Está en la página 1de 5

Experiencia de aprendizaje 1: “CONSTRUIMOS UN PAÍS LIBRE DE DISCRIMINACIÓN

CON UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA”

Semana del 23 al 27 de abril 2022


ACTIVIDAD: “Leemos un artículo de opinión sobre la pandemia y la discriminación”

Competencia: “lee diversos tipos de textos en su lengua materna”

Capacidades:

 Obtiene i n f o r m a c i ó n d e l texto escrito


 Infiere e interpreta información del texto escrito
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
 Situación comunicativa:



Los y las estudiantes del tercer y cuarto año de nuestra IE San José del distrito de la Huaca, Centro
Poblado de Viviate y anexos, promueven que se reconozca y valore la diversidad cultural de cada uno
de los integrantes de la comunidad educativa, así mismo de las personas que viven en nuestro distrito,
de quienes piensan diferente y poseen NOTA TÉCNICA culturales y saberes ancestrales distintos, pero
características
que tienen una historia común. Asimismo, se encarga de promover la práctica de la interculturalidad y
la convivencia armoniosa con igualdad de oportunidades y derechos, sin discriminación y de la mano
con la naturaleza, al ser solidarios con las situaciones que se están presentando en el contexto: por la
pandemia COVID 19; Sin embargo, ocurre, que, muchas veces, las personas no actúan como lo hemos
descrito anteriormente, sino que solo piensan en sus propios intereses y no en el bien común. Frente
a ello responden.

¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de la


discriminación en nuestra IE y comunidad?

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

El artículo de opinión es un tipo de texto periodístico profesional (género de


opinión de prensa) en el que el escritor o periodista da su punto de vista,
evaluación y razonamiento referente a un tema en específico.

Un artículo de opinión se puede publicar en periódicos, revistas académicas o


científicas, blogs, sitios web, entre otros. 

 En el artículo de opinión lo importante son las ideas y argumentos del autor,
sobre un tema de interés.

Características del artículo de opinión: 


 Es considerado como género periodístico y literario.
 El lenguaje debe ser ágil y claro. No debe ser engorroso o rebuscado, pero
tampoco coloquial, vulgar ni simple.
 El objetivo principal es presentar una idea principal o tesis, discutirla con los
argumentos o datos que dé el autor.
 Analiza un suceso, situación o hecho para causar un impacto o influencia al
lector respecto al tema del que está hablando.
 La opinión del periodista tiene que ver con sus conocimientos sobre ese tema
del que escribe, pero también con sus sentimientos muy personales; él
interpreta ese tema, pero da una valoración.
 La responsabilidad de las opiniones es completamente del autor del artículo. A
pesar de que se publique en un periódico o revista que no pertenezca al autor,
él es quien asume la responsabilidad por las ideas y razonamientos expuestos
en el texto.
 No sigue reglas de estructura pues es muy personal.
 Puede ser parecido a una crítica, un ensayo o una crónica.

Elementos y estructura básica del artículo de opinión:


Como ya vimos, el artículo de opinión no tiene una estructura exacta, pues no sigue
normas o reglas de redacción o de formato. Sin embargo, es posible identificar como
principales elementos los siguientes: 

El título y el tema. Estos son los elementos más básicos. 

La introducción o entrada. En los primeros párrafos se encuentra siempre la entrada.


En ella se da información relevante pero breve; puede ser la temática de la que se
hablará y la ubicación espacio temporal respecto a dicho tema. 

La argumentación u opinión. En este elemento se incluye el análisis del autor, con


argumentos o ejemplos. 

La conclusión. Puede incluir como el autor lo desee, incluso puede incluir una última
reflexión al tema.

