Está en la página 1de 192

REPÚBLICA DE CHILE

COMISIÓN DE EVALUACIÓN
REGIÓN DE ATACAMA

Califica Ambientalmente el proyecto


“Planta Desalinizadora Guacolda”

Resolución Exenta Nº 84

Copiapó, 06 de septiembre de 2018

VISTOS:

1°. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) con fecha 18 de enero de 2018, del proyecto
“Planta Desalinizadora Guacolda”, presentado por el Sr. Vicente Javier Giorgio, en
representación de Guacolda Energía S.A.

2°. Los pronunciamientos y observaciones de los Órganos de la Administración del Estado que,
sobre la base de sus facultades legales y atribuciones, participaron en la evaluación de la DIA, y
que se detallan en el Capítulo II del Informe Consolidado de Evaluación (ICE) de la DIA del
proyecto “Planta Desalinizadora Guacolda”.

3°. El Acta de Evaluación N° 15/2018 de fecha 20 de agosto de 2018, elaborada por el Comité
Técnico.

4°. El ICE de la DIA del proyecto “Planta Desalinizadora Guacolda” de fecha 29 de agosto de
2018.

5°. La sesión de la Comisión de Evaluación de la Región de Atacama, de fecha 06 de septiembre


de 2018.

6°. Los demás antecedentes que constan en el expediente de evaluación de impacto ambiental de
la DIA del proyecto “Planta Desalinizadora Guacolda”.

7°. Lo dispuesto en la Ley Nº 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente; el D.S. Nº 40,
de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (Reglamento del SEIA); la Ley N° 19.880, que Establece Bases de los
Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del
Estado; la Ley N° 18.575, Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración
del Estado; La Resolución Toma de Razón DD.PP N° 756 del 15 de junio de 2015, de la Dirección
Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, que nombra a doña Verónica Ossandón Pizarro
como Directora Regional subrogante del SEA Atacama y, la Resolución Nº 1.600, de 2008, de la
Contraloría General de la República.

CONSIDERANDO:

1°. Que, Guacolda Energía S.A. (en adelante, el Titular), ha sometido al Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental (SEIA) la DIA del proyecto “Planta Desalinizadora Guacolda” (en 1
adelante, el Proyecto). Los antecedentes del Titular son los siguientes:
Antecedentes del Titular
Nombre o razón social Guacolda Energía S.A.
Domicilio Rosario Norte 532, Piso 19, Las Condes, Santiago
Nombre representante legal Vicente Javier Giorgio
Domicilio representante legal Rosario Norte 532, Piso 19, Las Condes, Santiago

2°. Que, conforme se indica en el ICE de fecha 29 de agosto de 2018, la Directora Regional
subrogante del Servicio de Evaluación Ambiental Región de Atacama, ha recomendado
aprobar el Proyecto, por cuanto:

 El Proyecto cumple con la normativa ambiental vigente.

 El Proyecto no genera los efectos, características y circunstancias del Art. 11 de la Ley


de Bases del Medio Ambiente, motivo por el cual no requiere de la presentación de un
EIA.

3°. Que, en sesión de fecha 06 de septiembre de 2018, la Comisión de Evaluación de la Región


de Atacama acordó calificar favorablemente el proyecto “Planta Desalinizadora Guacolda”,
aprobando íntegramente el contenido del ICE de fecha 29 de agosto de 2018, el que forma
parte integrante de la presente Resolución.

4°. Que, la descripción del Proyecto es la que a continuación se indica:

4.1. Antecedentes generales


Objetivo general El objetivo del Proyecto es la desalinización de una porción del caudal de
agua de enfriamiento de la unidad de generación eléctrica U5 de la Central
Guacolda, para producir agua desalinizada de calidad industrial que será
entregada a terceros.
Tipología principal, así como letra o.7.4) del Artículo 3 del Reglamento del SEIA
las aplicables a sus partes,
obras o acciones
Vida útil La vida útil del Proyecto se estima en un plazo de 38 años. No obstante, en
caso de considerarse una posible renovación de equipamiento de la planta
desalinizadora, podría extenderse la vida útil del proyecto hasta un plazo
indefinido.
Gestión, acto o faena Tal como se indica en la Tabla V-1 de la Adenda, la parte, obra o acción que
mínima que da cuenta del establece el inicio a la etapa 1 de la Fase de construcción será la instalación
inicio de la ejecución del cierre perimetral para la instalación de faena, mientras que para la
etapa 2 será la instalación de cierre temporal.
Proyecto se desarrollará por SI NO El Proyecto se implementará en dos etapas de operación:
etapas  Etapa 1: Entre el año 1 y el año 18 de operación,
producción de 800 L/s.
[X] Etapa 2: Entre el año 19 y el año 34 de operación, producción
total de 1.400 L/s.
Proyecto modifica un SI NO El proyecto modifica RCA aprobadas en los siguientes
proyecto o actividad aspectos:

[X] Considerando Proyecto original Modificación


propuesta 2
Considerando “Que mediante La modificación
Segundo. EIA los documento propuesta se
“Central señalados en los refiere a la
Termoeléctrica vistos de la relocalización de
Guacolda y presente las instalaciones
Vertedero” (RCA resolución fue de almacenaje
N° 04/1995) sometido al vinculadas a las
Sistema de operaciones de la
Evaluación de Central Guacolda
Impacto bajo las mismas
Ambiental características del
administrado por almacén
la Comisión existente.
Regional del
Medio Ambiente, Las nuevas
Región de coordenadas se
Atacama, el especifican en la
proyecto “Central Tabla 3-1 de la
Termoelectrica DIA.
Guacolda
Unidades I y II” y
su “Vertedero de
Cenizas y
Escorias”, los que
se emplazarán en
los sitios
denominados
“Punta Guacolda”
y “Sector Caminos
Punta Los
Lachos”,
respectivamente,
ambos del Puerto
y Comuna de
Huasco, Región de
Atacama.”
Considerando 4.2. “La Unidad se La captación de
1.b. EIA “Unidad 5 compone agua desde el
Central principalmente de pozo de sello,
Termolectrica los siguientes será a través de
Guacolda S.A.” equipos, sistemas un cajón de
(RCA e infraestructura: alimentación que
N°191/2010) (…) Pozo de sello: contará con una
cada unidad cámara
posee su independiente de
respectivo pozo succión a un
de sello, donde se costado del pozo
conducen las de sello actual.
aguas de
refrigeración. La
unidad 5 ubicará
3
su pozo en las
siguientes
coordenadas: N:
6.849.154,64; E:
278.839,14.”
Considerando 5.1. “En la Tabla DP- En el proceso de
Contaminación 17 del Capítulo 1 homogenización,
suelo – mar. del EIA se indica la característica
Tabla DP-17 (RCA que los actual de la
N° 191/2010) parámetros de la descarga de la
descarga de Unidad 5 será
efluentes se modificada
ajustan a los principalmente
límites del DS en la salinidad,
90/00 del pero no habrá
Ministerio una modificación
Secretaría de la temperatura
General de la de descarga con
Presidencia.” respecto a lo
señalado en la
RCA N° 191/2010.
La descarga
cumplirá con los
límites máximos
de concentración
indicados en la
Tabla N° 4 del
Decreto Supremo
N° 90/00 del
MINSEGPRES.
Considerando De la operación En el presente
3.8.2 literal b) de las 3 nuevas Proyecto, el
residuos plantas caudal máximo a
industriales desalinizadoras captar desde la
líquidos asociadas al descarga del
presente sistema de
Proyecto, se refrigeración de
generarán la unidad de
rechazos que se generación U5 se
evacuarán en el estima en
canal de descarga 11.720,92 m3/h
(agua abajo de los (en Etapa 2), con
pozos de sello de un retorno
cada Unidad), El estimado al
agua de rechazo caudal
será enviada al descargado con la
sistema de U5 de
descarga de RILes 6.680,92 m3/h
que desemboca (43% de
en el pozo de sello recuperación), el
de la Central, cual está sujeto a
4
desde donde la eficiencia de la
finalmente se tecnología
descarga al mar empleada. Dado
en conjunto con el esto, habrá una
resto de las modificación del
descargas del caudal de
Complejo, se descarga, ya que,
generarán el caudal total del
rechazos que Complejo
representan un Guacolda
caudal de 146,4 disminuirá en
m³/h (48,8 m³/h 5.040 m3/h, que
por planta en será el caudal
operación) y para suministro
corresponden a de terceros.
agua de mar con
una mayor
concentración de
sales (salmuera).
La descarga final
del proyecto se
reduce,
reutilizando una
parte del agua
(105 m3/h) para
los equipos de
abatimiento
(dado que esta es
la aducción a las
plantas
desaladoras,
pozos de sello),
por lo tanto el
volumen total a
descargar,
incluyendo el
presente
Proyecto,
alcanzará
aproximadamente
91.350,5 m3/h.

4.2. Ubicación del Proyecto


División Región de Atacama, provincia de Huasco, comuna de Huasco
político-
administrativa
Justificación de La localización de proyecto se encuentra al interior de la Península Guacolda lo cual
5
la localización se justifica en virtud de la ubicación actual de la Central Termoeléctrica Guacolda y,
de forma específica, al espacio requerido para la instalación de la nueva planta
desalinizadora. Se consideró el sector sur de la Central Guacolda como la mejor
ubicación en términos de reducción de interferencias con las instalaciones
existentes, tanto durante la etapa de construcción como durante la etapa de
operación. Además, la localización del Proyecto se justifica a partir de la existencia
de las instalaciones de la Unidad de generación eléctrica U5, desde la cual se
proveerá el agua de entrada para el proceso de desalinización, infraestructura que ya
cuenta con obras de captación y descarga de agua de mar.

Superficie La superficie total requerida por el Proyecto es de 3,4 ha, aproximadamente, que
corresponde al área que ocupará la planta desalinizadora, la tubería de captación de
agua, la tubería de descarga del agua de rechazo de la desalinizadora, la tubería para
distribución de agua producto y la relocalización de las instalaciones. También
incluye el área correspondiente a la instalación de faenas temporal que será
habilitada durante la fase de construcción (0,4 ha). El detalle de la superficie de cada
una de las obras se muestra en la Tabla 1-3 de la DIA.
Coordenadas Las coordenadas de las principales obras del Proyecto, se muestran en la Tabla 1-2
UTM en Datum de la DIA y en el Anexo A.1 de la Adenda se presenta la representación cartográfica
WGS84 digital de las obras del Proyecto (Kml y Shp)
Caminos de El acceso principal a la zona del Proyecto se realizará por la Ruta C-468, que une
acceso Huasco y la Península de Guacolda, lugar donde se emplaza la Central Guacolda.
Dicha ruta es la continuación de la ruta C-46, que une Huasco y Vallenar, a la cual se
accede directamente desde la Ruta 5 Norte. No se considera dentro del Proyecto la
construcción de caminos de acceso adicionales, ya que se utilizarán los existentes al
interior de Central Guacolda.
Referencia al Tabla 1-2 y Tabla 1-3 de la DIA, Anexo A.1 de la Adenda y Tabla 4.1 del ICE.
expediente de
evaluación de
los mapas,
georreferenciaci
ón e
información
complementari
a sobre la
localización de
sus partes,
obras y acciones

6
4.3. Partes, obras y acciones que componen el Proyecto
4.3.1. Fase de construcción
Partes y Instalación temporal de faena:
obras Respecto a la instalación de faenas, en ambas etapas del Proyecto se
prevé la instalación de equipamiento de tipo modular temporal (oficinas
y servicios modulares) dentro del predio de la Central, con condiciones
estipuladas por las normativas vigentes, y que permitan la ejecución
íntegra de la fase de construcción para cada etapa. Las instalaciones
modulares serán retiradas al finalizar cada una de las etapas de
construcción.
El área destinada para tales instalaciones totaliza una superficie
aproximada de 4.357 m2, y se ubica en el extremo norte de la Central
Guacolda, tal como lo muestra la Figura 1-11 de la DIA, el Plano N°1 –
Plano General de Obras de la DIA y Anexo A.1 Obras del Proyecto de la
Adenda.
Las instalaciones contempladas al interior de la instalación de faenas se
listan a continuación y su distribución se presenta en la Figura 1-12 de la
DIA:
• Oficinas de terreno;
• Comedores para el personal
• Estacionamiento;
• Camarines y duchas;
• Estanques de agua potable para alimentación de duchas,
camarines, servicios higiénicos y comedor;
• Fosa séptica para acumulación de aguas servidas;
• Patio de maquinarias de construcción;
• Patio de almacenamiento materiales, tuberías, y accesorios para
la construcción del Proyecto; y
• Patios de Residuos Sólidos Domiciliarios, residuos de
construcción, otros residuos no peligrosos, y residuos peligrosos
(RESPEL), cada uno debidamente separado, clasificado, y cumpliendo los
estándares y normativas implicadas para su acopio temporal y retiro
diario de faena.
Las oficinas, salas de reunión, comedores y bodegas serán de tipo
modular.
El almacenamiento de materiales para la construcción, montajes de
estructuras y equipos, se realizará en bodegas o patios, dependiendo del
tipo de materiales, sus características técnicas, fichas de fabricante,
recomendaciones de proveedores, etc.

Frentes de trabajo:
Los frentes de trabajo corresponden a instalaciones móviles, cuyo
número dependerá de los requerimientos de la etapa de construcción y
lugar en donde se concentren las obras. Se considera un número máximo
de cinco frentes de trabajo, dada el área de construcción.
Respecto a servicios higiénicos, se considerarán baños químicos portátiles
instalados en las áreas de trabajo, los que serán provistos por una

7
empresa autorizada.

Acciones Instalación de cierre perimetral:


En ambas etapas se construirá un cierre perimetral en las áreas en donde
se realizarán faenas, con el objeto de que no interfiera con el normal
desarrollo de las actividades de la central. Para tal efecto, se utilizará un
sistema de cercado tipo Acmafor o similar, más un sistema de alarma
(visual y/o sonoro), además de la respectiva señalética, para evitar el
ingreso de personas ajenas a la construcción propiamente tal.

Habilitación de instalaciones temporales:


Esta tarea corresponde a la habilitación de la infraestructura modular de
las instalaciones de faena para la etapa de construcción y de los frentes
de trabajo móviles. Las actividades durante esta etapa corresponderán
principalmente al traslado y distribución de los módulos pre
acondicionados desde el proveedor e instalados en el área definida la que
se encuentra previamente acondicionada.

Relocalización de instalaciones existentes:


El almacén de partes y piezas que actualmente se encuentra emplazado
en el área de la planta desalinizadora, será reubicado en el sector norte
de la central (ver Figura 1-11 de la DIA y Anexo A.1 Obras del Proyecto de
la Adenda). Para esto se llevarán a cabo las siguientes actividades:
a) Desmonte de estructuras y despeje de área
Se considera desmantelar y retirar las estructuras metálicas, madera y
otros materiales livianos posibles de reutilizar, hacia el sector donde se
reubicará la infraestructura. Esta actividad se realizará siguiendo los
mismos procedimientos técnicos y de seguridad empleados en la
construcción y montaje de estructuras industriales, empleando
cortadoras de metal, grúas plumas, cargadores frontales y bulldozers,
entre otros equipos y maquinaria. Todo el material restante, será
almacenado temporalmente en los patios de almacenamiento de
residuos no peligrosos y reciclaje según sea el caso.
b) Construcción de almacén de partes y piezas
La construcción del almacén consiste principalmente en actividades de
albañilería y montaje de estructura, las que se inician con la preparación
del terreno, construcción de las fundaciones, losa y montaje de pilares,
vigas, entre otras. Luego se desarrollarán obras de terminaciones
exteriores, canalizaciones interiores de electricidad y desarrollo de
divisiones interiores.

Excavaciones y construcción de fundaciones:


Esta tarea corresponde a la excavación de las fundaciones para las
estructuras de la planta desalinizadora y para los parrones de las tuberías
de captación, descarga y distribución de agua producto.
Los parrones metálicos para las tuberías se instalan sobre soportes de
acero que van enterrados directamente en el suelo. Para su instalación se
requiere una excavación de 1,5 m x 1,5 m y una profundidad de 1,4 m.

8
Los soportes de parrones se instalarán aproximadamente cada 4 m, por lo
que se estima se requerirá enterrar un total de 406 soportes
(considerando todos los trazados de tuberías), lo que significa un
movimiento de tierra aproximado de 1.280 m3.
Con respecto a la planta desalinizadora, las fundaciones son en promedio
de 2,4 m de profundidad, lo que da un total de 43.300 m3 de excavación.
Las excavaciones serán realizadas con equipamiento adecuado al terreno.
Se estima que un 10% del suelo removido será reutilizado para el relleno
de la excavación y el material de empréstito externo que se requiera será
obtenido desde un proveedor local autorizado. El material de excavación
sobrante se apilará a un costado o en un sector designado cercano a la
excavación y luego será derivado a un sitio externo autorizado para su
disposición final.
Todas estas excavaciones se realizarán durante la construcción de la
Etapa 1. Las tuberías de captación, descarga y agua producto de la Etapa
2 utilizarán los mismos parrones que las de la Etapa 1, por lo que no será
necesario realizar excavaciones durante la construcción de la Etapa 2.

Montaje de tuberías de captación, descarga y agua producto:


Los materiales para el montaje del piping principal se transportarán en
camiones planos provenientes desde Puerto Guacolda o Puerto Las Losas,
con tuberías en tiras de 12 m de largo. El traslado de las cañerías dentro
de la central será mediante camiones adaptados o equipados con
accesorios especiales que permitan un manejo, carga, transporte y
descarga seguro de las mismas. Las tuberías a montar son:
Etapa 1:
• Tubería de HDPE de diámetro 42” (1,07 m) para captación de agua de
enfriamiento de la Unidad 5;
• Tubería de HDPE de diámetro 32” (0,81 m) para descarga de agua de
rechazo de desalinización;
• Tubería de HDPE de 28” (0,71 m) de diámetro para conducción de
agua producto.
Etapa 2 (a ejecutarse en el año 17 y 18 de operación de la Etapa 1):
• Tubería de HDPE de diámetro 36” (0,91 m) para captación de agua de
enfriamiento de la Unidad 5.
• Tubería de HDPE de diámetro 28” (0,71 m) para descarga de agua de
rechazo de desalinización;
• Tubería de HDPE de 24” (0,61 m) de diámetro para conducción de
agua producto.
Las tuberías serán situadas a un costado del frente de trabajo, izadas y
montada sobre los parrones mediante uso de equipos de levante, como
grúas adaptadas con ganchos especiales (máquinas tiende tubos), para
evitar el daño de las mismas. La Figura 1-14 de la DIA muestra una
fotografía de referencia para este tipo de maquinaria.

Construcción de planta desalinizadora:


Una vez relocalizadas las instalaciones que actualmente se encuentran
ubicadas en el sector de la planta desalinizadora, se llevará a cabo su

9
construcción a través de las siguientes actividades:
• Despeje del sitio de elementos móviles o sueltos, materiales, limpieza
y preparación del sitio de construcción.
• Escarpe y excavación para retiro de losas de fundación existentes en el
área, y excavaciones requeridas para fundaciones, losas y cimientos de
la planta desalinizadora e instalaciones anexas (estanques de
alimentación, sistemas de remineralización, de ecualización y
homogenizado y sala de control eléctrica). Las excavaciones se
realizarán con máquinas retroexcavadoras, mientras que las
fundaciones que demanden excavaciones menores, serán realizadas
manualmente. Se estima que los movimientos de tierra serán un
volumen aproximado de 48.994 m3 de material.
Esto incluirá todas las excavaciones requeridas para los equipos que
serán instalados tanto en la Etapa 1 como en la Etapa 2 del Proyecto.
• Relleno, utilizando el material de la misma excavación (o de
empréstitos autorizados) y construcción de fundaciones y losas,
instalación de moldajes y enfierraduras, construcción de galpones y
edificios para alojar los equipos que conforman el sistema de
desalinización y sus accesorios. Esto incluirá todas las fundaciones y
losas requeridas para los equipos que serán instalados tanto en la
Etapa 1 como en la Etapa 2 del proyecto.
• Instalación y montaje de equipos mecánicos y estructuras, sistemas
hidráulicos y cañerías.
• Instalación de sala eléctrica, sistemas eléctricos y de control y malla de
puesta a tierra. La instalación de la malla a tierra demandará la
excavación de zanjas menores, que serán realizadas manualmente.
La Etapa 2 del Proyecto corresponde al aumento de capacidad de la
planta mediante la instalación de equipos de proceso adicionales. Dado
que las excavaciones y fundaciones para estos equipos serán realizadas
durante la construcción de la Etapa 1, durante la construcción de la Etapa
2 sólo se requerirán obras civiles menores durante las siguientes
actividades:
• Despeje del sitio de elementos y materiales existentes en el área,
limpieza y preparación del sitio de ampliación.
• Instalación de equipos mecánicos y estructuras y fijaciones.
• Montaje de cañerías, sistema eléctrico y de control.

Construcción cajón de alimentación y descarga:


La construcción del cajón de alimentación y descarga, consiste
fundamentalmente en obras civiles de hormigón armado, para lo cual se
preparará el terreno y comenzará a erigir el cajón que estará adyacente al
cajón existente de la unidad de generación eléctrica U5. Con el objeto de
desarrollar el muro de desvío del cajón existente, se desviará
temporalmente la tubería de descarga hacia el cajón adyacente para
permitir la construcción del peralte de cierre del cajón de descarga de la
unidad U5.
En la Adenda se aclara que para la construcción del cajón de captación
existe la posibilidad de que se requiera nivelar, despejar o remover

10
material rocoso. En caso que sea necesario, estas faenas se realizarán
sólo mediante medios mecánicos, a través de excavadora y el apoyo de
un martillo hidráulico en los puntos en que sea necesario. No se
considera la utilización de explosivos o agentes fisicoquímicos.

Conexión eléctrica:
El Proyecto contempla la instalación de una sala eléctrica que recibirá dos
niveles de tensión, 6 KV y 380 V, que se conectará al nuevo
transformador de partida de las unidades de generación eléctrica U1 y U2
de la central. Las principales actividades para llevar a cabo las conexiones
eléctricas necesarias para el Proyecto son:
• Reemplazo de transformador de 17 MVA por uno de 40 MVA con dos
enrollados secundarios.
• Reemplazo cable subterráneo 220 KV entre subestación GIS y
transformador por cables de mayor capacidad.
• Canalización y tendido de cable 6 KV desde el transformador hasta la
sala eléctrica de la planta desalinizadora, siguiendo el trazado indicado
en la Figura 1-2 y el Plano N°1 – Plano General de Obras.
El cableado eléctrico será conducido en el banco de ductos subterráneos
y cámaras de inspección ya existentes en la central, por lo cual no se
requerirán nuevas excavaciones o ductos adicionales para este fin. Todo
el trabajo eléctrico se realizará durante la construcción de la Etapa 1,
dado que la capacidad instalada considera el requerimiento energético de
ambas etapas del Proyecto.

Retiro de las instalaciones temporales:


Una vez finalizada cada fase de construcción del Proyecto, se procederá
con el desmantelamiento de las instalaciones, despeje y limpieza de las
áreas utilizadas para faenas. Todo el material remanente, será
almacenado temporalmente en los patios de almacenamiento de
residuos no peligrosos y reciclaje según sea el caso, para luego ser
dispuestos finalmente en sitios autorizados.

Pruebas de sistema:
Previo al comisionamiento y puesta en marcha del sistema de
desalinización, existen una serie de pruebas al sistema (pruebas pre-
operativas), con el fin de asegurar que las pruebas finales de puesta en
servicio del sistema entregarán como resultado lo establecido en las
condiciones de diseño de la desalinizadora, para el cumplimiento de la
calidad y flujos comprometidos, tanto para el agua producto como para
las descargas a la corriente del sistema de enfriamiento de la Central.
Las pruebas de sistema se realizan antes y durante el montaje de los
equipos, para lo cual se realiza una revisión de los materiales, equipos e
instalaciones de acuerdo a un programa de inspección, el cual asegura
procesos de fabricación, construcción e instalación de cada elemento. El
protocolo de pruebas preoperativas contempla:
 Pruebas eléctricas: tienen relación con los paneles de fuerza y
control, así como el cableado, Subestaciones, motores y equipos

11
eléctricos de que dispondrá la planta desalinizadora
 Pruebas hidráulicas: se relacionan con pruebas hidrostáticas de
cañería a presión, test radiográficos, estanqueidad.
 Pruebas mecánicas: se relacionan con pruebas de estanqueidad,
presión, apertura y cierre, presión de disparo en el caso de
válvulas de seguridad, circuitos de accionamiento, (neumático,
hidráulico, eléctrico), límites de carrera y switches.
Pruebas de bombas: se relacionan con pruebas de equilibrio dinámico de
impulsores, pruebas hidrostáticas del cuerpo, pruebas de funcionamiento
según curva (altura – caudal), potencia absorbida, rendimiento,
temperatura de cojinetes, asientos, vibración.

Comisionamiento y puesta en marcha:


El comisionamiento corresponde a un proceso que se inicia con la
aceptación de las pruebas preoperativas, revisadas anteriormente, y
comprende la realización de pruebas de funcionamiento y
comunicaciones en condiciones simuladas del proceso de desalinización,
conocidas como pruebas de arranque y operacionales. Esta etapa
contendrá todas las actividades necesarias para verificar que el proyecto
ejecutado en las etapas anteriores cumpla con los requisitos del
mandante o especificaciones técnicas.
El comisionamiento del sistema se realiza por áreas de proceso (área de
captación, área de pretratamiento, área de osmosis inversa, área de
productos químicos o reactivos, etc.), según el siguiente protocolo:

 Plan de Comisionamiento Eléctrico: permite establecer las


pruebas en distintos niveles de alimentación de tensión, y para
los distintos sectores de la planta desalinizadora, desde las líneas
de alimentación de media tensión, subestaciones, hasta el área
de la planta. Esto permitirá poner en funcionamiento los trenes
de alta presión de las unidades de osmosis inversa, a la vez de
energizar salas eléctricas, estaciones de bombeo de baja tensión,
transformadores y obras anexas.
 Plan de Comisionamiento Mecánico/Cañerías: considera los
trabajos de energización y carga a efectuar en cada uno de los
sectores del Proyecto, desde la estación de captación y bombeo
de agua desde la descarga del sistema de enfriamiento de la
unidad U5 hasta la planta desalinizadora, con el fin de efectuar
las pruebas de funcionamiento dentro de la planta, como es el
pretratamiento y sistemas de osmosis Inversa a posterior.
 Plan de Comisionamiento de Comunicaciones: se habilitará o
energizará las estaciones de servidores y estaciones de operación
en la sala de control, se cargarán las configuraciones del sistema
de control, se habilitará en general el anillo de enlaces de
comunicación y los sistemas de circuitos cerrados de televisión,
telefonía, equipos de detección de incendios, estaciones de
monitoreo, etc.

12
La puesta en marcha del sistema contempla el tiempo desde la
introducción de carga hasta efectivamente lograr la capacidad nominal de
las instalaciones, incrementando la carga hasta que el aporte a la
producción de planta de las nuevas instalaciones se muestre estable y sin
problemas de variación. En esta etapa se realizarán todos los ajustes
requeridos y necesarios a los sistemas y equipos en operación que
permitan llegar al proceso del diseño propuesto.
Una vez alcanzadas las condiciones de operación de acuerdo al diseño del
sistema y requisitos de calidad, sustentabilidad en el tiempo, producción,
el sistema quedará dispuesto para su traspaso a operación propiamente
tal.

Insumos Agua potable:


El agua potable necesaria corresponderá a la demandada por los
trabajadores durante la construcción del Proyecto. El agua para aseo y
duchas será provista mediante camiones aljibes a través de una empresa
contratista externa, que contará con las autorizaciones correspondientes.
El agua será almacenada en un estanque temporal de 35 m3 de
capacidad, ubicado en la instalación de faenas, asegurando el nivel de
desinfección mediante cloración.
El agua potable para consumo para los diferentes frentes de trabajo en
las áreas destinadas para construcción, será provista mediante
contenedores plásticos, correctamente etiquetados y provistos de
válvulas para su uso manual. Estas serán provistas por una empresa que
cuente con autorización para la distribución y comercialización de la
misma.
Las cantidades de agua potable durante la fase de construcción son Etapa
1: 22,7 m3/día y Etapa 2: 9,4 m3/día (mayores detalles en Tabla 1-7 de la
DIA y Tabla I-5 de la Adenda).

Agua industrial:
Para la fase de construcción se requerirá agua de tipo industrial,
principalmente para la preparación de hormigones durante la etapa de
obras civiles (6 meses). Se estima un consumo máximo de 50 m3/día
parta la Etapa 1 y Etapa 2 según la Tabla I-5 de la Adenda (lo que equivale
a dos camiones aljibes comunes al día). El agua será provista
directamente hacia camiones aljibes de 25 m3, desde el punto de
abastecimiento de agua industrial ubicado dentro del recinto de
generación de la Central Termoeléctrica Guacolda.

Combustible:
Se utilizará un camión surtidor móvil de 30 m3 a cargo de una empresa
externa autorizada para la provisión de combustible tipo diésel para los
equipos que lo requieran en las distintas áreas de trabajo.
El combustible será descargado en un punto en particular para el
suministro (en el área de la instalación de faenas), donde un surtidor
autorizado (simple o doble, capacidad 30 m3) alimentará a los vehículos,
con un equipamiento similar al de la Figura I-6 de la Adenda.

13
El suministro de combustible se realizará en una zona especialmente
diseñada para ello, que contará con una superficie impermeable y de
contención de eventuales derrames.
En esta área se contará con un procedimiento para la descarga de
combustible para su conocimiento y consulta en caso que sea necesario.
En caso de producirse un derrame accidental de combustible se deberá
proceder según lo señala el Plan de Emergencia.
Se estima un consumo medio de combustible de 120 m3/mes, tanto para
la Etapa 1 como para la Etapa 2, totalizando un volumen de 3.120 m3
para la etapa 1 y 2.400 m3 respectivamente (véase Tabla I-5 de la
Adenda).

Energía eléctrica:
Para la etapa de construcción se prevé utilizar dos fuentes desde donde
alimentar las faenas:
• Baja tensión, desde un punto de conexión de 380 Volts, proveniente
de un transformador de 1.200 KVA existente en la Central.
• Se puede usar como punto de conexión una celda Spare de 6kV con
capacidad suficiente (1MVA) para instalar un transformador de
6/0,4kV en zona cercana a faena. Se cuenta con dos puntos
informados con capacidad suficiente.
Eventualmente, y para aquellas actividades de construcción que se
desarrollen en áreas que no cuenten con suministro eléctrico
permanente, se utilizarán 2 equipos generadores de máximo 180 kW. Se
estima su funcionamiento durante 8 horas en total durante la fase de
construcción para la Etapa 1.
Con estos suministros, se prevé que un requerimiento energético para la
fase de construcción Etapa 1 y Etapa 2 de 0,5 MW/día, provista entre las
distintas opciones (véase Tabla I-5 de la Adenda).
Durante la fase de construcción de la Etapa 2, la energía eléctrica será
provista a partir del sistema de conexión eléctrica de la planta
desalinizadora, y eventualmente de un generador de 180 kW.

Alimentación y alojamiento:
La alimentación será provista por el casino existente de la Central
Guacolda, la que preparará las colaciones necesarias para los
trabajadores durante la fase de construcción del Proyecto. La
alimentación se realizará en el comedor de la instalación de faenas del
Proyecto.
Por su parte, no se contempla la instalación de un campamento para
alojar a los trabajadores, dado que el Proyecto se emplazará en las
cercanías de las ciudades de Vallenar y Huasco, desde ésta última, donde
se espera que pernocten la mayoría de los trabajadores.

Vehículos, maquinarias y equipos:


El equipamiento mínimo contemplado para realizar las labores de
construcción tanto para la Etapa 1 y 2 se detalla en la Tabla 1-8 de la DIA
la cual fue actualizada por la Tabla I-6 de la Adenda.

14
Materiales de construcción:
Las cantidades de los principales materiales a utilizar en la fase de
construcción de la planta desalinizadora y las distintas líneas de
conducción (hormigón, acero, empréstito, tuberías de HDPE), tanto para
la Etapa 1 como para la Etapa 2 se presentan en la Tabla 1-9 de la DIA y
Tabla I-5 de la Adenda.
El hormigón y los empréstitos (en caso de ser requeridos) serán provistos
por una empresa externa autorizada ubicada en la localidad de Freirina,
mientras que el acero estructural para parrones y galpones será proviso
por un tercero ubicado en la ciudad de Vallenar.

Transporte:
Corresponde al necesario para la movilización de los diferentes insumos
y/o materiales, así como el personal de construcción, tanto para la Etapa
1 como para la Etapa 2 de construcción del Proyecto. La Tabla 1-10 de la
DIA entrega la cantidad máxima de viajes diarios para ambas etapas de la
fase de construcción, detallando además el motivo, tipo de vehículo y el
tramo a recorrer.

Emisiones Material Particulado (Etapa 1):


atmosféricas Durante los 26 meses que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión de 48,9 ton/año para el año 1; 10,8 ton/año para el año 2; y 2,6
ton/año para el año 3 (véase Tabla 32 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan MP corresponden a: movimiento de
material producto de la habilitación de instalaciones temporales,
relocalización de instalaciones existentes, excavaciones y construcción de
fundaciones, montaje de tuberías, construcción de planta desalinizadora
y la construcción cajón de alimentación y descarga. Además, se generan
emisiones producto del tránsito y combustión de vehículos, y por el
funcionamiento de maquinarias y generadores.
Para el abatimiento o control de estas emisiones se contempla:
• Humectar constantemente de las áreas de maniobras de los camiones
y maquinarias y de las áreas de construcción, los camiones transitarán
con su carga debidamente cubierta. En Adenda se informa que la
humectación se realizará dos veces al día y en periodo de mayor
radiación (entre 12.00 hrs. a 16.00 hrs.) mediante camiones aljibes,
para lo cual se dispondrán los registros en obra para la autoridad de la
aplicación de riego.
• Instalar mallas raschel en los frentes de trabajo.
• Utilizar mallas protectoras en faenas para evitar la dispersión del
polvo.
• Controlar la velocidad de los vehículos dentro del área de faena (50
km/h vehículos livianos y 30 km/h vehículos pesados).
• Establecer un plan de revisión e inspección de todos los vehículos y
maquinarias utilizadas en esta fase.

Material Particulado (Etapa 2):

15
Durante los 20 meses que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión de 2,6 ton/año para el año 1; 4,3 ton/año para el año 2; y 0,5
ton/año para el año 3 (véase Tabla 40 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan MP corresponden a: movimiento de
material producto de la habilitación de instalaciones temporales, montaje
de tuberías, despeje del sitio para la ampliación. Además, se generan
emisiones producto del tránsito y combustión de vehículos, y por el
funcionamiento de maquinarias y generadores.
Para el abatimiento o control de estas emisiones se contempla:
• Humectar los patios de maniobra o frentes de trabajo a través de
camiones aljibe. La humectación se realizará dos veces al día y en
periodo de mayor radiación (entre 12.00 hrs. a 16.00 hrs.), para lo cual
se dispondrán los registros en obra para la autoridad de la aplicación
de riego.
• Controlar la velocidad de los vehículos dentro del área de faena (50
km/h vehículos livianos y 30 km/h vehículos pesados).
• Cumplir con las normas de emisión establecidas por el Ministerio de
Transporte y Telecomunicaciones chequeando las respectivas
revisiones técnicas.

PM10 (Etapa 1):


Durante los 26 meses que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión de 12,6 ton/año para el año 1; 4,1 ton/año para el año 2; y 1,7
ton/año para el año 3 (véase Tabla 32 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan MP10 corresponden a: movimiento
de material producto de la habilitación de instalaciones temporales,
relocalización de instalaciones existentes, excavaciones y construcción de
fundaciones, montaje de tuberías, construcción de planta desalinizadora
y la construcción cajón de alimentación y descarga. Además, se generan
emisiones producto del tránsito y combustión de vehículos, y por el
funcionamiento de maquinarias y generadores.
Para el abatimiento o control de estas emisiones se contempla:
• Humectar constantemente de las áreas de maniobras de los camiones
y maquinarias y de las áreas de construcción, los camiones transitarán
con su carga debidamente cubierta. En Adenda se informa que la
humectación se realizará dos veces al día y en periodo de mayor
radiación (entre 12.00 hrs. a 16.00 hrs.) mediante camiones aljibes,
para lo cual se dispondrán los registros en obra para la autoridad de la
aplicación de riego.
• Instalar mallas raschel en los frentes de trabajo.
• Utilizar mallas protectoras en faenas para evitar la dispersión del
polvo.
• Controlar la velocidad de los vehículos dentro del área de faena (50
km/h vehículos livianos y 30 km/h vehículos pesados).
• Establecer un plan de revisión e inspección de todos los vehículos y
maquinarias utilizadas en esta fase.

PM10 (Etapa 2):

16
Durante los 20 meses que dura esta etapa, se registrará una tasa de
emisión de 1,3 ton/año para el año 1; 2,3 ton/año para el año 2; y 0,3
ton/año para el año 3 (véase Tabla 40 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan MP corresponden a: movimiento de
material producto de la habilitación de instalaciones temporales, montaje
de tuberías, despeje del sitio para la ampliación. Además, se generan
emisiones producto del tránsito y combustión de vehículos, y por el
funcionamiento de maquinarias y generadores.
Para el abatimiento o control de estas emisiones se contempla:
• Humectar los patios de maniobra o frentes de trabajo a través de
camiones aljibe. La humectación se realizará dos veces al día y en
periodo de mayor radiación (entre 12.00 hrs. a 16.00 hrs.), para lo cual
se dispondrán los registros en obra para la autoridad de la aplicación
de riego.
• Controlar la velocidad de los vehículos dentro del área de faena (50
km/h vehículos livianos y 30 km/h vehículos pesados).
• Cumplir con las normas de emisión establecidas por el Ministerio de
Transporte y Telecomunicaciones chequeando las respectivas
revisiones técnicas.

PM 2,5 (Etapa 1):


Durante los 26 meses que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión de 5,7 ton/año para el año 1; 2,6 ton/año para el año 2; y 1,5
ton/año para el año 3 (véase Tabla 32 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan MP2,5 corresponden a: movimiento
de material producto de la habilitación de instalaciones temporales,
relocalización de instalaciones existentes, excavaciones y construcción de
fundaciones, montaje de tuberías, construcción de planta desalinizadora
y la construcción cajón de alimentación y descarga. Además, se generan
emisiones producto del tránsito y combustión de vehículos, y por el
funcionamiento de maquinarias y generadores.
Para el abatimiento o control de estas emisiones se contempla:
• Humectar constantemente de las áreas de maniobras de los camiones
y maquinarias y de las áreas de construcción, los camiones transitarán
con su carga debidamente cubierta.
• Instalar mallas raschel en los frentes de trabajo.
• Utilizar mallas protectoras en faenas para evitar la dispersión del
polvo.
• Controlar la velocidad de los vehículos dentro del área de faena (50
km/h vehículos livianos y 30 km/h vehículos pesados).
• Establecer un plan de revisión e inspección de todos los vehículos y
maquinarias utilizadas en esta fase.

PM 2,5 (Etapa 2):


Durante los 20 meses que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión de 1,0 ton/año para el año 1; 1,9 ton/año para el año 2; y 0,3
ton/año para el año 3 (véase Tabla 40 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan MP2,5 corresponden a: movimiento

17
de material producto de la habilitación de instalaciones temporales,
montaje de tuberías, despeje del sitio para la ampliación. Además, se
generan emisiones producto del tránsito y combustión de vehículos, y por
el funcionamiento de maquinarias y generadores.
Para el abatimiento o control de estas emisiones se contempla:
• Humectar los patios de maniobra o frentes de trabajo a través de
camiones aljibe.
• Controlar la velocidad de los vehículos dentro del área de faena (50
km/h vehículos livianos y 30 km/h vehículos pesados).
• Cumplir con las normas de emisión establecidas por el Ministerio de
Transporte y Telecomunicaciones chequeando las respectivas
revisiones técnicas.

CO (Etapa 1):
Durante los 26 meses que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión de 4,3 ton/año para el año 1; 7 ton/año para el año 2; y 4
ton/año para el año 3 (véase Tabla 36 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan CO corresponden a: combustión de
vehículos, maquinarias y generadores.
Para el abatimiento o control de estas emisiones se establecerá un plan
de revisión e inspección de todos los vehículos y maquinarias utilizadas
en esta fase.

CO (Etapa 2):
Durante los 20 meses que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión de 2,7 ton/año para el año 1; 5,4 ton/año para el año 2; y 0,9
ton/año para el año 3 (véase Tabla 44 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan CO corresponden a: combustión de
vehículos, maquinarias y generadores.
Para el abatimiento o control de estas emisiones se establecerá un plan
de revisión e inspección de todos los vehículos y maquinarias utilizadas
en esta fase.

NO2 (Etapa 1):


Durante los 26 meses que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión de 17,8 ton/año para el año 1; 28 ton/año para el año 2; y 19
ton/año para el año 3 (véase Tabla 36 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan NO2 corresponden a: combustión de
vehículos, maquinarias y generadores.
Para el abatimiento o control de estas emisiones se establecerá un plan
de revisión e inspección de todos los vehículos y maquinarias utilizadas
en esta fase.

NO2 (Etapa 2):


Durante los 20 meses que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión de 10,8 ton/año para el año 1; 21,3 ton/año para el año 2; y 3,5
ton/año para el año 3 (véase Tabla 44 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan NO2 corresponden a: combustión de

18
vehículos, maquinarias y generadores.
Para el abatimiento o control de estas emisiones se establecerá un plan
de revisión e inspección de todos los vehículos y maquinarias utilizadas
en esta fase.

SO2 (Etapa 1):


Durante los 26 meses que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión de 0,3 ton/año para el año 1; 0,7 ton/año para el año 2; y 0,4
ton/año para el año 3 (véase Tabla 36 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan SO2 corresponden a: combustión de
vehículos, maquinarias y generadores.
Para el abatimiento o control de estas emisiones se establecerá un plan
de revisión e inspección de todos los vehículos y maquinarias utilizadas
en esta fase.

SO2 (Etapa 2):


Durante los 20 meses que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión de 0,2 ton/año para el año 1; 0,4 ton/año para el año 2; y 0,1
ton/año para el año 3 (véase Tabla 44 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan SOx corresponden a: combustión de
vehículos, maquinarias y generadores.
Para el abatimiento o control de estas emisiones se establecerá un plan
de revisión e inspección de todos los vehículos y maquinarias utilizadas
en esta fase.

Ruido Las emisiones de ruido en la construcción de la Etapa 1 corresponderán


principalmente a las actividades de excavación y relocalización de
instalaciones, y a la fundación y montajes, con un nivel de potencia
acústica (Lw) de 122,6 dB(A) y 122 dB(A), respectivamente (véase Tabla
12 y Tabla 13 del Anexo 1.D de la DIA).
Para la construcción de la Etapa 2, los niveles de potencia acústica serán
de 115,6 dB(A) para la actividad de excavación y relocalización de
instalaciones y de 119,8 dB(A) para el montaje (véase Tabla 14 y Tabla 15
del Anexo 1.D de la DIA).
Para ambas etapas el periodo de tiempo en que se generan estas
emisiones corresponde a la duración de la fase de construcción.
Debido a que las emisiones de ruido no superarán los límites establecidos
por la normativa en los 5 receptores cercanos (véase Tabla 20 del Anexo
1.D de la DIA), no se aplicarán sistemas de abatimiento o control.

Vibraciones La maquinaria que generará valores de velocidad vibratoria (PPV) y nivel


de vibración (Lv), corresponde a Bulldozer grande, con valores que no
superan las 0,000073 in/s y 25,3 VdB, respectivamente (véase Tabla 22
del Anexo 1.D de la DIA).
Estas vibraciones serán generadas durante la fase de construcción del
Proyecto.
Dado que los niveles de vibraciones cumplirán con el criterio de
referencia (véase Tabla 29 y Tabla 30 del Anexo 1.D de la DIA), no se

19
consideran sistemas de abatimiento o control.

