Está en la página 1de 15

Elementos de Matemática y Estadística

CUADERNILLO 5
UNIDAD 2: MATEMÁTICA FINANCIERA
Unidad 2 – Cuadernillo 5

Contenido

a. Interés compuesto.....................................................................................................................3

i. Definición...................................................................................................................................3

ii. Fórmula general y fórmulas derivadas...............................................................................3

iii. Equivalencia de tasas en interés compuesto...................................................................4

iv. Tasas nominales y efectivas de interés............................................................................4

v. Descuento compuesto..........................................................................................................8

vi. Capitalización de pagos periódicos...................................................................................9

vii. Aplicación del principio de equivalencia de capitales.................................................10

viii. Cálculo de cuotas iguales................................................................................................13

2
Elementos de Matemática y Estadística

UNIDAD 2: MATEMÁTICA
FINANCIERA
a. Interés compuesto
i. Definición
En este régimen, los intereses obtenidos se van sumando al capital.

Por ejemplo, tomemos un capital inicial de $20000 y una tasa del 1% mensual de interés
compuesto, con capitalización mensual. Que la capitalización sea mensual significa que la
operación de sumar los intereses al capital se realiza una vez por mes.

El esquema es el siguiente:

Mes Capital inicial Interés Monto

0 20000 200 20200

1 20200 202 20402

2 20402 204,02 20606,02

La diferencia con el régimen simple es que, en este caso, los intereses se van sumando
al capital, por lo que en cada período son mayores.

ii. Fórmula general y fórmulas derivadas


La fórmula general para el régimen de interés compuesto es:

n
i
(
C n =C 0⋅ 1+
100 )

3
Unidad 2 – Cuadernillo 5

A partir de la misma se deducen las siguientes:

Cn
C0 = n
i
( 1+
100 )
n
i Cn
(
C n =C 0⋅ 1+
100 ) i= (√ )
n

Co
−1 ⋅100

Cn

n=
log ( )
Co
i
log 1+( 100 )
iii. Equivalencia de tasas en interés compuesto
En este régimen no hay proporcionalidad entre las tasas periódicas y subperiódicas.

En primer lugar, debemos tener en cuenta su el interés se paga en forma anticipada (al
comenzar el periodo) o en forma vencida (al finalizar el mismo).

La equivalencia entre las tasas de interés adelantada ia y de interés vencida iv son:

iv ia
i a= iv =
1+iv 1−i a

iv. Tasas nominales y efectivas de interés


La tasa efectiva anual (TEA) aplicada una sola vez, produce el mismo efecto nominal en
el período de capitalización.

La tasa nominal es el interés que capitaliza más de una vez por año. Es una tasa de
interés simple en la que no se toma en cuenta la frecuencia de capitalización de los
intereses.

La tasa efectiva es aquella a la que realmente está depositado el capital.

La relación entre la tasa nominal anual (TNA) y una tasa efectiva subperiódica viene
dada por:

4
Elementos de Matemática y Estadística

TEA TNA n
100
= 1+ (
100⋅n
−1 )
TNA TEA 1n
100
=n⋅ 1+
100 [(
−1 ) ]
TEA : tasa efectiva anual

TNA : tasa nominal anual

n : número de capitalizaciones en el año

Las relaciones entre la TEA y la TNA con las tasas periódicas se expresan como:

TNA=n⋅i
n
TEA i
1+
100
= 1+
100 ( )
i TEA
100
= n 1+

100
−1

Ejemplo 1

Se realiza un plazo fijo de $51000 por 21 meses con una TEA del 14% y capitalización
trimestral. Calcular el monto obtenido.

Primero calculamos la tasa trimestral:

TEA =14 %
Datos:
{ 12
n= =4
3
4
14 i
1+
100
= 1+ t
100 ( )
4
it =( √1,14−1 ) .100

i t=3,33 %

5
Unidad 2 – Cuadernillo 5

Calculamos el monto, teniendo en cuenta que el tiempo debe expresarse como períodos
de capitalización (en este caso, trimestres):

C 0=51000
Datos:
{ n=
21 meses
3 meses
i t=3,33 %
=7

3,33 7
Cn =51000⋅ 1+ ( 100 )=61144

Ejemplo 2

Se realiza un depósito de $38000 durante 7 meses a un régimen de capitalización


bimestral, y se obtiene un monto de $41430. Calcular la TEA aplicada.

