Está en la página 1de 20

Resumen para el parcial

La vida política - Di Privitellio: En el año 1930 Felix Uriburu encabezo un


golpe de estado que derroco a Hipólito Yrigoyen, marcando así un período de
gobiernos militares que no permitirían la participación de los sectores populares, a
esta década se la conoce con el nombre de “Década Infame”, término adjudicado
Torre, que duraría hasta la llegada del peronismo.
Privitellio hace una crítica a Halperín y a su libro “La república verdadera vs la
república imposible” aludiendo que no hay que hacer un corte en la historia argentina
debido a que ambas repúblicas son las mismas, que arrastra conflictos del pasado y
más específicamente desde el año 1912 hasta los años ‘30 debido al agotamiento de
las reformas electorales.
El peronismo marcaría un período político más original, no un mundo totalmente
nuevo ya que éste hunde sus raíces en los años ‘30. El movimiento popular del
General Perón enfrentara su crisis muy tempranamente en el año 1952 y en el año
1955 donde sería derrocado y llevado al exilio, aunque nadie pudo solucionar el
problema de hacer una formula política estable para suplantarlo.
El comienzo del fin: La reforma electoral de 1912 tenía dos objetivos: El
primero era crear mecanismos mediante el cual una sociedad cada vez mas compleja y
heterogénea se viera representada en la política. Por otro lado estaba el reemplazo del
sistema de mayoría por el de mayorías y minorías evitando que su exclusión derivara
en una revolución.
En 1916 el líder de la UCR, Yrigoyen, encabeza una serie de gobiernos
presidenciales que duraran hasta 1930, aunque estuvo lejos de responder a las
expectativas reformistas. El régimen incluía una linea temporal que hacía que todavía
pertenezca al período del pasado y una política que era: si uno no es radical es un
conservador.
20 años del gobierno por un lado cargaban una fuerte lucha contra las
oposiciones internas que luego formarían la UCR Antipersonalista, al mismo tiempo
se empezaban a notar los problemas cuando muchos notaron que el sufragio no había
servido de nada. Por otra parte el congreso se vio atrapado en lo que Halperín
denomino “extraña parálisis” ya que las leyes que sancionaban eran pocas o ninguna.
Así, la crisis de representación que la reforma venía a subsanar estaba lejos de ser
corregida.
1929-1930 Sobre las tendencias ya mencionadas se produjo una crisis política
muy fuerte. En el segundo gobierno de Yrigoyen la crisis económica fue en aumento
y las políticas también. El resultado fue una radicalización de las rivalidades entre el
gobierno y la oposición. En las elecciones de 1930 se comenzó a notar aún más el
deterioro del radicalismo, teniendo que recurrir al fraude y a la violencia electora.
Peor aún, con la derrota en la capital de la república la UCR perdió la imagen de
indiscutible.
El golpe de 1930 el cual fue llevado a cabo por la razón de que los radicales pese
a su derrota en la capital seguían siendo mayoría. La organización del golpe estaba
compuesta por la oposición y un desorganizado ejército al mando de Uriburu. Pero lo
que inclina la balanza al golpe fue la forma del gobierno de Yrigoyen, un anciano con
políticas ya viejas y personalistas. A tan solo 3 días del golpe el ministro de guerra
yrigoyenista fue despedido en una maniobra política que poco se entiende y gracias a
eso las puertas de la casa rosada estaban abiertas para quien quisiera pasar y fue así
como militares y civiles la tomaron.
Las dos revoluciones: Por un lado estaban los uriburistas quienes decían que
esta fue una revolución del ejército y le tocaba a éstos la misión de “reorganización
nacional”. Para la mayoría del resto que habían respaldado el golpe, entre ellos
medios de comunicación hegemónicos (La nación, Clarín, etc.) y partidos opositores
lo que se decía era que el golpe fue llevado a cabo por los civiles y que, en todo caso,
apoyado por militares.
Otro de los problemas era que, por un lado, Uriburu creía que hacía falta una
reforma constitucional total para cambiar el régimen político pero para los demás esta
medida no hacía falta ya que solo con la restauración del régimen democrático
alcanzaba. Esta oposición reconocía como jefe a Agustín Pedro Justo que poco a poco
se impuso por sobre la figura de Uriburu.
El ejército no quería seguir los pasos de Uriburu ya que para la institución la
irrupción política estaba prohibida. Si bien es verdad que podían servir de respaldo
para los partidos estos no querían ser la forma legítima de intervención para la
reforma. En 1931 un grupo de altos oficiales acorralan a Uriburu y lo hacen retornar a
la normalidad institucional lo que hizo que el presidente se retire de la forma
electoral. Con Uriburu fuera Justo encabezo las elecciones con la ausencia de otros
candidatos de la UCR y llego a la presidencia en 1931 en noviembre.
