Está en la página 1de 6

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

Adrian Zeballosf-Cuathin 1
Nombre estudiante (s): Código:

Universidad: Curso: Grupo:

Instrucciones preliminares: para lograr una comprensión íntegra del texto y un trabajo de calidad usted debe
seguir estrictamente cada uno de los ítems establecidos en la GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LA
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.

1. Corporación, tipo y número de sentencia o radicación, fecha y magistrado ponente.


Corporación: CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA

Número de proceso/radicación: Fecha: / / Competencia:


art. 241 CP
Señale según corresponda
Según el asunto: T X C___ SU___
Según las pretensiones: Estimatorias ___ desestimatorias___

Según el margen de maniobra: interpretativas___integradoras ___


Tipos de sentencias:
exhortivas___otras___

Según los efectos en el tiempo: ex tung___ex nunc___diferidos___

Según su ubicación en la línea2:

fundadoras___confirmadoras___modificadoras____

reconceptualizadora___ dominante___

Según los efectos del fallo: interpartes___erga omnes___interpares___


intercomunis___

Magistrad@ Ponente: PAOLA ANDREA MENESES MOSQUERA


Magistrada graduada de la universidad javeriana con especialización en derecho
administrativo, también realizó otra especialización en derecho constitucional y

1
Esta guía está sujeta a derechos de autor, y será utilizada para fines exclusivamente académicos.
2
Ver a López, D. (2006). El derecho de los jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y
líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá: LEGIS.
Breve biografía (50 ciencia y maestría en derecho administrativo en el centro de estudios políticos y
palabras promedio) constitucionales y la universidad Carlos III Madrid España. Lleva siendo magistrada
de la corte desde el 2021-01-13 y ha desempeñado distintos cargos que van desde
asesora legal hasta delegada contra la criminalidad en la fiscalía general de la
nación.

2. Identificación de las partes, pretensiones, hechos, problema(s) jurídico(s).


2.1. Identificación de las partes:
Demandante(s): Rocelix Avilez Valderrama, como Demandado(s):
agente oficiosa de Héctor Gabriel Canacué Avilez
Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y
Cesantías Porvenir S.A.

2.2. Pretensión(es):
En esta sección debe señalar, según se trate, las pretensiones de la demanda (30 palabras promedio c/u)

1. Proteger los derechos fundamentales tales como: el derecho a la vida, mínimo vital, dignidad humana,
confianza legítima, buena fe, debido proceso, salud, seguridad social e igualdad del afectado, para esto
Provenir S.A deberá efectuar el pago de la pensión por invalidez.

2.3. Hechos relevantes/antecedentes:


En esta sección debe relacionar los antecedentes y hechos que dieron lugar a la controversia jurídica (30
palabras promedio c/u).

Antecedentes: Acción de tutela en contra de Porvenir S.A por la vulneración de distintos derechos
fundamentales al negarse el reconocimiento y pago de la pensión por invalidez entendiendo el principio de la
condición más beneficiosa o principio de favorabilidad

Hechos:

1. Héctor Gabriel Canacué Avilez nació el 19 de marzo de 1993 y se encuentra afiliado al subsistema de


seguridad social en pensiones en el régimen de ahorro individual con solidaridad en Porvenir S.A.
desde agosto de 2014.
2. El 6 de enero de 2019 el señor Avilez sufrió un grave accidente que lo dejó en estado de cuadriplejia.
3. Asiste a la aseguradora Vida Alfa S.A con la que Provenir tenía contratada su cobertura; se le
dictamina pérdida de capacidad laboral del 80,56%.
4. El 17 de diciembre de 2019 la señora Rocelix , en representación de su hijo solicita el reconocimiento
de la pensión por invalidez a Provenir S.A, la cual fue negada por no cumplir con la totalidad de las
semanas de cotización.
5. El 20 de enero del 2020 a partir del principio de la condición más beneficiosa, principio de
favorabilidad del artículo 39 de la ley 100 de 1993; decreto 758 de 1990 la accionante solicita
nuevamente el pago de la pensión.
6. El 27 de enero de 2020 Provenir S.A reitero su negativa volviendo a argumentar el no cumplimiento
en su totalidad de las semanas.
7. La agente oficiosa manifiesta que es madre cabeza de hogar, tiene a cargo a su hijo que depende
totalmente de ella, razón por la cual no puede trabajar, además esta no tiene recursos económicos y
cuenta con un puntaje SISBÉN de 38.92%.
8. Se lleva acabo la acción de tutela.

2.4. Intervenciones:
En esta sección debe relacionar los intervinientes (solamente enunciar instituciones o ciudadanos).

Enseguida debe presentar los argumentos de la Procuraduría General de la Nación (100 palabras promedio)

1.

Juez Primero Penal Municipal para adolescentes de Neiva no tutelo los derechos fundamentales invocados
en la tutela al no cumplir con las semanas establecidas (50).

Juez Primero Penal del Circuito para adolescentes confirma la sentencia de primera instancia repitiendo
que no cumple con las semanas y por esto no puede acogerse a la jurisprudencia de condición beneficiosa.

2. Intervención de la Procuraduría General de la Nación:

2.5. Problema(s) jurídico(s):


En esta sección debe resumir los asuntos específicos que la Corte entra a responder y resolver (50 palabras
promedio c/u).
1.

3. Argumentos de la Corte Constitucional.


3.1. Ratio decidendi (razón fundamental de la decisión):
En esta sección debe citar la razón fundamental de la decisión (100 palabras promedio).

