Está en la página 1de 17

LA CÉLULA

Solo dos tipos de células: TEORÍA CELULAR: Jakob Schleiden y Theodor Schwann

• Procariontes • Todos los seres vivos están formados por células


• Eucariontes • Toda célula procede de otra célula preexistente “OMNIS CELLULA E CELLULA”
• La célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de la vida

GENERALIDADES:

Unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos.


Dos tipos: procariontes y eucariontes.
CARACTERPISTICAS FUNCIONALES:
Producen y transforman energía necesaria para el metabolismo, crecimiento y reproducción.
Sintetizan moléculas complejas a partir de sustancias más sencillas; así forman materia viva en base a sustancias inertes que toman del medio
ambiente.
Se reproducen utilizando su sistema metabólico y energético.
CÉLULAS PROCARIONTES:
Organismos simples y primitivos
Constituidas por protoplasma encerrado por una membrana
No tiene núcleo definido ni organoides membranosos
CÉLULAS EUCARIONTES:
Citoplasma subdividido en compartimentos que constituyen los organoides
Núcleo bien definido (contenido separado del citoplasma)
Solo los micoplasmas, cianobacterias y bacterias no tienen células eucariontes
Seis reinos:
o Archaea PROCARIONTES
o Bacteria
o Protista → Algas, unicelulares, protozoarios
o Fungi → Hongos
EUCARIONTES
o Plantae → Plantas
o Animalia → Animales

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA:


o Molecular
o Macromolecular
o Celular → Estructural, Ultraestructural
o Tisular
o Anatómico
o Social

PROPIEDADES DE LAS CÉLULAS ANIMALES


Organismos eucariontes unicelulares (amebas y ciliados) que tienen propiedades para valerse por sí mismos.
PROPIEDADES FISIOLÓGICAS:
o Irritabilidad: capacidad de reaccionar frente a estímulos
o Conductividad: Capacidad de llevar de un punto a otro una onda de excitación o corriente bioeléctrica
o Contractibilidad: Capacidad de responder con un acortamiento de uno de los diámetros celulares (generalmente el mayor)
o Absorción: Propiedad de captar alimentos del medio ambiente
o Asimilación: Capacidad de modificar lo absorbido para incorporarlo a su propia sustancia
o Secreción: Elaboración de sustancias nuevas para su eliminación con el fin útil para el organismo
o Excreción: Eliminación de productos de desecho del metabolismo
o Respiración: Aprovechamiento del O2 para oxidar ciertas moléculas con aprovechamiento de la energía liberada
o Crecimiento y reproducción: Crecimiento del protoplasma no puede ser indefinido; cuando la célula alcana cierto volumen, se divide
En animales pluricelulares las células se especializan para cumplir determinadas funciones:
o Neuronas: excitabilidad y conductividad; no tienen capacidad de reproducción
o Musculares: contractibilidad
o Epiteliales: protección absorción, secreción y excreción.
FORMA:
Esféricas, ovoides, prismáticas, cilíndricas, cúbicas, piramidales, estrelladas, fusiformes, alargadas, en cinta, poliédricas, irregulares.
FACTORES QUE DETERMINAN LA FORMA:
o TENSIÓN SUPERFICIAL: Responsable de la forma esférica que se encuentran en un medio líquido
o VISCOSIDAD DEL CITOPLASMA: Cambios en viscosidad permiten la modificación en forma de las células vivas según sus necesidades
funcionales
o PRESIONES RECÍROCAS: Determinantes de la forma de las células que viven muy agrupadas, adoptan forma poliédrica
o DETERMINANTE DE FORMA CELULAR: Función principal, así las células musculares son alargadas, neuronas estrelladas, ect.
TAMAÑO:

EUCARIONTES:

Células más pequeñas 5um y de 100 – 150um más grandes (diámetro)


La mayoría mide 10 – 30um
Volumen está en relación con la función
Única célula no microscópica: huevo de aves

PROCARIONTES:

Las más pequeñas miden 0 – 1um → micoplasmas


Bacterias son procariontes mayores → E. Coli mide 1 – 2um de largo

PROTOPLASMA Base física de la vida


Es el nombre que se le da a la materia que constituye las células: núcleo y citoplasma

COMPOSICIÓN QUÍMICA:

La constitución química del protoplasma es compleja; muchas de esas células son grandes → micelas (100nm). Las micelas gracias a su carga
eléctrica están suspendidas en la fase dispersante que es el agua y constituye así una solución coloidal. Las soluciones coloidales tienen aspecto
líquido, algo viscoso; en estado de sol.
Soluciones coloidales de aspecto semisólido/gelatinoso; en estado de gel
Pueden pasar algunos de estado de gel a estado líquido o de sol por cambios en la T° del pH, equilibrio iónico, etc.
Hay series más estables por la fuerza de sus uniones químicas.
Los estados de sol y de gel coexisten en el protoplasma.
Membrana celular formada por geles estables.
Matriz citoplasmática y jugo nuclear formados por la sustancia líquida más o menos viscosa.
En el protoplasma coloidal ocurre el metabolismo celular.

SUSTANCIAS QUE FORMAN EL PROTOPLASMA:

SUSTANCIAS ORGÁNICAS:
* Proteínas → 7 +/- 2%
+ Carbohidratos → 2 +/-0.5%
* Lípidos → 1 +/-0.5%
* Ácidos nucleicos → 1%
SUSTANCIAS INORGÁNICAS:
Agua → 85 +/- 5%
Minerales → 1 +/- 0.5%

EL AGUA:
Más abundante → 85 – 90%
Medio en que están disueltas o suspendidas las sustancias
Indispensable para que se cumplan las reacciones metabólicas

PROTEÍNAS:
Moléculas de alto peso molecular
Constituidas por cadenas de aminoácidos (20 tipos de aminoácidos)
Proteínas difieren entre sí en número y secuencia de aminoácidos

AMINOÁCIDOS:
Moléculas simples compuestas de C, H, O, N en diferentes combinaciones.
Todos poseen un grupo ácido (-COOH) y un grupo amino (-NH2)
El grupo -COOH se une con el grupo NH2 del siguiente aminoácido y así crece hasta constituir la proteína
Unión de -COOH con NH2 causa una pérdida de una molécula de agua y así originar una unión peptídica: -CO-NH-

LAS PROTEÍNAS:
Macromoléculas que forman gran parte de las estructuras celulares, por eso llamadas estructurales o plásticas.
Las enzimas también son proteínas en su mayor parte; estas intervienen al inicio, activación o aceleración de las reacciones químicas.
Sin enzima no hay vida → catalizadores biológicos

CLASIFICACIÓN

Proteínas se clasifican en simples y conjugadas.


