Está en la página 1de 64

Tratado de Gnoseología y Epistemología

Gnoseología y Epistemología

Objetivo general: Descubrir la importancia y relación de la gnoseología y epistemología con las

demás ramas de la filosofía, logrando una visión en el quehacer filosófico del seminarista a partir

de la claridad en su concepto y conocimiento para un posterior ministerio al servicio de Dios, la

Iglesia y los hermanos.

Objetivos específicos

 Estudiar los conceptos básicos de la Teoría del conocimiento.

 Profundizar en el desarrollo histórico de la teoría del conocimiento.

 Fundamentar los conceptos acerca de la teoría del conocimiento y su origen.

 Identificar el problema del conocimiento y los diferentes modelos gnoseológicos.

 Identificar autores y sus posturas frente a la epistemología.

3
Seminario Mayor Salvator Mundi

Tabla de contenido

Introducción....................................................................................................................6

1. La historia de la teoría del conocimiento...................................................................12

2. Definición e importancia............................................................................................13

3. El problema del conocimiento....................................................................................15

4. Autores.......................................................................................................................19

4.1 Jhon Locke (1632-1704)................................................................................................................................... 19

4.2 David Hume (1711-1776)................................................................................................................................ 21

4.3 George Berckeley (1685 - 1753).................................................................................................................... 23

4.4 Gottfried Wilhelm Leibinz (1646 - 1716).................................................................................................. 25

5. Modelos gnoseológicos...............................................................................................26

5.1 El modelo intelectualista.................................................................................................................................. 27

5.2 El modelo empirista............................................................................................................................................ 28

5.3 El modelo sensualista......................................................................................................................................... 30

5.4 El modelo trascendental................................................................................................................................... 31

5.5 El modelo escepticista....................................................................................................................................... 33

6. Posibilidad del conocimiento.....................................................................................34

6.1 Escepticismo.......................................................................................................................................................... 35

6.2 Subjetivismo y relativismo............................................................................................................................... 35

6.3 Pragmatismo.......................................................................................................................................................... 35

6.4 Criticismo................................................................................................................................................................ 35

7. Origen del conocimiento............................................................................................35

4
Tratado de Gnoseología y Epistemología

7.1 Origen del conocimiento humano y experimental, sobre todo el perceptivo..............................35

7.1.1 Experiencia.................................................................................................................................................................. 36

7.1.2 Percepción................................................................................................................................................................... 37

7.1.3 Teoría de las abstracciones Aristotélico-Tomista........................................................................................40

8. Proceso del conocimiento...........................................................................................41

8.1 La sensació n........................................................................................................................................................... 43

8.1.1 Sentidos externos....................................................................................................................................................... 43

8.1.3 El intelecto................................................................................................................................................................... 47

8.2 Grados de conocimiento.................................................................................................................................... 50

8.2.1 Verdad gnoseológica: podemos dentro de esta verdad distinguir los siguientes conceptos y

significaciones:............................................................................................................................................................................... 51

8.2.2 La probabilidad......................................................................................................................................................... 51

8.2.3 Falsedad....................................................................................................................................................................... 52

8.3 Grados subjetivos de conocimiento.............................................................................................................. 52

8.3.1. La certeza.................................................................................................................................................................... 52

8.3.2 La fe................................................................................................................................................................................ 53

8.3.4 La opinión.................................................................................................................................................................... 53

8.3.5 La duda......................................................................................................................................................................... 53

8.3.6 El error.......................................................................................................................................................................... 54

9. Intencionalidad del conocimiento..............................................................................54

9.1 Tipos de intencionalidad.................................................................................................................................. 55

9.2 "Saber" y "conocer"............................................................................................................................................. 56

9.2.1 La experiencia del saber........................................................................................................................................ 56

5
Seminario Mayor Salvator Mundi

Introducción

¿Qué se conoce? ¿Cuál es la esencia del conocimiento? ¿Cuál es la relación cognoscitiva

que coexiste entre el hombre y las cosas que lo rodean? ¿Es posible conocer? ¿Qué tan confiable

es el conocimiento?

Para poder formular algunas respuestas a los anteriores interrogantes, tendremos que partir

de algunos elementos y especialmente de la esencia de la filosofía para poder entender nuestro

tratado de gnoseología y epistemología como doctrina de la filosofía para llegar así a una

definición y al método que como toda disciplina - ciencia debe emprender.

En cuestión está el término “filosofía” el cual contiene un sin número de definiciones, ya

que desde su procedencia ha creado diversos ámbitos en todas y cada una de las épocas de

reflexión y quehacer en su significación. El vocablo como tal, procede de la lengua griega dando

un significado como amor a la sabiduría, pero que en sí, se ha de comprender como un concepto

más abierto al deseo de saber, de aquisición de conocimiento, entre otros; por lo cual, se puede

concebir que por esta razón la definición es algo muy general que nos lleva tan solo a

comprender que es difícil extraer una definición esencial (Hessen, J. Teoría del conocimiento, 5).

A este punto, nos haremos valer de algunas definiciones que diversos autores en el curso de

la historia filosófica, han dado de está palabra de forma que se pueda entrar en un consenso

dialéctico de la misma, teniendo en cuenta que tales enunciados han hecho aun más complicado

llevar a una definición esencial y unitaria el término pues, se yuxtaponen y discrepan la una de la

otra.

Platón y Aristóteles, por ejemplo, definen la filosofía como la ciencia pura a diferencia de

los estoicos y los epicúreos quienes la definen como aspiración a la virtud o a la felicidad. En la

6
Tratado de Gnoseología y Epistemología

edad moderna la filosofía se llega a comprender desde Cristian Wolff como scientia possibilium,

quatenus esse possunt (el conocimiento de lo posible, por lo que pueda ser) y Riedrich Überweg

en su conocido Tratado de historia de la filosofía, la define como "la ciencia de los principios"

(Ibíd).

Valdría desde este aspecto tener en cuenta también algunos sistemas filosóficos que nos

ayudarán a comprender cómo el camino de la filosofía en cuanto a su definición, esencia y

método han creado rasgos comunes y esenciales a pesar de las diferencias. Estos esquemas son:

Platón y Aristóteles, Descartes y Leibniz, Hegel y Kant, los cuales a pesar de las divergencias

nos dejan ver que, en ellos hay una tendencia que está encaminada hacia la universalidad y a la

orientación de la totalidad de los objetos, por ende al conocimiento. Dicho rasgo dentro de esta

reflexión, ha de ser una actitud del filósofo ya que él frente a la universalidad o totalidad de los

objetos, adquiere una actitud intelectual o de pensamiento, puesto que su tarea o quehacer es el

de conocer, de saber, ser un ser cognoscente.

En la línea histórica, tenemos a Sócrates, creador de la filosofía oriental y en el que se

manifiesta la expresa actitud teórica del espíritu griego. Él, intenta hacer de toda acción humana

una acción consciente, un saber, trata de elevar la vida con todos sus contenidos a la conciencia

filosófica y que llega a su pleno contenido con Platón, definiendo así la filosofía como una

autorreflexión del espíritu sobre sus supremos valores teóricos y prácticos, sobre los valores de

lo verdadero, lo bueno y lo bello.

Aristóteles, presenta un aspecto distinto, dice que el espíritu se dirige más hacia el

conocimiento científico y a su objeto, parte del ser (filosofía primera o metafísica) como se le

llamó más tarde. La esencia de la filosofía aristotélica es que la ciencia nos instruye acerca de la

esencia de las cosas, las conexiones y el principio de la realidad (concepción del universo) (Ibíd).

7
Seminario Mayor Salvator Mundi

Los sistemas de la época moderna; Descartes, Spinoza y Leibniz, revelan todos la misma

dirección hacia el conocimiento del mundo objetivo, que hemos descubierto del Estafirita

(Aristóteles). La filosofía, en este punto, se presenta de un modo expreso como una concepción

del universo.

En Kant, se revive el platonismo, toma un nuevo el carácter de la autorreflexión, de la

autoconcepción del espíritu. Se empieza a entender como la teoría del conocimiento o como

fundamentación crítica del conocimiento científico, que no se restringe a la esfera teórica sino

que va hasta llegar a la fundamentación crítica y esferas del valor, representada en sus críticas de

la razón pura y práctica que trata del valor moral y de la critica del juicio que hace que los

valores estéticos será el objeto de la investigación crítica. Igualmente, podríamos decucir que

Kant presenta la filosofía como una reflexión universal del espíritu sobre sí mismo, taducido

como una reflexión del hombre culto sobre su conducta valorativa (Ibíd, 7).

En el siglo XIX, encontramos otro esquema, Schelling y Hegel representando el idealismo

alemán. Se ve aquí una desvaloración de la filosofía por el exclusivismo marcado revelado en el

materialismo1 y el positivismo2, como también desde una renovación del espíritu kantiano

1
Se entiende por materialismo la concepción que sólo reconoce existencia a la materia, a los cuerpos materiales, a
los objetos determinados por el espacio y el tiempo. Para el materialismo, la materia es, al mismo tiempo que lo
indeterminado, que el sujeto de todo cambio y transformación, la forma, esto es, la materia implica sus formas y
propiedades, hasta el punto de que el reconocimiento de la materia como la única substancia no elimina, sino que
casi siempre supone la adscripción a lo material de la fuerza y energía. El materialismo en sentido general rechaza
tanto el dualismo de la materia y el espíritu, de la extensión y el pensamiento, como el monismo espiritualista, que
es cabalmente la tesis opuesta. (Ferrater Mora, J. (1994). Recuperado de
http://www.filosofia.org/enc/fer/1944454.htm).
2
El positivismo es una de las corrientes idealistas más difundidas en la filosofía burguesa contemporánea. El
positivismo considera su mérito en haber acabado, según él, con la filosofía y en basar sus teorías exclusivamente
sobre los hechos “positivos”, “afirmativos”, y no sobre “deducciones abstractas”, afirmando, además, que se eleva
tanto por encima del materialismo como del idealismo, sin ser ni lo uno ni lo otro. Sin embargo, el positivismo
representa en realidad una de las variantes más superficiales y vulgares de la metafísica idealista. El rasgo
característico del positivismo es la interpretación idealista simplista del papel de la experiencia y de la ciencia; la
experiencia es para él un conjunto de sensaciones o representaciones subjetivas, y el papel de la ciencia queda
reducido a la descripción (y no a la explicación) de los hechos. (Diccionario filosófico marxista · 1946:244-245
Recuperado de http://www.filosofia.org/enc/ros/posi.htm).

8
Tratado de Gnoseología y Epistemología

(neokantismo3) que consiste en la eliminación de todos los elementos materiales y objetivos, que

existen de modo innegable en Kant, tomando así la filosofía un carácter formal y metodológico.

Esto conlleva a un nuevo movimiento del pensamiento filosófico que se dirige hacia lo

material y objetivo, frente al formalismo y metodismo de los neokantianos, por ende, se da una

renovación de tipo aristotélico. Cabe señalar que acá se vislumbra un movimiento en cuanto a

metafísica inductiva, como el emprendido por Eduard von Hartmann, Wundt y Driesch de una

parte y por otra, el que propone una filosofía de la intuición, como la que encontramos en

Bergson y en la moderna fenomenología representada por Husserl y Scheler. (Ibíd).

Esta mirada histórica nos lleva a repasar la evolución del pensamiento filosófico

determinando la esencia de la filosofía: en cuanto a la concepción del yo y la concepción del

universo. Estos elementos contienen un peculiar antagonismo donde se resalta un periodo la

concepción del yo y en otro el otro, la concepción del universo, como si fuese un péndulo. En

conclusión, lo que nos ha de interesar es que no se le puede dar la superioridad a uno más que al

otro, sino en determinar acumularlos dentro la reflexión, puesto que la filosofía es ambas cosas:

la concepción del yo como del universo, elementos que nos han de llevar a una plena definición

de la filosofía, no sólo desde lo anteriormente mencionado sino también desde las notas que

hacen parte de ella: la totalidad de los objetos y el carácter cognoscitivo de esta dirección.

Por totalidad de los objetos se entiende el mundo exterior y el mundo interior

(macrocosmos-microcosmos), concibiéndolos desde el punto de vista que, cuando la filosofía se

dirige al macrocosmos se refiere en sentido de la concepción del universo y cuando se refiere al

microcosmos constituye el objeto al cual se dirige la filosofía “concepción del yo”.

A partir de lo mencionado hasta ahora, se puede definir que la esencia de la filosofía es una

autorreflexión del espíritu sobre su conducta valorativa teórica y práctica, y a la vez una
3
Consultar: http://www.filosofia.org/enc/ros/ne7.htm

9
Seminario Mayor Salvator Mundi

aspiración al conocimiento de las últimas conexiones entre las cosas, a una concepción racional

del universo.

Todavía se puede establecer una conexión más profunda entre ambos elementos esenciales.

Como prueban Platón y Kant, existe entre ellos la relación de medio a fin. La reflexión del

espíritu sobre sí mismo es el medio y el camino para llegar a una imagen del mundo, a una visión

metafísica del universo. Es decir, la filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una

concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y

prácticas. (Ibíd. 8).

Desde un punto de vista deductivo, se sitúa la filosofía dentro del conjunto de las funciones

superiores del espíritu, el cual señala el puesto que ocupa en el sistema total de la cultura. Entre

las funciones superiores del espíritu y de la cultura contamos la ciencia, el arte, la religión y la

moral.

Si relacionásemos estas funciones con la filosofía, obtendríamos que la filosofía dista más de

la esfera de la cultura, de la moral que es lo práctico del ser humano, puesto que tiene por sujeto

la voluntad = espíritu humano. Entra en vecinidad con la ciencia, ya que existe una afinidad

entre las dos en cuanto que ambas descansan en la misma función del espíritu humano =

pensamiento, aunque ambas se distinguen por su objeto; la ciencia tiene por objeto parcelas de

la realidad mientras que la filosofía se dirige al conjunto de ésta. Cabría, no obstante, pensar en

aplicar el concepto de la ciencia a la filosofía. No es lícito subordinar la filosofía a la ciencia

dado que la filosofía se distingue de toda ciencia, no sólo de forma gradual, sino de por su

objeto. El conocimiento filosófico, dirigido a la totalidad de las cosas, y el científico, orientado

hacia las parcelas de la realidad, son esencialmente distintos, de suerte que entre la filosofía y la

ciencia impera la diversidad, no sólo en sentido objetivo, sino también subjetivo (Ibíd).