Efluentes Aguas Servidas:


líquidos Provenientes de los servicios higiénicos (baños y duchas), se estima que
se generará una cantidad de 22,7 y 9,4 m3/día en la Etapa 1 y Etapa 2,
respectivamente. Las aguas servidas serán derivadas a la planta de
tratamiento modular de la instalación de faenas.

Residuos Industriales Líquidos:


El efluente líquido de la planta de tratamiento de aguas servidas modular
será utilizado para la humectación tanto de caminos como de frentes de
trabajo del área del Proyecto. En Adenda se informa que la humectación
se realizará dos veces al día y en periodo de mayor radiación (entre 12.00
hrs. a 16.00 hrs.) mediante camiones aljibes, para lo cual se dispondrán
los registros en obra para la autoridad de la aplicación de riego.
Se estima una generación total de 22,7 m3/día de efluente líquido
durante la fase de construcción en Etapa 1 y de 9,4 m3/día de efluente
líquido durante la Etapa 2.

Residuos Residuos Sólidos Domiciliarios:


Estos residuos consistirán en desperdicios provenientes de las actividades
humanas: restos de comida, envases diversos, artículos de oficina,
desechos del aseo personal, aseo de patios e instalaciones interiores y
exteriores. Se generarán 440,2 ton de residuos sólidos domiciliarios
durante toda la fase de construcción, los cuales serán almacenados en
contenedores especiales, con tapa y herméticos, ubicados en una zona
dispuesta para su acopio temporal en la instalación de faenas. Serán
retirados dos veces por semana por una empresa autorizada, que los
dispondrá en un lugar acreditado para ello, fuera de las instalaciones del
Proyecto.

Residuos Sólidos Industriales No Peligrosos:


Aquellos provenientes del uso de cartones, recortes de material metálico,
chatarra metálica, envases plásticos vacíos retornables y no retornables,
láminas de acero, embalajes y similares no contaminados, entre otros. Se
generará un total de 2.788 toneladas de residuos sólidos industriales no
peligrosos durante la fase de construcción, los cuales serán almacenados
en la zona dispuesta para su acopio temporal en la instalación de faenas.
Estos residuos serán clasificados por tipo y calidad para posteriormente
ser vendidos a empresas autorizadas para reciclar y/o recuperar los
distintos residuos. Los que no puedan ser reciclados, serán dispuestos en
sitios de disposición autorizados.
El lodo proveniente de la planta de tratamiento de aguas servidas
modular será retirado en forma regular a través de una empresa de
servicios sanitarios autorizada para el manejo de estos residuos para su
disposición final en lugares autorizados. Se estima una generación de 0,7
ton/mes de lodos (en base seca) durante la fase de construcción en Etapa
1 y de 0,4 ton/mes de lodos (en base seca) durante la Etapa 2.

20
Respecto a los escombros, estos serán retirados al sitio Las Losas. Para
ello se utilizarán como máximo 8 camiones en la fase de construcción de
la Etapa 1 y como máximo 2 camiones durante la construcción de la Etapa
2 de la planta desalinizadora. En relación a la frecuencia, esta se estimó
en como máximo 4 viajes diarios.

Residuos Sólidos Peligrosos:


Se trata de productos utilizados por los equipos y maquinarias en
construcción, principalmente en sus periodos de mantenimiento, como
aceites y grasas, hidrocarburos, petróleo, pinturas, solventes y sus
envases, baterías, etc. Durante toda la fase de construcción, se generarán
33,6 ton de residuos peligrosos, los que serán despachados
periódicamente al patio de RESPEL de la instalación de faenas y se
dispondrán en tambores y contenedores de 200 litros (cerrados y
rotulados). Su retiro será cada seis meses como máximo, y será realizado
por una empresa con autorización sanitaria, para ser dispuestos en un
relleno de seguridad autorizado.

Referencia al Tabla 4.2, Tabla 4.6.1.2, Tabla 4.6.2, Tabla 4.6.4.1, Tabla 4.6.4.2, Tabla
ICE para 4.6.4.3 y Tabla 4.6.5.1.
mayores
detalles
4.3.2. Fase de operación
Partes y Cajón de alimentación y descarga planta desalinizadora (sector pozo de
obras sello unidad U5):
Para la provisión de agua para el proceso de desalinización, el Proyecto
considera la captación de una porción del agua proveniente del proceso
de enfriamiento de la Unidad 5, desde su pozo de sello (descarga al mar),
a través de un cajón que contará con una cámara independiente de
succión. Para lo anterior, se construirá éste a un costado del pozo de sello
actual y conectado por medio de un rebose hidráulico (Figura 1-4, rebose
N°1 de la DIA). En este cajón, el caudal de agua de enfriamiento que se
descarga desde la unidad de generación U5 se desviará hacia una cámara
interna de bombeo, en la que se instalarán 4 bombas sumergibles que
impulsarán el caudal requerido por la planta desalinizadora. A su vez, el
caudal restante que no se impulse hacia la planta desalinizadora se
traspasará hacia una cámara de mezcla (independiente de la primera y
conectada a ella por un nuevo rebose (rebose N°2)), la que a su vez
recibirá el agua descargada de la planta desalinizadora, para
posteriormente derivar este caudal hacia la descarga existente a través
de otro rebose (rebose N°3). La Figura 1-4 de la DIA presenta un esquema
del cajón de captación y descarga.

Tuberías de conducción de agua de enfriamiento desde la unidad de


generación U5 a planta desalinizadora
La conducción del agua a desalinizar se realizará a través de dos tuberías
que serán instaladas de acuerdo a la Etapa de operación de la planta
desalinizadora:

21
• Etapa 1: Se instalará una cañería de HDPE de 42” (1,07 m) de
diámetro.
• Etapa 2: Se instalará una segunda tubería de HDPE de 36” (0,91
m) de diámetro, que funcionará de manera adicional a la anterior.
Estas tuberías tendrán una longitud aproximada de 290 m, iniciando en el
cajón de alimentación y descarga, adyacente al pozo de sello de la unidad
de generación U5, y terminando en el estanque de alimentación de la
planta desalinizadora. Las tuberías se colocarán sobre bandejas de
soporte de acero de (parrones), de aproximadamente 3,5 m de ancho,
que a su vez se instalan sobre soportes de acero con una altura que
variará entre los 5 a 9 m. La tubería de la Etapa 2 se instalará paralela a la
de la Etapa 1, utilizando el mismo parrón. La Figura 1-5 de la DIA muestra
una fotografía del tipo de parrones a utilizar para la instalación de las
tuberías.
El trazado de las tuberías de captación se presenta en el Plano N° 01 –
Plano General de Obras del Anexo 1.B de la DIA.

Planta desalinizadora:
El Proyecto será implementado en dos etapas, según sigue:
 Etapa 1: Entre el año 1 y el año 18 de operación, producción de
800 L/s.
 Etapa 2: Entre el año 19 y el año 34 de operación, producción
total de 1.400 L/s.
El único cambio entre ambas etapas consiste en el montaje de equipos
adicionales (líneas de operación) para cubrir el aumento de 600 L/s en el
requerimiento de agua desalinizada para subir de 800 L/s a 1.400 L/s.
Las áreas que comprende la planta desalinizadora son:
 Área de pretratamiento: tratamientos físicos y químicos previos a
la osmosis inversa para lograr un adecuado funcionamiento del
sistema;
 Área de desalinización: proceso de osmosis inversa y
remineralización para la generación de agua producto;
 Área de ecualización y descarga del agua de rechazo de
desalinización: área que recibe la salmuera descargada luego del
proceso de osmosis inversa y las aguas de lavado de filtros y la
homogeniza para generar el agua de rechazo de la planta
desalinizadora, previa descarga hacia el pozo de sello de la
Unidad 5; e
 Instalaciones complementarias: otras instalaciones que permiten
el funcionamiento de la planta desalinizadora.
La descripción de cada una de estas áreas y sus procesos se presenta a
continuación. El diagrama de flujo de estos procesos y su interconexión
en la planta se presentan en la Figura 1-6 de la DIA.
La ubicación de cada una de las unidades de la planta desalinizadora se
presenta en el Plano N° 02 – Planta Desalinizadora (Plano N° 61500095-
PR-005) del Anexo 1.B de la DIA.

A continuación, se presentan las distintas áreas que forman parte de la

22
planta desalinizadora:
a) Área de pretratamiento (véase 1.4.3.1 de la DIA)
Comprende los tratamientos físicos y químicos necesarios para remover
partículas en suspensión de distinto tamaño del agua de enfriamiento
proveniente de la descarga de la unidad de generación eléctrica U5
(alimentación de la planta desalinizadora proyectada), permitiendo así el
correcto tratamiento con membranas.
En la Adenda se aclara que no se tiene producción de lodos por concepto
de pretratamiento del agua de mar, previo a alimentarla a la unidad de
Osmosis Inversa.
b) Área de desalinización (véase 1.4.3.2 de la DIA)
Esta etapa comprende el proceso de desalinización por medio del uso de
membranas especialmente diseñadas para la remoción de las sales del
agua de mar (sólidos totales disueltos), considerando además una etapa
de recuperación de energía.
c) Área de ecualización y descarga de agua de rechazo (véase
1.4.3.3 de la DIA)
Para la descarga final del agua de rechazo de la planta desalinizadora, se
requiere regular (ecualizar) y homogeneizar las descargas continuas e
intermitentes que se generan en ella.
d) Instalaciones complementarias (véase 1.4.3.4 de la DIA)
Corresponden a instalaciones y edificios adicionales a los equipos y
unidades de desalinización, a ubicarse en el sector de la planta
desalinizadora. Estas instalaciones son:
 Sistema de lavado CIP (clean-in-place) para limpieza de
membranas.
 Zona de químicos de proceso (zona 18 en Plano N°2 – Planta
desalinizadora).
 Bodega de metabisulfito de sodio (zona 18d).
 Sector preparación lechada de cal (zona 19).
 Sala eléctrica y de control automático.
 Oficina administrativa.

Tuberías de descarga de agua de rechazo de desalinización:


De manera análoga a la tubería de captación, la descarga del agua de
rechazo de la planta desalinizadora
se realizará a través de dos tuberías que serán instaladas de acuerdo a la
etapa de operación:
• Etapa 1: Se instalará una cañería de HDPE de 32” (0,81 m) de
diámetro.
• Etapa 2: Se instalará una segunda tubería de HDPE de 28” (0,71
m) de diámetro, que funcionará de manera adicional a la anterior.
Estas tuberías tendrán una longitud aproximada de 290 m, iniciando en la
cámara de homogeneizado de la planta desalinizadora y terminando en la
cámara de mezcla del cajón adyacente al pozo de sello de la unidad de
generación U5 (punto de descarga al mar). Al igual que para la captación,
estas tuberías serán colocadas en parrones de acero (ver Figura 1-5 de la
DIA). El trazado de las tuberías de captación y descarga será el mismo

23
durante la mayor parte del trazado. En la Figura 1-7 de la DIA, se presenta
un esquema del trazado de las tuberías de conducción de agua de
enfriamiento para alimentar la planta desalinizadora y la descarga de
agua de rechazo de ésta.
El trazado de detalle las tuberías de descarga se presentan en el Plano N°
01 – Plano General de Obras del Anexo 1.B de la DIA.

Tuberías de distribución de agua producto:


La conducción del agua producto de la planta desalinizadora hacia el
punto de conexión de entrega a terceros, se realizará a través de dos
tuberías que serán instaladas de acuerdo a la etapa de operación de la
planta desalinizadora:
 Etapa 1: Se instalará una cañería de HDPE de 28” (0,71 m) de
diámetro.
 Etapa 2: Se instalará una segunda tubería de HDPE de 24” (0,63
m) de diámetro, que funcionará de manera adicional a la
anterior.
Estas tuberías tendrán una longitud aproximada de 243 m, entre la planta
desalinizadora y el estanque de agua producto, y 85 m entre éste y el
punto de conexión, ubicado a un costado de la garita de acceso a la
Central Guacolda. Al igual que las tuberías de captación y descarga, las
cañerías de agua producto serán colocadas en parrones de acero de
aproximadamente 3 m de ancho (ver Figura 1-8 de la DIA), que a su vez se
instalan sobre soportes de acero, con una altura aproximada de 5 m. La
tubería de la Etapa 2 se instalará paralela a la de la Etapa 1, utilizando el
mismo parrón.

Estanque de agua producto y punto de entrega de agua producto:


El Proyecto contempla la entrega de agua producto en un punto de
conexión a terceros, ubicado en la entrada a las dependencias de la
Central Guacolda, a un costado de la garita de acceso.
Para este fin, se considera el transporte directo de agua producto desde
el área de la planta desalinizadora hasta un estanque de almacenamiento
de 1.200 m3 (único para ambas etapas del proyecto), desde el cual se
impulsará el agua desalinizada hacia el punto de entrega, entregando la
presión requerida para su manejo posterior (7,5 barg) por medio de un
sistema de bombas de impulsión, de cantidad definida por la etapa del
Proyecto (800 l/s en etapa 1 y expansión a 1.400 l/s en etapa 2,
respectivamente).
En la Adenda se aclara que el punto de entrega de agua desalinizada o
agua producto, corresponde a un área cerrada con cerco perimetral,
donde se efectuará el control de flujo de agua producto a terceros. Esta
área tendrá acceso restringido a personal autorizado y contará con una
losa impermeable que servirá como área de operación, ubicada a un
costado de las líneas de agua producto y sus respectivos surtidores,
diferenciados para cada etapa de producción de la planta. En el Anexo Ñ
de la Adenda se presenta el plano de ubicación y características
constructivas de esta instalación.

24
El punto de entrega contará con una válvula de apertura/cierre, que
estará ubicada a un costado de la garita de control de acceso a la Central,
justo en el límite predial industrial de Central Guacolda.
El manifold de servicio a utilizar para entregar diferentes niveles de flujo
a terceros, de acuerdo a los escalones de producción de la planta
desalinizadora como de las demandas de los usuarios, contempla la
instalación de surtidores de un mínimo de 200 l/s cada uno, los que
convergerán a una línea común de suministro. Esto quiere decir que el
sistema es capaz de entregar múltiplos de 200 l/s, cuyo número se verá
incrementado en el caso de la Etapa 2 del Proyecto, completando la
capacidad de entregar 200, 400, 600, 800, 1000, 1200 y 1400 l/s
indistintamente.
Cada surtidor contará con un transmisor en indicador de Flujo, además de
un totalizador, para efectos de cuantificar el volumen entregado. Por otra
parte, contará con toma de muestras para someter el agua desalinizada
al control fisicoquímico respectivo.
Otra alternativa de suministro será la posibilidad de carga de agua
desalinizada a camiones de terceros que requieran del suministro de
agua, quienes deben contar con las autorizaciones ambientales y
sectoriales para tal efecto. Para el transporte, se contemplan camiones
estanques de 30 m3 de capacidad, para lo cual se contará con un
estanque de llenado automático desde las líneas de producción
principales (1° y 2° etapa), dicho estanque, de 200 m3 de capacidad,
contará con 2 tomas de agua independientes entre sí.
De todas maneras, el tercero acreditará que su mecanismo cuenta con
aprobación de la autoridad correspondiente al momento de adquirir el
agua producto.
El trazado de las tuberías de distribución, estanque y punto de entrega
del agua producto se presenta en el Plano N° 02 – Planta Desalinizadora
del Anexo 1.B de la DIA, y se presenta esquemáticamente en la Figura 1-9
de la DIA.

Relocalización de almacén de partes y piezas:


En el área proyectada para las instalaciones de la planta desalinizadora
actualmente se encuentran instalaciones de almacenaje vinculadas a las
operaciones de mantenimiento de la Central Guacolda, como se aprecia
en la Figura 1-10 de la DIA. Esta instalación será relocalizada, pero
manteniendo las mismas características del almacén existente, que
consiste en un galpón de 18 m de ancho por 52 m de largo, desarrollado
en albañilería y losa de hormigón. La estructura central y la techumbre
corresponden a acero que soportará una cobertura de instapanel que
permitirá la iluminación natural en ciertos tramos. Este almacén se
utilizará para el almacenamiento de partes, piezas y repuestos que se
requieren tener disponibles en actividades de mantenimiento y otras
obras anexas de la central.
El almacén será trasladado al sector norte de la Central Guacolda, según
se indica en el Plano del Anexo B de la Adenda.

25
Trazado de alimentación eléctrica:
Para entregar la energía requerida para la operación de ambas etapas de
producción, el Proyecto contempla la instalación de una sala eléctrica que
recibirá dos niveles de tensión, 6 KV y 380 V. Esta sala está ubicada en el
sector norte del área de la planta desalinizadora (ver Plano N°2 del Anexo
1.B de la DIA y Anexo A.1 Obras del Proyecto de la Adenda). Se contempla
además el reemplazo de un transformador existente, ubicado en el sector
central del predio de la Central Guacolda, que corresponde al
transformador de partida de las unidades de generación eléctrica U1 y U2
de la central.
Las principales obras e instalaciones eléctricas necesarias para el
Proyecto son:
 Reemplazo de transformador de 17 MVA por uno de 40 MVA con
dos enrollados secundarios.
 Reemplazo cable subterráneo 220 KV entre subestación GIS y
transformador por cables de mayor capacidad.
 Canalización y tendido de cable 6 KV desde el transformador
hasta la sala eléctrica de la planta desalinizadora.
El cableado eléctrico, de aproximadamente 120 m de longitud, será
conducido en el banco de ductos subterráneos y cámaras de inspección
ya existentes en la central, siguiendo el trazado indicado en la Figura 1-2
de la DIA, el Plano N°1 – Plano General de Obras de la DIA y Anexo A.1
Obras del Proyecto de la Adenda, por lo cual no se requerirán nuevas
excavaciones o ductos adicionales para este fin. Todo el trabajo eléctrico
se realizará durante la construcción de la Etapa 1, dado que la capacidad
instalada considera el requerimiento energético de ambas etapas del
Proyecto.

Acciones Captación de agua de rechazo o enfriamiento:


Corresponde a la obtención del caudal de agua a desalinizar desde la
línea de descarga del sistema de enfriamiento de la unidad de generación
U5, mediante una tubería de conexión de aproximadamente 290 m de
largo, la cual descargará el agua al estanque de alimentación de la planta
desalinizadora.
Para la Etapa 1 (producción de 800 L/s), la captación se realizará
mediante una línea de alimentación de 42”, mientras que para la etapa 2
(aumento de 600 L/s para una producción total de 1.400 L/s) se agregará
una segunda línea de alimentación de 36”, las cuales funcionarán de
manera simultánea.
Las cantidades de agua a captar depende de la eficiencia del sistema, tal
como se muestra en la Tabla 1-19 de la DIA.
La captación de agua de enfriamiento se realizará desde el pozo de sello
del sistema de enfriamiento de la unidad de generación U5, por lo que no
conducirá a un aumento en la cantidad de agua de mar demandada por
esta unidad con respecto a lo aprobado ambientalmente en la RCA
N°191/2010. La captación se realizará desde el cajón de alimentación y
descarga a ser construido a un costado del pozo de sello, por lo que no se
alterarán las condiciones propias de flujo y presión del sistema de

26
enfriamiento.
Es importante destacar que la descarga actual de la Central
Termoeléctrica Guacolda corresponde a los efluentes utilizados en el
proceso de refrigeración de las distintas unidades de la Central, cuya
característica principal es el incremento de la temperatura en un
diferencial de +10 °C, respecto de la temperatura de entrada al sistema.
Durante el último año operacional (2017), se han obtenido registros de
temperaturas del agua de mar a la entrada al sistema de refrigeración en
torno a los 20 °C, lo que implica que a la salida del sistema de
refrigeración se esperan valores de temperatura de la descarga hacia el
pozo de sello de hasta 30°C.

Pretratamiento:
Comprende los tratamientos físicos y químicos necesarios para remover
partículas en suspensión de distinto tamaño del agua de enfriamiento
proveniente de la descarga de la unidad de generación U5, permitiendo
así el correcto tratamiento con membranas.

A la llegada al estanque de alimentación se inyectará, de forma


discontinua o batch, hipoclorito de sodio para la desinfección del agua
alimentada a la planta. Luego se impulsará el agua mediante grupos
motobomba hacia los filtros multimedia (FMM), conducción durante la
que se agregará un producto coagulante para facilitar la filtración de
partículas finas o material orgánico coloidal.

Posteriormente, el agua es conducida a través de los FMM presurizados,


los cuales realizan una filtración de tipo físico, a través de una cama de
grava, arena y antracita y sin añadir químicos al agua, para la remoción de
material suspendido de hasta un tamaño de 20 micrones. En la Etapa 1 de
producción se usarán 12 filtros en paralelo mientras que para la etapa 2
se incorporarán 6 filtros adicionales, en paralelo, de similares
características.

Posterior a esto, se dosificará en línea dos tipos de productos: solución de


bisulfito de sodio, que se utiliza como agente reductor para neutralizar el
efecto del hipoclorito de sodio remanente que fue dosificado en la
alimentación, y un producto antiincrustante, para proteger las
membranas de osmosis de posibles incrustaciones sobre su superficie
que pueden causar la obstrucción de las membranas.

Cabe destacar que en la Adenda se informa los posibles productos


antiincrustantes donde se destaca que ellos no conllevan un impacto
ambiental y no ofrecen peligro a las especies marinas, dado su alto grado
de disolución en elementos inofensivos al ambiente. Esto quiere decir
que no es necesaria su neutralización con otros compuestos, previa
descarga al pozo de sello (respuesta 11 de la Adenda).

A continuación, el agua filtrada será conducida a una etapa de

27
microfiltración o filtros de cartucho (FC), para la remoción de material
particulado de hasta 5 micrones de tamaño. En la Etapa 1 de producción
se usarán 4 filtros en paralelo mientras que para la Etapa 2 se
incorporarán 3 filtros adicionales, en paralelo, de similares características.

Desalinización:
Corresponde al proceso donde se produce la desalinización propiamente
tal, mediante el rechazo de las sales presentes en la corriente de agua
captada desde la unidad de generación U5.
A la salida de filtros de cartucho (FC), la presión del agua es elevada a 800
u 850 psi mediante bombas de alta presión para su posterior paso por las
membranas de osmosis inversa, dispuestas en paralelo en tubos de alta
presión (7 membranas por tubo). De este proceso se obtendrán dos
corrientes principales: permeado (agua desalinizada) y salmuera (agua de
rechazo).
Como se trata de un proceso que trabaja con alta presión, la presión
remanente en la salmuera se aprovechará mediante el uso de equipos de
recuperación de energía, los que transmiten una fracción de esta presión
remanente al agua alimentada a las membranas, para reducir el tamaño
de la bomba principal de alta presión y, por ende, generar un menor
consumo energético. La salmuera es luego conducida fuera del sistema
de tratamiento hacia la cámara 1 del estanque de homogenizado.
En la Adenda se describe la forma de limpieza, tiempos de cambios,
programa de inspección, procedimientos y manejo de residuos de los tres
componentes filtrantes: filtros presurizados, filtros cartucho y
membranas de osmosis inversa. Además, el Titular se compromete a
mantener un registro de las actividades de mantención y limpieza
realizadas, las cuales quedarán a disposición de la autoridad para su
consulta en caso que sea requerido. (véase respuesta 7 de la Adenda).

Remineralización y disposición del agua producto:


El permeado proveniente del proceso de osmosis inversa será
remineralizado, para alcanzar un agua con la calidad requerida para su
transporte y utilización, mediante la adición de carbonato de sodio
(Na2CO3), dióxido de carbono gaseoso (CO2) (para obtener un LSI
ligeramente positivo) y un inhibidor de corrosión del tipo ortofosfato de
zinc. Esta agua remineralizada corresponde al agua producto del proceso,
que tendrá la caracterización fisicoquímica mostrada en la Tabla 1-20 de
la DIA.
Ambas etapas de producción de agua del Proyecto consideran el mismo
escenario de calidad de agua producto, es decir, la calidad de
alimentación, permeado y rechazo será independiente del nivel de
producción de la planta y de la cantidad de líneas de osmosis.
Posterior a la remineralización, el agua producto será bombeada hacia la
tubería de distribución de agua producto y almacenada en el estanque de
agua producto (estanque de paso), desde donde será bombeada hacia el
punto de entrega a terceros, ubicado a un costado de la garita de entrada
de la Central Guacolda.

28
Ecualización y descarga de agua de rechazo:
La salmuera resultante del proceso de desalinización es conducida a la
cámara 1 de la cámara de homogenizado, desde donde puede ser
aprovechada para el retrolavado de los filtros multimedia (FMM). El agua
no utilizada en aquel sistema rebosará a la cámara 2, donde se mezclará
con la descarga del lavado de dichos filtros y con otras descargas
intermitentes (lavado de membranas y desplazamiento de agua desde
membranas), para luego ser impulsadas mediante bombas hacia la
tubería de descarga de agua de rechazo y finalmente dispuestas en el
pozo de sello de la unidad de generación eléctrica U5.
Es relevante indicar que la descarga de la planta desalinizadora será
incorporada al flujo de agua proveniente del sistema de refrigeración de
la unidad de generación eléctrica U5 (la fracción no captada para
desalinización), para ser homogenizada previamente a ser descargada al
medio marino. En este proceso de homogenización las características
actuales de la descarga de la unidad de generación eléctrica U5 serán
modificadas principalmente en la salinidad (expresada en unidades
prácticas de salinidad: psu).
En la Adenda se aclara que en el estanque de ecualizado y neutralización
se utiliza como producto neutralizante al ácido sulfúrico. Esta
neutralización es necesaria debido al uso de productos ácidos y básicos
para el lavado de las membranas del sistema de osmosis inversa, lo que
trae como consecuencia la necesidad de neutralizar los descartes de
estos procesos, de tal manera a mantener el pH de las líneas de descarga
y/o el agua de rechazo. Ocasionalmente, el ácido sulfúrico se puede
agregar además de manera previa a la etapa de filtración por cartucho
para ajustar pH del agua de alimentación, de manera de mejorar la
eficiencia del antiincrustante (ver Figura I-7 de la Adenda).

Mantención y conservación:
Estas actividades son necesarias para la conservación y correcto
funcionamiento del sistema. Esta etapa comprende las siguientes
actividades (para mayor detalle véase punto 1.6.5 de la DIA):
 Visitas de Inspección semestral
 Mantenimiento Predictivo semestral
 Mantenimiento Preventivo (Retrolavado de FMM, lavado de
membranas, Desplazamiento de agua de membranas, Recambio
de filtros de cartucho y Recambio de membranas)
 Mantenimiento Correctivo

Insumos Agua potable:


El suministro de agua potable obedece al uso en oficinas y sala de
control, así como salas de cambio de los operadores y supervisores. De
igual forma, debe existir suministro de agua potable para mantener
alimentada y presurizadas las duchas y lava ojos de emergencia, las que
suman tres (3) en la planta desalinizadora.
El agua será suministrada desde la red de agua potable de la Central, pero

29
adicionalmente existirán surtidores o bidones en oficinas. 3,75 m3/día
para Etapa 1 y Etapa 2 (véase Tabla I-5 de la Adenda).

Energía eléctrica:
La energía eléctrica será obtenida de la red existente a través de la sala
eléctrica ubicada en el área de la planta desalinizadora. Esto permitirá el
funcionamiento de la planta desalinizadora y de sus instalaciones tales
como oficinas y administración, sectores de mantenimiento y alumbrado,
entre otros. Se estima un consumo aproximado de 10,5 MW/día para la
Etapa 1 y de 18,5 MW/día para la Etapa 2, desde los cuales se
transforamarán el nivel de Baja Tensión (BT) o Media tensión (MT),
necesarios para el fucionamiento de la planta desalinizadora.

Materiales:
Tal como se informa en la Tabla I-5 de la Adenda en esta fase se requerirá
de Filtros de cartucho (FC) y Membranas osmosis.
En la Etapa 1 se requieren 3.080 Filtros de cartucho y 864 Membranas
osmosis.
En la Etapa 2 se requieren 5.390 Filtros de cartucho y 1.512 Membranas
osmosis.

Productos El proyecto considera como producto la generación de agua desalinizada


generados en una cantidad de 800 L/s para la Etapa 1 y de 1.400 L/s en la Etapa 2.
Emisiones Material Particulado (Etapa 1):
Atmosféricas Durante los 18 años que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión 0,7 ton/año (véase Tabla 48 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan MP corresponden a: tránsito y
combustión de vehículos.
Durante esta fase las emisiones de material particulado no serán
significativas por lo que no se contemplan medidas especiales de control,
sin embargo, todos los vehículos serán sometidos a fiscalización propia
para asegurar su mantenimiento periódico y cumplimiento de las normas
de emisión.

Material Particulado (Etapa 2):


Durante los 16 años que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión 1,1 ton/año (véase Tabla 49 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan MP corresponden a: tránsito y
combustión de vehículos.
Durante esta fase las emisiones de material particulado no serán
significativas por lo que no se contemplan medidas especiales de control,
sin embargo, todos los vehículos serán sometidos a fiscalización propia
para asegurar su mantenimiento periódico y cumplimiento de las normas
de emisión.

PM10 (Etapa 1):


Durante los 18 años que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión 0,2 ton/año (véase Tabla 48 del Anexo E.1 de la Adenda)

30
Las actividades y obras que generan MP10 corresponden a: tránsito y
combustión de vehículos.
Durante esta fase las emisiones de material particulado no serán
significativas por lo que no se contemplan medidas especiales de control,
sin embargo, todos los vehículos serán sometidos a fiscalización propia
para asegurar su mantenimiento periódico y cumplimiento de las normas
de emisión.

PM10 (Etapa 2):


Durante los 16 años que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión 0,2 ton/año (véase Tabla 49 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan MP10 corresponden a: tránsito y
combustión de vehículos.
Durante esta fase las emisiones de material particulado no serán
significativas por lo que no se contemplan medidas especiales de control,
sin embargo, todos los vehículos serán sometidos a fiscalización propia
para asegurar su mantenimiento periódico y cumplimiento de las normas
de emisión.

PM 2,5 (Etapa 1):


Durante los 18 años que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión 0,03 ton/año (véase Tabla 48 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan MP2,5 corresponden a: tránsito y
combustión de vehículos.
Durante esta fase las emisiones de material particulado no serán
significativas por lo que no se contemplan medidas especiales de control,
sin embargo, todos los vehículos serán sometidos a fiscalización propia
para asegurar su mantenimiento periódico y cumplimiento de las normas
de emisión.

PM 2,5 (Etapa 2):


Durante los 16 años que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión 0,04 ton/año (véase Tabla 49 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan MP2,5 corresponden a: tránsito y
combustión de vehículos.
Durante esta fase las emisiones de material particulado no serán
significativas por lo que no se contemplan medidas especiales de control,
sin embargo, todos los vehículos serán sometidos a fiscalización propia
para asegurar su mantenimiento periódico y cumplimiento de las normas
de emisión.

CO (Etapa 1)
Durante los 18 años que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión 0,1 ton/año (véase Tabla 50 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan CO corresponden a: combustión de
vehículos.
Durante esta fase las emisiones no serán significativas por lo que no se
contemplan medidas especiales de control, sin embargo, todos los

31
vehículos serán sometidos a fiscalización propia para asegurar su
mantenimiento periódico y cumplimiento de las normas de emisión.

CO (Etapa 2):
Durante los 16 años que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión 0,1 ton/año (véase Tabla 51 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan CO corresponden a: combustión de
vehículos.
Durante esta fase las emisiones no serán significativas por lo que no se
contemplan medidas especiales de control, sin embargo, todos los
vehículos serán sometidos a fiscalización propia para asegurar su
mantenimiento periódico y cumplimiento de las normas de emisión.

NO2 (Etapa 1):


Durante los 18 años que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión 0,3 ton/año (véase Tabla 50 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan NO2 corresponden a: combustión de
vehículos.
Durante esta fase las emisiones no serán significativas por lo que no se
contemplan medidas especiales de control, sin embargo, todos los
vehículos serán sometidos a fiscalización propia para asegurar su
mantenimiento periódico y cumplimiento de las normas de emisión.

NO2 (Etapa 2)
Durante los 16 años que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión 0,5 ton/año (véase Tabla 51 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan NO2 corresponden a: combustión de
vehículos.
Durante esta fase las emisiones no serán significativas por lo que no se
contemplan medidas especiales de control, sin embargo, todos los
vehículos serán sometidos a fiscalización propia para asegurar su
mantenimiento periódico y cumplimiento de las normas de emisión.

SO2 (Etapa 1):


Durante los 18 años que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión 0,001 ton/año (véase Tabla 50 del Anexo E.1 de la Adenda)
Las actividades y obras que generan SOx corresponden a: combustión de
vehículos.
Durante esta fase las emisiones no serán significativas por lo que no se
contemplan medidas especiales de control, sin embargo, todos los
vehículos serán sometidos a fiscalización propia para asegurar su
mantenimiento periódico y cumplimiento de las normas de emisión.

SO2 (Etapa 2):


Durante los 16 años que durará esta etapa, se registrará una tasa de
emisión 0,002 ton/año (véase Tabla 51 del Anexo E.1 de la Adenda).
Las actividades y obras que generan SOx corresponden a: combustión de
vehículos.

32
Durante esta fase las emisiones no serán significativas por lo que no se
contemplan medidas especiales de control, sin embargo, todos los
vehículos serán sometidos a fiscalización propia para asegurar su
mantenimiento periódico y cumplimiento de las normas de emisión.

Ruido Para la fase de operación se consideró la suma entre la operación de la


planta desalinizadora en Etapa 1 y la construcción de la Etapa 2, que
corresponde al escenario de mayor emisión.
Las emisiones de ruido por la operación en la Etapa 1 corresponderán
principalmente al funcionamiento de las bombas de la planta
desalinizadora, con un nivel de potencia acústica (Lw) de entre 92,3 dB(A)
y 97,5 dB(A) (véase Tabla 16 del Anexo 1.D de la DIA).
En tanto, para la construcción de la Etapa 2, los niveles de potencia
acústica serán de 115,6 dB(A) para la actividad de excavación y
relocalización de instalaciones y de 119,8 dB(A) para el montaje (véase
Tabla 14 y Tabla 15 del Anexo 1.D de la DIA).
El periodo de tiempo en que se generan estas emisiones corresponde a la
duración de la fase de construcción de la etapa 2.
Debido a que las emisiones de ruido no superarán los límites establecidos
por la normativa en los 5 receptores cercanos (véase Tabla 21 del Anexo
1.D de la DIA), no se aplicarán sistemas de abatimiento o control.

Vibraciones Dada la naturaleza de las actividades que serán ejecutadas durante esta
fase, se asume que éstas no generarán emisiones vibratorias de
relevancia.
Efluentes Aguas servidas:
líquidos Corresponderán a las provenientes de los servicios higiénicos (baños y
duchas) de la planta, las que serán tratadas por la planta de agua servidas
propia de la Central. Se tendrá una producción máxima de aguas servidas
de 3,75 m3/día.

Residuos Industriales Líquidos:


El único residuo líquido industrial corresponderá al agua de descarga del
proceso de desalinización que se dirigirá a la cámara de mezcla del cajón
de alimentación y descarga que se construirá a un costado del pozo de
sello de la unidad de generación eléctrica U5.
Esta agua de rechazo se homogenizará con el resto del agua que es
utilizada en el proceso de refrigeración de la unidad de generación U5 y,
luego, con la de las restantes unidades de generación eléctrica, previa
descarga al medio marino.
Se estiman que para la Etapa 1 (producción de 800 L/s de agua producto)
se generarán 978 L/s de agua de rechazo y para la Etapa 2 (producción de
1.400 L/s de agua producto) se generarán 1.711 L/s de agua de rechazo.

Residuos Residuos Sólidos Domiciliarios


Son los residuos domésticos que corresponden a restos de comida,
envases o envoltorios de comida, así como aquellos residuos asimilables
del tipo basuras, desechos o desperdicios generados en procesos

33
industriales u otras actividades, que no son considerados residuos
peligrosos de acuerdo a la reglamentación sanitaria vigente. Se generarán
116.4 ton/año de residuos sólidos domiciliarios durante la fase de
operación, los cuales serán almacenados en contenedores especiales, con
tapa y herméticos, ubicados en una zona dispuesta para su acopio
temporal. Serán retirados dos veces por semana por una empresa
autorizada, que los dispondrá en un lugar acreditado para ello, fuera de
las instalaciones del proyecto.

Residuos Sólidos Industriales No Peligrosos


Se contemplan residuos como cartones, recortes de material metálico,
chatarra metálica, envases plásticos vacíos retornables y no retornables,
láminas de acero, embalajes y otros similares no contaminados, entre
otros. Se estima una generación total de 54,67 ton/año de residuos
sólidos industriales no peligrosos. Estos residuos se clasificarán y
almacenarán en el patio existente en la Central, que se encuentra
aprobado para su funcionamiento.

Residuos Sólidos Peligrosos


Se trata de productos utilizados por equipos y maquinarias en operación
principalmente en periodos de mantención: aceites, grasas,
hidrocarburos, petróleo, pinturas, solventes, sus envases, baterías, etc.
Además, se consideran los envases de productos químicos sólidos, en
este caso, Metabisulfito de sodio. Se estima que la generación de RESPEL
para la fase de operación del Proyecto será de 0,8 ton /año para la Etapa
1 y de 1,4 ton/año para la Etapa 2. Estos residuos serán despachados
periódicamente al patio de RESPEL de la instalación de faenas y se
dispondrán en tambores y contenedores de 200 litros (cerrados y
rotulados). Su retiro será cada seis meses como máximo, y será realizado
por una empresa con autorización sanitaria, para ser dispuestos en un
relleno de seguridad autorizado.

Productos Las sustancias que se usarán en el proyecto y que podrían afectar el


químicos y medio ambiente son las siguientes:
otras  Hipoclorito de sodio
sustancias  Coagulante – Cloruro férrico
 Antiincrustante
 Dióxido de carbono
 Inhibidor de corrosión
 Hidróxido de sodio
 Ácido sulfúrico
 Metabisulfito de sodio
 Cal hidratada
El detalle de cada una de dichas sustancias se presenta en la Tabla 4.7.6.2
del ICE.

Referencia al Tabla 4.2, Tabla 4.7.1.2, Tabla 4.7.2, Tabla 4.7.5.1, Tabla 4.7.5.2, Tabla

34
ICE para 4.7.5.3, Tabla 4.7.6.1 y Tabla 4.7.6.2, todas del ICE.
mayores
detalles
4.3.3. Fase de cierre
Faena Temporal para el cierre:
La faena comprenderá obras provisorias para el funcionamiento del
equipo de trabajo, tales como caseta para cuidador, oficinas modulares,
bodega para herramientas y materiales, zonas de acopio de material,
Partes y
servicios higiénicos, sistema de recolección de aguas servidas (fosa
obras
séptica o planta de tratamiento de aguas servidas modular), habilitación
de agua potable para consumo del personal y agua industrial para las
actividades de cierre y abandono.

Habilitación de instalación de faenas para el cierre:


La instalación de faenas se llevará a cabo en un lugar despejado dentro
del área de la planta desalinizadora. Se clausurarán todos los accesos al
área y se cercarán todos los recintos a fin de impedir el libre acceso a
ellos.

Retiro de módulos de pretratamiento y desalinización:


Para los diferentes equipos del proceso de pretratamiento y
desalinización, primero se procederá al vaciado de todas las líneas y
equipos, para luego proseguir con la desconexión y el desmantelamiento
de los módulos. Se removerán todos los módulos, estanques y equipos
mecánicos presentes en el recinto.
Todos los elementos retirados podrán ser vendidos como equipos de
segunda mano, o a empresas especializadas en la reutilización de los
materiales que los componen, pudiendo ser dispuestos alternativamente
en sitios que cuenten con las autorizaciones respectivas de la SEREMI de
Salud, Región de Atacama.
Acciones
Todos los estanques que contengan residuos peligrosos serán manejados
de acuerdo a la legislación vigente.

Remoción de fundaciones, estructuras y restauración del terreno:


Las fundaciones de instalaciones y estructuras, incluyendo el cajón de
alimentación y descarga, serán removidas con el fin de recuperar la
superficie original, retirándose los escombros como residuos inertes.
Luego, se rellenarán las excavaciones y se nivelará el terreno de acuerdo
a las condiciones locales de relieve.

Retiro de cableado y cañerías:


El cableado eléctrico, y las tuberías instaladas en superficie, serán
retirados y podrán ser vendidos a empresas especializadas en la
reutilización de los materiales que los componen o podrán ser dispuestos
en sitios que cuenten con las autorizaciones respectivas de la SEREMI de
Salud, Región de Atacama.
Las tuberías, tanto de alimentación como de descarga, una vez vaciadas y

35
libres de cualquier sustancia en su interior, podrán ser removidas del sitio
y comercializadas.

Restauración del terreno:


Se desmovilizarán todas las instalaciones provisionales dispuestas para la
fase de cierre. Además, se retirarán todos los elementos de desecho y se
enviarán a un lugar autorizado para reciclaje o disposición final, según
corresponda.
En caso de requerirse, se removerá la capa superficial del terreno,
nivelando el suelo y dejándolo en condiciones similares a las originales.

Agua potable:
Será abastecida por medio de estanques y bidones de agua.
Se suministrarán de 150 litros de agua por operario al día, se estima un
requerimiento máximo de 8,3 m3/día de agua potable durante el cierre
del Proyecto (véase Tabla I-5 de la Adenda).

Agua industrial:
Se contempla la utilización de agua industrial para la humectación de los
frentes de trabajo en las actividades de restauración de la geoforma
principalmente. Para estas actividades se estima un requerimiento
aproximado de 60 m3/día (véase Tabla I-5 de la Adenda).

Combustible:
La cantidad de combustible estimada a utilizar durante la totalidad de la
fase de cierre, corresponde a un total de 1.150 m3, los que se proveerán
durante los 12 meses que se estima que durará esta fase. El uso de este
Suministros
combustible corresponderá al trabajo de maquinarias y vehículos durante
esta fase.

Energía eléctrica:
Para el abastecimiento de energía eléctrica durante la fase de cierre se
utilizará del sistema eléctrico instalado en la planta desalinizadora,
respaldado de sistemas autónomos para los últimos trabajos.

Alimentación:
Para esta fase no se considera la preparación de alimentos en faena, ya
que las comidas requeridas por el personal que participe en la fase de
cierre del Proyecto serán proporcionadas por empresas del rubro
autorizadas.
No se contempla la instalación de campamentos para alojar a los
trabajadores.

Residuos Sólidos Domiciliarios:


Se generarán 114,8 ton de residuos sólidos domiciliarios durante la fase
Residuos y
de cierre, los cuales serán almacenados en contenedores especiales, con
efluentes
tapa y herméticos, ubicados en una zona dispuesta para su acopio
temporal. Serán retirados dos veces por semana por una empresa

36
autorizada, que los dispondrá en un lugar acreditado para ello, fuera de
las instalaciones del proyecto.

Residuos Sólidos Industriales No Peligrosos:


Se generará un total de 11.777 toneladas de residuos sólidos industriales
no peligrosos durante la fase de cierre. Los residuos de carácter reciclable
serán enviados a reciclaje en lugares autorizados. Estos RSINP, se
clasificarán y almacenarán en el patio existente en la Central, que se
encuentra aprobado para su funcionamiento.
El lodo proveniente de la planta de tratamiento de aguas servidas
modular, estimado en 250 kg/mes, será retirado en forma regular a
través de una empresa de servicios sanitarios autorizada para el manejo
de estos residuos para su disposición final en lugares autorizados. Se
estima una generación total de 3 ton de lodos durante la fase de cierre.