SIMPLES:
Formadas solo por aminoácidos
Albuminas, Globulinas, Histonas, Protamina, Escleroproteínas.
CONJUGADAS:
Combinadas con cualquier otro tipo de sustancia, no solo aminoácidos
Fosfoproteínas: caseína de la leche; vitelina de la yema del huevo
Cromoproteínas: hemoglobina, Flavoproteínas
Glucoproteínas: fibrinógeno, Mucoproteínas (mucus)
Lipoproteínas: de plasma sanguíneo, de los tejidos.
Metaloproteínas: ferritina, enzimas con zinc, magnesio, cobre.

CARBOHIDRATOS O GLÚCIDOS:

Llamados también azúcares → las células simples del grupo


Es el combustible de primera línea que usa la célula para producir energía
Celulosa (vegetales) y quitina (animales) sirven como estructura en paredes celulares y de los tejidos
Energía solar es almacenada en moléculas de glúcidos que se sintetizan a partir de CO2 y agua por función clorofiliana
Almidón y glucógeno son macromoléculas de carbohidratos con función de reserva de energía
CLASIFICACIÓN:

Monosacáridos:
Triosas: 3 carbonos
Pentosas: ribosa y desoxirribosa
Hexosas: glucosa, manosa, galactosa, fructuosa

Disacáridos:
Maltosa
Lactosa
Polisacáridos:
Glucógeno
Glucosaminoglicanos: Ac. Hialurónico, Ac. Condroitinsulfúrico, etc.
LIPIDOS:
Son insolubles o poco solubles en agua.
Solubles en disolventes: éter, xilol, benceno, cloroformo, etc.
En células son elementos estructurales que forman parte de membranas.
Intervienen como material energético de reserva

CLASIFICACIÓN:

SIMPLES:
Formados solo por C,H,O
Son grasas neutras → triglicéridos
Compuestos por Ac. Grasos con glicerol

ESTEROIDES:

1. Colesterol
2. Vitamina E y D
3. Hormonas de la corteza suprarrenal
4. Hormonas sexuales masculinas
5. Hormonas sexuales femeninas

COMPLEJOS:

Tienen C, H, O y tienen nitrógeno, fósforo o ambos

6. Glicerofosfátidos: lecitina, cefalina


7. Esfingolípidos o glucolípidos: esfingomielina, galactolípidos, cerebrósidos, Gangliósidos → En membranas celulares contienen
Acido neuramínico.

LOS ÁCIDOS NUCLEICOS:


Macromoléculas constituidas por una sucesión lineal de nucleótidos.
Moléculas compuestas por 3 moléculas más simples:

o Pentosa: ribosa o desoxirribosa


o Base nitrogenada: adenina, timina, citosina y guanina (Timina sustituida por Uracilo)
o Ácido fosfórico
Varios nucleótidos = polinucleótido o Ácido nucleico
NUCLEOSIDO Y NUCLEÓTIDO:
o Nucleósido: pentosa + base nitrogenada
o Nucleótido: nucleósido + Ácido fosfórico
o Los nucleósidos difieren por su base nitrogenada; habrá 4 tipos de nucleótidos, esto se duplica si se tiene en cuenta la ribosa o
desoxirribosa.
CLASIFICACIÓN:

Ácido desoxirribonucleico (ADN):

o Pentosa: desoxirribosa
o Base nitrogenada: Adenina, Timina, Citosina, Guanina
o Ácido fosfórico

Ácido ribonucleico (ARN):

o Pentosa: ribosa
o Base nitrogenada: Adenina, Uracilo, Citosina, Guanina
o Ácido fosfórico

FUNCIONES DEL ADN:

Contiene la clave genética → Bases nitrogenadas


Se autoduplica o autorreproduce con el fin de que todas las células hijas tengan material genético

FUNCIONES DEL ARN:

Está al servicio del ADN/DNA


Interviene en síntesis de proteínas

LAS SUSTANCIAS INORGÁNICAS:


Encontramos átomos o iones de Na, Ca, Mg, K, Cl, etc. en estado libre o combinado.
Indispensables para el mantenimiento iónico y para generar corrientes bioeléctricas.
Algunos son activadores enzimáticos.
EL CITOPLASMA
Porción de protoplasma que rodea al núcleo.
Con microscopio óptico se diferenció: citoplasma figurado y coloidal

CITOPLASMA FIGURADO:

Constituido por corpúsculos, partículas o estructuras visibles al microscopio de luz.


Lo forman: Organoides e inclusiones

CITOPLASMA COLOIDAL: (Hialoplasma, matriz citoplasmática o citosol)

Constituido por solución coloidal al estado de sol.


Ocupa el lugar existente entre los organoides e inclusiones

ORGANOIDES:
• Organoides u organitos
• Componentes del citoplasma con forma y ultraestructura bien definida
• Cumplen funciones específicas en las células

CLASIFICACIÓN:

1. MEMBRANOSOS:
Membrana celular o plasmática
RER
REL
Aparato de Golgi
Mitocondrias
Lisosomas
Microcuerpos
2. NO MEMBRANOSOS
Ribosomas libres
Centriolos, cinetosomas, cilios y flagelos
Microtúbulos
Microfilamentos
Filamentos intermedios
Proteasomas
3. INCLUSIONES:
Componente del citoplasma visible al microscopio óptico
No posee ultraestructura definida
Gránulos o masas de sustancias producto del metabolismo celular
Inclusiones de lípidos
Inclusiones de carbohidratos
Inclusiones de pigmentos
Inclusiones de cristales

MEMBRANA PLASMÁTICA
Llamada membrana celular, plasmalema.
Es una película invisible al microscopio óptico → 8 – 10 nm de espesor
Rodea a todas las células.
Separa el medio interno de la célula o protoplasma del medio extracelular.
Permite el paso de sustancias nutritivas desde el exterior y permite la salida de sustancias de desecho y secreciones.
Reconoce moléculas extrañas y sustancias químicas que se usan para la comunicación.
En su cara externa hay muchos receptores que son los intermediarios para despertar una actividad interna.
Posee una capa bilipídica, igual que las endomembranas, pero con una composición distinta. Proteínas le dan la especificidad a esta capa.
PROPIEDADES: Fluidez, flexibilidad, permeabilidad selectiva, asimetría de membrana

COMPOSICIÓN MOLECULAR DE LAS MEMBRANAS:

LÍPIDOS:

Fosfolípidos, glucoesfingolípidos y colesterol.


