Está en la página 1de 12

AMBIENTES DE TRABAJO SALUDABLE

ANGIE CAMILA AGUILAR BASTIDAS


CARLOS DANIEL TOLEDO CORTÉS
Estudiantes de IX semestre

Mg. Cindy Johana Chaparro Pérez


Docente Escuela de Psicología

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGIA
Tunja, 23 de Junio de 2020
Estrategias empleadas para la promoción de un ambiente de trabajo saludable en
UNAL

Los directivos de la Universidad Nacional de Colombia incorporan la política de


Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a través de la Resolución 620 de 2017,
comprometidos con la prevención de accidentes y enfermedades laborales, así como con la
promoción de ambientes de trabajo salud http://personal.unal.edu.co/seguridad-y-salud-en-el-
trabajo.html

Según dicha resolución los objetivos la política de SST son:


- Identificar los peligros y realizar la gestión de los riesgos, controlando aquellos que
son prioritarios para la Universidad.
- Generar una cultura de autocuidado y autogestión promoviendo la seguridad y la
salud en la comunidad universitaria.
- Fortalecer el proceso de evaluación y cumplimiento legal del Sistema de Gestión de
Salud y Seguridad en el Trabajo(SGSST) , procesos de mejora continua.

En la primera fase de implementación del sistema gestión se plantearon los siguientes


objetivos:
- Desarrollar el componente estratégico del SGSST.
- Determinar las acciones para el proceso de adopción del sistema en cada Sede, e
iniciar divulgación e implementación de los documentos de gestión de los riesgos.
- Evaluar el nivel de avance e interiorización de la adopción del nuevo Sistema Gestión
en Seguridad y Salud en el Trabajo.
http://personal.unal.edu.co/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/menu-dnsso/quienes-
somos/politica.html

Actualmente, para su segunda fase (2019-2021), se encuentra en ejecución el proyecto


denominado “Adopción SGSST” el cual está orientado al logro de los siguientes beneficios:
- Establecer acciones que permitan dar cumplimiento a los requisitos legales y de esta
forma evitar sanciones o multas por parte de los organismos de control
- Fortalecer la conciencia de SST, por medio de un firme liderazgo desde las directivas
de la Universidad, que resulten en el fortalecimiento y promoción de la cultura de
autocuidado y autogestión en el trabajo
- Desarrollar acciones de manera general a la población expuesta al riesgo, con el fin de
permitir optimizar recursos y cumplir con los objetivos propuestos.

Estrategias:

1. Coronavirus - COVID-19:
Frente a la emergencia sanitaria la universidad ha tomado medidas de
promoción de la salud y prevención del contagio entre las que se encuentran:
- Talleres web dirigidos por la Administradora de Riesgos Laborales “Positiva”.
- Protocolo para retorno a actividades presenciales en la Universidad Nacional de
Colombia para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del
Coronavirus Covid-19.
- Consejos de salud mental y tips de trabajo en casa.
- Impuesto solidario por el COVID 19: Destinado a inversión social en la clase media
vulnerable.

2. Protocolo de identificación de peligros:


Al identificar contaminantes químicos, físicos y biológicos en el lugar de
trabajo, que estén afectando la salud del trabajador, se debe solicitar mediante un
oficio la realización de la medición ocupacional, esté es un proceso sistemático
realizado por un profesional entrenado, que permite identificar peligros o factores de
riesgo que puedan afectar la seguridad y salud de las personas, evaluar el nivel de
riesgo y determinar los controles necesarios para evitar la ocurrencia de eventos no
deseados.
El tipo de inspecciones que se realizan son:
- Identificación de peligros asociadas a contaminantes químicos, biológicos, físicos,
y de seguridad.
- Evaluación del desempeño del trabajador y su interacción con el equipo de trabajo
- Inspección de evaluación de puesto de trabajo y la carga física
- Inspección del puesto de trabajo con énfasis en carga mental y factores de riesgo
psicosocial.

