Está en la página 1de 46

MANUAL DE LABORATORIO

DE BIOFISICA

2022-1

1
Tabla de Contenido

Pag.

Introducción ……………………………………………………………………………..………………………………………………………………………3
Normas del Laboratorio ………………………………………………………..………………………………………………………………………………4
Normas para la elaboración de Informe ……………………………………………………………………………………………………………….6
Introducción al Cálculo de Errores ………………………………………………………………………………………………………….………8
Determinación del Índice de Masa Corporal……………………………………………………..…………………………………..…..…….11
Movimiento y Momento……………………………………………….……………………………………………………………………………....……15
Trabajo,,,,,………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….18
Palancas………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… .20
Poleas ……………………………………………….………………………………….……………………………………………………………….…….…..23
Hemodinámica…………………………….……………………………………………………………………………………………………… ,.........….26
Viscosidad…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………30
Densidad de Líquidos ……………..………………………………………………………….……………………………………………………….……33
Elasticidad Pulmonar…………………………………………………………………………………………………………………………………………36
Biofísica del Sonido ……………………………………………………………………………………………..……………………………….….………39
Biofísica de la Visión …..……………..……………..……..………………………………………………………………………………………………41
Bio.ctricidad …………………………………………………..……………………………………………………………………………………..……….. 45

2
Introducción

La elaboración de manuales de prácticas de laboratorio es una herramienta que se utiliza en la docencia con el fin de
facilitar al estudiante el desarrollo de competencias relacionadas con el saber-hacer y en los cuales los docentes
recurren a su experiencia para la selección de las prácticas adecuadas para sus aprendientes. Se han seleccionadas
una serie de prácticas adecuadas para el aprendizaje de algunos conceptos básicos de la física.

Dicho manual también va a incentivar y permitir al estudiante seguir explorando en cada uno de los temas que en él
se incluyeran. Es por esto, que nuestro objetivo fundamental con el presente manual de Laboratorio de Biofísica
proporcionar a los estudiantes de los programas de ciencias de la salud, un documento novedoso y práctico que
contribuya con el desarrollo de habilidades y destrezas que le permitan a los estudiantes correlacionar los aspectos
teóricos con los prácticos para así hacer que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más significativo.

El estudiante aprenderá desde los primeros semestres a utilizar de forma correcta estrategias de búsqueda de
información científica para profundizar e investigar durante su proceso de formación y en el curso de su vida
profesional. A si mismo en este manual encontrara también las normas que rigen el funcionamiento del laboratorio y
la forma como deberán los estudiantes de presentar un informe de laboratorio.

3
Normas del Laboratorio.

Las siguientes recomendaciones tienen como finalidad orientar el trabajo del alumno antes y durante la realización de
cualquier sesión de Laboratorio.

 Una vez que el alumno haya adquirido el presente manual deberá leer el contenido de la práctica correspondiente
con el fin de conocer los objetivos que se persiguen y los procedimientos establecidos para cada experiencia.

 El alumno debe preparar una hoja para registrar los datos que obtenga en cada experiencia, dicha hoja será
entregada al profesor al final de cada práctica.

 Cuando manipule cualquier instrumento de medida, asegúrese de conocer la forma de hacerlo funcionar
adecuadamente (si es necesario consulte al profesor).

 Recuerde que los procedimientos descritos para cada experiencia o experimento están en relación directa con
los objetivos de la práctica, de ahí la necesidad que se tiene de emplear la agudeza en cada observación que se
haga. Las observaciones le pueden servir de base para realizar las conclusiones del informe.

 A medida que vaya recopilando datos no olvide registrarlos en la hoja preparada para tal fin, con las unidades
correspondientes a cada magnitud física medida.

 No deteriore los mesones ni los materiales de trabajo.

 Cuando detecte cualquier instrumento en mal estado o defectuoso repórtelo inmediatamente al profesor.

 El tiempo previsto para la realización de cada práctica es de máximo dos (2) horas.

 El alumno debe ser puntual a la hora de llegar al Laboratorio. (Pasados 10 minutos de iniciada la práctica ningún
alumno podrá ingresar al laboratorio).

 Si un alumno pierde cinco (3) prácticas por inasistencia injustificada será reprobado en laboratorio.

 Antes de que el alumno llegue al Laboratorio debe haber estudiado responsablemente toda la información que
contiene la técnica de laboratorio porque puede ser evaluado en cualquier instante.

 Cada grupo de trabajo debe elaborar un informe de la práctica realizada, será presentado semanalmente de
acuerdo a las normas establecidas en la guía de laboratorio.

 La evaluación de laboratorio será realizada de la siguiente forma:

4
1) Pruebas cortas realizadas al comienzo de cada sesión de Laboratorio.
2) Informe de cada práctica realizada, grupo que no entregue el informe en la fecha indicada no será aceptado.
3) Los pre informes que se entreguen al terminar la experiencia serán tenidos encuenta solamente para verificar
los resultados que aparecen en el informe.
4) Presentación de proyecto al finalizar semestre.

5
Normas para la elaboración del informe de laboratorio.

El Informe será todo en computador, presentado en hojas blancas, tamaño carta redactado y respetando las siguientes
normas: márgenes normal : superior e izquierdo 2.5 y 3 cm; inferior y derecho 2.5 y 3 cm, el interlineado debe ser de 1.5
y el tipo de letra debe ser Times New Roman tamaño 12.

El informe que será entregado deberá contener lo siguiente:

1. Hoja de presentación o portada.

Se debe entregar el trabajo con una (1) hoja de presentación obligatoriamente, La portada debe contener: el nombre del
trabajo, nombre de los integrantes del grupo, nombre de la universidad, nombre de la facultad, nombre del programa,
ciudad y país y finalmente la fecha de entrega. Todo lo anterior debe ser redactado con letra mayúscula y minúsculas.

2. Introducción.

Debe describir brevemente el contenido del Informe, incluir una breve exposición de las antecedentes del estudio (marco
teórico), justificación del estudio (razones por las cuales se va a realizar la experiencia) y describir los propósitos u
objetivos de la experiencia al final de la introducción en forma de un párrafo, la introducción máxima debe tener una
página.

3. Materiales y Métodos

En esta sección no se describen ni se enumeran los materiales utilizados, el procedimiento se redacta todo en tiempo
pasado (se midió, se visitó, etc.) y se describe únicamente lo que se realizó durante la práctica, siendo lo más preciso
y conciso, no debes colocar en este capítulo operaciones, dibujos, graficas etc.

4. Resultados

Los resultados usualmente se presentan por medio de texto en tiempo pasado; (se contó, se observó, etc.), en tablas
o figuras.

 Las tablas son preferibles para presentar datos precisos o repetitivos con sus respectivas unidades de
acuerdo al sistema internacional de medidas.
 Como regla general, el cuerpo de la tabla no debe tener espacios en blanco ya que un espacio en blanco
puede significar que no hay datos, que existen pero que el autor no los tiene o que se omitieron por error.
 Los espacios en blanco pueden llenarse con un símbolo explicado con una nota; cuatro símbolos frecuentes
son ND para cuando no hay datos, NA para no aplica, (+) para presente y (- ) para ausente.

6
 Deben aparecer todos los cálculos matemáticos realizados en la práctica de laboratorio, aplicando las
respectivas formulas.

5. Preguntas.

Deben ser respondidas con sentido crítico, lógico y conciso, no debes dedicarte a copiar y pegar.

6. Conclusiones

Esta sección debe informar si se cumplieron o no los objetivos del trabajo, esta sección debe ser corta y no debe dar
detalles de los resultados.

7. Bibliografía

Todo informe de laboratorio al final debe llevar una referencia bibliográfica la cual debe ser escrita en el siguiente
orden:

Si es un libro.
Apellido, Iniciales de nombres en mayúsculas separadas de puntos. (Año). Título. Lugar de publicación: Editorial.
Ejemplo: Induráin, F. J. (2006). Electrones, neutrinos y quarks. Barcelona, España: Crítica.

Si es un libro en versión electrónica Online


Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

Si es una revista.

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.

Material electrónico: Referencia de páginas en el world wide web

Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. dirección de donde se extrajo el
documento (URL).

Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing.
Recuperado de http://www.visiblebody.com

7
Practica No.1 QT AC-111-GD Pág 1
de 4
Introducción al Cálculo de Errores .
Fecha vigencia:
Enero /2022

1. Introducción.

“Para la ciencia, el conocimiento también implica medir, cuando uno mide conoce más al objeto de su estudio de
investigación” Lord Kelvin.