Sus moléculas son anfifílicas o anfipáticas.
Un lado es hidrofílico y el otro es hidrofóbico o polar y no polar
En un medio acuoso satisfacen ambas tendencias.

FOSFOLÍPIDOS:

Cabeza polar o hidrofilica → colina, etanol-amina, serina, inositol, etc.


Radical alcohol responsable por la afinidad al agua
La cabeza polar unida al “cuerpo” por un grupo fosfato
Cuerpo ancho y corto → 1 molécula de glicerol que está unida a 2 cadenas de ácidos grasos
Enlace doble carbono en pierna doblada = cadena insaturada le da más fluidez a la bicapa
Cadenas de ácidos grasos son hidrofóbicas y el conjunto es anfipático
Moléculas polares pueden tener entre 14 – 24 carbonos cada uno
Principales y abundantes: Fosfatidil colina, fosfatidil etanolamina, fosfatidil serina y fosfatidil inositol, también la
esfingomielina.
Esfingomielina no tiene glicerol, pero tiene esfingosina que es un grupo amino-alcohol que forma las colas o patas de la
molécula; como cabeza la colina.
En membranas celulares de mamíferos los fosfolípidos de la capa externa predominan la fosfatidil colina y la esfingomielina
(carga eléctrica neutra.)
Fosfolípidos de la capa interna o citosólica: hay fosfatidil etanolamina, fosfatidil inositol y otros como cardiolipina (carga
negativa)
Asimetría de la membrana con Ca++

GLUCOESFINGOLÍPIDOS O GLUCOLÍPIDOS:

Se encuentran en la monocapa externa de la membrana


Son el 5% de los lípidos de la monocapa
En su estructura presentan esfingosina (Amino-alcohol)
Extremo externo sobresale de la bicapa → oligosacárido compuesto por glucosa, galactosa, N-acetil glucosamina, N-
acetilgalactosamina y ácido siálico
Más de 100 tipos de esfingolípidos
Dos colas hidrofóbicas:

1. Ácido graso con unión covalente a la esfingosina


2. Esfingosina y ácido graso

Los más complejos son:

o Gangliósidos: 1 o más moléculas de ácido siálico, carga negativa


o Galactocerebrósido

FUNCIONES:

Forman antígenos de grupos sanguíneos


Regulan interacción de la célula con el medio ambiente
Reconocimiento entre células del mismo tejido
Desarrollo y diferenciación del embrión
Promueven / Inhiben la división celular
Interactúan como proteínas receptoras
En superficie de células cancerosas están modificadas
Convivencia social celular
Receptores para toxinas del cólera y tétanos

COLESTEROL:

Proporción equivalente a la de fosfolípidos


En ambas monocapas
Se intercala con fosfolípidos
Hace difícil el paso de moléculas hidrofílicas
Contribuye a la cohesión de la membrana
Controla la fluidez de la membrana
Retarda el congelamiento de las membranas a bajas T°

PROTEÍNAS DE MEMBRANA:

Son moléculas de mayor volumen que los lípidos.


En las membranas hay más moléculas lipídicas; 50 por cada molécula de proteína.
En cuanto a masa la proporción es más o menos igual excepto en la endomembrana mitocondrial interna la masa de proteínas alcanza el 75%, en las
membranas que forman mielina la proporción es 25% proteínas y 75% lípidos.
Por su ubicación se clasifican en:

o Intrínsecas o integrales:
Se encuentran incrustadas en la bicapa lipídica
Incrustan su región hidrofóbica en la capa bilipídica
Adhesión mantenida por uniones covalentes hidrofóbicas y fueras de Van Der Waals (no se separan fácilmente)
La mayoría de estas son transmembranosas → atraviesan la capa bilipidica; la mayoría son glucoproteínas que en su extremo externo
tienen un añadido de oligosacáridos que le da la propiedad de reconocimiento y adhesión junto a los oligosacáridos de los glucolípidos
Muestran sus extremos hidrofílicos por ambas caras de la bicapa; las más pequeñas solo muestran un extremo hacia el interior o exterior
de la membrana
Algunas proteínas atraviesan solo una vez la bicapa por eso se llaman unioaso y otras proteínas que atraviesan varias veces la bicapa
son multipaso → Sucesión de hélices a que quedan dentro de la bicapa, por eso las asas desplegadas aparecen en la capa interna o
externa de la bicapa
o Extrínsecas o periféricas:
Laxamente adheridas a la cara citosólica y a la cara externa de dicha membrana
Adhesión mantenida por uniones iónicas débiles con proteínas intrínsecas o grupos hidrofílicos de lípidos (se separan fácilmente)

La forma que adoptan está clasificada en hélices a, láminas B y proteínas globulares → complejos moleculares

GLUCIDOS DE MEMBRANA:

Con el microscopio electrónico se aprecia en la capa externa de la membrana una fina pelusa de 5 a 10 nm. De espesor
Conformada de carbohidratos
Se trata de oligosacáridos de las proteínas y de glucolípidos que se proyectan como antenas ramificadas.
A las proteínas se les añade glucosaminoglicanos (GAG) que se vinculan con enlaces covalentes a las proteínas para formar proteoglucanos pero también
se une a la cabeza polar del fosfatidil inositol.
A esta capa se le llama cubierta celular, presente en todas las células eucariontes
Algunas células presentan microvellosidades y se ve una cubierta más desarrollada de 50 nm de espesor → glucocálix
Esta capa de glúcidos protege a la célula de injurias físicas y químicas, evita el contacto directo entre proteínas de células vecinas.
En la cubierta celular contiene polianiones de los GAG sirve como depósito de cationes, en especial de Ca
En el glucocálix del intestino hay algunas enzimas digestivas como disacaridasas y polipeptidasas
Esta capa de glúcidos es la característica más notoria de la asimetría de la membrana, no está en la capa citosólica.