Primero calculamos la tasa bimestral:

C 0=38000
Datos:
{ C n=41430
n=
7 meses
2 meses
=3,5

3,5
i
41430=38000⋅ 1+ b
100( )
41430 i

3,5
38000
=1+ b
100

ib =( 1,025−1 )⋅100

i b =2,5%

https://youtu.be
Calculamos la TEA:
/mLHsMubslik

Recurso Multimedia 1

6
Elementos de Matemática y Estadística

6
TEA i
1+
100 (
= 1+ b
100 )
6
TEA 2,5
1+
100 (
= 1+
100 )
TEA=16

Ejemplo 3

Se toma un préstamo de $48000 a una TEA del 18% con capitalización cuatrimestral, y
se devuelven $61200. ¿Cuál fue el plazo del préstamo?

Calculamos primero la tasa cuatrimestral:

TEA =18 %
Datos:
{ 12
n= =3
4
3
18 i
1+
100 (
= 1+ c
100 )
3
i c =( √1,18−1 )⋅100

i c =5,67 %

Calculamos el tiempo:

C 0=48000
Datos:
{
Cn =61200
i c =5,67 %

Reemplazando en la fórmula general de interés compuesto, nos queda:

n
5,67
61200=48000⋅ 1+ ( 100 )
61200 (
= 1,0567 )n
48000

7
Unidad 2 – Cuadernillo 5

Para despejar n aplicamos logaritmos en ambos miembros:

log ( 61200
48000 )
=log (1,0567) n

https://youtu.be
Utilizando una de las propiedades de los
/-iqntmfGSkU
logaritmos, pasamos el exponente n como factor:

log ( 61200
48000 )
=n⋅log(1,0567) Recurso Multimedia 2

n=
log ( 61200
48000 )
log(1,0567)

n=4,4 cuatrimestres
n≈ 528 días

v. Descuento compuesto
El concepto es el mismo que para el régimen de interés simple: si un pago se
adelanta, se descuentan los intereses correspondientes al periodo de adelantamiento:

VF
VA= n
i
( 1+
100 )
Ejemplo

Se descuenta un pagaré por $17400 con fecha 30/11, cuatro meses antes de su
vencimiento. Se cobra una TEA del 24% con capitalización mensual, más el 2,8% de gastos.

¿Cuál es el importe que se recibe?

8
Elementos de Matemática y Estadística

Cálculo de la tasa mensual

TEA =24 %
Datos:
{n=
12 meses
1 mes
=12

12
24 i
1+
100 (
= 1+ m
100 )
12
i m=( √1,24−1 ) .100

i m =1,81 %

Cálculo del valor actual

C n=17400
Datos:
{ i m=1,81 %
n=4 meses

17400
C0 = 4
=16195
1,81
(1+
100 )
Cálculo del descuento por gastos:

2,8
G=174000⋅ =487,2
100

El importe a cobrar será:

V =16195−487,2=15707,8

vi. Capitalización de pagos periódicos


Cuando se depositan cantidades iguales durante periodos iguales a lo largo de un lapso
determinado, el valor final obtenido se calcula como:

9
Unidad 2 – Cuadernillo 5

i n

C n=c⋅
[(
1+
100
−1 ) ]
i
100
C n = Monto acumulado

c = cuota

i = tasa de interés

n = número de períodos

Ejemplo

Se realiza un ahorro de $200 por mes durante 4 años, a una TEA del 12%. Calcular el
monto reunido.

Calculamos la tasa mensual:

i m 12 12
100 √
= 1+
100
−1

i m=0,95 %

Calculamos el monto acumulado:

i m=0 ,95 %
Datos:
{ c=200
n=4 años=48meses

0,95 48
C n=200 .
( 1+
100 ) −1

0,95
100

C n =12092

vii. Aplicación del principio de equivalencia de capitales


El principio se aplica del mismo modo que en el régimen simple.