"Todo es susceptible de ser medido en este mundo." El asunto radica en cómo medirlo y con qué. Cuando nos referimos
a las ciencias médicas, buscamos que la metodología sea confiable; que el resultado de las mediciones nos permita
evaluar si se ha logrado o no algún avance de importancia, y que tales resultados nos permitan deducir el impacto
que las cifras tienen sobre las políticas de salud. Para lograr tales objetivos es indispensable crear instrumentos
claros y precisos, fijar metas cuantificables y dar seguimiento al funcionamiento de los servicios de salud.

Medir es comparar una magnitud con otra de su misma especie que arbitrariamente se toma como unidad. En toda
medida experimental de cualquier variable se cometen errores. Unos son debidos a la impresión de los instrumentos
de medida, otros, a la alteración que produce en alguna variable la presencia del instrumento de medición, finalmente,
a la impericia y limitación de la persona que efectúa la medición, lo importante en una medida es encontrar el número
aproximado y estimar el error que se comete al tomar ese valor. El error de medida puede estar motivado por los
errores sistemáticos del instrumento que pueden deberse a la fabricación, variaciones de la presión, la temperatura
o la humedad.

Sin importar cuanto nos esmeremos y que tan buenos sean los instrumentos que utilicemos, siempre existirá una
diferencia entre el valor real de una cantidad y el valor que medimos: toda medida es una aproximación. Sin embargo,
es indispensable, saber que tan buena es esa aproximación, para decidir cuándo puede usarse y cuando no.
Dependiendo de la magnitud que queremos medir y de los fines prácticos que persigamos al hacer la medición,
decidiremos si el margen de error es aceptable o no. Se dice que un instrumento es muy preciso si cada que se mide
con el una variable se encuentra el mismo valor o valores muy próximos entre sí, independientemente de si son
cercanos o no al valor real.

Promedio o Media Aritmética

La media aritmética (X) de una seria de datos es el valor que se obtiene al sumarlos todos (Xi) y dividirlos por el
número de sumandos.

X: X1 + X2 + X3 + X4 + X5
n

X: Medidas realizadas n: Numero de medidas realizadas

8
Este paso se utiliza para obtener el valor de una magnitud lo más cercano posible al valor exacto.

Error Absoluto (Ea)

Se define error absoluto (Ea) como la diferencia entre el valor medido (Vm) y el valor exacto (Ve), es decir:

Ea : |Ve - Vm|

Error Relativo (Er)

Se define como el error absoluto ( Ea) dividido por el valor exacto ( Ve) es decir:

Er : Ea
Ve
El error relativo (Er) se considera un numero adimensional ya que no presenta unidades, se dice que una medida es
tanto más precisa cuanto menor sea su error relativo.

Porcentaje de Error (% E)

El porcentaje de error o error porcentual resulta de multiplicar por cien (100) el error relativo

% E: Er x 100

2. Objetivos.

 Percibir que en toda medida se cometen errores


 Conocer la importancia de la medición en el campo de la salud.
 Investigar la función de algunos instrumentos utilizados en el campo de la medicina.

3. Materiales y Métodos

Inicialmente a cada grupo se le asigna una de las longitudes de la mesa de trabajo. Cada estudiante de manera
individual procederá a medir la longitud utilizando cada uno de los instrumentos asignados. Dichos valores deben ser
anotados en la tabla de datos sin que los demás integrantes se enteren. Una vez realizada la anterior operación
procederán a determinar la media aritmética o promedio estar expresados en metros (m), dichos valores tabulados
serán considerados como el valor medido ( Vm) por el grupo de trabajo. Finalmente se procederá a realizar los
cálculos de errores cometidos durante la experiencia, utilizando el “valor exacto” entregado por el docente una vez
que todos los estudiantes hayan realizado las mediciones.

9
4. Resultados

1. Largo.

Instrumento Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Prom ( )


Regla madera
Cinta
Metro

2. Ancho.

Instrumento Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Prom ( )


Regla madera
Cinta
Metro

5. Preguntas.

1. Que es magnitud y como se divide.


2. La medición de la temperatura corporal y la medida de la presión sanguínea que tipos de magnitudes son.
3. Explique cómo se mide la presión arterial.
4. Diga para que función cumplen los siguientes instrumentos en el campo de la medicina.
a) Esfigmomanómetro
b) Electromiografos
c) Plicometros
d) Espirómetros
e) Oftalmómetros.
f) Electrocardiografos.
g) Ecografos.

10
Practica No.2 QT AC-11-GD
4
Pág 1 de

Importancia de la Medición en el Campo de la Salud


Determinación del Índice de Masa Corporal Fecha vigencia:
Enero /2022

1. Introducción

El Índice de Masa Corporal (IMC ó "BodyMassIndex", BMI) representa la relación entre masa corporal (peso) y talla
(estatura). Esta prueba se fundamenta en el supuesto de que las proporciones de masa corporal/peso, tanto en los
grupos femeninos como masculinos, poseen una correlación positiva con el porciento de grasa que posee el cuerpo.

El índice de masa corporal constituye una de las variables antropométricas más utilizadas para el diagnóstico del
exceso de peso y la obesidad, también permite determinar los niveles de riesgo metabólico y circulatorio y la
influencia del sobrepeso-obesidad en el control clínico de la hipertensión arterial. Según la organización mundial de
la salud (OMS), en 1966 el valor normal o adecuado del IMC se encuentra entre 18.5 y 24. 99 Kg/m2, valores superiores
entre 25 y 29, 99 Kg/m2 se considera como grado uno de sobrepeso; entre 30 y 39,99 Kg/m 2 grado II de sobrepeso,
y mayores o iguales a 40 Kg/m2 , grado III de sobrepeso; mientras valores inferiores a 18.5 Kg/m 2 en la literatura
universal es considerado con bajo peso (delgadez).

El IMC constituye una variable antropométrica indicadora de la condición de salud, los riesgos que atentan contra ella
y la expectativa de vida frente a los resultados. El sobrepeso incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares,
respiratorias y musculo-esqueléticas, entre otras, además de la calidad y riesgo de vida. Es de aclarar, en algunos
casos, el sobrepeso es producto del desarrollo muscular y es posible que la grasa corporal se encuentre dentro de
los límites normales.

La medición de los perímetros y diámetros corporales es útil para estimar de manera práctica el volumen, la densidad
y el tipo corporal del usuario. Así mismo, la medición del grosor de los pliegues cutáneos constituye el método más
sencillo y económico para calcular cuanta grasa y masa magra presenta una persona (toda estructura libre de grasa),
la medición de circunferencia cintura-cadera nos permite determinar o saber si el paciente presenta una distribución
de grasa androide o ginecoide,

La obesidad ginecoide se caracteriza por una acumulación de grasa en la región gluteofemoral (caderas, nalgas y
muslos). La obesidad ginecoide también se le conoce como obesidad de la parte inferior del cuerpo o como obesidad
en forma de pera.

La obesidad androide se caracteriza por el aumento de los depósitos grasos en la parte superior del cuerpo y
abdomen, acompañado de musculatura desarrollada; se asocia con hiperinsulinemia, diabetes mellitus, dislipidemias,
hipertensión arterial e hiperuricemia. Esta obesidad es la más peligrosa para la salud, las células grasas de los
depósitos viscerales profundos son grandes y metabólicamente muy activas, liberan muy fácilmente ácidos grasos a

11
la sangre cuando son estimuladas por la adrenalina, y de este modo pueden contribuir a que se produzcan alteraciones
del metabolismo de la glucosa y los lípidos, especialmente en individuos sometidos a stress sicológico.

La medición de los pliegues cutáneos permite no solo el cálculo de la grasa corporal sino además , determina la
distribución de tejido adiposo. La técnica de medición es sencilla, pero requiere entrenamiento para ganar
rigurosidad enel procedimiento, habilidad y reproducibilidad, El fisioterapeuta ubica y marca el área para la toma
de cada pliegue, a continuación sujeta firmemente y traciona hacia afuera con sus dedos índice y pulgar de la
mano izquierda, el pliegue correspondiente, mientras con el adipómetro o plicometro lo maniobra con la mano
derecha. Una vez transcurrido dos o tres segundos después de haber sujetado el pliegue con el plicometro, se
realiza la lectura y se libera el pliegue. Con el propósito de obtener resultados reales es preciso repetir la
medición dos o tres veces y promediar, si es necesario. La medición de los pliegues cutáneos es una aproximación
al espesor del tejido adiposo subcutáneo corporal y un estimativo de la grasa corporal total.

2. Objetivos.

 Valorar la determinación del IMC con el objeto de prevenir enfermedades en las personas evaluadas.
 Determinar en la población analizada la presencia de obesidad ginecoide o androide.
 Determinar el porcentaje de grasa mediante la medición de los pliegues cutáneos.