ARQUITECTURA MOLECULAR DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA:

En 1972 Singer y Nicolson propusieron el modelo de Mosaico fluido → mosaico para que se viera la superficie de una membrana con moléculas de
diversos colores y tamaños; fluido por que las moléculas se mueven y desplazan como si se tratara de un líquido.
La membrana es una película fluida (líquida), es un sistema dinámico de moléculas
La base estructural es la bicapa lipídica y en esta los fosfolípidos se mueven en su correspondiente monocapa, rotan en su eje longitudinal y se desplazan
en todas las direcciones a velocidades de 0.5 um por segundo. sus colas se agitan y culebrean 1 millón de veces por segundo.
De vez en cuando ocurren saltos hacia otra monocapa, a esto se le llama “flip – flop”
Estos saltos son infrecuentes pues cada molécula de fosfolípido puede saltar una vez al mes y cuando se sintetizan en el REL en la cara que corresponde
al lado citoplasmático del plasmalema para pasar a conformar la otra monocapa, necesita de enzimas translocadoras especiales.
El colesterol tiene facilidad para migrar.
Las proteínas también se desplazan en la membrana, aunque con ciertas restricciones que dependen del tipo de célula considerada y de las uniones
intercelulares.
A pesar de su fluidez, constituye una barrera semipermeable con cierta consistencia y resistencia conteniendo al citoplasma y soportar los embates del
líquido extracelular.
Las propiedades se deben a los enlaces covalentes entre moléculas a uniones hidrofóbicas, uniones electrostáticas y fuerzas de Van Der Waals
La función del citoesqueleto de membrana aunque no forma propiamente la membrana está vinculada a ella en forma de un armazón de proteínas
interconectadas que forman una especia de malla en la cara citosólica.
Las proteínas del citoesqueleto son: actina, espectrina, talina, proteínas de las bandas 3 y 4, actina anquirina, etc.

PROPIEDADES:
Flexibilidad: capacidad de deformarse pasivamente ante el influjo de fuerzas externas e internas
Fluidez: Por el dinamismo de las moléculas principalmente lipídicas que se mueven como las moléculas de una película líquida.
Capacidad de autosellado: La fluidez de la membrana hace que la membrana se reconstituya después de un pinchazo o que algunas vesículas se fusionen
en dos o más y que otras se fusionen para formar una.
Asimetría: Desigual distribución de las moléculas en las bicapas
Permeabilidad selectiva: La membrana deja pasar en forma discriminatoria algunas sustancias e impide el pasaje de otras, es la responsable del
mantenimiento algo estable del citoplasma

FUNCIONES:
Separa el citoplasma del medio circundante: es la responsable de la existencia de las células como entes individuales
Mantiene constante la composición del protoplasma: por la permeabilidad selectiva
Mantiene constante la diferencia de potencial entre las dos caras de la membrana de la célula viva: notoria en las células excitables como las musculares
y neuronas en las que la diferencia de potencial en reposo es de -90mv.
Transporte de sustancias del medio circundante al citosol y viceversa
Participación en la comunicación intercelular: este permite la interacción entre células vecinas o a distancia
Interacción con los antígenos o sustancias extrañas
Defensa celular: Es la primera barrera defensiva contra injurias químicas o mecánicas y contra los agentes infecciosos
Transducción de señales: La membrana se encarga de convertir una determinada señal o estímulo en otra señal o respuesta específica

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA:

Las sustancias que ingresan del medio ambiente al citosol y aquellas que salen de la célula al exterior deben necesariamente atravesar la membrana
plasmática mediante un mecanismo de transporte pasivo o activo:

TRANSPORTE PASIVO:
DIFUSIÓN SIMPLE:

A favor de las leyes de la termodinámica → de la zona de mayor concentración a la zona de menor concentración en el sentido de la gradiente de
concentración.
Aprovecha los intersticios intermoleculares como si no existiera membrana y de esa manera pasan las moléculas pequeñas que no poseen carga
eléctrica como: benceno, O2, agua, metanol, etanol, glicerol.
Etanol y glicerol son moléculas hidrofílicas pero su tamaño y ausencia de carga eléctrica pasan sin dificultad. El agua solo pasa en proporción del
10%.

DIFUSIÓN FACILITADA:

Las moléculas hidrofílicas de mayor tamaño como los aminoácidos y monosacáridos no atraviesan la bicapa lipídica por más diferencia de
concentración electroquímica que exista.
Si hay pasajes hidrofílicos a lo largo de proteínas transmembranosas llamadas transportadoras que facilitan la difusión y la regulan.
Las moléculas liposolubles o hidrofóbicas más grandes como el benceno, gases y algunos medicamentos sí pasan por la bicapa con algo más de
dificultad.

El número de proteínas trasportadoras es elevado, constituye el 15 – 30% de las proteínas de membrana en donde conforman canales formados
en el interior de proteínas multipaso o en conjuntos de proteínas limitantes.
Cada canal es específico para determinada molécula sin importar su tamaño.
Hay canales iónicos para el pasaje de iones que son átomos o moléculas incompletas y cargadas eléctricamente.
Iones más pequeños como los de hidrógeno H+ o protones, del ion Na, K, Cl, CO, H-, etc. Debido a su carga poseen moléculas de agua que los rodean
lo que hace que su diámetro como partícula sea mayor y no puedan atravesar la bicapa por canales iónicos hidrofílicos que en algunos casos
permanecen siempre abiertos como con el canal de K y en otros son canales que se abren o cierran por influjo de actividades.
Encontramos canales iónicos libres → siempre abiertos y canales regulados. Hay más de 100 tipos de canales iónicos.

MEDIANTE CANALES:

CANALES IONICOS LIBRES:

Son conductos hidrofílicos que atraviesan el espesor de las membranas en mayor o menor número dependiendo del tipo de célula.
Son pasajes específicos para determinada clase de ion.

CANALES IONICOS REGULADOS POR VOLTAJE:

Apertura o cierre es regulada para dar paso a determinado tipo de ion. Son de varias clases:

o CANALES IONICOS REGULADOS POR VOLTAJE:


Se abren cuando la cara externa de la membrana se vuelve electronegativa.
Los canales de Na+, K+, son un buen ejemplo.
Las membranas biológicas tienen carga positiva por fuera y negativa por la cara citosólica → célula en reposo; por eso se dice que las
membranas están polarizadas. Cuando se invierte la carga se dice que está despolarizada con electronegatividad por fuera y
electropositividad en la cara interior.
Diferencia de potencial de las células excitables es de -90mv

o CANALES IÓNICOS REGULADOS POR LIGANDO:


Constituidos por proteínas multipaso que se abren solo cuando una determinada molécula o sustancia → ligando se acopla a una zona
del extremo exterior del canal que se conoce como “receptor ligado al canal iónico”
Los ligandos que regulan estos canales son: Neurotransmisores y nucleótidos.