Las dificultades de Justo ni bien asumió se enfrento a varios problemas, uno
era el económico el cual afectaba a la nación dependiente de la exportación. Esto se le
atribuía a Gran Bretaña ya que era su lazo con el resto del mundo; otro de los
problemas era que al sector eclesiástico no le gustaba la idea de reforzar esos lazos
con una nación herética.
Un segundo problema político: La coalición que llego al poder distaba mucho de
ser homogénea y de actuar con total coherencia, aunque el mismo Justo alentaba esto
para poder tener una posición de arbitraje y salir beneficiado.
Nace la concordancia un instrumento eficaz para aportar la labor parlamentaria
de los conflictos, aunque rara vez la armonía se traslado a los comicios; de hecho los
partidos siguieron luchando entre si y manteniendo su identidad en cada provincia.
LA UCR Si bien el llamado a la abstención fue una medida típica del partido no
quiere decir que halla sido muy efectiva. Tampoco los ensayos revolucionarios
parecían surtir efecto ya que Justo había reprimido y desarticulado todos los intentos,
a esto se le sumaba las críticas de los periódicos repudiando sus actos. El gran
problema entonces era que si nadie acudía a las elecciones entonces el partido se
debilitaría cada vez más. Por ejemplo: en Tucumán los radicales rebeldes levantaron
las abstenciones y votaron ergo ganaron las elecciones ergo dejaron al descubierto lo
inútil de la abstención. Tras ver esto Alvear y el resto del radicalismo llamaron a que
se vuelva a los comicios, esta vez con apoyo de la prensa y con un gran reflujo de
dirigentes y estructuras que se había alineado con el Antipersonalismo de Justo: esta
vez todo era para la UCR.
La trampa del fraude - El fraude se implemento en 1935 para evitar el regreso
del radicalismo al poder. Justo empieza a tratar de conseguir votos ya que el
radicalismo se afianzaba con Alvear. En su búsqueda de votos Justos se acerca al
catolicismo y a los conservadores - nacionalistas que les concedió la persecución de
los comunistas aunque nadie pensaba que esto sería suficiente y Justo acudió al fraude
electoral.
Una vez controlados los votos y las provincias Justo se encargo de asegurar del
triunfo de su sucesor Ortíz, un tipo políticamente débil y que no daba confianza, la
idea de Justo era utilizarlo para así poder llegar el al poder por 2da vez.
Poco a poco la campaña del fraude se salió del control y llego a actores alejados
del creador, es decir llego al partido radical. Para el oficialismo también fue un
problema el fraude ya que una vez Ortíz en el poder había elecciones irregulares
llevadas a cabo por el mismo Justo.
Ortíz realizo intervenciones federales en Bs.As. A cambio de romper relaciones
con sus aliados Ortíz recibió el apoyo de los radicales antipersonalistas y en parte de
la UCR. La oposición conservadora lanza ataques para controlar el apoyo a Ortíz
ventilando actos de corrupción y de los fraudes electorales que más tarde un
intelectual llamado Torre definiría como “Década Infame”.
El fin de la república reformada
Ortíz tenía una presencia que de por si garantizaba una inestabilidad política y
militar y en consecuencia toda la política electoral. Ortíz dejaría su cargo por una
enfermedad y moriría al poco tiempo (adiós Ortíz, que la fuerza te acompañe).
Castillo asume ene el año 1941 y su gabinete se llena de conservadores, lo cual era un
duro golpe para la UCR y para el Comité Nacional que perdía sentido sin Ortíz. El 23
de mayo de 1942 Alvear muere y con eso el partido radical queda sin líder y dividido.
La idea de Castillo con un régimen totalmente conservador tenía límites: Por un
lado debía mantenerse con el fraude electoral y por otro debía contar con la pasividad
de la UCR. Castillo entonces forma una alianza con oficiales y el Ministerio de guerra
quedo en manos de Ramirez. Tras la muerte de Justo (adiós Justo, que la fuerza te
acompañe, siempre te recordaremos como un dinosaurio hijo de puta) el Comité
Nacional ofrece la cabeza de Ramirez y Castillo lo retira de su cargo, tras enterarse
ésta noticia Ramirez toma las armas y derroca a Castillo.
La hora de la revolución nacional
El golpe del año 1943 era aplaudido por la UCR que creía que con esto se
llegaba al fin del fraude electoral (PEEEEERO) un grupo de oficiales tenía otra visión
y encabezaron una “revolución nacional” a manos del GOU (no del dou, el GOU):
Los primeros pasos fueron intervenir en los partidos políticos, sindicatos y en Acción
Argentina y la censura de todos los medios de comunicación.
El GOU veía correcta su ofensiva ya que consideraba que la Argentina incluía
una revolución social y que llevaba al comunismo. El grupo se veía como un salvador
de las tradiciones nacionales y católicas, también se impuso la educación religiosa.
Debido a las presiones de EE.UU y la clara victoria de los aliados en la S.G.M