3. Materiales y Métodos.

3.1 Determinación de IMC

Para la determinación del índice de masa corporal, la persona debe tener la cantidad de ropa menos posible.
Inicialmente se determina la masa de cada estudiante utilizando una balanza previamente balanceada, cada
estudiante debe estar en posición erguida y pies juntos dichos valores se van anotando en una tabla de datos.
Posteriormente con una cinta métrica se determina la altura de la persona utilizando una cinta métrica y dicho
valor se expresa en m. Una vez se hallan tabulados dichos datos se halla el IMC de los estudiantes y se procede
a clasificarlos según la OMS y se realiza cálculos estadísticos del número de estudiantes con peso normal,
sobrepeso, bajo peso etc.

3.2 Medición de pliegues cutáneos.

Inicialmente se debe colocar una marca en el lugar anatómico donde se medirá el pliegue cutáneo con un bolígrafo
negro. Los pliegues subcutáneos se toman directamente sobre la piel y no se incluya la ropa, luego se toma y sostiene
el pliegue cutáneo con una mano izquierda, mientras se mide con el plicómetro sostenido por la otra mano (derecha).

El indicador o escala del plicómetro debe estar orientado hacia arriba de manera que pueda leerse. Seguidamente se
debe tomar y levantar firmemente un pliegue de la dermis con el pulgar y el dedo índice sin incluir tejido muscular.
Posteriormente en el área previamente marcada, aplique las pinzas del plicómetro aproximadamente 1 centímetro por
debajo de los dedos que sostienen el pliegue de la piel, a una profundidad igual al grosor del pliegue (entre la base de
piel regular y la cresta del pliegue).

12
Se medirán los pliegues cutáneos (mm) en hombres a nivel: pectoral, del muslo y abdominal y a nivel de las mujeres
a nivel: tricipital, del muslo y suprailiaco.

Finalmente se hallara la densidad corporal aplicando la ecuación propuesta por Jackson y Pollock.

Densidad Corporal para Hombres.

DC: 1.1093800-(0.0008267 x suma de pliegues) + (0.0000016 x suma de pliegues al cuadrado) – (0.0002574 x edad)

Densidad Corporal para Mujeres.

DC: 1.1094921-(0.0009929 x suma de pliegues) + (0.0000023 x suma de pliegues al cuadrado) – (0.0001392 x edad)

Grasa corporal (%): (4.95/ Densidad – 4.50) x 100

4. Resultados

a) Índice Masa Corporal

Estudiante Masa (kg) Altura (m) IMC Clase de IMC

13
Resultados hombres

Estudiantes Edad Pliegue Pectoral Pliegue Muslo Pliegue Abdominal

Resultados Mujeres

Estudiantes Edad Pliegue Tricipital Pliegue Muslo Pliegue Suprailiaco

5. Preguntas.

1. Que es antropometría.
2. Según la OMS como se clasifica el IMC.
3. Cuál fue el porcentaje y clase de I.M.C más alto encontrado en la población de estudio.
4. Explique que es obesidad y cuantos grados de obesidad existen.
5. Que es desnutrición y los tres grados de desnutrición.
6. Cuáles son las principales causas que provocan la desnutrición.
7. Que enfermedades se pueden presentar en una persona con un IMC elevado.
8. De que otra forma se puede medir la densidad corporal de una persona a través de la hidrodensitometria
9. Qué importancia tendrá el cálculo de la densidad corporal en una persona.
10. Investigue las fórmulas de otras ecuaciones (2) para hallar la densidad corporal de una persona

14
Practica No.3 QT AC-111-GD Pág 1
de 3

Movimiento, momento y Energia Cinetica Fecha vigencia:


Enero /2022

1. Introducción.

En mecánica, el movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición en el espacio que
experimentan los cuerpos de un sistema con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia.
Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoria. La descripción y estudio del movimiento de un cuerpo exige
determinar su posición en el espacio en función del tiempo. Para ello es necesario un sistema de referencia o
referencial

En términos físicos momento se refiere a la cantidad de movimiento que tiene un objeto. Todos los objetos tienen
masa, así que si se mueve tiene momento o cantidad de movimiento, por el contrario, si no se mueve el momento no
existe.La cantidad de momento que un objeto posee depende de dos variables, cuanta masa se mueve y cuán rápido
se mueve esta masa. La unidad métrica estándar y convencional para el momento será: kg x m/s; pero se pueden
utilizar otras unidades que también son aceptables aunque no convencionales: kg x min/h; Kg x Km/h y g x cm/s. El
momento es una cantidad vectorial y por lo tanto estará totalmente descrita cuando su magnitud y dirección sean
propuestas.

Uno de los aspectos físicos de gran importancia en la medicina son las colisiones, para nadie es desconocido que para
este milenio, la principal causa de muerte en los jóvenes será por traumatismos ocasionados principalmente por las
colisiones en los accidentes de tránsito y por tanto no es raro que una de las especialidades médicas que más se ha
desarrollado en la actualidad sea la traumatología y cirugía de choque y trauma.

La física de las colisiones está gobernada por las leyes del momento, la primera es: Impulso= Momento, esta ecuación
se conoce en medicina como la “Ecuación del impulso y variación de momento”

2. Objetivos.

 Conocer los diversos tipos de movimientos que existen en la naturaleza.


 Valorar la importancia del sistema de palancas, músculos y articulaciones como partes fundamentales del
movimiento corporal.

15
3. Materiales y Métodos.

a. Calculo de velocidad.

Para calcular la velocidad que emplea una persona para realizar un determinado recorrido, inicialmente se debe
delimitar la distancia que se va a recorrer. Una vez escogida la distancia, divídala en secciones (A, B, C, D).
Con una cinta métrica mida la distancia que existe entre las secciones escogidas y anote. Luego se escoge diez
estudiantes del grupo para que recorran el espacio determinado (caminando) y se les mide con un cronometro, el
tiempo que tardo en recorrer cada uno de los puntos en que fue dividido el espacio a recorrer. Finalmente se
determina su velocidad en cada uno de los puntos del recorrido.

b. Determinación del momento

Se determina la masa de cada uno de los estudiantes que va a recorrer el espacio determinado. Luego se calcula la
velocidad que empleo para recorrer la distancia asignada. Igualmente debe medirse el tiempo en cada uno de los
casos.

c. Determinación de energía cinética.

Utilizando los datos de la parte (b) determine la energía cinética que posee cada estudiante.

4. Resultados.

a. Determinación de velocidad.

Estudiante S(A-B) t (s) V1 (m/s) S(B-C) t(s) V2(m/s) S(C-D) t(s) V3(m/s)

X
Y

16
b. Determinación del momento durante todo el recorrido.

Estudiante Masa (kg) Velocidad (m/s) Momento( kg x m/s)

c) determinación de energía cinética durante el recorrido

Estudiante Masa ( kg) Energía cinética(Joule)

5. Preguntas.

1. Porque las personas que participaron en la práctica presentan diferente momento y energía cinética.
2. Explique las leyes del movimiento.
3. Qué tipo de movimiento se pudo haber presentado en los estudiantes en la primera parte de la experiencia.
4. De qué factores depende el momento y que tipo de magnitud es esta.

17
Practica No.5 QT AC-111-GD Pág 1
de 3
Trabajo y Potencia
Fecha vigencia:
Enero/2022

1. Introducción

En física, el trabajo se define como la fuerza que actúa sobre un objeto para causar un desplazamiento, esto significa
para que una fuerza realice trabajo, debe ocasionar desplazamiento. Matemáticamente, el trabajo puede expresarse
Como: W= F x d x CosΘ , siempre se presentan algunas dificultades con el ángulo Θ, cuando la fuerza y el vector de
desplazamiento se encuentran en la misma dirección, el ángulo entre la fuerza y el desplazamiento será de 0°,
entonces el coseno del ángulo seria uno, por lo tanto la expresión matemática para hallar trabajo seria: W= F x d.
El trabajo realizado será positivo (+) o negativo (-), dependiendo de si la fuerza que realiza el trabajo coincide con el
desplazamiento del objeto o no. Se considera que se realiza un trabajo mecánico positivo cuando la fuerza aplicada
coincide en dirección y sentido con el desplazamiento del cuerpo, si la fuerza y el desplazamiento se encuentran en
dirección opuesta entonces el trabajo será negativo, el ángulo entre la fuerza y el desplazamiento será de 180°, el
trabajo será negativo y entonces el objeto pierde energía mecánica, por ejemplo: si un cuerpo viene a cierta velocidad
deslizándose por el piso y se aplica una fuerza horizontal en sentido contrario para frenarlo en una distancia.
La potencia es una magnitud directamente proporcional al trabajo, e inversamente proporcional al tiempo
correspondiente. Esta se define como la cantidad de trabajo que tiene que realizar una fuerza en la unidad de tiempo.
La potencia indica el mayor o menor poder con el que una maquina puede realizar un trabajo. Si interpretamos al
cuerpo humano como una máquina, lógicamente tendrá una determinada potencia. Así, algunos hombres son más
potentes que otros; físicamente hablando, esto indicara que los potentes pueden realizar un mismo trabajo en menor
tiempo, o si se quiere, más trabajo en el mismo tiempo.
La fuerza muscular constituye un elemento fundamental en el control de la postura y la producción del movimiento
corporal humano que, además determina en gran medida la capacidad de la persona para ejecutar
independientemente y con éxito las actividades o tareas que demanda el diario vivir. Cuando un musculo está
trabajando produce cierta cantidad de calor debido a la conversión de la energía química en trabajo mecánico,
experimentalmente esto se mide a través del aumento de temperatura del cuerpo ,

2. Objetivos.

 Demostrar habilidad para calcular el trabajo que realiza una fuerza.


