.
Principio de legalidad de las formas: excluye la posibilidad de que las partes puedan dejar de lado los
requisitos de forma, tiempo y lugar a que están sujetos los actos procesales, ya que dichos requisitos se
encuentran predeterminados en la ley.
Principio de publicidad: implica la posibilidad de que los actos procesales sean conocidos por todos,
incluso por quienes no participan en el proceso.
Principio de proceso oral o escrito: ningún proceso es totalmente oral o totalmente escrito, sino que son
todos orales y escritos.
Otros principios: principio de comunicación, de legalidad, de instrumentalidad de formas, de control,
de previsión, de publicidad, etc.
o Etapas:
Etapa introductoria:
• Demanda:
o Concepto: la demanda es el escrito por el cual se inicia el proceso. Por medio de ella,
el actor individualiza la cosa demandada, narra los hechos, expone el derecho en que
se funda y formula claramente su pretensión. La demanda constituye el acto procesal
por el cual el actor ejercita su acción, solicitándole al juez que intervenga a fin de que
oportunamente dicte sentencia, absolviendo o condenando, o constituyendo el
derecho pretendido.
o Contenido y requisitos: están establecidos en el artículo 330 del CPCC de la Nación:
La demanda será deducida por escrito y contendrá:
El nombre y domicilio del demandante: el domicilio que se debe indicar es
el real, sin perjuicio de que también deba constituir un domicilio legal.
• Domicilio real: donde efectivamente habita.
• Domicilio legal: donde la ley presume que habita, o el establecido
por la asamblea y comunicado de la persona jurídica.
• Domicilio constituido: se fija especialmente a los efectos de que
sean dirigidas las notificaciones judiciales.
• Domicilio profesional: los profesionales fijan para actuar como
tales en un departamento judicial.
El nombre y domicilio del demandado: igual domicilio que para el
demandante.
La cosa demandada, designándola con toda exactitud.
Los hechos en que se funde, explicados claramente: la doctrina distingue 2
teorías en cuanto a la forma de exponer los hechos:
• La teoría de la sustanciación: sostiene que en la demanda se debe
hacer una exposición circunstanciada de los hechos que constituyen
la relación jurídica. En otras palabras: una exposición detallada y
clara de los hechos. Esta teoría es adoptada por las legislaciones
que siguen el procedimiento escrito. Es la seguida por nuestro
Código.
• La teoría de la individualización: sostiene que es suficiente con que
el actor mencione la relación jurídica de la que deriva su pretensión
sin necesidad de que lleve a cabo una narración detallada de los
hechos. Predomina en las legislaciones que siguen el procedimiento
oral.
El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias: el
actor debe manifestar en qué normas legales funda su pretensión.
La petición en términos claros y positivos.
La demanda deberá precisar el monto reclamado, salvo cuando al actor no le fuere
posible determinarlo al promoverla, por las circunstancias del caso, o porque la
estimación dependiera de elementos aún no definitivamente fijados y la promoción de
la demanda fuese imprescindible para evitar la prescripción de la acción. En estos
supuestos, no procederá la excepción de defecto legal.
La sentencia fijará el monto que resulte de las pruebas producidas.
o Otros requisitos:
La demanda se presenta por escrito, en tinta negra y papel oficio; se debe redactar en
idioma nacional. Si se acompañan documentos o sentencias en otro idioma se deben
presentar traducciones hechas por traductor público matriculado. Debe estar firmada
por el actor o su representante y por el letrado que lo patrocina. Los abogados y
procuradores deben indicar tomo y folio o número de la matricula de su inscripción.
Se debe encabezar con la “suma”, es decir, con la expresión de su objeto. Se debe
constituir domicilio legal y denunciar el real del representado.
Acompañar copias firmadas de la demanda (tantas como partes intervengan); copia
de los poderes que acrediten la personería; constancia de pago de la tasa de justicia;
el bono del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; el acta de cierre de
la mediación previa obligatoria; la constancia de haber cumplido con el reclamo
administrativo previo en los casos en que la ley lo exige.
o Transformación de la demanda (modificación y ampliación):
Artículo 331 del CPCC de la Nación: El actor podrá modificar la demanda
antes de que ésta sea notificada. Podrá, asimismo, ampliar la cuantía de lo
reclamado si antes de la sentencia vencieren nuevos plazos o cuotas de la
misma obligación. Se considerarán comunes a la ampliación los trámites
que la hayan precedido y se sustanciará únicamente con un traslado a la
otra parte. Si la ampliación, expresa o implícitamente, se fundare en hechos
nuevos, se aplicarán las reglas establecidas en el artículo 365.
El artículo 365 se refiere a la ampliación por la producción o conocimiento
de hechos nuevos.
o Demanda y contestación conjuntas:
Artículo 336 del CPCC de la Nación: El demandante y el demandado, de
común acuerdo, podrán presentar al juez la demanda y contestación en la
forma prevista en los artículos 330 y 356, ofreciendo la prueba en el mismo
escrito. El juez, sin otro trámite, dictará la providencia de autos si la causa
fuere de puro derecho. Si hubiese hechos controvertidos, recibirá la causa a
prueba y fijará la audiencia preliminar prevista en el artículo 360.
o Oportunidad para agregar la prueba documental y ofrecer las demás:
Artículo 333 del CPCC de la Nación: Con la demanda, reconvención y
contestación de ambas, deberá acompañarse la prueba documental y
ofrecerse todas las demás pruebas de que las partes intentaren valerse.
Cuando la prueba documental no estuviere a su disposición, la parte
interesada deberá individualizarla, indicando su contenido, el lugar,
archivo, oficina pública o persona en cuyo poder se encuentra. Si se tratare
de prueba documental oportunamente ofrecida, los letrados patrocinantes,
una vez interpuesta la demanda, podrán requerir directamente a entidades
privadas, sin necesidad de previa petición judicial, y mediante oficio en el
que se transcribirá este artículo, el envío de la pertinente documentación o
de su copia auténtica, la que deberá ser remitida directamente a la
secretaría, con transcripción o copia del oficio. Si se ofreciera prueba
testimonial se indicará qué extremos quieren probarse con la declaración
de cada testigo. Tratándose de prueba pericial la parte interesada
propondrá los puntos de pericia.
o Efectos procesales y sustanciales de la presentación de la demanda:
Efectos procesales:
• Para el actor:
o Hace que el actor exprese qué juez considera competente.
o Prorroga la competencia del juez en los casos en que la ley
lo admite.
o Hace perder al actor la posibilidad de recusar sin causa
posteriormente.
o Determina el objeto del pleito y tambi´ne de la sentencia.
o Si se notificó la demanda, el actor deberá continuar el
proceso bajo pena de caducidad de la instancia; solo podrá
desistir si hay conformidad del demandado.
o Le da derecho a solicitar al juez que se lo tenga por parte
en el proceso.
• Para el demandado:
o Le otorga el derecho a exigir que se le corra traslado.
o A partir de la notificación tiene la carga procesal de
defenderse.
o Permite oponer la excepción de litispendencia en otro
proceso con identidad de objeto, partes y causa.
o Si ya fue notificada la demanda, podrá oponerse a su
transformación.
• Para el juez:
o Rechazarla de oficio, si ella no se ajusta a las reglas
establecidas. También podrá ordenar que el actor exprese
lo necesario si de la demanda no resulta claro que él es
competente.
o Le obliga a pronunciarse sobre su competencia, y a
inhibirse de oficio si no fuera competente.
o Darle traslado de ella al demandado, para que comparezca
y la conteste dentro de los 15 días.
Efectos sustanciales:
• Interrumpe el curso de la prescripción, auqneu sea presentada ante
juez incompetente, o sea nula por defecto de forma, o el
demandado no haya tenido capacidad legal para presentarse en
juicio.
• Constituye en mora al demandado cuando la obligación no tiene
plazo fijado. A partir de la presentación y constitución en mora, el
deudor debe los intereses.
• Si la obligación es alternativa, y la elección corresponde al
acreedor, la presentación de la demanda individualizará la cosa.
• Coloca al poseedor de buena fe demandado, en la obligación de
restituir los frutos y lo hace responsable por ellos.
• Impide la extinción de ciertos derechos.
o Admisión o rechazo de la demanda, facultades del juez:
Art. 337 del CPCC de la Nación: Los jueces podrán rechazar de oficio las
demandas que no se ajusten a las reglas establecidas, expresando el defecto
que contengan. Si no resultare claramente de ellas que son de su
competencia, mandarán que el actor exprese lo necesario a ese respecto.
o Traslado de la demanda:
Artículo 338 del CPCC de la Nación: presentada la demanda en la forma
prescripta, el juez dará traslado de ella al demandado para que comparezca
y la conteste dentro de QUINCE (15) días. Cuando la parte demandada
fuere la Nación, UNA (1) provincia o UNA (1) municipalidad, el plazo para
comparecer y contestar la demanda será de SESENTA (60) días.
o Citación del demandado: está reglado en los artículo 339 al 345 del CPCC de la
Nación:
Art. 339 - demandado domiciliado o residente en la jurisdicción del
juzgado: La citación se hará por medio de cédula que se entregará al
demandado en su domicilio real, si aquél fuere habido, juntamente con las
copias a que se refiere el artículo 120. Si no se le encontrare, se le dejará
aviso para que espere al día siguiente y si tampoco entonces se le hallare,
se procederá según se prescribe en el artículo 141. Si el domicilio asignado
al demandado por el actor fuere falso, probado el hecho, se anulará todo lo
actuado a costa del demandante.
Art. 340 – Demandado domiciliado o residente fuera de la jurisdicción:
Cuando la persona que ha de ser citada no se encontrare en el lugar donde
se le demanda, la citación se hará por medio de oficio o exhorto a la
autoridad judicial de la localidad en que se halle, sin perjuicio, en su caso,
de lo dispuesto en la ley de trámite uniforme sobre exhortos.
Art. 341 – Provincia demandada: En las causas en que una provincia fuere
parte, la citación se hará por oficios dirigidos al gobernador y al fiscal de
estado o funcionario que tuviere sus atribuciones.
Art. 342 – Ampliación y fijación de plazo: En los casos del artículo 340, el
plazo de QUINCE (15) días se ampliará en la forma prescripta en el
artículo 158. Si el demandado residiese fuera de la República, el juez fijará
el plazo en que haya de comparecer atendiendo a las distancias y a la
mayor o menor facilidad de las comunicaciones.
Art. 343 – Demandado incierto o con domicilio o residencia ignorados: La
citación a personas inciertas o cuyo domicilio o residencia se ignorare se
hará por edictos publicados por dos días en la forma prescrita por los
artículos 145, 146, 147 y 148. Si vencido el plazo de los edictos o del
anuncio por radiodifusión o televisión no compareciere el citado, se
nombrará al Defensor Oficial para que lo represente en el juicio. El
Defensor deberá tratar de hacer llegar a conocimiento del interesado la
existencia del juicio y, en su caso, recurrir de la sentencia.
Art. 344 – Demandados con domicilios o residencias en diferentes
jurisdicciones: Si los demandados fuesen varios y se hallaren en diferentes
jurisdicciones, el plazo de la citación será para todos el que resulte mayor,
sin atender al orden en que las notificaciones fueron practicadas.
Art. 345 – Citación defectuosa: Si la citación se hiciere en contravención a
lo prescripto en los artículos que preceden, será nula y se aplicará lo
dispuesto en el artículo 149.
• Contestación:
o Concepto: es el acto procesal escrito por el cual el demandado contesta las
pretensiones del actor expuestas en la demanda. El demandado puede o no contestar,
pero la no contestación puede ponerlo en una situación desfavorable dentro del
proceso.
o Importancia de la contestación: el demandado fija el alcance de sus pretensiones;
quedan determinados los hechos sobre los cuales deberá producirse la prueba y
recaerá la sentencia; queda integrada la relación procesal.
o Plazos para contestar la demanda: el demandado deberá contestar la demanda dentro
de los 15 días, pero puede ser ampliado en razón de la distancia, en 1 día cada 200
km, o fracción que no baje de 100 km. Este plazo de 15 días es para el proceso
ordinario, para el proceso sumarísimo es de 5 días. Cuando la parte demandada sea la
Nación, una provincia, o la Municipalidad, el plazo para contestar la demanda se
amplia a 60 días en juicio ordinario.
o Contenido y requisitos: en general, la contestación de la demanda debe reunir
requisitos análogos a los del escrito de demanda, pero también debe tener un
contenido o requisitos específicos, establecidos por el artículo 356 del CPCC de la
Nación:
Art. 356. – “En la contestación opondrá el demandado todas las
excepciones o defensas de que intente valerse. Deberá, además:
1) Reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos expuestos en
la demanda, la autenticidad de los documentos acompañados que se le
atribuyeren y la recepción de las cartas y telegramas a él dirigidos cuyas
copias se acompañen. Su silencio, sus respuestas evasivas, o la negativa
meramente general podrán estimarse como reconocimiento de la verdad de
los hechos pertinentes y lícitos a que se refieran. En cuanto a los
documentos se los tendrá por reconocidos o recibidos, según el caso.
No estarán sujetos al cumplimiento de la carga mencionada en el párrafo
precedente, el defensor oficial y el demandado que interviniere en el
proceso como sucesor a título universal de quien participó en los hechos o
suscribió los documentos o recibió las cartas o telegramas, quienes podrán
reservar su respuesta definitiva para después de producida la prueba.
2) Especificar con claridad los hechos que alegare como fundamento de su
defensa.
3) Observar, en lo aplicable, los requisitos prescritos en el artículo 330.”
o Clasificación:
Simple: cuando la litis se reduce a las cuestiones planteadas por el actor en
su demanda.
Reconvencional: cuando el demandado plantea una nueva litis, que puede
ser motivo de un pronunciamiento autónomo.
Compensatoria: cuando por vía de excepción o de reconvención el
demandado plantea una nueva litis.
o Incorporación de la prueba documental y ofrecimiento de las demás pruebas: al
contestar la demanda, el demandado debe acompañar la prueba documental y ofrecer
todas las demás pruebas de que intente valerse.
o Aclaraciones:
Si no contesta ni comparece: hay rebeldía.
Si no contesta, pero comparece (no contesta la demanda pero se presenta
como parte y constituye domicilio), evita caer en rebeldía, y con ello evita el
embargo y la notificación en el estrado del tribunal.
Si contesta puede:
• Allanarse a la demanda.
• Reconocer los hechos pero negar el derecho del actor.
• Reconocer los hechos pero alegar alguna excepción.
• Desconocer los hechos y el derecho.
o Reconocimiento (Admisión): existe reconocimiento cuando se aceptan como ciertos
los hechos firmados por la otra parte. Su efecto es eximir de la carga de la prueba a la
otra parte, pero la litis no desaparece, ya que ella continua desarrollándose. Ejemplo:
el demandado admite que existe un contrato y que él lo firmó, pero alega que la
interpretación que hace el actor no es correcta, el actor queda eximido de probar la
existencia del contrato, pero la cuestión continua como de puro derecho.
o Allanamiento: es el acto por el cual el demandado reconoce como legítima la
pretensión del actor y se somete a ella (se allana a cumplir lo que el actor pretende).
El demandado podrá allanarse en cualquier instancia anterior a la sentencia, pero si
estuviere comprometido el orden público, el allanamiento carecerá de efectos y
continuará el proceso según su estado. El principio general es que las costas son a
cargo del que se allana, pero si el allanamiento es real, incondicionado, oportuno,
total y efectivo, hay casos en que no se le imponen las costas.
o Compensación: desde el punto de vista del derecho de fondo, la compensación es una
forma de extinguir las obligaciones, y desde el punto de vista procesal es una
excepción o defensa que el demandado puede invocar en la contestación de la
demanda con el objetivo de obtener el rechazo total o parcial de la pretensión del
actor, según que se crédito contra éste son igual o menor que lo que el actor le
reclama.
• Reconvención o contra demanda: es el acto procesal por el cual el demandado presenta (en el
mismo escrito de la contestación de la demanda) pretensiones contra el actor. En el proceso
sumarísimo no se admite la reconvención. Si no lo hiciere en el mismo escrito de la
contestación de la demanda, ya no podrá hacerlo posteriormente, pero queda a salvo su
derecho para hacer valer su acción o pretensión iniciando otro proceso.
o Condiciones de admisión: para que la reconvención sea admitida se requieren las
siguientes condiciones:
Qué se deduzca del mismo escrito de contestación de la demanda.
Qué el juez de la demanda tenga competencia para entender la
reconvención.
La reconvención debe estar relacionada a las cuestiones planteadas en la
demanda.
Qué la reconvención pueda sustanciarse por los mismos trámites que la
demanda principal. Así, si se trata de un juicio ordinario, la pretensión de la
reconvención debe ser de las que tramitan por ordinario.
Qué sea deducida por el demandado (el actor no puede reconvenir) y solo
contra el actor (el demandado no puede mediante la reconvención,
introducir a terceros extraños al proceso)
o Limitaciones:
Falta de demanda previa.
No puede haber reconvención si ella no fue deducida en el escrito de
contestación de la demanda.
El actor no puede reconvenir.
No se puede reconvenir contra terceros.
Falta de relación entre reconvención y demanda.
En el sumarísimo no se admite reconvención.
o Sustanciación: debe darse traslado de la reconvención al actor.
• Excepciones: son defensas que una de las partes opone contra la acción o pretensión de la otra,
a fin de suspender o extinguir el ejercicio de dicha acción.
o Excepciones previas: están enumeradas en el CPCC. Son previas porque el juez debe
resolverlas antes del asunto de fondo, y son de especial pronunciamiento porque la
resolución judicial debe referirse a ellas en especial. Se oponen en un solo escrito y
junto con la contestación de la demanda (si el que la opone es el demandado) o de la
reconvención (si el que las opone es el actor). La oposición de excepciones no
suspende el plazo para contestar la demanda o la reconvención, salvo si se tratare de
las de falta de personería, defecto legal o arraigo. En el proceso sumarísimo no se
admiten las excepciones previas. Estas pueden ser dilatorias (suspenden el ejercicio
de la acción y por lo tanto dilatan el proceso hasta que sean subsanadas las causales
por las cuales se admitió la excepción), o perentorias (extinguen el derecho o acción
de la otra parte, y por lo tanto extinguen el proceso).
Incompetencia: cuando el juez no es competente.
Fala de personería:
• Cuando el actor o el demandado carecen de capacidad civil para
estar en juicio, es decir, cuando sean civilmente incapaces.
• Cuando sus representantes carezcan de representación suficiente.
Falta de legitimación para obrar.
Litispendencia: cuando iniciado un proceso, existe otro proceso pendiente
idéntico, es decir, entre las mismas partes, por la misma causa y por el
mismo objeto. La existencia de litispendencia puede ser declarada de oficio
en cualquier estado de la causa.
Defecto legal en el modo de proponer la demanda: en general, procede
cuando la demanda no se ajusta, en su forma y su contenido, a los requisitos
que la ley exige.
Cosa juzgada: procede cuando existe otro proceso anterior con sentencia
firme que trata del mismo asunto. También procede cuando por razones de
continencia, conexidad, accesoriedad o subsidiariedad, la sentencia firme
del otro proceso ya ha resuelto lo que constituye la materia o la pretensión
en el nuevo juicio que se prevé.
Transacción, conciliación, desistimiento del derecho: proceden cuando
hubiesen existido actos de transacción o conciliación entre las partes, o
cuando la parte contraria hubiese desistido de su derecho.
Las defensas temporarias: son las que consagran las leyes de fondo, tales
como el beneficio de inventario, el beneficio de exclusión, los días de llanto
y luto, el cumplimiento del posesorio, etc.
Prescripción: puede oponerse como excepción previa si la cuestión es de
puro derecho. La prescripción podrá oponerse hasta el vencimiento del
plazo para contestar la demnada o la reconvención.
Arraigo: procede cuando el actor no tenga domicilio ni inmuebles en el país.
o Excepciones sin carácter previo: son resueltas junto con el asunto de fondo.
Etapa probatoria:
• Apertura a prueba
• Producción de la prueba
• Alegatos
Etapa resolutiva:
• Sentencia
Etapa impugnativa:
• Recursos
Etapa de cumplimiento:
• Voluntario
• De ejecución
• Las partes:
o Concepto: parte es quien reclama y frente a quien se reclama la satisfacción de una pretensión (actor y
demandado). Únicamente cabe hablar de "partes" en sentido estricto en los procesos contenciosos. En los
procesos voluntarios el concepto de parte debe ser reemplazado por el de "peticionarios", a quienes corresponde
definir como aquellas personas que, en nombre e interés propio, o en cuyo nombre e interés se reclama, ante un
órgano judicial, la emisión de un pronunciamiento que constituya, integre o acuerde eficacia a determinado
estado o relación jurídica privada. No obstante, con la salvedad que se formulará al examinar la capacidad
procesal, son aplicables a los peticionarios las mismas reglas y principios que a las partes.
o Capacidad para ser parte: es la aptitud para ser titular de derechos y deberes procesales. Toda persona, por el
solo hecho de serla, goza de capacidad para ser parte. Las personas físicas adquieren capacidad para ser partes
desde la concepción en el seno materno y la pierden con la muerte; las personas jurídicas también pueden ser
parte, y la adquisición y pérdida de su capacidad para serlo está regulada en el Código Civil y en la Ley 19550
de Sociedades Comerciales.
o Capacidad procesal: no todas las personas que tienen capacidad para ser partes se hallan dotadas de capacidad
procesal, o sea de la aptitud necesaria para ejecutar personalmente actos procesales válidos. La capacidad
procesal supone, pues, la aptitud legal de ejercer los derechos y de cumplir los deberes y cargas inherentes a la
calidad de parte.
Son incapaces procesales absolutos: las personas por nacer; los menores impúberes, o sea "los que aún no
tuviesen edad de catorce años cumplidos"; los dementes, siempre que la demencia sea previamente verificada y
declarada por juez competente; los sordomudos que no saben darse a entender por escrito, siempre que también
medie declaración judicial en ese sentido. Las personas precedentemente mencionadas carecen de toda aptitud
para actuar válidamente dentro de un proceso, debiendo hacerlo, en su lugar, los representantes.
Los menores emancipados tienen plena capacidad procesal para intervenir personalmente en cualquier proceso
que verse: sobre actos de disposición relativos a bienes adquiridos a título oneroso o a título gratuito siempre
que, en este último caso, haya mediado autorización judicial para disponer de ellos, o acuerdo de los cónyuges
en los términos señalados; y sobre actos de administración relativos a bienes adquiridos por cualquier título.
Aun cuando pueda discutirse si la declaración de quiebra genera una verdadera incapacidad, lo cierto es que, por
efecto del desapoderamiento, la representación patrimonial del deudor queda confiada al síndico, y aquél, por lo
tanto, privado de aptitud para ejecutar actos procesales válidos en todo juicio que verse sobre bienes de
pertenencia del concurso. El fallido, sin embargo, goza de plena capacidad para intervenir en los procesos
relativos a pretensiones inherentes a su persona.
El penado queda privado de capacidad procesal para intervenir en aquellos juicios en los cuales se ventilen
pretensiones de naturaleza patrimonial, pero no en los que versen sobre derechos personalísimos.
o Deberes: son éstos el de respeto al tribunal y el de lealtad y buena fe.
Respeto al tribunal: infringe el deber de respeto al tribunal la parte o el representante o patrocinante de
ella que, en la ejecución de cualquier acto procesal, asume actitudes o utiliza expresiones reñidas con la
autoridad, dignidad o decoro de la magistratura.
Lealtad, probidad y buena fe: se infringe este deber cuando se deducen pretensiones o defensas sin
razonabilidad y cuando se opone injustificada resistencia a la marcha del proceso mediante actos para
dilatar u obstruir su curso normal (Temeridad o malicia).
o Representación y patrocinio letrado: la capacidad procesal habilita, a quien goza de ella, para intervenir en el
proceso personalmente o por medio de un representante convencional. Respecto de las personas a quienes afecta
una incapacidad de hecho, funciona, en cambio, la denominada representación legal. En análoga situación a los
incapaces de hecho se encuentran las personas de existencia ideal (corporaciones, sociedades, etc.), que por
efecto de su propia naturaleza y composición solamente pueden actuar por medio de sus representantes legales o
estatutarios. Finalización de la representación: por revocación, voluntad inversa, fallecimiento.
o Costas: son las erogaciones o desembolsos que las partes se ven obligadas a efectuar como consecuencia directa
de la tramitación del pro ceso, y dentro de él, como son el sellado de actuación, el impuesto de justicia, los
honorarios de los abogados y procuradores o de los peritos, etcétera. Durante el curso del proceso cada parte
soporta los gastos que de él derivan, siendo en la sentencia donde corresponde determinar cuál es el litigante
que, en definitiva, debe hacerse cargo de ellos. Lo mismo que todos los ordenamientos vigentes en la República,
el CPN ha adherido al sistema en cuya virtud las costas deben ser pagadas, como regla, por la parte que ha
resultado vencida en el pleito.
Principio objetivo de la derrota: la parte vencida en el juicio debe pagar todos los gastos a la contraria,
aún cuando ésta no lo hubiese solicitado.
El código contempla excepciones a este principio, que se fundan en las conductas que cualquiera de las
partes pueda asumir, en el modo de finalización del proceso y en supuestos de vencimientos parciales y
mutuos.
• Conductas: el que perdió reconoció como fundadas las pretensiones de su adversario,
allanándose a cumplirlas, salvo que hubiere existido mora o el juicio haya sido promovido por
el que perdió…(art 70).
• Vencimiento parcial y mutuo: puede haber compensación de costas o el juez puede
distribuirlas en proporción al vencimiento de cada parte.
• Conciliación o transacción: las costas van a estar distribuidas según el orden causal. (Cada uno
su parte y a medias las costas comunes).
• Desistimiento: el que desiste es el que paga, salvo que el desistimiento se deba a cambios en la
ley o en la jurisprudencia.
o Beneficio de litigar sin gastos: es aquel que contempla la situación de las personas que carecen de recursos para
afrontar los gastos del proceso. Se fundamenta en la garantía constitucional de la defensa en juicio y en la
igualdad de las partes. El CPN condiciona la obtención del beneficio a la concurrencia de dos requisitos: la
carencia de recursos y la necesidad de reclamar o defender judicialmente derechos propios o del cónyuge o de
hijos menores. El pedido de concesión de beneficio de litigar sin gastos puede formularse con anterioridad a la
presentación de la demanda o en cualquier estado del proceso, aunque el límite está dado actualmente por la
audiencia preliminar o la declaración de puro derecho. La resolución no es definitiva y el beneficio puede
extenderse a otros juicios distintos de aquél para que fuera otorgado.
o Rebeldía: rebeldía o contumacia es la situación que se configura respecto de la parte que no comparece al
proceso dentro del plazo de la citación, o que lo abandona después de haber comparecido. La parte con
domicilio conocido, debidamente citada, que no compareciere durante el plazo de la citación o abandonare el
juicio después de haber comparecido, será declarada en rebeldía a pedido de la otra. Con excepción de la
providencia que declara la rebeldía y de la sentencia definitiva (que se notifican por cédula o por edictos), las
restantes resoluciones judiciales que se dicten en el juicio en rebeldía se notifican al rebelde por ministerio de la
ley. Desde el momento en que un litigante haya sido declarado en rebeldía—expresa el art. 63 CPN—podrán
decretarse, si la otra parte lo pidiere, las medidas precautorias necesarias para asegurar el objeto del juicio o el
pago de la suma que se estime en concepto de eventuales costas si el rebelde fuere el actor. Respecto de las
consecuencias que la declaración de rebeldía produce con relación a los hechos afirmados por la otra parte, el
ordenamiento procesal vigente adhiere, como regla de carácter general, al sistema en cuya virtud dicha
declaración sólo puede configurar una presunción "simple o judicial". Es por lo tanto el juez quien, apreciando
la conducta de las partes y las constancias del proceso, debe estimar si la incomparecencia o el abandono
importan, o no, el reconocimiento de los hechos afirmados por la otra parte. Se establece que serán a cargo del
rebelde las costas causadas por su rebeldía. Ejecutoriada la sentencia pronunciada en rebeldía —prescribe el art.
67 CPN—, no se admitirá recurso alguno contra ella". Pero esta norma no impide que, siendo nula la
notificación del traslado de la demanda, o demostrándose la existencia de un hecho impeditivo de la
comparecencia (fuerza mayor insuperable, por ejemplo), pueda eventualmente declararse la nulidad de lo
actuado, que cabría obtener mediante la promoción del respectivo incidente. Si el rebelde compareciere en
cualquier estado del juicio será admitido como parte, y cesando el procedimiento en rebeldía, se entenderá con
él la sustanciación, sin que ésta pueda en ningún caso retrogradar. Solo pueden ser declarados rebeldes las
partes, no los terceros ni los auxiliares del juez, que tienen otro tipo de consecuencias por su incomparecencia.
El proceso continúa sin ninguna alteración, y se presume que el rebelde reconoce la verdad de los hechos lícitos
desarrollados en la demanda.
o Pluralidad de partes (litisconsorcio): se da cuando más de una persona actúa en la misma posición de parte.
Según que la pluralidad de sujetos consista en la actuación de varios actores frente a un demandado, de un actor
frente a varios demandados, o de varios actores frente a varios demandados, el litisconsorcio se denomina,
respectivamente, activo, pasivo y mixto. El litisconsorcio es facultativo cuando su formación obedece a la libre
y espontánea voluntad de las partes, y es necesario cuando lo impone la ley o la misma naturaleza de la relación
o situación jurídica que constituye la causa de la pretensión. Puede también ser el litisconsorcio originario o
sucesivo, según que la pluralidad de litigantes aparezca desde el comienzo del proceso (acumulación subjetiva
de pretensiones) o se verifique durante su desarrollo posterior (integración de la litis, intervención adhesiva
litisconsorcial, etc.).
o Intervención de terceros: La intervención de terceros tiene lugar cuando, durante el desarrollo del proceso, y sea
en forma espontánea o provocada, se incorporan a él personas distintas a las partes originarias a fin de hacer
valer derechos o intereses propios, pero vinculados con la causa o el objeto de la pretensión. Según que la
intervención responda a la libre y espontánea determinación del tercero, o a una citación judicial dispuesta de
oficio o a petición de alguna de las partes originarias, se la denomina voluntaria o coactiva. Interesa destacar
que, una vez declarada admisible la intervención en cualquiera de sus formas, el tercero deja de ser tal para
asumir la calidad de parte, pues el objeto de la institución consiste en brindar a aquél la posibilidad de requerir la
protección judicial de un derecho o interés propio.
o Tercerías: denomínase tercería a la pretensión en cuya virtud una persona distinta a las partes intervinientes en
un determinado proceso, reclama el levantamiento de un embargo trabado en dicho proceso sobre un bien de su
propiedad, o el pago preferencial de un crédito con el producido de la venta del bien embargado. El concepto
enunciado comprende a las dos clases de tercerías que admite el ordenamiento procesal, o sea a las de dominio y
a las de mejor derecho. Las primeras deben fundarse en el dominio de los bienes embargados; las segundas, en
el derecho que el tercerista tenga a ser pagado con preferencia al embargante.
BOLILLA 4: Actos procesales. Generalidades. Clasificación. Lugar y forma de los actos procesales. Términos. Escritos.
Requisitos. Expediente. Actos de impulso del juez. Citación y emplazamiento. Audiencias. Oficios. Exhortos. Convenio de
comunicaciones. Notificaciones. Vistas y traslados. Nulidad de los actos procesales. Incidentes. Medidas cautelares.
Recursos: clases y formas de interponerlos. La expresión de agravios. Prueba: concepto y finalidad. La carga de la prueba.
Medios de prueba. Beneficio de litigar sin gastos. Resoluciones judiciales. La sentencia: contenido, alcance y efectos.
Recursos contra la sentencia: clases y formas de interponerlos. Expresión de agravios y memorial. Proceso en la alzada:
actuación del perito.

• Actos procesales:
o Concepto: son actos procesales los hechos voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato la constitución,
el desenvolvimiento o la extinción del proceso, sea que procedan de las partes (o peticionarios) o de sus
auxiliares, del órgano judicial (o arbitral) o de sus auxiliares, o de terceros vinculados a aquél con motivo de una
designación, citación o requerimiento destinados al cumplimiento de una función determinada.
o Naturaleza: el acto procesal es un acto jurídico, ya que se trata de un acto voluntario lícito que tiene como fin
inmediato producir consecuencias jurídicas dentro del proceso. No son actos procesales los hechos no
voluntarios, dado que no están específicamente destinados a producir efectos en el proceso (ejemplo: muerte de
una de las partes).
o Elementos:
Sujeto: pueden ser sujetos de los actos procesales las partes (o peticionarios), el órgano judicial (o
arbitral) o sus auxiliares y los terceros directamente vinculados al proceso.
• Aptitud: para que el acto procesal produzca sus efectos normales es necesario que el sujeto
que lo realiza tenga aptitud para ello: el órgano, en ese sentido, debe ser competente, y las
partes y peticionarios (o sus representantes) procesalmente capaces.
• Voluntad
• Interés
Objeto: es la materia sobre la cual el acto procesal recae. Este debe ser:
• Idóneo: apto para lograr la finalidad pretendida por quien lo realiza.
• Jurídicamente posible: no prohibido por la ley.
Actividad:
• De lugar
• De tiempo
• De forma
o Clasificación:
Sobre la base de un criterio funcional:
• De iniciación: dan comienzo a un proceso. (Demanda).
• De desarrollo: propenden al desenvolvimiento del proceso una vez iniciado.
o De instrucción:
De alegación: introducción de los datos del conflicto al proceso.
De prueba: comprobación de los datos introducidos.
o De dirección:
De ordenación:
• De impulso: aquellos que, una vez iniciado el proceso, tienden a
hacerlo avanzar a través de las diversas etapas que lo integran.
• De resolución: son los que tienen por objeto proveer las peticiones
formuladas por las partes durante el curso del proceso o adoptar, de
oficio, las medidas adecuadas al trámite de éste o a la conducta
asumida por las partes.
• De impugnación: aquellos que tienden a obtener la sustitución de
una resolución judicial por otra que la reforme, anule, rectifique o
integre, o a lograr la invalidación de uno o más actos procesales
defectuosos. De acuerdo con este concepto son actos típicos de
impugnación los recursos y el incidente de nulidad.
De comunicación o transmisión: tienen por finalidad poner en conocimiento
de las partes, de los terceros o de funcionarios judiciales o administrativos,
una petición formulada en el proceso o el contenido de una resolución
judicial. Algunos de estos actos, como las resoluciones que disponen
traslados, vistas o intimaciones, incumben a los jueces y, excepcional mente
a los secretarios. Otros, que en rigor constituyen consecuencias de aquellas
resoluciones, competen, según los casos, al órgano judicial, o a los
auxiliares de éste (oficiales de justicia y ujieres) o de las partes (letrados
patrocinantes).
De documentación: aquellos cuya finalidad consiste en la formación
material de los expedientes a través de la incorporación ordenada de los
escritos y documentos presentados por las partes o remitidos por terceros; en
dejar constancia, en los expedientes, mediante actas, de las declaraciones
verbales emitidas en el curso de las audiencias o en oportunidad de
realizarse otros actos procesales que permiten esa forma de expresión, y
finalmente, en la expedición de certificados o testimonios de determinadas
piezas del expediente. El cumplimiento de este tipo de actos corresponde,
como principio general, a los secretarios, y excepcionalmente a los
prosecretarios administrativos.
Cautelares: tienden a asegurar preventivamente el efectivo cumplimiento de
la decisión judicial definitiva. Se disponen mediante actos de resolución y su
ejecución incumbe a los auxiliares del órgano (oficiales notificadores,
oficiales de justicia y ujieres).
• De conclusión o terminación: tienen por objeto dar fin al proceso. (Sentencia definitiva).

o Lugar, tiempo y forma de los actos procesales:


Lugar:
• Como regla, los actos del juez y de las partes se realizan en la sede o recinto en que funciona
el respectivo juzgado o tribunal. Existen, sin embargo, diversas excepciones a esa regla: la
recepción de la prueba de confesión o testimonial en el domicilio de la persona que se
encuentra imposibilitada de concurrir al juzgado o tribunal, o el reconocimiento judicial de
lugares o de cosas. Prescribe asimismo el art. 382 CPN que "cuando las actuaciones deban
practicarse fuera del radio urbano, pero dentro de la circunscripción judicial, los jueces podrán
trasladarse para recibirlas, o encomendar la diligencia a los de las respectivas localidades".
Ese mismo artículo dispone también que cuando se tratare de un reconocimiento judicial "los
jueces podrán trasladarse a cualquier lugar de la República donde deba tener lugar la
diligencia". Pero aparte de este último caso, cuando se trata de actos procesales que deben
realizarse fuera de la circunscripción en que ejerce competencia territorial el respectivo
juzgado o tribunal, debe encomendarse el cumplimiento de aquéllos, mediante libramiento de
exhorto u oficio, al juez de la correspondiente localidad.
• Los actos de ciertos auxiliares del juez (notificadores, ujieres, oficiales de justicia) se cumplen
en el domicilio de las partes o de los terceros, aunque las constancias de tales actos deben
incorporarse luego al expediente.
• Los actos de los terceros deben cumplirse, sea en el recinto del tribunal (declaraciones
testimoniales) o fuera de él (subastas judiciales). Sin embargo, cuando se ejecutan fuera de la
circunscripción territorial del juzgado o tribunal, lo deben ser con intervención del juez de la
respectiva localidad.
Tiempo: las actuaciones judiciales se practicarán en días y horas hábiles, bajo pena de nulidad. Son
días hábiles todos los del año con excepción de los que determine el Reglamento para la Justicia
Nacional. el art. 2o RJN dispone sobre el particular que "los tribunales nacionales no funcionarán
durante el mes de enero, la feria de julio, los días domingo, los que por disposición del Congreso o del
Poder Ejecutivo no sean laborables y los que la Corte Suprema declare feriados judiciales. Los
tribunales nacionales del interior del país tampoco funcionarán los días señalados no laborables por los
respectivos gobiernos. Todos los demás días del año son hábiles". Debe recordarse, asimismo, que por
acordada de fecha 13 de junio de 1950, la Corte Suprema resolvió "declarar feriado con carácter
general y permanente para toda la justicia nacional los días sábados".
Los jueces pueden habilitar días y horas cuando se tratase de diligencias urgentes (secuestros,
embargos).
• Plazos:
o Legales, judiciales y convencionales:
Legales: aquellos cuya duración se halla expresamente establecida por la ley
Judiciales: fijados por el juez o tribunal.
Convencionales: los que las partes pueden fijar de común acuerdo.
o Perentorios y no perentorios: un plazo es perentorio cuando, una vez vencido, se
opera automáticamente la caducidad de la facultad procesal para cuyo ejercicio se
concedió.
o Prorrogables e improrrogables: Un plazo es prorrogable cuando cabe prolongarlo a
raíz de una petición unilateral en ese sentido formulada con anterioridad a su
vencimiento, y es improrrogable cuando no puede ser objeto de tal prolongación.
o Individuales y comunes:
Individuales: aquellos que corren independientemente para cada parte, aun
en el caso de que, como ocurre en el litisconsorcio, actúe más de una
persona en la misma posición de parte.
Comunes: los plazos cuyo cómputo se efectúa conjuntamente para todos los
litigantes, sean partes contrarias o litisconsortes. Comienzan a correr desde
el día siguiente al de la última notificación.
o Ordinarios y extraordinarios: según que, respectivamente, se hallen previstos para los
casos comunes o atendiendo a la distancia existente entre el domicilio de las partes y
la circunscripción territorial donde funciona el juzgado o tribunal.
Los plazos procesales son susceptibles de suspensión o de interrupción.
Con respecto a la ampliación, establece el art. 158 CPN que para toda diligencia que deba
practicarse dentro de la República y fuera del asiento del juzgado o tribunal, quedarán
ampliados los plazos legales a razón de un día por cada doscientos kilómetros o fracción que
no baje de cien.
Forma: La forma es la disposición mediante la cual el acto procesal se exterioriza, saliendo del dominio
puramente intelectual de quien lo cumple para penetrar en el ámbito de la realidad objetiva. La regla es
que se realice por escrito, pero excite la excepción para que se realice en forma oral.
En la realización de los actos procesales debe utilizarse el idioma nacional. Cuando éste no fuere
conocido por la persona que deba prestar declaración, el juez o tribunal designará por sorteo un
traductor público. Tratándose de documentos en idioma extranjero, debe acompañarse su traducción
realizada por traductor público nacional.
Con respecto a la redacción de los escritos, el código vigente remite a las normas contenidas en el RJN
(art. 118). En todos ellos debe emplearse exclusivamente tinta negra (RJN, art. 46), encabezándose con
la expresión de su objeto (suma), el nombre de quien lo presenta, su domicilio constituido y la
enunciación precisa de la carátula del expediente (zV/., art. 47). Las personas que actúen por terceros
deberán expresar, además, en cada escrito, el nombre completo de todos sus representados y del letrado
patrocinante si lo hubiere {id., art. 47). Los abogados y procuradores deben indicar el tomo y folio o el
número de la matrícula de su inscripción {id., art. 46, párr. 3o).

• Audiencias: Ocurren cuando sesionan los tribunales con la presencia de las partes ante el juez, para oír alegatos,
posiciones, testigos, recepción de pruebas y demás actos destinados a emitir un juicio en el proceso.
Art 125: Reglas generales. Las audiencias, salvo disposición expresa en contrario se ajustarán a las siguientes reglas:
1) Serán públicas, a menos que los jueces o tribunales atendiendo las circunstancias del caso, dispusieren lo contrario
mediante resolución fundada.
2) Serán señaladas con anticipación no menor de tres días, salvo por razones especiales que exigieren mayor brevedad, lo
que deberá expresarse en la resolución. En éste último caso, la presencia del juez o tribunal, podrá ser requerida el día de
la audiencia.
3) Las convocatorias se considerarán hechas bajo apercibimiento de celebrarse con cualquiera de las partes que
concurran.
4) Empezarán a la hora designada. Los citados sólo tendrán obligación de esperar treinta minutos.
5) El secretario levantará acta haciendo una relación abreviada de lo ocurrido y de lo expresado por las partes.
Art 126: Versión taquigráfica e impresión fonográfica. A pedido de parte, a su costa, y sin recurso alguno, podrá
ordenarse que se tome versión taquigráfica de lo ocurrido o que se lo registre por cualquier otro medio técnico, siempre
que se solicitare con anticipación suficiente. El juez nombrará de oficio a los taquígrafos, o adoptará las medidas
necesarias para asegurar la autenticidad del registro y su documentación. Las partes podrán pedir copia carbónica del acta
que firmarán todos los concurrentes y el secretario.
• Actos de impulso del juez: citación y emplazamiento: El demandado debe ser llamado al proceso para que ejercite su
derecho de defensa. Ello se realiza a través de la citación y emplazamiento que efectúa el juez. El emplazamiento se
refiere al llamado que se hace al demandado para que se presente al juicio es decir comparezca a estar a derecho), la
citación en cambio es el llamado para contestar la demanda. La citación como el emplazamiento se comunica al
demandado por cédula de notificación u otro medio de notificación.

• Escritos:
o Concepto: El escrito judicial es el medio que permite a quienes intervienen en el juicio, sean parte, terceros
interesados o auxiliares de justicia, participar en este, y peticionar al juzgado. Se trata de un instrumento privado
que adquiere fecha cierta cuando se le coloca el cargo y este es firmado por el prosecretario administrativo.
o Requisitos:
Confeccionarse con tinta negra o azul negra, manuscritos o a máquina, en caracteres legibles y sin
claros.
Encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre de quien lo presente, su domicilio constituido y
la enunciación precisa de la caratula del expediente. Las personas que actúen por terceros deberán
expresar además en cada escrito, el nombre de sus representantes, o, cuando fueren varios, remitirse a
los instrumentos que acrediten personería.
Estar firmados por los interesados
o Partes del escrito:
Resumen de la pretensión: el objeto del escrito debe colocarse al principio del mismo a modo de titulo,
cuya función es la de resumir el contenido del escrito.
Destinatario: debe indicarse el funcionario que será destinatario del escrito.
Encabezamiento: el encabezamiento de todo escrito presentado por el perito debe contener: su nombre,
mención de su intervención como perito, especialidad, expediente en el cual presenta el escrito,
domicilio constituido, número de inscripción en su respectiva caja previsional.
Cuerpo del escrito: solicitud o manifestación que motiva la presentación del escrito.
Pretensión o petitorio: resumen de las solicitudes efectuadas en el cuerpo del escrito que se coloca a
continuación de este.
Final o cierre del escrito: como frase final o cierre del escrito suele consignarse la expresión “Provea de
conformidad que, SERA JUSTICIA”
Firma: firma del presentante, aclaración, con sello si es posible.
o Formato a utilizar: papel de 70 gramos, tamaño A4. Podrán utilizarse hojas de arrastre continuas, eliminándose
las tiras laterales perforadas. Los márgenes mínimos serán: izquierdo 5cm; derecho 1,5 cm; superior 5 cm e
inferior 2 cm. Interlineado doble, máximo de 30 líneas por carilla. Se pueden utilizar ambas caras de la hoja.
Densidad de 10 o 12 caracteres por pulgada y un cuerpo o tamaño no inferior a 12 puntos.
o Requisitos de las copias:
Deben estar firmadas.
Deben agregarse al expediente. En caso de que ello no sea posible deben conservarse en secretaria.
Solo se entregan al interesado o su letrado, bajo nota de recibo.
Cuando las copias se desglosen para su agregación a cedulas, oficios, etc., debe dejarse constancia de
ello en el expediente.

• Expedientes: constituye un legajo de foliatura corrida en el cual se reúnen, en forma ordenada, todas las actuaciones
producidas por las partes, el juez y sus auxiliares y los terceros. Incumbe a los secretarios la organización y el cuidado de
los expedientes y documentos que estuviesen a su cargo.
Los expedientes serán compaginados en cuerpos que no excedan de doscientas fojas, salvo en los casos en que tal límite
obligue a dividir escritos o documentos que constituyen una sola pieza. Se llevarán bien cosidos y foliados, con exclusión
de broches metálicos, y estarán provistos de carátulas en que se indique el nombre de las partes, la naturaleza del juicio,
el tomo y folio de su registro y el año de su iniciación. Cuando los litigantes fuesen más de uno por parte, la carátula
podrá limitarse al nombre del primero de ellos con el agregado 'y otros'.
Los expedientes únicamente pueden ser retirados de la secretaría, bajo la responsabilidad de los abogados, apoderados,
peritos o escribanos, en los siguientes casos: 1) Para alegar de bien probado, en el juicio ordinario; 2) Para practicar
liquidaciones y pericias; partición de bienes sucesorios; operaciones de contabilidad; mensura y deslinde; división de
bienes comunes; cotejo de documentos y redacción de escrituras públicas; 3) Cuando el juez lo dispusiere por resolución
fundada.
• Medios de notificación: las notificaciones son los actos mediante los cuales se pone en conocimiento de las partes, o de
terceros, el contenido de una resolución judicial. Tienen por objeto, fundamentalmente, asegurar la vigencia del principio
de contradicción y establecer un punto de partida para el cómputo de los plazos. Pueden ser clasificadas en expresas o
fictas según que, respectivamente, configuren un efectivo acto de transmisión o éste se presuma verificado.
o Notificación automática o ministerio legis o por nota: es la que verifica determinados días prefijados por la ley,
aun en el supuesto de que, por incomparecencia de la parte, ésta no haya tomado un efectivo conocimiento de la
resolución de que se trate. "las resoluciones judiciales quedarán notificadas en todas las instancias los días
martes y viernes", y "si uno de ellos fuere feriado la notificación tendrá lugar el siguiente día de nota" (o sea el
siguiente martes o viernes). Agrega la norma que "no se considerará cumplida tal notificación" "si el expediente
no se encontrare en el tribunal" o "si hallándose en él, no se exhibiere a quien lo solicita y se hiciera constar tal
circunstancia en el libro de asistencia" "que deberá llevarse a ese efecto".
o Notificación tácita: el que retire el expediente queda tácitamente notificado de todas las resoluciones que haya
en él. Lo mismo en el caso de retiro de copias realizado por la parte, su apoderado o letrado.
o Notificación personal: es aquella que tiene lugar en el expediente. En oportunidad de examinar el expediente, el
litigante que actuare sin representación o el profesional que interviniera en el proceso como apoderado, estarán
obligados a notificarse.
o Notificación por cédula: es aquella que se practica en el domicilio de la parte o de su representante. La cédula
constituye un documento que consta de un original y de una copia, y que debe contener las siguientes
enunciaciones:
1) Nombre y apellido de la persona a notificar, o designación que corresponda, y su domicilio, con indicación
del carácter de éste.
2) Juicio en que se practica.
3) Juzgado y secretaría en que se tramita el juicio.
4) Transcripción de la parte pertinente de la resolución.
5) El objeto, claramente expresado, si no resulta de la resolución transcripta.
En el caso de acompañarse copias de escritos o documentos, la cédula deberá contener detalle preciso de
aquéllas.
En cuanto al procedimiento a observar para realizar la notificación, el funcionario o empleado encargado de
practicarla dejará en el domicilio del interesado copia de la cédula haciendo constar, con su firma, el día y la
hora de la entrega. El original se agregará al expediente con nota de lo actuado, lugar, día y hora de la diligencia,
debiendo aquélla estar suscripta por el notificador y el interesado, salvo que éste se negare o no pudiere firmar,
de lo cual se dejará constancia. Cuando el notificador no encontrare a la persona a quien va a notificar, entregará
la cédula a otra persona de la casa, departamento u oficina, o al encargado del edificio y procederá en la misma
forma que en el caso anterior. Así lo establece el art. 141 CPN, norma que, en su última parte, dispone que si no
pudiere entregar la cédula, el notificador la fijará en la puerta de acceso correspondiente a esos lugares.
o Notificación por medios epistolares:
Notificación por carta-documento: todas las resoluciones a pedido de parte, podrán ser notificadas por
carta documento, con excepción de: el traslado de la demanda o reconvención, la citación para absolver
posiciones y la sentencia. Los gastos que demande la notificación quedan incluidos en la condenada en
costa. Debe contener los mismos requisitos y enunciaciones que la cedula, emitirse en doble ejemplar.
La resolución se tendrá por notificada el día de la entrega, bajo constancia, al destinatario de la carta-
documento.
Notificación por telegrama: al igual que la carta documento, por telegrama se pueden notificar a
solicitud de parte, todas las resoluciones, con las mismas excepciones que de aquella forma. Los gastos
que demande, quedan incluidos en la condenada en costas. Debe contener los mismos requisitos y
enunciaciones que la cedula, emitirse en doble ejemplar. La resolución se tendrá por notificada el día
de la entrega, bajo constancia, al destinatario del telegrama.
o Notificación por edictos: es aquella que se practica mediante publicaciones por la prensa, tendientes a hacer
conocer una resolución judicial a alguna persona incierta o cuyo domicilio se ignore. la publicación de los
edictos se hará en el Boletín Oficial y en un diario de los de mayor circulación del lugar del último domicilio del
citado, si fuere conocido, o, en su defecto, del lugar del juicio, y se acreditará mediante la agregación al
expediente de un ejemplar de aquéllos". Si no existieren diarios en esos lugares, "la publicación se hará en la
localidad más próxima que los tuviera, y el edicto se fijará, además, en la tablilla del juzgado y en los sitios que
aseguren su mayor difusión".
o Notificación por radiodifusión y televisión: dicha notificación procede, a pedido del interesado, en todos los
casos en que el código autoriza la publicación de edictos. Las transmisiones se harán en el momento y por el
medio que determine la reglamentación de superintendencia, y "la diligencia se acreditará agregando al
expediente certificación demanda de la empresa radiodifusora o de televisión en la que constará el texto del
anuncio, que deberá ser el mismo que el de los edictos, y los días y horas en que se difundió". Al igual que en
los supuestos de los edictos, la resolución se tendrá por notificada al día siguiente de la última transmisión
radiofónica o televisiva. En cuanto a los gastos que irrogue esta forma de notificación, quedan incluidos en la
condena en costas.
• Medios de comunicación:
o Vistas y Traslados: providencias mediante las cuales el juez o tribunal resuelve poner en conocimiento de una de
las partes alguna petición formulada por la otra. De todo escrito de que deba darse vista o traslado y de sus
contestaciones, y de los documentos con ellos agregados, deberán acompañarse tantas copias firmadas como
partes intervengan, salvo que hayan unificado la representación. el art. 122 CPN dispone que en el caso de
acompañarse expedientes administrativos deberá ordenarse su agregación sin el requisito de acompañar las
copias. En cuanto al plazo para contestar vistas y traslados, es de cinco días, salvo disposición en contrario de la
ley. La vista se diferencia del traslado en que el término puede ser fijado por el juez en un plazo menor.
o Oficios: la comunicación entre los tribunales de distinta jurisdicción territorial se realizará directamente por
oficio, sin distinción de grado o clase, siempre que ejerzan la misma competencia en razón de la materia. el
oficio no requiere legalización y debe contener: 1) Designación y número del tribunal y secretaría y nombre del
juez y del secretario; 2) Nombre de las partes, objeto o naturaleza del juicio y el valor pecuniario, si existiera; 3)
Mención sobre la competencia del tribunal oficiante; 4) Transcripción de las resoluciones que deban notificarse
o cumplirse, y su objeto claramente expresado si no resultare de la resolución transcripta; 5) Nombre de las
personas autorizadas para intervenir en el trámite; 6) El sello del tribunal y la firma del juez y del secretario en
cada una de sus hojas.
o Exhortos: ya no se utiliza, se notifica por oficio. Son comunicaciones escritas que los jueces nacionales dirigen a
los jueces provinciales (art. 131) con el objeto de requerirles el cumplimiento de determinadas diligencias
(notificaciones, recepción de pruebas, medidas cautelares, etc.), o para hacerles conocer resoluciones adoptadas
con motivo de una cuestión de competencia planteada por vía de inhibitoria, aunque en virtud de lo dispuesto en
el mencionado convenio, cabe interpretar que el exhorto sólo es utilizable en esta última hipótesis. En cambio,
debe emplearse el exhorto en las comunicaciones dirigidas a autoridades judiciales extranjeras (art. 132).
o Mandamientos

• Nulidad de los actos procesales: es la privación de efectos imputada a los actos del proceso que adolecen de algún vicio en sus
elementos esenciales y que, por ello, carecen de aptitud para cumplir el fin al que se hallen destinados.
o Presupuestos: Son tres los presupuestos a que se halla condicionada la declaración de nulidad: 1) Existencia de un vicio en
alguno de los elementos del acto procesal; 2) Demostración de interés jurídico en la invalidación del acto, y de que la nulidad
no es imputable a quien pide su declaración; 3) Falta de convalidación del acto viciado.
o Formas de alegar la nulidad:
Incidente: constituye la única vía adecuada para plantear la nulidad de cualquier acto procesal realizado en el curso
de la instancia, aun cuando, como consecuencia de un procedimiento irregular, se haya dictado alguna resolución
judicial (interlocutoria o definitiva). Si, por ejemplo, en un juicio ejecutivo se dicta sentencia de remate habiéndose
omitido citar de remate al deudor, la nulidad resultante de tal omisión no puede hacerse valer mediante recurso
interpuesto contra esa sentencia, sino por incidente de nulidad que debe promoverse ante el mismo juez que la
dictó, y contra cuya resolución, al respecto, cabrá el recurso de apelación. El incidente debe promoverse dentro del
plazo de cinco días contados desde que el interesado tuvo conocimiento del acto viciado.
Recurso de nulidad
Excepción de nulidad: se halla contemplada entre las excepciones admisibles en el juicio ejecutivo (CPN, art. 545)
frente a la hipótesis de que mediare incumplimiento de las normas establecidas para la preparación de la vía
ejecutiva.
Acción de nulidad: El único supuesto de acción de nulidad es el del art. 771, que la autoriza contra el laudo de los
amigables componedores en la hipótesis de haberse fallado fuera de plazo o sobre puntos no comprometidos;
debiendo entablarse dentro de los cinco días de aquél en que se hizo saber el laudo.

• Incidentes: denomínase incidentes a todas las cuestiones contenciosas que pueden surgir durante el desarrollo del proceso y guarden
algún grado de conexidad con la pretensión o petición que constituye el objeto de aquél.
Los incidentes pueden clasificarse, de acuerdo con un primer punto de vista, en autónomos y genéricos. Dentro de la primera categoría
corresponde incluir a todas aquellas cuestiones que han sido objeto de una específica reglamentación legal en cuanto al modo en que
deben sustanciarse. Tal lo que ocurre con las cuestiones de competencia promovidas por vía de inhibitoria (CPN, arts. 9 al 12), la
recusación con causa (id., arts. 20 a 27), el pedido de intervención de terceros (id., art. 92), el planteamiento de nulidad de actos
procesales (id., art. 170), la acumulación de procesos (id., arts. 190 a 191); etcétera. Son incidentes genéricos, en cambio, aquellos que
se encuentran sujetos a un mismo trámite que la ley establece sin consideración a la materia sobre la cual versan.
Desde el punto de vista de su gravitación en el trámite del proceso principal, los incidentes pueden ser suspensivos o no suspensivos.
La regla general admitida por el CPN es que los incidentes no suspenden la prosecución del proceso principal, salvo que aquél
disponga lo contrario o que así lo resuelva el juez cuando lo considere indispensable por la naturaleza de la cuestión planteada. Tal
resolución es irrecurrible.
El incidente se forma con el escrito en que se promueve y con copia de la resolución y de las demás piezas del expediente principal
que lo motivan y que indiquen las partes, señalando las fojas respectivas, cuya confrontación debe ser hecha por el secretario o por el
prosecretario administrativo.
Si el juez resuelve admitir el incidente, y se trata de un proceso ordinario, corresponde que le confiera traslado por cinco días a la otra
parte, quien, en oportunidad de contestarlo, también debe ofrecer toda la prueba. El traslado debe notificarse dentro del tercero día de
dictada la providencia que lo ordene.
Las costas deben aplicarse a la parte que resulte vencida en el incidente, pudiéndosela eximir de esa responsabilidad cuando el juez
encuentre mérito para ello y lo exprese en su pronunciamiento.
• Resoluciones Judiciales:
o Concepto y clasificación: el modo normal de terminación de todo proceso es el pronunciamiento de la sentencia
definitiva, que constituye el acto mediante el cual el juez decide el mérito de la pretensión, y cuyos efectos
trascienden al proceso en que fue dictada, pues lo decidido por ella no puede ser objeto de revisión en ningún
otro proceso (cosa juzgada).
Pero durante el transcurso del proceso, y con el objeto de preparar o facilitar el pronunciamiento de la sentencia
definitiva, el juez debe dictar numerosas resoluciones, destinadas a producir efectos únicamente dentro de aquél,
y cuya adecuada clasificación reviste singular importancia desde el doble punto de vista de las formas en que
deben dictarse y de los recursos que contra ellas proceden. El CPN divide a ese tipo de resoluciones en dos
categorías: providencias simples y sentencias interlocutorias.
Providencia simples: aquellas resoluciones que propenden simplemente al desarrollo o impulso del
proceso u ordenan actos de mera ejecución. Su característica primordial, mencionada por dicha norma,
reside en la circunstancia de que son dictadas sin sustanciación, es decir, sin necesidad de instrucción o
discusión previas. Son ejemplos de interlocutorias simples la que tienen por interpuesta una demanda,
la que ordena la agregación de un documento, la que dispone la apertura de la causa a prueba, la que
designa fecha para una audiencia; etcétera. Se trata, como se advierte, de resoluciones que el juez
puede dictar de oficio o proveyendo a peticiones de las que no corresponde conferir traslado a la otra
parte. Importa señalar que las providencias simples son las únicas resoluciones judiciales susceptibles
del recurso de reposición o revocatoria, siendo apelables solamente aquellas que causan gravamen
irreparable.
Sentencias interlocutorias: resuelven cuestiones que requieren sustanciación. se diferencian de las
providencias simples porque se dictan previa audiencia de ambas partes. Esta clase de sentencias sólo
son susceptibles del recurso de apelación.
o Requisitos: existen requisitos comunes a todas las resoluciones judiciales:
Redacción por escrito y en idioma nacional
La indicación de la fecha y del lugar en que se dictan
LA firma del juez, cuando se tratare de resoluciones dictadas en primera instancia, o de los miembros
del tribunal o del presidente de éste según se trate, respectivamente, de sentencias (definitivas o
interlocutorias) o de providencias simples dictadas en ulteriores instancias.
En cuanto a las sentencias interlocutorias, deben contener, aparte de los requisitos precedentemente señalados,
los siguientes:
Los fundamentos
La decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas
El pronunciamiento sobre costas

• La prueba:
o Concepto: es la actividad procesal, realizada con el auxilio de los medios establecidos por la ley, y tendiente a
crear la convicción judicial sobre la existencia o inexistencia de los hechos afirmados por las partes como
fundamento de sus pretensiones o defensas.
o Objeto: En principio, sólo los hechos afirmados por los litigantes pueden constituir objeto de prueba. Pero
aquéllos deben ser, además: a) controvertidos, o sea, afirmados por una de las partes y desconocidos o negados
por la otra (afirmación unilateral); b) conducentes para la decisión de la causa. Se hallan excluidos de la prueba
los hechos no afirmados por ninguna de las partes, los afirmados por una de las partes y admitidos por la otra, y
los hechos notorios.
o Medios de prueba: Son medios de prueba los modos u operaciones que, referidos a cosas o personas, son
susceptibles de proporcionar un dato demostrativo de la existencia o inexistencia de uno o más hechos.
Pruebas directas o indirectas: según que, respectivamente, se hallen constituidas por el hecho mismo a
probar o por un objeto distinto de él. El ejemplo típico de la prueba directa es el reconocimiento
judicial, en el cual media coincidencia entre el hecho aprobar y el hecho percibido por el juez. Son
pruebas indirectas, en cambio, la testimonial, la pericial y la documental, pues en ellas la percepción
judicial recae sobre un objeto (la declaración del testigo, por ejemplo), del cual el juez deduce la
existencia del hecho a probar.
Representativo o no del hecho a probar
Pre constituidas o circunstanciales.
o La carga de la prueba:
Al actor incumbe, como principio, la prueba de los hechos constitutivos de su pretensión.
Al demandado incumbe, como regla, la prueba de los hechos impeditivos.
También al demandado corresponde, como principio, probar la existencia de los hechos extintivos.
o Medidas para mejor proveer: las leyes procesales admiten, en forma concurrente con la carga de la prueba que
incumbe a las partes, la facultad de los jueces en el sentido de complementar, por propia iniciativa, el material
probatorio aportado por aquéllas. Tal facultad se concreta en la posibilidad de adoptar las denominadas medidas
para mejor proveer.
o Apreciación de la prueba: sistemas:
Sistema de las pruebas legales: la ley indica, por anticipado, el valor o grado de eficacia que tiene cada
medio probatorio.
Sistema de la sana crítica: el juez tiene libertad para apreciar el valor o grado de eficacia de las pruebas
producidas. Le exige al juez que funde sus sentencias y exprese las razones por las cuales concede o no
eficacia probatoria a una prueba. Este sistema se utiliza como regla general en nuestro país.
Sistema de libre convicción: se otorga libertad absoluta al juez. No exige al juez que exprese las
razones por las cuales concede o no eficacia a una prueba.
o Prueba documental:
Tipos de documentos:

Oportunidad en que los documentos deben ser ofrecidos como prueba: la prueba documental que se
encuentre en poder de las partes debe acompañarse con los escritos de demanda, reconvención y
contestación de ambas, cualquiera que sea la clase de proceso aplicable. Si, en cambio, se trata de
objetos cuya propia naturaleza impide su traslado a la sede del juzgado o tribunal, o que sin padecer de
ese impedimento requieren inevitablemente la práctica de prueba complementaria (v.gr. audiencias
destinadas a la proyección de una película cinematográfica o a la reproducción de una grabación
fonoeléctrica), es suficiente que la parte que intenta hacerlos valer como prueba se limite a
mencionarlos y a referir su contenido en los escritos iniciales.
o Prueba de Informes: es un medio de aportar al proceso datos concretos acerca de actos o hechos resultantes de la
documentación, archivos o registros contables de terceros o de las partes. Requiere la aportación directa de
documento al proceso. Las oficinas públicas y las entidades privadas deben contestar el pedido de informes o,
en su caso, remitir el expediente dentro de los diez días hábiles, salvo que la providencia que lo haya ordenado
hubiese fijado otro plazo en razón de la naturaleza del juicio o de circunstancias especiales. La eficacia
probatoria de los informes puede ser destruida mediante impugnación por falsedad.
o Prueba de confesión: incluye las declaraciones que pueden prestar tanto las partes como los terceros ajenos al
proceso. Según se trate de uno u otro caso, estaremos en presencia de la prueba de confesión o de la prueba de
testigos.
La doctrina, en general, clasifica a la confesión en: judicial o extra judicial; espontánea o provocada; expresa o
tácita; simple, calificada o compleja; divisible o indivisible.
Judicial o extrajudicial:
• Judicial: se presta en juicio y con arreglo a las formalidades pertinentes.
• Extrajudicial: se presta fuera de juicio.
Espontánea o provocada: Según medie o no requerimiento judicial para prestarla.
Expresa o tácita:
• Expresa: importa un reconocimiento terminante y categórico de los hechos respectivos. Este
tipo de confesión reviste carácter vinculatorio para el juez, y es, como principio, irrevocable.
• Tácita: se infiere de actitudes asumidas por el litigante contra quien se pide la prueba: tales
son su incomparecencia, sin alegar justa causa, a la audiencia fijada para la absolución de
posiciones, su negativa a contestar categóricamente o sus respuestas evasivas. A diferencia de
la confesión expresa, la confesión tácita (ficta confessio) es susceptible de destruirse mediante
prueba en contrario.
Simple, calificada o compleja:
• Simple: cuando se reconoce lisa y llanamente, sin salvedades, el hecho afirmado por la parte
contraria (por ejemplo: he recibido de Ticio la suma de mil pesos en concepto de préstamo).
• Calificada: cuando, reconociéndose el hecho, se agrega un hecho no independiente que
modifica o limita sus alcances (he recibido de Ticio la suma de mil pesos, pero no en concepto
de préstamo, sino en concepto de donación).
• Compleja: cuando, reconociéndose el hecho, y agregándose asimismo otro hecho que
modifica o limita sus alcances, ambos hechos resultan separables o independientes (he
recibido de Ticio la suma de mil pesos, pero se la he devuelto).
Divisible o indivisible:
• Divisible: cuando quien propuso la prueba puede hacerla valer en la parte que lo favorece,
correspondiendo al confesante la prueba del hecho agregado al principal. sólo es divisible la
confesión compleja.
• Indivisible.
o Prueba pericial:
Concepto: será admisible la prueba pericial cuando la apreciación de los hechos controvertidos
requiriere conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada.
Es aquella realizada por los peritos en auxilio del juez. De lo expuesto se sigue que los peritos están
llamados a informar al juez acerca de las consecuencias que, objetivamente, de acuerdo con su saber y
experiencia técnica, deben extraerse de los hechos sometidos a su observación. La prueba pericial debe
llevarse a cabo por un perito único designado de oficio por el juez.
Proposición y determinación de los puntos de pericia: en el proceso ordinario el ofrecimiento de la
prueba pericial debe realizarse en los escritos de demanda, reconvención y contestación de ambas. En
la hipótesis de ofrecerse la prueba en el escrito de demanda el demandado puede, en el escrito de
responde, proponer otros puntos de pericia y observar la procedencia de los mencionados por el actor,
sin perjuicio, naturalmente, de manifestar su desinterés en la prueba. Frente al caso de que la prueba
pericial se ofrezca en el escrito de contestación de la demanda, cabe concluir que el traslado al actor a
fin de que ejerza las facultades que confiere el art. 459 debe serlo por el plazo de cinco días conforme
al principio general establecido en el art. 150. En el supuesto de que el demandado proponga otros
puntos de pericia o cuestiones la procedencia de los presentados por el actor, corresponde conferir
traslado al primero por igual plazo. Contestada la vista que correspondiera o vencido el plazo para
hacerlo, en la audiencia prevista en el artículo 360 el juez designará el perito y fijará los puntos de la
pericia, pudiendo agregar otros o eliminar los que considere improcedentes o superfluos, y señalará el
plazo dentro del cual el perito deberá cumplir su cometido. Si la resolución no fijase dicho plazo se
entenderá que es de quince días.
Necesidad e importancia: este medio de prueba viene a cumplir una función muy importante cuando en
un litigio existen hechos controvertidos cuya apreciación requiere conocimientos especiales. Esta
circunstancia muestra la necesidad de que la prueba pericial sea incorporada dentro de estos procesos
para que el juez pueda resolverlos.
El juez es un técnico de derecho, pero carece de conocimientos sobre otras ciencias y sobre numerosas
actividades prácticas que requieren estudios especializados o larga experiencia. Esto pone de
manifiesto la importancia de la prueba por peritos para resolver muchos litigios, e inclusive las
peticiones de los interesados en ciertos procesos de jurisdicción voluntaria. En presencia de una
cuestión especifica o técnica el juez se ve en la necesidad de recurrir al auxilio de expertos, para
verificar hechos o determinar sus condiciones especiales.
La prueba pericial es necesaria por la frecuente complejidad técnica o científica de las circunstancias,
causas y efectos de los hechos, para una mejor seguridad y una mayor confianza social en la certeza de
la decisión judicial que se adopte.
La peritación tiene por objeto cuestiones concretas de hechos, la investigación, verificación y
calificación técnica o científica de hechos que exijan especiales conocimientos.
Características: la peritación, como medio de prueba, tiene las siguientes características:
• Es una actividad humana, consiste en la intervención transitoria, en el proceso, de personas
que deben realizar ciertos actos para rendir posteriormente un dictamen.
• Es una actividad procesal, debe ocurrir siempre en el curso de un proceso o como medida
procesal previa.
• Es una actividad de personas especialmente calificada, en razón de su experiencia o
conocimiento, en relación con hechos especiales que requieren esa capacidad para su
adecuada apreciación e interpretación.
• Exige un encargo judicial previo, no se concibe la peritación espontanea. Las partes pueden
tomar la iniciativa, pero es requisito esencial que el juez la ordene o decrete.
• Debe versar sobre hechos y no sobre cuestiones jurídicas ni sobre exposiciones abstractas que
no incidan en la verificación.
• Estos hechos deben ser especiales, en razón de sus condiciones técnicas o científicas, cuya
verificación, valoración o interpretación no sea posible con los conocimientos ordinarios de
personas medianamente cultas y de jueces cuya preparación es fundamentalmente jurídica.
• Es una declaración de ciencia, porque el perito expone lo que sabe por percepción y por
deducción o inducción.
• Esta declaración contiene además una operación valorativa, porque es esencialmente un
dictamen técnico o científico.
Procedimiento:
• Notificación, aceptación del cargo y juramento: el perito debe aceptar el cargo dentro del
tercer día de notificado de su designación. Dicha aceptación que, es facultativa, tiene lugar
ante el prosecretario administrativo, mediante levantamiento de acta en el expediente, en la
cual también debe hacerse constar que el perito ha prestado juramento, o formulado promesa
de desempeñar fielmente el cargo, en el caso de no tener título habilitante. Si el perito no
acepta o no concurre dentro del plazo fijado, el juez nombrará a otro en su reemplazo, de
oficio y sin otro trámite. La citación, agrega el art. 469, debe efectuarse por cédula u otro
medio autorizado por el código (v.gr., telegrama).
• Recusación: el perito podrá ser recusado por justa causa, dentro del quinto día de la audiencia
preliminar. Son causas de recusación las previstas respecto de los jueces; también, la falta de
título o incompetencia en la materia respectiva, cuando no hubiere en el lugar del proceso
perito con título habilitante. deducida la recusación se hará saber al perito para que en el acto
de la notificación o dentro de tercero día manifieste si es o no cierta la causal. Reconocido el
hecho o guardado silencio, será reemplazado; si se lo negare, el incidente tramitará por
separado, sin interrumpir el curso del proceso.
• Práctica de la prueba: Los consultores técnicos, las partes y sus letrados pueden asistir a la
práctica de la prueba pericial con el objeto de aclarar puntos de pericia o puntualizar
determinadas circunstancias cuyo análisis profundizado estimen de interés. si las partes
manifiestan en el expediente su interés por concurrir a la diligencia, y piden que se haga saber
tal circunstancia al perito, constituye causal de nulidad el hecho de que éste haya omitido
indicar el lugar, día y hora en que se procedería al examen.
• Obligación del perito de expedirse: será removido el perito que, después de haber aceptado el
cargo renunciare sin motivo atendible, rehusare dar su dictamen o no lo presentare
oportunamente. El juez de oficio nombrará otro en su lugar y lo condenará a pagar los gastos
de las diligencias frustradas y los daños y perjuicios ocasionados a las partes, si éstas lo
reclamasen. El reemplazado perderá el derecho a cobrar honorarios.
• Dictamen pericial y puntos de pericia: el perito presentará su dictamen por escrito, con copias
para las partes. Contendrá la explicación detallada de las operaciones técnicas realizadas y de
los principios científicos en que se funde.
• Traslado, explicaciones y nueva pericia: del dictamen del perito se dará traslado a las partes,
que se notificará por cédula. De oficio o a instancia de cualquiera de ellas, el juez podrá
ordenar que el perito dé las explicaciones que se consideren convenientes, en audiencia o por
escrito, atendiendo a las circunstancias del caso. Si el acto se cumpliese en audiencia y los
consultores técnicos estuvieren presentes, con autorización del juez, podrán observar lo que
fuere pertinente; si no comparecieren, esa facultad podrá ser ejercida por los letrados. Si las
explicaciones debieran presentarse por escrito, las observaciones a las dadas por el perito
podrán ser formuladas por los consultores técnicos o, en su defecto, por las partes dentro del
quinto día de notificadas por ministerio de la ley. La falta de impugnaciones o pedidos de
explicaciones u observaciones a las explicaciones que diere el perito, no es óbice para que la
eficacia probatoria del dictamen pueda ser cuestionada por los letrados hasta la oportunidad de
alegar. El pedido de explicaciones tiene por objeto aclarar algún punto oscuro, completar una
aseveración brevemente expuesta o suplir alguna omisión en que hubieren incurrido los
peritos al redactar el dictamen.
• Dictamen inmediato: cuando el objeto de la diligencia pericial fuese de tal naturaleza que
permita al perito dictaminar inmediatamente, podrá dar su informe por escrito o en audiencia;
en el mismo acto los consultores técnicos podrán formular las observaciones pertinentes.
Frente a la ausencia de los consultores técnicos, la facultad que la norma menciona puede ser
ejercida por las partes o por sus letrados patrocinantes.
• Medidas complementarias: de oficio o a pedido de parte el juez podrá ordenar:
o Ejecución de planos, relevamientos, reproducciones fotográficas, cinematográficas, o
de otra especie, de objetos, documentos o lugares, con empleo de medios o
instrumentos técnicos.
o Exámenes científicos necesarios para el mejor esclarecimiento de los hechos
controvertidos.
o Reconstrucción de hechos, para comprobar si se han producido o pudieron realizarse
de una manera determinada.
Clases de peritación:
• Según su finalidad:
o Para verificar la existencia o las características de los hechos técnicos o científicos.
o Para aplicar las reglas técnicas o científicas de la experiencia especializada de los
experto, a los hechos verificados en el proceso, por cualquier medio de prueba.
o Para enunciar las reglas de la experiencia técnica que los califica, para que el juez
proceda a aplicarlas a los hechos comprobados en el proceso y a obtener las
conclusiones.
• Según la ley exija o no su caso:
o Forzosas: están establecidas o direccionadas por el órgano judicial y se llevan a cabo
en forma coactiva (pericias penales).
o Discrecionales: se llevan a cabo de acuerdo al derecho de cada parte que puede
decidir si presentarlas o no.
• Según si ocurren en el curso de un proceso o en diligencia procesal previa:
o Judiciales
o Prejudiciales: se llevan a cabo antes de comenzar el proceso, pero van a tener validez
únicamente si a partir de ellas se generan y son presentadas en un proceso judicial.
• Según si surten sus efectos probatorios de inmediato o en un eventual litigio futuro:
o De presente
o De futuro.
• Según si medio o no impulso del interesado:
o Oficiosas
o Por iniciativa de las partes.
Fundamentos del método probatorio: el fundamento el merito probatorio de la peritación radica en una
presunción concreta de que:
• El perito es sincero, veraz y posiblemente acertado, cuando es una persona honesta, capaz,
experta en la materia de que forma parte el hecho sobre el cual se dictamina.
• Ha estudiado cuidadosamente el problema sometido a su consideración, ha realizado sus
percepciones de los hechos o del material probatorio del juicio con eficiencia.
• Ha emitido su concepto sobre tales percepciones y las deducciones que de ellas se concluyen,
gracias a las reglas técnicas o científicas que conoce y aplica para esos fines, en forma
explicada, motivada y convincente.
Por la narración y calificación de sus percepciones, la credibilidad que al juez le merezca depende de la
experiencia del perito, su preparación técnica, sumada a la fundamentación del dictamen.
Requisitos para la eficacia probatoria: para que el dictamen del perito tenga eficacia probatoria, no
basta que exista jurídicamente y que no adolezca de nulidad, es necesario además que reúna ciertos
requisitos de fondo o contenido:
• Que sea un medio conducente respecto al hecho por probar.
• Que el hecho objeto del dictamen sea pertinente.
• Que el perito sea experto y competente.
• Que no exista motivo para dudar de su desinterés, imparcialidad y sinceridad.
• Que no se haya probado una objeción por error grave, solo, cohecho o seducción.
• Que el dictamen este debidamente fundado.
• Que las conclusiones del dictamen sean claras, firmes y consecuencia lógica de sus
fundamentos.
• Que las conclusiones sean convincentes y no aparezcan improbables, absurdas o imposibles.
• Que no existan otras pruebas que desvirtúen el dictamen o lo hagan dudoso o incierto.
• Que no haya rectificación o retracción del perito.
• Que el dictamen sea rendido en oportunidad.
• Que no se haya violado el derecho de defensa de la parte perjudicada con el dictamen, o su
debida contradicción.
• Que los peritos no excedan los límites del encargo.
• Que no se haya declarado judicialmente imposible por existir presunción de derecho o cosa
juzgada en contrario.
• Que los peritos no hayan violado la reserva legal o el secreto profesional que ampare a los
documentos que sirvieron de base a su dictamen.
Naturaleza jurídica: Algunos juristas consideran que la peritación no es un medio de prueba, sino una
forma de completar la cultura y conocimiento del juez, de suministrarle un elemento de juicio que
consiste en las reglas técnicas de la experiencia. Consideran a la peritación como el reconocimiento de
una prueba ya existente. Otros consideran que el perito generalmente verifica hechos y le suministra al
juez el conocimiento de éstos. Que el perito sea auxiliar del juez tampoco es impedimento para
considerar la peritación como medio de prueba, ya que los testigos y funcionarios son auxiliares de la
justicia y del juez, y se consideran como prueba los testimonios, los certificados e informes que
expidan. La peritación debe ser reconocida como un medio de prueba y al perito como un auxiliar de
la justicia y del juez. Técnicamente, se puede considerar un dictamen de perito que no constituya una
prueba, cuando se limita a enumerar las reglas técnicas de la experiencia que puede utilizar el juez para
la valoración de los hechos probados en el proceso. Cuando el perito percibe los hechos no probados
antes y rinde su dictamen sobre la existencia, valor o características técnicas o artísticas de los hechos,
suministra el instrumento probatorio necesario para que el juez conozca el hecho y lo verifique;
entonces es un medio de prueba.
Honorarios y gastos de los peritos: los jueces deben regular los honorarios de los peritos y demás
auxiliares de la justicia conforme a los respectivos aranceles, debiendo adecuarlos inclusive por debajo
de sus topes mínimos a las regulaciones que se practiquen a favor de los restantes profesionales
intervinientes (abogados, procuradores, consultores técnicos, etc.) ponderando la naturaleza,
complejidad, calidad y extensión en el tiempo de los respectivos trabajos. si el perito lo solicitare
dentro de tercero día de haber aceptado el cargo y si correspondiere por la índole de la pericia, la o las
partes que han ofrecido la prueba deberán depositar la suma que el juzgado fije para gastos de las
diligencias. Dicho importe deberá ser depositado dentro de quinto día, plazo que comenzará a correr a
partir de la notificación personal o por cédula de la providencia que lo ordena; se entregará al perito,
sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva respecto de las costas y del pago de honorarios. La
resolución sólo será susceptible de recurso de reposición. La falta de depósito dentro del plazo
importará el desistimiento de la prueba.
Fuerza probatoria del dictamen pericial: será estimada por el juez teniendo en cuenta la competencia
del perito, los principios científicos o técnicos en que se funda, la concordancia de su aplicación con las
reglas de la sana crítica, las observaciones formuladas por los consultores técnicos o los letrados,
conforme a los artículos 473 y 470 y los demás elementos de convicción que la causa ofrezca.
o Prueba de presunciones: consecuencias que la ley o el juez deducen de un hecho conocido para afirmar un hecho
desconocido.
Legales: pueden ser, a su vez, juris tantum y juris et de jure, según que admitan o no prueba en
contrario. Unas y otras tienen en común la circunstancia de que dispensan a la parte beneficiada por la
presunción de la carga de probar el hecho deducido por la ley, pero mientras que las primeras tienen el
efecto de invertir la carga de la prueba, transfiriéndola a la parte contraria, las segundas no admiten
prueba alguna.
Simples o judiciales: se encuentran libradas, en cambio, al criterio del juez, cuyas conclusiones no se
hallan sujetas a reglas preestablecidas, sino que deben ser fijadas de acuerdo con los principios de la
sana crítica.
o Reconocimiento judicial (examen judicial, inspección ocular o inspección judicial): percepción sensorial directa
efectuada por el juez o tribunal sobre cosas, lugares o personas, con el objeto de verificar sus cualidades,
condiciones o características. Como ocurre con los restantes medios probatorios, el reconocimiento judicial debe
valorarse de acuerdo con las reglas de la sana crítica.
• Sentencia definitiva:
o Conclusión de la causa para sentencia:
Proceso ordinario: cuando media allanamiento, corresponde que el juez falle la causa sin más trámite, y
cuando el demandado admite los hechos en que se funda la demanda, pero les asigna un sentido
jurídico distinto al pretendido por el actor, procede declarar la causa como de puro derecho, en cuyo
caso el proceso queda concluido para definitiva. Pero cuando, en razón de existir hechos
controvertidos, se ha dispuesto la apertura de la causa a prueba, y ésta se ha producido, es aplicable el
procedimiento descripto por el art. 482 CPN, conforme al cual "producida la prueba, el prosecretario
administrativo, sin necesidad de gestión alguna de los interesados, o sin sustanciarla si se hiciere,
ordenará que se agregue al expediente. Cumplido este trámite, el prosecretario administrativo pondrá
los autos en secretaría para alegar; esta providencia se notificará personalmente o por cédula y una vez
firme se entregará el expediente a los letrados por su orden y por el plazo de seis días a cada uno, sin
necesidad de petición escrita y bajo su responsabilidad, para que presenten, si lo creyeren conveniente,
el escrito alegando sobre el mérito de la prueba. Transcurrido el plazo sin que el expediente haya sido
devuelto, la parte que lo retuviere perderá el derecho de alegar sin que se requiera intimación. El
alegato es el acto mediante el cual cada una de las partes expone al juez, por escrito, las conclusiones
que les sugieren las pruebas producidas en el proceso. Transcurrido el plazo para la presentación de los
alegatos, el secretario, sin petición de parte, debe poner el expediente a despacho y agregar los alegatos
que se hubiesen presentado. Acto continuo, el juez debe dictar la providencia llamando autos para
sentencia. Una vez dictada dicha providencia queda cerrada toda discusión y no procede la
presentación de nuevos escritos ni la producción de más pruebas, salvo aquéllas que el juez dispusiere
diligenciar. El juez debe pronunciar sentencia en el proceso ordinario, salvo disposición en contrario,
dentro de los cuarenta días contados desde que queda firme el llamamiento de autos.
Proceso sumarísimo: No procede, en este tipo de proceso, la presentación de alegatos y el juez debe
pronunciar sentencia dentro de los veinte o diez días de quedar el expediente a despacho según se trate,
respectivamente, de los supuestos contemplados en los incs. Io y 3o y 2o del art. 321.
o Publicidad de la sentencia: Las sentencias de cualquier instancia pueden ser dadas a publicidad, salvo que, por la
naturaleza del juicio en que se dictan, razones de decoro aconsejen su reserva, en cuyo caso debe mediar
declaración expresa. En el supuesto de que la publicidad afecte la intimidad de las partes o de terceros, los
nombres de éstos deben ser eliminados de las copias para la publicidad.
o Clasificación de la sentencia:
Sentencias de primera y de segunda o ulterior instancia, atendiendo al órgano del cual emanan y a las
formalidades específicas que las rodean.
Sentencias estimatorias o desestimatorias de la demanda.
Sentencias que adquieren fuerza de cosa juzgada en sentido material o en sentido formal.
Atendiendo al contenido específico de las sentencias: declarativas, de condena y determinativas.
o Efectos jurídicos de la sentencia: El efecto natural de toda sentencia consiste en su obligatoriedad o
imperatividad, pues si así no fuese es obvio que ella carecería de objeto y de razón de ser.
o Cosa juzgada: significa, en general, la irrevocabilidad que adquieren los efectos de la sentencia cuando contra
ella no procede ningún recurso que permita modificarla. De lo dicho se sigue que la cosa juzgada supone,
fundamentalmente, la inimpugnabilidad de la sentencia, o, lo que es igual, la preclusión de los recursos que
procedan contra ella (tanto por no haberse deducido cuanto por haberse consumado la facultad de deducirlos).
Al operarse tal preclusión, que obsta al ataque directo de la sentencia, se dice que ésta adquiere autoridad de
cosa juzgada en sentido formal. Cuando en cambio la sentencia, aparte de ser insusceptible de ese ataque directo
mediante la interposición de un recurso, también lo es de ataque indirecto a través de la apertura de un nuevo
proceso, se dice que aquélla goza de autoridad de cosa juzgada en sentido material.
• Medidas cautelares: pueden ser pedidas antes o después de deducida la demanda, a menos que de la ley resulte que ésta
debe entablarse previamente. En el escrito en que se soliciten debe expresarse el derecho que se pretende asegurar, la
medida que se pide y la disposición de la ley en que se funde, así como acreditarse el cumplimiento de los requisitos que
la ley establece, en particular, con respecto a la medida solicitada. Las medidas cautelares deben disponerse inaudita
parte, es decir, sin la participación de la parte a quien afectan, pues de lo contrario podría frustrarse su finalidad.
o Medidas para asegurar bienes:
Tienden a asegurar la ejecución forzada:
• Embargo preventivo: constituye la medida cautelar en cuya virtud se afectan e inmovilizan
uno o varios bienes de quien es o ha de ser demandado a fin de asegurar la eficacia práctica de
las sentencias que en tales procesos se dicten. Se limitará a los bienes necesarios para cubrir el
crédito que se reclama y las costas. Mientras no se dispusiere el secuestro o la administración
judicial de lo embargado, el deudor podrá continuar en el uso normal de la cosa.
• Intervención sustitutiva del embargo: medida cautelar en cuya virtud una persona designada
por el juez, en calidad de auxiliar externo de éste, interfiere en la actividad económica de una
persona física o jurídica, sea para asegurar la ejecución forzada o para impedir que se
produzcan alteraciones en el estado de los bienes.
Dentro de la primera de las mencionadas finalidades (aseguramiento de la ejecución forzada)
se encuentra ubicada la especie más simple de la intervención judicial, que es aquella que se
dispone con el único objeto de que el interventor haga efectivo un embargo ya decretado
(interventor recaudador). En lo concerniente a la segunda de las finalidades enunciadas
(mantenimiento de una situación de hecho), corresponde distinguir dos especies de
intervención según que el interventor designado deba limitarse a fiscalizar o controlar la
administración de una sociedad o asociación (interventor fiscalizador) o bien deba desplazar al
administrador de la correspondiente entidad, asumiendo facultades de dirección y gobierno en
sustitución provisional de aquél. En este último supuesto la intervención recibe el nombre de
administración judicial.
• Secuestro: medida cautelar en cuya virtud se desapodera a una persona de un bien sobre el
cual se litiga o se ha de litigar, o de un documento necesario para deducir una pretensión
procesal. También se habla de secuestro, aunque en sentido impropio, cuando se alude al
depósito de las cosas embargadas en poder de un tercero. El secuestro puede solicitarse como
medida subsidiaria del embargo o en forma autónoma.
• Inhibición general: en todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere
hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor o por no cubrir éstos el importe del
crédito reclamado, podrá solicitarse contra aquél inhibición general de vender o gravar sus
bienes, la que se deberá dejar sin efecto siempre que presentase a embargo bienes suficientes o
diere caución bastante. las inhibiciones se extinguen "a los cinco años de la fecha de su
anotación en el Registro que corresponda, salvo que a petición de parte se reinscribieran antes
del vencimiento del plazo, por orden del juez que entendió en el proceso"
Persiguen mantener un statuo quo de las cosas:
• Prohibición de innovar y de contratar:
o Prohibición de innovar: es la medida en cuya virtud se ordena a una de las partes que
se abstenga de alterar, mientras dure el proceso, la situación de hecho o de derecho
existente en un momento determinado. por ejemplo, cuando se dispone mantener el
estado de "no ocupación" en que se encuentra un inmueble, o se prohibe la
destrucción de una cosa.
o Prohibición de contratar: Para asegurar el resultado práctico de un proceso en el que
se discuten derechos sobre determinados bienes respecto de los cuales medie el temor
de que alguna de las partes los ceda, arriende o enajene a un tercero, existe una
medida cautelar, denominada "prohibición de contratar", en cuya virtud el juez está
facultado para ordenar que los eventuales interesados se abstengan de celebrar el
contrato y para acordar publicidad a la prohibición.
• Anotación de litis: tiene por objeto asegurar la publicidad de los procesos relativos a bienes
inmuebles, para el supuesto de que las sentencias que en ellos se dicten hayan de ser opuestas
a terceros adquirentes del bien litigioso o a cuyo favor se constituya un derecho real sobre
éste. A diferencia del embargo preventivo, la anotación de la litis no impide la libre
disposición del bien, que puede ser gravado o enajenado por el demandado. se extinguirá con
la terminación del juicio si la demanda hubiese sido desestimada, y que se mantendrá hasta
que la sentencia haya sido cumplida en el supuesto de que la demanda hubiese sido admitida.
• Intervención de mera vigilancia
o Medidas para asegurar personas: los arts. 234 a 237 CPN instituyen una medida cautelar dirigida a la protección
de ciertas personas expuestas a peligros o amenazas sobre su integridad física o moral o sobre su libertad de
determinarse en un asunto de orden privado. podrá decretarse la guarda: Io) De mujer menor de edad que
intentase contraer matrimonio, entrar en comunidad religiosa o ejercer determinada actividad contra la voluntad
de sus padres o tutores; 2o) De menores e incapaces que sean maltratados por sus padres, tutores, curadores o
guardadores, o inducidos por ellos a actos ilícitos o deshonestos o expuestos a graves riesgos físicos o morales;
3o) De menores o incapaces abandonados o sin representantes legales o cuando éstos estuvieren impedidos de
ejercer sus funciones; 4°) De los incapaces que estén en pleito con sus representantes legales, en el que se
controvierta la patria potestad, tutela o cúratela, o sus efectos.
o Medidas cautelares genéricas: aquellas que pueden ser dispuestas para satisfacer una necesidad de
aseguramiento provisional específica, y a cuyo respecto resulten insuficientes o excesivas las medidas
contempladas en la ley. Entre este tipo de medidas cabe citar, por ejemplo, a las diligencias de precaución o
seguridad que puede ordenar el juez frente al pedido formulado por quien tema que de un edificio o de otra cosa
derive un daño a sus bienes.

• Recursos:
o Concepto: acto procesal en cuya virtud la parte que se considera agraviada por una resolución judicial pide su
reforma o anulación, total o parcial, sea al mismo juez o tribunal que la dictó o a un juez o tribunal
jerárquicamente superior.
o Requisitos comunes a todos los recursos:
Que quien lo deduzca revista la calidad de parte.
La existencia de un gravamen, o sea de un perjuicio concreto resultante de la decisión.
Su interposición dentro de un plazo perentorio.
o Clasificación:
Ordinarios: se hallan previstos para los casos corrientes y tienen por objeto reparar cualquier
irregularidad procesal (error in procedencia) o error de juicio (error in indicando)
• Recurso de aclaratoria: es el remedio que se concede a las partes para obtener que el mismo
juez o tribunal que dictó una resolución subsane las deficiencias materiales o conceptuales que
contenga, o la integre de conformidad con las peticiones oportunamente formuladas.
o Errores materiales: errores de copia o aritméticos, los equívocos en que hubiese
incurrido el juez acerca de los nombres y calidades de las partes (como sería, por
ejemplo, referirse al actor como demandado, o viceversa, atribuir carácter de locador
al que era locatario), y la contradicción que pudiere existir entre los considerandos y
la parte dispositiva.
o Trámite: la aclaratoria debe deducirse dentro de los tres días de la notificación de la
sentencia o resolución. Si se trata de sentencia definitiva de segunda instancia, puede
pedirse aclaratoria en el plazo de cinco días. El recurso se interpone por escrito y
corresponde fundarlo, debiendo el juez o tribunal resolverlo sin ninguna clase de
sustanciación.
• Recurso de reposición o revocatoria: constituye el remedio procesal tendiente a que el mismo
juez o tribunal que dictó una resolución subsane, "por contrario imperio", los agravios que
aquélla haya inferido a alguna de las partes. Procederá únicamente contra las providencias
simples, causen o no gravamen irreparable. El recurso de reposición debe deducirse dentro de
tres días contados desde el siguiente al de la notificación de la respectiva providencia, y el
escrito mediante el cual se lo interpone, a diferencia de lo que la ley establece, como se verá,
con respecto al recurso de apelación, debe ser fundado. Si la resolución se dicta en el curso de
una audiencia, el recurso debe interponerse verbalmente en el mismo acto. En ambos casos, el
juez tiene la facultad de rechazar el recurso sin ningún otro trámite cuando fuese
manifiestamente inadmisible.
• Recurso de apelación: es el remedio procesal tendiente a obtener que un tribunal
jerárquicamente superior, generalmente colegiado, revoque o modifique una resolución
judicial que se estima errónea en la interpretación o aplicación del derecho, o en la apreciación
de los hechos o de la prueba. Este recurso supone, en consecuencia, la doble instancia, pero no
significa una revisión de la instancia anterior (ius novarían), por cuanto el tribunal de
apelación debe limitarse a examinar la decisión impugnada sobre la base del material reunido
en primera instancia. Son susceptibles del recurso de apelación las sentencias definitivas, las
interlocutorias, y Las providencias simples que causen un gravamen que no pueda ser
reparado por la sentencia definitiva. sólo se encuentran excluidas del ámbito del recurso de
apelación las siguientes resoluciones: Las providencias simples que no causen gravamen
irreparable, y las sentencias definitivas y las demás resoluciones que recaigan en procesos en
los que el valor cuestionado no exceda determinada suma y no versen sobre el desalojo de
inmuebles.
Constituye presupuesto inexcusable del recurso, que la decisión respectiva cause agravio al
litigante que lo deduce, debiendo entenderse por agravio la insatisfacción, total o parcial, de
cualquiera de las pretensiones (principales o accesorias) planteadas en el litigio, o el rechazo
de las defensas opuestas.
Este recurso se interpone por escrito o verbalmente.
El recurso puede tener efecto suspensivo o devolutivo, según que, respectivamente, paralice o
no el cumplimiento o ejecución de la resolución que se impugna. De acuerdo con la
oportunidad en que el recurso de apelación debe ser sustanciado y resuelto, aquél puede ser
concedido en efecto inmediato o diferido.
La apelación puede concederse de dos formas: "libremente" o "en relación".
Recurso de apelación concedido libremente: se interpone ante el mismo juez que dicto
la resolución contra sentencias definitivas, sumarias y ordinarias.. El juez notifica a
las partes y eleva el expediente a 2° instancia, donde el apelante lo fundamentará
mediante “expresión de agravios”, dentro de los 10 días con copia y firma del letrado.
Se da traslado al apelado para que dentro de 10 días conteste mediante “expresión de
agravios”. Los autos van a sentencia de cámara. Admite la apertura a pruebas
denegadas en 1° instancia y de hechos nuevos, dentro de los primeros 5 días de
notificada la “puesta a la oficina de la causa”.
Recurso de apelación concedido en relación: se interpone ante el mismo juez que
dicto la resolución contra sentencias interlocutorias y sumarísimas. . El juez notifica a
las partes la concesión del recurso. El apelante lo fundamentará en esa instancia
mediante un escrito denominado memorial dentro de los 5 días desde que es
notificado. Se da traslado al apelado para que dentro de los 5 días presente su propio
memorial. Se eleva a instancia superior y se resuelve. No admite apertura a prueba ni
alegación de hechos nuevos
El plazo para interponer el recurso de apelación, no habiendo disposiciones en contrario, es de
cinco días. Es perentorio, de manera que producido su vencimiento sin haberse interpuesto el
recurso, la sentencia o resolución respectiva queda firme. Es individual, es decir que corre
separadamente para cada una de las partes, y desde el día siguiente a aquél en que tuvo lugar
la notificación de la resolución.
• Recurso de apelación ante la Corte Suprema: el ordenamiento procesal nacional admite,
excepcional mente, un tercer grado de conocimiento en la hipótesis del recurso ordinario de
apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Procede contra las sentencias definitivas de las Cámaras Nacionales de Apelaciones en los
siguientes casos: 1°) Causas en que la Nación, directa o indirectamente, sea parte, cuando el
valor disputado en último término, sin sus accesorios, sea superior a determinada suma
(decreto-ley 1285/58, art. 24, inc. 6o, ap. a]); 2o) Extradición de criminales reclamados por
países extranjeros; 3o) Causas a que dieren lugar los apresamientos o embargos marítimos en
tiempo de guerra, sobre salvamento militar y sobre nacionalidad del buque, legitimidad de su
patente o regularidad de sus papeles.
El recurso ordinario de apelación ante la Corte Suprema debe interponerse dentro del plazo de
cinco días contados a partir del día siguiente al de la notificación de la sentencia que se
impugna. El recurso debe deducirse ante la cámara de apelaciones que hubiese dictado la
sentencia, por escrito o verbal mente.
A diferencia del recurso de apelación común, este recurso sólo procede respecto de las
sentencias definitivas, debiendo entenderse por tales a aquellas que ponen fin a! pleito e
impiden su continuación.
• Recurso de nulidad: el objeto del recurso de nulidad no consiste en obtener la revisión de un
pronunciamiento judicial que se estima injusto (error in indicando), sino en lograr la rescisión
o invalidación de una sentencia por haberse dictado sin sujeción a los requisitos de lugar,
tiempo y forma prescriptos por la ley.
• Recurso directo o de queja por apelación denegada: si el juez denegare la apelación la parte
que se considere agraviada podrá recurrir directamente en queja ante la cámara, pidiendo que
se otorgue el recurso denegado y se ordene la remisión. Debe deducirse directamente ante el
tribunal de alzada y tiene por objeto que éste, mediante una revisión del juicio de
admisibilidad formulado por el juez o tribunal inferior, revoque la resolución denegatoria del
recurso, lo declare, por consiguiente, admisible, y disponga sustanciarlo del expediente. debe
interponerse dentro de cinco días de notificada (por ministerio de la ley) la resolución
denegatoria. Aunque el código no lo dice expresamente, la naturaleza misma del recurso
impone la carga de fundarlo.
Extraordinarios: se conceden con carácter excepcional, respecto de cuestiones específicamente
determinadas por la ley.
• Recurso federal antes la CSN: tiene por objeto mantener la supremacía de la Constitución.
Como principio, el recurso extraordinario sólo procede contra las resoluciones de los
tribunales de justicia, entendiéndose por tales a los órganos permanentes del Poder Judicial,
sea de la Nación o de las provincias. El recurso extraordinario sólo procede contra sentencias
definitivas. El recurso extraordinario debe interponerse y fundarse por escrito ante el juez,
tribunal u organismo administrativo que dictó la resolución que lo motiva. Denegado el
recurso extraordinario por el superior tribunal de la causa, la parte agraviada puede interponer
recurso de queja ante la Corte Suprema.
• Recurso de inaplicabilidad de ley: constituye un medio de impugnación que se acuerda contra
las sentencias definitivas de las cámaras de apelaciones y tribunales de instancia única de la
provincia, respecto de las cuales se considera que han aplicado erróneamente la ley o la
doctrina legal, a fin de que la Suprema Corte declare en definitiva cuál es Insolación jurídica
que corresponde al caso. Objeto del recurso es, por un lado, mantener la uniformidad de la
jurisprudencia en el territorio de la provincia, y asegurar además a las partes la más correcta
aplicación de la ley a los hechos de la causa. El recurso de inaplicabilidad de ley o doctrina
legal procede contra las sentencias definitivas de las cámaras de apelaciones y de los
tribunales colegiados de instancia única, siempre que el valor del litigio exceda de
determinada suma. deberá interponerse por escrito ante el tribunal que haya dictado sentencia
definitiva y dentro de los diez días siguientes a la notificación. El plazo reviste carácter
perentorio y no se interrumpe por un pedido de aclaratoria denegado.
• Recurso de inconstitucionalidad: es el remedio que se acuerda para impugnar la sentencia
definitiva de última instancia que haya decidido un caso constitucional, entendiéndose por tal
aquél que versa sobre la validez de una norma impugnada como contraria a la Constitución de
la provincia o sobre la inteligencia de algunas de las cláusulas contenidas en ésta. El recurso
no puede fundarse, por lo tanto, en la violación de garantías consagradas por la Constitución
Nacional, pues frente a esta hipótesis procede el recurso de inaplicabilidad de ley. El recurso
debe interponerse y fundarse ante el juez o tribunal que en última instancia haya decidido el
"caso constitucional", dentro del plazo de diez días contados desde la notificación de la
sentencia.
• Recurso de nulidad: procederá cuando las sentencias definitivas de las Cámaras de Apelación
o tribunales colegiados de instancia única hayan sido dictadas con violación de las exigencias
previstas por los arts. 168 y 171 de la Constitución de la provincia. Sólo son susceptibles del
recurso de nulidad las sentencias definitivas dictadas por las cámaras de apelación o tribunales
colegiados de instancia única. El recurso de nulidad debe interponerse por escrito ante la
cámara de apelación o tribunal de instancia única que dictó la sentencia que mediante él se
impugna, y en el plazo de diez días contados desde la notificación de aquélla. El escrito
respectivo debe fundarse.
o Fundamento: la razón de ser de los recursos reside en la falibilidad del juicio humano y en la consiguiente
conveniencia de que, por vía de reexamen, las decisiones judiciales se adecúen, en la mayor medida posible, a
las exigencias de la justicia.
• Expresión de agravios y memorial:
o Expresión de agravios (apelación concedida libremente): La expresión de agravios significa en la apelación, la
carga procesal de quien la ha invocado, de fundarla, explicando claramente los errores impugnados de la
resolución apelada, ante el tribunal superior, cuando el recurso se concede libremente. El contenido del escrito
de expresión de agravios debe contar con una crítica “razonada y concreta” de las partes que los apelantes
consideren erróneas. Cuando el recurso se hubiese concedido respecto de sentencia definitiva dictada en
proceso, ordinario o sumario, en el día en que el expediente llegue a la Cámara, el secretario dará cuenta y se
ordenará que sea puesto en la oficina. Esta providencia se notificará a las partes personalmente o por cédula. El
apelante deberá expresar agravios dentro del plazo de diez o de cinco días, según se tratare de juicio ordinario o
sumario El escrito de expresión de agravios deberá contener la crítica concreta y razonada de las partes del fallo
que el apelante considere equivocadas. No bastará remitirse a presentaciones anteriores. De dicho escrito se dará
traslado por 10 o 5 días al apelado según se trate de juicio ordinario o sumario.
o Memorial (apelación concedida en relación): Dentro del término de diez días contados desde la notificación de
la providencia de “autos”, cada parte podrá presentar una memoria relativa a su recurso o al interpuesto por la
contraria. Queda prohibido el ofrecimiento de pruebas y la alegación de hechos nuevos. Si el recurso se hubiese
concedido en relación, recibido el expediente con sus memoriales, la Cámara, si el expediente tuviere radicación
de Sala, resolverá inmediatamente. En caso contrario dictará la providencia de autos. Dentro del término de diez
días contados desde la notificación de la providencia de “autos”, cada parte podrá presentar una memoria
relativa a su recurso o al interpuesto por la contraria.
• Proceso en la alzada: actuación del perito: El replanteo de prueba en la Alzada tiene por finalidad reparar los errores
en que hubiere incurrido el juez de grado, respecto a las medidas de prueba y en función de la inapelabilidad prevista por
los artículos 377 y 383 del CPCC. Podrá solicitarse prueba pericial en segunda instancia, cuando haya sido denegada en
primera instancia, o cuando habiendo sido aprobada hubiera sido imposible su realización.
BOLILLA 5: Clasificación de los procesos: procesos de conocimiento amplio y procesos de cognición restringida; procesos
universales, singulares y especiales; procesos ordinarios, sumarios y sumarísimos; procesos de ejecución y ejecutorios;
procesos laborales, civiles y comerciales, y penales. Modos anormales de terminación del proceso: desistimiento,
allanamiento, transacción, conciliación; caducidad de la instancia y del derecho. Conclusión de la causa para definitiva;
alegatos; veredicto; sentencia. Recursos: clases y formas de interponerlos; trámite.

• Clasificación de los procesos: bolilla 3


• Modos anormales de terminación del proceso: el modo normal de terminación del proceso es mediante la sentencia
definitiva. Los modos anormales son los siguientes:
o Desistimiento:
De la pretensión o del proceso: es el acto mediante el cual el actor manifiesta su voluntad de poner fin
al proceso sin que se dicte una sentencia de fondo respecto del derecho material invocado como
fundamento de aquélla. no impide el planteamiento de la misma pretensión en otro proceso ulterior, de
idéntico contenido, salvo, naturalmente, que se haya operado la prescripción. Como consecuencia del
desistimiento de la pretensión (que el art. 304 CPN denomina desistimiento del "proceso") quedan sin
efecto los actos procesales cumplidos; pero las pruebas incorporadas al proceso que mediante él se
extingue pueden ser utilizadas —como ocurre en el caso de operarse la caducidad de la instancia— en
el proceso posterior que se promueva.
• Si es de común acuerdo: presentado el escrito, el juez declara extinguido el proceso y ordena
su archivo.
• Si es por voluntad del actor:
o Antes de notificarse la demanda: no es necesario el consentimiento del demandado.
o Después de notificada la demanda: se requiere a conformidad del demandado.
Del derecho: es el acto en cuya virtud el actor abdica del derecho material invocado como fundamento
de la pretensión. El desistimiento del derecho trae aparejado, asimismo, el desistimiento de la
pretensión, pues no cabe concebir la subsistencia de una pretensión despojada de su fundamento
sustantivo. produce efectos equivalentes a los de la cosa juzgada, pues constituye un impedimento a la
discusión posterior del derecho material que el actor invocó como fundamento de su pretensión. El juez
puede desestimarlo. En el caso de homologarse el desistimiento, la resolución que da por terminado el
juicio debe contener pronunciamiento sobre las costas y en ella se deben, también, practicar las
regulaciones de honorarios que correspondan. A diferencia de lo que ocurre con el desistimiento de la
pretensión, el desistimiento del derecho no requiere la conformidad de la contraparte.
o Allanamiento: es el acto por el cual el demandado reconoce como legítima la pretensión del actor y se somete a
ella; es decir, se allana a cumplir con lo que el actor pretende. Las partes podrán allanarse a la demanda o
reconvención en cualquier momento y estado del proceso, siempre que no se haya dictado sentencia en el
mismo. El allanamiento puede ser total o parcial, dado que quien se allana puede hacerlo respecto de alguna de
las pretensiones o sobre la totalidad de las mismas. El cumplimiento de la obligación sin manifestación expresa
sobre la pretensión de la contraria implica allanamiento tácito. La declaración de voluntad de someterse a la
pretensión formulada en la demanda por sí sola no produce la conclusión del proceso, siempre será menester el
dictado de una sentencia. Aceptado por el magistrado la terminación del juicio por este medio, el perito y la
totalidad de los profesionales intervinientes se encuentran habilitados para solicitar la regulación de sus
honorarios.
o Transacción: acto jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen
obligaciones litigiosas o dudosas. Si la transacción versare sobre derechos ya litigiosos no podrá hacerse
válidamente sino presentándola al juez de la causa, firmada por los interesados. Antes que las partes se
presenten al juez exponiendo la transacción que hubiesen hecho, o antes que acompañen la escritura en que ella
conste, la transacción no se tendrá por concluida y los interesados podrán desistir de ella. La ley procesal
reproduce sustancialmente la exigencia formal contenida en el art. 838 Cód. Civ., añadiendo sólo la posibilidad
de que la transacción se documente en acta judicial. el CPN prescribe que una vez presentado el convenio o
suscripta el acta ante el juez, "éste se limitara a examinar la concurrencia de los requisitos exigidos por la ley
para la validez de la transacción, y la homologará o no. En este último caso, continuarán los procedimientos del
juicio.
o Conciliación: supone la iniciativa y la intervención del juez en la celebración del acto. Entre las facultades ordenatorias que
el CPN acuerda a los jueces figura la de "disponer, en cualquier momento, la comparecencia personal de las partes para
intentar una conciliación...". Existen dos casos particulares de tentativa obligatoria de conciliación:
El primero dispone que "en los juicios de divorcio, separación personal y nulidad de matrimonio, en la providencia
que ordena el traslado de la demanda se fijará una audiencia a la que deberán comparecer personalmente las partes
y el representante del ministerio público, en su caso. En ella el juez tratará de reconciliar a las partes y de avenirlas
sobre las cuestiones relacionadas con la tenencia de hijos, régimen de visitas y atribución del hogar conyugal".
En el segundo, relativo al juicio de alimentos, se establece que el juez debe señalar una audiencia que tendrá lugar
dentro de un plazo no mayor de diez días contado desde la fecha del pedido. En ella, a la que deberán comparecer
las partes personalmente y el representante del ministerio pupilar, si correspondiere, el juez procurará que lleguen a
un acuerdo directo, en cuyo caso lo homologará en ese mismo acto, poniendo fin al juicio. La incomparecencia
injustificada de la persona a quien se le requieren los alimentos determina la aplicación de una multa, a favor de la
otra parte, que debe fijarse entre un importe mínimo y máximo que se establece.
o Caducidad de la instancia: tiene lugar cuando en el proceso no se cumple acto de impulso alguno durante los plazos
establecidos por la ley. Constituyen presupuestos de la caducidad: a) la existencia de una instancia, principal o incidental; b)
la inactividad procesal; c) el transcurso de un plazo; d) una resolución judicial que la declare operada. El CPN admite que la
caducidad de la instancia se declare de oficio por los jueces o tribunales, pero no que aquélla se produzca de pleno derecho.
El Código de la Provincia de Buenos Aires ofrece la particularidad de que, vencidos los plazos legales sin que ninguna de las
partes haya impulsado el procedimiento, corresponde intimar a aquéllas para que en el plazo de cinco días manifiesten su
intención de continuar con el juicio y produzcan actividad procesal útil para la prosecución del trámite bajo apercibimiento,
en caso de incumplimiento, de decretarse la caducidad de la instancia. La declaración de caducidad puede ser pedida, en
primera instancia, por el demandado; en los incidentes, por el contrario de quien lo hubiere promovido; y en los recursos, por
la parte recurrida. La petición debe formularse, como se ha visto, antes de consentir el solicitante cualquier actuación del
tribunal o de la parte posterior al vencimiento del plazo, y se sustancia únicamente con un traslado a la parte contraria (CPN,
art. 315), siendo nula la resolución que se dicte omitiendo ese requisito. Dicho traslado debe ser notificado personalmente o
por cédula (doctrina del art. 135, inc. 8o CPN). la declaración de caducidad de la primera o única instancia solamente
produce la extinción del proceso, sin afectar el derecho material invocado como fundamento de la pretensión. la caducidad
operada en instancias ulteriores acuerda fuerza de cosa juzgada a la resolución recurrida.
Plazos: se producirá la caducidad de la instancia cuando no se instare su curso dentro de los siguientes plazos:
De 6 meses, en primera o única instancia.
De 3 meses, en segunda o tercera instancia (apelación ordinaria ante la Corte Suprema) y en cualquiera de las
instancias en el juicio sumarísimo, en el juicio ejecutivo, en las ejecuciones especiales y en los incidentes.
En el que se opere la prescripción de la acción, si fuere menor a los indicados precedentemente.
De 1 mes, en el incidente de caducidad de instancia.
No se producirá la caducidad:
En los procedimientos de ejecución de sentencia, salvo si se tratare de incidentes que no guardaren relación estricta
con la ejecución procesal forzada propiamente dicha.
En los procesos sucesorios y, en general, en los voluntarios, salvo en los incidentes y juicios incidentales que en
ellos se suscitaren.
Cuando los procesos estuvieren pendientes de alguna resolución y la demora en dictarla fuere imputable al tribunal,
o la prosecución del trámite dependiere de una actividad que el Código o las reglamentaciones de superintendencia
imponen al secretario o al oficial primero.
Si se hubiere llamado autos para sentencia, salvo si se dispusiere prueba de oficio; cuando su producción
dependiere de la actividad de las partes la carga de impulsar el procedimiento existirá desde el momento en que
estas tomaren conocimiento de las medidas ordenadas.
• Conclusión de la causa para definitiva: se produce cuando no existen hechos controvertidos, entonces se resuelve de puro derecho y
queda concluso para definitiva. Si existen hechos controvertidos en el proceso se abre a prueba. Es decir cuando no hay mérito para
abrir la causa a prueba queda conclusa para definitiva.
Art 360 - Si dentro de quinto día de quedar firme la providencia de apertura a prueba todas las partes manifestaren que no tienen
ninguna a producir, o que esta consiste únicamente en las constancias del expediente o en la documental ya agregada y no cuestionada,
la causa quedará conclusa para definitiva, y, previo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 357° párrafo segundo, el juez llamará
autos para sentencia.
Art 479- Cuando no hubiese mérito para recibir la causa a prueba, deberá procederse con arreglo a lo establecido en el último párrafo
del artículo 357°.
Art 357- Con el escrito de contestación a la demanda, o a la reconvención, en su caso, el pleito se abrirá a prueba, siempre que se
hayan alegado hechos conducentes acerca de los cuales no hubiere conformidad entre las partes, aunque éstas no lo pidan. Si fuere de
puro derecho, se conferirá nuevo traslado por su orden, con lo que quedará concluso para definitiva.
Art 687- Conclusión para definitiva. Contestado el traslado o vencido el plazo, el Presidente ordenará las medidas probatorias que
considere convenientes fijando el término para su diligenciamiento. Concluida la causa para definitiva, se oirá el Procurador General y
se dictará la providencia de autos.
• Alegatos: Es el acto mediante el cual cada una de las partes expone al juez por escrito las conclusiones que les sugieren las pruebas
producidas en el proceso. No procede, que en él los litigantes introduzcan cuestiones o defensas que no fueron propuestas en
oportunidad de la demanda, contestación o reconvención, debiendo limitarse a destacar el mérito o poder de convicción de los
elementos probatorios, siempre en función de los hechos que fueron objeto de la litis, los cuales quedan definitivamente fijados en
aquellas oportunidades.
Si se hubiese producido prueba, el Juez, sin necesidad de gestión alguna de los interesados, o sin sustanciarla si se hiciere, ordenará, en
una sola providencia, que se agregue al expediente con el certificado del Secretario sobre las que se hayan producido. Cumplidos estos
trámites, el Secretario entregará el expediente a los letrados por su orden y por el plazo de 6 días a cada uno, sin necesidad de petición
escrita y bajo su responsabilidad para que presenten, si lo creyeren conveniente, un escrito alegando sobre el mérito de la prueba. Se
considerará como una sola parte a quienes actúen bajo representación común. Transcurrido el plazo sin que el expediente haya sido
devuelto, la parte que lo retuviere perderá el derecho de alegar, sin que se requiera intimación. El plazo para presentar el alegato es
común.
• Veredicto: es la declaración que como paso previo a la sentencia, emite el tribunal de trabajo considerando acreditados o no los
hechos relevantes a la decisión del litigio en las que las partes sostienen sus decisiones encontradas.
Forma y contenido del veredicto y sentencia: el veredicto se dictará por escrito con indicación del lugar y fecha. Deberá consignar en
forma separada cada una de las cuestiones que el tribunal considere pertinente plantear y contener decisión expresa sobre los hechos
que se hubiesen tenido por acreditados o no, según el caso, con indicación individualizada de los elementos de juicio meritados.
• Sentencia: bolilla 4.
• Recursos: bolilla 4.
Segunda parte: la actuación del Contador Público en el ámbito forense y en las soluciones alternativas de conflictos
Unidad 3: la prueba de la peritación

BOLILLA 6: La prueba pericial: necesidad e importancia, clases, naturaleza jurídica, fundamento del método probatorio,
requisitos para la eficacia probatoria. El pliego pericial, su formulación y procedencia. Asesoramiento a las partes.

• La prueba pericial: bolilla 4


• El pliego pericial, su formulación y procedencia: bolilla 4
• Asesoramiento a las partes: La asistencia o asesoramiento profesional a las partes de un proceso judicial se asimila a la
llamada Consultoría técnica, que puede ser prestada previamente a la iniciación del proceso como también durante el
mismo. Esta prestación se realiza a través de los letrados de las partes, quienes son los que evalúan la necesidad de
requerir o no un asesoramiento de un profesional de confianza, en el caso de que el litigio contenga cuestiones
relacionadas con otras disciplinas que el abogado no puede abarcar como aspectos contables, administrativos, laborales,
impositivos, económico – financieros, etc. El contador actuando como asesor o como consultor técnico deberá diagramar
su tarea en forma conjunta y coordinada con el abogado que requiera sus servicios.
BOLILLA 7: Peritos: concepto e importancia; clases; diferencias con el testigo, con el intérprete y con el traductor;
inscripción; designación; aceptación del cargo; incompatibilidades; reemplazo; remoción; responsabilidades; casos en los
distintos fueros; modo de desempeñar el cargo de Perito; formas de practicar las diligencias periciales. Etapas de las
diligencias periciales. Asistencia de las partes a las etapas de las diligencias. Deberes y derechos del perito.

• Peritos:
o Concepto e importancia:
Concepto: el perito es el tercero técnicamente idóneo, designado por el juez, para dar su opinión
fundada y con ello contribuir a formar la convicción del juez acerca de los hechos cuyo esclarecimiento
requiere conocimientos especiales. Es un auxiliar de la justicia.
Importancia: su función específica es la de asesorar al juez, en aquellos procesos donde no se discuten
solamente cuestiones de derecho, actúa como auxiliar de la justicia. Por eso, la actividad de los peritos
es cada vez mayor en el ámbito judicial y su participación resulta cada vez mas importante en todos los
procesos: penales, civiles, de familia, comerciales, laborales, contencioso administrativos.
o Clases:
Peritos de parte (ocasionales): Son auxiliares de los jueces propuestos por las partes. Las partes, de
común acuerdo, tienen la facultad de designar un perito único. Si consideran que deben ser tres, cada
una puede proponer uno, con la conformidad de la contraria. Por lo general son designados en los
procesos penales. En el fuero civil y comercial esto resulta excepcional.
Peritos oficiales (continuos): Son funcionarios de la justicia, se encuentran en relación de dependencia
con el Poder Judicial. Trabajan en las Asesorías Periciales y perciben un sueldo. Son seleccionados por
concurso, debiendo contar con una antigüedad en la profesión de 5 años. Su actuación está regulada por
acordadas de la SCJ. Deberá designarse un perito oficial en los casos en que no media conformidad de
las partes para designar perito único, en aquellos de nombramiento de un tercer perito por el juez de la
causa, cuando existen dictámenes contradictorios entre peritos de la parte y los de la lista. Los
honorarios y gastos que devengue su actuación deben ser depositados por la parte obligada en una
cuenta especial de la SCJ.
Peritos de oficio (semicontinuos): surgen de las listas para designaciones de oficio confeccionadas al
efecto, y en las cuales se pueden incorporar los profesionales interesados, cumpliendo determinados
requisitos. No son empleados del Poder Judicial.
o Diferencia con el testigo, con el intérprete y con el traductor:
Diferencias con el testigo:
• El perito debe verificar el hecho mediante deducciones y juicios técnicos o científicos, sin
haberlo percibido directamente. Es testigo, debe narrarle al juez lo que haya percibido en el
momento en que sucedió el hecho, lo que haya visto y oído.
• En virtud de la relación especial que generalmente tiene el testigo con el hecho, aquél es,
como regla, insustituible. El perito es, en cambio, sustituible o fungible, pues sus
conocimientos son comunes a todos aquellos que integran el sector de su especialidad técnica.
• El perito puede dictaminar sobre hechos futuros y el testigo no
• El deber de testimoniar recae sobre toda persona que tenga conocimiento de hechos que
interesen a un proceso, existe para todo aquel que pueda llegar a encontrarse en esa situación.
Es un deber cívico. El deber del perito recae sobre quienes voluntariamente han asumido el
cargo oficial, o han aceptado su inclusión en listas especiales. Es un deber procesal.
• La condición de testigo nace con el acontecer de los hechos, los testigos son creados por los
hechos. Los peritos son elegidos por el juez y se encuentran en condición de desempeñar esa
función cuando aceptan el cargo.
• Al perito se le remunera su trabajo por su actividad profesional y al testigo no. Este tiene
derecho únicamente a una compensación por sus gastos.
Diferencias con el intérprete y el traductor: el traductor traduce al idioma nacional el contenido de un
documento expresado en idioma extranjero; el intérprete lo hace con respecto a dichos o declaraciones
que se expongan, normalmente en una audiencia, en que las partes u otro sujeto interviniente en el
juicio se expresen verbalmente. Ni el traductor ni el intérprete efectúan un análisis, deducción o
verificación de los hechos pasados o futuros, para luego arrimar al juicio una conclusión, como lo hace
el literal de texto o lenguaje verbal, su función es expresarlo en idioma nacional, de forma tal que se
torne inteligible para el juez, resultando de utilidad para la resolución del juicio.
o Inscripción:
Lugar y término: Cada profesional podrá inscribirse en un único departamento judicial para actuar ante
todos los órganos jurisdiccionales correspondientes a los fueros civil y comercial, de familia,
contencioso administrativo y laboral con asiento dentro de los límites territoriales de dicho
departamento. El período de inscripción se extenderá desde el 1° de septiembre de cada año hasta el
último día hábil de dicho mes. Vencidos los plazos precedentes, la solicitud de inscripción se
considerará presentada fuera de término y no será admitida.
La inscripción se efectuará ante: a) Los Colegios y Consejos Profesionales respectivos que suscribieren
convenio con la Suprema Corte de Justicia. b) Si no hubiere órgano de colegiación o asociación
reconocida legalmente en el ámbito provincial, o el existente no suscribiere convenio, la inscripción se
efectivizará en los organismos de contralor que designara la SCJ a nivel departamental y
descentralizado.
Requisitos: las solicitudes de inscripción y las constancias de las mismas que se extiendan al
profesional se formalizarán en formularios provistos por la Suprema Corte de Justicia. Todos los datos
requeridos, que revestirán carácter de declaración jurada, deberán constar en la solicitud como requisito
para su admisión y son los siguientes:
a) Apellido y nombres.
b) Nacionalidad.
c) Domicilio profesional dentro de la jurisdicción territorial del departamento judicial ante el que se
solicita actuar.
d) Domicilio legal constituido.
e) Domicilio real y dirección de correo electrónico.
f) Tipo y número de documento (D.N.I., L.C., L.E.). La cédula de identidad sólo será admitida en caso
de solicitantes extranjeros.
g) Título/s profesional/es habilitante/s en la/s especialidad/es en la/s que se solicite inscripción de
acuerdo con la nómina de especialidades y títulos establecida conforme lo dispuesto en el artículo 12
del presente.
h) Antigüedad en el título no inferior a un año.
i) Capacitación en práctica procesal conforme el programa de contenidos básicos establecido por la
Suprema Corte de Justicia.
j) Especialidad en la que se desea actuar, según la nómina referida en el inc. g) de éste artículo.
El profesional podrá inscribirse sólo una vez en cada especialidad, sin recibir distinto tratamiento
quienes posean más de uno de los títulos profesionales que habiliten para su desempeño.
En los casos en que el título se hallare comprendido en más de una especialidad profesional o que
poseyere más de un título habilitante para actuar en más de una especialidad, conforme la nómina
establecida por la Suprema Corte de Justicia, podrá solicitarse la inscripción en todas o alguna de ellas a
cuyo efecto se consignarán en una única planilla de solicitud d en la que constarán todas las opciones.
k) Fuero/s en el/los que solicita actuar.
l) Firma del interesado.
Documentación acompañada: además del formulario, al momento de la presentación de la solicitud de
inscripción el profesional deberá:
a) Exhibir el original y acompañar fotocopia del documento de identidad y del/los título/s habilitante/s.
No será necesario cumplimentar éste último requisito cuando el profesional se inscriba ante el Colegio
o Consejo Profesional o cuando lo hubiera presentado en inscripciones anteriores ante un mismo
organismo de contralor.
b) Certificar haber cumplido los recaudos legales para el ejercicio profesional de la especialidad en la
que se inscribe y no hallarse suspendido o inhabilitado. En los casos de profesiones cuya colegiación no
esté reglamentada por ley, dicha certificación será reemplazada por declaración jurada del solicitante.
c) En el caso del artículo 5 inc. i), presentar certificado expedido por autoridad competente. No será
necesario cumplimentar éste requisito cuando el profesional lo hubiera presentado en inscripciones
anteriores ante un mismo organismo de contralor, Colegio o Consejo Profesional.
Reinscripción: En el caso de especialidades para cuyo desempeño no se hubieren registrado inscriptos,
el organismo de contralor respectivo podrá ordenar la reapertura, con comunicación a la Suprema Corte
de Justicia, de la inscripción por el término de diez días hábiles.
Constancia: Se extenderá al profesional constancia de la solicitud de inscripción presentada en la que se
consignarán: fecha de recepción, apellido y nombres del solicitante, especialidades, fueros y asientos
de órganos jurisdiccionales en los que solicita actuar, documentación acompañada, firma y sello del
responsable de la recepción.
Procedencia: No se dará curso a las solicitudes que al momento de su presentación no reúnan los
requisitos exigidos.
Admisión o rechazo-órgano competente: la admisión o el rechazo de las solicitudes de inscripción o
reinscripción será resuelta por el organismo de contralor que la recepcionó en forma directa o por
intermedio de los Colegios o Consejos Profesionales. De dicha resolución podrá deducirse
reconsideración ante la Excma. Cámara de Apelación dentro del término de tres días hábiles a partir de
la fecha de su notificación.
Nomina de inscriptos en colegios y consejos profesionales- Remision: los Colegios y Consejos
Profesionales que reciben inscripciones deberán remitir a los organismos de contralor competentes la
nómina de inscriptos por fuero, especialidad y asientos de órganos jurisdiccionales, certificada por la
institución, antes del veinte de octubre de cada año. Asimismo remitirán dicha nómina en soporte
magnético. La certificación debe indicar que todos los inscriptos cumplen los requisitos establecidos.
La documentación que respalde cada inscripción quedará bajo custodia del Colegio o Consejo
Profesional respectivo, a disposición de la Suprema Corte de Justicia y/o de los organismos de
contralor de las listas.
Integración de listas: las listas para las designaciones de oficio de los profesionales auxiliares de la
justicia se integrarán con los habilitados para ejercer las especialidades establecidas por la Suprema
Corte de Justicia en función de las necesidades de la administración de justicia y exclusivamente bajo
los títulos profesionales que se consignan, en forma taxativa, en la nómina de especialidades y títulos
incluida en el acuerdo.
Inclusión de nuevos títulos y especialidades a la nomina: en el caso que el profesional invoque títulos o
especialidades diferentes a los establecidos en la nómina, el reconocimiento a los fines de su inclusión
quedará sujeto a la resolución que adopte la Suprema Corte de Justicia. A tal efecto, el interesado
deberá efectuar su presentación ante el órgano competente para receptar la inscripción, invocando las
disposiciones legales relativas a las incumbencias profesionales del título o especialidad cuya inclusión
solicita, para su derivación a la Subsecretaría de Servicios Jurisdiccionales de la Suprema Corte de
Justicia. A efectos de resolver las situaciones planteadas, las autoridades de los Colegios o Consejos
Profesionales que regulan la profesión del perito deberán antes de elevar la solicitud a la Suprema
Corte de Justicia- emitir opinión técnica acerca de la viabilidad del pedido. La admisión del nuevo
título o especialidad determinará su inclusión en la nómina y su habilitación a los fines del próximo
llamado a inscripción.
Confección de listas: los organismos de contralor, confeccionarán para cada lugar de asiento de
órganos jurisdiccionales las listas para las designaciones de oficio, de acuerdo a la siguiente
metodología:
- Con la totalidad de las solicitudes que hayan reunido los requisitos ese formará una lista para el fuero
civil y comercial, de familia, contencioso administrativo y otra para el fuero laboral, que se
subdividirán por especialidades en las que se consignarán los siguientes datos:
a) Año de inscripción.
b) Fuero.
c) Localidad/Departamento Judicial.
d) Organismo de contralor de las listas.
e) Especialidad (conforme nominación establecida por la Suprema Corte de Justicia).
- Seguidamente y bajo ordenamiento alfabético se consignarán los datos personales correspondientes a
cada inscripto:
a) Apellido y nombres.
b) Tipo y número de documento.
c) Domicilio legal, número telefónico y dirección de correo electrónico
d) Título profesional.
El funcionario interviniente certificará al pie de la lista la exactitud de los datos consignados y la
cantidad de inscriptos en cada especialidad.
Publicidad – impugnaciones: confeccionadas las listas con los inscriptos que fueren admitidos, se
procederá a su publicidad a través de su exhibición en las mesas de entradas de los organismos de
contralor que recepcionaron la inscripción, en forma directa o por intermedio de los Colegios o
Consejos Profesionales, por el término de cinco días hábiles a partir del cinco de noviembre. Los
inscriptos y las organizaciones de profesionales estarán en condiciones de formular observaciones o
impugnaciones dentro de los tres días hábiles subsiguientes por ante la autoridad referida en la primera
parte del artículo 10, acompañando a la presentación, en su caso, la constancia de inscripción.
Concluida esta etapa, antes del treinta de noviembre se confeccionarán las listas definitivas, las que
quedarán clausuradas hasta el próximo llamado a inscripción.
Oficialización: a los efectos de su oficialización, antes del primer día hábil del mes de diciembre, los
organismos de contralor elevarán a la Suprema Corte de Justicia, a través de la Subsecretaría de
Servicios Jurisdiccionales, un duplicado de las listas de inscriptos conjuntamente con el cronograma
anual de sorteos que al efecto fijen. Asimismo deberán remitir dicha lista en soporte magnético.
Listas oficializadas – publicidad: concretada la oficialización de las listas y sus respectivos
cronogramas de sorteos la Suprema Corte de Justicia a través de la Subsecretaría de Servicios
Jurisdiccionales las pondrá en conocimiento de los organismos de contralor donde quedarán radicadas
durante su vigencia. Estos:
a) Las exhibirán en sus respectivas mesas de entradas, conjuntamente con el cronograma de sorteos.
b) Enviarán copia a los Colegios y Consejos Profesionales del cronograma de sorteos y del listado de
inscriptos en las especialidades en las que sus matriculados puedan actuar.
c) Proveerán a los órganos jurisdiccionales un listado de las especialidades que registren inscriptos.
A tal efecto podrán requerir a los Archivos departamentales la cantidad necesaria de fotocopias de la
lista y del cronograma anual de sorteos.
La Subsecretaría de Administración y sus delegaciones departamentales se harán cargo de los gastos
que demande la realización de dicho trabajo en forma particular, si no hubiere fotocopiadora en el
asiento de los organismos de contralor.
Vigencia: las listas oficializadas tendrán vigencia a partir del día hábil siguiente de su recepción por
los organismos a cargo de su contralor y hasta que la Suprema Corte de Justicia oficialice las nuevas.
o Designación: en la audiencia prevista para el nombramiento de peritos se pueden dar distintas variantes:
-Que las partes de común acuerdo designen un perito único.
-Se consideran que deben ser tres, cada una propondrá uno, con conformidad de la contraria y el tribunal
designe el tercero.
-Si no existe acuerdo, el juez nombrara uno o tres según el valor y complejidad del asunto.
El perito se inscribe el 1° día hábil del mes de septiembre hasta el último día hábil de dicho mes ante el CPCE.
Este órgano verifica que cumpla con las condiciones, forma las listas definitivas no homologadas y estas listas
son elevadas al órgano de contralor, el cual las somete a un proceso de impugnación, publicándolas en los
transparentes de tribunales donde cualquier profesional puede vetar a alguien de la lista. Los listados quedan
firmes durante todo el año siguiente desde el 1° de enero al 31 de diciembre, aunque siguen vigentes hasta tanto
la corte no oficialice una nueva lista. Una vez oficializadas las listas es la cámara quien maneja el sistema de
designación de los peritos, entonces cada juzgado cuando necesita un perito debe enviar a la cámara un pedido
de designación. Es la cámara quien efectúa el sorteo y designa al perito en cuestión para que actúe en el juzgado
que lo solicito. Estos sorteos en general se realizan los martes y viernes de cada semana y se le notifica al perito
por medio de una cédula judicial.
En los procesos sumarios, sumarísimos y en los incidentes, su fuese pertinente la prueba pericial, el juez debe
designar un perito único de oficio. La designación se hace por sorteo entre los profesionales matriculados e
inscriptos en las litas formadas al efecto.
Designación de peritos – Procedimiento: corresponde al juez de la causa decidir en cada caso la
especialidad para la designación del experto, de conformidad con la nominación de especialidades
establecidas por la Suprema Corte de Justicia; y a los organismos referidos en el artículo 2 el contralor
y actualización de las listas y la supervisión de los sorteos.
Solicitud: los señores Magistrados remitirán al organismo de contralor la planilla de solicitud de sorteo
del perito por duplicado en las causas que hubieren dispuesto la designación. En las mismas se
consignarán los siguientes datos:
a) Lugar y fecha.
b) Juzgado/Tribunal interviniente.
c) Número de expediente asignado por Receptoría.
d) Carátula del juicio.
e) Especialidad/es solicitada/s, conforme nómina establecida por la Suprema Corte de Justicia.
f) Cantidad de peritos solicitados para cada especialidad.
g) Fecha del auto que ordena el sorteo.
h) Firma del Juez o Secretario.
Recepcionada la solicitud por el organismo de contralor se devolverá al Juzgado o Tribunal solicitante
el duplicado de la misma en la que constará fecha y firma del funcionario o empleado receptor y el
número de orden de recepción, para su agregación en la causa en la que se dispuso la designación.
Dicha solicitud se incluirá en el primer sorteo que se realice a partir del día hábil siguiente de su
recepción por el organismo de contralor, de acuerdo con el cronograma anual de sorteos, salvo el caso
de sorteos urgentes.
Causas a sortear-publicidad: La lista de causas a sortear deberá darse a publicidad con antelación al
momento de efectuarse el sorteo conforme el cronograma, a través de su exhibición en las mesas de
entradas de los organismos de contralor.
Sorteo audiencia pública: el sorteo se practicará en audiencia pública a través del sistema informático
que provea la Suprema Corte de Justicia, cuya administración estará a cargo de los órganos referidos en
el artículo 2, bajo la supervisión del funcionario responsable interviniente.
Postergación de sorteos: cuando razones de fuerza mayor, cortes de luz, inconveniente en el sistema
informático o feriados judiciales, impidan practicar un sorteo en la fecha establecida en el cronograma,
éste se practicará en la próxima fecha prevista en el mismo.
Sorteos urgentes: en los casos de solicitudes urgentes, debidamente fundadas en las normas procesales
vigentes por el Magistrado solicitante, las mismas podrán incluirse en el primer sorteo a realizar,
aunque no se cumpla con los plazos del artículo 27 último párrafo, o habilitarse nueva fecha fuera del
cronograma.
Registro de sorteos- Acta: El original de las solicitudes de sorteo se conservará por el término de un
año. Del sorteo se labrará acta en la que se consignará el lugar, fecha y hora del mismo, datos de
identificación de las causas y peritos desinsaculados, bajo firma del funcionario responsable
interviniente y de los asistentes, si los hubiere. Con las actas de los sorteos se conformará un archivo
que se conservará en el organismo de contralor por el término de dos años. Las constancias de
comunicaciones de sanciones y sus cancelaciones, pedidos de licencias, renuncias, exclusiones y
cambios de domicilio de los peritos así como los remitos a los órganos jurisdiccionales respectivos, se
conservarán en el organismo de contralor por el término de dos años.
Comunicación al órgano solicitante: El organismo de contralor comunicará al Juzgado o Tribunal de la
causa, dentro de las 24 horas de producido el sorteo, los datos del profesional desinsaculado.
o Aceptación del cargo: a partir de la notificación, los peritos tienen 3 días para aceptar el cargo ante el Secretario.
Se los citara por cedula. Se trata de 3 días hábiles judiciales, y el plazo empieza a correr el día siguiente al de la
notificación.
Irrenunciabilidad: las designaciones de oficio son irrenunciables, bajo apercibimiento de aplicarse
sanciones. Si al profesional desinsaculado le comprenden causales legales de excusación o alega
razones de incompatibilidad, la resolución que adopte el juez de la causa deberá ser comunicada por el
Juzgado o Tribunal, dentro de las 24 horas al organismo de contralor. En caso de que el perito alegue
en esta oportunidad enfermedad sobreviniente, deberá acreditar haber solicitado licencia ante el
organismo de contralor.
Aceptación del cargo- Requisitos: los peritos sorteados se presentarán personalmente a aceptar el cargo
en el Juzgado o Tribunal donde tramita el juicio, dentro del tercer día hábil de su notificación (artículo
467 CPCC). En el momento de la aceptación el perito deberá acreditar su identidad mediante la
presentación del correspondiente documento. En caso de no hallar el expediente a su disposición
deberá dejar constancia en el libro de asistencia de Secretaría.
o Incompatibilidades: Son causales de recusación la falta de titulo o competencia en la materia, y las previstas
respecto de los jueces, en el Art 17 del CPCCPBA:
El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de afinidad con alguna de las
partes, sus mandatarios o letrados.
Tener el juez o sus consanguíneos o afines dentro del grado expresado en el inciso anterior, interés en
el pleito o en otro semejante, o sociedad o comunidad con algunos de los litigantes, procuradores o
abogados, salvo que la sociedad fuese anónima.
Tener el juez pleito pendiente con el recusante.
Ser el juez acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción de los bancos oficiales.
Ser o haber sido el juez denunciador o acusador del recusante ante los tribunales, o denunciado o
acusado ante los mismos tribunales, con anterioridad a la iniciación del pleito.
Ser o haber sido el juez denunciado por el recusante en los términos de la ley de enjuiciamiento de
magistrados, siempre que la Suprema Corte hubiere dispuesto dar curso a la denuncia.
Haber sido el juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o dictamen o dado
recomendaciones acerca del pleito, antes o después de comenzado.
Haber recibido el juez beneficios de importancia de alguna de las partes.
Tener el juez con alguno de los litigantes amistad que se manifieste con gran familiaridad o frecuencia
de trato.
Tener contra el recusante enemistad, odio o resentimiento, que se manifieste por hechos conocidos. En
ningún caso procederá la recusación por ataques u ofensas inferidas al juez después que hubiese
comenzado a conocer del asunto.
o Reemplazo:
Si no acepta el cargo, o no concurre a aceptarlo dentro del plazo fijado. El juez nombrara otro en su
reemplazo de oficio y sin otro tramite. (Art 467 CPCCPBA)
Cuando se excuse de aceptar el cargo por causa fundada debidamente acreditada
En caso de ser admitida una recusación. El juez de oficio, reemplazara al perito o peritos recusados, sin
otra sustanciación. (Art 466 CPCCPBA)
Cuando es el perito el que se excusa, en razón de comprenderle las generales de la ley o una
incompatibilidad respecto de una de las partes.
Si el perito es removido. El juez de oficio nombrara otro en su lugar (Art 468 CPCCPBA)
Por cualquier otra causa que de lugar al reemplazo del perito: enfermedad sobreviniente, inhabilitación,
jubilación, fallecimiento, suspensión o cancelación de la matricula, etc.)
o Remoción: la remoción es una sanción que puede imponer el juez a los auxiliares de justicia, en ejercicio de sus
facultades disciplinarias, cuando existan causales que justifiquen la misma. El código procesal establece que
será removido el perito que después de haber aceptado el cargo:
-Renunciare sin motivo atendible.
-Rehusara dar su dictamen o no lo presentare oportunamente.
En estos casos, el juez de oficio nombrará otro en su lugar y lo condenara a pagar los gastos de las diligencias
frustradas y los daños y perjuicios ocasionados a las partes si estas los reclamasen. El perito reemplazado
perderá derecho a cobrar sus honorarios. ( Art 468 CPCCPBA)
o Responsabilidades:
Responsabilidad penal: penalmente es responsable el perito cuando dolosamente afirma o niega
falsamente hechos, circunstancias o calidades; oculta hechos o circunstancias que harían modificar sus
conclusiones; dice haber realizado verificaciones sin que esto sea cierto; afirma una conclusión sin
tener certeza de ella; da un concepto contrario a la realidad por interés económico o personal. También
se puede castigar penalmente al perito que alegue falsa capacidad para ejercer la función, o que viole el
secreto profesional, o cuando perjudique la investigación. Tales actos constituyen delitos siempre que
estén tipificados.
• Falso dictamen. Será reprimido con prisión de 1 mes a 4 años el perito que afirmare una
falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su informe. Además se impondrá
la inhabilitación absoluta por el doble del tiempo de la condena (Art 175 CP)
• Agravantes. Si el falso dictamen se cometiere en una causa criminal la pena será de 1 a 10
años de reclusión prisión.
• Secreto profesional. Será reprimido con multa e inhabilitación especial por 6 meses a 3 años,
el que teniendo noticia, por razón de su profesión, de un secreto cuya divulgación pueda
causar daño, lo revelare sin justa causa (Art 156 CP)
Responsabilidad Civil: civilmente es responsable el perito por los daños y perjuicios que dolosa o
culpablemente ocasione a las partes en el desempeño del cargo, además de las multas que se le
impongan. La responsabilidad civil puede ser de tipo contractual, si es designado por una de las partes
y respecto de estas; o extracontractual, si es designado por el juez o respecto a la parte distinta de quien
la nombro. Podrán aplicarse las normas civiles sobre responsabilidad en los siguientes casos:
destrucción de cosas o documentos, deterioro de bienes, violación de secreto profesional, demora en
hacer la investigación o en presentar el dictamen y emisión de un falso dictamen. En la culpa se incluye
el retardo injustificado y el error inexcusable.
Responsabilidad administrativa: surge de normas previstas en los códigos de procedimiento y en las
reglamentaciones de orden administrativo que dictan los organismos jurisdiccionales. El perito debe
desempeñar su cargo fielmente, con lealtad, diligencia, capacidad y buena fe. En caso que cometa una
inconducta procesal, tendrá que responder ante la autoridad jurisdiccional por ella. Se impone que el
perito conozca las normas de procedimiento del ámbito en que va a cumplir sus funciones. Se incluyen
dentro de la responsabilidad administrativa todas las medidas correctivas que los organismos
jurisdiccionales pueden imponer a los peritos, tales como remoción de cargo, multa, apercibimiento,
reducción de honorarios y exclusión de las listas para designaciones de oficio. No es necesario que sean
solicitadas por las partes, el órgano jurisdiccional puede aplicarlas de oficio.
• Remoción. Será removido el perito que después de haber aceptado el cargo renunciare sin
motivo atendible o rehusare de dar su dictamen o no lo presentare oportunamente.
• Perdida de honorarios devengados. El perito reemplazado por haber sido removido perderá el
derecho a cobrar honorarios.
• Exclusión de la lista. Causales:
o No presentarse a aceptar el cargo dentro de los 3 días de notificado.
o Renunciar sin motivo atendible
o Rehusarse a dar su dictamen o no presentarlo en término.
o No concurrir a la audiencia o no presentar informe ampliatorio o complementario
dentro del plazo fijado cuando se le requiera.
o Negarse a dar explicaciones.
o Cualquier otra circunstancia que por resolución fundada de lugar a la exclusión del
perito.
Responsabilidad profesional o ética: resulta aplicable cuando la profesión del perito se encuentra
reglamentada y el organismo encargado de controlar la matricula cuenta con facultades para:
• Juzgar la conducta de los profesionales a través de Tribunales de ética
• Sancionarlos en caso de inconducta profesional
Los códigos de ética prevén normas generales y especiales sobre: principios técnicos, clientela,
publicidad, secreto profesional, honorarios y solidaridad. En el caso de que un perito sea sancionado por
un organismo jurisdiccional, debe comunicarse dicha circunstancia a la entidad que ejerce el poder
disciplinario sobre la profesión del perito. Si su conducta constituye una falta relativa a la ética
profesional, este será pasible de las siguientes sanciones: advertencia, amonestación, censura publica,
suspensión en el ejercicio profesional o cancelación de la matricula (Art 46 LEP)
Responsabilidad Social: todos los profesionales deben contribuir con su actividad al mejoramiento de la sociedad.
El graduado tiene con la sociedad una responsabilidad aun mayor, aquella que está relacionada con la posibilidad
que esta le brindo de acceder al título universitario y de lograr su progreso personal. El ejercicio de la profesión
debe ser realizado con solidaridad, dignidad y sentido social.
o Modo de desempeñar el cargo y formas de practicar las diligencias periciales: los peritos practicarán las diligencias unidos.
Las partes y sus letrados podrán asistir a ellas y hacer las observaciones que consideren necesarias, debiendo retirarse cuando
los peritos deliberen. Los peritos tienen libertad para investigar o estudiar las cuestiones relacionadas con el encargo
judicial. El perito deber realizar personalmente las investigaciones, exámenes o reconocimientos. Sin embargo pueden
recibir informes de terceros y utilizar ayudantes para operaciones secundarias (no pueden delegar a un tercero el examen de
los hechos o pruebas, porque incurrirían en causa de nulidad).
o Deberes y derechos:
Deberes:
• Asumir el cargo cuando la designación no es hecha por la parte.
• Comparecer ante el juez o secretario
• Practicar personalmente las operaciones necesarias para su dictamen
• Obrar y conceptuar con lealtad, imparcialidad y buena fe
• Fomentar su dictamen y rendirlo en forma clara y precisa
• Guardar secreto profesional.
Derechos:
• Derecho patrimonial a que se le suministre el dinero para los gastos y a cobrar una remuneración por su
trabajo. El perito puede obtener directamente de la parte, o por orden del juez, que se le facilite el dinero
necesario para los gastos de su trabajo antes de iniciarlo. En cambio el valor de los honorarios se
consigna o se cancela después de rendido el examen.
• Libertad para la investigación: dentro de los límites de la pericia a realizar la libertad es absoluta.
• Derecho a que se le faciliten los medios adecuados para el estudio de las cuestiones sometidas a su
consideración y a gozar de absoluta libertad de investigación. Para el caso en que las partes o terceros se
nieguen a exhibir documentación necesaria para realizar la peritación, los jueces deberían contar con
facultades para obtener su exhibición coactiva, sin perjuicio de la imposición de multas y de la
presunción de ciertos hechos objeto de la prueba, cuando se trate de una de las partes. También se le
debe permitir al perito el acceso al expediente para conocer las otras pruebas que sobre los mismos
hechos se hayan practicado.
o Renuncia-Licencias: las renuncias a las listas vigentes y las solicitudes de licencia se presentarán ante el organismo de
contralor cuyo titular resolverá teniendo en cuenta los motivos invocados y los antecedentes que registre el solicitante. De
dicha resolución podrá deducirse recurso de reconsideración ante la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del
Departamento, dentro del término de 3 días hábiles a partir de la fecha de su notificación personal o por cédula. Todo pedido
de licencia que exceda de 30 días hábiles, o de dos solicitudes durante el período de vigencia de las listas, a excepción de
causal debidamente justificada, será considerado como renuncia a la inscripción vigente. De todo lo actuado se dejará
constancia en el legajo del perito.
Licencias-Pericias pendientes: la concesión de licencia en los términos de lo anterior determinará la exclusión
provisoria o definitiva del perito de las listas de sorteo en las que se hubiere inscripto. Cumplido el plazo de
licencia o solicitada la reincorporación antes de vencido el mismo se procederá a su inclusión para ser sorteado
cuando la lista se agote, siempre que estuviere vigente.
Renuncia a la lista-efectos: la renuncia prevista y aceptada por el organismo de contralor, comprende la totalidad
de las causas en las que el perito actúe y determina la exclusión del mismo de las listas de sorteo por el período de
su vigencia.
Renuncia licencias-pericias pendientes: la renuncia o licencia concedida será comunicada por el organismo de
contralor a los titulares de los órganos jurisdiccionales donde tramitan las causas en las que el perito interviene y
no exime a este de la obligación de continuar con las pericias pendientes hasta tanto el juez de la causa, si lo
considera conveniente, lo releve de la misma.
o Cambio de domicilio:
Dentro de la jurisdicción: los peritos inscriptos deberán comunicar los cambios de domicilio profesional, legal y/o
real al organismo de contralor, el que dejará constancia en el legajo personal del perito. Sin perjuicio de ello, en el
caso de cambio de domicilio legal deberán constituir nuevo domicilio en cada proceso donde intervengan,
requisito que no es suplido por la comunicación al organismo de contralor.
Fuera de la jurisdicción: el cambio de domicilio profesional fuera de la jurisdicción territorial del Departamento
judicial en el que el profesional se inscribió determinará la eliminación del perito de las listas vigentes,
manteniendo la obligación de continuar con las pericias pendientes hasta tanto sea relevado por el juez de cada
causa.
o Lugar de realización de las pericias: las pericias cuyo cumplimiento requiera el comparendo de personas deberán efectuarse
en instalaciones adecuadas al efecto y dentro de los límites de la ciudad asiento del órgano jurisdiccional que las ordenó,
bajo apercibimiento de la sanción de exclusión del perito de todas las listas y en todas las especialidades en las que se
hubiere inscripto, no pudiendo volver a incluírselo por el término de un período de inscripción o hasta un máximo de 2
consecutivos.
• Etapas de las diligencias periciales: a partir del momento en que se formaliza la aceptación del cargo, legalmente
comienza la actuación del perito. La actividad del perito tiene al menos 2 etapas: la verificación o examen; y la
presentación ante el juez suministrando una opinión fundada en las reglas técnicas de su especialidad. A estas se les debe
agregar una etapa previa, en la cual el perito organiza las tareas que llevara a cabo. En consecuencia, las diligencias
periciales comprenden 3 etapas: Preparatoria, De examen propiamente dicho, De dictamen. Suele agregarse una etapa
eventual o complementaria del dictamen, cuando el perito tiene que realizar presentaciones o que le es requerida su
asistencia a audiencias.
o Primera etapa: PREPARATORIA: en esta etapa el perito toma conocimiento del expediente, diagrama, planifica
y programa el desarrollo de la labor a realizar, determina la forma en que practicara las diligencias periciales.
También deberá efectuar todas las presentaciones que la ley procesal le impone.
Estudio del expediente: al presentarse en mesa de entradas a aceptar el cargo, es conveniente que
realice un primer análisis de la causa, tomando del expediente todos los datos que puedan resultar
importantes. Todos estos datos se pueden volcar en una ficha que corresponda a ese proceso. Resulta
aconsejable tomar nota de los cuestionarios periciales propuestos por las partes, que se encuentran en
los escritos presentados oportunamente. Si obran copias de esas presentaciones agregadas al
expediente, el perito puede solicitar su desglose y entrega.
Préstamo del expediente: para poder efectuar un mejor análisis de la causa, puede resultar conveniente
contar con el expediente. El perito puede determinar que el estudio del expediente es necesario en el
mismo momento de aceptar el cargo, por lo que es aconsejable concurrir con un escrito solicitando el
expediente en préstamo. El plazo por el que se autoriza el préstamo por lo general no excede de 3 días.
Una vez analizado el expediente y tomadas las copias, tiene que reintegrarlo en la mesa de entradas.
Recusaciones y excusaciones: aceptado el cargo y conocidas las partes, entran a jugar las causales de
recusación y de excusación. Si el perito entiende que esta alcanzado por alguna de las causales
previstas por el ordenamiento procesal o que existe alguna incompatibilidad, debe presentar un escrito
haciendo conocer esa situación y solicitando se lo excuse de realizar la labor. Si ha sido designado de la
lista, en el mismo escrito podrá requerir al juez o tribunal que se lo reintegre a dicha lista para poder
participar en los próximos sorteos.
Anticipo para gastos: puede surgir que existe la necesidad de incurrir en determinados gastos para
poder llevar adelante la diligencia ordenada, el profesional tiene derecho a solicitar se le anticipen los
fondos. La o las partes que han ofrecido la prueba deberán depositar la suma que el juzgado fije para
gastos de las diligencias. Se consideraran especialmente gastos de traslado, alojamiento, viáticos,
diarios, movilidad en vehículo propio, etc. La falta de depósito importara el desistimiento de la prueba.
Los plazos para la actuación del auxiliar de justicia no comenzaran a regir hasta tanto no se resuelva y
ponga a su disposición la asignación para gastos solicitadas.
Cambio de domicilio: puede acontecer que mientras tramita un proceso en el que ha sido designado
como perito, el profesional cambie su domicilio, deberá comunicar dicho cambio en la primer
presentación que realice en el expediente o en un escrito preparado al efecto. Además deberán
comunicar cambio de domicilio profesional, legal o real al organismo de contralor y en caso de
domicilio legal, constituir nuevo domicilio en cada proceso donde intervengan.
o Segunda etapa: EXAMEN PROPIAMENTE DICHO: Respecto de los hechos controvertidos, su actuación
comprende actividades de examen, verificación, investigación, constatación, apreciación y comprobación de los
mismos. Estas actividades deben ser realizadas en forma personal por el profesional, quien deberá dejar
constancia de las mismas en el cuerpo de la pericia. Esta etapa comprende el examen material de los hechos,
para ello se deberán cumplimentar determinados pasos:
Entrevista: el perito se presentara en el lugar donde se encuentra la documentación a analizar. Es
conveniente comunicarse con la parte para concertar una entrevista para un día y hora determinados.
Forma de practicarse la diligencia: el código procesal deja a los peritos escoger si practicaran o no
conjuntamente las operaciones. Si no consigue concretar un encuentro con el otro colega, deberá agotar
todas las instancias para comunicarse. Si no lo logra, tiene la alternativa de presentar un escrito
solicitando que se cite a todos los peritos para que comparezcan a la secretaria un día y hora
determinadas y juntos procedan a iniciar la exigencia pericial.
Relevamiento de datos. Compulsa: se aplicaran los conocimientos de contabilidad, análisis de estados
contables, auditoria, derecho comercial, derecho laboral y otros que resulten necesarios. De todo el
relevamiento realizado, el profesional dejara constancia en papeles de trabajo, los cuales se agregaran a
la ficha de control del expediente.
o Tercera etapa: DICTAMEN: la etapa de dictamen implica la presentación ante el juez de toda la información de
orden técnico o declaración de ciencia solicitada. En esta instancia deberá preparar, redactar y presentar un
escrito judicial que contenga su opinión fundada, el detalle de las diligencias realizadas y las operaciones
técnicas que respalden sus conclusiones. Debe realizar el dictamen personalmente. Debe contener conceptos
personales del perito, si este se limita a exponer los conceptos de otras personas, existirá un relate o informe,
pero una pericia judicial.
• Asistencia de las partes a las etapas de las diligencias: según lo establecido por el código procesal, las partes y sus
letrados podrán asistir a la diligencia y hacer las observaciones que consideraren pertinentes, debiendo retirarse cuando
los peritos pasen a deliberar (Art 469 CPCCPBA)
Las partes y sus letrados tienen el derecho de presenciar las operaciones de peritos, e incluso pueden realizar las
observaciones que consideraren pertinentes al efecto de facilitar su labor. No obstante, no deberán permitirse aquellas
intervenciones que sean improcedentes o que resulten impertinentes para el auxiliar de justicia.
Los peritos deben ser totalmente objetivos y su opinión no debe estar influenciada por ningún vicio de la voluntad. Por
ellos las partes deberán retirarse cuando los peritos pasen a deliberar, ya que pueden influir en la independencia de
criterio de los peritos aun con su sola presencia.
Si en el ofrecimiento de la prueba una parte solicita que se le notifique el momento en que el perito hará la diligencia,
para así poder ejercer el derecho de asistir a la misma, el profesional tendrá que presentar un escrito aportando ese dato al
juez.

