Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
SEDE DEPARTAMENTAL PUERTO SAN JOSE
PEM EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
DOCENTE: LICDA. LUZ DEL ROSARIO RODRÍGUEZ
CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA:
PROCESO PREVIO DE UNA INVESTIGACION PASO 9 AL 15

Estudiante:
PAULINA EMÉRITA RODRIGUEZ LÓPEZ
Carné: 2022

San José, 10 de abril del 2022


Guía práctica para la elaboración de un informe de investigación, realizado
en el municipio del Puerto San José, departamento de Escuintla, Guatemala.

Catedrático: Licda. Luz del Rosario Rodríguez


Este informe fue presentado por la
autora como trabajo de Ejercicio en
el curso de Metodología de la
investigación previo a optar al
título de Profesorado en Enseñanza
Media y Técnico en Administración
Educativa.
ÍNDICE
Pag.
A. PRELIMINARES
Portada i
Contraportada ii
Autoría iii
Índice iv
Introducción 01

B. CAPITULO I – LINEA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Realidad Educativa Nacional


1.2 Niños Trabajadores
1.3 Estado del Arte
1.4 Planteamiento y Definición del problema
1.5 Delimitación de la investigación
1.6 Justificación de la investigación
1.7 Metodología empleada

C. CAPITULO II
2.1 Teorización
D. CAPITULO III
3.1
E. CAPITULO IV

F. CONCLUSIONES

G. FUENTES DE INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN

Según el Informe Nacional de Desarrollo Humano 1, Guatemala tiene un ritmo de


crecimiento poblacional elevado. La población estimada 2 supera los 14.600.000
habitantes, de los cuales, el 45,8% (6.704.186) tienen menos de 18 años: el 48,6%
son mujeres y el 51,4%, hombres. La sociedad guatemalteca es joven: en 2012,
más del 60% de la población tiene menos de 25 años de edad. Se estima que
como producto de la transición demográfica se reducirán las tasas de dependencia
hasta aproximadamente 2050, año en el que dos terceras partes de la población
estarán en edad de trabajar. Después de ese período, la tasa de dependencia
demográfica tenderá al alza nuevamente. El Índice de Desarrollo Humano (IDH)
refleja una mejoría en los últimos veinte años: pasó del 0,43 en 1980 al 0,57 en
2011; pero continúa en los últimos lugares de América Latina. Sin embargo, el
ritmo de crecimiento del IDH de Guatemala es mayor que el de otros países y
regiones: la tasa de crecimiento promedio anual del IDH en el país en el período
referido fue del 0,95%, mayor que el pro medio mundial anual (0,65%) y que el
promedio latinoamericano (0,73%). El 40% de la población se autoidentifica como
indígena. De ellos, el 49,8% tienen menos de 18 años. Las tasas de mortalidad
infantil son altas: de cada 1.000 niños nacidos vivos, 30 mueren antes de cumplir
un año, y 42, antes de los cinco. Además, la mitad de los niños padecen
desnutrición crónica. El 53,71% de la población vive en condiciones de pobreza: el
40,38%, en pobreza; y el 13,33%, en pobreza extrema (son, sobre todo, mujeres).
Las condiciones habitacionales son precarias: falta de agua y saneamiento,
hacinamiento y persistencia de viviendas con piso de tierra. Y casi una de cada
cinco personas no cuenta con conexión a una red de agua en su vivienda, y uno
de cada diez habitantes no dispone de servicio sanitario; todo ello contribuye a las
altas tasas de morbilidad. En el país, alrededor del 70% de la población no cuenta
con cobertura de servicios de salud y esa misma proporción vive en hogares con
ingresos inferiores al valor de una canasta básica vital de bienes y servicios (más
del 45% no alcanza a cubrir el costo de la canasta básica de alimentos). Si bien ha
habido mejoras en el saneamiento de los hogares, en la escolaridad de adultos y
en la reducción del hacinamiento de los hogares, más de la mitad de la población
no ha conseguido estos avances. Mejorar la cobertura y la calidad de la educación
es uno de los principales desafíos que enfrenta el país como mecanismo de
combate a la pobreza, la desigualdad y el trabajo infantil. En ese sentido los logros
fueron grandes, pero no ha alcanzado el promedio de la región. El promedio de la
escolaridad en adultos se elevó de 2,4 a 4,1 años, aunque continúa siendo el más
bajo de los países latinoamericanos. Una tercera parte de los adolescentes
guatemaltecos ha dejado de estudiar antes de cumplir los 15 años. De esta forma,
se reducen para ellos las posibilidades de contar con herramientas técnicas y
capacidades para una inserción laboral adecuada y de participar activamente en la
construcción del desarrollo. En Guatemala existe una relación directa entre el nivel
educativo alcanzado por los padres y madres y la esperanza educativa de sus
hijos. Por lo tanto, la educción es un poderoso motor para elevar las oportunidades
de las generaciones futuras. Un 30% de adultos no tiene ninguna escolaridad y un
porcentaje similar de jóvenes y niños probablemente no analicen la educación
primaria. De hecho, el 9% de los niños han quedado fuera del sistema educativo y
es muy probable que no logren ningún grado escolar. En lo que concierne a la
economía, Guatemala no ha logrado un elevado crecimiento económico sostenible
que contribuya a acelerar el proceso de desarrollo. Aunque no ha caído en una
recesión, las crisis financieras internacionales y los altibajos de los precios de
productos de exportación — como el café— han contribuido a desacelerar la
economía guatemalteca. El saldo es una economía caracterizada por su bajo
dinamismo y con círculos viciosos que refuerzan las desigualdades y dejan un
estrecho margen para el trabajo decente que propicia así un ancho sector
informal.