10
Tratado de Gnoseología y Epistemología

¿Qué pasa ahora con la filosofía en relación al arte y la religión? Se puede decir que, existe

una gran afinidad en estas esferas, visto que todas están entrelazadas por un vínculo común =

objeto. Todas ellas quieren en el fondo resolver este enigma, dar una interpretación de la

realidad, forjar una concepción del universo (Ibíd. 9).

Mientras la concepción filosófica del universo brota del conocimiento racional, el origen de

la concepción religiosa del mismo está en la fe religiosa, que proclama que el principio del cual

procede y que define su espíritu es la vivencia de los valores religiosos, la experiencia de Dios.

Por eso, mientras la concepción filosófica del universo pretende tener una validez universal y ser

susceptible de una demostración racional, la aceptación de la concepción religiosa del universo

depende, por modo decisivo, de factores subjetivos. En conclusión, el acceso a la concepción

religiosa no está en el conocimiento universalmente válido, sino en la experiencia personal, en

las vivencias religiosas, dándose así, una diferencia esencial entre la concepción religiosa del

universo y la filosófica y, por ende, entre la religión y la filosofía.

En cuanto la relación entre la filosofía y arte, se evidencia que es esencialmente distinta, ya

que la concepción que da el artista no procede del pensamiento puro, sino que se debe a una

vivencia a la intuición. El artista como el poeta no crean sus obras por el intelecto sino que las

sacan de fuerzas espirituales, es decir que no están atentos directamente a la totalidad del ser

como lo hace el filósofo, pues su espíritu, se dirige a un ser y a un proceso concreto de la

representación de una apariencia, de algo irreal. Lo peculiar de esta representación consiste en

que en este proceso irreal se manifiesta el sentido del proceso real; en el proceso particular se

expresa el sentido y la significación del proceso del universo (Ibíd. 9).

Por último, se tiene la relación filosofía y cultura; la filosofía tiene dos caras con una mira a

la religión y al arte y, con la otra a la ciencia. La filosofía, se muestra común con la cultura dado

11
Seminario Mayor Salvator Mundi

que su objeto va hacía la misma dirección, es decir, al conjunto de la realidad, el carácter teórico

conservando siempre su puesto en el sistema de la cultura.

1. La historia de la teoría del conocimiento

No se puede hablar de una teoría del conocimiento, en el sentido de una disciplina filosófica

independiente de la Antigüedad ni de la Edad Media. En la filosofía antigua encontramos

múltiples reflexiones epistemológicas, especialmente en Platón y Aristóteles, dado que, las

investigaciones epistemológicas en esta época histórica se encuentran ensartadas aún en los

textos metafísicos y psicológicos.

La teoría del conocimiento como disciplina autónoma aparece por primera vez en la Edad

Moderna considerándose como su fundador al filósofo inglés John Locke, el cual en su obra

maestra, An Essay Concerning Human Understanding (Ensayo sobre el entendimiento humano),

en el año1690, trata de un modo sistemático las cuestiones del origen, la esencia y la certeza del

conocimiento humano. Se encuentra también, Leibniz quien intentó en su obra Nouveaux essais

sur l´entendement humain (Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano), obra editada como

póstuma en 1765, una refutación del punto de vista epistemológico defendido por Locke.

Igualmente, dentro de la reflexión de esta época se evidencian otros resultados obtenidos que

edificaron nuevas construcciones en Inglaterra como el de George Berkeley, en su obra A

Treatise Concerning the Principles of Human Knowledge (Tratado de los principios del

conocimiento humano, 1710), y David Hume, en su obra maestral Treatise on Human Nature

(Tratado de la naturaleza humana, 1739‐1740), y en la obra más breve Enquiry Concerning

Human Understanding (Investigación sobre el entendimiento humano, 1748).

En la filosofía continental se tiene como verdadero fundador de la teoría del conocimiento a

12
Tratado de Gnoseología y Epistemología

Emmanuel Kant, quien en su obra maestra epistemológica crítica de la razón pura (1781), trata,

ante todo, de dar una fundamentación crítica del conocimiento científico de la naturaleza,

valiéndose del método al cual él mismo llama "método trascendental". Este método no investiga

el origen psicológico, sino la validez lógica del conocimiento. No pregunta cómo el método

psicológico, cómo surge el conocimiento, sino cómo es posible el conocimiento, sobre qué bases,

sobre qué supuestos supremos descansa. A causa de este método, la filosofía de Kant se llama

también brevemente, trascendentalismo o criticismo.

El sucesor inmediato de Kant es Fichte, con el cual la teoría del conocimiento aparece por

primera vez bajo el título de "teoría de la ciencia" manifestando confusión entre la teoría del

conocimiento y la metafísica, que se desborda francamente en Schelling y Hegel, y que se

encuentra de un modo innegable en Schopenhauer y Eduard von Hartmann.

En oposición a esta forma metafísica de tratar la teoría del conocimiento, el neokantismo,

aparecido hacia el año setenta del siglo pasado, se esforzó por trazar una separación neta entre

los problemas epistemológicos y los metafísicos poniendo en primer término los problemas

epistemológicos y con los cuales la filosofía corrió peligro de reducirse meramente a una teoría

del conocimiento. El neokantismo desenvolvió, además, la teoría kantiana del conocimiento en

una dirección muy determinada. El exclusivismo originado por ello hizo surgir pronto corrientes

epistemológicas contrarias. Así es como nos encontramos hoy ante una multitud de direcciones

epistemológicas, las más importantes de las cuales vamos a conocer en seguida en conexión

sistemática (Hessen. Teoria del conocimiento. p.10-11).

2. Definición e importancia

13
Seminario Mayor Salvator Mundi

Antes de entrar a las disciplinas “metafísicas” y “prácticas” de la filosofía, es importante

preguntarnos por las condiciones y el proceso del conocimiento. Todo lo que se desarrolla en las

demás disciplinas depende de una u otra manera de la cuestión gnoseológica, es decir de las

posibilidades para llegar a conocimientos verdaderos y sus límites. Dada la importancia, es

necesario entrar a aclarar términos que nos referencian el tratado “Gnoseología”, el cual, teniendo

en cuenta el concepto etimológico nos muestra que se compone de dos vocablos griegos: "gnosis"

que significa "conocimiento", y "logos" que significa "razón, principio, palabra"; para poder así

definir la gnoseología como el principio del conocimiento. Para ésta disciplina filosófica se usa

también otros términos que se relacionan con el tratado y que se hacen imprescindibles para el

desarrollo del mismo: crítica, epistemología y teoría del conocimiento.

La crítica quiere enfocar su labor en el ámbito del discernimiento entre conocimientos

verdaderos, conocimientos dudosos y hasta falsos. Proviene de la palabra griega "krinein" que

significa "juzgar, dirimir". Es decir, la crítica no tiene el sentido negativo de poner en duda a todo,

sino de encontrar criterios para poder juzgar válidamente los sucesos y/o acontecimientos en la

realidad y de este modo aportar el 'material' a la lógica.

La epistemología se puede considerar como subdisciplina de la gnoseología, porque trata

sobre todo la metodología y el procedimiento científico del conocimiento. El término viene del

griego "epistémé" que significa "verdad". En la modernidad, se le llama a esta disciplina teoría de

la ciencia. Estos dos términos son muy afines, dado que son términos académicos o científicos

que se debe tener en cuenta el contexto en el cual se refire.

La teoría del conocimiento es la expresión moderna para denominar la gnoseología o crítica.

En la Filosofía Analítica esta disciplina se convierte en la principal tarea filosófica, una

interpretación del conocimiento humano, mediante el método fenomenológico que aspira a

14
Tratado de Gnoseología y Epistemología

aprehender la esencia general del fenómeno concreto, en nuestro caso es el conocimiento no de su

proceso sino de lo esencial ¿en qué consiste su estructura general? (cf. Hessen, teoría del cto, p.

13).

La gnoseología ha tenido una tarea esclarecedora y propedéutica en cuanto al quehacer

filosófico. Su objetivo principal es investigar el proceso del conocimiento, sus condiciones y sus

limitaciones.

3. El problema del conocimiento

La teoría del conocimiento como su nombre lo índica, es una explicación filosófica del

conocimiento humano que se basa en la relación objeto – sujeto, los cuales, deben ser examinados

de manera incluso escrupulosa para llegar a una observación con rigor y exactitud la descripción

del objeto: al conocimiento (Ibíd.).

En nuestro quehacer cotidiano no nos preocupamos mucho de la cuestión gnoseológica de

cómo llegar al conocimiento porque vivimos según nuestras apreciaciones personales y sociales,

contrario a las ciencias donde surge el problema de cómo llegar a conocimientos seguros y

verdaderos, ya que en el conocimiento se hallan frente a frente, la conciencia y el objeto, el sujeto y

el objeto; razón por la cual cuando hablamos de “conocimiento” tenemos que diferenciar dos

sentidos:

a) El proceso de conocer entendido como un conjunto de actos humanos que lleva desde el

objeto (lo conocible o cognoscibile) hasta el sujeto que conoce (el conocedor o cognoscens) a la

cosa conocida (lo conocido).

15
Seminario Mayor Salvator Mundi

b) El resultado del proceso de conocer como algo intelectual que se puede trasmitir y

enseñar. En este sentido el 'conocimiento' es el conjunto de saber humano que está archivado en las

mentes, los libros y demás medios de grabación de conocimiento.

En el proceso de conocimiento interfieren entonces los siguientes elementos:

┌──────────────────────────────┐

│ Objeto────┐ ┌───Sujeto │

│ │ │ │ │

│ Conocimiento │

└──────────────────────────────┘

Teniendo en cuenta estas premisas, se puede indentificar que el problema del conocimiento

consiste en principio de dos interrogantes principales:

1) ¿Cómo llegamos a un conocimiento de una realidad exterior y ajena del sujeto que conoce?

2) ¿Qué criterios tenemos para poder afirmar un conocimiento como verdadero, dudoso, o

falso?

Para el desarrollo del primer interrogante, es imprescindible partir de la investigación como el

proceso mismo del conocer desde sus elementos, condiciones y limitaciones. Para Kant esto ha

sido la tarea principal de su filosofía crítica o trascendental. Esta investigación no es un estudio

empírico de la realidad exterior, sino un estudio de las condiciones subjetivas (o antropológicas)

para llegar a conocer esta realidad exterior. Este punto de vista necesita una “vuelta copernicana” a

partir de una actitud empírica culminando en una actitud crítica o trascendental:

16
Tratado de Gnoseología y Epistemología

┌──────────────────────────────────────────┐

│ Sujeto ──────────── Objeto │

│ │ │ │

│ Actitud └────   ────┘ Actitud │

│ crítica empírica │

└──────────────────────────────────────────┘

En cuanto a la segunda cuestión planteada, es ineludible que se inicie con una actitud crítica,

con una reflexión, es decir, dar una “vuelta” del sujeto sobre sí mismo con el fin de estudiar las

condiciones subjetivas de la relación empírica con el objeto (estructuras).

Cuando hablamos del objeto no hay que referenciar directamente a todo aquello que está

conformado por materia, entre los objetos a conocer es decir, todo lo que está frente a un sujeto,

figuran tanto los entes materiales, lingüísticos, intelectuales (conceptos), como también los entes

psíquicos. De lo cual, se deduce que entre los objetos, algunos son trascendentes, es decir,

aquellos que se refieren al exterior en relación con el sujeto, y otros son inmanentes, los referentes

al interior en relación con el sujeto.

Un problema particular siempre ha sido la relación gnoseológica trascendente, es decir, la

relación entre un sujeto y un objeto exterior a él. Este problema era conocido en la Edad Media

como la Crux metaphysica (la 'cruz metafísica'), problema difícil a resolver y que se puede

resumir de la siguiente manera:

¿Cómo puede pasar algo material, individual y sensitivo (los objetos exteriores) a

convertirse en algo espiritual, general e intelectual (los conceptos interiores)?

17
Seminario Mayor Salvator Mundi

Frente a dicha cuestión, importante tener en cuenta que la actitud empírica es el punto de vista

de las ciencias reales, presuponiendo ya el análisis filosófico en cuanto a las condiciones y límites

del conocer, pero que a veces son las mismas ciencias las que aportan nuevas luces a la filosofía

con respeto a la gnoseología. V. gr. la Teoría de la Relatividad (Einstein) o el Principio de

Indeterminación (Heisenberg), las cuales, han puesto en evidencia el importe del sujeto que percibe

e investiga sobre el resultado “objetivo”. A partir de este sentido cada vez más se fue cuestionado

el principio de la 'objetividad', como también el principio de la 'verificación' (Popper).

El avance de las ciencias a la vez ha demostrado sus límites; una teoría científica no es la

verdad absoluta, sino un paradigma (Kuhn) o un cierto 'juego lingüístico' (Wittgenstein) con sus

propias reglas y leyes.

En conclusión:

 En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto,

por tanto, se da una correlación entre estos dos miembros. Este dualismo objeto-sujeto pertenece a

la esencia del conocimiento, puesto que, el sujeto sólo es sujeto para un objeto y el objeto sólo es

objeto para un sujeto.

 Desde el sujeto, la aprehensión se presenta como una salida del sujeto fuera de su propia

esfera. El objeto no es arrastrado por el objeto, sino que permanece trascendente a él. No en el

objeto, sino en el sujeto cambia algo por obra de la función de conocimiento.

 Desde el objeto, el conocimiento se presenta como una transferencia de las propiedades

del objeto al sujeto.

 Ser sujeto es algo completamente distinto que ser objeto. La función del sujeto consiste

en aprehender el objeto y la del objeto en ser aprehensible y aprehendido por el sujeto.

18
Tratado de Gnoseología y Epistemología

 El objeto es determinante, el sujeto es determinado. El conocimiento se puede definir

como una determinación del sujeto por el objeto. Lo determinado no es el sujeto pura y

simplemente, sino tan sólo la imagen del objeto en él. Esta imagen es objetiva, en cuanto que

lleva en sí los rasgos del objeto.

 Puesto que el conocimiento es una determinación del sujeto por el objeto, queda dicho

que el sujeto se conduce receptivamente frente al objeto. Se habla de una espontaneidad y

actividad del sujeto en el conocimiento. (Hessen. p. 113-115).

Se habla también, de una posible contradicción entre el sujeto – objeto desde el campo

trascendental ya que al determinar el sujeto, el objeto se muestra independiente de él,

trascendente a él. Pues bien, si tal contradicción se da en este aspecto trascendental se considera

como aparente. Solo en cuanto que es objeto de conocimiento hállese el objeto necesariamente

incluso en la correlación que solo se irrumpirá dentro del conocimiento, pero no en sí.

4. Autores

4.1 Jhon Locke (1632-1704)

Teoria del conocimiento. Creador del empirismo moderno. En su obra “ensayo del

entendimiento humano (1960)”, plantea el rechazo de las ideas innatas propuestas por Descartes,

quien las describía como ideas que nosotros tenemos simplemente por el hecho de existir y en las

que no ha intervendo la experiencia sensible. Locke refuta esta posición, diciendo que la fuente

del conocimiento se da por la experiencia, es decir, por nuestros conocimentos adquiridos, dado

que si tuviéramos ideas innatas, todos los hombres deberíamos aceptarlas de manera universal, lo

cual es falso ya que los principios especulativos (morales, políticos, religiosos) son desconocidos

por la mayor parte de la humanidad. Afirma que el conocimiento nace de la experiencia de

19
Seminario Mayor Salvator Mundi

entendimiento que el hombre tenga, es decir, que para tener una idea en la mente es necesario ser

consciente de ella; entender supone ser consciente de lo que se entiende.

Su negación frente a las ideas innatas, la concibe desde tres puntos de vista:

a. No existen conocimientos universales: si las ideas innatas existieran todos tendríamos el

mismo conocimiento.

b. La mente humana es una tabula rasa: no tiene nada escrito en la mente.

c. La evidencia de conocimientos evidentes no significa que hay innatismo, sino que todos

tenemos experiencias similares y por lo tanto terminamos teniendo como conocimiento lo

evidente.

Frente a esta negación, continúa planteando que la única forma de conocimiento es la

expereriencia, entendida como el contacto entre los sentidos y el objeto que tenemos que

conocer, formulando que las ideas provienen de la experiencia interna y externa que se tenga

desde la experiencia y de dónde proceden nuestras ideas. En los términos de Locke, estas son las

dos únicas ventanas por las que la luz se intriduce en el cuarto oscuro (tabula rasa) para lograr el

conocimiento.

Locke considera la exigencia de la existencia de dos tipos de ideas: simples (nacen del

contacto directo entre el objeto y los sentidos, la mente es pasiva: colores) y complejas (donde

se combinan las ideas simples para generar la idea compleja, la mente es activa, construye:

modos, relaciones, sustancias).

Ideas simples: no se pueden dividir en partes, algunas ideas simples provienen:

 De la sensación: experiencia externa que nos llegan de un único sentido que se

denominan cualidades secundarias: color, olor, sabor, tacto, etc. Estas ideas son objetivas ya que

están realmente en los objetos. Las otras llegan a través de varios sentidos (cualidades primarias),

20
Tratado de Gnoseología y Epistemología

extensión, movimiento, forma, que puedo captar por la vista y el tacto; estas son subjetivas,

dependen de nuestra relación con los objetos.

 De la reflexión: nacen de la experiencia interna, psique: son por ejemplo las ideas de

conocer, pensar, querer, dudar…

 De la sensanción – reflexión: ideas de poder, provienen del observar cómo unos cuerpos

tienen poder sobre otros, nuestro deseo de mover el brazo lo mueve.

Ideas compuestas:

 Modos: las ideas compuestas nacen de los elementos que solo existen a partir de otro:

amistad, caridad y que pueden ser: simples o mixtos. Los primeros surgen de la combinación de

ideas simples idénticas y pueden ser de los objetos de sensanción o de los objetos de reflexión.

Los segundos, surgen de la combinación de ideas simples diferentes, acciones morales.

 Relaciones: la relación existente entre dos objetos: mayor que –menor que; joven-viejo.

Surgen cuando nuestra mente considera las ideas simples no en sí mismas aisladas, sino en

relación de casualidad, identidad, moral.

 Abstracción: separación de una idea simple de otras ideas simples. Substancia = sustrato:

lo que está por debajo, las ideas complejas más importantes. Las sustancias pertenecen al ámbito

de lo conocido, de cómo conoce nuestra mente. Para Descartes y Aristóteles la sustancia es

aquello que existe, hacen parte del mundo exterior, para Locke el conocimiento es el ámbito de

la sustancia que puede ser: Corpórea, Espiritual finita (yo), Espiritual infinita (Dios).

4.2 David Hume (1711-1776)

Teoría el conocimiento humano. Filósofo, historiador, economista Escoses (Edimburgo),

formula al igual que Locke, que la base de todo conocimiento es la experiencia. Siglo XVIII. Su

21
Seminario Mayor Salvator Mundi

obra maestra: tratado de la naturaleza humana (1748).

En su quehacer filosófico del conocimiento, Hume propone que todo conocimiento nace de

la experiencia, de los hechos de la propia experiencia y que denomina la percepción del espíritu.

Estas percepciones se pueden relacionar como estados de conciencia negando la sustancia.

Hume clasifica las percepciones en dos clases:

1. Impresiones: son las percepciones que se reciben de modo directo entendidas como lo

que se perciben en el momento con toda la fuerza y viveza. Las clasifica en: a) sensibles,

aquellas que recibimos de modo directo, producto de nuestros sentidos, la forma como

conocemos el mundo exterior y, b) de la reflexión, las que nacen de nuestra propia interioridad:

estados, colores… (alegría o tristeza).

2. Percepciones derivadas: se diferencian de las anteriores, Hume las llama ideas, es decir,

no son impresiones sensibles de donde yo obtengo un conocimiento directo, sino que, son como

los fenómenos de la fantasía o memoria. Por ejemplo, recordar una sensación de dolor, ideas que

se derivan de una impresión, estas pueden ser:

Simples: v.gr. rojo o fruta

Complejas: v.gr. manzana, color forma, lo tangible.

Hume afirma que es gracias a la imaginación que podemos variar o combinar diversas

formas del conocimiento conluyendo, que el espíritu humano se guía por las leyes de asociación

de ideas, asociar nuestras ideas para formar ideas mas complejas. Estas ideas hacen nuestra

mente al momento de ordenarlas y formular conceptos, la idea es producto de la impresión.

Además, propone unas leyes de asociación humano para llegar al conocimiento:

Asociación por semejanza: nacen de la relación. Nuestra mente tiende a reproducir ideas

semejantes, como cuando un retrato lleva de forma natural o espontánea en nuestra mente a

22
Tratado de Gnoseología y Epistemología

pensar en el original.

Asociación por contigüidad con el tiempo: aquellas ideas que se han vivido juntas tienden a

aparecer juntas. Esta ley es muy importante porque está a la base de las ideas complejas,

particularmente de las de substancia: miramos a la calle y vemos un objeto, percibimos las

ruedas, el volante, los asientos, las puertas, las ventanillas, los faros, el maletero, abrimos el capó

y percibimos el motor, ...; todas estas percepciones se dan unas junto a otras, otros ejemplos

pueden ser los tipos de departamentos, de edificios, canciones.

Asociación por causa y efecto: tras la observación de la existencia de contigüidad espacial

de dos hechos u objetos, de su sucesión en el tiempo y de la reiterada experiencia de estas

relaciones entre ambos, se crea en nuestra mente la predisposición a evocar la idea del segundo

(al que consideramos efecto) si está presente la idea del primero (al que consideramos causa).

Todo nuestro pensamiento se deriva de nuestras sensaciones internas y externas. Todas las

ideas complejas se derivan de las percepciones más simples, estas ideas deben concordan con la

impresión a la que se va a sociar, como también a los contenidos de la mente (percepciones), no

existen las ideas innatas. Todo se conoce a través de la experiencia. v.gr. herida en algún

momento, vuelvo a sentir el dolor.

4.3 George Berckeley (1685 - 1753)

Filósofo sacerdote anglicano, epistemólogo, científico de origen irlandés. Su obra:

Principios de conocimiento humano (1719). Contempla la filosofía como el cultivo de la

sabiduría y la búsqueda o investigación de la verdad, para lograr esto, debe haber un espírtu apto

de acuerdo a la elucubración con un conocimiento más claro y evidente. Sentido e instinto.

Afirma que la materia no existe todo son percepciones de la experiencia, contrario a

Descartes para quien el conocimiento se da por la razón. Si se ve es porque existe, si no se ve no

23
Seminario Mayor Salvator Mundi

existe, se necesita la percepción.

Plantea la Teoría del inmaterialismo que luego se llamó idealismo, propone en su creencia

que la materia no existe fuera de nuestra mente, es una sustancia material e independiente que si

es exterior a nosotros es fuente de error, por tanto, el mejor servicio que se hacía a la humanidad

era negar su existencia. Los objetos sensibles no existen con independencia de nosotros, es más,

no hay prueba de demostrar su existencia si no es por medio de las percepciones .

Dentro su planteamiento filosófico y postura queriendo negar la sustancia material, como ya

se ha especificado, y quedándose solo con las sustancias espiritulales se dice que Berckeley bebe

de la revolución de Descartes, quien establecio la existencia de tres sustancias:

 Res estensa (sustancia material)

 Res cogitans (sustancia espiritual finita)

 Res infinita (sustancia espiritual infinita)

Teniendo en cuenta el planteamiento de Locke; lo que se percibe es una serie de cualidades,

sentidos, pero no la sustancia. Las cualidades deben innerir en algo, en sustrato, sustancia

material que aunque no podemos percibir sensiblemente o conocerla si se puede afirmar su

existencia, para Berkeley la idea de la sustancia material es incomprensible, innecesaria y fuente

de errores de todo tipo.

Incomprensible: se trata de una abstracción sin base en la experiencia, no creía en las

abstracciones, todo lo que se puede conocer de un cuerpo es lo que se percibe, por lo cual,

suponer la sustancia de un sustrato material más allá de lo que percibimos es simplemente

gratuito ¿cómo algo que no es sensible podría funcionar como soporte de lo sensible?

Innecesaria: manifiesta que es necesaria si lo que se quiere definir es la cosa material para

que tenga una existencia independiente del sujeto que lo perciba. El Ser es un ser percibido,

24
Tratado de Gnoseología y Epistemología

principio que establece que lo material no tiene una existencia independiente del sujeto. Solo

existe en la medida en lo que es percibido.

La existencia de las cosas materiales depende del sujeto. Asegura la continuidad de las cosas

acudiendo a Dios como un espírtu que las perciba cuando yo no las estoy percibiendo. V.gr.

Sueño, es decir, un espíritu que lo perciba todo. El autor de las percepciones no soy yo, vienen

impuestas. Las cosas materiales son reales porque las ideas de los sentidos no dependen de mi

voluntad, están dotadas de viveza y coherencia.

Por tanto, no es necesaria ninguna sustancia material que cause nuestras percepciones, en el

sistema berckeliano, es Dios mismo quien en su percepción siempre actual quien causa la

realidad, percepción consistente, continúa y coherente. La percepción de un espíritu infinito. El

mundo material son las percepciones que Dios me hace tener (simulación). La negación de la

sustancia material nos ha llevado a la afirmación de sustacias espirituales, las cuales existen no

como sustancia sino conjunto de cualidades de un sujeto.

Fuente de errores: la creencia en sustancia material = escepticismo. Si dividimos el mundo

material en dos, encontramos que, existe uno conocido accesible a los sentidos, abierto a las

cualidades sensibles (forma, color, etc) y otro no accesible a los sentidos, lo no conocido,

sustancia ¿cómo estar seguros del conocimiento? ¿cómo comparar lo sensible con lo real? para

Berckeley la solución es, eliminar lo no conocido, la sustancia material, ya no existe nada fuera

de la mente que escape a la percepción.

Existencia = percepción: ser es ser pecibido (ese est percipit) vuelve a ser posible en el

conocimiento, lo sensible no es más que lo que conozco.

25
Seminario Mayor Salvator Mundi

4.4 Gottfried Wilhelm Leibinz (1646 - 1716).

Filósofo racionalista alemán, investigar científico y matemático, influenciado por

Aristóteles, Descartes y Spinoza. Considera que las ideas innatas son la posibilidad de

conocimiento.

Su pensamiento epistemológico se refleja en su obra “Entendimiento humano” el cual fue

una disputa con Locke. Para él, no hay nada en el entendimiento que no provenga de los

sentidos, excepto el entendimiento mismo, es decir, de la capacidad de razonar, de comprender,

nuestro potencial de conocer.

Reconoce la existencias de las ideas innatas afirmando que, no son evidentes porque se dan

del fruto de la perfeccion. En línea cartesiana acepta que estas ideas son claras y distintas.

Entiende este pensamiento de las ideas innatas a partir de dos verdades:

a. Verdades de razón: son las que rigen por las verdades de identidad y no contradicción.