Pregunta de examen: ¿cuándo termina la labor de un perito? Cuando se dicta la sentencia y esta queda firme. Porque hasta ese
momento puede ser citado para realizar diferentes diligencias, Ej: ampliación del dictamen, solicitud para mejor proveer,
actualización de honorarios, etc.
Unidad 4: Dictamen pericial

BOLILLA 8: Dictamen pericial. La pericia: concepto; requisitos formales y sustanciales; estructura y contenido;
obligación y término para expedirse; ampliación; explicaciones; observaciones e impugnaciones. Fuerza probatoria del
dictamen pericial. Apreciación de la prueba en la sentencia. La contabilidad en su rol jurídico de prueba preconstituida:
los libros y registros como medio de prueba; exhibición parcial y total de libros, registros, documentación respaldatoria y
otros elementos contables; disposiciones del Código de Comercio y de la Ley de Sociedades sobre el tema.

• La pericia:
o Concepto: se denomina dictamen pericial, o simplemente pericia, a la presentación judicial del perito en la que
responde al cuestionario efectuado en el proceso y emite su opinión fundada como profesional. El perito debe
elaborar el dictamen una vez efectuadas todas las compulsas y recabados todos los datos necesarios para
contestar los cuestionarios periciales. En esta instancia deberá preparar, redactar y presentar un escrito judicial
que contenga un resumen de las actividades procesales cumplimentadas y de los procedimientos técnicos
realizados, de conformidad con la normativa vigente.
o Requisitos formales y sustanciales:
Requisitos formales: el dictamen pericial resulta similar en su forma a los demás escritos judiciales. De
las disposiciones del propio código procesal surge la primera diferencia entre los requisitos que deben
cumplir: los generales a todo escrito judicial y los especialmente previstos para dichos dictámenes.
Normas particulares: En segundo lugar, al referirse específicamente a la prueba pericial, el
ordenamiento procesal prevé una norma particular para los informes periciales. Establece que el
dictamen contendrá la explicación detallada de las operaciones técnicas realizadas y de los principios
científicos en que los peritos funden su opinión. Deberá el cuerpo del escrito a esta norma.
Presentación: respecto a la forma en que se presentara el dictamen, el código establece que se
presentara por escrito, con copias para las partes.
Formalidades: se presenta en papel judicial, con tamaño y márgenes predeterminados, redactado a
máquina con tinta negra y sin claros. Pueden utilizarse computadoras personales y hojas de arrastre. En
su redacción se deben observar normas sobre espaciado densidad y tamaño de caracteres. Asimismo,
como el informe está dirigido a una autoridad judicial, el mismo debe guarda un estilo respetuoso.
Copias: debe ser elaborado en varios ejemplares. El original se agrega al expediente con el cargo, una
copia sellada por el juzgado queda en poder del perito como acuse de recibo y se deben acompañar
tantas copias como partes intervengan en el proceso, a los efectos de corrérsele traslado de la pericia.
(art 120, 124 y 472 CPCCPBA)
Requisitos sustanciales: para que el dictamen tenga validez y eficacia probatoria, no basta que exista
jurídicamente y que no adolezca de nulidad, sino que es necesario, que reúna ciertos requisitos de
fondo o contenido. Los requisitos que la doctrina ha desarrollado son: relevancia, objetividad,
oportunidad, integridad, claridad, suficiencia, prudencia, verificabilidad, certeza, sistematicidad y
precisión.
• Relevante: toda cuestión técnica o científica que interese para la solución de cualquier tipo de
proceso. El hecho objeto de la pericia debe tener relación con la causa y la pericia debe ser útil
para probar ese hecho controvertido. El dictamen debe ser conducente, pertinente y
significativo.
• Objetivo: el perito debe mantener su independencia de criterio y el dictamen debe imparcial.
El dictamen debe ser un acto consciente, libre de coacción, violencia, dolo, cohecho o
seducción.
• Oportuno: el dictamen debe ser rendido en término antes del vencimiento del plazo señalado
para su presentación.
• Integro: el dictamen debe ser completo, sin omitir ninguno de los puntos que les fueron
planteados en los cuestionarios.
• Claro: resulta conveniente que el perito elabore la exposición a nivel corriente, explicando el
significado de los términos o conceptos que resulten menos conocidos.
• Suficiente: debe poder satisfacer los requerimientos de las partes y del juez, esclarecer todos
los aspectos técnicos vinculados con la causa y ayudar a dilucidar los hechos controvertidos.
• Prudente: los peritos deben limitarse a conceptuar sobre los puntos que las partes o el juez les
someten a su consideración. Si exceden el encargo incurren en abuso de dictamen.
• Verificable: el dictamen debe contener la explicación detallada de las operaciones y razones
técnicas que los peritos tuvieron en cuenta para adoptar las conclusiones, y la identificación
precisa de las cosas o documentos que hayan examinado.
• Cierto: el dictamen no debe ser falso.
• Sistemático: en su dictamen el perito debe seguir un orden de exposición lógico y homogéneo.
• Preciso: el dictamen no debe ser vago y evasivo, debe ser concreto y terminante.
o Estructura y contenido: el dictamen pericial puede dividirse en tres partes:
Encabezamiento, con el objeto, el destinatario y la presentación del profesional.
El cuerpo del escrito, con el detalle de las diligencias periciales, incluyendo el dictamen.
El párrafo final, con el petitorio y el cierre de estilo.
Si resultase conveniente, puede adicionar párrafos aclaratorios y anexos que formaran parte del dictamen.
Objeto: el escrito va encabezado con la expresión de su objeto. Es el título.
Destinatario: el escrito se inicia consignando la autoridad u organismo jurisdiccional ante quien se
presenta el profesional auxiliar de la justicia. Sr Juez o Excelentísimo Tribunal.
Párrafo de presentación: deben exponerse los datos de quien se presenta ante el órgano jurisdiccional.
El perito debe acreditar su personería para intervenir en el proceso y consignar todos los datos que
hagan su identificación personal y profesional: nombre y apellido, tomo y folio de inscripción en la
matricula, calidad y especialidad, domicilio constituido y la caratula completa del expediente. También
deben constar datos impositivos y previsionales.
Párrafo de introducción: breve reseñan en la cual se detalla el lugar donde se realizo la diligencia
pericial, la identificación de la persona que atendió al perito y cualquier otro dato de interés.
Dictamen: es la parte principal del escrito, contiene el cuestionario pericial y su respuesta. Es práctica
profesional transcribir los puntos de pericia, subrayarlos, y a continuación contestar cada uno, en forma
debidamente fundada, con la debida referencia a la fuente informativa.
Petitorio: suele requerirse que se lo tenga por presentado en tiempo y forma, como así también que se
corra traslado a las partes de las copias del dictamen acompañadas a tal efecto.
Formula final: se utiliza un requerimiento a la autoridad judicial para que acceda a lo solicitado, atento
a que resulta justo. Se relaciona con el trato protocolar que predomina dentro del ámbito judicial.
Firma y sello del profesional: los escritos deben estar firmados por los interesados. Al pie de la firma o
contiguo a ella, debe consignarse la aclaración de la misma y demás datos profesionales.
Párrafo aclaratorio: cuando resulta necesario realizar alguna salvedad suele agregarse al dictamen un
párrafo bajo el título de “otro sí”. También suele utilizarse para estimar los honorarios del profesional,
presentar la rendición de un anticipo para gastos o pedir el reconocimiento de nuevos gastos.
Anexos: conviene que en el texto del escrito se haga un comentario de cada anexo, su contenido y las
conclusiones más importantes que puedan extraerse de los mismos.
o Obligación y término para expedirse: en la audiencia en que se designen los peritos, el juez debe señalar el plazo
dentro del cual estos deban expedirse. Si la resolución no fijare el plazo se entenderá que es de 30 días. (Art 459
CPCCPBA).
Cuando el objeto de la diligencia pericial lo permita a los peritos, podrán dar su dictamen inmediatamente por
escrito o en audiencia (Art 470 CPCCPBA). Ante esta posibilidad, dado que las pericias contables requieren
cierto tiempo de trabajo, la ley de ejercicio profesional establece que como mínimo el plazo será de 20 días
contados a partir de la fecha de aceptación del cargo. (Art 226 LEP)
Para los procesos laborales, la ley de procedimiento fija un plazo máximo de 20 días.
En todo caso, si el perito se encuentra con que no podrá presentar su dictamen dentro del plazo que le fijo el juez
o tribunal, cualquiera sea el motivo; por ejemplo, por la extensión y complejidad del cuestionario pericial, tiene
la posibilidad de presentar un escrito, solicitando la ampliación de dicho plazo y manifestando los motivos de tal
pedido.
o Ampliación: el perito puede expedirse sobre algún punto que no contaba en el dictamen original, respondiendo
nuevos puntos periciales. Sólo pueden pedir ampliación a los jueces para hacer más fácil su decisión y no para
cubrir la negligencia de una parte. El CPCCPBA contempla las aclaraciones o adiciones al dictamen por orden
del juez, ya sea de oficio o a solicitud de parte. Si el perito no presenta el informe ampliatorio dentro del plazo
pierde el derecho a cobrar honorarios total o parcialmente. Cuando el juez lo estime necesario podrá disponer
que se practique otra pericia o que se perfeccione o amplíe la anterior por el mismo u otro perito.
o Explicaciones: el pedido de explicaciones es una facultad de las partes para requerir al perito que aclare algún
punto oscuro del dictamen o que fundamente alguna conclusión, a fin de que subsane el error y omisión
cometido, pero en ningún momento puede implicar la ampliación de los puntos de pericia.
o Observaciones e impugnaciones: en amparo del derecho de defensa en juicio, los ordenamientos procesales
contemplan la necesidad de darle a las partes oportunidad de contradecir o discutir el dictamen ya rendido, antes
de ser adoptado por el juez como prueba (Art 473 CPCCPBA y Art 37 LPL).
Presentado el dictamen pericial se dará traslado a las partes de las copias acompañadas por el auxiliar de justicia.
Las partes tienen la oportunidad de examinar el dictamen, advertir alguna falla y realizar presentaciones
tendientes a repararlo. Se les otorga a las partes un plazo de 5 días. Vencido ese plazo la prueba no puede volver
a ser observada.
Antes del vencimiento del plazo citado, las partes pueden realizar presentaciones de distinta índole según sea la
objeción a plantear respecto del dictamen. Las objeciones pueden definirse como la razón que se propone o
dificultad que se presenta para observar una afirmación, o impugnar una proposición.
Las presentaciones de eventuales objeciones pueden diferenciarse en dos grupos: presentación de observaciones
y presentación de impugnaciones.
Observaciones: se entiende como tales a la acción y efecto de examinar atentamente, advertir y reparar.
Se busca mejorar el dictamen, respecto de fallas que puedan perjudicar a las partes, e incluyen
omisiones, la falta de claridad y los errores técnicos no graves ni dolosos. Dentro de las eventuales
observaciones que pueden presentarse están:
• Pedido de explicaciones o aclaraciones, cuando existen cuestiones en las que el perito no ha
sido claro.
• Pedido de ampliaciones, cuando el dictamen no ha sido completo, tanto en la cantidad de
respuestas, como en la calidad.
• Pedido de rectificación del dictamen: si las partes encuentran críticas menores a su motivación
y sus conclusiones.
Impugnaciones: se entiende como tales al acto de combatir, refutar o contradecir una actuación judicial.
Se busca atacar la validez del dictamen. Algunos casos en los que resultaría procedente plantear
impugnaciones podrían ser:
• Por ineficacia o incompetencia, si cometió errores inexcusables o si se expidió sobre
cuestiones que no son de su incumbencia.
• Por negligencia, si no presento el dictamen en debida forma, lo presento fuera de término, no
informo a las partes la fecha de la diligencia pericial cuando estas lo solicitaron en el
expediente, etc.
• Por falsedad, si las afirmaciones realizadas no son veraces o se oculta una verdad
dolosamente.
• Por dolo o fraude, si el dictamen fue tendencioso para beneficiar personalmente o para
favorecer a una parte.
• Por abuso de dictamen, si se excede en el encargo o se pronuncia sobre temas que no son
objeto de la prueba.

• Fuerza probatoria del dictamen pericial: bolillas anteriores.

• Apreciación de la prueba en la sentencia: bolillas anteriores.

• La contabilidad en su rol jurídico de prueba preconstituida: El legislador, en el Código Civil, le ha dado a la


contabilidad un papel jurídico como medio de prueba pre-constituida. Se denomina prueba pre-constituida a aquella
formada con anterioridad al proceso, de modo tal que para valerse de ella basta con ponerla a disposición del juez.
o Los libros y registros como medio de prueba: el Código de Comercio obliga a los comerciantes a tener
registración contable (proveniente de un sistema de información uniforme a través del tiempo) y la
documentación respaldatoria de los hechos que modifiquen cuali o cuantitativamente su patrimonio. Los sujetos
obligados a llevar registración son las personas físicas inscriptas en el Registro Público de Comercio y todas las
personas jurídicas. Los registros contables obligatorios son: el Libro diario, e Inventarios y balances. El objetivo
de los registros contables es servir como soporte de las anotaciones que permite confeccionar un balance y como
prueba en controversias con otras personas. Las constancias de los libros equivalen a una confesión de parte del
comerciante, y participan del carácter indivisible de aquella, por lo que la ley agrega que el adversario no podrá
aceptar los asientos que le sean favorables y desechar los que lo perjudiquen. En los litigios entre comerciantes y
no comerciantes, los libros de comercio carecen, en principio, de eficacia probatoria, pero cuando son invocados
o aceptados como elementos de juicio por la parte no comerciante, los respectivos asientos prueban en contra o a
favor de esta última. Los libros llevados en legal forma, serán admitidos en juicio como medio de prueba entre
comerciantes. Los libros que no estuviesen llevados en legal forma, probarán en contra de los comerciantes a
quienes pertenezcan o sus sucesores, sin admitírsele prueba en contrario. Harán prueba a favor los libros para
sus dueños cuando su adversario no presente asientos en contrario hechos en libros arreglados a derecho u otra
prueba plena, sin perjuicio de la facultad del juez de apreciar esa prueba y de exigir, si lo considera necesario,
una supletoria. Resulta prueba contradictoria cuando ambos comerciantes presenten los libros con arreglo a
todas las formalidades. En un caso como este, no se los tendrá en cuenta. Sólo se los considerara cuando, si
bien los libros sean llevados en legal forma por ambas partes, una operación se encuentre asentada en uno y no
en el otro. Cuando se trata de probar “a favor” del dueño de los libros, se exige el respaldo de los comprobantes,
que justifiquen los asientos.
o Exhibición parcial y total de libros, registros, documentación respaldatoria y otros elementos contables: la exhibición general
tiene por objeto la totalidad de alguno o varios de los libros de un comerciante. En la exhibición parcial se exhiben ciertos
asientos de ciertos libros, relacionados con un determinado negocio. La exhibición general procede en casos expresados
taxativamente: juicios de sucesión, comunión, concursos y quiebras, sociedad y de administración o gestión mercantil por
cuenta ajena. En la exhibición general los libros en principio se exhiben a la parte que lo pide. En la exhibición parcial los
libros se muestran siempre al juez, porque este debe resolver la contienda con la prueba que ellos producen. Los libros
constituyen un medio de prueba y la exhibición es un mecanismo para su producción. La exhibición general solo se decreta a
pedido de parte. La exhibición parcial puede ser declarada a pedido de parte, o de oficio.
o Disposiciones del Código de Comercio y de la Ley de Sociedades sobre el tema:
BOLILLA 9: El procedimiento en la liquidación de averías y siniestros: conceptos, clases, comprobación y valoración. El
inventario y avalúo de los bienes hereditarios: la intervención de los peritos, disposiciones normativas de la legislación de
fondo y de forma. Pericia para determinar el haber del causante en su carácter de socio de una sociedad: valoración de la
llave de negocio. Cuenta particionaria: estructura y contenido, nombramiento del perito partidor, desempeño, prenotados,
cuerpo general de bienes (activo), bajas y cargas (pasivo), determinación del líquido partible, hijuelas, adjudicación,
aprobación, oposición, el Contador Público en la realización y rúbrica de las cuentas particionarias.

• El procedimiento en la liquidación de averías y siniestros:


o Concepto de averías: el origen etimológico de la palabra avería se atribuye a la palabra árabe avvar (vicio o
daño), aunque diversos autores la encuentran originada en un idioma u otro (entre ellos, hebreo, alemán, griego,
árabe, latín). Algunas de sus acepciones según diccionario son:
Daño o deterioro que padecen las mercancías
Deterioro de una máquina, conducción o instalación a causa de accidente o causa natural
Daño o perjuicio.
Una definición amplia de avería es la siguiente: todo daño en forma deliberada o fortuita, a cosas transportadas o
a los medios que las transportan, por acción del hombre o de la naturaleza, ya sean vía marítima, aérea o
terrestre, así como los gastos incurridos para mantener su integridad.
o Clases:
Averías marítimas, terrestres o aéreas
o Avería marítima:
Concepto: la avería marítima es todo gasto extraordinario que, para conservar el buque, el cargamento
o ambas cosas, ocurriere durante la navegación, y todo daño o desperfecto que sufriera el buque o las
mercancías durante el viaje.
Elementos: tres son los elementos que intervienen en una expedición marítima y que están expuestos a
los riesgos propios de la navegación, cualquiera sea su clasificación (ultramar, lacustre o fluvial):
• El buque
• La carga que transporta
• El flete que la misma reditúa
Aventura marítima: el conjunto de los elementos por un lado y el de los riesgos o peligros a los que
están expuestos por otro, constituyen lo que en el derecho de la navegación se designa con la expresión
de “aventura marítima”. La aventura comienza para cada uno de estos elementos cuando se incorpora
al conjunto, y termina cuando se separa de él. Durante la aventura, cada uno de estos elementos
individualmente, o bien los tres en conjunto pueden, debido a los peligros mencionados, sufrir daños o
dar origen a gastos.
Clasificación:
• Gruesa o común: daños o gastos extraordinarios que deliberadamente se causan a un buque o a
su carga para salvarlos o preservar a otros buques, pagadero por cuantos tienen interés en el
salvamento. Lo que se busca es evitar mayores daños.
Los elementos que caracterizan a la avería gruesa son:
o El peligro: el buque navegando debe encontrarse en presencia de un peligro. Este
peligro debe ser:
Real, es decir, debe existir, pues puede el Capitán, por razones varias, creer
que hay peligro y en realidad no haberlo. La existencia de este peligro debe
ser juzgada por el juez con un criterio subjetivo, es decir, el juez debe
ponerse en la situación del Capitán en ese momento.
Actual, el peligro no debe ser ni muy remoto, de modo que no produzca sus
efectos, ni muy cercano, porque si es muy cercano carece de todo objeto el
sacrificio.
Común, este peligro debe amenazar al buque, flete o carga, porque si
amenaza a uno solo, será una avería particular o simple y la indemnización
se haría en beneficio de uno solo.
o La voluntad: la voluntad del Capitán es indispensable.
o El sacrificio: debe ser extraordinario, porque si es ordinario de la navegación no hay
avería gruesa. El ejemplo de un gasto ordinario es el pago de sueldos a la tripulación,
pero cuando los pagos deben hacerse extraordinariamente, por ejemplo por una
arribada forzosa, se convierten en avería gruesa.
o Interés o beneficio común: que tenga un resultado útil, ya que si ese sacrificio,
voluntario y extraordinario, realizado en presencia de un peligro real, actual y común,
no tiene resultado útil, no hay avería.
Según las reglas de York Amberes deben darse las siguientes circunstancias para calificar una
avería como gruesa o común:
o Qué sea ocasionada intencional y voluntariamente, se entiende que por autoridad
competente. En el caso de la navegación, por el capitán de la embarcación, quien al
mismo tiempo debe medir su razonabilidad acorde con las circunstancias.
o Qué el sacrificio o gasto sea razonable, luego de haberse agotado los medios
normales para evitar el daño o superar el peligro.
o Qué el daño o gasto se realice únicamente para la salvación común del buque o de la
carga.
o Qué la avería o el gasto tenga el carácter de extraordinario y que se efectúe durante el
tiempo que dure la aventura común.
Los ejemplos de este tipo de avería serán desarrollados en el siguiente punto, en detalle,
haciendo la separación entre averías gasto y averías daño.
• Simple o particular: daños o gastos extraordinarios, producidos voluntaria o
involuntariamente, en beneficio exclusivo de alguno de los elementos que constituyen la
aventura marítima, causados en el buque que no afecten a todos los interesados en el riesgo o
salvamento. El dueño de la cosa que dio lugar al gasto o recibió el daño deberá pagarla.
En estas averías el valor del daño, o gasto extraordinario, es soportado conforme a las
soluciones generales del derecho civil (se le aplica el régimen de derecho común y no la ley de
navegación); en la mayoría de las veces, los seguros cubren los mismos y son liquidados en
sede administrativa de las aseguradoras, donde los contadores públicos generalmente son
reemplazados por empleados expertos en seguros, que integran la lista de liquidadores de
averías conformada por la Superintendencia de Seguros. Sin embargo, debemos recalcar que,
cuando ambas partes (asegurado y asegurador) no se ponen de acuerdo sobre el quantum o la
calificación de la avería en sede administrativa o en mediación judicial, será el contador
público quien deba actuar, ya sea como auxiliar de justicia, como así también si es citado
como experto de una de las partes.
Casos específicos de averías gruesas:
• Averías daños: deterioro, rotura, pérdida o destrucción voluntariamente realizada para la
salvación o seguridad común.
o Echazón: consiste en el hecho de arrojar elementos o mercaderías al agua. Incluye el
daño causado al buque o a la carga por el agua que penetra en la bodega, ya sea por
las escotillas abiertas o por cualquier abertura realizada con el objeto de proceder a la
echazón.
o Extinción de incendios: daños causados al buque y a la carga por el agua o cualquier
otro elemento utilizado para extinguir un incendio a bordo, así también el hecho de
varar el buque o abrirle un rumbo en el casco con idéntico objeto. No se considera
como avería gruesa el daño que resulta del incendio mismo por la acción del fuego,
que será avería simple.
o Varadura voluntaria: se considera avería gruesa cuando el encallamiento del buque se
realiza de manera intencional, por la seguridad común. Se exceptúa el caso en que de
no tomarse tal medida, igual el buque hubiera encallado.
o Forzamiento de máquinas: solo es avería gruesa cuando se realiza para zafar de un
encallamiento, nunca si el buque se encuentra a flote.
o Daños causados a la carga por su descarga o recarga: son los daños o pérdidas
sufridas por la carga de combustible o artículos de consumo durante las operaciones
de su manipuleo. Estos gastos serán imputables como avería gruesa si los daños
provienen de otra avería de similar naturaleza.
o Gastos suplementarios de alijo: se incluyen la pérdida o daño de los elementos
descargados del buque para hacerlo zafar de una varadura, así como gastos
suplementarios de alijo, locación de lanchas, reembarque que resultara de operación.
o Efectos utilizados como combustible: cuando se los emplea para la seguridad común,
en un momento de peligro y siempre que se pruebe que el buque fue suficientemente
aprovisionado en forma previa.
• Averías gastos: es el desembolso o expensa que realiza el Capitán para la salvación o
seguridad común. Participa de los mismos caracteres señalados para las averías-daños,
diferenciándose de las mismas en que no importan destrucción o daños, porque no están a
riesgo en la navegación
o Arribada forzosa: según la regla 10 de York Amberes los gastos que demande este
tipo de avería serán considerados comunes (gruesa), así como también otros gastos
complementarios indicados en la misma norma (entrada a puerto, prácticos,
remolque, amarre, honorarios por atención de agencias marítimas, peritajes,
inspecciones, etc.)
o Pérdida del flete: corresponde cuando tal pérdida provenga de una avería gruesa.
Ejemplos de averías simples: constituyen averías particulares los siguientes casos, independientemente
de que hayan sido considerados en la avería gruesa, si los mismos dan lugar a repetición por parte de
quien se siente perjudicado:
• Daños que sobrevienen al cargamento o al buque por vicio propio de la cosa, por accidente de
mar, fuerza mayor o caso fortuito.
• Los gastos de reclamación, sueldos y manutención de los tripulantes, cuando el buque y el
cargamento se reclamen separadamente.
• Los gastos hechos para evitar o reparar los daños a que se refiere el primer punto.
• La reparación particular de los envases y gastos hechos para conservar los efectos averiados.
• El aumento de flete y los gastos de carga y descarga, originados en el caso de que el buque se
declare innavegable durante el viaje y las mercaderías deban ser transportadas en otro buque.
• Cualquier daño que resulte al cargamento por descuido, falto o baratería del capitán o de la
tripulación.
Ejemplos de hechos que no constituyen averías:
• El pilotaje de costas y puertos.
• Los derechos de anclaje y demás del puerto.
• Gastos de lancha o remolque
• Cualquier gasto de navegación que no sea extraordinario.
Competencia marítima: por expresa disposición constitucional corresponde intervenir en los conflictos
suscitados en materia de navegación (marítima, fluvial o lacustre) a la justicia federal. Se citan a
continuación los artículos de la Constitución Nacional y otra legislación relacionada con las averías
marítimas.
• Constitución Nacional Artículo 116: Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales
inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre
puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inc.
12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas concernientes
a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y
jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se susciten
entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de
diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano
extranjero.
• Constitución Nacional Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación.
No pueden celebrar tratados parciales de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o
navegación interior o exterior; ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni
establecer bancos con facultad de emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni
dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería, después que el Congreso los haya
sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas,
falsificación de moneda o documentos del Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni armar
buques de guerra o levantar ejércitos, salvo el caso de invasión exterior o de un peligro tan
inminente que no admita dilación dando luego cuenta al Gobierno federal; ni nombrar o
recibir agentes extranjeros.
• Ley de navegación 20094, incorporada en el Código de Comercio vigente.
• Disposiciones reglamentarias emergentes de esta ley que conforman un verdadero derecho
administrativo de la navegación en sus distintas formas: marítima, fluvial o lacustre.
• Reglas de York-Amberes: aplicables en nuestro país precisamente por disposición de la citada
ley 20094. En esencia, constituyen normas internacionales consistentes en 1 regla de
interpretación, siete reglas designadas con letras (A G) y veintitrés reglas numéricas (I a
XXIII).
• Reginave: régimen para la navegación, donde nos encontramos con disposiciones
administrativas, penales y procesales, que surgen de la ley de navegación.
Legislación de la avería gruesa: cada uno de los intereses involucrados intentará aplicar la legislación
del país que mejor responda o represente a sus intereses; es por ello que en las “Pólizas de Fletamento”
y en los “Conocimientos del embarque”, se suelen determina bajo que ley se debe liquidar esta clase de
averías y, de no hacerlo, es común aceptar que se aplique la ley del Estado cuya bandera enarbola el
buque (Tratado de Montevideo 1940).

Procedimiento para la liquidación: la liquidación puede practicarse de dos maneras:


• En forma extrajudicial: amistosa, mediante la firma con el consignatario de las mercaderías de
un “compromiso de avería”, firmado antes del arribo de la carga y por el cual se compromete a
paga el importe que le corresponda por la avería gruesa conforme a la liquidación que
practicará un “perito liquidador” prenombrado. El perito será designado por el armador y no
por la aseguradora. Esto se debe tener en cuenta ya que si la liquidación la hace un colega y no
es aceptada por la aseguradora, deberán las entidades discutir la situación en sede judicial,
donde la liquidación que presenten las mismas, para que no sea desestimada, deberá ser
efectuada por otro colega profesional contable. En este caso, en el que la liquidación se
practica en forma extrajudicial, la labor del perito debe ceñirse a lo pedido por las partes en los
puntos de pericia. Es uso y costumbre además que, en los Conocimientos y Pólizas, se obligue
a los cargadores a depositar una suma o fianza; a falta de dicha fianza, el armador o sus
representantes, con el testimonio de la Protesta de Mar, otorgada por el capitán o agente
marítimo, puede solicitar el embargo de la mercadería.
• En forma judicial: cuya reclamación se inicia mediante la llamada “acción de avería” ante el
juez federal competente, quien procederá a citar a los demás interesados, luego de los cual se
designarán los peritos, técnicos o liquidadores que correspondiente según la complejidad del
caso. Agotado el trámite procesal, llegamos al momento en que es necesario cuantificar los
daños y la proporción atribuible a cada integrante de la aventura, esto es, la liquidación. La
acción de avería debe ejercerla en primer lugar el capitán del buque o bien el agente marítimo
o el armador, y a falta de éstos el propietario de las cargas, sus representantes o cualquier otro
individuo interesado en la aventura marítima, como por ejemplo una aseguradora. Cualquiera
de las partes puede pedir explicaciones al perito en el juicio donde fue designado y, de ser ello
posible, ampliación de la pericia, siempre que no impliquen nuevos puntos de pericia.
Protesta de Mar: para que la avería sea considerada en juicio, el capitán, agente marítimo o armador
deben efectuar la correspondiente “Protesta de Mar”; si se hace en el país será ante la Prefectura Naval
Argentina; si es en el extranjero ante el Cónsul Argentino dentro de las 24 horas de puesto en Libre
Pláctica, después de su llegada al primer puerto de escala en que haya consulado. Si no hubiere
consulado en los puertos que tocara luego del siniestro, la efectuará ante la PNA, dentro de las 24 horas
de arribado al primer puerto argentino. Dicha protesta debe ratificar los asientos del Libro Diario de la
Navegación, tratando en lo posible de indicar todas las circunstancias que permiten esclarecer la índole
de la avería sufrida por el buque y por la carga y los elementos necesarios para calificar la avería de
gruesa. La Protesta de Mar debe ser ratificada en lo posible por dos oficiales del buque y se ratificará a
la llegada a puerto argentino ante PNA o ante Escribano Público; el capitán pedirá a la autoridad
consular copia autenticada de la Protesta de Mar para ser enviada al armador.
Liquidación: esta etapa se concreta en cuatro pasos:
• Determinación de la masa acreedora: consiste en la suma total de las averías comunes
producidas y gastos incurridos, más honorarios y otros que deban ser soportados
proporcionalmente, es decir, se componen de: las averías daños totales, las averías gastos
totales, y otros gastos.
• Determinación de la masa deudora: la masa deudora está representada por el buque, la carga y
el flete. Se incluirán los valores reales de los bienes al final del viaje, a los que debe
adicionarse el valor total de los bienes sacrificados en forma de avería gruesa.
• Liquidación: consiste en calcular el porcentaje que sobre el valor total de la masa acreedora le
corresponde paga a cada contribuyente mediante el cálculo proporcional entre ambas masas.
• Determinación del saldo: consistente en la suma que debe pagar o recibir cada interesado,
mediante el simple cálculo de las diferencias entre la indemnización que debe recibir y las
sumas que debe abonar como contribuyente de las averías sufridas.
Prescripción: las acciones derivadas de la avería gruesa reconocen el siguiente régimen de
prescripciones:
• Un año contado a partir de la conclusión de la descarga en el puerto de finalización del viaje y
que diera origen a tal contribución.
• Cuando se haya firmado un “compromiso de avería”, la prescripción operará a los 4 años
contados desde la fecha de su firma.
• La liquidación, consentida por las partes interesadas y por decisión judicial, otorga acción
ejecutiva a los beneficiarios. Esta acción prescribe al año contado desde la fecha del
reconocimiento por las partes o por fallo judicial firme.
Libros y Documentación específica a considerar: además de los libros contables, registros y
documentación contable y/o societaria a que están acostumbrados los contadores públicos, respecto de
los cargadores, consignatarios y dueños de las cargas, se recomienda tener presentes los siguientes
Libros y Registros:
• Libro Diario de la Navegación: el mismo consiste en un relato detallado por cada turno de
guardia, de la posición del buque, estado del tiempo, estado del mar, rumbo, velocidad y
cualquier novedad importante. De ahí surgirán importantes elementos como el derrotero, los
calados del buque, que darán idea del volumen de carga, tempestades que pudieron originar
averías a las cargas, etc.
• Documentación presentada ante las autoridades de declaración de entrada y de salidas; en
dichas declaraciones, con sellos de las respectivas autoridades, indicarán los calados,
condiciones de zarpada o entrada, pesos de carga, tipo de carga en forma genérica,
combustibles, agua y pesos muertos, que deberán coincidir con el Libro Diario de la
Navegación.
• Libro de Rol de la Tripulación: el cual dará cuenta de la cantidad de tripulantes, sueldos,
categorías, habilitaciones para determinar impericias, etc. El contenido de este libro deberá ser
comparado con la información de sueldos y jornales suministrada por el armador (planillas de
pago de divisas, de horas extras, de manutención, elementos de consumo, declaración de
efectos, inventarios, etc.)., con los respectivos convenios colectivos de trabajo y los
Certificados de Dotación de Seguridad.
• Rol de la tripulación y Rol del pasaje, sellados y firmados por autoridad marítima; conforme el
Libro de Rol y la lista de pasajes del armador.
• Libro Diario de Máquinas: de él surgirán los consumos de combustible, agua, y se asientan
por guardias todas las novedades de máquinas, horas de funcionamiento de motores y
generadores, lo que da una idea, si el siniestro afectó el sector, de la reparación inherente y del
estado de las piezas y maquinarias.
• Certificados de inspecciones de las autoridades marítimas, sanitarias y aduaneras tanto del
país como del extranjero, seguros y clasificaciones de la Sociedad en Clasificación;
certificados de contaminación de agua y combustibles, certificados de astilleros con
reparaciones anteriores, constancias de reparaciones de talleres navales, etc., lo que dará una
idea del estado del buque, su mantenimiento, reposición de piezas, y todo lo que tenga que ver
con las condiciones de la nave, su navegabilidad y condiciones particulares.
• Plano de carga y plano general del buque: lo que dará información sobre dimensiones, pesos y
cubicajes; estiba de las mercaderías y peligrosidad.
• Pólizas de fletamento, Conocimientos de carga y Manifiestos de carga: los que indicarán los
dueños, detalles de las cargas, los fletes liquidados, los destinos y procedencias, volúmenes,
características particulares, valor de las mercaderías, etc.
• Las Órdenes de Embarco: las que darán cuenta de las autorizaciones aduaneras, pesos y
constancias de balanzas y las mercaderías que realmente subieron a bordo,
aprovisionamientos, elementos de consumo embarcados, alimentos, repuestos de máquinas,
combustibles embarcados, pinturas, cabos, etc.
• Los Tallies de control de los capataces de carga recibidos por el Oficial de Guardia, los que
indican cualquier novedad sobre las mercaderías, como envases defectuosos, rotos, faltantes,
deterioros, marcas especiales, etc., los que a su vez se resumen en el Statements of facts o
resumen de observaciones que lo firman conjuntamente el capataz de carga y el primer oficial
de cubierta o en su reemplazo el oficial que recepcionó la carga.
• El Rancho de aduana del buque y los Registros de inventarios del buque.
• La liquidación de fletes, pasajes y el aforo aduanero de las mercaderías, cartas de crédito, si
las hubiera.
• Póliza de seguro
• Conocimiento de embarque: documento público que se registra en un libro foliado y rubricado
que contiene los datos de la mercadería transportada, el transporte, el Nº de despachante de
aduana, puerto de salida y de arribo, a quien va destinada y la póliza de seguros.
• Lista de empaque
• La factura comercial
• El certificado de avería: indica el valor bruto en estado sano y el valor bruto de la mercadería
averiada.
Cláusulas Incoterm (de comercio internacional): son términos fijados por la cámara de comercio
internacional, para operaciones del comercio exterior en materia de costo de seguro y flete. Determinan
a cargo de quien están los costos de seguro y flete.
• Puertos de embarque: la responsabilidad del dueño de las mercaderías vendidas son hasta el
puerto del embarque, pueden ser en el puerto o arriba del buque, luego pasan a ser
responsabilidad del comprador:
o FAS, libre al costado del buque.
o FOB, libre a bordo del buque.
o FOT, libre sobre el camión.
• Puerto destino: la responsabilidad del transporte de la mercadería está a cargo del vendedor,
recién es responsabilidad del comprador cuando la mercadería es descargada en el puerto de
destino:
o CIF
Consideraciones respecto al Contador: se trata de una incumbencia del contador público que habrá de
exigir, llegado el caso, un apreciable esfuerzo por parte del profesional actuante. Deberá cotejar
documentación contable internacional, libros y registros establecidos por leyes especiales, conocer y
valorar documentación consular no muy usual en la mayoría de los casos, aprender una terminología
específica, muchos de cuyos términos son internacionalmente utilizados pero provenientes de idiomas
extranjeros, comprender tratado con otras potencias, etc.
Honorarios del perito en materia de navegación: los honorarios de los peritos que intervengan en las
causas emergentes de la navegación se fijarán teniendo en cuenta primordialmente la naturaleza,
complejidad y extensión del trabajo realizado, sin perjuicio de considerar la importancia del asunto
para disminuir o elevar razonablemente la retribución.
o Incumbencias del Contador Público: se trata de una incumbencia definida en la ley 20488 en su artículo 13, pero
que de ninguna manea debe entenderse como integralmente exclusiva de los contadores públicos. Por el
contrario, es un caso que hace más ostensible la necesidad de trabajar en equipos, de manera interdisciplinaria
con otros profesionales de especialidades ajenas a la nuestra propia, pero sin cuya intervención y concurso se
nos haría imposible lograr la cuantificación de los daños y luego su correcta y adecuada distribución.
Artículo 13, inciso a), punto 7: establece que se requerirá título de Contador Público o equivalente en
materia económica y contable cuando los dictámenes sirvan a fines judiciales, administrativos o estén
destinados a hacer fe pública en relación con la liquidación de averías.
Artículo 13, inciso b), punto 2: establece que se requerirá título de Contador Público o equivalente en
materia judicial para la producción y firma de dictámenes relacionados con las liquidaciones de averías
y siniestros y en las cuestiones relacionadas con los transportes en general para realizar los cálculos y
distribución correspondientes.
o Intervención del contador:
Verificar el origen de la avería: consiste en determinar cuál fue la causa que motivó la avería y
determinar su legitimidad, vale decir, si se trata de un hecho fortuito o casual ajeno a la voluntad del
damnificado o si, por el contrario, fue provocada adrede por éste; en ese caso no debiera proceder la
liquidación.
Compulsa y análisis de comprobantes
Verificación de libros
Valuación de mercaderías: para lo que se debe tener en cuenta los daños habidos y el valor de mercado
de los bienes involucrados.
Proyecciones de daños en función a documentación comercial analizada
Determinación de contribuciones y acreencias
Fijación de saldos
Determinar si el hecho se halla asegurado: en este caso, verificar si está cubierto por la póliza de
seguros correspondiente y el monto por el cual responderá el asegurador.
Confección de informe
o Otros profesionales intervinientes: a pesar de que la determinación económica, por imperio de la ley debe ser
calculada por idóneos en la materia, es común que, frente a la ocurrencia del evento, las compañías aseguradoras
y navieras suelan contratar para la confección del trabajo a otros profesionales, como por ejemplo Comisarios de
averías, Liquidaros de averías o Peritos navales.
El perito liquidador siempre debería ser un profesional contable. Otros profesionales como el perito naval, será
un perito técnico que podrá hacer una determinación de costos pero solo referida al daño y la reparación,
pudiendo coexistir ambos según el tipo de avería.
• Pericia para determinar el haber del causante en su carácter de socio de una sociedad: valoración de la llave de
negocio: lo primero a controlar es si la sociedad lleva los libros en forma correcta. Se debe ver la participación del socio
en el capital social, en las reservas, el saldo de su cuenta particular y las utilidades que le correspondan en el ejercicio que
falleció. Además se debe determinar el valor llave. Para este se debe:
o Hacer un promedio de las utilidades ordinarias.
o Hacer un promedio del capital invertido.
o Calcular la utilidad normal: se toma una tasa de interés representativa y se la aplica al punto 2.
o Calcular las superutilidades: 1 – 3.
o Calcular el valor llave: valor actual de una serie de anualidades a percibir en ejercicios futuros. A este valor se
le calcula el porcentaje del socio.

• Proceso sucesorio:
o Concepto: denomínase proceso sucesorio a aquel que tiene por objeto determinar quiénes son los sucesores de
una persona muerta (o declarada presuntivamente muerta), precisar el número y valor de los bienes del causante,
pagar las deudas de éste y distribuir el saldo entre aquellas personas a quienes la ley, o la voluntad del testador,
expresada en un testamento válido, confieren la calidad de sucesores.
La iniciación del proceso sucesorio es, como regla, necesaria. Sólo cabe prescindir del juicio sucesorio cuando
se trate de los herederos mencionados por el art. 3410 Cód. Civ., no existan menores o incapaces entre ellos, el
caudal hereditario se componga exclusivamente de bienes muebles no registrables y, en su caso, el valor de
estos últimos no alcance al límite imponible establecido por la ley fiscal.
o Clases:
Testamentario: el causante otorga testamento disponiendo la totalidad de los bienes entre los herederos.
Ab intestato: cuando no existe testamento, o éste es declarado inválido por cualquier razón, o no
contiene institución de herederos o en él no se dispone de la totalidad de los bienes.
De herencia vacante: en aquellos casos en que no existe testamento ni herederos legítimos; o se declara
la invalidez del testamento y no existen herederos legítimos; o en el testamento no se ha dispuesto de la
totalidad de los bienes y no exista institución hereditaria, ni herederos legítimos: o los herederos,
testamentarios o legítimos, repudian la herencia o renuncian a ella.
o Caracteres: es voluntario y universal pues tiene por objeto la liquidación total de un patrimonio.
o Reglas comunes a todos los procesos sucesorios:
Competencia: la jurisdicción (competencia) sobre la sucesión corresponde a los jueces del último
domicilio del difunto. si el causante hubiese dejado un solo heredero, la sucesión debe iniciarse ante el
juez del domicilio de ese heredero, cualquiera que sea el último que hubiese tenido el causante. En lo
que concierne a la competencia por razón de la materia, el conocimiento de los juicios sucesorios
corresponde a los jueces nacionales de primera instancia en lo civil.
Legitimación para iniciar el juicio sucesorio: Dispone el art. 689 CPN que quien solicite la apertura del
proceso sucesorio debe justificar, prima facie, su carácter de parte legítima, y acompañar la partida de
defunción del causante. En primer término se encuentran legitimados para iniciar la sucesión los
herederos, sean legítimos o testamentarios. El cónyuge supérstite goza, asimismo, de legitimación para
iniciar el juicio sucesorio. Tienen también legitimación para promover el proceso: acreedores, la
autoridad encargada de recibir la herencia vacante, el albacea, los representantes legales de los
incapaces, Los legatarios particulares frente a la hipótesis de que los sucesores universales sean
renuentes en hacerlo con el objeto de entrar en posesión del legado, los cónsules extranjeros tienen
legitimación para solicitar la apertura del proceso sucesorio de sus connacionales cuando éstos fallecen
sin haber testado o sin dejar parientes con vocación hereditaria.
Simplificación de los procedimientos: entre las disposiciones de carácter general que contiene el CPN
en materia de juicio sucesorio se prevé la fijación de una audiencia, de oficio o a pedido de parte, en
aquellos casos en que el juez advierta que la comparecencia personal de las partes y de sus letrados
puede ser beneficiosa para la concentración y simplificación de los procedimientos. A dicha audiencia
deben concurrir personalmente los interesados, bajo apercibimiento de imponérseles una multa que la
ley fija entre determinados importes frente al caso de inasistencia injustificada. En rigor no se trata de
una audiencia de conciliación, aun cuando a través de ella pueda llegarse a algún avenimiento. En
realidad la norma tiende a permitir que mediante la intervención del juez y la presencia de los
herederos y de sus letrados, se evite el dictado de providencias o la presentación de escritos superfluos
que, como tales, conspiran contra la vigencia del principio de economía procesal.
Sucesión extrajudicial: aprobado el testamento o dictada la declaratoria de herederos, en su caso, si
todos los herederos fueren capaces y, a juicio del juez no mediare disconformidad fundada en razones
atendibles, los ulteriores trámites del proceso sucesorio continuarán extrajudicialmente a cargo del o de
los profesionales intervinientes. Con respecto a los honorarios de los profesionales que intervengan en
la tramitación de estas sucesiones, su monto será el que correspondería si los trabajos se hubiesen
efectuado judicialmente, pero su regulación no se practicará hasta tanto dichos profesionales no
presenten al juzgado copia de las actuaciones cumplidas, para su agregación al expediente.
o Administración de la herencia:
Medidas preliminares: La administración de la herencia comprende el conjunto de actos y diligencias
conservatorias de los bienes del causante que es necesario cumplir desde la apertura de la sucesión
hasta que se desintegre la comunidad hereditaria por partición o venta. Dentro de ella cabe no sólo la
administración propiamente dicha, sino también la adopción de ciertas medidas preliminares de
seguridad, entre las que se cuenta la designación de un administrador provisional, previa a la del
definitivo.
Facultades, deberes y retribución del administrador: el art. 712 CPN regula las facultades del
administrador en los siguientes términos: "El administrador de la sucesión sólo podrá realizar actos
conservatorios de los bienes administrados. Sólo podrá retener fondos o disponer de ellos con el objeto
de pagar los gastos normales de la administración. En cuanto a los gastos extraordinarios se estará a lo
dispuesto en el art. 225, inc. 5o. No podrá arrendar inmuebles sin el consentimiento de todos los
herederos. Cuando no mediare acuerdo entre los herederos, el administrador podrá ser autorizado por el
juez para promover, proseguir o contestar las demandas de la sucesión. Si existieren razones de
urgencia, podrá prescindir de dicha autorización, pero deberá dar cuenta al juzgado de esa circunstancia
en forma inmediata". El administrador de la sucesión debe rendir cuentas trimestralmente, salvo que la
mayoría de los herederos hubiere acordado fijar otro plazo. Al terminar sus funciones rendirá una
cuenta final. Las cuentas trimestrales se pondrán en secretaría por cinco días y la final por diez días,
notificándoseles por cédula a los interesados. El administrador puede ser removido, de oficio o a
pedido de parte, cuando su actuación importe mal desempeño del cargo, y la remoción se sustanciará
por el trámite de los incidentes.
o Inventario y avalúo:
Concepto: llamase inventario a la operación consistente en la individualización y descripción de los
bienes relictos, y avalúo a la diligencia complementaria mediante la cual se determina el valor de cada
uno de esos bienes al tiempo de practicarse el inventario. El inventario y el avalúo tienen por objeto
posibilitar la distribución proporcional de los bienes de la herencia entre los sucesores y, en su caso,
servir de base para la liquidación del impuesto a la herencia.
El inventario puede ser:
• Provisional: es el que se efectúa antes de dictarse la declaratoria de Herederos
(reconocimiento judicial de la condición de herederos que implica el otorgamiento de la
posesión de la herencia a aquellos que no lo tuviesen de pleno derecho.)
• Definitivo: es el que se realiza una vez dictada la Declaratoria de Herederos.
Es preciso señalar que cuando se trata de bienes inmuebles, la tasación debe ser efectuada por perito
que tenga título de ingeniero o arquitecto. Para valuar los bienes muebles o semovientes el
nombramiento puede recaer en un martillero público o en un rematador de haciendas, respectivamente.
En el supuesto de que el avalúo deba hacerse sobre títulos y acciones, sólo cabe designar perito si
aquéllos no se cotizan en Bolsa, pues en caso contrario la tasación puede reemplazarse por un informe
de la Bolsa de Comercio. Si, finalmente, corresponde establecer el valor de la cuota o participación del
causante en alguna sociedad, procede la designación de un perito contador para que realice la compulsa
de los libros y papeles de aquélla.
Impugnaciones: Una vez realizados el inventario y el avalúo se agregan al proceso y se los pone de
manifiesto en la secretaría por cinco días, debiendo las partes ser notificadas por cédula. Si venciere el
plazo sin que se haya deducido oposición, ambas operaciones se aprobarán sin más trámite.
Distinto es el procedimiento a observar según que la oposición se formule contra el inventario o contra
el avalúo. En el primer caso, las reclamaciones de los herederos o de terceros sobre inclusión o
exclusión de bienes en el inventario debe sustanciarse por el trámite de los incidentes. Si las
observaciones versaren sobre el avalúo, se convocará a audiencia a los interesados y al perito para que
se expidan sobre la cuestión promovida, resolviendo el juez lo que correspondiere; si no comparece a la
audiencia quien dedujo la oposición, se lo tendrá por desistido, con costas, y si quien no asiste es el
perito, éste pierde el derecho a cobrar honorarios por los trabajos practicados, cualquiera que sea la
resolución que se dicte respecto de las impugnaciones.
o División de la herencia:
La partición:
• Concepto: es el acto mediante el cual, al ponerse fin a la comunidad hereditaria, la parte
alícuota que tiene cada heredero sobre el total de los bienes relictos se transforma en una
porción concreta, físicamente determinada, y de propiedad exclusiva del heredero a quien ha
sido adjudicada.
• Clases: extrajudicial o judicial
Designación del partidor: debe tener título de abogado. El partidor debe ser nombrado en la forma
dispuesta para el inventariador (art. 727), es decir, en la audiencia prevista en el art. 697, o en otra, si
en ella nada se hubiese acordado al respecto, bastando, para la designación, la conformidad de la
mayoría de los herederos presentes en el acto. Debe entenderse, sin embargo, que el juez puede
desechar la designación propuesta por la mayoría en el supuesto de mediar circunstancias
excepcionales, como podría ser la falta de honorabilidad o la incompetencia del partidor propuesto. si
la designación del partidor fue hecha por el juez, puede ser dejada sin efecto por acuerdo unánime de
los herederos. Si, en cambio, la designación proviene de la mayoría, ésta puede disponer el reemplazo
del perito.
Forma de efectuar la partición: la cuenta particionaria consta de seis partes:
• Los antecedentes o prenotados: fecha de iniciación, constancia de las publicaciones
efectuadas; transcripción de la declaratoria de herederos o de las cláusulas testamentarias; etc.
• El cuerpo general de bienes: consiste en la relación detallada de los bienes y créditos que
integran el activo de la sucesión.
• Las bajas comunes: se hallan representadas por el pasivo de la sucesión (deudas de ésta y del
causante, gastos del juicio sucesorio y honorarios profesionales que se hayan declarado a
cargo de todos los herederos).
• El líquido partible: es el saldo que corresponde distribuir entre los herederos una vez fijados el
activo y el pasivo de la sucesión.
• La división: es la operación mediante la cual se determina el haber de cada heredero, de
conformidad con las normas contenidas en el Cód. Civ. y, en su caso, con las cláusulas
testamentarias.
• Las adjudicaciones: se realizan mediante la confección de las llamadas hijuelas (cuota
hereditaria que corresponde a cada uno de los hijos del difunto), en las cuales se indican los
bienes que corresponden a cada heredero hasta cubrir el valor de su respectivo haber.
Exhibición, aprobación, impugnación y cumplimiento de la cuenta particionaria: presentada la
partición, el juez la pondrá de manifiesto en la secretaría por diez días. Los interesados serán
notificados por cédula. Vencido dicho plazo sin que se haya formulado oposición, el juez, previa vista
al ministerio pupilar, si correspondiere, aprobará la cuenta particionaria, sin recurso, salvo que violare
normas sobre división de la herencia o hubiere incapaces que pudieren resultar perjudicados. Sólo será
apelable la resolución que rechace la cuenta. La aprobación de la cuenta tampoco obsta a que ella sea
ampliada en la hipótesis de que aparezcan nuevos bienes de la sucesión.
Venta de los bienes sucesorios: la venta de los bienes sucesorios constituye también una forma de
concretar la división de la herencia.
o El contador público en la realización y rubrica de las cuentas particionarias: los juicios sucesorios se inician por
denuncia de los herederos, luego se publican edictos para llamar a herederos y deudores en el diario de
publicaciones legales. Dentro de la declaratoria de herederos se establece quienes heredaran los bienes del
causante. Si incluye bienes registrables se debe hacer el traspaso a través de la cuenta particionaria que es
confeccionada por el abogado. En los fondos de comercio, sociedades de capital, etc., se debe hacer una cuenta
particionaria a la fecha de la muerte del causante. Es aquí donde interviene el Contador Público determinando:
Valor de la cuota, Valor llave, Acciones, etc.
Unidad 5: Otros desempeños en la justicia y formas alternativas de resolución de conflictos

BOLILLA 10: Jueces Privados: árbitros y tribunales arbitrales, amigables componedores, concepto y diferencias,
disposiciones normativas de carácter procesal aplicables, cuestiones que pueden ser sometidas a consideración, cláusula
del compromiso arbitral. Laudo: aspectos formales y sustanciales, el perito árbitro en el juicio de árbitros y amigables
componedores.

• Proceso arbitral
o Concepto: la ley admite la posibilidad de que las partes sometan la decisión de sus diferencias a uno o más
jueces privados, a los cuales se denomina árbitros o amigables componedores según que, respectivamente,
deban o no sujetar su actuación a formas determinadas y fallar con arreglo a las normas jurídicas.
o Clases de arbitraje:
Desde el punto de vista del origen:
• Voluntario: cuando las partes, espontáneamente, se someten a él mediante la celebración de un
compromiso sin que exista, como antecedente, un acuerdo de voluntades en el que se haya
estipulado la exigibilidad de dicho acto.
• Obligatorio: cuando la celebración del compromiso arbitral es exigible en virtud de una
disposición de la ley que lo impone (arbitraje obligatorio legal) o de un convenio anterior
(cláusula compromisoria o convención preliminar de compromiso) en el cual las partes lo han
previsto como medio de solucionar sus diferencias (arbitraje obligatorio convencional).
Según las formas y el modo en que deben dirimirse las cuestiones:
• Realizados por árbitros: deben observar el procedimiento del juicio ordinario o del juicio
sumario, salvo que las partes hubiesen convenido otro, y el laudo que dicten coincide, en
cuanto a sus formas y contenido, con las sentencias judiciales.
• Realizados por amigables componedores: pueden proceder sin sujeción a formas legales,
respetando naturalmente el derecho de defensa de las partes, y fallar según su saber y
entender. si nada se hubiese estipulado en el compromiso acerca de si el arbitraje ha de ser de
derecho o de amigables componedores, o si se hubiese autorizado a los árbitros a decidir la
controversia según equidad, se entenderá que es de amigables componedores.
o Naturaleza jurídica del arbitraje: La doctrina se halla dividida en cuanto a la determinación de la naturaleza
jurídica del arbitraje, pues mientras algunos autores sostienen que los árbitros son mandatarios de las partes,
otros consideran que aquéllos ejercen facultades jurisdiccionales.
o Objeto del arbitraje: Puede someterse a arbitraje toda cuestión entre partes con excepción de aquéllas que no
pueden ser objeto de transacción. En consecuencia, se bailan excluidas de esta clase de proceso las siguientes
cuestiones:
Las que versen sobre la valide/, o nulidad de matrimonio o las relativas a la patria potestad, a la
autoridad del marido, al propio estado de familia o al derecho a reclamar el estado que corresponda a
las personas, sea por filiación natural o legítima.
Las relativas a cosas que están fuera del comercio (bienes públicos del Estado) o a derechos que no son
susceptibles de ser materia de una convención (el derecho a los alimentos).
Los referentes a derechos eventuales a una sucesión o a la sucesión de una persona viva.
o Cláusula compromisoria: Denomínase cláusula compromisoria a la estipulación en cuya virtud las partes
establecen que los conflictos que puedan suscitarse entre ellas con motivo del cumplimiento de un contrato
serán resueltos mediante arbitraje. La cláusula compromisoria se extingue por renuncia expresa o tácita (ésta se
configuraría por el hecho de que una de las partes presentase la demanda ante la justicia común y la otra parte la
contestase sin articular la declinatoria), por rescisión o declaración de nulidad del contrato al cual acceda y por
prescripción.
A diferencia del compromiso, que supone un conflicto ya producido y es el acto mediante el cual, como se verá
más adelante, se determinan definitivamente los sujetos y el objeto del proceso arbitral, la cláusula
compromisoria se limita a prever los conflictos que eventual mente pueden surgir de una determinada relación
jurídica y a establecer la clase de proceso (arbitral) en el que aquéllos deberán decidirse.
Tampoco debe confundirse la cláusula compromisoria con la llamada "convención preliminar de compromiso",
pues mientras la primera defiere al arbitraje (que puede ser más de uno) un género determinado de conflictos
futuros, la segunda defiere al arbitraje uno o más conflictos actuales, es decir, ya suscitados.
o Designación, responsabilidad y derechos de los árbitros y amigables componedores:
Formas de designación: Los árbitros serán nombrados por las partes, pudiendo el tercero ser designado
por ellas, o por los mismos árbitros, si estuviesen facultados. Si no hubiere acuerdo, el nombramiento
será hecho por el juez competente.
Capacidad: La designación de árbitros o de amigables componedores sólo puede recaer en personas
mayores de edad y que estén en pleno ejercicio de los derechos civiles. Deben saber leer y escribir. A
los jueces y funcionarios del Poder Judicial les está prohibido, bajo pena de nulidad, aceptar el
nombramiento como árbitros o amigables componedores, salvo en la hipótesis de que en el juicio fuese
parte la Nación o una provincia.
Aceptación del cargo: otorgado el compromiso se hará saber a los árbitros para la aceptación del cargo
ante el secretario del juzgado, con juramento o promesa de fiel desempeño. La norma, que es también
aplicable a los amigables componedores (art. 767, inc. 4) sólo se ha colocado en el supuesto de que el
compromiso se otorgue en un expediente judicial. No excluye, sin embargo, la posibilidad de que la
aceptación se verifique en escritura pública o instrumento privado. Si alguno de los árbitros renuncia,
admite la recusación, se incapacita o fallece, corresponde reemplazarlo en la forma acordada en el
compromiso. Si nada se hubiese previsto en ese acto, debe designarlo el juez.
Responsabilidad: Los árbitros y los amigables componedores no están obligados a aceptar el cargo.
Pero verificada la aceptación, ella "dará derecho a las partes para compelerlos a que cumplan su
cometido, bajo pena de responder por daños y perjuicios. Son también pasibles de sanciones penales.
Honorarios: Los árbitros y amigables componedores tienen derecho a percibir honorarios, los cuales
deben ser regulados por el juez.
o Constitución y actuación del tribunal arbitral:
Constitución: si existe cláusula compromisoria puede ocurrir que:
• Las partes de común acuerdo, celebren el compromiso y se constituya el tribunal arbitral.
• Una de las partes se niegue a suscribir el compromiso, en cuyo caso la parte interesada deberá
presentar demanda para lograr la constitución del tribunal.
Procedimiento: difiere según se trate de árbitros o de amigables componedores.
• Árbitros: la ley autoriza a las partes para que en la cláusula compromisoria, en el compromiso,
o en un acto posterior, fijen el procedimiento aplicable. En el supuesto de que aquéllas no
hubiesen ejercido esa facultad, son los arbitros quienes deben establecer, teniendo en cuenta la
naturaleza e importancia económica de la causa, si ha de observarse el procedimiento del
juicio ordinario, siendo irrecurrible la decisión que dicten al respecto. Los arbitros, además,
deben designar a uno de ellos como presidente. Toda la sustanciación del juicio arbitral se
hará ante un secretario.
• Amigables componedores: deben proceder sin sujeción a formas legales, limitándose a recibir
los antecedentes o documentos que las partes les prestasen y a pedirles las explicaciones que
creyeren convenientes.
Recusación: tanto los árbitros como los amigables componedores son recusables, pero sólo con
expresión de causa.
o Laudo:
Concepto: es la decisión definitiva de los árbitros o amigables componedores sobre las cuestiones
comprendidas en el compromiso. Aunque no se trata de un acto jurídico emanado de un órgano del
Estado en sentido jurídico material, el laudo es sustancialmente equiparable a una sentencia, pues
participa de su mismo carácter imperativo y posee, una vez firme o ejecutoriado, la autoridad de la cosa
juzgada.
Plazo: si se trata de árbitros y las partes no han establecido el plazo dentro del cual debe pronunciarse
el laudo, corresponde que el juez lo fije atendiendo a las circunstancias del caso. El plazo es continuo y
sólo se interrumpe cuando deba procederse a la sustitución de árbitros (art. cit., párr. 2o), como ocurre,
v.gr., en los casos de fallecimiento o de recusación. En el caso de fallecimiento de una de las partes, el
plazo debe considerarse prorrogado por treinta días {párr. 3o). A petición de los árbitros, el juez puede
prorrogar el plazo en el supuesto de que la demora no les sea imputable (párr. 4o). También las partes,
de común acuerdo, pueden prorrogar el plazo (art. 754, párr. Io).
Si las partes no han fijado plazo, los amigables componedores deben pronunciar el laudo dentro de los
tres meses de la última aceptación (art. 770). Dicho plazo, sin embargo, es susceptible de interrupción o
suspensión en los mismos supuestos precedentemente señalados.
Contenido: Tanto los árbitros como los amigables componedores deben pronunciar su fallo sobre todas
las pretensiones sometidas a su decisión.
Mayoría para laudar: En el supuesto de que uno de los árbitros se resista a reunirse para deliberar o
para pronunciar el laudo, tiene validez el firmado por la mayoría. En el caso de que la mayoría no
pueda formarse porque las opiniones o votos de los árbitros contengan soluciones inconciliables en la
totalidad de los puntos comprometidos, corresponde nombrar otro arbitro para que dirima.
Costas: si bien los árbitros y amigables componedores tienen facultades para decidir la forma en que
deben pagarse las costas, la regulación de los honorarios de los abogados, procuradores y demás
profesionales que hayan intervenido en el proceso debe ser practicada por el juez de la causa.
Ejecución del laudo: En razón de que los árbitros y amigables componedores carecen de imperíum, la
ejecución del laudo debe ser requerida por la parte interesada al juez competente, acompañando al
pedido el compromiso arbitral y un testimonio de aquél.
Impugnación del laudo: Mientras que contra los laudos dictados por los árbitros son admisibles los
mismos recursos que caben contra las sentencias de los jueces siempre que las partes no hayan
renunciado a ellos en el compromiso (CPN, art. 758), el laudo de los amigables componedores sólo es
impugnable mediante demanda de nulidad en los casos en que dichos laudos se hayan pronunciado
fuera del plazo o sobre puntos no comprometidos. Aun en la hipótesis de que las partes hubiesen
renunciado, en el compromiso, a la facultad de interponer recursos contra el laudo, tal circunstancia no
obsta a la admisibilidad de dos de ellos: el de aclaratoria y el de nulidad. Los recursos (aclaratoria,
apelación y nulidad), deben deducirse ante el tribunal arbitral, dentro de los cinco días siguientes al de
la notificación del laudo, por escrito fundado.
o Pericia arbitral:
Concepto: La pericia arbitral —también llamada juicio pericial— es aquella que tiene lugar cuando se
encomienda a una o más personas especialmente versadas en alguna materia, la decisión definitiva de
un conflicto exclusivamente relativo a una cuestión de hecho.
El punto de contacto que vincula a la pericia arbitral con el proceso arbitral reside, fundamentalmente,
en la circunstancia de que tanto uno como otro tienen por objeto la decisión de una cuestión o
divergencia suscitada entre partes. Varias son, sin embargo, las diferencias que los separan, y entre
ellas cabe mencionar las siguientes: Io) Mientras que el proceso arbitral supone como antecedente
necesario la celebración de un compromiso, la pericia arbitral no siempre requiere esa formalidad
(CPN, art. 773, párr. 2o); 2o) En el proceso arbitral se decide tanto sobre los hechos como sobre el
derecho, en tanto que el ámbito de la pericia arbitral está circunscripto a las cuestiones de hecho; 3o)
Mientras que es procedente deferir al arbitraje un género determinado de conflictos, sólo cabe someter
al juicio pericial cuestiones de hecho concretadas expresamente. Salvadas tales diferencias, la pericia
arbitral se asemeja al juicio de amigables componedores en cuanto a la forma en que los peritos arbitros
deben proceder.
Procedimiento: los peritos deben proceder sin sujeción a formas legales, decidiendo según su saber y
entender. Si no existe plazo fijado (en la sentencia o en el compromiso) los árbitros peritos deben
pronunciarse dentro de un mes contado desde la última aceptación del cargo.
BOLILLA 11: Mediación, conciliación y negociación: conceptos y diferencias; antecedentes nacionales y extranjeros; la
mediación voluntaria y la prejudicial; sujetos patrocinantes: formas de designación de los mediadores, conciliadores y
negociadores, contratación de los servicios profesionales, disposiciones normativas aplicables.

• Mediación:
o Concepto: es un método alternativo para la resolución de conflictos tendiente a que las controversias entre los
particulares, de contenido patrimonial, puedan ser solucionadas sin necesidad de llegar a la instancia judicial. Es
conducida por un tercero imparcial, aceptado por las partes en la disputa, quien facilita el dialogo ente las
mismas a fin de hacer posible un acuerdo.
o Función del mediador: el papel del tercero, es mejorar la comunicación entre las partes para que estas precisen
con claridad el conflicto, descubran sus intereses y generen opciones para hacer realizable un acuerdo
satisfactorio. Permite a las partes inmersas hallar de manera directa la solución que aún no ha podido
materializarse; el costo que es mucho menos que si se recurre al poder judicial. La función del mediador es la de
sugerir formulas de acuerdo y soluciones alternativas. Es tarea del mediador ayudar a los contrarios a identificar
y puntualizar las consecuencias de no arribar a ningún acuerdo, guiar a las partes para acomodar sus intereses a
los de la contraria, acercándolos y procurar lograr que las mismas planteen su conflicto sobre la base de la
cooperación, aflojamiento de la cuestión y de una buena comunicación, en miras de un resultado en el que
ambas partes ganen.
o Antecedentes:
Extranjeros: la Mediación tiene raíces históricas y culturales antiquísimas. La participación de un
tercero que promueve la conciliación y el acuerdo autodeterminado por partes en desavenencia — que
no han logrado negociar exitosamente — comienza con la existencia de, por lo menos, tres personas en
el mundo. La mediación, tal como ahora la conocemos, no es sino una adaptación actualizada de los
que ya existía en otras culturas, en otras épocas. En CHINA, desde la antigüedad, fue un recurso
básico en la resolución de los desacuerdos. Confucio afirmaba la existencia de una armonía natural en
las relaciones humanas, que debía dejarse desenvolver. En su pensamiento, el apoyo unilateral y la
intervención adversarial, dificultan la comprensión y son la antítesis de la paz. En esta república la
mediación se sigue ejerciendo en la actualidad a través de los comités populares de conciliación. En
JAPÓN la Mediación tiene viejas raíces en sus costumbres y leyes. En sus pueblos se esperaba que un
líder ayudara a resolver las disputas. En los tribunales japoneneses, se dispuso legalmente la
conciliación de desavenencias personales antes de la segunda guerra mundial. En ÁFRICA era
costumbre reunir una asamblea vecinal para la resolución de conflictos interpersonales, con la ayuda de
una persona con autoridad sobre los contendientes. En muchas culturas y lugares, tal como parece ser
en la africana, los círculos familiares han proporcionado recursos para dirimir controversias entre sus
miembros. Los jefes de familia ofrecían su experiencia y sabiduría, para ayudarlos a coincidir en
pacificadores acuerdos. Las Instituciones Religiosas han asumido durante siglos la sugerencia de
formas de convivencias pacificas y de reorganización de las relaciones, por medio de la práctica de la
mediación. Grupos étnicos y culturales han establecido históricamente sus propias normas, y
sosteniendo su independencia y su poder a salvo de la autoridad religiosa, gubernamental u otra
autoridad secular. La tendencia hacia la Mediación se está manifestando cada vez más y muchas veces
montada en la tradición ancestral de cada cultura y sociedad. Actualmente aún, la efectividad de la
mediación, depende del campo en que se aplique, y que sus formas y objetivos sean equilibrados y
cooperativamente constructivos. En ESTADOS UNIDOS, existen más de 500 Centros de Mediación
que proveen mediadores a propietarios, inquilinos, vecinos enfrentados, proveedores y clientes. Miles
de escuelas a lo largo y ancho del país, entrenan a los chicos como mediadores entre par s y median en
los salones de juego y en los corredores, las disputas de sus compañeros. Muchas organizaciones y
empresas emplean la mediación en la resolución de demandas y quejas de los clientes, empleados,
proveedores. En las disputas internacionales cada ve z más se emplea la mediación para resolverlas.
Nacionales: la comprensión, recepción y difusión del instituto de mediación, tal como la conocemos
hoy se remonta a comienzos de los 90, con una experiencia piloto en Mediación en la ciudad de Buenos
Aires. Hasta entonces se habían dado algunos desarrollos por ejemplo en el área familiar, pero
entremezclándose con la terapia o asistencia. Con la sanción y promulgación de la ley nacional nro.
24.573 de 1995 que instituye la MEDIACION PREJUDICIAL OBLIGATORIA, en Capital Federal, se
da un impulso notable a la instauración de los métodos A.D.R. y R.A.D. (Alternative Dispute
Resolution o Resolución Alternativa de Disputas) en la Argentina. En la actualidad a mas de 10 años
los inicios del Movimiento R.A.D en la Argentina y mas de 5 años de la plena vigencia de la ley
nacional, podemos afirmar que estamos en presencia de una nueva profesión, ya que la mediación día a
día se afianza más y que su inserción como forma de resolver conflictos excede ampliamente los
ámbitos de la comunidad jurídica, baste sólo mencionar los contextos escolares y comunitarios. Desde
1998 se comenzó a desarrollar en la Argentina la Mediación de Segunda Generación llamado Procesos
Colaborativos de Construcción de Consenso para resolver conflictos multipartes, complejos y públicos.
Mediación voluntaria y prejudicial: en los casos de ejecución y desalojos la mediación será optativa
para el reclamante sin que el requerido pueda cuestionar la vía. Instituyese con carácter obligatorio la
mediación previa a todo juicio, la que se regirá por las disposiciones de ley 24573. Este procedimiento
promoverá la comunicación directa entre las partes para la solución extrajudicial de la controversia. Las
partes quedarán exentas del cumplimiento de este trámite si acreditaren que antes del inicio de la causa,
existió mediación ante mediadores registrados por el Ministerio de Justicia. El procedimiento de la
mediación obligatoria no será de aplicación en los siguientes supuestos:
1. Causas penales.
2. Acciones de separación personal y divorcio, nulidad de matrimonio, filiación y patria potestad, con
excepción de las cuestiones patrimoniales derivadas de éstas. El juez deberá dividir los procesos,
derivando la parte patrimonial al mediador.
3. Procesos de declaración de incapacidad y de rehabilitación.
4. Causas en que el Estado Nacional o sus entidades descentralizadas sean parte.
5. Amparo, hábeas corpus e interdictos.
6. Medidas cautelares hasta que se decidan las mismas, agotándose respecto de ellas las instancias
recursivas ordinarias, continuando luego el trámite de la mediación.
7. Diligencias preliminares y prueba anticipada.
8. Juicios sucesorios y voluntarios.
9. Concursos preventivos y quiebras.
10. Causas que tramiten ante la Justicia Nacional del Trabajo.
Sujetos peticionantes: las partes en una mediación son el reclamante y el requerido. El mediador NO
es parte. El reclamante formalizará su pretensión ante la mesa general de recepción de expedientes que
corresponda, detallando la misma en un formulario cuyos requisitos se establecerán por vía de la
reglamentación. Cumplida la presentación se procederá al sorteo del mediador y a la asignación del
juzgado que eventualmente entenderá en la litis.
Formas de designación de mediadores: quienes sean mediadores debe cumplir con los siguientes
requisitos: ser abogado, con tres años de experiencia; acreditar la capacitación que exija la
reglamentación, haber aprobado un examen de idoneidad; estar inscripto en el Registro Nacional de
Mediación y cumplir con las demás exigencias que se establezcan reglamentariamente. La norma
establece la posibilidad de elegir mediador sin recurrir al sorteo. La designación del mediador podrá
efectuarse:
a) Por acuerdo de partes, cuando las partes eligen al mediador por convenio escrito;
b) Por sorteo, cuando el reclamante formalice el requerimiento ante la mesa de entradas del fuero ante
el cual correspondería promover la demanda y con los requisitos que establezca la autoridad judicial. La
mesa de entradas sorteará al mediador que intervendrá en el reclamo y asignará el juzgado que
eventualmente entenderá en la causa. El presentante entregará al mediador sorteado el formulario
debidamente intervenido por la mesa de entradas del fuero en el término de cinco (5) días hábiles;
c) Por propuesta del requirente al requerido, a los efectos de que éste seleccione un mediador de un
listado cuyo contenido y demás recaudos deberán ser establecidos por vía reglamentaria;
d)Durante la tramitación del proceso, por única vez, el juez actuante podrá en un proceso judicial
derivar el expediente al procedimiento de mediación. Esta mediación se cumplirá ante mediadores
inscriptos en el Registro Nacional de Mediación, y su designación se efectuará por sorteo, salvo
acuerdo de partes respecto a la persona del mediador.
Decreto reglamentario 91/98:
• Tipos de mediación: mediador sorteado oficialmente y mediador designado privadamente. La
mediación obligatoria instituida por el artículo 1º de la Ley Nº 24.573, como trámite previo a
la iniciación de todo juicio, sólo puede ser cumplida ante mediador registrado y habilitado por
el MINISTERIO DE JUSTICIA. La designación podrá ser por sorteo, cuando el reclamante
formalice su requerimiento en forma oficial ante la mesa de entradas del fuero que
corresponda o, por elección, cuando privadamente lo designen las partes o a propuesta de la
parte reclamante. A los fines de acreditar el cumplimiento del trámite de mediación, el
requirente deberá acompañar el acta final que hubiere expedido el mediador designado por
sorteo o por elección, en la que deberá constar que no se arribó a un acuerdo en la mediación
intentada, que no compareció el requerido notificado fehacientemente o que resultó imposible
notificar la audiencia en los domicilios que denunció el reclamante, los que serán consignados
en el acta de cierre de la mediación a los efectos de lo dispuesto en el tercer párrafo del
artículo 14 de esta reglamentación.
• Conclusión del procedimiento:
o Con acuerdo. Cuando durante el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria
se arribara al acuerdo de las partes, se labrará acta en la que constarán sus términos.
El acta deberá ser firmada por el mediador, las partes, los terceros si los hubiere, los
letrados intervinientes, y los profesionales asistentes si hubieran intervenido. Cuando
en el procedimiento de mediación estuvieren involucrados intereses de incapaces y se
arribare a un acuerdo, éste deberá ser posteriormente sometido a la homologación
judicial.
o Sin acuerdo. Si el proceso de mediación concluye sin acuerdo de las partes, se labrará
acta suscripta por todos los comparecientes donde se hará constar el resultado del
procedimiento. El requirente queda habilitado para iniciar el proceso judicial
acompañando su ejemplar del acta con los recaudos establecidos en la presente ley.
La falta de acuerdo también habilita la vía judicial para la reconvención que pudiere
interponer el requerido, cuando hubiese expresado su pretensión durante el
procedimiento de mediación y se lo hiciere constar en el acta.
o Por incomparecencia de las partes. Si el proceso de mediación concluye por
incomparecencia injustificada de alguna de las partes o por imposibilidad de
notificación, se labrará acta suscripta por todos los comparecientes donde se hará
constar el resultado del procedimiento. El reclamante queda habilitado para iniciar el
proceso judicial, a cuyo fin acompañará su ejemplar del acta con los recaudos
establecidos en la presente ley. La parte incompareciente deberá abonar una multa
cuyo monto será equivalente a un cinco por ciento (5%) del sueldo básico de un juez
nacional de primera instancia y cuya modalidad de percepción se establecerá por vía
reglamentaria.
o Elección privada del mediador: el mediador podrá ser designado:
1. Por acuerdo entre las partes.
2. Por propuesta del requirente que efectuará al requerido a efectos de que éste
seleccione, de un listado no menor a OCHO (8) mediadores, aquél que llevará
adelante la mediación. Los mediadores propuestos deberán tener distintos domicilios
entre sí.
o Registro de mediadores: el Registro de Mediadores dependerá de la DIRECCION
NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE
CONFLICTOS de la SECRETARIA DE ASUNTOS TECNICOS Y
LEGISLATIVOS del MINISTERIO DE JUSTICIA y tendrá a su cargo:
1) Confeccionar la lista de mediadores habilitados para actuar como tales con las
facultades, deberes y obligaciones establecidos por la Ley Nº 24.573 y esta
reglamentación.
2) Mantener actualizada la lista mencionada en el inciso anterior, la que deberá ser
remitida en forma quincenal a las mesas generales de entradas de cada fuero y a la
Oficina de Notificaciones del PODER JUDICIAL DE LA NACION con las
inclusiones, suspensiones y exclusiones que correspondan de acuerdo con lo dispuesto
en esta reglamentación.
3) Confeccionar las credenciales y los certificados de habilitación que acrediten como
tal a cada mediador debiendo llevar un libro especial en el que se hará constar la
numeración de los certificados que se entreguen bajo recibo.
4) Llevar un registro de firmas y sellos de los mediadores.
5) Llevar un registro relativo a la capacitación inicial y continua de los mediadores, a
su desempeño, evaluación y de aportes personales al desarrollo del sistema.
6) Llevar un registro de sanciones.
7) Archivar las actas donde conste el resultado de los trámites de mediación, de
conformidad con lo establecido por el artículo 12 de la Ley Nº 24.573 y en el artículo
12 de esta reglamentación.
8) Llevar un registro relativo a las licencias de los mediadores y demás informaciones.
9) Confeccionar los certificados de habilitación de las oficinas de mediación y llevar
un registro de las habilitaciones que se concedan.
10) Suministrar la información que le requiera la Comisión de Selección y Contralor
creada por el artículo 19 de la Ley Nº 24.573.
11) Controlar el funcionamiento del sistema de mediación, pudiendo incluso
supervisar las audiencias que celebren los mediadores, previo consentimiento de las
partes y cuidando de no alterar o inhibir su desarrollo.
12) Confeccionar los modelos de los formularios que sean necesarios para un correcto
funcionamiento del sistema.
o Requisitos: para inscribirse en el Registro de Mediadores deben cumplirse los
siguientes requisitos:
1) Ser abogado con TRES (3) años de ejercicio profesional.
2) Haber aprobado las instancias de capacitación y evaluación que exija el
MINISTERIO DE JUSTICIA por intermedio de la DIRECCION NACIONAL DE
MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
3) Disponer de oficinas en la ciudad de Buenos Aires que permitan un correcto
desarrollo del trámite de mediación, en cuanto a cantidad y calidad de ambientes
suficientes para la celebración de las sesiones conjuntas y privadas y demás
actuaciones propias del procedimiento. Las características de dichas oficinas deben
adecuarse a la regulación que dicte el MINISTERIO DE JUSTICIA, cuya habilitación
estará a cargo de la DIRECCION NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS DE
RESOLUCION DE CONFLICTOS.
4) Abonar la matricula cuyo monto y periodicidad fijará el MINISTERIO DE
JUSTICIA, la que se destinará al Fondo de Financiamiento.

