Está en la página 1de 9

TEMA 1 1.1.- Leyes Penales Especiales. Generalidades.

GENERALIDADES: En Venezuela, el
Derecho Penal es, probablemente, la especialidad jurídica más extensa en legislación. La
misma comprende más de cuarenta leyes que guardan relación con la materia. El Derecho
Penal entonces abarca esta rama legal denominada Legislación Penal Especial que tal y
como su nombre lo indica es aquel compendio de leyes promulgadas por la Asamblea
Nacional relacionada con delitos con ciertas características especiales. 1.2.- Definición.
Importancia. Una Ley Penal Especial es aquel compendio de conductas no tipificadas en el
Código Penal Venezolano previstas y sancionadas en una Ley Orgánica o en una Ley
Especial por la cual se rige la comisión de un determinado hecho punible contemplando la
pena a imponer por su acción u omisión. Las leyes penales especiales se refieren a ese
cúmulo de conductas que no se encuentran tipificadas en la Ley sustantiva Penal
venezolana y por lo tanto son previstas y sancionadas en una Ley Orgánica o en una Ley
Especial por la cual se rige la comisión de un determinado hecho punible contemplando la
pena a imponer por su acción u omisión. Se podría de decir entonces que las leyes penales
especiales se enfocan a la regulación de conductas y situaciones específicas. Además,
estas leyes se dividen en leyes penales especiales propias (las que tienen como única
finalidad describir delitos o estados peligrosos, fijar penas y medidas de seguridad) e
impropias que se encargan no precisamente del ámbito penal, sino por el contrario están
compuestas principalmente por una normativa jurídica que regula un todo en la materia
tratada, y dentro de ella aplica un régimen sancionatorio a una conducta delictual
determinada. Elaborado por: Prof. Cristina Virguez (2021) UFT 2 Es decir, el código Penal
venezolano es la ley sustantiva constituye un derecho penal general, las otras leyes
constituyen un derecho penal especializado, encargado de tipificar delitos particularizados
por la índole de las relaciones jurídicas. . La importancia de la existencia de estas leyes en
nuestro país se debe a la garantía que debe brindar el Estado en su Ius Puniendi a todos
sus ciudadanos, con el fin de que no queden impunes conductas que no se hayan previsto
en el Código Penal Venezolano. Radica en la garantía que debe brindar el Estado en su Ius
Puniendi (facultad del Estado para castigar) a todos sus ciudadanos, con el propósito de
que no queden impunes conductas que no se hayan previsto en el Código Penal
Venezolano

1.3.- Clasificación en Venezuela: Leyes Penales Orgánicas. Leyes Penales Especiales Propias
e Impropias. LEYES PENALES ORGANICAS LEYES PENALES ESPECIALES Ley Orgánica sobre el
Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Ley sobre el Hurto y Robo de
Vehículos Automotores Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas Ley contra la Corrupción Ley Orgánica contra la
Delincuencia Organizada Ley Penal de Ambiente Ley Orgánica para la Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes Ley Penal contra Delitos Informáticos Ley Orgánica de Aduanas Ley
sobre Armas y Explosivos Código Orgánico Tributario Ley sobre el Delito de Contrabando
Ley contra los Ilícitos Cambiarios Ley Penal Especial de Víctimas, Testigos y demás Sujetos
Procesales
Leyes Penales Especiales propias e Impropias Leyes Penales Especiales Es la creación de
una ley especializada en regular un derecho punible relacionado con ciertos delitos que
constituyen un conjunto de normas específicas, que van dirigidas a un determinado sujeto
o a ciertas ocasiones, que NO son previstas en el código penal venezolano. Dichas leyes
especiales se crearon con el fin de controlar ciertas situaciones donde se establecen las
penas, las sanciones u omisiones del delito cometido ya sea un hecho individual o
particular. Generalidades Muchas de las leyes poseen su propio procedimiento; para de
este modo hacer cumplir los derechos de los ciudadanos, la generalidad de la norma es
que el Derecho Penal rige situaciones corrientes aplicables a la mayoría de las personas y
casos, ya que estas leyes especiales son creadas para regular situaciones dentro de la
convivencia ciudadana. Las leyes penales especiales pueden ser: - Leyes penales
especiales propias: solo contienen materia penal, tipifican determinadas figuras delictivas.