Residuos Sólidos Peligrosos:


Se generarán 6,4 ton de residuos peligrosos en la fase de cierre, los que
serán despachados periódicamente al patio de RESPEL de la instalación
de faenas y se dispondrán en tambores y contenedores de 200 litros
(cerrados y rotulados). Su retiro será cada seis meses como máximo, y
será realizado por una empresa con autorización sanitaria, para ser
dispuestos en un relleno de seguridad autorizado.

Aguas Servidas:
Corresponderán a las provenientes de los servicios higiénicos (baños y
duchas). Se estima que se tendrá una producción máxima de aguas
servidas de 8,3 m3/día. Las aguas servidas serán derivadas a la planta de
tratamiento modular de la instalación de faenas.

Residuos Industriales Líquidos:


El efluente líquido de la planta de tratamiento de aguas servidas modular
será utilizado para la humectación de frentes de trabajo del área del
Proyecto.
Se estima una generación total de 8,3 m3/día de efluente líquido durante
la fase de cierre.

Referencia al
ICE para
Tabla 4.2, Tabla 4.8.1.2, Tabla 4.8.2 y Tabla 4.8.3 todas del ICE.
mayores
detalles

37
4.4. Descripción de las fases del Proyecto
4.1.1. Fase de construcción
La fecha estimada de inicio para la etapa 1 será junio
Fecha estimada de
de 2020, y para la etapa 2 corresponderá a diciembre
inicio
de 2038.
La actividad que dará inicio a la etapa 1 de la Fase de
Parte, obra o acción
construcción será la instalación del cierre perimetral
que establece el
para la instalación de faena, mientras que para la etapa
inicio
2 será la instalación del cierre temporal.
La fecha estimada de término para la etapa 1 será julio
Fecha estimada de
de 2022, y para la etapa 2 corresponderá a julio de
término
2040.
La actividad que dará término a la etapa 1 de la Fase de
Parte, obra o acción construcción será el comisionamiento y puesta en
que establece el marcha, mientras que para la etapa 2 será el
término comisionamiento y puesta en marcha de los módulos
de desalinización adicionales.
4.1.2. Fase de operación
La fecha estimada de inicio para la etapa 1 será agosto
Fecha estimada de
de 2022, y para la etapa 2 corresponderá a agosto de
inicio
2040.
La actividad que dará inicio a la etapa 1 de la Fase de
Parte, obra o acción
operación será la captación de agua de proceso,
que establece el
mientras que para la etapa 2 será la producción de
inicio
agua desalinizada a máxima capacidad.
La fecha estimada de término para la etapa 1 será julio
Fecha estimada de
de 2040, y para la etapa 2 corresponderá a julio de
término
2056.
La actividad que dará término a la etapa 1 de la Fase de
Parte, obra o acción
operación será el comisionamiento y puesta en marcha
que establece el
de módulos de desalinización adicionales, mientras que
término
para la etapa 2 será la detención final del sistema.
4.1.3. Fase de cierre
Fecha estimada de La fecha estimada de inicio para la fase de cierre
inicio corresponde a agosto de 2056.
Parte, obra o acción Habilitación de instalación de faena para el cierre
que establece el
inicio
Fecha estimada de La fecha estimada de término para la fase de cierre
término corresponde a julio de 2057.
Parte, obra o acción Retiro de todas las instalaciones provisionales.
que establece el
término
Fuente: Tabla 4.4. del ICE

38
4.5. Mano de Obra del Proyecto

Fases Etapa del Proyecto Número máximo de personas


Construcción Etapa I 319
Etapa II 167
Operación Etapa I 25
Etapa II 25
Cierre Etapa I y II 55

El aumento de producción de 800 L/s a 1.400 L/s en Etapa 2 no demandará aumento de personal
en operación y mantenimiento.

39
5°. Que, durante el proceso de evaluación se han presentado antecedentes que justifican la
inexistencia de los siguientes efectos, características y circunstancias del artículo 11 de la Ley N°
19.300:

5.1. Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes,


emisiones y residuos
Impacto no significativo Emisiones atmosféricas de material particulado:
Alteración de la calidad del aire debido al aporte en las
concentraciones de material particulado respirable en las
estaciones ubicadas en Huasco.
El proyecto generará aportes de material particulado
respirable, principalmente durante la fase de
construcción, tal como se presenta en el punto 4.6.4.1 de
este documento, Emisiones a la atmósfera en la fase de
construcción. Sin embargo, dichos aportes no alterarán
significativamente la calidad del aire del sector (en las
estaciones EME F, EME M y 21 de mayo tanto para MP10
y MP2,5) y no hay superación de la normativa ambiental
(véanse la Tabla VI.1 y Tabla VI.2 del Anexo E.1 de la
Adenda). Por lo anterior, se ha determinado que el
proyecto genera un impacto no significativo sobre este
componente.
En el Capítulo 5, Anexo 1.C y Anexo 6.A de la DIA y Anexo
E.1, Anexo E.2 y Anexo H de la Adenda, se profundiza la
identificación, descripción, valorización y jerarquización
del presente impacto.
Parte, obra o acción que lo genera Las actividades y obras que generan MP corresponden a:
movimiento de material producto de la habilitación de
instalaciones temporales, relocalización de instalaciones
existentes, excavaciones y construcción de fundaciones,
montaje de tuberías, construcción de planta
desalinizadora y la construcción cajón de alimentación y
descarga. Además, se generan emisiones producto del
tránsito y combustión de vehículos, y por el
funcionamiento de maquinarias y generadores.
Fase en que se presenta Construcción, Operación y Cierre
Impacto no significativo Emisiones atmosféricas de gases:
Alteración de la calidad del aire debido al aporte en las
concentraciones de gases en las estaciones ubicadas en
Huasco.
El proyecto generará aportes de gases, principalmente
durante la fase de construcción, tal como se presenta en
el punto 4.6.4.1 de este documento, Emisiones a la
atmósfera en la fase de construcción. Sin embargo,
dichos aportes no alterarán significativamente la calidad
del aire del sector (en las estaciones ubicadas en Huasco
y Freirina tanto para CO, SO2 y NO2) y menos aún la
superación de la normativa ambiental (véanse la Tabla

40
VI.3, Tabla VI.4, Tabla VI.5 y Tabla VI.6 del Anexo E.1 de la
Adenda). Por lo anterior, se ha determinado que el
proyecto genera un impacto no significativo sobre este
componente.
En el Capítulo 5, Anexo 1.C y Anexo 6.A de la DIA y Anexo
E.1, Anexo E.2 y Anexo H de la Adenda, se profundiza la
identificación, descripción, valorización y jerarquización
del presente impacto.
Parte, obra o acción que lo genera Combustión de vehículos, maquinarias y generadores.
Fase en que se presenta Construcción, Operación y Cierre
Impacto no significativo Ruido:
Alteración de los niveles de presión sonora producto de
la generación de emisiones de ruido por fuentes fijas,
principalmente por las actividades a desarrollar en la fase
de construcción del proyecto.
Las emisiones de ruido no superarán los límites
establecidos por la normativa en los 5 receptores
cercanos (véase Tabla 20 del Anexo 1.D de la DIA). Por lo
anterior, se ha determinado que el proyecto genera un
impacto no significativo sobre este componente.
En el Capítulo 5 y Anexo 1.D y Anexo 5.A de la DIA, se
profundiza la identificación, descripción, valorización y
jerarquización del presente impacto.
Parte, obra o acción que lo genera Excavación y relocalización de instalaciones, y la fundación y
montajes.
Fase en que se presenta Construcción, Operación y Cierre
Impacto no significativo Vibraciones:
Alteración de los niveles de vibraciones generadas por
las maquinarias en la fase de construcción.
Las principales emisiones de vibraciones se generan
durante la fase de construcción: Hincado de pilotes,
Rodillo vibratorio, Martillo percutor en excavadora,
Bulldozer grande, perforadora, camión pesado y kango.
Este análisis permitió verificar que en receptores y
edificaciones respectivas no se superarán los máximos de
referencia que indica el estándar de la FTA. Por lo
anterior, se ha determinado que el proyecto genera un
impacto no significativo sobre este componente.
En el Capítulo 5 y Anexo 1.D y Anexo 5.A de la DIA, se
profundiza la identificación, descripción, valorización y
jerarquización del presente impacto.
Parte, obra o acción que lo genera Preparación de terreno, movimiento de tierra y obras
civiles.
Fase en que se presenta Construcción y Cierre
Impacto no significativo Efluentes:
Con respecto a los efluentes líquidos que generará el
Proyecto, éstos corresponden a aguas servidas que no
poseen peligrosidad para la salud de la población debido

41
a su concentración y características físicas, químicas y
biológicas. Además, en todas las fases de ejecución del
Proyecto (construcción, operación y eventual cierre)
contarán con un manejo apropiado, que evitará todo
impacto sobre la población y sobre los recursos
naturales.
Para recolectar las aguas servidas domésticas generadas
en la instalación de faena para la fase de construcción (en
ambas etapas) y cierre del Proyecto, se contará con una
planta de tratamiento de aguas servidas prefabricada,
con sistema convencional de aireación y desinfección. El
efluente líquido de la planta de tratamiento será utilizado
para la humectación de frentes de trabajo del área del
Proyecto cumpliendo con NCh 1.333. La humectación se
realizará dos veces al día y en periodo de mayor radiación
(entre 12.00 hrs. a 16.00 hrs.) mediante camiones aljibes,
para lo cual se dispondrán los registros en obra para la
autoridad de la aplicación de riego.

Parte, obra o acción que lo genera Instalación de faenas

Fase en que se presenta Construcción, Operación y Cierre


Impacto no significativo Residuos:
Se generarán los siguientes tipos de residuos:
• Residuos sólidos domésticos y asimilables
• Residuos industriales no peligrosos
• Residuos industriales peligrosos
Al respecto, es importante señalar que estos residuos
serán adecuadamente manejados y dispuestos en lugares
autorizados tal como ha sido resumido en el Capítulo 4
Residuos y efluentes en la fase de Construcción,
Operación, Cierre, todos de este documento.
Parte, obra o acción que lo genera Instalación de faenas
Fase en que se presenta Construcción, Operación y Cierre
Referencia al ICE para mayores Capítulos V y VI
detalles
Por lo anterior, no se considera pertinente la presentación de un EIA, por cuanto los
antecedentes expuestos, el Proyecto no genera o presenta riesgos para la salud de la población,
debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos que genera o produce.

5.2. Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales
renovables, incluidos el suelo, agua y aire
Impacto no significativo Intervención del suelo:
El suelo del área de influencia se clasifica como suelo de
uso industrial, de tipo no arable, sin valor agrícola,
ganadero o forestal.
La pérdida de suelo durante la fase de construcción no

42
será significativa, ya que sólo se reducirá a los sitios
donde se construirán las obras civiles del Proyecto, por
un total de 3,4 ha, sin que haya degradación debido a
erosión, impermeabilización, compactación o deterioro
de las propiedades del suelo. En la fase de operación del
Proyecto, no se consideran intervenciones sobre el
componente suelo, ya que sólo se desarrollarán
actividades asociadas a la generación de agua potable y
mantención de tuberías.
Parte, obra o acción que lo genera Excavación y relocalización de instalaciones, y la
fundación y montajes.
Fase en que se presenta Construcción
Impacto no significativo Descarga de agua al mar:
En la operación se generarán 978 L/s de agua de rechazo
de desalinización en la Etapa 1 y 1.711 L/s en la Etapa 2.
Estos residuos líquidos correspondientes al agua de
descarga del proceso de desalinización serán
incorporados al flujo de agua de enfriamiento
proveniente del sistema de refrigeración de la unidad de
generación eléctrica U5, la que se homogenizará
previamente antes de ser descargada al medio marino.
Esta descarga cumplirá con lo establecido en la Tabla N° 4
del D.S. N° 90/2000 que regula la emisión de
contaminantes asociados a las descargas de residuos
líquidos a cuerpos de agua marinos dentro de la zona de
protección litoral, tanto para sustancias químicas como
para temperatura. La pluma salina se verificará
principalmente en la capa de fondo y será casi nula en las
capas superficiales. El área máxima donde se registrará
un aumento de la salinidad por sobre el 5% recomendado
en guías internacionales será de aproximadamente 2,9 ha
y a una distancia de aproximadamente 130 m que cubren
130 m mar adentro y 300 m paralelos a la línea de costa
rocosa hacia el norte de la descarga. Las concentraciones
de esta área variarán entre aproximadamente 40 psu
justo fuera de la zona de descarga hasta, disminuyendo
drásticamente con la distancia hasta aproximadamente
35,9 psu. Por lo anterior, se ha determinado que el
proyecto genera un impacto no significativo sobre este
componente.
En el Capítulo 5, Anexo 5.B, Anexo 5.J y Anexo 5.L de la
DIA, Anexo D, Anexo F y Anexo G de la Adenda, se
presenta en detalle la identificación, descripción,
valorización y jerarquización del presente impacto.
Parte, obra o acción que lo genera Descarga al mar del proceso de desalinización
Fase en que se presenta Operación
Impacto no significativo Emisiones Atmosféricas:
En cuanto a la magnitud y duración de los impactos sobre

43
el aire, si bien el proyecto generará aportes de MPS y
SO2, principalmente durante la fase de construcción.
Para el SO2 no hay variaciones producto de los aportes
generados con el proyecto en relación a la situación
actual (Tabla VI.6 del Anexo E.1 de la Adenda). Respecto
al MPS los aportes no superan 1 mg/m2-día en las
estaciones CAP por lo que los valores no presentan
variación significativa (Tabla VI.7 del Anexo E.1 de la
Adenda).
En el Capítulo 5, Anexo 1.C y Anexo 6.A de la DIA y Anexo
E.1, Anexo E.2 y Anexo H de la Adenda, se profundiza la
identificación, descripción, valorización y jerarquización
del presente impacto.
Parte, obra o acción que lo genera Excavación y relocalización de instalaciones, y la
fundación y montajes.
Fase en que se presenta Construcción, Operación y Cierre
Impacto no significativo Intervención de flora:
La superficie del área de influencia de Ecosistemas
Terrestres alcanza las 3,4 ha. En dicha área se
identificaron doce (12) especies de plantas vasculares, sin
embargo, ninguna de ellas presenta estado de
conservación por lo que se ha determinado que el
proyecto genera un impacto no significativo.
En el Capítulo 5 y Anexo 5.c de la DIA, Anexo A.2 de la
Adenda, se presenta en detalle la identificación,
descripción, valorización y jerarquización del presente
impacto.
Parte, obra o acción que lo genera Movimiento de material producto de la habilitación de
instalaciones temporales, relocalización de instalaciones
existentes, excavaciones y construcción de fundaciones,
montaje de tuberías, construcción de planta
desalinizadora y la construcción cajón de alimentación y
descarga.
Fase en que se presenta Construcción
Impacto no significativo Alteración de fauna:
La superficie del área de influencia de Ecosistemas Terrestres
alcanza las 3,4 ha. En dicha área se identificaron once (11)
especies de fauna terrestre, de éstas, diez (10) corresponden
a la clase aves y una (1) a la clase reptilia. Además, dos (2)
especies se encuentran en alguna categoría de conservación:
Microlophus atacamensis [Corredor de Atacama]
(Vulnerable) y Sula variegata [Piquero] (Insuficientemente
Conocida), por lo que se ha determinado que el proyecto
genera un impacto no significativo.
Se ha propuesto como medida sobre la fauna terrestre de
baja movilidad la implementación de un Plan de
Perturbación Controlada. Para esto, se ahuyentarán
gradualmente aquellos ejemplares de Microlophus

44
atacamensis (u otros reptiles) que se encuentren dentro del
área donde se identificó a la especie, más un buffer de 10
metros a cada lado. Cabe destacar que, la zona aledaña al
área a intervenir, particularmente el borde costero,
corresponde a su hábitat natural y que podrá albergar a los
individuos perturbados, disminuyendo el estrés y el riesgo de
muerte por depredación. En la Adenda se informa que cinco
días previo a realizar el Plan de Perturbación Controlada se
dará aviso al SAG, Región de Atacama.
También se considera implementar un Plan de Acción a
seguir para el personal empleado en las obras, respecto a la
fauna silvestre existente en el lugar.
En el Capítulo 5 y Anexo 5.k de la DIA, se presenta en
detalle la identificación, descripción, valorización y
jerarquización del presente impacto.
Parte, obra o acción que lo genera Movimiento de material producto de la habilitación de
instalaciones temporales, relocalización de instalaciones
existentes, excavaciones y construcción de fundaciones,
montaje de tuberías, construcción de planta
desalinizadora y la construcción cajón de alimentación y
descarga.
Fase en que se presenta Construcción
Impacto no significativo Alteración de ecosistema marino:
El componente ecosistemas marinos está compuesto por:
fitoplancton, zooplancton, ictioplancton, macrofauna fondos
blandos, macrobiota intermareal de fondos rocosos,
avifauna marina, y reptiles y mamíferos marinos.
Especialmente las especies de baja movilidad se podrían ver
afectadas por el comportamiento de la dispersión de la
pluma salina que tendría la descarga de la Central Guacolda
una vez implementado el Proyecto. El área máxima donde se
registrará un aumento de la salinidad por sobre el 5%
indicado en guías internacionales en la capa de fondo, será
de aproximadamente 2,9 ha, que cubren 130 m mar adentro
y 300 m paralelos a la línea de costa rocosa hacia el norte de
la descarga. Se realizaron bioensayos de toxicidad aguda y
crónica en especies similares a las encontradas en el área de
estudio donde se obtuvieron concentraciones de salinidad
superiores a las esperadas en el medio marino a causa de la
operación de la planta desalinizadora y por lo tanto no se
espera un efecto relevante de las concentraciones de
salinidad sobre las comunidades submareales. Por lo
anterior, se ha determinado que el proyecto genera un
impacto no significativo sobre este componente.
En el Capítulo 5, Anexo 5.J, Anexo 5.K y Anexo 5.L de la
DIA, Anexo D, Anexo F y Anexo G de la Adenda, se
presenta en detalle la identificación, descripción,
valorización y jerarquización del presente impacto.

45
Parte, obra o acción que lo genera Descarga al mar del proceso de desalinización
Fase en que se presenta Operación
Referencia al ICE para mayores Capítulos V y VI
detalles
Por lo anterior, no se considera pertinente la presentación de un EIA, por cuanto los
antecedentes expuestos, el Proyecto no genera efectos adversos significativos sobre la cantidad
y calidad de los recursos naturales renovales, incluidos el suelo, agua y aire.

5.3. Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de


vida y costumbres de grupos humanos
Impacto no significativo Afectación a los habitantes del sector:
El área de estudio definida se circunscribe a la comuna de
Huasco, en tanto se ha considerado este espacio
geográfico, como aquel que, potencialmente, podría
recibir los efectos o características del Proyecto que
podrían generar efectos adversos en el sistema de vida y
costumbres de los grupos humanos que los habitan.
La comuna de Huasco se encuentra ubicada en el litoral
de la Región de Atacama, y posee una superficie de 1.635
km2, que corresponde al 8,6% del territorio provincial y
al 2,1% del regional. En conjunto con las comunas de
Freirina, Vallenar y Alto del Carmen, conforman la
Provincia de Huasco.
La comuna cuenta con dos accesos, el primero desde
Ruta 5 a través de la ruta C-46 y el segundo desde
Caldera a través de la ruta costera, ruta C-10.
Entre las principales arterias de conectividad urbana, se
distingue Ignacio Carrera Pinto, la cual es el acceso a la
ciudad desde la ruta C-46 y la Costanera Craig, en cuyo
entorno es posible ubicar el centro cívico de la ciudad
(plaza de armas, la Municipalidad de Huasco y paseo
peatonal de la comuna).
Según el Censo de Población y Vivienda (2002), la
población de la comuna de Huasco es de 7.945
habitantes. Respecto de la densidad poblacional, los
datos del mismo instrumento indican que la comuna
cuenta con 5 habitantes por km², lo que es mayor a la
densidad de la Región de Atacama, que presenta 3,4
habitantes por km².
La identidad cultural de la comuna es una combinación
de tradiciones campesinas y agrícolas (plantaciones de
olivos y otros cultivos del valle) y la pesca artesanal
(extracción de peces, mariscos y recolección de algas). En
las actividades agrícolas emplean a 216 personas de
forma permanente en la comuna, mientras que el
empleo temporal en su peak emplea a 790 personas. En
la comuna existen nueve áreas de manejo (de un total de
43 que hay en la región de Atacama y de 13 que hay en la

46
provincia de Huasco). El aprovechamiento de estas áreas
la realizan 3 agrupaciones: el Sindicato de Trabajadores
Independientes de Buzos Mariscadores y Pescadores
Artesanales, el Sindicato de Trabajadores Independientes
Ribereños Carrizal Bajo y Los Pozos (CARPOZ), y el
Sindicato de Trabajadores Independientes de Productos
del Mar (SITRAMAR), quienes en total suman 105 socios.
Una de las fiestas de mayor renombre y de especial
relevancia para la ciudad y comuna, es la fiesta religiosa
de San Pedro que se realiza en el mes de junio de cada
año, la cual destaca por sus bailes religiosos,
congregando visitantes de otras comunas.
De lo anterior, y considerando la cantidad y
características de las emisiones, efluentes y residuos
generados y su forma de manejo, la ubicación del
proyecto alejado de receptores, reducido flujo vial
adicional, entre otros, se ha determinado que el proyecto
genera un impacto no significativo sobre este
componente.
Las Comunidades Indígenas de la comuna son:
• Comunidad Indígena Diaguita Chipasse Ta Caluba:
Sin identificación de dirección, consta de 9 familias y está
situada aproximadamente a 44,17 km del Proyecto.
• Comunidad Indígena Diaguita Llanos del Lagarto:
En el sector de Llanos de Lagarto. No se cuenta con
información del número de familias que la componen y
está situada aproximadamente a 55,45 km del Proyecto.
• Comunidad Indígena Aymara de Caleta Mamani:
Con dirección Caleta Mamani, Chañaral de Aceituno,
Carrizalillo. No se cuenta con información del número de
familias que la componen y está situada
aproximadamente a 69,65 km del Proyecto.
• Comunidad Indígena Diaguita Huasco Bajo: Con
dirección Los Guindos s/n, Huasco Bajo, y consta de 19
familias. Esta comunidad se encuentra emplazada
aproximadamente a 7 km del Proyecto.
De lo anterior es posible apreciar que la comunidad
indígena más cercana corresponde a la Comunidad
Indígena Diaguita Huasco Bajo, a 7 km del área de las
obras del Proyecto. Por lo anterior, se ha determinado
que el proyecto genera un impacto no significativo sobre
este componente.
Parte, obra o acción que lo generaInstalaciones del proyecto en general.
Fase en que se presenta Construcción, Operación y Cierre
Referencia al ICE para mayores Capítulos V y VI
detalles
Por lo anterior, no se considera pertinente la presentación de un EIA, por cuanto los
antecedentes expuestos, el Proyecto no genera efectos adversos significativos sobre el

47
reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de los sistemas de vida y
costumbres de grupos humanos.

5.4. Localización próxima a población, recurso y área protegida susceptibles de ser afectados,
así como el valor ambiental del territorio en que pretende emplazar.
Impacto no significativo De acuerdo a las características del área donde se
emplazará el Proyecto y a la naturaleza del mismo y
conforme a lo informado en la Declaración de Impacto
Ambiental, es posible indicar lo siguiente:
• El Proyecto no afectará recursos colocados bajo
protección oficial.
• En el área donde se emplazará el Proyecto, no
existen áreas colocadas bajo protección oficial. La más
cercana está a 25 km del Proyecto y corresponde al
Parque Nacional Llanos de Challe.
• En el área del Proyecto no hay Sitios Prioritarios
para la Conservación, el más cercano se encuentra a 4 km
y corresponde al Sitio Prioritario Estuario Río Huasco y
Carrizal.
• En el área donde se emplazará el Proyecto, no
existen áreas de protección de recursos de valor
patrimonial cultural definidas en instrumentos de
planificación territorial.
• En el área donde se emplazará el Proyecto no
existe presencia de humedales incluidos en la lista a que
se refiere la Convención Relativa a las Zonas Húmedas de
Importancia Internacional Especialmente como Hábitat
de las Aves Acuáticas.
• En el área de influencia del Proyecto no se
registra la presencia de glaciares.
Parte, obra o acción que lo genera Instalaciones del proyecto en general.
Fase en que se presenta Construcción, Operación y Cierre
Impacto no significativo Afectación sobre Población Indígena:
Las obras del Proyecto se emplazarán en un área donde
no existe población, comunidades o grupos humanos
protegidos por leyes especiales, ni se registra la presencia
de Comunidades Indígenas bajo la Ley Indígena (Ley N°
19.253), como tampoco se identifican demandas o
pretensiones territoriales sobre dichos terrenos.
Según se señala en la sección 5.2.1.14 y en el Anexo 5.H
de la DIA, Informe de Medio Humano, en la comuna de
Huasco se registra la presencia de 4 comunidades
Indígenas. De éstas, la más cercana al Proyecto,
corresponde a la Comunidad Indígena Diaguita Huasco
Bajo, situada a aproximadamente 7 km del Proyecto, y
por lo tanto se encuentra alejada de las áreas donde se
materializarán las obras del Proyecto.
Parte, obra o acción que lo genera Instalaciones del proyecto en general.

48
Fase en que se presenta Construcción, Operación y Cierre
Referencia al ICE para mayores Capítulos V y VI
detalles
Por lo anterior, no se considera pertinente la presentación de un EIA, por cuanto los
antecedentes expuestos, el Proyecto no genera efectos adversos significativos por localización en
o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación,
humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del
territorio en que se pretende emplazar.

5.5. Alteración significativa en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o


turístico de una zona
Impacto no significativo El área de emplazamiento de las obras y la cuenca visual
inmediata a ella, no presenta indicadores que permitan
cualificarla con la existencia de valor paisajístico. Esto se
debe principalmente a que el área de emplazamiento y
sus alrededores han visto modificadas sus condiciones
naturales, para dar paso a instalaciones industriales
asociadas a la Central Termoeléctrica Guacolda y sus
obras. Por lo anterior, se ha determinado que el proyecto
genera un impacto no significativo sobre este
componente.
En el Capítulo 5 y Anexo 5.F de la DIA, se presenta en
detalle la identificación, descripción, valorización y
jerarquización del presente impacto.
Parte, obra o acción que lo genera Instalaciones del proyecto en general.
Fase en que se presenta Construcción y Operación
Referencia al ICE para mayores Capítulos V y VI
detalles
Por lo anterior, no se considera pertinente la presentación de un EIA, por cuanto los
antecedentes expuestos, el Proyecto no genera efectos adversos significativos por alteración
significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona.

5.6. Alteración de monumentos, sitios con valor antropológicos, arqueológico, históricos y, en


general los pertenecientes al patrimonio cultural
Impacto no significativo En el área del proyecto se constató la presencia de dos
hallazgos arqueológicos, correspondientes a conchales
acerámicos, al interior de la península de Guacolda. Si
bien estos se encuentran en las cercanías a las obras del
Proyecto, no se verán afectados por las actividades u
obras de éste. Por lo anterior, se ha determinado que el
proyecto genera un impacto no significativo sobre este
componente.
En el Capítulo 5 y Anexo 5.D y 5.E de la DIA, se presenta
en detalle la identificación, descripción, valorización y
jerarquización del presente impacto.
Parte, obra o acción que lo genera Instalaciones del proyecto en general.
Fase en que se presenta Construcción

49
Referencia al ICE para mayores Capítulos V y VI
detalles
Por lo anterior, no se considera pertinente la presentación de un EIA, por cuanto los
antecedentes expuestos, el Proyecto no genera efectos adversos significativos por alteración
significativa, en términos de magnitud o duración, de los monumentos, sitios con valor
antropológico, arqueológico, histórico y en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

6°. Que al proyecto le resultan aplicables los permisos ambientales sectoriales de los artículos
115, 119, 138, 139, 140, 142 y 161 del D.S. 40/12, Reglamento del SEIA, asociados a las
correspondientes partes, obras o acciones.

6.1 El permiso para introducir o descargar materias, energía o sustancias nocivas o peligrosas de
cualquier especie a las aguas sometidas a la jurisdicción nacional según se establece en el
artículo 115 del Reglamento del SEIA
Fase del proyecto a la cual Operación
corresponde
Parte, obra o acción a la que El proyecto contempla la descarga al mar de residuo líquido
aplica industrial, correspondiente al agua de rechazo del proceso de
desalinización que se dirigirá al pozo de sello de la Unidad 5,
donde se mezclará con el agua no captada de la Unidad 5.
Condiciones o exigencias Punto 6.2.1 de la DIA.
específicas para su
otorgamiento
Pronunciamiento del órgano La Gobernación Marítima de Caldera, mediante ORD.
competente 12.600/39, de fecha 13.07.2018, se pronunció conforme en
relación a este PAS.

6.2. El permiso para realizar pesca de investigación necesaria para el seguimiento de las
poblaciones de especies hidrobiológicas según se establece en el artículo 119 del Reglamento del
SEIA

Fase del proyecto a la cual Construcción, Operación y Cierre


corresponde
Parte, obra o acción a la que El proyecto considera realizar pesca de investigación con fines
aplica de seguimiento ambiental, durante su fase de construcción, a
lo largo de la fase de operación y posterior a su cierre,
mediante monitoreos de las comunidades macrobentónicas
submareales de sustrato blandos, y comunidades planctónicas
en su área de influencia.
Condiciones o exigencias Anexo K de la Adenda.
específicas para su
otorgamiento
Pronunciamiento del órgano SUBPESCA, mediante ORD. Nº (D.AC.) ORD. SEIA. N° 242, de
competente fecha 26.07.2018, se pronunció con condiciones en relación a
este PAS.

50
6.3. Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier obra
pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de desagües, aguas
servidas de cualquier naturaleza según se establece en el artículo 138 del Reglamento del SEIA

Fase del proyecto a la cual Construcción y cierre


corresponde
Parte, obra o acción a la que Para recolectar las aguas servidas domésticas generadas en la
aplica instalación de faena para la fase de construcción (en ambas
etapas) y cierre del Proyecto, se contará con una planta de
tratamiento de aguas servidas prefabricada, con sistema
convencional de aireación y desinfección. El efluente líquido de
la planta de tratamiento será utilizado para la humectación de
frentes de trabajo del área del Proyecto, cumpliendo con los
parámetros biológicos estipulados por la NCh 1.333. La
humectación se realizará dos veces al día y en periodo de
mayor radiación (entre 12.00 hrs. a 16.00 hrs.) mediante
camiones aljibes, para lo cual se dispondrán los registros en
obra para la autoridad de la aplicación de riego.
Considerando la mano de obra declarada en el Proyecto, en la
fase de construcción se estima un efluente máximo de 47,85
m3/día durante la Etapa 1 y de 25,05 m3/día durante la Etapa
2, mientras que para la fase de cierre se estima un caudal de
8,25 m3/día.
Se mantendrán registros actualizados del retiro de lodos y su
disposición final, que será realizada por una empresa externa
con autorización sanitaria.
El retiro de los residuos provenientes de los baños químicos
será cada tres veces por semana.
Condiciones o exigencias Punto 6.2.2. de la DIA y Anexo L de la Adenda.
específicas para su
otorgamiento
Pronunciamiento del órgano SEREMI de Salud, Región de Atacama, mediante Ord. N° 1775,
competente de fecha 20.07.2018, se pronunció conforme en relación a este
PAS.

6.4. El permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier obra


pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de residuos
industriales o mineros según se establece en el artículo 139 del Reglamento del SEIA

Fase del proyecto a la cual Construcción y operación


corresponde
Parte, obra o acción a la que El actual pozo de sello de la unidad U5 de la Central Guacolda
aplica es la obra de descarga del agua de rechazo del proceso de
enfriamiento de dicha unidad. Esta obra será modificada a
través de la adición del cajón de alimentación y descarga del
Proyecto, que permitirá: a) la captación del agua para el

51
proceso de desalinización y, b) la mezcla y homogenización de
la salmuera de descarga del proceso de desalinización con el
agua de enfriamiento de la U5 que no fue captada para
desalinización.
Condiciones o exigencias Punto 6.2.3. de la DIA y respuesta III.7 de la Adenda.
específicas para su
otorgamiento
Pronunciamiento del órgano SEREMI de Salud, Región de Atacama, mediante Ord. N° 1775,
competente de fecha 20.07.2018, se pronunció conforme en relación a este
PAS.

6.5. Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier planta de


tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier clase según se establece en el artículo 140
del Reglamento del SEIA
Fase del proyecto a la cual Construcción y cierre
corresponde
Parte, obra o acción a la que Durante las fases de construcción y cierre, la instalación de
aplica faenas del Proyecto contempla un sitio de almacenamiento
transitorio de residuos industriales no peligrosos o patio de
salvataje, donde se dispondrán todos los RSINP generados, un
sitio de almacenamiento de residuos de construcción y un sitio
para almacenar los RSD generados en las mismas instalaciones
o en los frentes móviles. La Figura 6-5 de la DIA presenta la
ubicación de estos patios y sus superficies al interior de la
instalación de faenas.
Condiciones o exigencias Punto 6.2.4. de la DIA.
específicas para su
otorgamiento
Pronunciamiento del órgano SEREMI de Salud, Región de Atacama, mediante Ord. N° 1775,
competente de fecha 20.07.2018, se pronunció conforme en relación a este
PAS.

6.6. Permiso para todo sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos según se
establece en el artículo 142 del Reglamento del SEIA
Fase del proyecto a la cual Construcción
corresponde
Parte, obra o acción a la que El proyecto requiere el almacenamiento temporal de residuos
aplica peligrosos en la fase de construcción del Proyecto, el cual se
realizará en una bodega de residuos peligrosos construida
según los criterios del D.S. N°148/2003. La bodega de residuos
peligrosos en etapa de construcción se ubicará al interior de la
instalación de faenas del Proyecto, según se muestra en la
Figura 6-5 de la DIA.
Condiciones o exigencias Punto 6.2.5. de la DIA.
específicas para su
otorgamiento

52
Pronunciamiento del órgano SEREMI de Salud, Región de Atacama, mediante Ord. N° 1775,
competente de fecha 20.07.2018, se pronunció conforme en relación a este
PAS.

6.7. Permiso que califica las instalaciones industriales y de bodegaje según se establece en el
artículo 161 del Reglamento del SEIA
Fase del proyecto a la cual Operación
corresponde
Parte, obra o acción a la que El Proyecto corresponde a un establecimiento industrial
aplica emplazado en un área en la que se imponen restricciones al
uso de suelo, de acuerdo al IPT que lo regula.
Condiciones o exigencias Punto 6.2.6. de la DIA.
específicas para su
otorgamiento
Pronunciamiento del órgano SEREMI de Salud, Región de Atacama, mediante Ord. N° 1775,
competente de fecha 20.07.2018, calificó la actividad como “Inofensiva”.

7°. Que, de acuerdo a los antecedentes que constan en el expediente de evaluación, la forma de
cumplimiento de la normativa de carácter ambiental aplicable al Proyecto es la siguiente:

Residuos líquidos.

Tabla. 7.1 D.F.L. Nº 725, Código Sanitario Decreto con Fuerza de Ley Nº 725, y sus
modificaciones.
Componente/materia: Residuos líquidos.
Fase del proyecto a la que Construcción, Operación y Cierre
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, En la fase de Construcción y eventual Cierre, el Proyecto
emisión, residuo o contempla instalaciones sanitarias en la instalación de faenas fija
sustancias a la que aplica y el uso de baños químicos dispuestos en frentes de trabajo
móviles, los cuales serán debidamente mantenidos según normas
de uso, cumpliendo con la normativa vigente proveniente del
presente decreto, en cuanto a número, distancia, mantención y
disposición de residuos.
Durante la fase de Operación, el Proyecto contará con servicios
higiénicos, cuyas aguas servidas serán conducidas a la planta de
tratamiento existente de la Central.
Forma de cumplimiento
Durante las fases de Construcción y Cierre del Proyecto, los baños
químicos para el personal serán retirados y tratados por empresa
con autorización sanitaria, a la que se le exigirá la entrega de la
resolución que acredite dicha autorización. Además, el Titular
exigirá a la empresa contratista mediante cláusulas contractuales,
que se haga cargo de reacondicionar las áreas donde se instalarán
los baños químicos y prohibirá todo tipo de descarga del

53
contenido líquido de estos en lugares no autorizados.

Para recolectar las aguas servidas domésticas generadas en la


instalación de faena para la fase de construcción (en ambas
etapas) y cierre del Proyecto, se contará con una planta de
tratamiento de aguas servidas prefabricada, con sistema
convencional de aireación y desinfección. El efluente líquido de la
planta de tratamiento será utilizado para la humectación de
frentes de trabajo del área del Proyecto, cumpliendo con los
parámetros biológicos estipulados por la NCh 1.333.
Indicador que acredita su  Obtención del Permiso Ambiental Sectorial PAS 138.
cumplimiento  Autorización sanitaria de la empresa que realice el retiro y
manejo de los residuos líquidos.
Forma de control y Las autorizaciones estarán a disposición de la Autoridad en caso
seguimiento de requerir su revisión.

Tabla. 7.2 D.S. N° 90, Establece Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes
Asociados a las Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales.

Componente/materia: Residuos líquidos.


Fase del proyecto a la que Operación
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, Durante la etapa 1 y 2 de operación, el Proyecto descargará al
emisión, residuo o mar de forma continua 978 L/s y 1.711 L/s de salmuera o agua de
sustancias a la que aplica rechazo respectivamente, provenientes del proceso de osmosis
inversa. Este efluente será evacuado a través de una descarga en
el pozo de sello del sistema de enfriamiento de la Unidad N° 5 de
la Central Guacolda que posteriormente descarga al mar.
Forma de cumplimiento El efluente proveniente del pozo de sello de la Unidad 5, dará
cumplimiento a los parámetros establecidos en la norma de
emisión del D.S. 90/00 de MINSEGPRES, Tabla 4, que establece los
límites máximos de concentración para descargas de residuos
líquidos a cuerpos de aguas marinas dentro de la ZPL.
Indicador que acredita su  Obtención de los Permisos Ambientales Sectorial PAS N°
cumplimiento 115.
 Cumplimiento de los parámetros establecidos en la norma
de emisión del D.S. N° 90/00 de MINSEGPRES, Tabla N° 4.
Forma de control y  El Proyecto contempla continuar el monitoreo periódico
seguimiento establecido para el agua de descarga del pozo de sello de
la unidad 5.

Residuos

54
Tabla. 7.3
D.S. Nº 594, Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los
Lugares de Trabajo, y sus modificaciones.
D.F.L. Nº 725, Código Sanitario, y sus modificaciones. Fecha de Publicación: 31 de enero de 1968.
Rectificación: 06 de Febrero de 1968. Ministerio de Salud Pública.

Componente/materia: Residuos sólidos.


Fase del proyecto a la que Fase de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, Residuos Sólidos Domiciliarios:
emisión, residuo o  Se generarán 440,2 ton de residuos sólidos domiciliarios
sustancias a la que aplica durante toda la fase de construcción. Serán retirados dos
veces por semana por una empresa autorizada.
 Se generarán 116.4 ton/año de residuos sólidos
domiciliarios durante la fase de operación. Serán retirados
dos veces por semana por una empresa autorizada.
 Se generarán 114,8 ton de residuos sólidos domiciliarios
durante la fase de cierre. Serán retirados dos veces por
semana por una empresa autorizada.

Residuos sólidos industriales no peligrosos (RSINP):


 Durante la fase de Construcción del Proyecto, se
generarán residuos sólidos industriales no peligrosos
(RSINP), principalmente metales, maderas, chatarra,
plásticos, y madera de embalaje.
 Durante la fase de Operación del Proyecto se producirán
residuos de este tipo en cantidades menores, en caso de
reparaciones, correspondientes principalmente a
metales, maderas, chatarra, plásticos etc.
 Durante la eventual fase de Cierre del Proyecto, se
generarán RSINP en volúmenes menores, cuya
composición estará compuesta principalmente por la
estructuras de desarme, despuntes de fierro y acero,
residuos eléctricos, escombros, etc.
Forma de cumplimiento Durante la Construcción, los RSINP serán almacenados de forma
ordenada en el patio de salvataje habilitado en cada instalación de
faena, en una zona que deberá contar con la autorización
sanitaria, de acuerdo a lo establecido por el artículo 18 del D.S. Nº
594/2000 del Ministerio de Salud. En este lugar los residuos serán
clasificados por tipo y calidad para posteriormente ser vendidos a
empresas autorizadas para reciclar y/o recuperar los distintos
tipos de residuos, lo restante será dispuesto en sitios autorizados
para estos fines.

55
Durante la fase de Operación, el edificio de la Planta
Desalinizadora contará con un patio de salvataje de
almacenamiento temporal de RSINP. Aquí los residuos serán
almacenados en contenedores plásticos de 200 l de volumen,
herméticos, sellados con tapa, hasta ser retirados y manejados
por empresa autorizada.

El retiro de los RSINP durante todas las fases, tendrá una


frecuencia diferenciada según el tipo de residuos (ver Capítulo IV
de este documento), los cuales serán realizados por una empresa
externa debidamente autorizada por la SEREMI de Salud, Región
de Atacama.

Indicador que acredita su  Obtención de los Permisos Ambientales Sectoriales de los


cumplimiento artículos 139,140 y 142.
 Autorización de la empresa que realiza el traslado de los
residuos y la disposición final de estos residuos.
Forma de control y  Registro de las autorizaciones
seguimiento  Declaración de residuos realizada en el Sistema de
Ventanilla Única del RETC.

Tabla. 7.4 D.S. Nº148 Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.

Componente/materia: Residuos peligrosos.


Fase del proyecto a la que Fase de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, Durante la fase de Construcción del Proyecto, se generarán
emisión, residuo o residuos de tipo peligroso (RESPEL) en volúmenes reducidos, los
sustancias a la que aplica que corresponderán principalmente a restos de aceites y
lubricantes, grasas, paños, materiales absorbentes y envases
contaminados. Cabe destacar que las mantenciones de
maquinarias y vehículos se realizarán en las instalaciones de los
proveedores, fuera del área del Proyecto, por lo que no se
generaría RESPEL producto de estas actividades.

Durante la operación los RESPEL que se generarán


corresponderán principalmente a los listados a continuación:
 Aceites usados
 Envases de aceites usados
 Grasas usadas
 Trapos con aceite y grasa
 Tarros de pintura
 Envases de solventes dieléctricos

56
 Baterías y pilas
 Tóner y cartridge impresoras fotocopiadoras
 Tubos fluorescentes
 Restos soluciones de fluoruro de sodio
 Residuos con contenido ácido
 Soluciones ácidas
 Soluciones básicas
 Reactivos químicos vencidos

En la fase de Cierre se prevé un escenario similar al de la fase de


construcción.

Forma de cumplimiento Estos residuos serán dispuestos en tambores y contenedores de


200 litros, los cuales se mantendrán siempre cerrados y bien
rotulados. Éstos serán almacenados temporalmente en un recinto
cerrado y especialmente habilitado, conforme a los criterios de
diseño y las exigencias contenidas en los artículos
correspondientes al título IV “Del Almacenamiento” del D.S. N°
148/2003 y luego retirados por empresa con autorización
sanitaria para su disposición final en un relleno de seguridad
autorizado. Este sitio se ubicará en cada una de las instalaciones
de faena que contempla el Proyecto o en la bodega de acopio de
insumos y en la planta de procesos.

Los residuos peligrosos generados durante las fases de


construcción serán almacenados temporalmente en la bodega
RESPEL ubicada al interior de la instalación de faenas. Durante las
fases de operación y cierre, los residuos serán almacenados
temporalmente en la bodega RESPEL ubicada dentro de la central.

Los retiros serán informados a través del Sistema Ventanilla Única


del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes
(RETC), en conformidad a lo establecido en el artículo 30 del D.S.
N° 1/2013 del Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba
Reglamento del registro de emisiones y transferencias de
contaminantes, RETC.