• Negociacion o transacción: es aquel medio de resolución de conflictos, mediante el cual las partes se sientan a conversar
acerca del problema y lo resuelven otorgándose mutuas concesiones, sin necesidad de la intervención de un tercero.
Durante un proceso de negociación las partes aprenden a dominar sus sentimientos, de manera tal que el objetivo ya no
sea imponerse sobre el otro, sino lograr un mutuo acuerdo que resulte en una mutua satisfacción de intereses. La
negociación bien hecha conlleva consigo un resultado justo para ambas partes de modo tal que, se logre un bien común.
Ayuda a establecer prioridades, puesto que generalmente las partes deben renunciar a parte de sus intereses en la
búsqueda de una satisfacción común a todos. Se debe destacar que en este método, ambas partes tienen que estar
dispuestas a discutir y a sacrificar parte de sus intereses.

• Conciliación: es un procedimiento en el cual interviene un tercero neutral – llamado conciliador – que lleva a las partes a
encontrar una solución al conflicto. La función del conciliador consiste en convocar a las partes y facilitar el reinicio del
diálogo pudiendo -de considerarlo necesario- hacer sugerencias de alternativas de solución para que sean evaluadas por
las partes y de ser el caso, acordadas libremente. Las propuestas del conciliador son sólo propuestas, por lo tanto las
partes pueden no aceptarlas. La decisión es tomada por las partes
BOLILLA 12: Consultor técnico: características, naturaleza, funciones y propósitos; designación; notificación y
aceptación del cargo; reemplazo; renuncia; cumplimiento de la labor; principales diferencias y analogías con el perito de
parte; honorarios.

• Consultor técnico:
o Concepto, características y naturaleza: lo mismo que el abogado "asiste" a la parte, aunque en cuestiones ajenas
al campo de la técnica jurídica. Es un consultor, porque da su parecer al ser consultado sobre algún asunto, y
técnico porque posee conocimientos sobre alguna ciencia, técnica o arte. El Consultor Técnico controla y
supervisa la realización de la tarea pericial y controla el dictamen pericial. Es un asesor de la parte sobre puntos
técnicos, pero su inmersión en el proceso y las facultades que se le reconocen le asignan la condición de auxiliar
de la justicia. Reemplaza al perito de parte. Ejerce la representación de la parte que lo propuso (análogo al
abogado) en cuanto a temas ajenos a la disciplina jurídica.
o Funciones:
Presenciar las diligencias periciales y formular las observaciones pertinentes.
Presentar por separado al perito su respectivo informe.
Formular observaciones a los informes o explicaciones del perito.
o Propósitos: El objetivo de designar un consultor técnico es lograr mayor celeridad en los trámites procesales, sin
afectar la seguridad jurídica y los principios de inmediación, facultando la incorporación de nuevos criterios
doctrinarios y jurisprudenciales a la vez de contribuir a la simplificación de algunos procedimientos.
o Designación: cada parte tiene la facultad de designar un consultor técnico. La designación puede hacerse al
ofrecer la prueba pericial o en cualquier momento posterior cuando la parte lo necesite. La designación se
incluye en el cuestionario pericial, donde debe incluirse: nombre, profesión y domicilio del consultor técnico
que se designa. Si las partes presentan juntas los puntos de pericia, es allí donde cada una designará a su
consultor técnico. En este caso no habrá audiencia para fijar puntos de pericia. En caso de litisconsorcio y que
no se pongan de acuerdo sobre el consultor técnico el juez lo designa por sorteo entre los propuestos por los
litisconsortes. El consultor técnico es designado por la parte y la otra no puede hacer nada al respecto, lo que sí
puede hacer es impugnar la pericia alegando que los hechos controvertidos no necesitan conocimientos
especiales; y si no hay pericia, no hay consultores técnicos.
o Notificación y aceptación del cargo: no está reglamentado específicamente en el CPCC. Se considera
conveniente que se notifique de manera expresa, en forma simultánea con la notificación que se hace al perito
de oficio y que acepte el cargo como los peritos. Para llevar a cabo la notificación, la parte que lo propone luego
de tomar conocimiento de la fecha y hora en que el perito realizará la diligencia, se dispondrá a notificar al
consultor por cualquiera de los medios habilitados para que este pueda concurrir a aceptar el cargo. Se
considera que el medio más idóneo es utilizar la cédula. Respecto de la aceptación del cargo, como el CPCCN
no lo explicita, la aceptación es optativa, por lo que hay posiciones diferentes:
Es innecesaria la aceptación expresa del cargo, para agilizar el proceso y porque el perito no es un
auxiliar directo del juez sujeto a recusación.
Debe aceptarse el cargo. La aceptación del cargo la debe realizar de la misma manera que como lo
hacen los peritos, y esto es así porque se busca que con ese formalismo se lleve a cabo la promesa de
desempeñar fielmente su tarea y asumir las responsabilidades que deriven como consecuencia del
mismo.
Para Juarez la aceptación del cargo debe hacerse firmando junto con la parte y su letrado el escrito
donde se ofrece la prueba pericial y designa al consultor técnico. Resulta conveniente que el consultor
exprese al menos de esta manera su aceptación, ya que de lo contrario su trabajo sería extrajudicial;
trabajando judicialmente aumenta la responsabilidad por perjuicios a la parte como consecuencia de su
actuación.
Si cuando se va a realizar la diligencia, el consultor no se presenta, el perito debe realizarla igual.
o Reemplazo: debe tenerse por configurado a través de la mera manifestación de la parte, sin que se requiera
conformidad de la otra ni decisión judicial alguna, bastando con que el juez tenga presente dicha manifestación.
por aplicación del principio de preclusión, que el reemplazante no puede pretender una intervención que
signifique retrogradar la práctica de la pericia.
o Renuncia: para poder renunciar, el consultor debe presentársela a la parte que lo propuso.
o Cumplimiento de la labor: sus funciones son facultativas. Cumple las mismas etapas que el perito:
Preliminar. Redactar y ofrecer puntos de pericia. Se le debería permitir ver el expediente.
Examen. Asistir a las diligencias periciales.
Dictamen. Puede presentar informe o no; lo presenta siempre que le convenga y lo pida la parte; si lo
hace tiene que: Presentarlo dentro del mismo plazo que el perito y cumplir con los mismos requisitos
que el dictamen pericial. El juez no está obligado a tener en cuenta su informe, pero si lo tiene en
cuenta debe fundamentar por qué.
Complementaria. Presentar observaciones e impugnaciones al dictamen pericial. No puede pedir
explicaciones ni impugnar el dictamen pericial; eso le compete a la parte, que llevará a cabo esas tareas
en base al asesoramiento que el consultor técnico haga.
o Principales diferencias y analogías con el perito de parte:

!" # "
$
% & & '" " ( !" # "
'" ) $ *
" $
+ ,- " '"
!"
'" '"
" $
'" !" #
," # . '"
"
! & /'" '"
0

o Honorarios: los honorarios del consultor técnico, en tanto comportan un gasto del proceso, integran la condena
en costas, pero su pago se halla a cargo exclusivo de la parte que lo designó si, impugnada por el adversario la
procedencia de la prueba, de la sentencia resulta que aquélla no constituyó uno de los elementos de convicción
coadyuvantes para la decisión, o la otra parte manifestó oportunamente su carencia de interés en la pericia, salvo
que el fallo haya hecho mérito de ésta para resolver a su favor.
BOLILLA 13: Intervenciones y administraciones judiciales: concepto, funciones, clases (voluntarios o forzosas, judiciales y
no judiciales, provisorias y definitivas). Procedencia de la designación del interventor judicial: aceptación del cargo y toma
de posesión, programación de la tarea según los casos, deberes y obligaciones, retribución de sus funciones.

• Intervenciones y administraciones judiciales:


o Concepto: es la medida cautelar en la cual una persona designada por el juez, en calidad de auxiliar externo,
interviene en la actividad económica de una persona física o jurídica, sea para asegurar la ejecución forzosa, o
para impedir que se produzcan alteraciones en el estado de los bienes. Se solicita a falta de otra medida cautelar
o como complemento de alguna (embargo preventivo). como cualquier otra medida precautoria tiene carácter
provisional, es revocable en la medida que desaparezcan las causas que justificaron su dictado y es excepcional,
ya que solo puede dictarse en la medida que haya fracasado la solución por la vía estatutaria.
Puede ser solicitada por un acreedor, o por un socio, acreditando su calidad y demostrando que se agotaron
todas las instancias estatutarias para remover.
o Requisitos para la procedencia:
Verosimilitud del derecho invocado
Temor fundado de la pérdida del derecho por el transcurso del tiempo.
Prestación de una contracautela (es una suerte de garantía por las dudas que tengas que indemnizar al
otro por el perjuicio que le ocasionaste pidiéndole una medida cautelar)
o Funciones: depende del tipo de intervención, si es con fines de administración o de quitar parte del activo y
transferirlo a la orden del juez. En general es la vigilancia de activos, la comprobación de ingresos y gastos, no
como tesorero sino con una auditoria en el sistema de control interno sobre registros contables. El juez dicta las
pautas a las que debe someterse el interventor para darle información.
o Tipos de intervención:
Según la Ley de Sociedades Comerciales: de acuerdo al Art 115 de la Ley de Sociedades comerciales
la intervención puede consistir en la designación de un mero veedor, de uno o varios
coadministradores, o de uno o varios administradores.
• Veedor: un profesional de ciencias económicas, informa al juez lo que este dispone en la
sentencia que lo designa. Su función es actuar como informante. De oficio o a petición de
parte, el juez podrá designar un veedor para que practique un reconocimiento del estado de los
bienes objeto del juicio o vigile las operaciones o actividades que se ejerzan respecto de ellos
e informe al juzgado sobre los puntos que en la providencia se establezca.
• Coadministrador: no desplaza al órgano natural de administración designado por los socios en
asamblea, tampoco lo integra. Tiene las mismas responsabilidades que los administradores
fiscalmente, previsionalmente y legalmente en términos generales. Resguarda los datos de los
socios, que se consideran excluidos o descuidados por sus pares. Ejerce el derecho de voto, si
todos votan a favor, y él en contra, es no.
• Administrador: desplaza al órgano natural de administración. Implica la remoción del mismo,
si es que éste existe, y asume sus funciones de administrador ordinario dentro del marco
impuesto por el juez.
Según el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación:
• Los mismos que la LSC
• Interventor recaudador: a pedido de acreedor y a falta de otra medida cautelar eficaz o como
complemento de la dispuesta, podrá designarse a 1 interventor recaudador, si aquélla debiere
recaer sobre bienes productores de rentas o frutos. Su función se limitará exclusivamente a la
recaudación de la parte embargada, sin injerencia alguna en la administración. El juez
determinará el monto de la recaudación, que no podrá exceder del 50 % de las entradas brutas;
su importe deberá ser depositado a la orden del juzgado dentro del plazo que éste determine.
• Interventor informante: de oficio o a petición de parte, el juez podrá designar 1 interventor
informante para que dé noticia acerca del estado de los bienes objeto del juicio o de las
operaciones o actividades, con la periodicidad que se establezca.
Según el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires:
• Interventor judicial
• Administrador judicial: cuando fuere indispensable sustituir la adm de la sociedad intervenida,
por divergencias entre socios derivadas de una adm irregular o de otras circunstancias que, a
criterio del juez hicieren procedente la medida, el interventor será designado con el carácter de
administrador judicial. El juez precisará sus deberes y facultades tendientes a regularizar la
marcha de la adm y a asumir la representación, si correspondiere. Ejercerá vigilancia directa
sobre su actuación y procederá a removerlo en caso de negligencia o abuso de sus funciones,
luego de haber oído a las partes y al administrador. No se decretará esta medida si no se
hubiese promovido la demanda por remoción del o de los socios administradores.
• Veedor
o Clases:
Voluntarias o forzosas:
• Voluntarias: las partes designan a un mediador, y este designa al interventor, administrador o
lo que fuera. Es extrajudicial.
• Forzosas: los designa el juez. Es judicial.
Provisorias y definitivas
o Incumbencia profesional: se requerirá título de contador público o equivalente, en materia judicial para la
producción y firma de dictámenes e informes contables en las administraciones e intervenciones judiciales
(artículo 13 de la ley 20488)
o Condiciones para ser interventor:
La LSC no pone condiciones
La prudencia aconseja optar por un extraño no socio, pero puede ser cualquier socio o no socio
especialista en administración.
Con respecto a las aptitudes profesionales del sujeto, el nombramiento podría recaer sobre un graduado
universitario con título de abogado o de un contador público o de un licenciado en administración.
Los coadministradores que habrán de actuar en la continuación de la explotación de una empresa
fallida tienen que ser personas especializadas en el ramo respectivo o graduados universitarios en
administración de empresas.
o Procedencia de la designación del interventor judicial:
Pasos:
1. Solicitud de intervención.
2. Resolución judicial decretando la intervención.
3. Notificación al administrador judicial designado por cédula.
4. Aceptación del cargo dentro de los 3 días de notificado. Es idéntica a la del perito, de manera
que el juez libra oficio para que se sortee interventor de la lista. El interventor recibe una
cédula en su domicilio y dentro de los 3 días debe concurrir al juzgado para aceptar el cargo.
El interventor acepta el cargo y busca en el expediente la resolución del juez para saber que
funciones debe cumplir.
5. Solicitud de libramiento del mandamiento de posesión del cargo.
6. Confección del mandamiento de posesión del cargo: una vez que el juez autorizó el
Libramiento de Mandamiento, el interventor o parte interesada (ejecutante de la medida) debe
confeccionar el Mandamiento de Posesión. el mandamiento es un escrito donde el juez ordena
la intervención judicial, en el que se transcribe el auto en el que están las facultades que le
otorga y sus atribuciones. El mismo es firmado por el juez y preparado por quien hizo la
petición de la medida o por el interventor mismo. Se debe hacer original (para el expediente) y
dos copias. En el mandamiento se deben pedir todas las facultades para poder cumplir la tarea.
7. Diligenciar el mandamiento: presentarlo en el juzgado, que éste lo confronte y que pase a la
oficina de Mandamiento y Notificaciones. Si dicha Oficina se encuentra en la misma sede del
juzgado, el diligenciamiento lo hace el propio tribunal y juzgado, pero en caso contrario es el
interventor quien debe hacer llegar el mandamiento hasta la oficina de Mandamientos y
Notificaciones que corresponda. En ambos casos el Interventor debe concurrir a la oficina de
Mandamientos y Notificaciones y entrevistarse con el oficial de justicia, con el cual pactara el
día, la hora y lugar en la que se llevará a cabo la posesión del cargo.
8. Tomar posesión del cargo: el oficial de justicia labra un acta. Con la firma de esta acta se
materializa la posesión del cargo del interventor. Como paso previo al desempeño de la tarea
para la cual ha sido designado, corresponde que el interventor tome posesión del cargo, lo cual
se realiza a través de un oficial de justicia que actúa por expreso mandato judicial. La gestión
de un interventor judicial es independiente de las causas que motivaron su nombramiento,
debiéndose abocar al desarrollo de la tarea encomendada dentro del marco de atribuciones,
facultades legales, disposiciones estatutarias y de acuerdo con la clase de intervención con la
que ha sido nombrado. Los dos van a la empresa (oficial de justicia e interventor), el oficial de
justicia lee el mandamiento en voz alta y labra un acta donde se deje constancia de la toma de
posesión e indicando los presentes, la firman los mismos, le entrega una copia del
mandamiento al intervenido y abandona el lugar. El mandamiento original se agrega al
expediente.
9. Medidas de gestión y programación de tareas de interventor.
10. Elevar informes al juzgado. Puede ser parcial o total.
11. Rendición de cuentas.
12. Aprobación por parte del juez del informe final.
13. Cobro de honorarios.
Programación de la tarea según los casos:
• Interventor:
o Vigilar la conservación del activo y cuidar de que los bienes objeto de la medida no
sufran deterioro o menoscabo. Es necesario saber cuál es el activo por lo que se debe
hacer un inventario que contenga una descripción pormenorizada de los bienes.
También se pueden ver los registros y cotejar el inventario con los registros.
o Comprobar las entradas y gastos. Si se tiene un activo y no se controlan las entradas
y salidas y se gasta lo que no se tiene que gastar, se está disminuyendo el activo.
Para esto se pueden usar procedimientos de auditoría para asegurarse de un buen
control interno. Se releva el sistema de información, cuanto mejor es el sistema de
control más esporádicas serán las visitas del interventor.
o Dar cuenta al juez de toda irregularidad que advirtiere en la administración. Las
irregularidades tienen que estar relacionadas directa o indirectamente con la
conservación del activo. Como es un régimen ordinario, si se cometen actos
extraordinarios o irregulares, hay que denunciarlo al juez para que adopte las
medidas de corrección de las irregularidades.
o Informar periódicamente al juzgado sobre el resultado de su gestión. La periodicidad
la establece el juez.
• Veedor: el veedor tiene funciones preponderantemente informativas. Observa e informa de
acuerdo a las pautas que le indicó el juez, con la periodicidad que le indicó el juez. No tiene
injerencia ni en la recaudación ni en la administración. El CPCC le otorga dos facultades para
que informe al juzgado sobre los puntos que en la providencia se establezcan:
o Practicar un reconocimiento del estado de los bienes objeto del juicio.
o Vigilar las operaciones o actividades que se ejerzan respecto de los bienes objeto del
juicio.
Puede ser designado para verificar la forma en que se desenvuelve su actividad patrimonial una
persona física.
• Coadministrador: La figura del coadministrador está considerada por la Ley de Sociedades
Comerciales, y considera que éste administra conjuntamente con el órgano administrativo del
ente, interviene en todas las decisiones que sean de importancia para la empresa.
• Interventor recaudador: puesta en funciones; Mandamiento; Acta de toma de posesión del
cargo; Puede solicitar auxilio de la fuerza pública; Desarrolla tarea (recaudar); Importe
recaudado; Depósito periódico; Rendición de cuentas; Honorarios.
Deberes y obligaciones:
1) Desempeñar personalmente el cargo con arreglo a las directivas que le imparta el juez.
2) Presentar los informes periódicos que disponga el juzgado yuno final, al concluir su cometido.
3) Evitar la adopción de medidas que no sean estrictamente necesarias para el cumplimiento de su
función o que comprometan su imparcialidad respecto de las partes interesadas o puedan
producirles daño o menoscabo.
El interventor que no cumpliere eficazmente su cometido podrá ser removido de oficio; si mediare
pedido de parte, se dará traslado a las demás y al interventor. (Art 226 CPCC Nacional)
El juez fijará la misión que deberán cumplir y las atribuciones que les asigne de acuerdo con sus
funciones, sin poder ser mayores que las otorgadas a los administradores por esta ley o el contrato
social. Precisará el término de la intervención, el que solo puede ser prorrogado mediante información
sumaria de su necesidad. (Art 115 LSC)
Retribución de sus funciones: el interventor sólo percibirá los honorarios a que tuviere derecho, una
vez aprobado judicialmente el informe final de su gestión. Si su actuación debiera prolongarse durante
un plazo que a criterio del juez justificara el pago de anticipos, previo traslado a las partes, se fijarán
éstos en adecuada proporción al eventual importe total de sus honorarios. Para la regulación del
honorario definitivo se atenderá a la naturaleza y modalidades de la intervención, al monto de las
utilidades realizadas, a la importancia y eficacia de la gestión, a la responsabilidad en ella
comprometida, al lapso de la actuación y a las demás circunstancias del caso. Carece de derecho a
cobrar honorarios el interventor removido del cargo por ejercicio abusivo; si la remoción se debiere a
negligencia, aquel derecho a honorarios o la proporción será determinada por el juez. El pacto de
honorarios celebrado por el interventor será nulo e importará ejercicio abusivo del cargo. (Art 227
CPCC Nacional). Los interventores o administradores no podrán percibir honorarios con carácter
definitivo hasta que la gestión total haya sido judicialmente aprobada. Si su actuación excediere de 6
meses, previo traslado a las partes podrán ser autorizados a percibir periódicamente sumas con carácter
de anticipos provisionales, en adecuada proporción con el honorario total y los ingresos de la sociedad
o asociación. (Art 226 CPCCPBA). Los honorarios del interventor-recaudador deben regularse sobre el
monto de las sumas percibidas durante la intervención (10 al 25% de la recaudación).
BOLILLA 14: El Contador Público en su actuación para otorgar la conformidad de los estados patrimoniales de la
distribución de fondos, cálculo de dividendos y para la emisión de dictámenes sobre estados de cuentas presentados por los
liquidadores judiciales.
El rol del liquidador judicial, está contemplada dentro de la LSC (Ley 19550), en los Arts. 101 a 112 y consiste entre otras cosas
en la liquidación pronta y ordenada del patrimonio del deudor, buscando el máximo aprovechamiento del mismo de la sociedad en
liquidación. Actuará solo cuando el órgano de administración haya sido desplazado y a designación del juez, quien determinará las
tareas que deberá llevar a cabo, como así también la frecuencia con la que deberá presentar los informes correspondientes. Realiza
tareas de vital importancia ya que consiste entre otras cosas en brindar información certera al juez acerca del inventario social, del
balance de la sociedad en caso de ser necesario en forma anual, a su vez debe celebrar todos los actos necesarios para la
realización del activo y cancelación del pasivo y una vez extinguido el pasivo social, el liquidador debe confeccionar un balance
final y proyecto de distribución. Además él deberá tomar todas las medidas cautelares que considere pertinentes de acuerdo al
caso en particular en el que le toque actuar.
Art. 101º: Personalidad. Normas aplicables. La sociedad en liquidación conserva su personalidad a ese efecto, y se rige por las
normas correspondientes a su tipo en cuanto sean compatibles.
Art. 102º: Designación de liquidador. La liquidación de la sociedad está a cargo del órgano de administración, salvo casos
especiales o estipulación en contrario. En su defecto el liquidador o liquidadores serán nombrados por mayoría de votos dentro de
los 30 días de haber entrado la sociedad en estado de liquidación. No designados los liquidadores o si éstos no desempeñaren el
cargo, cualquier socio puede solicitar al juez el nombramiento omitido o nueva elección.
Inscripción. El nombramiento del liquidador debe inscribirse en el Registro Público de Comercio.
Remoción. Los liquidadores pueden ser removidos por las mismas mayorías requeridas para designarlos. Cualquier socio, o el
síndico en su caso, puede demandar la remoción judicial por justa causa.
Art. 103º: Obligaciones, inventario y balance. Los liquidadores están obligados a confeccionar dentro de los 30 días de
asumido el cargo un inventario y balance de patrimonio social, que pondrá a disposición de los socios. Estos podrán por mayoría,
extender el plazo hasta 120 días.
Incumplimiento. Sanción. El incumplimiento de esta obligación es causal de remoción y les hace perder el derecho de
remuneración, así como les responsabiliza por los daños y perjuicios ocasionados.
Art. 104º: Información periódica. Los liquidadores deberán informar a los socios, por lo menos trimestralmente, sobre el estado
de la liquidación; en las SRL cuyo capital alcance el importe fijado por el Art. 299, inciso 2), y en las sociedades por acciones el
informe se suministrará a la sindicatura.
Balance. Si la liquidación se prolongare, se confeccionarán además balances anuales.
Art. 105º: Facultades. Los liquidadores ejercen la representación de la sociedad. Están facultados para celebrar todos los actos
necesarios para la realización del activo y cancelación del pasivo.
Instrucciones de los socios. Se hallan sujetos a las instrucciones de los socios, impartidas según el tipo de sociedad, so pena de
incurrir en responsabilidad por los daños y perjuicios causados por el incumplimiento.
Actuación. Actuarán empleando la acción social o denominación de la sociedad con el aditamento "en liquidación". Su omisión
lo hará ilimitada y solidariamente responsable por los daños y perjuicios.
Art. 106º: Contribuciones debidas. Cuando los fondos sociales fueran insuficientes para satisfacer las deudas, los liquidadores
están obligados a exigir de los socios las contribuciones debidas de acuerdo con el tipo de sociedad o del contrato constitutivo.
Art. 107º: Partición y distribución parcial. Si todas las obligaciones sociales estuvieren suficientemente garantizadas, podrá
hacerse partición parcial. Los accionistas que representen la décima parte del capital social en las sociedades por acciones y
cualquier socio en los demás tipos, pueden requerir en esas condiciones la distribución parcial. En caso de la negativa de los
liquidadores la incidencia será resuelta judicialmente.
Publicidad y efectos. El acuerdo de contribución parcial se publicará en la misma forma y con los mismos efectos que el acuerdo
de reducción de capital.
Art. 108º: Obligaciones y responsabilidades. Las obligaciones y la responsabilidad de los liquidadores se rigen por las
disposiciones establecidas para los administradores, en todo cuanto no esté dispuesto en esta Sección.
Art. 109º: Balance final y distribución. Extinguido el pasivo social, los liquidadores confeccionarán el balance final y el
proyecto de distribución: reembolsarán las partes de capital y, salvo disposición en contrario del contrato, el excedente se
distribuirá en proporción a la participación de cada socio en las ganancias.
Art. 110º: Comunicación del balance y plan de partición. El balance final y el proyecto de distribución suscriptos por los liquidadores serán
comunicados a los socios, quienes podrán impugnarlos en el término de 15 días. En su caso la acción judicial correspondiente se promoverá en
el término de los 60 días siguientes. Se acumularán todas las impugnaciones en una causa única. En las sociedades de responsabilidad limitada
cuyo capital alcance el importe fijado por el Art. 299, inciso 2), y en las sociedades por acciones, el balance final y el proyecto de distribución
suscriptos también por los síndicos, serán sometidos a la aprobación de la asamblea. Los socios o accionistas disidentes o ausentes, podrán
impugnar judicialmente estas operaciones en el término fijado en el párrafo anterior computado desde la aprobación por la asamblea.
Art. 111º: Distribución: ejecución. El balance final y el proyecto de distribución aprobados se agregarán al legajo de la sociedad en el Registro
Público de Comercio, y se procederá a la ejecución.
Destino a falta de reclamación. Los importes no reclamados dentro de los 90 días de la presentación de tales documentos en el Registro
Público de Comercio, se depositarán en un banco oficial a disposición de sus titulares. Transcurridos 3 años sin ser reclamados, se atribuirán a la
autoridad escolar de la jurisdicción respectiva.
Art. 112º: Cancelación de la Inscripción. Terminada la liq se cancelará la inscripción del contrato social en el Registro Público de Comercio.
Conservación de libros y papeles. En defecto de acuerdo de los socios el Juez de Registro decidirá quién conservará los libros y demás
documentos sociales.
Unidad 6: Honorarios

BOLILLA 15: Anticipo para gastos: momento y procedencia de la petición, rendición. Honorarios en las distintas
actuaciones judiciales. Pedido de regulación: momento, formas de condena, notificación, conformidad o disconformidad de
las partes. Recursos: concepto, procedencia y procedimiento a seguir. Formas de percepción: por depósito en el
expediente, cobro directo. Ejecución del auto regulatorio de los honorarios. Prescripción del derecho a pedir regulación y
del cobro de los honorarios regulados.

• Anticipo para gastos:


o Concepto: tiende a proteger al profesional en cuanto a su patrimonio. Puede surgir que existe la necesidad de
incurrir en determinados gastos para poder llevar adelante la diligencia ordenada, el profesional tiene derecho a
solicitar se le anticipen los fondos. La o las partes que han ofrecido la prueba deberán depositar la suma que el
juzgado fije para gastos de las diligencias. Se consideraran especialmente gastos de traslado, alojamiento,
viáticos, diarios, movilidad en vehículo propio, los del personal necesario para las labores auxiliares, gastos
extraordinarios significativos y especiales (papelería y otros), etc. La falta de depósito importara el desistimiento
de la prueba. Los plazos para la actuación del auxiliar de justicia no comenzaran a regir hasta tanto no se
resuelva y ponga a su disposición la asignación para gastos solicitadas.
o Plazo para solicitarlo: 3 días de aceptado el cargo o de haber tomado conocimiento de la necesidad de incurrir en
los mismos.
o Plazo para depositarlo: 5 días desde que es notificada la parte que ofreció la prueba (que es quien debe pagarlo)
o Falta de depósito del anticipo para gastos: si se desiste de la prueba por no haber depositado el dinero para
gastos o se desiste antes de que se pida dicho anticipo, el perito tiene dos opciones:
• Escrito pidiendo que se le regulen honorarios por haber intervenido después de aceptado el cargo y
haber estudiado el expediente.
• Escrito pidiendo que se deje sin efecto la designación y se lo reintegre a la lista (conviene cuando el
honorario es bajo).
o Características:
• Fondos anticipados
• Carácter previo a la realización de la labor
• Deben ser solicitados y fundados por el profesional
• Deben ser asignados por resolución judicial
o Rendición:
• No hay obligación si no lo dice el auto que concede el anticipo para gastos.
• Se puede rendir cuenta y expresar en qué se gastó.
• Se puede rendir cuenta adjuntando la documentación respaldatoria.
o Casos posibles: pueden darse 3 casos:
• Qué el anticipo haya sido por el monto exacto de lo que realmente se gastó.
• Si no alcanza se pide reintegro de gastos al regularizarse los honorarios.
• Si sobró hay 2 opciones, o deposito el sobrante en el expte. o pido que se declaren como anticipo de
honorarios.
o Otras cuestiones:
• Si quien pide los puntos de pericia es sólo el actor y éste tiene el beneficio de litigar sin gastos (actúa
con carta de pobreza), no se puede pedir anticipo de gastos. Algunos tribunales obligan al perito a
realizar el gasto de su bolsillo.
• Si la parte actora pierde el juicio el perito puede ir contra la otra parte (la cual es solidaria con la
actora); el juez en la sentencia debe resolver que la parte que ganó el juicio paga los honorarios y puede
ir luego contra la que actúa con carta de pobreza en caso de que ésta mejore su fortuna.
• En el fuero laboral es muy difícil pedir anticipos para gastos ya que seguramente fue pedido por el
trabajador despedido, que actúa en carácter de pobreza.
o Casos en que no se pide anticipo para gastos: si no pedí el anticipo tengo derecho a que me reintegren los gastos
para lo cual deberé presentar la liquidación correspondiente con comprobantes que respalden los gastos.
• Honorarios en las distintas actuaciones judiciales:
o Concepto de honorarios: es la retribución a los profesionales intervinientes en el proceso por su labor. El que se
encuentra representado por una suma de dinero. Si bien siempre debería ser en dinero, hay ciertas circunstancias
en las que podemos llegar a cobrar en especies.
o Legislación: en el caso de los profesionales de Cs. Económicas, todo lo referente a honorarios se encuentra en la
ley 10620, modificada por la ley 13750 que reemplazó la totalidad del capítulo de honorarios.
o Pautas para establecerlo:
• La naturaleza de la cuestión sometida a su consideración. No es lo mismo un juicio donde se esté
debatiendo una indemnización por despido de una persona que tiene 2 años de antigüedad que un juicio
donde se debate el despido masivo de 100 personas con indemnizaciones y otros conceptos para
liquidar. Entonces la remuneración debería ser superior en el segundo caso.
• La influencia de sus informes en la decisión del litigio. Si la prueba aporta poco o es trascendente, la
más importante para la toma de decisiones del juez. Obviamente el 2° caso estaría mejor remunerado.
• La razonable proporción que sus honorarios deben guardar con las del resto de los profesionales que
han intervenido durante toda la tramitación del litigio. Una ley nacional que se aplica a nivel
provincial, avanzando sobre los códigos, establece que el total de las costas no puede superar el 25%
del monto de las sentencias.
o Base regulatoria: es la pauta básica que se toma para regular los honorarios del perito.
• La base es el monto del proceso.
• Se considera monto del proceso a la suma que resultare de la sentencia (o transacción) según la nueva
redacción de la ley. Ocaranza lo cuestiona, no cree razonable que se lo tome porque puede suceder que
la sentencia sea denegatoria de la sentencia, en cuyo caso no hay monto (en este caso la ley fija un
mínimo), ahora que pasa si la demanda se establece por X monto y prospera por menos de la mitad,
nosotros hicimos nuestro trabajo sobre el monto de la demanda con lo cual corresponde mucha más
tarea ya que puede que hayan pedido 30 puntos de pericia y solo prosperen 2, entonces los honorarios
van a ser bajos respecto de nuestra tarea.
• Pero además se toma en cuenta (sobre todo cuando el monto es cero o la demanda no prospera):
La naturaleza y complejidad del proceso
El resultado obtenido
La calidad, eficacia y extensión de la labor profesional
La celeridad en la tramitación de aquel
Relación con los demás profesionales
o Beneficio de litigar sin gastos-insolvencia del condenado: en materia laboral cuando el litigante es un trabajador,
por imperio procesal lo hace con este beneficio, lo q lleva a que cuando gana el juicio el que tiene que afrontar
los gastos es la otra parte, pero la otra quedo insolvente producto del juicio. En este caso existe un principio de
solidaridad que expresa que la labor de los peritos no se presume gratuita, entonces podemos ir, en la medida en
que hayan solicitado puntos de pericia o se hayan beneficiado con la misma, contra la parte que sea solvente, en
este caso incluso contra el trabajador.
o Honorarios de peritos: para los peritos profesionales en ciencias económicas, sus honorarios serán fijados entre
el 4% y el 10% del monto del proceso, nunca inferior a 3 Jus. Ante la existencia de labores altamente complejas
o extensas, los jueces, considerando el mérito y significación excepcional de los trabajos, podrán por auto
fundado, aplicar un porcentaje mayor al fijado precedentemente.
o Honorarios del administrador judicial: del 8 % al 20 % sobre el monto total de los ingresos brutos habidos
durante su desempeño o el valor de los bienes administrados, el que fuere mayor.
o Honorarios de coadministradores judiciales: de igual manera que la indicada para los administradores judiciales.
o Honorarios del interventor judicial: 60% de los que les correspondiera como administradores judiciales.
o Honorarios de veedores: treinta por ciento de lo que les correspondería como administradores judiciales.
o Honorarios de interventor recaudador: entre el 10% y el 25% de la totalidad de la recaudación.
o Honorarios de liquidadores judiciales: Entre el 4% y el 10% del monto de los bienes a liquidar. Podrán
percibirse honorarios sobre el monto de los bienes liquidados a medida que se vayan concretando tales
liquidaciones.
o Honorarios de árbitros y amigables componedores: del 10% al 20% sobre el monto de litigio al momento
regulatorio. Ante la existencia de labores altamente complejas o extensas, los jueces, considerando el mérito y
significación excepcional de los trabajos, podrán, por auto fundado, aplicar un porcentaje mayor al fijado
precedentemente.
• Pedido de regulación:
o Momento:
• Fuero laboral: con el dictado de la sentencia. No existe la apelación.
• Fuero civil: cuando la sentencia queda firme, es decir, que no puede haber más recursos.
o Auto regulatorio: es la resolución judicial que determina el honorario.
o Formas de condena:
• El que perdió
• Por el orden causal: cada parte sus costas mas la mitad de las comunes.
o Notificación: a través de una cédula se notifica al auxiliar de justicia que le han sido regulados sus honorarios.
Además se notifica a las partes, de la regulación de honorarios y de la forma de condena.
o Secuencia:
• Finalización de la tarea.
• Perito contador peticiona regulación de honorarios.
• Auto de regulación de honorarios.
• Cédula que informa de la regulación.
• 3 días para el pedido de aclaratoria.
• Auto de regulación de honorarios.
• 5 días para presentar recurso de apelación.
• Auto de regulación de honorarios firme.
• Notificación.
• 10 días para el pago de honorarios.
o Conformidad o disconformidad de las partes: la parte que debe pagar dentro de los 10 días puede apelar, una vez
presentada la apelación tiene 10 días para presentar el memorial, que es la fundamentación del agravio (perjuicio
económico). Nosotros también podemos apelar si la otra parte lo hizo pero en este caso por honorarios bajos. Si
la otra parte no apeló cuando los honorarios quedan firmes llamaremos al letrado del condenado a pagar para
que deposite sus honorarios dentro del expediente.
• Recursos:
o Concepto: en el caso de honorarios judiciales, es la oportunidad del perito de solicitar una modificación en el
monto de la regulación en caso de poder proceder, o de una aclaración en los datos del auto que los regula.
o Procedencia: una vez notificados los honorarios por cédula o personalmente, el profesional puede interponer los
recursos que establece el Código Procesal de acuerdo al fuero y situación de que se trate teniendo en cuenta que
no todos los recursos son aplicables en el caso de honorarios profesionales.
o Procedimiento a seguir:
• Si hablamos del fuero civil y comercial, podrán ser interpuestos los siguientes recursos:
Apelación: la misma es presentada ante el mismo juez que dictó la sentencia, pero quien
resuelve es la instancia superior, es decir la Cámara de Apelaciones, el plazo para interponerlo
es de 5 días luego de notificada la resolución. El Código Procesal establece dos formas de
apelación, la que es concedida libremente o la que se concede en relación. En el primer caso
es factible sobre sentencias definitivas y se presentará lo que se denomina expresión de
agravios. En el segundo caso, es decir si es concedido en relación, deberá el agraviado
presentar el denominado memorial, dentro del quinto día ante el juez que concedió el recurso,
el que dará traslado a las partes y luego lo elevará a la Cámara para su resolución, siendo este
último el caso de los honorarios como ejemplo.
Queja por apelación denegada: en este caso el recurso se interpone ante la instancia superior
en razón de que el de inferior instancia no lo ha concedido. Su plazo para la presentación es de
5 días hábiles a partir de la resolución que denegó el recurso. Cabe hacer hincapié que solo es
procedente si la apelación fue denegada oportunamente.
Reposición o revocatoria: es interpuesto ante el mismo juez y es este último quine resuelve, el
plazo para su presentación es de 3 días hábiles desde la notificación.
Aclaratoria: es procedente en el caso de que se deseen aclarar determinadas cuestiones o
situaciones procesales como por ejemplo errores matemáticos, de tipografía de nombres, etc.
Es presentado ante el juez o tribunal y es él quien resuelve. El plazo en este caso para su
presentación es de 3 días hábiles desde la notificación.
• En el caso del fuero laboral debemos tener siempre presente que al ser de instancia única no contamos
con un Tribunal de alzada para resolver determinadas cuestiones por lo tanto no cabe ubicar
exactamente los mismos recursos que en el fuero civil y comercial, solo son aplicables algunos de
ellos, a saber:
Revocatoria: se presenta y resuelve el mismo tribunal que dictó la resolución y como
aclaramos anteriormente el mismo resuelve, quitándose la posibilidad de recurrir a la alzada
en caso de denegatoria, es decir en este fuero no es posible recurrir a la apelación por queja
denegada, tal como explicamos que se podía en el fuero civil y comercial.
Aclaratoria: procede de la misma manera que explicamos para el fuero civil y comercial y en
los mismos casos anteriormente citados.
• Hasta aquí hemos tenido en cuenta los recursos ordinarios, para ambos fueros, que pueden ser
presentados, pero no debemos dejar de mencionar los extraordinarios que aplican a ambos ante la
SCBA (inaplicabilidad de ley, inconstitucionalidad, nulidad extraordinario) y luego la ley nacional 48
(recurso federal ante la CSJN), cuando ya se encuentran agotadas todas las instancias en la justicia
provincial.
• Es importante aclarar que en los casos de presentación de recursos ordinarios interpuestos antes la
Cámara de Apelaciones respecto de la regulación de honorarios no es necesario que el perito cuente
con patrocinio letrado, no obstante independientemente de ello podemos recurrir al mismo.

• Formas de percepción:
o Hay dos formas, a través del expediente o por fuera del mismo (en lugar de depositarlo en la cuenta del juzgado,
la parte le paga directamente el monto regulado de honorarios) igualmente el perito debe auto retenerse los
descuentos que correspondan. Si se cobra por medio del expediente el perito tiene que solicitar, una vez
depositados los montos en la cuenta abierta a nombre del juzgado, el libramiento del cheque, el juzgado
confecciona el cheque y el perito va con este a cobrarlo al banco. Aquí aparecen varios socios que a veces son
importantes AFIP (ganancias e IVA o monotributo), ARBA, 7% de aporte a la caja como aporte previsional,
10% dividido en 5% para el consejo y 5% a favor de la caja (a cargo del condenado en costas)
o Falta de depósito – intimación. Se tiene que intimar a la parte para que deposite la plata. Si lo hace bien sino
pasamos a tener que ejecutar la sentencia.
o Ejecución de la sentencia: dos caminos:
• Iniciar un proceso brevísimo de ejecución de sentencia hasta el efectivo cobro y lo haremos sin
patrocinio letrado.
o Pedir testimonio de la sentencia, pudiendo iniciar acción ejecutiva de cobro con otro expte.
o Limite: límite del 25% del monto del proceso para repartir en concepto de costas.
• Ejecución del auto regulatorio de los honorarios: no debemos dejar de mencionar antes de desarrollar este tema, al
artículo 200 de la ley 10620 que establece que los jueces no dispondrán el archivo, el levantamiento de medidas
cautelares y la devolución de fondos excedentes una vez satisfecho el derecho de quien las solicitó, hasta tanto se acredite
documentalmente el pago de los honorarios regulados al auxiliar de la justicia o mediare conformidad expresa por parte
de éste. Debemos remitirnos a los artículos 497 y siguientes del CPCCPBA sobre ejecución de sentencias, dentro de los
cuales se encuentra en el artículo 498 apartado 3 la aplicación de la ejecución al cobro de honorarios regulados en
concepto de costas.
Una medida ejecutiva para el cobro consiste en solicitar el embargo de bienes (muebles e inmuebles registrables, muebles
no registrables, depósitos en efectivo), debiendo primeramente informarse al profesional si posee bienes el ejecutado y de
poseerlos sobre cuáles solicitará el embargo a efectos de pedir un oficio o un mandamiento (por ejemplo dinero o bienes
muebles). Si procede a embargar bienes, una vez agotada la vía, puede peticionar alguna otra medida cautelar como ser
embargo de importes en determinada cuenta bancaria, si tuviera conocimiento de su existencia, o bien por ejemplo la
designación de un interventor recaudador, a todo ello se encuentra habilitado judicialmente.
Cuando corresponda, el juez ordenará trabar embargo sobre bienes denunciados (librando un mandamiento), observando
el procedimiento del artículo 531 del CPCCPBA, que establece: “si los bienes embargados se encontraren en poder de un
tercero, se notificará a éste en el día, personalmente o por cédula”.
No habiéndose opuesto excepciones legales por el deudor dentro del plazo procesal determinado (dentro del quinto día),
el juez sin otra sustanciación pronunciará sentencia de remate que lleva adelante el proceso de ejecución. A tal fin deberá
peticionar que se dicte el auto de venta ordenando la subasta de bienes, procediéndose a designar un martillero previo
sorteo entre las listas pertinentes. Luego, el remate se anunciará mediante edictos que deberán publicarse en el Boletín
Oficial por dos días.
Cuando la medida se efectúe sobre inmuebles, antes de ordenar la subasta, el juez a mérito de los determinado en el
código procesal pertinente, requerirá informes acerca de la deuda de impuestos, tasas, contribuciones, expensas comunes,
etc., así como las condiciones de dominio, embargo e inhibiciones en que se encuentre aquél, según los informes del
registro de la propiedad respectivo. La venta judicial sólo quedará perfeccionada una vez concluido el remate, aprobado y
pagado judicialmente el precio de venta.
Aquí, es aconsejable que el auxiliar de justicia trabaje en relación directa, con sus asesor jurídico mediante patrocinio
letrado.
Habiéndose deducido oposición, el juez previo traslado al ejecutante por cinco días, mandará continuar la ejecución, o si
declarare procedente la excepción opuesta, levantará el embargo.
Para el supuesto de embargo de dinero y previo al conocimiento que la parte deudora posea cuenta bancaria, la medida se
efectuará librando oficio en el que se solicitará el embargo sobre los fondos que por cualquier concepto se encuentren
depositados en el Banco oficiado.
Otra cuestión es considerar la posibilidad que la parte condenada deudora no posea bienes o bien el embargo de bienes
hubiera dado resultados negativos o insuficientes para cubrir el crédito, podrá solicita a falta de otra medida, contra la
ejecutada inhibición general de vender o gravar bienes, que se diligenciará en los registros de la propiedad de Buenos
Aires y/o Capital Federal, respectivamente a elección del auxiliar de justicia. Quedando la medida sin efecto, si el deudor
presentare bienes a embargo, o caución suficiente.

• Prescripción del derecho a pedir regulación y del cobro de los honorarios regulados: la prescripción aplicable al
derecho de solicitar la regulación de honorarios de los auxiliares de justicia por trabajos realizados en juicio no es la de
dos años, sino la ordinaria del artículo 4023 del Código Civil, esto es la del plazo de 10 años: “toda acción personal por
deuda exigible se prescribe por diez años, salvo disposición especial, igual plazo regirá para interponer la acción de
nulidad, trátese de actos nulos o anulable, si no estuviere previsto en un plazo menor”.
Algunos deudores sostienen que el artículo por aplicar es el artículo 4032 inciso 1 de la misma norma que menciona: “Se
prescribe por dos años la obligación de pagar a los jueces árbitros o conjueces, abogados, procuradores, y toda clase de
empleados en la administración de justicia, sus honorarios o derechos. El tiempo para la prescripción corre desde que
feneció el pleito, por sentencia o transacción, o desde la cesación de los poderes del procurador, o desde que el abogado
cesó en su ministerio.”.
La ley 17711, artículo 1 inciso 162 reemplazo el artículo 4023, expresando en la actualidad: “Toda acción personal por
deuda exigible se prescriben por 10 años, salvo disposición especial”., por lo cual se puede indicar que en general los
tribunales provinciales aplican el plazo decenal, podría decirse, generalmente.
Conclusión: 10 años, posición mayoritaria, 2 años, posición minoritaria: fundándose en la necesidad de evitar situación
de desigualdad entre los peritos y demás personas o profesiones, que indica el citado artículo 4032. Por el otro lado el
auxiliar de justicia no es empleado de la administración de la justicia y por lo tanto está excluido de las enunciaciones
contenidas en el artículo 4032 del Código Civil.
Momento a partir del cual corre el tiempo de prescripción:
1. Desde la presentación de su informe.
2. Desde el consentimiento del último proveído judicial.
3. Desde la regulación de honorarios al perito o desde la conclusión del juicio, según sea el caso.
Tercera parte: La actuación del Contador Público en el marco de la Ley de Concursos y Quiebras.
Unidad 7: Campos de actuación judicial y extrajudicial

BOLILLA 16: Introducción al conocimiento del Derecho Concursal: estructura de la Ley de Concursos y Quiebras;
principios del Derecho Concursal; sujetos; competencia. Presupuesto para el concursamiento. El estado de cesación de
pagos: teorías. Efectos de la petición y de la apertura del Concurso Preventivo. Cronograma de las etapas del proceso
concursal preventivo. Quiebra: clases, sujetos, competencia, efectos de la sentencia, objetivos.

• Nacimiento, Vida y Muerte de las empresas: a partir de ahora actuamos como contadores en empresas con dificultades
patológicas. Como las personas las empresas nacen, se desarrollan y mueren. Esta última fase es en la que estamos ahora.
Al igual que con las personas físicas decimos que hay 2 tipos de muertes:
o Muerte natural (causales de la ley de sociedades)
o Muerte traumática (liquidación administrativa y/o forzada)
• Crisis empresarial:
o Existe crisis en las empresas cuando se exteriorizan (manifiestan) problemas para hacer frente a las obligaciones
en forma regular (tanto en tiempo como en la moneda de pago). ¿Qué significa hacer frente a obligaciones en
forma regular? Se debe hacer frente a las obligaciones cuando sean exigibles, o sea cuando se dieron los hechos
que generan un derecho para el acreedor de exigir el pago, en general es al vencimiento. Cuando existan
problemas a hacer frente a esas obligaciones es que se dice que se está en crisis. Las obligaciones, para que sean
cumplidas regularmente, deben ser cumplidas en el tiempo establecido (día del vencimiento), en el lugar
establecido para su cancelación y fundamentalmente en la unidad de cuenta establecida.
o Los problemas pueden ser simples, medios o graves según el grado de complicaciones para afrontar las
dificultades. Por ejemplo, si me estoy financiando con impuestos el problema puede ser simple o medio, ahora si
estoy vendiendo bienes del activo físico para hacer frente a las deudas, entonces estoy ante un problema grave.
• Causa de la crisis:
o Infra-capitalización inicial o adquirida: se da en muchísimos casos y a veces con consentimiento de la ley. Esto
es cuando se desarrolla una actividad con un capital menor al que requiere para llevarla adelante (en relación a
la envergadura, el riesgo y el rendimiento que quiero obtener por la actividad). Es inicial cuando la empresa ya
nace infra-capitalizada, y es adquirida cuando el capital, que al inicio era acorde a la actividad, con el paso del
tiempo se ve disminuido.
o Pérdida de capital de trabajo. El capital de trabajo es un concepto financiero, que se refiere al capital financiero
que efectivamente aplicamos a la actividad económica en el transcurso del año siguiente al cual estamos
evaluando. Cuando se va reduciendo y ni que hablar cuando es negativo, va a ir generando problemas porque en
el transcurso del año siguiente no vamos a poder hacer frente a las obligaciones exigibles en ese ejercicio
debiendo que tener que recurrir a financiamiento propio o externo o a la venta de bienes.
o Reducción de ventas.
o Incremento de costos.
o Sobre estructura administrativa. Cuando las empresas se convierten en ministerios generando una súper
estructura administrativa, lo que se traduce en un incremento de los contos administrativos.
o Costos fijos altos. Sobre todo cuando se corta el crédito bancario y tenemos que recurrir al crédito bancario
o Recesión económica.
o Política socio económica estatal
o Política financiera estatal (corralito)
o Falta de planificación
o Falta de presupuestación
o Falta de control presupuestario
• Características de la Crisis:
o Incapacidad del patrimonio para afrontar el pasivo. El patrimonio que tenemos es insuficiente, o no tiene la
capacidad de generar los fondos necesarios para afrontar las obligaciones.
o Realización de flujos regular de fondos.
o Realización de activos para cancelar obligaciones. Venta de activos fijos, ventas a precios bajos o por debajo del
costo.
o Pagar mediante unidad de cuenta diferente a la pactada.
• Principios rectores de la crisis
o Principio de no agravamiento: la situación no debe agravarse, la administración de ese patrimonio no debe
ejercerse en perjuicio de los acreedores. Ya que el patrimonio es la prenda común de los acreedores, siendo el
crédito un bien jurídico protegido.
o Principio de reversión: la crisis o los efectos negativos de ella se deben revertir sin perjudicar a los acreedores.
O, a través de mecanismos preventivos tratamos de sortear la crisis, o bien a través de mecanismos liquidativos
no la agravamos más.
o Principio de finalización: toda crisis que trae aparejados conflictos en algún momento debe cesar en forma
definitiva, decidiendo el derecho de cada parte antagónica. Con mecanismos preventivos o liquidativos
• Remedios concursales: tienen como objetivo natural, procurar un consenso entre las partes antagónicas que se plasman en
acuerdos previamente organizados por la norma como son el preventivo (judicial o extrajudicial) y el resolutorio
(quiebra). Son los mecanismos establecidos por la ley para hacer frente a la crisis. Pueden ser de carácter preventivo
(judicial o extrajudicial) o liquidativo.
o Acuerdo preventivo extrajudicial (APE)
o Concurso preventivo
o Quiebra
Los dos primeros, como su nombre lo indica, son de carácter preventivo y buscan lograr un acuerdo entre los acreedores
y el deudor para cancelar de alguna forma el pasivo existente a una fecha determinada y poder continuar con la actividad
del deudor. Y van a tener éxito siempre que el deudor logre superar la crisis. En cambio la quiebra siempre es un proceso
liquidativo, que tiene por objetivo liquidar el activo y con su producido, hacer frente al pasivo hasta donde alcance. Lo
que no se cubre del pasivo se pierde

• Introducción al conocimiento del Derecho Concursal: El derecho concursal, se ubica dentro del derecho Privado, y en
él, en el campo del cumplimiento forzoso de las obligaciones crediticias. Las obligaciones, se dice que deben ser
satisfechas, en la forma, plazo y demás extremos pactados. Sin embargo esto no siempre sucede, en cuyo caso el sistema
jurídico debe dar tutela a los acreedores, que ven burlados sus intereses. Ante este panorama, surge la figura del
incumplimiento, entendido como: la no realización por parte del deudor de la conducta a que estaba obligado, en la
específica relación jurídica. El incumplimiento debe ser injustificado, y no imputable al deudor, es decir ajeno a la
voluntad del deudor, y no atribuible a él.

o Estructura de la Ley de Concursos y Quiebras: La ley 24522, contiene normas generales sobre los sujetos, la
reglamentación del procedimiento preventivo (concurso preventivo) y de la quiebra, los acuerdos pre
concursales, bajo la denominación de APE (acuerdo preventivo extrajudicial)
o Principios del Derecho Concursal:
• Universalidad: expresado en el segundo párrafo del Art 1 de la LCQ: “El concurso produce sus efectos
sobre la totalidad del patrimonio del deudor, salvo las exclusiones establecidas respecto de bienes
determinados”. El concurso supone que queda a su suerte el patrimonio concebido como universalidad
jurídica, por lo que, en principio quedan comprendidos todos los bienes que lo integran. Con excepción
de algunos determinados, como por ejemplo, el inmueble inscripto como bien de familia, los
instrumentos necesarios para ejercer la profesión, arte u oficio. Los bienes que están excluidos de este
principio de universalidad, están enumerados en el Art 108 de la LCQ. A saber: “Bienes excluidos:
Quedan excluidos del desapoderamiento:
1. Los derechos patrimoniales
2. Los bienes inembargables
3. El usufructo de los bienes de los hijos menores del fallido
4. La administración de los bienes propios del cónyuge.
5. La facultad de actuar en justicia en defensa de bienes y derechos que no caen en
desapoderamiento, y en cuanto por esta ley se admite su intervención particular.
6. Las indemnizaciones que correspondan al fallido por daños materiales o morales a su
persona.
7. Las demás bienes excluidos por otras leyes”.
Este principio, tiene además efectos sobre los bienes que el deudor adquiera en el futuro, ya que la
quiebra supone el desapoderamiento de los bienes que tiene en el momento y hasta su rehabilitación (la
inhabilitación del fallido, y de los integrantes del órgano de administración o administradores de la
persona de existencia ideal, cesa al año de la fecha de la sentencia de quiebra, o de que fuera fijada la
fecha de cesación de pagos, la de las personas jurídicas es definitiva, salvo que medie conversión).
La universalidad también puede analizarse desde el punto de vista pasivo, y podemos decir que abarca a
todas las obligaciones que soporta el concursado, todos los acreedores están alcanzados por sus efectos.
• Colectividad de acreedores: todos los acreedores del deudor por causa o titulo anterior a la presentación
en concurso preventivo o la declaración de quiebra, quedan sometidos al proceso. En cambio los
acreedores de causa o titulo posterior quedan excluidos del proceso, pudiendo ejercer su derecho sin
restricciones. Bajo este principio, la iniciativa y acción del acreedor individual en defensa de su interés
particular cede a la acción colectiva de todos los acreedores. Esta colectividad se denomina masa de
acreedores. Las acciones individuales de los acreedores quedan suspendidas a las resueltas del
concurso. La masa de acreedores actúa como un centro de interés, buscando encaminar los intereses de
ciertos sujetos que no tienen relación entre sí, pero con un punto en común, que es el deudor del cual
todos son acreedores.
• Concurrencia: todos los acreedores deben concurrir a verificar sus créditos. La LCQ convoca a los
acreedores a que estos concurran al proceso y tomen parte, para que su acreencia se cancele con este
mecanismo, sino exteriorizan su condición de acreedores pierden su crédito. Antes de la ley 24522, los
créditos laborales, no debían concurrir a verificar sus créditos, pero actualmente se admite que puedan
renunciar a sus privilegios y formar parte como una nueva clase de acreedores: quirografarios
laborales. Pueden acceder al procedimiento con el procedimiento de pronto pago, debiendo recurrir a la
verificación general solo si el PPL es rechazado.
• Igualdad de acreedores: por regla general podría decirse que todos acreedores son iguales entre si, pero
el principio de igualdad no es absoluto, ya que ciertos acreedores están excluidos de su efecto
nivelador, aquellos cuyos créditos gozan de privilegio. Este principio hace desiguales y crea otras
igualdades. Trata de iguales entre iguales.
La ventaja de los créditos privilegiados con garantía real, es obtener satisfacción del crédito sobre el
producido de la cosa sobre la cual se basa el derecho real o privilegio con exclusión de cualquier otro
acreedor, y además pueden pedir la formación de concurso especial que tramita por separado para
obtener la venta judicial de la cosa prendada o hipotecada.
Los créditos laborales gozan de ventajas laborales, ya que deben ser satisfechos de acuerdo al pronto
pago laboral con los primeros fondos que ingresen. Los créditos en moneda extranjera tienen el
beneficio de ser retribuidos al tipo de cambio vigente al momento en que se efectúa cada pago.
La ley 24522, otorga la posibilidad al concursado de categorizar a sus acreedores de acuerdo a criterios
razonables, pudiendo ofrecer a cada categoría propuestas de acuerdo distintas, e incluso incorporar
alternativas en cada categoría. Esto no rompe con la igualdad de acreedores, sino que al contrario evita
que se trata de iguales a quienes sin desiguales.
• Oficiosidad: atribución del juez de impulsar de oficio el trámite iniciado por el deudor o acreedor
(aspecto procesal) y de recurrir a las instituciones y remedios más aptos aun sin petición (aspecto
sustancial). A diferencia de los procesos dispositivos, donde las partes tienen la carga de impulsar el
proceso, los procesos concursales son predominantemente inquisitorios, esto implica que la carga de
impulsar el proceso la tiene el juez, para lo cual se le otorgan amplias facultades. El Art 274 de LCQ
sostiene que “El juez tiene la dirección del proceso, pudiendo dictar todas las medidas de impulso de la
causa y de investigación que resulten necesarias”.
• Inquisitoriedad: se exterioriza en las facultades de investigación que tiene el juez. El juez puede dictar
las medidas de investigación que resulten necesarias. Puede disponer la comparecencia del concursado
y de las demás personas que puedan contribuir a los fines señalados, pudiendo solicitar el auxilio de la
fuerza pública, y requerir la presentación de documentos que el concursado o terceros tengan en su
poder. Estos poderes del juez, tienen ciertos límites: debe respetar el derecho de defensa en juicio; debe
respetar los derechos de terceros, no pudiendo decretar medidas que agredan el patrimonio de terceros
ajenos al proceso universal; no puede imponer a terceros contratar con el concursado.
• Unicidad: No pueden existir dentro del territorio argentino dos procesos concursales sobre el
patrimonio de una misma persona.
• Unidad del proceso concursal: El proceso concursal es único e indivisible, y debe desarrollarse en dos
etapas: el concurso preventivo y la quiebra en caso de frustración del primero.
• Amplitud de soluciones preventivas: este principio se vincula con la finalidad del concurso, si se quiere
tutelar efectivamente el crédito y conservar las empresa útiles, es preciso ampliar el abanico de
soluciones preventivas. Ellas no deben ser la solución solo para el deudor. En el derecho concursal
contemporáneo se regulan soluciones al problema de las empresas con dificultades económicas bajo la
forma de reorganizaciones, distinto al caso de empresas que se encuentran en estado de insolvencia, en
cuyo caso la solución la constituye el tradicional procedimiento de quiebra. La reorganización
comporta poderes de estructuración de la empresa y conlleva la introducción de transformaciones
drásticas e importantes en la estructura financiera y en el esquema organizativo y estatutario de la
empresa. Se expanden así las soluciones preventivas facilitándose notablemente el acceso a ellas y su
resolución favorable. Se privilegian otros intereses por encima del de los acreedores, particularmente el
interés de la comunidad dirigiéndose el enfoque a la preservación de la empresa como fuente de
puestos de empleo y de producción de bienes y servicios útiles; lo que se identificó como el “interés
general”.
o Sujetos: acreedor y deudor.
• Los sujetos de los concursos son:
Personas físicas
Personas de existencia ideal de carácter privado.
Sociedades en que el estado nacional, provincial o municipal tengan participación: sociedades
de economía mixta, sociedades del Estado, SA con participación estatal mayoritaria.
Patrimonio del fallecido, separado del patrimonio de sus herederos.
Deudores domiciliados en el extranjero.
Mutuales
Obras sociales y sindicatos.
• Sujetos excluidos:
Compañías de seguros.
AFJP (ya no existen)
Sujetos excluidos por leyes especiales.
o Competencia:
• En razón de la materia: la competencia se atribuye al juez con competencia ordinaria en materia civil y
comercial.
• En razón del territorio:
1) Si se trata de personas de existencia visible, al del lugar de la sede de la administración de sus
negocios; a falta de éste, al del lugar del domicilio.
2) Si el deudor tuviere varias administraciones es competente el juez del lugar de la sede de la
administración del establecimiento principal; si no pudiere determinarse esta calidad, lo que es el juez
que hubiere prevenido.
3) En caso de concurso de personas de existencia ideal de carácter privado regularmente constituidas, y
las sociedades en que el Estado Nacional, Provincial o Municipal sea parte -con las exclusiones
previstas en el Artículo 2 - entiende el juez del lugar del domicilio.
4) En el caso de sociedades no constituidas regularmente, entiende el juez del lugar de la sede; en su
defecto, el del lugar del establecimiento o explotación principal.
5) Tratándose de deudores domiciliados en el exterior, el juez del lugar de la administración en el país;
a falta de éste, entiende el del lugar del establecimiento, explotación o actividad principal, según el caso

• Presupuesto para el concursamiento: para iniciar un proceso concursal, deben reunirse dos presupuestos: el objetivo,
que se refiere al patrimonio, y el subjetivo que se refiere al titular de dicho patrimonio.
o Presupuesto objetivo: para la apertura de un procedimiento concursal es indispensable que el deudor se
encuentre en estado de cesación de pagos.
o Presupuesto subjetivo: es la persona titular del patrimonio afectado por el estado de cesación de pagos.
• El estado de cesación de pagos:
o Concepto: se denomina así al estado de impotencia del patrimonio para hacer frente en forma regular a las
obligaciones que lo gravan. Es el estado general y permanente de desequilibrio que coloca al deudor en la
imposibilidad de hacer frente de manera regular a las obligaciones exigibles.
o Características:
• Es un estado del patrimonio: no es un hecho, sino un estado.
• Impotencia del patrimonio para hacer frente a las obligaciones.
• Generalizado, porque debe afectar a todo el patrimonio y no a una obligación aislada.
• Permanente, porque debe proyectarse en el tiempo y no ser un inconveniente ocasional.
• Exteriorizado por hechos reveladores, la persona afectada, para caer en estado de cesación de pagos,
deberá incurrir en alguno de los hechos enumerados por el Art 79 de la LCQ.
o Hechos reveladores: pueden ser considerados hechos reveladores del estado de cesación de pagos, entro otros:
• Reconocimiento judicial o extrajudicial. Cuando el mismo deudor lo reconoce judicial o
extrajudicialmente presentándose a solicitar la apertura del CP o solicita la quiebra
• Mora en el cumplimiento de las obligaciones. Cuando las deudas no se pagan a su vencimiento
• Ocultación o ausencia del deudor y de los administradores de la sociedad en su caso, sin dejar
representante con facultades especiales para ello.
• Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor cumple su actividad. No
siempre es u hecho revelador, depende la circunstancia en que se da esa clausura
• Venta a precio vil de bienes. Vender a un precio mucho menor del valor real con la sola intención de
hacerse de dinero.
• Ocultamiento de bienes. Es el llamado vaciamiento de empresas
• Entrega de bienes en pago (dación de pago).
• Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores
• Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.
• Refinanciaciones excesivas y cada vez más costosas.
• Obtención de préstamos ruinosos con particulares, prestamos para bancarios
• Ocultación o desaparición de documentación societaria
• Atrasos o incumplimientos en la contabilidad
• Achicamientos empresarios, venta o desmantelamiento de sucursales. Puede ser una política comercial
en algunos casos.
o Teorías:
• Materialista: Cesación de pagos equivalente al incumplimiento. Ante cualquier incumplimiento el
deudor cae en estado de cesación de pagos. La cesación de pagos se identifica como un hecho:
incumplimiento.
• Intermedia: conceptúa a la cesación de pagos como un estado patrimonial de incompetencia para hacer
frente a las obligaciones exigibles, pero que solo puede manifestarse a través de incumplimientos. No
admite la cesación de pagos sin incumplimiento, no quita relevancia a otras formas de exteriorización
de la insolvencia, como ser la fuga del deudor, el recurrir a medios ruinosos, el cierre del
establecimiento, etc.
• Amplia: para esta teoría la cesación de pagos es un estado patrimonial generalizado permanente que
refleja la imposibilidad de pagar obligaciones exigibles, y que puede ser exteriorizado por actos o
hechos cuya enunciación no puede ser taxativa: el cierre del establecimiento, la fuga, el empleo de
medios ruinosos, la venta de mercaderías a precios menores a los reales, y por supuesto,
incumplimiento de obligaciones exigibles. Esta es la postura adoptada por la LCQ.
• Requisitos del concurso preventivo: el CP procede únicamente a pedido del propio deudor. Para solicitar su CP el
deudor deberá cumplir con ciertos requisitos.
o Requisitos sustanciales:
• Sujetos: pueden solicitar la formación de su concurso preventivo las personas comprendidas en el
Artículo 2, incluidas las de existencia ideal en liquidación.
• Representación: tratándose de personas de existencia ideal, privadas o públicas, lo solicita el
representante legal, previa resolución, en su caso, del órgano de administración. Dentro de los
TREINTA (30) días de la fecha de la presentación, deben acompañar constancia de la resolución de
continuar el trámite, adoptada por la asamblea, reunión de socios u órgano de gobierno que
corresponda, con las mayorías necesarias para resolver asuntos ordinarios. No acreditado este requisito,
se produce de pleno derecho la cesación del procedimiento, con los efectos del desistimiento de la
petición. En casos de incapaces o inhabilitados, la solicitud debe ser efectuada por sus representantes
legales y ratificada, en su caso, por el juez que corresponda, dentro de los TREINTA (30) días contados
desde la presentación. La falta de ratificación produce la cesación del procedimiento. Personas
fallecidas: mientras se mantenga la separación patrimonial, cualquiera de los herederos puede solicitar
el concurso preventivo en relación al patrimonio del fallecido. La petición debe ser ratificada por los
demás herederos, dentro de los TREINTA (30) días. Omitida la ratificación, se produce la cesación del
procedimiento. Representación voluntaria: la apertura del concurso preventivo puede ser solicitada,
también por apoderado con facultad especial.
• Oportunidad de la presentación: el concurso preventivo puede ser solicitado mientras la quiebra no
haya sido declarada.
o Requisitos formales- requisitos del pedido: enunciados en el taxativamente en el art 11 de la LCQ. Son
requisitos formales de la petición de concurso preventivo:
• 1. Para los deudores matriculados y las personas de existencia ideal regularmente constituidas, acreditar
la inscripción en los registros respectivos. Las últimas acompañarán, además, el instrumento
constitutivo y sus modificaciones y constancia de las inscripciones pertinentes. Para las demás personas
de existencia ideal, acompañar, en su caso, los instrumentos constitutivos y sus modificaciones, aun
cuando no estuvieron inscriptos.
• 2. Explicar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión de la época en que se
produjo la cesación de pagos y de los hechos por los cuales ésta se hubiera manifestado.
• 3. Acompañar un estado detallado y valorado del activo y pasivo actualizado a la fecha de
presentación, con indicación precisa de su composición, las normas seguidas para su valuación, la
ubicación, estado y gravámenes de los bienes y demás datos necesarios para conocer debidamente el
patrimonio. Este estado de situación patrimonial debe ser acompañado de dictamen suscripto por
contador público nacional.
• 4. Acompañar copia de los balances u otros estados contables exigidos al deudor por las disposiciones
legales que rijan su actividad, o bien los previstos en sus estatutos o realizados voluntariamente por el
concursado, correspondientes a los TRES (3) últimos ejercicios. En su caso, se deben agregar las
memorias y los informes del órgano fiscalizador.
• 5. Acompañar nómina de acreedores, con indicación de sus domicilios, montos de los créditos, causas,
vencimientos, codeudores, fiadores o terceros obligados o responsables y privilegios. Asimismo, debe
acompañar un legajo por cada acreedor, en el cual conste copia de la documenta sustentatoria de la
deuda denunciada, con dictamen de contador público sobre la correspondencia existente entre la
denuncia del deudor y sus registros contables o documentación existente y la inexistencia de otros
acreedores en registros o documentación existente. Debe agregar el detalle de los procesos judiciales o
administrativos de carácter patrimonial en trámite o con condena no cumplida, precisando su
radicación.
• 6. Enumerar precisamente los libros de comercio y los de otra naturaleza que lleve el deudor, con
expresión del último folio utilizado, en cada caso, y ponerlos a disposición del juez, junto con la
documentación respectiva.
• 7. Denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar, en su caso, que no se encuentra dentro
del período de inhibición que establece el artículo 59, o el desistimiento del concurso si lo hubiere
habido.
• 8. Acompañar nómina de empleados, con detalle de domicilio, categoría, antigüedad y última
remuneración recibida. Deberá acompañarse también declaración sobre la existencia de deuda laboral y
de deuda con los organismos de la seguridad social certificada por contador público.
El escrito y la documentación agregada deben acompañarse con DOS (2) copias firmadas. Cuando se
invoque causal debida y válidamente fundada, el juez debe conceder un plazo improrrogable de DIEZ
(10) días, a partir de la fecha de la presentación, para que el interesado dé cumplimiento total a las
disposiciones del presente artículo.
• Efectos de la petición y de la apertura del Concurso Preventivo:
o Respecto al concursado, y socio con responsabilidad ilimitada:
• Desapoderamiento atenuado, el concursado conserva la administración de sus bienes, pero con ciertas
limitaciones:
La vigilancia del síndico.
No puede realizar actos que excedan de la administración ordinaria, salvo que tenga
autorización judicial.
No puede alterar la sit de sus acreedores de causa anterior a la presentación en concurso.
Los efectos se producen desde la fecha de apertura, como la prohibición de suspender servicios
públicos o la suspensión de juicios iniciados, o desde la fecha de presentación, como la prohibición de
alterar la situación de los acreedores de causa anterior. El concurso preventivo queda concluido con la
homologación del acuerdo que haya obtenido las mayorías legales, y en principio cesan sus efectos,
pero persisten: el comité de acreedores q controla el cumplimiento, la inhibición general de bienes y el
régimen de administración que se haya estipulado en el acuerdo.
Actos permitidos bajo la vigilancia del sindico: conservatorios y de administración ordinaria.
Actos prohibidos: la ley prohíbe al concursado realizar actos a título gratuito o que importen
alterar la situación de los acreedores por causa o titulo anterior a la presentación en concurso,
ejemplo: no podrá pagarle a un acreedor y a los otros no, esto violaria el principio de igualdad.
Actos sujetos a autorización judicial: actos que sin estar prohibidos exceden la administración
ordinaria del giro comercial del concursado, actos relacionados con bienes registrables, actos
de disposición o locación de fondos de comercio, emisión de debentures con garantía especial
o flotante, ventas que hace el concursado de cosas que no pertenecen a su giro comercial,
como venta de maquinas utilizadas para la producción, constitución de prenda, etc.
Viajes al exterior, el concursado, y en su caso, los administradores o socios con responsabilidad
limitada de la sociedad concursada, deberá comunicarla al juez su intención de viajar haciéndole saber
el plazo de ausencia. Si el viaje fuera por un plazo mayor a 40 días deberá pedir autorización judicial.
o Efectos con relación a los juicios contra el concursado:
• Suspensión de juicios en trámite y fuero de atracción. La apertura del concurso produce a partir de la
publicación de edictos, la suspensión del trámite de los juicios de contenido patrimonial contra el
concursado por causa o titulo anterior a su presentación, y su radicación en el juzgado del concurso.
Excepciones: no se suspende el trámite ni se aplica el fuero de atracción a:
Los procesos de expropiación
Los procesos basados en relaciones de familia
Ejecuciones de garantías reales.
Procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales
Procesos en que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo necesario.
En estos casos, los juicios proseguirán ante el tribunal donde se hubiesen radicado originariamente.
• Prohibición de juicios nuevos: la apertura del concurso produce, desde la publicación de edictos, la
prohibición de deducir nuevas acciones de contenido patrimonial contra el concursado por causa o
titulo anterior a la su presentación. Dicha prohibición no alcanza a los juicios laborales.
• Restricciones a las medidas cautelares: no procederá el dictado de medidas cautelares y las que se
hubiesen ordenado, serán levantadas por el juez del concurso, previa vista a los interesados, cuando se
trate de los siguientes procesos: Procesos de conocimiento; Juicios laborales; Procesos en los que el
concursado sea parte de un litis consorcio pasivo.
• Rendición de cuentas de la ejecución por remate no judicial: el acreedor titular de un crédito con
garantía real que tenga derecho a ejecutar bienes de la concursada mediante remate no judicial, es decir,
sin necesidad de juicio previo, ejemplo titulares de créditos garantizados con warrants, acreedores
hipotecarios y portadores de letras hipotecarias, deberá rendir cuentas en el concurso, acompañando los
títulos de sus créditos y los comprobantes respectivos, dentro de los 20 días de haberse realizado el
remate. Por cada día de retraso en la rendición de cuentas, contados a partir de la intimación judicial, se
le descontara al acreedor el 1% del valor de su crédito a favor del concurso. Además de la rendición de
cuentas si el concursado ya hubiese publicado los edictos sobre la apertura del concurso, el acreedor,
antes de publicar los avisos del remate no judicial deberá informar al juez la fecha, lugar día y hora
fijados para el remate y el bien a rematar, acompañando el titulo del crédito. La omisión de esta
comunicación vicia de nulidad al remate. Una vez pagado el crédito del acreedor, el remanente debe ser
depositado a la orden del juzgado en el plazo fijado por el juez.
• Suspensión de remates y medidas precautorias en la ejecución de créditos con garantía real: en la
ejecución de créditos con garantía prendaria o hipotecaria, el juez puede ordenar la suspensión
temporaria de la subasta y de las medidas precautorias, ejemplo, secuestro de un bien gravado con
hipoteca, que impidan el uso por el concursado de la cosa gravada. Esta suspensión solo procede en
casos de necesidad y urgencia evidentes para el concurso, y no puede exceder los 90 días.
o Efectos con relación a los acreedores del concursado: Quedan sometidos al proceso concursal los acreedores de
causa o titulo anterior a la presentación en concurso. Los de causa o titulo posterior quedan excluidos del
proceso, pudiendo ejercer sus derechos sin restricciones
• Suspensión de intereses: desde la presentación en Concurso, se suspenden los intereses de los créditos
de causa o titulo anterior a la presentación. Esta suspensión no se aplica a los créditos garantizados con
prenda o hipoteca. Sin embargo, los créditos posteriores a la presentación devengados de los créditos
garantizados con prenda o hipoteca, solo podrán cobrarse del importe recibido por la venta del bien
gravado. La presentación en concurso implica la suspensión de los intereses, no su extinción, al
momento de celebrar el acuerdo entre los acreedores y el concursado determinaran que hacer con los
intereses posteriores a la presentación en concurso, ejemplo, podrán pactar que no se devenguen, que se
devenguen a una tasa inferior, etc.
• Conversión de deudas no dinerarias: las deudas no dinerarias, ejemplo obligaciones de hacer, de dar
cosas ciertas, etc., son convertidas a su valor en moneda de curso legal. La conversión se hará al día de
la presentación en concurso o al día del vencimiento de la deuda, a opción de acreedor. Las deudas en
moneda extranjera se calculan en moneda de curso legal, al día de la presentación del informe
individual del síndico, únicamente a los efectos de determinar el pasivo total del concurso.
• Pronto pago de los créditos laborales: es el derecho que tienen los acreedores laborales de cobrar sus
remuneraciones e indemnizaciones sin necesidad de presentarse a verificar sus créditos, ni obtener una
sentencia en juicio laboral previo. Es una excepción a la prohibición de alterar la situación de los
acreedores. Están comprendidos en PPL todos los créditos laborales que tengan privilegio general o
especial: remuneraciones debidas al trabajador, indemnizaciones.
Procedimiento: para el pronto pago de los créditos laborales es fundamental el informe del síndico que
exige el art 14. En dicho informe, el síndico realiza un listado de los créditos laborales comprendidos
en el PPL. Dentro de los 10 días de emitido ese informe, el juez autorizara el pago de todos los créditos
incluidos en ese listado. Los créditos laborales que no están incluidos en el informe del síndico deberán
solicitar el pronto pago al juez. Del pedido del pronto pago el juez dará traslado al síndico y al
concursado para luego decidir si procede o no. El juez solo podrá rechazar el pronto pago en los
siguientes casos: que el crédito no surja de los libros que estuviere obligado a llevar el concursado, que
existieran dudas sobre el origen o legitimidad del crédito, que el crédito se encontrare controvertido o
existieren sospechas de connivencia entre el peticionario y el concursado. La resolución judicial que
deniega el PPL es apelable. Si el juez rechaza el pedido de pronto pago, el acreedor de dicho crédito
podrá iniciar o continuar el juicio de conocimiento laboral ante el juez natural.
La resolución judicial que admite el PPL tiene efecto de cosa juzgada e implica la verificación del
crédito en el pasivo concursal.
Si existieran fondos liquidos disponibles, el concursado deberá utilizarlos para satisfacer el PPL. En
caso contrario y hasta que se detecte la existencia de los mismos por parte del sindico, se deberá afectar
el 3% mensual del ingreso bruto de la concursada.
o Efectos con relación a los contratos:
• Contratos en curso de ejecución con prestaciones reciprocas pendientes: el concursado puede continuar
con el cumplimiento de estos contratos, para ello necesitara autorización del juez, quien la concederá
previa vista al síndico. Ejemplo, contrato de suministro de materia prima necesaria para producir
mercaderia celebrado antes de la presentación en concurso y cuyas prestaciones deben cumplirse
después de dicha presentación. El co-contratante podrá resolver el contrato si el concursado no le
comunico la decisión de continuarlo dentro de los 30 días de abierto el concurso, en este caso deberá
notificar al concursado y al sindico. Si el contrato continua, el co-contratante podrá exigir al
concursado el cumplimiento de las prestaciones adeudadas a la fecha de presentación en concurso, bajo
apercibimiento de resolverlo. Las prestaciones cumplidas por el co-contratante después de la
presentación en concurso, gozan del privilegio en el cobro que establece el Art 140 LCQ, no
necesitaran verificación y podrán percibirse de inmediato cuando fueran exigibles.
• Contratos laborales: quedan suspendidos los CCT por el plazo de 3 años contados desde la apertura del
CP, hasta que se cumpla el acuerdo preventivo o hasta la finalización del CP. Las relaciones laborales
se regirán mientras dure la suspensión del CCT, por los contratos individuales, la LCT y el “CC de
crisis que el concursado y la asociación deberán negociar.
• Servicios públicos: las empresas de servicios públicos no pueden suspender el servicio al concursado
por las deudas anterior a la apertura del CP. Pero los servicios prestados con posterioridad a la apertura
deben ser pagados puntualmente a su vencimiento bajo apercibimiento de ser suspendidos. Las
prestaciones cumplidas por la empresa de servicio público después e la presentación en concurso gozan
del privilegio del Art 240.
• Cronograma de las etapas del proceso concursal preventivo:
o 1. Etapa preparatoria: los administradores y propietarios, junto con los asesores contables y jurídicos analizan y
determinan la viabilidad de la solución concordataria.
o 2. Presentación en concurso: produce efectos patrimoniales tanto respecto del deudor como de los acreedores
concursales. Obliga al juez a expedirse respecto de la petición.
o 3. Instrumental: Deudor: genera obligaciones procesales conducentes a la ratificación de la presentación.
Acreedores: suspende las acciones contra el patrimonio a partir de la publicación de edictos.
Síndico: inicia actividades de oficio, como la investigación respecto de los PPL, la anotación de las inhibiciones,
los pedidos de informes mensuales, etc.
o 4. Verificación de créditos: los acreedores concursales deben peticionar su inclusión en el pasivo concursal para
ser considerados legitimados en las distintas sub-etapas. El sindico emite informes mensuales conforme Art 35
LCQ. El juez dicta sentencia conforme Art 36 LCQ.
o 5. Información del patrimonio: el deudor propone la categorización de los acreedores. El síndico emite los
informes mensuales, el informe general preciso en el art 39 LCQ, etc.
o 6. Periodo de exclusividad: lapso en el cual únicamente el deudor puede negociar un acuerdo con los acreedores
legitimados, agrupados o no de conformidad con lo resuelto en autos.
o 7. Salvataje de la empresa concursada: opción limitada por la ley a una clase de deudores, que tiene por
finalidad, ante el fracaso del deudor en obtener las adhesiones a sus propuesta, ofrecer las participaciones
societarias a trabajadores de la empresa, acreedores y terceros interesados en su adquisición.
o 8. Resolución del concurso: sentencia del juez que entiende la causa, mediante la cual se homologa el acuerdo
para dar inicio al cumplimiento del mismo, o se declara la quiebra para comenzar el proceso de liquidación y
distribución entre los acreedores legitimados.