- Leyes penales especiales impropias: junto a la materia penal contienen materia
extrapenal En lo que respecta las leyes penales especiales impropias se van a encargar no
necesariamente al ámbito penal, sino por el contrario están compuestas principalmente
por una normativa jurídica que regula un todo en la materia tratada, y dentro de ella
aplica un régimen sancionatorio a una conducta delictual determinada. En nuestra
legislación venezolana se encuentra una serie de leyes penales especiales propias e
impropias, y como las ultimas tenemos de ejemplo el código orgánico tributario; esta
norma tiene por objeto regular todo lo referente a los tributos nacionales y a las
relaciones jurídicas derivadas de ellos, y a su vez sancionar los hechos ilícitos que se
desprendan de esta actividad, por consiguiente cuando este texto legal nos remite a
sanciones penales por hechos ilícitos especiales adopta un carácter de ley penal especial
impropia. Elaborado por: Prof. Cristina Virguez (2021) UFT 2 Por lo anteriormente
descrito, se observa que las leyes penales especiales vienen a suplir vacíos en la ley penal
sustantiva, debido a esos cambios en la sociedad que se van dando en la actualidad y el
estado se ve en la necesidad crear nuevas leyes tanto propias e impropias para así limitar
a los ciudadanos y que estos no cometan ningún tipo de delito sino serán sancionados. Sin
embargo, aunque son normas nuevas siempre deben ser enmarcadas dentro de la
pirámide de Kelsen, las cuales tiene un rango inferior a lo establecido en la carta magna, y
según la teoría general de la penal es una norma sancionadora aunque en unos casos
pudiese prevenir una situación, porque el ciudadano no realizara determinada actuación
para no ser sancionado. En pocas palabras en la actualidad son esenciales las LEYES
PENALES ESPECIALES en aras de garantizar la paz social de una sociedad. Elaborado por:
Prof. Cristina Virguez (2021) UFT 3 LAS IMPROPIAS: Ley sobre el Hurto y Robo de Vehículos
Automotores Ley Contra la Corrupción Ley Penal del Ambiente Ley Penal contra Delitos
Informáticos Ley sobre Armas y Explosivos Ley contra los Ilícitos Cambiarios Ley Penal
Especial de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales
Leyes Penales en Blanco

Primeramente se debe indicar que las normas jurídicamente son básicamente, decisiones del
Estado que establecen directivos de conducta, mandatos y obligaciones cuyo cumplimiento está
sujeto a la coacción. La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano
dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento lleva
a una sanción. Asimismo es importante señalar que la norma penal consta de un supuesto de
hecho y de una consecuencia jurídica. La diferencia entre la norma penal y las demás normas
jurídicas radica en que en la norma penal el supuesto de hecho lo constituye un delito y la
consecuencia jurídica una pena y/o medida de seguridad. La normas penales se clasifican en 
Incriminadoras: son normas completas, porque tienen un precepto y una sanción. Ejemplo el art.
405 del CPV  Integradoras: son las que integran, precisan, limitan el alcance de las disposiciones.