CANALES IÓNICOS REGULADOS POR NEUROTRANSMISORES:


A nivel de la membrana subsináptica; si el neurotransmisor encaja en el receptor del canal y provoca un cambio conformacional que abre
el canal para dar paso al ion específico correspondiente.
Los neurotransmisores son sustancias diversas y algunos son excitadores y otros inhibidores
Neurotransmisor excitador → Acetil-colina; al unirse al receptor correspondiente postsináptico determina la apertura del canal de iónico
quien permite el ingreso de sodio Na+ junto con la siguiente despolarización de la membrana
Los neurotransmisores inhibidores producen hiperpolarización de la membrana.

CANALES IÓNICOS REGULADOS POR NUCLEÓTIDOS:


El ligando, una molécula de nucleótido que en algunos casos es el AMP cíclico → Adenosín monofosfato cíclico o AMPc y en otros el
GMPc.
Canales regulados por AMMPc se puede mencionar a los que se encuentran en las células olfatorias
Canales regulados por GMPc están los bastones de la retina.

o CANALES IONICOS REGULADOS MECÁNICAMENTE:


Es un estímulo vibratorio el que hace vibrar a los estereocilios de las células acústicas del oído interno
Determina la apertura de los canales de membrana de dichas células con el pasaje de iones y despolarización de la membrana que
propaga el impulso bioeléctrico para que el cerebro lo perciba como sonido

o CANALES IÓNICOS REGULADOS POR PROTEÍNA G ACTIVADA:


Algunos canales requieren una regulación más compleja ya que a parte del receptor necesitan la activación de una proteína G por el lado
citosólico para así interactuar con la proteína del canal, de tal modo que este se abra o cierre según las necesidades.

o CANALES PARA EL PASAJE DE AGUA O ACUAPORINAS:


Se han descubierto más de 12 tipos.
Construidos por proteínas transmembranosas de paso múltiple
Los exclusivos para el agua son de un diámetro tal qie permite el pasaje del agua en fila india.
Ingresan al canal desde el extremo externo; las moléculas de agua orientan sus colas de hidrógeno hacia el exterior y el O hacia el
interior.
Cuando llegan a la mitad del canal invierte su orientación, ahora el O mira hacia el exterior y el hidrógeno hacia el citosol.
La cantidad de H2O que pasa por estos canales es abundante, en algunas células pasan 10^9 moléculas de agua por segundo; en el riñón
se puede transportar hasta 20 L por hora
Si el mecanismo falla se producen trastornos como la diabetes insípida o las cataratas oculares congénitas
Protones o iones de H+ pueden difundir por el mecanismo del agua de donador – aceptor no pasan por las acuaporinas

DIFUSIÓN FACILITADA MEDIANTE PERMEASAS:


Las proteínas transportadoras son llamadas también Carriers
Las proteínas que forman el pasaje tienen sitios receptores de los solutos o iones que al encajar en el receptor producen un cambio conformacional
de las proteínas para permitir el paso de los solutos y/o iones impulsados por la diferencia de concentración electroquímica
Las permeasas funcionan como válvulas que se abren o cierran gracias a los cambios alostéricos de las proteínas

o DIFUSIÓN FACILITADA MEDIANTE IONÓFOROS:


Hay pocos casos de proteínas transmembranosas que capturan en uno de sus extremos un ligando y con é giran dentro de la membrana
a fin de que el extremo externo con el ligando se transloque a la cara citosólica y viceversa.
El único caso es de Valinomicina y el compuesto A23187

TRANSPORTE ACTIVO:
Se realiza en contra de la gradiente de concentración electroquímica por eso se necesita el aporte de energía del ATP y proteínas transportadoras
Puede ser uniporte o acoplado, el acoplado se divide en simporte y antiporte
o UNIPORTE: cuando es solo un tipo de molécula la que se mueve en una sola dirección
o SIMPORTE: diferentes moléculas se mueven en la misma dirección
o ANTIPORTE: diferentes moléculas se mueven en diferentes direcciones por la misma vía

TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO:

Se realiza mediante proteínas transportadoras que conforman mecanismos llamados bombas o ATPasas → conducen en contra de gradientes
electroquímicas usando energía (ATP)

Las bombas son específicas para cada ion a transportarse o cotransportarse


Pocas veces estas moléculas a transportarse activamente no es un ion.
Hay diferentes bombas que existen en la membrana plasmática, las más importantes son: Bomba de Na/K, Bomba de Ca, Bomba de protones, Bomba de
toxinas hidrofóbicas no iónicas del metabolismo normal formada por proteínas transmembranosas P-170 que es una glucoproteína.
o BOMBA DE SODIO Y POTASIO O ATPasa Na/K:
En la célula viva el Na se encuentra más concentrado en el medio extracelular que en el citosol
El K está más concentrado dentro de la célula y con menor concentración en el exterior.
Existen canales iónicos para el K y para el Na que igualarían las concentraciones fuera y dentro de la célula pero esto no ocurre gracias
a la actividad de la bomba quien se encarga de mantener constantes las concentraciones diferenciales de la célula viva.
Esta ATPasa está conformada por 4 subunidades de proteínas transmembranosas 2a y 2B.
En la subunidad B, dominio citosólico, se desdobla el ATP en ADP + Pi y próximo a este lugar hay receptores para 3 iones de Na.
En el extremo externo de la bomba están los receptores para 2 iones de K
El funcionamiento de la bomba para transportar iones en contra de la gradiente de concentración es:
1. Cuando la bomba está en reposo el extremo citosólico está abierto y el extremo exterior está cerrado. Así ingresan 3 iones de
Na a ocupar sus receptores activando el sitio ATPásico de la subunidad B y se desdobla ATP en ADP + Pi con liberación de energía
2. El Pi fosforila a la proteína de la bomba y sufre un cambio conformacional que consume energía liberada del ATP y como producto
del cambio alostérico se cierra el extremo citosólico de la bomba y se abre el extremo opuesto exterior. Por este extremo saldrá
expulsado Na → 3 Na
3. Gracias a que el extremo externo está abierto ingresan ines de K y solo 2 se unen con sus receptores
4. La unión produce desfosforilación de la bomba; se desprende P
5. Esto produce un cambio conformacional inverso de la bomba. Los iones de K son liberados en el citosol y la bomba está lista
para reiniciar su ciclo.

La concentración de Na es 15 veces mayor en el exterior de la célula.

La concentración de K es mayor en el citosol

Los lugares reservados para K pueden ser ocupados por Ouabina → glúcido usado como digitálico para activar el músculo cardiaco
y así al quitarle su lugar al K la bomba no puede desfosforilarse y dejar de funcionar.

El Na y K se cotransportan de modo antiporte

El ATP que necesita la bomba sale de las mitocondrias

TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO:

Algunas sustancias pueden atravesar la membrana en contra del gradiente de concentración sin usar ATP sino, usando la energía potencial de la
diferencia de concentración iónica.

La glucosa es buen ejemplo de esto; esta puede aprovechar la energía de diferencia de concentración de Na para ingresar con este a
la célula. La glucosa estaría ingresando gracias al Na que la jala en su camino; ingresa en contra de la gradiente de concentración.

ENDOCITOSIS Y EXOCITOSIS:

Transporte de macromoléculas o partículas que pueden considerarse un transporte activo en el que también interviene la membrana ayudada por otros
elementos del citosol.

o ENDOCITOSIS: de la membrana plasmática ingresa junto con las macromoléculas o partículas


o FAGOCITOSIS: Tipo de endocitosis, se introducen partículas materiales o gérmenes o restos celulares tras ser englobados por la membrana.
Se forma una vesícula con el contenido fagocitado lo que constituye el fagosoma.
o PINOCITOSIS: célula ingiere líquido extracelular en vez de fagocitar partículas
Aquí tenemos dos mecanismos de formación de invaginaciones de membrana:
1. Acción de la clatrina: cubre a manera de malla la superficie citosólica de la invaginación y de la vesícula que se desprende
A esta invaginación se le llama fosita cubierta de clatrina. Estas fositas siguen creciendo hasta convertirse en vesículas
cubiertas de clatrina que se despojan de ella y se fusionan con endosomas. Desde los endosomas, la membrana correspondiente
a la vesícula es reciclada para volver por el Ap de Golgi a integrarse a la membrana plasmática
2. Acción de la caveolina: a estas invaginaciones se les llama caveolas. Estas permanecen como invaginaciones recubiertas en
caveolina. Desde este emplazamiento puede ocurrir el transporte de moléculas que fueron absorbidas en receptores que han
tenido la función de concentrar tales moléculas.
El transporte va desde el LEC de la caveola hacia el citosol a través de la membrana de la caveola; el proceso de formación de
caveola y transporte a través de su membrana se llama POTOCITOSIS.
En algunas caveolas las moléculas no atraviesan la membrana, sino que se unen a receptores en su lado citosólico que
intervienen en la producción de un segundo mensajero que puede ser el AMPciclico el que se encarga de producir una cadena
de reacciones.
Las caveolas forman vesículas que viajan por el citosol hacia la otra cara de la célula en donde se fusionan con la membrana
y eliminan el liquido al medio extracelular → TRANSITOSIS (contenido vesicular es principalmente agua). Por este mecanismo
se transporta gran cantidad de agua de la sangre al medio extracelular a través de las células endoteliales de los capilares.

COMUNICACIÓN INTRACELULAR:
Las células se comunican entre sí mediante mensajes químicos elaborados y eliminados por determinadas células. Esta comunicación puede ser a
distancia o por contacto, pero siempre por medio de mensajes químicos.

Si los mensajes son elaborados en células muy distantes y viajan por la sangre → COMUNICACIÓN ENDOCRINA

Si los mensajes son elaborados en células cercanas y el mensaje es vertido al medio intracelular y por esta vía llegan a las células vecinas →
PARACRINA

A veces la célula que emite el mensaje al medio extracelular es la que lo recibe → COMUNICACIÓN AUTOCRINA

La célula que recibe el mensaje es llamada célula blanco o diana. Los receptores radican generalmente en la membrana plasmática pero también
pueden estar en el citoplasma o en el núcleo.

Existe un modo directo de intercomunicación sin distinción de célula emisora/blanco; esto ocurre por el paso de segundos mensajeros AMPc de una
célula vecina a través de conexones de las uniones comunicantes.

o MENSAJES, SEÑALES O LIGANDOS: Según su afinidad los ligandos pueden ser hidrofílicas o hidrofóbicas
Los hidrofílicos no podrán atravesar la membrana y tienen que encontrar a su receptor en la cara externa del plasmalema: acetil-colina
y adrenalina.
Algunos de estos ligandos están en la superficie de la célula fabricante por lo que su acción se cumple solo cuando las células entran en
contacto.
Los hidrofóbicos si pueden atravesar la membrana. Encontramos al NO (óxido nítrico) quien en el citoplasma activa la guanilato ciclasa
soluble (GMPc) y las hormonas esteroides que en el citoplasma encuentran a su proteína receptora. Junto a ella ingresan al núcleo para
activar determinados factores de transcripción.

RECEPTORES DE LA SUPERFICIE CELULAR:

Constituidos por glucoproteínas transmembranosas que en su extremo externo reconocen al ligando y permiten que se una al correspondiente dominio;
esto produce un cambio alostérico que transduce la señal en una respuesta intracelular.

Pueden agruparse en:

o Ligados a canales iónicos:


Corresponde al transporte mediante canales iónicos regulados por ligando

o Ligados a enzimas o proteínas asociadas con enzimas:


Estas son proteínas transmembranosas cuyo extremo citosólico tiene un dominio con actividad enzimática que es despertada por la unión
del ligando con el sitio correspondiente del extremo extracelular. Puede actuar según el receptor como: quinasa de tiroxina o de serina o
como fosfatasa o como guanilato ciclasa
En otros casos el receptor está vinculado a otra proteína no enzimática, pero está ligada a una enzima
Las actividades de todas las enzimas dan origen a segundos mensajeros como el AMPc, GMPc o Ca++ quienes a su vez dan lugar a cascadas
de reacciones que activan a otras enzimas en el citoplasma o estimulan a proteínas de transcripción genética.