Indicador que acredita su  Obtención de Permisos para la construcción y


cumplimiento funcionamiento sitio de almacenamiento de residuos
peligroso durante la fase de construcción y operación.
 Almacenamiento temporal de los residuos peligrosos en el
sitio habilitado para ello durante la Construcción y
Operación.
 Ausencia de acopios de residuos en sitios no autorizados
(verificación mediante inspecciones del personal).
 Declaración de Residuos Peligrosos (RETC).

57
Forma de control y  Registro de autorizaciones.
seguimiento  Declaración de Residuos Peligrosos (RETC).

Tabla. 7.5 D.S. N° 1 Aprueba Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de


Contaminantes.

Componente/materia: Residuos
Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, El Proyecto deberá dar cumplimiento al D.S. Nº 148/03 del
emisión, residuo o Ministerio de Salud, que aprueba reglamento sanitario sobre
sustancias a la que aplica manejo de residuos peligrosos.
Forma de cumplimiento El Titular del Proyecto deberá informar sus emisiones y residuos a
los que se hace referencia en las normativas anteriores, a través
del Sistema Ventanilla Única del Registro de Emisiones y
Transferencias de Contaminantes (RETC), a través del portal web
http://w ww.vu.mma.gob.cl.
Indicador que acredita su  Declaración de emisiones y residuos (RETC).
cumplimiento
Forma de control y  No aplica
seguimiento

Sustancias Peligrosas

Tabla. 7.6 D.S. Nº 298, Reglamenta Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos, y sus
modificaciones.

Componente/materia: Sustancias peligrosas.


Fase del proyecto a la que Fase de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, Durante la fase de Construcción y eventual Cierre, el Proyecto
emisión, residuo o podría requerir abastecimiento de combustible a través de un
sustancias a la que aplica camión distribuidor de combustible para las maquinarias,
vehículos y equipos electrógenos utilizados en terreno.

Durante la fase de operación el abastecimiento de combustible


de los vehículos a emplear se realizará directamente en la ciudad
de Huasco. Adicionalmente, durante la operación el Proyecto
utilizará sustancias peligrosas como insumos para el proceso de
desalación de agua de mar.

Forma de cumplimiento El Titular mediante cláusulas contractuales exigirá a la empresa


contratista a cargo del transporte de combustible, que cumpla con
cada una de las disposiciones del presente decreto.

58
Indicador que acredita su  Cláusulas contractuales que exijan a los contratistas que
cumplimiento realicen el transporte de combustible a cumplir las
medidas de seguridad dispuestas en este reglamento.
 Certificado de autorización de los contratistas que
transporten combustible.
Forma de control y  Registro de los contratos y certificados para mantener a
seguimiento disposición de la SMA.

Tabla. 7.7 D.S. Nº 43, Reglamento sobre Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.

Componente/materia: Sustancias peligrosas.


Fase del proyecto a la que Operación
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, La operación del Proyecto requerirá de estanques de proceso
emisión, residuo o para sustancias corrosivas (Clase 8) por la NCh 382 Of.2017. Estos
sustancias a la que aplica estanques estarán ubicados en el sector central de la planta
desalinizadora, específicamente en la zona de químicos (zona
18a) según lo indicado en el Plano N° 2 del Anexo B de la DIA.

En las fases de construcción y cierre no se contempla la utilización


de sustancias peligrosas.

Forma de cumplimiento Se dará cumplimiento a las especificaciones del D.S. Nº 43/15


Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas en
cuanto al diseño, construcción, operación y señalización de los
estanques de proceso.

El emplazamiento de los estanques contará con un pretil de al


menos 1,1 veces el volumen del estanque o con sistema de
conducción a un depósito externo de al menos 1,1 veces el
volumen del estanque. El área tendrá piso sellado, impermeable y
resistente a las sustancias almacenadas.

Indicador que acredita su  Autorización de la autoridad sanitaria competente para el


cumplimiento funcionamiento del sector del estanque de proceso de
ácido sulfúrico con el que contará el Proyecto en su fase
de operación.
 Registro en faena de las hojas de seguridad de cada una
de las sustancias peligrosas a almacenar, rotuladas de
acuerdo a lo establecido en la NCh 2120. Of 2004 y NCh
382. Of 2017.
Forma de control y  No aplica.
seguimiento

59
Contaminación Lumínica

Tabla. 7.8 D.S. Nº 43 Establece Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación


Lumínica, Elaborada a Partir de la Revisión del Decreto Nº 686, de 1998..

Componente/materia: Luminosidad
Fase del proyecto a la que Operación
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, El proyecto se localiza en la Región de Atacama y requerirá
emisión, residuo o instalar luminarias en la Planta Desalinizadora.
sustancias a la que aplica
Forma de cumplimiento Las instalaciones lumínicas que se ubicarán al exterior de las
instalaciones considerarán las restricciones y límites máximos de
emisión lumínica establecidos en el título II de la presente norma.

Indicador que acredita su  Obtención de certificados de control luminométricos de


cumplimiento las luminarias instaladas en el proyecto.
 Declaración simple del instalador autorizado a cargo de la
ejecución de las instalaciones, en la cual indique el
cumplimiento del ángulo de montaje de dichas
luminarias.
Forma de control y  No aplica
seguimiento

Sustancias Químicas

Tabla. 7.9 D.S. N° 160, Aprueba Reglamento de Seguridad para las Instalaciones y Operaciones
de Producción y Refinación, transporte, Almacenamiento, Distribución y Abastecimiento de
Combustibles Líquidos.
Componente/materia: Sustancias Químicas

Fase del proyecto a la que Fase de Construcción, Operación y Cierre.


aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, Durante la fase de Construcción y eventual Cierre, el Proyecto
emisión, residuo o podría requerir abastecimiento de combustible a través de un
sustancias a la que aplica camión distribuidor de combustible para las maquinarias,
vehículos y equipos electrógenos utilizados en terreno.

Durante la Operación, el abastecimiento de combustible se


realizará directamente en la ciudad de Huasco u otra cercana.

Forma de cumplimiento El Titular exigirá por contrato a los contratistas el cumplimiento de


la normativa en cuanto a transporte, almacenamiento y

60
distribución/entrega de los combustibles líquidos. Además, los
contratistas deberán mantener las instalaciones en buen estado y
deberán responder a todas las exigencias de seguridad
establecidas en este decreto.

Indicador que acredita su  Cláusulas contractuales que exijan a los contratistas que
cumplimiento realicen el transporte de combustible a cumplir las
medidas de seguridad dispuestas en este reglamento.
 Certificado de autorización de los transportistas.
Forma de control y  No aplica
seguimiento

Medio Construido

Tabla. 7.10 D.F.L. N° 850, Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº
15.840, de 1964 y del D.F.L. Nº 206 de 1960, Ley Orgánica del Ministerio de Obras Públicas.

Componente/materia: Medio Construido


Fase del proyecto a la que Fase de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, En la fase de construcción del Proyecto se requerirá del
emisión, residuo o transporte de algunos insumos que eventualmente podrían
sustancias a la que aplica exceder los tonelajes máximos permitidos.

Por su parte, durante el cierre, podría requerirse el traslado de


estructuras desmanteladas, lo que eventualmente podrían
exceder los tonelajes máximos permitidos.
Forma de cumplimiento En el eventual caso de requerirse, el transporte de equipos,
insumos o instalaciones desmanteladas, que por su volumen y/o
peso, impliquen exceder los límites señalados, se solicitará la
autorización correspondiente a la Dirección de Vialidad
respectiva. Este transporte se efectuará con la debida
coordinación con las autoridades municipales y policiales, y con
los servicios públicos con competencia en la materia, con los que
se acordarán las medidas de seguridad a adoptar en cada caso.
Se solicitarán los permisos respectivos a la Dirección de Vialidad,
para poder realizar las obras en las calles indicadas. Las obras
necesarias para reestablecer las calles serán costeadas por el
Titular.
Indicador que acredita su  Pesos y volúmenes de la carga a transportar durante las
cumplimiento distintas fases del Proyecto.
 Permisos de la Dirección de Vialidad para el transporte de
carga sobredimensionada, en caso de requerirse.
 Permisos de la Dirección de Vialidad para realizar los
trabajos en las calles por las que pasa la tubería de

61
impulsión de agua de mar y descarga de salmuera y
tubería de agua potable.
Forma de control y  No aplica
seguimiento

Aire

Tabla. 7.11 D.S. Nº 38, Establece Plan de Prevención de Contaminación Atmosférica para la
Localidad de Huasco y su Zona Circundante.

Componente/materia: Aire.
Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, El Proyecto se encuentra localizado al interior de la zona latente
emisión, residuo o definida por el DS N° 40, de 2011, del Ministerio del Medio
sustancias a la que aplica Ambiente, más específicamente en la península Guacolda.
El Proyecto presentará emisiones de MP10 superiores a 5
ton/año en la Etapa 1 de la fase de construcción.

Forma de cumplimiento Para dar cumplimiento normativo, el Anexo H de la Adenda,


presenta el Plan de Compensación de Emisiones, donde se
establecen las medidas que permitirán compensar las
emisiones de material particulado del Proyecto en el año de
mayores emisiones. Para ello se determinaron áreas en
Huasco donde existían fuentes de emisión de material
particulado no controladas y sobre las cuales se puede aplicar
alguna medida que permita compensar sus emisiones

Los lugares donde se implementará la compensación serán los


siguientes: Ruta 1, Ruta 2A, Ruta 2B, Área 1, Área 2, Área 3 y Área
4 (Figura 3.1 y Figura 3.2, del Anexo H de la Adenda).

La medida propuesta es la aplicación de bischofita y/o supresor de


material particulado similar que tenga una eficiencia del 80%
tanto en áreas expuesta a la acción del viento (ver Figura I-29 de
la Adenda) y en calles no pavimentadas (ver Figura I-30 de la
Adenda). Por tanto, al aplicar esta medida se obtiene una
compensación de 50,1 ton/año de MP, y 20,6 ton/año de MP10
(véase Tabla V.3 del Anexo H de la Adenda). Lo anterior significa
que se compensa la totalidad de las emisiones generadas durante
los 3 años de la fase de construcción (Etapa 1).

En el Anexo E.2 de la Adenda se presenta la memoria de cálculo


de las emisiones de compensación.

Adicionalmente, el Titular implementará las siguientes

62
medidas:
Fase de Construcción:
‒ Se realizará la humectación constante de las áreas de
maniobras de los camiones y maquinarias y de las áreas
de construcción, los camiones transitarán con su carga
debidamente cubierta. La humectación se realizará dos
veces al día y en periodo de mayor radiación (entre
12.00 hrs. a 16.00 hrs.) mediante camiones aljibes, para
lo cual se dispondrán los registros en obra para la
autoridad de la aplicación de riego.
‒ Se instalarán mallas raschel en los frentes de trabajo.
‒ Se utilizarán mallas protectoras en faenas para evitar la
dispersión del polvo.
‒ Se controlará la velocidad de los vehículos dentro del
área de faena, Se circulará a una velocidad no superior a
50 km/h, para el caso de vehículos livianos, y 30 km/h
para vehículos pesados, por las vías de acceso al área del
Proyecto.
‒ Se establecerá un plan de revisión e inspección de todos
los vehículos y maquinarias utilizadas durante la etapa de
construcción del proyecto.

Fase de Operación:
‒ Durante esta fase las emisiones de material particulado
serán despreciables y no se contemplan medidas
especiales de control.

Fase de Cierre:
‒ Frente al escenario de una eventual fase de cierre, se
contemplarán las mismas medidas de control que para la
fase de construcción.

Indicador que acredita su Concentraciones de MP10 registradas en las estaciones de


cumplimiento calidad del aire cercanas existentes al área del Proyecto.
Forma de control y ‒ Se cumplirá con lo establecido en el Plan de compensación
seguimiento de Emisiones (Anexo H de la Adenda)

Tabla. 7.12 D.S. N° 144, de 1961 Establece Normas para Evitar Emanaciones o Contaminantes de
cualquier Naturaleza. Fecha de Publicación: 18 de mayo de 1961. Ministerio de Salud.

Componente/materia: Aire.
Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, Durante las Fases de Construcción, Operación y Cierre del

63
emisión, residuo o Proyecto se generarán emisiones de material particulado y
sustancias a la que aplica emisiones de gases provenientes de la combustión de
vehículos y maquinaria, correspondiente a las siguientes
actividades y equipos:

Fase de Construcción:
Excavación, escarpe, compactación, carga y descarga de
material, transporte de material en caminos pavimentados y
no pavimentados, motor de vehículos y maquinarias,
operación y de grupos electrógenos.

Fase de Operación:
En esta fase las emisiones de material particulado y gases
provendrán de la circulación de vehículos por caminos
pavimentados, durante la realización de las actividades propias
de operación del Proyecto. Por ello, se prevé que las emisiones
que se generarán en esta fase serán muy bajas.

Fase de Cierre
Durante la fase de cierre se generarían emisiones de material
particulado asociadas a la operación de vehículos, maquinarias
y equipos; recuperación del terreno; transporte de personal,
materiales e insumos por caminos pavimentados y no
pavimentados, carga y descarga de material; y
desmantelamiento de instalaciones.

Forma de cumplimiento Emisiones de gases de combustión:


Todos los vehículos y maquinarias relacionados con el Proyecto
contarán con su revisión técnica al día y se revisará la vigencia
de las mantenciones recomendadas por los fabricantes. Esto
será exigido por el Titular a las empresas contratistas mediante
cláusulas contractuales.

Lo anterior será exigido y aplicable a todas las fases del


Proyecto, Construcción, Operación y Cierre.

Emisiones de material particulado: Fase Construcción:


 Se realizará la humectación constante de las áreas de
maniobras de los camiones y maquinarias y de las áreas
de construcción, los camiones transitarán con su carga
debidamente cubierta. La humectación se realizará dos
veces al día y en periodo de mayor radiación (entre
12.00 hrs. a 16.00 hrs.) mediante camiones aljibes, para
lo cual se dispondrán los registros en obra para la
autoridad de la aplicación de riego.
 Se instalarán mallas raschel en los frentes de trabajo.
 Se utilizarán mallas protectoras en faenas para evitar la
dispersión del polvo.

64
 Se controlará la velocidad de los vehículos dentro del
área de faena, Se circulará a una velocidad no superior
a 50 km/h, para el caso de vehículos livianos, y 30 km/h
para vehículos pesados, por las vías de acceso al área
del Proyecto.
 Se establecerá un plan de revisión e inspección de
todos los vehículos y maquinarias utilizadas durante la
etapa de construcción del proyecto.

Fase Operación:
 Durante esta fase las emisiones de material particulado
serán despreciables y no se contemplan medidas
especiales de control.

Fase Cierre:
 Frente al escenario de una eventual fase de Cierre, se
contemplarán las mismas medidas de control que para
la fase de Construcción.

Indicador que acredita su  Revisiones técnicas y mantenciones de los vehículos.


cumplimiento  Registro de humectación en áreas de maniobras de
camiones y maquinarias.
 Cobertura en carga de camiones.
 Cumplimiento de la velocidad máxima de circulación.
Forma de control y No aplica.
seguimiento

Tabla. 7.13 D.S. Nº4, Establece Norma de Emisión de Contaminantes Aplicables a los Vehículos
Motorizados y Fija los Procedimientos para su Control, y sus modificaciones.

Componente/materia: Aire.
Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, El Proyecto para sus distintas fases requerirá de vehículos motorizados.
emisión, residuo o
sustancias a la que aplica
Forma de cumplimiento Todos los vehículos relacionados con el Proyecto tendrán su
revisión técnica al día y se les harán mantenimientos
regulares. Esto será exigido por el Titular a las empresas
contratistas mediante cláusulas contractuales.
Se impedirá el paso a las instalaciones del Proyecto a todo
vehículo que no cuente con su revisión técnica vigente.
Indicador que acredita su - Registro de revisiones técnicas y mantenciones de los
cumplimiento vehículos.
- Cláusulas contractuales respecto a las condiciones de los
vehículos que emplearán los contratistas.

65
- Restricciones de ingreso al área del Proyecto.
Forma de control y ‒ No aplica
seguimiento

Tabla. 7.14 D.S. Nº 279, Aprueba Reglamento para el Control de la Emisión de Contaminantes de
Vehículos Motorizados de Combustión Interna.

Componente/materia: Aire.
Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, El Proyecto considera la utilización de vehículos y camiones para el
emisión, residuo o transporte de materiales, personal y maquinarias.
sustancias a la que aplica
Forma de cumplimiento Todos los vehículos relacionados con el Proyecto tendrán su revisión
técnica al día y se les harán mantenimientos regulares. Esto se exigirá
por el Titular a las empresas contratistas a través de cláusulas
contractuales.
Además, se impedirá el paso a las instalaciones del Proyecto a todo
vehículo que no cuente con su revisión técnica vigente.
Indicador que acredita su  Registro de revisiones técnicas y mantenciones de los
cumplimiento vehículos.
 Cláusulas contractuales respecto a las condiciones de
los vehículos que emplearán los contratistas.
 Restricciones de ingreso al área del Proyecto.
Forma de control y ‒ No aplica
seguimiento

Tabla. 7.15 D.S. Nº 55, Establece Normas de Emisión Aplicables a Vehículos Motorizados
Pesados.
Componente/materia: Aire.
Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción,
Durante todas las fases del Proyecto se utilizarán vehículos
emisión, residuo o
medianos, principalmente durante la construcción y el
sustancias a la que aplicaeventual cierre.
Forma de cumplimiento Todos los vehículos relacionados con el Proyecto tendrán su
revisión técnica al día y se les harán mantenimientos
regulares. Esto se exigirá por el Titular a las empresas
contratistas a través de cláusulas contractuales.
Además, se impedirá el paso a las instalaciones del Proyecto a
todo vehículo que no cuente con su revisión técnica vigente.
Indicador que acredita su Revisiones técnicas al día de todos los vehículos involucrados
cumplimiento en el Proyecto, tanto propios como de contratistas, durante
todas las fases del Proyecto.

66
Forma de control y ‒ No aplica
seguimiento

Tabla. 7.16 D.S. Nº 54, Establece Normas de Emisión Aplicables a Vehículos Motorizados
Medianos que Indica.

Componente/materia: Aire.
Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción,
Durante todas las fases del Proyecto se utilizarán vehículos
emisión, residuo o
medianos, principalmente durante la construcción y el
sustancias a la que aplicaeventual cierre.
Forma de cumplimiento Todos los vehículos relacionados con el Proyecto tendrán su
revisión técnica al día y se les harán mantenimientos
regulares. Esto se exigirá por el Titular a las empresas
contratistas a través de cláusulas contractuales.
Además, se impedirá el paso a las instalaciones del Proyecto a
todo vehículo que no cuente con su revisión técnica vigente.
Indicador que acredita su - Revisiones técnicas al día de todos los vehículos involucrados
cumplimiento en el Proyecto, tanto propios como de contratistas, durante
todas las fases del Proyecto.
Forma de control y ‒ No aplica
seguimiento

Tabla. 7.17 D.S. Nº 211, Establece Normas sobre Emisiones de Vehículos Motorizados Livianos, y
sus modificaciones.

Componente/materia: Aire.
Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, El Proyecto para sus distintas fases requerirá de vehículos
emisión, residuo o motorizados livianos.
sustancias a la que aplica
Forma de cumplimiento Todo vehículo liviano involucrado en cada una de las fases del
Proyecto llevará un rótulo incorporado en la parte interior del
compartimento del motor que indicará que el vehículo
cumple con las normas nacionales de emisión y el lugar y
método en virtud del cual se certificó el nivel de emisiones.
Todos los vehículos relacionados con el Proyecto contarán
con su revisión técnica al día y se revisará la vigencia de las
mantenciones recomendadas por los fabricantes.
Se impedirá el paso de todo vehículo a las instalaciones del
Proyecto que no cuente con su revisión técnica vigente.
Indicador que acredita su - Revisiones técnicas al día de todos los vehículos involucrados

67
cumplimiento en el Proyecto, tanto propios como de contratistas, durante
todas las fases del Proyecto.
Forma de control y ‒ No aplica
seguimiento

Tabla. 7.18 D.S. N° 138, Establece Obligación de Declarar Emisiones que Indica.

Componente/materia: Aire.
Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, Para la etapa de construcción se prevé la posible utilización
emisión, residuo o de dos grupos electrógenos de respaldo para las faenas.
sustancias a la que aplica
Forma de cumplimiento El Titular entregará a la SEREMI de Salud de Atacama los
antecedentes necesarios para estimar las emisiones
provenientes de los grupos electrógenos, proporcionándose
anualmente, antes del 1º de mayo de cada año. Esto lo
realizará a través del portal Web dispuesto para ello,
http://www.vu.mma.gob.cl/
Indicador que acredita su - Registro de declaraciones de emisiones.
cumplimiento
Forma de control y ‒ No aplica
seguimiento

Tabla. 7.19 D.S. Nº 75, Establece Condiciones para el Transporte de Cargas que Indica, y sus
modificaciones.
Componente/materia: Aire.
Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción,
Las actividades de construcción y cierre del Proyecto
emisión, residuo o
requerirán de materiales e insumos enumerados en el artículo
sustancias a la que aplica2 del presente cuerpo legal (desperdicios, arena, ripio, tierra u
otros materiales, ya sean sólidos, o líquidos, que puedan
escurrirse y caer al suelo, escombros, cemento, yeso, etc.)
Forma de cumplimiento El Titular hará exigible mediante contrato que los camiones
y/o vehículos del Proyecto, tanto del contratista como de sus
proveedores, que transporten los materiales señalados
precedentemente, deberán circular cubriendo total y
eficazmente los materiales con lonas o plásticos o con
cualquier otro sistema que impida la dispersion de polvo a la
atmósfera (no se utilizará malla Rachel), lo cual será revisado
periódicamente.
Indicador que acredita su Cláusulas contractuales respecto a las condiciones de carga de
cumplimiento material que realizarán contratistas.

68
Forma de control y ‒ No aplica
seguimiento

Ruido

Tabla. 7.20 D.S 38/2011, Establece Norma de Emisión de Ruidos Generados por Fuentes que
Indica, Elaborada a Partir de la Revisión del Decreto Nº 146, de 1997, del Ministerio Secretaría
General De La Presidencia.
Componente/materia: Ruido.
Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, El Proyecto generará emisiones de ruido durante las
emisión, residuo o actividades de Construcción y eventual Cierre, asociadas
sustancias a la que aplica principalmente al uso de maquinarias para el movimiento de
tierra y de materiales; al funcionamiento de equipos
estacionarios y maquinaria de impacto y a la manipulación de
materiales.
Durante la fase de Operación, el Proyecto generará emisiones
de ruido asociadas principalmente al funcionamiento de las
bombas al interior de la Planta Desalinizadora.
Forma de cumplimiento Durante la fase de Construcción, los niveles de ruido que
generará el Proyecto serán de carácter puntual, acotadas en
el tiempo y de acuerdo al estudio acústico no sobrepasarán
los niveles máximos permitidos por el D.S. 38/11, en los
receptores sensibles identificados (ver Anexo D de la DIA).
Durante la fase de Operación, los niveles de ruido que
generará el Proyecto no sobrepasarán los niveles máximos
permitidos por el D.S. 38/11, en los receptores sensibles
identificados (ver Anexo D de la DIA).

Respecto al eventual Cierre, se prevé que las emisiones de


ruido serán similares a las de la fase de construcción del
Proyecto, por lo que se puede establecer que durante dicha
fase se cumplirá con el nivel de inmisión de ruido máximo
permitido por el D.S. N° 38/11 en la totalidad de los puntos
evaluados (ver Anexo D de la DIA).

Indicador que acredita su - Mediciones de ruido verificando cumplimiento en caso que la


cumplimiento autoridad lo solicite.
Forma de control y No aplica
seguimiento

Fauna

69
Tabla. 7.21
Ley Nº 19.473 Sustituye Texto de la Ley N° 4.601, Sobre Caza, y Articulo 609 del Código Civil.
D.S. Nº 5, Aprueba Reglamento de la Ley De Caza, y sus modificaciones.

Componente/materia: Fauna
Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, En las áreas de estudio se encontró una especie de reptil con
emisión, residuo o alta sensibilidad al proyecto, denominado como corredor de
sustancias a la que aplica Atacama (Microlophus atacamensis) debido a su baja
movilidad y debido a que es una especie endémica y
categorizada como Vulnerable según la Ley de Caza. Además,
se encontró una gran riqueza en cuanto a las clase de aves, las
cuales son de origen endémico, nativo e introducido, con una
de ellas (Piquero) en categoría de conservación
(Insuficientemente conocida).
Forma de cumplimiento El Titular compromete las siguientes acciones:
 Previa construcción de obras, se implementará un
plan de manejo (plan de perturbación controlada) de
fauna silvestre que permita establecer acciones
tendientes a disminuir los posibles impactos que
genere el Proyecto sobre las especies con problemas
de conservación y los grupos de especies que puedan
verse especialmente afectadas con el tipo de
proyecto a realizar. El plan de perturbación
controlada se describe en el punto 10.1.1 de este
documento.
 El personal de faenas será advertido de la prohibición
de capturar o cazar especies de fauna y avifauna
terrestre.
 Se evitará la dispersión de basura doméstica que
atraiga a animales silvestres, domésticos y vectores al
lugar del Proyecto.
 De encontrarse polluelos o ejemplares de fauna
silvestre heridos o en visibles condiciones que
impidan su normal circulación, se implementará el
plan de contingencia y emergencia informado en la
Tabla 7.5 de este documento.

Indicador que acredita su  Aviso a la SMA previa implementación del Plan de


cumplimiento Manejo de Fauna.
 Entrega a la SMA de un informe respecto a la
implementación y resultados del Plan de Manejo de
Fauna.

70
Forma de control y Registro del aviso y Entrega a la SMA de un informe respecto a
seguimiento la implementación y resultados del Plan de Manejo de Fauna
posterior a la ejecución de la medida y previa construcción de
las obras.

Flora y Vegetación

Tabla. 7.22 D.L. N° 3.557, Establece Disposiciones sobre Protección Agrícola.

Componente/materia: Flora y Vegetación


Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, El Proyecto generará emisiones y residuos, los cuales serán
emisión, residuo o manejados de acuerdo a la normativa ambiental vigente.
sustancias a la que aplica
Forma de cumplimiento El Proyecto ha adoptado en el diseño de sus instalaciones, las
medidas necesarias para dar cumplimiento a la normativa
ambiental vigente con respecto al tratamiento y disposición final
de residuos y efluentes, con lo cual da pleno cumplimiento a las
disposiciones de resguardo de la agricultura, la salud de las
personas y el cuidado del medio ambiente establecidas en dicho
cuerpo legal.
Indicador que acredita su  Expedientes de fiscalización y seguimiento de
cumplimiento cumplimiento de RCA, de parte de la Superintendencia
de Medioambiente.
Forma de control y No aplica
seguimiento

Patrimonio cultural

Tabla. 7.23
Ley N°17.288, Legisla sobre Monumentos Nacionales; Modifica las Leyes 16.617 y 16.719; Deroga
el Decreto Ley 651, de 17 de Octubre de 1925, y sus modificaciones.
D.S. N° 484 Reglamento de la Ley N° 17.288, Sobre Excavaciones y/o Prospecciones
Arqueológicas, Antropológicas y Paleontológicas.

Componente/materia: Patrimonio cultural


Fase del proyecto a la que Fases de Construcción
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, Durante la fase de construcción, se realizarán movimientos de
emisión, residuo o tierra y excavaciones para instalar las obras contempladas por
sustancias a la que aplica el Proyecto.
De acuerdo a los resultados de la caracterización arqueológica

71
(Anexo 5.C de la DIA), en el área de estudio del Proyecto se
determinó la inexistencia de hallazgos o sitios arqueológicos
en superficie, de acuerdo con las definiciones de la Ley N°
17.288 de Monumentos Nacionales. Tampoco se registró
material cultural de carácter arqueológico.
Forma de cumplimiento Durante la fase de construcción, se llevará a cabo un
monitoreo arqueológico mientras duren las obras del
Proyecto que impliquen excavaciones y movimientos de
tierra. Esto, con el fin de evitar impactos sobre restos
arqueológicos que pudieran existir bajo la superficie y que
sean detectados durante la realización de movimientos de
tierra u otras obras similares.

Por otra parte, previo al inicio las obras de construcción se


realizarán charlas de inducción del Patrimonio al personal que
ejecutará las obras.
En caso de efectuarse un hallazgo arqueológico o
paleontológico, el Titular procederá según lo establecido en la
Ley N° 17.288 (Art. 26 y 27) y en el D.S. N° 484/90 (Art. 20 y
23); es decir, se dará aviso al Gobernador Provincial quien
ordenará a Carabineros que se haga responsable de la
vigilancia del hallazgo hasta que el Consejo de Monumentos
Nacionales se haga cargo del mismo. Además, el Titular dará
aviso inmediato y por escrito al Consejo de Monumentos
Nacionales para que este organismo determine los
procedimientos a seguir, de cuya implementación será
responsable el Titular.

Indicador que acredita su  Registro de las actividades de monitoreo arqueológico


cumplimiento durante las faenas de construcción.
 Registro escrito de aviso a las autoridades competentes
ante posibles hallazgos.
Forma de control y No aplica
seguimiento

Medio Marino

Tabla. 7.24 Ley N°18.892, Ley General de Pesca y Acuicultura

Componente/mat Medio Marino


eria:
Fase del proyecto Fases de Operación.
a la que aplica o
en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, Durante la etapa 1 y 2 de operación del Proyecto, se descargarán al

72
acción, emisión, mar 978 L/s y 1.711 L/s de agua de rechazo respectivamente,
residuo o provenientes, principalmente, del proceso de desalinización (osmosis
sustancias a la inversa). Este efluente será evacuado a través de una descarga en el
que aplica pozo de sello del sistema de enfriamiento de la Unidad N° 5 de la
Central Guacolda que posteriormente descarga al mar.

El proyecto considera realizar pesca de investigación con fines de


seguimiento ambiental, durante su fase de construcción, a lo largo de
la fase de operación y posterior a su cierre, mediante monitoreos de
las comunidades macrobentónicas submareales de sustrato blandos, y
comunidades planctónicas en su área de influencia.
Forma de El Proyecto no contempla arrojar al mar lastres, escombros o basuras o
cumplimiento derramar petróleo o sus derivados o sustancias peligrosas o residuos
de ninguna especie que ocasionen daños a las aguas de jurisdicción
nacional.
El efluente proveniente del pozo de sello de la Unidad 5, dará
cumplimiento a los parámetros establecidos en la norma de emisión
del D.S. 90/00 de MINSEGPRES, Tabla 4, que establece los límites
máximos de concentración para descargas de residuos líquidos a
cuerpos de aguas marinas dentro de la ZPL.

Por su parte, el Titular presenta los antecedentes formales y técnicos


de los PAS 115 y 119 del RSEIA.

Indicador que Obtención de los Permisos Ambientales Sectoriales de los


acredita su artículos 119 del RSEIA.
cumplimiento  Cumplimiento de los parámetros establecidos en la norma de
emisión del D.S. 90/00 de MINSEGPRES, Tabla N° 4.
Forma de control Programa de Vigilancia Ambiental (PVA):
y seguimiento
Oportunidad:

- Etapa 1. Correspondiente a la Fase de Construcción del Proyecto.


El objetivo será verificar las condiciones ambientales del medio marino
durante las labores de construcción de la planta desalinizadora, proceso
que durará entre 1 año y 18 meses, y que no involucrará ninguna
modificación a la actual descarga de la Central Termoeléctrica Guacolda.

- Etapa 2. Correspondiente a la Fase de Operación del Proyecto.


El objetivo será efectuar el seguimiento de las variables y matrices
seleccionadas durante un periodo de al menos 3 años, con el fin de
corroborar la ausencia de efectos ambientales significativos adversos
consecuencia de la actividad de captación de agua de mar y descarga de
salmuera de la planta desalinizadora, objeto del Proyecto.

- Etapa 3. Correspondiente a la Fase de Cierre y Post Cierre del Proyecto.


El objetivo será asegurar un control de los potenciales efectos del proyecto,
una vez concluya sus operaciones.

73
Lugar:
 Estudios marinos de columna de agua, sedimentos submareales y
comunidades submareales de fondos blandos y planctónicas:
Estaciones: E-2, E-3, E-4, E-5, E-6, E-7 y E-8 (Control) cuyas
coordenadas se presentan en la Tabla 1.4.1 del Anexo F de la
Adenda.

 Estudio de seguimiento de la pluma salina, mediante mediciones de


CTD-O: Estaciones: En las 23 estaciones cuyas coordenadas se
presentan en la Tablas 1.4.2 del Anexo F de la Adenda.

Forma:

Etapas 1 y 3. Construcción y Cierre/Post Cierre

MATRIZ Nº DE ESTACION VARIABLES FRECUENCI


AMBIENTAL ESTACION ES A
ES
COLUMNA DE Temperatur
AGUA (*) a (CTD-O)
Salinidad
(CTD-O)
Densidad
(CTD-O)
Oxígeno
Disuelto
(CTD-O)
pH (CTD-O)
Transparenc
ia (Secchi)
Turbidez
Sólidos
Suspendidos
Totales
Sólidos
Disueltos
Totales
Cloro Libre
Residual
Cloruros
Sulfuros
Fósforo
7 E-2 Total Semestral
Estaciones E-3 Detergentes Por todo el
E-4 (SAAM) período de
E-5 Hidrocarbur construcci
E-6 os Volátiles ón y

74
E-7 Hidrocarbur durante un
E-8 os Fijos año luego
(Control) Hidrocarbur del cierre
os Totales de
Cobre operacione
Cromo s
Hierro
Molibdeno
Níquel
Zinc
Coliformes
Fecales
Coliformes
Totales
Compuestos
Halogenado
s

SEDIMENTOS Granulometr
SUBMAREALES ía
Potencial
Redox
Materia
Orgánica
Total
Cobre
Cromo
Hierro
Molibdeno
Níquel

COMUNIDADES Abundancia
BENTÓNICAS Biomasa
SUBMAREALES Índice
DE Ecológicos
FONDO BLANDO Curvas ABC
Análisis
Clasif
icatorio
Análisis
Ordenamien
to

COMUNIDADES Número de
FITOPLANCTÓNIC Especies
AS Abundancia
Índice
Ecológicos

75
Análisis
Clasif
icatorio
Análisis
Ordenamien
to

COMUNIDADES Número de
ZOOPLANCTÓNIC Especies
AS Abundancia
(e Índice
ICTIOPLANCTON Ecológicos
Análisis
Clasif
icatorio
Análisis
Ordenamien
to

(*) Todos los parámetros se analizarán en dos profundidades (superficie y


fondo), salvo Temperatura, Salinidad, Densidad, Transparencia, Oxígeno
Disuelto y pH, los cuales se medirán en el perfil de la columna de agua
mediante CTDO.

Etapa 2. Fase de Operación del Proyecto

MATRIZ Nº DE ESTACIONES VARIABLES FRECUEN


AMBIENTAL ESTACION CIA
ES
COLUMNA DE 7 Estaciones Temperatur
AGUA (*) estacione Medio a (CTD-O)
s Marino: Salinidad
medio E-2 (CTD-O)
marino E-3 Densidad
+ E-4 (CTD-O)
21 E-5 Oxígeno
estacione E-6 Disuelto
s E-7 (CTD-O)
seguimien E-8 (Control) pH (CTD-O)
to + Transparen
pluma Estaciones cia (Secchi)
salina Seguimiento Turbidez
+ Pluma Sólidos
1 punto Salina (CTD- Suspendido
de O) s Totales
muestreo + Sólidos
planctóni Muestreo Disueltos

76
co Fosa de Totales
captación Captación Cloro Libre
(sólo para Residual
Comunidades Cloruros
Zoo – Sulfuros
Fitoplanctóni Fósforo
cas) Total Semestral
Detergente Por un
s (SAAM) período
Hidrocarbur de 3 años
os Volátiles desde el
Hidrocarbur inicio
os Fijos de la
Hidrocarbur operación
os Totales (***)
Cobre
Cromo
Hierro
Molibdeno
Níquel
Zinc
Coliformes
Fecales
Coliformes
Totales
Compuesto
s
Halogenado
s

SEDIMENTOS E-2 Granulomet


SUBMAREALES E-3 ría
E-4 Potencial
E-5 Redox
E-6 Materia
E-7 Orgánica
E-8 (Control) Total
Cobre
Cromo
Hierro
7 Molibdeno
Estacione Níquel
COMUNIDADES s Abundancia
BENTÓNICAS Biomasa
SUBMAREALES Índice
DE Ecológicos
FONDO BLANDO Curvas ABC
Análisis

77
Clasificatori
o
Análisis
Ordenamie
nto

COMUNIDADES Número de
FITOPLANCTÓNI Especies
CAS (**) Abundancia
Índice
Ecológicos
Análisis
Clasificatori
o
Análisis
Ordenamie
nto

COMUNIDADES Número de
ZOOPLANCTÓNI Especies
CAS Abundancia
e Índice
ICTIOPLANCTON Ecológicos
(**) Análisis
Clasificatori
o
Análisis
Ordenamie
nto

(*) Todos los parámetros se analizarán en dos profundidades (superficie y


fondo), salvo Temperatura, Salinidad, Densidad, Transparencia, Oxígeno
Disuelto y pH, los cuales se medirán en el perfil de la columna de agua
mediante CTDO.
(**) Muestreo a 2 profundidades, siendo una de ellas la profundidad de la
Captación. Además, se muestreará comunidades planctónicas (zoo y
fitoplancton) en la cámara de captación.
(***) En el caso de que los resultados de los monitoreos no fueran
coincidentes con lo esperado, se solicitará replantear las medidas de
control, proponiéndose modificaciones del PVA a la Superintendencia de
Medio Ambiente, en el plazo de un año.

En el punto 1.3 del Anexo F de la Adenda se detallan los procedimientos


metodológicos a aplicar para ejecutar el PVA en la zona de estudio.

Los equipos que se utilizarán en el monitoreo para las mediciones en


perfiles de columna de agua, serán:

78
 CTDO: Medidor de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto en la
columna de agua. Se recomienda equipo CTD-O, Marca Seabird,
modelo SBE® SeaCat 19V2plus.
 Turbidímetro: Medidor de turbidez de alta resolución. Se
recomienda el equipo para terreno marca Hanna modelo HI 93703
C.
 Disco Secchi. Para las mediciones de transparencia del agua de mar,
se recomienda el uso de un disco Secchi.

En la Tabla 1.5.1 del Anexo F de la Adenda se entrega un detalle de los


equipos propuestos para utilizar en este PVA.

Los Informe Técnicos completos (incluyendo resultados y análisis de


laboratorio) serán entregados a la Superintendencia del Medio Ambiente a
través del sistema de seguimiento ambiental para las Etapa 1 y Etapa 2, 40
días hábiles de finalizada las campañas de muestreo.

En paralelo, se informarán de ellos a la Gobernación Marítima de Caldera y


a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA).

Dichos Informes, contendrán a lo menos lo siguiente: portada, resumen


ejecutivo, tabla de contenido, introducción, metodología, resultados
(incluyendo tablas y gráficos), discusión, conclusiones y bibliografía y los
Informes de Inspección de las respectivas ETFAs.

Tabla. 7.25. Ley N° 2.222 Ley de Navegación.

Componente/materia: Medio Marino

Fase del proyecto a la que Fase de Operación.


aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, Durante la etapa 1 y 2 de operación del Proyecto, se
emisión, residuo o descargarán al mar 978 L/s y 1.711 L/s de agua de rechazo
sustancias a la que aplica respectivamente, provenientes, principalmente, del proceso
de desalinización (osmosis inversa). Este efluente será
evacuado a través de una descarga en el pozo de sello del
sistema de enfriamiento de la Unidad N° 5 de la Central
Guacolda que posteriormente descarga al mar.

Forma de cumplimiento El Proyecto no contempla arrojar al mar lastres, escombros o


basuras o derramar petróleo o sus derivados o sustancias
peligrosas o residuos de ninguna especie que ocasionen
daños a las aguas de jurisdicción nacional.
El efluente proveniente del pozo de sello de la Unidad 5, dará

79
cumplimiento a los parámetros establecidos en la norma de
emisión del D.S. 90/00 de MINSEGPRES, Tabla 4, que
establece los límites máximos de concentración para
descargas de residuos líquidos a cuerpos de aguas marinas
dentro de la ZPL.

Se implementará un PVA durante las fases de construcción,


operación y cierre del proyecto, en la oportunidad, lugar y
forma descritas en la Tabla anterior (8.2.15).

Los parámetros se analizarán en dos profundidades


(superficie y fondo), salvo Temperatura, Salinidad, Densidad,
Transparencia, Oxígeno Disuelto y pH, los cuales se medirán
en el perfil de la columna de agua mediante CTDO. Además,
se muestreará comunidades planctónicas (zoo y fitoplancton)
en la cámara de captación.

En el caso de que los resultados de los monitoreos no fueran


coincidentes con lo esperado, se solicitará replantear las
medidas de control, proponiéndose modificaciones del PVA a
la Superintendencia de Medio Ambiente, en el plazo de un
año.

Indicador que acredita su Obtención del Permiso Ambiental Sectorial del artículo
cumplimiento 115 del RSEIA.
 Cumplimiento de los parámetros establecidos en la
norma de emisión del D.S. 90/00 de MINSEGPRES,
Tabla N° 4.
Forma de control y PVA descrito en la Tabla anterior respecto a la Ley N°18.892, Ley
seguimiento General de Pesca y Acuicultura.

Para mayor información, ver Anexo F “Programa de Vigilancia


Ambiental” de la Adenda.

Tabla. 7.26 D.S. N° 1, Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática.

Componente/materia: Medio Marino

Fase del proyecto a la que Fase de Operación


aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, Durante la etapa 1 y 2 de operación del Proyecto, se
emisión, residuo o descargarán al mar 978 L/s y 1.711 L/s de salmuera o agua de
sustancias a la que aplica rechazo respectivamente, provenientes del proceso de
desalinización (osmosis inversa). Este efluente será evacuado

80
a través de una descarga en el pozo de sello del sistema de
enfriamiento de la Unidad N° 5 de la Central Guacolda que
posteriormente descarga al mar.

Forma de cumplimiento El Proyecto no contempla arrojar al mar lastres, escombros o


basuras o derramar petróleo o sus derivados o sustancias
peligrosas o residuos de ninguna especie que ocasionen
daños a las aguas de jurisdicción nacional.
El efluente proveniente del pozo de sello de la Unidad 5, dará
cumplimiento a los parámetros establecidos en la norma de
emisión del D.S. 90/00 de MINSEGPRES, Tabla 4, que
establece los límites máximos de concentración para
descargas de residuos líquidos a cuerpos de aguas marinas
dentro de la ZPL.

Se implementrará un PVA durante las fases de construcción,


operación y cierre del proyecto, en la oportunidad, lugar y
forma descritas en la Tabla anterior (8.2.15).

Los parámetros se analizarán en dos profundidades


(superficie y fondo), salvo Temperatura, Salinidad, Densidad,
Transparencia, Oxígeno Disuelto y pH, los cuales se medirán
en el perfil de la columna de agua mediante CTDO. Además,
se muestreará comunidades planctónicas (zoo y fitoplancton)
en la cámara de captación.

En el caso de que los resultados de los monitoreos no fueran


coincidentes con lo esperado, se solicitará replantear las
medidas de control, proponiéndose modificaciones del PVA a
la Superintendencia de Medio Ambiente, en el plazo de un
año.

Indicador que acredita su  Obtención del Permiso Ambiental Sectorial del artículo
cumplimiento 115 del RSEIA.
 Cumplimiento de los parámetros establecidos en la
norma de emisión del D.S. 90/00 de MINSEGPRES,
Tabla N° 4.
Forma de control y PVA descrito en la Tabla anterior respecto a la Ley N°18.892, Ley
seguimiento General de Pesca y Acuicultura.