 Establecer diferencias entre el trabajo y potencia.

18
3. Materiales y Métodos.

Parte N°1

Con una cinta métrica mida la altura de cada uno de los escalones de la escalera que van a subir los estudiantes del
grupo y anota las longitudes de cada uno de los escalones para luego calcular la longitud promedio de ellos. Luego
se procede a calcular la distancia total de la escalera multiplicando el número de escalones por la longitud promedio
de ellos. Posteriormente cada estudiante del grupo comienza a caminar normalmente la escalera desde su inicio hasta
el final de la misma. Con un cronometro se mide inmediatamente el tiempo que tarda cada uno de los estudiantes del
grupo en recorrer la distancia de la escalera. Finalmente se procede a realizar los cálculos de trabajo y la potencia
de cada uno de los estudiantes.

4. Resultados.

Tabla de datos de la parte N°1

Estudiantes Masa (kg) Fuerza (N) N° Escalones long. Prom Distancia(m) Tiempo (s) Trabajo (J) Potencia (W)
1
2
3
4
5

5. Preguntas.

1. ¿Cuáles estudiantes realizaron el máximo trabajo y cuáles estudiantes tuvieron la máxima potencia?
2. Qué diferencia hay entre potencia muscular y fuerza muscular.
3. Menciones eejercicios de fuerza para una contracción isotónica e isométrica.
4. En que consiste el trabajo muscular dinámico y estático.
5. A qué se debe las diferentes potencias observadas.

19
Practica No.6 QT AC-111-GD Pág 1
de 3
Sistemas de Palancas
Fecha vigencia:
Enero/2019

1. Introducción.

En este trabajo se expondrá un experimento sencillo, al través del cual se tratará de desarrollar cómo funciona una
palanca haciendo que un principio teórico se vea en concreto y pueda ayudar a comprender la ley de la
proporcionalidad y el principio de palanca, con todas las aclaraciones que estos requieran.

Una palanca es una barra rígida que puede girar en torno a un punto de apoyo fijo. En una palanca se distinguen los
siguientes elementos:

a) Potencia
b) Resistencia
c) Punto de apoyo, fulcro o pivote

 Los huesos forman entre si sistemas de palancas destinadas a moverse alrededor de un eje fijo denominado
punto de apoyo.
 Los músculos constituyen la potencia que mueve la palanca, sus inserciones son los puntos de aplicación de
esta potencia.
 La resistencia está constituida por el peso del segmento a utilizar, incrementando, según el caso por una
resistencia externa (pesas) o interna (ligamentos y músculos antagonistas.

La longitud de la palanca entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la resistencia se llama brazo de
resistencia, y la longitud entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la fuerza se llama brazo de fuerza.

Existen tres tipos de palancas, clasificables según las posiciones relativas de la fuerza y la resistencia con respecto
al punto de apoyo:

-Palanca de Interapoyo o primer género: el punto de apoyo se halla entre la fuerza y la resistencia.
-Palanca de Interesistencia o segundo género: la resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza.
-Palanca de Interpotencia o tercer género: la fuerza se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia.

20
Palancas en el cuerpo humano.

Muchos de los músculos y huesos del cuerpo actúan como palancas, las de tercer genero son las más frecuentes y
primordialmente se hallan en las extremidades, y están destinadas a permitir grandes, amplios y poderosos
movimientos. Con las palancas en el cuerpo es posible ejercer fuerzas mayores que las que se quieren vencer, sin
dificultar la realización de movimientos muy rápidos.

2. Objetivos.

 Conocer los elementos fundamentales de una palanca.


 Distinguir los principales tipos de palancas en el cuerpo humano.
 Valorar la importancia de las palancas físicas en la vida del ser humano.

3. Materiales y Métodos.

Parte N°1

Inicialmente se ingresa a: https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-act/latest/balancing-act_es_ES.html y


se procede hacer click en laboratorio de palancas.

Una vez que se ingresa a la simulación de la palanca se seleccionan las opciones: masa de objetos, nivel, peso y regla.

Luego se construyen unas tablas de datos las cuales se deben completar para indicar o demostrar como quedan
equilibradas, para colocar los ladrillos en las longitudes o distancias escogidas debes arrastrar esos materiales con
el mouse y finalmente debes copiar la imagen y anexar la evidencia de que quedo equilibrada.

Parte N°2

Inicialmente se determina la masa de la porta pesa y pesas utilizando una balanza previamente calibrada y se procede a
convertir dicho valor en Newton (N), luego debes colocar la porta pesas y pesas en un extremo de la palanca y se mantiene
constante la porta pesa sin modificar su posición durante el transcurso de la práctica. Seguidamente se mide el brazo
de resistencia con una regla, midiendo la distancia existente desde el punto de apoyo a la resistencia y se expresa dicha
longitud en metros (m), finalmente con un dinamómetro se aplican determinadas fuerzas (N) variando la posición del
dinamómetro con el fin de equilibrar la palanca y se determina simultáneamente el brazo de potencia en cada caso.

Finalmente se procede a realizar los diversos cálculos matemáticos aplicando la fórmula de la ley de las palancas:

21
Resultados.

Parte N°1

Masa Distancia Masa Distancia Masa Distancia


15 1,5 10 1,25 5 0,5

Masa Distancia Masa Distancia

Masa Distancia Masa Distancia Masa Distancia

Masa Distancia Masa Distancia


5 0,5 15 1

Parte N°2

P x L F1 x D1

P x L F2 x D2

P x L F3 x D3

P x L F4 x D4

22
5. Preguntas.

1. Qué importancia tienen las palancas a nivel del cuerpo humano.


2. Diga cuál es el tipo de palanca que predomina más en el cuerpo humano.
3. Qué tipo de palanca es la que constituyen los huesos del oído medio, enumérelos y diga que función cumplen
estos.
4. La cabeza se considera un tipo de palanca de interapoyo o primer género, que huesos están en el punto de apoyo
de esta.
5. Que es un osteoblasto y osteocito.

23
Practica No.9 QT AC-111-GD Pág
1 de 4
Poleas
Fecha vigencia:
Enero /2019

1. Introducción.

Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza
y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa
como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además,
formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un
peso. En una polea o sistemas de poleas se puede variar la dirección y la magnitud de una fuerza para obtener
alguna ventaja mecánica. La ventaja mecánica (VM) es la razón que existe ente la resistencia y la fuerza motriz de una
maquina es decir:

VM: Resistencia / Fuerza aplicada: VM: Q/F

La ventaja mecánica es la característica más importante en el rendimiento de una maquina simple:

a) Si la ventaja mecánica es mayor que 1 ( VM>1) se obtiene una ganancia de fuerza


b) Si la ventaja mecánica es menor o igual que 1 ( VM ≤ 1) la maquina no presenta una función útil en la ganancia
de fuerza puesto que se puede realizar el mismo trabajo sin la presencia de ella

Tipos de poleas

1. Polea simple fija

Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría
requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más
conveniente.

2. Polea simple móvil

La polea simple móvil produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad
de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea.

3. Polipastos

Los polipastos son un sistema que combina tres poleas conectados entre sí a través de una cuerda y suspendidas en
un soporte la cuerda debe estar sujeta en un extremo a una masa y por el otro tiene que estar atada al gancho inferior
del primer polipasto

24
2. Objetivos.

 Verificar experimentalmente la ventaja mecánica y eficiencia de los diferentes sistemas de poleas


 Distinguir los diversos tipos de poleas

3. Materiales y Métodos

Parte N°1

Para la realización de esta práctica se debe construir inicialmente y de manera individual cada uno de los
dispositivos señalados en cada una de las figuras.

Fig.1 Polea Fija Fig.2 Polea Móvil

Fig.3. Poleas Potencial Fig.4 Poleas Factorial

Usando una balanza previamente calibrada, se determina la masa de la resistencia que se va a levantar, luego la
resistencia se coloca en un extremo de la polea y con la ayuda de un dinamómetro aplique una fuerza para levantar
la resistencia y proceda a medir la fuerza experimental que se aplica con cada una de ellas.