Modelo de artículo de opinión

La pandemia

Hace varias semanas se venía promocionando en América televisión la


telenovela “La otra orilla”, me quedé pensando en el título y en los spots publicitarios que se
hacían a esta nueva serie. Cuando la vi, me di cuenta que esta telenovela guarda similitud con
la situación que nuestro país viene sufriendo producto del COVID- 19. En esta serie se muestra
el drama de la familia, policías, enfermeras y periodistas, y de todo aquellos quienes que
tuvieron que cerrar sus negocios o aplicar la suspensión perfecta a sus trabajadores porque se
tuvo que reducir el personal o simplemente sus empresas no estaban en el rubro de
necesidades esenciales como también la educación de ser presencial pasó a convertirse en
educación virtual o distancia. Ojo, no soy novelera, solo que esta serie nos muestra esta
realidad que muchos de nosotros nunca nos imaginamos vivir. además, plantea una esperanza
de llegar a la “otra orilla”, que no es más que el sueño de todos los peruanos de controlar y
encontrar la cura para vencer esta letal enfermedad que llegó y que a pesar del tiempo y de los
esfuerzos por combatirla continúa conviviendo con nosotros y nosotras.

Esta pandemia ha logrado en sus primeras fases estancar la economía, hizo que nuestro país
mostrara; la pobreza extrema que vive algunos barrios y asentamientos Humanos , en donde
la gente no tiene trabajo para mitigar el hambre de sus familias, donde la ayuda del bono
solidario, rural y universal no llegó a todos los que en verdad padecían y que tuvieron que
mendigar colaboraciones para comer todos de “la olla común”; la precariedad en el sistema de
salud, donde ya no había un lugar para la atención ; improvisándose centros médicos
como: estadios, coliseos y albergues.

La preocupación del presidente por proteger a su país hizo que se dieran varias políticas, sin
embargo, no todas fueron acatadas a cabalidad por las instituciones públicas y la población;
haciendo que el número de contagiados y fallecidos vaya en aumento. Y me pregunto por qué.

Sencillamente porque varias instituciones que hoy están siendo investigadas supuestamente
por corrupción en las compras de medicinas e implementos de seguridad, así como las
canastas entregadas a la población vulnerable o pobreza extrema.
La otra razón es que como ciudadanos no cumplimos estrictamente con el aislamiento y
distanciamiento social; para poder bajar la curva de contagios por la pandemia, porque no nos
importó la vida del otro: salíamos a escondidas para las fiestas clandestinas, no respetamos el
toque de queda, hacíamos la cola para comprar cerveza; mientras que en los hospitales los
enfermos de Covid , morían porque sus familiares no encontraban camas UCI o no había
dinero para comprar el tan vital oxígeno.

Las farmacias y las distribuidoras aprovecharon esta situación, convirtiendo la pandemia en un


negocio, donde se podía salvar aquel que tenía para comprarlas medicinas que de costar 0.50
céntimos pasaron a venderse a 14 hasta 30 soles y el oxígeno el balón que costaba entre
cuatrocientos soles a 5 y 6mil soles. Y también aquí incluyo a las clínicas que exigían por cada
paciente la suma de 50 o 90 mil soles. ¿Y nuestro lado humanitario, la solidaridad dónde
quedó? Eso a mí llenó de indignación, el enriquecerse a costa del sufrimiento ajeno

Ahora que ha pasado cuatro meses de aislamiento social ; la cuarentena se levantó y después
de haber sufrido en carne propia la muerte de nuestros familiares.es tiempo de pensar que
esta pandemia no es una enfermedad pasajera y sin secuelas; no nos equivoquemos , es letal
y por ello, hoy más que nunca debe primar en nosotros el sentido común, el de cuidarnos para
poder ayudar a los demás, porque ya en las calles ya no habrán policías , ni presidente que te
repita : ¡Quédate en casa! , la responsabilidad de cuidar y proteger a los que más amas es tuya
, ¡solamente tuya!.