Para mayor información, ver Anexo F “Programa de Vigilancia


Ambiental” de la Adenda, el Capítulo 10.2 Exigencias y
Condiciones del ICE y Capítulo 9 de este documento RCA.

81
Tabla. 7.27
D.S. N° 476, Promulga el Convenio sobre Prevención de la Contaminación del Mar por
Vertimiento de Desechos y Otras Materias, con sus Anexos I, II y III, del Año 1972.
D.S. N° 295, Promulga el Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste Contra la
Contaminación Proveniente de Fuentes Terrestres y Sus Anexos.
D.S. N° 296, Promulga el Convenio para la Protección del Medio Ambiente y la Zona Costera del
Pacífico Sudeste.

Componente/materia: Medio Marino

Fase del proyecto a la que Fases de Construcción, Operación y Cierre.


aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, Durante la etapa 1 y 2 de operación del Proyecto, se
emisión, residuo o descargarán al mar 978 L/s y 1.711 L/s de salmuera o agua de
sustancias a la que aplica rechazo respectivamente, provenientes del proceso de
desalinización (osmosis inversa). Este efluente será evacuado
a través de una descarga en el pozo de sello del sistema de
enfriamiento de la Unidad N° 5 de la Central Guacolda que
posteriormente descarga al mar.
Forma de cumplimiento El Proyecto no contempla arrojar al mar lastres, escombros o
basuras o derramar petróleo o sus derivados o sustancias
peligrosas o residuos de ninguna especie que ocasionen
daños a las aguas de jurisdicción nacional.
El efluente proveniente del pozo de sello de la Unidad 5, dará
cumplimiento a los parámetros establecidos en la norma de
emisión del D.S. 90/00 de MINSEGPRES, Tabla 4, que
establece los límites máximos de concentración para
descargas de residuos líquidos a cuerpos de aguas marinas
dentro de la ZPL.

Se implementará un PVA durante las fases de construcción,


operación y cierre del proyecto, en la oportunidad, lugar y
forma descritas en la Tabla anterior (8.2.15).

Los parámetros se analizarán en dos profundidades


(superficie y fondo), salvo Temperatura, Salinidad, Densidad,
Transparencia, Oxígeno Disuelto y pH, los cuales se medirán
en el perfil de la columna de agua mediante CTDO. Además,
se muestreará comunidades planctónicas (zoo y fitoplancton)
en la cámara de captación.
En el caso de que los resultados de los monitoreos no fueran
coincidentes con lo esperado, se solicitará replantear las
medidas de control, proponiéndose modificaciones del PVA a
la Superintendencia de Medio Ambiente, en el plazo de un
año.

82
Indicador que acredita su Obtención del Permiso Ambiental Sectorial del artículo
cumplimiento 115 del RSEIA.
 Cumplimiento de los parámetros establecidos en la
norma de emisión del D.S. 90/00 de MINSEGPRES,
Tabla N° 4.
Forma de control y PVA descrito en la Tabla anterior respecto a la Ley N°18.892, Ley
seguimiento General de Pesca y Acuicultura.

Para mayor información, ver Anexo F “Programa de Vigilancia


Ambiental” de la Adenda, el Capítulo 10.2 Exigencias y
Condiciones del ICE y Capítulo 9 de este documento RCA.

Tabla. 7.28 Decreto Exento N° 225, Establece veda para los recursos hidrobiológicos que indica.

Componente/materia: Medio Marino

Fase del proyecto a la que Fases de Operación .


aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción,
El proyecto contempla la descarga al mar de residuo líquido
emisión, residuo o
industrial, donde existe una significativa presencia de estos
sustancias a la que aplicaindividuos en los alrededores inmediatos del lugar de
construcción de la obra de captación y descarga de salmuera
que tendrá la futura Planta Desalinizadora. Los individuos que
se presenciaron en la elaboración de la caracterización
ambiental (Anexo 5.B. de la DIA) y que se indican en la Res.
Ex., fueron:
- Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti)
- Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus)
- Chungungo (Lontra felina)
Forma de cumplimiento El efluente dará cumplimiento a los parámetros establecidos
en la norma de emision del D.S. 90/00 de MINSEGPRES, Tabla
4, que establece los límites máximos de concentración para
descargas de residuos líquidos a cuerpos de aguas marinas
dentro de la ZPL, evitando así la contaminación del medio
marino.
Indicador que acredita su  El efluente proveniente del pozo de sello de la Unidad
cumplimiento 5, dará cumplimiento a los parámetros establecidos en
la norma de emisión del D.S. 90/00 de MINSEGPRES,
Tabla 4, que establece los límites máximos de
concentración para descargas de residuos líquidos a
cuerpos de aguas marinas dentro de la ZPL.
Forma de control y PVA descrito en la Tabla anterior respecto a la Ley N°18.892, Ley
seguimiento General de Pesca y Acuicultura.

83
Para mayor información, ver Anexo F “Programa de Vigilancia
Ambiental” de la Adenda, el Capítulo 10.2 Exigencias y
Condiciones del ICE y Capítulo 9 de este documento RCA.

8°. Que, durante el procedimiento de evaluación de la DIA el Titular del Proyecto propuso los
siguientes compromisos ambientales voluntarios:

Tabla 8.1 Plan de Perturbación Controlada


Impacto asociado Afectación a la fauna de baja movilidad
Fase del Proyecto a Construcción
la que aplica
Objetivo, descripción Objetivo: lograr la movilización de los individuos (Microlophus atamensis
y justificación [Corredor de Atacama] u otros reptiles presentes) por sus propios
medios, a zonas más seguras mientras se realizan las obras.

Descripción: consiste en una serie de técnicas manuales y focalizadas,


que tienen como objetivo provocar el abandono o inducir el
desplazamiento gradual de los individuos de fauna de baja movilidad de
lugares donde se realizarán obras que pueden resultar perjudiciales para
ellos. Se basa en la remoción de madrigueras, eliminación de rocas,
ramas y otros elementos que puedan servir como refugio. Consecuencia
de esto, los individuos abandonan el área en busca de mejores lugares
para refugio y/o madrigueras. En particular, para las especies de reptiles
señalados en el acápite anterior, se realizará un microrruteo previo a las
obras de construcción del proyecto.
Esta actividad permitirá identificar los lugares exactos, donde es
necesario evacuar a los individuos existentes. Las perturbaciones para
estas especies serán graduales a lo largo de las obras asociadas a la faja
de espeje donde se construirá el camino.

Justificación: En el sector existe una especie de baja movilidad


Microlophus atamensis [Corredor de Atacama] en estado de
conservación Vulnerable.

Lugar, forma y Lugar: En la Figura 1-1 del Anexo 5.K de la DIA, se presenta el área de
oportunidad de ejecución del plan de manejo.
implementación
Forma: El Plan se realizará en las siguientes etapas:
 Realizar un microrruteo: que tendrá como objetivo identificar,
delimitar el área a liberar e identificar la presencia de sitios de
descanso, refugio y regulación térmica. Todos los sitios y/o
avistamiento de ejemplares serán debidamente registrados,
georreferenciado y marcados (banderolas) con el fin de focalizar
los esfuerzos de perturbación.
 Intervención de refugios/madrigueras: se removerán los sitios
de descanso, refugio, madrigueras y regulación térmica,
particularmente materiales de construcción presentes en la zona

84
de trabajo. Esto será realizado manualmente y/o con
herramientas manuales, con cuidado de no derrumbar sitios de
acumulación de materiales y así evitar aplastar ejemplares
presentes en éstos. Este paso hará inhabitable el lugar para
especies de reptiles, teniendo que trasladarse a mejores zonas.
 Trasladar los restos de refugios (enriquecimiento): en la medida
que sea posible, se trasladarán los restos de refugios hacia
sectores que se encuentren fuera del área de intervención
directa del proyecto, pero que cumplan con las condiciones
ambientales similares y favorables para el desarrollo y
establecimiento de las especies.
 Microrruteo de seguimiento: para confirmar la ausencia de
ejemplares en el sector perturbado (considerado como el éxito
de la medida). En caso de encontrarse algún individuo, este será
ahuyentado como fue mencionado anteriormente. De ser
necesario (sitios con muchos ejemplares) se instalarán cercos o
mallas con la finalidad de evitar el retorno al área liberada (área
perturbada) durante la etapa de construcción. Después de esta
etapa, podrá ingresar la maquinaria a realizar labores de despeje
convencional.

Oportunidad: Las etapas anteriormente mencionadas deben realizarse


en un período máximo de cinco días, distanciado a lo más dos días del
proceso de despeje convencional (maquinaria), con el objetivo de evitar
la recolonización de los ejemplares ahuyentados.
Indicador que Se considerará que la medida fue correctamente implementada cuando
acredite su en la actividad “microrruteo de seguimiento” no se observen ejemplares
cumplimiento de reptiles y se hayan removido el 80% de los refugios según las
recomendaciones de los especialistas.

Forma de control y Posterior a la ejecución de la medida, se confeccionará un reporte dando


seguimiento cuenta de la adecuada ejecución del compromiso, dicho documento será
remitido a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Tabla 8.2 Humectación de áreas de maniobras de camiones y maquinarias


Impacto asociado Afectación a la calidad del aire
Fase del Proyecto a la Construcción y Cierre
que aplica
Objetivo, descripción Objetivo: Evitar el generar emisiones de material particulado en las áreas
y justificación de maniobras y maquinarias.

Descripción: Humectar constantemente las áreas de maniobras de los


camiones y maquinarias y las áreas de construcción, los camiones
transitarán con su carga debidamente cubierta.

85
Justificación: Verificación que el proyecto no supera los valores
establecidos durante el proceso de evaluación ambiental.

Lugar, forma y Lugar:


oportunidad de En las áreas de maniobras y maquinarias.
implementación
En Adenda se aclara que el proyecto no contempla la humectación de
caminos ya que la totalidad de las rutas a utilizar corresponden a rutas
con pavimento asfáltico o de hormigón. En la estimación de emisiones se
consideró un breve tramo de camino de tierra que será precisamente el
área donde se emplazará la planta desalinizadora, la que corresponderá
más bien a un área de trabajo.

Forma:

La humectación se realizará mediante camiones aljibes.

El agua provendrá del efluente tratado en la PTAS modular instalada en


las fases de construcción y cierre.

Se ha propuesto un porcentaje de eficiencia de la medida del 40% para


las fases de construcción y cierre (ver Tabla I-18 de la Adenda)

Oportunidad:
La humectación se realizará dos veces al día y en periodo de mayor
radiación (entre 12.00 hrs. a 16.00 hrs.), para lo cual se dispondrán los
registros en obra para la autoridad de la aplicación de riego.

Indicador que  Concentraciones de material particulado registradas en las


acredite su estaciones de calidad del aire cercanas.
cumplimiento  Registro de humectación de caminos.
Forma de control y No aplica
seguimiento

Tabla 8.3 Oferta laboral y capacitación


Impacto asociado No aplica
Fase del Proyecto a la Construcción, Operación y Cierre
que aplica
Objetivo, descripción Objetivo: Facilitar la información por la demanda de trabajo y
y justificación capacitación a los trabajadores.

Descripción: El Titular se compromete a realizar acciones con la


municipalidad de Huasco para trasparentar la oferta laboral y las
capacitaciones a realizar.

86
Justificación: El proyecto se inserta en la comuna de Huasco que
requiere oportunidades laborales.

Lugar, forma y Lugar:


oportunidad de Comuna de Huasco
implementación
Forma:

El Titular realizará las coordinaciones necesarias con la Oficina Municipal


de Intermediación Laboral de Huasco (OMIL), con el objeto de publicitar
las opciones de trabajo que el proyecto demandará para sus fases de
construcción y operación, y de esta forma poder vincular a los
trabajadores locales que cuenten con las competencias para optar a los
puestos de trabajo que pueda ofrecer el proyecto.

Respecto de la capacitación de trabajadores, el Titular realizará


coordinaciones con organismos públicos relacionados al área de
capacitación, ya sean éstos: empresas de capacitación, instituciones de
educación superior, institutos profesionales, y/o centros de formación
técnica con presencia en la comuna.

Oportunidad:
Durante las fases del proyecto que requieran mano de obra local.
Indicador que  Registro de las publicaciones de ofertas laborales para el
acredite su desarrollo del proyecto.
cumplimiento  Registro de las capacitaciones realizadas a las personas de la
comuna de Huasco.
Forma de control y No aplica
seguimiento

9°. Que, durante el procedimiento de evaluación de la DIA se establecieron condiciones o


exigencias adicionales al Proyecto.

Tabla 9.1 Seguimiento de los bancos naturales


Impacto asociado Seguimiento de los bancos naturales
Fase del Proyecto a la Construcción, operación y cierre
que aplica
Objetivo, descripción Objetivo: Controlar el efecto de la descarga en los bancos naturales
y justificación identificados en el área de influencia.

Descripción: Se incluirá en el PVA el seguimiento de los bancos naturales


de las especies de Lessonia trabeculata [Huiro Palo] y
Austromegabalanus psittacus [Picoroco].

Justificación: corroborar durante la ejecución del proyecto, si es que los


bancos naturales identificados en la caracterización ambiental son

87
influenciados por la nueva descarga.

Lugar, forma y Lugar: en el área de influencia del proyecto donde se define el PVA y
oportunidad de donde asegure un adecuado seguimiento y comparación respecto a los
implementación valores obtenidos en la caracterización ambiental.

Para ello será necesario realizar el seguimiento en las transectas BN-1,


BN-2, BN-3; BN-4; BN-5 y BN-6 (Tabla 12.2 del Anexo 5.B de la DIA)

Forma:
Desarrollar los mismos procedimientos de muestreo descritos en Anexo
5.B Numeral 12 de la DIA;

Oportunidad: realización de los muestreos con una frecuencia anual, por


toda la fase de construcción, la fase de operación y fase de cierre.
Indicador que Los Informe Técnicos completos (incluyendo resultados y análisis de
acredite su laboratorio) serán entregados a la Superintendencia del Medio
cumplimiento Ambiente a través del sistema de seguimiento ambiental para las Etapa
1 y Etapa 2, 40 días hábiles de finalizada las campañas de muestreo.
En paralelo, se informarán de ellos a la Gobernación Marítima de
Caldera y a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA).
Dichos Informes, contendrán a lo menos lo siguiente: portada, resumen
ejecutivo, tabla de contenido, introducción, metodología, resultados
(incluyendo tablas y gráficos), discusión, conclusiones y bibliografía y los
Informes de Inspección de las respectivas ETFAs.
Forma de control y Informe a la Superintendencia del Medio Ambiente incorporando el
seguimiento seguimiento de los bancos naturales.

Tabla 9.2. Recuperación del Banco Natural


Impacto asociado Alteración o pérdida del Banco Natural
Fase del Proyecto a Construcción, operación y cierre
la que aplica
Objetivo, descripción Objetivo: Asegurar la sobrevivencia de los bancos naturales identificados
y justificación en la caracterización ambiental.

Descripción: Presentación medidas que aseguren la sobrevivencia de los


bancos naturales identificados en el caso que la ejecución del monitoreo
sobre los bancos naturales evidencie la reducción significativa del Índice
Ponderado de Banco Natural de Recursos Hidrobiológicos Bentónicos
(IPBANmax) evidenciado en la caracterización ambiental del recurso.

Justificación: en el área de influencia han sido identificados los bancos


naturales de las especies de Lessonia trabeculata [Huiro Palo] y
Austromegabalanus psittacus [Picoroco].

Lugar, forma y Lugar: en el área de influencia del proyecto.

88
oportunidad de
implementación Forma:
Si durante la ejecución del monitoreo sobre los bancos naturales se
evidencia la reducción significativa del índice IPBANmax evidenciado en
la Línea de Base, durante el periodo de puesta en marcha y posterior
operación del presente proyecto de desalinización, el Titular deberá
presentar y validar en conjunto con la SMA, el SERNAPESCA de la Región
de Atacama y con la SUBPESCA, un Plan de Recuperación del Banco
Natural que sea ejecutado y monitoreado por el Titular.
En caso que este Plan no obtenga los resultados esperados, se deberá
proceder a modificar la actividad productiva actualmente en evaluación
o bien generar instancias de rescate y relocalización de los organismos
bentónicos que tengan posibilidad de establecer nuevos Bancos
Naturales en sus zonas de relocalización y el Titular deberá ser
responsable de ejecutar dichas acciones y ser responsable de velar por el
desarrollo exitoso de las medidas de rescate y relocalización, así como la
reestructuración del Banco que pudiese ser afectado por la descarga
termosalina del presente proyecto.

Oportunidad: Construcción, operación y cierre


Indicador que Los Informe Técnicos completos de resultados del PVA a SMA a través
acredite su del sistema de seguimiento ambiental para las Etapa 1 y Etapa 2, 40 días
cumplimiento hábiles de finalizada las campañas de muestreo. En paralelo, se
informarán de ellos a la Gobernación Marítima de Caldera y a la
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA).
En el caso de ser necesario, se requerirán:
 Presentación del Plan de Recuperación del Banco Natural a la
SMA, el SERNAPESCA de la Región de Atacama y la SUBPESCA.
 Informe de resultados del Plan de Recuperación del Banco
Natural.
 Informe de actividades de modificación de la actividad
productiva.
 Informe de rescate y relocalización de los organismos bentónicos
Forma de control y Informe a la Superintendencia del Medio Ambiente incorporando los
seguimiento resultados de cada uno de los informes sobre el estado de los bancos
naturales.

Tabla 9.3. Seguimiento de la Calidad del Agua


Impacto asociado Alteración de la calidad del agua
Fase del Proyecto a la Construcción, operación y cierre
que aplica
Objetivo, descripción Objetivo: Asegurar el adecuado seguimiento de la calidad del agua.
y justificación
Descripción: realizar el monitoreo de la variable “Calidad del Agua” del
PVA informado en el Capítulo VIII de este documento para las
normativas ambientales sobre aspectos del medio marino, lo más

89
cercano posible al fondo marino incluyendo el primer metro de la
columna de agua, tanto para las mediciones in situ con sensor, como
aquellos muestreos con toma de muestra.

Justificación: corroborar previo y durante la ejecución del proyecto, la


calidad del agua y la influencia del proyecto sobre ella.

Lugar, forma y Lugar: en el área de influencia del proyecto.


oportunidad de
implementación Forma:
realizar el monitoreo de la variable “Calidad del Agua” del PVA
informado en el Capítulo VIII de este documento para las normativas
ambientales sobre aspectos del medio marino, lo más cercano posible al
fondo marino incluyendo el primer metro de la columna de agua, tanto
para las mediciones in situ con sensor, como aquellos muestreos con
toma de muestra.

Oportunidad: Construcción, operación y cierre


Indicador que Los Informe Técnicos completos (incluyendo resultados y análisis de
acredite su laboratorio) serán entregados a la Superintendencia del Medio
cumplimiento Ambiente a través del sistema de seguimiento ambiental para las Etapa
1 y Etapa 2, 40 días hábiles de finalizada las campañas de muestreo.
En paralelo, se informarán de ellos a la Gobernación Marítima de
Caldera y a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA).
Dichos Informes, contendrán a lo menos lo siguiente: portada, resumen
ejecutivo, tabla de contenido, introducción, metodología, resultados
(incluyendo tablas y gráficos), discusión, conclusiones y bibliografía y los
Informes de Inspección de las respectivas ETFAs.
Forma de control y Informe a la Superintendencia del Medio Ambiente incorporando el
seguimiento seguimiento de los bancos naturales.

Tabla 9.4. Seguimiento de la Fauna


Impacto asociado Alteración de la fauna
Fase del Proyecto a la Construcción, operación y cierre
que aplica
Objetivo, descripción Objetivo: Asegurar el adecuado seguimiento de la fauna marina.
y justificación
Descripción: Se incluirá en el PVA el seguimiento de la fauna identificada
en la caracterización ambiental Anexo 5.B de la DIA (Capítulos 8 y 9),
específicamente la asociada a los reptiles y mamíferos marinos y la
avifauna.

Justificación: corroborar durante la ejecución del proyecto el estado y


distribución de la fauna en el área de influencia.
Lugar, forma y Lugar: en el área de influencia del proyecto.
oportunidad de

90
implementación Forma:
Desarrollar los mismos procedimientos de muestreo descritos en los
Capítulos 8 y 9 del Anexo 5.B de la DIA.

Oportunidad: Construcción, operación y cierre


Indicador que Los Informe Técnicos completos deberán incluir los resultados del
acredite su seguimiento de fauna los cuales serán entregados a la Superintendencia
cumplimiento del Medio Ambiente a través del sistema de seguimiento ambiental para
las Etapa 1 y Etapa 2, 40 días hábiles de finalizada las campañas de
muestreo.
En paralelo, se informarán de ellos a la Gobernación Marítima de
Caldera y a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA).
Dichos Informes, contendrán a lo menos lo siguiente: portada, resumen
ejecutivo, tabla de contenido, introducción, metodología, resultados
(incluyendo tablas y gráficos), discusión, conclusiones y bibliografía y los
Informes de Inspección de las respectivas ETFAs.

Forma de control y Informe a la Superintendencia del Medio Ambiente incorporando el


seguimiento seguimiento de los bancos naturales.

Tabla 9.5. Compensación de emisiones durante la construcción


Impacto asociado Alteración de la calidad del aire
Fase del Proyecto a la Construcción
que aplica
Objetivo, descripción Objetivo: Asegurar la compensación de emisiones durante a etapa de
y justificación mayores emisiones de material particulado.

Descripción: El Plan de compensación de emisiones junto con sus


medidas asociadas deben mantenerse por toda la etapa 1 de la fase de
construcción según se definió en la Tabla III.32 del Anexo E.1 de la
Adenda.

Justificación: Huasco y su zona circundante se encuentra con un Plan de


Descontaminación que exige que todos aquellos proyectos o actividades
que se sometan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, que se
localicen en la zona latente y que generen un aumento de emisiones de
material particulado superior a 5 t/a, deberán compensar sus emisiones
de material particulado en un 100%.

Lugar, forma y Lugar: Los lugares donde se implementará la compensación serán los
oportunidad de siguientes: Ruta 1, Ruta 2A, Ruta 2B, Área 1, Área 2, Área 3 y Área 4
implementación (Figura 3.1 y Figura 3.2, del Anexo H de la Adenda).

Forma:
La medida propuesta es la aplicación de bischofita y/o supresor de
material particulado similar que tenga una eficiencia del 80%. Por tanto,

91
al aplicar esta medida se obtiene una compensación de 50,1 ton/año de
MP, y 20,6 ton/año de MP10 (véase Tabla V.3 del Anexo H d la Adenda).
Lo anterior significa que se compensa la totalidad de las emisiones
generadas en los 3 años de la Etapa N°1 de la fase de construcción,
según se definió en la Tabla III.32 del Anexo E.1 de la Adenda.

Oportunidad: 3 años de la Etapa N°1 de la fase de construcción

Indicador que Mantener los registros de mediciones en los lugares donde aplicará la
acredite su medida de compensación, con el fin de demostrar que cumple con el
cumplimiento 100% de compensación de emisiones.

Forma de control y Informe a la Superintendencia del Medio Ambiente incorporando los


seguimiento registros de mediciones para demostrar que el proyecto cumple con el
100% de compensación de emisiones.

10°. Que, respecto de la síntesis del proceso de participación ciudadana, la Declaración de


Impacto Ambiental del proyecto “Planta Desalinizadora Guacolda” fue publicada en el Diario
Oficial de la República de Chile con fecha 01 febrero 2018 y en el diario La Tercera con fecha 01 de
febrero 2018. La difusión radial se efectuó por medio de la radio Karina entre los días 02 de
febrero 2018 y 08 de febrero 2018 según consta en el certificado de fecha 08 de febrero 2018
emitido por la misma radio.

Con fecha 15 de febrero 2018 se venció el plazo indicado en el artículo 30 bis de la Ley N°19.300,
para la solicitud de realización de un proceso de participación ciudadana en declaraciones de
impacto ambiental que se presenten a evaluación y que generen cargas ambientales para las
comunidades próximas.

Se recibió un total de 1° solicitud de inicio de proceso de participación ciudadana que cumplen


con los requisitos legales, requeridos por la Ley N° 19.300, las cuales fueron emitidas por 20
personas naturales.

Con fecha 22 de febrero 2018 se dictó la Resolución N°14 por parte del Director (S) del Servicio de
Evaluación Ambiental Región de Atacama, mediante la cual se ordena el inicio del proceso de
participación ciudadana.

Con el propósito de asegurar el acceso a información oportuna por parte de la comunidad, así
como alternativas de consulta y discusión con el titular, se realizaron las actividades que a
continuación se indican:

Tabla Actividades de participación ciudadana

N° Actividad Lugar Fecha


1 Reunión de participación Salón Auditorio I. Municipalidad 12 de marzo 2018
Ciudadana de Huasco

92
Durante el proceso de participación ciudadana, desarrollado conforme a lo dispuesto en el
artículo 30 bis de la Ley N° 19.300, se formularon observaciones por parte de la comunidad
respecto de la DIA del proyecto, las que han sido consideradas en el proceso de evaluación de la
forma que a continuación se señala.

Admisibilidad de las observaciones ciudadanas

Todas las observaciones recepcionadas durante el proceso de participación ciudadana cumplen


con los requisitos establecidos en el artículo 29 de la Ley Nº 19.300 y en el artículo 90 del
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Evaluación técnica de las observaciones ciudadanas

Las observaciones formuladas que cumplen los requisitos establecidos en el artículo 29 de la Ley
Nº 19.300 y en el artículo 53 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental se
sistematizan y evalúan técnicamente a continuación:

1. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,


Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué la empresa Guacolda no considera ni respeta los lineamientos


nacionales, regionales, provinciales y locales que no van enfocados a construir desaladoras.
Especialmente los Acuerdos del Programa PRAS que retiró definitivamente la ficha de
desaladoras, cuyo desafío productivo es repensar la manera de desarrollar actividades
tradicionales como la pesca y a la agricultura, así como explorar nuevas alternativas como la
acuicultura y el turismo?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez que


hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales generados por
la naturaleza de sus obras y partes.

De acuerdo a lo indicado en la consulta, el proyecto Planta Desalinizadora Guacolda es un


proyecto de desalinización que se alinea con el Plan Nacional para la Sequía, impulsado por el
Ejecutivo durante el año 2015, “iniciativa que pretende abordar las medidas de corto y de
largo plazo que se deben implementar para enfrentar dicho fenómeno”. Este Plan ha sido
desarrollado por los Ministerios del Interior, Agricultura, Obras Públicas, Minería, Energía y
Medioambiente, los cuales han trabajado coordinadamente para la elaboración del Plan y

93
para enfrentar con medidas inmediatas los distintos escenarios que se presentan en cada
región del país. Dentro de las medidas, se ha propuesto el desarrollo de plantas
desalinizadoras para proveer el abastecimiento de agua tanto para el consumo humano como
para el desarrollo de actividades económicas (minería, industria, agricultura, entre otros).

En relación al Programa de Recuperación Ambiental y Social de Huasco (PRAS) oficializado en


diciembre de 2017, éste se ha definido con el objeto de que las medidas ahí priorizadas, sean
consideradas e implementadas según las respectivas competencias de los actores que han
sido identificados en cada una de ellas. En el citado documento PRAS se indica que “Es un
desafío a nivel mundial lograr un uso sustentable del mar, el decaimiento de las poblaciones
de peces y recursos hidrobiológicos es un fenómeno global del que Huasco es parte de la
solución”. El proyecto Planta Desalinizadora Guacolda entiende este desafío y es por ello que
se ha sometido a evaluación ambiental con los antecedentes pertinentes que permitan su
evaluación ambiental, y tal como se ha indicado en su análisis de efectos, características y
circunstancias establecidas en el artículo 11 de la Ley 19.300, del análisis realizado y de los
antecedentes solicitados en el literal b) del artículo 19 del RSEIA, el Titular ha demostrado
durante el proceso de evaluación ambiental que las actividades de la construcción, operación
y cierre de la Planta Desalinizadora Guacolda no presentan los efectos características o
circunstancias señaladas en el artículo 11 de la Ley , en particular, sobre los recursos
hidrobiológicos, fauna marina y calidad del agua del área de influencia del proyecto (ver
Capítulo VI del ICE y Capítulo 5 de este documento).

Vida Útil

2. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,


Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda
Sepúlveda, Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos
Fuentealba, Silvia Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres,
Juana Villalobos Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro,
Gregorio González Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar
Moreno, Leonora Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: Si Aes Gener anunció el cierre paulatino de sus termoeléctricas desde el


2030, ¿cómo entregará energía a esta desaladora, cuya vida útil es hasta el año 2056 con
posibilidad de prolongar ese plazo?
(https://www.energetica.cl/noticia_l1.php?newsid=5608 (referencia dañada desde
documento original en PDF)

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez que


hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales generados por
la naturaleza de sus obras y partes.

94
El suministro de energía eléctrica para el Proyecto Planta Desalinizadora Guacolda, puede ser
provisto por la energía del Sistema Interconectado Nacional, al cual la Central Termoeléctrica
Guacolda entrega la energía actualmente, por lo tanto, es posible que la Planta Desalinizadora
Guacolda pueda continuar su operación con energía de otras fuentes de generación eléctrica
que existan en el futuro.

Insumos

3. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,


Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿De dónde obtiene agua potable el Proyecto?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

El agua potable necesaria para la etapa de construcción y cierre será provista por una
empresa que cuente con autorización para la distribución y comercialización de la misma.

El agua potable para consumo para los diferentes frentes de trabajo en las áreas
destinadas para construcción, será provista mediante contenedores plásticos,
correctamente etiquetados y provistos de válvulas para su uso manual. Estas serán
provistas por una empresa que cuente con autorización para la distribución y
comercialización de la misma.

Durante la fase de operación el agua potable será suministrada desde la red de agua
potable de la Central, pero adicionalmente existirán surtidores o bidones en oficinas.

4. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,


Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos

95
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Qué cantidad más de recursos naturales renovables (seres vivos del
ecosistema marino) se extraerán desde la captación de agua de mar, considerando que el
flujo de alimentación será de 3.111 lt/s?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

La captación de agua de enfriamiento o rechazo se realizará desde el pozo de sello


del sistema de enfriamiento de la unidad de generación U5, por lo que no conducirá
a un aumento en la cantidad de agua de mar demandada por esta unidad con
respecto a lo aprobado ambientalmente en la RCA N°191/2010.

En otras palabras, el agua de mar que es utilizada para la generación eléctrica de la


unidad U5 no se incrementará; el sistema de filtrado físico no se modificará; ni tampoco
los procesos que se describen para la reja gruesa, reja fina y rejas móviles y por
consecuencia, no se modificará la biomasa que estos dispositivos retienen y que
devuelven al mar. En definitiva, el proyecto de planta desalinizadora no extraerá una
cantidad adicional de recursos naturales renovables (seres vivos del ecosistema
marino) a lo ya aprobado ambientalmente.

5. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,


Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: La empresa dice que no se extraerán mayores recursos a lo que ya han sido
evaluados ambientalmente. Explicar ¿cómo es posible que el impacto al ecosistema
marino de 2 desaladoras (5ta unidad) de 1.500 m3/día sea igual al impacto de una mega
desaladora que procesará 1.400 lt/s.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

96
La captación de agua de enfriamiento o rechazo se realizará desde el pozo de sello
del sistema de enfriamiento de la unidad de generación U5, por lo que no conducirá
a un aumento en la cantidad de agua de mar demandada por esta unidad con
respecto a lo aprobado ambientalmente en la RCA N°191/2010. En el mismo sentido,
el proyecto de planta desalinizadora no extraerá una cantidad adicional de recursos
naturales renovables (seres vivos del ecosistema marino) al ya aprobado
ambientalmente.

6. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,


Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: Los 29 MW que abastecerá a la desaladora, de qué unidad se rebajarán este


consumo, ¿cómo comprobarán que efectivamente no estén produciendo estos MW
adicionalmente a los ya aprobados en las otras Resoluciones Ambientales?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En primer término, se aclara que el consumo indicado para el proyecto es de 10,5


MW/día para la Etapa 1 del proyecto y 18,5 MW/día para la etapa 2 del proyecto, las
cuales no se suman. En otras palabras, el consumo máximo será de 18,5 MW/día. Por otra
parte, se aclara que el consumo de energía indicado para la planta desalinizadora está
expresado en MW/día, que es diferente a la potencia instalada en la Central. Actualmente
la Central tiene una capacidad de generación instalada de 784 MWh, lo que equivale a
una generación de 18.816 MW/día. Por lo tanto, el consumo de la planta desalinizadora
representa un 0,1 % de la generación diaria de la Central. Esta energía se obtendrá de las
unidades U1 y U2.

Sustancias Químicas

7. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,


Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos

97
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué las sustancias químicas antincrustantes no están clasificadas,


siendo que se utilizarán más de 167 mil lt/mes?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En la Tabla 4.7.6.2 del documento ICE se presentan los productos químicos utilizados en la
etapa de operación, allí se informa que el antiincrustante puede ser del tipo:
- Producto a base de hexametafosfato de sodio, de efecto dispersante sobre el carbonato
de sodio.
- Producto a base de poliacrilatos, de efecto dispersante y distorsión de cristales.
- Producto a base de polimaleicos, de efecto distorsión de cristales, efecto umbral y
dispersante.
- Producto a base de fosfanatos, de efecto dispersante de óxidos metálicos, efecto umbral
sales.

Se tendrá un consumo mensual de 95 m3 durante la Etapa 1 y de 167 m3 durante la Etapa


2.

Los productos químicos líquidos se almacenarán en los estanques emplazados en la zona


de químicos de proceso ubicada en la zona central de área de la planta desalinizadora y
serán reabastecidos directamente, por lo que no existirá bodega de almacenamiento.

El Anexo G de la Adenda entrega las Hojas de Datos de Seguridad de las distintas


sustancias químicas, incluyendo el producto antiincrustante.

8. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,


Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Díaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué la sustancia química que actúa como inhibidor de corrosión no
está clasificada, siendo que se utilizarán más de 41 mil lt/mes?

98
Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez
que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En la Tabla 4.7.6.2 del documento ICE se presentan los productos químicos utilizados en la
etapa de operación, allí se informa que el inhibidor de corrosión tendrá un consumo
mensual de 24 m3 durante la Etapa 1 y de 41 m3 durante la Etapa 2.

Los productos químicos líquidos se almacenarán en los estanques emplazados en la zona


de químicos de proceso ubicada en la zona central de área de la planta desalinizadora y
serán reabastecidos directamente, por lo que no existirá bodega de almacenamiento.

El Anexo G de la Adenda entrega las Hojas de Datos de Seguridad de las distintas


sustancias químicas, incluyendo el producto a utilizar como inhibidor de corrosión.

Residuos

9. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,


Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Dónde se botarán las aguas servidas? Indicar el lugar y empresa


autorizada?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Durante la fase de construcción y de cierre se instalará una planta de tratamiento de


aguas servidas del tipo modular, cuyos efluentes cumplirán con la calidad estipulada por
la NCh 1.333, por ende, podrá ser utilizada en labores de humectación para mitigación de
emisiones de material particulado.

Con respecto a las aguas servidas generadas en la fase de operación, estas serán tratadas
en las instalaciones de tratamiento existentes al interior de Central Guacolda, por lo que
no se requerirá de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

10. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia

99
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Dónde se botarán los residuos peligrosos (RESPEL)? Indicar lugar y nombre
del relleno autorizado.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Los residuos peligrosos generados durante las fases de construcción serán almacenados
temporalmente en la bodega RESPEL ubicada al interior de la instalación de faenas.
Durante las fases de operación y cierre, los residuos serán almacenados temporalmente
en la bodega RESPEL ubicada dentro de la central. Estas bodegas cumplirán con los
criterios de diseño y las exigencias contenidas en el D.S. N° 148/2003. Estos residuos
serán dispuestos en tambores y contenedores, los cuales se mantendrán siempre
cerrados y bien rotulados para ser posteriormente retirados por una empresa con
autorización sanitaria, para su disposición final en un relleno de seguridad autorizado.

Los residuos peligrosos serán retirados de las bodegas por una empresa autorizada por la
SEREMI de Salud, región de Atacama.

11. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿En qué lugar y relleno sanitario se botarán los residuos sólidos
domiciliarios (RSD) y los residuos industriales no peligrosos (RSINP)?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

100
Los residuos sólidos domiciliarios serán almacenados en contenedores especiales,
ubicados en la zona dispuesta para su acopio temporal (patio de RSD) y serán retirados
por una empresa autorizada, que los dispondrá en un lugar autorizado para ello, fuera de
las instalaciones del Proyecto.

Los Residuos industriales no peligrosos serán almacenados de forma ordenada en el patio


de salvataje habilitado en cada instalación de faena, en una zona que deberá contar con la
autorización sanitaria, de acuerdo a lo establecido por el artículo 18 del D.S. Nº 594/2000
del Ministerio de Salud. En dicho lugar, los residuos serán clasificados por tipo y calidad,
para posteriormente ser vendidos a empresas autorizadas para reciclar y/o recuperar los
distintos tipos de residuos. Los residuos que no puedan ser reciclados serán dispuestos en
sitios de disposición autorizados para estos fines y para el tipo de residuos.

12. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: El material roca del despeje del terreno y los escombros ¿en qué terreno
autorizado se acopian?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Los residuos de construcción serán almacenados en la zona dispuesta para su acopio


temporal (patios de residuos industriales no peligrosos y de construcción) ubicados en la
instalación de faenas. Luego serán derivados a sitios de disposición autorizados para
recibir este tipo de residuos, que serán comunicados a la autoridad con la debida
anticipación.

Respecto a los escombros, estos serán retirados al sitio Las Losas. Para ello se utilizarán
como máximo 8 camiones en la fase de construcción de la Etapa 1 y como máximo 2
camiones durante la construcción de la Etapa 2 de la planta desalinizadora. En relación a
la frecuencia, esta se estimó en como máximo 4 viajes diarios.

13. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José

101
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: Según funcionamiento de la 5 Unidad, el sistema de captación de agua de


mar comprende distintos sistemas de filtrado físico, como:

Reja Gruesa: Ubicada en el punto de captación para evitar el ingreso de elementos de


tamaño apreciable.
Rejas Fijas: El caudal pasa por un pozo de rejas, que se limpian con rastrillos o rescador
móvil, el cual retira los tamaños mayores (>1 dm). Desde el pozo se extrae una cantidad
de biomasa (algas, moluscos, y otros organismos de pequeño tamaño) estimada en 1m3
por semana.
Rejas Móviles: Sistema compuesto por mallas finas móviles auto-limpiantes, que por
medio de chorros de agua retira los tamaños más pequeños (>1 cm). El agua de mar
utilizada para la limpieza de las rejas finas es devuelta al mar a razón de 1m3/h.

Pregunta: Si la unidad 5 que produce 1.500 m3/día, ¿cuánta biomasa (algas, moluscos y
otros) eliminará esta desaladora procesando 1.400 lt/s?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

El agua a desalinizar corresponde a un agua residual perteneciente a otro proceso de la


Central Guacolda, por lo tanto, no se extraerán mayores recursos que aquellos que ya han
sido evaluados ambientalmente como parte de la central (RCA N°191/2010). En efecto, el
agua de mar que es utilizada para la generación eléctrica de la unidad U5 no se
incrementará; el sistema de filtrado físico no se modificará; ni tampoco los procesos que
se describen para la reja gruesa, reja fina y rejas móviles, en consecuencia, no se
modificará la biomasa que estos dispositivos retienen y que devuelven al mar.

Monitoreo

14. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora

102
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué las inspecciones serán sólo semestrales y qué organismo estatal
los realizará?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En relación a lo observado se entiende que refiere a las visitas de inspección señaladas


como parte de las actividades de mantención y conservación (ver Tabla 4.7.1.2 Acciones
del documento ICE y 4.3.2 de este documento RCA), que corresponden a recorridos o
caminatas a través de las instalaciones, para visualizar el estado de las estructuras,
cableados, ductos hidráulicos, equipos mecánicos y eléctricos y anclajes. Estas actividades
forman parte del programa de mantenimiento preventivo de la planta desalinizadora y
son realizadas por el Titular, a través de un tercero acreditado para estos fines. Estas
inspecciones son independientes de las posibles fiscalizaciones que pueda llevar a cabo la
autoridad competente.

15. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué el muestreo y monitoreo diario del caudal y salinidad de la tubería
de la salmuera y de los desechos corrosivos tóxicos (cloro, soda cautica, ácido sulfúrico,
anti incrustantes, etc.) se hará antes de que se incorpore el flujo de agua caliente
proveniente del sistema de refrigeración de la unidad 5?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto.

En relación a lo observado se indica que este monitoreo diario tiene como propósito
controlar el correcto funcionamiento de la planta desalinizadora, por lo tanto, es
necesario realizarlo antes de que la descarga de la planta se mezcle con el agua restante
proveniente de la Unidad 5. De esta manera se podrá identificar oportunamente alguna
variación de la calidad esperada de la descarga.

Además, el proyecto ha definido un Plan de Vigilancia Ambiental en distintas estaciones


de monitoreo en mar (Anexo F de la Adenda) para asegurar el cumplimiento normativo

103
asociado al medio marino, tal como se informa en el Capítulo VIII del documento ICE y el
Capítulo 7 de este documento RCA.

16. Observante: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Se realizará monitoreo diario y público (ciudadanía) en línea de la T° del


flujo de descarga al mar que lleva exceso de salmuera, desechos corrosivos tóxicos (cloro,
soda cautica, ácido sulfúrico, antincrustantes, etc.), agua caliente del flujo proveniente del
sistema de refrigeración de la Unidad 5, químicos del retrolavado de las FMM, metales
pesados y aumento de turbidez?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En relación al seguimiento de la calidad física y química de la descarga de la planta


desalinizadora una vez incorporada al flujo de agua proveniente del sistema de
refrigeración de la unidad de generación U5, se dará continuidad al monitoreo de
seguimiento que se realiza actualmente, de manera semanal, a la descarga del sistema de
refrigeración, antes de ser descargada al mar. Este monitoreo incluye la medición de la
temperatura del agua de descarga y de todos los parámetros para dar cumplimiento al
D.S. N°90/2000.

Además, el proyecto ha definido un Plan de Vigilancia Ambiental en distintas estaciones


de monitoreo en mar (Anexo F de la Adenda) para asegurar el cumplimiento normativo
asociado al medio marino, tal como se informa en el Capítulo VIII del documento ICE y el
Capítulo 7 de este documento RCA.

Los Informe Técnicos completos (incluyendo resultados y análisis de laboratorio) serán


entregados a la Superintendencia del Medio Ambiente a través del sistema de
seguimiento ambiental para las Etapa 1 y Etapa 2, 40 días hábiles de finalizada las
campañas de muestreo. En paralelo, se informarán a la Gobernación Marítima de Caldera
y a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA).

17. Observante: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia

104
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Se realizará muestreo y monitoreo diario del caudal y salinidad de la


tubería de la salmuera y de los desechos corrosivos tóxicos (cloro, soda caustica, ácido
sulfúrico, antincrustantes, etc.) después de incorporado el flujo de agua caliente
proveniente del sistema de refrigeración de la unidad 5, que es el agua que se botará al
mar?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Con el proyecto se mantendrá un monitoreo diario del caudal (m3/día) y salinidad (psu
promedio día) en la tubería de descarga de la planta desalinizadora, antes que se
incorpore al flujo de agua proveniente del sistema de refrigeración de la unidad de
generación U5, con lo cual se monitoreará la correcta operación de la planta
desalinizadora.

En relación al seguimiento de la calidad física y química de la descarga de la planta


desalinizadora una vez incorporada al flujo de agua proveniente del sistema de
refrigeración de la unidad de generación U5, se dará continuidad al monitoreo de
seguimiento que se realiza actualmente, de manera semanal, a la descarga del sistema de
refrigeración, antes de ser descargada al mar. Este monitoreo incluye la medición de la
temperatura del agua de descarga y de todos los parámetros para dar cumplimiento al
D.S. N°90/2000.