En Guatemala hay dos formas de desigualdad: la desigualdad sincrónica, debida a


relaciones sociales —principalmente económicas— que estratifican a la población
en capas con niveles distintos de bienestar; se dan distintos niveles de desarrollo
entre comunidades étnicas o entre hombres y mujeres; y la desigualdad
diacrónica, que se manifiesta entre generaciones y está relacionada con la gestión
del desarrollo de largo plazo: la sostenibilidad del desarrollo y la posibilidad de que
las nuevas generaciones logren al menos los niveles actuales de desarrollo
dependen de cómo se gestione el medio ambiente, de un adecuado manejo de la
economía global y de que se garantice a la niñez y la juventud las condiciones de
oportunidad para el desarrollo de sus capacidades humanas. Los jóvenes
guatemaltecos están inmersos en un contexto potencialmente violento. Además de
limitar el bienestar y las oportunidades, los niños ven reducidas sus expectativas
de vida: en promedio, el 9% de ellos no superarán los 30 años de edad; muy por
encima de la tendencia de América Latina (6%) y Costa Rica (2%). Además, la
diferencia entre hombres y mujeres es significativa. Más inmersos en el contexto
violento, la probabilidad de los jóvenes hombres de no vivir más de 30 años es del
12%; y las mujeres muestran una tendencia similar a la de América Latina.

El Estado tiene cuatro oportunidades básicas o retos para que la juventud pueda
potenciar su desarrollo humano:

a) Oportunidad de vivir, que implica gozar del derecho a la salud, iniciar la vida
sexual de forma responsable y saludable, libertad para definir una identidad
y gozar del derecho a la seguridad.

b) Oportunidad de aprender y conocer, que conlleva gozar del derecho a la


educación, lograr capacidades y habilidades para el trabajo, alcanzar
conocimientos y experiencias para la realización personal y participar en la
comunidad con acceso a bienes culturales y simbólicos.

c) Oportunidad de participar progresivamente en la vida social: política,


económica, social y culturalmente.

d) Oportunidad de disfrutar del tiempo libre. En lo que respecta al trabajo que


realizan los niños, la ocupación se ha mantenido en el 21%. Por lo tanto,
todavía hay que avanzar para alcanzar las metas como las planteadas en la
Agenda Hemisférica sobre Trabajo Decente. En ella, Guatemala se ha
comprometido a eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2015 y
todas las formas de trabajo infantil antes del año 2020. En este informe se
presenta un análisis del trabajo infantil en Guatemala, basado en la
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) de 2011, y compara
estos datos con los resultados de las ENCOVI de 2000 y 2006. El objeto del
estudio es apoyar a la formulación o redefinición de las políticas públicas y
programas sociales que inciden directa o indirectamente sobre el trabajo
infantil. El informe proporciona, además, la primera estimación del trabajo
infantil peligroso, una de las peores formas de trabajo infantil.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL


Tema:
Niños Trabajadores
Estado del Arte

No. Parte Descripción parafraseo o interpretación Bibliografías E-grafías


1. Niños y Niñas Considerando que la ENCOVI de 2006 y 2011 solo https://www.dol.gov/sites/dolgov/files/ILAB/research_file_
Trabajadores. recogen información de la condición de ocupación y attachment/GLO%2008%20Guatemala%20NCLS%202013.pdf
características laborales de los niños a partir de los 7 años
de edad, el análisis comparativo entre los años 2000, 2006
y 2011 se realizará tomando en cuenta este rango de
edad3 . La ENCOVI 2011 idéntico 4.184.951 niños entre 7-
17 años, lo cual equivale al 28,6% de la población total del
país. De estos niños, 850.937 se encuentran ocupados en
actividades económicas, lo cual equivale a una tasa de
ocupación del 20,3% para dicho grupo de edad. Como se
verá en capítulos posteriores, de todos los niños entre 7-17
años ocupados, cerca de 606.669 se encuentran en
situación de trabajo infantil, lo cual equivale a una tasa de
trabajo infantil del 14,5% para dicho grupo de edad.

