Está en la página 1de 6

Tema-1-Historia-e-Historiografia...

LitrosFrios

Tendencias Historiográficas I (Prehistoria, Historia Antigua e


Historia Medieval)
2º Grado en Historia

Facultad de Geografía e Historia


Universidad de Sevilla
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
BLOQUE III: HISTORIA MEDIEVAL
Tema 1: Historia e historiografía. La Historia como género literario y como
ciencia. Objeto, método y tendencias historiográficas.
El autor que supone el tránsito entre la historiografía clásica y la medieval fue
Isidoro de Sevilla. Para él, Historia es la narración de hechos acontecidos, por lo cual se
conocen los sucesos que tuvieron lugar en tiempos pasados. Es decir, que esta disciplina
tiene para él la finalidad de conocer los hechos ocurridos en el pasado. En la
historiografía medieval se presta atención especialmente a los hechos políticos; además,
los historiadores medievales dejan claro que ellos cuentan la verdad, tratando de mostrar
los hechos tal como fueron.
El propio Isidoro distingue historia, que es aquella de la que el propio escritor es
testigo, y anales, que se refiere a relatos de hechos pasados en los que le autor no habría
intervenido. Esta distinción es, en ocasiones, difuso, y a veces no depende de la
presencia o no del autor, sino que los anales son más breves y concisos, mientras que la
Historia son escritos más desarrollados.
Las primeras definiciones de Historia apuntan a que es una narración continuada
de cosas verdaderas, grandes y públicas (un diccionario francés del SXVII). El
Diccionario de Autoridades español de 1734 define la Historia como Relación hecha con
arte: descripción de las cosas como ellas fueron por una narración continuada y
verdadera de los sucesos más memorables y las acciones más célebres. Hoy en día la
RAE la define como narración y exposición de los acontecimientos pasados y dingos de
memoria, sean públicos o privados.
Sobre el término historiografía, se define como la producción escrita de carácter
histórico, bien sea la producida por sociedades del pasado, o bien de época actual.
También puede definirse como el estudio de dicha producción escrita. También se utiliza
el término Historiología, es decir, el ciencia sobre la Historia.
Un gran número de textos nos han llegado a través de cronistas. Para averiguar
cómo podría haber sido la versión original, se analizan varias ediciones posibles de la
misma obra, para así encontrar los puntos en común. Este método se denomina crítica
textual o Ecdótica.
La Historia se interesa por el cambio y los procesos de cambio entre, tal como
dice Aróstegui, dos estados. Toda conclusión historiográfica ha de ser contrastable
mediante el estudio de fuentes, lo cual dote la disciplina de carácter científico. También
hay que tener en cuenta que no podemos observar una realidad anterior sin tener en
cuenta el discurrir del tiempo, debido a que el tiempo no puede volver atrás. La
historiografía medieval, la realizada en el medievo, tiene un gran carácter presentista.
Fue Cellarius, de finales del SXVII, quien compartimentó la Historia en las
edades Antigua, Media y Moderna (la denominada “división tripartita”). Llegaría a
escribir un manual de historia medieval, desde Constantino hasta la caída del Imperio
Bizantino.
La Edad Media es un concepto temporal utilizado dentro de la
compartimentación usada en Historia. Hace referencia a un espacio y un tiempo, y se
divide en Alta, Plena y Baja Edad Media. Este carácter compartimentado de la Historia
viene más por la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
necesidad de ordenación, debido a que, en realidad, esta disciplina entiende el tiempo
más como un continuum. Por tanto, esta periodización es completamente arbitraria y
producto de la historiografía, pero aporta sencillez al estudio.
A día de hoy, el tiempo es entendido como lineal; sin embargo, no siempre fue
así, sino que, especialmente en la Antigüedad, se entendía de manera cíclica1. La
linealidad del tiempo fue un concepto introducido a la cosmología por el Cristianismo,
debido a que esta religión entiende un principio de los tiempos, la Creación, y un final, el
Apocalipsis. De hecho, uno de los primeros en compartimentar el tiempo y ordenarlo de
forma lineal fue Agustín de Hipona, quien dividía la historia del mundo en 6 edades:
-Primera Edad: Una edad de oro, que concurre desde Adán hasta el
Diluvio.
-Segunda Edad: También llamada de plata, abarca desde el Diluvio hasta
Abraham.
-Tercera Edad: La edad de cobre, ocurrida entre Abraham y el rey David.
-Cuarta Edad: Una edad de bronce que transcurre desde el rey David hasta
el cautiverio de los judíos en Babilonia.
-Quinta Edad: Última ocurrida en el Antiguo Testamento e identificada
con el hierro, va desde el cautiverio en Babilonia hasta tiempos de Cristo.
-Sexta Edad: La que abarca a partir del Nuevo Testamento, siendo ésta una
edad del barro. Ocurre entre tiempos de Cristo y el fin del mundo.