El proyecto ha definido un Plan de Vigilancia Ambiental en distintas estaciones de


monitoreo en mar (Anexo F de la Adenda) para asegurar el cumplimiento normativo
asociado al medio marino, tal como se informa en el Capítulo VIII del documento ICE y el
Capítulo 7 de este documento RCA.

18. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora

105
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Se publicará en línea a la ciudadanía, el monitoreo diario del caudal y


salinidad de la descarga al mar que lleva de salmuera, agua caliente del sistema de
refrigeración de la unidad 5, desechos corrosivos tóxicos (cloro, soda caustica, ácido
sulfúrico, antincrustantes, etc.), metales pesados, y aumento de turbidez que se botarán
en el mar?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

El proyecto entregará la información que se reporta a la autoridad en sus monitoreos de


autocontrol, una vez que sea autorizado el programa de monitoreo que defina la
autoridad y una vez comience la operación del proyecto Planta Desalinizadora Guacolda.
Esta información se entregará de manera mensual a la SEREMI del Medio Ambiente,
Región de Atacama, en los mismos plazos que se entrega a la autoridad en el sitio de
seguimiento de monitoreo RETC. Se hace presente que la comunidad podrá obtener la
información haciendo uso de las disposiciones contenidas en la ley 20.285 Sobre Acceso a
la Información Pública, Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

En relación a los monitoreos a realizar se aclara que se mantendrá un monitoreo diario


del caudal y salinidad en la tubería de descarga de la planta desalinizadora, antes que se
incorpore al flujo de agua proveniente del sistema de refrigeración de la unidad de
generación U5. El seguimiento de la calidad física y química de la descarga de la planta
desalinizadora una vez incorporada al flujo de agua proveniente del sistema de
refrigeración de la unidad de generación U5, se dará continuidad al monitoreo de
seguimiento que se realiza actualmente, de manera semanal, a la descarga del sistema de
refrigeración, antes de ser descargada al mar. Este monitoreo incluye la medición de la
temperatura del agua de descarga y de todos los parámetros para dar cumplimiento al
D.S. N°90/2000.

Además, durante el proceso de evaluación se estableció como condición o exigencia al


proyecto el seguimiento de la calidad del agua (ver Tabla 10.2.3 del documento ICE y
Tabla 9.3 de esta RCA) donde se incorpora la entrega de informes a la Superintendencia
del Medio Ambiente, Gobernación Marítima de Caldera y Subsecretaría de Pesca y
Acuicultura (SUBPESCA).

19. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora

106
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Cuáles han sido los resultados de las mediciones adicionales realizadas por
los laboratorios Ambiotec, lngemar, Cenma y SGS? Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

El proyecto Planta Desalinizadora Guacolda, ha desarrollado una caracterización


ambiental de los distintos componentes ambientales. Los laboratorios indicados en la
consulta, no forman parte de los laboratorios que realizaron las mediciones para la
elaboración de la presente Declaración de Impacto Ambiental.

20. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Existen estaciones de monitoreo de organismos marinos, dónde están


ubicados, qué organismo está encargado de monitorear y entregar la información?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

El proyecto ha definido un Plan de Vigilancia Ambiental en distintas estaciones de


monitoreo en mar (ver Anexo F de la Adenda) para asegurar el cumplimiento normativo
asociado al medio marino, tal como se informa en el Capítulo VIII del documento ICE y
Capítulo 7 de esta RCA. Las estaciones de monitoreo se denominan: E-2, E-3, E-4, E-5, E-6,
E-7 y E-8 (Control) cuyas coordenadas se presentan en la Tabla 1.4.1 del mencionado
Anexo F de la Adenda. En el Plan de Vigilancia Ambiental se propone el seguimiento de
comunidades bentónicas submareales de fondo blando, comunidades fitoplanctónicas y
comunidades zooplanctónicas e ictioplancton.

Los Informes Técnicos completos (incluyendo resultados y análisis de laboratorio) serán


entregados a la Superintendencia del Medio Ambiente a través del sistema de
seguimiento ambiental para las Etapa 1 y Etapa 2, 40 días hábiles de finalizada las
campañas de muestreo. En paralelo, se informarán de ellos a la Gobernación Marítima de
Caldera y a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA).

107
21. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Díaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Existen mediciones de carbono 14 en procesos de fotosíntesis?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En relación a lo observado se puede indicar que no existen mediciones de fotosíntesis


haciendo uso de Carbono 14 (14C) en la línea de base del medio marino del proyecto
Planta Desalinizadora Guacolda.

El proyecto ha definido un Plan de Vigilancia Ambiental en distintas estaciones de


monitoreo en mar (Anexo F de la Adenda) para asegurar el cumplimiento normativo
asociado al medio marino, tal como se informa en el Capítulo VIII del documento ICE y
Capítulo 7 de esta RCA.

22. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Se realizan análisis de muestras de biomasa?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En relación a lo observado se puede indicar que efectivamente, todos los estudios de


comunidades bentónicas submareales de fondos blandos incluyen la determinación de la
biomasa de los organismos. Para mayor detalle ver el Anexo 5.B de la DIA, Informe de

108
caracterización del medio marino, que indican el aporte por especie de abundancia
(ind/m2) y biomasa (g/m2) de la macrofauna submareal de fondos blandos, campañas de
verano e invierno, respectivamente.

Transporte

23. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué carreteras transitarán los camiones con sustancias peligrosas?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Al respecto se debe señalar que el área considerada como red vial relevante para el
proyecto abarca las Rutas C-468 y C-46 que corresponden a la red de acceso a la Central
Guacolda.

El traslado de combustibles desde la estación de combustible hasta la central Guacolda se


realizará a través de la Ruta C-468 y C-46, atravesando la zona urbana de Huasco. El
traslado de otro tipo de sustancias peligrosas se realizará desde la ciudad de Vallenar
hacia la central Guacolda a través de la Ruta C-468, la Ruta C-46 y el ByPass Freirina
circulando por zona interurbana.

24. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

109
Observación: ¿Por qué la empresa como situación excepcional ha considerado que en
situaciones de bloqueo de caminos de acceso a la empresa (que interfiera con el
acceso de personal e insumos para operación normal de las termoeléctricas), o
inutilización del puerto por efecto de marejadas, se ha establecido que los
mecanismos de acceso y personal y transporte de insumos, puedan ser realizados por
medio de transporte aéreo o marítimo para poder dar continuidad a la operación
(dada la relevancia de mantener el suministro de energía eléctrica al SIC).

Respecto a esta determinación se cuestiona lo siguiente:

La Isla Guacolda es un sector industrial y no está adaptado para aeropuerto, por lo


tanto, no se puede hacer aterrizajes.

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, es el organismo


de alto nivel de la Armada de Chile que tiene por misión, cautelar el cumplimiento de
las leyes y acuerdos internacionales vigentes, para dar seguridad a la navegación,
proteger la vida humana en el mar, preservar el medio ambiente acuático, los
recursos naturales marinos y fiscalizar las actividades que se desarrollan en el ámbito
marítimo de su jurisdicción, con el propósito de contribuir al desarrollo marítimo de la
Nación, en ningún caso para resguardar los intereses económicos de la empresa
privada.

Considerar que este proyecto está evaluando una mega desaladora que provocará
daño al ecosistema marino y no es para darle suministro de energía eléctrica al SIC.

En caso de cortes eléctricos, el suministro de energía al SIC puede ser abastecida por
plantas de energía renovable, que en la región van instaladas más de 80 plantas
eólicas y solares.

No se puede poner en riesgo a las personas, puesto que Huasco es una ciudad costera
donde los fuertes vientos y las marejadas son muy frecuentes.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a aspectos ambientales del proyecto.

En relación a la consulta se indica que:


 Al referirse a “por medio transporte aéreo” se refiere a la necesidad imperiosa de
trasladar personal a través de helicópteros, siendo esto posible en ciertas áreas de la
central y sólo en caso de ser necesario.
 Si se requiere el traslado por vía marítima de personal o insumos, éstos se
desarrollarán por transportes privados acreditados por la Autoridad Marítima.

Producto

25. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia

110
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López.

Observación: ¿La empresa tiene proyectado vender agua a sanitarias y al sector


agrícola, estando en conocimiento que este proyecto corresponde a agua para uso
industrial y las aguas de la bahía están contaminadas?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

El Proyecto “Planta Desalinizadora Guacolda” consiste en la construcción y operación de


una planta desalinizadora, al interior de la Central Termoeléctrica Guacolda, para la
producción de agua desalinizada de calidad industrial. Para ello se modificará la obra de
descarga (pozo de sello) del circuito de refrigeración de la unidad generadora U5 de la
central, para captar el agua de rechazo de este sistema (agua de enfriamiento). Se han
definido dos etapas de operación de acuerdo a la cantidad de agua a producir, según
sigue:

· Etapa 1: Entre el año 1 y el año 18 de operación, producción de 800 L/s.

· Etapa 2: Entre el año 19 y el año 34 de operación, producción total de 1.400 L/s.

El agua desalinizada será puesta a disposición de terceros en un punto de distribución


ubicado en el límite del área industrial de Central Guacolda. La forma en la cual el agua
desalinizada será transportada, almacenada o utilizada por parte de terceros no forma
parte del presente Proyecto.

Por lo anterior, por no corresponder al objetivo del proyecto, la adquisición del agua
industrial por parte de terceros, independientes de los usos a los cuales vaya a ser
destinada, no formó parte de esta evaluación.

Plan de Contingencia y Emergencia

26. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia

111
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López.

Observación: ¿Por qué dentro del Plan de Contingencia y de Emergencia ante una
"acción terrorista" tiene como medida de prevención "Personal de seguridad física
cuenta con el entrenamiento adecuado para poder controlar una situación de esta
naturaleza" ¿A qué se refiere esto que el personal de la empresa aplicará la fuerza
física y actuará al margen de los organismos encargados del orden y la seguridad
como; carabineros, PDI, tribunales de justicia, etc.? Es responsabilidad del Estado
hacerse cargo de estas acciones.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En primer lugar, se aclara que el “personal de seguridad física” se refiere al personal que
resguarda la seguridad de las “instalaciones físicas” del Proyecto Planta Desalinizadora
Guacolda y que no corresponde a personal que “aplicará fuerza física”. Además, en la
misma tabla desde donde se extrae los antecedentes para dar respuesta a la pregunta, se
indica que las acciones que tomará el personal frente a algún acto de carácter terrorista
consistirán en ejecutar: “Alarma, aviso, evacuación personal a Puntos de Encuentro de
Emergencia (PEE)”. Por lo anterior, no existen acciones al margen de los organismos
encargados del orden y la seguridad como carabineros, PDI o tribunales de justicia

27. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Díaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué la empresa no entrega estudio de evaluación sobre el riesgo


de sismos y terremoto, sólo son considerados como un Plan de Emergencias, siendo
que somos una zona de alto riesgo de estos eventos?

En la figura 2.3-39 se presenta la localización y distribución de los terremotos, así


como su magnitud. Para simbolizar el grado de magnitud, se utilizó el aumento de
tamaño en función del rango de magnitud, donde los círculos más grandes
corresponden al rango de mayor magnitud. La información fue obtenida del Servicio
Sismológico de Chile. (EIA Cerro Blanco WMTC)

112
De la información presentada anteriormente, se puede decir que los mayores
movimientos telúricos que han ocurrido en cercanías al área del proyecto
corresponden a los ocurridos en 1819 y 1922 con magnitudes de 8,3 y 8,4,
respectivamente. En el sismo ocurrido en el año 1922 se reconoció el hipocentro a
una profundidad de 25 km". (EIA Cerro Blanco WMTC)

Diversos estudios han sido elaborados para obtener una estimación de la probabilidad
de ocurrencia de un terremoto de magnitud importante (>7 -7,5) para diversas
regiones de nuestro país dentro de un determinado rango de tiempo. La figura 2.3-40
muestra los resultados de 3 análisis probatorios (A: Poisson, B: Weibull mediante
mínimos cuadrados y C: Susa, 2004 in MINVU, 2011) para un período comprendido
entre los años 2004 y 2024 y para diversos segmentos, a lo largo de Chile. Los tramos
comprendidos entre los paralelos 27,5° L.S. y 28,9° L.S., en el cual se ubica el proyecto
(rectángulo rojo en la figura), queda caracterizado por una probabilidad de ocurrencia
de sismos de importancia de 32,7%, 86,1% y 97,8% respectivamente, según la
metodología estadística aplicada". (EIA Cerro Blanco WMTC)

De acuerdo a lo anterior, la probabilidad de que entre los años 2014 a 2024 ocurra un
terremoto de magnitud importante (Mw:>7 - 7,5) en la zona de influencia del
proyecto, es prácticamente cierta, toda vez que se acerca al 100%, según se
desprende de la metodología más desfavorable". (EIA Cerro Blanco WMTC)

Se adjunta FIGURA 2.3-40 en documento original PDF

En la Tabla 2 .3-66 se muestra una compilación de los registros históricos de terremotos


con magnitud superior a 7 grados con epicentro comprendido entre los 26° S y los 30°S, y
donde se encuentra el área de emplazamiento del Proyecto. (EIA Cerro Blanco, WMTC)

Tabla 2.3-66. Terremotos de Magnitud igual o superior a 7° Escala Richter (Epicentro


acotado 26º-30")

Año Mes Latitud Longitud Ms Profundidad Mw


1796 Marzo -27,350 -70,350 7,7 - -
1819 Abril -27,350 -70,350 8,3 - -
1849 Diciembre -29,950 -71,370 7,5 - -
1859 Octubre -27,350 -70,350 7,6 - -
1918 Mayo -28,500 -71,500 7,9 - -
1922 Noviembre -28,000 -72,200 7,0 - -
1922 Noviembre -28,500 -70,000 8,4 25 8,5
1923 Mayo -28,750 -71,750 7,0 60 -
1939 Abril -27,000 -70,500 7,4 100 -
1954 Febrero -29,000 -70,500 7,7 - -
Ms: Magnitud Richter Determina con ondas sísmicas superficiales.
Mw: Magnítud a partir del momento sísmico.
Fuente: Datos obtenidos del Servicio Sismológico de Chile.
(EIA Cerro Blanco WMTC·Freirina)

113
Tabla 2.3-65. Magnitud Escala Richter

Magnitud Escala Richter Efectos del terremoto

Menos de 3.5 Generalmente no se siente pero es registrado


De 3.5 a5.4 A menudo se siente, pero causa daños menores
De 5.5 a 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios
De 6.1 a 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive
mucha gente
De 7.0 a 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños
Mayor a 8.0 Gran terremoto. Destrucción te total a comunidades
cercanas
(EIA Cerro Blanco WMTC, Freirina)

En la prensa nacional del año 2017, se menciona como los sismos se producen
sistemáticamente en esta zona.

“El año 2017 en el valle del Huasco hubo una seguidilla de sismos”
(http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/08/02/seguidilla-de-temblores-en-
huasco-tras-sismo-de-5-3-grados-richter/)

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Los contenidos exigidos respecto de una Declaración de Impacto Ambiental se encuentran


establecidos en el artículo 19 del RSEIA, el cual, si bien no establece la obligación
específica de incluir un estudio sobre la evaluación del riesgo de sismos y terremotos, sí
establece como parte de su contenido un Plan de Prevención de Contingencias y
Emergencias asociados a las eventuales situaciones de riesgo o contingencia identificadas.

Durante el proceso de evaluación se consultó sobre los protocolos a implementar durante


un sismo de gran intensidad, donde se informó que consiste en la activación de una
alarma (sirena para tsunamis) que se encuentra en la sala de control de la Unidad 2. Una
vez transmitido el mensaje, el operador de la sala de control de la planta desalinizadora
deberá contar con indicación clara de su Jefatura para la decisión de seguir o desconectar
las unidades, para posteriormente dirigirse a la zona de resguardo para tsunamis, o
realizar evacuación vertical, si la situación así lo amerita. En el Capítulo VII del documento
ICE se presenta el Plan de Contingencias y Emergencias para el proyecto.

28. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos

114
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López.

Observación: ¿Por qué la empresa no entrega estudio de evaluación sobre el riesgo


de tsunamis, sólo lo considera en un Plan de Emergencias, siendo que Huasco es
zona costera y se encuentra en alto riesgo de este evento?

"Las características geotectónicas en el norte chico de Chile y su importante potencial


sísmico, conjuntamente con el factor morfológico de la desembocadura del río Huasco y
el sector costero hacia el sur, donde se localizarán las instalaciones del proyecto, realza la
importancia de la zonificación de áreas susceptibles a inundación por efecto de tsunami”.
(EIA Cerro Blanco WMTC, Freirina)

“Los estudios realizados por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA)


para elaboración de la carta las áreas de inundación por tsunami para la ciudad de
Huasco, fue realizado en la aplicación de una metodología de simulación numérica, la que
básicamente utiliza datos topográficos, batimétricos y sísmicos, integrados a un modelo
de simulación mediante el uso de computadoras. Sin embargo, el área se encuentra
escasamente documentada sólo se cuentan con información de eventos del año 1796
donde habría ocurrido un terremoto de característica similares al terremoto de 1922,
provocando un tsunami en la ciudad. Para la simulación fueron utilizados datos digitales
de topografía y batimetría del área, información urbana de la ciudad y antecedentes
sismológicos e históricos del evento del año 1922. Como resultado de la simulación la
carta muestra el contorno de la máxima inundación alcanzada por el tsunami simulado es
cercano a la cota 5 msnm. Sin embargo, la simulación está referida al nivel medio del
mar, por lo cual la inundación real resultante dependerá de la marea del momento por lo
cual la carta presenta un rango de variación de 1,39 metros. Para la elaboración de la
carta de riesgo de tsunami se ha considerado una proyección de la carta de inundación de
la ciudad de Huasco hacia el sur, a la cual se ha adicionado las áreas que potencialmente
pueden verse afectadas por un tsunami, de acuerdo a lo referido por el Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada. Este organismo da cuenta que, en términos
generales, los lugares aledaños a la costa de altura menor de 20 metros, con respecto al
nivel de más alta marea son potencialmente peligrosos y las recomendaciones de
resguardo frente a la ocurrencia de un tsunami es por sobre los 30 m, y preferentemente
a 40 m; teniendo presente además que la ola puede penetrar por un río o estero varios
kilómetros tierra adentro. Por lo tanto, también se debe evitar desembocaduras de ríos y
esteros. A estos se agregan antecedentes de que las mayores alturas de onda han sido
observadas en bahías angostas o semicerradas (por amplificación resonante),
desembocaduras de ríos y en bahías con presencia de islas. Considerando lo
anteriormente señalado, la carta de riesgo de inundación por tsumani muestra las áreas
como una zona de riesgo potencial que corresponde a una franja que va desde la línea
inundables de acuerdo a la simulación realizada para la ciudad de Huasco como también
se ha definido de costa hasta los 20 msnm. (Figura 2.3-41)". (EIA Cerro Blanco WMTC-
Freirina)

En conclusión, esta zona tiene un potencial riesgo de sufrir sismo, terremotos y tsunamis,
por lo tanto este proyecto es totalmente inviable para esta zona, que vendría a

115
incrementar el peligro a la población, considerando que existen otros proyectos
instalados como Planta peletizadora de hierro de CAP y 5 termoeléctricas de Guacolda,
así como también otros aprobados y no instalados como Central Punta Alcalde y
Desaladora de Cerro Blanco y lo que aún es peor, que otras empresas se abastecerán de
agua desalada a través de tuberías hasta Huasco.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez que


hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales generados por
la naturaleza de sus obras y partes

El presente proyecto incorpora el análisis de riesgo respecto de eventuales eventos de


tsunami, al respecto en la Tabla 7.4 del documento ICE, se incluye un detalle sobre las
contingencias y emergencias por la afectación de las instalaciones por riesgo de Tsunami.

En el caso del Proyecto, no se prevé un impacto sobre las obras ubicadas en el sector norte de la
península ya que estas se encuentran en un sector elevado.

Emisiones

29. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Díaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué la empresa declara que en la fase de operación, las emisiones
se deberán sólo al tránsito de vehículos para transporte de personal y de insumos, si
se generarán 29 MW adicionales y se resguarda especulando el Proyecto, en
cumplimiento con el Plan de Prevención de Contaminación Atmosférica de Huasco y
su zona circundante, presenta un Plan de Compensación de Emisiones para la
compensación del 100% de sus emisiones de material particulado durante su año de
mayor emisión, siendo que algunas medidas del Plan se concretarán en 5 años y su
Plena implementación en 10 años más?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes

Se aclara que el consumo máximo para el Proyecto (en su Etapa 2) será de 18,5 MW/día.
Por otra parte, el Proyecto Planta Desalinizadora Guacolda no demandará que Central
Termoeléctrica Guacolda incremente su producción de energía eléctrica, y utilizará
energía que ya se encuentra evaluada ambientalmente, por lo tanto, el Proyecto no

116
implicará la generación de MW adicionales. Por esta razón, las emisiones en fase de
operación serán generadas por tránsito de vehículos y no existirán emisiones por
generación eléctrica de la Central adicionales a las autorizadas.

Es relevante indicar que para el proyecto Planta Desalinizadora Guacolda, se ha


identificado dentro de la legislación aplicable al proyecto que el D.S. N°38/2016 “Plan de
Prevención Atmosférico de Huasco y su Zona Circundante”, le es aplicable durante la
fase de construcción, ya que se estima que se generarán más de 5 t/año de material
particulado, lo que se compensará en un 100% de las emisiones de acuerdo a lo
establecido por el citado artículo 12.

30. Observante: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: Se solicita entregar datos con medidas claras de químicos, masas, riles,
descargas, sólidos, volúmenes, etc., como m3/h, m3/día, m3/año, l/s, g/m3, kg, ton.,
hora, día año?, ya que no hay uniformidad de medidas y eso tiende a confundir.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez que


hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales generados por
la naturaleza de sus obras y partes.

En el Capítulo IV del documento ICE y Capítulo 4 de esta RCA se presentan las cantidades de
insumos, residuos, sustancias químicas, etc., para la fase de construcción, operación y cierre.
En cada uno de ellos es necesario establecer unidades distintas ya que se ajustan a la
característica que define a cada tipo de material o residuo para evaluar su utilización y
cumplimiento normativo. En el caso de los balances de masa del proceso y la utilización de
sustancias químicas, todas estas cantidades ya fueron entregadas en distintas unidades para
facilitar su comparación. Además, en muchos casos no resulta conveniente unificar las unidades,
en caso de realizar la conversión de flujos a una misma unidad se distorsiona el valor numérico de
éste, dado que se presentarían valores de magnitudes muy grandes o muy pequeñas.

Antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de aquellos efectos, características o


circunstancias del artículo 11 de la Ley que pueden dar origen a la necesidad de efectuar un
Estudio de Impacto Ambiental.

Impactos generales

117
31. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿qué cantidad más de recursos naturales renovables (seres vivos del
ecosistema marino) se extraerán desde la captación de agua de mar, considerando
que el flujo de alimentación será de 3.111 lts/s?

La empresa dice que no se extraerán mayores recursos a los que ya han sido
evaluados ambientalmente. Explicar ¿cómo es posible que el impacto al ecosistema
arino de 2 desaladoras (5ta Unidad) de 1.500m3/día sea igual que el impacto de una
mega Desaladora que procesara 1.400 lt/s.

Considera que este proyecto esta evaluando una mega Desaladora que provocara
daño al ecosistema marino y no es para darle suministro de energía eléctrica al SIC

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez que


hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales generados por
la naturaleza de sus obras y partes.

La alimentación de agua de mar del proyecto “Planta desalinizadora Guacolda” proviene de


la captación de agua de enfriamiento o rechazo que se realiza desde el pozo de sello del
sistema de enfriamiento de la unidad de generación U5, actualmente en operación; por lo
que el proyecto no considera un aumento en la cantidad de agua de mar demandada por
esta unidad con respecto a lo aprobado ambientalmente en la RCA N°191/2010. En el mismo
sentido, el proyecto de planta desalinizadora no extraerá una cantidad adicional de recursos
naturales renovables (seres vivos del ecosistema marino) al ya aprobado ambientalmente.

32. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González

118
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué Guacolda no presentó EIA, lo que de acuerdo a la legislación


vigente la obliga a presentar un Plan de Mitigación de Impactos, Plan de Prevención de
Riesgos, Plan de Contingencias, Plan de Medidas Compensatorias, Plan de Seguimiento,
puesto que la comuna de Huasco cuenta con numerosos proyectos que están produciendo
cargas ambientales a la salud, a los recursos naturales y al medio ambiente lo cual ha llevado
a decretar un Plan de Prevención por estado de latencia de norma MP10 anual, el cual aún no
se ha puesto en práctica?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez que


hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales generados por
la naturaleza de sus obras y partes.

El proyecto “Planta desalinizadora Guacolda” fue presentado al Sistema de Evaluación Ambiental a


través de una Declaración de Impacto Ambiental, demostrando durante el proceso de evaluación
que no genera los efectos características y circunstancias del artículo 11 de la Ley 19.300 sobre
bases generales del medio ambiente, en ninguno de sus literales por lo que no requiere ser la
presentado a través de un Estudio de Impacto Ambiental (ver Capítulo VI del documento ICE y
Capítulo 5 de este documento RCA).

33. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Díaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: Este es un proyecto donde la empresa cambia de giro 100%, de producir


energía pasará a producir agua, por lo tanto, no corresponde ética y legalmente
presentar una simple declaración, considerando que los impactos a evaluar son
totalmente diferentes a los evaluados en las RCAs y DIAs anteriores.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez que


hace referencia a la descripción del Proyecto.

Al respecto, cabe referir que de acuerdo a los antecedentes de la DIA y según lo declarado por el
titular, el objetivo del Proyecto es la desalinización de una porción del caudal de agua de
enfriamiento de la unidad de generación eléctrica U5 de la Central Guacolda, para producir agua
desalinizada de calidad industrial que será entregada a terceros. Encontrándose la autoridad
ambiental obligada a evaluar el Proyecto en los términos que ha sido presentado al Sistema de

119
Evaluación de Impacto Ambiental, ciñéndose el análisis sobre su ajuste a la normativa ambiental
vigente al contenido de la DIA y las respectivas Adendas.

En este contexto, el proyecto ingresó al SEIA mediante una DIA, pues según lo declarado por el
titular, no se generan impactos ambientales significativos del artículo 11 de la Ley N° 19.300 de
Bases Generales del Medio Ambiente. Situación que ha sido corroborada por la Autoridad
Ambiental, durante la evaluación ambiental, según se verifica de los pronunciamientos de los
Órganos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental (para mayor detalle ver
Capítulo VI del documento ICE y Capítulo 5 de este documento RCA).

34. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López.

Observación: ¿La empresa se hará cargo de los daños a la salud de la población por
impactos que genere su proyecto?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez que


hace referencia a los probables efectos ambientales generados por la naturaleza de sus obras
y partes.

Tal como se presenta en el Capítulo V y Capítulo VI del documento ICE y Capítulo 5 de este
documento RCA, el proyecto no generará riesgos a la salud de la población del área de
influencia del proyecto.

Sobre el particular, si bien el proyecto generará aportes de material particulado respirable,


principalmente durante la fase de construcción, producto del movimiento de material, el
tránsito y combustión de vehículos, y por el funcionamiento de maquinarias y generadores,
tal como se presenta en el punto 4.6.4.1 del ICE, Emisiones a la atmósfera en la fase de
construcción. Sin embargo, se concluye que el proyecto no alterará en forma significativa la
calidad de aire, encontrándose los valores esperados por debajo de los umbrales de
protección a la salud de la población. (Véase la Tabla VI.1 y Tabla VI.2 del Anexo E.1 de la
Adenda).

Se hace presente que el riesgo a la salud de la población fue evaluado siguiendo los criterios
dispuestos en la Guía de Evaluación de Impacto Ambiental relativa a “Riesgo para la salud de
la población”, por lo cual podemos afirmar que existe un cumplimiento a los criterios para
evaluar la generación o precedencia del efecto, característica o circunstancia de la Letra a) del
artículo 11 de la Ley N° 19.300.

120
35. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿La empresa se hará cargo de los daños a los recursos naturales que
genere su proyecto?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales generados
por la naturaleza de sus obras y partes.

Tal como se presenta en el Capítulo V y Capítulo VI del documento ICE y Capítulo 5 de este
documento RCA, el proyecto no generará daños a los recursos naturales del área de influencia
del proyecto.

36. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Por qué la empresa declara que las actividades de su proyecto no


generarán riesgos para la salud de la población ni a los recursos naturales renovables,
incluidos el suelo, agua y aire, porque el proyecto no superará los valores de las
concentraciones y períodos establecidos en las normas primarias de calidad ambiental
vigentes?

Decir que no existe daño a la salud y al medio ambiente por cumplir norma de calidad y
que no habría contaminación al no haber superado ninguna de las concentraciones
establecidas en nuestra legislación (Res. Exenta N° 1431/2017 SMA) no es un argumento
válido, porque el riesgo puede producirse por un derrame de sustancias, químicos,

121
mineral o cualquier otro elemento e incluso los eventos que puedan producir el Cambio
Climático. Es urgente precaver que Huasco pase de un estado de Latencia a Saturación.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a los probables efectos ambientales generados por la naturaleza de sus
obras y partes.

El proyecto generará aportes de material particulado respirable, principalmente durante la


fase de construcción, producto del movimiento de material, el tránsito y combustión de
vehículos, y por el funcionamiento de maquinarias y generadores, tal como se presenta en el
punto 4.6.4.1 de este documento, Emisiones a la atmósfera en la fase de construcción. Sin
embargo, dichos aportes no alterarán significativamente la calidad del aire del sector
(estaciones EME F, EME M y 21 de mayo) y no hay superación de la normativa ambiental
(véanse la Tabla VI.1 y Tabla VI.2 del Anexo E.1 de la Adenda). A continuación, se presenta los
aportes del proyecto según tipo de contaminante atmosférico:

Evaluación PM10 (µg/m3) – Fase de Construcción


Estac. P98 en 24 hr Media Anual
LB Aporte Total % LB Aporte Total %
Norma Norma
EME 122 1 123 82 40 0,2 40 80
F
EME 94 1 95 63 37 0,1 37 74
M
21 116 2 118 79 46 0,3 46 93
mayo
Fuente: Tabla VI.1 del Anexo E.1 de la Adenda

Evaluación PM2,5 (µg/m3) – Fase de Construcción


Estac. P98 en 24 hr Media Anual
LB Aporte Total % LB Aporte Total %
Norma Norma
EME 19 0,5 19 39 10 0,1 10 50
F
EME 31 0,5 31 63 14 0,1 14 70
M
Fuente: Tabla VI.2 del Anexo E.1 de la Adenda

El proyecto generará aportes de gases, principalmente durante la fase de construcción, por la


combustión de vehículos, maquinarias y generadores, tal como se presenta en el punto 4.6.4.1
de este documento, Emisiones a la atmósfera en la fase de construcción. Sin embargo, dichos
aportes no alterarán significativamente la calidad del aire del sector (en las estaciones
ubicadas en Huasco y Freirina) y menos aún la superación de la normativa ambiental (véanse la
Tabla VI.3, Tabla VI.4, Tabla VI.5 y Tabla VI.6 del Anexo E.1 de la Adenda).

Evaluación CO (µg/m3) – Fase de Construcción


Estac. P98 en 24 hr Media Anual

122
LB Aporte Total % LB Aporte Total %
Norma Norma
EME 2 5 7 0,02 1 1 2 0,02
F
Fuente: Tabla VI.3 del Anexo E.1 de la Adenda

Evaluación NO2 (µg/m3) – Fase de Construcción


Estac. P98 en 24 hr Media Anual
LB Aporte Total % LB Aporte Total %
Norma Norma
EME 48 3 51 13 11 0,04 11 11
F
EME 50 4 54 13 8 0,03 8 8
M
Fuente: Tabla VI.4 del Anexo E.1 de la Adenda

Para el caso del SO2 primario (diario y anual), los aportes no alcanzan a 1 µg/m3 por lo que la
línea de base no sufre variaciones significativas (véase Tabla VI.5 del Anexo E.1 de la Adenda).

Para el abatimiento o control de estas emisiones durante la fase de construcción, el proyecto


contempla:
• Humectar constantemente las áreas de maniobras de los camiones y maquinarias y las
áreas de construcción; los camiones transitarán con su carga debidamente cubierta. La
humectación se realizará dos veces al día y en periodo de mayor radiación (entre 12.00
hrs. a 16.00 hrs.) mediante camiones aljibes, para lo cual se dispondrán los registros en
obra para la autoridad de la aplicación de riego.
• Instalar mallas raschel en los frentes de trabajo.
• Utilizar mallas protectoras en faenas para evitar la dispersión del polvo.
• Controlar la velocidad de los vehículos dentro del área de faena (50 km/h vehículos
livianos y 30 km/h vehículos pesados).
• Establecer un plan de revisión e inspección de todos los vehículos y maquinarias utilizadas
en esta fase.

Además, el Titular ha propuesto un plan de compensación de emisiones tal como lo establece


el Plan de Prevención de Huasco dado que el proyecto se encuentra al interior del área
declarada latente por media anual de MP10, y emite más de 5 ton/año de material
particulado. Dicho plan de compensación se presentaen el Anexo H de la Adenda y en él, se
determinaron áreas en Huasco donde existían fuentes de emisión de material particulado no
controladas y sobre las cuales se puede aplicar alguna medida que permita compensar sus
emisiones. Las emisiones actuales (sin control) de las fuentes consideradas en este estudio es
de 62,6 ton/año de MP y 25,8 ton/año de MP2,5.

Los lugares donde se implementará la compensación serán los siguientes: Ruta 1, Ruta 2A,
Ruta 2B, Área 1, Área 2, Área 3 y Área 4 (Figura 3.1 y Figura 3.2, del Anexo H de la Adenda).

La medida propuesta es la aplicación de bischofita y/o supresor de material particulado similar


que tenga una eficiencia del 80%. Por tanto, al aplicar esta medida se obtiene una
compensación de 50,1 ton/año de MP, y 20,6 ton/año de MP10 (véase Tabla V.3 del Anexo H d

123
la Adenda). Lo anterior, significa que se compensará la totalidad de las emisiones generadas
durante la Etapa 1 de la fase de construcción.

Por otra parte, sobre existencia de efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad
de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire, tal como se observa en la
Tabla 6.2 del documento ICE y Tabla 5.2 de este documento RCA, durante el proceso de
evaluación se concluyó que, en cuanto a la magnitud y duración de los impactos sobre el aire,
si bien el proyecto generará aportes de MPS y SO2, principalmente durante la fase de
construcción. Para el SO2 no hay variaciones producto de los aportes generados con el
proyecto en relación a la situación actual (Tabla VI.6 del Anexo E.1 de la Adenda). Respecto al
MPS los aportes no superan 1 mg/m2-día en las estaciones CAP por lo que los valores no
presentan variación significativa (Tabla VI.7 del Anexo E.1 de la Adenda). De lo anterior, se
desprende que el Proyecto no genera un impacto en relación a la condición de línea de base
existente para el recurso aire.

En cuanto a la magnitud y duración de los impactos sobre el agua, en la operación se


generarán 978 L/s de agua de rechazo de desalinización en la Etapa 1 y 1.711 L/s en la Etapa 2.
Estos residuos líquidos correspondientes al agua de descarga del proceso de desalinización
serán incorporados al flujo de agua de enfriamiento proveniente del sistema de refrigeración
de la unidad de generación eléctrica U5, la que se homogenizará previamente antes de ser
descargada al medio marino.

Por lo anterior, durante el proceso de evaluación se concluye que el Proyecto no alterará en


forma significativa la calidad de aire, encontrándose los valores esperados por debajo de los
umbrales de protección a la salud de la población. Además, el proyecto no generará daños
sobre los recursos naturales del área de influencia.

La evaluación de impacto ambiental es el procedimiento administrativo en que, a través de un


EIA o una DIA, debe demostrarse que el proyecto o actividad cumple con las normas
ambientales aplicables, y en el caso específico que corresponde a una DIA, además, se debió
justificar la inexistencia de impactos ambientales significativos, cuestión que ha sido verificada
por la Autoridad Ambiental durante la evaluación ambiental del proyecto.

Es preciso aclarar, que de acuerdo a lo dispuesto en el literal m) del artículo 2 de la Ley 19.300
se define como Medio Ambiente Libre de Contaminación: “aquél en el que los contaminantes
se encuentran en concentraciones y períodos inferiores a aquéllos susceptibles de constituir un
riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la
naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental”. Luego, en el literal c) señala que
por contaminación, se entiende: “la presencia en el ambiente de sustancias, elementos,
energía o combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia
superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente”. Siendo
éstos los conceptos que se consideran durante la evaluación ambiental de los proyectos.

En relación a los riesgos a que hace referencia, indicar que de acuerdo al Instructivo Of. Ord.
D.E N°180972 de fecha 05 de julio de 2018, el riesgo para efectos del SEIA dice relación con
los eventos o contingencias que no son necesariamente una consecuencia de la ejecución del
proyecto, pues los hechos que lo constituyen no corresponden al normal funcionamiento del
mismo, y al cual se debe asociar el Plan de Prevención de Contingencias y Emergencias, que

124
debe ser elaborado por el titular a partir de la caracterización y análisis de la información
acompañada en virtud del literal a.8 del artículo 19 del RSEIA. Antecedentes, que fueron
debidamente evaluados por los órganos con competencia ambiental competentes en la
materia y ponderados por la Comisión de Evaluación de la Región de Atacama.

Sobre lo mismo, enfatizar que los riesgos han sido abordados durante el proceso, en el marco
del régimen regulatorio aplicable conforme su naturaleza jurídica, identificándose los riesgos
a que se expone el medio ambiente o la población durante la ejecución del proyecto,
estableciéndose medidas idóneas en el respectivo Plan de Prevención de Contingencias y
Emergencias.

Calidad del aire

37. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Por qué no se hace modelación de la calidad del aire en Etapa de


Operación de los contaminantes MP, MP10, MP2,5 y de los gases quimiotóxicos,
considerando que se generarán adicionalmente 29 MW/día? Además, Huasco se
encuentra declarada latente, con un Plan de Prevención que recién en 5 años más
puede lograr alguna reducción de emisiones, mientras tanto con el funcionamiento de
la unidad 5 de Guacolda nos encontramos saturados. Se adjunta gráfico DICTUC 2015
en documento original PDF.

Además, el Dictuc utilizó como base de datos, las emisiones del año 2013 para la
preparación del Plan de Prevención de Huasco, ya que era el año más reciente con el
que se contaba con la información más completa, por lo que aún no funcionaba la 5°
unidad ni el aumento de 24 MW.

La empresa CAP por RCA N° 215/2010 se había comprometido implementar un


monitoreo en línea y en tiempo real de MP10, NOx, S02 en cada chimenea y debía
entregar a la Municipalidad de Huasco los resultados mensuales del monitoreo de
MPS.

Ambos compromisos no se han cumplido a la fecha, lo que se concluye que por todos
los antecedentes mencionados anteriormente en Huasco no existe una información
clara y real de la calidad del aire, por lo tanto, es irresponsable incorporar más
emisiones dañinas al aire.

125
Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez que
hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales generados por
la naturaleza de sus obras y partes.

El Proyecto Planta Desalinizadora Guacolda no generará MW adicionales dado que se limita a la


desalinización de agua captada desde el circuito de refrigeración de la Unidad N°5 y no introduce
cambios asociados a su potencia generadora.

Por otra parte, durante la evaluación ambiental se ha realizado una estimación de emisiones y
modelación de calidad del aire para la fase de operación del proyecto las cuales se presentan en el
Capítulo IV del documento ICE y Anexo E de la Adenda.

38. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación ¿Por qué no se consideró como línea de base las emisiones al aire de la
central Endesa, que dará energía a la mega desaladora del Proyecto Cerro Blanco,
considerando que se encuentra al lado del complejo termoeléctrico Guacolda?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales generados
por la naturaleza de sus obras y partes.

En relación a la consulta se informa que durante el proceso de evaluación se realizó una


caracterización ambiental de la calidad del aire considerando las estaciones de monitoreo EME M,
EME F y 21 de mayo, las cuales no hacen diferencia de los proyectos que se encuentran en
funcionamiento sino que miden las situación actual del sector. Por otra parte, en la situación de la
calidad del aire futura se presentan los aportes de proyectos como el proyecto Cerro Blanco
(Anexo E de la Adenda).

39. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos

126
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Por qué no se consideró como línea de base las emisiones, efluentes y
residuos de la termoeléctrica Punta Alcalde, considerando que se encuentran en el
mismo sector costero?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En relación a la consulta se informa que durante el proceso de evaluación se realizó una


caracterización ambiental de la calidad del aire considerando las estaciones de monitoreo EME M,
EME F y 21 de mayo, las cuales no hacen diferencia de los proyectos que se encuentran en
funcionamiento sino que miden las situación actual del sector.

Seguridad Vial

40. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Por qué la empresa presenta su proyecto sin evaluar el transporte,


almacenamiento o utilización por parte de terceros, considerando que la carretera C-
46 que une a Huasco y Vallenar cuenta con una sola vía en cada sentido, con una
berma estrecha y con viviendas en cada lado de la carretera? Por años ha existido una
grave falta de seguridad vial debido a que esta carretera pública ciudadana es
utilizada por el tránsito de camiones y vehículos de alto tonelaje de las empresas,
produciéndose gran congestión vehicular.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales generados
por la naturaleza de sus obras y partes.

Tal como se informa en el Capítulo IV del documento ICE, el Transporte corresponde al


necesario para la movilización de los diferentes insumos y/o materiales, así como el personal
de construcción, tanto para la Etapa 1 como para la Etapa 2 de construcción del Proyecto. La
Tabla 1-10 de la DIA entrega la cantidad máxima de viajes diarios para ambas etapas de la fase
de construcción, detallando además el motivo, tipo de vehículo y el tramo a recorrer. Cabe

127
destacar que no se ha considerado el transporte del producto agua desalinizada debido a que
ella no es parte del proyecto, sino que corresponde a terceros autorizados.

41. Observantes. Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Por qué la empresa utilizará la Ruta C- 468 (desde entrada Huasco a
Guacolda) para el traslado de camiones con sustancias peligrosas, escombros,
bencina, lubricantes, lodo hormigón, empréstito, piezas de acero, equipos, cañerías,
buses con traslado de personas, van, camionetas e insumos? Es peligroso que
transiten estas cantidades de camiones y vehículos, considerando que esta ruta
atraviesa la mitad de la zona urbana de Huasco, en cuya entrada se produce un cuello
de botella, como se aprecia en la siguiente figura: Se adjunta FIGURA 1 en documento
original en PDF.

La población además tiene que atravesar la línea del tren (15 viajes diarios con 35
carros/viaje) que se encuentra paralela a la carretera C-468.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez que


hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales generados por
la naturaleza de sus obras y partes.

Los insumos requeridos para el funcionamiento del Proyecto se realizarán desde distintos centros
de abastecimiento, entre los cuales destacan los sectores de Vallenar, Huasco y Freirina. De esta
forma el área considerada como red vial relevante abarca las Rutas C-468, C-46 dado que
constituyen las únicas vías de acceso a la Central Guacolda con capacidad para el transporte de
estos insumos.

Dentro del estudio de impacto vial desarrollado para este Proyecto se considera la proyección de
los niveles de flujo vehicular generados por la construcción del Proyecto. A partir de este estudio
se concluye una baja generación de impacto desde el punto de vista de capacidad y de congestión,
tanto para la ruta C-46 como para la ruta C-468 (grado de saturación en niveles imperceptibles).