Es común a todas las normas penales. Ejemplo agravantes y atenuantes. Art 14 CPV y el
18(encabezado) CPV Origen de las leyes penales en blanco El concepto “ley penal en blanco”
surgió en Alemania en los albores del siglo XX, acuñado por BINDING, cuando la ley del Imperio
(Bund) dejaba la determinación del supuesto de hecho de la ley – descriptora de la norma
derivada punitiva – en manos de los Estados Federados (Länders) o de los Municipios. Se concibe
como una "autorización" o "delegación" por parte del órgano legislativo superior respecto de
órganos de inferior jerarquía: la norma resultante es sólo válida por virtud de la autorización
concedida por la ley penal en blanco Definiciones/conceptualizaciones Normas Penales en Blanco
son aquellas que, tipificando como delito una determinada conducta y estableciendo para ella la
correspondiente sanción, no contienen en sí mismas la configuración del delito, sino que remiten a
otra norma, cuya violación permite concluir que el delito fue efectivamente cometido. Algunos de
los tratadistas las definen de esta forma: Elaborado por: Prof. Cristina Virguez (2020) UFT 2 
Arteaga (1984) las define como “normas en las que se determina en forma precisa la sanción, pero
no el precepto, el cual se completa con un Reglamento o con otra orden de autoridad”.  Brown
(1992) las conceptualiza con Cury (1988), como las que determinan “la sanción aplicable,
describiendo solo parcialmente el tipo delictivo correspondiente y confiando la determinación de
la conducta punible o su resultado a otra norma jurídica, a la cual reenvía expresa o
tácitamente.” . 1. Son aquellas que contienen la consecuencia pero no todo el presupuesto, que ha
de completarse por medio de otras normas penales o extrapenales. 2. Las normas o leyes penales
en blanco son "preceptos pena/es principales" que contienen la sanción o consecuencia jurídica
pero no expresan íntegramente el supuesto de hecho o conducta delictiva, pues el legislador para
tales efectos, se remite a normas no penales del mismo o inferior rango, a otras leyes,
reglamentos o actos de la Administración. 3. Son las normas donde se verifica o se incluye la
sanción que ha de aplicarse, mas no se encuentra incluido el precepto, es decir n se encuentra
definido. Ejemplo: Art 487 y 496 (prescripciones de orden público) CVP Para finalizar con la
conceptualizaciones debe hacerse la siguiente interrogante: ¿Cómo alguien será sancionado si
desconoce el delito? En este caso la respuesta sería guardando las prescripciones establecidas por
la autoridad. Art. 499 CPV En Derecho penal, se conocen como leyes penales en blanco o leyes
necesitadas de complemento a aquellos preceptos penales principales que contienen la pena pero
no consignan íntegramente los elementos específicos del supuesto de hecho, puesto que el
legislador se remite a otras disposiciones legales del mismo o inferior rango. NOTA: CPV (Código
penal venezolano) Elaborado por: Prof. Cristina Virguez (2020) UFT 3 Naturaleza jurídica de las
leyes penales en blanco: Por lo que se refiere a la naturaleza de las normas de remisión, parte de
la doctrina las considera «normas en blanco», es decir, normas materiales cuyo contenido será
determinado por la norma a que remiten; serían normas como todas las demás, pero con la
característica especial de que su contenido no está determinado por ellas mismas, sino que se
difiere a un ordenamiento extraño. Se debe recordar que la estructura elemental de una norma se
compone de un supuesto de hecho al que se aplica una consecuencia jurídica. Dado que la norma
de remisión es, ante todo, norma, su estructura es también reconducible a estos dos elementos, si
bien con algunas precisiones que la hacen especial: las que corresponden al complemento «de
remisión». En cuanto a su naturaleza jurídica, explica la doctrina que es una “técnica legislativa” o
“técnica de reenvío”, entendido este último como un envío a una norma complementaria, que
permite determinar la efectiva comisión del hecho punible. Se justifican porque evita la redacción
de artículos muy extensos, y además quedarían obsoletos cuando el hecho descrito versara sobre
materias en las que los avances tecnológicos se suceden a un ritmo tan vivo, que llevan a dictar
nuevas disposiciones. Pues su razón de ser radica en la existencia de supuestos de hecho
estrechamente relacionados con otras ramas del ordenamiento en las que la actividad legislativa
es incesante debido al "carácter extraordinariamente cambiante de la materia objeto de
regulación", en los que "deben ser tenidas cuenta necesidades de la regulación y circunstancias
cambiantes en el espacio y en el tiempo , como en el urbanismo, medio ambiente, orden
económico , la sanidad o el campo laboral, que obligarían a modificar continuamente el Código
penal. En este sentido se sostiene que no debe negarse el carácter de norma penal en blanco
porque una ley determine el supuesto hecho y no un reglamento. Todo lo anterior permite señalar
la misión de las mismas se encuentra principalmente en el hecho de que constituye una técnica
legislativa que es necesaria para expandir el derecho penal a otros ámbitos de regulación distintos
a los ordinarios que empiezan a surgir (caso del medio ambiente, derecho urbanístico) actuando
como un mecanismo de integración respecto a estos nuevos ámbitos, es decir que la razón de que
se dicten estas clases de leyes Elaborado por: Prof. Cristina Virguez (2020) UFT 4 penales en blanco
es que se trata de prescribir sobre conductas que varían a lo largo del tiempo o que requieren ir
adaptándose a las circunstancias. Técnica legislativa: Técnica de la remisión Al hablar de
“remisión” se refiere a cuando se trata de enlazar normas. No puede olvidarse el hecho de que el
conjunto de normas que componen el sistema jurídico constituyen, precisamente, un sistema y no
una simple aglomeración. Ése es el motivo por el cual existen las remisiones: para lograr que
determinados institutos, determinados procedimientos, determinadas normas, se apliquen en
forma igualitaria en otros institutos o procedimientos aunque las normas que los regulan se
encuentren en diferentes partes de la legislación La técnica consistente en la regulación jurídica de
un hecho o relación mediante lo establecido por otro ordenamiento. Es una técnica legislativa, ya
que es frecuente que la norma sustantiva no exprese disposiciones jurídicas de manera completa,
por lo tanto es necesario que sean complementados por otras disposiciones, ello en razón del
nuevo Derecho penal de hoy con sus constantes inquietudes, se denota un cambio de paradigma
en el actuar legislativo – en la ‘enunciación’- sino también a partir propiamente de un cambio. La
doctrina es casi unánime sobre la necesidad del empleo de dicha técnica legislativa por la tutela de
los denominados bienes jurídicos colectivos o difusos, en las legislaciones penales. Esta técnica es
empleada por el legislador principalmente en la parte especial del Código penal, pues es
precisamente ahí donde la norma juega un doble papel tanto de valoración como de
determinación. Sin embargo, no siempre se encuentra tal valoración en el propio tipo,
produciéndose por tanto una remisión a diversas normas, tanto penales como de cualquier otra
área del conocimiento jurídico. Las leyes penales en blanco son una excepción al carácter
completo de la descripción del tipo, ya que esta figura, es concebida como una ley necesitada de
complemento. De acuerdo a lo expresado anteriormente, la técnica legislativa es conocida como
"Ley Penal en Blanco" lo cual obliga a complementar la legislación penal con estructuras
extrapenal, es decir, contenidos en normas dispersas que pueden estar en la misma ley o en otra y
que pueden contener parte del tipo penal que integra la estructura básica o complementaria del
mismo. Las leyes penales en blanco son una excepción al carácter Elaborado por: Prof. Cristina
Virguez (2020) UFT 5 completo de la descripción del tipo, ya que esta figura, es concebida como
una ley necesitada de complemento. Es importante señalar que las remisiones se utilizan cuando
es conveniente enlazar dos normas o grupos de normas pertenecientes a la misma ley o a distintas
leyes con el objeto de que esta unión se mantenga aun cuando existan modificaciones posteriores.
Si la norma remitente y la norma remitida pertenecen a la misma ley, se habla de remisiones
internas. Si pertenecen a distintas leyes, de remisiones externas. Leyes penales en blanco y el
principio de legalidad El principio de legalidad penal determina que las leyes penales son las que
tienen que recoger los comportamientos que se pueden considerar como delitos y las sanciones
que se pueden imponer a los mismos y afirma que la ley tiene que recoger con exactitud los
mismos. Sin embargo, en la práctica la precisión de las leyes respecto a los delitos y sus sanciones
no siempre es perfecta y es en este momento, donde adquieren relevancia las denominadas como
normas penales en blanco. Dado que su aplicación puede implicar una clara infracción del
principio de legalidad, la seguridad jurídica y la división de poderes, la ley ha de precisar con
detenimiento las autoridades que deben "rellenar" el precepto en blanco y las características de
este proceso, dejando suficientemente determinados los elementos esenciales, por lo que esta
técnica legislativa cuyo uso tiene que reducirse a lo imprescindible y llevarse a cabo con las
debidas cautela La utilización de leyes penales en blanco supone una vulneración del principio de
legalidad en derecho penal. El principio de legalidad implica que no habrá delito sin ley que así lo
establezca y en el caso de estas leyes no indica cual es el presupuesto, no indica en todo caso el
delito. Lo que sería contrario al principio de garantía y legalidad en materia penal, sería que las
normas de rango inferior impusieran las sanciones en lugar de describir los tipos penales. En otras
palabras la utilización de leyes penales en blanco puede suponer una vulneración del principio de
legalidad en Derecho penal, recordando que el principio de legalidad penal conlleva cuatro
exigencias: lex scripta, lex certa, lex previa y "lex stricta". A saber: ley escrita, cierta, previa y
estricta. Las dos primeras exigencias pueden verse afectadas Elaborado por: Prof. Cristina Virguez
(2020) UFT 6 por la existencia de las normas penales que hacen un reenvío a normas de rango
inferior. No se iría en contra del principio de legalidad penal en cambio, si la ley se remite para fijar
un determinado comportamiento considerado como delito a una norma de rango inferior al legal
como sería el caso, por ejemplo, de la Constitución. Sin embargo, hay que destacar que para
cumplir perfectamente con dicho principio de legalidad, es necesario que aunque este recoja una
conducta que puede ser delictiva, realmente el delito y las sanciones que se pueden imponer al
mismo, se recojan en una ley penal. Requisitos/elementos indispensable para la remisión a) Que la
remisión a normas de rango inferior sea expresa. b) Que esté justificada por el bien jurídico
protegido en la norma. c) Que la norma contenga el núcleo esencial de prohibición, de modo que
la conducta quede suficientemente concretada con el necesario complemento de la disposición a
la que remite. Clasificación  Propias En primer lugar, las leyes penales en blanco propias,
"auténticas" o "en sentido estricto" remiten a una autoridad o instancia legislativa inferior", como
ocurre con las alusiones a reglamentos. Metafóricamente vendrían a ser una "letra firmada en
blanco"' por el legislador cuyo relleno se deja al arbitrio de la autoridad correspondiente. Un caso
excepcional en el que se permitiría definir delitos a la Administración. En este caso llevan a una
norma de menor jerarquía(reglamento, decreto) Art.181 (encabezado) y At 483 CPV  Impropias
Respecto a las leyes penales en blanco impropias, remiten a cuerpos distintos al Código penal,
bien sean otras leyes de la misma instancia o convenios internacionales. Son del mismo carácter o
jerarquía (ley especial, ley ordinaria) Art. 133 y 272 del CPV.  En sentido estricto: Se remite a otra
disposición. Cualquier norma penal en blanco  "Leyes en blanco al revés": Son las disposiciones
que indican el presupuesto y remiten a otro lugar la consecuencia jurídica, Art 139 y 164 numeral
2 CPV ADVERTENCIA: Recuerden que es una compilación de páginas web, que fue creada por mi
persona, para

TEMA 4. LEY DE PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS, TESTIGOS Y DEMÁS SUJETOS PROCESALES


Generalidades. Víctima. Concepto. Es aquella persona ha sufrido el menoscabo a sus derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana. La Ley de protección de víctimas, testigos y
demás sujetos procesales define como a la víctima en su artículo 5 cuando el cual reza: […] Se
consideran víctimas directas, a los efectos de la presente Ley, las personas que individual o
colectivamente hayan sufrido cualquier tipo de daños físicos o psicológicos, pérdida financiera o
menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u
omisiones que violen la legislación penal vigente. De igual forma, se consideran víctimas indirectas
a los familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; o personas a
cargo que tengan elación inmediata con la víctima directa, y a las personas que hayan sufrido
daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización” De igual