Ortíz rompió relaciones con Alemania lo que hizo que el GOU lo desplazara y lo
pusiera a Farrell al poder y a Perón como ministro de guerra. Perón creía que las
políticas del gobierno lo alejaba de los sectores populares. Perón convirtió el
departamento de trabajo en una Secretaría e inició los contactos con los sindicatos, de
ésta manera empezaba una política de forma muy tibia desde su lugar y aumentaba su
poder de a poco con los derechos a favor de los trabajadores y eliminaba el avance
comunista (no se trataba con líderes sindicales del partido comunista).
Los empresarios y militares se le declararon en contra a Perón y lo encarcelaron,
pero los dirigentes sindicales y todos los demás sectores de la sociedad salieron a las
calles el 17 de octubre convocando a una huelga general para la liberación del
entonces Coronel Perón. Cuando los militares vieron tal manifestación hicieron
marcha atrás con su decisión y Perón volvió a quedar en libertad.
Las elecciones de 1946 y los orígenes del peronismo
Perón se fue afianzando con sus distintas políticas de apoyo a los trabajadores,
entre quienes lo apoyaban estaban también los radicales, FORJA, el Partido Laborista,
socialistas, etc. La oposición intento formar un partido y hacerle frente pero para mal
de ellos la iglesia se volvo hacia el peronismo que promocionaba la educación
religiosa. Perón saldría victorioso pero con escasa diferencia (200mil votos mas o
menos).
La república peronista
El primer período del peronismo va desde 146 hasta 1950. Los primeros años
fueron llamados los “años dorados” del peronismo con una economía de bienestar
muy estable, pero posteriormente fue teniendo problemas, solo eso sino que fracaso el
intento de la unión total y homogénea del poder político. Finalmente las fisuras del
peronismo se empezaron a notar con ese intento de unión y posteriormente lo
llevarían a su caída.
Perón llamaba a una sociedad con justicia social, com por ejemplo el sufragio
femenino. El peronismo abrió todos los canales de participación política para poder
captar más votos de las masas (claramente de quienes antes no podían votar).
Se implemento la Doctrina Nacional (1951): Capacidad de tener principios
espirituales que unificaban al país. El pueblo le debía “lealtad” al “conductor”. Se
implementa la lectura peronista sobre “el verdadero peronismo” y el libro de Eva.
La difícil unidad del peronismo
El peronismo estaba lejos de tener una unidad armoniosa. Los dirigentes que
demostraban tener un poco de independencia eran sustituidos por dirigentes mas
leales a Perón. La Corte Suprema fue completamente renovada. Se Elimino la
clausula que impedía la reelección. En 1951 La Prensa fue expropiada y entregada a
la CGT.
El mas importante capital del peronismo era el apoyo de las masas populares. S u
primer muestra de lealtad la había sido en los comicios donde Perón gano con el 57%
de los votos en 1951. Pero eran las grandes manifestaciones las que le importaban a
Perón donde se establecía el diálogo entre el “conductor” y el pueblo.
En 1947 Eva Duarte de Perón (Evita) comenzaba a figurar en el pueblo con su
papel fundamental en la Secretaría de Trabajo (luego Ministerio) donde trabaja con la
causas de las políticas sindicales: Beneficios y Disciplinas. La Fundación Evita fue un
proyecto que ayudaba y ayuda a lugares donde los sindicatos no llegan.
Segunda Presidencia: El derrumbe
Si bien todo parecía estar encaminado para Perón en 1950 comenzaron los
problemas: Grandes huelgas como la de los ferroviarios y la oposición de la iglesia
que estaba en contra de los dichos por Perón “el peronismo es el verdadero
cristianismo”. También el hecho de que el pueblo (CGT) quería a Eva como
vicepresidenta pero Perón lo tuvo que negar y Eva anunciaría su rechazo en un acto
multitudinario ya que ambos sabían que a los militares no les agradaría la idea. Para
reforzar esto, cuando el general Menendez se quiso alzar contra Perón en armas los
oficiales prestaron todo su apoyo Perón. En el año 1953 se produce un atentado en la
plaza de mayo con varios muertos, pero lejos de ceder Perón llama a la sanción de la
ley de divorcio y la eliminación de la educación clerical (1954).
Finalmente en el año 1955 aviones de la marina bombardean plaza de mayo con
el objetivo de matar a Perón y dejando un saldo de mas de 300 muertos, en sus
aviones llevaban la marce de “cristo vence” dando a entender quienes estaban detrás
del atentado. En represalia Perón llamo a quemar iglesias y a atacar todos los lugares
que pertenezcan a la burguesía como por ejemplo “Jockey Club”, entre otros. “Por
cada uno de los nuestro que caiga, caerán cinco de ellos”. Tras el levantamiento de
Leonardi, Perón tuvo que exiliarse por completo dejando una sociedad totalmente
dividida, o eras peronista o anti peronista (como boca o anti boca).