3. Intervención de las condiciones de trabajo:


La universidad planea y ejecuta acciones para mejorar las condiciones de trabajo,
las cuales influyen directamente en la salud del trabajador en el ámbito físico, mental
y social.
- Las Áreas de SST realizan estas intervenciones por medio de un proceso
sistemático, que inicia con la identificación de peligros o factores de riesgo que
puedan afectar la seguridad y salud de las personas, continúa con la evaluación del
nivel de riesgo, y termina con la determinación e implementación de los controles
necesarios para evitar la ocurrencia de eventos no deseados.
- Establecen los responsables de las acciones a implementar, de acuerdo a la
competencia de cada una de las dependencias de la Universidad.
- Realizan controles anuales y acciones que son competencia de las Áreas de SST, y
en algunos casos se realizan con el apoyo de la Administradora de Riesgos
Laborales (ARL), dentro de las acciones que realizan se encuentran:
1. Intervención de factores de peligros con carga física.
2. Programa para el control de contaminantes biológicos.
3. Intervención en factores psicosociales.
4. Control de la accidentalidad.
5. Programa de mantenimiento e inspección de sistemas contraincendios.
6. Programa de mantenimiento y dotación de primeros auxilios y seguridad,
según cada dependencia de la universidad.

4. Identificación e Intervención de Condiciones de Salud:


Este proceso inicia con la identificación de las condiciones de salud y factores
de riesgo presentes en los lugares de trabajo; y prosigue con la determinación de
acciones para controlar las enfermedades de origen laboral.
En la fase de identificación se consolidan los resultados de las evaluaciones
médicas ocupacionales en un diagnóstico de condiciones de salud, con el fin de
monitorear la exposición a factores de riesgo en el desarrollo de sus labores o
actividades, y determinar si existen consecuencias en la persona por dicha exposición.
En el informe diagnóstico se incluye:
1. Información sociodemográfica de la población
2. Antecedentes de exposición laboral a factores de riesgos.
3. Exposición laboral actual (Signos y síntomas)
4. Resultados generales de las pruebas clínicas complementarias
5.. Diagnósticos
6. Análisis y conclusiones de la evaluación.
7. Recomendaciones.
En la segunda fase, intervención de las condiciones de salud, Las Áreas de
Seguridad y Salud en el Trabajo con el apoyo de la Administradora de Riesgos
Laborales (ARL) planean y ejecutan acciones para el mejoramiento o mantenimiento
de las condiciones de la salud física, mental y social, establecen programas o sistemas
de vigilancia epidemiológica que permiten controlar los riesgos que pueden generar
enfermedades por la exposición a factores de riesgo presentes en los lugares de
trabajo.

5. Protocolos de accidente de trabajo:


Una vez ocurren accidentes, se debe informar al brigadista del área de trabajo
(si lo hay) o al personal de vigilancia, con el fin de activar el sistema de emergencias.
Una vez las personas sufren un accidente, la universidad se acoge al Decreto Ley
1295 de 1994 y la Ley 776 de 2002, el cual afirma que tienen derecho a la cobertura
de las prestaciones asistenciales y económicas. Las cuales son:
Cobertura asistencial:
- Red de Servicios de la ARL a la que se encuentre afiliado.
- Recibir asistencia: médico quirúrgica, terapéutica, farmacéutica, odontológica
y hospitalaria; a medicamentos, a servicios de diagnóstico y tratamiento; a
prótesis y ortesis; a rehabilitación física y laboral.
- Gastos de traslado, cuando se requiera.
Prestaciones Económicas:
- Subsidio por incapacidad temporal Indemnización por incapacidad
permanente parcial Pensión de invalidez
- Pensión de sobrevivientes
- Auxilio funerario.

6. Protocolos de enfermedad laboral:


La universidad se rige por la tabla de enfermedades laborales, expedida en el
Decreto 1477 de 2014 del Ministerio de Trabajo. Las personas que presentan una
enfermedad de origen laboral, tienen derecho a la cobertura de las prestaciones
asistenciales y económicas, estipuladas en el Decreto Ley 1295 de 1994 y la Ley 776
de 2002.
- Para clasificar el origen de la enfermedad, la universidad solicita al Área de
Seguridad y Salud en el Trabajo un Análisis de Puesto de Trabajo (APT), el cual
determina los factores de riesgo potenciales o existentes asociados con las
condiciones del ambiente físico, la carga y la organización del trabajo, y de esta
manera establecen la posible relación con las patologías que se esté presentando el
trabajador en la realización del trabajo.
- También, recurren al diagnóstico de la EPS, con el fin de determinar si la
enfermedad es de origen común o laboral; si la enfermedad es de origen laboral, la
ARL incluirá al trabajador en un Programa de Rehabilitación Integral, con el objetivo
de mejorar o prevenir el deterioro del estado de salud.

7. Comités:
 COPASST: La universidad por medio de la resolución 234 de 2019, reglamenta
el funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo -
COPASST y el proceso de elección de los representantes de los profesores y de
los empleados administrativos ante este cuerpo colegiado. Dentro de sus funciones
principales se encuentran:
1. Conocer la política de SST de la Universidad Nacional de Colombia.
2. Participar en la revisión anual del programa de capacitación en seguridad y
salud en el trabajo - SST, con el fin de identificar acciones de mejora. Se debe
tener en cuenta que van dirigidas a los servidores públicos, los contratistas, los
trabajadores cooperados y trabajadores en misión.
3. Apoyar la identificación de peligros y la evaluación de riesgos, que se deriven
de los cambios internos en los procesos de trabajo, o en los ambientes de
trabajo que se generen en el Nivel Nacional y las Sedes; o por la aplicación de
cambios externos, como cambios en la legislación.
4. Presentar indicadores anuales sobre los resultados de la gestión realizada por
el COPASST.
5. Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los integrantes de la
Comunidad Universitaria, en materia de seguridad y salud en el trabajo.
6. Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los integrantes
de la Comunidad Universitaria en la solución de los problemas relativos a
Seguridad y Salud en Trabajo

Dentro de esta resolución también plantean que 2 acciones necesarias para los
integrantes del COPASST, las cuales son:

1. Realizarán actividades de capacitación sobre temas de SST y en los temas que


se considere pertinente para el cumplimiento de las funciones asignadas en la
presente resolución.
2. En cada sede se deben definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el
personal necesario para que el COPASST pueda cumplir de manera
satisfactoria con sus funciones.

 Comité de convivencia laboral: Busca analizar las denuncias interpuestas,


verificar la existencia de alguna de las conductas que constituyen o no acoso
laboral y adelantar una audiencia conciliatoria entre los involucrados.
Está conformado por: el Director Nacional de Personal, Director Nacional de
Bienestar, Delegado de la División Nacional de Salud Ocupacional para el Nivel
Nacional, Representante que obtuvo la mayor votación de los empleados de
carrera administrativa ante la Comisión Nacional de Carrera Administrativa,
Representante de los profesores ante la Comisión Nacional de Carrera
Administrativa.

8. Protocolos de emergencias:
La universidad por medio de la resolución 380 de 2009, crea y reglamenta “El
Comité de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia de la Universidad
Nacional de Colombia", el cual establece que sus funciones principales son:
- Proponer programas de capacitación, educación e información, dirigidos a toda la
comunidad universitaria sobre la mitigación, prevención y atención de situaciones de
emergencia y desastre.
- Apoyar al área de Salud Ocupacional en la Coordinación de la Brigada de Emergencia
de la sede.
Y para solicitar apoyo de esta, se debe llamar a la extensión respectiva en cada Sede,
o a través del personal de vigilancia de cada edificio.

9. Mecanismos de prevención de las conductas que constituyen acoso laboral:


http://personal.unal.edu.co/fileadmin/docs/DNAPAA/Resoluciones/Resolucion_1
277_rectoria_acoso.pdf

Constituyen actividades tendientes a generar una conciencia colectiva convivente,


que promueva el trabajo en condiciones dignas y justas, la armonía entre quienes
comparten vida laboral empresarial y el buen ambiente en la Universidad y proteja la
intimidad, la honra, la salud mental y la libertad de las personas en el trabajo, la
universidad ha previsto los siguientes mecanismos:

1. Informar a los servidores públicos de la Universidad sobre la Ley 1010 de 2006, y


fomentar campañas de divulgación preventiva, conversatorios y capacitaciones
sobre el contenido de dicha ley, particularmente en relación con los deberes,
derechos obligaciones y las conductas que constituyen acoso laboral, las que no lo
constituyen, las circunstancias agravantes, las conductas atenuantes y el régimen
sancionatorio.
2. Realizar regularmente programas de capacitación o charlas instructivas,
individuales o colectivas, dirigidas a los servidores públicos de la Universidad,
encaminadas a mejorar el clima laboral, desarrollar el buen trato al interior de la
misma y velar por el buen ambiente laboral.
3. Programar capacitaciones en temas de conducción de grupos de trabajo,
conducción de reuniones, solución de problemas, tácticas y habilidades de
negociación, y en general, aquellos temas que se consideren apoyen la labor
gerencial, funcional de los empleados y del comité de convivencia laboral.

Y dentro de este aclaran el Procedimiento para interponer la denuncia:

1. Presentar una queja por escrito ante los jefes de personal o quien haga sus veces,
que contenga:
- Identificación de la persona denunciada,
- Breve descripción de los hechos.
- Evidencia pueda soportar la denuncia.
2. La jefatura de personal convocará por escrito al comité de convivencia laboral y a
los servidores públicos involucrados, dentro de los quince días siguientes a la
recepción de la denuncia.
3. La jefatura deberá remitir a los miembros del comité de convivencia laboral, copia
de la denuncia y de los documentos allegados por el denunciante.

Dado el caso que la víctima no desea dar a conocer su identidad se adelantará un estudio
de clima organizacional para divulgar de las medidas que se adelantarán para cesar y/o
corregir los inconvenientes denunciados.

Estrategia que más se acerca a la definición de OMS de trabajo saludable

La estrategia implementada en la Universidad Nacional de Colombia que más se acerca a


la definición planteada de entorno saludable por la OMS, es la “intervención de las
condiciones de trabajo”, de acuerdo con esta estrategia, la universidad planea y ejecuta
procesos de mejora continua, como intervenciones referentes a los factores de riesgo en el
entorno físico, según cada dependencia de la Universidad, que puedan afectar la seguridad y
salud de los trabajadores; también realizan acciones encaminadas a la intervención de
factores psicosociales, como capacitaciones en comunicación asertiva, manejo de adicciones
con énfasis en alcohol y tabaco e inteligencia emocional, entre otras,por otro lado tienen en
cuenta la administración de recursos de salud personal para cada lugar de trabajo, realizando
dotaciones de seguridad y primeros auxilios a todos los integrantes de la universidad, tanto
trabajadores como al estamento estudiantil, lo anterior lo realizan con el fin de proteger,
promover la salud, seguridad y bienestar de todos los trabajadores y sostenibilidad de los
lugares de trabajo.

Propuesta para que la empresa sea la mejor en Colombia con relación al entorno
laboral saludable

La Universidad Nacional de Colombia es una de las organizaciones con más alta


diversidades sociocultural y étnica, por esto es pertinente tener en cuenta la guía integral para
la salud en el Ambiente de trabajo desarrollada por la Región de la OMS para el Pacífico
Oeste. Tal guía sugiere un proceso de ocho pasos para crear un ambiente de trabajo sano,
seguro y sustentable:

1. Asegurar el soporte directivo.


2. Establecer un equipo coordinador.
3. Conducir la asesoría de necesidades.
4. Priorizar necesidades.
5. Desarrollar un Plan de Acción.
6. Implementar el Plan.
7. Evaluar el proceso y los resultados.
8. Revisar y actualizar el programa.

Por supuesto, basado en las 4 necesidades fundamentales identificadas por la OMS para
desarrollar un entorno laboral saludable.

- La salud y la seguridad dependen del entorno físico del trabajo.