Seguidamente se procede hallar la fuerza teoriaca que se debe aplicar para levantar la resistencia , aplicando las
respectivas formulas de cada una de ellas.

Tipo de Poleas Formula


Polea Fija F: W
Polea Móvil F: W/2
Polea Exponencial F:W/2 n
Polea Factorial F:W/2(n)

25
W: resistencia o fuerza (peso) a levantar.
n: número de polea móviles.
F: fuerza que se aplica

Finalmente se procede hallar el porcentaje de error cometido con cada una de las poleas utilizadas durante la prtactica.

Parte N°2

Inicialmente se ingresa a:
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mech_kladkostroj&l=es,

Una vez que se ingresa a la simulación de poleas se escoge cada uno de los tipos de poleas y determinas la fuerza
teorica que se debe aplicara para levantar la resistencia, la masa de la resistencia a levantar se debe convertir en
newton.

Posteriormente se escoge la polea 1 y la 4 y en el circulo del dinamómetro se procede aplicar y medir la fuerza
experimental necesaria para levantar la pesa hasta su máxima altura.

Finalmente en base a los datos obtenidos procedes a determinar el porcentaje de error cometido en cada uno de
los sistemas de poleas escogidos.

4. Resultados.

Determinar la fuerza teórica que se debe aplicar en los distintos tipos de poleas utilizadas experimentalmente y
virtualmente.

 Polea Fija
 Polea Móvil
 Poleas Potencial
 Poleas Factorial

Hallar el porcentaje de error cometido en los distintos tipos de poleas utilizadas experimentalmente y virtualmente.

26
5. Preguntas.

1. Que es poleoterapia.
2. Que son poleas anatómicas.
3. Diga ejemplos de poleas anatómicas.
3. Cuáles son las ventajas que aporta la poleoterapia.
4. Cuáles son las indicaciones y contraindicaciones de la poleoterapia.

27
Practica No. 10 QT AC-111-GD Pág 1 de
4
Hemodinámica
Fecha vigencia:
Enero /2022

1. Introducción.
La hemodinámica es el estudio de los movimientos de la sangre, de los mecanismos que modifican su circulación a
través del aparato cardiovascular y de las fuerzas que la impulsan mediante la aplicación de os principios físico
mecánicos. El sistema cardiovascular distribuye la sangre y la recolecta por todas las secciones completas del lecho
circulatorio lo cual mantiene una diferencia de presión y un flujo sanguíneo adecuado para la perfusión de los
diferentes órganos y tejidos.

El aparato circulatorio se compone de tres elementos: una bomba o motor circulatorio (corazón) y unos conductos
de transporte (vasos sanguíneos) que comienzan (arterias) y acaban (venas) en el corazón y a través de los cuales
se mueve un fluido, la sangre.

La función principal del corazón es enviar sangre poco oxigenada a los pulmones y sangre rica en O2 y nutrientes hacia
los distintos tejidos del organismo, de acuerdo con las necesidades cambiantes de este. El corazón es un órgano
muscular hueco, en forma de cono invertido, con el vértice dirigido hacia abajo, hacia adelante y hacia la izquierda, y
la base hacia arriba, que se extiende entre la segunda costilla y el quinto espacio intercostal. Consta de cuatro
cavidades o cámaras; las dos superiores denominadas aurículas y las dos inferiores ventrículos, que estan separadas
por los correspondientes septos, o tabiques interauricular e interventricular, que en condiciones normales impiden
que se mezcle la sangre delos dos lados, derecho e izquierdo, del corazón.

Entre las aurículas y los ventrículos se forma un surco auriculoventricular, por el que discurren las ramas de las
arterias coronarias derecha e izquierda que irrigan el corazón. Las aurículas son cavidades que presentan una pared
delgada y presiones bajas. su función es almacenar la sangre que procede del territorio venoso sistémico (aurícula
derecha) y pulmonar (aurícula izquierda) durante la sístole ventricular.

La sangre llega a la aurícula derecha a través de 3 venas: la cava superior (que drena la sangre de la porción
supradiafragmatica), la cava inferior (drena la sangre infradiafragmatica) y el seno coronario (drena la sangre del
propio miocardio); la aurícula izquierda recibe la sangre procedente de los pulmones a través de las venas
pulmonares.

La sangre almacenada en las aurículas pasa de forma pasiva a los ventrículos durante la diástole ventricular una vez
que se han abierto las válvulas auriculoventriculares, aunque la contracción auricular contribuye de forma activa en
un 15% al llenado ventricular. Los ventrículos proveen la fuerza necesaria para bombear la sangre a través de la
arteria pulmonar (ventrículo derecho) y de la aorta (ventrículo izquierdo), razón por la que sus paredes son mucho
mas gruesas que las de las aurículas. Dado que la sangre solo fluye desde las zonas de presión alta a las de presión
baja, para poder expulsar la sangre es necesario que la presión generada en los ventrículos supere la presión
existente en las arterias. Aunque cada ventrículo bombea la misma cantidad

En esta experiencia estudiaremos revisaremos la anatomía y las características ultra estructurales del musculo
cardiaco

28
2. Objetivos.

 Conocer las estructuras que conforman externa e internamente el corazón


 Establecer diferencias entre una vena y una arteria.
 Relacionar las características del corazón con su funcionamiento

3. Materiales y Métodos
Antes de iniciar el trabajo recuerde las normas del laboratorio y tener sobre todo el cuidado en la manipulación del
bisturí y pinzas de disección. Uno de los integrantes del grupo no manipulará el corazón ya que deberá tomar los
apuntes necesarios para la presentación del informe de laboratorio.
Inicialmente se debe lavar el corazón con abundante agua y se procede a colocarlo sobre varias hojas de papel
periódico y debajo de la bolsa plástica para evitar manchar él mesón o espacio de trabajo y se observa detenidamente
tratando de reconocer las estructuras presentes en dicho órgano y posteriormente proceder a su disección. El
corazón se debe colocar de la siguiente manera (figura), para distinguir cara ventral y dorsal.

Vista anterior (A) y posterior (B) del corazón. de Res.


AA: arteria aorta. AP: arteria pulmonar.
OAI: orejuela de la aurícula izquierda. OAD: orejuela de la aurícula derecha.
VD: ventrículo derecho. VI: ventrículo izquierdo.
SIA: Surco interventricular anterior. VC: venas cavas.
SIP: Surco interventricular posterior
Al observar detenidamente la parte exterior del corazón podrás distinguir los siguientes elementos;

a) El pericardio su membrana externa.


b) Tejido adiposo o capa de grasa.
c) En la cara anterior identifica el ventrículo izquierdo (vi) y el derecho, entre ambos hay un ligero surco, con depósitos
de grasa, arterias y venas coronarias, es el surco interventricular anterior que es la manifestación externa del tabique
interventricular.
29
d) En la parte superior del corazón encontraras dos repliegues musculosos cerca delas aurículas llamadas orejuelas.
e) La cara posterior es más plana, entre los dos ventrículos está, en dirección casi vertical, el surco interventricular
posterior del corazón por el que también corren arterias y venas coronarias que riegan las paredes del miocardio.
g) En posición anterior del corazón podrás ubicar la arteria pulmonar, que se ramifica para cada pulmón y la arteria
aorta está situada detrás de la pulmonar,

Disección y estudio de la anatomía interna del corazón

a) Ventrículo derecho. Con un bisturí se hace un corte siguiendo la línea A de la figura 1, iniciándolo en la arteria
pulmonar. El corte debe ir por encima del surco interventricular anterior. Encontraras: tres repliegues membranosos
y fuertes, la válvula tricúspide de color blanquecino y aspecto filamentoso. Las hojas de la válvula se fijan por las
fibras tendinosas sobre 3 pilares o músculos papilares, observa el grosor de la pared del ventrículo.

b) Ventrículo izquierdo. Con el bisturí haz un corte según la línea B de la figura, iniciándolo en la arteria aorta, para
continuarlo en el corazón por debajo del surco interventricular anterior. Las paredes exteriores del ventrículo
izquierdo son mucho más gruesas que las del ventrículo derecho. En el interior de la aurícula izquierda hay dos
repliegues membranosos y fuertes, la válvula mitral o bicúspide, igualmente las dos hojas de la válvula se fijan por los
músculos papilares o fibras tendinosas a las paredes del ventrículo.

4. Resultados

Características del corazón


a) Tamaño del corazón
b) Peso del corazón
c) Forma del corazón

Estructuras externas del corazón


a) Pericardio
b) Tejido adiposo
c) Arterias
d) Venas

Estructuras internas del corazón


a) Aurículas b) Ventrículos c) Músculos papilares d) Cuerdas tendinosas
e) Válvulas

30
5. Preguntas.

