CUERPO HUMANO
NIVELES
ORGANOS Y SISTEMAS
HOMEOSTASIS
Nivel químico:
• Átomos: Es la unidad más simple de materia
– Elementos: son la forma más simple de materia, está formado por un tipo de átomo
– Elementos biogénicos o bioelementos: elementos químicos que forman parte de los seres vivos.
• 1. Bioelementos primarios o principales: son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 96% de la masa
total: carbono, nitrógeno, oxígeno hidrógeno.
• 2. Bioelementos secundarios: Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 3,6%:
Ca, P, K, S, Cl, Mg.
• 3. Oligoelementos: conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en forma vestigial (0,4%), pero
que son indispensables.
• Reactividad
• Movimiento
• Crecimiento
• Diferenciación
• Reproducción
Homeostasis
• Mantenimiento de la constancia del medio
interno
– Reacciones fisicoquímicas de regulación
– Síntesis y mantenimiento de sus estructuras
– T° constante
– pH
– Defensa inmune
Vigilancia y regulación continua
Integración y control
Retroalimentación: negativa
positiva
Ejemplo de retroalimentación negativa:
Ejemplo de retroalimentación positiva:
Homeostasis de los líquidos corporales
Alteración de la homeostasis
• Trastorno: anomalía en la estructura o
función
• Enfermedad: conjunto de signos y
síntomas que producen una condición
alterada
– Signos: cambios objetivos
• son visibles, medibles, etc.
– Síntomas: cambios subjetivos
• las percibe el enfermo
La Célula
*Proteínas
*Hidratos de
carbono
GENERALIDADES de la MAMBRANA PLASMÁTICA
• Limita el entorno celular
• 5-8 nm de espesor
• ASIMÉTRICAS
COMPOSICIÓN MOLECULAR
• MOSAICO FLUIDO
• Bicapa lipídica: barrera
relativamente impermeable a mol.
hidrosolubles. Estructura básica de
la membrana
• Proteínas: disueltas en la
bicapa lipídica; transportadoras,
catalizadoras, estructurales,
receptoras y/o transductoras de
señales, etc.
• Lípidos unidos a
proteínas por
interacciones no
covalentes
LÍPIDOS
• FOSFOLÍPIDOS (mas del 50%)
• COLESTEROL
• GLUCOLÍPIDOS
• Autoensamblaje o autosellado
• Fluidez: es la capacidad de una molécula que forma parte de una membrana
para desplazarse por ella
• Movilidad:
– difusión lateral (2um/seg.)
– Rotación
– flip-flop (hrs., días o semanas)
• Síntesis: en el retículo
COLESTEROL
• % variable dependiendo de la
membrana
• anillos esteroideos
“inmovilizan” los primeros
grupos CH2 de la cadena
hidrocarbonada
• Regula la fluidez
• Impide transiciones de fase de
cadena HC (que se junten y
cristalicen)
PROTEÍNAS
• Cantidad y tipo muy
variable de célula a
célula
• En gral: ±50%
• Integrales:
anfipáticas,
Periféricas:hidrófilas,
• Unidas a lípidos:
sobre superficie
interna o externa,
unión covalente
Funciones de las proteínas de
membrana
• Activas.
– Catalizadores (enzimas).
– Transportadora
– Defensiva (inmunoglobulinas).
– Receptoras
• Pasivas.
– Estructural
Funciones de la Membrana
Plasmática
• Barrera
• TRASNPORTE
– Control y regulación de elementos que entran
y/ salen de la célula
• Receptor de señales químicas y
mecánicas
• Transmitir señales entre los espacios
intra y extra celulares
TRANSPORTE
• Difusión simple:
» por gradiente de concentración
» moléculas hidrofóbicas
» moléculas menores de 60/70 daltons no polares o polares no cargadas
• En los cromosomas se
encuentran los genes
• El Conjunto de genes
constituye el genoma
celular
División celular
• ORGANIZACIÓN:
– Los tejidos animales adquieren su forma inicial a partir del óvulo
fecundado. A medida que las células se van diferenciando,
determinados grupos de células dan lugar a unidades más
especializadas para formar órganos que se componen, en
general, de varios tejidos formados por células con la misma
función.
• ESTRUCTURA GENERAL:
– Normalmente las células se unen entre sí de diversas maneras
para constituir una unidad de orden superior: el tejido, en el cual
un grupo de células de la misma especialización se distinguen
por sus funciones especiales.
TEJIDOS BASICOS DEL
ORGANISMO
• 1.Tejido epitelial
• 2.Tejido conectivo
• 3.Tejido muscular
• 4.Tejido nervioso
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
• Funciones:
– protección
– absorción
– transporte
– excreción
– recepción sensorial
• Clasificación:
– simples plano
– cúbico
– cilíndrico
– pseudoestratificados
– estratificados plano cornificado
– plano no cornificado
CLASIFICACION DEL
TEJIDO EPITELIAL
• MEMBRANAS DE CUBIERTA Y
REVESTIMIENTO
• SIMPLE
– PLANO SIMPLE
– CUBICO SIMPLE
– CILINDRICO SIMPLE
» CILIADO
» NO CILIADO
CILINDRICO
SEUDOESTRATIFICADO
• ESTRATIFICADO
– PLANO
» NO QUERATINIZADO
» QUERATINIZADO
– CUBICO
– CILINDRICO
– DE TRANSICION
EPITELIO DE REVESTIMIENTO PLANO
SIMPLE
EPITELIO DE REVESTIMIENTO
CUBICO SIMPLE
EPITELIO DE REVESTIMIENTO
CILINDRICO SIMPLE
EPITELIO DE REVESTIMIENTO
CILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADO
EPITELIO DE REVESTIMIENTO
PLANO ESTRATIFICADO
Table 4.1f figure 2
Epitelio de Transición o urinario
EPITELIO GLANDULAR
Clasificación
* tejido conectivo propiamente dicho:
– laxo
– denso
• de haces paralelos
• de haces entrecruzados
Función:
– Motora
• Clasificación
– liso
– estriado
• esquelético
• cardiaco
MUSCULO LISO
MUSCULO ESTRIADO
• CARDIACO • ESQUELETICO
TEJIDO NERVIOSO
• Función:
– sensitiva
– integradora
– Motora
• Componentes
– Neuronas
Clasificación
– nº de prolongaciones
– forma
– neurotransmisor
– Células de la glía
Clasificación
– Macroglia
– Microglia
– Glia periférica
TEJIDO NERVIOSO: NEURONAS
ORGANIZACION TISULAR:
estroma y parénquima
• Parénquima
– es la fracción fisiológica
del órgano.
• Estroma
– es la fracción orgánica
que se corresponde con
los elementos
estructurales