manera en el artículo 6 de La Ley de protección de víctimas, testigos y demás sujetos procesales
defines cuales son las víctimas vulnerables. Los ejecutores o ejecutoras de lo dispuesto en la
presente Ley deben prestar especial atención a las personas adultas mayores, con discapacidad,
niños, niñas y adolescentes y personas víctimas de delitos sexuales o de violencia intrafamiliar. Los
pueblos y comunidades indígenas víctimas de delito, individual o colectivamente, deben estar
protegidos siguiendo sus propias normas de administración de justicia, así como sus diferencias
socio-culturales, cosmovisión y patrones de asentamiento sobre las cuales se encuentre la
jurisdicción especial indígena que le corresponde. El funcionario o funcionaria que le compete
conocer del caso deberá solicitar la opinión de las autoridades propias de estos pueblos y
comunidades en base a sus tradiciones ancestrales, así como el respectivo informe socio-
antropológico que dé cuenta de la visión intercultural que debe prevalecer y el servicio de
intérprete en todo el proceso penal. Elaborado por: Prof. Cristina Virguez (2021) UFT 2 Así pues
tiene que el Código orgánico Procesal Penal en su artículo 119 define a la víctima de la siguiente
manera: Se considera víctima: 1. La persona directamente ofendida por el delito; 2. El cónyuge o la
persona con quien haga vida marital por más de dos años, hijo o padre adoptivo, parientes dentro
del cuarto grado de consanguinidad segundo de afinidad, y al heredero, en los delitos cuyo
resultado sea la incapacidad o la muerte del ofendido; y, en todo caso, cuando el delito sea
cometido en perjuicio de un incapaz o de un menor de edad. 3. Los socios, accionistas o miembros,
respecto de los delitos que afectan a una persona jurídica, cometidos por quienes la dirigen,
administran o controlan; 4. Las asociaciones, fundaciones y otros entes, en los delitos que afectan
intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la agrupación se vincule directamente con
esos intereses y se hayan constituido con anterioridad a la perpetración del delito. Si las víctimas
fueren varias deberán actuar por medio de una sola representación. Los Sujetos Procesales: El
Código Orgánico Procesal Penal en su Libro Primero, Título IV artículos 102 al 148, establece cuales
son los sujetos procesales señalando así que quienes ostentan a la condición de sujetos procesales
son Los Tribunales de la República, El Ministerio Público, los Órganos de Policía de Investigaciones
Penales, la Víctima y el Imputado. Objeto de La Ley de Protección de víctimas, testigos y demás
sujetos procesales: “Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto proteger los derechos e intereses de las
víctimas, testigos y demás sujetos procesales, así como regular las medidas de protección, en
cuanto a su ámbito de aplicación, modalidades y procedimiento.” De La Protección Y Asistencia
Artículo 7. Protección y asistencia La protección y asistencia a que se refiere esta Ley deben
proporcionarla los órganos jurisdiccionales competentes, los órganos de policía de investigaciones
penales, los órganos con competencia especial en las investigaciones penales y los órganos de
apoyo a la investigación penal, en sus respectivos ámbitos de competencia, a solicitud del
Ministerio Público. Todas las entidades, organismos y dependencias públicas o privadas, según el
caso, quedan obligadas a prestar la colaboración que les sea exigida por el Ministerio Público el
órgano jurisdiccional competente, para la realización de las medidas de protección previstas en la
presente Ley. Elaborado por: Prof. Cristina Virguez (2021) UFT 3 Medidas de protección Artículo
17. Fundamento para la solicitud delas medidas de protección Las medidas a las que se refiere la
presente Ley serán solicitadas por el Ministerio Público, ante el órgano jurisdiccional
correspondiente, previo análisis de los siguientes aspectos: 1. La presunción fundamentada de un
peligro cierto para la integridad de una persona, a consecuencia de su colaboración o declaración
relevante en una causa penal. 2. La viabilidad de la aplicación de las medidas especiales de
protección. 3. La adaptabilidad de la persona a las medidas especiales de protección. 4. El interés
público en la investigación y en el juzgamiento del hecho en razón de su grado de afectación
social; o la validez, verosimilitud e importancia del aporte de la persona cuya protección se
requiere para la investigación y juicio penal correspondiente. Artículo 18. Trámite de las medidas
de protección Toda medida de protección debe ser inmediata y efectiva. El trámite para su dictado
debe llevarse a cabo respetando estrictamente los principios procesales de celeridad, inmediación,
concentración, economía procesal y oralidad. Artículo 19. Provisionalidad de las medidas de
protección Toda medida de protección debe ser impuesta provisionalmente de acuerdo con as
particulares necesidades del caso. Ante diversas posibilidades, debe aplicarse la medida que
resulte adecuada y que, además, resulte menos lesiva o restrictiva de derechos de terceros.