1. Donde está ubicado el corazón en el cuerpo humano?


2. Cuál es la función tienen las orejuelas del corazón?
3. Qué diferencia existe entre el corazón humano y la de un pez, anfibios, aves y reptiles en cuanto al número de
cavidades y tipos de circulación?
4. Explique qué función desempeña el: pericardio, endocardio y miocardio.
5. Por qué las paredes de los ventrículos son más gruesas que las de las aurículas?
7. Cuál de las dos cavidades ventriculares es más grande y por qué?
8. Qué diferencias se pueden observar entre la válvula mitral y la tricúspide?

31
Practica No. 11 QT AC-111-GD
3
Pág 1 de

Viscosidad
Fecha vigencia:
Enero /2022

1. Introducción.

La viscosidad es una característica de los fluidos y se puede definir como la resistencia a fluir, existen muchos
ejemplos de fluidos con diversa viscosidad, como la sangre, la miel, los aceites y la melaza. Estos fluidos se
caracterizan por tener mayores fuerzas cohesivas y por ende influye en su desplazamiento. Cuando el flujo es muy
lento, las partículas tienen mucha dificultad de separarse unas de otras y esto aumenta la viscosidad.

De acuerdo al efecto que tiene la viscosidad sobre el flujo sanguíneo, estos se dividen en dos clases: fluidos o líquidos
newtonianos que son aquellos que pueden definirse simplemente por su viscosidad, en ellos el flujo guarda relación
inversa con su viscosidad, son líquidos newtonianos los líquidos puros y las soluciones verdaderas y los líquidos no
newtonianos la viscosidad es afectada por las características del conducto, las dispersiones coloidales y las
suspensiones como la sangre, son catalogadas como líquidos no newtonianos.

La sangre es esencialmente una suspensión de eritrocitos en plasma y la viscosidad depende primordialmente de la


proporción de eritrocitos en la sangre total (hematocrito), pero es afectada por el diámetro del conducto. Cuando la
sangre se hace más viscosa es más resistente al movimiento, lo cual implica que se requiere una mayor presion
sanguínea para que esta se mueva a traves de los vasos sanguíneos. Adicionalmente, una alta viscosidad sanguínea
es un factor que predispone a coagulaciones no controladas.

En las personas sanas, un incremento en la viscosidad sanguínea es causada por una producción de celulas sanguíneas
y a la deshidratación causada por la fiebre por enfermedades leves como la gripe. Sin embargo, en pacientes con
sangre de por sí muy viscosa, como aquellos con enfermedades pulmonares, in incremento adicional puede conllevar
a la coagulación sanguina, al taponamiento de las arterias y por lo tanto a infartos obstructores o a derrames
internos, incluso, la resistencia al movimiento de la sangre puede llegar a ser tan alto que el musculo cardíaco o
miocardio puede llegar a ser insuficiente para empujar la sangre, lo que conlleva a un infarto del miocardio

Si bien hay una cantidad de métodos de los que escoger para decidir cómo medir la viscosidad, quizás el menos
complicado involucra dejar caer una pelota en un recipiente transparente del líquido cuya viscosidad estés intentando
determinar.

2. Objetivos.

 Valorar la importancia que tiene la viscosidad a nivel del flujo sanguíneo


 Conocer los diversos factores que pueden afectar o determinar la viscosidad del flujo sanguíneo.

32
3. Materiales y Métodos

Para realizar el cálculo de la viscosidad se debe determinar primero la densidad de la esfera, midiendo su masa en
una balanza granataria previamente calibrada y luego se determina el volumen de dicho objeto, usando la fórmula
geométrica para hallar el volumen de la esfera. Para hallar el radio de la esfera se debe medir su circunferencia y
luego divides la circunferencia entre 2π o también puedes hallar el volumen de la esfera aplicando el principio de
Arquímedes, finalmente se procede a calcular la densidad aplicando la formula correspondiente.

Para determinar la densidad del líquido se mide la masa del picnómetro vacío utilizando una balanza, luego se vierte
en el picnómetro vacío el líquido y se le determina la masa otra vez. Para hallar la masa del líquido se resta la masa
del picnómetro vacío a la del picnómetro lleno con el líquido y finalmente se determina el volumen del líquido, se
determina simplemente la cantidad del líquido que puede medir el picnómetro.

 Llena una probeta graduada con el líquido a medir y marca posiciones en la parte superior e inferior del cilindro,
dibuja una marca en la parte superior de la probeta alrededor de 2,5 cm, de la parte superior del líquido y dibuja una
segunda marca a alrededor de 2,5 cm, de la parte inferior del cilindro graduado. Luego mide la distancia entre las
marcas superior e inferior como te lo indica la figura.

Para medir el tiempo que tarda la esfera debes dejar caer la esfera en el líquido e inmediatamente inicia el cronómetro
cuando la parte inferior de la esfera llegue a la marca de la parte superior del cilindro y detén el cronómetro cuando
la esfera llegue a la marca que está en la parte inferior de la probeta. Debes repetir este paso tres veces (mientras
más veces lo repitas, tu medida será más precisa) y calcula el tiempo promedio.

Para calcular la la velocidad de la esfera se debe tener en cuenta la medida de la distancia recorrida por la esfera
durante el tiempo transcurrido, aplicando la fórmula correspondiente de velocidad.

33
Finalmente se calcula la viscosidad del líquido, utilizando la información obtenida en los pasos anteriores, aplicando
la fórmula para la viscosidad: [2(ps-pl)ga2]/9v donde;
ps: es la densidad de la esfera,
pl : es la densidad del líquido,
g: es la aceleración debida a la gravedad ( 9,8 m/s 2),
a: es el radio de la esfera
v : es la velocidad de la esfera.

4. Resultados

Anote todas las operaciones realizadas en el laboratorio.

5. Preguntas.

1. De que células depende la viscosidad de la sangre.


2. Como influye la viscosidad de la sangre en el flujo sanguíneo.
3. Qué consecuencias puede traer un elevado valor de la viscosidad de la sangre.
4. De qué factores físicos depende la viscosidad de la sangre.

34
Practica No.12 QT AC-111-GD Pág 1
de 3
Densidad de Líquidos
Fecha vigencia:
Enero/2022
1. Introducción.

Las variables utilizadas que se utilizan en la descripción de los fluidos son la densidad y presión la densidad es la
relación que existe entre la masa y volumen y la presión es la fuerza por unidad de área que una porción de fluido
ejerce sobre la porción contigua

La densidad es una propiedad característica que permite identificar la naturaleza de los materiales, su magnitud se
determina relacionando la masa del material con el volumen que ocupa. La densidad de cualquier cuerpo se calcula
dividiendo su masa entre su volumen: D= masa/volumen. Este cálculo arrojará la cantidad de masa que posee una
unidad de volumen y se le llamará densidad real.

La densidad de los líquidos también puede medirse con el densímetro, el cual se basa en el principio hidrostático de
Arquímedes, que establece que cualquier cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje hacia arriba igual a
la masa del líquido desalojado.

La medición de la densidad tiene gran importancia en el campo de la salud ya que nos da referencia de la densidad
del líquido que se encuentra en una parte del cuerpo y asi observar si hay variación o déficit de esta y ver como este
lo afecta. Por ejemplo, al medir la densidad de la orina se puede detectar problemas relacionados con la excreción de
determinadas substancias del cuerpo que no se hallan habitualmente en la orina de individuos sanos, generalmente la
función renal es bastante buena cuando es capaz de segregar una orina concentrada.

Cuando se mide la densidad corporal mediante el uso del plicometro nos ayuda a los médicos a averiguar la grasa
total del cuerpo del paciente y al determinar al medir la densidad ósea determinar los problemas de osteoporosis.

2. Objetivos.

 Determinar experimentalmente la densidad de la orina para comparar dicho valor con los que se consideran
normales.
 Determinar la densidad de líquidos cotidianos y establecer cálculos matemáticos para determinar: error
absoluto, error relativo y % de error cometidos durante la determinación de la densidad.
 Determinar la densidad de un cuerpo sólido.

35
3. Materiales y Métodos.

Inicialmente se determina la masa del picnómetro vacío utilizando una balanza previamente calibrada.

Luego se llena el picnómetro hasta su aforo o volumen que puede medir y se le coloca la tapa y se determina
nuevamente la masa del picnómetro lleno, seguidamente se determina la masa del líquido presente dentro del
picnómetro restando la masa del picnómetro lleno con el líquido y la masa del picnómetro vacío.

Posteriormente se aplica la formula D= m/v para determinar la densidad del líquido. Finalmente se procede a calcular
error relativo, error absoluto y % de error cometido durante la práctica para cada uno de los líquidos utilizados.