o Ligados a proteínas G:
Son proteínas de paso múltiple cuyo extremo extracelular presenta el sitio para la unión del ligando.
En el extremo citosólico tiene dos dominios separados: El primero unido a la proteína G y el otro se encentra fosforilado cuando el sistema
está inactivo.
Estos receptores constituyen una familia numerosa que difieren por el tipo de ligando que aceptan, como por la clase de proteína G a la
que conectan por el lado citosólico. Estos ligandos pueden ser hormonas, neurotransmisores, moléculas de adhesión celular, mediadores
químicos locales, etc.
Las proteínas G están conformadas por un complejo polipeptídico de 3 subunidades → trimérico denominadas a, B, y; siendo a la más
grande la que en estado inactivo está unido a una molécula de GDP, cuando el GDP es desplazado por GTP se activa de inmediato.
Los receptores mencionados al capturar el ligando correspondiente, siguen derivando por el plano de la membrana y cuando por el otro
extremo encuentra a una proteína G inactiva entra en contacto con su subunidad a en la que provoca el desprendimiento de GDP quien es
reemplazado por GTP. La proteína G se activa y se separa de la subunidad a de las subunidades B y y.
Producen el segundo mensajero: AMPc en primera instancia y de segunda el Ca++

VIA ADENIL CICLASA:


Utilizada por hormonas hidrosolubles y otras moléculas:
1. Receptor y su ligando en contacto con la proteína Gs inactivao estimulante
2. El GDP es reemplazado por GTP
3. Proteína G se separa de sus componentes y la subunidad se desplaza para unirse con la adenil ciclasa que como resultado de esta
unión se activa.
4. Adenil-ciclasa convierte ATP en AMP cíclico→ segundo mensajero que fosforila varias proteínas y estas a otras generando una
cadena de reacciones
5. La subunidad activada es de corta duración. GTP – ásica desdobla el GTP que la tiene activada en GDP + Pi; se inactiva y se re´ne con
otras subunidades inactivas para esperar el contacto con otro receptor.
6. AMPc desencadena una serie de fosforilaciones y estas pueden seguir por mucho tiempo si es que el AMPc no es convertido en 5´AMP
por las enzimas citosólicas llamadas fosfodiesterasas. Las proteínas fosforiladas de la cadena son despojadas de fósforo (P) para
inactivarse y parar la reacción en cadena.

VIA FOSFOLIPASA C:

1. Receptor y su ligando hace contacto con proteína G0 que se activa igual que en el caso anterior
2. La subunidad activada e une a la fosfolipasa activa
3. La fosfolipasa (enzima transmembranosa) actúa sobre el fosfolípido de la hoja interna de la membrana llamado fodfatidil inositol
difosfato PIP2 y lo hidroliza en inositol trifosfato IP3 y en 1 – 2 duacil glicerol
4. El IP3 pasa al citosol y se une a las endomembranas del REL o de los calciosomas para abrir los canales que permiten la salida de
Ca. El Ca iónico en el citosol está en una concentración muy baja; 4000 veces más baja que en el medio extracelular.
5. Ca se une a la calmodulina, proteína abundante en las células, que por influjo de de Ca cambia de forma y así se une a otras proteínas
llamadas dependientes del complejo Ca/calmodulina (CaM – quinasas) quien interviene en varios procesos celulares mediados por
Ca.
6. El diacil glicerol que queda en la monocapa interna hace contacto con la quinasa C, gracias a que esta proteína al unirse con el Ca
puede adherirse a la cara interna del plasmalema en donde al entrar en relación con el diacil glicerol se activa el inicia una cascada
de fosforilaciones

Esta vía utilizada por células que producen secreciones o neuronas o mastocitos. Procesos como el inicio de la glucogenólisis, la síntesis
de catecolaminas y la contracción del músculo liso dependen de la utilización de esta vía

RETICULO ENDOPLÁSMICO
Sistema interconectado física y funcionalmente de túbulos y sáculos aplanados o vesículas cuyas cavidades o luces se denominan como cisterna.

El ME permite distinguir aspectos de su superficie como: Retículo endoplasmático rugoso RER y REL

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RUGOSO (RER)

Aspecto y cantidad de RER depende del tipo de célula.


Las células del páncreas muestran en su región basal una profusión de vesículas aplanadas muy juntas qye se apilan mostrando cierto paralelismo con
una ligera concavidad que mira al núcleo o a la región apicalde la célula.

En mayor aumento se observan ribosomas como cabeza de tachuelas adosadas a la superficie citosólica de la membrana de las cisternas. Algo similar
sucede en las células caliciforme del intestino que elaboran mucina.

La cantidad de RER en algunos tipos celulares ocupa más del 20% del espacio del citoplasma.

En las células hepáticas o hepatocitos el RER está en todo el citoplasma que rodea al núcleo y comparte espacio con otras vesículas y túbulos de superficie
lisa, interconectados que corresponde al REL.

La membrana del RER tiene la estructura básica del plasmalema pero es más delgada, flexible y uniforme. No tiene la misma composición de fosfolípidos;
tiene poco colesterol y posee pocos glúcidos en la cara luminal o trans.

La cara externa del plasmalema es la cara interna de las vesículas; la cara cis es la cara que está en contacto con el citosol tanto del plasmalema como
de las vesículas y cara trans para designar la cara del otro lado.

Hay proteínas exclusivas para el RER como las riboforinas I y II QUE SIRVEN DE ANCLAJE A LOS RIBOSOMAS, proteínas translocadoras que se encargan de
conducir a las proteínas que emergen del ribosoma a través de la bicapa y también algunos receptores de la capa cis como el receptor de la partícula de
reconocimiento de la señal que lleva al ribosoma libre hacia la membrana del RER

FUNCIONES DEL RER:

• Elaboración o síntesis de proteínas para la exportación o para la membrana plasmática o para conformar las enzimas lisosómicas.:
Debe existir otro lugar para la síntesis de proteínas para el citosol, núcleo, mitocondrias, citoesqueleto, etc. Los ribosomas libres del
citosol también se encargan de elaborar las proteínas para otros destinos.
Solo los ribosomas son los organoides que realizan la síntesis de proteínas. Dentro de las mitocondrias se produce la síntesis de algunas
de sus proteínas por lo que tienen sus propios ribosomas libres pequeños → mitorribosomas. Las otras proteínas mitocondriales
provienen del citosol.
Los ribosomas del RER inician la síntesis como ribosomas libres y luego de haber unió en cadena de 30 – 40 aminoácidos detienen la
síntesis, se dirigen al RER para continuar con su función.
El complejo molecular ARNsc75 y proteínas llamadas partícula de reconociemiento de la señal PRS se encargan de:
1. PRS se une a la pequeña cadena de aminoácidos que está saliendo por el extremo libre de la subunidad mayor del ribosoma
después de atravesar un túnel en el interior de dicha subunidad.
2. No solo se une a los – 10 aminoácidos de extremo de la mencionada cadena; una parte del PRS se introduce en el sitio P del
ribosoma bloqueando así la traducción o síntesis
3. PRS guía al ribosoma hacia la membrana del RER en donde está su receptor y se acla, ayuda al ribosoma a posarse sobre
unas proteínas transmembranosas → riboforinas I y II
4. Ubicado el ribosoma en la cara cis de la membrana del RER forma una especie de túnel flanqueado por proteínas
transmembranosas llamadas translocadoras quienes contribuyen a que la punta de la cadena de aminoácidos se introduzca
al poro o túnel formado. Terminado esto la PRS se desprende de su receptor y sale del sitio P con lo que la síntesis continúa
y la cadena que crece en el ribosoma se introduce a traves del poro para entrar a la cisterna.
5. Ribosoma se desplaza a gran velocidad a lo largo del ARNm y de la capa bilipídica de la membrana del RER, en cada salto
enlaza un aminoácido a la cadena creciendo más y más la cadena en el interior de la cisterna donde ocurre el PROCESAMIENTO
Y TRANSPORTE DE LAS PROTEÍNAS SINTETIZADAS

En la luz del RER la cadena de aminoácidos sufre unas series de modificaciones: un corte y desintegración de señal o dirección por
acción de la enzima peptidasa de la señal, plegamiento o enrollamiento de la cadena y el añadido de moléculas de carbohidrato de 14
monosacáridos que se sintetizan en la cara cis de la membrana del RER; finalmente terminada la síntesis se desprende la proteína,
cae el líquido a la cisterna y sigue su viaje rumbo a cisternas cada vez más cercanas al Golgi. Al llegar a la ultima cisterna llamada
transferencia vecina al Golgi unas mezclas de proteínas son encerradas en vesículas de transferencia con destino al Golgi

• Procesamiento de las proteínas sintetizadas


• Transporte de las proteínas al Golgi
RIBOSOMAS LIBRES:
Organoides que se encuentran dispersos en el citosol sin relación con citomembranas; su estructura es igual que la de los ribosomas libres del RER,
conformados por polirribosomas.
FUNCION:
Síntesis de proteínas para el propio consumo de la célula, estas proteínas forman parte del citosol. En el crecimiento celular la síntesis proteínica de los
ribosomas libres es muy activa para incrementar la masa celular.
Cada célula tiene ribosomas libres pero difieren en la cantidad

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO:


Parte agranular del sistema de endomembranas que conforman al retículo endoplasmático general.
Misma composición molecular básica que el RER.
Se observa un sistema de túbulos de contorno irregular que se ramifican y anastomosan.
Se observan como vesículas aplanadas o bien llenas de contenido cuando el sistema está en actividad como en las células de la corteza suprerrenal

CÉLULAS CON REL DESARROLLADO:


Sebáceas, adiopsas, de la corteza suprarrenal → espongiocitos, foliculares del ovario, células de Leydig del testículo y cuerpo amarillo.
Células musculares estriadas el REL adopta una disposición típica llamándose retículo sarcplásmico que se encarga de secuestrar Cacitosólico con ayuda
de la bomba de Ca

FUNCIONES DEL REL:


• Síntesis de lípidos: en la cara cis del REL se sintetizan: triglicéridos, fosfolípidos (necesitan proteínas translocadoras llamadas filipasas),
colesterol

• Detoxificación: desactivación de sustancias dañinas o tóxicas para las células tanto como moléculas de origen exógeno coo endógeno. Se
encarga particularmende de inactivar toxinas hidrofóbicas que se disuelven en la bicapa liidoca. Esto mediante reacciones químicas:
oxidación, conjugación, desaminación e hidroxilacion

• Movilización de glucosa hacia el exterior de las células: este monosacárido generalmente está desfosforilado en el citosol y en este estado
no puede atravesar la membrana. En el REL mediante la enzima glucosa -6-fosfatasa elimina el fosfato de la glucosa -6-fosfato y la deja
libre y así atraviesa fácilmente la membrana del REL para ingresar a su cavidad

• Almacenamiento y liberación de Ca: se libera hacia el citosol. El REL secuestra Ca del citosol hacia la luz de unas vesículas llamadas
calciosomas que son dependientes del REL en donde permanece cominado con una proteína llamada calsequestrina hasta que es liberado
al citosol cuando se le necesite. Más notorio en el retículo sarcoplásmico del musculo estriado.

FUNCIONES DEL REL COMPARTIDOS CON EL RER.


Participan en la formación de las moléculas de las membranas

Mediante el flujo vesicular transportan membranas de un compartimento a otro

Transporte de iones entre ambas caras de las membranas del RE de un modo equivalente al que ocurre en el plasmalema.

} APARATO DE GOLGI
Aspecto de un retículo mas o menos desarrollado.

Se aprecia un sistema de Sáculos aplanados de superficie lisa con un contenido mal definido. Junto a los sáculos vesículas de diferentes tamaños y
distribución.

Presencia de dictiosomas como unidades separadas. Dictiosoma formado por varios saculs aplanados 3 a 8 según las células, tienen la superficie lisa y se
encuentran en pilas de 3 o más, dspuestas de manera de platos hacia el núcleo y la concavidad hacia el plasmalema.
Cara cis del Golgi es el lado cercano al RER y cara trans para habalr del opuesto. Tiene 3 saculos como mínimo que representan 3 compartimientos
separados: compartimientos cis, compartimiento medial o intermedio y compartimiento trans

FUNCIONES DEL GOLGI:

Sintesis de carbohidratos

Oligosacáridos de proteínas y lípidos

Glucosaminoglucanos de proteoglucanos

Modificaciones de proteínas por glucosilación

Clasificación y separación de las proteínas: para la membrana, para las secreciones, para los lisosomas

Empaquetamiento y condensación de las secreciones

Producción y formación del glucocálix como parte de la función mencionada en primer lugar

All conjunto de cavidades dilatadas del RE y del Golgi se les conoce como sistema vacuolar o vacuoma

También podría gustarte