Además, el proyecto cumplirá con la normativa ambiental vigente respecto al transporte por vías
públicas.

42. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,

128
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Por qué la empresa utilizará la Ruta costera C-470 (Ruta C-46 hasta
Carrizal Bajo), si esta no fue construida para actividades industriales como menciona
el Titular?

En el Plan de Acción, Región de Atacama, Sector Turismo 2014-2018, Sernatur, Chile,


entre algunas acciones se encuentran:

Construcción Doble Vía Ruta 5 Norte: La Serena – Vallenar: La construcción de la


doble vía permitirá mejorar la conectividad entre la Región de Coquimbo y la Región
de Atacama, mejorando los tiempos de desplazamiento y seguridad para los turistas
que desean llegar a la región.

Mejoramiento Pavimento Ruta Costera, Sector Caldera - Huasco (175 km): Son cerca
de 500 kilómetros de costa los que posee la región de Atacama, con playas de color
turquesa y arenas blancas. El aprovechamiento de este recurso turístico debe ser un
plus a desarrollar, y para esto se ha propuesto la mejora de las rutas de conexión por
esa vía entre Caldera y Huasco, en donde se encuentran importantes atractivos,
algunos incluso de jerarquía internacional.

Mejoramiento ruta C-48, Vallenar - Alto del Carmen: Quizás forma parte de los
caminos menos explorados por los visitantes que llegan a la Región de Atacama, y por
lo mismo como una manera de estimular las visitas tanto a la comuna de Vallenar
como a la comuna de Alto del Carmen se ha decidido invertir en el mejoramiento de
esta ruta que conecta ambas comunas.

Mejoramiento ruta C-46, Vallenar - Huasco (construcción variante Huasco Bajo). Al


igual que la variable anterior, estos mejoramientos permitirán conectar las comunas
del Valle del Huasco, pudiendo mejorar los tiempos y la seguridad de los turistas que
visitan el territorio.

Centros de interpretación ambiental: La implementación e infraestructura habilitante


que tenga alta relación con los territorios desde el punto de vista temático, como
desde el punto de vista arquitectónico y paisajístico, es fundamental para sentar las
bases del desarrollo turístico que se puede generar alrededor de los territorios. En
este sentido, se propone la instalación de Centros de información ambiental en los
parques nacionales Pan de Azúcar, Llanos de Challe y Nevado Tres Cruces.

129
"RUTA COSTERA”

De límite norte a límite sur regional, esta ruta posee un trazado de 30 km, de los
cuales se han ejecutados 210 km, faltando 80 km desde Huasco al Sur y 10 Km de Pan
de Azúcar al límite norte. "De estos 210 km actualmente construidos, el año 2014 se
encontraban 100% en tierra y hoy la Dirección de Vialidad ya lleva asfaltada casi la
mitad, contribuyendo significativamente al desarrollo de las caletas pesqueras de
nuestro litoral y al desarrollo del turismo", destacó el Seremi MOP.”
(http://www.nostalgica.cl/cesar-gonzalez-seremi-de-obras-publicas-en-obras-viales-
hemos-hecho-mas-y-mejor/)

En noviembre del 2009 en entrevista al subsecretario del MOP indica: "El


subsecretario de Obras Públicas, Juan Eduardo Saldivia, encabezó en la Provincia de
Huasco la entrega del puente de Carrizal Bajo, iniciativa que marca la unión de la ruta
costera norte entre Huasco y Caldera. Durante la inauguración del viaducto, que tuvo
una inversión de 4 mil millones pesos, Saldivia destacó que "esta obra marca un hito
en la conectividad de una ruta hermosa para la región, que pone al alcance de todos
uno de los tramos más interesantes de playas casi solitarias y vírgenes de aguas
calmas y tibias, algo no muy habitual en nuestro litoral. Además, conecta pequeños
pueblos caletas pesqueras que por años estuvieron aislados.

El trazado Huasco-Caldera tiene una extensión de 174 kilómetros, que corresponden a


un total de 418 kilómetros de ruta costera que se proyectan en la Región de Atacama.
Hasta el momento, hay 335 kilómetros en servicio, en los cuales se han destinado más
de 34 mil millones de pesos. Quienes recorran la ruta de sur a norte, podrá visitar las
dunas de Playa Grande en Huasco, el solitario balneario Tres Playitas, Los Toyos, Playa
Pozuelo, Playa Blanca, Los Pozos, Tortuguitas, La Herradura, la costa de Bahía Salada -
que en su extensión de 40 kilómetros tiene diez playas, el balneario La Virgen, Bahía
Cisnes y Bahía Inglesa. En su mayoría se trata de playas con poco oleaje, de arenas
claras e ideales para el turismo y el descanso.”
((http://www2.latercera.com/noticia/nuevo-tramo-costero-de-huasco-a-caldera-por-
el-mar/ y www.emol.com/noticias/nacional/2009/11/28/386998/con-inaguración-de-
puente-entre-huasco-y-caldera-ruta-costera-llega-a-335-kilometros.html)

"Viaje por la costa y no por el desierto" es la invitación que Atacama extiende para
recorrer parte de la región junto al mar y, de paso, conocer uno de los tramos más
interesantes del proyecto vial que pretende unir Chile a través de su litoral. Esta
nueva Ruta del Borde Costero, que une Huasco y Caldera, no sólo conectó pequeños
pueblos y caletas pesqueras que por años estuvieron aisladas, sino que, por sobre
todo, puso al alcance de todos kilómetros y kilómetros de playas, muchas de ellas casi
vírgenes y solitarias, de aguas calmas y tibias."

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales generados
por la naturaleza de sus obras y partes.

Tal como se indica en el capítulo IV del documento ICE y Capítulo 4 de este documento RCA, el
agua desalinizada será puesta a disposición de terceros autorizados en un punto de distribución

130
ubicado en el límite del área industrial de Central Guacolda, que contará con un área cerrada con
cerco perimetral y con la infraestructura necesaria para una posible carga de agua en camión o su
transporte a través de tuberías.

43. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Qué impactos negativos tendrá la infraestructura de traslado que


utilizarán los terceros; a través de tubería (trayectos, lugares impactados, etc.) o
instalación de cachimba para camiones aljibes, cantidad de viajes, colapso de
carretera pública, impacto ruido, impacto emisiones, etc.?, estos impactos negativos
no sólo pueden limitarse al área industrial de Guacolda.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Tal como se informa en el Capítulo IV del documento ICE y Capítulo 4 de este


documento RCA, el Proyecto contempla la entrega de agua producto en un punto de
conexión a terceros, ubicado en la entrada a las dependencias de la Central Guacolda,
a un costado de la garita de acceso.

Para este fin, se considera el transporte directo de agua producto desde el área de la
planta desalinizadora hasta un estanque de almacenamiento de 1.200 m3 (único para
ambas etapas del proyecto), desde el cual se impulsará el agua desalinizada hacia el
punto de entrega, entregando la presión requerida para su manejo posterior (7,5
barg) por medio de un sistema de bombas de impulsión, de cantidad definida por la
etapa del Proyecto (800 l/s en etapa 1 y expansión a 1.400 l/s en etapa 2,
respectivamente).

En la Adenda se aclara que el punto de entrega de agua desalinizada o agua producto,


corresponde a un área cerrada con cerco perimetral, donde se efectuará el control de
flujo de agua producto a terceros. Esta área tendrá acceso restringido a personal
autorizado y contará con una losa impermeable que servirá como área de operación,
ubicada a un costado de las líneas de agua producto y sus respectivos surtidores,
diferenciados para cada etapa de producción de la planta. En el Anexo Ñ de la Adenda
se presenta el plano de ubicación y características constructivas de esta instalación.

131
El punto de entrega contará con una válvula de apertura/cierre, que estará ubicada a
un costado de la garita de control de acceso a la Central, justo en el límite predial
industrial de Central Guacolda.

El manifold de servicio a utilizar para entregar diferentes niveles de flujo a terceros,


de acuerdo a los escalones de producción de la planta desalinizadora como de las
demandas de los usuarios, contempla la instalación de surtidores de un mínimo de
200 l/s cada uno, los que convergerán a una línea común de suministro. Esto quiere
decir que el sistema es capaz de entregar múltiplos de 200 l/s, cuyo número se verá
incrementado en el caso de la Etapa 2 del Proyecto, completando la capacidad de
entregar 200, 400, 600, 800, 1000, 1200 y 1400 l/s indistintamente.

Cada surtidor contará con un transmisor en indicador de Flujo, además de un


totalizador, para efectos de cuantificar el volumen entregado. Por otra parte, contará
con toma de muestras para someter el agua desalinizada al control fisicoquímico
respectivo.

Otra alternativa de suministro será la posibilidad de carga de agua desalinizada a


camiones de terceros que requieran del suministro de agua, quienes deben contar
con las autorizaciones ambientales y sectoriales para tal efecto. Para el transporte, se
contemplan camiones estanques de 30 m3 de capacidad, para lo cual se contará con
un estanque de llenado automático desde las líneas de producción principales (1° y 2°
etapa), dicho estanque, de 200 m3 de capacidad, contará con 2 tomas de agua
independientes entre sí.

De todas maneras, el tercero acreditará que su mecanismo cuenta con aprobación de


la autoridad correspondiente al momento de adquirir el agua producto.

El trazado de las tuberías de distribución, estanque y punto de entrega del agua


producto se presenta en el Plano N° 02 – Planta Desalinizadora del Anexo 1.B de la
DIA, y se presenta esquemáticamente en la Figura 1-9 de la DIA.

Finalmente, los impactos fuera de esta área deberán ser abordada por los terceros
que gestionen el agua producto.

44. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

132
Observación: ¿En la línea base del impacto vial se consideraron los vehículos de
transporte de la empresa CAP y del funcionamiento de la 5 termoeléctricas de
Guacolda?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Dentro del estudio de impacto vial se consideraron todos los flujos de tránsito en los 7
puntos de control definidos previamente (PC 01 a PC 07), ubicados en las distintas rutas e
intersecciones a ser utilizadas por el Proyecto. Los flujos vehiculares se registraron
durante días hábiles, en períodos de medición de 60 minutos mediante observación
directa, considerando por separado cada uno de los movimientos posibles en cada punto
de medición y clasificados por tipo de vehículos. Esta forma de medición considera
entonces los flujos vehiculares asociados a la operación de las plantas de CAP y Central
Guacolda.

Calidad del Agua y Ecosistema marino

45. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿La empresa se hará cargo de los daños al ecosistema marino por
impactos que genere su proyecto?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En cuanto a la magnitud y duración de los impactos sobre el agua, en la operación se


generarán 978 L/s de agua de rechazo de desalinización en la Etapa 1 y 1.711 L/s en la
Etapa 2. Estos residuos líquidos correspondientes al agua de descarga del proceso de
desalinización serán incorporados al flujo de agua de enfriamiento proveniente del
sistema de refrigeración de la unidad de generación eléctrica U5, la que se
homogenizará previamente antes de ser descargada al medio marino.

La descarga del pozo de sello de la Unidad 5 se realiza a su vez en el “área de mezcla”


del complejo Central Guacolda, donde luego se mezcla y homogeniza con las
descargas de las restantes unidades de generación, antes de su descarga final hacia el

133
medio marino. La siguiente Tabla presenta la caracterización fisicoquímica del agua
que finalmente será descargada al medio marino, cumpliendo con el D.S. N°90.

La descarga del proyecto Planta Desalinizadora Guacolda contará con una mayor
concentración de salinidad, por lo cual se espera que se genere un aumento en la
salinidad final de la descarga actual de las aguas de refrigeración de la Central, en
comparación con el nivel basal que posee el medio marino.

La pluma salina se verificará principalmente en la capa de fondo y será casi nula en las
capas superficiales. El área máxima donde se registrará un aumento de la salinidad
por sobre el 5% recomendado en guías internacionales será de aproximadamente 2,9
ha y a una distancia de aproximadamente 130 m que cubren 130 m mar adentro y 300
m paralelos a la línea de costa rocosa hacia el norte de la descarga. Las
concentraciones de esta área variarán entre aproximadamente 40 psu justo fuera de
la zona de descarga, disminuyendo drásticamente con la distancia hasta
aproximadamente 35,9 psu.

Las especies de bancos naturales que podrían ser afectadas por un incremento en las
concentraciones de salinidad son: Crustacea, Equinodermata, Bivalvia, Gasteropoda,
Polychaeta, Chordata, y Nematoda, las cuales se encuentran presentes en las
transectas BN-4 y BN-5 en salinidades de entre 36,19 y 37,39 psu, como se aprecia en
la Figura I-1 de la Adenda. Considerando una salinidad base del medio marino de 34,8
psu, obtenida en la línea de base marina de acuerdo a lo informado en el “Anexo 5.B,
Informe caracterización medio marino” de la DIA, los organismos estarían en contacto
con un aumento de salinidad máxima de 2,59 psu. Producto de ese análisis, se
concluye que el impacto de las diferencias de salinidades sobre los organismos
marinos, no es significativo dado que no se espera una perturbación en el desarrollo
normal de estos organismos o mortalidades en los alrededores de la futura descarga
de la planta desalinizadora Guacolda.

Para verificar que los resultados informados anteriormente se cumplan, durante el


proceso de evaluación se ha presentado un programa de vigilancia ambiental del
medio marino el cual ha sido presentado resumidamente en el Capítulo VIII del
documento ICE y Capítulo 7 de este documento RCA asociado al cumplimiento
normativo sobre el medio marino (ver Anexo F de la Adenda). Dicho programa se
plantea para 3 etapas, en 7 estaciones para estudios marinos de columna de agua,
sedimentos submareales y comunidades submareales de fondos blandos y
planctónicas y 23 estaciones para el seguimiento de la pluma salina. Los equipos que
se utilizarán en el monitoreo para las mediciones en perfiles de columna de agua,
serán:
• CTDO: Medidor de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto en la columna de
agua.
• Turbidímetro: Medidor de turbidez de alta resolución.
• Disco Secchi. Para las mediciones de transparencia del agua de mar.

Los Informe Técnicos completos (incluyendo resultados y análisis de laboratorio)


serán entregados a la Superintendencia del Medio Ambiente a través del sistema de
seguimiento ambiental para las Etapa 1 y Etapa 2, 40 días hábiles de finalizada las

134
campañas de muestreo. En paralelo, se informarán de ellos a la Gobernación
Marítima de Caldera y a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA).

46. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: En relación a la caracterización del área de influencia ¿Se han realizado


estudios, monitoreo, fiscalizaciones o controles de la T° de las 11 desaladoras que la
empresa Guacolda tiene en funcionamiento?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Las descargas de las plantas desalinizadoras actualmente en funcionamiento son


monitoreadas en conjunto con todas las descargas de la central, de acuerdo a las
obligaciones y autorizaciones de cada RCA que las aprobó. Como parte del seguimiento de
la operación de las unidades de generación eléctrica de la central, se realiza un monitoreo
diario de la temperatura cuyo registro queda disponible para la autoridad cada vez que
realiza fiscalizaciones en terreno, y seguirá disponible para la autoridad cuando realiza las
fiscalizaciones a la central.

47. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Se realizará tratamiento de purificación del agua devuelta al mar,


puesto que ésta contiene exceso de salmuera, el agua caliente del sistema de
refrigeración de la unidad, químicos del retrolavado de los filtros multimedios (FMM)
y los desechos corrosivos tóxicos como cloro, ácido sulfúrico, desincrustantes, cloruro
férrico, soda caústica, ortofosfato de zin, C02, metabisulfito de sodio, hidróxido de

135
calcio, metales pesados, incremento de turbidez, entre otros biocidas, como se exige
en otros países, considerando que se botarán más de 1.711 l/s de estos desechos
tóxicos al mar?.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Respecto a los observado se debe aclarar que los 1.711 L/s que descargará la planta
desalinizadora no corresponden a desechos tóxicos, sino que corresponde a un agua con
exceso de salinidad, por lo cual no se requiere un tratamiento de purificación previa
descarga al medio marino.

Con respecto a la temperatura, la del agua de descarga de la planta desalinizadora será la


misma que la descargada por el sistema de enfriamiento de la Unidad 5, ya que la
desalinización corresponde a un proceso mecánico y no térmico. Por lo tanto, el agua
descargada por la planta desalinizadora no presentará un aumento de temperatura con
respecto al agua captada para desalinización. Con respecto a otras sustancias que son
adicionadas como parte del proceso de desalinización, especialmente el hipoclorito de
calcio y sodio, se ha demostrado que no generarían impacto en las aguas receptoras, tal
como lo demuestra el Anexo I de la Adenda.

Adicionalmente, los posibles efectos de un exceso de salinidad han sido evaluados y


descartados a partir de un estudio toxicológico realizado para el medio marino.

48. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: Qué tecnología menos dañina se usará para no usar químicos (cloro,
ácido sulfúrico, desincrustantes, cloruro férrico, soda cáustica, ortofosfato de zinc,
C02, metabisulfito de sodio, hidróxido de calcio entre y otros biocidas) para remover
partículas y organismos vivos que puedan dañar las membranas del proceso de
osmosis inversa?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

136
Los sistemas de desalinización con tecnología de osmosis inversa corresponden a la
tecnología de vanguardia en el proceso de desalinización de agua de mar a nivel
internacional, y los productos químicos utilizados son parte del proceso de tratamiento
por desalinización del agua de mar y no presentan efectos dañinos tanto a las personas
como al ambiente.

49. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Qué estudios nacionales y/o internacionales demuestren que la


salmuera devuelta al mar con una recarga de sal de 41 psu (Unidad práctica de
salinidad) NO afectará los organismos marinos?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Para dar respuesta a esta consulta, resulta relevante contextualizar lo indicado respecto al
aumento de la salinidad del efluente final a 41 psu. Si se considera la condición más
desfavorable modelada, es decir, marea de sicigia en estación de verano, capa de fondo,
de acuerdo a lo detallado en el “Anexo 5.J. Informe modelación medio marino” de la DIA,
es posible verificar el área que presentaría una salinidad de 41 psu es más bien un punto
en la pluma salina. Esta área representa aproximadamente el 0,4% del total, debido a la
alta dilución a la que es sometida la pluma salina.

Existen estudios nacionales que permiten determinar el efecto de plumas salinas con
estos aumentos de salinidad, y la mayoría de ellos determina el impacto a través del
modelamiento de la pluma salina. Ejemplos de ello se pueden ver en detalle en los
siguientes proyectos.

 Declaración de Impacto Ambiental “Adecuación Planta Desaladora RT Súlfuros”,


presentada por Corporación Nacional del Cobre de Chile División Radomiro
Tomic. RCA del 09/03/2018.
 Estudio de Impacto Ambiental “Planta Desalinizadora de Agua de Mar para la
Región de Atacama, Provincias de Copiapó y Chañaral”, presentada por Empresa
Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. RCA del 17/08/2016.
 Declaración de Impacto Ambiental “Ampliación Planta Desalinizadora de agua de
mar, Central Termoeléctrica Angamos”, presentada por Empresa Eléctrica
Angamos S.A. RCA del 18/08/2016

137
 Estudio de Impacto Ambiental “Planta Desalinizadora Minera Candelaria”,
presentado por Compañía Contractual Minera Candelaria. RCA del 24/06/2011

Por otra parte, la información internacional es muy extensa y exhaustiva. En dicho


contexto, para determinar si los excesos de salinidad pueden o no producir efectos en los
organismos marinos, es necesario recurrir a una revisión bibliográfica de la información
internacional disponible (ver capítulo VI del documento ICE), entre ellos:

 Yuan W, Walters LJ, Schneider KR & EA Hof fman. 2010. Exploring the survival
threshold: a study of salinity tolerance of the nonnative mussel Mytella
charruana. Journal of Shellf ish Research 29, 415-422.
 Le Page, SD. 2005. Salinity tolerance investigations: a supplemental report for the
Carlsbad, C.A.: Desalination project, prepared for Poseidom Resources by M-REP
Consulting, Carlsbad, C.A.
 Voutchkov N. 2009. Salinity tolerance evaluation methodology for desalination
plant discharge. Desalination and Water Treatment 1, 68-74.
 Ramasamy A & A Paul Pandian. 1985. Environmental Physiology of the Praw n
Penaeus (Melicertus) latisulcatus In: First Intl. Conf. on the culture of penaeid
praw ns/shrimp SEAFDEC, Philippines.
 Gross WJ. 1957. An analysis of response to osmotic stress in selected decapod
crustacea. Biological Bulletin 112, 43-62.
 Ltd HP. 2006. Ecotoxicity of ef f luent f rom the proposed Olympic Dam
desalination plant. Statement, O.D.E.D.E. I. ed.
 Quintino V, AM Rodrigues, R Freitas & A Re. 2008. Experimental biological ef fects
assessment associated w ith onshore brine discharge f rom the creation of gas
storage caverns. Estuarine Coastal and Shelf Science 79, 525-532).
 Holliday FGT &, JHS Blaxter. 1960. The ef fects of salinity on the developing eggs
and larvae of the herring. Journal of the Marine Biological Association of the
United Kingdom 39, 591-603.
 Lee CS, F Hu & R Hirano. 1981. Salinity tolerance of fertilized-eggs and larval
survival in the f ish Sillago-sihama. Marine Ecology-Progress Series 4.
 Iso S, S Suizu & A Maejima. 1994. The lethal ef fect of hypertonic solutions and
avoidance of marine organisms in relation to discharged brine f rom a destination
plant. Desalination 97, 389-399.
 Pillard DA, DL DuFresne, JE Tietge & JM Evans. 1999. Response of mysid shrimp
(Mysidopsis bahia), sheepshead minnow (Cyprinodon variegatus), and inland
silverside minnow (Menidia beryllina) to changes in artif icial seawater salinity.
Environmental Toxicology and Chemistry 18, 430-435.
 Shi Z, X Huang, R Fu, H Wang, H Luo, B Chen, M Liu & D Zhang. 2008. Salinity
stress on embryos and early larval stages of the pomf ret Pampus punctatissimus.
Aquaculture 275.
 Abdo de la Parra MI, LE Rodríguez-Ibarra, G Velasco-Blanco, N García-Aguilar & B
González-Rodríguez. 2011. Evaluación del efecto de la salinidad sobre la
incubación de huevos y eclosión de larvas del pargo famenco (Lutjanus guttatus)
Ciencia Pesquera 19, 29-34.
 Raikar SV, M Lima & Y Fujita. 2001. Ef fect of temperature, salinity and light
intensity on the grow th of Gracilaria spp. (Gracilariales, Rhodophyta) f rom

138
Japan, Malaysia and India. Indian Journal of Geo-Marine Sciences (IJMS) 30, 98-
104.
 Kaliaperumal N, R Ezhilvalavan & JR Ramalingam. 2001. Studies on salinity
tolerance and acclimatization of some commercially important seaw eeds. Seaw
eed Research and Utilization 23, 47-53.
 Jayasankar R. 2005. Ef fect of salinity on physiology of Gracilaria spp.
(Gigartinales, Rhodophyta). Seaw eed Research and Utilisation 27, 19-24.

50. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: En relación a la caracterización del área de influencia ¿Qué estudios se


han realizado respecto del impacto generado al ecosistema marino de las 11
desaladoras que tiene funcionando actualmente Guacolda? Se solicita adjuntar
resultados.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En cuanto a lo observado se puede señalar que el ecosistema marino se encuentra sujeto


a un monitoreo periódico permanente, establecido en el Plan de Vigilancia Ambiental
(PVA) que actualmente existe para el complejo termoeléctrico Guacolda (aprobado e
implementado de acuerdo a las disposiciones de la RCA N° 44/2014), que incluye la
operación de todas las plantas desalinizadoras que hoy entregan agua para la operación
de la central. Los resultados de estos monitoreos periódicos se entregan a la autoridad
competente para su revisión y fiscalización y han sido considerados para la caracterización
del área de influencia junto con los levantamientos de la caracterización ambiental
realizados como parte de la DIA de la Planta Desalinizadora Guacolda, los que se
encuentran en el Anexo 5.B de la DIA.

51. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia

139
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: En relación a la caracterización del área de influencia ¿Qué estudios se


han realizado sobre el efecto sinérgico que se está produciendo con las descargas de
las termoeléctricas junto a otras descargas de otras fuentes contaminantes como los
relaves de CAP y el emisario de aguas servidas? Se solicita adjuntar resultados.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

El proyecto que se está evaluando corresponde a una planta desalinizadora, por lo que el
modelamiento expuesto en el Anexo 5.J. de la DIA, Informe modelación medio marino,
hace referencia a los efectos de la descarga de salmuera (aguas de descarte) de la futura
Planta Desalinizadora Guacolda en conjunto con los efectos de la pluma térmica de la
Central Termoeléctrica Guacolda, sobre el medio marino. Las fuentes de descargas de CAP
u otras aguas servidas, de interaccionar con el proyecto, ya se encuentran consideradas
teniendo en cuenta que la caracterización de las aguas marinas contiene la condición
actual de las aguas marinas influenciadas por las descargas de los proyectos indicados en
esta observación.

52. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Qué estudios y/o análisis se han realizado respecto al comportamiento


y movimiento del fitoplancton en esta zona?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Por definición, el plancton engloba a un grupo de organismos que viven tanto en agua
marina como en agua dulce y que son demasiado pequeños o demasiado débiles para
poder nadar contra corriente. Por lo tanto, el plancton está constituido por organismos
que son arrastrados y que se dejan llevar pasivamente por las corrientes. De acuerdo a

140
esto, la fracción vegetal del plancton, esto es, el fitoplancton, se moverá en la columna de
agua de acuerdo a las corrientes que han sido detalladas en el Capítulo 3 de Oceanografía
Física del “Anexo 5.B. Informe caracterización medio marino” de la DIA.

53. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Existen estudios sobre el impacto debido al incremento de la


concentración de cloro en el agua y en el suelo?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En relación a lo observado se puede indicar que se elaboró un detallado estudio


denominado “Determinación del Efecto de la Cloración sobre la Generación de
Compuestos Halogenados en las Aguas Marinas”, en el cual se concluye que, debido a la
cinética de formación y destrucción de estos compuestos, los cuales desaparecerían
rápidamente del medio marino superficial, la cloración utilizada resultaría inocua para los
organismos presentes en el cuerpo receptor marino aledaño a la descarga de la futura
planta (ver Anexo D de la Adenda). En el suelo (se entiende suelo o fondo marino), no
alcanzan a llegar los compuestos halogenados, de acuerdo a lo determinado en el estudio
antes citado.

54. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: Al agua de descarga ¿se le hará algún tratamiento de enfriamiento para


que no aumente su T°?

141
Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez
que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Como se informó en el Capítulo IV del documento ICE y Capítulo 4 de esta RCA, se


considera que el agua de rechazo proveniente del proceso de desalinización no variará su
temperatura con respecto a la del agua de enfriamiento de la unidad de generación U5,
debido que el proceso de desalinización corresponde a un proceso mecánico de
separación de sales minerales y no a un proceso de transferencia térmica. Por lo tanto, no
se considera la realización de algún tratamiento para reducir la temperatura de la
descarga de la planta desalinizadora.

55. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: Si los químicos corrosivos utilizados en la desalinización deben ser


usados y mantenidos como sustancias altamente peligrosas, ¿por qué la empresa dice
que la salmuera devuelta al mar no tiene químicos y éstos no dañan al ecosistema
marino?

Ácido sulfúrico: Corrosivo


Nocivo para la vida acuática. (Oxy Chile).
Toxicidad acuática, es considerado tóxico para la vida acuático, especialmente para el
camarón. (Colombia).
En grandes cantidades baja significativamente el pH del sistema acuático. (España)

Soda Caustica: Corrosivo


Este material es alcalino y puede elevar el pH de las aguas superficiales con una baja
capacidad de tampón. (Oxy Chile).
Peligroso para la vida acuática aun en bajas concentraciones. Mortal para los peces,
no biodegradable. (Consejo Colombiano Seguridad)

Cloruro férrico: Corrosivo


Agresivo en términos de coloración tanto sobre líquidos como sólidos, siendo su
efecto sobre estos últimos bastante persistente. (Oxy Chile)
Es nocivo para los organismos acuáticos. (España)

C02: Gas

142
Toxicidad para peces. (México)
Aumenta la acidez y proliferan las algas invasivas, descenso de los niveles de pH en el
agua. (Dr. Jasen Hall - Spencer Universidad Británica de Plymouth).

Cloro: Corrosivo
Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro agudo Categoría 1: muy tóxico
para la vida acuática. (Oxy Chile)
Peligroso para el medio ambiente acuático - peligro crónico: Categoría 1: muy tóxico
para la vida acuática con efectos prolongados. (Oxy Chile)

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

El proceso de desalinización contempla el uso de sustancias químicas, todas autorizadas


para tal efecto, y que han sido descritas en el Capítulo IV del documento ICE y Capítulo 4
de esta RCA. El proceso de desalinización de agua de mar utiliza los productos señalados
en dicho capítulo, teniendo en cuenta que cada una de ellas tiene una función específica,
agregándose en muy baja cantidad a la corriente de agua de mar. Para mayores detalles
véase Tabla 4.7.1.2 acciones en la fase de operación y Tabla 4.7.6.2. sustancias químicas
que pueden afectar al medio ambiente, ambas del documento ICE.

56. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: Por qué se tomó como base la caracterización fisioquímica de agua de


alimentación de la unidad 5?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Se aclara que el cálculo de la calidad del agua producto se realizó en base a la calidad del
agua de descarga del sistema de enfriamiento de la Unidad 5 y tomando la situación más
desfavorable de producción de la planta desalinizadora.

57. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,

143
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Por qué en la caracterización fisioquímica de la salmuera-química no se


consideró la línea de base ya existente de los demás proyectos como relaves y riles de
la empresa CAP y las aguas servidas de la empresa sanitaria Aguas Chañar? Hay que
considerar que la salmuera - química que se devuelve al mar corresponde al 55%.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

La caracterización ambiental presentada en el Anexo 5.B de la DIA, refleja la condición


actual de las aguas y sedimentos del área de estudio. Por esta razón, se confirma que sí se
ha tenido en cuenta, para la caracterización físico-química de la salmuera o aguas de
rechazo de la Planta Desalinizadora Guacolda, los posibles efectos del funcionamiento de
otras actividades en el litoral en estudio y la condición actual de las aguas marinas de la
cual se alimentará el proyecto.

58. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observantes: ¿Existen estudios de los impactos generados de elemento (sal,


químicos, metales pesados, agua caliente, etc.) por separado de la descarga y también
de sus interacciones?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

El proyecto que se está evaluando corresponde a una planta desalinizadora, por lo que el
modelamiento expuesto en el Anexo 5.J. de la DIA, Informe modelación medio marino,

144
hace referencia a los efectos de la descarga de salmuera (aguas de descarte) de la futura
Planta Desalinizadora Guacolda en conjunto con los efectos de la pluma térmica de la
Central Termoeléctrica Guacolda, sobre el medio marino. Respecto a la sinergia de las
fuentes de descargas de CAP u otras aguas servidas con el proyecto, se informa que se
encuentran consideradas teniendo en cuenta que la caracterización de las aguas marinas
contiene la condición actual de las aguas marinas del sector.

59. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Existen estudios que establezcan cuáles son los límites de tolerancia de
las distintas comunidades bentónicas y planctónicas que se verán afectadas o
eliminadas por la descarga contaminante al mar?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Existen escasos estudios nacionales que permiten determinar el efecto de plumas salinas
con estos aumentos de salinidad, y la mayoría de ellos determina el impacto a través del
modelamiento de la pluma salina. Ejemplos de ello se pueden ver en detalle en los
siguientes proyectos.

 Declaración de Impacto Ambiental “Adecuación Planta Desaladora RT Súlfuros”,


presentada por Corporación Nacional del Cobre de Chile División Radomiro
Tomic. RCA del 09/03/2018.

 Estudio de Impacto Ambiental “Planta Desalinizadora de Agua de Mar para la


Región de Atacama, Provincias de Copiapó y Chañaral”, presentada por Empresa
Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. RCA del 17/08/2016.

 Declaración de Impacto Ambiental “Ampliación Planta Desalinizadora de agua de


mar, Central Termoeléctrica Angamos”, presentada por Empresa Eléctrica
Angamos S.A. RCA del 18/08/2016

 Estudio de Impacto Ambiental “Planta Desalinizadora Minera Candelaria”,


presentado por Compañía Contractual Minera Candelaria. RCA del 24/06/2011

145
No obstante, lo anterior, la información internacional es muy extensa y exhaustiva. En
dicho contexto, para determinar si los excesos de salinidad pueden o no producir efectos
en los organismos marinos, es necesario recurrir a una revisión bibliográfica de la
información internacional disponible (ver capítulo VI del documento ICE).

60. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué no se consideró como línea de base los efluentes y residuos de
la mega desaladora del Proyecto Cerro Blanco, si se encuentra en el mismo sector
costero de este proyecto?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Las descargas de la desalinizadora Cerro Blanco al medio marino (o de otros proyectos del
sector) efectivamente se encuentran consideradas dentro de la caracterización ambiental,
ya que la caracterización realizada como parte de la DIA describe la condición actual de las
aguas marinas.

Compromisos Ambientales voluntarios.

61. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué la empresa no considera la suscripción de compromisos


ambientales voluntarios?

146
Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez
que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Durante el proceso de evaluación si se han considerado compromisos ambientales


voluntarios y medida ambientales que se hacen cargo de impactos no significativos (Plan
de Perturbación Controlada, Humectación de áreas de maniobras de camiones y
maquinarias, Oferta laboral y capacitación) tal como se detallan en el Capítulo X del
documento ICE y Capítulo 8 de este documento RCA.

62. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: Como única medida de compensación de la empresa será el barrido de


calles con una máquina aspiradora y se mojarán los caminos con agua producida al
interior de la central Guacolda. ¿A qué agua se refiere, qué compuestos tiene ésta, se
han realizado estudios si es apta incorporarla en los caminos ya contaminados con
fierro, metales pesados y otros elementos quimiotóxicos?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En el Anexo H de la Adenda se presenta la nueva proposición de Plan de Compensación de


Emisiones para la Planta Desalinizadora Guacolda, donde se cambia la medida de
compensación de barrido de calles por la aplicación de bischofita y/o estabilizado de cuatro
áreas en Huasco. Al aplicar esta medida se obtiene una compensación de 50,1 ton/año de MP,
y 20,6 ton/año de MP10. Para mayores detalles véase el Capítulo VIII y Capítulo X ambos del
documento ICE.

Compromiso de someterse a un proceso de evaluación y certificación de conformidad.

63. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso

147
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Aclarar qué significa esta declaración de la empresa? Compromiso de


someterse a proceso de Evaluación y Certificación de Conformidad Conforme a lo
exigido en el literal e) del artículo 19 del D.S. Nº 40/2012 del Ministerio de Medio
Ambiente, que aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental, la Empresa Guacolda Energía S.A. declara que no se someterá a un
proceso de evaluación y certificación de conformidad respecto del cumplimiento de la
normativa ambiental aplicable y de las condiciones sobre las cuales se califique
favorablemente el Proyecto "Planta Desalinizadora Guacolda"

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

La evaluación y certificación de conformidad, se encuentra normada en el artículo 68 del


Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA), que en síntesis
establece las condiciones a través de las cuales se puede acceder a un procedimiento
abreviado para la evaluación de un proyecto, esto es que la Declaración de Impacto Ambiental
sea calificada en un plazo máximo de treinta días, sin embargo, el presente proyecto no se
acogió a dicha modalidad.

Otros

64. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: Considerando que en la etapa de operación no se considera


contratación de mano de obra ni se contempla servicios de alojamiento ni
alimentación. ¿Qué beneficios laborales y económicos representa para la comuna
este proyecto, ya que las cifras nos demuestran todo lo contrario:

148
El año 1994 (mayo-junio-julio) la Provincia del Huasco presentaba una tasa de
desempleo del 5,7% (Índice considerado para la instalación de las termoeléctricas I y II
de Guacolda).

Según Padem 2015, Huasco el año 2009 presentó un índice de pobreza del 9,3%,
mientras que el 2011 fue de 16,44%, subiendo en un 7% la pobreza de la comuna
(datos CASEN sobre índice de pobreza publicado el 6/02/2013. Pero a nivel regional la
pobreza disminuyó sostenidamente en las dos últimas décadas desde un 38,6% en
1990 y un 13,7% en 2006, verificándose una mayor incidencia de pobreza en hogares
con jefatura femenina que con jefatura masculina.

Según INE (2012) Huasco es la segunda comuna de la Región de Atacama con mayor
tasa de pobreza.

La tasa de desocupación para la ciudad de Vallenar fue de 7,4%, decreciendo 1,6 pp.
Respecto de diciembre 2015 - febrero 2016. (INE)

La tasa de desocupación de la ciudad de Vallenar fue 11,8% en noviembre 2017 -


enero 2018, incrementándose 5,4 pp en doce meses. (INE)

Según BCN 2013, el año 2009 respecto al nivel educacional alcanzado, la población
con estudios medios completos era del 36%, cifra superior a lo observado a nivel país
con un 30%. En cuanto a la población con estudios superiores completos, la comuna
exhibían 7%, cinco puntos porcentuales bajo la cifra nacional. (CRA Huasco)

Respecto a los resultados de la PSU en el año 2012 el promedio comunal de los


establecimientos municipales de Huasco fue de 433 puntos, en circunstancia que el
promedio nacional de establecimientos de igual dependencia fue de 453 puntos. (CRA
Huasco)

Sólo el 44% de los estudiantes de Huasco que rindieron la PSU en 2010 alcanzó un
puntaje superior a los 450 puntos, situación que si la comparamos, por ejemplo, con
la comuna de Providencia, en que el 96% de los estudiantes alcanzaron un puntaje
superior a aquel, da cuenta de las desigualdades en educación. (CRA Huasco)

Existe una carencia de oferta de educación terciaria en la zona de Huasco, los jóvenes
que puedan continuar con estudios superiores deben concurrir a Vallenar o Copiapó.
(CRA Huasco)

El Pladeco identifica como un problema importante en la comuna e Huasco la


drogadicción, lo que coincide con la percepción de la comunidad. (CRA Huasco)

Respecto a la violencia intrafamiliar registrada entre los años 2008 y 2012 Huasco
presenta una tasa de denuncia mucho mayor a la media regional nacional, superan en
aproximadamente un 65% la media regional y nacional del año 2012. (CRA Huasco)

En cuanto al costo del agua, las tarifas de Aguas Chañar vigentes desde enero 2018,
los valores del $/m3 del Periodo Punta S/Flúor, del Período No Punta S/FI o,

149
Sobreconsumo S/Flúor y el Alcantarillado con Tratamiento son más altas que las
tarifas de otras comunas.

En documento original PDF se presenta Tabla de tarifas lecturas leídas desde el 01 de


enero 2018.

Como se puede ver el año 1994 con una tasa del desempleo del 5,7 y a enero del 2018
va en los 2 dígitos con un 11,8%, a pesar de en el transcurso de estos años se han
incrementado otros proyectos como; la 3°, 4° y 5° termoeléctricas de Guacolda más la
ampliación de producción de éstas y, la ampliación de un 50% de producción de
planta pellets de fierro de Huasco.

Aunque el desarrollo y progreso no se ve reflejado en la comuna, si se ven reflejadas


en sus ganancias, como el caso de Aes Gener, que durante el primer semestre de año
2017 reportó los mejores resultados en 5 años al igual que la empresa CAP
(http://www.aesgener.cl/SalaPrensa/Paginas/AES-Gener-reporta-sus-mejores-
resultados-en-5-a%C3%B1os.aspx y
http://www.elmostrador.cl/mercados/2017/08/07/cap-celebra-mineral-de-hierro-y-
acero-se-disparan-gracias-a-politicas-chinas/).

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables aspectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En relación a la contratación de mano de obra en la fase de operación de la planta


desalinizadora y tal como se informa en la Tabla 10.1.3. del documento ICE y 8.3 de este
documento RCA, el Titular realizará las coordinaciones necesarias con la Oficina Municipal
de Intermediación Laboral de Huasco (OMIL), con el objeto de publicitar las opciones de
trabajo que el proyecto demandará para sus fases de construcción y operación, y de esta
forma poder vincular a los trabajadores locales que cuenten con las competencias para
optar a los puestos de trabajo que pueda ofrecer el proyecto.

65. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Por qué la empresa realiza contratos, convenios y Programas Sociales


previos con los afectados justamente antes de ingresar este proyecto?, como el Fondo
concursable para emprendedores y Organizaciones Sociales que comenzaron en

150
octubre 2017 a noviembre 2018” (http: www.nostalgica.cl/guacolda-repartira-cerca-
de-80-millones-para-proyectos-de-organizaciones-y-microempresarios-de-huasco/ y
http://huascotelevision.cl/2017/10/12/guacolda-fundacion-aes-gener-y-
municipalidad-lanzan-la-primera-version-del-fondo-concursable-huasco/)

En la Propuesta Comisión Sindical Ciudadana Parlamentaria realizada por Dirigentes


Sindicales y Organizaciones y Ciudadanas que entregaron al MMA para la Reforma al SEIA
en año 2016, consideran que las negociaciones entre privados son;

Las estrategias de compensación velada, al margen del SEIA, muchas veces utilizada por
las empresas, son prácticas reprochables en tanto se aprovechan de las carencias de las
comunidades y ciudadanía, y desencadenan procesos de desintegración social, violencia y
corrupción. Además propician la negociación privada de cuestiones que son de interés
público (protección del medio ambiente y derechos económicos, sociales y culturales), lo
que es inaceptable en un Estado de Derecho bien configurado.

La reforma a la institucionalidad ambiental del año 2010, obligó a los proponentes a


informar si han negociado medidas de compensación con los afectados antes o durante la
evaluación ambiental, y establece que tales acuerdos no son vinculantes con la Resolución
de Calificación Ambiental (RCA). En este sentido, proponemos que dado que los asuntos
sometidos a SEIA son de interés público e involucran a toda la comunidad, ésta debe
contar con instancias deliberativas para buscar soluciones justas y equitativas a los
conflictos socioambientales.

En especial, y como hemos venido señalando, la deliberación política debe darse


principalmente en los márgenes de la creación de políticas públicas y ordenamiento
territorial, siendo el SEIA un espacio eminentemente técnico.

Se propone entonces proscribir la negociación incompatible (como los contratos


celebrados entre empresas y afectados), así como todas las prácticas destinadas a
obtener la aprobación ciudadana de un proyecto previo pago de compensaciones al
margen del SEIA. Además en el mismo sentido, se propone establecer sancione para
quienes realicen o promuevan estas prácticas de negociación incompatible.
Especialmente clara debiera ser la prohibición legal a cualquier forma de contratos
suscritos entre las empresas y los afectados que condicionen el pago de compensaciones
por potenciales impactos ambientales pactadas fuera del SEIA, y/o condicionadas a la
aprobación de proyectos de inversión por las autoridades ambientales y la ciudadanía.

Durante el proceso de evaluación de impacto ambiental de los proyectos de inversión, se


desarrollan, no estando prohibidas ni reguladas, "negociaciones entre privados" previas o
simultáneas al proceso del SEIA.

Estas negociaciones son problemáticas porque:

Debilitan la evaluación ambiental y tienden a sustraer del sistema los impactos


ambientales, obstaculizando su prevención o su adecuada mitigación, pudiendo además
monetarizar la mitigación y compensación de daños ambientales.

151
La experiencia revela que pueden incidir en la división e inhibición de la participación de
comunidades, afectando gravemente el tejido social, muchas veces de manera
irreversible.

La falta de información veraz y oportuna sobre los costos y beneficios de un proyecto


hace al proceso todavía más complejo para las comunidades, en virtud de la asimetría de
información existente entre ellas y el proponente del proyecto.