Parte N° 2

Para determinación de la densidad de un sólido a través del principio de Arquímedes se procede inicialmente a medir
en una probeta 50 ml de agua el cual se considera como volumen inicial (Vi), luego se vierte sobre la probeta las
pesas, cubos y esfera de manera individual y se procede a medir el volumen de agua desalojado por cada objeto, lo
cual es considerado volumen final ( Vf). Seguidamente determine el volumen de cada objeto sumergido restando el
volumen final menos el volumen inicial y finalmente se determina la densidad de cada objeto.

Resultados.

Tabla densidad líquidos

Agua Alcohol Aceite Gaseosa


Masa picnómetro vacío
Masa picnómetro lleno
Masa del liquido
Volumen del liquido
Densidad
Error absoluto
Error Relativo
% de Error cometido

36
5. Preguntas.

1. Cuál es el valor normal de la densidad de la sangre y la orina


2. Que células sanguíneas en especial contribuyen en mayor proporción en la determinación de la densidad de
la sangre, explique sus características.
3. Entre que rangos se considera normal la densidad de la saliva.

37
Practica No.13 QT AC-111-GD Pág
1 de 3
Elasticidad Pulmonar
Fecha vigencia:
Enero/2019

1. Introducción.

Elasticidad es una propiedad de un material que le hace recuperar su tamaño y forma original después de ser
comprimido o estirado por una fuerza externa. Cuando una fuerza externa actúa sobre un material causa un esfuerzo
o tensión en el interior del material que provoca la deformación del mismo. El máximo esfuerzo que un material puede
soportar antes de quedar permanentemente deformado se denomina límite de elasticidad. La relación entre el
esfuerzo y la deformación se denomina módulo de elasticidad, así como el límite de elasticidad, están determinados
por la estructura molecular del material.

La distancia entre las moléculas de un material no sometido a esfuerzo depende de un equilibrio entre las fuerzas
moleculares de atracción y repulsión. Cuando se aplica una fuerza externa que crea una tensión en el interior del
material, las distancias moleculares cambian y el material se deforma. Si las moléculas están firmemente unidas
entre sí, la deformación no será muy grande incluso con un esfuerzo elevado. En cambio, si las moléculas están poco
unidas, una tensión relativamente pequeña causará una deformación grande.

Por debajo del límite de elasticidad, cuando se deja de aplicar la fuerza, las moléculas vuelven a su posición de
equilibrio y el material elástico recupera su forma original. Más allá del límite de elasticidad, la fuerza aplicada separa
tanto las moléculas que no pueden volver a su posición de partida, y el material queda permanentemente deformado
o se rompe.

A nivel del cuerpo esta propiedad la podemos a preciar a nivel de la piel, arterias, venas, tendones, músculos y
pulmones.que poseen fibras elásticas que permitirán su estiramiento en fase espiratoria.

A nivel de la fase de espiración no existen músculos productores de la fase lo cual no va a generar un gradiente un
gradiente de presión entre los pulmones y la atmosfera, permitiendo que el aire sea expulsado hacia la atmosfera.
Gracias a la elasticidad pulmonar se va a dar un rebote o retroceso elástico que va a generar un gradiente de presión
para que se produzca la fase de espiración.

38
2. Objetivos.

 Demostrar experimentalmente si los resortes utilizados cumplen con la ley de Hooke.


 Aplicar el concepto de elasticidad en las diferentes partes del cuerpo que presentan elasticidad como piel,
arterias entre otras.
 Valorar la importancia del fenómeno físico de elasticidad a nivel de las estructuras del cuerpo humano
especialmente en la fase espiratoria.

3. Materiales y Métodos.

Inicialmente se determina la masa de cada una de las pesas y la porta pesa expresando dicho valor en Newton
(N), luego se mide la longitud inicial de cada resorte en estado de reposo expresando dicho valor en metros.
Seguidamente se determina la longitud final del resorte cuando se le coloca individualmente cada una de las pesas
y posteriormente se determina el estiramiento que ocasiona cada una de las pesas y la constante promedio del
resorte.

4. Resultados.

a) Resorte N° 1

Pesas Pesa.1 Pesa.2 Pesa.3 Pesa.4


Masa de las Pesas (g)
Masa del Platillo (g)
Masa de las Pesas mas Platillo (g)
P= peso (N)
Li= Long. Inicial (m)
Lf= Long. Final (m)
Y= Estiramiento (m) : Y= LF - Li
K= Constante K= P/Y

KP=K1+ K2+K3/ n

39
b) Resorte N° 2

Pesas Pesa.1 Pesa.2 Pesa.3 Pesa.4


Masa de las Pesas (g)
Masa del Platillo (g)
Masa de las Pesas mas Platillo (g)
P= peso (N)
Li= Long. Inicial (m)
Lf= Long. Final (m)
Y= Estiramiento (m) : Y= LF - Li
K= Constante K= P/Y

KP=K1+ K2+K3/ n

5. Preguntas.

1. Realizar grafica en Excel: Peso (N) vs. Estiramiento (Y) de cada uno de los resortes utilizados y explique si se
cumple la Ley de Hooke.
2. Explique que es la elastina y colágeno.
3. Explique qué sucede cuando un músculo se estira más allá de su límite natural.
4. Explique que es distensibilidad pulmonar, en que enfermedades aumenta y en cuales disminuye.
5. Que elastancia y compliancia.

40
Practica No.13 QT AC-111-GD Pág 1
de 2
Biofísica del Sonido
Fecha vigencia:
Enero /2022
1. Introducción.

El sonido es el movimiento oscilatorio que se propaga por diferentes medios materiales que es perceptible por el oído
humano. Físicamente es considerado el sonido como la propagación de una onda de energía mecánica a través de un
medio mecánico y que es capaz de excitar las estructuras auditivas. En el transporte de esta onda mecánica no debe
confundirse el desplazamiento de la perturbación con el movimiento de cada molécula en el medio. Cada molécula
ejecuta al ser alcanzada por la perturbación, un movimiento oscilatorio armónico alrededor de su punto de equilibrio
en reposo. También se podría definir el sonido como la vibración periódica del medio elástico que baña el mecanismo
auditivo y lo estimula.

Dentro de los elementos o factores para que se produzca sonido tenemos los siguientes: una fuente de vibración
mecánica llamada fuente sonora, un medio elástico a través del cual se propague la perturbación, es decir la onda
sonora, dicho medio puede ser el agua (líquidos), el aire (gases), y los metales (sólidos) y un receptor del sonido.

Un sonido se caracteriza por los siguientes elementos:

a) Intensidad o sonoridad que permite decir si un sonido es más o menos fuerte


b) Altura: también llamada tono, nos permite distinguir si el sonido es grave o agudo. La altura o tono está relacionada
de manera predominante con la frecuencia, un sonido es más agudo cuanto mayor sea su frecuencia.
c) Timbre que permite distinguir dos sonidos con las mismas alturas e intensidades. Ej: el sonido emitido por una flauta
y el violin.
Existen varias clases de ondas dentro de ellas tenemos las ondas mecánicas y las ondas electromagnéticas.

a) Las ondas mecánicas son aquellas que necesitan un medio natural para sus propagaciones como las ondas
longitudinales y transversales. Las ondas longitudinales se caracterizan porque el movimiento de oscilación
de las partículas del medio (aire) es paralelo a la dirección de propagación de la onda, el aire se comprime
y expande en la misma dirección en que avanza el sonido y las ondas transversales el movimiento de
oscilación de las partículas del medio (aire) es perpendicular a la dirección de propagación de la onda.

b) Las ondas Electromagnéticas son aquellas que no necesitan un medio natural para propagarse, se pueden
propagar en el vacío.

Los diapasones son instrumentos metálicos formados por dos ramas paralelas que se unen en su base. Al golpear
dichas ramas contra el codo o una superficie de madera emitirán un sonido determinado que dependerá de la masa y
rigidez de aquellas. Cada diapasón produce un determinado tono, que va a depender de su grosor ya que de acuerdo
a éste vibrará más rápido o más lento, determinando una cierta frecuencia de sonido.

41
2. Objetivos.

 Valorar la importancia de un diapasón en el campo de la salud.


 Conocer algunas utilidades del diapasón en el campo de la medicina.

3. Materiales y Métodos.

a) Propagación de ondas

 Al sumergir el diapasón en el agua podemos observar una propagación de ondas desprendidas del objeto,
éstas se marcan en el agua con movimientos leves pero verificables en forma circular. Al realizar el
experimento encontramos que el sonido del diapasón disminuye notablemente al contacto con el agua.