ARGENTINA Y LA TORMENTA DEL MUNDO - HALPERIN


Es un trabajo que analiza las ideas y debates políticos e ideologías desarrolladas
entre 1930 y 1945. Halperín analiza la coexistencia de las discusiones del mundo en
guerra y los suscitados en el interior de la Argentina: El golpe del ‘30 y la crisis
económica de 1929.
Los problemas no resueltos de la P.G.M se abren ahora a escala planetaria y
darán lugar a un nuevo enfrentamiento. La Argentina liberal se abre a la posibilidad
de examinar la estirpe liberal. La crisis Argentina precede y sobrevive a la S.G.M.
Para Halperín hasta 1940 el peso de la crisis domestica es mayor que el de la
internacional.
Cap 5: La caída de Francia en 1940 coloca a Europa bajo al hegemonía alemana,
en Argentina el destino de ésta dependía del desenlace de la guerra por lo que se debía
tomar posición rápido. El país estaba marcado por un marco externo totalmente de
forma justificada y esperaba su fin con ansias para poder ver su destino.
Todo lo ya mencionad sin embargo no le impedía seguir negociando casi de
forma clandestina con Gran Bretaña, que era de vital importancia ya que era su lazo
para con el mundo exterior.
EL ingreso de los EE.UU a la guerra genero un gran impacto en Argentina
puesto que era su entorno más inmediato. No era la primera vez que un cambio de
fichas en el tablero de las grandes potencias afectase a terrenos que no se esperaban.
La condición periférica de Argentina los afectaba en todos los niveles de la vida
nacional. Con Londres y París en conflicto, Argentina debía encarar la situación de
buscar nuevos horizontes y nuevos referentes, en este momento EE.UU estaba dando
los primeros pasos para una centralidad distinta y el clima de opinión colectiva se
inició. A su vez EE.UU buscaba la unión de toda América. En Argentina estaban
quienes apoyaban a la causa aliada quienes la negaban debido a que estaban en contra
de las potencias imperialistas y quienes daban su apoyo a la URSS.
Argentina tenia solo una imagen muy mutilada de lo que pasaba en Europa y en
el mundo. Solo recibían información por la máquina propagandista de EE.UU que se
había convertido en el “paladín” de la democracia. El descubrimiento de la nueva
figura del mundo le originaba un nuevo lugar a la Argentina, le inspiraba a mirar al
país en la cara y atreverse a descubrir lo que hasta entonces había ignorado. Ya en
1942 Borges hablaba del “destino sudamericano” que contribuyo a hacer visible que
al lado del país europeo había un país sudaca. El descubrimiento de “otra Argentina”.
El descubrimiento llevo a mirar con mayor simpatía la demanda de las provincias
del interior que tenía por un problema migratorio político y que se sumaba al
económico, de esta manera el interior, que antes estaba marginado ahora pasaba a
primer plano. Esto hizo claramente más visibles la carencias de esas regiones, el
presidente Ortíz en su gira dijo: Poblaciones carentes de medios de vida
indispensable... Ponía la periferia en primer plano porque en ella se percibían ademas
los males que afectaban la entera nación. Eleva su mirada a fin de alcanzar la
independencia económica e industrial. El país emergería laboriosamente de la crisis
gracias a la agricultura de exportación proveniente del litoral y La Pampa, sin
embargo tardara un tercio de siglo en recuperarse completamente.
Alfredo Palacios (político socialista) hacia 1938 ya comenzaba a dimensionarse
las desigualdades económicas y sociales lo que era un obstáculo que impedía la
consolidación del sentimiento nacional. Palacios decidió no encarar el tema de la
Guerra Mundial y relegarlo a u segundo plano, no era más que un telón de fondo. Para
esa época José Luis Romero pregonaba la idea de tomar partido con lo que estaba
sucediendo y firmar una consolidación de países americanos para defender la
soberanía y la democracia. Para Halperín la invasión a Francia y la incorporación de
EEUU a la guerra abrió un nuevo tema de debate.
Para 1941 Argentina esconde un espíritu de facciones que se esconde bajo la
negativa de identificarse con algunos de los bandos beligerantes, ahondaban quienes
no querían demostrar su postura y pensamiento. Para Halperín unirse a uno de los dos
bandos significaba compromiso serio con la causa. La propaganda Alemana había
llegado a la Argentina, tanto así que el día del trabajador en la plaza de mayo se
escuchaban cánticos antisemitas. La neutralidad de algunos empezaba a rozar con las
ideas alemanas. En ese momento el ser neutral era lo más cercano al fascismo y por
contrario el estar alejado al lado neutral era ser comunista.
En 1942 Manuel Fresco (gobernador de Bs.As) defendía la neutralidad a la vez
que la causa alemana ya que estaban siendo alertados acerca de la peligrosidad del
comunismo: De esta manera 2 facciones irreconciliables se iban acrecentando:
Comunistas vs Fascistas.nacionalistas.
Para finalizar Halperín trae a colación a Miguel Monseñor de Andrea que era
obispo. Se había convertido en paladín o defensor de la democracia; consideraba que
la forma de traer nueva luz era el ordenamiento democrático. Monseñor imaginaba
para el mundo y para la Argentina un futuro en la que la iglesia estuviera siempre al
servicio de la democracia, aunque ésto no parecía ni en el mundo ni en la Argentina.
Las posiciónes, los contenidos y los debates fueron cambiando al cabo de los
hechos ocurridos en la guerra. El fin de la guerra no significaba el fin de la crisis
política, al contrario, la crisis fue mucho peor.

HUGO DEL CAMPO - MOVIMIENTOS OBREROS


Retoma las relaciones entre los movimientos obreros y Perón. Del Campo nos
señala que la Gran Depresión implica una crisis en el movimiento obrero: desempleo,
recesión, pérdida de derechos, amenazas al corporativismo en la figura de Uriburu y
represión.
En 1930 la CGT surge, ésta no parecía tener vida activa durante los primeros
años y su dirigencia era mas bien de carácter sindical ¿que significa ésto? Que las
negociaciones eran su principal objetivo, buscaba metas de índole económico pero no
vendían su independencia a los partidos políticos.
Una vez que se sabe de la crisis el debate radica en la “tibieza” de las
negociaciones y de los reclamos. Para 1935 la rivalidad entre socialistas y
sindicalistas llevo a que se ejecute un “golpe de estado” en la CGT ya que los
socialistas presionaban para que se desarrolle una acción conjunta con otros partidos
políticos en contra del fascismo. Durante la década del ‘30 la relación entre el Estado
y el obrero llevo a una mayor intervención del Estado. Tal intervención llevo a que los
sindicalistas salgan triunfantes; triunfo relativo ya que el comunismo iba en ascenso.
Los sindicalistas marginados dejaron una pesada herencia a los socialistas; La
idea de mantener una independencia política llevo a que las relaciones con los
partidos sea superficial y tardía, aunque ningún movimiento obrero le hará asco al
mantener relaciones con el poder político. Para el año 1943 lo que cambia no es la
actitud del movimiento obrero hacia el político sino la intensidad con la que Perón
establece su vínculo.