Habrá más esquemas, como p.e. se narra en los sueños de Nabucodonosor y


Daniel en el Libro de Daniel. Esta es la llamada Teoría de los Imperios, basado en la
translatio imperii o relevo de imperios. Éstos serían:
-Babilonia.
-Medos.
-Persas.
-Macedonios.
-Romanos.

1
También depende mucho del autor: en el caso de Heródoto de Halicarnaso, él si entendía el tiempo como
lineal y abocado a la decadencia.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Otros esquemas posteriores, además de la división tripartita de Cellarius, son la
Ley de los 3 Estados de Comte, que dividía al mundo en estado religioso, metafísico y
positivo; o la división marxista, que parcela la Historia según sus sistemas productivos, a
saber, esclavista, feudal y capitalista.
La Edad Media se ha visto, tradicionalmente, como un simple tránsito entre la
época Clásica y la Modernidad. El Marxismo identifica esta época con el sistema
productivo feudal, y el Positivismo lo identifica con el marco de su primer estado, el
religioso.

Relación entre los 3 Estados de Comte y la parcelación materialista

El sentido histórico no se consolida hasta el mundo moderno. Burke dice que el


Medievo se destaca por no tener Historia como tal, debido a que no se analizaban
críticamente las fuentes, no había conciencia del pasado, etc. Petrarca, p.e., sí que fue de
los primeros en hablar de una Edad Media oscura, a pesar de ser un hombre del medievo.
Él hablaba de la etapa Antigua como aquella en la que los gobernantes romanos no eran
cristianos, y la etapa Nueva, desde entonces hasta su época. Por tanto, para él sólo hay 2
etapas para él: Antigua y Nueva; además, para él sólo puede haber una etapa nueva
cuando haya una conciencia de haber superado anterior.
Tenemos concepciones parecidas a la de Petrarca de época anterior, como un tal
Gualterio Map, quien vivió en el Renacimiento del SXII, y hablaba de su modernidad,
que es básicamente su época.
Pero la Edad Media como la conocemos a día de hoy viene de principios del
SXV, de mano de Flavio Biondo, pero sería Giovanni Andrea dei Bussi quien en 1469 lo
utilice, ya que Biondo tenía la noción, mientras que Bussi creó el término. Cristóbal
Cellarius o

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Keller fue quien limitó la Edad Media desde tiempos de Constantino hasta la caída de
Constantinopla.
En cuanto a las hipótesis sobre el comienzo de la Edad Media, aparte de la fecha
tradicional de 476 d.C., destacan p.e. los planteamientos de Pirenne, quien postulaba
que la caída del Imperio Romano de Occidente no fue algo tan vasto; todo lo contrario,
el mundo seguiría siendo muy parecido a la Roma del Bajo Imperio. Para Pirenne,
sería la expansión del Islam y la ruptura de relaciones en el Mediterráneo lo que
marcaría el inicio de la Edad Media.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte