Está en la página 1de 4

Taller de Isómeros en la Práctica Clínica

Luis Ángel Caez Vides


Roberto Antonio Esquivia Nuñez
Sharick Nikold Portela Pineda

9431 – Bases Moleculares De Medicina (Primer semestre)


Grethel León Mejía
Programa: Medicina (1B)

Universidad Simón bolívar


Barranquilla/Atlántico
2022
1. ¿Cuál es la característica de una molécula quiral?

Teniendo en cuenta aquello presentado en el documento, se percibe como característica de


una molécula quiral a aquella presencia de un centro, es decir, debe haber un átomo que
cuente con una serie de ligandos en cierta disposición espacial cumpliendo con la condición
de tener imágenes especulares NO superpuestas. Al hablar del centro quiral tomamos en
contexto de forma más frecuente a un átomo de carbono enlazado a cuatro grupos
diferentes, como sucede en el carbono quiral de la alanina en el siguiente ejemplo.

Se destaca que este está enlazado a un grupo amino, un grupo metilo, grupo acido y a un
hidrógeno.

2. ¿Cómo influye en la actividad farmacodinámica de las enzimas, la estructura


quiral tridimensional?
Primero que todo, para saber de qué forma influye la estructura quiral tridimensional en la
farmacodinamia e las enzimas debemos tener en cuenta que 3 conceptos diferentes.
Iniciamos con que, los isómeros, son moléculas iguales debido a que se encuentran
compuestas por una cantidad idéntica en cuanto a moléculas, sin embargo, están
conformadas por estructuras y actividades biológicas distintas; por su parte, la
estequiometría vendría siendo la que se encarga de estudiar estas moléculas quirales en sus
tres dimensiones, y así lograr entender su comportamiento correctamente. Y, por último,
tenemos que, los enantiómeros son aquellos pares de compuestos con imágenes idénticas,
pero que difieren en la distribución espacial de sus átomos.
Ahora bien, esta reacción se puede presentar como receptor, es decir una enzima; y esto se
debe a que ambos poseen esta misma estructura quiral tridimensional capaz de diferenciar
los enantiómeros de los compuestos quirales y de esta forma, tiene una interacción diferente
con ellos. Este cambio de comportamiento o interacciones diferentes que influyen en las
variaciones de los efectos en la actividad farmacodinámica y también en las propiedades
farmacodinámicas de un enantiómero con relación a otro. No obstante; se presentan otros
casos en donde observamos que un enantiómero tiene una actividad y el otro no tiene o, en
su defecto, la presenta en menor medida; y se presentan otros e los que incluso uno puede
poseer una actividad farmacológica terapéutica y el otro una actividad tóxica.

3. De acuerdo con el texto, describa la interacción de los enantiómeros de la


epinefrina con su receptor.

Se sobre entiende que los enantiómeros tienen propiedades físicas idénticas como punto de
fusión y de ebullición, ya que se tiene el fin de diferenciarlos, experimentalmente se da la
necesidad de recurrir a la polarimetría, sucede que los enantiómeros hacen girar el plano de
polarización de la luz en sentido opuesto, pero con la misma magnitud. De acuerdo con la
forma en que giren la polarización de la luz así se clasifica. Por ejemplo;

Si este hace girar la polarización de la luz hacia la derecha se le denomina a ese


“movimiento” dextrógiro y en su nomenclatura se puede ver identificado con la letra (D) o
un símbolo (+).

Si hace girar la polarización de la luz hacia la izquierda se le denominan levógiros y se


identifican con la letra (L) o el signo (-)
(cabe resaltar que el instrumento que nos permite determinar esto se conoce como
polarímetro, mide la rotación de la luz polarizada)
Ya teniendo en claro cómo se identifican los enantiómeros vamos al grano, las moléculas
que son aparentemente idénticas tienen una distribución espacial diferente y también tienen
tendencia a relacionarse de forma diferente con la diana molecular, sea esta un receptor,
enzima o canal iónico. Sucede que el receptor (enzima) es una estructura la cual está en la
capacidad de distinguir los enantiómeros de compuestos quirales e interactuar con ellos de
formas diferentes, esto puede llevar a la consecuencia de que se produzcan distintos efectos
entre la actividad farmacodinámica y las propiedades farmacocinéticas de un enantiómero
respecto con otro. Hay que tener en cuenta que existen casos en los cuales un enantiómero
tiene actividad, otros pueden no tenerla o simplemente tenerla disminuida. Como por
ejemplo se ve que sucede con la epinefrina. Otros en los que se ve una actividad
farmacológica terapéutica mientras que otros tienen una actividad toxica. Cabe resaltar que
el enantiómero levo es 30 veces más activo que el dextro respecto a la epinefrina dado a la
forma levógira que tiene el grupo -OH en el sitio donde interactúa estrechamente con el
receptor.
4. ¿Por qué considera usted, que es importante conocer sobre la estructura de los
medicamentos y los efectos sobre receptores químicos?
En esencia, simplemente porque es un conocimiento realmente necesario, cuando hablamos
sobre medicina, porque hablamos sobre curar, ayudar a personas y garantizar una calidad
de vida digna para estas; por lo que tener conocimientos especializados es indispensable y
además al momento de tratar un paciente con fármacos se debe tener en cuenta como este
va a afectar al organismo
Si tenemos en cuenta lo anterior, la razón por la que es importante conocer sobre la
estructura de los medicamentos y los efectos sobre receptores químicos, es porque el
desconocimiento, al momento de la aplicación o recitación de los medicamentos, sin en el
conocimiento o las facultades necesarias, podría tener consecuencias inimaginables en la
vida del paciente o las nuestras.
Un ejemplo de estos es la quinidina, explicado en el texto. La quinidina fue desarrollada
como un antiarrítmico, para mediar los efectos sobre receptores químicos, en el caso
específico de los receptores que afectaban los intervalos de la onda QT ( medida del tiempo
entre el comienzo de la onda Q y el final de la onda T en el electrocardiograma ). El receptor para el
que se desarrollo fue el HERG1, el cual es parte del proceso de regulación de corrientes de
potasio y es codificado por el gen KHNC2 y cuando existía un paciente con una mutación
en este puede producir variedades anómalas de receptor conduciendo a alteraciones en la
duración de potencial de acción, Estos efectos producen prolongación del intervalo QT al
disminuir las corrientes repolarizantes, y conllevan el riesgo de producir torsade de pointes,
un tipo de arritmia potencialmente fatal.
Volviendo a lo anterior, en este caso la quinidina presentaba efectos no deseados. No
obstante, la correlación entre la administración de la quinidina y los episodios sincopales
fue bien documentada en la década de los veinte, mucho antes de la descripción de la
mutación antes mencionada y los síndromes QT congénitos, Más adelante, se llevaron al
mercado moléculas que estaban diseñadas específicamente para actuar sobre el canal de
potasio, los antiarrítmicos clase IIl como la dofetilda e ibutilida, sin embargo, estas
moléculas también presentaron en 5% a 7% de los pacientes arritmias ventriculares
potencialmente letales.

También podría gustarte