INTERPRETANDO LOS ORÍGENES DEL PERONISMO - TORRE


Por mucho tiempo la vieja guardia sindical parecía ser inexistente en las historias
del peronismo debido a que fue suprimida en la versión oficial de dicho movimiento.
Lo que intenta hacer Torre (al igual que Del Campo) es demostrar que la historia
mítica del movimiento que surge de los escombros, como el peronismo, no es correcta
ya que ésta tiene una historia detrás. Según la imagen social fueron los trabajadores
recién llegados a la ciudad y los que provenían del interior los que desempeñaron la
nueva fuerza. De hecho Murmis y Portantiero demuestran que varios dirigentes
obreros quince años atrás formaron parte de la operación que llevo a la consolidación
de la élite dirigente en 1943
Fue Perón quien se dirigió a la vieja guardia sindical para ganar recursos
necesarios, organizacionales y políticos con los que éste contaba y así poder penetrar
en el mundo obrero. De esta manera se cierra la brecha tradicional. Esta guardia
sindical forma el Partido Laborista y ayudan a Perón a llegar al poder y ganar en las
elecciones. Si bien buscan cierta autonomía y una relación directa con los obreros,
para el juego político eso pesaba en contra y fue Perón quien los inserta (mmm mira
con la cara que te mira conan). La vieja guardia sindical proviene de anarquistas,
socialistas, comunistas, etc. Perón los “usa” para ganar y luego disuelve el partido
laborista para formar el Partido Justicialista con dirigentes peronistas.
El liderazgo popular de Perón le impondría una renegociación constante de su
hegemonía sobre sobre las masas obreras; y esto lleva al régimen a recrear
periódicamente sus condiciones de origen.
LA DEMOCRATIZACIÓN DEL BIENESTAR - TORRE Y PASTORIZA

Luego de la muerte de Yirigoyen en 1933 , el 17 de Octubre de 1945 se ven en


las calles, según la prensa los “nuevos demonios populares “  que ahora vienen  a
tomar posesión de Buenos Aires . De pronto asomaba, tumultuoso, el perfil de otra
Argentina. Comienza entonces la transformación de una sociedad, que hasta ese
momento había sufrido permanentes cambios como consecuencia de la crisis de 1929
y luego de la segunda guerra. A raíz de estos hechos internacionales se toman  
medidas proteccionistas y se inclinan hacia el mercado interno.  Además del
crecimiento industrial nacional, se suman capitales extranjeros que invierten en el país
y agrandan los polos industriales que rodean la capital configurando el epicentro  del
cambio económico.  Esto produjo, como pasó en la revolución industrial en su
momento,  un reacomodamiento de la población que se tradujo en una mayor
urbanización, ya que se desplazaron a las ciudades  las personas de los sectores
agrícolas en dificultades y los que se veían atraídos por las posibilidades de empleo
dadas en el sector industrial y en las diferentes empresas de servicios que surgían en
la ciudad. Ya a esta altura además, había cesado la gran inmigración extranjera
registrada entre 1870 y 1914 que dejó establecidos en nuestro territorio a mas de 3
millones de personas, dando lugar en este caso, a los migrantes provincianos que
llegaron en masa, a establecerse  principalmente  en  Buenos Aires(Capital y lo que
hoy es el conurbano) sino también en Córdoba, Rosario, La plata , Bahía Blanca , 
Mendoza, Entre Ríos, Santa fe y La Pampa respectivamente, dándose su mayor
concentración en la zona pampeana ,  tal cual permanecen  hoy como  los centros
urbanos más poblados. En paralelo a la mayor urbanización, la expansión de los
medios de comunicación fue otro de los procesos que contribuyó a que el país sea más
vertebrado. Se Afianzó el sistema de radiodifusión,  ampliando la llegada al interior,
así las radios porteñas llegaban a todo el país irradiando los modos de hablar y estilo
de vida de Buenos Aires. Sumado a esto, y casi en paralelo, el transporte automotor
comenzó a avanzar sobre el ferrocarril, y se construyeron rutas que además de
conectar Buenos Aires con las principales ciudades del interior, fueron las bases para
el apogeo del  turismo carretera, que unía  ciudades argentinas con puntos de países
vecinos. Y el futbol, que ya por los años 1900/1910 comenzó a hacerse popular.-

Las implicancias que tuvieron estas apariciones en nuestros antepasado fue


semejante  a la que hoy tienen las redes sociales para nosotros: estamos conectados
con lugares o personas que tal vez no conocemos, pero que nos aportan riqueza por lo
que nos trasmiten.- A ellos les sucedía lo mismo: tanto el turismo carretera  como el
fútbol, pasiones deportivas ayudados por la radio que siempre estaba presente,
hicieron que se  acrecentara la integración social , que se intensificara la unión entre
las provincias y que se  reforzara el sentimiento nacionalista.

La masa de migrantes llega a las ciudades en medio de una crisis política y el


surgimiento de un líder con necesidad de apoyo popular. Llegaron para ser parte de
este proceso como un elemento fundamental desde el punto de vista político, pero no
tal vez desde lo social, ya que tendieron a ubicarse en los estratos más bajos de la
pirámide social, empujando a los que estaban a puestos más altos.  Aunque
igualmente significó para ellos un ascenso, porque los jornales que recibían eran
superiores a los que percibían en el campo. En cuanto a la fluidez de la estructura
social en los años del peronismo desde la perspectiva de los estratos más bajos, hacia
1960 la mitad de los que habían nacido de padres obreros, ya no se encontraba en la
situación de trabajar asalariado sino que había ascendido a la clase media. Esto hizo
que muchos  argentinos pudieran mirar a los que estaban más arriba en la escala social
con la expectativa de alcanzarlos. Además el gobierno propicia una distribución del
ingreso, apoya la  la sindicalización y la fijación de salarios por medio de convenios
colectivos, la aplicación de política de precios relativos, también aprovecha los
ingresos del campo  a través del control del comercio exterior y los vuelca en la
economía urbana, se incrementan los salarios de los trabajadores y de los empresarios.
Esta política favorece el bienestar de los sectores de  más  bajos  ingresos por unos
años. El gobierno de Perón tuvo periodos de apogeo y de retracción, pero se puede
verificar que la cultura de gobierno   fue  incrementar el  poder adquisitivo de la
población que se tradujo en mayor consumo e incremento de las  producciones
textiles, manufactureras .- La población consumía  y este consumo hacia que
todos  los sectores del país, tuvieran incremente en su producción, un circulo positivo
de la economía que beneficiaba a  la sociedad en su conjunto veía concretas sus
posibilidades de crecimiento y esto influenciaba de manera positiva al país que tuvo
momentos de apogeos alcanzados en todos los distintos sectores .- La sociedad del
peronismo, fue la búsqueda del Bienestar social ,  sin dudas, una sociedad más
igualitaria . 