Son aquellas cuyo contrario es imposible, pues implica contradicción. Para él estas verdades

poseen una verdad absoluta, Dios no podría haber creado un mundo sin tenerlas en cuenta. No

son creadas por Él, sino que subsisten como verdades eternas en su mente. Son apriori, es decir,

están en la razón antes de la información proporcionada por los sentidos (ejemplo: el triangulo

tiene tres ángulos, es así, si tuviera otro no sería triángulo).

b. Verdades de hecho: son las que dependen del mundo sensible, se rigen por el principio de

razón suficiente, es decir, todo lo que “es” tiene una razón para ser así, solo que no conocemos

todas las razones. Implican la contradicción. No son necesarias sino contingentes o sujetas a la

necesidad hipotética o moral, hacen referencia a hechos que podían haber sido creados

efectivamente por Dios en virtud de su bondad pero que podrían no haber sido creados o haber

sido creados de otro modo. Son verdades a posteriori vienen dadas por la experiencia y se rigen

26
Tratado de Gnoseología y Epistemología

por el principio de razón suficiente (ejemplo: leyes de naturaleza o los acontecimeintos

históricos).

Conceptos, lo que construimos a través de las percepciones del mundo sensible.

5. Modelos gnoseológicos

En el periodo histórico de la filosofía, han surgido diferentes corrientes, pensamientos y

demás, de lo cual nosotros somos conscientes, pero dentro de estos sistemas se han emanado

diferentes modelos llamados gnoseológicos y que non permiten seguir nuestra reflexión de cómo

llegamos al conocimiento. Estos modelos tienen que ver en el fondo con presupuestos metafísicos,

es decir, tienen como trasfondo posturas filosóficas diferentes. Podemos diferenciar cinco de estos

modelos gnoseológicos: El intelectualismo, el empirismo moderado, el sensualista, el trascendental

y el escepticismo.

5.1 El modelo intelectualista

Este modelo tiene como padre espiritual a Platón y fue retomado más tarde por San Agustín,

San Anselmo, Descartes, Leibniz, Fichte y Hegel. Se le denomina también racionalismo extremo,

y su contraparte metafísica es el idealismo objetivo y absoluto.

Su axioma principal del cual nace toda su reflexión es: Todo conocimiento tiene como

fuente en sentido último al intelecto.

Entiende que el intelecto humano ya está equipado en el momento de nacer con todo el

conocimiento en forma virtual, de forma que, la sensación (cinco sentidos) sólo sirven para activar

este conocimiento ya presente y para aplicarlo a la realidad exterior (si todavía existe). Esto lo que

llamamos ideas innatas.

27
Seminario Mayor Salvator Mundi

Según Platón el alma es pre-existente en el mundo eterno de las ideas y se (re-) encarna con

todo el conocimiento completo de estas ideas; pero por el choque del alma con un cuerpo 'olvida'

estos conocimientos, que poco a poco “recuerda” (anámnesis) con la ayuda de la experiencia

sensitiva. La sensación no aporta en cuanto a contenidos nuevos, sino más bien es sólo motivo para

recordarse de algo ya presente en el intelecto. Así para el modelo intelectualista no existe la “cruz

metafísica” porque como los conceptos ya están presentes en el intelecto, no tienen que entrar

como resultado de un proceso a partir de entes exteriores.

El modelo intelectualista necesariamente presupone una facultad intelectual del hombre que

tiene una naturaleza superior; es decir, pre-existe eternamente o que participa de una u otra manera

en Dios o en un Espíritu Supremo. Tenemos tres consecuencias que difícilmente son compatibles

con la doctrina cristiana:

a) La eternidad del alma, se argumenta desde su pre-existencia como su post-existencia, esto

contrario a la doctrina de la creación del alma por Dios. Algunos filósofos cristianos (San

Anselmo, San Agustín) se salvan de esta consecuencia aduciendo que, en el momento de crear el

alma Dios a la vez le induce todo el conocimiento (las ideas innatas) y lo recupera a través de una

iluminación.

b) La divinidad del alma; el modelo intelectualista tiende a “divinizar” al hombre porque en

grados diferentes “participa” en el Intelecto Divino y en la Obra Divina. El hombre es un Dios en

lo pequeño que conoce las verdades eternas porque él mismo tiene parte en esta eternidad y

divinidad. Según Hegel el intelecto humano es la manifestación subjetiva del Espíritu Absoluto.

c) La reencarnación del alma; muchos de los filósofos del modelo intelectualista afirman la

posibilidad del alma de reencarnarse varias veces para poder llegar al conocimiento divino. En este

sentido la Gnosis es también una corriente que afirma este modelo. La reencarnación del alma no

28
Tratado de Gnoseología y Epistemología

es una consecuencia necesaria del modelo intelectualista, pero sin embargo se manifiesta a

menudo.

5.2 El modelo empirista

Este modelo tiene como padre espiritual a Aristóteles y fue retomado más tarde por Santo

Tomás, Buenaventura, Locke, Comte y Marx. Su contraparte filosófica se llama realismo, y a

veces puede convertirse en positivismo y hasta en materialismo.

El axioma principal del empirismo es el siguiente: No hay conocimiento en el intelecto que

no fue antes en los sentidos.

Este axioma ('Nihil in intellecto quod non fuerit ante in sensibus') descarta la posibilidad de

ideas innatas. Argumenta que el intelecto con el nacimiento es una tabula rasa, es decir un

recipiente vacío sobre el cual durante la vida se inscribe la totalidad de conocimientos. La única

fuente de conocimiento es la experiencia (en griego: empireia), tanto sensitivo (exterior) como

psíquica (interior).

Según Aristóteles, todo conocimiento llega a partir de la sensación y percepción y a través de

un proceso de abstracción al intelecto que forma y almacena los conceptos provenientes de la

realidad exterior e interior. El intelecto en el momento de nacer se entiende como la capacidad de

recibir conocimientos y de procesar el material que viene desde la experiencia, pero en sí no tiene

un contenido innato (o pre-experimental).

Para el empirismo sí existe el problema de la “cruz metafísica” porque su fundamento está en

explicar cómo se forman los conceptos generales, intelectuales y necesarios a partir de las

sensaciones de entes materiales, individuales y contingentes. El punto clave en esta explicación es

lo que llamamos “abstracción”.

29
Seminario Mayor Salvator Mundi

El empirismo tiende en cierto sentido a un materialismo (aunque no necesariamente, como

vemos en el caso de Santo Tomás) absolutizando el mundo de los sentidos. Las consecuencias para

la teología son las siguientes:

a) No existe revelación natural interior, es decir no existe el homo religiosus que por propia

naturaleza humana ya tendría conocimiento de Dios a través de la introspección. Toda “idea de

Dios” viene desde afuera, sea por revelación natural en la creación, sea por revelación sobrenatural

en la Sagrada Escritura o por el Espíritu Santo.

b) El alma no es pre-existente, es decir, que fue creada por Dios o que - en el caso del

materialismo - surge con la misma materia. La post-existencia del alma no es una consecuencia de

su naturaleza, sino del acto creador de Dios.

c) La demostración de la existencia de Dios sólo es posible a través del argumento

aposteriori, descartando la idea innata de un Ser Infinito.

d) La fe entra por los sentidos, esto significa que se da a partit de la escuchad de la Palabra y

viendo el testimonio de creyentes. Así la contemplación de la Creación y Revelación positiva es

imprescindible para llegar a la fe. No es suficiente la introspección o reflexión intelectual.

5.3 El modelo sensualista

Este modelo tiene como padre espiritual a Protágoras y fue retomado por Berckeley, Hume y

parte de la Filosofía Analítica. Se trata de una forma extrema del empirismo, convirtiéndolo en un

subjetivismo absoluto. Su contraparte metafísica es el idealismo subjetivista y el fenomenismo.

Su axioma principal es el siguiente: Todo conocimiento son impresiones sensitivas y sus

relaciones.

Este modelo afirma junto con el empirismo que no hay nada en el intelecto cuando nace el

hombre, afirma la tesis de la tabula rasa. Para el sensualismo la “experiencia” sólo consiste de la

30
Tratado de Gnoseología y Epistemología

impresiones sensitivas, o sea, de la sensación exterior a través de los cinco sentidos, descartando

una experiencia interior.

El lema de Berckeley ('Esse est percipi' – El ser es ser percibido), lleva a una consecuencia

idealista subjetiva, argumentando que no existe una realidad trascendente más allá de los

contenidos de la percepción; como también con el fenomenismo, el cual, manifiesta que no existe

una realidad trascendente (material o espiritual) sino sólo los fenómenos que conocemos por la

percepción.

El problema para para este modelo radica en la cuestión: cómo llegamos a conocimientos

verdaderos y necesarios partiendo de impresiones sueltas e individuales, por lo que el sensualismo

le da un papel predominante al intelecto quien es el que ordena el material caótico bajo ciertos

puntos de vista y llegando a formar conocimientos generales, los cuales están encerrados en el

mismo sujeto. No se llega a conocer una realidad trascendente material o espiritual.

Las consecuencias para la teología son:

a) Puede existir sólo una revelación interior a través de una iluminación especial del sujeto.

Como no viene nada desde afuera (lo que está en los sentidos no refleja una realidad exterior), la

revelación divina tampoco puede ser un hecho trascendente, sino inmanente.

b) Como el intelectualismo también el sensualismo tiende a divinizar el sujeto. Dios ya está

en el sujeto y por lo tanto, no necesita revelarse mediante manifestación exterior. Los contenidos

de la sensación es la creación propia del sujeto que equivale a un Dios en lo pequeño.

5.4 El modelo trascendental

Este modelo tiene como padre espiritual a Kant y fue retomado en diferentes modificaciones

por el Existencialismo, la Fenomenología y parte de la Filosofía Analítica. Es un modelo bastante

moderno que tiene que ver con la “vuelta copernicana” del objeto al sujeto en la Ilustración. La

31
Seminario Mayor Salvator Mundi

contraparte metafísica es la ausencia de un modelo metafísico o la abierta negación de la

metafísica.

El axioma principal del modelo trascendental es el siguiente: Todo conocimiento tiene dos

fuentes: la percepción y el intelecto.

Esto significa que en cada conocimiento siempre interfieren las dos capacidades gnoseológicas

del hombre como fuentes: el intelecto y la sensación. (En el empirismo el intelecto no interfiere

como fuente, sino como capacidad de abstracción). Según Kant, sin percepción cada conocimiento

es vacío y sin forma intelectual cada conocimiento es ciego.

Dicho modelo arguye que cada conocimiento tiene un aspecto formal (que proviene del

intelecto) y un aspecto material (que proviene de los sentidos), lo que permite que en Kant varie

el axioma del empirismo en sentido que “no hay nada en el intelecto que no viene antes de los

sentidos salvo el intelecto mismo”. Esto equivale a decir que: Kant está de acuerdo con el axioma

de la tabula rasa sólo si se refiere a contenidos (ideas, conceptos) dado que el intelecto no tiene

ideas innatas. Sin embargo, se propone que el intelecto - en el momento de nacer - no está vacío;

tiene sus estructuras y esquemas apriori.

En consecuencia se dice que, el intelecto tiene formas apriori (que no provienen de la

experiencia) para poder estructurar el material aposteriori (que proviene de los sentidos) en formas

lógicas. Esto equilvaldría a decir que, nosotros tenemos como “lentes subjetivos” en los cuales

aparece la realidad de una forma particular y de esta manera nunca vamos a poder conocer la

realidad como “es en-si” (noumenon) sino siempre “como nos aparece” (phainomenon). En

conclusión, tenemos conocimientos universales y necesarios, porque todos tienen la misma

estructura apriori sensitiva e intelectual.

32
Tratado de Gnoseología y Epistemología

Consecuencias para la teología:

a) Una demostración de la existencia de Dios con medios intelectuales es imposible, porque

le faltaría un elemento imprescindible para un conocimiento verdadero que es la percepción.

b) La religión es sobre todo una cosa práctica como postulado de los axiomas prácticos de la

moral (libertad, vida eterna, existencia de Dios), pero desde el punto de vista científico no se puede

afirmar ni negar nada con respeto a la religión.

c) La única fuente para conocer a Dios es la revelación positiva o sobrenatural a través de la

historia (Sagrada Escritura, Tradición). Con nuestro intelecto sólo podemos formar una “idea

regulativa” de Dios sin poder demostrar teóricamente su existencia.

5.5 El modelo escepticista

El escepticismo en principio no es un modelo gnoseológico que explica el proceso del

conocimiento y las condiciones para su validez. Es más bien, una postura filosófica que niega la

posibilidad de llegar a conocimientos verdaderos y seguros. El padre espiritual del escepticismo es

Pyrrhón (siglo III a.D.); otros representantes son Sextus Empiricus, Nietzsche y Lyotard.

El escepticismo tiene como axioma principal: Ningún conocimiento está tan seguro que

no se podría dudar de él.

El escepticismo es una reacción filosófica frente al dogmatismo que pretende conocer no

solamente la realidad empírica, sino la realidad metafísica por medio de la especulación. La

diversidad de opiniones, la relatividad de muchos conocimientos, la suposición indemostrada de

principios y los sofismas lógicos demuestran según el escepticismo, que no se puede llegar a

conocimientos seguros y universalmente válidos, porque solo lo que se puede conocer siempre

depende de una relación subjetiva, es decir: un conocimiento para mí.

33
Seminario Mayor Salvator Mundi

En la actualidad el escepticismo vive un renacimiento en el posmodernismo con el

principio de la indiferencia, de todo lo que se considera como verdadero y seguro. No existen

criterios inter-subjetivos para afirmar una cosa y negar otra, todo tiene un mismo valor (anything

goes) solo existe la verdad subjetiva de cada uno.

También en la epistemología moderna existe una actitud escéptica, afirmando que la

ciencia no puede llegar a conocimientos universales y necesarios, sino que siempre queda un

margen de indeterminación y relatividad.

Consecuencias para la teología:

a) El escepticismo radical que niega toda posibilidad de llegar a conocimientos verdaderos, no

es compatible con la pretensión de la teología de decir algo verdadero sobre Dios y su relación con

los hombres.

b) Con respecto a la existencia de Dios, la aplicación del escepticismo es el agnosticismo que

se abstiene de un juicio sobre la existencia o no-existencia de Dios.

c) También ciertas corrientes de la teología aplican un escepticismo moderado con respecto a

la posibilidad de conocer a Dios por vía natural (racionalmente). Así por ejemplo, la teología

negativa solo puede hablar de Dios en términos negativos, o la teología dialéctica niega la

posibilidad de conocer a Dios por vía racional.

d) En la teología existe un cierto grado de escepticismo cuando se trata de hablar de Dios en

categorías humanas. Para evitar antropomorfismos hay que usar el método de la analogía, el cual

pretende afirmar y negar a la vez un atributo de Dios considerando los diferentes niveles de

predicación y los diferentes sentidos de lo enunciado.

34
Tratado de Gnoseología y Epistemología

6. Posibilidad del conocimiento (para examen)

El problema del conocimiento se divide en cinco problemas parciales los cuales serán

discutidos sucesivamente a continuación. Expondremos cada vez las soluciones más importantes

que el problema haya encontrado en el curso de la historia de la filosofía, para hacer luego su

crítica, tomar posición frente a ellas, e indicar por lo menos la dirección en que nosotros mismos

buscamos la solución del problema.

Para este apartado, nos basaremos en el libro Teoría del conocimiento de Johannes Hessen.

Tendremos la posibilidad de leer y estudiar por cuenta propia el capítulo y luego representarlo

por medio de herramientas que se consideren oportunas para la comprensión de cada modelo.

6.1 Escepticismo

6.2 Subjetivismo y relativismo

6.3 Pragmatismo

6.4 Criticismo

7. Origen del conocimiento

7.1 Origen del conocimiento humano y experimental, sobre todo el perceptivo.

Se discute el axioma "nada hay en la inteligencia que no haya estado antes en los sentidos",

presupuestos formulados como los hemos visto, en los modelos racionalista y empirista fundando

nociones que para llegar al conocimiento es indispensable que exitan realidades que se perciban

desde la experiencia sensible y sus varias acepciones (sensaciones, percepciones, imaginaciones,

experiencia afectiva...).

35
Seminario Mayor Salvator Mundi

Desde el aspecto del análisis de las percepciones se pone de manifiesto que las relaciones

intelectuales, el concepto y los juicios humanos según la experiencia se dan en el conocimiento

reflejo4, al cual se suma el problema del apriorismo (Kant; apriorismo cultural, social, linguístico).

Podríamos interroganos ¿Todos los conocimientos nacen por la experiencia individual o más bien

por la colectiva, histórica?

Para entrar en el desarrollo del tema debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

7.1.1 Experiencia.

Lo primero que tendremos que hacer es determinar cuál es la distinción existente entre el

conocimiento y la experiencia. El empirismo, lo sabemos, reduce el conocimiento a la experiencia,

esta a su vez exige una "experimentalidad ya que el conocimiento inicia normalmente en la

experiencia.

El término experiencia es análogo, se pueden distinguir: experiencia metafísica, experiencia

religiosa, experiencia estética, experiencia sensible. En nuestro conocimiento se encuentran

contenidos mentales que provienen de la experiencia. La diferencia entre un contenido de

4
Teoría del reflejo: La teoría del reflejo es la base de la teoría marxista-leninista del conocimiento. “…El
reconocimiento del mundo exterior y de su imagen en la cabeza del hombre es la base de la teoría del conocimiento
del materialismo dialéctico” (Lenin). Las sensaciones y los conceptos del hombre son copias, retratos, reflejos, de
los objetos y de los procesos del mundo objetivo. Las sensaciones son el primer peldaño, el punto de partida para el
conocimiento del mundo. El conocimiento comienza en las sensaciones. “…La sensación es verdaderamente el
contacto directo de la conciencia con el mundo exterior, es la transformación de la energía de la excitación exterior
en un hecho de conciencia” (Lenin). El segundo peldaño del conocimiento es la generalización de los fenómenos
individuales, la formación de conceptos, de categorías, el descubrimiento de las leyes que reflejan los rasgos
esenciales del mundo objetivo. En los conceptos científicos, el mundo se refleja más profundamente que en las
sensaciones, puesto que con ayuda de la ciencia se conocen las leyes que rigen el desarrollo de los objetos y de los
fenómenos. El hombre, en el proceso de su actividad práctica, de su acción sobre la Naturaleza, va conociendo el
mundo que le circunda. “… Las cosas existen fuera de nosotros. Nuestras percepciones y representaciones son sus
imágenes. La práctica nos ofrece la comprobación de estas imágenes, separando las verdaderas de las falsas”
(Lenin). La comprobación práctica de nuestras nociones es el tercer peldaño del proceso del conocimiento, del
reflejo de las leyes del mundo objetivo en el cerebro del hombre. En una Sociedad dividida en clases, el reflejo de la
realidad en la conciencia de los hombres, tiene un carácter de clase. La fuente de origen de las ideas y de las teorías
sociales, así como de las concepciones políticas, hay que buscarla, en última instancia, en las condiciones de la vida
material de la Sociedad, en la existencia social, cuyo reflejo son estas ideas, teorías y concepciones. Recuperado de
http://www.filosofia.org/urss/dfm1946.htm

36
Tratado de Gnoseología y Epistemología

experiencia y de pensamiento es que la experiencia no es comunicable, pues, este viene de la

sensación, se afirma: «Nada hay en el intelecto que antes no haya pasado por los sentidos».

Contra este argumento Berkeley y Descartes, en el desarrollo de su episteme sostienen que en

nosotros hay ciertos contenidos mentales que no vienen de la sensación, ya que esto no es posible

como lo muestra muy bien Locke cuando afirma que no hay conocimientos innatos dado que, «la

manera como adquirimos cualquier conocimiento basta para probar que no es innato, es decir, lo

que es; es, y es imposible que la misma cosa sea y no sea. Dos proposiciones que no son

universalmente asentidas. No hay principio al cual toda la humanidad preste un asentimiento

universal, estos principios no están impresos naturalmente en el alma, porque los desconocen los

niños, los idiotas… porque es evidente que todos los niños no tienen la más mínima aprehensión o

pensamiento de aquellas preposiciones, y tal carencia basta para destruir aquel asenso universal, los

hombres las conocen cuando alcanzan el uso de la razón»5.

Tenemos determinaciones potenciales hacia un contenido. ¿En qué sentido algo es

predeterminado por nuestra predisposición? Nuestros sentidos no son algo puramente inactivo;

tienen una estructura propia. Nuestra experiencia es apriorísticamente limitada. La estructura a

priori de nuestro intelecto no está cerrada sino es de apertura, va más allá de lo sensible, de lo

singular y simple al interno de la experiencia sensible a la memoria, al recuerdo..

¿Tengo una experiencia de mí mismo? Descartes: sí; Kant: no. Mi presencia no es mediata ni

inmediata como una plena intuición de sí. ¿Qué decir de nuestra propia percepción sensible?

5
https://www.paginasobrefilosofia.com/html/Locke1/Ensayo%20sobre%20el%20entendimiento%20humano/
Libro1/capitu1.html

37
Seminario Mayor Salvator Mundi

7.1.2 Percepción.(6)

El conocimiento humano es siempre conocimiento sensitivo-intelectivo y necesita partir de lo

concreto, que es la percepción7. El objeto de la percepción, es la realidad corpórea aprehendida

directa e inmediatamente. Existen diversos momentos de la aprehensión:

La aprehensión de un objeto unificado: «Yo veo un árbol»

La aprehensión de un complejo configurado: «El árbol consta de tronco, ramas, hojas... tiene

una configuración propia»

La aprehensión es de un objeto cualificado: «Las partes las percibo a partir de un determinado

color»

En síntesis, dentro del proceso de la percepción, aprehensión, se puede definir el objeto

como sustancia real de lo que lo circunda. En ejemplo se identifica que el árbol el cual percibo es la

sustancia real que se puede distinguir de los otros objetos que están a su alrededor, permitiendo ver

el plano objetivo de la percepción representanda en: a) Cualidades exteriores (color, sonidos); b)

cualidades más estables (grandeza, figura, posición); c) y características que lo determinan como

una sustancia de una determinada especie.

Capacidades para acoger lo que ofrece el objeto:

6
Cf. VANNI ROVIGHI, Elementi di Filosofia 3. p.119 ss.
7
La percepción es el reflejo sensorial directo de la Naturaleza por el hombre. La percepción supone la existencia de
objetos materiales exteriores al hombre que obran sobre sus órganos de los sentidos y provocan en ellos tales o
cuales impresiones y representaciones. El hombre, mediante sus órganos de los sentidos, percibe la materia, la
realidad objetiva. Sin embargo la percepción es el grado inicial, primero, del reflejo de la realidad en la conciencia
humana. El conocimiento científico, basándose en los testimonios de los órganos de los sentidos, crea con la ayuda
de la abstracción, conceptos generales que reflejan el mundo en su desarrollo sujeto a leyes. El término “percepción”
es empleado por los representantes del idealismo subjetivo en un sentido completamente distinto. Puesto que los
idealistas subjetivos niegan la existencia de las cosas fuera del hombre, en las percepciones, según ellos, sólo
tenemos que ver con nuestras impresiones y experimentaciones subjetivas. Recuperado de
http://www.filosofia.org/urss/dfm1946.htm

38
Tratado de Gnoseología y Epistemología

Dentro del proceso del conocimiento y en línea consecuente, es posible determinar que las

capacidades de las que se goza para llegar al objeto (conocimiento) son los cinco sentidos,

identificados como:

a. Sentidos externos (superiores: vista y oído; inferiores: olfato, gusto y tacto). En los sentidos

superiores prevalece el elemento propiamente cognoscitivo o representativo mientras que, en los

sentidos inferiores prevalece el elemento afectivo.

b. Sentidos internos: son cuatro, sentido común, memoria estimativa, memoria cogitativa y

fantasía o imaginación.

En el plano conceptual, nos damos cuenta que exiten extensiones cualificadas que no se nos

presentan dispersadas anárquicamente, sino configuradas y con cierta relaciones entre ellas. Para

explicar este plano objetivo se debe admitir la existencia de otras facultades sensitivas, a parte de los

cinco sentidos, facultades que los escolásticos llaman sentidos internos, como se han distinguido

anteriormente.

En una primera unificación se evidencia aquella que podremos llamar conocimiento sensitivo,

denominada por Aristóteles y los escolásticos como senso comune. Aristóteles considera dos

determinaciones con las que justifica la existencia del sentido común:

1. Distinción: por ejemplo, un color de otro, pero también un color de un sonido. ¿Con cuál

sentido lo distinguimos? No con la vista, que no coge el sonido; no con el oído que no coge el

color; sino con el sentido al cual le sean presentes las sensaciones visuales y auditivas.

2. Conciencia de sentir: no solo vemos, sino que tenemos conciencia de ver. En nosotros los

hombres esta conciencia de ver, como todo proceso de conocimiento que implica actos intelectivos,

pero no hay solamente un saber de sentir: hay también un sentir de sentir (conciencia).

39
Seminario Mayor Salvator Mundi

Esta conciencia es denominada sensitiva, la cual permite sentir es el sentido común, cuyo

objeto no son los sentidos externos, sino las sensaciones. Así distingo un color de un sonido porque

tengo conciencia (con el sentido común) que mi sensación visiva es diversa de mi sensación

auditiva.

Un segundo tipo de unificación es aquel operado en la imaginación o fantasía. En la

percepción de un objeto sensible, nosotros integramos los aspectos actualmente sentidos con otros

sentidos que nos dan la capacidad de poder de representarlos, de hacerlos revivir en nuestra

conciencia.

Las imágenes de objetos aprehendidos que son después recordados, es decir, reconocidos con

representaciones de objetos ya aprehendidos; y esta es facultad de la memoria sensitiva.

El conocimiento sensible es también aprehensión de los objetos en su aspecto útil o nocivo. La

conducta de los animales no se explicaría sin esta capacidad de apresar concretamente los objetos

que la circundan. Tal capacidad es denominada por los escolásticos estimativa o llamada

comúnmente instinto, que en el hombre no es la facultad suprema que debe dirigir su actividad, sino

que tiene un carácter particular por el hecho de ser instinto de un animal racional: su animalidad está

ordenada a la razón. He aquí por qué Santo Tomás dice que en el hombre en lugar de la estimativa

está la cogitativa. (STI.78.4. co).

En la percepción de un objeto están implicados los conceptos. Definido concepto como la

noción universal de un quid, de una esencia, noción específicamente distinta de la aprehensión de

un objeto como esto, dado hic et nunc. Ahora bien, cuando percibimos un objeto, lo definimos

siempre en algún modo, explicamos su esencia, decimos qué cosa es. No podemos percibir un esto

sin decirnos: esto es una mesa, un gato, un pájaro. Y si reflexionamos sobre ello, reconocemos que

40
Tratado de Gnoseología y Epistemología

tienen un contenido empírico pero que nuestros conceptos no se resuelven totalmente en aquel

contenido empírico.

Efectivamente, aprehender el ser de una cosa equivale a universalizar, es decir, entrar en

conciencia que el aspecto universal bajo el cual apresamos los objetos identifica el ser, y por tanto,

la facultad que aprehende el universal es llamada intelecto, en cual no es intuitivo, sino que

cualifica para multiplicar los conceptos, sintetizarlos en el juicio y conectarlos entre sí en el

razonamiento, buscando aproximarnos siempre más a la realidad en toda su riqueza sin jamás llegar

a agotarla.

7.1.3 Teoría de las abstracciones Aristotélico-Tomista.

En esta teoría se comprende que el entendimiento humano ocupa un lugar intermedio, dado que

no es acto de ningún órgano corporal sino una facultad del alma que es la forma del cuerpo. Por eso,

le corresponde como propio el conocimiento de la forma presente en la materia corporal individual,

si bien no tal como está en la materia. Pero conocer lo que está en dicha materia, es abstraer la

forma de la materia individual representada en las imágenes. De este modo es necesario afirmar

que, nuestro entendimiento conoce las realidades materiales abstrayendo de las imágenes todo y

cuanto le pueda servir para llegar a un pleno conocimiento; es decir, abstraer lo universal de lo

particular por la especie inteligible de las imágenes y considerar la naturaleza específica

independientemente de los principios individuales representados por las imágenes, de forma que no

haya error o falsedad en que su modo de ser al entender sea distinto del modo de ser de la realidad

existente, ya que lo entendido está en quien lo entiende inmaterialmente, conforme al modo de ser

del entendimiento, y no materialmente, según el modo de ser de las cosas materiales(8).

8    
ST1 85,1; ad 1.

41
Seminario Mayor Salvator Mundi

El intelecto agente abstrae del fantasma la especie inteligible, o sea, desnuda la imagen sensible

de las notas individuales, mientras que el intelecto hace posible determinar de una tal especie

inteligible (obtenida por abstracción) su forma, su verbum: concepto(9).

8. Proceso del conocimiento10

Se habla de conocimiento desde tres puntos de vista:

* Desde el punto de vista del sujeto cognoscente, como de una actividad suya, propia.

* Desde el punto de vista de la relación entre sujeto y objeto, como de una estructura racional

de la conciencia.

* Desde el punto de vista del mismo objeto o contenido cognoscitivo: conocimiento.

Atendiendo a lo anterior se deduce que en el conocimiento es muy importante distinguir el acto

de conocer del objeto conocido (una cosa es ver; otra cosa es lo visto), ya que tal distinción es

anterior a la cuestión si el objeto conocido sea una realidad in sé, de modo dependiente de nosotros:

el objeto conocido no se identifica jamás con el acto que lo comprende, aún si este es un objeto

puramente imaginario, o si es otro hecho de conciencia.

Conocer implica: el sujeto que conoce y el objeto por conocer. Precisamente esta relación

recíproca entre las dos funciones (sujeto y objeto) expresa dos modalidades:

- En relación del sujeto al objeto = intencionalidad

- En relación del objeto al sujeto = conciencia.

Intencionalidad y conciencia, no son dos cosas diversas sino una misma cosa examinada desde

dos perspectivas diversas dando posibilidad a una cierta asimetría, en cuanto que, mientras todo

9    
VANNI ROVIGHI, o.c., p.136.
10
Cf. Este apartado es tomado de tratado de gnoseología y epistemología. Pontificia Universidad Gregoriana.
Roma.

42
Tratado de Gnoseología y Epistemología

momento/acto consciente es intencional, no toda intencionalidad es ya en sí misma consciente aún

si implica siempre un acto consciente como su actualización.

Además, todo lo que conocemos, no lo conocemos como algo completamente simple, sino

como algo complejo y estructurado -organizado-; ni como algo absolutamente singular sino siempre

conectado con otras cosas que vienen en algún modo implicadas por ello; es decir, conocemos algo

en una totalidad estructurada y al interno de un cierto horizonte o campo (ej. lenguaje, pensamiento,

percepción, etc.), lo cual significa que el análisis pertenece al último y total horizonte humano: el

horizonte del ente en cuanto ente.

En conclusion: el conocimiento se puede entender como una relación recíproca de

intencionalidad y conciencia, entre sujeto cognoscente y objeto conocido, es decir, lo que

objetivamente se conoce como realidad.

Para llegar a éste punto, es indispensable que se tomen algunos elementos ya definidos

anteriormente, de manera que se puedan estudiar los procesos debidos que han de tenerse en cuenta

para llegar al conocimiento. Tomaremos especialmente, el proceso del conocimiento concebido por

Santo Tomás, empirista; es solo un modelo de algunos más y en el cual, intervienen básicamente

dos capacidades humanas: la sensación y el intelecto.

8.1 La sensación

Se puede definir como el resultado de la actividad de los sentidos y que el hombre la

comparte con los animales, obviamente, diferenciándose de estos. La sensación comprende dos

aspectos: sentidos externos y los sentidos internos.

8.1.1 Sentidos externos.

Son potencias sensitivas o facultades “orgánicas” que se sirven instrumentalmente de un

órgano corporal (ojo, oído, etc.) y al que dan eficacia cognoscitiva. Como sabemos, el ser humano

43
Seminario Mayor Salvator Mundi

goza de cinco sentidos, de los cuales dos son más perfectos (vista y oído) en cuanto que, están en la

capacidad de captar la información a distancia sin contacto inmediato. Los demás (tacto, olfato y

gusto), si necesitan el contacto inmediato, por lo que se les consideran como menos perfectos.

A partir de los anterior, es posible clasificar los sentidos según su alcance cognoscitivo, ya que

este alcance es muy diferente entre los seres vivos superiores. Un perro, por ejemplo, tiene un

sentido de oído mucho más desarrollado, y un águila un sentido de vista mucho mejor que el

hombre. Además, sabemos que muchos animales se orientan casi exclusivamente por el olfato.

En filosofía se ha enfatizado sobre todo el sentido de la vista como paradigma del saber, de ahí

la palabra “teoría” que viene del griego theorein y que significa "ver". Pero, se debe ser consciente

que la vista no es el único ni de repente el más importante sentido externo dentro del proceso

epistemológico, diferente a la teología judía donde el oído juega un papel muy importante (fides ex

auditu: la fe viene de escuchar). En el tiempo moderno, la vista todavía ha adquirido un lugar más

importante por los medios de comunicación visuales, la impresión y la fotografía.

Cada uno de los sentidos externos tiene un “umbral mínimo” y un “umbral máximo” es decir,

están dentro de un marco llamado “umbral diferencial”, mediante el cual se puede adquirir

información sensitiva. V. gr. Nuestra vista alcanza todo el espectro de colores desde infrarrojo

hasta ultravioleta, no incluyendo estos límites, más allá de este espectro ya no vemos nada, sólo

blanco o negro; asimismo se presentan, límites naturales en cuanto al tamaño de lo que entra a

nuestra vista. En este contexto, también es perceptible que nuestro oído tenga su alcance natural,

existen sonidos por debajo o por encima de ciertos límites (decibelios) que son o no alcanzables

para nosotros. Lo mismo podríamos decir de los demás sentidos externos, aunque en esta

perspectiva es más difícil medir científicamente el alcance sensitivo.

44
Tratado de Gnoseología y Epistemología

Es importante a este punto, precisar que el punto de partida o la fuente para los sentidos son

los entes reales, individuales y materiales fuera del sujeto que ejerce la sensación, llamada

“trascendencia cognoscitiva”, es decir, existe un salto de objeto exterior a un sujeto cognocente,

donde el objeto inmediato de los sentidos externos no es el ente como tal (por ejemplo, un árbol)

sino un cierto aspecto sensitivo de él. Especificando, cuando se ve un árbol “sentimos” los colores,

la forma, el tamaño, pero no el sonido de las hojas, ni la dureza del tronco, ni su interior o su

esencia y, aunque utilizamos todos los cinco sentidos no vamos a alcanzar a conocer o captar a el

ente como ente en su totalidad, sino sólo aspectos en su forma sensible, la cual es propia cuando

es alcanzable por un sólo sentido (p.e. el color sólo puede ser captado por la vista), pero también

puede ser común cuando es alcanzable por dos o más sentidos.

En conclusión, desde lo anterior es deducible que, para llegar al conocimiento del ente a partir

de los sentidos, es importante precisar la formas sensibles propias del ente (el color, el sonido, el

olor, el sabor y las cualidades táctiles) que corresponde a los aspectos cualitativos de los objetos;

como las formas sensibles comunes (movimiento, reposo, número, figura y magnitud) las cuales

siempre interfieren la vista y el tacto. Estas formas sensibles comunes son aspectos cuantitativos

de los objetos.

8.1.2 Sentidos internos.

Dentro la pluralidad de sensaciones (por uno o diferentes sentidos) existe un primer sentido

interno el cual debe ser unificado llamado percepción y entendida como la forma ordenada y

unificada del conjunto de sensaciones con respeto a un cierto objeto concreto. Si, por ejemplo,

vemos, tocamos, olemos, oímos un árbol, recibimos una gran cantidad de sensaciones sueltas que

se puede hasta captar por computadora; pero los mismos sentidos no están en la capacidad de

45
Seminario Mayor Salvator Mundi

unificar y ordenar estos datos en una sóla percepción de un árbol, para esto es necesaria facultad

interna o sentido común.

Este sentido común, no tiene otro objeto de lo que tienen los sentidos externos (las formas

sensibles), pero sí tiene una forma conjunta en un modo pre-reflexivo, es decir, con los mismos

datos capta los actos de sensación (p.e. sentimos que oímos, sentimos que vemos), es lo que se

llamaría en grado menor autoconciencia. La función principal del sentido común es la unificación

de los objetos y de los diferentes sentidos en una sola percepción.

La percepción, entonces es, el resultado de la actividad del sentido común, la síntesis sensorial

y organización primaria de lo sensible, dado que, el sentido común capta de una manera muy

imperfecta e inconsciente la substancia (el ente como ente).

Dicha percepción como resultado sensitivo, deja como huella una imagen que podemos volver

a hacer presente en nuestra imaginación o fantasía. Entendida la imaginación como la potencia

sensitiva que es capaz de representar algo que en un momento estuvo presente pero que ya no lo

está. Por ejemplo, vemos un árbol, después cerramos los ojos, es la imaginación la encargada de

hacer que se recupere la forma sensible captada antes por la vista. La imaginación retiene las

especies impresas (species sensitiva) o síntesis sensoriales (percepciones), sea desde la presencia o

ausencia del objeto. El resultado de la imaginación es una imagen sensitiva interior a la que se

designa con el término “fantasma”.

En el hombre la imaginación está penetrada por la inteligencia y puede estar gobernada por la

voluntad, mientras que el animal está sujeto al instinto (el perro de caza al oler la presa se

representa la imagen de la presa por instinto).

A partir de lo manifestado anteriormente, se pueden clasificar las funciones de la imaginación:

 Archivar las síntesis sensoriales.

46
Tratado de Gnoseología y Epistemología

 Realizar la configuración perceptiva.

 Combinar percepciones para obtener imágenes más generales.

 Suministrar al intelecto imágenes (fantasmas) para poder obtener ideas abstractas.

Clasificación de los sentidos internos y de la imaginación

a. Sentidos internos formales denominados así porque están dirigidos hacia las formas

sensibles que nos alcanzan los sentidos externos.

b. Sentidos internos intencionales porque sus objetos son los valores concretos a los que el

viviente tiende. El primer sentido intencional es la estimativa que se llama cogitativa en el

hombre, es lo que estima o valora una realidad exterior (p.e. la oveja no huye del lobo porque le

resulta estéticamente desagradable, sino porque lo estima peligroso para ella); en el lenguaje

ordinario se llama a la estimativa también instinto.

De la estimativa se produce una emoción o sentimiento positivo o negativo. Además, es una

facultad de experiencia encargada de establecer una acción singular que versa sobre lo singular del

ente. Las funciones de la estimativa (o cogitativa) son:

 Estimar o valorar lo singular

 Dirigir la acción práctica respecto de lo valorado

 Adquirir experiencia sobre lo singular externo y sobre la propia acción.

Un segundo sentido interno intencional es la memoria, encargada de conservar y comparar lo

adquirido por la estimativa y cogitativa. La memoria conserva la actividad interior vivida por el

viviente, cuyo resultado de la actividad es memoria, el recuerdo. En el hombre la memoria está

penetrada por el intelecto; así que podemos hablar de una memoria intelectual.

47
Seminario Mayor Salvator Mundi

8.1.3 El intelecto.

Se debe partir diciendo que la sensación siendo una actividad de los sentidos del hombre, sólo

nos permite captar una imagen sensible de las cosas a partir de los rasgos individuales y casuales

del ente, los cuales, no son los más determinantes para el conocimiento, sino que es necesario

complementar con la inteligencia (razón, entendimiento, intelecto) que lleva a una comprensión

mayor de la realidad y a un nivel más universal y necesario.

8.1.3.1 Objeto del intelecto.

El objeto principal del intelecto es el ente, es decir, la cosa concreta tanto en su aspecto de ser

como en su esencia. El ente no es algo sensible que captamos a través de los sentidos, sino que

sólo son formas sensibles sueltas, entendidas como los accidentes de un ente. El intelecto capta el

ente en su totalidad (sustancia) que no es algo sensible, sino inteligible abstrayendo los rasgos

accidentales, individuales y casuales del ente .

En segundo lugar, el objeto del intelecto también es su propio contenido: conceptos,

proposiciones y argumentos que forman parte integral de lo que es el contenido del intelecto,

denominado saber. Todo esto ya no tiene naturaleza material como los entes exteriores, sino

naturaleza mental (espiritual, intelectual).

En tercer lugar el intelecto también se contempla a sí mismo, su propio funcionamiento y

actuar (que es asunto de la lógica). Así el intelecto se vuelve autoconciencia en un sentido estricto.

En conclusión, podemos decir entonces que tenemos tres principales objetos del intelecto:

a) El ente externo.

b) El contenido del intelecto.

c) El acto del intelecto.

48
Tratado de Gnoseología y Epistemología

El ente externo sólo es objeto mediato, es decir, el intelecto no se dirige inmediatamente al

objeto externo, sino mediante lo que le presentan los sentidos externos e internos; en concreto se

dirige directamente al fantasma y no al ente concreto. Sin embargo, es capaz de captar el ente en

su esencia. El objeto inmediato es de una parte el fantasma presentado por los sentidos y de otra

parte, el contenido del intelecto; este acto lo llamamos también reflexión porque es una vuelta

sobre sí mismo.

8.1.3.2 Operaciones del intelecto.

El intelecto ejerce diferentes funciones según el tipo de objeto que tiene que tratar. Estos tipos

corresponden con los elementos básicos de la lógica (concepto, proposición, raciocinio) y que

permite distinguir tres diferentes operaciones del intelecto: la simple aprehensión, el juicio y el

raciocinio.

a. La simple aprehensión

La simple aprehensión es la operación básica del intelecto que tiene como función captar la

esencia del ente, llevada a cabo por un proceso de abstracción, producida sobre las

representaciones de la imaginación y de la cogitativa (es decir sobre el 'fantasma').