- La salud, seguridad y bienestar dependen del entorno psicosocial del trabajo,
incluyendo la organización del trabajo y la cultura del espacio laboral.
- Los recursos personales de salud en el espacio laboral.
- Las formas de participar en la comunidad para mejorar la salud de los trabajadores,
sus familias y los otros miembros de la comunidad
https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf

Sin embargo, para llegar a ser reconocida como la mejor organización en Colombia en
cuanto a promoción y gestión de entorno laborales saludables se refiere, no basta con
“establecer acciones que permitan dar cumplimiento a los requisitos legales y de esta forma
evitar sanciones o multas por parte de los organismos de control” para alcanzar este
ambicioso y humanitario objetivo, se requiere ir más allá de simplemente cumplir los
requisitos legales o evitar multas.
Es necesario fortalecer y fomentar los estilos de vida y de trabajo que aporten a la salud
mental y física no solo de los miembros de la organización, sino también, a la comunidad,
familias y medio ambiente colombiano.
Resaltando la importancia de la Responsabilidad Social Corporativa, se presenta una
propuesta basada en consolidar, fortalecer y extender la seguridad y salud de los trabajadores
a los contextos familiares y comunitarios.

Fase 1. En esta fase abarca los pasos 1, 2 y 3 de la guía integral para la salud en el Ambiente
de trabajo.

Estrategias:
1. Contar con el soporte financiero y genuino de las altas directivas.
2. Integrar los esfuerzos de los COPASST, áreas de SST y ARL para brindar una
cobertura a nivel individual, físico, organizacional y comunitario
3.Aumentar la participación activa y comprometida de líderes comunitarios personal
administrativo, estudiantes, docentes y demás funcionarios en los COPASST.
4. Evaluar rigurosamente las necesidades sociales que interfieren con la salud de las
comunidades y por consiguiente en la salud de los trabajadores

Fase 2. Esta fase tiene en cuenta los pasos 4, 5 y 6 de la guía integral para la salud en el
Ambiente de trabajo

Estrategias:
1. Jerarquizar necesidades según el nivel de impacto y sustentabilidad
2. Elaborar un Plan de Acción teniendo en cuenta las perspectivas de todos los
agentes implicados
3. Implementar el Plan de Acción, mencionado anteriormente.

Fase 3. En esta última fase se contemplan los procesos de evaluación y actualización del
programa contemplados en los puntos 7 y 8 de la guía integral para la salud en el Ambiente
de trabajo

Estrategias:
1. Conocer el impacto general en la calidad de vida y salud de la comunidad y sus
nuevas necesidades
2. Rediseñar el plan conforme las nuevas necesidades detectadas.
Referencias:

Álzate, M., Granados, M., Acevedo, I. y Castellanos, M. (2020). Guia para el fortalecimiento
y evaluación de la Universidad Nacional de Colombia como una Universidad
Promotora de Salud. Dirección Nacional de Bienestar Universitario.1.

Bejarano, J. y Díaz, M. (2012). Alimentación laboral una estrategia para la promoción de la


salud del trabajador. Revista Facultad de Medicina. 60 (1), 87-97

Bueno, D. (2014). Programas de promoción de la salud en los lugares de trabajo: El caso de


los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede
Bogotá. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Organización Mundial de la Salud. (2010). Entornos laborales saludables: Fundamentos y


modelo de la OMS. World Health Organization.

Universidad Nacional de Colombia. (2020, junio). La Universidad Nacional de Colombia


avanza en la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo. http://personal.unal.edu.co/seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html

Universidad Nacional de Colombia. (2020). Plan Global de Desarrollo, 2021. Direccion


Nacional de Planeación y Estadística.
http://plei2034.unal.edu.co/fileadmin/Documentos/Plan_Global_de_Desarrollo_2019-
2021.pdf

Universidad Nacional de Colombia. (2020, junio). Politica de Seguridad y Salud en el


trabajo. http://personal.unal.edu.co/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/menu-
dnsso/quienes-somos/politica.html

Universidad Nacional de Colombia. (2020). CONTENIDO PLAN ESTRATEGICO DE


GESTION DEL TALENTO HUMANO. Dirección Nacional de Personal Académico
y Administrativo, Vicerrectoría General.
http://personal.unal.edu.co/fileadmin/docs/Plan_Estrategico_Talento_Humano-
UNAL-2020_2021.pdf

También podría gustarte