Como reflexión ,leyendo  estas líneas y analizando los diferentes procesos


político –sociales de nuestro país, que siempre caemos en la misma lucha de ricos y
pobres, de empresarios contra trabajadores,  tal vez no sea solo de nuestra sociedad
sino algo globalizado en nuestros días. Porque vemos las mismas disputas en los
países vecinos, y en los no tan vecinos. el hombre es un ser cada vez mas
evolucionado en ciertos aspectos, pero más individualista en otros.

“La normalización del primer peronismo en la historiografía argentina


reciente” Omar Acha - UBA/CONICET, Nicolás Quiroga - UNMDP (2009/2012)

Introducción
El presente estudio tiene como objetivo revisar críticamente los supuestos
contemporáneos (2001-2002) de la investigación histórica sobre el primer peronismo
(1943-1955) en la Argentina. Por razones que intentarán ser elucidadas, ese núcleo
interpretativo se sitúa en el terreno sociocultural. Todo hace pensar que sobre el
peronismo conocemos cada vez más, gracias al trabajo historiográfico, y en algunos
aspectos o ámbitos conocemos mejor. Sin embargo, “una investigación respaldada en
una práctica ya ejercida debe ser ante todo conceptualizable para poder dirigir esta
práctica, en vez de ir tras ella” (?).
Sospechamos que la investigación y narración sobre el primer peronismo se ha
instituido como una práctica satisfecha de sí misma.
Varias interpretaciones han señalado el advenimiento de una “normalización” de
los estudios sobre el primer peronismo → se prescinde de tomas de posición política y
de lecturas excepcionalistas. Dicha “normalización” es el índice de una trama
historiográfica mayor → la normalización general de la historiografía argentina
posterior a 1983.

La normalización historiográfica como cuestión


El proceso de normalización constituye siempre una operación de política del
saber o del discurso, operación político-intelectual. En algunos casos se impone sin
lastimaduras, en otros provoca respuestas más o menos ásperas.
[Ejemplo: “disputa de los historiadores” alemanes de mediados de la década
de 1980]
Luis Alberto Romero (2005) → necesidad de comprender una realidad
compleja. [En la línea de Hobsbawn en “Vista panorámica del siglo XX”. Juzgar
juzga cualquiera]
La amplia y diversa variedad de temas y problemas que el desarrollo normal
de la historiografía promueve no se lleva bien con las fórmulas que perciben al
peronismo como un hecho “compacto y excepcional”.
Los antecedentes [al peronismo] comenzaron a ser debidamente valorados.
El término normalización, desde otras perspectivas, implica “usos comunes y
repetidos”, y se concibe como modo de eliminar las inconsistencias de un sistema
dado → de la estación “cambio/continuidad” a la de “límites/posibilidades” (el otro
gran tópico de la interpretación normalizante). ¿Límites/posibilidades con respecto a
qué? Con respecto a conceptos liberales, democráticos y evolucionistas, y a su
“defección en su acción modernizadora”.

Un modelo ejemplar
La noción de “modelo ejemplar” (Kuhn) es útil para identificar una narración
que gobierna [matizar esta idea] las interpretaciones que se hacen después de él.
Sucede todo lo contrario de una simplificación: la soberanía del modelo ejemplar se
debe precisamente a que domina un territorio complejo al diseñar una pequeña
“filosofía de la historia” para el período o tema que trata → termina haciéndose
invisible como modelo ejemplar y multiplicando su eficacia.
En el caso específico de la normalización de los estudios sobre el primer
peronismo, su emergencia se inscribe en un proceso más extenso de
profesionalización historiográfica consumada en un contexto de “transición
democrática” → primacía de una historia de la ciudadanía, la democracia, de los
ideales liberal-republicanos y de una concepción evolucionista del cambio social.
Hubo una apuesta por la comprensión de las transformaciones graduales, por el
eslabonamiento de “progresos” cuyo sentido adquiría mayor valor a contraluz de las
violencias que interrumpieron el logro de un “país normal” → el compromiso con una
visión socialdemocrática de la realidad se trasladó al pasado, diseñando una imagen
evolucionista.
“La democratización del bienestar” (LDB) de Torre y Patoriza (2002) → uno de
esos textos que soportan el apelativo de modelo ejemplar.
Con el primer peronismo, en lugar de una reformulación de los hábitos sociales,
se produjo una “asimilación” o “incorporación” de lo nuevo a lo ya existente. En este
marco, el peronismo no innovó, dado que no habría propuesto una cultura alternativa.
Nos interesa subrayar de todos modos esta emergencia poco desarrollada de la
conflictividad que carcome desde adentro, que penetra y coloniza el ideal histórico-
filosófico (progresista) de la integración.
Núcleo distribuidor del peronismo, distribuidor pero no disruptor. “¿Significa
esto que el peronismo modificó el modelo dominante de sociedad? No. El Estado
impulsor del cambio social no propuso un cambio cultural”. Ejemplo: modelo de
familia.
Hay en LDB dos relatos heteróclitos, no “superables” en el sentido hegeliano.
Uno hace avanzar la “historia” hacia la integración democrática. El otro produce una
crisis, sin salida visible, en esa misma trama.
Un debate que no alcanza a madurar: el de la naturaleza reformista del
peronismo.
Pero la prolongada perduración de los hábitos sociales y modelos de experiencias
puede indicarnos que, en lugar de subrayar un sentido de la historia que el primer
peronismo no supo consumar, lo que merece ser entendido es el tipo de
confrontaciones ocurridas y las configuraciones que la conflictividad social adquirió a
partir de los procesos históricos analizados.