10
Elementos de Matemática y Estadística

Ejemplo (sustitución de capitales)

Una empresa tiene las siguientes deudas con una entidad crediticia:

Monto Fecha de vencimiento

D1 76000 10/5

D2 32000 26/8

D3 59000 9/11

Se decide cancelar las tres deudas el día 15 de octubre. Si la TEA es del 17% con
capitalización bimestral, calcular el monto del pago único, tomando como fecha focal 15/10.

Calculamos la tasa bimestral

17
(√
6
i b= 1+
100 )
−1 =2,65 %

Ubicamos los datos en una línea de tiempo:

(En todos los casos consideramos que los meses tienen 30 días)

11
Unidad 2 – Cuadernillo 5

155
=2,583 bimestres
60

49
=0,817 bimestres
60

24
=0,4 bimestres
60

https://youtu.be
D 1 y D 2 deben capitalizarse, y D 3 debe /TVezin8_9vw
descontarse:
2,583
2,65
VF 1 =76000⋅ 1+ ( 100 ) =81312
Recurso Multimedia 3
0,817
2,65
VF 2 =32000⋅ 1+ ( 100 ) =32691

59000
VA3= 0,4
=58386
2,65
( 1+
100 )
El importe del pago único será de:

V =81312+32691+58386=172389

Ejemplo (vencimiento común)

Una empresa toma un préstamo en un banco el 1 de abril, por el cual se acuerdan dos
cuotas de pago: una de $8600 el 1 de agosto y una de $12400 el 1 de diciembre.

Si se sustituyen ambos pagos por uno solo de $20100, ¿cuándo se realizará el mismo?
(TNA=18%; capitalización bimestral)

Como tenemos dato la TNA, es muy sencillo calcular la tasa bimestral:

12
Elementos de Matemática y Estadística

TNA=i⋅n

12
n= =6
2

18=i⋅6

ib=3%

Ubicamos los datos en una línea de tiempo:

Calculamos el valor original de la deuda:

8600
C 01= =8016,3
3 2
( 1+
100 )
12400
C02 = =11017,2
3 4
( 1+
100 )
El valor original de la deuda es de:

C0 =8016, 3+11017,2=19033,5

Ahora calculamos cuanto tiempo transcurre para que dicho valor actual sea equivalente
al importe de pago único:

13
Unidad 2 – Cuadernillo 5

https://youtu
.be/Z8NN9pTsf
3 n Ro
20100=19033,5⋅ 1+ ( 100 )
20100
Recurso Multimedia 4
=1,03n
19033,5

1,056=1,03n

log(1,056)=log(1,03 n)

log(1,056)=n⋅log(1,03)

log(1,056)
n=
log(1,03)

n=1,84 bimestres

n≈110 días

El pago único deberá realizarse el 20 de julio.

viii. Cálculo de cuotas iguales


Un problema muy común es el cálculo del valor de las cuotas para la compra de un
determinado bien.

Supongamos que un artículo tiene un precio de $16.000 al contado. Se ofrece la compra


en cuatro cuotas de igual valor, con un interés mensual del 0,9%.

Si bien el valor nominal de las cuotas va a ser el mismo, cada una tendrá una proporción
diferente de capital e interés.

La condiciones que deben cumplirse son:

• Todas las cuotas tienen el mismo valor nominal

• Su actualización debe sumar el valor al contado del bien.

Para resolverlo, planteamos la actualización de las cuatro cuotas

14
Elementos de Matemática y Estadística

c c c c
16000= + 2
+ 3
+ 4
0,9 0,9 0,9 0,9
( 1+
100)( 1+
100 ) ( 1+
100) ( 1+
100 )
16000=0,9911c +0,9822 c+ 0,9735 c+ 0,9648 c

16000=3,9116 c

c= $ 4090

https://youtu
Es decir, por un bien cuyo valor al contado es
$16.000, se abonan $4090 . 4 = $16360. Las cuotas
.be/Z8NN9pTsf
tienen un interés de $360. Ro
Este interés está distribuido de manera desigual Recurso Multimedia 5
entre las cuotas, la que se paga primero tiene menor
proporción de interés que la que se paga última.

15

También podría gustarte