• Cronograma de las etapas del concurso preventivo según Ocaranza:


o Estado de cesación de pagos
o Presentación del pedido de apertura
o Auto de apertura
o Designación del síndico
o Aceptación del cargo o excusación del síndico.
o Compulsa del expediente/informe mensual.
o Apertura del período informativo.
o Publicación de edictos y carta a los acreedores.
o Recepción de los pedidos de verificación de créditos.
o Aplicación de procedimientos de auditoría concursal
o Formación y emisión de opinión sobre las insinuaciones.
o Informe individual de créditos.
o Aplicación de procedimientos de auditoría sobre los acreedores no insinuados.
o Formación y eisión del juicio sobre la concursada en general.
o Informe general del síndico.
o Categorización de acreedores.
o Resolución sobre los créditos.
o Propuesta y acuerdo con los acreedores concurrentes.
o Acuerdo preventivo-conclusión: cuando se homologa el acuerdo preventivo concluye el concurso preventivo, y
nace la siguiente etapa.
o Cumplimiento del acuerdo preventivo.

Pequeños concursos y quiebras:


• La ley 24522 regula el funcionamiento de los Pequeños Concursos y Quiebras en los artículo 288 y 289. El artículo 288
define a quiénes se consideran Pequeños concursos y quiebras, atendiendo a que se presente en forma indistinta
cualquiera de estas circunstancias, es decir, que solo basta con que se cumpla una de ellas:
o Qué el pasivo denunciado no alcance la suma de $100000
o Qué el proceso no presente más de 20 acreedores quirografarios.
o Qué el deudor no posea más de 20 trabajadores en relación de dependencia.
• Régimen aplicable: a estos procesos se les aplicará el régimen general de la ley, sin que sea necesario en ellos la
institución del Comité de Acreedores, ni la presentación de los Dictámenes Profesionales previstos en los incisos 3 y 5
del artículo 11 de la ley 24522. Los pequeños concursos no pueden ser sujetos del cramdown del artículo 48 de la LCQ,
lo cual pareciera arbitrario.
• Intervención del Contador Público: si no se hubiese constituido el Comité de Acreedores, el control del cumplimiento del
acuerdo se encuentra a cargo del síndico. Los honorarios de éste por su labor realizada en esta etapa serán del 1% de lo
pagado a los acreedores.
• Quiebra: La quiebra o concurso liquidatorio, es un proceso por el cual se liquidan todos los bienes del deudor para hacer
frente al cumplimiento de sus obligaciones.
o Clases: indirecta o directa.
• Indirecta: acontece cuando fracasa el concurso preventivo. Es decir, en los siguientes casos:
si el deudor no presenta en termino la propuesta de acuerdo preventivo (Art 43 LCQ)
si el deudor no obtuvo las conformidades para lograr el acuerdo preventivo (Art 46 LCQ)
si el deudor no obtuvo las conformidades de los acreedores privilegiados, cuando haya
condicionado la aprobación de la propuesta formulada a acreedores quirografarios, a la
aprobación de la propuesta formulada a los privilegiados (Art 47 LCQ)
si el juez declara procedente la impugnación del acuerdo (Art 51 LCQ)
si el concursado no paga los honorarios (Art 54 LCQ)
si el juez decreta la nulidad del acuerdo homologado (Art 61 LCQ)
si el deudor no cumple (total o parcialmente) el acuerdo preventivo, o si manifiesta en el juicio
su imposibilidad de cumplirlo en el futuro (Art 63 LCQ)
en el caso de salvataje, cuando no hubiera ningún inscripto en el registro de oferentes, o
cuando no se hubiere obtenido ningún acuerdo, o cuando el acuerdo no fuere homologado por
el juez ( Art 48 LCQ)
Acreditada alguna de estas situaciones, el juez deberá dictar la sentencia de quiebra.
• Directa: cuando la quiebra no es originada en el fracaso del concurso preventivo. Puede ser solicitada a
pedido del deudor, quiebra directa voluntaria; o de un acreedor, quiebra directa necesaria.
A pedido del deudor: el deudor deberá cumplir con los requisitos exigidos en el artículo 11.
Aunque la solicitud de quiebra haya omitido estos requisitos, el juez podrá declarar
igualmente la quiebra. El deudor deberá poner todos sus bienes a disposición del juzgado. Si
se tratare de una sociedad, también los socios con responsabilidad ilimitada. El deudor solo
puede desistir de su pedido de quiebra si demuestra, antes de la primera publicación de edictos
que ha desaparecido su estado de cesación de pagos. La solicitud del deudor de su propia
quiebra prevalece sobre el pedido de sus acreedores, cualquiera sea su estado, mientras no
haya sido declarada.
A pedido del acreedor: cualquiera acreedor cuyo crédito sea exigible puede pedir la quiebra
del deudor excepto su cónyuge, los ascendientes, los descendientes. Requisitos: la existencia
del crédito y su exigibilidad; que el deudor sea un sujeto concursable; algún hecho revelador
de la cesación de pagos. El acreedor con privilegio especial, además deberá probar que el bien
sobre el que recae su privilegio no alcanza para cubrir su crédito. Acreditado estos requisitos,
el juez deberá citar al deudor para que dentro del quinto día de notificado invoque y pruebe
cuanto estime conveniente para que el pedido de quiebra sea rechazado. Ejemplo, puede
probar que no está en cesación de pagos, que no es un sujeto concursable, que el juez no es
competente, etc. No puede haber una etapa probatoria muy extensa para debatir si debe
declararse la quiebra o no, por eso, luego de oír al deudor, el juez oirá al acreedor y resolverá
admitiendo o rechazando el pedido de quiebra. Antes de declarar la quiebra, a pedido y bajo la
responsabilidad del acreedor, el juez podrá decretar medidas precautorias para proteger la
integridad del patrimonio del deudor. El acreedor solo puede desistir de su solicitud mientras
el juez no haya citado al deudor. El juez podrá declarar la quiebra, aunque solo exista un
acreedor.
o Sujetos: Se distingue un sujeto activo, constituido por los acreedores del deudor, y un sujeto pasivo de entre los
comprendidos en el Art 2 de la LCQ, persona física o jurídica, patrimonio del fallecido, deudores domiciliados
en el extranjero, asociaciones mutuales.
o Competencia: en el caso de quiebra por fracaso del concurso, es competente el mismo juez q entendió e el
concurso. En el caso de quiebra directa, la competencia está dada según el artículo 3 LCQ.
o Efectos de la sentencia: podemos clasificar los efectos que produce la quiebra en:
• Efectos sobre la persona del fallido:
Inhabilitación del fallido: (Art 234 a 238 LCQ): el fallido queda inhabilitado para ejercer el
comercio, integrar sociedades y para ser apoderado, administrador, gerente, sindico,
liquidador o fundador de sociedades, asociaciones, mutuales y fundaciones. Si se trata de un
PF, estará inhabilitada durante 1 año a partir de la sentencia de quiebra. Si se trata de PJ, la
inhabilitación será definitiva a partir de la sentencia de quiebra y se extenderá a las PF,
inhabilitadas durante un año, que desde la fecha de cesación de pagos hubiesen integrado los
órganos de administración. La inhabilitación cesa automáticamente al cumplirse el año, o el
mayor o menor plazo fijado por el juez, en el caso de PF, cuando se produce la conversión de
la quiebra en concurso preventivo, o por conclusión de la quiebra sin liquidación para PF o PJ.
Al producirse la rehabilitación, cesan las inhabilitaciones personales propias de la quiebra, y a
partir de ese momento los bienes adquiridos por el fallido no quedan sujetos a
desapoderamiento y liquidación.
Autorización para viajar al exterior (Art 103 LCQ): a partir de la sentencia de quiebra, el
fallido no puede ausentarse del país sin autorización judicial. Dicha autorización deberá
otorgarse cuando la presencia del fallido no sea requerida por el juez; o en caso de necesidad y
urgencia evidentes. Si se tratara de una PJ, la prohibición de salir del país sin autorización
recaerá sobre los administradores de la sociedad. La prohibición de salir del país dura hasta la
presentación del informe general del sindico, sin embargo el juez podrá extender mediante
resolución fundada dicha prohibición sobre personas determinadas por un plazo máximo de 6
meses contados a partir de la fecha fijada para la presentación del informe general del sindico.
La resolución es apelable con efecto devolutivo por los afectados.
Interceptación de correspondencia (Art 114 LCQ): al decretar la quiebra el juez libra un oficio
a la empresa de correos para que la correspondencia dirigida al fallido será remitida al síndico.
Este deberá abrirla en presencia del fallido o del juez, entregando al interesado la que fuere
estrictamente personal. Esto tiene como fin detectar bienes del fallido, ejemplo, resúmenes de
cuentas bancarias, boletas de impuestos de inmuebles, etc.
Deber de cooperación (Art 102 LCQ): cada vez que el juez o el síndico lo requieran, el fallido
deberá dar explicaciones sobre los créditos y su situación patrimonial. Si se negara a concurrir
para dar las explicaciones solicitadas, el juez podrá hacerlo comparecer por la fuerza pública.
Si se tratara de PJ, el deber de cooperar recaerá sobre los administradores de la sociedad.
Derecho a trabajar (Art 104 LCQ): a pesar de encontrarse inhabilitado, el fallido conserva la
facultad de realizar tareas artesanales, profesionales o en relación de dependencia para poder
sustentarse. Hasta la rehabilitación, los ingresos percibidos serán sometidos al
desapoderamiento, siempre respetando el tope a la embargabilidad de los salarios.
Muerte o incapacidad del fallido (Art 105 LCQ): ni la muerte ni la incapacidad del fallido
afectan el tramite o los efectos del concurso. En caso de muerte el fallido es sustituido por sus
herederos, debiendo unificar personería, y en caso de incapacidad, por su representante. Si
bien el fallecimiento del quebrado no hace finalizar la quiebra, esta continua solo con relación
al patrimonio de aquel, los efectos personales de la quiebra cesan con el fallecimiento del
quebrado y no se transmiten a los herederos.
• Efectos sobre el patrimonio del fallido:
Desapoderamiento (Art 106 a 109 LCQ): a partir de la sentencia de quiebra, el fallido no
puede ni disponer ni administrar sus bienes. Cualquier acto de disposición o administración
llevado a cabo por el fallido sobre dichos bienes, resultara ineficaz (inoponible a los
acreedores). Bienes excluidos del desapoderamiento:
• los derechos no patrimoniales: derecho al honor, derecho a ejercer la patria potestad
sobre los hijos, etc.
• los bienes inembargables: jubilaciones y pensiones, sueldos hasta el limite establecido
por la ley, lecho cotidiano del fallido, de su mujer e hijos, ropas y muebles de uso
indispensable, instrumentos necesarios para ejercer la profesión, arte u oficio, etc.
• el usufructo de los bienes de los hijos menores del fallido: caerán en
desapoderamiento por el contrario, los frutos que le corresponden al fallido una vez
pagadas las cargas.
• la administración de los bienes propios del cónyuge.
• la facultad de accionar judicialmente en defensa de los bienes y derechos excluidos
del desapoderamiento.
• las indemnizaciones percibidas por el fallido por daños materiales o morales a su
persona.
• los bienes excluidos por otras leyes, por ejemplo, el bien de familia.
Incautación (Art 177 LCQ): inmediatamente después de la sentencia de quiebra se procede a
la incautación de los bienes y papeles del fallido sujetos al desapoderamiento. La incautación
debe llevarse a cabo del modo que resulte mas conveniente según la naturaleza de los bienes.
Se llevara a cabo a través de:
• la clausura del establecimiento del deudor, de sus oficinas y demás lugares en que se
encuentren sus bienes y documentos.
• la entrega directa de los bienes al sindico.
• el despojo de los bienes del fallido que estuvieran en poder de terceros.
• los bienes imprescindibles para la subsistencia del fallido y su familia deben ser
entregados al fallido bajo recibo, luego de realizado el inventario.
Cuando se incautaren los libros y documentos, el sindico deberá cerrar los espacios en blanco
que hubiera y colocar después de la ultima atestación nota que exprese las hojas escritas
existentes, firmando junto con el funcionario designado por el juez. Si los bienes a incautar se
encuentran fuera de la jurisdicción del juzgado de la quiebra, el juez deberá librar una rogatoria
al tribunal correspondiente dentro de las 24 hs de declarada la quiebra y este deberá cumplir de
inmediato con la incautación.
Conservación, administración y disposición por el sindico (Art 109, 179 y siguientes LCQ):
el sindico será quien reciba los bienes tras la incautación. Luego de tomar posesión de los
bienes, deberá encargarse de la conservación, administración y en ciertos casos de la
disposición de los mismos.
Continuación de la empresa (Art 189 y siguientes LCQ):
• Continuación inmediata: una vez declarada la quiebra debe procederse a la venta de
los bienes del deudor. Sin embargo, cuando la interrupción de la explotación de la
empresa pudiera causar un daño evidente y grave al interés de los acreedores y a la
conservación del patrimonio, el sindico puede continuar con la explotación de la
empresa, sin autorización previa del juez. Cuando la empresa es de servicios públicos,
la continuación inmediata deja de ser excepcional y se convierte en regla.
• Continuación hasta la enajenación de la empresa en marcha: en todas las quiebras,
dentro de los 20 días de aceptado su cargo, el sindico debe informar al juez sobre la
posibilidad de continuar con la explotación de la empresa fallida o de alguno de sus
establecimientos, y la conveniencia de enajenarla en marcha, ya que así tendrá mas
valor que si se vende cada bien por separado. El informe del síndico debe expedirse
concretamente sobre los siguientes aspectos:
1) La posibilidad de mantener la explotación sin contraer nuevos pasivos, salvo los
mínimos necesarios para el giro de la explotación de la empresa o establecimiento;
2) La ventaja que resultaría para los acreedores de la enajenación de la empresa en
marcha;
3) La ventaja que pudiere resultar para terceros del mantenimiento de la actividad;
4) El plan de explotación acompañado de un presupuesto de recursos, debidamente
fundado;
5) Los contratos en curso de ejecución que deben mantenerse;
6) En su caso, las reorganizaciones o modificaciones que deben realizarse en la
empresa para hacer económicamente viable su explotación;
7) Los colaboradores que necesitará para la administración de la explotación;
8) Explicar el modo en que se pretende cancelar el pasivo preexistente.
Presentado el informe del sindico, el juez tendrá 10 días para dictar una resolución,
autorizando o no la continuación de la explotación de la empresa. El juez solo
autorizara la continuación de la empresa cuando la interrupción implique una gran
disminución del valor de venta o cuando se interrumpa un ciclo de producción que
puede concluirse beneficiando a los acreedores. La resolución que rechace la
continuación es apelable por el sindico.
En su autorización el juez debe pronunciarse explícitamente por lo menos sobre:
1) El plan de la explotación, para lo cual podrá hacerse asesorar por expertos o
entidades especializadas;
2) El plazo por el que continuará la explotación; a estos fines se tomará en cuenta el
ciclo y el tiempo necesario para la enajenación de la empresa; este plazo podrá ser
prorrogado por una sola vez, por resolución fundada;
3) La cantidad y calificación profesional del personal que continuará afectado a la
explotación;
4) Los bienes que pueden emplearse;
5) La designación o no de uno o más coadministradores; y la autorización al síndico
para contratar colaboradores de la administración;
6) Los contratos en curso de ejecución que se mantendrán; los demás quedarán
resueltos;
7) El tipo y periodicidad de la información que deberá suministrar el síndico y, en su
caso, el coadministrador o la cooperativa de trabajo.
El sindico o el co-administrador podrán realizar cualquier acto de administración
ordinaria relativo a la continuación de la explotación. Los actos que excedan dicha
administración necesitaran autorización judicial, la que solo será otorgada en caso de
necesidad y urgencia. El juez podrá poner fin a la continuación de la explotación antes
del vencimiento del plazo fijado, cuando ella resulte deficitaria o perjudique a los
acreedores.
• Legitimación procesal del fallido (Art 110 LCQ): el fallido pierde la legitimación procesal en
todo litigio relativo a los bienes sujetos a desapoderamiento, siendo reemplazado por el
sindico. Puede solicitar medidas conservatorias, hasta que el sindico se presente y realizar las
extrajudiciales en omisión del sindico.
• Aceptación o repudiación de herencia y legados (Art 111 LCQ): si antes de su rehabilitación
el fallido acepta una herencia, dichos bienes ingresaran a su patrimonio y serán destinados a
pagar los gastos de la quiebra y a los acreedores.
• Donaciones (Art 112 y 113 LCQ): los bienes donados al fallido a partir de la sentencia de
quiebra y hasta su rehabilitación, ingresan a la quiebra y quedan sometidos al
desapoderamiento.
• Efectos sobre actos perjudiciales a los acreedores: desde el momento en que dicta la sentencia de
quiebra, se impide que el fallido realice actos en perjuicio de sus acreedores. Pero los actos anteriores a
la sentencia se quiebra, son los que llevaron a ella, por eso, se considera que todos los actos del fallido
realizados durante el periodo de sospecha, que hayan perjudicado a los acreedores que hayan afectado
la igualdad entre ellos podrían ser revisados por el juez a los efectos de declarar su ineficacia. El
periodo de sospecha va desde que se exterioriza el estado de cesación de pagos hasta que se dicta la
sentencia de quiebra, es denominado periodo de sospecha. El juez deberá determinar un día preciso en
el que comenzara a computarse el estado de cesación de pagos. Dicha resolución podrá ser apelada por
el síndico, el fallido y los demás que hubieran intervenido en el tramite.
Determinación del periodo de sospecha:
En la quiebra directa, para fijar la fecha de inicio del estado de cesación de pagos, el juez considerara:
-la declaración del sindico en el informe general de la quiebra
-la declaración del deudor al solicitar su propia quiebra
En el caso de quiebra directa, el efecto retroactivo tiene un límite de 2 años desde la sentencia de
quiebra.
En la quiebra indirecta para fijar la fecha de inicio de la cesación de pagos, el juez considerara:
-la declaración del sindico en el informe general del concurso y de la quiebra
-la declaración del propio deudor al solicitar su concurso preventivo
El limite de retrospección es de 2 años desde la fecha de presentación en concurso.
Los actos realizados por el fallido durante el periodo de sospecha que hayan perjudicado a acreedores o
la igualdad entre ellos, podrán ser revisados por el juez a efecto de declarar su ineficacia. El acto
declarado ineficaz por el juez es inoponible a los acreedores comprendidos en la quiebra, pero tendrá
plena validez entre las partes y respecto de terceros. Los bienes que ingresen a la quiebra como
consecuencia de la declaración de ineficacia quedaran sujetos al desapoderamiento.
Los supuestos de ineficacia concursal pueden clasificarse en:
• Efectos generales sobre relaciones jurídicas preexistentes:
Sometimiento de todos los acreedores al régimen concursal (Art 125 y 126 LCQ): declarada la
quiebra, todos los acreedores quedan sometidos a las disposiciones de la LCQ. No podrán
actuar en forma individual, debiendo presentarse a verificar sus créditos y privilegios en la
quiebra, a excepción de los créditos con garantía real.
Derechos de los acreedores hipotecarios y prendarios (Art 126 LCQ): los acreedores
hipotecarios y prendarios, tienen dos opciones para cobrar sus créditos: esperar la liquidación
general de los bienes y cobrar con preferencia sobre el precio obtenido por la venta del bien
gravado, en este caso deberán presentarse a verificar el crédito; o no esperar la liquidación
general de bienes y reclamar en cualquier momento el pago mediante la venta del bien
gravado, para ello no hace falta que se presenten a verificar el crédito, pero deberán presentar
los títulos para su comprobación conforme al procedimiento del concurso especial ( Art 209
LCQ).
Conversión de prestaciones no dinerarias y dinerarias ajustables (Art 127 LCQ): los
acreedores de prestaciones no dinerarias, de las contraídas en moneda extranjera o aquellos
cuyo crédito en dinero deba calcularse con relación a otros bienes, están obligados a verificar
sus créditos por el valor correspondiente en moneda de curso legal en la republica Argentina,
calculado a la fecha de la declaración de quiebra, o a elección del acreedor, a la del
vencimiento de la obligación, si esta fuera anterior a la quiebra.
Vencimiento de las obligaciones del fallido pendientes de plazo (Art 128 LCQ): con la
declaración de quiebra se consideraran vencidas de pleno derecho las obligaciones del fallido
pendientes de plazo. Los acreedores de dichas obligaciones deberán presentarse a verificar sus
créditos como si el plazo se hubiera cumplido.
Suspensión de intereses (Art 129 LCQ): con la declaración se quiebra, se suspende el curso de
los intereses, excepto los intereses compensatorios para los créditos con garantía real. Los
acreedores cuyos créditos posean garantías reales podrán percibir los intereses compensatorios
devengados luego de la sentencia de quiebra hasta el limite del precio obtenido por la venta
del bien gravado y después de haber pagado las costas, los intereses preferidos anteriores a la
quiebra y el capital.
Compensaciones entre acreedores y el fallido (Art 130 LCQ) es un medio de extinción de
obligaciones que se lleva a cabo entre dos personas que reúnen la calidad de acreedor y deudor
recíprocamente, extinguiéndose las obligaciones hasta alcanzar el monto de la menor. La
compensación entre un acreedor y el fallido solo se produce cuando se ha operado antes de la
declaración de quiebra. Ejemplo, los alquileres adeudados por el fallido antes de la
declaración de quiebra, podrán compensarse con el deposito en garantía que hubiese entregado
al locador, pero dicha compensación no podrá realizarse respecto de los alquileres adeudados
con posterioridad a la declaración de quiebra.
Derecho de retención (Art 131 LCQ) la quiebra suspende el ejercicio del derecho de retención
sobre los bienes susceptibles de desapoderamiento. Quien estuviera ejerciendo este derecho
sobre un bien del fallido, deberá entregárselo al sindico.
Fuero de atracción (Art 132 y 133 LCQ): la declaración de quiebra atrae al juzgado todas las
acciones judiciales de contenido patrimonial iniciadas contra el fallido.
Restitución de bienes de terceros (Art 138 LCQ): el tercero que haya entregado un bien al
fallido por titulo no destinado a transferirle el dominio puede pedir al juez la restitución del
mismo, previa acreditación de su derecho.
Readquisición de la posición del enajenante (Art 139 LCQ): el tercero que enajena y entrega
un bien al fallido podrá recobrar la posesión del mismo, siempre que se cumplan las siguientes
circunstancias: que el fallido o sus representantes no hayan tomado efectiva posesión del bien,
que el fallido no haya cumplido íntegramente con su prestación, que un tercero no haya
adquirido derechos reales sobre la cosa.
Legitimación del sindico (Art 142 LCQ): la ley atribuye al sindico la legitimación para ejercer
los derechos que surgen de las relaciones jurídicas patrimoniales establecidas antes de la
quiebra. Son nulos los pactos por los cuales se impide al sindico el ejercicio de estos derechos.
• Efectos sobre relaciones jurídicas en particular:
Contratos en curso de ejecución (Art 143 y 144 LCQ)
• ARTICULO 143.- Contratos en curso de ejecución. En los contratos en los que al
tiempo de la sentencia de quiebra no se encuentran cumplidas íntegramente las
prestaciones de las partes, se aplican las normas siguientes:
1) Si está totalmente cumplida la prestación a cargo del fallido, el otro contratante
debe cumplir la suya.
2) Si está íntegramente cumplida la prestación a cargo del contratante no fallido, éste
debe requerir la verificación en el concurso por la prestación que le es debida.
3) Si hubiera prestaciones recíprocamente pendientes, el contratante no fallido tiene
derecho a requerir la resolución del contrato.
• ARTICULO 144.- Prestaciones recíprocas pendientes: reglas. El supuesto previsto
por el inciso 3) del artículo anterior queda sometido a las siguientes reglas:
l) Dentro de los VEINTE (20) días corridos de la publicación de edictos en su
domicilio o en sede del juzgado si aquéllos no corresponden, el tercero contratante
debe presentarse haciendo saber la existencia del contrato pendiente y su intención de
continuarlo o resolverlo. En igual término, cualquier acreedor o interesado puede
hacer conocer la existencia del contrato y, en su caso, su opinión sobra la
conveniencia de su continuación o resolución.
2) Al presentar el informe del Artículo 190, el síndico enuncia los contratos con
prestaciones recíprocas pendientes y su opinión sobre su continuación o resolución.
3) El juez decide, al resolver acerca de la continuación de la explotación, sobre la
resolución o continuación de los contratos. En los casos de los Artículos 147, 153 y
154 se aplica lo normado por ellos.
4) Si no ha mediado continuación inmediata de la explotación, el contrato queda
suspendido en sus efectos hasta la decisión judicial.
5) Pasados SESENTA (60) días desde la publicación de edictos sin haberse dictado
pronunciamiento, el tercero puede requerirlo, en dicho caso el contrato queda resuelto
si no se le comunica su continuación por medio fehaciente dentro de los DIEZ (10)
días siguientes al pedido.
6) En casos excepcionales, cuando las circunstancias del caso exijan mayor premura,
el juez puede pronunciarse sobre la continuación o la resolución de los contratos antes
de las oportunidades fijadas en los incisos precedentes, previa vista al síndico y al
tercero contratante, fijando a tal fin los plazos que estime pertinentes.
7) La decisión de continuación:
a) Puede disponer la constitución de garantías para el tercero, si éste lo hubiere pedido
o se hubiere opuesto a la continuación, en la medida que no estime suficiente la
preferencia establecida por el Artículo 240.
b) Es apelable únicamente por el tercero, cuando se hubiere opuesto a la continuación;
quien también puede optar por recurrir ante el mismo juez, demostrando
sumariamente que la continuación le causa perjuicio, por no ser suficiente para
cubrirlo la garantía acordada en su caso. La nueva decisión del juez es apelable al solo
efecto devolutivo por el tercero.
Promesas de contrato (Art 146 LCQ): Las promesas de contrato o los contratos celebrados sin
la forma requerida por la ley no son exigibles al concurso, salvo cuando el contrato puede
continuarse por éste y media autorización judicial, ante el expreso pedido del síndico y del
tercero, manifestado dentro de los TREINTA (30) días de la publicación de la quiebra en la
jurisdicción del juzgado. Los boletos de compraventa de inmuebles otorgados a favor de
adquirentes de buena fe, serán oponibles al concurso o quiebra si el comprador hubiera
abonado el VEINTICINCO POR CIENTO (25 %) del precio. El juez deberá disponer en estos
casos, cualquiera sea el destino del inmueble, que se otorgue al comprador la escritura
traslativa de dominio contra el cumplimiento de la prestación correspondiente al adquirente.
El comprador podrá cumplir sus obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la
prestación a cargo del comprador fuere a plazo deberá constituirse hipoteca en primer grado
sobre el bien, en garantía del saldo de precio.
Inaplicabilidad de la resolución por incumplimiento del fallido (Art 145 LCQ): establece que a
partir del momento en que se declara la quiebra de uno de los contratantes, el otro no podrá
resolver el contrato por incumplimiento del fallido. Excepciones: que la resolución se hubiese
producido efectivamente antes de la declaración se quiebra; que el co-contratante hubiese
demandado judicialmente la resolución del contrato por incumplimiento antes de la
declaración de quiebra.
Contratos “intuitu personae”, de “ejecución continuada” y “normativos” (Art 147 LCQ):
ciertos contratos quedan resueltos automáticamente por la quiebra. Enumeración:
- contratos intuitu personae: son aquellos que requieren una prestación personal e
irremplazable del fallido.
- contratos de ejecución continuada: son aquellos cuya prestación se cumple periódicamente,
no quedaran resueltos cuando se decidiera la continuación de la empresa, o a los efectos
liquidativos fuera conveniente continuar con dichos contratos.
- contratos normativos: son aquellos que fijan el marco para la celebración de contratos
futuros, ya que desde la declaración de la quiebra no se celebran nuevos contratos, por lo que
no tendría sentido mantener contratos normativos que fijan el marco para contratos que en
definitiva no se harán en el futuro.
Sociedades (Art 149 y 150 LCQ) si estando la sociedad en cesación de pagos algún socio
ejerciera el derecho de receso, deberá reintegrar al concurso lo percibido. Además la quiebra,
permite a los acreedores exigir a los socios la integración de los aportes debidos a la sociedad.
Contrato a término (Art 153 LCQ): la quiebra de una de las partes de un contrato a término,
producida antes de su vencimiento, acuerda derecho a la otra a requerir la verificación de su
crédito por la diferencia a su favor que exista a la fecha de la sentencia de quiebra. Si a esa
época existe diferencia a favor del concurso, el contratante no fallido sólo está obligado si a la
fecha del vencimiento del contrato existe diferencia en su contra. En este caso debe ingresar el
monto de la diferencia menor, optando entre la ocurrida al término de la quiebra o al término
contractual. Si no existen diferencias al momento de la quiebra, el contrato se resuelve de
pleno derecho sin adeudarse prestaciones.
Seguros (Art 154 LCQ): la quiebra del asegurado no resuelve el contrato de seguro de daños
patrimoniales, aunque el fallido deje de pagar la prima, siendo nulo todo pacto en contrario. El
asegurador será acreedor de la quiebra por la prima impaga.
Protesto de títulos (Art 155 LCQ): el protesto es un acto jurídico solemne que permite probar
la presentación de la letra por el portador en tiempo, forma y lugar oportuno, y la falta de
aceptación o de pago por el obligado, a fin de conservar las acciones del regreso. En los casos
en que la declaración de quiebra exime de la obligación de realizar el protesto de títulos, el
cese posterior del concurso, cualquiera fuere su causa, no altera los efectos de la dispensa
producida. La ineficacia y consecuente restitución de lo pagado respecto de estos documentos,
en las condiciones de los Artículos 118 a 122, produce los efectos del protesto a los fines de
las acciones contra los demás obligados.
Alimentos (Art 116 LCQ) solo se pueden reclamar en la quiebra los créditos alimentarios
adeudados por el fallido antes de la sentencia de quiebra.
Locación de inmuebles (Art 157 LCQ): respecto del contrato de locación de inmuebles rigen
las siguientes normas:
1) Si el fallido es locador, la locación continúa produciendo todos sus efectos legales.
2) Si es locatario y utiliza lo arrendado para explotación comercial, rigen las normas de los
Artículos 144 ó 197 según el caso.
3) Si es locatario y utiliza lo locado exclusivamente para su vivienda y la de su familia, el
contrato es ajeno al concurso. No pueden reclamarse en éste los alquileres adeudados antes o
después de la quiebra.
4) Si el quebrado es locatario y utiliza lo locado para explotación comercial y vivienda al
mismo tiempo, se debe decidir atendiendo a las demás circunstancias del contrato,
especialmente lo pactado con el locador, el destino principal del inmueble y de la locación y la
divisibilidad material del bien sin necesidad de reformas que no sean de detalle.
En caso de duda se debe estar por la indivisibilidad del contrato y se aplica lo dispuesto en el
inciso 2.
Si se decide la divisibilidad del contrato, se fija la suma que por alquiler corresponde aportar
en lo sucesivo al fallido por la parte destinada a vivienda, que queda sujeta a lo dispuesto en el
inciso 3.
Renta vitalicia (Art 158 LCQ): si el contrato de renta vitalicia es oneroso y el obligado a
cumplirlo cae en quiebra, el contrato se resuelve y el beneficiario debe presentarse a verificar
en la quiebra. Si la renta fuera gratuita, el contrato también se resuelve, pero el beneficiario no
tendrá derecho a reclamar nada en la quiebra.
Casos no contemplados (Art 159 LCQ): En las relaciones patrimoniales no contempladas
expresamente, el juez debe decidir aplicando las normas de las que sean análogas, atendiendo
a la debida protección del crédito, la integridad del patrimonio del deudor y de su empresa, el
estado de concurso y el interés general.
• Efectos sobre el contrato de trabajo: (Art 196 a 199 LCQ): la sentencia de quiebra produce la
suspensión de los contratos de trabajo, sin goce de sueldo, durante 60 días corridos. Vencido dicho
plazo, el juez deberá decidir sobre la continuación o no de la explotación de la empresa.
Si decide la no continuación, el contrato de trabajo se considera disuelto desde la fecha de sentencia de
quiebra. Si decide la continuación de la explotación, el contrato de trabajo continua.
Resuelta la continuación de la empresa, el síndico debe decidir, dentro de los DIEZ (10) días corridos a
partir de la resolución respectiva, qué dependientes deben cesar definitivamente ante la reorganización
de las tareas.
En ese caso se deben respetar las normas comunes y los dependientes despedidos tienen derecho a
verificación en la quiebra. Los que continúan en sus funciones también pueden solicitar verificación de
sus acreencias. Para todos los efectos legales se considera que la cesación de la relación laboral se ha
producido por quiebra.
En los supuestos de despido del dependiente por el síndico, cierre de la empresa, o adquisición por un
tercero de ella o de la unidad productiva en la cual el dependiente cumple su prestación, el contrato de
trabajo se resuelve definitivamente. El incremento de las indemnizaciones que pudieren corresponder
por despido o preaviso por el trabajo durante la continuación de la empresa, gozan de la preferencia del
Artículo 240, sin perjuicio de la verificación pertinente por los conceptos devengados hasta la quiebra.
Los Convenios Colectivos de Trabajo relativos al personal que se desempeñe en el establecimiento o
empresa del fallido, se extinguen de pleno derecho respecto del adquirente, quedando las partes
habilitadas a renegociarlos.
o Objetivos:
• Liquidar eficientemente los activos de un deudor, para pagar a los acreedores hasta donde sea posible.
• Reincorporar prontamente los activos al proceso productivo.
• Poner fin a una gestión fracasada y permitir la reinserción económica del deudor, posterior a su
rehabilitación.
BOLILLA 17: El acuerdo preventivo extrajudicial: naturaleza jurídica; sujetos que pueden peticionarlo; trámite;
formación de la masa pasiva; el rol de la contabilidad en estos procesos; situación de los acreedores no concurrentes;
alcance de la sentencia homologatoria.

• El acuerdo preventivo extrajudicial:


o Concepto: el acuerdo preventivo extrajudicial es un contrato por el cual el deudor ofrece a sus acreedores
diferentes propuestas (quita, espera, entrega de bienes, emisión de obligaciones negociables, etc.) para superar el
estado de cesación de pagos o las dificultades económicas o financieras de carácter general, evitando la apertura
de un proceso concursal. Este acuerdo puede someterse a homologación judicial logrando los mismos efectos
que el acuerdo obtenido en un concurso preventivo.
o Presupuesto objetivo: para que proceda el acuerdo deben presentarse alguna de estas 2 situaciones:
• Que el deudor se encuentre en estado de cesación de pagos, o
• Que el deudor se encuentre con dificultades económicas o financieras de carácter general (Art 69 LCQ)
o Sujetos que pueden peticionarlo: Se encuentran legitimados para realizar el acuerdo todos aquellos que pueden
solicitar la apertura de su concurso preventivo. El deudor puede realizar el acuerdo con todos o solo algunos
acreedores.
o Forma: Puede llevarse a cabo por instrumento público o privado. En este último caso, las firmas de las partes y
las representaciones invocadas deberán estar certificadas por escribano público. Además los documentos
habilitantes de los firmantes, o copia autenticada de ellos, deberán agregarse al instrumento.
o Contenido: Las partes pueden dar al acuerdo el contenido que consideren conveniente a sus intereses y es
obligatorio para ellas aun cuando no obtenga homologación judicial, salvo convención expresa en contrario.
o Ventajas respecto del concurso preventivo:
• Menor formalismo.
• Rapidez
• Más económico
• Discrecionalidad
o Trámite: luego de llevar a cabo el acuerdo, el deudor podrá presentarlo ante el juez competente para su
homologación. Deberá para ello cumplir con los requisitos enunciados en el Art 72 LCQ. A saber: para la
homologación del acuerdo deben presentarse al juez competente, conforme lo dispuesto en el artículo 3º, junto
con dicho acuerdo, los siguientes documentos debidamente certificados por contador público nacional:
1. Un estado de activo y pasivo actualizado a la fecha, del instrumento con indicación precisa de las normas
seguidas para su valuación;
2. Un listado de acreedores con mención de sus domicilios, monto de los créditos, causas, vencimientos,
codeudores, fiadores o terceros obligados y responsables; la certificación del contador debe expresar que no
existen otros acreedores registrados y detallar el respaldo contable y documental de su afirmación;
3. Un listado de juicios o procesos administrativos en trámite o con condena no cumplida, precisando su
radicación;
4. Enumerar precisamente los libros de comercio y de otra naturaleza que lleve el deudor, con expresión del
último folio utilizado a la fecha del instrumento;
5. El monto de capital que representan los acreedores que han firmado el acuerdo, y el porcentaje que
representan respecto de la totalidad de los acreedores registrados del deudor.
o Formación de la masa pasiva: la “masa pasiva” es el modo de mencionar no a la masa de acreedores in genere,
sino a los acreedores concurrentes, esto es, aquellos que resultaron verificados o declarados admisibles. Que los
acreedores actuarían como masa –vale decir, como en ente unitario, no individualmente- es una ficción para
explicar que lo decidido por mayoría vale para todos.
o El rol de la contabilidad en estos procesos: Los sujetos que no lleven registración contable que permita dictamen
de contador sobre sus activos y pasivos, no pueden realizar un Acuerdo Preventivo Extrajudicial homologable
(sí pueden hacer acuerdo no homologables). La doctrina está dividida en cuanto a si la prohibición alcanza a
quienes no lleven libros de comercio y de otra naturaleza. Según algunos, esta exigencia es aplicable a quienes
sean comerciantes inscriptos o a sociedades regularmente constituidas, pero no puede entenderse que ello
excluya a quienes no se encuentran obligados a llevarlos (persona física, por ejemplo). Otros sostienen que si
bien no es menester que el deudor lleve libros en legal forma, debe al menos tener registraciones contables
suficientes para que un contador pueda dictaminar. Quienes no lleven registros, no podrán presentar acuerdos
homologables, pero sí los llamados acuerdos pre-concursales no regulables o no homologables. La justificación
se debe a una cuestión de control, ya que en este proceso no existe un período verificatorio, con lo cual el único
control es el dictamen del contador público.
o Situación de los acreedores no concurrentes: No es asimilable el acreedor no denunciado en el APE al acreedor
no concurrente en el concurso preventivo pues en este ultimo si bien el deudor, por imperio del art. 11 debe
denunciar la composición detallada de su pasivo, también el acreedor, aún no denunciado, por imposición del
art. 32 debe concurrir a insinuar su crédito ( tempestiva o tardíamente) .En cambio en el APE., la carga de la
incorporación del pasivo es del deudor, quien procediendo de buena fe, no debería omitir la denuncia de
ninguno de sus acreedores. En el proceso y a los efectos de computar las mayorías obtenidas sólo serán
considerados a quienes él denuncie. El no denunciado que se oponga tampoco tiene una posibilidad real de
acceder al trámite confirmativo pues si es reconocido como tal el APE no será homologado.
o Alcance de la sentencia homologatoria: el acuerdo homologado es oponible a todos los acreedores
quirografarios del deudor de casa o titulo anterior a la presentación, aunque no hayan prestado conformidad en
el acuerdo. De esta manera, se le otorga al APE homologado, los mismos efectos que al acuerdo preventivo
obtenido en un concurso. La no homologación del acuerdo no provoca la quiebra del deudor. Aunque el acuerdo
no fuera homologado tanto el deudor como todos los acreedores que lo firmaron deberán cumplirlo, salvo que
expresamente se haya establecido que la obligatoriedad quedaba sujeta a la homologación del acuerdo.
o Mayoría exigida para la homologación: para que el acuerdo sea homologado judicialmente deberá obtenerse la
conformidad de la mayoría absoluta de los acreedores quirografios que representen las 2/3 partes del pasivo
quirografario total.
o Publicidad: la presentación del acuerdo para su homologación debe ser hecha conocer mediante edictos que se
publican por cinco (5) días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción del tribunal y un (1) diario de
gran circulación del lugar. Si el deudor tuviere establecimientos en otra jurisdicción judicial debe publicar los
edictos por el mismo plazo en el lugar de ubicación de cada uno de ellos y en su caso en el diario de
publicaciones oficiales respectivo.
o Oposición: podrán oponerse al acuerdo los acreedores denunciados y aquellos que demuestren sumariamente
haber sido omitidos en el listado de acreedores. La oposición deberá presentarse dentro de los diez (10) días
posteriores a la última publicación de edictos, y podrá fundarse solamente en omisiones o exageraciones del
activo o pasivo o la inexistencia de la mayoría exigida por el artículo 73. De ser necesario se abrirá a prueba por
diez (10) días y el juez resolverá dentro de los diez (10) días posteriores a la finalización del período probatorio.
o Homologación: si estuvieren cumplidos los requisitos legales y no mediaran oposiciones, el juez homologará el
acuerdo.
BOLILLA 18: El síndico en el proceso concursal: funciones, naturaleza, requisitos para el ejercicio y régimen de
inscripciones, categorización, designación, deberes y facultades, responsabilidades, remoción, incumbencia, asesoramiento
profesional, indelegabilidad de funciones, honorarios.

• El síndico en el proceso concursal:


o Concepto: el síndico es un funcionario de la justicia el cual tiene la tarea específica de fiscalizar el
comportamiento del deudor en beneficio de la masa de acreedores. No representa ni sustituye a los acreedores
ni al deudor, sino que opera en interés de la justicia. Es un funcionario del concurso.
o Actuación: El sindico concursal actúa en el concurso preventivo hasta la homologación del acuerdo, salvo en los
pequeños concursos en que interviene también durante la etapa de cumplimiento del acuerdo. Y en la quiebra
durante todo el proceso.
o Funciones:
Principales funciones:
• Presentar el informe individual de los créditos y privilegios reclamados (Art 35 y 200 LCQ)
• Presentar el informe general (Art 39 LCQ)
• Interviene en los incidentes de revisión de las resoluciones que declararon admisibles o
inadmisibles los créditos.
En el concurso preventivo:
• Interviene en las autorizaciones para la realización de actos que excedan la administración
ordinaria (Art 16 LCQ)
• Participa de función inquisitorial, pues puede requerir informaciones al concursado (Art 17
LCQ) y a quienes hayan presentado solicitudes de verificación de créditos (Art 33 LCQ)
En la quiebra:
• Incautar los bienes del fallido
• Administrar y conservar los bienes del fallido (Art 179 LCQ)
• Participar en la liquidación de los bienes del fallido (Art 109 LCQ)
• Procurar el cobro de los créditos del fallido (Art 182 LCQ)
• Pedir la venta inmediata de los bienes perecederos (Art 184 LCQ)
• Puede continuar con la explotación de la empresa sin autorización previa del juez cuando la
interrupción de la explotación pudiera causar un daño evidente y grave al interés de los
acreedores y a la conservación del patrimonio. (Art 189 LCQ)
• Presentar el informe final.
En los pequeños concursos: tiene a su cargo el contralor del cumplimiento del acuerdo (Art 289 LCQ)
o Naturaleza:
No es representante de nadie: no recibe sus facultades ni de los acreedores, y mucho menos del deudor,
sino de la ley.
No es parte: no actúa en interés directo de unos u otros, sino en aras del cumplimiento de las
finalidades del proceso concursal.
Es un órgano del concurso, cuyas atribuciones, legitimación, responsabilidades vienen dadas por la ley.
o Atribuciones: pueden señalarse dos grandes clases de atribuciones: de administración, en cuanto a la quiebra
tiene a su cargo la incautación, conservación y administración de los bienes del fallido, y de contradictor, en
cuanto debe aconsejar o desaconsejar la verificación de los créditos que se le han presentado.
o Requisitos para el ejercicio:
Contadores públicos:
• Matriculado (al día)
• Antigüedad mínima 5 años en la matricula
• Prioridad a los que tienen posgrados de especialistas en la sindicatura concursal
• No poseer sanciones vigentes del Consejo Profesional
• Tener estudio habilitado en el radio urbano, con posibilidad de acceso directo al público.
Estudios contables en los cuales la mayoría de sus contadores posean una antigüedad mínima de 5 años
en la matricula.
Los licenciados en economía y en administración no pueden ser síndicos pero si tienen participación en
el proceso.
o Régimen de inscripciones: la inscripción se realiza, cada 4 años, entre el 15 y el 30 de septiembre, de 8 a 14
horas. Debiendo presentar en las cámaras de apelación del departamento judicial donde desea inscribirse la
solicitud de inscripción, quienes deseen integrar las listas de síndicos titulares y suplentes para actuar en
concurso preventivo y quiebras a partir del primer día hábil del año inmediato siguiente. Se puede anotar en
todos los departamentos judiciales que crea conveniente, acreditando en cada uno de ellos un domicilio
constituido.
Estas solicitudes de inscripción contendrán los siguientes datos y requisitos:
Apellido y nombre
Nacionalidad
Domicilio real, con fotocopia de DNI en que conste el mismo.
Domicilio constituido
Número de teléfono, fax, y correo electrónico
Tipo y numero de documento
Título profesional habilitante de Contador Público Nacional.
Certificación expedita por CPCE de la inscripción en la matricula y de su antigüedad mínima.
Manifestación expresa de los antecedentes profesionales.
Declaración del domicilio asiento del ejercicio profesional.
Declaración de tener o no relación de dependencia o vinculación profesional con otras personas o
entidades.
Declaración respecto a si han sido concursados
Declaración de no estar inhabilitado
Firma del interesado.
Para el caso de inscripción de estudios, la solicitud de inscripción que deberá efectuarse en formulario especial
del Consejo, contendrá los siguientes datos y requisitos:
Denominación: incluirá como mínimo el nombre de uno de los integrantes y el aditamento “Contadores
Públicos estudio Art 253 Ley 24522”.
Nombre, apellido, matricula profesional y numero de legajo correspondiente del CPCE, firma de todos
los integrantes y encontrarse al día en el pago de los derechos de ejercicio. La mayoría de sus miembros
deberán acreditar una antigüedad mínima en la matricula de 5 años al 31/12 del año en que soliciten la
inscripción.
Domicilio del estudio, en jurisdicción de la Pcia de Bs As.
Los matriculados solo podrán integrar un estudio de contadores.
Podrán inscribirse para aspirar a actuar como síndicos concursales los contadores públicos, con una antigüedad
mínima en la matrícula de CINCO (5) años; y estudios de contadores que cuenten entre sus miembros con
mayoría de profesionales con un mínimo de CINCO (5) años de antigüedad en la matrícula. Los integrantes de
los estudios al tiempo de la inscripción no pueden a su vez inscribirse como profesionales independientes. Se
tomarán en cuenta los antecedentes profesionales y académicos, experiencia en el ejercicio de la sindicatura, y se
otorgará preferencia a quienes posean títulos universitarios de especialización en sindicatura concursal,
agrupando a los candidatos de acuerdo a todo estos antecedentes.
Luego del cierre de la inscripción la secretaría general de las cámaras confecciona un listado de inscriptos y lo
comunica por oficio al Consejo Profesional de Ciencias Económicas, quien tiene 5 días hábiles a partir de la
recepción para formular observaciones
Cada 4 años la Cámara de Apelación correspondiente forma DOS (2) listas, la primera de ellas correspondientes
a la categoría A, integrada por estudios, y la segunda, categoría B, integrada exclusivamente por profesionales;
en conjunto deben contener una cantidad no inferior a QUINCE (15) síndicos por Juzgado, con DIEZ (10)
suplentes, los que pueden ser reinscriptos indefinidamente. Para integrar las categorías se tendrán en cuenta los
antecedentes y experiencia, otorgando prioridad a quienes acrediten haber cursado carreras universitarias de
especialización de postgrado. Para integrar las categorías se tomarán en cuenta las pautas indicadas en el último
párrafo del inciso anterior.
La Cámara puede prescindir de las categorías a que se refiere el inciso anterior en los juzgados con competencia
sobre territorio cuya población fuere inferior a DOSCIENTOS MIL (200.000) habitantes de acuerdo al último
censo nacional de población y vivienda.
También puede ampliar o reducir el número de síndicos titulares por juzgado.
o Categorización: en el auto de apertura del concurso o declaración de quiebra, el juez clasifica el proceso como A
(estudios) B (profesionales) de acuerdo a la complejidad y magnitud del mismo. Esta decisión es inapelable.
o Designación: la designación la efectúa el juez por sorteo público entre los integrantes de la lista, computando
separadamente los concursos y las quiebras. El designado sale de la lista hasta que hayan actuado todos. El
síndico designado en un concurso actúa en la quiebra si esta se da por frustración del concurso, pero no si se da
por incumplimiento del acuerdo preventivo.
El juez puede designar sindicatura plural cuando lo requiera la magnitud y complejidad del proceso. Puede
transformar una sindicatura individual en plural incorporando síndicos cuando advierta posteriormente la
magnitud o complejidad. En la resolución debe reglamentar el rol, responsabilidades, retribución, etc., de cada
síndico.
Las designaciones a realizar dentro los CUATRO (4) años referidos se efectúan por el juez, por sorteo,
computándose separadamente los concursos preventivos y las quiebras.
El sorteo será público y se hará entre los integrantes de una de las listas, de acuerdo a la complejidad y magnitud
del concurso de que se trate, clasificando los procesos en A y B. La decisión la adopta el juez en el auto de
apertura del concurso o de declaración de quiebra. La decisión es inapelable.
El designado sale de la lista hasta tanto hayan actuado todos los candidatos.
El síndico designado en un concurso preventivo actúa en la quiebra que se decrete como consecuencia de la
frustración del concurso, pero no en la que se decrete como consecuencia del incumplimiento del acuerdo
preventivo.
Los suplentes se incorporan a la lista de titulares cuando uno de éstos cesa en sus funciones.
Los suplentes actúan también durante las licencias. En este supuesto cesan cuando éstas concluyen.
Sindicatura plural. El juez puede designar más de UN (1) síndico cuando lo requiera el volumen y complejidad
del proceso, mediante resolución fundada que también contenga el régimen de coordinación de la sindicatura.
Igualmente podrá integrar pluralmente una sindicatura originariamente individual, incorporando síndicos de la
misma u otra categoría, cuando por el conocimiento posterior relativo a la complejidad o magnitud del proceso,
advirtiera que el mismo debía ser calificado en otra categoría de mayor complejidad.
o Deberes: compete al síndico efectuar las peticiones necesarias para la rápida tramitación de la causa, la
averiguación de la situación patrimonial del concursado, los hechos que puedan haber incidido en ella y la
determinación de sus responsables. Por ejemplo son deberes del síndico:
Efectuar las peticiones necesarias para la rápida tramitación de la causa.
Averiguar la situación patrimonial del concursado.
Averiguar hechos (causas) que puedan haber incidido en la situación patrimonial del concursado.
Determinar los responsables por la situación patrimonial del deudor. Si el síndico informa que hubo
quiebra fraudulenta el juez puede promover un juicio penal para determinar si hubo o no delito.
Debe analizar todas las compulsas necesarias en los libros y documentos del concursado y en cuanto
corresponda, en los del acreedor. Debe conservar el legajo por acreedor presentado por el concursado
y conservar legajos de acreedores no denunciados.
o Facultades:
Librar toda cédula y oficios ordenados, excepto los que se dirijan al presidente de la Nación,
gobernadores, ministros y secretarios de Estado, funcionarios de análoga jerarquía y magistrados
judiciales;
Solicitar directamente informes a entidades públicas y privadas.
En caso que el requerido entienda improcedente la solicitud, debe pedir al juez se la deje sin efecto,
dentro del quinto día de recibida;
Requerir del concursado o terceros las explicaciones que estime pertinentes. En caso de negativa o
resistencia de los interpelados, puede solicitar al juez la aplicación de los Artículos 17, 103 y 274,
inciso 1;
Examinar, sin necesidad de autorización judicial alguna, los expedientes judiciales o extrajudiciales
donde se ventile una cuestión patrimonial del concursado o vinculada directamente con ella;
Expedir certificados de prestación servicios de los dependientes, destinados a la presentación ante los
organismos de seguridad social, según constancias de la contabilidad;
En general, solicitar todas las medidas dispuestas por esta ley y otras que sean procedentes a los fines
indicados.
Durante el período de verificación de créditos y hasta la presentación del informe individual, debe tener
oficina abierta al público en los horarios que determine la reglamentación que al efecto dictará la
Cámara de Apelaciones respectiva.
El síndico debe dar recibo con fecha y hora bajo su firma o de la persona autorizada expresamente en el
expediente, de todo escrito que le sea presentado en su oficina durante el período de verificación de
créditos y hasta la presentación del informe individual, el que se extenderá en una copia del mismo
escrito.
o Responsabilidades: la sindicatura debe llevar a cabo su ejercicio en forma regular y legitima. Debido a esto,
tiene dos tipos de responsabilidad: una directa por la actuación del propio síndico, y una indirecta en aquellos
casos en que el síndico designe a terceros bajo su responsabilidad (empleados, apoderados).
Penal: Igual a perito. Agrega encubridor.
Civil, Administrativa y Ética: Igual a perito.
Fiscal: El síndico es responsable por deuda ajena cuando toma la administración de los bienes en la
quiebra. En materia tributaria, es importante determinar el momento temporal en que nace la
responsabilidad. Los síndicos tienen responsabilidad tributaria por deuda ajena, por lo que están
obligados a pagar el tributo al fisco en la forma y oportunidad debida personalmente
o Remoción: son causas de remoción del síndico la negligencia, falta grave o mal desempeño de sus funciones. La
remoción compete al juez, con apelación ante la Cámara. Consentido o ejecutoriado el auto, el síndico cesa en
sus funciones en todos los concursos en que intervenga. La remoción causa la inhabilitación para desempeñar el
cargo de síndico durante un término no inferior a CUATRO (4) años ni superior a DIEZ (10), que es fijado en la
resolución respectiva. La remoción puede importar la reducción para el síndico de entre un TREINTA POR
CIENTO (30%) y CINCUENTA POR CIENTO (50%) de los honorarios a regularse por su desempeño salvo en
caso de dolo, en cuyo caso la reducción podrá superar dicho límite. Puede aplicarse también, según las
circunstancias, apercibimiento o multa hasta el equivalente a la remuneración mensual del juez de Primera
Instancia.
o Incumbencia: la ley establece que es competencia del contador público el ejercicio de la sindicatura. Existen
dos situaciones en el proceso concursal que justifican que el síndico sea contador y no un abogado:
El concurso o la quiebra se abre como consecuencia de un estado de cesación de pagos.
Existe una masa de acreedores. Los acreedores piden que se verifique su crédito para poder integrar la
masa de acreedores que luego negocia el cobro con el deudor. Para el síndico poder aconsejar o no un
crédito, debe necesariamente practicar una auditoría para establecer si es legítimo el acreedor y la
causa, y cual es el monto y privilegio del crédito.
o Asesoramiento profesional: el síndico puede requerir asesoramiento profesional cuando la materia exceda de su
competencia, y patrocinio letrado. En todos los casos los honorarios de los profesionales que contrate son a su
exclusivo cargo.
o Indelegabilidad de funciones: las atribuciones conferidas por esta ley a cada funcionario, son indelegables, sin
perjuicio del desempeño de los empleados. Además son excluyentes de la actuación del deudor y de los
acreedores, salvo en los casos en que expresamente se prevé su participación individual y el derecho que éstos
tienen de efectuar denuncias sobre la actuación de los funcionarios.
El síndico debe actuar personalmente. Cuando se trate de estudios éstos deberán indicar en cada concurso en que
actúen cuál o cuáles de sus profesionales integrantes asume el deber de actuar personalmente. El indicado no
podrá ser reemplazado salvo causa justificada, admitida como tal por el juez. La actuación personal se extiende
aun cuando deban cumplirse actos fuera de la jurisdicción del tribunal.
Si no existen fondos para atender a los gastos de traslado y estadías o si media otra causa justificada, se requiere
su comisión al agente fiscal de la respectiva jurisdicción, por medio de rogatoria al juez que corresponda. Sin
embargo, el juez puede autorizar al síndico para que designe apoderado con cargo a gastos del concurso, a los
fines de su desempeño en actuaciones que tramitan fuera de su tribunal.
o Honorarios:
Oportunidad. Los honorarios de los funcionarios deben ser regulados por el juez en las siguientes
oportunidades:
1) Al homologar el acuerdo preventivo.
2) Al sobreseer los procedimientos por avenimiento.
3) Al aprobar cada estado de distribución complementaria por el monto que corresponda a lo liquidado
en ella.
4) Al finalizar la realización de bienes en la oportunidad del Artículo 218.
5) Al concluir por cualquier causa el procedimiento del concurso preventivo o de la quiebra.
En caso de acuerdo preventivo, los honorarios totales de los funcionarios y de los letrados del síndico y
del deudor son regulados sobre el monto del activo prudencialmente estimado por el juez o tribunal, en
proporción no inferior al UNO POR CIENTO (1%) ni superior al CUATRO POR CIENTO (4%),
teniendo en cuenta los trabajos realizados y el tiempo de desempeño.
Las regulaciones no pueden exceder el CUATRO POR CIENTO (4%) del pasivo verificado ni ser
inferiores a DOS (2) sueldos del secretario de primera instancia de la jurisdicción donde tramita el
concurso. Para el caso que el monto del activo prudencialmente estimado supere la suma de cien
millones de pesos ($ 100.000.000), los honorarios previstos en este artículo no podrán exceder el 1%
del activo estimado.
Monto en caso de quiebra liquidada. En los casos de los incisos 3 y 4 del Artículo 265, la regulación de
honorarios de los funcionarios y profesionales, se efectúa sobre el activo realizado, no pudiendo en su
totalidad ser inferior al CUATRO POR CIENTO (4%), ni a TRES (3) sueldos del secretario de primera
instancia de la jurisdicción en que tramita el concurso, el que sea mayor, ni superior al DOCE POR
CIENTO (12%) del activo realizado. Esta proporción se aplica en el caso del Artículo 265, inciso 2,
calculándose prudencialmente el valor del activo hasta entonces no realizado, para adicionarlo al ya
realizado, y teniendo en consideración la proporción de tareas efectivamente cumplida.
Monto en caso de extinción o clausura. En los casos del inciso 5 del Artículo 265, las regulaciones se
calculan:
1) Cuando concluya la quiebra por pago total se aplica el Artículo 267.
2) Cuando se clausure el procedimiento por falta de activo, o se concluya la quiebra por no existir
acreedores verificados, se regulan los honorarios de los funcionarios y profesionales teniendo en
consideración la labor realizada. Cuando sea necesario para una justa retribución, pueden consumir la
totalidad de los fondos existentes en autos, luego de atendidos los privilegios especiales, en su caso, y
demás gastos del concurso.
Continuación de la Empresa. En los casos de continuación de la empresa, además de los honorarios que
pueden corresponder según los artículos precedentes, se regulan en total para síndico y
coadministrador, hasta el DIEZ POR CIENTO (10%) del resultado neto obtenido de esa explotación,
no pudiendo computarse el precio de venta de los bienes del inventario.
Continuación de la empresa: otras alternativas. Por auto fundado puede resolverse, en los casos del
artículo anterior:
1) El pago de una cantidad determinada al coadministrador, sin depender del resultado neto o
concurriendo con éste luego de superada la suma fijada;
2) El pago por períodos de la retribución del síndico y coadministrador, según las pautas de este
precepto.
El coadministrador sólo tiene derecho a honorarios de conformidad con este artículo y el precedente, sin
participar del producto de los bienes.
Para el cálculo de las regulaciones previstas en esta sección no se aplican las disposiciones de leyes
locales. Los jueces deberán regular honorarios sin atender a los mínimos fijados en esta ley, cuando la
naturaleza, alcance, calidad o resultado de la labor profesional o el valor de los bienes que se consideren
indicaren que la aplicación lisa y llana de aquéllos conduce a una desproporción entre la importancia
del trabajo realizado y la retribución resultante. En este caso, el pronunciamiento judicial deberá
contener fundamento explícito de las razones que justifican esa decisión, bajo pena de nulidad.
Apelación. Las regulaciones de honorarios son apelables por el titular de cada una de ellas y por el
síndico. En los supuestos del Artículo 265, incisos 1, 2, y, según el caso, el inciso 5, también son
apelables por el deudor. En los restantes, sin perjuicio de la apelación por los titulares, el juez debe
remitir los autos a la alzada, la que puede reducir las regulaciones aunque el síndico no haya apelado.
BOLILLA 19: Actuación del Contador Público como asesor:
1. Del deudor en la presentación del pedido de apertura del Concurso Preventivo; de la categorización de acreedores y
negociación con éstos, de su propia quiebra; de grupos económicos y en los acuerdos extrajudiciales.
2. Del deudor en los acuerdos preventivos extrajudiciales.
3. Del acreedor, en su pedido de verificación de créditos, como así también al momento de negociar el acuerdo propuesto
por el deudor.
4. Del comité de acreedores en las incumbencias de éste durante el concurso y en el cumplimiento del acuerdo.
5. De la institución o experto para la determinación del valor presente aplicación del Salvataje.
6. De los acreedores en el período de exclusividad y en la audiencia informativa, opinando sobre la viabilidad de la
propuesta y/o sus mejoras, y en la negociación del acuerdo con el deudor.
7. A los acreedores y terceros en el procedimiento de venta de la empresa en marcha, en el Salvataje y en la realización
en la quiebra.
8. Al acreedor para pedir la quiebra de su deudor.

• 1)
o Del deudor en la presentación del pedido de apertura del Concurso Preventivo:
Tareas del asesor:
• Elaboración del Estado de Situación Patrimonial. Dictamen.
• Confección de la nómina de acreedores. Preparación de legajos. Dictamen.
• Análisis de la evolución de los negocios. Historial del ente.
• Determinación de la posible causa e inicio de la cesación de pagos.
El presupuesto objetivo de apertura de la quiebra es el estado de cesación de pagos o insolvencia del patrimonio
del deudor. No se habla sólo de la disponibilidad de fondos inmediata sino la imposibilidad de tener una línea
financiera de crédito para afrontar ese compromiso. El contador debe asesorar al empresario para ir buscando
distintas alternativas para evitar caer en estado de cesación de pagos. Cuando el estado de cesación de pagos se ha
exteriorizado por hechos reveladores, el contador debe asesorar al deudor proponiéndole la mejor alternativa entre:
• Realizar gestiones extrajudiciales y llegar a un acuerdo extrajudicial.
• Presentarse pidiendo la apertura del concurso preventivo. En este último caso el contador debe asesorar
para la presentación de la solicitud de apertura del concurso, que debe reunir una serie de requisitos y
realizar las siguientes tareas:
o Elaboración del estado de situación patrimonial y dictamen (incumbencia exclusiva del
contador).
o Confección de la nómina de acreedores. Preparación de legajos. Certificación dictamen
(incumbencia exclusiva del contador).
o Historial.
o Determinación de las posibles causas e inicio de la cesación de pagos. Hechos reveladores.
Las ventajas de presentarse al concurso para el deudor son:
• Cristalización de intereses.
• Reducción del pasivo (los no reconocidos no se pagan).
• Paralización de juicios.
• Posibilidad de eliminar las causas del estado de cesación de pagos.
Conviene cobrar los honorarios antes de la presentación (en el período de sospecha), porque si no entran en el
concurso.
o De la categorización de acreedores y negociación con éstos: el Contador Público que asesora al deudor prepara un Estado
de Origen y Aplicación de Fondos proyectado, donde se demuestre que podrá cumplir con la propuesta. Esta propuesta
fundada de agrupamiento y clasificación en categorías de los acreedores verificados y declarados admisibles debe ser
presentada al síndico y al juzgado. El Contador Público asesorará sobre las distintas alternativas de propuestas. Tareas:
Elaboración de las propuestas diferenciadas de acuerdo preventivo. En base a las propuestas diferenciadas que se
desean hacer, se harán las diferentes categorías. Se puede proponer quita o espera (o ambas), refinanciación del
pasivo, reorganización de la sociedad, etc.
Preparación de la propuesta de categorización de acreedores.
Proyección financiera y factibilidad de cumplimiento, en base a un flujo de fondos proyectado.
Presentación de la propuesta de acuerdo ante el juzgado, incluida la propuesta de Comité.
Preparación de las planillas de control de mayorías, para saber cuándo se logra la aprobación del acuerdo.
Obtención de mayorías necesarias y presentación de conformidades.
Asistencia a la junta informativa. Las propuestas pueden modificarse para bien de los acreedores. El acreedor
decide si le conviene el acuerdo o la quiebra.
o De su propia quiebra: será el contador público quien preste asistencia al fallido para la presentación de documentación
exigida y demás trámites a llevarse a cabo en caso de quiebra directa o indirecta.
o De grupos económicos: en concurso la presentación puede hacerse en conjunto o por separado; pero en quiebra deben
considerarse como un solo patrimonio. La quiebra de una de las empresas puede extenderse a las restantes si se dan los
supuestos:
Cuando la controlante ha desviado el interés social de la controlada para el beneficio del grupo económico o de la
controlante, y esto ayudó a causar la cesación de pagos de la controlada.
Existe propuesta unificada de acuerdo preventivo cuando el concurso es en agrupamiento, y se declara la quiebra
indirecta de alguna de las empresas.
Cada empresa debe tener su propio contador público.
• 2. Del deudor en los acuerdos preventivos extrajudiciales: Para que se dé homologación judicial al acuerdo es necesario que hayan
prestado su conformidad la mayoría absoluta de acreedores quirografarios que representen las dos terceras partes del pasivo
quirografario total, excluyéndose del cómputo a los acreedores comprendidos en las previsiones del Art. 45. Es tare del contador como
asesor del deudor, formular la propuesta de acuerdo, evaluar las mayorías, y asesorarlo al momento de la presentación para la
homologación, en que se requiere una evaluación de los libros de contabilidad como requisito para poder ser homologado.

• 3. Del acreedor en su pedido de verificación de créditos, como así también al momento de negociar el acuerdo propuesto por el
deudor: el acreedor busca con su pedido de verificación que sea incluido dentro de la masa para poder discutir luego con el deudor la
propuesta. El contador debe ver que los acreedores sean legítimos, por lo que se debe buscar la causa de la obligación, es decir, la
contraprestación legitima. Se busca obtener el reconocimiento de la legitimidad de las acreencias, así como la graduación de ellas para
ser incluido en la masa y poder discutir la propuesta.
Tareas a realizar:
o Estudio del crédito:
Análisis de los títulos justificativos del crédito (factura, pagaré, etc.)
Viabilidad de su procedencia: ver si el crédito es real y legal.
Determinación del monto y la categoría.
Establecer si el crédito es concursal o postconcursal.
o Presentación ante el síndico:
Elaboración del pedido de verificación.
Presentación del pedido y acreditación de personería.
Recopilación de datos de los legajos en la oficina del síndico, para luego realizar observaciones.
Presentación de observaciones e impugnaciones.

• 4. Del comité de acreedores en las incumbencias de éste durante el concurso y en el cumplimiento del acuerdo: Este comité
controla al deudor durante el período de exclusividad, junto al síndico. La ley de concursos y quiebras permite la contratación de
profesionales al efecto, es decir Contadores Públicos que asesoran al acreedor.

• 5. De la institución o experto para la determinación del valor presente aplicación del Salvataje: el valor presente de
los créditos al cual se hace mención en el Art. 48 inciso 1 está tratado en el Art. 262, en donde se establecen estimadores,
los cuales deben estar inscriptos en un registro que llevará la Cámara de Apelación correspondiente, pudiendo inscribirse:
o Instituciones financieras: Bancos o instituciones financieras.
o Expertos en materia financiera: la ley no establece quienes son estos individuos.

• 6. De los acreedores en el período de exclusividad y en la audiencia informativa, opinando sobre la viabilidad de la


propuesta y/o sus mejoras, y en la negociación del acuerdo con el deudor: las propuestas pueden consistir en quitas,
espera o ambas, entrega de bienes, constitución de sociedad con los acreedores, reorganización de la sociedad deudora,
etc. Para saber si la propuesta es o no viable, el contador deberá tener en cuenta tanto factores internos como externos.
o Internos: Capacidad instalada; Tecnología utilizada; Fuentes de financiamiento.; Análisis de cumplimiento de
los pagos. Al asesorar al acreedor, el contador le pide al deudor que le presente un Estado de Origen y
Aplicación de Fondos proyectado, donde demuestre que además de la rentabilidad propia en el circuito
financiero, tenga extra para satisfacer al acreedor (interpreta el estado). Observará si se elimina la causa del
estado de cesación de pago, porque si no se va a producir una nueva cesación de pagos futura.
o Externos: Situación del mercado; Poder adquisitivo de la moneda.
Tareas:
Análisis de la viabilidad de la propuesta. Analizar si se elimina la causa de la cesación de pagos y el fluir de
fondos.
Posibilidad de mejora y conveniencia frente a la liquidación patrimonial (quiebra).
Otorgamiento de las conformidades.
Asistencia a la junta informativa.