2. Características En La educación impartida por el Estado es gratuita, por lo https://www.dol.gov/sites/dolgov/files/ILAB/research_file_


La Educación De que se proveerán y promoverán becas y créditos attachment/GLO%2008%20Guatemala%20NCLS%202013.pdf
Los Niños Y Niñas educativos. Es destacable que constitucionalmente el
Que Trabajan Estado se obliga a promover la educación especial, la
diversificada y la extraescolar que, en muchos casos, los
niños en trabajo infantil necesitan. De igual manera, se
prevé que la administración del sistema educativo deberá
ser descentralizada y regionalizada. En las escuelas
establecidas en zonas con mayor proporción de población
indígena, la enseñanza deberá impartirse preferentemente
en forma bilingüe.
3. Actividades En Los Más del 20% de los niños guatemaltecos se ven forzados a
Niños Y Niñas Que trabajar para contribuir a los ingresos de sus familias. En https://www.humanium.org/es/guatemala/#:~:text= Trabajo%20infantil

Trabajan este aspecto, es uno de los países en peor situación de %20M%C3%A1s% 20del%2020%25%20de%20los%20ni%C3%B1os,

Latinoamérica. y%20les%20hacen%20hacer%20el %20trabajo%

Los empleadores se aprovechan de la corta edad y de la 20m%C3%A1s%20peligroso.

ignorancia de estos niños y les hacen hacer el trabajo más


peligroso.
Trabajan en muchos sectores diferentes: lustran zapatos,
trabajan de noche en fábricas, lavan autos, son
vendedores ambulantes, obreros de la construcción,
empleados domésticos e incluso recolectores de basura.
Se les explota despiadadamente en situaciones intensas y
a veces peligrosas. Las repercusiones son serias: sufren
muchos problemas de salud y no pueden gozar de una
educación normal.

Problematizar el Tema

¿Cuáles son las causas que influyen para que se dé el trabajo


en los niños y niñas de Guatemala?
¿Cuáles son las medidas fundamentales que deben tomarse
para luchar
contra el trabajo de niños?

¿Cuál es el impacto del trabajo en los niños de Guatemala?

¿Cuáles son los peligros a los cuales se expone un niño que


trabaja?

¿Qué Podemos hacer para prevenir el trabajo en los niños?


Seleccionar el Tema

¿Cuáles son las causas que influyen para que se dé el trabajo


en los niños y niñas de Guatemala?

Plantear el Problema

Causas del trabajo en los niños.

El trabajo siempre tiene efectos negativos en la vida de los niños y niñas, si éste es
peligroso o se realiza en jornadas muy largas, afecta su desarrollo físico, mental, su salud
y la vida misma. Asimismo, también interfiere con la asistencia escolar de los niños y
niñas, ya que de cada 100 de los que trabajan, sólo 62 asisten a la escuela. A este
respecto debe tomarse en cuenta que las obligaciones laborales reducen el tiempo y el
dinamismo para cumplir con sus actividades y deberes escolares, lo que a veces se
refleja en inasistencia, bajo rendimiento, abandono o repitencia escolar. Es por eso que
los niños y niñas trabajadoras completan solamente la mitad del total de años escolares
en comparación con los menores que no trabajan; por el trabajo doméstico, la escolaridad
de las niñas se puede proyectar más afectada que la de los niños.

Algunas de las causas son:

Situación de pobreza. La pobreza en las familias impide que dispongan de los recursos
necesarios para comprar alimentos, ropa, acceder a una vivienda, a sanidad o a
educación, llegando incluso a dejar los estudios. Muchos menores se ven en la situación
de contribuir a la economía familiar realizando trabajos que ponen en peligro su vida,
como los niños de República Democrática del Congo, explotados para la extracción de
minerales. La pobreza es una variable que tiene alto impacto en el origen del trabajo
infantil y adolescente en Guatemala, pero ésta no es la única causa que explica la
problemática existente; la incidencia también se expone en los valores y tradiciones
culturales, los problemas familiares, el incumplimiento de las leyes laborales internas y la
falta de aplicabilidad de los convenios internacionales ratificados.

Niños solos. Cuando los niños están solos tienen que buscar un trabajo para sobrevivir.
Los que se encuentran sin sus padres se ven convertidos en esclavos sexuales,
trabajadores forzosos o incluso en niños soldado. Esto resulta común en contextos de
conflicto y huida, en los que muchos niños se quedan huérfanos o se pierden en el caos
de la huida. Sólo en la emergencia de Sudán del Sur, el 63% de la población refugiada
está compuesta por menores de 18 años; de ellos, se estima que más de 75.000 están
solos.