Cuando por el cambio de las circunstancias que dieron lugar a la medida de protección sea
necesario modificarla, se podrá imponer una o más medidas. Cuando las medidas de protección
previstas en la presente Ley resulten, por especiales circunstancias, ineficaces, inadecuadas o
insuficientes para asegurar los derechos e intereses de la persona protegida, el Ministerio Público
debe requerirla aplicación de otras medidas de protección que resulten sustancialmente análogas
a las reconocidas expresamente en la presente Ley, mientras sean compatibles con su objeto y fin.
Elaborado por: Prof. Cristina Virguez (2021) UFT 4 Artículo 20 Clases de medidas de protección Las
medidas de protección a las que se refiere esta Ley son extraproceso e intraproceso. Artículo21.
Medidas de protección extraproceso: Las medidas especiales de protección, cuando las
circunstancias lo permitan y lo hagan aconsejable, consistirán en: 1. La custodia personal o
residencial, bien mediante la vigilancia directa o a través de otras medidas de seguridad, incluso en
la residencia de la víctima del delito o sujeto protegido o protegida según sea el caso. 2. El
alojamiento temporal en lugares reservados o centros de protección. 3. El cambio de residencia. 4.
El suministro de los medios económicos para alojamiento, transporte, alimentos, comunicación,
atención sanitaria, mudanza, reinserción laboral, trámites, sistemas de seguridad,
acondicionamiento de vivienda y demás gastos indispensables, dentro o fuera del país, mientras la
persona beneficiaria se halle imposibilitada de obtenerlos por sus propios medios. 5. La asistencia
para la reinserción laboral. 6. El cambio de identidad consistente en el suministro de
documentación que acredite identidad bajo nombre supuesto, a los fines de mantener en reserva
la ubicación de la persona protegida y su grupo familiar. 7. Ordenar al victimario o victimaria,
imputado o imputada, o acusado o acusada, a abstenerse de acercarse a cualquier lugar donde se
encuentre la víctima, testigos o demás sujetos procesales. 8. Ordenar al victimario o victimaria,
imputado o imputada, acusado o acusada, entregar a los órganos de investigaciones científicas,
penales y criminalísticas, con carácter temporal, con la suspensión del permiso de porte de arma
respectivo, cualquier arma de fuego que posea, cuando a juicio de las autoridades de aplicación
dicha arma de fuego pueda ser utilizada por el victimario o victimaria, imputado o imputada o
acusado o acusada, para causarle daño a algún sujeto procesal u otra persona que intervenga en el
proceso penal. 9. Cualquier otra medida aconsejable para la protección de las víctimas, testigos y
demás sujetos procesales, de conformidad con las leyes de la República. Artículo 22. Medida de
Desalojo Cuando se trate de víctimas de delitos sexuales o de violencia intrafamiliar, el Ministerio
Público dispondrá lo necesario a los efectos de que el victimario desaloje la casa de habitación que
comparte con la víctima, independientemente de quien sea el propietario de la vivienda y del
derecho que se reclame sobre la misma. Del mismo modo, se podrá prohibir que en la misma se
introduzcan armas o se mantengan éstas en el domicilio en común, pudiendo el órgano
jurisdiccional ordenar su retención, a fin de garantizar que no se utilicen para intimidar, amenazar
ni causar daño. Elaborado por: Prof. Cristina Virguez (2021) UFT 5 Artículo 23. Medidas de
protección intraproceso Entre las medidas de protección generales y necesarias que el Ministerio
Público solicitará, una vez llenos los extremos del artículo 16 de la presente Ley, se encuentran las
siguientes: 1. Preservar en el proceso penal de la identidad de la víctima o los sujetos procesales,
su domicilio, profesión y lugar de trabajo, sin perjuicio de la oposición a la medida que asiste a la
defensa del imputado o acusado. 2. Que no consten en las diligencias que se practiquen, su
nombre, apellidos, domicilio, lugar de trabajo y profesión, ni cualquier otro dato que pudiera servir
para la identificación de los mismos, para cuyo control podría adoptarse alguna clase de
numeración, clave o mecanismo automatizado. 3. Que comparezcan para la práctica de cualquier
diligencia, utilizando al procedimiento que imposibilite su identificación visual normal. 4. Que se
fije como domicilio, a efectos de citaciones y notificaciones, la sede del órgano judicial de que se
trate, quien las hará llegar reservadamente a su destinatario. 5. Cualquier otra medida aconsejable
para la protección de las víctimas, testigos y demás sujetos procesales, de conformidad con las
leyes de la República. Artículo 24 Protección policial El Ministerio Público podrá solicitar a la
autoridad judicial competente que se le conceda protección policial a las víctimas, testigos y
demás sujetos procesales que la ameriten. Esta protección policial podrá ser acordada por la
autoridad judicial competente en cualquiera de las etapas del proceso penal. Artículo 25. Otras
medidas de protección El Ministerio Público, el órgano jurisdiccional y los órganos policiales
dentro del ámbito de sus competencias, tomarán las medidas que consideren pertinentes, a fin de
evitar que se capten imágenes por cualquier mecanismo o para prevenir que imágenes tomadas
con anterioridad se utilicen para identificar a las víctimas, testigos y demás sujetos procesales que
se encuentren bajo el régimen de protección previsto en esta Ley. En tales casos, la autoridad
judicial competente, bien de oficio o a solicitud del Ministerio Público, ordenará la retención y
retiro del material fotográfico, cinematográfico, videográfico o de cualquier otro tipo, a quienes
contravinieren esta prohibición. Cuando alguna persona sea sorprendida tomando la imagen de
cualesquiera de los sujetos sometidos a la Medida de Protección, el Ministerio Público y las
autoridades policiales quedan facultados para proceder de manera inmediata a la citada
retención, de todo lo cual notificarán, con la urgencia del caso, a la autoridad judicial por conducto
del Ministerio Público. Dicho material será devuelto a la persona a la que se le hubiere retenido,
una vez comprobado que no existen elementos de riesgo que permitan identificar a las Elaborado
por: Prof. Cristina Virguez (2021) UFT 6 víctimas, testigos y demás sujetos procesales. En caso
contrario, la autoridad judicial correspondiente ordenará la destrucción o resguardo de tales
materiales. Artículo 26.Traslado de las víctimas, testigos demás sujetos procesales Las víctimas,
testigos y demás sujetos procesales pueden solicitarle al fiscal del Ministerio Público o al Fiscal
Superior de la correspondiente circunscripción judicial, que sean conducidos a las dependencias
judiciales al lugar donde deba practicarse alguna diligencia, o a su domicilio, en vehículos oficiales
o con custodia, siempre que existan circunstancias que hagan presumir que la vida e integridad
física de éstos se encuentren en situación de peligro. La solicitud que realicen las víctimas, testigos
y demás sujetos procesales debe ser remitida por el fiscal del Ministerio Público receptor al Fiscal
Superior correspondiente. En tales casos, la autoridad judicial competente y durante el tiempo
que permanezcan endichas dependencias les facilitará a las víctimas, testigos y demás sujetos
procesales un local reservado para su exclusivo uso convenientemente custodiado, y asignará los
funcionarios o funcionarias policiales que considere necesarios, a los fines de dar cumplimiento
efectivo a la medida. Artículo 27. Otros medios de protección Cuando las circunstancias así lo
justifiquen, se permitirá que durante el desarrollo del juicio oral y público se utilicen sistemas de
video-conferencias, sistemas televisivos de circuito cerrado, exposiciones grabadas en cinta de
video o cualquier otro sistema de grabación o transmisión confiable, en procura de proteger a los
sujetos procesales y a cualquier interviniente llamado al proceso, garantizando siempre el derecho
a la defensa y el contradictorio.

También podría gustarte