• 7. A los acreedores y terceros en el procedimiento de venta de la empresa en marcha, en el Salvataje y en la


realización en la quiebra: al fracasar el período de exclusividad, los acreedores o terceros pueden presentarse para
adquirir la empresa en marcha realizando ofertas para realizar el salvataje. El contador debe asesorar si conviene la
quiebra (liquidación de bienes y cobro) o la compra de la empresa en marcha (transformando el crédito en una
participación en la empresa).
En caso de salvataje se debe buscar y eliminar la causa del desequilibrio, para que no se vuelva al estado de cesación de
pagos. Tendrá que tener en cuenta que se haya considerado el valor llave (si aún existe) de la empresa, y tendrá que
hacer un análisis acerca de si la propuesta en que se distribuyen los créditos posibilitará que el acreedor reciba un monto
mayor al que recibiría si se liquida la empresa.

• 8. Al acreedor para pedir la quiebra de su deudor: el acreedor debe demostrar que el deudor está en cesación de
pagos. El contador le tiene que dar todas las herramientas para comprobar que el deudor está en estado de cesación de
pago. Para esto tendrá que contar con información interna de la empresa.
Unidad 8: Actuación en el Concurso Preventivo

BOLILLA 20: Trámites a cargo del síndico con motivo de la apertura del Concurso Preventivo. Intervención en el
expediente. Diligenciamiento de las medidas ordenadas. Carta a los acreedores. Requisitos de las insinuaciones y su
recepción. Presentación y recibo de las observaciones. Estudio de la naturaleza de las acreencias. Criterios doctrinarios y
jurisprudenciales. Legitimidad de la causa y contraprestación activa. Privilegios de los créditos. Procedimientos de
auditoría aplicables. Facultades de información. Legajos. Informe individual: requisitos formales y sustanciales, dictamen.
Actuación en el incidente de revisión, en los procesos atraídos y en demandas de verificación tardía.
Hay etapas comunes o similares en los dos procesos (Concurso preventivo y quiebra). Nunca pueden darse los dos procesos
conjuntamente es CP o es Quiebra.

1. Siempre empieza con la presentación solicitando el deudor la apertura del concurso preventivo o el pedido de la declaración de
quiebra (también lo puede pedir el acreedor).
2. Si se cumplen con los requisitos, el juez realiza un auto de apertura o declaración (según sea CP o Q), aquí el juez también
establece la fecha de designación del síndico.
3. El síndico es designado de oficio por el juez, de entre los que se encuentran inscriptos en las listas para actuar como tales. Se
inscriben cada 4 años en la cámara de apelaciones del departamento judicial donde quieran actuar (pueden inscribirse en todos los
departamentos judiciales de la provincia de Bs. As.). Se forman listas por juzgados (no hay listas únicas) se designan listas de 15
síndicos titulares y 10 suplentes (depende de la totalidad de síndicos inscriptos en cada departamento), entonces se actúa
únicamente en el juzgado donde fuimos incluidos en la lista. La designación del síndico la hace el juez del juzgado, en principio es
por sorteo pero el juez puede elegir cambiarlo en función del tipo de concurso y de la experiencia del síndico. El síndico tiene 3
días para aceptar el cargo.
4. Una vez aceptado lo primero que tiene que hacer el síndico es la compulsa del expediente. Prestando principal atención al
cumplimiento del artículo 11 inc 3 y 5. Además debe quedarse con las copias que se anexaron al expediente para él del legajo y
demás documentación sobre el acreedor y el crédito.
5. Luego el síndico debe enviar carta a los acreedores (según Ocaranza a todos, según Telese a los denunciados) para notificarlos
de la existencia del concurso, todos los datos del mismo, la denuncia hecha por el deudor del crédito y de que se deben presentar a
verificar su crédito.
6. Además se debe realizar la publicación de edictos, es responsabilidad del deudor y de no hacerlo se tiene por desistido el
concurso (en el CP está a cargo del deudor, en la quiebra está a cargo del síndico pero es gratuita), porque es la forma general
(amplia) de dar a conocer estos actos que son transcendentales y afectan a todos los acreedores del deudor. Se publican en el BO y
en un diario de publicación local.
7. El período de verificación de crédito es un tiempo que establece la ley para que los acreedores concurran ante el síndico para
solicitar que se les reconozca su crédito y además debe indicar y fundamentar el monto, causa y privilegio de ese crédito. La
función más importante del síndico es determinar si ese crédito tiene una causa válida o no que justifique la verificación del
mismo. Todos los acreedores que se presenten en el plazo estipulado para verificar son reconocidos como tal, aquellos que no se
presenten no pierden el derecho pero lo hacen en forma atemporal y lo deben realizar por medio de un incidente de verificación
tardía.
8. A los créditos insinuados (los que se presentaron a verificar), el síndico debe aplicarles procedimientos de auditoría para
determinar si aconseja al juez verificar o no los mismos a través del denominado Informe Individual de Créditos, se hace sobre
para los acreedores concursales y concurrentes.
9. Con la presentación de estos informes se realiza la resolución de verificación del Art 36, donde el juez analiza los informes
individuales y reconoce como verificado o no verificado cada crédito (puede opinar igual o no que el síndico).
10. Además el síndico tiene que opinar sobre los acreedores no concurrentes (tienen 2 años para presentarse) y los post
concursales aplicando los mismos procedimientos que realizó para los acreedores concursales concurrentes, ya que tiene que
formarse una opinión sobre la TOTALIDAD del pasivo y sobre la TOTALIDAD del activo, esto lo va a volcar en el informe
general (art 39) que es un análisis de la totalidad de los aspectos económicos, financieros, patrimoniales y societarios del deudor.

Hasta aquí el CP y la Q son iguales.

Si estamos en CP se produce la categorización de los acreedores, esto es un derecho que tiene el deudor para agrupar a los
acreedores para hacerles propuestas de pago diferenciadas a cada categoría, este agrupamiento debe ser lógico. El deudor va a
buscar agruparlos de tal manera que se le aprueben las propuestas en todas las categorías ya que con una sola que no se le apruebe
va a la quiebra. Obviamente las propuestas tienen que estar en función de los acreedores de cada categoría, ya que no es lo mismo
un acreedor comercial que uno bancario.
Si todas las categorías aprobaron las propuestas, se pasa a la homologación del acuerdo y con esto concluye la etapa de Concurso
Preventivo para pasar a la etapa de cumplimiento del concurso que es, ni más ni menos, que cumplir con las propuestas realizadas.
El concurso preventivo concluye con la HOMOLOGACION del Acuerdo y con la adopción de las medidas necesarias para dar un
principio de cumplimiento de los acuerdos.

En la quiebra, la etapa que sigue es la de liquidación y pago. Esto no significa que la etapa de liquidación empieza acá, porque si
existen bienes perecederos o de conservación dispendiosa (sale más caro mantenerlos) entonces se pueden liquidar antes.
• Trámites a cargo del síndico con motivo de la apertura del Concurso Preventivo: una vez presentado el pedido, el
juez tendrá 5 días para resolver el rechazo o la apertura del concurso preventivo. El juez solo podrá rechazar el pedido de
concurso preventivo en los siguientes casos:
o Si el deudor no es un sujeto concursable.
o Si no cumplió con los requisitos formales del pedido.
o Si se encuentra inhibido para pedir su concurso preventivo.
o Por falta de competencia del juez.
Esta enumeración es taxativa, el juez no podrá alegar otras causales para rechaza el pedido de concurso preventivo. No
existiendo motivos para rechazar el pedido, el juez ordenará la apertura del concurso preventivo, a través de una
resolución que deberá contener:
1) La declaración de apertura del concurso preventivo, expresando el nombre del concursado y, en su caso, el de
los socios con responsabilidad ilimitada.
2) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
3) La fijación de una fecha hasta la cual los acreedores deben presentar sus pedidos de verificación al síndico, la
que debe estar comprendida entre los QUINCE (15) y los VEINTE (20) días, contados desde el día en que se
estime concluirá la publicación de los edictos.
4) La orden de publicar edictos en la forma prevista por los artículos 27 y 28, la designación de los diarios
respectivos y, en su caso, la disposición de las rogatorias, necesarias.
5) La determinación de un plazo no superior a los TRES (3) días, para que el deudor presente los libros que lleve
referidos a su situación económica, en el lugar que el juez fije dentro de su jurisdicción, con el objeto de que el
secretario coloque nota datada a continuación del último asiento, y proceda a cerrar los espacios en blanco que
existieran.
6) La orden de anotar la apertura del concurso en el Registro de Concursos y en los demás, que corresponda,
requiriéndose informe sobre la existencia de otros anteriores.
7) La inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del deudor y, en su caso, los de los socios
ilimitadamente responsables, debiendo ser anotadas en los registros pertinentes.
8) La intimación al deudor para que deposite judicialmente, dentro de los TRES (3) días de notificada la
resolución, el importe que el juez estime necesario para abonar los gastos de correspondencia.
9) Las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual de los créditos y el informe general.
10) La fijación de una audiencia informativa que se realizará con cinco (5) días de anticipación al vencimiento
del plazo de exclusividad previsto en el artículo 43. Dicha audiencia deberá ser notificada a los trabajadores del
deudor mediante su publicación por medios visibles en todos sus establecimientos.
11) Correr vista al síndico por el plazo de diez (10) días, el que se computará a partir de la aceptación del cargo,
a fin de que se pronuncie sobre:
a) Los pasivos laborales denunciados por el deudor;
b) Previa auditoría en la documentación legal y contable, informe sobre la existencia de otros créditos
laborales comprendidos en el pronto pago.
12) El síndico deberá emitir un informe mensual sobre la evolución de la empresa, si existen fondos líquidos
disponibles y el cumplimiento de las normas legales y fiscales.
13) La constitución de un comité de control, integrado por los tres (3) acreedores quirografarios de mayor
monto, denunciados por el deudor y un (1) representante de los trabajadores de la concursada, elegido por los
trabajadores.
Entonces, podemos decir que a partir del auto regulatorio de apertura, el sindico debe llevar a adelante los siguientes
asuntos:
1. Tomar conocimiento del expediente
2. Aceptar y tomar posesión del cargo.
3. Recibir las solicitudes de verificación de crédito de los acreedores, en su estudio, por un plazo de entre quince
y veinte días contados desde la última publicación de edictos.
4. Presentar el informe individual de los créditos, en el que analizara su procedencia y aconsejara o
desaconsejara verificar.
5. Realizar un informe general, según lo previsto en el art 39.
6. Pronunciarse sobre los pasivos laborales denunciados por el deudor, e informar sobre la existencia de otros
créditos alcanzados por el PPL.
7. Realizar un informe mensual sobre la evolución de la empresa, si existen fondos líquidos disponibles y el
cumplimiento de las normas fiscales y previsionales.
8. Informar a los acreedores denunciados por el fallido, de la apertura del concurso, mediante carta.
• Intervención en el expediente: el síndico debe tomar conocimiento del expediente para determinar si se encuentra
alcanzado por algún causal de excusación respecto a las partes del proceso. No pueden ser síndicos quienes se encuentren
respecto del fallido en supuesto que permita recusación con causa de los magistrados. Si el síndico es un estudio, la
causal de excusación debe existir respecto de los integrantes principales. Si el síndico se encuentra en esa situación
respecto a un acreedor, lo que debe hacer saber antes de emitir dictamen sobre peticiones de éste, en cuyo caso actúa un
síndico suplente. Es falta grave la omisión del síndico de excusarse dentro del término de CINCO (5) días contados desde
su designación o desde la aparición de la causal. A través del expediente, toma conocimiento también de cuáles son los
acreedores denunciados por el fallido y determina la compulsa a realizar sobre los libros y documentación del fallido.

• Diligenciamiento de las medidas ordenadas: Conforme lo dispuesto en el Art 275 el sindico deberá librar toda cedula u
oficio ordenado por el juez quien como director del proceso podrá disponerlo, como así también el diligenciamiento de
las mismas.
o Comunicaciones:
libramiento de oficios y/o testimonios:
• de publicidad
o Al registro de juicios universales
o A la cámara comercial
o A la inspección general de justicia.
• De interdicción de salida del país: Al ministerio del interior.
• De inhibición de bienes:
o A los registros de propiedad inmueble
o A los registros de propiedad automotor
o A otros registros, de créditos prendarios, de aeronaves, de embarcaciones, de
propiedad intelectual, etc.
• De remisión de expedientes judiciales: a los juzgados donde tramitan juicios denunciados
comprendidos en la atracción.
Acreditación del diligenciamiento: mediante la presentación de copias intervenidas por el organismo
destinatario.
Contestación de las comunicaciones: por oficios de respuesta o devolución de las piezas libradas con
constancia de su anotación.
o Edictos:
Libramientos: al boletín oficial y demás diarios que correspondan.
Plazo de publicación: 5 días.
Acreditación del diligenciamiento: mediante copias con constancia de recepción.
Justificación de publicación: agregando un ejemplar por diario, correspondiente a cada día, o a un solo
día y boleta de pago de los siguientes.
Contenido:
• Identificación del deudor y socios con responsabilidad limitada.
• Indentificación del juicio y su radicación.
• Nombre y domicilio del síndico.
• Intimación a verificar los acreedores.
• Plazo para hacerlo.
• Domicilio para hacerlo.
A cargo del deudor. Caso contrario implica el desistimiento.

• Carta a los acreedores: dentro de los 5 días de la primera publicación de edictos, el síndico debe enviar a cada acreedor
denunciado por el concursado, una carta certificada comunicándole la apertura del concurso. Dicha carta debe contener:
o La declaración de apertura del concurso, expresando el nombre del concursado.
o Los datos del concurso, juzgado y secretaria actuantes y su ubicación.
o Nombre y domicilio del síndico y el horario de atención en su oficina.
o Fijación de la fecha límite para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación de créditos al sindico.
La omisión de esta notificación no invalida el proceso.
• Período informativo del concurso preventivo: el periodo informativo del concurso preventivo, abarca desde el proceso
de verificación de créditos hasta el informe general del sindico. En este periodo los intervinientes se encargan de aportar
al proceso la información necesaria para que el concursado pueda presentar a los acreedores las propuestas de acuerdo al
periodo de exclusividad.
Se llama proceso de verificación de créditos a la etapa que tiene la finalidad de comprobar la existencia, el monto y el
privilegio de los créditos. El proceso de verificación de créditos tiene los siguientes caracteres:
-Necesario: porque todos los acreedores que quieran participar del concurso deberán concurrir a verificar sus
créditos.
Típico: porque desplaza los procedimientos que correspondan según la naturaleza del derecho invocado.
Controvertido y contensioso: porque cada acreedor que verifica un crédito afecta no solo el interés del
concursado, sino de todos los demás acreedores, ya que mientras mayor sea el pasivo, menos posibilidades de
cobrar la totalidad de sus créditos tendrán todos los acreedores.
En el proceso de verificación de créditos hay 4 momentos fundamentales:
1. Verificación de créditos
2. Observación de los créditos
3. Informe individual del sindico
4. Resolución judicial sobre los créditos

• Requisitos de las insinuaciones y su recepción: dentro del plazo establecido por el juez en la resolución de apertura del
concurso, todos los acreedores y sus garantes de causa o titulo anterior a la presentación en concurso deberán solicitar al
síndico la verificación de sus créditos, indicando monto, privilegio y causa. El acreedor deberá presentar el pedido, desde
la publicación del primer edicto y hasta la fecha límite establecido por el juez, comprendida entre los 15 y los 20 días
desde el día estimativo de finalización de la publicación de edictos.
En el escrito deberá especificarse:
-la causa, que es el negocio jurídico que dio origen al crédito, y elementos que permitan probar su existencia
-el monto, la suma adeudada más los intereses devengados hasta el momento de la presentación en concurso y
-el privilegio del crédito, si es quirografario o privilegiada.
Deberá reunir las siguientes formalidades:
-hacerse por escrito y en duplicado.
-Adjuntarse los títulos que justifiquen el crédito, con 2 copias firmadas.
-Constituir domicilio a todos los efectos del juicio.
Por cada solicitud de verificación que presente, el acreedor deberá pagar al síndico un arancel de $50 que se agregara a su
crédito. El síndico destinara lo recaudado a los gastos que le demande el proceso de verificación y confección de los
informes, debiendo rendir cuentas al juzgado. El remanente se aplicara como pago a cuenta de los honorarios del sindico.
La solicitud de verificación produce los mismos efectos que la demanda judicial, interrumpe la prescripción e impide la
caducidad del derecho y de la instancia.
El sindico será el encargado de agregar a los legajos ya creados la solicitud de verificación y la documentación aportada
por los acreedores reconocidos por el concursado, y crear los legajos para los acreedores no denunciados que solicitaron
verificación.
Si algún acreedor no se presento a solicitar la verificación en el plazo establecido en la resolución de apertura, podrá
hacerlo luego, por alguna de estas vías: si el concurso no hubiera concluido: a través del incidente de verificación tardía,
si el concurso hubiera concluido, el acreedor deberá presentarse dentro de los 2 años de la presentación en concurso, ya
que vencido ese plazo las acciones prescriben. Las costas que genera la verificación tardía son a cargo del acreedor.

• Presentación y recibo de las observaciones: vencido el plazo para solicitar la verificación, el concursado y los
acreedores que se hayan presentado a verificar, tendrán 10 días para revisar el legajo de cada acreedor e impugnar u
observar las solicitudes presentadas. Estas observaciones o impugnaciones deben reunir los siguientes requisitos:
presentarse en el domicilio del síndico y hacerse por escrito y con 2 copias. El original deberá ser agregado al legajo de
cada acreedor cuyo crédito es observado, una copia deberá ser entregada al interesado colocándole el día y la hora de la
recepción como constancia de la impugnación presentada y la otra copia deberá presentarla en el juzgado, dentro de las
48 horas de vencido el plazo de observación para ser incorporada al legajo de copias.
• Privilegios de los créditos:
o Los créditos pueden clasificarse en:
Privilegiados: son aquellos créditos a los que la ley otorga una preferencia en el cobro. Los créditos
pueden tener privilegio especial o general.
Con privilegio especial: cuando la preferencia en el cobro recae sobre el producido de la venta de un
bien determinado (ejemplo, el acreedor hipotecario se cobrara de la venta del inmueble sobre el que
pesa la hipoteca.
Con privilegio general: cuando la preferencia en el cobro recae sobre el producido de la venta de todos
los bienes del concursado.
Quirografarios: también llamados comunes. Son aquellos créditos que no tienen ninguna preferencia en
el cobro, no se les reconoce ningún privilegio.
o Régimen de los privilegios: en materia concursal los privilegios solo pueden tener origen en la ley, no puede ser
creados por las partes. Solo regirán los privilegios establecidos por la LCQ y no los privilegios creados por otras
normas. En caso de duda respecto del privilegio, el crédito será considerado quirografario.
Los créditos privilegiados en el concurso preventivo, mantienen su privilegio en la quiebra posterior. Esta
misma regla se aplica para los créditos originados en Gastos de conservación y justicia.
Los privilegios se extienden exclusivamente sobre el capital del crédito, no sobre sus accesorios, intereses,
gastos, costas, etc., excepto en los siguientes casos: se extenderá el privilegio a los intereses devengados y los
intereses compensatorios posteriores a la quiebra hasta el efectivo pago: de los créditos garantizados con
hipoteca, prenda, warrant y los correspondientes a debentures y obligaciones negociables con garantía especial
o flotante.
o Orden de pago de los créditos: los créditos deberán pagarse en el siguiente orden:
Créditos con privilegio especial, luego de apartar el monto correspondiente para la “reserva de gastos”.
• a) Gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa. El privilegio es
sobre la cosa, mientras ésta exista en poder del concursado y los gastos se hayan hecho por
cuenta del concursado.
• b) Créditos laborales por remuneraciones debidas por 6 meses anteriores al Concurso
Preventivo o a la Quiebra, e indemnizaciones por accidente, antigüedad, preaviso, fondo de
empleo. No se incluye el SAC y las vacaciones. El privilegio es sobre el producido de
mercaderías, materias primas y maquinarias de propiedad del concursado y que se encuentren
en el establecimiento donde el trabajador prestaba servicios. Si los créditos laborales no
pueden ser satisfechos con el producido de los bienes indicados, pasan a tener privilegio
general.
• c) Impuestos y tasas sobre determinados bienes, tienen privilegio sobre estos bienes.
• d) Créditos con garantías reales, garantizados con hipoteca, prenda o warrant, y créditos por
obligaciones negociables y debentures con garantía especial o flotante. Algunos de estos
tienen además un privilegio temporal en el cobro, ya que pueden percibirse de inmediato, sin
necesidad de esperar la liq de los bienes, a través del procedimiento de concurso especial.
• e) El crédito del retenedor a causa de la cosa retenida a la fecha de la sentencia de quiebra,
tiene privilegio sobre la cosa retenida. El retenedor es el tenedor de una cosa ajena, para
conservar la posesión de ella hasta el pago de lo que le es debido por razón de la cosa misma.
En caso de quiebra el retenedor debe entregar la cosa al síndico y a cambio de eso se le
reconoce un privilegio especial en el cobro (Art. 131). El privilegio se extiende de acuerdo al
Art. 3943 del Código Civil.
• f) Créditos sometidos a regímenes especiales:
o En el código aeronáutico.
o En la ley de navegación
o La ley de Bancos y Entidades Financieras: tiene privilegio especial el dinero
adeudado por la entidad financiera quebrada al BCRA.
o En la ley de seguros: el crédito del damnificado por seguro de responsabilidad civil
es privilegiado especial. También hay privilegio en los reaseguros.
o Extensión: la extensión de estos privilegios se rige por las normas de las leyes
respectivas.
Orden:
-El orden en que cobran los acreedores privilegiados en caso de que no alcance, es en el que
están enumerados, con la excepción de que el crédito del retenedor pasa del 5º al 1º lugar si la
retención comenzó a ejercerse antes del nacimiento de los créditos privilegiados.
-En caso de existir créditos comprendidos en un mismo inciso y cuyo privilegio recaiga sobre
idénticos bienes, se prorratea.
-Como excepción a a) y b), los créditos de los inc. 4 y 6 concurren entre ellos en el orden en
que establezcan los respectivos ordenamientos. Ejemplo: la 1° hipoteca cobra antes que la 2°.
Extensión del privilegio: el privilegio se refiere sólo al capital y no a sus accesorios, aunque hay
excepciones:
a) Créditos laborales (Art. 241 inc. 2): el privilegio se extiende a los intereses hasta 2 años
anteriores a la quiebra y desde la mora del empleador.
b) Créditos con garantía real (Art. 241 inc. 4): el privilegio se extiende a las costas, los
intereses por dos años anteriores a la quiebra, los intereses compensatorios posteriores a la
quiebra y hasta su efectivo pago (excepción a la cristalización de intereses, pero se pagan sólo
si alcanza con el producido del bien, sino alcanza con el producido del bien no se transforman
en quirografarios sino que se extinguen).
Gastos de conservación y justicia: luego de pagar los créditos con privilegio especial, se pagaran los
créditos originados luego de la apertura del concurso o la declaración de quiebra, por:
• La conservación, administración y liquidación de los bienes del concursado. Ejemplo, el
contrato de suministro de repuestos necesarios para reparar maquinarias celebrado antes de la
presentación en concurso y cuyas prestaciones debieran cumplirse después de dicha
presentación, los alquileres devengados después de la declaración de quiebra cuando se siga
usando el bien locado.
• El trámite del concurso. Ejemplo: honorarios de los funcionarios que actuaron en el proceso.
Estos créditos se pagan con el excedente total del activo liquidado, con lo que sobro del pago a los
acreedores con privilegio especial y con el resto del activo liquidado. Si el total del activo liquidado es
insuficiente para pagar la totalidad de los créditos, la distribución entre ellos se hará a prorrata.
Créditos con privilegio general: los créditos con privilegio general no ejercen su preferencia sobre el
producto de la liquidación de un bien determinado, sino sobre el producto de la liquidación de todo el
activo del fallido, después de satisfechos los privilegios especiales y los gastos de conservación y
justicia. Son créditos con privilegio general:
• Los créditos por remuneraciones y subsidios familiares debidos al trabajador por SEIS (6)
meses y los provenientes por indemnizaciones de accidente de trabajo, por antigüedad o
despido y por falta de preaviso, vacaciones y sueldo anual complementario, los importes por
fondo de desempleo y cualquier otro derivado de la relación laboral. Se incluyen los intereses
por el plazo de DOS (2) años contados a partir de la mora, y las costas judiciales en su caso;
• El capital por prestaciones adeudadas a organismos de los sistemas nacional, provincial o
municipal de seguridad social, de subsidios familiares y fondos de desempleo;
• Si el concursado es persona física: a) los gastos funerarios según el uso; b) los gastos de
enfermedad durante los últimos SEIS (6) meses de vida; c) los gastos de necesidad en
alojamiento, alimentación y vestimenta del deudor y su familia durante los SEIS (6) meses
anteriores a la presentación en concurso o declaración de quiebras.
• El capital por impuestos y tasas adeudados al fisco nacional, provincial o municipal.
• El capital por facturas de crédito aceptadas por hasta $ 20.000 por cada vendedor o locador. A
los fines del ejercicio de este derecho, sólo lo podrá ejercitar el libramiento de las mismas
incluso por reembolso a terceros, o cesionario de ese derecho del librador
Los créditos con privilegio general sólo pueden afectar la mitad del producto líquido de los bienes, una
vez satisfechos los créditos con privilegio especial, los gastos de conservación y justicia y el capital
emergente de sueldos, salarios y remuneraciones debidos al trabajador.
En lo que excedan de esa proporción, los demás créditos con privilegio general participan a prorrata con
los comunes o quirografarios, por la parte que no perciban como privilegiados.
No alcanzando los fondos correspondientes, a satisfacer íntegramente los créditos con privilegio
general, la distribución se hace a prorrata entre ellos.
Créditos quirografarios o comunes: los créditos a los que no se reconocen privilegios son comunes o
quirografarios. Cobran sobre la mitad del producto liquido una vez satisfechos los créditos con
privilegio especial, los gastos de conservación y justicia y el capital emergente de sueldos, salarios y
remuneraciones debidos al trabajador. No alcanzando los fondos correspondientes, a satisfacer
íntegramente los créditos comunes, la distribución se hace a prorrata entre ellos.
Créditos subordinados: Son créditos subordinados aquellos cuyo pago se posterga hasta el pago total o
parcial de otras deudas. La subordinación puede tener un origen legal, ejemplo, concursos declarados
en el extranjero, o convencional, cuando la subordinación surge de un acuerdo entre el deudor y el
acreedor. Según el Código Civil, puede convenirse la postergación del acreedor hasta el pago total o
parcial de otras deudas presentes o futuras del deudor. La subordinación debe entenderse en relación a
otro acreedor o a otra categoría de acreedores, respecto de las cuales se conviene cobrar después. Si los
acreedores hubiesen convenido con su deudor la postergación de sus derechos respecto de otras deudas
presentes o futuras de éste, sus créditos se regirán por las condiciones de su subordinación.
• Procedimientos de auditoría aplicables: se deberá informar sobre:
o Estado de caja y movimientos que no tuvieron lugar por ella
o Si la contabilidad es llevada en legal forma y con el respaldo documental suficiente.
o Pago puntual de remuneraciones
o Si los directivos practican retiros y su monto.
o Cumplimiento de las obligaciones fiscales y cargas sociales
o Si existen obligaciones o contratos ajenos a su giro ordinario.
o El cumplimiento de los pasivos post- concursales.
o Decisiones y resultados de reuniones del órgano de administración
o Evolución de ventas y cuentas por cobrar
o Evolución de compras y stock y cuentas por pagar.
La sindicatura deberá presenciar la realización de los arqueos de disponibilidades, elaborando detalles de sus movimientos. Realizara
el corte de documentación correspondiente en cada una de las fechas previstas.
A fin de indagar en las causas del desequilibrio económico de la concursada, es necesario reconstruir la actividad económica en sus
fases diversas, a fin de brindar un panorama claro de las causas que provocaron el desarreglo patrimonial ocurrido.
Se debe analizar las causas invocadas por la concursada en su escrito de presentación, el análisis e los créditos presentados a verificar,
sus manifestaciones en los actos sociales registrables y el estado de cuentas en sus estados contables.
Los datos emergentes de las reuniones de directorio y de las asambleas y lo expuesto en las memorias de cierre de ejercicio, deben ser
considerados por su vinculación co la gestión societaria.
Deben analizarse los EECC presentados por la concursada y los dictámenes emitidos por los profesionales que los auditaron, ver si
están emitidos sin observaciones, con salvedades, abstenciones, etc., lo que podría permitir detectar algún hecho importante para el
desencadenamiento de la crisis.
Resulta importante relevar la documentación relativa a títulos de propiedad, hipotecas, prensas, polizas se seguros, y otros contratos.
Mediante técnicas de auditoría se debe supervisar el programa, los métodos y el tomado de inventario por parte de la concursada.
Debería realizarse en fecha cercana a la presentación del informe general.
Se comparara con el estado valorado de activo y pasivo presentado por la concursada a fin de establecer la real existencia de los bienes
denunciados por la misma y para determinar la existencia de bienes propiedad de terceros, sujetos a restitución.

• Facultades de información: el síndico debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros y documentos del
concursado y, en cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede, asimismo, valerse de todos los elementos de juicio que
estime útiles y, en caso de negativa a suministrarlos, solicitar del juez de la causa las medidas pertinentes. Debe
conservar el legajo por acreedor presentado por el concursado, incorporando la solicitud de verificación y documentación
acompañada por el acreedor, y formar y conservar los legajos correspondientes a los acreedores no denunciados que
soliciten la verificación de sus créditos. En dichos legajos el síndico deberá dejar constancia de las medidas realizadas.
El síndico, para aconsejar o no la verificación, tendrá que hacer una tarea de auditoría para determinar la causa, monto y
privilegio. Debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros y documentación del:
- Concursado: tiene la obligacion de exhibición total, porque es un proceso universal donde está todo el
patrimonio del deudor. En caso de negativa se pide al juez que lo intime y si no se pide la intervención judicial
(Art. 17).
- Acreedor (cuando corresponda): exhibición parcial, puede ver sólo la información relacionada con el proceso.
En caso de negativa se puede aconsejar la no verificación.
- Terceros: en caso de negativa no hay solución ni sanción. Si el tercero es una entidad pública el juez puede
sancionar al funcionario por no cumplir una orden judicial.
De acuerdo al Art. 275, el síndico para investigar un crédito también puede:
Solicitar informes a entidades privadas o públicas.
Requerir las explicaciones que estime convenientes.
Examinar expedientes judiciales o extrajudiciales donde se revele alguna información sobre la situación
patrimonial del concursado.
Investigación de la causa: causas son las circunstancias que dieron origen al crédito, casi siempre basadas en una relación comercial
entre el deudor y el acreedor, como: préstamos, venta de bienes o servicios, alquileres, trabajo. Para determinar la causa se debe
determinar la legalidad del crédito, que se comprueba cuando existe una contraprestación legítima que puede ser activa (la mercadería
comprada y no pagada), pasiva (refinanciación de un pasivo), o un resultado negativo (sueldos impagos). En el caso de acreedores
financieros se debe probar que se entregó el dinero, y que se entregó el dinero que figura en el título y no una cantidad menor
(descuento anticipado). Si el acreedor es bancario también es conveniente comprobar que los débitos por gastos que le hicieron al
deudor corresponden a servicios efectivamente realizados por el banco. Si el acreedor es comercial (proveedor) se debe comprobar que
se entregaron los bienes, si el acreedor poseía bienes para entregar a la fecha de la factura, si se trasladó el bien puede pedirse
información a quien hizo el flete. Si el acreedor es por servicios, se debe probar que efectivamente se llevó a cabo el servicio. Cuando
se presentan a verificar títulos autónomos y abstractos como pagaré o cheque, en la solicitud se debe indicar la causa del crédito y el
síndico debe probarla para aconsejarlo. Para ello se puede ver si en el libro diario figura el asiento que registra la operación (además
debe estar la documentación respaldatoria; también se puede ver si en el balance figura en el activo el crédito. Si el acreedor no lleva
libros, se puede mirar la declaración jurada de bienes personales, en donde debe figurar el crédito. El síndico debe investigar el crédito
hasta tener la intima convicción sobre aconsejar o no su verificación, en ese momento debe dejar de hacer procedimientos. Si no logra
formarse juicio debe aconsejar la no verificación, para que luego se abra el incidente de revisión (si el acreedor lo pide) donde se
estudiará más profundamente la causa del crédito.
• Legajos: el síndico debe conservar el legajo por acreedor presentado por el concursado, incorporando la solicitud de verificación y
documentación acompañada por el acreedor, y formar y conservar los legajos correspondientes a los acreedores no denunciados que
soliciten la verificación. En dichos legajos el síndico deberá dejar constancia de las medidas realizadas. El legajo puede ser requerido
por el juez en cualquier momento y también puede invocarse como prueba en el incidente de revisión. El legajo debe contener el
pedido del acreedor, la documentación presentada, y las comprobaciones reunidas por el síndico.
ARTICULO 279.- Legajo de copias. Con copia de todas las actuaciones fundamentales del juicio y las previstas especialmente por esta
ley, se forma un legajo que debe estar permanentemente a disposición de los interesados en secretaría. Constituye falta grave del
secretario la omisión de mantenerlo actualizado.

• Informe individual: Requisitos formales y sustanciales:


o Contenido mínimo: el informe individual tiene 4 partes, por cada crédito insinuado, a saber:
Los datos personales del acreedor, incluyendo nombre y apellido o razón social, domicilio real y procesal.
La petición del acreedor, describiendo monto, causa y privilegio
La información obtenida y las observaciones que hubiere recibido la pretensión
La opinión fundada sobre la procedencia de la verificación y el privilegio.
o Estructura:
Nota de presentación: Síndico Presenta Informe Individual
Expresión sintética del Objeto : INFORME INDIVIDUAL DE CRÉDITOS
Datos personales del acreedor
Monto, causa y privilegio
• Monto: el monto verificable está integrado por el capital, los intereses y las costas que se
hubieren devengado y debe ser indicado por el acreedor en sus solicitud de verificación, tal
como surge de los artículos 32 y 200.
o Tipos de interés:
Compensatorio: son los intereses pactados que compensan el uso de una
suma de dinero o de una prestación es especies. Desde que se presta el
dinero hasta el vencimiento de la obligación.
Moratorio: son los intereses compensatorios que se transformaron a partir de
que la obligación no se pago al vencimiento. También tienen que ser
pactados y puede ser el mismo interés que se estableció como
compensatorio o distinto.
Punitorio: son los establecidos como sanción por el no cumplimiento de la
obligación a su vencimiento. Si no se estableció se puede pedir y reclamar
judicialmente.
Legal : es el establecido por determinadas leyes especiales.
• Causa: es la identificación detallada de los actos o situaciones que dan origen al crédito y que
deben ser anteriores a la fecha de presentación del pedido de concurso preventivo. Hay 2 tipos
según como las analicemos:
o Causa fuente: es la “fuente de la obligación” este es los presupuestos de hechos de
los cuales derivan las obligaciones legales (contratos, hechos ilícitos, etc)
o Causa Fin: “causa final de las obligaciones”, significa el fin que las partes se
propusieron al contratar. Es el fin inmediato por contratar. Es la razón directa y
concreta de la celebración del acto.
En los contratos onerosos, la causa para cada uno de los contratantes será la contraprestación
del otro, integrada por todos los elementos que han sido determinantes del consentimiento son
los motivos concretos que inspiran la liberalidad.
Títulos Justificativos: Cualquier medio idóneo para justificar la existencia de un crédito
documentado emanado del deudor y/o de 3°. Ejemplo: informes de 3°, contab del acreedor.
• Privilegio
Detalle de la documentación presentada
Información Obtenida
Observaciones recibidas
Emisión de la opinión: ésta opinión debe expresarse siempre. La única excepción es cuando el acreedor
se niega a pagar el arancel verificatorio.
Conclusión: conclusión a la que arribe el síndico a aconsejando o no la verificación de un crédito, así
como la admisibilidad o no.
o Alternativas de opinión:
Favorable al crédito y al privilegio
Favorable al crédito y no al privilegio
Monto parcial
Privilegio parcial
Desfavorable al monto y privilegio
Desfavorable al privilegio
Vencido el plazo para formular las observaciones, el sindico tendrá 20 días para presentar en el juzgado un informe en el
que deberá dar su opinión fundada aconsejando la procedencia o improcedencia de la verificación de cada uno de los
créditos y privilegios reclamados. El informe individual deberá contener:
o Nombre completo del acreedor
o Domicilio real y domicilio constituido
o Monto y causa del crédito
o Privilegio y garantías invocados
o Información obtenida por el síndico sobre el crédito.
o Observaciones recibidas
o Opinión fundada del síndico sobre la procedencia de la verificación del crédito y el privilegio.
Deberá presentar una copia del informe en el juzgado para que sea incorporada al legajo de copias.
El síndico se limita a informar, el juez es quien decide la verificación.
Vencido el plazo para la formulación de observaciones por parte del deudor y los acreedores, en el plazo de VEINTE (20)
días, el síndico deberá redactar un informe sobre cada solicitud de verificación en particular, el que deberá ser presentado
al juzgado. Se debe consignar el nombre completo de cada acreedor, su domicilio real y el constituido, monto y causa del
crédito, privilegio y garantías invocados; además, debe reseñar la información obtenida, las observaciones que hubieran
recibido las solicitudes, por parte del deudor y de los acreedores, y expresar respecto de cada crédito, opinión fundada
sobre la procedencia de la verificación del crédito y el privilegio. También debe acompañar una copia, que se glosa al
legajo a que se refiere el artículo 279, la cual debe quedar a disposición permanente de los interesados para su examen, y
copia de los legajos.
o Dictamen: Dentro de los 10 días de presentado el informe individual por el sindico, el juez deberá dictar una
resolución expresando la verificación, no verificación admisibilidad o inadmisibilidad de cada unos de los
créditos y privilegios invocados. Dependiendo si fueron impugnados u observados.
si el crédito no fue impugnado u observado, podrá ser declarado “verificado” o “no verificado” por el
juez, según lo estime o no procedente.
si el crédito fue impugnado u observado, podrá ser declarado “admisible” o “inadmisible” por el juez
según lo estime o no procedente.
Efectos de la resolución:
-Verificado: el acreedor podrá decidir sobre la propuesta de acuerdo. La verificación del crédito es
irrecurrible, salvo dolo.
-No verificado: el acreedor no podrá decidir sobre la propuesta de acuerdo. La “no verificación” es
recurrible por revisión. La resolución de no verificado es la que corresponde declarar cuando el crédito
no haya sudo observado o impugnado, pero el juez considere que no es procedente.
-Admisible: el acreedor podrá decidir sobre la propuesta de acuerdo. La admisibilidad del crédito es
recurrible por revisión.
-Inadmisible: el acreedor no podrá decidir sobre la propuesta de acuerdo. La inadmisibilidad del crédito
es recurrible por revisión.
Estas resoluciones judiciales son definitivas a los fines del cómputo de las mayorías necesarias para votar el
acuerdo. Aunque la resolución sea modificada a través del recurso de revisión, el computo sobre las mayorías
necesarias para votar el acuerdo no será modificado.
ARTICULO 36.- Resolución judicial. Dentro de los DIEZ (10) días de presentado el informe por parte del
síndico, el juez decidirá sobre la procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los acreedores. El
crédito o privilegio no observados por el síndico, el deudor o los acreedores es declarado verificado, si el juez lo
estima procedente. Cuando existan observaciones, el juez debe decidir declarando admisible o inadmisible el
crédito o el privilegio. Estas resoluciones son definitivas a los fines del cómputo en la evaluación de mayorías y
base del acuerdo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.
ARTICULO 37.- Efectos de la resolución. La resolución que declara verificado el crédito y, en su caso, el
privilegio, produce los efectos de la cosa juzgada, salvo dolo. La que lo declara admisible o inadmisible puede
ser revisada a petición del interesado, formulada dentro de los VEINTE (20) días siguientes a la fecha de la
resolución prevista en el artículo 36. Vencido este plazo, sin haber sido cuestionada, queda firme y produce
también los efectos de la cosa juzgada, salvo dolo.
• Actuación en el incidente de revisión, en los procesos atraídos y en demandas de verificación tardía: en el incidente
se pide al juez que revise su resolución y la modifique de acuerdo al pedido del incidentista. Toda cuestión que tenga
relación con el objeto principal del concurso y no se halle sometida a un proceso especial, debe tramitar en pieza
separada (en un expediente aparte que una vez resuelto se incorpora al expediente principal, con el fin de no afectar el
proceso principal), en la forma prevista por la LCQ.
o Etapas:
Se interpone la demanda incidental ofreciéndose toda la prueba e incluyendo la prueba documental.
Si el juez admite el incidente traslada a la otra parte por cédula.
La otra parte contesta la demanda dentro de los 10 días de notificada.
El juez fija un plazo de hasta 20 días para presentar las pruebas. La prueba pericial puede practicarse
por un perito designado de oficio o por 3. No se admiten más de 5 testigos por cada parte (puede
ampliarse por complejidad de los hechos).
El juez dicta resolución; puede fallar aunque haya prueba pendiente.
Se puede apelar la resolución que pone fin al incidente, en relación y con efecto suspensivo. Pueden
apelar las partes del incidente y el síndico. Las costas del incidente normalmente son soportadas por
quien lo pide. Los honorarios en la verificación tardía y en la revisión de créditos se regulan de
acuerdo a las leyes arancelarias locales tomando como monto el del crédito insinuado y verificado en el
incidente.
o Incidente de verificación tardia: si el acreedor no se presentó dentro del período de verificación, la única
oportunidad que tiene para cobrar es interponer este incidente, y puede hacerlo desde que termina el periodo de
verificación y hasta la finalización del juicio. Si el concurso ya terminó, tiene que iniciar un juicio individual en
vez de incidente. En ambos casos el plazo para presentarse a verificar es de dos años desde la presentación en
concurso; pasado ese plazo prescriben las obligaciones del deudor, por lo tanto no pueden reclamarse. El
acreedor es el actor y el deudor es el demandado. El incidentista tiene castigos:
No puede votar el acuerdo (tiene que someterse a lo que ya aceptaron el resto de los acreedores) y si los
acreedores tempestivos ya cobraron algo, el incidentista no puede cobrar esa suma.
Debe probar la causa del crédito. En la verificación tempestiva sólo la debe indicar, ya que la carga de
la prueba la tiene el síndico.
Debe soportar las costas del incidente (tasa de justicia, honorarios, etc.); con la excepción de que el
acreedor se presente dentro del período de verificación y aclare que no presenta su pedido porque
todavía no tiene sentencia firme del juicio individual pendiente.
Pero también tiene un beneficio importante, que radica en que puede ingresar al pasivo concursal sin el
control de los otros acreedores. Esto puede dar lugar a connivencia entre el deudor y acreedor (el deudor se
deja perder en el incidente o directamente se allana).
Este proceso verificatorio, tramita ante el juez y no ante el síndico. Una vez concluido el período de prueba
en el incidente, se le da vista al síndico para que emita un informe (con la misma finalidad que el informe
individual) donde aconseje admitir o rechazar el crédito o privilegio reclamados, por esta tarea no cobra
honorarios adicionales.
Como el síndico no es parte en este incidente, no puede pedir pruebas; sin embargo posee las facultades del
Art. 275 por lo que antes de producir el informe que debe presentar, puede requerir información a la AFIP,
imprenta donde se crearon las facturas, etc. El informe que presenta es similar al informe individual y
contiene toda la información que recabó el síndico.
o Incidente de revisión: lo puede iniciar:
El deudor o acreedor que no quiere que el crédito de otro integre la masa, para créditos declarados
admisibles por el juez. Se busca que se declare la inadmisibilidad.
El acreedor o el síndico, para créditos declarados no verificados o inadmisibles. El síndico debe
interponer el incidente en defensa de los acreedores legítimos (la ley dice que en todo los incidentes el
síndico es parte). Se busca que se declare admisible o verificado. El síndico no puede iniciar incidente
de revisión cuando el juez decide diferente de lo que aconsejó el síndico, porque no puede ser a la vez
auxiliar del juez y parte.
El actor debe probar la causa. La resolución del juez es apelable. El síndico no realiza un nuevo informe porque
ya hizo el individual.

Preguntas:
-¿Qué hace el sindico con la documentacion que presentan los acreedores al momento de verificar? mira los originales y las copias y
firma/sella/marca los originales para que no se vuelvan a utilizar.
-¿Una boleta de deuda de afip/arba o un banco son documentacion valida y suficiente para verificar el credito? no, porque ellos mismos son los
que emiten la deuda, entonces el sindico mediante sus conocimientos tiene que determinar el impuesto/deuda y recien ahi lo reconoce
-¿Por que motivo no puedo aceptar pedidos de verificacion sin la causa que originó el credito? (rta: porque puede ser un fraude del concursado
donde firma pagarés, por ejemplo, para conseguir los votos que necesita.)
-¿Cómo determina el sindico qué creditos laborales son de pronto pago?. No tienen que existir hechos controvertidos para que sean reconocidos.
BOLILLA 21: Informe general: contenido y procedimiento a tener en cuenta para su preparación. Opinión sobre la
situación general económica y financiera; los aspectos contables, administrativos y patrimoniales sobre la propuesta de
categorización de acreedores, el valor del patrimonio y los hechos que permitan su reconstrucción, sobre las
responsabilidades de socios y terceros. El informe en concursos de grupos económicos. Observaciones al informe general:
legitimados, trámites, objetivos.

• Informe general:
o Concepto: es el 3º informe importante que realiza el síndico (En total son 4: informe mensual del concurso
preventivo, el informe individual de créditos, el informe general, y el informe final que contiene el proyecto de
ejecución en la quiebra). Como su nombre lo indica, el informe general es un informe amplio que abarca
distintos aspectos de la vida económica, financiera, si es persona física puede incluir aspectos personales de la
misma.
Informe técnico, de opinión independiente de un experto, sobre distintos aspectos de la vida económica del ente
concursado, que tiene como finalidad, brindar información específica al juez, al deudor, a los acreedores y a 3°
interesados, para la toma de decisiones trascendentes en el proceso.
A los 30 días de haber presentado el informe individual, el sindico deberá presentar el informe general. En él, el
sindico expone su visión sobre el estado del concurso y del concursado de manera objetiva e imparcial. La
finalidad del informe general del sindico es aportar a los acreedores datos objetivos para que evalúen propuestas
de acuerdo que posteriormente les presentara al concursado, y su eventual cumplimiento.
El informe general es de singular importancia a fin de que los acreedores cuenten con elementos de
discernimiento para la toma de decisión sobre la propuesta de acuerdo. Algunos de los datos son exigidos en
miras al eventual fracaso del concurso preventivo que pudiera derivar en la quiebra indirecta (Art. 39, inc. 5 y 7).
El objetivo de este informe es brindar información a los acreedores para que decidan si votan a favor del
acuerdo, o les conviene la quiebra porque así cobrarán más, o si les es más beneficioso comprar la empresa
cuando se abra el periodo de salvataje.

o Importancia: Pieza fundamental del proceso concursal, entre otros cumple todos estos objetivos.
Determina el real estado patrimonial del deudor, porque contiene la composición, total y absolutamente
detallada, con el mayor grado de desagregación posible, del activo y pasivo del ente concursado. Al
momento de la concepción del informe general, que en general es un momento alejado de la fecha en
que se solicitó la apertura del CP, con lo cual va a diferir del detalle del patrimonio que se realizó en
esa solicitud.
Establece la causa de la crisis y su proyección. Un análisis muy detallado de las causas que llevaron al
ente a la crisis, al estado de cesación de pagos. Pero no solo tiene que ser un análisis retrospectivo, sino
también un análisis proyectado para ver si realmente ese estado patológico de crisis puede ser o no
superado. Esto es para que los acreedores analicen si les conviene aceptar la propuesta o es mejor
llevarlo a la quiebra.
Ubica la época y fecha del comienzo de la cesación de pagos. A partir de ese momento produce efectos
jurídicos importantes para atrás y para adelante.
Determina la posible existencia de actos revocables y acciones de responsabilidad. A través del análisis
el síndico le podrá informar a los usuarios si existen actos que puedan ser revocados o declarados
nulos. A demás establece el grado de responsabilidad de los distintos actores relacionados con la
empresa que ayudaron a agravar la crisis del ente pudiendo ser sancionados por esa actuación.
Brinda información parcial calificada la conducta del deudor para la materia laboral y penal, entre
otras. En la ley actual se anuló la calificación de conducta en función de la cual se establecían distinta
graduación de penas al fallido. Pero si se debe hacer para determinar las distintas indemnizaciones
laborales que le corresponde pagar a los empleados que se quedaron sin trabajo.
Suministra información a los evaluadores (art 48 LCQ) para aplicar el mecanismo del Cramdown

o Destinatario: el Juez, porque a través de su análisis va a tomar distintas decisiones como establecer la fecha de
inicio de la cesación de pagos.
o Usuarios:
El juez
El deudor, va a tener un panorama acabado del estado de su patrimonio real.
Los acreedores, para saber cuanto pueden llegar a cobrar en una posible quiebra futura, y a partir de ahí
decidir si le conviene dar un voto positivo o negativo a la propuesta de acuerdo que le presentó el
deudor. También para analizar la propuesta de pago, si es muy baja para la posibilidad futura de
generación de fondos del deudor, entonces puede pedir que la mejore; o si es muy alta que no la va a
poder cumplir.
3° interesados en la adquisición del ente y/o en la filiación del período de sospecha. Tanto para los
futuros inversores en la empresa como para los que hayan contratado con el deudor en el período de
sospecha.

o Aspectos formales:
Debe cumplir con las formalidades de los escritos judiciales, las NCP (en la medida de que sean
aplicables a las empresas en estado de concurso o quiebra, ya que están pensadas para empresas en
marcha), y debe ser firmado por el síndico pero no requiere certificación del CPCE.
Se presenta 30 días después del informe individual.
Su presentación se halla ubicado cronológicamente:
• 20 días después de la resolución del art 36
• 10 días después de la propuesta de agrupamiento que presenta el deudor, porque el síndico
debe opinar de esta en el informe general.
• 10 días después de la resolución de categorización

o Funciones:
Información (para los usuarios) general sobre los aspectos indicados en la definición
Confrontación y cotejo (de documentación) cuando aplica procedimientos de auditoría válidos y
suficientes.
Proyección (de causas y posibilidades) para determinar si las causas que generaron la crisis pueden o
no ser superadas.
Peritación (dictámenes) por ejemplo: cuando determine la fecha de inicio de la cesación de pagos,
cuando determine la calidad de la información contable del ente o cuando determine la posible
existencia de actos susceptibles de ser revocados.
Investigación (causas, fecha y actos) tiene amplísimas funciones de investigación, como ser el análisis
de las causas de la cesación de pagos.

o Documentación a compulsar por el síndico para obtener datos sobre la vida del ente concursado:
Actas de asamblea.
Actas de Directorio.
Libro Diario.
Resúmenes bancarios.
Libros o registros bancarios.
Memorias y balances.
Estado de Evolución del capital corriente
Informes de gestión del Directorio o de la gerencia
Organigramas
Correspondencia del deudor.
Declaraciones juradas y liquidaciones impositivas.
Escrito de presentación en concurso preventivo.
Pedido de su propia quiebra.
Informes de auditroría interna.
Informes de auditorái externa.
Otras tareas: todo tipo de investigación, utilización de índices e indicadores.
o Contenido: tiene como mínimo 10 capítulos (incisos del artículo 39), puede contener más. Por ejemplo se puede
agregar un capítulo informando si el ente estará en el futuro en condiciones de cumplir con los acuerdos
propuestos, si va a poder generar los ingresos necesarios para hacerlo. En la ley anterior estaba.
Inciso 1: El análisis de las causas del desequilibrio económico del concursado:
• Objetivo: análisis retrospectivo, cualitativo y cuantitativo (y proyectado) de los motivos,
factores y circunstancias determinantes de la crisis financiera (y económica) del deudor, que lo
llevaron al estado de cesación de pagos.
• Tarea de investigación y pericial del síndico. Determina la magnitud de la crisis. De este
análisis surgen las causas que llevaron a la empresa a este estado y los hechos reveladores,
pero lo importante es determinar la magnitud de la crisis y la calidad o características de la
misma. Para determinar si la crisis es terminal, si la crisis que existía se agravo o si se mejoró
y superó.
• Estado de cesación de pagos: estado generalizado y permanente del patrimonio que se
manifiesta impotente para hacer frente a las obligaciones exigibles con los activos
habitualmente realizables para afrontarlas.
• Clasificación de las causas: en función de su origen.
o Externas o exógenas: aquellas que se generaron en cuestiones externas al ente que
producen efectos sobre él (políticas de exportación del gobierno por ejemplo). No
son manejables por el ente.
o Internas o endógenas. Son de causas internas manejables por el ente.
Congénitas o latentes, si nacieron con el ente.
Adquiridas durante la actividad
• Particularidades:
o Pluridad de causas, es raro que exista una única causa, esto se da por ejemplo ante un
desastre natural.
o No confundir con hechos reveladores – relacionar, las causas son las que a lo largo
del tiempo van generando distintos elementos que terminan en el estado de
insolvencia. El estado revelador es el que lo manifiesta pero es un hecho puntual.
• Elementos a tener en cuenta para el análisis:
o Creación, organización y administración
o Suficiencia del capital
o Utilización del crédito, como lo ha utilizado.
o Régimen de inversiones
o Funcionamiento de los sistemas operativos, de información, de cobranzas, de pagos.
Estructura de la empresa.
o Hechos fortuitos
o Características del mercado nacional e internacional, competencia
o Política gubernamental
• Finalidades:
o Establecer causas y estado patológico.
o Responsabilidad de dueños y/o administradores.
o Acuerdo al deudor o dividendo concursal en quiebra (voto de acreedores). Darle
información a los acreedores para que estos decidan si dan el voto favorable a la
propuesta o si no lo hacen y la mandan a la quiebra.
o Posibilidad de superar la crisis.
o Posibilidad de cumplimiento del plan de empresa. Que es el plan de empresa, es el
estado proyectado de flujos de fondos que la empresa va a ir generando y ver si
alcanzan o no para superar la crisis.
o Posibilidad de continuación de la explotación (art 191) en la quiebra.
o Calificación de la conducta del deudor (materia laboral)
o Acciones de extensión de quiebra. Ante sanciones por responsabilidad, cuando hay
confusión patrimonial inescindible con 3° relacionados,.
o Acciones de revocatoria concursal
Inciso 2: “La composición actualizada y detallada del activo, con la estimación de los valores probables
de realización de cada rubro, incluyendo intangibles”. Tiene que ser al día de hoy e indicando todas las
características (estado, si tienen o no gravámenes reales, etc) que poseen esos activos. Los valores son
los valores probables de venta de cada bien el día de hoy.
• Criterio general: valor probable de realización.
• Debe tener en cuenta:
o Pautas para valuar, depende de tener en cuenta si estamos en CP o en una quiebra. En
el CP valuamos para saber si esos bienes tienen valor suficiente para generar nuevos
ingresos a futuro, para atender la cuota concordataria, y también valuamos teniendo
en cuenta la posibilidad de una quiebra potencial.
o Como determinarlo, depende de cada bien a valuar según las características
particulares de cada uno.
o Fe de corte de la información (homogeneidad temporal) todo a la fecha más cercana
posible a la del informe.
• Determinación de valores de la totalidad de los activos de propiedad del concursado,
incluyendo:
o Inmateriales:
Adquiridos, bienes por los cuales se erogó una suma de dinero para poder
incorporarlos al patrimonio, se compró (con valores de incorporación)
Auto generados, generados por la actividad del propio ente y por los cuales
erogamos alguna suma de dinero en su generación, y contingencias
positivas, no se erogaron sumas de dinero, por ejemplo la clientela o el valor
llave. Entonces tiene un valor real que son las erogaciones y otra muy
subjetiva de la valoración que adquirió el intangible por ser parte de la
empresa.
o Determinar la valuación a los efectos de:
Aplicación art 48: empresa en marcha (Cramdown)
Del análisis de la propuesta de acuerdo: considerar las distintas
posibilidades de enajenación de la empresa según lo establecido por la ley
• Enajenación de la empresa como unidad
• Ejecución separada
• Venta singular
• Venta directa en marcha
• Valuación del activo:
o Criterio general: valor probable de realización = VNR (valor probable de venta) –
Gastos necesarios para la venta del bien.
o Pautas para valuar:
a)Estado del proceso. No es lo mismo valuar en un CP que en una Q, y no
es lo mismo hacerlo en una quiebra sin continuación de la empresa que en
una que continúa.
b) Razonabilidad en la determinación del valor de venta. Hablamos de
valores probables y razonables, no exactos, dependen de las características
de cada bien a vender.
c) Gastos necesarios para la venta (comisiones, impuestos, gastos de
subastas, honor, gastos de períodos de informes, etc)
o Como determinarlo:
I. Bienes fungibles en general: bienes comunes que se producen en cantidad
y que su remplazo de uno por otro no genera diferencias.
• Datos e información contable
• Factura o documento de compra
• Estimación o determinación del valor de mercado
• Estimación de vida útil restante
• Estado físico del bien
• No es lo mismo valuar un bien de cambio que un bien de uso.
II. Bienes específicos:
• Pedidos de informes a entes oficiales o privados, (ARBA, Cámaras,
colegios, Bancos, etc)
• Cotización e estimación (bolsas o mercado de valores, etc)
• Tasaciones (por martilleros o peritos)
• Informes técnicos con especiales (ejemplo el horno que contó en la
clase)
Conceptos:
• Moneda nacional: Valor Neto representativo.
• Moneda extranjera: al tipo de cambio comprador al momento de la
valuación menos comisiones de cambio.
• Depósitos bancarios: Valor Neto al momento de su extracción (si
son en Moneda Nac como 1 si son en moneda ext como 2)
• Títulos y acciones: valores de cotización al momento de valuar (sin
fluctuaciones, que no correspondan a situaciones transitorias)
• Participaciones sociales permanentes:
o VPP, si es posible cuando la tenencia forma voluntad.
o Estimar valor probable de venta, si no es posible, cuando
la tenencia no forma voluntad.
o Créditos dinerarios:
Determinación del grado de cobrabilidad,
teniendo en cuenta: incobrabilidad anterior,
cartera, situación general de la economía, etc
Determinación del VAN a la fecha de la
estimación tomando tasa contractual o la de
mercado, o una tasa de corte razonable.
Cuando fuere de cierta complejidad designar
estimadores (especialistas)
• Bienes de cambio en general: costo de reposición o reproducción,
reducidos por el estado físico del bien y costos de venta. Teniendo
en cuenta las particularidades de los bienes, ver obsolescencias,
mermas, deterioros, etc.
• Bienes de cambio con mercado transparente: VNR
• Bienes de cambio producidos o construidos:
o Sin dificultad de venta: VNR
o Con dificultad de venta: Costo de reproducción
• Bienes de uso:
o Valor de reposición menos gastos de venta
o Bienes sin individualidad propia (toldos, cámaras):
estimar el valor en función del momento en que nos
encontremos en el proceso
o Bienes producidos. Costo de reproducción.
o Estado del proceso: Empresa en marcha o no
• Intangibles:
o Con individualidad propia:
valor plaza, o
valor implícito, cuando no tenga valor de plaza,
puede ser el valor erogado o adquirido
Estamos hablando de patentes, marcas,
concesiones, derechos federativos, derechos
económicos de jugadores, etc.
o Sin individualidad propia: no se valúan salvo como
complemento de otros (valor llave, gastos de
organización, pre-operativos)
• Valores: hay que hacer un resumen, siempre que se pueda,
estableciendo los valores de:
o Venta de la empresa en marcha
o Venta de la empresa en conjunto
o Venta de los bienes en conjunto
o Venta de los bienes en forma individual
Y determinar, en la medida que se pueda también, la existencia de
bienes invendibles.
Inciso 3: “La composición del pasivo, que incluye también, como previsión detalle de los créditos que
el deudor denunciara en su presentación y que no se hubieren presentado a verificar, así como los
demás que resulten de la contabilidad o de otros elementos de juicio verosímiles”. El síndico debe
expresar TODOS los pasivos existentes, incluyendo los ocultos y los potenciales. Todos los pasivos
ciertos concursales y post concursales y los potenciales por tener incidentes abiertos o porque sean
contingentes de por sí.
• Incluye:
o Acreedores concursales:
Concurrentes verificados y admitidos
Concurrentes y no admitidos
Acreedores de verificación tardía
Acreedores de pronto pago laboral
Atraídos por el art 21 inc 1, aquellos juicios que fueron atraídos al proceso
concursal
No concurrentes
Disminuidos en la pretensión por resolución del artículo 36, a los que se les
reconoció un monto o privilegio inferior
o Acreedores post concursales: generados por la continuación de la actividad
económica del ente concursado.
o Acreedores eventuales (por garantía)
o Acreedores contingentes (previsión negativa del pasivo)
o Gastos de administración y justicia (honorarios, tasa de justicia, arancel)
• Valuación del pasivo:
o Norma general: Principio De Congruencia: el pedido de verificación presentado por
el acreedor (o su demanda) es decir su pretensión actúa como límite para el síndico
en el momento de realizar la valuación del pasivo.
Pasivos verificados: al valor determinado por el juez art 36 o aconsejado por
el síndico
Pasivo no verificado:
• Liquidación en moneda de curso legal: Valor neto agregando los
intereses devengados hasta la fecha de presentación en CP o en la
declaración de Quiebra, y si es posterior, a la fecha del informe.
• Liquidación en moneda extranjera: al tipo de cambio, a la fecha de
la presentación del informe general (TC vendedor)
• Liquidación es especies: a su valor en pesos al día de la
presentación o al vencimiento, o, si fuera anterior, a opción del
acreedor.
Inciso 4: “Enumeración de los libros de contabilidad, con dictamen sobre la regularidad, las
deficiencias que se hubieran observado, y el cumplimiento de los artículos 43, 44 y 51 del Código de
Comercio”.
• Enumeración:
o 1. Tipo
o 2. Datos
o 3. Autoridad de rúbrica
o 4. Folios útiles y utilizados
o 5. Fecha de compulsa
• Dictamen sobre la regularidad:
o 1. Descripción del sistema de registración
o 2. Análisis de las operaciones y su documentación respaldatoria
o 3. Correspondencia entre contabilidad y estados contables
• Deficiencias observadas
• Cumplimiento de los artículos 43, 44 y 51 del Código de Comercio, establecen como deben
ser llevados.
• Finalidad:
o 1. Seguridad de la información brindada a los acreedores
o 2. Posible comisión de delitos
o 3. Valor probatorio de los libros en todos los conflictos posibles
• Se hablan de LIBROS DE COMERCIO no solo los de contabilidad (laborales, societarios,
comerciales, etc)
Inciso 5: “La referencia sobre las inscripciones del deudor en los registros correspondientes y en caso
de sociedades, sobre las del contrato social y sus modificaciones, indicando el nombre y domicilio de
los administradores y socios con responsabilidad ilimitada”.
• Inscripción en registros, en todo los registros que le corresponde por el tipo societario y por su
actividad.
• La inscripción de Contrato social y sus modificaciones, es muy importante la inscripción de
las modificaciones porque si no se hace tiene efectos entre socios pero no ante 3°
• Nombre y domicilio de los administradores
• Nombre y domicilio de socios con responsabilidad ilimitada
o Responsabilidad de los socios, aún los recedentes (cuya modificación fue inscripta)
siguen teniendo responsabilidad por los hechos realizados antes de su recesión.
o Extensión de la Quiebra a los socios (art 160)
o Extensión de la Quiebra a recedentes (art 160)
o Inhabilitación de administradores (art 235)
o Inhibición general de bienes
o Domicilio ficto.
Artículo 160: “La quiebra de la sociedad importa la quiebra de sus socios con responsabilidad ilimitada.
También implica la de los socios con igual responsabilidad que se hubiesen retirado o hubieren sido
excluidos después de producida la cesación de pagos, por las deudas existentes a la fecha en la que el
retiro fuera inscripto en el Registro Público de Comercio, justificadas en el concurso.
Cada vez que la ley se refiere al fallido o deudor, se entiende que la disposición se aplica también a los
socios indicados en este artículo”
Artículo 235: “En el caso de quiebra de personas jurídicas, la inhabilitación se extiende a las personas
físicas que hubieren integrados sus órganos de administración desde la fecha de cesación de pagos. A
este efecto, no rige el límite temporal previsto en el artículo 116.
La inhabilitación de quienes son integrantes del órgano de administración o administradores a la fecha
de la quiebra, tiene efecto a partir de esa fecha. La de quienes se hubiesen desempeñado como tales
desde la fecha de cesación de pagos pero no lo hicieron a la fecha de la quiebra, comenzará a tener
efecto a partir de que quede firme la fecha de cesación de pagos en los términos del artículo 117”.
Inciso 6: “La expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos, hechos y circunstancias que
fundamenten el dictamen”.
• Época de la cesación de pagos:
o Concepto, determinación de una época en la cual se puede tomar como que se
exteriorizó la cesación de pagos, si podemos determinar un hecho puntual entonces
expresamos una fecha exacta.
o Sin máximo de retroacción. La tengo que establecer lo más lejano posible. Permite
determinar el período de sospecha, este último no puede ser superior a 2 años aún
cuando la fecha de cesación de pagos se extienda a más de ese plazo. Durante ese
período todos los actos realizados por el deudor se sospechan como hechos en
perjuicio del ente. Tenemos hechos nulos de nulidad absoluta (art 118) y hechos
susceptibles de ser revocados (art 119)
o No coincide con la causa. Las causas son siempre anteriores a la cesación de pagos.
o Falta de flujo regular.
o Obtención de recursos por medios no genuinos.
• Hechos y circunstancias fundantes:
o Hechos reveladores como manifestaciones directas, del estado de cesación de pagos,
por expreso reconocimiento del deudor:
Presentaciones judiciales: pedido de quiebra o de CP
Acuerdo extrajudicial
Acuerdo preventivo extrajudicial
o Hechos reveladores como manifestaciones directas por reconocimiento indirecto del
deudor:
Fuga
Ocultamiento
Clausura definitiva del establecimiento
Desaparición u ocultamiento de bienes
Dispersión
Suicidio
o Hechos reveladores como manifestación indirecta:
Incumplimiento
Pago por medio de recursos no genuinos
Entrega de bienes
Venta a precio vil
Ocultamiento o disimulación del estado de cesación de pagos (revalúo
técnico)
Constante refinanciamiento de deudas a tasa creciente
Descuento de cheques, documentos y facturas
Reducción empresaria
Desaparición de libros, atrasos en la contabilidad
Simulación de actos jurídicos
Período de sospecha
• Acciones de responsabilidad (artículo 174) “La responsabilidad prevista en el artículo anterior
se extiende a los actos practicados hasta un año antes de la fecha inicial de la cesación de
pagos y se declara y determina en proceso que corresponde deducir al síndico. La acción
tramitará a los 2 años contados desde la fecha de la sentencia de quiebra y la instancia perime
a los 6 meses. A los efectos de la promoción de la acción rige el régimen de autorización
previa del artículo 119, tercer párrafo”.
• Inhabilitación del administrador (Artículo 235).
Inciso 7: “En caso de sociedades, debe informar si los socios realizaron regularmente sus aportes, y si
existe responsabilidad patrimonial que se les pueda imputar por su actuación en tal carácter”.
• Responsabilidad patrimonial de los socios:
o Integración de los aportes
Efectivo: 25% y resto en 2 años
Especies: junto con la suscripción
Art 51 y 53 LSC
Los socios que suscribieron aportes y no los abona en tiempo y forma tienen
responsabilidad por los daños causados por la sociedad
o Valuación de aportes en especie (art 150 LSC):
SRL y SCS
SA
El socio que realiza aportes en especie es responsable por la sobrevaluación
de los mismos.
o Daños causados por culpa o dolo del socio (art 54 LSC)
De socios
De controlantes
Responsabilidad solidaria e ilimitada
Perjudicados: fisco, acreedores, inversores, estado, marido, herederos
Inciso 8: “La enumeración concreta de los actos que se consideren susceptibles de ser revocados, según
lo disponen los artículos 118 y 119”.
• Actos ineficaces de pleno derecho
• Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos
Inciso 9: “Opinión fundada respecto del agrupamiento y clasificación que el deudor hubiere efectuado
respecto de los acreedores”
• Opinión fundada sobre la coherencia de la propuesta, teniendo en cuenta:
o Categoría propuestas o categoría mínima
o Razonabilidad de los criterios de categorización (opinión del síndico)
o Correcta inclusión de los acreedores en la correspondiente categoría (opinión del
síndico)
o Si hay acreedores que no fueron incluidos en ninguna categoría el síndico debe
opinar sobre donde deberían ser incluidos.
• Tienden a la aprobación de la propuesta por el juez (10 días posteriores a la presentación del
informe)
Inciso 10: “Deberá informar, si el deudor resulta pasible del trámite legal prevenido por el capítulo III
de la ley 25.156, por encontrarse comprendido en el artículo 8° de dicha norma”.
• Ley de defensa de la competencia
• Concentración económica y fusiones (y su comunicación al órgano de contralor)
• Toma de control de una o varias empresas a través de fusiones, transferencias y
participaciones en las decisiones sociales.
• Volumen total del negocio, en el conjunto de empresas, supere, en el país sumen de $200.000
de venta en el año. Y a nivel internacional que superen $2.000.000.000.

o Presentación: debe ser presentado por triplicado; un ejemplar se agrega al expediente, otro al legajo de copias
(Art. 279) y el tercero lo conserva el síndico, con constancia de recepción por parte del juez. Se presenta en
mesa de entradas, como todos los informes. El plazo es de 30 días después de presentado el informe individual.
o Opinión sobre la situación general económica y financiera, los aspectos contables, administrativos y
patrimoniales:
Análisis de las causas del desequilibrio: las causas del desequilibrio pueden ser económicas, financieras, de
rentabilidad, por endeudamiento, etc. El síndico debe dar explicaciones respecto de las causas que a su juicio
provocaron la crisis del deudor. Crisis significa un cambio en una tendencia. La crisis económica se da en el
momento en que se inicia la declinación de las ganancias. Para esto cuenta con la información suministrada por el
deudor (Art. 11, inc. 2 y 4: causas y comienzo de la cesación de pagos, hechos reveladores, Estados contables de
los últimos 3 años).
• Causas externas:
o Provenientes de la naturaleza: inundación, terremoto, huracán, sequía, etc
o Razones internacionales: apertura de importaciones, cierre de exportaciones, guerras, etc
o Ordenamiento legal y administrativo: impuestos, aportes patronales, etc.
o Conflictos gremiales.
o Abastecimiento.
o Condiciones del mercado de capitales.
• Causas internas:
o De dirección o personales: alejamiento del director, divorcio (en empresas familiares), etc.
o De administración
o De comercialización.
o De producción.
o De finanzas.
o De relaciones laborales sindicales.
Otra de las herramientas de análisis que tiene el síndico es la documentación que recibió de los acreedores cuando
solicitaron la verificación del crédito. Se hace un análisis económico, sectorial y del ente.
Análisis de estados contables. Se usan algunos ratios que deben explicarse al juez para que los comprenda:
• Rentabilidad de las ventas.
• Rentabilidad del capital operativo.
• Rentabilidad del PN.
• Rotación de mercadería.
• Índices en base a ventas: eficiencia operativa, retorno de inversión.
• Índices de liquidez: de liquidez corriente, de liquidez seca, de solvencia, de endeudamiento.
• Índice de inmovilización.
Enumeración de los libros de contabilidad que lleva el deudor. Dictamen.
• Enumeración de libros: diario, inventarios y balances, subdiarios, mayores auxiliares.
• Dictamen sobre la regularidad, deficiencias y el cumplimiento de los Art. 43, 44 y 51 del Código de
comercio. Sirve para saber si es veraz la información que contienen los libros y además para advertir
que los libros que no son llevados regularmente no constituyen prueba.
Art. 43: Todo comerciante esta obligado a llevar un registro de las actividades que realiza y atener una contabilidad
organizada sobre base uniforme y una justificación de todos los actos susceptibles de registración contable.
Art. 44: Los libros obligatorios: diario, inventario y balance.
Art. 51: Los balances de cualquier empresa deberán expresar con veracidad y exactitud la situación económica de
la misma.
Referencia sobre inscripciones del deudor en registros correspondientes:
• Sociedades. Inscripción en la Inspección General de Justicia o la Dirección de Personas Jurídicas.
Además se debe expresar si el contrato social y sus modificaciones se encuentran inscriptos, indicando el
nombre y domicilio de los administradores y los socios con responsabilidad ilimitada. Esto se debe a
que si no están inscriptos no surten efectos hacia terceros, por lo que si no se inscribió el cambio de
administradores éstos siguen siendo responsables y los nuevos administradores también son
responsables. A todos los administradores se les puede iniciar acciones de responsabilidad. A los socios
con responsabilidad ilimitada se les extiende la quiebra de oficio (por el juez).
• Comerciante matriculado. Inscripción en el registro público de comercio.
• Comerciante no matriculado. CUIT.
Se toma como herramienta el Art. 11 inc. 1, donde se acredita la inscripción del deudor en los registros
correspondientes. Se puede pedir información al Registro Público de Comercio sobre la inscripción y
modificaciones.
Expresión de la época produjo cesación de pagos: es el estado de impotencia patrimonial general y permanente que
coloca al deudor en la imposibilidad de cumplir sus obligaciones exigibles de manera normal y habitual (los
Activos corrientes no alcanzan para pagar los pasivos a su vencimiento).
La época de inicio de la cesación de pagos se expresa mediante el mes en que se produce la aparición del primero
de los hechos reveladores. Esta época no puede ir más allá de dos años anteriores a la fecha de presentación del
deudor al concurso o desde la sentencia de quiebra. Determinar la fecha en que comenzó el estado de cesación de
pagos, sirve para determinar el inicio del periodo de sospecha, dentro del cual puede haber actos susceptibles de
revocatoria en la quiebra, con lo cual se incrementaría el activo falencial. En quiebra este punto le sirve al juez
para dictar la resolución que indica la fecha de inicio de la cesación de pagos. El síndico debe precisa hechos y
circunstancias que lo llevan a indicar que la fecha de inicio es la indicada. El estado de cesación de pagos debe ser
demostrado por cualquier hecho que exteriorice que el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente
sus obligaciones. No es necesaria la pluralidad de acreedores (puede haber un solo acreedor).
o Opinión sobre la propuesta de categorización de acreedores: es una opinión fundada del síndico sobre la
propuesta de agrupamiento que debe hacer el deudor (Art. 41). El síndico se expide sobre la razonabilidad de la
clasificación, la que será razonable cuando:
No perjudique a los acreedores, agrupándolos con otros con los cuales no hay afinidad, neutralizando el
poder de decisión de los mismos.
Sea adecuada para la propuesta diferenciada que desea hacer el deudor.
No se mezclen dentro de la misma clase, acreedores con diferente privilegio. La ley establece 3
categorías como mínimo: quirografarios, quirografarios laborales y privilegiados. Este mínimo no
debe respetarse si no existe propuesta de acuerdo diferenciada o si no existe alguna de esas 3
categorías.
El síndico puede desaconsejar una o más categorizaciones y también puede proponer categorizaciones. Para
Telese este punto no debería estar porque el deudor puede proponer todas las categorías que desee, en el peor de
los casos no obtendrá las conformidades.

o El valor del patrimonio y los hechos que permitan su reconstrucción:


Composición detallada del activo y pasivo: se debe hacer a la fecha más cercana posible a la
presentación del informe, para que la información sea útil. El objetivo es buscar recomponer el
patrimonio del deudor para que los acreedores comparen el activo realizable con el pasivo que se debe
pagar y decidan:
• Si conviene aceptar el acuerdo ofrecido por el deudor o ir a la quiebra.
• Cuanto recibirán realmente si compran la empresa en salvataje.
Para Juarez y Telese no deben tenerse en cuenta normas contables, debido a que la empresa no cumple
con uno de los PCGA: el de empresa en marcha.
• Activo:
o Composición. Se incluyen todos los activos susceptibles de realización dentro del
concurso. El valor llave autogenerado debe incluirse porque no se siguen las RT y
puede ser un activo importante.
o Exposición. La ley determina que debe ser detallada. Deben exponerse uno por uno
los bienes, a menos que no sean significativos.
o Valuación. La ley obliga a valuar al valor neto de realización. Existen varios valores
de realización:
Singular: valor obtenido por la venta del bien individualmente.
En bloque: valor obtenido por la venta de varios bienes en conjunto, que
puede ser diferente a la sumatoria del valor singular de los mismos.
Como unidad: valor obtenido por la venta de todo el patrimonio en conjunto.
Parte singular y parte en bloque.
Se debe exponer en notas el criterio utilizado para determinar el valor de cada activo.
• Pasivo:
o Composición. Es el pasivo exigible en el concurso, incluido todos los gastos del
mismo. El pasivo sigue devengándose hasta la fecha del informe general, por lo que
se incluye también el pasivo post concursal; también se incluyen los pasivos
contingentes.
o Exposición. Se pueden separar los pasivos en dos grupos:
Pasivo concursal: incluir los verificados, los declarados admisibles, los que
se encuentran en incidente de revisión, los tardíos, los denunciados por el
deudor que todavía no se presentaron. Además se pueden clasificar por
privilegio.
Pasivo postconcursal:
• Propios del deudor: son los que se generan en la continuación de las
actividades del deudor. El síndico los conoce porque debe vigilar la
actividad del concursado.
• Propios del concurso: tasa de justicia, contratos de prestación
recíproca pendientes, honorarios.
Valuación. Los pasivos concursales deben figurar con el monto que el juez
les ha dado en su resolución. Este punto es criticado, pues se pide que valué
los bienes a un valor de realización, y el concurso es para salvar a la
empresa.
Valuación patrimonial de la empresa según libros contables: se presenta un Estado de Situación
Patrimonial determinando el activo y pasivo, y por diferencia se obtiene el patrimonio neto. El
dictamen del síndico se refiere a cuanto asciende el valor patrimonial de la empresa. Se vincula al
salvataje del Art. 48, ya que para determinar el valor de la empresa el juez debe basarse en lo
informado por el síndico en este punto.
o Opinión sobre las responsabilidades de socios y terceros: informar si los socios realizaron regularmente sus
aportes y si existe responsabilidad patrimonial que se les pueda imputar.
Regularidad de los aportes:
• Regularidad temporal: si el aporte se realizó dentro de los plazos legales. Si hay aportes
suscriptos y no integrados, el socio es deudor de la empresa y puede reclamársele que pague.
El síndico puede iniciar acciones de responsabilidad vía concurso para que aporten.
• Regularidad del requerimiento de patrimonio para que la empresa pueda funcionar
correctamente: si los socios aportaron poco y se endeudaron mucho, luego caen en cesación de
pagos debido a que actuaron mal.
Responsabilidad patrimonial en carácter de socios. Por ejemplo si la empresa estaba dando pérdida y
un socio hacía retiros de dinero a cuenta de futuras ganancias, le estaba quitando activo líquido a la
empresa a cambio de un crédito que figuraba en su cuenta particular, por lo que es responsable. Para
esto se debe examinar el libro diario y el contrato constitutivo. La quiebra liquidativa de la sociedad
hace exigibles los aportes no integrados por los socios, siempre que el activo no alcance para pagar a
los acreedores y los gastos del concurso.

o El informe en concursos de grupos económicos:


Cesación de pagos: para la apertura del concurso basta con que uno de los miembros del grupo
económico se encuentre en cesación de pagos y que esa situación pueda afectar a los demás miembros
del agrupamiento. La solicitud de concurso debe comprender a todos los integrantes del grupo, sin
exclusiones.
Competencia: es competente el juez al que corresponderá entender en el concurso de la persona con
activo más importante según los valores que surjan del último balance.
Sindicatura: es única para todo el agrupamiento sin perjuicio de que el juez pueda designar una
sindicatura plural.
Trámite: existirá un proceso por cada persona física o jurídica concursada. El informe general será
único y se complementará con un Estado de Situación Patrimonial consolidado del agrupamiento. Una
copia del informe se agregará en cada expediente llevado individualmente. Los acreedores de los
concursados podrán formular impugnaciones y observaciones a las solicitudes de verificaciones
formuladas por los acreedores en los demás.
Propuesta unificada: los concursados podrán proponer categorías de acreedores y ofrecer propuestas
tratando unificadamente su pasivo. La falta de obtención de las mayorías importará la declaración en
quiebra de todos los concursados. El mismo efecto produce la declaración de quiebra de uno de los
concursados durante la etapa del cumplimiento del acuerdo preventivo. Las mayorías se pueden
considerar de acuerdo al Art. 45, o si hubieran votado no menos del 75% del capital total con derecho a
voto computado sobre todos los concursados, y no menos del 50% del capital dentro de cada una de las
categorías.
Propuestas individuales: se debe considerar la mayoría del Art. 45.
Créditos entre concursados (hasta dos años anteriores): los créditos entre concursados, hasta dos años
anteriores, no tienen derecho a voto.
Garantes: son los sujetos que garantizan obligaciones asumidas por una persona que se encuentra en la
posición de deudora en un concurso, independientemente que componga o no un grupo. Estos pueden
solicitar su concurso preventivo junto con el del garantizado. Pero existe un plazo de caducidad para
presentar la demanda, y es de 30 días contados desde la última publicación de edictos del concurso
preventivo de su garantizado. Una vez cumplida la presentación en legal tiempo y forma, y acreditado
el hecho de la garantía de las obligaciones del concursado, ambos procedimientos tramitarán con
idénticas formalidades a las previstas para los supuestos de grupos económicos.

o Observaciones al informe general: dentro de los 10 días de presentado el informe, el concursado y los
acreedores que hayan solicitado verificación, podrán presentar observaciones al informe. El juez no deberá
dictar ninguna resolución al respecto. Las observaciones solo sirven para aportar mas información al concurso
para que los acreedores puedan decidir mejor sobre las propuestas de acuerdo que les presentara el concursado.
• Labor de la sindicatura desde el informe general hasta la homologación del acuerdo:
o Mantener la vigilancia del patrimonio del deudor.
o Dar respuesta a los traslados del juez vinculados a las observaciones del informe general.
o Dar respuesta a los traslados del juez sobre obtención de mayorías a la propuesta y sobre pronto pago laborales
o Dar respuesta a los pedidos de informes.
o Dar respuestas a los traslados en los incidentes de revisión y/o de verificación tardía.
o Peticionar regulación de honorarios al auto homologatorio.