La tarea de la simple aprehensión entonces es, captar el núcleo intelectual (la esencia) de esta

representación, determinando los aspectos accidentales y materiales del ente. En este proceso está

escondido lo que anteriormente llamábamos 'la cruz de la metafísica', porque aquí se produce el

paso de lo material e individual a lo espiritual y universal, cuyo resultado es el concepto.

La potencia o facultad que realiza la abstracción se llama el intelecto agente (intellectus

agens); y la potencia que recibe el resultado de la abstracción (es decir: el concepto, idea o especie

expresa) se llama el intelecto paciente (intellectus passivus).

49
Seminario Mayor Salvator Mundi

La simple aprehensión todavía no es entendimiento; sólo aporta el “material” necesario para

después poder ejercer la actividad de entender, que es una operación de comparar, ordenar y

razonar. Ahora el concepto es una entidad intelectual que expresa la esencia universal de un ente.

El intelecto no puede captar directamente lo individual, porque el principio de individualidad es

justamente lo material. Sólo indirectamente mediante el fantasma el intelecto puede llegar a

conocer lo individual.

b. El juicio

El intelecto necesariamente tiene que unificar las diversas aprehensiones, o dicho de una

manera mejor, los diversos conceptos que ha obtenido por el proceso de la abstracción, que se ha

convertido en un proceso intelectual de composición, división y ordenamiento de conceptos

llamado juicio.

En la simple aprehensión (como en el conocimiento sensible) siempre hay verdad en cuanto a

la fidelidad de la representación en comparación con el ente real. La posibilidad del error surge

cuando el intelecto relaciona un elemento (concepto) con otro, es decir, cuando establece una

relación real en la composición o división.

En cierto sentido la simple aprehensión nos representa la verdad ontológica de los entes: todo

ente es verdadero en cuanto es. La verdad gnoseológica recién se produce cuando el juicio

relaciona de manera correcta y conforme a la realidad unos conceptos. Es entonces justamente el

juicio intelectual (como acto) que establece la verdad o falsedad de una proposición (verdad

lógica). Cuando por ejemplo vemos los rieles de tren tocándose en el horizonte, el juicio podría

relacionar los conceptos 'rieles' y 'tocar' de una manera equivocada y presentando una proposición

falsa 'los rieles se tocan'. La lógica ya no revisa lo correcto o incorrecto de una proposición que

presenta el juicio intelectual.

50
Tratado de Gnoseología y Epistemología

c. El raciocinio

Para sacar conclusiones en una argumentación más amplia es preciso relacionar varias

proposiciones, y esto ya no lo puede realizar el juicio intelectual, sino que se hace impresindible

otra capacidad que nosotros llamamos el raciocinio o razonamiento.

Este proceso es discursivo, no capta en un sólo golpe todas las consecuencias e inferencias de

varias proposiciones, sino tiene que recorrerlas mediante reglas y leyes establecidas en la lógica.

Por esto llamamos al intelecto humano también razón discursiva, distinguiéndolo de la intuición

o visión, que son formas de captación intelectual momentáneas. El intelecto humano no es capaz

de poseer o conocer todas las cosas de una vez (como lo puede hacer Dios), y por ello es por lo que

existe la razón discursiva.

Para el raciocinio no hay otra facultad aparte, sino el intelecto paciente que también interviene

en la simple aprehensión y en el juicio. El resultado del raciocinio es la argumentación lógica y

nuevas proposiciones como conclusiones de inferencias.

8.2 Grados de conocimiento

Determinado a este punto la actividad cognoscitiva y compredida como una actividad por parte

de un sujeto cognoscente consciente de su objeto y el sujeto cognoscente consciente del objeto en

cuanto es consciente de algo intencionalmente dado a él, unido a él, como otro de él, como in sé y,

pudiendo distinguir cómo la unión con el objeto conocido, es una unión intencional y no física,

como también la distinción-oposición entre sujeto y objeto que es intencional, manifesta varios

grados y/o niveles de perfección, partiendo de aquello que lo circunda, de aquello que viene

conocido contemporáneamente al margen, de mí en cuanto sujeto, para hacer un ingreso al

conocimiento pleno desde la verdad lógica.

51
Seminario Mayor Salvator Mundi

8.2.1 Verdad gnoseológica.

Podemos dentro de esta verdad distinguir los siguientes conceptos y significaciones:

* La verdad ontológica: es la verdad de cada ente en cuanto a su ser. En este sentido

“verdad” es un trascendental, es decir que es una propiedad de todos los entes sin excepción. El

ente - cuando existe - es ipso facto verdadero y no puede ser ontologicamente falso.

* La verdad lógica: es la calidad afirmativa de una proposición y depende de lo que presenta

el intelecto.

* La verdad ética: es la veracidad como calidad moral de actos humanos.

* La verdad gnoseológica: es la calidad que surge del juicio intelectual y que tiene que ver

con el grado de conformidad con la realidad.

8.2.2 La probabilidad.

La problabilidad parte de proposiciones que ni tienen el valor veritativo ni un valor falso, no

entran como proposiciones al proceso lógico del raciocinio, pues, en muchos casos no podemos

llegar a una afirmación o negación rotunda de algo en la realidad, pero que sin lugar a dudas,

dichas proposiciones forman parte de nuestro conocimiento, aunque no con el valor absoluto de

verdad.

La probabilidad de un juicio toma en cuenta la limitación de nuestro conocer, sobre todo en

cuanto al tiempo. No podemos prever todo lo que sucede mañana o en un futuro lejano. Todo

conocimiento futuro tiene un aspecto probable.

Existe también probabilidad en cuanto a conocimientos que no podemos afirmar con toda

seguridad porque nos faltan los medios, por ejemplo en la astronomía o en la micro-física. El

comportamiento de los elementos sub-atomares es probable, porque no tenemos los medios

necesarios para determinarlos con toda seguridad (principio de indeterminación de Heisenberg).

52
Tratado de Gnoseología y Epistemología

8.2.3 Falsedad.

La falsedad es algo objetivo y no tiene que ver con el consentimiento subjetivo como en el

caso del “error”. Se puede demostrar la falsedad de un conocimiento mediante la prueba de la

inadecuación entre entendimiento y realidad. Si esta demostración no es posible, nos quedamos en

el ambiente de la indecisión o probabilidad. Asi por ejemplo, si nos inclinamos a un juicio que no

corresponde con la realidad, ahí tenemos un conocimiento falso. El mismo intelecto puede en un

acto reflexivo detectar la falsedad de un juicio (v.gr el ejemplo de los rieles), para establecer la

verdad de la falsedad que en la lógica es la afirmación de la negación.

8.3 Grados subjetivos de conocimiento

En el proceso cognoscitivo interfieren siempre sujetos humanos individuales que conlleva a

identificar los grados subjetivos de conocimiento.

8.3.1. La certeza.

La certeza es el grado más alto de afirmación subjetiva de un juicio intelectual. Es el estado

de la mente que se adhiere firmemente y sin ningún temor a una verdad. Aunque la certeza no

excluye la posibilidad de equivocación, es un convencimiento subjetivo tan firme que no deja

ningún espacio de duda en el sujeto. La certeza es la inclinación personal a una proposición

verdadera.

8.3.2 La fe.

La fe es también un convencimiento subjetivo, pero se fundamenta en la autoridad y el

testimonio de otro. Aquí es la voluntad que mueve el sujeto y su entendimiento a asentir con

certeza y sin miedo de que podría suceder lo contrario una proposición. Por ejemplo: si mi mamá

me ha dicho que tiene cáncer, yo lo 'creo' en base de la autoridad (mi madre) y su testimonio (la

53
Seminario Mayor Salvator Mundi

confianza en mí). La Fe religiosa es una forma de la fe en general; ahí la fe se fundamenta en la

autoridad de la Sagrada Escritura y de la Tradición, afirmando firmemente que se trata de un

Revelación Divina. La fe es libre porque depende de la voluntad que lleva o no al consentimiento.

8.3.4 La opinión

Es una afirmación subjetiva de tal manera que no excluye la posibilidad del error. Es decir, es

un asentimiento de una de las partes de la contradicción sin excluir el riesgo de que no sea

verdadera. Si digo por ejemplo: “Creo que hay buena cosecha”, yo escojo de las dos partes de la

contradicción “creo que hay buena cosecha” y no “hay buena cosecha” la primera, pero tomando

en cuenta que podría ocurrir también la segunda. La opinión es mucho más insegura que la certeza

y la fe y deja un cierto grado de duda.

8.3.5 La duda.

Es el estado subjetivo que corresponde con la indecisión. El intelecto fluctúa entre la

afirmación y la negación de una determinada proposición, sin inclinarse más a un extremo de la

alternativa que la otro. Puede haber una duda positiva (razonas tanto para la afirmación como para

la negación) o una duda negativa (no hay razones ni para afirmación ni para negación). En ambos

casos se suspende el juicio.

8.3.6 El error.

Consiste en afirmar lo falso como verdadero por ignorancia o por mala intención.

Normalmente se puede corregir un error demostrando la verdad de lo opuesto. Es decir, el error

corresponde con la falsedad de una proposición.

9. Intencionalidad del conocimiento

54
Tratado de Gnoseología y Epistemología

Se llama intencionalidad del conocimiento a la relación que une el conocimiento a su objeto;

esto quiere decir que, la intencionalidad es la característica fundamental de la actividad

cognoscitiva; esta intencionalidad no es otra cosa que la referencia consciente del sujeto al objeto.

Conocer es el ser presente de las cosas en mí, implica, por lo tanto, un sujeto que conoce y un

objeto por conocer. El saber humano, dice C. Huber, supone la conciencia, implica la reflexión

sobre sí mismo y supone la intencionalidad. El conocimiento se da en cuanto el objeto del

conocimiento, sea diverso del sujeto cognoscente y del mismo acto del conocimiento, esto es la

intencionalidad del conocimiento porque presenta la relación por la cual el conocimiento es

conocimiento de un objeto. La intencionalidad es la característica esencial del conocimiento, es

aquello por lo cual el conocimiento es conocimiento.

En la escolástica, el término "intencionalidad" es utilizado en tres sentidos: en referencia al acto

del conocimiento; en referencia a la forma del conocimiento y en referencia a la voluntad. La

intencionalidad de la voluntad se refiere a la tensión del sujeto hacia el objeto.

La escolástica distingue igualmente, la intencionalidad de los sentidos, que hace que cada uno

de los sentidos tienda al objeto que le es propio de la intencionalidad del intelecto, que considera los

objetos de manera diversa.

Distingue, también, la intencionalidad del concepto y la intencionalidad del juicio. En la

intencionalidad del concepto, el sujeto tiende al objeto para captar su esencia, mientras que en la

intencionalidad del juicio, el sujeto tiende al objeto para captar su existencia.

9.1 Tipos de intencionalidad

A toda facultad del hombre corresponde un tipo propio de intencionalidad, es decir, un

dinamismo particular hacia el objeto que le es propio. Presentamos los diferentes tipos:

55
Seminario Mayor Salvator Mundi

- La intencionalidad del conocer es la relación que une el conocimiento a su objeto, que no es

otra cosa que la referencia consciente del sujeto al objeto (este objeto por conocer es siempre

distinto de mí mismo). Este tipo de intencionalidad es la más manifiesta porque se presenta una

tensión cognoscitiva que por su naturaleza representativa de su término, ordenada a poseerlo, en una

conciencia que lo produce en sí.

- La intencionalidad del querer (o de la voluntad) es menos manifiesta, pero más decidida. El

querer, de hecho, no termina en una representación de la cosa, en una posesión "teorética", sino en

la posesión de la cosa en concreto.

- Intencionalidad del concepto: el sujeto tiende hacia el objeto para captar su ESENCIA.

- Intencionalidad del juicio: el sujeto tiende hacia el objeto para captar su EXISTENCIA.

- Intencionalidad de los sentidos: hace que cada uno de los sentidos tienda hacia el objeto que

le es propio.

9.2 "Saber" y "conocer"

"Saber" es un término análogo; en cuanto que nos interesa para la crítica del conocimiento, lo

tomamos en su sentido proposicional. "Saber", dice C. Huber, significa, "ser capaz de hacer

afirmaciones verdaderas y dar razones válidas de las mismas".

En la historia de la filosofía, el origen del término "saber" lo encontramos unido al de episteme,

opuesto a doxa (opinión, conocimiento vulgar). "Saber", entonces, no es una opinión, sino una

"opinión cierta", es decir, una convicción estable, verdadera, que determina un comportamiento.

Ciertamente, existen convicciones que son falsas, por ello, la convicción que se refiere al saber, ha

de ser una convicción de la cual se pueden dar razones válidas.

56
Tratado de Gnoseología y Epistemología

En el campo conceptual el término "saber" (epísteme) es referido al campo del conocimiento.

Un campo demasiado basto que comprende además, otros términos centrales, tales como: "pensar",

"conocer", "verdad", etc.

El significado del término saber, dice C. Huber, comprende el significado del término conocer:

saber es una forma de conocer. El término "conocer" es más amplio del término "saber": saber

implica "poder dar razones"; conocer, en cambio, no implica "dar razones", puesto que también el

"adivinar" es una forma de conocer. El término saber comprende en su significado al término

"verdadero"; aquello que se dice saber es considerado verdadero, si se descubre que no es

verdadero, entonces no se usa el término "saber".

9.2.1 La experiencia del saber.

Conocer es una acción inmanente, una acción que recae sobre el mismo sujeto que la produce,

que busca hacer presente aquello que no soy, es decir, "otro". La experiencia del saber, es la

experiencia de la relación entre "sujeto" y "objeto"; entre el "yo" y el "no-yo", se trata de una acción

recíproca y, al mismo tiempo, una acción de opositividad, o mejor dicho, correlatividad. El Yo y el

No-Yo se reclaman uno al otro.