Falta de acceso a educación. Los niños que no pueden acceder a educación


tienen más probabilidades de convertirse en víctimas de trabajo infantil. Ir a la
escuela les permite conservar sus oportunidades de futuro, les ayuda a mejorar
las relaciones con las comunidades de acogida y les devuelve su infancia.
La desnutrición y la fatiga laboral, acompañadas por un modelo educativo carente
de estímulos escolares y una casi ausencia de la promoción a la educación por
parte de las autoridades responsables, son factores que inciden también en la
problemática.

A la insuficiencia del sistema educativo se une la baja calidad de los servicios. En


el área rural, por ejemplo, los horarios y calendarios se solapan con tareas
productivas, lo que incide en alta deserción, repitencia y ausentismo,
principalmente en los tres primeros grados de primaria.”

La baja calidad de la escolaridad de primaria en Guatemala, se considera


como un factor de expulsión de los niños y niñas al trabajo y otras actividades
generadoras de ingresos, fundamentalmente por la no motivación y los contenidos
educativos inadecuados, no adaptados a la realidad local, especialmente en el
área rural.

Tráfico de niños. Muchos menores son explotados en fábricas e industrias debido


a la pobreza de los países en vías de desarrollo y la necesidad de mano de obra
barata. Los niños son forzados a trabajar en agricultura, en las calles o incluso en
la minería, con los riesgos que ello conlleva.

El trabajo y la educación de los padres. El nivel educativo de los padres y el


hecho de que los padres trabajasen de pequeños también son factores
significativos.

Entre otras características de la familia, son predictores significativos el número de


hermanos, el número de personas en el hogar, y el orden de nacimiento. También
es importante el nivel de urbanización y el desplazamiento de la familia del ámbito
rural al ámbito urbano por razones económicas, por seguridad o para acceder a
recursos públicos.
Es por estas razones queremos saber ¿Cuáles son las causas que influyen para
que se dé el trabajo en los niños y niñas de Guatemala?

OBJETIVOS
General
 Dar a saber cuáles son las causas que influyen para que se dé el trabajo en
los niños y niñas de Guatemala.

Específicos
 Clasificar los trabajos de acuerdo a las capacidades de los trabajos de los
niños según su edad.

 El significado del trabajo en la vida de los niños, niñas trabajadoras de


Guatemala.

 Identificar las diferentes actividades económicas que desempeñan los


niños.

Metodología

La siguiente investigación a utilizar es de tipo cualitativo, en ella se


utiliza el método de investigación documental, llegando a finalizarla
con un ensayo de tipo informativo.
Delimitación
 ¿Qué quiero investigar?
Causas

 ¿Con relación a qué? O ¿Cuál es la característica principal que quiero


investigar?
Que influyen en el trabajo

 ¿A quiénes voy a investigar? Unidad de análisis (idea de tema,


personas, animales, cosas, eventos, entre otros)
Niños y Niñas

 ¿Cuándo voy a hacer la investigación? El periodo de tiempo en que


voy a investigar
Abril 2022

 ¿Dónde voy a hacer la investigación? Lugar geográfico


E.O.U.M Barrio Peñate, San José, Escuintla.

 Tema delimitado: Causas que influyen en el trabajo de los niños y niñas de


la E.O.UM Barrio Peñate, San José, Escuintla.

Fundamentación Teórica
Causas del trabajo en los niños.
Situación de pobreza.
Niños solos.
Falta de acceso a educación.
La baja calidad de la escolaridad de primaria en Guatemala.
Tráfico de niños.
El trabajo y la educación de los padres.
Plan de Investigación
a) Parte informativa. (Datos de la institución y de los investigadores)
 E.O.UM Barrio Peñate, San José, Escuintla.
 Estudiantes de la FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD
DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

b) Objetivos, hipótesis
General
 Dar a saber cuáles son las causas que influyen para que se dé el trabajo en
los niños y niñas de Guatemala.
Específicos
 Clasificar los trabajos de acuerdo a las capacidades de los trabajos de los
niños según su edad.

 el significado del trabajo en la vida de los niños, niñas trabajadoras de


Guatemala.
 Identificar las diferentes actividades económicas que desempeñan los
niños.

c) Metodología a utilizar
 Cualitativa

d) Definición de técnicas e instrumentos de investigación


 Investigaciones sobre el trabajo de los niños y niñas de Guatemala

e) Listado de las actividades generales a realizar para el logro de los


objetivos o comprobación de hipótesis
 Utilizar las distintas herramientas digitales.
 I a la biblioteca

f) Identificación de los recursos (materiales y humanos)


 Libros de Internet.
 Revistas Digitales.
 Hojas

g) Calendarización del proceso


h) presupuesto

También podría gustarte