La democratización de los negros de mierda


El texto no “cierra” los fundamentos ominosos 1 del “hecho peronista” y
subraya los que, sin duda, son integradores. No se percibe lo que los sectores
integrados por esas reformas edilicias o jurídicas perdían con su “reconocimiento”,
porque se conciben como normales el o los procesos de integración. Se dejan de lado
las derivaciones totalitarias del peronismo. Por ejemplo, normalización familiarista en
nombre de la “justicia social” → “amorales” como otros inasimilables y reprimibles.
El proceso de normalización debe ser considerado a partir de la tensión entre
su interés cognitivo prevaleciente y la evasión de las implicancias cromáticas,
comúnmente denominada raciales, que se evalúan en su abundante producción. Es
posible que dicha oclusión2, funcional a la silente3 pero eficaz filosofía de la historia
normalizante, constituya un obstáculo ideológico que merezca una evaluación de la
historiografía.
Pues bien, ¿qué aspiraciones regulan el ejercicio del saber relativo al primer
peronismo? → una expectativa de esclarecimiento del devenir de una democracia
cada vez más inclusiva. Para alcanzar ese objetivo se identifican los obstáculos la
mencionado proceso: el totalitarismo doctrinario o estatal peronista, o la reacción
defensiva de las clases “integradas” ante los nuevos contingentes populares
reconocidos en la Argentina peronista. [...] Además, la noción no liberal de “pueblo”,
o incluso su conexión interna con las modulaciones del conflicto de clases.
[...] → Insertar al primer peronismo como una etapa inexcusable de la
evolución social argentina.
Preguntarnos si la exigencia historiográfica de objetividad no debiera dar paso,
al menos como un momento autocrítico, a una indagación de aspiración antropológica
[hacer familiar lo exótico] en la que se preste debida atención al punto de vista de los
agentes.

La normalización interminable y la desublimación de la historiografía

1 Ominosos: que es abominable y merece ser condenado y aborrecido.


2 Oclusión: cierre o estrechamiento que impide o dificulta el paso de un fluido por una vía o conducto
del organismo.
3 Silente: silenciosa.
El peronismo puede ser leído en clave comparada.
Sin embargo, aún queda por debatir el lugar del ruido, el lugar de lo patológico
-que nunca estuvo en el objeto mismo de la indagación sino en los modos en los que
los investigadores interpretaban el fenómeno-. No se trata de construir o reconstruir
una agenda del conflicto, por lo demás ya existente: lo que argumentamos aquí es que
la matriz analítica normalizante sitúa a la noción de conflicto en un marco general
tributario de un enfoque sociológico que se detiene en la evolución de la ciudadanía
(Marshall, Rokkan, entre otros) y la inscribe bajo presupuestos políticos democrático-
liberales.
En realidad, la patologización del peronismo era menos específica que lo
descrito por las evaluaciones sobre la historiografía sobre el período 1943-1955.
(Alcanzaba también a otros aspectos del desarrollo histórico argentino). → La mirada
de la desviación o anormalidad era ampliamente compartida.
En un incisivo ensayo de 1982, Hayden White propuso distinguir entre las
prácticas de interpretación política de la historia (subordinación del saber histórico a
una distancia entre el conocimiento y la realidad que dicen reconstruir históricamente
→ desublimación, desapasionamiento, enfriamiento) y las políticas de interpretación
de la historia.
Es precisamente esa normalización del objeto peronista lo que lo transfigura
en su contrario, es decir, en el momento capital de la integración del país burgués. Es
así que el peronismo no solamente habría completado la ciudadanía política al habitar
a las mujeres al voto, sino que habría reconocido y reparado socialmente a las clases
subalternas y a las zonas relegadas del interior del país. No obstante, esta es la mitad
de cualquier argumentación, porque queda “apagado” el modo en que esa reparación
instaló una nominación específica y duradera para el antagonismo, que aún excita las
pasiones.