3.2. Obiter dicta (dichos de paso o argumentos complementarios):


En esta sección debe presentar los argumentos jurídicos conexos a la ratio decidendi. Estos argumentos se
derivan de las temáticas desarrolladas por el Tribunal (50 palabras promedio c/u).

1.


4. Decisión(es) de la Corte Constitucional.
En esta sección debe resumir la decisión(s) de la Corte (30 palabras promedio c/u).

1. Esta decisión fue fundamentada debido a que la Corte Constitucional protegió los derechos de un joven de
26 años de edad, ya que el mismo reclamaba que se le fuere reconocido el derecho a una pensión de
invalidez, debido a que en el 2019 sufrió un accidente que lo dejo en estado de cuadriplejia con una pérdida de
capacidad laboral del 80.56%. Por ende l sala quinta de revisión, con ponencia de la Magistrada Paola Andrea
Meneses Mosquera, concluyeron que en aplicación del parágrafo 1 del artículo 1 de la Ley 860 del 2003, el
joven contaba con más de 26 semanas cotizadas en el año inmediatamente anterior a la fecha que sucedió su
invalidez. Además, en la aplicación de la sentencia C-020-2015, la regla del parágrafo en mención debe ser
aplicado favorablemente a favor de la población que tenga hasta 26 años, edad que el joven estaba por
cumplir. Esta decisión fue optima y ayudó al reconocimiento de sus derechos al joven, la decisión se
fundamenta en la igualdad que debe tener una persona que sufre alguna calamidad y queda en estado de
invalidez por ello que a este joven no se le podía exigir el mismo número de cotizaciones que a una persona
mayor, toda vez que quien inicia su vida laboral estaría durante las primeras 50 semanas que se exigen en el
artículo 1° de la ley 860 del 2003, desprotegido para los riesgos de invalidez, vejez o muerte que le
sobrevengas por causas externas o de origen común, por ende la decisión de la Corte Constitucional fue justa
y ajustada a los derechos de este joven.

5. Salvamento o aclaración de voto (Si los hay).


En esta sección debe citar el Magistrado(a) que salva o aclara el voto. Enseguida debe resumir cada uno de los
salvamentos o aclaraciones de voto (50 palabras promedio).

1. No lo hay.

6. Línea jurisprudencial construida por la Corte en la sentencia.


En esta sección debe relacionar (solo enunciar), de forma ascendente, la jurisprudencia que citó la Corte en la
sentencia.

parágrafo 1 de la Ley 860 de 2003

artículos 38 y 39 de la Ley 100 de 1993

Artículo 1° de la Ley 860 de 2003

Sentencia C-020 de 2015

7. Posición crítica frente a la sentencia.


En esta sección debe plantear una posición crítica: un acuerdo, desacuerdo o complemento (150 palabras
promedio).
Para Holmes la pregunta ¿qué derechos garantiza una comunidad? no puede responderse sólo mirando la
Constitución, sino estudiando muy especialmente cuántos recursos se destinan a asegurar su cumplimiento
pues: orienta la comprensión de las condiciones en que el juez constitucional asume el estudio de las
controversias en que se solicita el reconocimiento y pago de la pensión de invalidez, con fundamento en el
principio de la condición más beneficiosa

El Sistema de Seguridad Social en Pensiones tiene por objeto garantizar la protección integral contra los
riesgos derivados de la vejez, la invalidez y la muerte, y ampliar la cobertura de manera progresiva en favor de
los grupos de población no protegidos por un sistema pensional (Ley 100, 1993, art. 10º). Para lograr el
amparo frente a las contingencias que afectan la calidad de vida y el bienestar de la persona, el legislador
dispuso el reconocimiento y pago de prestaciones económicas, entre estas, la pensión de invalidez. Su
propósito es garantizar la subsistencia de quienes han sufrido una pérdida de capacidad laboral que les impide
obtener su propio sustento, mediante un auxilio monetario que se mantendrá mientras persista la condición de
invalidez.

El acceso a la pensión de invalidez supone para el solicitante, en términos generales, la afiliación obligatoria y
el deber de contribuir a la causación económica de la prestación. En términos específicos, acreditar los
presupuestos sustanciales que dan lugar al beneficio: el pago de una cotización que asegure la acumulación de
capital para cubrir mesadas pensionales periódicas y la condición de pérdida de capacidad laboral, de acuerdo
con las exigencias previstas por la norma vigente al momento de la estructuración del siniestro asegurable
Debido a que el legislador no previó un régimen de transición ante los cambios normativos introducidos frente
a la pensión de invalidez, “que protegiera o salvaguardara las expectativas legítimas de quienes en normas
derogadas reunieron la densidad de semanas necesaria para alcanzar la prestación pensional; ante un evento
futuro, inesperado o intempestivo, como la discapacidad”

la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia se han encargado de suplir el vacío legislativo, por vía
jurisprudencial, mediante la aplicación del principio de la condición más beneficiosa. Si bien, ambas
corporaciones coinciden en el origen constitucional del postulado y su naturaleza como instrumento de
protección, “entre la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia ha existido una disparidad respecto
del margen de acción de la condición más beneficiosa” En efecto, las actuales posturas de los máximos
tribunales de la jurisdicción ordinaria laboral y de la jurisdicción constitucional difieren tanto en el ámbito de
aplicación como en los parámetros para la decisión de los asuntos en que se reclama el reconocimiento y pago
de la pensión de invalidez con fundamento en el principio de la condición más beneficiosa.

También podría gustarte