Después de leer completa:

FICHA DE ANÁLISIS DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN


Título

Introducción
Postura A

Argumentos

Conclusión

Actividad 3 : leemos el siguiente artículo de opinión: Opinión :No


discriminación y buen trato” luego completa:

Opinión: No discriminación y
buen trato
Escrito por Columnista (Carla Iuspa) 07/07/2020

Por Carla Iuspa Santelices, Secretaría Ejecutiva de la Comisión


para la Intervención en Situaciones de Acoso, Violencia y
Discriminación en la Comunidad Universitaria y co-facilitadora del programa Cambiar
es Avanzar: UACh, Igualdad y Conciencia de Genero.
“La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo,
discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz”.
La reflexión de Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz (1992), resulta
(lamentablemente) muy pertinente a nuestra realidad actual, en que escuchamos
la palabra “discriminación” más frecuentemente de lo que quisiéramos y
debiéramos en sociedades regidas por el principio de igualdad.
Nuestra normativa universitaria define discriminación arbitraria como toda
distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, que cause
privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos
fundamentales (…) en particular cuando se funde en motivos tales como la raza, etnia,
nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología, sindicación, sexo,
orientación sexual, identidad de género, edad, situación de discapacidad, entre
otras (D.R. Nº07 de 28 de febrero de 2018).
Las prácticas discriminatorias no nos hablan de las personas discriminadas, sino
de la mirada de quién está discriminando: ellas normalmente responden a un
conjunto de prejuicios y estereotipos asociados a características personales o
patrones de conducta que se aprecian como normales o no. El paradigma de qué
es lo “normal”, reforzado a través de prácticas discriminatorias, naturaliza
jerarquías sociales, impone modelos ideales y reproduce y multiplica la
desigualdad social. Asimismo, produce pensamientos, emociones y sensaciones de
injusticia, aislamiento y malestar no solo en la persona discriminada, sino en todas
aquellas que forman parte del grupo humano estigmatizado.
Una forma bastante difundida de discriminar es crear y/o reproducir estereotipos
de cualquier grupo humano. Los estereotipos son etiquetas que configuran juicios
de valor negativos sobre características reales o imaginarias, innatas o adquiridas,
de ciertas personas o grupos humanos. Los estereotipos subyacen a nuestros
idearios colectivos de formas muchas veces imperceptibles: “el pueblo mapuche es
flojo”, “los/as inmigrantes nos quitan el trabajo”, “las mujeres son más sensibles”,
“las personas LGBTI+ son más propensas a ser VIH-positivas”, “las personas con
discapacidad tienen peor rendimiento laboral”, son solo algunos ejemplos. Estas
etiquetas subyacen a muchas de nuestras prácticas, bromas, interacciones o
formas de representar el mundo, y cada una de ellas afecta a un grupo humano
que resulta estigmatizado y excluido del discurso de aquello que constituye “lo
normal” o “aceptable” en nuestro contexto.
El Buen Trato en Entornos Digitales nos invita a que seamos conscientes de que la
discriminación puede adquirir las más diversas formas y manifestarse por
múltiples medios. Las redes sociales y todo tipo de plataforma virtual pueden
constituir vehículos efectivos para actos discriminatorios: memes, correos
electrónicos, mensajes de grupos de WhatsApp o reuniones en ZOOM que
contengan ridiculizaciones, ofensas o estigmatizaciones, pueden ser constitutivos
de discriminación.
La invitación a todos/as es a cuestionar las prácticas e interacciones propias y
ajenas, de manera de aportar a la construcción de una convivencia universitaria
comprometida con la paz, el respeto y la igualdad de cada una de las personas que
tenemos a nuestro alrededor. Nadie sobra: ¡Todos/as somos igual de
valiosos/as!

1.-¿De qué trata el tema?

2.- ¿Qué significa la palabra estigmatizado?


3.- ¿Qué postura defiende?

4.-Menciona algún argumento dado por la autora

5. -¿Cómo concluye el texto?

6.- ¿Por qué las redes sociales son un vehículo para los actos discriminatorios?

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para

proceso de mejorar mis

lograrlo aprendizajes?

Obtuve información del artículo de opinión

Identifiqué información importante del artículo de


opinión: la tesis, los argumentos y la conclusión.
Expliqué acerca de la información del texto, la intención
del autor y el tipo de texto.
Opiné sobre la validez de la información, considerando
los efectos del texto en las lectoras y los lectores, y la
contrasté con mi experiencia personal.

También podría gustarte