Una vez presentado el informe general el sindico queda lo que se llama stand by, no hay obligación por parte del
juez de dar traslado a la sindicatura de algunas observaciones que se hicieran al informe general, aunque la
costumbre es dar traslado a los síndicos. El sindico continúa sus actividades aunque no tiene actividades procesales
puntuales como la emisión del informe individual y general, pero la vigilancia del patrimonio del deudor sigue
siendo tarea de la sindicatura. No se suspenden estas actividades por el mero hecho de haber presentado el informe
general. ¿Cuáles son los puntos de mayor observación al informe general? Si leemos el art. 40 y aquellos que hacen a
la fijación del período de sospecha vemos que el informe general tiene 5 días para ser observado pero que en lo que
respecta a la fijación de la fecha de inicio del período de sospecha hay un plazo superior. Este es uno de los puntos
mas observados, porque si nadie lo observa, en principio en caso de quiebra si corresponde fijar judicialmente la
fecha de inicio del período de sospecha la misma al no tener observaciones tiene que ser aceptada tal cual lo plantea
la sindicatura. Esto implica que todos los actos revisados a partir de ese momento pueden ser revocados y los
revisados con anterioridad quedan firmes. Entonces el deudor por un lado y los terceros interesados pueden realizar
observaciones a la fecha que el sindico informa como de inicio del período de sospecha. El pedido de pronto pago
laboral tiene una fecha de inicio a partir de la publicación de los edictos pero la ley no le establece límites como lo
hace para solicitar los pedidos de verificación. Este es un tema altamente conflictivo.
En cuanto al comité de acreedores (comité provisorio 1º, 2º) que va cambiando a lo largo del proceso, puede requerir
de la sindicatura cualquier informe sobre aspectos procesales y esta está obligada a satisfacer lo requerido por el
comité.
En cuanto al incidente de revisión, si se presenta el mismo el sindico debe seguir avanzando hasta que la cuestión
misma concluya. Si estamos en un incidente de revisión tardía la situación se posterga mucho mas en el tiempo. El
sindico tiene que emitir su opinión cuando concluya la etapa probatoria para la verificación tardía. La etapa
probatoria suele ser un elemento esencial cuando se habla de incidente de revisión, mientras no concluya la etapa
probatoria el sindico debe estar pendiente de la substanciación de estas cuestiones vinculadas a la determinación del
pasivo.
Cuando el juez homologa el acuerdo debe emitir un informe que regule los honorarios de la sindicatura por la labor
realizada en este momento. Los honorarios por los incidentes, si no terminaron no se van a regular en este momento,
la labor dentro del expte. principal se rige por la LCQ y los honorarios que corresponden a la sindicatura en los
incidentes se rige por leyes locales (en nuestro caso la ley 10.620). Los honorarios no están firmes hasta que no se
cumpla el plazo para que el deudor apele, hasta que se notifique por cédula. Una vez cumplido el plazo podemos
cobrar los honorarios o intimar para poder cobrarlos, tenemos 6 meses para presentarnos a cobrar los honorarios
cuando terminan los plazos.
• Propuestas, períodos de exclusividad y régimen del acuerdo preventivo:
o Presentación de la propuesta de categorización: Dentro de los 10 días contados a partir de la fecha en que debe
ser dictada la resolución judicial sobre los créditos, el deudor debe presentar a la sindicatura y al juzgado una
propuesta fundada de agrupamiento y clasificación en categorías de los acreedores verificados y declarados
admisibles. Dicha clasificación debe ser razonable y puede basarse en:
Montos verificados o declarados admisibles.
La naturaleza de las prestaciones correspondientes a los créditos.
Privilegios de los créditos en carácter de privilegiados o quirografarios.
Cualquier otro elemento razonable.
La categorización deberá contener, como mínimo, 3 categorías: quirografarios, quirografarios laborales y
privilegiados, pudiendo contemplar categorías dentro de estos últimos. No pueden mezclarse, dentro de la
misma clase, acreedores de diferente graduación (algunos quirografarios con privilegiados).
Los acreedores verificados que hubiesen convenidos con el deudor la postergación de sus derechos respecto de
otras deudas integrarán una categoría en relación con dichos crédito. Es una categoría aun inferior a la
quirografaria porque son acreedores que convinieron postergar sus derechos hasta el pago total o parcial de otras
deudas presentes o futuras del deudor.
Resolución de categorización. Dentro de los 10 días siguientes a la finalización del plazo del período de
observaciones al informe general, el juez dictará resolución fijando definitivamente las categorías y los
acreedores comprendidos en ellas. Un parámetro adecuado para apreciar la razonabilidad de las agrupaciones
consiste en evaluar si los créditos incluidos dentro de una clase son o no sustancialmente similares.
Constitución del comité de acreedores. En la resolución el juez designara a los nuevos integrantes del comité
provisorio de acreedores. Como mínimo debe designar un acreedor por cada categoría de las establecidas,
necesariamente el acreedor de mayor monto dentro de la categoría. A partir de ese momento cesarán las
funciones de los anteriores integrantes del comité.
o Período de exclusividad: es el período dentro del cual el deudor (y solo él) puede ofrecer propuesta de acuerdo y
lograr su aprobación. Contrasta con el periodo de salvataje, durante el cual la posibilidad de lograr el acuerdo
preventivo se difiere a terceros (acreedores o no de la concursada). El plazo para formular propuestas de
acuerdo por categoría y obtener la conformidad de los acreedores de acuerdo a las mayorías del Art. 45 es
dentro de los 90 días (o hasta 120 si el juez lo decide debido al gran número de acreedores o categorías, que
hacen más difícil al deudor lograr las conformidades) de que quede notificada por ministerio de la ley la
resolución de categorización.
Propuestas. Hasta 20 días antes del vencimiento del plazo de exclusividad, el deudor deberá hacer
pública sus propuestas presentando la misma en el expediente. Si no lo hiciera será declarado en
quiebra (excepto casos impuestos por el Art. 48).
Puede proponer cualquier acuerdo que cuente con conformidad suficiente en cada categoría, como por
ejemplo:
• Quita: puede ser de hasta el 60% del crédito.
• Espera.
• Quita y espera.
• Entrega de bienes a los acreedores.
• Constitución de sociedad con los quirografarios.
• Reorganización de la sociedad deudora.
• Emisión de obligaciones negociables o debentures.
• Emisión bonos convertibles.
• Capitalización de créditos.
Las propuestas deben obtener cláusulas iguales para acreedores de la misma categoría. El deudor puede
efectuar más de una propuesta por categoría, en ese caso el acreedor decide al momento de votar a cual
de ellas se adhiere. De tal manera, acreedores iguales, clasificados en el mismo grupo, pueden obtener
tratamiento diferente a través de este sistema de pluralidad de propuestas aun dentro de cada clase. Si
el acreedor no opta y el deudor no señaló que propuesta se considera residual, el juez decide donde
incluir al acreedor.
La propuesta no puede consistir en prestación que dependa de la voluntad del deudor. Si consiste en
una quita, el deudor debe ofrecer por lo menos el pago del 40% de los créditos quirografarios anteriores
a la presentación. Esta limitación no rige para las propuestas hechas a acreedores privilegiados, ni en los
supuestos del Art. 48.
La propuesta que no consista en quita o espera debe expresar la forma y tiempo en que será calculada la
deuda en moneda extranjera. Los acreedores privilegiados que renuncien expresamente al privilegio,
deben quedar comprendidos dentro de alguna categoría de acreedores quirografarios. La renuncia no
puede ser inferior al 30% de su crédito.
El privilegio que proviene de la relación laboral es renunciable, debiendo ser notificada en audiencia
ante el juez del concurso. La renuncia de privilegio laboral no podrá ser inferior al 20% del crédito, los
acreedores laborales que hubieran renunciado a su privilegio se incorporaran a la categoría de
quirografario laboral. El privilegio al que hubiere renunciado el trabajador renace en el caso de quiebra
posterior (por falta de acuerdo o por no homologarse)
El deudor puede presentar modificaciones a sus propuestas originales hasta el momento de la junta
informativa del Art. 45 (hasta 5 días antes del vencimiento del periodo de exclusividad). Como parte de
la propuesta el deudor debe establecer un régimen de administración y limitaciones de actos de
disposición aplicables en la etapa de cumplimiento.
Obtención de conformidades:
• Acreedores privilegiados: la propuesta de acuerdo para acreedores privilegiados puede ser:
o Única e igual para todos.
o Única pero solo para una categoría de acreedores privilegiados.
o Varias propuestas de acuerdo para diferentes categorías de acreedores privilegiados.
• La única propuesta ineludible es la dirigida a los quirografarios. La formulación de
propuestas a los acreedores privilegiados es optativa. Si el deudor la formulara puede hacerlo
con dos modalidades distintas:
o Condicionando la propuesta de los quirografarios a la propuesta de los privilegiados:
el fracaso de la propuesta a los privilegiados determina el fracaso del concurso y su
conversión en quiebra indirecta, aunque se hayan logrado las mayorías en las
propuestas a quirografarios.
o Sin condicionamiento: la falta de aprobación de la propuesta para privilegiados no
produce la frustración del concurso preventivo.
• Si no existe acuerdo para acreedores privilegiado, los mismos pueden cobrar de la siguiente
manera:
o Hipotecarios y prendarios: pueden proseguir sus ejecuciones después de haber
presentado la demanda de verificación.
o Laborales: pueden solicitar el pronto pago.
o Privilegiados: una vez obtenida la sentencia de verificación de créditos, pueden
cobrar en los términos concordatorios cuando hay acuerdo preventivo para su clase.
Si no hay pago pueden acudir a los mecanismos procesales comunes de ejecución de
sentencia y agredir los bienes del concursado o pedir la quiebra indirecta. Si no
hubiera acuerdo preventivo que les comprendiera, pueden ejecutar la sentencia de
verificación, una vez homologado el acuerdo preventivo de los quirografarios.
• Las propuestas dirigidas a acreedores privilegiados especiales (Art. 241) requieren aprobación
unánime. Las propuestas para los demás privilegiados exigen mayoría absoluta de acreedores.
• Acreedores quirografarios. El deudor deberá acompañar al juzgado, hasta el día del
vencimiento del periodo de exclusividad, el texto de la propuesta con la conformidad
instrumentada por escrito, en instrumento privado (con firma está certificadas por escribano
publico, autoridad judicial o autoridad administrativa en caso de entes públicos) de la mayoría
absoluta de los acreedores, dentro de todas las categorías que representen las 2/3 partes del
capital computable dentro de cada categoría. En caso contrario no obtendrá la aprobación de
la propuesta de acuerdo preventivo y se le declara la quiebra indirecta (o salvataje Art. 48).
• La aprobación de las propuestas debe gestionarla el deudor extrajudicialmente. Las
aprobaciones que va logrando se deben instrumentar por instrumento privado. Existe un doble
régimen de mayorías. Se debe lograr la mayoría absoluta de acreedores y que representen 2/3
del capital computable. Ambas mayorías dentro de cada una de las categorías.
o De capital computable (cantidad de pesos): Se debe obtener la mayoría de 2/3 del
capital computable. Dentro de cada categoría el capital se computa teniendo en
consideración la suma total de los siguientes créditos:
Quirografarios verificados y admisibles.
Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que se hayan
incorporado a esa categoría de quirografarios.
El acreedor admitido como quirografario, por habérsele negado el privilegio
invocado. Será excluido de integrar la categoría a los efectos del cómputo,
si hubiese promovido incidente de revisión.
Se excluye del cómputo a los que tienen prohibido prestar conformidad
(cónyuge, los parientes del deudor dentro del cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad o adoptivos).
o De personas (número de personas): Se debe obtener la mayoría absoluta (mitad más
uno) de acreedores. No se puede compensar una mayoría con otra, siendo los dos
requisitos indispensables para la aprobación de la propuesta de acuerdo. Régimen de
administración. El deudor deberá acompañar como parte integrante de la propuesta:
Un régimen de administración y de limitaciones a actos de disposición
aplicables a la etapa de cumplimiento.
La conformación de un Comité de Acreedores que actuará como controlador
del acuerdo que instituirá al Comité del Art. 42. Deberá estar conformado
por acreedores que representen la mayoría del capital.
o Audiencia informativa. Con 5 días de anticipación al vencimiento del plazo del
período de exclusividad, se llevará a cabo la audiencia informativa, con la presencia
del juez, el secretario, el deudor, el comité provisorio de acreedores y los acreedores
que deseen ir. En esta audiencia el deudor dará explicaciones respecto de la
negociación que lleva a cabo con sus acreedores y podrá contestar preguntas a los
acreedores sobre las propuestas. Es la última oportunidad para que el deudor cierre o
reencauce una negociación. Si con anterioridad a la fecha señalada a la audiencia
informativa, el deudor hubiera obtenido las conformidades del Art. 45 y lo hubiera
comunicado al juzgado, acompañando las constancias, la audiencia preliminar no se
llevará a cabo.
o No obtención de conformidades. Será declarado en quiebra con excepción de lo
previsto en el Art. 48 para determinados sujetos.

• Impugnación, homologación, cumplimiento y nulidad del acuerdo:


o Resolución informando existencia de acuerdo: dentro de los 3 días de presentadas las conformidades
correspondientes por el deudor (periodo de exclusividad) o por acreedores o tercero (salvataje), el juez dictará
resolución, haciendo saber la existencia de acuerdo preventivo. Esta resolución no importa aprobación ni
homologación del acuerdo por parte del juez, por esto lo único que debe verificarse es que se hayan reunido las
mayorías necesarias.
o Impugnación: pueden impugnar el acuerdo haciéndolo dentro del plazo de 5 días siguientes a que quede
notificada, por ministerio público de la ley, la resolución del Art. 49:
Los acreedores con derecho a voto (verificados y admitidos).
Los acreedores que hubieran promovido incidente de verificación tardía.
Los solicitantes de verificación tempestiva inadmitidos o no verificados, que hubieran promovido
recurso de revisión.
Causales:
Error en el cómputo de la mayoría necesaria.
Falta de representación de acreedores que concurran a formar mayorías en las categorías.
Exageración fraudulenta del pasivo.
Ocultación o exageración fraudulenta del activo.
Inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo.
Resolución sobre la impugnación: Tramitada la impugnación por incidente (Art. 280):
Si el juez lo estima procedente en la resolución que dicte debe declarar la quiebra o si corresponde abre
salvataje.
Si se lo juzga improcedente debe proceder a homologación en la misma resolución en la que desestima
la impugnación.
Ambas decisiones son apelables.
o Homologación: no deducidas las impugnaciones en término o rechazadas las interpuestas, el juez dictará
resolución homologatoria del acuerdo en el plazo de 10 días. El juez solo analiza formal y extrínsecamente el
acuerdo, controlando que las prestaciones convenidas no contradigan la ley.
Medidas para la ejecución: la resolución que homologue el acuerdo debe disponer las medidas
judiciales necesarias para su cumplimiento. En el caso previsto en el Art. 48 inc. 4 la resolución
homologatoria dispondrá la transferencia de las participaciones del deudor al ofertante, debiendo este
depositar judicialmente el precio de la adquisición, dentro de los 3 días de notificada la homologación
por ministerio de la ley (la suma defendida en garantía se computa). Si no lo hace, el juez dictara la
quiebra (pierde el tercero el depósito).
Honorarios: los honorarios a cargo del deudor son exigibles a los 90 días desde la homologación o
simultáneamente con el pago de la primera cuota a alguna de las categorías de acreedores, el que
primero se dé. La falta de pago habilita a solicitar la quiebra indirecta (tramita por incidente), luego de
que las regulaciones quedaren firmes y fueran exigibles. El juez fija los honorarios al homologar el
acuerdo.
Efectos del acuerdo homologado: el acuerdo homologado produce la novación de todas las
obligaciones con origen o causa anterior al concurso. Las obligaciones del deudor con origen o causa
anterior al concurso que se encuentran incluidas en las propuestas aprobadas y homologadas, se
consideran reemplazadas por las prestaciones concordatorias respectivas (son las obligaciones a las
cuales el deudor se compromete darle al acreedor en el acuerdo homologado). Acreedor y deudor dan
por extinguida una obligación anterior al concurso y convienen la creación de una nueva producto del
acuerdo homologado por el juez.
Aplicación a todos los acreedores:
• El acuerdo homologado produce efectos respecto de todos los acreedores quirografarios con
créditos anteriores a la presentación, aunque no hayan participado en el procedimiento (los
que hayan verificado tardíamente o que reclamen contra el deudor después de concluido el
concurso).
• Socios solidarios ilimitadamente: Se extiende el acuerdo también a ellos.
• Verificación tardía: El período de verificación tardía se inicia:
o Por vía incidental (Art. 280) si el concurso aun no concluye.
o Por juicio (acción individual) que correspondiera si el concurso hubiese concluido
dentro de los 2 años de la presentación en concurso. Vencido ese plazo perciben las
acciones del acreedor (salvo que el plazo sea menor). En la verificación tardía el
sindico tiene el mismo rol de técnico imparcial que se le asigna en la verificación
tempestiva una vez concluido el periodo de prueba en el incidente se le da vista para
que emita un informe o dictamen que aconseje admitir o rechazar, total o
parcialmente el crédito o privilegio reclamado.
Acuerdo para acreedores privilegiados: los efectos de las cláusulas que corresponden a los
privilegiados se producen únicamente si el acuerdo resulta homologado. La homologación del acuerdo
preventivo para los quirografarios no determina que produzcan efectos, las cláusulas que comprenden a
privilegiados, si el acuerdo con estos no es aprobado y homologado. Los privilegiados no
comprendidos en el acuerdo preventivo pueden ejecutar la sentencia de verificación ante el juez que
corresponda de acuerdo a la naturaleza de sus créditos. Para poder hacer esto tiene que estar
homologado el acuerdo de los quirografarios. Los privilegiados también pueden pedir la quiebra
directa del deudor.
Reclamo contra créditos admitidos: el deudor debe cumplir con el acuerdo y cumplir con la prestación
correspondiente aun cuando el crédito declarado admisible se encuentre en incidente de revisión
(pedido por el deudor o por otros acreedores para que no integre la masa de acreedores).
o Cumplimiento:
Conclusión del concurso: una vez homologado el acuerdo y tomadas y ejecutadas las medidas
tendientes a su cumplimiento, el juez debe declarar finalizado el concurso, dando por concluida la
intervención del síndico. Las verificaciones tardías, incidente de revisión y juicios proseguidos
conforme al Art. 21 inc. 1, deben continuar su tramitación ante el juzgado concursal con la intervención
del síndico cuando fuera necesario. Las funciones del síndico también continúan cuando en un
pequeño concurso no existe comité definitivo de acreedores, por lo que el síndico controla el
cumplimiento del acuerdo. Con carácter previo a la declaración de conclusión del concurso:
• Se constituirán las garantías pertinentes.
• Renovarse la inhibición general de bienes por el plazo de cumplimiento del acuerdo (salvo que
los acreedores hubieran prestado conformidad para levantar esa medida).
Con la conclusión del concurso cesan limitaciones del Art. 15 y 16. La resolución debe publicarse por
un día en el diario de publicaciones legales y en el de mayor circulación. La resolución es apelable.
Declaración de cumplimiento del acuerdo: el cumplimiento del acuerdo será declarado por resolución
judicial emanada del juez a instancias del deudor, y previa vista a los controladores del cumplimiento
del acuerdo. El deudor no podrá presentar nueva petición de concurso preventivo hasta después de
transcurrido el plazo de un año contando a partir de la fecha de la declaración judicial de cumplimiento
del acuerdo, ni podrá convertir la declaración de quiebra en convenio preventivo.
o Nulidad:
Sujetos: el acuerdo homologado puede ser declarado nulo a pedido de cualquier acreedor comprendido
en el mismo.
Términos: dentro del plazo de caducidad de 6 meses, a partir del auto que dispone la homologación del
acuerdo.
Causales: la nulidad sólo puede fundarse en el dolo empleado para exagerar el pasivo, reconocer o
aparentar privilegios inexistentes o ilícitos, u ocultar o exagerar el activo, descubiertos después de
vencidos el plazo para presentar impugnaciones al acuerdo (Art. 50).
Sentencia: quiebra. La sentencia que decrete la nulidad del acuerdo debe contener la declaración de
quiebra del deudor y las medidas del Art. 177 (incautación, es apelable).
Otros efectos de la nulidad del acuerdo:
• Libera fiados que garantizo el cumplimiento del acuerdo.
• Acreedores recuperan derechos que tenían antes del acuerdo, queda sin efecto de novación.
• Acreedores recuperan el privilegio renunciado.
• Los nuevos periodos de información.
• Realización del acuerdo
o Incumplimiento.
Pedido y trámite: cuando el deudor no cumple el acuerdo total o parcialmente el juez debe declarar la
quiebra indirecta a instancia de:
• De acreedor interesado: personalmente afectado por el incumplimiento.
• El comité definido de acreedores que actúa como controlador del acuerdo.
• El deudor por petición expresa de él mismo, o cuando manifieste en el juicio que no podrá
cumplir el acuerdo.
Debe darse vista al deudor y a los controladores del acuerdo. Es apelable solo la sentencia que declara
la quiebra. La resolución que desestima la petición de quiebra es inapelable.
Quiebra pendiente del cumplimiento del acuerdo: en la quiebra declarada mientras estuviera pendiente
de cumplimiento un acuerdo preventivo ya fuera por incumplimiento de este (indirecta) o de cualquier
otro modo (directa necesaria o voluntaria o por extensión) ocurre lo siguiente:
• Se abre un periodo informativo.
• La liquidación del activo falencial es inmediata.
En la quiebra indirecta, por incumplimiento del acuerdo preventivo se aplica el inc. 7 del Art. 253 LCQ,
y debe designarse un nuevo sindico. En la quiebra directa que pudiera declararse estando pendiente de
cumplimiento un accionar preventivo, también debe designarse nuevo sindico si se trata de concurso o
quiebra no pequeño (Art. 288), pues el síndico del convenio previo concluyó su actuación al
homologarse el acuerdo (Art. 59). Sólo en la quiebra directa pequeña estando pendiente el
cumplimiento preventivo podría continuar actuando el mismo síndico del convenio preventivo (Art.
64).
BOLILLA 22: Vigilancia de la administración del patrimonio del concursado. Vistas y audiencias. Actos prohibidos;
sujetos a autorización y sujetos a la vigilancia. Vigilancia de las obligaciones pos concursales del deudor. Responsabilidad
por omisiones. Pronto pago de los créditos laborales. Suspensión de remates y medidas precautorias.

• Introducción: El concursado conserva la administración de sus bienes, pero con ciertas limitaciones:
o La vigilancia del síndico.
o No puede realizar actos que excedan de la administración ordinaria, salvo que tenga autorización judicial.
o No puede alterar la situación de sus acreedores de causa anterior a la presentación en concurso.
Los efectos se producen desde la fecha de apertura, como la prohibición de suspender servicios públicos o la suspensión
de juicios iniciados, o desde la fecha de presentación, como la prohibición de alterar la situación de los acreedores de
causa anterior.
El concurso preventivo queda concluido con la homologación del acuerdo que haya obtenido las mayorías legales, y en
principio cesan sus efectos, pero persisten: el comité de acreedores q controla el cumplimiento, la inhibición general de
bienes y el régimen de administración que se haya estipulado en el acuerdo.

• Actos permitidos, prohibidos y sujetos a autorización:


o Actos permitidos bajo la vigilancia del sindico: actos conservatorios y actos de administración ordinaria.
o Actos prohibidos: la ley prohíbe al concursado realizar actos a título gratuito o que importen alterar la situación
de los acreedores por causa o titulo anterior a la presentación en concurso, ejemplo: no podrá pagarle a un
acreedor y a los otros no, porque violaria el principio de igualdad.
o Actos sujetos a autorización judicial: actos que sin estar prohibidos exceden la administración ordinaria del giro
comercial del concursado, actos relacionados con bienes registrables, actos de disposición o locación de fondos
de comercio, emisión de debentures con garantía especial o flotante, ventas que hace el concursado de cosas que
no pertenecen a su giro comercial, como venta de maquinas utilizadas para la producción, constitución de
prenda, etc.

• Vigilancia de las obligaciones post- concursales del deudor:


o Pronto pago de los créditos laborales: a través de un sistema que permite el ingreso del trabajador al pasivo concursal,
evitando tener que esperar hasta el final del concurso para cobrar.
Pronto pago de créditos laborales. Dentro del plazo de diez (10) días de emitido el informe que establece el artículo 14 inciso
11), el juez del concurso autorizará el pago de las remuneraciones debidas al trabajador, las indemnizaciones por accidentes
de trabajo o enfermedades laborales y las previstas en los artículos 132 bis, 212, 232, 233 y 245 a 254, 178, 180 y 182 del
Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley 20.744; las indemnizaciones previstas en la ley 25.877, en los artículos
1º y 2º de la ley 25.323; en los artículos 8º, 9º, 10, 11 y 15 de la ley 24.013; en el artículo 44 y 45 de la ley 25.345; en el
artículo 52 de la ley 23.551; y las previstas en los estatutos especiales, convenios colectivos o contratos individuales, que
gocen de privilegio general o especial y que surjan del informe mencionado en el inciso 11 del artículo 14.
Para que proceda el pronto pago de crédito no incluido en el listado que establece el artículo 14 inciso 11), no es necesaria la
verificación del crédito en el concurso ni sentencia en juicio laboral previo.
Previa vista al síndico y al concursado, el juez podrá denegar total o parcialmente el pedido de pronto pago mediante
resolución fundada, sólo cuando existiere duda sobre su origen o legitimidad, se encontraren controvertidos o existiere
sospecha de connivencia entre el peticionario y el concursado.
En todos los casos la decisión será apelable.
La resolución judicial que admite el pronto pago tendrá efectos de cosa juzgada material e importará la verificación del
crédito en el pasivo concursal. La que lo deniegue, habilitará al acreedor para iniciar o continuar el juicio de conocimiento
laboral ante el juez natural. No se impondrán costas al trabajador en la solicitud de pronto pago, excepto en el caso de
connivencia, temeridad o malicia. Los créditos serán abonados en su totalidad, si existieran fondos líquidos disponibles. En
caso contrario y hasta que se detecte la existencia de los mismos por parte del síndico se deberá afectar el tres por ciento
(3%) mensual del ingreso bruto de la concursada.
El síndico efectuará un plan de pago proporcional a los créditos y sus privilegios, no pudiendo exceder cada pago individual
en cada distribución un monto equivalente a cuatro (4) salarios mínimos vitales y móviles.
Excepcionalmente el juez podrá autorizar, dentro del régimen de pronto pago, el pago de aquellos créditos amparados por el
beneficio y que, por su naturaleza o circunstancias particulares de sus titulares, deban ser afectados a cubrir contingencias de
salud, alimentarias u otras que no admitieran demoras.
En el control e informe mensual, que la sindicatura deberá realizar, incluirá las modificaciones necesarias, si existen fondos
líquidos disponibles, a los efectos de abonar la totalidad de los prontos pagos o modificar el plan presentado.
Actos sujetos a autorización. Debe requerir previa autorización judicial para realizar cualquiera de los siguientes actos: los
relacionados con bienes registrables; los de disposición o locación de fondos de comercio; los de emisión de debentures con
garantía especial o flotante; los de emisión de obligaciones negociables con garantía especial o flotante; los de constitución
de prenda y los que excedan de la administración ordinaria de su giro comercial. La autorización se tramita con audiencia del
síndico y del comité de control; para su otorgamiento el juez ha de ponderar la conveniencia para la continuación de las
actividades del concursado y la protección de los intereses de los acreedores.
o Suspensión de remates y medidas precautorias: en caso de necesidad y urgencia evidentes para el concurso, y con el criterio
del artículo 16, párrafo final, el juez puede ordenar la suspensión temporaria de la subasta y de las medidas precautorias que
impidan el uso por el deudor de la cosa gravada, en la ejecución de créditos con garantía prendaria o hipotecaria. Los
servicios de intereses posteriores a la suspensión son pagados como los gastos del concurso, si resultare insuficiente el
producido del bien gravado. Esta suspensión no puede exceder de NOVENTA (90) días.
• Salvataje: vencido el plazo de exclusividad sin que el deudor hubiese obtenido las conformidades previstas para el
acuerdo preventivo, no se declarara la quiebra sino que se abre el periodo de salvataje mediante el cual se trata de arribar
a una solución no falencial, que es la continuación de la actividad de la empresa. El objetivo es preservar la empresa
permitiendo que terceros adquieran incluso forzosamente el capital social, con la condición de que previamente acuerden
una propuesta de pago con los acreedores. Lo que los terceros adquieren no es la empresa en marcha sino el capital de
ésta, capital que se les adjudica como consecuencia de haber solucionado concordatoriamente el pasivo quirografario de
la concursada.
o Requisitos:
Que no se trate de un pequeño concurso.
Sujetos: el período de salvataje sólo se abre si el deudor es una de las siguientes sociedades:
• S.R.L.
• Sociedades por acciones.
• Sociedades cooperativas.
• Sociedades en que el Estado nacional, provincial o municipal es parte.
o Procedimiento:
Resolución judicial de apertura de la etapa de salvataje. La decreta el juez dentro de las 48 horas de
vencido el periodo de exclusividad y en ella:
• Abre por 5 días (hábiles judiciales) registro de postulantes para ofrecer acuerdo a los
acreedores de la concursada (pueden ser acreedores o terceros).
• Fija el valor patrimonial de la empresa según registros contables, tomando en cuenta el
informe general del síndico y las observaciones al mismo.
• Designa estimador: institución o experto que determinará el valor presente de los créditos (y
fijación de un plazo al efecto).
• Fija fecha para la audiencia informativa, 5 días hábiles judicial anteriores al vencimiento del
periodo durante el cual los terceros deben lograr la conformidad.
Inscripción para poder presentar propuestas. Si transcurrido el plazo de 5 días previsto, no hubiera
ningún inscripto para hacer propuestas a los acreedores, el juez declara la quiebra.
Presentación de propuestas. Si dentro de los 5 días se inscribieron interesados, éstos quedarán
habilitados por 10 días contados desde el vencimiento del plazo de inscripción, para presentar en el
expediente propuestas de acuerdo a los acreedores (manteniendo o modificando las categorías
predeterminadas). Dichas propuestas podrán ser modificadas sólo en dos oportunidades a los 10 y a los
20 días de su presentación, vencido dicho plazo quedará firme la ultima propuesta. (En total se tienen
30 días para hacer propuestas a los acreedores)
Plazo para obtención de conformidades. Dentro de los siguientes 20 días contados a partir de que
queden firmes las propuestas los interesados deberán obtener la conformidad de los acreedores
verificados con los porcentajes del Art. 45.
Audiencia informativa. 5 días de antes del vencimiento del plazo para presentar las conformidades, se
celebra una audiencia informativa en la que participa el juez, secretario, deudor, acreedores y 3
inscriptos, comité provisorio acreedores, y los acreedores que deseen ir. En ella los registrados para
hacer propuestas informan sobre la marcha de las negociaciones y contestan preguntan. Si con
anterioridad al día de la audiencia algunos de los inscriptos obtuviere las conformidades y lo hiciera
saber al juzgado, no habrá audiencia.
Obtención de conformidades. El primero de los inscriptos que obtengan las conformidades
(documentadas en forma escrita) y lo comunique al juzgado acompañando el texto de la propuesta,
adquiere el derecho en caso de que el acuerdo fuera homologado, a que le sea transferida la totalidad
del capital social. Los acreedores verificados y admisibles pueden otorgar conformidad a más de una
propuesta. El plazo para la obtención de conformidad ha de fijarlo el juez analógicamente en 20 días
(el texto legal no lo menciona) para que exista negociación. Juntamente con la comunicación de las
conformidades el acreedor o tercero deberán depositar en el banco de depósito judiciales, a la orden del
juzgado, un importe igual al 25% de la oferta con carácter de garantía. Las conformidades deben
obtenerse de acuerdo a las mayorías del Art. 45: mayoría absoluta de los acreedores quirografarios
dentro de todas y cada una de las categorías que representen las 2/3 partes del capital computable
dentro de cada categoría.
No obtención de conformidades. Vencido el plazo para presentar las conformidades sin que alguno de
los interesados haya podido obtener las conformidades ni hubiera efectuado el depósito, el juez declara
la quiebra indirecta.
o Valor de venta de la empresa: la adjudicación del capital social a los terceros que lograron la conformidad para
su propuesta de acuerdo preventivo puede o no existir el pago de cierto importe a los viejos socios:
Si el valor patrimonial de la empresa según registros contables es de cero o negativo, nada debe
pagarse a los viejos socios.
Si el valor patrimonial es mayor a cero, debe reducírselo en la misma proporción en que se reduce el
pasivo a valor actual. Valor patrimonial = Valor determinado por el juez x (1 - % reducción del
Pasivo). El valor así reducido del patrimonio neto es lo que vale la participación de los socios a cuyo
respecto los terceros que acordaron con los acreedores pueden:
• Pagar a los socios el 100% del valor determinado por el juez. El deudor no puede resistirse a
la transferencia del capital social.
• Ofrecer pagar un porcentaje menor. Esto implica formular una propuesta de acuerdo a los
viejos socios. Para la aprobación se necesita la conformidad de la 1/2 + 1 de los socios o
accionistas que representen 2/3 del capital (además de la conformidad de los acreedores). Si
no se logra la aprobación por los socios el juez declara la quiebra.
o Valor presente de los créditos: el cálculo del valor presente de los créditos es determinado por el estimador, que
debe tener en cuenta:
Modalidades de acuerdo.
Tasas de interés contractual y del mercado argentino e internacional.
Posición de riesgo de la concursada.
Al monto de los pasivos se les adicionará el 4% como estimación para gastos y costas del concurso.
Para calcular la reducción del pasivo se debe comparar el pasivo verificado y admitido, con el pasivo a valor
presente. % reducción = Pasivo a valor actual / Pasivo verificado y admitido
Este porcentaje de reducción se lo aplica al patrimonio neto, debido a que los socios de la sociedad deudora
pasan a ser una clase más de acreedores (la de rango más abajo), por lo que la quita que se le hace al resto de los
acreedores debe también aplicarse al concursado (ahora considerado acreedor).
En caso de no darse el cramdown, estos mismos socios se verían aún más perjudicados en la quiebra, ya que
cobrarían únicamente en el caso de existir remanente una vez saldados los créditos e intereses de todas las clases
de acreedores, y en la proporción de sus tenencias sociales después de haberse liquidado la empresa.
En otros países como EEUU se le permite al concursado también hacer propuestas de acuerdo a los acreedores.
Unidad 9: Actuación en la quiebra

BOLILLA 23: Trámites a cargo del síndico una vez dictada la sentencia. Efectos del auto de quiebra. Desapoderamiento e
incautación de bienes y papeles del fallido. Diligenciamiento. Inventario. Toma de posesión de los bienes. Clausura.
Medidas de seguridad. Interdicción de la correspondencia. Obligación de colaboración del fallido.
• Definición de quiebra: es un proceso UNIVERSAL cuya finalidad es liquidar los bienes que integran el patrimonio del
deudor común, y distribuir el producido de esa liquidación entre los acreedores de acuerdo al orden de privilegios y a
prorrata de sus créditos cuando se trata de acreedores quirografarios (comunes).

• Declaración de quiebra: la quiebra se abre con una sentencia dictada por un juez competente en los siguientes casos:
o Cuando se frustra un Concurso Preventivo o media incumplimiento o nulidad del acuerdo preventivo. Se
denomina Quiebra Indirecta
o A pedido del mismo deudor. Se denomina Quiebra Directa Voluntaria
o A pedido de un acreedor. Se denomina Quiebra Directa Necesaria
No hay quiebra de Oficio. No se exige pluralidad de acreedores (basta que exista un solo acreedor)

• Pedido de quiebra:
o Quiebra directa:
A pedido del acreedor (necesaria). El acreedor debe probar:
• El crédito, que debe ser exigible.
• Hechos reveladores del estado de cesación de pagos.
• Que el deudor puede ser declarado en quiebra.
• En caso de que el crédito tenga privilegio especial, debe demostrar sumariamente que los
bienes afectados son insuficientes para cubrir el monto de la deuda.
No puede solicitar la quiebra el cónyuge, los ascendientes o descendientes del deudor, ni los cesionarios
de sus créditos. El juez debe emplazar al deudor para que dentro del 5º día de notificado por cédula se
defienda. Puede sugerir la incompetencia del juez, manifestar que ya a solicitado concurso preventivo,
que el hecho revelador es falso, o puede depositar los fondos para cubrir el crédito. El acreedor puede
pedir el levantamiento de medidas precautorias de protección de la integridad del patrimonio del
deudor, antes de que se declare la quiebra. El acreedor que pide la quiebra puede desistir de su pedido
mientras no se haya citado el deudor.
A pedido del deudor (voluntaria). El deudor debe presentar el escrito del Art. 11, la falta de algún
requisito no impide la declaración de quiebra. El deudor debe poner todos sus bienes a disposición del
juzgado. La solicitud del deudor de su propia quiebra prevalece sobre el pedido de los acreedores,
siempre que no haya sido declarada la quiebra. El deudor que peticione la quiebra no puede desistir de
su pedido salvo que demuestre antes de la primera publicación de edictos que ha desaparecido o que
nunca existió el estado de cesación de pagos.
o Quiebra indirecta: el fracaso del concurso preventivo puede trasformarse en quiebra indirecta solo en los casos
expresados en la LCQ:
Falta de exteriorización de la propuesta de acuerdo a su debido tiempo.
Falta de conformidad de los acreedores.
Ausencia de oferentes de salvataje.
Falta de conformidad de los acreedores en salvataje.
Impugnación al acuerdo.
Falta de pago de honorarios.
Nulidad del acuerdo.
Incumplimiento del acuerdo.
• Sentencia de quiebra:
o Contenido: la sentencia que declare la quiebra debe contener:
Individualización del fallido y, en caso de sociedad, la de los socios ilimitadamente responsables.
Orden de anotar la quiebra (en el registro de juicios universales) y la inhibición general de bienes en los
registros correspondientes.
Orden al fallido y a terceros para que entreguen al síndico los bienes de aquél (desapoderamiento). El
síndico pasa a administrar los bienes del fallido.
Intimación al deudor para que cumpla los requisitos a los que se refiere el Art. 86 si no lo hubiera
efectuado hasta entonces y para que entregue al síndico dentro de las 24 horas los libros de comercio y
demás documentación relacionada con la contabilidad. El secretario luego cerrará los libros.
La prohibición de hacer pagos al fallido, los que serán ineficaces. El pago hecho luego de la
publicación de edictos es ineficaz, o sea que se considera que nunca existió. Esto se debe a que el
fallido no posee ni administra sus bienes.
Orden de interceptar la correspondencia y de entregarla al síndico. Las abre el síndico en presencia del
secretario del juez y se separan las de contenido personal para ser entregadas al fallido, mientras que
las comerciales las retiene el síndico como papel de trabajo.
Intimación al fallido o administradores de la sociedad concursada, para que dentro de las 48 horas
constituyan domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio, con apercibimiento de tenerlo por
constituido en los estrados del juzgado.
Orden de efectuar las comunicaciones necesarias, (a través de un oficio) para asegurar el cumplimiento
del Art. 103 (para viajar al exterior).
Orden de realización de los bienes del deudor y la designación de quien efectuará las enajenaciones
generalmente (un martillero o un banco).
Designación de un funcionario que realice el inventario correspondiente en el término de 30 días, el
cual comprenderá sólo rubros generales. El desapoderamiento de hace bajo inventario. El inventario
se hace de la manera más minuciosa posible para individualizar cada uno de los bienes incautados.
Cuando se termina el inventario el oficial de justicia pone en posesión de los bienes al síndico.
La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
o Supuestos especiales: en caso de quiebra directa o cuando se la declare como consecuencia del incumplimiento
del acuerdo o la nulidad, la sentencia debe fijar la fecha hasta la cual se pueden presentar las solicitudes de
verificación de los créditos ante el síndico, la que será establecida dentro de los 20 días contados desde la fecha
en que se estime concluida la publicación de los edictos, y para la presentación de los informes individual y
general, respectivamente.
En los otros casos de quiebra el juez puede o no abrir un periodo informativo para que los acreedores presenten
un pedido de verificación al síndico. En estos tipos de quiebras si el juez no abre periodo informativo, no es
necesario el informe individual.
El informe general es necesario en todos los casos de quiebra porque permite saber la composición actual del
pasivo.

• Edictos: dentro de 24 horas de dictado el auto de quiebra el secretario debe hacer publicar edictos durante 5 días en el
diario de publicaciones legales en cada jurisdicción en que el fallido tenga establecimiento o se domicilie un socio
solidario. No es necesario el previo pago para que se publiquen los edictos.

• Conversión de la quiebra en concurso:


o Puede pedirla el deudor y los socios con responsabilidad ilimitada
o No puede pedirla el deudor cuando:
La quiebra sea declarada por extensión.
No sea sujeto del Art. 2.
Se encontrare en el periodo de inhibición de un concurso exitoso anterior.
Esté en tramite un concurso preventivo.
Efectos del pedido de conversión:
Implica desistir del recurso de reposición contra la sentencia de quiebra.
Se puede continuar con los planteos de incompetencia del juez.
Requisitos a cumplir por el deudor en el periodo de conversión: los del Art. 11.
El juez dicta sentencia abriendo el concurso y dejando sin efecto la quiebra. Puede desestimar el pedido de conversión
solo si:
No se cumple con los requisitos del Art. 11.
Quien la pide no es sujeto del Art. 2.
• Recursos:
o Reposición:
Plazo: 5 días desde conocida la sentencia de quiebra o hasta el 5° día posterior a la última publicación de edictos.
Sujeto: el fallido puede interponer este recurso cuando la quiebra se decreta a pedido de un acreedor.
Efectos de la interposición:
• Impide comenzar con la liquidación.
• No impide la continuación del proceso.
Efectos de la revocación de la sentencia de quiebra:
• Cesan los efectos del concurso.
• Quien pidió quiebra con dolo o culpa grave es responsable por los daños y perjuicios causados al
recurrente.
Tipos:
• Con trámite de sustanciación en incidente. El recurso solo puede fundarse en la inexistencia de los
presupuestos sustanciales para la formación del concurso:
o Objetivo: inexistencia de la cesación de pagos.
o Subjetivo: no ser sujeto del art. 2.
o Fundamentación: el recurso debe fundamentarse cuando se interpone, y además ofrecerse toda
la prueba y agregarse la documental, debido a que tramita por incidente.
o Partes: fallido, síndico y acreedor peticionante.
o Resolución del juez: 10 días desde que el incidente se encontrare en condiciones de resolver.
Es apelable.
• Sin trámite incidental. El deudor pide que se revoque la quiebra sin sustanciar incidente alguno. Para
ello debe acreditar la inexistencia de la cesación de pago mediante el depósito del importe del crédito
incumplido más sus accesorios. El deudor debe depositar en pago o embargo al momento de recibir el
deducir el recurso. Si existen otros hechos reveladores de la cesación de pagos, además del
incumplimiento, el recurso debe rechazarse porque la iliquidez continúa. La resolución es apelable solo
si deniega el recurso.
o Incompetencia:
Plazo: igual al de reposición.
Sujetos: puede interponerlo el deudor y cualquier acreedor excepto el que pidió la quiebra.
Efectos de la interposición:
• Efectos de la quiebra: no se suspenden.
• Trámite procedimental de la quiebra: no se suspende si el fallido está inscripto en el Registro Público de
Comercio de la jurisdicción en donde estuviera radicada originalmente la quiebra.
• Efectos de la admisión de la incompetencia. No acarrea la revocación del fallo ni la nulidad de lo
actuado. Los trámites cumplidos conservan la validez y la causa debe remitirse al juzgado que
correspondiere.

• Trámites a cargo del síndico una vez dictada la sentencia:


o Intervención:
Presenta un escrito con los datos que deben incluirse en los edictos.
Proyecto de oficios.
Puede solicitar el expediente en préstamo.
Pedir faja de clausura y entrega de llaves si el deudor no puso a disposición del síndico todos los
bienes.
o Publicación de edictos: Es común que el síndico se encargue de esto aunque la LCQ establece que debe hacerlo
el secretario. Las tareas son:
Confección.
Llevar a firmar por secretario o juez.
Presentarlos.
o Comunicaciones y oficios:
Anotación de la quiebra en el Registro de juicios universales. Conviene también hacerlo en la
Dirección de Personas Jurídicas.
Anotación de la inhibición general de bienes. El síndico confecciona un oficio que es firmado por el
juez donde comunica la inhibición general de bienes al registro automotor, embarcaciones, de crédito
prendario y de la propiedad inmueble. La inhibición se hace para la sociedad y para los socios
ilimitadamente responsables.
Salidas al exterior. En quiebra el fallido y sus administradores sólo pueden salir del país con
autorización. Se manda un solo oficio al Ministerio del Interior.
Intercepción de la correspondencia. Se envía un oficio a las empresas de correo ordenando que la
correspondencia y las comunicaciones dirigidas al fallido se entreguen al síndico en su domicilio, quien
debe abrirlas en presencia del concursado o sino del juez entregándole al fallido la que fuere personal.
Suspensión de procesos. El síndico confecciona un oficio para que todos los juicios del deudor sean
enviados al juzgado de la quiebra (fuero de atracción).
• Efectos del auto de quiebra: podemos clasificar los efectos que produce la quiebra en:
o Efectos sobre la persona del fallido:
Inhabilitación del fallido: (Art 234 a 238 LCQ): el fallido queda inhabilitado para ejercer el comercio,
integrar sociedades y para ser apoderado, administrador, gerente, sindico, liquidador o fundador de
sociedades, asociaciones, mutuales y fundaciones.
Si se trata de un PF, estará inhabilitada durante 1 año a partir de la sentencia de quiebra.
Si se trata de PJ, la inhabilitación será definitiva a partir de la sentencia de quiebra y se extenderá a las
PF, inhabilitadas durante un año, que desde la fecha de cesación de pagos hubiesen integrado los
órganos de administración.
La inhabilitación cesa automáticamente al cumplirse el año, o el mayor o menor plazo fijado por el
juez, en el caso de PF, cuando se produce la conversión de la quiebra en concurso preventivo, o por
conclusión de la quiebra sin liquidación para PF o PJ. Al producirse la rehabilitación, cesan las
inhabilitaciones personales propias de la quiebra, y a partir de ese momento los bienes adquiridos por el
fallido no quedan sujetos a desapoderamiento y liquidación.
Autorización para viajar al exterior (Art 103 LCQ): a partir de la sentencia de quiebra, el fallido no
puede ausentarse del país sin autorización judicial. Dicha autorización deberá otorgarse cuando la
presencia del fallido no sea requerida por el juez; o en caso de necesidad y urgencia evidentes. Si se
tratara de una PJ, la prohibición de salir del país sin autorización recaerá sobre los administradores de
la sociedad. La prohibición de salir del país dura hasta la presentación del informe general del sindico,
sin embargo el juez podrá extender mediante resolución fundada dicha prohibición sobre personas
determinadas por un plazo máximo de 6 meses contados a partir de la fecha fijada para la presentación
del informe general del sindico. La resolución es apelable con efecto devolutivo por los afectados.
Interceptación de correspondencia (Art 114 LCQ): al decretar la quiebra el juez libra un oficio a la
empresa de correos para que la correspondencia dirigida al fallido será remitida al síndico. Este deberá
abrirla en presencia del fallido o del juez, entregando al interesado la que fuere estrictamente personal.
Esto tiene como fin detectar bienes del fallido, ejemplo, resúmenes de cuentas bancarias, boletas de
impuestos de inmuebles, etc.
Deber de cooperación (Art 102 LCQ): cada vez que el juez o el síndico lo requieran, el fallido deberá
dar explicaciones sobre los créditos y su situación patrimonial. Si se negara a concurrir para dar las
explicaciones solicitadas, el juez podrá hacerlo comparecer por la fuerza pública. Si se tratara de PJ, el
deber de cooperar recaerá sobre los administradores de la sociedad.
Derecho a trabajar (Art 104 LCQ): a pesar de encontrarse inhabilitado, el fallido conserva la facultad
de realizar tareas artesanales, profesionales o en relación de dependencia para poder sustentarse. Hasta
la rehabilitación, los ingresos percibidos serán sometidos al desapoderamiento, siempre respetando el
tope a la embargabilidad de los salarios.
Muerte o incapacidad del fallido (Art 105 LCQ): ni la muerte ni la incapacidad del fallido afectan el
tramite o los efectos del concurso. En caso de muerte el fallido es sustituido por sus herederos,
debiendo unificar personería, y en caso de incapacidad, por su representante. Si bien el fallecimiento
del quebrado no hace finalizar la quiebra, esta continua solo con relación al patrimonio de aquel, los
efectos personales de la quiebra cesan con el fallecimiento del quebrado y no se transmiten a los
herederos.
o Efectos sobre el patrimonio del fallido:
Desapoderamiento (Art 106 a 109 LCQ): a partir de la sentencia de quiebra, el fallido no puede ni
disponer ni administrar sus bienes. Cualquier acto de disposición o administración llevado a cabo por el
fallido sobre dichos bienes, resultara ineficaz (inoponible a los acreedores). Bienes excluidos del
desapoderamiento:
• los derechos no patrimoniales: derecho al honor, derecho a ejercer la patria potestad sobre los
hijos, etc.
• los bienes inembargables: jubilaciones y pensiones, sueldos hasta el limite establecido por la
ley, lecho cotidiano del fallido, de su mujer e hijos, ropas y muebles de uso indispensable,
instrumentos necesarios para ejercer la profesión, arte u oficio, etc.
• el usufructo de los bienes de los hijos menores del fallido: caerán en desapoderamiento por el
contrario, los frutos que le corresponden al fallido una vez pagadas las cargas.
• la administración de los bienes propios del cónyuge.
• la facultad de accionar judicialmente en defensa de los bienes y derechos excluidos del
desapoderamiento.
• las indemnizaciones percibidas por el fallido por daños materiales o morales a su persona.
• los bienes excluidos por otras leyes, por ejemplo, el bien de familia.
Incautación (Art 177 LCQ): inmediatamente después de la sentencia de quiebra se procede a la
incautación de los bienes y papeles del fallido sujetos al desapoderamiento. La incautación debe
llevarse a cabo del modo que resulte mas conveniente según la naturaleza de los bienes. Se llevara a
cabo a través de:
• la clausura del establecimiento del deudor, de sus oficinas y demás lugares en que se
encuentren sus bienes y documentos.
• la entrega directa de los bienes al sindico.
• el despojo de los bienes del fallido que estuvieran en poder de terceros.
Los bienes imprescindibles para la subsistencia del fallido y su familia deben ser entregados al fallido
bajo recibo, luego de realizado el inventario.
Cuando se incautaren los libros y documentos, el sindico deberá cerrar los espacios en blanco que
hubiera y colocar después de la ultima atestación nota que exprese las hojas escritas existentes,
firmando junto con el funcionario designado por el juez.
Si los bienes a incautar se encuentran fuera de la jurisdicción del juzgado de la quiebra, el juez deberá
librar una rogatoria al tribunal correspondiente dentro de las 24 hs de declarada la quiebra y este deberá
cumplir de inmediato con la incautación.
Conservación, administración y disposición por el sindico (Art 109, 179 y siguientes LCQ): el sindico
será quien reciba los bienes tras la incautación. Luego de tomar posesión de los bienes, deberá
encargarse de la conservación, administración y en ciertos casos de la disposición de los mismos.
Continuación de la empresa (Art 189 y siguientes LCQ):
• Continuación inmediata: una vez declarada la quiebra debe procederse a la venta de los bienes
del deudor. Sin embargo, cuando la interrupción de la explotación de la empresa pudiera
causar un daño evidente y grave al interés de los acreedores y a la conservación del
patrimonio, el sindico puede continuar con la explotación de la empresa, sin autorización
previa del juez. Cuando la empresa es de servicios públicos, la continuación inmediata deja de
ser excepcional y se convierte en regla.
• Continuación hasta la enajenación de la empresa en marcha: en todas las quiebras, dentro de
los 20 días de aceptado su cargo, el sindico debe informar al juez sobre la posibilidad de
continuar con la explotación de la empresa fallida o de alguno de sus establecimientos, y la
conveniencia de enajenarla en marcha, ya que así tendrá mas valor que si se vende cada bien
por separado.
Legitimación procesal del fallido (Art 110 LCQ): el fallido pierde la legitimación procesal en todo
litigio relativo a los bienes sujetos a desapoderamiento, siendo reemplazado por el sindico. Puede
solicitar medidas conservatorias, hasta que el sindico se presente y realizar las extrajudiciales en
omisión del sindico.
Aceptación o repudiación de herencia y legados (Art 111 LCQ): si antes de su rehabilitación el fallido
acepta una herencia, dichos bienes ingresaran a su patrimonio y serán destinados a pagar los gastos de
la quiebra y a los acreedores.
Donaciones (Art 112 y 113 LCQ): los bienes donados al fallido a partir de la sentencia de quiebra y
hasta su rehabilitación, ingresan a la quiebra y quedan sometidos al desapoderamiento.
o Efectos sobre actos perjudiciales a los acreedores: desde el momento en que dicta la sentencia de quiebra, se
impide que el fallido realice actos en perjuicio de sus acreedores. Pero los actos anteriores a la sentencia se
quiebra, son los que llevaron a ella, por eso, se considera que todos los actos del fallido realizados durante el
periodo de sospecha, que hayan perjudicado a los acreedores que hayan afectado la igualdad entre ellos podrían
ser revisados por el juez a los efectos de declarar su ineficacia.
El periodo de sospecha va desde que se exterioriza el estado de cesación de pagos hasta que se dicta la sentencia
de quiebra, es denominado periodo de sospecha. El juez deberá determinar un día preciso en el que comenzara a
computarse el estado de cesación de pagos. Dicha resolución podrá ser apelada por el síndico, el fallido y los
demás que hubieran intervenido en el tramite.
Determinación del periodo de sospecha:
En la quiebra directa, para fijar la fecha de inicio del estado de cesación de pagos, el juez considerara:
• la declaración del sindico en el informe general de la quiebra
• la declaración del deudor al solicitar su propia quiebra.
En el caso de quiebra directa, el efecto retroactivo tiene un límite de 2 años desde la sentencia de
quiebra.
En la quiebra indirecta para fijar la fecha de inicio de la cesación de pagos, el juez considerara:
• la declaración del sindico en el informe general del concurso y de la quiebra
• la declaración del propio deudor al solicitar su concurso preventivo
El limite de retrospección es de 2 años desde la fecha de presentación en concurso.
Los actos realizados por el fallido durante el periodo de sospecha que hayan perjudicado a acreedores o la
igualdad entre ellos, podrán ser revisados por el juez a efecto de declarar su ineficacia. El acto declarado ineficaz
por el juez es inoponible a los acreedores comprendidos en la quiebra, pero tendrá plena validez entre las partes
y respecto de terceros. Los bienes que ingresen a la quiebra como consecuencia de la declaración de ineficacia
quedaran sujetos al desapoderamiento.
o Efectos generales sobre relaciones jurídicas preexistentes:
Sometimiento de todos los acreedores al régimen concursal (Art 125 y 126 LCQ): declarada la quiebra,
todos los acreedores quedan sometidos a las disposiciones de la LCQ. No podrán actuar en forma
individual, debiendo presentarse a verificar sus créditos y privilegios en la quiebra, a excepción de los
créditos con garantía real.
Derechos de los acreedores hipotecarios y prendarios (Art 126 LCQ): los acreedores hipotecarios y
prendarios, tienen dos opciones para cobrar sus créditos: esperar la liquidación general de los bienes y
cobrar con preferencia sobre el precio obtenido por la venta del bien gravado, en este caso deberán
presentarse a verificar el crédito; o no esperar la liquidación general de bienes y reclamar en cualquier
momento el pago mediante la venta del bien gravado, para ello no hace falta que se presenten a
verificar el crédito, pero deberán presentar los títulos para su comprobación conforme al procedimiento
del concurso especial ( Art 209 LCQ).
Conversión de prestaciones no dinerarias y dinerarias ajustables (Art 127 LCQ): los acreedores de
prestaciones no dinerarias, de las contraídas en moneda extranjera o aquellos cuyo crédito en dinero
deba calcularse con relación a otros bienes, están obligados a verificar sus créditos por el valor
correspondiente en moneda de curso legal en la republica Argentina, calculado a la fecha de la
declaración de quiebra, o a elección del acreedor, a la del vencimiento de la obligación, si esta fuera
anterior a la quiebra.
Vencimiento de las obligaciones del fallido pendientes de plazo (Art 128 LCQ): con la declaración de
quiebra se consideraran vencidas de pleno derecho las obligaciones del fallido pendientes de plazo. Los
acreedores de dichas obligaciones deberán presentarse a verificar sus créditos como si el plazo se
hubiera cumplido.
Suspensión de intereses (Art 129 LCQ): con la declaración se quiebra, se suspende el curso de los
intereses, excepto los intereses compensatorios para los créditos con garantía real. Los acreedores
cuyos créditos posean garantías reales podrán percibir los intereses compensatorios devengados luego
de la sentencia de quiebra hasta el limite del precio obtenido por la venta del bien gravado y después de
haber pagado las costas, los intereses preferidos anteriores a la quiebra y el capital.
Compensaciones entre acreedores y el fallido (Art 130 LCQ) es un medio de extinción de obligaciones
que se lleva a cabo entre dos personas que reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente,
extinguiéndose las obligaciones hasta alcanzar el monto de la menor. La compensación entre un
acreedor y el fallido solo se produce cuando se ha operado antes de la declaración de quiebra. Ejemplo,
los alquileres adeudados por el fallido antes de la declaración de quiebra, podrán compensarse con el
deposito en garantía que hubiese entregado al locador, pero dicha compensación no podrá realizarse
respecto de los alquileres adeudados con posterioridad a la declaración de quiebra.
Derecho de retención (Art 131 LCQ) la quiebra suspende el ejercicio del derecho de retención sobre los
bienes susceptibles de desapoderamiento. Quien estuviera ejerciendo este derecho sobre un bien del
fallido, deberá entregárselo al sindico.
Fuero de atracción (Art 132 y 133 LCQ): la declaración de quiebra atrae al juzgado todas las acciones
judiciales de contenido patrimonial iniciadas contra el fallido.
Restitución de bienes de terceros (Art 138 LCQ): el tercero que haya entregado un bien al fallido por
titulo no destinado a transferirle el dominio puede pedir al juez la restitución del mismo, previa
acreditación de su derecho.
Readquisición de la posición del enajenante (Art 139 LCQ): el tercero que enajena y entrega un bien al
fallido podrá recobrar la posesión del mismo, siempre que se cumplan las siguientes circunstancias: que
el fallido o sus representantes no hayan tomado efectiva posesión del bien, que el fallido no haya
cumplido íntegramente con su prestación, que un tercero no haya adquirido derechos reales sobre la
cosa.
Legitimación del sindico (Art 142 LCQ): la ley atribuye al sindico la legitimación para ejercer los
derechos que surgen de las relaciones jurídicas patrimoniales establecidas antes de la quiebra. Son
nulos los pactos por los cuales se impide al sindico el ejercicio de estos derechos.
o Efectos sobre relaciones jurídicas en particular:
Contratos en curso de ejecución (Art 143 y 144 LCQ):
• ARTICULO 143.- Contratos en curso de ejecución. En los contratos en los que al tiempo de la
sentencia de quiebra no se encuentran cumplidas íntegramente las prestaciones de las partes,
se aplican las normas siguientes:
1) Si está totalmente cumplida la prestación a cargo del fallido, el otro contratante debe
cumplir la suya.
2) Si está íntegramente cumplida la prestación a cargo del contratante no fallido, éste debe
requerir la verificación en el concurso por la prestación que le es debida.
3) Si hubiera prestaciones recíprocamente pendientes, el contratante no fallido tiene derecho a
requerir la resolución del contrato.
• ARTICULO 144.- Prestaciones recíprocas pendientes: reglas. El supuesto previsto por el
inciso 3) del artículo anterior queda sometido a las siguientes reglas:
l) Dentro de los VEINTE (20) días corridos de la publicación de edictos en su domicilio o en
sede del juzgado si aquéllos no corresponden, el tercero contratante debe presentarse haciendo
saber la existencia del contrato pendiente y su intención de continuarlo o resolverlo. En igual
término, cualquier acreedor o interesado puede hacer conocer la existencia del contrato y, en
su caso, su opinión sobra la conveniencia de su continuación o resolución.
2) Al presentar el informe del Artículo 190, el síndico enuncia los contratos con prestaciones
recíprocas pendientes y su opinión sobre su continuación o resolución.
3) El juez decide, al resolver acerca de la continuación de la explotación, sobre la resolución o
continuación de los contratos. En los casos de los Artículos 147, 153 y 154 se aplica lo
normado por ellos.
4) Si no ha mediado continuación inmediata de la explotación, el contrato queda suspendido
en sus efectos hasta la decisión judicial.
5) Pasados SESENTA (60) días desde la publicación de edictos sin haberse dictado
pronunciamiento, el tercero puede requerirlo, en dicho caso el contrato queda resuelto si no se
le comunica su continuación por medio fehaciente dentro de los DIEZ (10) días siguientes al
pedido.
6) En casos excepcionales, cuando las circunstancias del caso exijan mayor premura, el juez
puede pronunciarse sobre la continuación o la resolución de los contratos antes de las
oportunidades fijadas en los incisos precedentes, previa vista al síndico y al tercero
contratante, fijando a tal fin los plazos que estime pertinentes.
7) La decisión de continuación:
a) Puede disponer la constitución de garantías para el tercero, si éste lo hubiere pedido
o se hubiere opuesto a la continuación, en la medida que no estime suficiente la
preferencia establecida por el Artículo 240.
b) Es apelable únicamente por el tercero, cuando se hubiere opuesto a la continuación;
quien también puede optar por recurrir ante el mismo juez, demostrando
sumariamente que la continuación le causa perjuicio, por no ser suficiente para
cubrirlo la garantía acordada en su caso. La nueva decisión del juez es apelable al solo
efecto devolutivo por el tercero.
Promesas de contrato (Art 146 LCQ): las promesas de contrato o los contratos celebrados sin la forma
requerida por la ley no son exigibles al concurso, salvo cuando el contrato puede continuarse por éste y
media autorización judicial, ante el expreso pedido del síndico y del tercero, manifestado dentro de los
TREINTA (30) días de la publicación de la quiebra en la jurisdicción del juzgado. Los boletos de
compraventa de inmuebles otorgados a favor de adquirentes de buena fe, serán oponibles al concurso o
quiebra si el comprador hubiera abonado el VEINTICINCO POR CIENTO (25 %) del precio. El juez
deberá disponer en estos casos, cualquiera sea el destino del inmueble, que se otorgue al comprador la
escritura traslativa de dominio contra el cumplimiento de la prestación correspondiente al adquirente.
El comprador podrá cumplir sus obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la prestación a
cargo del comprador fuere a plazo deberá constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en
garantía del saldo de precio.
Inaplicabilidad de la resolución por incumplimiento del fallido (Art 145 LCQ): establece que a partir
del momento en que se declara la quiebra de uno de los contratantes, el otro no podrá resolver el
contrato por incumplimiento del fallido. Excepciones: que la resolución se hubiese producido
efectivamente antes de la declaración se quiebra; que el co-contratante hubiese demandado
judicialmente la resolución del contrato por incumplimiento antes de la declaración de quiebra.
Contratos “intuitu personae”, de “ejecución continuada” y “normativos” (Art 147 LCQ): ciertos
contratos quedan resueltos automáticamente por la quiebra. Enumeración:
• contratos intuitu personae: son aquellos que requieren una prestación personal e irremplazable
del fallido.
• contratos de ejecución continuada: son aquellos cuya prestación se cumple periódicamente, no
quedaran resueltos cuando se decidiera la continuación de la empresa, o a los efectos
liquidativos fuera conveniente continuar con dichos contratos.
• contratos normativos: son aquellos que fijan el marco para la celebración de contratos futuros,
ya que desde la declaración de la quiebra no se celebran nuevos contratos, por lo que no
tendría sentido mantener contratos normativos que fijan el marco para contratos que en
definitiva no se harán en el futuro.
Sociedades (Art 149 y 150 LCQ) si estando la sociedad en cesación de pagos algún socio ejerciera el
derecho de receso, deberá reintegrar al concurso lo percibido. Además la quiebra, permite a los
acreedores exigir a los socios la integración de los aportes debidos a la sociedad.
Contrato a término (Art 153 LCQ): la quiebra de una de las partes de un contrato a término, producida
antes de su vencimiento, acuerda derecho a la otra a requerir la verificación de su crédito por la
diferencia a su favor que exista a la fecha de la sentencia de quiebra. Si a esa época existe diferencia a
favor del concurso, el contratante no fallido sólo está obligado si a la fecha del vencimiento del
contrato existe diferencia en su contra. En este caso debe ingresar el monto de la diferencia menor,
optando entre la ocurrida al término de la quiebra o al término contractual. Si no existen diferencias al
momento de la quiebra, el contrato se resuelve de pleno derecho sin adeudarse prestaciones.
Seguros (Art 154 LCQ): la quiebra del asegurado no resuelve el contrato de seguro de daños
patrimoniales, aunque el fallido deje de pagar la prima, siendo nulo todo pacto en contrario. El
asegurador será acreedor de la quiebra por la prima impaga.
Protesto de títulos (Art 155 LCQ): el protesto es un acto jurídico solemne que permite probar la
presentación de la letra por el portador en tiempo, forma y lugar oportuno, y la falta de aceptación o de
pago por el obligado, a fin de conservar las acciones del regreso. En los casos en que la declaración de
quiebra exime de la obligación de realizar el protesto de títulos, el cese posterior del concurso,
cualquiera fuere su causa, no altera los efectos de la dispensa producida. La ineficacia y consecuente
restitución de lo pagado respecto de estos documentos, en las condiciones de los Artículos 118 a 122,
produce los efectos del protesto a los fines de las acciones contra los demás obligados.
Alimentos (Art 116 LCQ) solo se pueden reclamar en la quiebra los créditos alimentarios adeudados
por el fallido antes de la sentencia de quiebra.
Locación de inmuebles (Art 157 LCQ): respecto del contrato de locación de inmuebles rigen las
siguientes normas:
• 1) Si el fallido es locador, la locación continúa produciendo todos sus efectos legales.
• 2) Si es locatario y utiliza lo arrendado para explotación comercial, rigen las normas de los
Artículos 144 ó 197 según el caso.
• 3) Si es locatario y utiliza lo locado exclusivamente para su vivienda y la de su familia, el
contrato es ajeno al concurso. No pueden reclamarse en éste los alquileres adeudados antes o
después de la quiebra.
• 4) Si el quebrado es locatario y utiliza lo locado para explotación comercial y vivienda al
mismo tiempo, se debe decidir atendiendo a las demás circunstancias del contrato,
especialmente lo pactado con el locador, el destino principal del inmueble y de la locación y la
divisibilidad material del bien sin necesidad de reformas que no sean de detalle.
En caso de duda se debe estar por la indivisibilidad del contrato y se aplica lo dispuesto en el inciso 2.
Si se decide la divisibilidad del contrato, se fija la suma que por alquiler corresponde aportar en lo
sucesivo al fallido por la parte destinada a vivienda, que queda sujeta a lo dispuesto en el inciso 3.
Renta vitalicia (Art 158 LCQ): si el contrato de renta vitalicia es oneroso y el obligado a cumplirlo cae
en quiebra, el contrato se resuelve y el beneficiario debe presentarse a verificar en la quiebra. Si la
renta fuera gratuita, el contrato también se resuelve, pero el beneficiario no tendrá derecho a reclamar
nada en la quiebra.
Casos no contemplados (Art 159 LCQ): En las relaciones patrimoniales no contempladas
expresamente, el juez debe decidir aplicando las normas de las que sean análogas, atendiendo a la
debida protección del crédito, la integridad del patrimonio del deudor y de su empresa, el estado de
concurso y el interés general.
o Efectos sobre el contrato de trabajo: (Art 196 a 199 LCQ): la sentencia de quiebra produce la suspensión de los
contratos de trabajo, sin goce de sueldo, durante 60 días corridos. Vencido dicho plazo, el juez deberá decidir
sobre la continuación o no de la explotación de la empresa. Si decide la no continuación, el contrato de trabajo
se considera disuelto desde la fecha de sentencia de quiebra. Si decide la continuación de la explotación, el
contrato de trabajo continua. Resuelta la continuación de la empresa, el síndico debe decidir, dentro de los DIEZ
(10) días corridos a partir de la resolución respectiva, qué dependientes deben cesar definitivamente ante la
reorganización de las tareas. En ese caso se deben respetar las normas comunes y los dependientes despedidos
tienen derecho a verificación en la quiebra. Los que continúan en sus funciones también pueden solicitar
verificación de sus acreencias. Para todos los efectos legales se considera que la cesación de la relación laboral
se ha producido por quiebra. En los supuestos de despido del dependiente por el síndico, cierre de la empresa, o
adquisición por un tercero de ella o de la unidad productiva en la cual el dependiente cumple su prestación, el
contrato de trabajo se resuelve definitivamente. El incremento de las indemnizaciones que pudieren
corresponder por despido o preaviso por el trabajo durante la continuación de la empresa, gozan de la
preferencia del Artículo 240, sin perjuicio de la verificación pertinente por los conceptos devengados hasta la
quiebra. Los Convenios Colectivos de Trabajo relativos al personal que se desempeñe en el establecimiento o
empresa del fallido, se extinguen de pleno derecho respecto del adquirente, quedando las partes habilitadas a
renegociarlos.
• Medidas de seguridad: Conservación y administración por el síndico. El síndico debe adoptar y realizar las medidas
necesarias para conservación y administración de los bienes a su cargo. Estos actos cuando son por urgencia no
requieren previa autorización judicial. Toma posesión de los bienes bajo inventario, pudiéndolo hacer por un tercero que
lo represente. Medidas urgentes de seguridad. Cuando los bienes se encuentren en locales que no ofrezcan seguridad
para la conservación y custodia, el síndico debe peticionar todas las medidas necesarias para lograr esos fines y practicar
directamente las que sean más urgentes para evitar sustracciones, pérdidas o deterioros, comunicándolas de inmediato al
juez.

• Obligación de colaboración del fallido: Art. 102: Cooperación del fallido. El fallido y sus representantes y los
administradores de la sociedad, en su caso, están obligados a prestar toda colaboración que el juez o el síndico le
requieran para el esclarecimiento de la situación patrimonial y la determinación de los créditos. Deben comparecer cada
vez que el juez los cite para dar explicaciones y puede ordenarse su concurrencia por la fuerza pública si mediare
inasistencia.
BOLILLA 24: Administración y disposición de los bienes del fallido: conservación, facultades del síndico, bienes de
terceros, cobro de créditos, bienes perecederos, actos perjudiciales a los acreedores, legitimación del síndico.
Obligatoriedad de la verificación. Período informativo de la quiebra. Comité de acreedores.