No se regula, ni se verifica, que las mitigaciones y compensaciones negociadas entre


privados tengan relación con los impactos generados por un proyecto. Por ejemplo, se
establecen medidas como la construcción de sedes sociales, las que no tienen,
necesariamente, una clara relación con los impactos generados por un proyecto.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Los fondos concursables no tienen ninguna relación con el proyecto de construcción y


operación de una desalinizadora que se encuentra en proceso de evaluación ambiental. Los
fondos concursables son programas que trabaja AES Gener con sus comunidades en los
lugares donde tiene operaciones. Estas formas de trabajo con las comunidades buscan
fomentar a las organizaciones sociales y las iniciativas de emprendimiento local y de
desarrollo y hace años se llevan a cabo en otras comunas del país.

Cabe destacar que, el Titular informó que a la fecha de ingreso del Proyecto “Planta
Desalinizadora Guacolda” al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), no había
realizado negociaciones con interesados.

66. Observadores: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación:

Analizando esta Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que está presentando la


Empresa Guacolda, se constata que no es congruente, con Políticas, Planes y
Programas de Desarrollo Regional Comunal. La Empresa Guacolda no está respetando
el trabajo, soluciones y acuerdos tomados en la mesa tripartita del PRAS, de la que
formó parte, en cuanto al acuerdo de eliminar ficha de desaladoras, como tampoco lo

152
hizo con el acuerdo de eliminar el petcoke, que finalmente lo condicionó al aumento
de producción de sus 5 unidades de termoeléctricas.

Reiteramos nuestro rechazo al proyecto y puntualizamos que lo consideramos


inviable:

A través de una simple declaración, pretende cambiar de giro, de vender energía a


vender agua. Sin considerar que tendrá un consumo de energía de 29 MW y el
aumento de emisiones no se están evaluando en esta DIA, como tampoco se
consideran en el Plan de Latencia.

Huasco por años se ha encontrado en saturación latencia, debido a esto cuenta con
un Plan de Latencia cuyas medidas reales comenzarán a funcionar recién en 5 años
más y su plena implementación en 1 años.

Según los lineamientos comunales no se contempla incorporar o ampliar industrias,


todo lo contrario, recuperar las actividades económicas tradicionales como la pesca y
la agricultura y explora en nuevas alternativas como la acuicultura y el turismo. (PRAS,
PLADECO, Plan de Riego, etc.)

La Empresa Guacolda no consideró como línea de base otros proyectos aprobados sin
funcionar como; Termoeléctrica Punta Alcalde y proyecto Cerro Blanco con su mega
desaladora.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

En atención a la consulta, se indica lo siguiente:

Se aclara que el consumo máximo del Proyecto será de 18,5 MW/día y no 29 MW.

La energía para el funcionamiento de la planta desalinizadora se obtendrá de las unidades U1


& U2, tal como se indicó en la sección 1.4.8 del Capítulo 1: Descripción de Proyecto o puede
ser provisto por el Sistema Interconectado Central, al cual la Central Termoeléctrica Guacolda
entrega la energía actualmente. Es decir, el Proyecto Planta Desalinizadora Guacolda no
demandará que Central Termoeléctrica Guacolda incremente su producción de energía
eléctrica, y utilizará energía que ya se encuentra evaluada ambientalmente.

En consecuencia, no habrá un aumento de emisiones a causa de una mayor generación


energía por parte de la central.

Como se ha informado en el capítulo V y Capítulo VI de este documento el proyecto en


evaluación no generará riesgos sobre la salud de la población.

153
En relación a la consulta se informa que durante el proceso de evaluación se realizó una
caracterización ambiental de la calidad del aire considerando las estaciones de monitoreo
EME M, EME F y 21 de mayo, las cuales no hacen diferencia de los proyectos que se
encuentran en funcionamiento sino que miden las situación actual del sector.

Además, durante el proceso evaluación ambiental la I.M. de Huasco órgano encargado de


pronunciarse respeto de la compatibilidad el proyecto respecto de las políticas y planes
comunales vigentes, señala que al proyecto no le aplica.

67. Observadores: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: En respuesta a las observaciones de este proyecto solicitamos:

Análisis y revisión de cada Estudio e investigación mencionado y que estos sean


considerados en la evaluación de este Mega Proyecto, como se indicó y prometió en
la participación ciudadana realizada en Huasco.

Contestar todas las observaciones en un lenguaje sencillo, directo y de fácil


comprensión para la comunidad, sin derivación a link y/o anexos, porque hay
personas que no tienen internet.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación pertinente toda vez


que hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

Para la elaboración de la Adenda se revisaron los estudios e investigaciones presentados


para tramitar la DIA del Proyecto Planta Desalinizadora Guacolda y se realizaron estudios
y revisiones bibliográficas adicionales para complementar la información presentada,
principalmente asociados al componente marino y al componente aire (emisiones). Los
resultados de estos informes se resumen en los distintos capítulos del documento ICE y
este documento RCA.

Esto tiene por finalidad considerar todos los aspectos atingentes a las observaciones
formuladas, con el propósito emitir respuestas claras y satisfactorias para la autoridad y la
comunidad. Algunos de los estudios y antecedentes adicionales presentados son:

154
 Determinación del efecto de la cloración sobre la generación de compuestos
halogenados en las aguas marinas (Anexo D de la Adenda)
 Estudio de calibración y validación del modelo numérico utilizado para la
modelación de la pluma salina en el medio marino (Anexo G de la Adenda)
 Propuesta de Programa de Vigilancia Ambiental (Anexo F de la Adenda)
 Propuesta de Plan de Compensación de Emisiones Atmosféricas (Anexo H de
la Adenda)
 Estimación de emisiones y modelación de la calidad del aire (Anexo E.1 de la
Adenda)

NO PERTINENTES

68. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G, Luisa
Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos Nuñez,
Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez Murillo,
Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora Molina, Patricia
Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Qué estudios se han realizado respecto del impacto generado al


ecosistema marino de las 11 desaladoras que tiene funcionando actualmente Guacolda

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto actualmente en evaluación y sus
probables efectos ambientales generados por la naturaleza de sus obras y partes.

69. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G, Luisa
Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos Nuñez,
Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez Murillo,
Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora Molina, Patricia
Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Se han realizado estudios, monitoreo, fiscalizaciones o controles de la


T° de las 11 desaladoras que la empresa Guacolda tiene en funcionamiento?

155
Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez
que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

70. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G, Luisa
Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos Nuñez,
Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez Murillo,
Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora Molina, Patricia
Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Por qué no se hace modelación de la calidad del aire en Etapa de


Operación de los contaminantes MP, MP10, MP2,5 y de los gases quimiotóxicos,
considerando que se generarán adicionalmente 29 MW/día, como tampoco lo
hizo con el aumento de 24 MW de la RCA Nº 80/2017?. Además Huasco se encuentra
declarada latente, con un Plan de Prevención que recién en 5 años más puede
lograr alguna reducción de emisiones, mientras tanto con el funcionamiento de
la unidad 5 de Guacolda nos encontramos saturados. Se adjunta gráfico DICTUC
2015 en documento original PDF

Además el Dictuc utilizó como base de datos, las emisiones del año 2013 para la
preparación del Plan de Prevención de Huasco, ya que era el año más reciente con el
que se contaba con la información más completa, por lo que aun no funcionaba la 5°
unidad ni el aumento de 24 MW.

La empresa CAP por RCA N° 215/2010 se había comprometido implementar un


monitoreo en línea y en tiempo real de MP10, NOx, 502 en cada chimenea y debía
entregar la Municipalidad de Huasco los resultados mensuales del monitoreo de MPS.

Ambos compromisos no se han cumplido a la fecha, lo que se concluye que por todos
los antecedentes mencionados anteriormente en Huasco no existe una información
clara y real de la calidad del aire, por lo tanto es irresponsable incorporar más
emisiones dañinas al aire.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

71. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G, Luisa
Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso

156
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos Nuñez,
Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez Murillo,
Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora Molina, Patricia
Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Guacolda tiene red de agua potable abastecida por Aguas Chañar o de
lo contrario, de dónde se provee de este elemento?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

72. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G, Luisa
Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos Nuñez,
Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez Murillo,
Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora Molina, Patricia
Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Guacolda abastece de agua desalada (desaladoras instaladas) a otros


usuarios y/o otras empresas?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

73. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G, Luisa
Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos Nuñez,
Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez Murillo,
Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora Molina, Patricia
Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

157
Observación: ¿Cuáles son los precios del agua desalada establecidos para ventas
según sus estudios del mercado?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

74. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G, Luisa
Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos Nuñez,
Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez Murillo,
Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora Molina, Patricia
Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿A qué empresas venderán agua desalada?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

75. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G, Luisa
Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos Nuñez,
Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez Murillo,
Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora Molina, Patricia
Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Qué organismo estatal se hará responsable de informar a población


de las emergencias ambientales como; liberación de sustancias peligrosas, tsunamis,
terremotos, etc. O de cualquier otro evento de riesgo a la población?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

76. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G, Luisa

158
Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos Nuñez,
Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez Murillo,
Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora Molina, Patricia
Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿Cuántas desaladoras tiene Guacolda y cuánto produce cada una?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

77. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G, Luisa
Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos Nuñez,
Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez Murillo,
Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora Molina, Patricia
Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: De acuerdo a las medidas de mitigación, reparación, de riesgos y


contingencias presentadas por el Titular del proyecto de la 5 unidad, según RCA Nº
191/2010, del Medio Marino. ¿Se implementaron, se cumplieron y se fiscalizaron
estas medidas?

 En relación a los efluentes y su descarga, se seleccionó una alternativa con disipador de


energía que minimizará el área de la pluma de dispersión térmica, donde el objetivo del
disipador es evitar la erosión del borde costero, por lo que se logra bajar la energía del
flujo descargado, lo que implica también bajar la temperatura de este.
 Se implementará un sistema de captación de polvo, en las tolvas de recepción del carbón
en el muelle, en atención a la acumulación de partículas de carbón reveladas en la
estación de sedimentos ST-G5, correspondiente la Muelle Guacolda I se encuentra en
estudio el sistema de humectación y disminución de material particulado en el sistema de
descarga de carbón.
 Se implernentará en forma inmediata un sistema que considera especifícamente la
limpieza de todo el el Sistema de Descarga; la que se realizará una vez finalizada la
operación de descarga en toda la nave que arribe al muelle Guacolda, lo anterior tiene
por objetivo disponer de material acumulado en la bandejas receptoras localizadas bajo
las cintas transportadoras.

159
 Respecto a las faenas de limpieza del sistema de descarga, posterior al zarpe de la nave, el
Titular remitirá a la Autoridad Marítima, antes de la construcción del proyecto, el
protocolo de limpieza (lugares, equipamiento, procedimientos) para su revisión y visación.
Además, en el puerto se contará con un registro de la actividad, objeto ésta sea
fiscalizable.
 Para el caso del manejo y almacenamiento del amoniaco en solución se tienen las
siguientes medidas para evitar derrrames o fugas: Estanque cilíndrico de acero, Sistema
de Contención de derrames (contenedor secundario), Pruebas de impermeabilidad al
sistema.
 Para el caso del almacenamiento del amoniaco anhídrico licuado se tienen las siguientes
medidas de prevención relacionadas: Detectores de fuga de gas, Sistema de aspersores,
Válvulas de seguridad, Pruebas de Impermeabilidad al sistema.
 En la captacion o aducción de agua de mar se considera una rejilla en el punto de
captación, que evitará el ingreso de elementos y/o organismos de tamaño mayor a 2dm.
Respecto de cualquier organismo de tamaño menor, su ingreso se controla minimizando
la velocidad de ingreso de agua al sistema.
 Dado que se considera el uso de tronadura para el anclaje del sifón, para un mejor control
de la onda de choque, se usará emulsión encartuchada SSP, en reemplazo de la
equivalencia a TNT lo cual trae consigo una menor onda de presión en el medio en que se
va usar explosivos.
 En caso que se descargue caliza desde el Puerto Guacolda se tomarán las siguientes
medidas de mitigación: instalación de manteletas entre las bodegas del buque y el muelle,
para evitar posibles derrames al mar, camiones de transporte encarpados antes de salir
de la ruta, humectación y barrido de las áreas que podrían sufrir derrames.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

78. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G, Luisa
Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos Nuñez,
Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez Murillo,
Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora Molina, Patricia
Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino de la


unidad 5, RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo del: Caudal,
temperatura, pH, Sólidos suspendidos, Hierro, Arsénico, Cobre, HAT, Vanadio,
Níquel, Aceites y Grasas, Cromo Total, Fluor ro, Fósforo Total y Nitrógeno? Adjuntar
detalle.

160
Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez
que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

79. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino de la


unidad 5, RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo, caracterización y
análisis del cloro libre residual? Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

80. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino de la


Unidad 5, RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo? durante
mantenciones programadas, específicamente cuando se drene el agua contenida en
la caldera y el lavado alcalino de la caldera y comparar con límites establecidos en el
D.S Nº 90/00 del MSGP y, cuando corresponda con los valores históricos obtenidos
en el actual programa de monitoreo de la descarga de la Central. Adjunta detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

161
81. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino de la


unidad 5, RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo de los índices
comunitarios y cológicos (S, H' y J'), cobertura porcentual, riqueza de las
Comunidades lntermareales? Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

82. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino de la


Unidad 5, RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo de los índices
comunitarios y ecológicos (S, H' y J'), cobertura porcentual, riqueza y curvas ABC de
la Comunidades Submareales de Fondos Blandos.? Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

83. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,

162
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino de la


Unidad 5, RCA Nº 191/2010 ¿cuál fue el resultado del monitoreo de comunidades
submareales, índices comunitarios y ecológicos (S, H' y J') y curvas ABC de la
Comunidades Submareales de Fondos Duros. Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

84. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Díaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino de la


unidad 5, RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo de la
caracterización y cuantificación de poblaciones de plancton marino (fitoplancton,
zooplancton e ictioplancton)? Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

85. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

163
Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino de la
Unidad 5, RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo de la calidad físico-
química de los sedimentos marinos a través de la cuantificación de granulometría, V,
Ni, Hidrocarburos Fijos, Volátiles, COT, Carbón Particulado, Hierro, pH, Potencial
REDOX, Súlfuros, Sulfatos, Arsénico, azufre, cromo VI, Zinc, Nitrógeno Total, Fósforo
total, Cadmio, Cobre y Plomo? Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.
.
86. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Díaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López.

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino e la


Unidad 5, RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo de la
caracterización de las condiciones oceanográficas locales (Correntometría,
Lagrangiana y Roda mina B)? Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

87. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino de la


Unidad 5, RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo de las partículas
de carbón presentes en el fondo marino, debido a las descargas de carbón? Adjuntar
detalle.

164
Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez
que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

88. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino de la


Unidad 5, RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo estacional
simultáneo de la fauna (aves, reptiles y mamíferos marinos) presente en los islotes
aledaños al área del proyecto y el borde costero inmediato a la central (sectores con
los mayores índices de biodiversidad)? Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

89. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino de la


Unidad 5, RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo de la calidad del
agua : Tº, oxígen o disuelto, pH, Vanadio, Níquel, Hidrocarburo Totales,
Hidrocarburo Fijos, Hidrocarburo Volátiles, Arsénico, Cloro Libre Residual,
Coniformes Totales , Coniformes Fecales, Cobre, Hierro, Azufre , Cromo, Fósforo
Total, Nitrógeno Total, Zinc, Sulfatos, Sulfuros, Índice Fenol, SAAM , HC Fijos, HC
Aromáticos Policíclicos y Plomo? Adjuntar detalle.

165
Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez
que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

90. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Díaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino de la


Unidad 5, RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo de la Temperatura
superficial del agua? Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

91. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Díaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Programa de Vigilancia Ambiental Marino de la Unidad


5, RCA Nº 191/2010, con el objeto de cautelar la calidad ambiental de las aguas,
sedimentos y biota distribuidas dentro de las áreas de influencia directa e indirecta
del proyecto, se propuso un Programa de Vigilancia Ambiental en base al monitoreo
de parámetros ambientales de más estrecha relación con las actividades productivas
de Guacolda. ¿Cuáles fueron los resultados de las siguientes campañas? Adjuntar
detalle.

En el desarrollo de los PVA se realizará durante la primera campaña los análisis


estadísticos (muestreos) se implementen en base a 3 réplicas, y a partir de la
segunda campaña se harán en base a muestras por duplicado.

166
Se evaluará durante las distintas etapas del proyecto la composición y características
poblacionales de las comunidades planctónicas en torno al área de la toma y
descarga, tal como se realizó durante la campaña complementaria de Línea de Base
del presente proyecto lo que permitirá evaluar los potenciales cambios en esta
comunidad debido a la construcción y operación del proyecto.

Con respecto al muestreo que permita verificar, una vez que entre en operación la
Unidad 5, las predicciones de la modelación de dispersión de la pluma térmica el
proyecto contempla instalar una serie de 6 loggers superficiales en un transecto
perpendicular al área de descarga en la misma dirección de la pluma estimada para
el EIA del proyecto. Estos loggers permitirán registrar, en forma continua, los niveles
de temperatura y de esta forma verificar que los resultados del modelo y por tanto
de la evaluación de impacto fue adecuada. Estos loggers serán instalados un mes
antes que comience a operar la Unidad 5 y se mantendrán por un año en forma
continua.

Respecto a la descarga mediante un canal costero, se modificará y mejorará el


Programa de Vigilancia Ambiental del medio marino, a objeto evaluar si las
componentes ambientales se comportan de acuerdo a lo pronosticado y detectar
posibles impactos no previstos.

Durante la etapa de operación se implementará un muestreo para las comunidades


planctónicas en el área adyacente al sistema de captación y en el área de descarga
de las aguas de los procesos industriales. Cabe destacar que dicho muestreo,
constará con la misma metodología empleada durante la campaña de línea de base,
la cual contempló la ejecución de muestreo estratificados (0-10 mts y 10-20 mtc.),
dicho monitoreo se complementará con el seguimiento cuantitativo y cualitativo del
placton (fito y zoo) que efectivamente ingresa al sistema de captación de agua,
antes de usarse como agua para procesos industriales (refrigeración y desalación).

Se incorporará al estudio de seguimiento de las comunidades bentónicas


submareales los análisis de curvas ABC, durante la etapa de operación y
construcción de las comunidades submareales.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

92. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Díaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora

167
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo a Condiciones y Exigencias Específicas de la unidad, RCA


Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado de las auditorías ambientales independientes
que la empresa Guacolda debía realizar cada año para verificar el cumplimiento de
los considerandos de la RCA relativos a emisiones y calidad del aire? Adjuntar
detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

93. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo a Condiciones y Exigencias Específicas de la unidad, RCA


Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado de los monitoreos de autocontrol de las plantas
de tratamiento de aguas servidas? Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

94. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Aire de la Unidad 5,


RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo de las emisiones, 502, NH3,
NOx, V, Ni, As y PTS de los años 2014, 2015, 2016 Y 2017? Adjuntar detalle.

168
Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez
que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

95. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Aire de la unidad 5,


RCA Nº 191/2010, ¿cuál fue el resultado del monitoreo de la Calidad del Aire del
502, MP10, MPS, N 2, CO y Ozono de los años 2014, 2015, 2016 y 2017? Adjuntar
detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

96. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Quién es el dueño de los terrenos de la ex Isla Guacolda, donde se


encuentran instaladas las 5 termoeléctricas?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

97. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso

169
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Quién es el dueño de los terrenos donde se encuentras las canchas


de ceniza de Guacolda?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

98. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino de la


RCA Nº 40/2014, ¿cuál es el resultado de la medición de las variables; salinidad,
presión, pH, radiación, clorofila y oxígeno disuelto en la columna de agua (perfiles)
en la matriz agua? Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

99. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

170
Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino, de la
RCA Nº 40/2014, ¿cuál es el resultado de la medición in situ de pH y potencial redox
en la matriz sedimento? Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

100. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino, de la


RCA Nº 40/2014, ¿cuál es el resultado del análisis de comportamiento pluma de
dispersión térmica y salina de los 3 nuevos puntos de fondeo para data loggers y de
las 4 estaciones de perfiles de Tº y salinidad? Adjunta detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

101. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino e la


RCA Nº 40/2014, ¿cuál es el resultado de la medición de salinidad en todas las
estaciones de monitoreo y de la estación extra en el punto de descarga del complejo
Guacolda? Adjuntar detalle.

171
Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez
que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

102. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento de Emisiones de gases de la RCA N°


40/2014, ¿cuál es el resultado del monitoreo de las emisiones, S02, NH3, NOx, MP?
Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

103. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento de Emisiones de gases de la RCA N°


40/2014, ¿cuál es el resultado del monitoreo de las emisiones de otros
contaminantes como, V, Ni, Hg, Ni+As? Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

104. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia

172
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Seguimiento de la Calidad del Aire de la RCA N°


40/2014, ¿cuál es el resultado del monitoreo de MP, MP2. 5, S02, Ozono, Ni, V y As?
Adjuntar detalle

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

105. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías
F, Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Cuáles han sido las sanciones a las empresas cuando no se realizan
los monitoreos o cuando no cumplen tanto con los parámetros legales o
compromisos voluntarios?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

106. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías
F, Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

173
Observación: ¿La empresa Guacolda ha sido sancionada o multada por
incumplimientos? Indicar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

107. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías
F, Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Díaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Qué tipo de carbón está utilizando la empresa? ¿Qué poder clorífico,
contenido de cenizas y contenido de azufre, tiene según Certificado de Origen?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

108. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias
F, Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: De acuerdo a los compromisos ambientales voluntarios de la RCA N°


80/2017 ¿cuáles son las emisiones reportadas trimestralmente al SMA?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

109. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,

174
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: De acuerdo a los compromisos ambientales voluntarios de la RCA N°


80/2017 se realizó la campaña de monitorear semestralmente del PVA en conjunto
con al menos de un representante del CRAS o de una persona definida por esta
instancia para la transferencia mutua de aprendizajes en relación al seguimiento de
las variables ambientales del ecosistema marino. ¿Cuáles fueron los resultados de
dicha campaña?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

110. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: De acuerdo a los compromisos ambientales voluntarios de la RCA N°


80/2017 ¿se desarrolló la presentación semestral de los resultados de la calidad del
aire de la red de monitoreo de Guacolda a representantes del CRAS?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

111. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,

175
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo a los compromisos ambientales voluntarios de la RCA N°


80/2017 ¿se compró y entregó la Estación Meteorológica para la medición continua,
con abastecimiento de energía a través de paneles solares y transmisión remota de
datos a través de sistema GPRS para el Humedal costero estuario del río Huasco?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

112. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: En la DIA del Proyecto "ELIMINACIÓN DEL USO DE PETCOKE EN


CENTRAL GUACOLDA Y AJUSTE DE LA CAPACIDAD DE GENERACIÓN ELÉCTRICA"
respecto al artículo 12 RSEIA "Modificación del proyecto o actividad existente",
publicado en portal SEA el 16/08/2016, la empresa indica:

Modificación de RCA N° 236/2007

La RCA Nº236/2007 que califica favorablemente el proyecto "lncremento de


Generación y Control de Emisiones del Complejo Generador Central Térmica
Guacolda S.A.", se verá modificada en:

Cesa la obligación de verificar cumplimiento respecto de aporte máximo diario y


anual esperado de Níquel (numeral 5 .1.2 literal d) de la RCA N°236/2007)

Modificación de RCA N° 175/2006

La RCA Nº175/2006 que califica favorablemente el proyecto "Flexibilización Unidad


Nº3", se verá modificada en:

176
Cesa la obligación de verificar cumplimiento respecto de emisión máxima
comprometida de Níquel más Arsénico, correspondiente a < 0.5 mg/m3 en
chimenea (numeral 3.8 literal a) de la RCA N°175/2006)

Modificación RCA N° 56/2006

La RCA Nº 56/2006 que califica favorablemente el proyecto “Central Guacolda


Unidad N°3", se verá modifica en:

Cesa la obligación de verificar cumplimiento respecto de máximas emisiones de


Vanadio, Níquel y Arsénico (numeral 4.3.5 literal a) de la RCA N°56/2006)

Modificación de RCA N° 49/2004

La RCA Nº49/2004 que califica favorablemente el proyecto "Flexibilización de la


Operación en la Central Termoeléctrica Guacolda", se verá modificada en:

Cesa la obligación de realizar análisis TCLP, para muestras de cenizas y escorias


generadas utilizando 60% de petcoke con alto contenido de Vanadio (numeral 3 de
la RCA Nº49/2004).

Cesa la obligación de verificar cumplimiento de máximo valor esperado de


emisiones de Vanadio (numeral 3 de la RCA N° 49/2004).

Modificación de RCA N° 38/2000

Cabe señalar, que la RCA Nº 49/2004 modificó la RCA N°38/2000 que califica
favorablemente el proyecto "Uso de Mezclas de Carbón y Petcoke en la Central
Termoeléctrica Guacolda S.A”, la que a su vez fue ratificada por la Resolución Exenta
N°117/2001 por parte del Consejo Directivo de la extinta Comisión Nacional del
Medio Ambiente.

La RCA Nº38/2000 que califica favorablemente el proyecto "Uso de mezclas de


Carbón y Petcoke en Central Termoeléctrica Guacolda S.A.", se verá modificada en:

Cesan las obligaciones relativas a certificar el contenido de azufre ante la Autoridad


Sanitaria y el Servicio Agrícola y Ganadero (numeral 5 .1.6 de la RCA Nº 38/2000 y 6.
Res. Ex. N° 117/2001).

Cesa la obligación de verificar cumplimiento respecto de límite de emisión de


Vanadio (numeral 6.1 literal a) de la Res. Ex. Nº 117/2001).

Cesa la obligación de realizar análisis TCLP, para muestras de cenizas y escorias para
determinación de Níquel y Vanadio (numeral 6.8.7 de la Res. Ex. N° 117/2001).

Cesa la obligación de verificar cumplimiento de contenido de Níquel y Vanadio en las


cenizas del vertedero (numeral 4.2.4 de la RCA N°38/2000).

177
Posteriormente, según Ord. Nº 2057 del 27/09/016 la Seremi de Salud entrega las
siguientes observaciones:

Artículo 12 del RSEIA: Modificación de Proyecto

En relación a las modificaciones de la RCA Nº 236/2007, en específico al cese de la


obligación de verificar cumplimiento respecto del aporte máximo diario y anual
esperado de Níquel, se indica al proponente que deberá mantener los monitoreos
respectivos, a fin de garantizar el cumplimiento de las concentraciones máximas a
emitir, establecidas en numeral 5.1.2 literal A.

En relación a la modificación de la RCA Nº 175/2006, siendo esta el cese de la


obligación de verificar el cumplimiento respecto de emisión máxima comprometida
de Níquel más Arsénico correspondiente a < 0.5 mg/m3 en chimenea, esta
Autoridad Sanitaria estima que se debe continuar con el monitoreo respectivo, de
manera de garantizar la no superación del límite establecido para Níquel más
Arsénico.

El proponente señala, en función del presente proyecto, que cesará su obligación de


verificar el cumplimiento respecto a máximas emisiones de Vanadio, Níquel y
Arsénico, modificando con ello lo establecido en el numeral 4.3.5 de la RCA Nº
56/2006. Dado lo anteriormente indicado, esta Autoridad Sanitaria determina que el
proponente deberá mantener su obligación de verificar el cumplimiento respecto a
las máximas emisiones de Vanadio, Níquel y Arsénico, según lo indicado en RCA
anteriormente indicada.

Se indica al proponente que, aun cuando el proyecto en evaluación determina la no


utilización de petcoke como combustible, se debe continuar realizando los análisis
de TCLP según lo establecido en el numeral 3 de la RCA Nº 49/2004, dado que los
carbones bituminosos y sub bituminoso, mantienen entre sus componentes el
elemento Vanadio, entre otros metales pesados de interés sanitario.

Se indica al proponente que deberá continuar el monitoreo de emisiones, con el


propósito de verificar el cumplimiento del máximo valor esperado de emisiones de
Vanadio, según lo indicado en el numeral 3 de la RCA Nº 49/2004, dado que no es
aceptable realizar modificaciones a la RCA mencionada en lo referido al
cumplimiento del máximo valor esperado para Vanadio en las emisiones.

Se indica al proponente que, aun cuando el proyecto en evaluación determine la no


utilización del combustible petcoke, deberá mantener las obligaciones relativas a
certificar el contenido de azufre de las mezclas de combustibles a utilizar en la
alimentación de las calderas, conforme a lo establecido en el numeral 5.1.6 de la
RCA Nº 38/2000 y Res. Ex. Nº 117/2001.

En relación al cese de verificar el cumplimiento del límite de emisión de Vanadio, se


indica al proponente que deberá mantener dicho monitoreo con el propósito de dar
cumplimiento a lo establecido en el numeral 6.1 literal A de la Res. Ex. Nº 117/2001.

178
Se indica al proponente que, en relación al cese en la obligación de realizar análisis
de TCLP para muestras de cenizas y escorias, para determinación de Níquel y
Vanadio, esta Autoridad Sanitaria determina mantener los análisis de TCLP, según lo
establecido en el numeral 6.8.7 de la Res. Ex. Nº 117/2001.

Se explica al proponente que, aun cuando el presente proyecto en evaluación


determina la no utilización de petcoke, como combustible a utilizar en calderas, se
deberá continuar con la obligatoriedad de verificar el cumplimiento del contenido
de Níquel y Vanadio en las cenizas del vertedero, acorde a lo dispuesto en el
numeral 4.2.4 de la RCA Nº 38/2000.

Luego en el Informe Consolidado de la Evaluación (ICE) Declaración de Impacto


Ambiental del Proyecto "ELIMINACIÓN DEL USO DE PETCOKE EN CENTRAL
GUACOLDA Y AJUSTE DE LA CAPACIDAD DE GENERACIÓN ELÉCTRICA" del
16/05/2017, la empresa vuelve a indicar lo siguiente:

Indicar si el proyecto corresponde a una modificación de proyecto o actividad


existente, señalando las partes de la resolución de calificación ambiental que se
modifican.

El presente Proyecto, corresponde a una modificación de proyecto. Modificando las


siguientes Resoluciones de Calificación Ambiental en la forma como se específica.

"Incremento de Generación y Control de Emisiones del Complejo Generador Central


Térmica Guacolda S.A." RCA Nº236/2007:
Cesa la obligación de verificar cumplimiento respecto de aporte máximo diario y
anual esperado de Níquel (numeral 5.1.2 literal d) de la RCA Nº 236/2007).

"Flexibilización Unidad N°3" RCA N° 175/2006:


Cesa la obligación de verificar cumplimiento respecto de emisión máxima
comprometida de Níquel más Arsénico, correspondiente a < 0.5 mg/m3 en
chimenea (numeral 3.8 literal a) de la RCA N° 175/2006).

"Central Guacolda Unidad N°3" RCA N° 56/2006


Cesa la obligación de verificar cumplimiento respecto de máximas emisiones de
Vanadio, Níquel y Arsénico (numeral 4.3.5 literal a) de a RCA N° 56/2006)

"Flexibilización de la Operación en la Central Termoeléctrica Guacolda" RCA Nº


49/2004):
Cesa la obligación de realizar análisis TCLP, para muestras de cenizas y escorias
generadas utilizando 60% de petcoke con alto contenido de Vanadio (numeral 3 de
la RCA N° 49/2004); Cesa la obligación de verificar cumplimiento de máximo valor
esperado de emisiones de Vanadio (numeral 3 de la RCA N° 49/2004).

Uso de Mezclas de Carbón y Petcoke en la Central Termoeléctrica Guacolda S.A."


RCA N° 38/2000;

179
Cesan las obligaciones relativas a certificar el contenido de azufre ante la Autoridad
Sanitaria y el Servicio Agrícola y Ganadero (numeral 5.1.6 de la RCA N° 38/2000 y 6.1
Res. Ex. N° 117/2001);
Cesa la obligación de verificar cumplimiento respecto del límite de emisión de
Vanadio (numeral 6.1 literal a) de la Res. Ex. N° 117/2001);
Cesa la obligación de realizar análisis TCLP, para muestra de cenizas y escorias
para determinación de Níquel y Vanadio (numeral 6.8.7 de la Res. Ex. N° 117/2001);
Cesa la obligación de verificar cumplimiento de contenido de Níquel y Vanadio en las
cenizas del vertedero (numeral 4.2.4 de la RCA N° 38/2000).

Pregunta: ¿La empresa seguirá cumpliendo con las exigencias de cumplimientos y


análisis del níquel, arsénico, vanadio y azufre, como lo ordenó la Seremi de Salud
Regional de Atacama, puesto que no se mencionan en la RCA N° 44/2014 y RCA N°
80/2017?

Respecto al Vanadio (V) y Níquel (Ni) en la Ley de Termoeléctricas, la publicación de


la Universidad del Desarrollo "La Nube Negra de Huasco" señala, "Que estos dos
últimos no tengan límite, ha sido uno de los aspectos más criticados, ya que el
anteproyecto sí los imponía. Fernández explica que se desconoce la situación base
de Chile, por lo tanto "no podemos inventar un valor temerariamente como lo hizo
la Concertación, así que empezaremos a medirlo para saber los nivele actuales y
luego establecer un estándar".

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

113. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: A más de 20 años de funcionamiento de las termoeléctricas de


Guacolda ¿se han realizado estudios de impactos de metales pesados, gases, Tº y
otros componentes, para evaluar y ponderar los impactos que dichos elementos
están ocasionando en la salud de las personas, mar y medio ambiente?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

180
114. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: Existen fiscalizaciones o procesos sancionatorios a la Empresa


Guacolda parte de la SMA. Y si existen, cuáles son sus resultados y por qué no se
agregan éstas a los respectivos expedientes del SEIA correspondiente.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

115. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Se instalarán estaciones de monitoreos Estatales al mar y al aire, y


que estén a cargo de organismos públicos y no de la empresa?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

116. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brisuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez

181
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odin Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia Lopez

Observación: ¿La Empresa Guacolda ha sido sancionada con multas? Si es que se


han realizado, ¿cuándo, cuánto y donde se ingresan estos dineros?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

117. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Díaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: La Empresa ha entregado fondos a la Municipalidad directa o


indirectamente para financiar actividades de la comuna. Detallar aportes.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

118. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: En la actualidad se desarrolla un barrido de calles con una máquina


aspiradora, compromiso de la RCA 236/2007. ¿Cuáles han sido las rutas y
periodicidad en que se han realizado estos barridos desde el 2007 a la fecha?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

182
119. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿El Programa POAL de Directemar tiene estaciones de monitoreo en


ensenada Chapaco y Muelle fiscal?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

120. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué el Programa POAL de Directemar no efectuó monitoreo


entre los años 2004 y 2012?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

121. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farias F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez

183
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué el programa POAL de Directemar no tiene antecedentes en la


estación NE Punta Península Guacolda los años 1999 y 2000?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

122. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación ¿Por qué el Programa POAL de Directemar no midió arsénico antes del
año 2014?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

123. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzáalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Cuáles son los resultados del monitoreo de la Calidad del aire en los
diferentes contaminantes, desde el año 2014 a la fecha?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

184
124. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis
FariasFarías F, Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María
Pizarro G, Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso,
Patricia Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica
Troncoso Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso
G, José Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda
Sepúlveda, Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos
Fuentealba, Silvia Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres,
Juana Villalobos Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro,
Gregorio González Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar
Moreno, Leonora Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: La empresa Guacolda ¿utiliza actualmente agua desalada para beber?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.
.

125. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Por qué no se publican los resultados de: monitoreos, Planes de


seguimiento y vigilancia ambiental, fiscalizaciones, procesos sancionatorios, etc., en
los respectivos expedientes de proyectos del SEIA, para información y disposición a
la ciudadanía, como se comprometen en las participaciones ciudadanas?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

126. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia

185
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Compensación de emisiones de MP Unidad 5 de


diciembre 2014. ¿se cumplió con el límite de 2,61 ton/día? Adjuntar monitoreo.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

127. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Núñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Compensación de emisiones de MP Unidad 5 de


diciembre 2014. ¿Cuál fue el resultado del monitoreo continuo de emisiones (CEMS)
instaladas n unidades 1, 2 3 y 4. Adjuntar detalle.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

128. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Compensación de em1s1ones de MP Unidad 5


de diciembre 2014. ¿Se instalaron y entraron en operación los filtros de mangas de
alta eficiencia en las unidades 1, 2 y 4 y los precipitadores electrostáticos en las
Unidades 3 y 5?

186
Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez
que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.
.

129. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: De acuerdo al Plan de Compensación de emisiones de MP Unidad 5 de


diciembre 2014. ¿Ha resultado efectivo el manejo de mezclas de combustible
demostrando que la emisión máxima de 2,61 ton/día no se ha superado? Adjuntar
histograma de frecuencia ton/día de emisión de MP.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

130. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio Gonzalez
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿En qué fecha se dejó de quemar petcoke?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

131. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia

187
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Avalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Como las termoeléctricas de Guacolda dejaron de quemar petcoke?,


¿Qué porcentaje (%) de carbón bituminoso y sub-bituminoso utiliza en las diferentes
unidades?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

132. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿Cuál es la cantidad de MW aprobadas para las unidades I y II, según


RCA Nº 04/1995 y en qué numeral de dicha Resolución se especifica?

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

133. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Avalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

188
Observación: ¿La empresa Guacolda ha entregado aportes indirectos o directos a la
Municipalidad de Huasco y otros Municipios, para actividades municipales o
comunitarias? Detallar aportes.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

134. Observantes: Doris Zamorano L, Marlene Rojas V, Rodrigo Loyola M, Luis Farías F,
Luis Brizuela Y, Patricia Carmona, Herman Von Mayenberger R, María Pizarro G,
Luisa Figueroa G, Daniel Díaz T, Héctor Zuleta, Juana Quinzacara Troncoso, Patricia
Quinzacara Troncoso, Valentina Zepeda Quinzacara, Axelia Eva Dominica Troncoso
Pacheco, Juan Carlos Labrín Cortés, María Pilar Triviño, Hortensia Troncoso G, José
Castillo, Blanca Díaz Silva, Waldo Castillo Diaz, Leoncio Riveros, Fernanda Sepúlveda,
Nolvia Zamora, Katherine Zamora, Marisel Hidalgo, Camila Ávalos Fuentealba, Silvia
Angélica Díaz Cortés, Leonardo Zepeda, Arturo Barrios Torres, Juana Villalobos
Nuñez, Gloria Rojas Bolados, María Rivera Ávalos, María Pizarro, Gregorio González
Murillo, Sandí Araya, Soledad Fuentealba Triviño, Odín Pinar Moreno, Leonora
Molina, Patricia Araya, Miriam Rodríguez, Erlinda Valencia López

Observación: ¿La empresa Guacolda ha entregado aportes indirectos o directos a


Servicios Públicos, para actividades propias o comunitarias? Detallar aportes.

Evaluación técnica de la observación: Se considera la observación NO pertinente toda vez


que NO hace referencia a la descripción del Proyecto y probables efectos ambientales
generados por la naturaleza de sus obras y partes.

11°. Que, las medidas relevantes del Plan de Prevención de Contingencias y del Plan de
Emergencias, se presentan en el Anexo l.1 y l.2 de la Adenda y en el Capítulo VII del ICE del
proyecto “Planta Desalinizadora Guacolda”.

12°. Que, en la sesión de la Comisión de Evaluación, Región de Atacama de fecha 06 de


septiembre de 2018, la Comisión de Evaluación acordó acoger la propuesta de calificar
Ambientalmente Favorable el proyecto presentado por la Secretaría Técnica basada en que
durante el proceso de evaluación ambiental el Titular, del proyecto demostró que cumple con la
normativa ambiental vigente, incluido los permisos ambientales sectoriales y además el proyecto
no genera los efectos, características y circunstancias del Art. 11 de la Ley de Bases del Medio
Ambiente, motivo por el cual no requiere de la presentación de un EIA.

13°. Que, el Titular deberá remitir a la Superintendencia del Medio Ambiente la información
respecto de las condiciones, compromisos o medidas, ya sea por medio de monitoreos,
mediciones, reportes, análisis, informes de emisiones, estudios, auditorías, cumplimiento de
metas o plazos, y en general cualquier otra información destinada al seguimiento ambiental del
Proyecto, según las obligaciones establecidas en la presente Resolución de Calificación Ambiental
y las Resoluciones Exentas que al respecto dicte la Superintendencia del Medio Ambiente. De
igual forma, y a objeto de conformar el Sistema Nacional de Información de Fiscalización
Ambiental (SNIFA), el Registro Público de Resoluciones de Calificación Ambiental y registrar los

189
domicilios de los sujetos sometidos a su fiscalización en conformidad con la ley, el Titular deberá
remitir en tiempo y forma toda aquella información que sea requerida por la Superintendencia
del Medio Ambiente a través de las Resoluciones Exentas que al respecto ésta dicte.

14°. Que, el Titular deberá informar a la Superintendencia del Medio Ambiente la realización de la
gestión, acto o faena mínima que da cuenta del inicio de la ejecución de obras, a que se refiere el
Considerando 4° de la presente Resolución.

15°. Que, con el objeto de dar adecuado seguimiento a la ejecución del Proyecto, el Titular deberá
informar a la Superintendencia del Medio Ambiente, al menos con una semana de anticipación, el
inicio de cada una de las fases del Proyecto, de acuerdo a lo indicado en la descripción del mismo.

16°. Que, para que el proyecto “Planta Desalinizadora Guacolda” pueda ejecutarse, deberá
cumplir con todas las normas vigentes que le sean aplicables.

17° Que, el Titular deberá informar inmediatamente a la Comisión de Evaluación de la Región de


Atacama y a la Superintendencia del Medio Ambiente, la ocurrencia de impactos ambientales no
previstos en la DIA, asumiendo inmediatamente las acciones necesarias para abordarlos.

18°. Que, el Titular del Proyecto deberá comunicar inmediatamente y por escrito a la Comisión de
Evaluación de la Región Atacama la ocurrencia de cambios de titularidad, representante legal,
domicilio y correo electrónico, de acuerdo a lo establecido en el inciso tercero del artículo 162 y
artículo 163, ambos del Reglamento del SEIA.

19°. Que, se hace presente al Titular que cualquier modificación al Proyecto que constituya un
cambio de consideración en los términos definidos en el artículo 2° letra g) del RSEIA, deberá
someterse al SEIA.

20°. Que, todas las medidas, condiciones, exigencias y disposiciones establecidas en la presente
resolución, son de responsabilidad del Titular, sean implementadas por éste directamente o a
través de un tercero.

RESUELVO:

1°. Calificar favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Planta


Desalinizadora Guacolda” presentado por el Sr. Vicente Javier Giorgio, en representación de
Guacolda Energía S.A.

2°. Certificar que el proyecto “Planta Desalinizadora Guacolda” cumple con la normativa de
carácter ambiental aplicable.

3°. Certificar que el proyecto “Planta Desalinizadora Guacolda” requirió cumplir con los requisitos
de carácter ambiental contenidos en los permisos ambientales sectoriales de los artículos 115,
119, 138, 139, 140, 142 y 161 del D.S. Nº 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente,
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

190
191
 Ilustre Municipalidad de Huasco
 SAG, Región de Atacama
 SEC, Región de Atacama
 SEREMI de Agricultura, Región de Atacama
 SEREMI de Bienes Nacionales, Región de Atacama
 SEREMI de Energía, Región de Atacama
 SEREMI de Minería, Región de Atacama
 SEREMI de Salud, Región de Atacama
 SEREMI Desarrollo Social Región de Atacama
 SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones, Región de Atacama
 SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Región de Atacama
 SEREMI Medio Ambiente, Región de Atacama
 SEREMI MOP, Región de Atacama
 SERNAGEOMIN, Región de Atacama
 Servicio Nacional de Pesca, Región de Atacama
 Servicio Nacional Turismo, Región de Atacama
 Consejo de Monumentos Nacionales
 Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
 Superintendencia de Servicios Sanitarios

C/c:
 Encargada de Participación Ciudadana
 Expediente del Proyecto " Planta Desalinizadora Guacolda "
 Superintendencia del Medio Ambiente
 Archivo Servicio Evaluación Ambiental, III Región Atacama

192

También podría gustarte