En el conocimiento humano se da un gran horizonte, en el que confluyen la sensibilidad, la

racionalidad, la voluntad, la afectividad, y las distintas dimensiones humanas. El hombre es una

unidad y se conoce como ser unitario, una estructura siempre abierta. Por tanto, podríamos

interrogarnos ¿Cómo se conoce? A lo que respondemos, conocemos pero no con la misma

inmediatez con la cual percibimos una cosa sino que sabemos que conocemos por reflexión

objetivante sobre el acto mismo del conocer.

¿Cómo se distingue el saber de otras actividades humanas?

57
Seminario Mayor Salvator Mundi

Se entiende por otras actividades humanas, el pensamiento, el apetito, la volición, etc., que son

determinaciones ulteriores de la actividad cognoscitiva, condición presupuesta para cada una de

ellas.

Pensamiento: la etimología de la palabra (pensar = pesar) pone en luz sobre todo el carácter

valorativo y comparativo de esta actividad espiritual: pensar es sobre todo juzgar, y por lo tanto, la

palabra pensamiento se refiere con frecuencia al modo de conocer discursivo y mediato más que

intuitivo e inmediato.

Apetito: movimiento orientado en la esfera de la actividad volitiva o emocional.

Volición: orientarse hacia la realidad concreta - ya poseída como representación por la razón

misma- (quiero aquello que conozco).

¿La relacion del conocimiento con su objeto se puede explicar correctamente a

través de la representacion?

Entiendase representacion desde dos puntos de vista:

* En sentido genérico: indica la propiedad del conocimiento de proponerse un contenido

objetivo, sea que se trate de objetos externos o internos (no representamos solamente cosas sino

también estados de ánimo sentimentales, volitivos, imágines fantasticas, etc.).. La representación es

un hecho de naturaleza cognoscitiva, aún cuando, por ejemplo, el estado de ánimo representado sea

de otra naturaleza.

* En sentido específico: la representación es un acto cognoscitivo intermedio entre la

sensación-percepción y el intelecto. La representación entra en éste caso en la familia de la imagén

y, como imágen, debe renovarse de una experiencia perceptiva en ausencia del estímulo sensorial

que siempre acompaña la percepción, enncarhada de mantener el objeto percibido con una relación

de semejanza, y por esto se distingue del producto de la fantasía que es mucho más libre.

58
Tratado de Gnoseología y Epistemología

La llamada teoría de la representación hace consistir el conocimiento en el tener

representaciónes, en tener imágines, más o menos adecuadas de las cosas. Pero el conocimiento no

consiste en tener representaciones. Las representaciones son condiciones necesarias al acto del

conocimiento pero no son el conocimiento. No basta tener representaciones para conocer: es

necesario ser conscientes de las representaciones que se tienen.

Lista de referencias

Libros PDF

Hessen, J. Teoría del conocimiento. Instituto Latinoamericano de ciencias y artes (ILCA).

Recuperado de https://espanol.free-ebooks.net/ebook/Teoria-del-Conocimiento

Hume, D. Investigación sobre el conocimiento humano.. Recuperado de

http://www.unizar.es/departamentos/filosofia/documents/Hume-David-Investigacion-sobre-el-

conocimiento-humano.pdf

Herñú, V. Y Raimondo Anselmino N. Epistemología. (2003). La ciencia entre paréntesis.

Recuperado de https://www.academia.edu/2949927/Epistemolog

%C3%ADa_la_ciencia_entre_paréntesis

59
Seminario Mayor Salvator Mundi

Ortega Martínez F. J. (2002). Epistemología y cincia en la Actualidad. Thémata: Revista de

filosofía Num. 28. Recuperado de

https://idus.us.es/handle/11441/27598;jsessionid=691DE2ABD0C4BAC4610F7E23A42A8042?

Cursos de filosofía

La intencionalidad o la relación del conocimiento a la cosa. Curso de filosofia TG2. Pontificia

Universidad Gregoriana. Roma.

Intencionalidad o relacion del conocimiento de las cosas. Curso Filosofía. Pontificia Universidad

Gregoriana. Roma.

Origen del conocimiento humano a partir de la experiencia, especialmente de la percepción. Curso

de filosofía. Pontificia Universidad Gregoriana. Roma.

Conocimiento sensitive. Curso de filosofía. Pontificia Universidad Saleciana. Roma.

Rovighi, V. Elementi di filosofia 3. Curso de filosofía. Pontificia Universidad Gregoriana. Roma.

Webgrafía

http://epistedadantigua.blogspot.com.co/p/epistemologia-contemporanea-la.html

http://epistemiandoconalvarito.blogspot.com.co/2011/02/epocas-de-la-filosofia.html

http://epistemiandoconalvarito.blogspot.com.co/2011/02/filosofia-moderna-1.html

http://epistemiandoconalvarito.blogspot.com.co/2011/02/filosofia-contemporanea-1.html

http://geralnex.blogspot.com.co

Diccionario de filosofía. Recuperado de http://www.filosofia.org/filomat/df173.htm

http://www.filosofia.org/urss/dfm1946.htm

60
Tratado de Gnoseología y Epistemología

http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/teoria-del-conocimiento-y-epistemologia/teoria-del-

conocimiento-y-epistemologia.shtml

https://prezi.com/irg0rpdvplgb/la-epistemologia-en-la-edad-antigua-y-la-edad-media/

https://prezi.com/kfnicrvitdwt/antecedentes-historicos-de-la-epistemologia/ 10 de enero de 2018-

01-10

https://prezi.com/vcqgjja3nbne/antecedentes-de-la-epistemologia/ 10 enero de 2018.

https://www.paginasobrefilosofia.com/html/Locke1/Ensayo%20sobre%20el%20entendimiento

%20humano/Libro1/capitu1.html

Videos

Hamet talamas. https://www.youtube.com/watch?v=4XUe7w9n8Ws

https://www.youtube.com/watch?v=L9XkWV2y1LQ

https://www.youtube.com/watch?v=av1Sogkrju0

https://www.youtube.com/watch?v=J0kJTR4Mt2g

https://www.youtube.com/watch?v=Lz00tXZoSi4

https://www.youtube.com/watch?v=aTOr9RYtQBE

https://www.youtube.com/watch?v=DvMxBO4UIpU

61
Seminario Mayor Salvator Mundi

Met cientif: estudia el entorno a partir del cto que establecen las ciencias formales,
diferentes a las ciencias sociales y humanoas donde los fenómenos de estudio e investigación no
se puede repetir articuladamente como por ejemplo un experimento, sino desde el estudio del
comportamiento de hechos históricos en comparación con el mismo comprtamiento o los mismos
fenómenos sociales que representen en la actualidad solo asi el investigador podrá comprender el
mismo problema social.

Positivas: dogmatismo absolutista y relativismo científico: el primero reconoce las


posibilidades de cto, existe una verdad absoluta que es in dependiente de los seres humanos, del
tiempo y del espacio. Ante esta verdad el humano puede asumir tres posiciones ignorancia,
búsqueda o sabiduría, el segundo reconoce la posibilidad del cto, pero rechaza 2que el cto sea
absoluto. El cto es producto de la experiencia y esta es realtiva. No hay verdades absolutas.

Cto: es entendido desde diversas formas: contemplar, crear, pero especialmente consiste en
que un sujeto se haga consciente de su realidad es el proceso de su conocer y en este se presenta
un conjunto de condiciones que hace presente su veracidad. Tayron Achury univer nacional de
Colombia.

Objeto de estudio cto científico. Se ocupa de los problemas como circunstancias históricas,
psicológicas y sociológicas que llevan así su obtenciaon y los criteros por los cuales se le justfica
o invalidad.

Grecia: cto episteme se oponía al cto doxa cto vulgar u ordinario del hombre, no sometido a
una rigurosa reflexión crítica. La epsiteme era el cto reflexivo elaborado con rigor de ahí el
termino se haya utilizado como ciencio o teoría del cto.

Escolásticos: gnoseología estudio del cto y del pensamiento en general. Hoy: epistemología
sinónimo de teoría del cto.

62
Tratado de Gnoseología y Epistemología

Popper: el estatuto de la epistemología tres notas: interés acerca de la valides del


conocimiento: estudio y forma de cómo el sujeto adquiere el cto. segundo desinterés hacia el
sujeto de su conocimiento es decir la ciencia es considerada hacia el lenguaje lógico estudiado
desde el punto de vista objetivo, por ultimo, poseer el carácter lógico metodológico es decir
normativo y filosófico.

Piaget: se caracteriza por el interés de la valides del cto, de ahí que el sujeto que adquiere el
cto no es relevante para la epistemología sino que está debe ocuaparse del génesis de los
enunciados científicos. Tiene un carácter científico: teorico – empírico no metodológico y
practico.

Epistemologia es la ciencia que trata de conocer el conociemiento humano en sus principuio


reales y en su funcionamiento real.

Los tipos de cto y caminos que pueden conduje r a su conocimiento.

Autobservacion en procesos cognitivos


Vivencia global en la que el hombre se encuentra.
Visión del curso de la historia
Finalmente el conocimiento científico y elaboración de ideas científicas que exita.

Mario Bunge. Para que sirve la epistemología

Problemas filosóficos que surgen en la filosofía son producto de la investigación científica,


todo cientoifico hace ffia sin saberlo.
Kant: solo se podía conocer los fenómenos las apariencias, puede ser que nada eista fuera de
la percepción. Fenomenismo, solo esto se puede conocer, adoptada por los positivistas clásicos.
Opositor de la física cuántica.

63
Seminario Mayor Salvator Mundi

Tres problemas de actualidad: 1. Problemas inversos. 2 inducción 3 ideas detrás de la


medición y los experimentos.
1. ej: buscar huellas, indicadores, físicos…

FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGÍA

conocimiento: conocer relativo y momentáneo es decir que nunca termina, para esto es
necesario un sujeto cognoscente, alguien que quiera conocer y un objeto cognoscible, que se
quiere dejar conocer: relación objeto-sujeto. Ej: la neurociencia , el conocimiento científico.
Cuando se habla de conocimiento se cree que es la acumulación de saber o un saber sea
específico o general, pero tendremos que diferenciar conocimiento de saber. Podríamos definir
saber como un conocimiento específico que se enmarca dentro una concepción social y un
tiempo determinado, pues este es estático ya que no determina al ser o al individuo, sino la
concepción para lo cual fue construido.
Para conocer o llegar a un conocimiento es necesario un sujeto (acción, sujeto del
conocimiento) y un objeto que sería un referente estático.
El objeto puede ser dinámico en apariencia, un concepto físico, móvil, pero que no
interviene en la conceptualización mental de manera activa. Es el sujeto del conocimiento quien
establece la relación cognitiva vincular. Esto hace que se cree en sí una relación de captabilidad
o aprehensión de uno al otro de manera direccionada, lo cual genera múltiples observaciones o
construcciones ya que la relación sujeto-objeto puede ser múltiple y variada y que por tanto
imposibilita, por tanto conocer es una construcción o una inferencia cuyo proceso es el de
subordinar el objeto del sujeto y de lo cual surge una definición. Saber es, definir de manera
estricta el concepto CONOCIMIENTO.

FENOMENOLOGÍA DEL Conocimiento

Se define como una disciplina filosófica cuyo objeto es describir el proceso de conocer,
desde el acto cognoscitivo, como acto del conocimiento válido, sin incumbir la explicación

64
Tratado de Gnoseología y Epistemología

genética o metafísica. Por tato, la tomamos como una representación que proporciona el
fundamento para los enunciados de las teorías del conocimiento.
Es una ciencia de la filosofía que deriva del griego apariencia y tratado, cuyo estudio se
fundamenta en los fenómenos o esencia de las cosas, la característica principal es ir a las cosas
misma. Dar prioridad a la conciencia porque en la conciencia se capta la realidad. Por tanto, es el
método que permite detallar el sentido de las cosas viviéndolas como fenómenos de la
conciencia. Lo concibe como una tarea de clarificación para poder llegar a las cosas mismas
partiendo de la propia subjetividad, en cuanto las cosas experimentan primeramente como
hechos de conciencia cuya característica fundamental es la intencionalidad. (husserl).
Verdad: se refiere a una realidad, se considera como propiedad del enunciado de la
proposición no es de la realidad o del objeto, es mas a los hechos o cosa que la que se esta
hablando. Si no hay correspondencia en estas dos cosas no se da una verdad. Dos clases: verdad
ontológica y verdad lógica : la primera: realidad del ser y la segunda se refiere a la proposición
mediante la que se expresa un juicio.
Aristóteles define la verdad como adecuación o Kant: concordancia del conocimiento con su
objeto. Objetividad del pensamiento: realidad - hechos
La verdad = realidad. Según el realismo el espíritu humano puede conocer el ser en sí,
realidad= todo lo que existe y rodea el ser humano, objeto de estudio de la ciencia.
Realidad natural: todo lo que existe independientemente de la voluntad humana y realidad
social, conformada por todo lo que ha creado el hombre.

objetivismo: relación sujeto - objeto –: el primero es determinado por el segundo.


Consideración de la existencia de una realidad externa que conocida o no es existente por sí
misma y accesible por vías racionales, paraa el objetivismo el cto tiene su fundamento en el
objeto, el sujeto reproduce al objeto que puede ser cualquier cosa , reconstruida por la
conciencia, considera que la verdad es independiente de las personas que la piensan, que el
hecho que una proposición, sea realativa al mundo no depende del grupo que la presenta,
considera que la verdad es una misma para todos.

Subjetivismo: limita la valides del cto al sujeto que conoce y juzga y reduce a estados o
actos de un sujeto individual o universal la realidad de los valores, toma como valor primario

65
Seminario Mayor Salvator Mundi

para toda verdad la individualidad, es variable y por eso es imposible que una verdad sea
absoluta y universal.

Dogmatismo: doctrina fijada u opinión, posición epistemológica para la cual no existe el


problema del cto, esta da por supuesto que la inteligencia humana puede conocer la verdad con
facilidad, no es necesario de fundamentarla ni de complementarla con la realidad,

66

También podría gustarte