• Administración y disposición de los bienes del fallido: Art 109 LCQ. El síndico tiene la administración de los bienes y
participa de su disposición en la medida fijada en esta ley. Los actos realizados por el fallido sobre los bienes
desapoderados, así como los pagos que hiciere o recibiere, son ineficaces.
o Conservación, facultades del síndico: el síndico tiene facultades para ejercer actos conservatorios y de
administración de los bienes sujetos a desapoderamiento. Para ejecutar estos actos debe pedir autorización al
juez, excepto que exista urgencia. El síndico toma posesión de los bienes bajo inventario, asumiendo las
responsabilidades consiguientes, pudiendo hacerlo por un tercero que lo represente. Se queda con una copia del
inventario.
El síndico puede celebrar contratos para la conservación y administración de los bienes desapoderados. Necesita
pedir autorización al juez, pero puede obviarla en caso de urgencia y avisarle posteriormente al juez, quien
ratifica o no lo actuado por el síndico teniendo en cuenta la economía de los gastos y el valor corriente de los
servicios prestados. Los contratos sobre bienes desapoderados realizados por el síndico no están sujetos a los
plazos mínimos determinados por la ley civil y no pueden exceder los plazos del Art. 205. Estos contratos no
pueden importar la disposición total de los bienes desapoderados. Al vencer el plazo o resolverse el contrato el
juez debe disponer la inmediata restitución del bien
Art 178 LCQ. El síndico debe adoptar y realizar las medidas necesarias para la conservación y administración
de los bienes a su cargo. Toma posesión de ellos bajo inventario, cuando los bienes le son entregados, pudiendo
hacerlo por un tercero que lo represente.
ARTICULO 185.- Facultades para conservación y administración de bienes. El síndico puede realizar los
contratos que resulten necesarios, incluso los de seguro, para la conservación y administración de los bienes,
previa autorización judicial. Para otorgársela debe tenerse en cuenta la economía de los gastos y el valor
corriente de esos servicios. Si la urgencia lo hiciere imprescindible puede disponer directamente la contratación,
poniendo inmediatamente el hecho en conocimiento del juez.
ARTICULO 186.- Facultades sobre bienes desapoderados. Con el fin de obtener frutos, el síndico puede
convenir locación o cualquier otro contrato sobre bienes, siempre que no importen su disposición total o parcial,
ni exceder los plazos previstos en el Artículo 205, sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 192 a 199. Se
requiere previa autorización del juez.
o Bienes de terceros: cuando un tercero ha entregado un bien de su propiedad al fallido sin trasmitirle el dominio
del mismo, puede reclamar su restitución. Puede hacerlo desde declarada la quiebra y hasta antes de la
enajenación del bien en cuestión. Debe correrse vista al síndico y al fallido. Si no ha concluido el proceso de
verificación de créditos el juez puede exigir que el tercero preste caución (garantía).
Si en el título de transmisión se determina que el fallido conservaría la facultad de mantener el bien en su poder,
el juez puede decidir continuar la relación preexistente en cuyo caso la contraprestación será un crédito del
concurso del Art. 240. Puede hacerlo a pedido del síndico o de oficio.
Art 138- Cuando existan en poder del fallido bienes que le hubieren sido entregados por título no destinado a
trasferirle el dominio, los terceros que tuvieren derecho a la restitución pueden solicitarla, previa acreditación de
su derecho conforme con el Artículo 188. Se incluyen en esta norma los bienes obtenidos de la transformación
de productos elaborados por los sistemas denominados 'a maquila', cuando la contratación conste en registros
públicos.
Art 188- Trámite de restitución de bienes de terceros. Después de declarada la quiebra y antes de haberse
producido la enajenación del bien, los interesados pueden requerir la restitución a que se refiere el Articulo 138.
Debe correrse vista al síndico y el fallido que se encontraba en posesión del bien al tiempo de la quiebra, en el
caso de que éste hubiese interpuesto recurso de reposición que se halle en trámite. Si no ha concluido el proceso
de verificación de créditos el juez puede exigir, de acuerdo con las circunstancias, que el peticionario preste
caución suficiente.
o Cobro de créditos: el síndico tiene el deber de procurar el cobro de los créditos adeudados al fallido, para lo cual
no necesita autorización judicial excepto si otorga quitas, esperas, novaciones, o se compromete en árbitros.
Para ello puede entregar los recibos pertinentes. Debe iniciar los juicios necesarios para la percepción de los
créditos, contando con patrocinio letrado. Debe requerir todas las medidas conservatorias judiciales y practicar
las extrajudiciales. Las sumas percibidas deben ser depositadas a la orden del juez en el banco de depósitos
judiciales dentro de los 3 días. El juez puede autorizar al síndico para que conserve en su poder los fondos
necesarios para los gastos que autorice. El juez puede disponer la inversión rentable de los fondos concursales
en bancos o entidades financieras de primera línea.
Art 182. El síndico debe procurar el cobro de los créditos adeudados al fallido, pudiendo otorgar los recibos
pertinentes. Debe iniciar los juicios necesarios para su percepción y para la defensa de los intereses del
concurso. También debe requerir todas las medidas conservatorios judiciales y practicar las extrajudiciales. Para
los actos mencionados no necesita autorización especial. Se requiere autorización del juez para transigir, otorgar
quitas, esperas, novaciones o comprometer en árbitros. Las demandas podrán deducirse y proseguirse sin
necesidad de previo pago de impuestos o tasa de justicia, sellado o cualquier otro gravamen, sin perjuicio de su
pago con el producido de la liquidación, con la preferencia del Artículo 240.
o Bienes perecederos: en cualquier estado de la causa el síndico debe pedir la realización anticipada de bienes en
los siguientes casos:
Bienes perecederos: alimentos.
Bienes expuestos a una grave disminución del precio: productos de moda, de rápida obsolescencia, etc.
Bienes de conservación costosa: altos costos de mantenimiento o depósito, cuyo precio no alcanza a
compensar el costo de mantenerlos, etc.
Inexistencia de fondos suficientes para afrontar los gastos del juicio y del síndico. La liquidación debe
limitarse a los bienes cuyo producido alcance para cubrir las necesidades más inmediatas.
La enajenación debe hacerse de igual manera que en la liquidación final, excepto en caso de urgencia en donde
el juez puede autorizar al síndico la venta de los bienes perecederos en la forma más conveniente.
ARTICULO 184.- Bienes perecederos. En cualquier estado de la causa, el síndico debe pedir la venta inmediata
de los bienes perecederos, de los que estén expuestos a una grave disminución del precio y de los que sean de
conservación dispendiosa. La enajenación se debe hacer por cualquiera de las formas previstas en la Sección I
del Capítulo VI de este título, pero si la urgencia del caso lo requiere el juez puede autorizar al síndico la venta
de los bienes perecederos en la forma más conveniente al concurso. También se aplican estas disposiciones
respecto de los bienes que sea necesario realizar para poder afrontar los gastos que demanden el trámite del
juicio y las demás medidas previstas en esta ley.
o Actos perjudiciales a los acreedores: son los actos ineficaces en el periodo de sospecha.
Art. 118º: Actos ineficaces de pleno derecho. Son ineficaces respecto de los acreedores los actos
realizados por el deudor en el período de sospecha, que consistan en:
Actos a título gratuito.
Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía producirse en el día de la
quiebra o con posterioridad.
Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, respecto de obligación no
vencida que originariamente no tenía esa garantía.
La declaración de ineficacia se pronuncia sin necesidad de acción o petición o expresa y sin
tramitación. La resolución es apelable y recurrible por vía incidental.
Art. 119º: Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos. Los demás actos perjudiciales
para los acreedores, otorgados en el período de sospecha pueden ser declarados ineficaces respecto de
los acreedores, si quien celebro el acto con el fallido tenía conocimiento del estado de cesación de
pagos del deudor. El tercero debe probar que el acto no causó perjuicio. Esta declaración debe
reclamarse por acción que se deduce ante el juez de la quiebra y tramita por vía ordinaria, salvo que por
acuerdo de partes se opte por hacerlo por incidente. La acción es ejercida por el síndico; está sujeta a
autorización previa de la mayoría simple del capital quirografario verificado y declarado admisible y
no está sometida a tributo previo, sin perjuicio de su pago por quien resulte vencido; en su caso el
crédito por la tasa de justicia tendrá la preferencia del Art. 240. La acción perime a los 6 meses.
Art. 120º: Acción por los acreedores. Sin perjuicio de la responsabilidad del síndico, cualquier
acreedor interesado puede deducir a su costa esta acción, después de transcurridos 30 días desde que
haya intimado judicialmente a aquél para que la inicie. El acreedor que promueve esta acción no puede
requerir beneficio de litigar sin gastos y, a pedido de parte y en cualquier estado del juicio, el juez
puede ordenar que el tercero afiance las eventuales costas del proceso a cuyo efecto las estimará
provisionalmente. No prestada la caución, el juicio se tiene por desistido con costas al accionante.
Revocatoria ordinaria. La acción regulada por los Art. 961 a 972 del Código Civil, sólo puede ser
intentada o continuada por los acreedores después de haber intimado al síndico para que la inicie o
prosiga, sustituyendo al actor, en el término de 30 días.
Efectos. En ambos casos si se declara la ineficacia, el acreedor tiene derecho al resarcimiento de sus
gastos y a una preferencia especial sobre los bienes recuperados, que determina el juez entre la tercera
y la décima parte del producido de éstos, con límite en el monto de su crédito.
o Legitimación del síndico: la legitimación procesal asignada al síndico es consecuencia de la pérdida de aquella
por el fallido como consecuencia del desapoderamiento. El síndico está legitimado para el ejercicio de los
derechos patrimoniales emergentes de las relaciones jurídicas establecidas por el deudor antes de su quiebra. El
incumplimiento originado en la declaración de quiebra no da derecho al tercero a reclamar daños y perjuicios,
pero si puede reclamar daños y perjuicios originados antes de la declaración de la quiebra.
Art. 142º: Legitimación de los síndicos. A los efectos previstos en esta sección el síndico está legitimado para
el ejercicio de los derechos emergentes de las relaciones jurídicas patrimoniales establecidas por el deudor, antes
de su quiebra. Son nulos los pactos por los cuales se impide al síndico al ejercicio de los derechos patrimoniales
de los fallidos. La quiebra no da derecho a los terceros al resarcimiento de daños por aplicación de esta ley.
• Obligatoriedad de la verificación: todos los acreedores deben solicitar la verificación de sus créditos y preferencias.
o En caso de quiebra directa se abre el periodo informativo y se deben presentar los pedidos de verificación.
o En caso de quiebra indirecta:
Los acreedores posteriores a la presentación del concurso fracasado pueden requerir la verificación
por incidente sin costa alguna.
Los acreedores anteriores a la presentación del concurso no tienen necesidad de verificar nuevamente
su crédito si ya lo hicieron, y el síndico recalcula el monto del crédito. Si no verificaron su crédito
deben realizar la verificación tardía.
o Recálculo de los créditos ya verificados:
Concurso fracasado antes de la homologación del acuerdo: sólo se agregan los intereses que se habían
suspendido, por el lapso entre la presentación a concurso y la apertura de la quiebra. La tasa aplicable
es la que corresponda al crédito según sus títulos, régimen legal especifico o sentencia judicial, o en su
defecto la tasa judicialmente aplicable a los intereses moratorios.
Concurso preventivo fracasado después de la homologación del acuerdo: si no hubo pagos parciales el
procedimiento es similar al del punto anterior. Si hubo pagos parciales, se debe determinar el importe
restante del capital y agregarle los intereses correspondientes.
Crédito incluido en acuerdo homologado que luego se declara nulo:
• Si el acreedor no cobró nada, debe integrar la masa por el monto íntegro del capital verificado
en el concurso (sin las quitas estipuladas en el acuerdo).
• Si el acreedor cobró todo se entiende extinguido el crédito y queda excluido de la quiebra.
• Si el acreedor cobró parte de la deuda, el capital remanente más los intereses suspendidos
deben integrar la masa de acreedores.
Crédito incluido en un acuerdo preventivo que luego es incumplido por lo que se decreta la quiebra
indirecta: la concurrencia en la quiebra indirecta es con el crédito novado (crédito emergente del
acuerdo preventivo incumplido), descontando los pagos percibidos. Los únicos intereses que pueden
corresponder son los devengados a partir de la mora en el pago de las prestaciones concordatorias
incumplidas, hasta la apertura de la quiebra. La tasa aplicable es la prevista en el acuerdo o en su
defecto la tasa judicialmente aplicable a intereses moratorios.
o Art. 126º: Verificación: obligatoriedad. Todos los acreedores deben solicitar la verificación de sus créditos y
preferencias en la forma prevista por Art. 200, salvo disposición expresa de esta ley.
Créditos prendarios o hipotecarios. Sin perjuicio del cumplimiento oportuno de esa carga, los acreedores con
hipoteca, prenda o garantizados con warrant, pueden reclamar en cualquier tiempo el pago mediante la
realización de la cosa sobre la que recae el privilegio, previa comprobación de sus títulos en la forma indicada
por el Art. 209 y fianza de acreedor de mejor derecho. Los síndicos pueden requerir autorización al juez para
pagar íntegramente el crédito prendario o hipotecario ejecutado por el acreedor con fondos líquidos existentes en
expediente, cuando la conservación del bien importe un beneficio evidente para los acreedores. A tales fines
puede autorizársele a constituir otra garantía o disponer la venta de otros bienes.
o Art. 202º: Quiebra indirecta. En los casos de quiebra declarada por aplicación del Art. 81, inciso 1, los
acreedores posteriores a la presentación pueden requerir la verificación por vía incidental, en la que no se
aplican costas sino en casos de pedido u oposición manifiestamente improcedente. Los acreedores que hubieran
obtenido verificación de sus créditos en el concurso preventivo no tendrán necesidad de verificar nuevamente.
El síndico procederá a recalcular los créditos según su estado
• Período informativo de la quiebra: De acuerdo al artículo 200, se aplican los Art. 32 al 40, es igual al concurso.
Art. 200º: Período informativo. Individualización. Todos los acreedores por causa o título anterior a la declaración de
quiebra y sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando monto, causa y
privilegios. La petición debe hacerse por escrito, en duplicado, acompañando los títulos justificativos con 2 copias
firmadas; debe expresar el domicilio, que constituya a todos los efectos del juicios. El síndico devuelve los títulos
originales dejando en ellos constancia del pedido de verificación y su fecha. Puede requerir la presentación de los
originales cuando lo estime conveniente. La omisión de presentarlos obsta a la verificación.
Efectos. El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción e impide la
caducidad del derecho y de la instancia.
Arancel. Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente el acreedor pagará al síndico la suma de $ 50 que
se sumará a dicho crédito. El síndico afectará la suma recibida a los gastos que le demande el proceso de verificación y
confección de los informes, con cargo de oportuna rendición de cuentas al juzgado, quedando el remanente como suma a
cuenta de los honorarios a regularse por su actuación. Exclúyese del arancel a los créditos de causa laboral y a los
menores de $ 1.000 sin necesidad de declaración judicial.
Facultades de información. El síndico debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros y documentos del fallido
y, en cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede asimismo valerse de todos los elementos de juicio que estime útiles
y, en caso de negativa a suministrarlos, solicitar del juez de la causa las medidas pertinentes. Debe formar y conservar
los legajos correspondientes a los acreedores que soliciten la verificación de sus créditos. En dichos legajos el síndico
deberá dejar la constancia de las medidas realizadas.
Período de observación de créditos. Vencido el plazo para solicitar la verificación de los créditos ante el síndico por
parte de los acreedores, durante el plazo de 10 días, contados a partir de la fecha de vencimiento, el deudor y los
acreedores que hubieren solicitado verificación podrán concurrir al domicilio del síndico a efectos de revisar los legajos y
formular por escrito las impugnaciones y observaciones respecto de las solicitudes formuladas, bajo el régimen previsto
en el Art. 35. Dichas impugnaciones deberán ser acompañadas de 2 copias y se agregarán al legajo correspondiente,
entregando el síndico al interesado constancia que acredite la recepción, indicando día y hora de la presentación. Dentro
de las 48 horas de vencido el plazo previsto en el párrafo anterior, el síndico presentará al juzgado 1 juego de copias de
las impugnaciones recibidas para su incorporación al legajo previsto por el Art. 279. El síndico debe presentar los
informes a que se refieren los Art. 35 y 39 en forma separada respecto de cada uno de los quebrados. Resultan aplicables
al presente Capítulo las disposiciones contenidas en los Art. 36, 37, 38 y 40.

• Comité de acreedores:
o Creación: dentro de los 10 días de la resolución sobre los créditos, el síndico promueve la constitución del
comité comunicando en forma escrita a los acreedores verificados y declarados admisibles que deben designar
sus integrantes. No se crea comité en dos casos:
En las pequeñas quiebras.
En quiebra indirecta, porque actúa el mismo comité definitivo del concurso fracasado.
o Integrantes: se eligen por mayoría de capital. Debe ser integrado por un mínimo de tres acreedores. Pueden ser
sustituidos en cualquier momento por mayoría de capital.
o Función: controlar la etapa liquidatoria.
o Atribuciones:
Proponer medidas.
Sugerir enajenador.
Exigir información a los funcionarios del concurso.
Solicitar audiencias al juez.
Solicitar cualquier medida conveniente al juez.
Puede contratar asesores profesionales.
BOLILLA 25: Extensión de la quiebra a socios y grupos económicos: responsabilidad de terceros y administradores;
opinión fundada sobre situaciones de interés personal, desvío del interés social y confusión patrimonial; petición; trámite;
masa única y masas separadas.

• Extensión de la quiebra a socios y grupos económicos: la extensión de la quiebra es otro medio de incrementar el
activo liquidable para su reparto entre los acreedores, generalmente insatisfechos. La quiebra principal se propaga o
extiende a otro sujeto, a quien se le declara la quiebra por extensión. Funciona sólo en quiebras liquidativas y en el caso
que el activo no alcance para pagar a todos los acreedores. No hay un presupuesto objetivo, por lo que no importa si el
sujeto está en cesación de pagos. Los presupuestos de la quiebra por extensión son:
o La existencia de una quiebra principal.
o La existencia de una relación entre el quebrado principal y el sujeto a quien se le pretende declarar la quiebra
tipificada legalmente como “caso de extensión”.
Los casos de extensión son:
o Socios con responsabilidad ilimitada.
o Otros casos de extensión.

• Socios con responsabilidad ilimitada: la quiebra de la sociedad importa la de sus socios con responsabilidad ilimitada:
o Socios con responsabilidad ilimitada.
o Socios con responsabilidad ilimitada retirados o excluidos antes de la quiebra social, pero después del inicio del
estado de cesación de pagos: son responsables sólo por la parte del pasivo social anterior a la inscripción
registral del retiro o exclusión en el Registro Público de Comercio.

• Responsabilidad de terceros y administradores:


o Responsabilidad penal: los terceros pueden cometer ciertos delitos relacionados con la quiebra, como la
administración societaria fraudulenta o la insolvencia fraudulenta.
o Responsabilidad personal: afecta temporalmente la habilidad de los terceros para el desempeño de algunos roles.
Los administradores o integrantes del órgano de administración son sometidos a iguales inhabilitaciones que los
fallidos.
o Responsabilidad patrimonial: la quiebra produce daños a los acreedores del fallido porque no pueden cobrar
total o parcialmente sus créditos. Quienes han contribuido a causar daño deben contribuir a su reparación. Sólo
hay responsabilidad patrimonial de terceros en el caso de la quiebra liquidativa sin pago total a los acreedores.
o Existen mecanismos de responsabilización patrimonial de terceros en casos de quiebra:
Mecanismos concursales:
• Actos ineficaces.
• Extensión de la quiebra.
• Responsabilidad de representantes de la persona en quiebra.
o Sujetos responsables: representantes, administradores, mandatarios y gestores.
o Conducta reprochada:
Efectos: haber producido, facilitado, permitido o agravado la insolvencia del
fallido, o la disminución de la responsabilidad del deudor.
Accionar: el tercero debe accionar con dolo (a sabiendas y con intención de
dañar) para que exista responsabilidad patrimonial.
Vinculación: la conducta del tercero debe tener relación de causalidad con la
cesación de pagos o con la disminución de la responsabilidad patrimonial
del fallido.
Daño: para que haya responsabilidad patrimonial de terceros debe haber
daño, el cual se intenta reparar.
Indemnización: el resarcimiento comprende las consecuencias mediatas,
inmediatas, casuales y el daño moral si corresponde.
• Responsabilidad de terceros en general:
o Sujetos responsables: cualquier persona que no sea el fallido, incluyendo al síndico,
acreedores, representantes, etc.
o Conducta reprochada: participación en actos tendientes a la disminución del activo o
la exageración del pasivo falencial, como autor cómplice o partícipe. Debe ser hecha
con dolo y causar daño.
o Indemnización: debe reparar el daño causado. Debe reintegrar los bienes del fallido
que aun tuviera en su poder. Pierde cualquier derecho que quiera reclamar en el
concurso.
• Extensión. Las acciones de responsabilidad del Art. 173 – puntos c) y d) – pueden
promoverse en relación a actos llevados a cabo hasta un año antes de la fecha inicial de la
cesación de pagos.
• Prescripción. Las acciones del Art. 173 tienen un plazo de prescripción de dos años desde la
sentencia de quiebra.
• Trámite. La promoción de la acción corresponde al síndico de la quiebra. Si éste no actúa
puede accionar cualquier acreedor de la manera prevista por el Art. 120. Antes de promover
la acción el síndico debe obtener autorización de acreedores que representen la mayoría
simple del capital quirografario verificado y admitido.
• Proceso. La acción tramita por juicio ordinario teniendo en cuenta las normas de los códigos
donde radica la quiebra. La instancia perime a los 6 meses.
• Juez competente. El de la quiebra.
• Carga de la prueba. La parte actora debe probar la procedencia de la acción y la extensión del
daño reparable.
o Mecanismos no concursales: son todas aquellas acciones de responsabilidad patrimonial ante terceros que no
nacen de la LCQ. Sin embargo la LCQ establece algunas disposiciones aplicables a dichas acciones.
Acciones sociales de responsabilidad. El ejercicio de acciones de responsabilidad que no sean las del Art. 173
contra socios limitadamente responsables, administradores, síndicos y liquidadores, corresponde al síndico de la
quiebra. Para iniciar la acción o para continuarla el síndico necesita la autorización de los acreedores
quirografarios. El juez competente es el del concurso. Si existen acciones en trámite iniciadas con anterioridad
a la quiebra continúan ante el juzgado del concurso. El rol de parte actor a puede conservarlo el socio que
promovió la acción de responsabilidad. En este supuesto, el síndico puede optar entre hacerse parte
coadyuvante en el proceso preexistente, o deducir por separado las acciones que corresponden al concurso.
o Medidas precautorias: En los casos de los Art. 173 a 175, a pedido del síndico y bajo responsabilidad del
concurso, el juez puede adoptar medidas precautorias aun antes de iniciada la acción. El síndico debe acreditar
la responsabilidad que se imputa de manera sumaria y verosímil.
Art. 173º: Responsabilidad de representantes. Los representantes, administradores, mandatarios o gestores de
negocios del fallido que dolosamente hubieren producido, facilitado, permitido o agravado la situación
patrimonial del deudor o su insolvencia, deben indemnizar los perjuicios causados.
Responsabilidad de terceros. Quienes de cualquier forma participen dolosamente en actos tendientes a la
disminución del activo o exageración del pasivo, antes o después de la declaración de quiebra, deben reintegrar
los bienes que aún tengan en su poder e indemnizar los daños causados, no pudiendo tampoco reclamar ningún
derecho en el concurso.
Art. 174º: Extensión, trámite y prescripción. La responsabilidad prevista en el artículo anterior se extiende a los
actos practicados hasta 1 año antes de la fecha inicial de la cesación de pagos y se declara y determina en
proceso que corresponde deducir al síndico. La acción tramitará por las reglas del juicio ordinario, prescribe a
los 2 años contados desde la fecha de sentencia de quiebra y la instancia perime a los 6 meses. A los efectos de
la promoción de la acción rige el régimen de autorización previa del Artículo 119 tercer párrafo.
Art. 175º: Socios y otros responsables. El ejercicio de las acciones de responsabilidad contra socios
limitadamente responsables, administradores, síndicos y liquidadores, corresponde al síndico.
Acciones en trámite. Si existen acciones de responsabilidad iniciadas con anterioridad, continúan por ante el
Juzgado del concurso. El síndico puede optar entre hacerse parte coadyuvante en los procesos en el estado en
que se encuentren o bien mantenerse fuera de ellos y deducir las acciones que corresponden al concurso por
separado.
Art. 176º: Medidas precautorias. En los casos de los artículos precedentes, bajo la responsabilidad del concurso
y a pedido del síndico, el juez puede adoptar las medidas precautorias por el monto que determine, aun antes de
iniciada la acción. Para disponerlo se requiere que sumaria y verosímilmente se acredite la responsabilidad que
se imputa. Las acciones reguladas en esta sección se tramitan por ante el juez del concurso y son aplicables los
Art. 119 y 120, en lo pertinente.
Art. 235º: Personas jurídicas. En el caso de quiebra de personas jurídicas, la inhabilitación se extiende a las
personas físicas que hubieren integrado sus órganos de administración desde la fecha de cesación de pagos. A
este efecto, no rige el límite temporal previsto en el Art. 116.
Comienzo de la inhabilitación. La inhabilitación de quienes son integrantes del órgano de administración o
administradores a la fecha de la quiebra, tiene efecto a partir de esa fecha. La de quienes se hubiesen
desempeñado como tales desde la fecha de cesación de pagos pero no lo hicieron a la fecha de la quiebra,
comenzará a tener efecto a partir de que quede firme la fecha de cesación de pagos en los términos del Art. 117.
Art. 236º: Duración de la inhabilitación. La inhabilitación del fallido y de los integrantes del órgano de
administración o administradores de la persona de existencia ideal, cesa de pleno derecho, al año de la fecha de
la sentencia de quiebra, o de que fuere fijada la fecha de cesación de pagos conforme lo previsto en el Art. 235,
segundo párrafo, salvo que se de alguno de los supuestos de reducción o prórroga a que aluden los párrafos
siguientes. Ese plazo puede ser reducido o dejado sin efecto por el juez, a pedido de parte, y previa vista al
síndico si, verosímilmente, el inhabilitado – a criterio del Magistrado – no estuviere prima facie incurso en
delito penal. La inhabilitación se prorroga o retoma su vigencia si el inhabilitado es sometido a proceso penal,
supuesto en el cual dura hasta el dictado de sobreseimiento o absolución. Si mediare condena, dura hasta el
cumplimiento de la accesoria de inhabilitación que imponga el juez penal.
• Opinión fundada sobre situaciones de interés personal, desvío del interés social y confusión patrimonial:
o Actuación en interés personal: se dacuando una persona ha inducido la actuación de la fallida para que realice actos de
disposición de bienes para su interés personal y en fraude a los acreedores. Además la conducta reprochable debe tener
relación con la cesación de pagos del quebrado principal (nacimiento, mantenimiento, agravación o prolongación indebida).
o Control abusivo: cuando la persona controlante desvía el interés social de la controlada sometiéndola una dirección unificada
en interés de la controlante o del grupo económico, y esto guarda relación con el estado de cesación de pagos de la
controlada (nacimiento, mantenimiento, agravación o prolongación indebida). Existe control cuando en forma directa o por
medio de una sociedad se posee la participación necesaria para formar la voluntad social, ya sea que una sola persona tenga
la participación necesaria, o que varias juntas unidas la logren (en este caso se les extiende la quiebra sólo a estas personas
que desviaron el interés social). La quiebra no se extiende a los miembros del grupo económico, excepto si:
Se configura alguno de los supuestos del Art. 161.
Se declara la quiebra indirecta de alguno de los integrantes del grupo, siempre y cuando se hubiera hecho uso del
concurso agrupado y dentro del mismo se hubiese optado por la propuesta unificada de acuerdo.
o Confusión patrimonial inescindible: se debe comprobar que en la realidad económica existe una sola unidad patrimonial,
más allá de que existan distintos titulares; se trata de reunir en una sola masa los diversos segmentos del patrimonio a través
de la extensión de la quiebra. Debe haber promiscuidad de administración en los bienes de los aparentes distintos titulares.

• Petición, Trámite: la extensión puede pedirla el síndico o cualquiera de los acreedores de la quiebra principal. El plazo es desde la
declaración de quiebra y hasta 6 meses de presentado el informe general del síndico.
Art. 163º: Petición de la extensión. La extensión de la quiebra puede pedirse por el síndico o por cualquier acreedor. La petición
puede efectuarse en cualquier tiempo después de la declaración de la quiebra y hasta los 6 meses posteriores a la fecha en que se
presentó el informe general del síndico. Este plazo de caducidad se extiende: en caso de haberse producido votación negativa de un
acuerdo preventivo hasta 6 meses después del vencimiento del período de exclusividad previsto en el Art. 43 o del vencimiento del
plazo previsto en el Art. 48 inciso 4) según sea el caso. En caso de no homologación, incumplimiento o nulidad de un acuerdo
preventivo o resolutorio, hasta los 6 meses posteriores a la fecha en que quedó firme la sentencia respectiva.
La petición de extensión tramita por juicio ordinario, de acuerdo a las normas de los códigos del lugar de la quiebra principal. La parte
actora será el síndico o acreedor de la quebrada principal. La parte demandada será el sujeto a quien se pretende extender la quiebra o
el síndico de su concurso si es que está en concurso. El síndico puede pedir al juez que dicte medidas precautorias respecto de los
imputados bajo la responsabilidad del concurso.
El síndico ya designado interviene en los concursos de las personas alcanzadas por la extensión.
Art. 164º: Trámite. Medidas precautorias. La petición de extensión tramita por las reglas del juicio ordinario con participación del
síndico y de todas las personas a las cuales se pretenda extender la quiebra. Si alguna de estas se encuentra en concurso preventivo o
quiebra, es también parte el síndico de ese proceso. La instancia perime a los 6 meses. El juez puede dictar las medidas del Art. 85
respecto de los imputados, bajo la responsabilidad del concurso.
Art. 166º: Coordinación de procedimientos. Sindicatura. Al decretar la extensión, el juez debe disponer las medidas de coordinación
de procedimientos de todas las falencias. El síndico ya designado interviene en los concursos de las personas alcanzadas por la
extensión, sin perjuicio de la aplicación del Art. 253, parte final.

• Masa única y masas separadas:


o Masa única: la masa única solo se usa cuando hay confusión patrimonial inescindible entre la fallida principal y los
quebrados por extensión.
Formación:
• En la sentencia de extensión de quiebra, cuando la confusión patrimonial es la causa de la extensión.
• A petición del síndico en el informe general en cualquiera de las quiebras extendidas, cuando la causa de
la extensión hubiera sido otra y luego se descubre la confusión patrimonial. Son parte en la articulación
el síndico y los fallidos involucrados.
Consecuencias:
• Ordenada la conformación de masa única, se suman todos los bienes de los distintos quebrados
vinculados para integrar un solo activo liquidable sobre el cual concurren todos los acreedores de los
diferentes quebrados.
• Cuando un acreedor tuviera créditos con varios sujetos quebrados por extensión y se forma masa única,
solo concurren por el crédito de mayor importe verificado (no se aplica el Art. 135).
• La fecha de inicio de la cesación de pagos es la misma para todos los fallidos (la del quebrado principal)
y se determina al decretarse la formación de masa única o posteriormente.
• Los créditos entre fallidos vinculados por extensión no integran la masa única sino que se consideran
extinguidos entre si.
o Masas separadas: en caso que no exista confusión patrimonial se forman masas separadas. Se considera como si cada
quiebra estuviera separada de las demás, y se procede a liquidar el activo de cada una para pagar a los acreedores de la
misma. Las masas activas están constituidas, una para cada quiebra, con los bienes de cada fallido correspondiente. Las
masas pasivas están integradas, una para cada quiebra, con los acreedores de cada fallido correspondiente.
Remanentes activos:
• En la quiebra principal, no pueden ser utilizados para cancelar pasivos de las quiebras por extensión.
• En las quiebras por extensión se forma fondo común para satisfacer los pasivos no pagos de la quiebra
principal como si estos fueran todos quirografarios.
Los créditos entre fallidos por extensión (entre la principal y la extendida, o entre extendidas) no participan del fondo común.
La fecha de inicio de la cesación de pagos se determina respecto de cada fallido. Puede haber fallidos por extensión que no
estén en cesación de pagos.
BOLILLA 26: Continuación de la explotación de la empresa. Informes del síndico. Responsabilidad derivada de la
explotación. Autorización judicial. Régimen aplicable. Organización, planeamiento y presupuestos. Las relaciones
laborales en la quiebra.

• Continuación de la explotación de la empresa:


o Continuación inmediata: el síndico al tomar posesión de los bienes puede continuar la actividad o cerrar la
empresa. La continuación es excepcional y el síndico debe evaluar si la interrupción puede configurar un daño
grave al interés de los acreedores y a la conservación del patrimonio. En caso de decidir la continuación, el
síndico debe comunicarlo al juez dentro de las 24 horas de haber tomado la decisión. El juez decide si la
continuación inmediata procede y su decisión es inapelable. Luego tiene 20 días desde la aceptación del cargo,
para presentar un informe sobre la conveniencia de la continuación de la actividad hasta la liquidación. Quien
decide es el juez.
Empresas que presten servicios públicos. Las disposiciones del párrafo precedente y las demás de esta sección
se aplican a la quiebra de empresas que exploten servicios públicos imprescindibles con las siguientes normas
particulares:
-Debe comunicarse la sentencia de quiebra a la autoridad que ha otorgado la concesión o la que sea
pertinente.
-Si el juez decide en los términos del art. 191 (autorización judicial para la continuación) que la
continuación de la explotación de la empresa no es posible debe comunicarlo a la autoridad pertinente.
-La autoridad competente puede disponer lo que estime conveniente para asegurar la prestación del
servicio; las obligaciones que resulten de esa prestación son ajenas a la quiebra.
-La cesación efectiva de la explotación no puede producirse antes de pasados 30 días de la
comunicación prevista en el inc. 2
Cuando se trata de empresas que explotan servicios públicos, dada la gran cantidad de privatizaciones que han
ocurrido en nuestro país, se hace imprescindible el plazo de 30 días durante el cual no se podrá efectivizar la
cesación de la explotación, teniendo como fundamento el hecho de conceder a la autoridad administrativa un
periodo de tiempo que le permita asegurar la provisión del referido servicio.
o Continuación hasta la liquidación: la continuación tiene por objetivo liquidar la empresa a mejor precio pues
puede obtenerse un mayor valor al vender la empresa en marcha. No se quiere salvar la empresa sino liquidarla
a mejor precio. Se puede esperar hasta 4 meses para liquidar los bienes. El informe se realiza dentro de los
primeros días de tomar la posesión de los bienes e informa sobre la resolución adoptada por el síndico (si
continua o no la actividad). Se puede continuar con todos los establecimientos o con alguno de ellos. Una vez
presentado el informe, el juez tiene 10 días para resolver la continuidad o no de la empresa. Solo en dos casos
debe continuar la actividad:
-Si el cese de las actividades disminuye el valor de realización.
-Si el cese de las actividades interrumpe un ciclo que puede terminarse.
Existen ciertos factores que pueden ser considerados como negativos al momento de declarar la continuación:
-Se difiere el cobro de los créditos a los acreedores porque hay que ver cómo se desarrolla la
explotación.
-Se generan nuevos pasivos que son considerados gastos de conservación y justicia y tienen
preeminencia sobre el resto, por lo que se esta perjudicando a los acreedores.
-Generalmente se produce la quiebra de la fallida, ya que solo en el 0,8% de los casos no se entra en
cesación de pagos durante la continuación.
Los fundamentos de lo anteriormente dicho son:
-El fallido generalmente no presenta su concurso preventivo cuando conoce realmente su cesación de
pagos. Antes de esta situación entra en una economía informal (vende en negro, evade impuestos, tiene
empleados en negro), por lo que cuando el síndico comienza la continuación debe corregir una gran
cantidad de cuestiones que hacen casi imposible tal procedimiento.
-Los proveedores de la empresa no van a conceder las mismas condiciones de venta que utilizan con sus
otros clientes, por lo tanto el síndico se verá en una situación de inferioridad comercial (perdida de
bonificaciones, otorgamiento de mayores garantías, etc.).
• Informes del síndico:
o Trámite común para todos los procesos: e todas las quiebras, se haya dispuesto o no la continuación inmediata,
el síndico debe presentar al juez un informe opinando si es posible y conveniente la continuación (de la empresa
o de alguno de sus establecimientos) y la venta de los activos como empresa en marcha.
o Plazo: 20 días corridos contados a partir de la aceptación del cargo.
o Contenido del informe: el síndico debe expedirse sobre los siguientes aspectos, los cuales deben tener un
fundamento contable:
La posibilidad de mantener la explotación sin contraer nuevos pasivos: lo que se busca con este inciso
es que la empresa fallida no agrave innecesariamente su ya complicada situación patrimonial a través
del aumento de sus acreedores o de sus deudas. Sin embargo, esto no impide que para llevar adelante
su actividad no puedan asumirse deudas indispensables para la explotación como es el caso de los
servicios de electricidad, agua corriente, gas, entre otros; lo que deberán cancelarse con su producido.
El síndico deberá expresar claramente si la empresa esta en condiciones de poder seguir desarrollando
su actividad si enfrentar un aumento considerable del pasivo, sino solamente asumir las deudas que son
propias del giro del negocio.
La ventaja que resultaría para los acreedores la enajenación de la empresa en marcha: en este caso el
síndico deberá evaluar si es conveniente la venta de la empresa en marcha. Generalmente cuando una
empresa se vende en marcha los precios que se pagan por el patrimonio del fallido suelen ser más
reales, por lo tanto el síndico debe evaluar si esto es posible y si este fuera el caso, cual sería el
beneficio que obtendrían los acreedores.
La ventaja que pudiere resultar para terceros del mantenimiento de la actividad: a su vez también debe
tenerse en cuenta el interés que pueden tener terceros no acreedores en la continuación de la empresa
como puede ser el caso de empresas vinculadas, usuarios del servicio prestado por la fallida o de los
productos que la misma vende, como también los trabajadores, entre otros.
El plan de explotación, acompañado de un presupuesto de recursos, debidamente fundado. El plazo de
continuación de la explotación no debe exceder el tiempo necesario para la liquidación de los bienes (4
meses desde que queda firme la sentencia de quiebra).
Los contratos con prestaciones recíprocas pendientes y dar opinión sobre la conveniencia de
continuarlos o no (art. 144). Este punto debe responderse aun cuando el síndico no recomiende la
continuación.
En su caso, las reorganizaciones o modificaciones que deban realizarse en la empresa para hacer
económicamente viable su explotación.
Los colaboradores que necesitará para la administración de la explotación: el síndico podrá pedir la
designación de colaboradores en el caso de que las tareas que se deban llevar a cabo sean excesivas
como para que las realice el solo. Para la fijación de los colaboradores no hay ninguna regla especial,
dado que es el juez quien, finalmente, aprueba o rechaza sus nombramientos. Lo que el síndico deberá
hacer es solicitar que se le designen colaboradores para realizar las tareas pertinentes.
Explicar el modo en que se pretende cancelar el pasivo preexistente: Cuando la ley establece que el
sindico deberá explicar el modo en el que se pretende cancelar el pasivo preexistente, no quiere decir
que el síndico formula una propuesta a los acreedores, ya que el mismo no esta legitimado para
hacerlo; lo que deberá hacer es una proyección de posibles ingresos por la continuación de la actividad
empresarial y por la venta de los bienes de la empresa, para intentar demostrarle al juez los beneficio o
perjuicios que la aplicación de la continuación de la explotación generará a los acreedores, en cuanto a
la certeza y la posibilidad de cancelación de los pasivos.
o Objetivo del informe: el objeto principal de este informe es fundamentar la continuación y convencer al juez,
que es quien decide en última instancia.
• Actuación judicial: la autorización para continuar con la actividad de la empresa del fallido o de alguno de sus
establecimientos será dada por el juez sólo en caso de que de su interrupción pudiera:
o Emanar una grave disminución del valor de realización.
o Se interrumpiera un ciclo de producción que puede concluirse.
Plazo para resolver la autorización.: 10 de presentado el informe del síndico sobre la continuidad.
Contenido: la autorización del juez debe contener por lo menos:
-El plan de explotación, para lo cual podrá hacerse asesorar por expertos o entidades especializadas.
-El plazo por el que continuará la explotación, el que no podrá exceder del necesario para la enajenación de la
empresa (4 meses desde que queda firme la sentencia de quiebra, art. 205); este plazo podrá ser prorrogado por
una sola vez por resolución fundada por 30 días en casos excepcionales.
-La cantidad y calificación profesional del personal que continuará afectado a la explotación.
-Los bienes que pueden emplearse.
-La designación o no de uno o más coadministradores; y la autorización al síndico para contratar colaboradores
de la administración. La cantidad de coadministradores nombrados va a depender de la importancia y
complejidad del caso, como por ejemplo si existe más de una sede sujeta a administración durante la
continuación.
-Los contratos en curso de ejecución que se mantendrán; los demás quedarán resueltos.
-El tipo y periodicidad de la información que deberá suministrar el síndico y, en su caso, el coadministrador.
-La resolución que rechace la continuación de la explotación es apelable por el síndico al sólo efecto devolutivo.

• Régimen aplicable: el síndico y el coadministrador deben respetar las directivas y límites relacionadas con el régimen de
administración impuestos por el juez en su resolución de autorización.
o Actos que pueden realizar:
Sin autorización del juez. Actos ordinarios de administración. Teniendo en cuenta las atribuciones que
el juez le confirió al síndico y al coadministrador, así como también si actuaran en forma conjunta o lo
harán en forma indistinta, teniendo en cuenta que el principal administrador siempre es el síndico.
Con autorización del juez. Actos que excedan la administración ordinaria. Se autorizan sólo en caso
de necesidad y urgencia evidentes. El otorgamiento de garantías especiales para asegurar la continuidad
de la explotación se considera como un acto extraordinario de administración.
Sólo podrá disponerse de los bienes afectados con privilegio especial correspondientes a deudas del fallido
(obligaciones anteriores a la quiebra) si previamente se desinteresa al acreedor preferente o se sustituyen dichos
bienes por otros de valor equivalente.
Las obligaciones legalmente contraídas por el responsable de la explotación gozan de la preferencia de los
acreedores del concurso (gastos de conservación y justicia), salvo las deudas para las cuales el juez hubiera
autorizado la constitución de una garantía especial. En caso de revocación o extinción de la quiebra, el deudor
asume de pleno derecho las obligaciones legalmente contraídas por el responsable de la explotación.
o Conclusión anticipada: el juez puede poner fin a la continuación de la explotación antes del vencimiento del
plazo fijado si ella resultare perjudicial para los acreedores. Esta resolución es inapelable.
o Contratos de locación: en los casos de continuación de la empresa y en los que el síndico exprese dentro de los
30 días de la quiebra la conveniencia de la realización en bloque de los bienes, se mantienen los contratos de
locación en las condiciones preexistentes y el concurso responde directamente por los arrendamientos y demás
consecuencias futuras. Son nulos los pactos que establezcan la resolución del contrato por la declaración de
quiebra.
o Cuestiones sobre locación: las cuestiones que respecto de la locación promueva el locador, no impiden el curso
de la explotación de la empresa del fallido o la enajenación prevista por el Art. 205, debiéndose considerar esas
circunstancias en las bases pertinentes.
o Hipoteca y prenda en la continuación de empresa: en caso de continuación de la empresa, los acreedores
hipotecarios o prendarios no pueden utilizar el derecho a que se refieren los Art. 126, segunda parte, y 209,
cuando los créditos no se hallen vencidos a la fecha de la declaración y el síndico satisfaga las obligaciones
posteriores en tiempo debido. Son nulos los pactos contrarios a esta disposición.
• Organización, planeamiento y presupuestos: a partir de este informe se decidirá o no la continuación fundamentándola
en la reorganización del funcionamiento de la empresa y en el planeamiento de las actividades futuras, que debe
acompañarse con un presupuesto de recursos (a través del cual se muestre que no se caerá nuevamente en cesación de
pagos y el modo en que se pretende cancelar el pasivo preexistente).
Dentro de este informe, el síndico deberá reseñar la actividad de la fallida, dándole preponderancia a la existencia de una
marca (intangible), ya que esta puede tener un importante valor residual. Se deberá analizar el comportamiento de los
empleados de la fallida, así como también las posibilidades que existen en cuanto a disminuir los gastos de toda índole.
Será importante implementar un sistema de inventario permanente para tener un estricto control sobre la mercadería que
se utilice (ya sean materias primas o mercaderías de reventa).
La cuestión que tiene mayor relevancia se encuentra en el presupuesto de recursos que acompaña al plan de producción
que permitirá no contraer nuevas deudas, ya que es esto lo que provocaría que se frustraran las expectativas de cobro de
los acreedores.

• Las relaciones laborales en la quiebra: la quiebra no produce la disolución del contrato de trabajo, sino su suspensión
de pleno derecho por el término de 60 días corridos desde la sentencia de quiebra, sin derecho a la percepción de haberes
salvo que se prestasen servicios efectivos. Después de transcurridos los 60 días, pueden ocurrir dos cosas:
-No continúa la actividad de la empresa. El contrato queda disuelto retroactivamente a la fecha de declaración
en quiebra, teniendo el trabajador el derecho de reclamar el pago de lo que se le adeudare verificando conforme
con lo dispuesto en los Art. 241 Inc. 2) y 246 inc.1).
-Se decide la continuación de la explotación: se reconduce parcialmente el contrato de trabajo, con derecho por
parte del trabajador de solicitar verificación de los rubros indemnizatorios devengados y los que se devenguen
durante el periodo de continuación de la explotación (éstos últimos no deben verificarse por ser considerados
como gastos de conservación y justicia del Art. 240). Aun cuando no se reinicie efectivamente la labor, los
dependientes tienen derecho a percibir sus haberes.
o Elección del personal: resuelta la continuación de la empresa, el síndico debe decidir, dentro de los 10 días
corridos a partir de la resolución respectiva, qué dependientes deben cesar definitivamente ante la
reorganización de las tareas. Se deben respetar las normas comunes y los dependientes despedidos tienen
derecho a verificación en la quiebra. Los que continúen en sus funciones también pueden solicitar verificación
de sus acreencias. Para todos los efectos legales se considera que la cesación laboral se ha producido por la
quiebra. Hay que tener en cuenta las pautas del derecho Laboral respecto a despidos y contrataciones. Se debe
considerar para el caso de elegir quienes cesaran en sus funciones las pautas referentes a antigüedad, cargas de
familia, etc.
o Responsabilidad por prestaciones futuras: los sueldos, jornales y demás retribuciones que en lo futuro se
devenguen con motivo del contrato de trabajo, deben ser pagados por el concurso en los plazos legales, y se
entiende que son gastos de juicio, con la preferencia del Art. 240. Lo mismo ocurre respecto a las
indemnizaciones que se puedan producir.
o Extinción del contrato de trabajo: el contrato de trabajo se resuelve definitivamente en los siguientes casos:
Despido del dependiente por el síndico.
Cierre de la empresa.
Adquisición por un tercero de la empresa o de la unidad productiva en la cual el dependiente cumple su
prestación.
En caso de extinción del contrato de trabajo, los créditos laborales de causa anterior a la quiebra deben
verificarse. Los créditos de causa posterior a la quiebra (del periodo de continuación) se consideran como gastos
de conservación y justicia del Art. 240 y no deben verificarse. En caso de venta de la empresa en marcha o
enajenación del establecimiento como unidad, los convenios colectivos de trabajo relativos al personal que se
desempeñe en el establecimiento o empresa del fallido, se extinguen de pleno derecho respecto del adquirente,
quedando las partes habilitadas a renegociarlos.
o Obligaciones laborales del adquirente de la empresa o el establecimiento: el adquirente de la empresa en marcha
no es considerado sucesor del fallido por lo que no se hace cargo de las obligaciones laborales generadas antes
de la compra, los cuales deben verificarse o pagarse en el concurso.

• Regulación de honorarios:
o Continuación de la empresa: en los casos de continuación de la empresa, además de los honorarios que puedan
corresponder, se regulan en total para síndico y coadministrador, hasta el 10% del resultado de esa explotación,
(que debe ser positivo) sin computar el precio de venta de los bienes del inventario.
o Continuación de la empresa: otras alternativas: or auto fundado puede resolverse, en los casos del artículo
anterior:
El pago de una cantidad fija al coadministrador sin depender del resultado neto, con la posibilidad o no
de que si el porcentaje del Art. 169 es mayor que la suma fija, tomar dicho valor.
El pago por periodos de la retribución del síndico y coadministrador, a cuenta de lo que correspondería
como pago total por la continuación de la empresa.
BOLILLA 27: liquidación y distribución. Realización de bienes. Formas. Procedimientos para la enajenación de la
empresa. Distintas formas de realización. Enajenadores. Plazos. Concurso especial: finalidad, peticionante, actuación del
síndico y devengamiento de honorarios. Informe final. Acreedores del deudor y del proceso. Honorarios. Proyecto de
distribución de fondos. Prelaciones y reservas. Conclusión de la quiebra. Clausura del procedimiento. Rehabilitación.

• Realización de los bienes: la realización de los bienes se ordena en la sentencia de quiebra (Art. 88 inc. 9), y debe
comenzar de inmediato al dictado de la misma salvo que haya:
o Admisión de la conversión de la quiebra en concurso.
o Recurso de reposición pendiente contra la sentencia de quiebra dictada a pedido de un acreedor.
o Recurso de apelación pendiente contra la sentencia de quiebra indirecta cuando esta fuera apelable.
o Recurso de apelación pendiente contra la sentencia de quiebra por apelación.
La realización de los bienes la hace el síndico, que en la quiebra es liquidador. También participa el comité de acreedores
con las funciones reguladas en el Art. 260.
Art. 203º: Oportunidad. La realización de los bienes se hace por el síndico y debe comenzar de inmediato salvo que se
haya interpuesto recurso de reposición contra la sentencia de quiebra o haya sido admitida por el juez la conversión en los
términos del Art. 90.

• Formas: La realización de los bienes debe hacerse de la forma más conveniente al concurso. La forma de realización la
dispone el juez en el siguiente orden preferente, pudiendo recurrir a más de una forma de realización cuando lo requiere
el interés del concurso:
o Enajenación de la empresa en marcha como unidad: con continuación o con clausura.
o Enajenación en conjunto de bienes, en caso de no haberse continuado con la explotación de la empresa. Se
vende la empresa cerrada.
o Enajenación singular (individualmente) de todos o parte de los bienes.
Art. 204º: Formas de realización. La realización de los bienes debe hacerse en la forma más conveniente al concurso,
dispuesta por el juez según este orden preferente:
o Enajenación de la empresa, como unidad.
o Enajenación en conjunto de los bienes que integren el establecimiento del fallido, en caso de no haberse
continuado con la explotación de la empresa.
o Enajenación singular de todos o parte de los bienes.
Cuando lo requiera el interés del concurso o circunstancias especiales, puede recurrirse en el mismo proceso a más de
una de las formas de realización.
• Procedimientos para la enajenación de empresa: la enajenación de la empresa o de uno o más establecimientos se
efectúa según el siguiente procedimiento:
o Tasación por enajenador. El enajenador tasa lo que se proyecta vender en función de su valor probable en el
mercado. De la tasación se le da vista al síndico quién además informa el valor a que hace referencia el Art.
206.
o La venta debe ser ordenada por el juez y puede ser efectuada por:
Subasta pública: debe cumplir con las formalidades del Art. 205 incs. 3, 4 y 5, y Art. 206.
Licitación.
o Licitación. El síndico debe presentar un proyecto de pliego de condiciones con asistencia del enajenador. El
juez decide el contenido definitivo del pliego dictando resolución dentro de los 20 días posteriores a la
presentación del proyecto de pliego del síndico. El contenido del proyecto de pliego es:
Base del precio: la mayor entre la tasación del enajenador y la del Art. 206. Si se incluyen los créditos
pendientes de realización a favor de la empresa o establecimiento a venderse, debe incrementarse
prudencialmente la base. El precio debe ser integrado antes de la toma de posesión, la que no puede
exceder los 20 días de la notificación de la resolución que apruebe la adjudicación.
Descripción de los bienes.
Descripción de circunstancias que considere de interés, como las referidas a la locación cuando el
fallido es locatario.
La condición de venta que debe ser al contado.
o Publicación de edictos por 2 días. Se hace una vez que está redactado el pliego definitivo, en el diario de
publicaciones legales y en un diario de gran circulación (en la jurisdicción del tribunal y en los lugares donde se
encuentren los establecimientos). El edicto debe contener:
Ubicación y destino del establecimiento.
Base de venta y demás condiciones de la operación.
Plazo para formular ofertas dirigidas en sobre cerrado al tribunal.
Día y hora en que se abrirán los sobres.
o Presentación de ofertas. La oferta debe contener:
Persona física: nombre, domicilio real y constituido, profesión, edad y estado civil.
Sociedades: copia autentica del contrato social y de los documentos que acrediten la personería del
firmante.
Precio ofrecido.
Garantía de mantenimiento de oferta del 10% del precio ofrecido: en efectivo, cheque o títulos
públicos.
o Apertura de sobres. El juez abre los sobres en presencia del síndico, oferentes y acreedores que concurran. En
caso de empate el juez puede llamar para mejorar ofertas.
o Adjudicación. Se adjudica a quien ofrezca el precio más alto.
o Pago. El oferente debe depositar el precio dentro de los 20 días de notificada la resolución que aprueba la
adjudicación. Si paga, el juez ordena que se practiquen las inscripciones pertinentes y que se otorgue la
posesión de lo vendido. Si no paga, el juez adjudica a la segunda mejor oferta que supere la base.
o Fracaso de la primera licitación. En el mismo acto el juez convoca a una segunda licitación sin base.
Bienes gravados:
Subasta y primera licitación. Cuando en la enajenación de la empresa o establecimiento se incluyan bienes
afectados a prenda, hipoteca o privilegio especial, no pueden venderse por un valor inferior al del crédito,
generando un limite para la venta. Si la suma del crédito se obtiene, a ella se traslada la preferencia; para que
esto ocurra, el crédito debe figurar en la planilla especial de créditos preferentes que el síndico confecciona. Si
el crédito no está incluido en la planilla, el acreedor preferente tiene que requerir su inclusión dentro de los 10
días de publicado el primer edicto; si no lo hace su preferencia se posterga, ya que cobra después de los créditos
que figuran en la planilla, y hasta el producido líquido de la enajenación.
Segunda licitación. En caso que la licitación se haga sin base (Art. 205 inc. 9) es posible que se obtenga un
precio inferior a la suma de las acreencias con privilegio especial. Como los bienes se venden en conjunto, es
difícil determinar la cantidad de dinero que corresponde a cada crédito con privilegio especial. Para solucionar
este problema el síndico debe realizar un informe en el que conste:
La participación proporcional de cada uno de los bienes con privilegio especial sobre el precio que se
obtenga.
Valor probable de realización en forma individual de los bienes con privilegio especial.
Se corre vista del informe a los interesados por 5 días para que formulen observaciones. Luego el juez resuelve
el porcentaje en que participan cada uno de los bienes con privilegio especial sobre el precio obtenido. La
resolución es apelable.
• Distintas formas de realización:
o Subasta pública. En un acto se vende al mejor postor la empresa completa o sus establecimientos.
o Licitación. Se hace a sobre cerrado.
o Venta separada. El síndico puede proponer que algunos bienes se vendan en subasta, separadamente del
conjunto, cuando sea conveniente para la mejor realización de los mismos. El juez decide por resolución
fundada. Cuando la existencia de bienes afectados a privilegios especiales pueda complicar el resultado de la
venta en conjunto, el síndico puede optar por desinteresar a los acreedores (con fondos del concurso o con
fondos que se obtengan de quien desee subrogarse al acreedor) necesitando autorización del juez para ello.
o Venta singular. Se venden individualmente los bienes por medio de subasta, sin tasación previa y sin base. La
subasta es dirigida por martillero que es designado por el juez. El juez puede aplicar el procedimiento previsto
para la subasta en el Art. 205. Previamente al acto se deben publicar edictos por 2 a 5 días para muebles, y 5 a
10 días para inmuebles.
o Ejecución por remate no judicial. Se trata de acreedores por créditos hipotecarios y prendarios que pueden
ejecutar el bien gravado sin juicio previo, por lo que efectúan el remate de los bienes por ellos mismos y luego
lo comunican al juez de la quiebra. Los acreedores titulares de créditos con garantía real que tengan derecho a
ejecutar mediante remate no judicial bienes de la concursada o de los socios con responsabilidad ilimitada,
deben rendir cuenta en los concursos acompañando los títulos de sus créditos y los comprobantes respectivos,
dentro de los 20 días de haberse realizado el remate. El acreedor pierde a favor del concurso el 1% del monto de
su crédito por cada día de retardo, si ha mediado intimación judicial anterior. La rendición de cuentas debe
substanciarse por incidente, con intervención del síndico y el concursado.
o Venta directa. Es cualquier procedimiento de enajenación que no sea licitación ni subasta. Se realiza por orden
del juez, previa vista al síndico, cuando:
Por la naturaleza del bien resulta inconveniente realizar una licitación o subasta (Ej.: bienes
perecederos).
Por el escaso valor del bien, que no justifica incurrir en los gastos de una licitación o subasta.
Por fracaso de licitación o subasta.
La venta directa la puede realizar el síndico (como liquidador y sin cobrar nada), intermediario, institución o
mercado especializado, de acuerdo a las condiciones de plaza. La enajenación directa debe ser posteriormente
aprobada por el juez.
o Bienes invendibles. Los bienes que no pueden realizarse y convertirse en dinero (porque no pueden ser
vendidos o su realización resulta infructuosa) siguen siendo del deudor y deben devolverse a él (el
desapoderamiento no implica la expropiación de bienes). Sólo con el consentimiento del fallido los bienes
invendibles pueden ser entregados a asociaciones de bien público. La entrega a asociaciones es dispuesta por el
juez con previa vista al síndico y al deudor, quienes pueden apelar la resolución del juez cuando hubieren
manifestado oposición expresa y fundada.
o Oferta pública de títulos y otros bienes cotizables. Deben ser vendidos en las instituciones correspondientes,
que el juez determina previa vista al síndico. Estos bienes tienen un mercado transparente y son de fácil
realización, por lo que deben enajenarse de esta forma.
o Venta de derechos (créditos). Sin autorización judicial el síndico puede y debe cobrar los créditos del fallido, en
forma directa o por intermedio de bancos (Art. 180). Cuando circunstancias especiales lo hagan aconsejable, el
juez puede autorizar la enajenación de los créditos en forma individual o como cartera crediticia en forma
directa (privada), por licitación o subasta. Para ello debe tener la conformidad del síndico y dar vista previa al
deudor. Puede aplicarse el Art. 205 en lo pertinente.

• Enajenadores. Plazos: Si bien la liquidación está a cargo del síndico, bajo el control del comité de acreedores, la tarea
de su efectiva enajenación la realiza el enajenador (funcionario del concurso), quien es designado por el juez, teniendo en
cuenta para su elección la naturaleza de los bienes a realizar y el modo elegido de enajenación.
o Sujetos:
Martillero: debe tener 6 años de antigüedad en la matrícula y casa abierta al público.
Bancos comerciales o de inversión.
Intermediarios profesionales en la enajenación de empresas.
Cualquier otro experto o entidad especializada.
o Remuneración: los honorarios son percibidos a cargo del adquirente de los bienes enajenados (cobran comisión
del comprador), no pudiendo cobrar comisión al concurso que bajaría el activo falencial.
o Gastos de enajenación: pueden hacer los gastos que sean costumbre y los autorizados por la LCQ y por el juez, que son a
cargo del concurso como gastos de conservación y justicia excepto que el juez dispusiera que son del adquirente y esto se
publicitara como condición de venta. Los gastos que no son costumbre o autorizados, son a cargo del enajenador.
o Plazos para la enajenación: el plazo para la enajenación es de 4 meses desde la sentencia de quiebra, o desde que la misma
quede firme en caso de interposición de recurso de reposición. El juez puede ampliar el plazo en 30 días por motivos
excepcionales. La brevedad de los plazos se fundamenta en el principio de economía y celeridad. La sanción por
incumplimiento es para el síndico y enajenador, la remoción automática; y para el juez, el incumplimiento puede ser
considerado causal de mal desempeño del cargo.
• Concurso especial: los acreedores que tengan sus créditos garantizados con garantía real, tienen la preferencia en el tiempo de
percepción de sus créditos, pudiendo promover una liquidación anticipada y separada (por expediente separado) de la liquidación
general de bienes. Esto se hace a través del concurso especial.
o Oportunidad. Se puede solicitar en cualquier momento.
o Objetivo. Cobrar anticipadamente mediante la realización de el bien sobre el cual recae el privilegio.
o Requisitos:
Comprobación de los títulos previa. El juez realiza un control formal externo de regularidad del instrumento
constitutivo de la garantía real. Debe dar vista al síndico.-
Fianza de acreedor de mejor derecho.
o Procedimiento. Con vista al síndico el juez examina el instrumento y ordena la subasta de los bienes objeto de la garantía.
Reservadas las sumas necesarias para atender a los acreedores preferentes al peticionario, se paga el crédito hasta donde
alcance, previa fianza en su caso.
o Pago sin venta del bien. El síndico puede requerir autorización al juez para pagar íntegramente el crédito con fondos del
concurso, pudiendo ser autorizado a constituir otra garantía o vender otros bienes para ello, siempre y cuando la
conservación del bien sea beneficiosa para los acreedores.
o Verificación del crédito. El acreedor privilegiado que cobra su crédito por concurso especial, debe pedir de todas formas la
verificación de su acreencia. En caso de discordancia entre lo establecido en el concurso especial y lo establecido en el
trámite verificatorio, la resolución de este último prevalece sobre la anterior porque es cosa juzgada material.

• Informe final: comienza la etapa distributiva, en la cual se distribuye el producto obtenido.


o Oportunidad. 10 días después de aprobada la última enajenación.
o Contenido:
Descripción de la tarea realizada. En la primera parte se refleja la tarea cumplida por el síndico como
liquidador, permitiendo juzgar su eficiencia en la labor, tomar conocimiento del monto distribuible y de
la cuantía computable para regular honorarios.
• Rendición de cuentas de las operaciones de venta efectuadas. Es un informe financiero,
verídico, detallado y debe ser acompañado con los comprobantes respectivos. Se rinden
cuentas debido a que se realizó un mandato.
• Resultado de la realización de los bienes con detalle del producido de cada uno. Se expone a
VNR (venta – gastos de realización). De aquí surge la regulación de honorarios.
• Enumeración de:
o Bienes que no se hayan podido enajenar.
o Créditos no cobrados.
o Créditos pendientes en gestión judicial.
o Seguros contratados.
o Correspondencia recibida.
• Otros datos de interés. Certificados, recupero de bienes en poder de terceros, juicios en los
que participa, incidentes.
Proyecto de distribución. El síndico realiza un plan de distribución teniendo en cuenta el privilegio
reconocido y el monto verificado en la sentencia verificatoria.
• Reservas. El síndico debe crear reservas con la finalidad de hacer frente a créditos ya
verificados pero aún no resueltos, en los siguientes casos:
o Créditos sujetos a condición suspensiva (eventualidad que los torna inexigibles).
o Créditos pendientes de resolución judicial y administrativa: verificación tardía, en
recurso de revisión o apelación, u otra decisión judicial o administrativa pendiente
para poder exigir su efectivización.
• Remanente. Es el sobrante del producto de la liquidación luego de cubrir la totalidad de las
acreencias y las reservas legales. Si existe remanente el síndico debe proponer que se paguen
los intereses suspendidos a raíz de la declaración de quiebra, considerando los privilegios; el
juez da vista al deudor y resuelve en 10 días. Si luego de pagados todos los intereses aun hay
remanente este saldo es devuelto al deudor.
• Modificación de la distribución final:
o Se modifica proporcionalmente y a prorrata para incorporar los incrementos de fondos en
concepto de acrecidos.
o Se deduce proporcionalmente y a prorrata el importe correspondiente a las regulaciones de
honorarios.
o Publicidad: se publican edictos por 2 días en el diario de publicaciones informando:
La presentación del informe.
El proyecto de distribución final.
La regulación de honorarios de primera instancia
Se puede sustituir la publicación de edictos por la notificación personal o por cédula a los acreedores, cuando éstos sean
pocos.
o Observaciones: quienes pueden presentar observaciones son el fallido y los acreedores, dentro de los 10 días desde
presentado el informe final. Éstas sólo pueden referirse a omisiones, errores o falsedades del informe final. El juez puede
convocar a audiencia entre el síndico y los intervinientes y luego de la misma resuelve.
• Honorarios:
o Oportunidad: los honorarios de los funcionarios deben ser regulados por el juez al concluir por cualquier causa
el concurso o la quiebra. En quiebra:
Al desestimarse la solicitud de declaración de quiebra.
Al concluir la quiebra por alguno de los modos no liquidativos: desistimiento, reposición de la
sentencia de quiebra pedida por acreedor, avenimiento de la totalidad de los acreedores, cartas de pago
otorgadas por todos los acreedores, inexistencia de acreedores concurrentes, transcurso de 2 años de la
clausura por falta de activo sin reapertura.
Al finalizar la realización de los bienes en la quiebra liquidativa. Presentado el informe final el juez
regula los honorarios, sin necesidad de petición del interesado.
Al concluir la quiebra por cualquier otra causa.
o Monto: la ley establece límites para el total de los honorarios del síndico, sus empleados y los letrados. Dentro
de ese límite de honorarios totales el juez regula los honorarios individuales atendiendo a la naturaleza,
importancia y extensión de las funciones cumplidas. Los honorarios son pagados por el concurso. No se tienen
en cuenta los límites cuando la aplicación de ellos conduzca a una desproporción entre la importancia del trabajo
realizado y la retribución resultante.
En caso de quiebra liquidativa: los honorarios totales se regulan del 4% al 12% del activo realizado, y
no puede ser inferior a 3 sueldos del secretario de primera instancia.
En caso de extinción o clausura: se concluye la quiebra por pago total (se aplica el Art. 267), o se
clausura el procedimiento por falta de activo o se concluye la quiebra por falta de acreedores
verificados. No hay porcentajes ni límites. Se regulan los honorarios de los funcionarios en
consideración a la labor realizada.
o Apelación: las regulaciones de honorarios son apelables por el titular de cada uno de ellos y por el síndico. Si se
homologa el acuerdo preventivo o hay avenimiento, también son apelables por el deudor. En los casos en que
los honorarios se pagan por la liquidación de bienes del fallido, el juez debe remitir el expediente en consulta al
tribunal de alzada para que este los reduzca o confirme.

• Distribución de fondos:
o Pago de dividendo concursal: una vez aprobada por el juez la distribución propuesta por el síndico, se procede a
librar órdenes de pago judiciales. El pago puede hacerse:
En efectivo, a través del banco en donde esté abierta la cuenta del juicio. Se debe remitir al banco la
planilla de acreedores y montos respectivos para que les paguen.
Depositando el monto en las cuentas particulares de los acreedores.
En caso de que el crédito constara en títulos valores, el acreedor debe presentar el documento que ampara al
crédito para que el secretario anote el pago.
o Distribuciones complementarias: cuando se incorporan fondos al concurso posteriormente a la distribución,
éstos deben distribuirse directamente sin necesidad de trámite previo, según la propuesta del síndico aprobada
por el juez. Se deben regular honorarios y pueden presentarse observaciones.
o Presentación tardía de acreedores: los acreedores que reclamen la verificación del crédito o la preferencia
después de haberse presentado el proyecto de distribución final, sólo tienen derecho a participar en los
dividendos de las futuras distribuciones complementarias del Art. 222, en la proporción que corresponda al
crédito total no percibido. No tienen derecho a que se les constituya reserva porque la misma se realiza para los
acreedores que se presentaron tardíamente pero antes del informe final del síndico y carecen de resolución firme
(Art. 220).
o Caducidad del dividendo concursal: el derecho de los acreedores a cobrar caduca luego de un año desde la fecha
de su aprobación, extinguiéndose el crédito sin necesidad de intimación previa; la caducidad la dicta el juez de
oficio. Los importes no cobrados se destinan al patrimonio estatal con fines educativos.
• Conclusión de la quiebra: la conclusión de la quiebra acarrea la cesación del estado de fallido y la cesación definitiva
(sin posibilidad de reapertura) de todo procedimiento liquidativo. La quiebra puede concluir por:
o Conservación de la quiebra en concurso preventivo: conversión de la quiebra en concurso preventivo. Puede
pedirla el deudor y los socios con responsabilidad ilimitada. No puede pedirla el deudor cuando:
La quiebra sea declarada por extensión.
No sea sujeto del Art. 2.
Se encontrare en el periodo de inhibición de un concurso exitoso anterior.
Esté en trámite un concurso preventivo.
Efectos del pedido de conversión:
Implica desistir del recurso de reposición contra la sentencia de quiebra.
Se puede continuar con los planteos de incompetencia del juez.
Requisitos a cumplir por el deudor en el periodo de conversión: los del Art. 11.
El juez dicta sentencia abriendo el concurso y dejando sin efecto la quiebra. Puede desestimar el pedido de
conversión solo si:
No se cumple con los requisitos del Art. 11.
Quien la pide no es sujeto del Art. 2.
o Reposición de la sentencia de quiebra dictada a solicitud de acreedor: el plazo es de 5 días desde conocida la
sentencia de quiebra o hasta el 5° día posterior a la última publicación de edictos. El fallido puede interponer
este recurso cuando la quiebra se decreta a pedido de un acreedor.
Efectos de la interposición:
• Impide comenzar con la liquidación.
• No impide la continuación del proceso.
Efectos de la revocación de la sentencia de quiebra:
• Concluye la quiebra, por no corresponder la petición del acreedor.
• Quien pidió quiebra con dolo o culpa grave es responsable por los daños y perjuicios
causados al recurrente.
Tipos:
• Con trámite de sustanciación en incidente.
o Causal: el recurso solo puede fundarse en la inexistencia de los presupuestos
sustanciales para la formación del concurso:
Objetivo: inexistencia de la cesación de pagos.
Subjetivo: no ser sujeto del Art. 2.
o Fundamentación: el recurso debe fundamentarse cuando se interpone, y además
ofrecerse toda la prueba y agregarse la documental, debido a que tramita por
incidente.
o Partes: fallido, síndico y acreedor peticionante.
o Resolución del juez: 10 días desde que el incidente se encontrare en condiciones de
resolver. Es apelable.
• Sin trámite incidental. El deudor pide que se revoque la quiebra sin sustanciar incidente
alguno. Para ello debe acreditar la inexistencia de la cesación de pago mediante el depósito
del importe del crédito incumplido más sus accesorios. El deudor debe depositar en pago o
embargo al momento de recibir el deducir el recurso. Si existen otros hechos reveladores de la
cesación de pagos, además del incumplimiento, el recurso debe rechazarse porque la iliquidez
continúa. La resolución es apelable solo si deniega el recurso.
o Desistimiento del deudor en la quiebra voluntaria declarada a solicitud de él: El deudor que peticione la quiebra
no puede desistir de su pedido salvo que demuestre antes de la primera publicación de edictos que ha
desaparecido o que nunca existió el estado de cesación de pagos.
o Avenimiento de la unanimidad de los acreedores: el avenimiento es un modo de conclusión de la quiebra de
manera concertada, acordada entre el fallido y sus acreedores.
Requisitos:
• Conformidad de los acreedores por unanimidad: el fallido debe presentar un escrito en donde
conste que todos los acreedores verificados (quirografarios y privilegiados) consienten la
conclusión de la quiebra a través de firma autentificada o ratificada ante el secretario.
• Oportunidad: después de la verificación y hasta la última enajenación de los bienes del activo
(exceptuados los créditos a cobrar por el fallido).
• Garantías: el deudor debe depositar una suma de dinero para satisfacer los créditos verificados
que no puedan ser razonablemente hallados para la obtención de su conformidad, y los
créditos pendientes de resolución (verificación tardía).
Efectos del pedido. La solicitud formal de conclusión por avenimiento interrumpe el proceso falencial
a partir de que el juez le da la aprobación definitiva, para lo cual debe comprobar que se hayan
cumplido los requisitos de oportunidad, unanimidad, forma (firma autentica) y garantías.
Efectos del avenimiento. El avenimiento aprobado por el juez concluye la quiebra y hace cesar todos
sus efectos patrimoniales, sin que ésta pueda reabrirse posteriormente. Si a raíz del avenimiento se
pactaron prestaciones luego incumplidas sus acreedores pueden pedir una nueva quiebra directa, pero
no reabrir la anterior.
o Inexistencia de acreedores concurrentes: la quiebra concluye cuando no se presente ningún acreedor a la
verificación en la época que el juez debe decidir sobre la admisibilidad de los créditos, y el deudor satisfaga
íntegramente los gastos del concurso
o Liquidación de bienes con pago total: la quiebra concluye por pago total una vez aprobado el estado de
distribución definitiva, cuando los bienes alcanzan para el pago de:
Los acreedores verificados.
Los acreedores pendientes de resolución.
Los gastos y honorarios del concurso
o Liquidación de bienes sin pago total: después de transcurridos 2 años de la clausura del procedimiento sin su
reapertura. Puede ser que no se pague nada o sólo una parte.
o Inexistencia o insuficiencia de bienes para cubrir siquiera los gastos y honorarios: después de transcurridos 2
años de la clausura por falta de activo sin su reapertura.

• Clausura del procedimiento: lo que se clausura es el procedimiento de liquidación por no haber más bienes, a la espera
de que surjan nuevos bienes hasta dos años de decretada la clausura. Si en ese periodo aparecen nuevos bienes, se
procede a la reapertura de la etapa liquidativa – distributiva. Luego de los 2 años, la quiebra concluye El procedimiento
de quiebra se clausura cuando hay clausura por distribución final, o hay clausura por falta de activo.
o Clausura por distribución final: cuando la liquidación de todos los bienes no permite satisfacer la totalidad de los
créditos, el juez dicta la resolución de clausura del procedimiento de liquidación y la quiebra no concluye hasta
2 años posteriores de dictada dicha resolución, si es que no se reabre el proceso de liquidación.
Reapertura. Se puede reanudar la liquidación revocando la resolución de clausura, cuando se pudiese disponer
de nuevos bienes desapoderables (desconocidos antes o reingresados al activo falencial). El producto de la
liquidación de los nuevos bienes no puede ser usado para satisfacer los créditos con pedido de verificación
posterior a la clausura, salvo que ellos mismos denuncien la existencia de los nuevos bienes.
Conclusión de la quiebra. Se da después de pasados 2 años de dictada la resolución de clausura sin que se
reabra el procedimiento de liquidación.
o Clausura por falta de activo. Cuando nunca hubo bienes o los existentes ni siquiera alcanzan para satisfacer los
gastos y honorarios del juicio, el juez debe resolver la clausura después de realizada la verificación de créditos.
La resolución es apelable. Si el pedido de clausura lo realiza el síndico, debe darse vista al fallido.
Efectos. Se presume fraude y el juez debe comunicar esto a la justicia penal, para la instrucción del sumario
pertinente. Esto imposibilita la rehabilitación del fallido hasta que se dicte el sobreseimiento o absolución en la
sede penal.

• Rehabilitación:
o Comienzo. El fallido queda inhabilitado desde la fecha de sentencia de quiebra.
o Personas jurídicas. En caso de quiebra de persona jurídica la inhabilitación se extiende a las personas físicas
que integraron sus órganos de administración desde la fecha de la cesación de pagos, sin regir el límite temporal
del Art. 116. La inhabilitación comienza:
Personas que integraron la administración a la fecha de cesación de pagos y que no continúan en su
cargo a la fecha de sentencia de quiebra: a partir de que queda firme la fecha de cesación de pagos del
Art. 117 (fecha inicial de la cesación de pagos).
Personas que integran la administración a la fecha de quiebra: a partir de la fecha de la sentencia de
quiebra.
o Duración para personas físicas:
Plazo. La inhabilitación cesa al año de su comienzo.
Reducción. El plazo puede ser reducido o dejado sin efecto por el juez a pedido de parte y con previa
vista al síndico, siempre que se crea que no hay delito penal.
Prórroga. Si la persona inhabilitada fuese sometida a proceso penal, la inhabilitación se extiende hasta
el dictado de sobreseimiento o absolución, ó el plazo que imponga el juez penal en su condena.
o Duración para personas jurídicas. La inhabilitación es definitiva para personas jurídicas, salvo en caso de:
Conversión de la quiebra en concurso.
Conclusión no liquidativa de la quiebra.
La conclusión de la quiebra por liquidación del activo falencial produce la disolución de la persona jurídica, por
lo que no hay rehabilitación posible.
o Efectos de la inhabilitación en las personas físicas. El inhabilitado no puede:
Ejercer el comercio (por sí o por persona interpuesta).
Ser administrador, gerente, síndico o fundador de sociedades, asociaciones, mutuales y fundaciones.
Integrar sociedades o ser factor o apoderado con facultades generales de ella.

También podría gustarte