 Realizar el montaje de un resorte cercano al diapasón y hacer este ultimo

b) El Test de Rinne: este permite comparar la audición por vía aérea con la audición por vía ósea. Inicialmente se
hace vibrar el diapasón y se coloca el pie de éste sobre la apófisis mastoides, hasta que el paciente lo deje de oír (vía
ósea), mientras aún vibre el diapasón, se colocan las ramas frente al conducto auditivo externo (vía aérea).

c) El Test de Weber este es de utilidad en los casos de hipoacusias unilaterales o bilaterales asimétricas, permitiendo
comparar las vías óseas de ambos oídos. Inicialmente se hace vibrar el diapasón y se coloca el pie de éste en la línea
media de la cabeza o en la frente del paciente y se le pregunta al enfermo dónde escucha el sonido.

4. Resultados.

Anote todas las observaciones y realice graficas de lo observado durante la experiencia.

5. Preguntas

1) Quien invento el Diapason.


2) Que frecuencia deben tener los diapasones de uso clinico
3) Cuando el Test de Rinne se considera positivo o negativo
4) Cuando el Test de Weber es normal.
5) Porque se presenta movimiento en la parte inicial de la experiencia.

42
Practica o.14 QT AC-111-GD Pág 1
Biofísica de la Visión de 4

Fecha vigencia:
Enero/2022

1. Introducción

La luz es la una clase de energía electromagnética radiante que puede ser percibida por el ojo humano. De todo el
espectro, la porción que el ser humano es capaz de ver es muy pequeña en comparación con las otras regiones
espectrales, esta región, denominada espectro visible, comprende longitudes de onda desde los 400 nm hasta los 780
nm y también puede ser denominada luz blanca.

La luz que vemos es una mezcla de diferentes longitudes de ondas o colores, los átomos emiten luz de manera aleatoria
por lo que las ondas que producen suelen estar en desfase, esto significa que la luz ordinaria es una mezcla de
diferentes tipos de ondas. La luz láser que vemos es diferente, contiene un solo tipo de onda, además estas ondas son
coherentes, o sea están en fase unas con otras.

Dentro de las propiedades de la luz tenemos la reflexión y refracción: la refracción es el cambio brusco de dirección que
sufre la luz al cambiar de un medio a otro, sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación
de los dos medios y si éstos tienen de índices de refracción distintos.

La luz láser se consigue aplicando energía a un sólido, liquido o gas. Según la sustancia va tomando energía, sus
átomos empiezan a liberar luz de una determinada longitud de onda, cuando la luz de un átomo llega a sus vecinos,
estos también emiten energía y se provoca una reacción en cadena hasta que muchos átomos emiten energía a la vez,
la luz se refleja en unos espejos especiales de manera que viajan adelante y atrás en el láser, la luz acaba siendo
intensa que parte de ella pasa por uno de los espejos y forma el haz de láser.

El láser continuo puede servir como bisturí luminoso que corta los tejidos por carbonización, esto logra una cicatrización
es lenta pero la ventaja principal del laser es la der ser hemostático y capaz de coagular vasos de 1 mm de diámetro es
por ello que es utilizado en la cirugía hepática. El empleo del bisturí laser en microcirugía ha llevado al desarrollo de haces
que focalizan en algunas decenas de micrones y que se manipulan bajo microscopio.

Los fotocoaguladores laser se usan en el tratamiento de los desprendimientos o desgarros de retina , en el tratamiento
de ciertos melanomas y borrar tatuajes.

La luz presenta muchas propiedades como la reflexión que es el cambio de dirección que experimenta la onda cuando
choca contra un obstáculo, el rayo que incide sobre la superficie se denomina rayo incidente y el que se refleja rayo
reflejado. De igual forma el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal se encuentran en un mismo plano. Todos los
cuerpos reflejan parte de la luz que cae sobre ellos, es decir, devuelven parte de la luz del mismo lado por el cual la
recibieron y la refracción que es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro,
solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices
de refracción distintos.

43
Una lente es un sistema óptico constituido generalmente por un cristal limitado por dos superficies esféricas, y que
tiene la propiedad de formar imágenes de objetos.

La imagen de un objeto producida por una lente depende de muchos factores, como puede ser la iluminación del objeto,
el tamaño del mismo, el material constituyente de la lente (índice de refracción), las características geométricas de
la lente (espesor y radios de curvatura de cada una de sus caras).Dependiendo de la dirección que tomen los rayos
refractados cuando pasen a través de las lentes, estas se pueden clasificar en dos: lentes convergentes y las lentes
divergentes.

Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por el borde y concentran en un punto los rayos de luz
que las atraviesan, a este punto se le llama foco y la separación entre él y la lente se conoce como distancia focal.
Estas lentes se utilizan para la corrección de problemas físicos como la hipermetropía que causa insuficiencia en la
observación de los objetos cuando se encuentran cerca.

Las lentes divergentes son más gruesas por los bordes que por el centro, separan los rayos de luz que pasan por ellas, en
la medicina sirven para corregir la miopía, enfermedad óptica que causa insuficiencia en la observación de los objetos
cuando estos se encuentran lejos.

Finalmente el globo ocular se encuentra protegido por la cuenca orbital del cráneo, esto le da estabilidad al globo
ocular y le permite el movimiento, dado que los músculos exteriores del ojo lo giran para dirigir el ojo al objeto que
se desea ver. La estructura del ojo humano tiene mucha semejanza con un ojo de mamífero, de ahí el experimento con
el ojo vacuno para observar cada una de sus partes.

2. Objetivos

 Conocer las características de la reflexión y refracción de la luz experimentalmente.


 Observar la descomposición de la luz blanca a través de un prisma.
 Distinguir las características de los diferentes tipos de lentes y su utilidad en la medicina.
 Conocer la estructura anatómica de los ojos .
 Interpretar las relaciones y conexiones funcionales del ojo humano a través de la disección del ojo vacuno.

44
3. Materiales y Métodos

Primera Parte

a) Clasifique y dibuje las lentes que se le dieron: en cóncavas, bicóncavas, convexas y biconvexas.

b) Descomposición de la luz blanca

Tomar un prisma en un lugar oscuro e incidir sobre el un haz de luz observe y anote.

c) Visión en color

Ingresar al link: https://phet.colorado.edu/sims/html/color-vision/latest/color-vision_es.html, se señala la figura


del cerebro. Posteriormente se comienzan activar cada una de las lámparas individualmente y se observa que sucede
y finalmente se activan todas a mismo tiempo. Presentar evidencia realizando una captura de pantalla de lo realizado
al terminar la activación de todas las lámparas.

c) Disco de Newton

Tomar un Disco de Newton y aplique suficiente fuerza para hacerlo girar en el mesón de laboratorio.

d) Formación de imágenes con lentes convergente y divergente.

Tome una lente convergente y sobre ella incida haces de luz (laser) y observe que sucede, repita la misma
operación empleando una lente divergente, realizar esquemas.

e) Propagación de la luz en línea recta.

Conectar el iluminador o lámpara de Reuter a la fuente de poder y colocarlo en el cero de la escala del banco óptico.
Colocar el diafragma de una ranura en el punto 15 de la escala y hacer incidir el haz de luz por el (diafragma).Colocar
a continuación la pantalla lo más próximo posible al diafragma y paralela a él (punto 20 de la escala) y ver como los
rayos que inciden en la ranura forman una línea recta en ella (pantalla).

I: Iluminador D: Diafragma P: Pantalla

45
Segunda parte

Disección del ojo

Observar video: https://www.youtube.com/watch?v=Y3Rul2eEe7g

Los estudiantes deben hacer uso de los implementos de seguridad antes de iniciar el experimento. Luego se observa
y manipula con mucho cuidado el ojo, se reconocen las partes externas del ojo, los músculos extra oculares que dan
movimiento al ojo y se retira cuidadosamente la grasa que cubre el globo ocular. Hay que tener cuidado de no cortar
el nervio óptico que se encuentra en la parte posterior del ojo. Desprendida la parte grasa, se puede observar mejor
el ojo como tal, se realiza un corte de la córnea, en la parte anterior del globo ocular con el bisturí para separarla de
la esclerótica. Asimismo, se anota cada paso determinando qué sustancias van saliendo después de la córnea, se
separan en serie y se distingue cada una de ellas .

4. Resultados

1) Observe detenidamente la parte externa del ojo y describa cuidadosamente lo que ve.
2) Observe desde la córnea hacia el interior del ojo: ¿Qué ve?
3) Corte el perímetro de la córnea con el bisturí con cuidado de no dañar el globo ocular y haga una breve
descripción de ella.
4) Describa las características del cristalino
5) ¿Qué encuentra inmediatamente después del cristalino?
6) ¿Qué aspecto y color tiene la coroides?

5. Preguntas

1. Qué importancia tiene la reflexión en la formación de imágenes.


2. Qué importancia tiene el color oscuro de la coroides.
3. Investigue los índices de refracción de las siguientes partes del ojo: humor acuoso, humor vítreo, córnea y
cristalino.
4. Porque en el punto ciego no se forman imágenes.
5. Que tipos de lentes encontramos en el ojo.

46

También podría gustarte