Perspectivas
La crisis del 2001-2002 modificó el ambiente cultural donde se incubó la
referida torsión ideológica e historiográfica que habilitó la normalización de la
historia (y en su matriz, a la investigación sobre el peronismo) → He allí el desfasaje
que suscita nuestras reflexiones (lo que dice Heffes).
En este clima cultural no puede sostenerse sin más la domesticación del
peronismo que operó en la historia universitaria en los últimos lustros → para
comprender el aspecto inasimilable del lazo entre pueblo y democracia que el
peronismo suscitó entre las clases populares, en cuanto esa vinculación revela algunas
de las contradicciones de la sociedad. Allí anida un problema conceptual que excede
largamente las matrices de fe liberal-progresista.
Hoy son formulables preguntas que fueron olvidadas veinticinco años atrás.
(Sobre lo anterior, sobre la democracia-liberal).
No planteamos que el peronismo en tanto movimiento político ponga en
entredicho las creencias de la normalización historiográfica. Hay de todos modos en
la cuestión del populismo un núcleo irreductible a cualquier domesticación.
Con el populismo peronista acontece una constitución de identificaciones
populares que lo quieren todo. Es incontinente.
En ese sentido y respecto de la “normalización” de los estudios sobre
peronismo, la idea abre para nosotros dos líneas que ya sugerimos en una introducción
que firmamos juntos: el resto, aquello que no es considerado bajo esa dinámica
normalizada; y la elipsis4, aquello que no puede leerse desde el set conceptual.
Y esos conjuntos desplazados de la normalización giran en torno al concepto
de democracia.
Algunas ideas pueden resquebrajar el el rígido corsé estructuralista de los usos
de Kuhn que hacemos hasta aquí:
En primer lugar, es preciso considerar la escasa publicación y circulación de
indagaciones no académicas sobre el peronismo. Esta primacía de la relación entre
investigación y universidad es parte de un proceso más amplio de academización del
discurso histórico.
En segundo lugar, una propuesta posible sería la de evitar el encapsulamiento
del peronismo en su década fundacional, que concluiría en septiembre de 1955 →
comprender su lugar formativo de los grandes dilemas que ordenaron a la permanente
crisis de la sociedad argentina después de 1916, es decir, en la época de la democracia
de masas y de su inscripción en el orden socioeconómico capitalista.
Denominación que no la clausure como una etapa autosuficiente, no sólo
porque simplifican una década sumamente compleja, sino porque la totalizan cortando
amarras con procesos que se comprenden históricamente en la mediana duración.

4 Elipsis: Supresión de una o más palabras de una frase que, desde un punto de vista gramatical,
deberían estar presentes pero sin las cuales se comprende perfectamente el sentido de la frase.
Una tercera posibilidad implica una cada vez mayor expansión del campo de
interlocución. Y que las tensiones ideológicas no sean formas de seleccionar tribus,
sino formas de intelección y debates.

Bellini - Introducción y Cap 5


A modo de introducción Bellini nos menciona que en el año 1946 el gobierno
peronista se propuso a alentar la diversificación y el incremento de la producción
industrial. Reorientando la economía hacia el mercado interno y haciéndole frente al
capital extranjero.

Cap 5

La industria y los planes quinquenales

La política industrial en marcha: La implementación de la política industrial


peronista se vio influenciada por la macro-economía que buscaba generar empleos y
tener una mejor distribución de ingresos.

El gobierno peronista tuvo 2 innovaciones: Por un lado la nacionalización del


BANCO CENTRAL y los depósitos de bancos privados. Por otro nacionalizo el
comercio exterior mediante el IAPI para centralizar el comercio extranjero.

El objetivo de esto era hacerle frente a los lazos de dependencia económica con
el exterior. Esto le permitió al gobierno estimular el crecimiento interno de la
actividad productiva y a la par aumentar los empleos y el gasto publico.

En los años iniciales del peronismo se presenciaron una vigorosa redistribución


del ingreso. Gracias al control del comercio exterior el Estado capto la renta
terrateniente y la derivo al sector asalariado. Gracias tambien al monopolio del
comercio de las cosechas y junto a otras políticas el salario aumento un 60%

Bellini nos menciona los 5 instrumentos de la política industrial.


La primera: fue el crédito industrial, ya que las principales entidades del mundo
industrial durante la década del 30 demandaban la creación de un régimen crediticio
que se adaptara a las condiciones del sector manufacturero. En 1944 Perón y Farrel
crean el BANCO DE CREDITO INDUSTRIAL con el objetivo de ayudar a las
pymes que contribuyan al desarrollo regional Se daban creditos a largo plazo y en el
45 a corto plazo también.

En el 46 la administración introduce reformas nuevas, entre ellas la


subordinacion del Banco Industrial al Banco Central.

Tras la escasez de divisas y el rápido crecimiento inflacionario, el gobierno


comenzó a moderar su política expansionista y el Banco Central limito sus créditos
para instalar nuevas fabricas o ampliarlas, a excepción de las nacionales. Aunque con
el temor de ver limitados sus recursos, el banco dijo desconocer cuales eran estas
actividades.

En el 52 con las nuevas reformas de la carta orgánica se crearon sub gerencias


especializadas en las diferentes ramas industriales. En el año 1950 se señalo al banco
central y se dijo q no daba sino de forma marginal créditos a las pymes y se centraban
mas en operaciones de gran magnitud con las S.A. no favoreciendo a la
desentralización. Peor el BIND no había nacido como institución de fomento sino que
esta fue una rama que se le agrego.

En cuanto al objetivo de la relocalización de industrias a se puede decir que no se


cumplió ya que en capital y provincia se concentro un total del 60% de los créditos,
muchos de los cuales se desviaron para operaciones con el IAPI.

De forma resumida, la institución brindo una parte importante en función de


fuente de recursos, para el sector industrial. La política peronista crediticia brindo su
apoyo al sector industrial en un momento de aumento de los costos de producción mas
alla de su concentracion en grandes empresas.

No se fomento la industrialización sino que se reforzo la estructura ya puesta.


TARIFAS ADUANERAS: La adminsitraci´n de exportaciones en principio
controlaba con un arancel aduanero, pero la política peronista margino este a un
segundo plano y en su lugar opto, para un mejor control de su composición y origen, a
las cuotas y los permisos previos.

Empresa publicas industriales: Durante el gobierno de peron la porpiedad


publica se expandio en la industria. El desempeño estatal estuvo lejos igual de lograr
los objetivos propuestos en un principio y no tuvo el papel, dira bellini, de “partero”
de nuevas industrias.

El gran fracaso de esto lo demuestra no solo la quimica y la petroquimica, sino


también el SOMISA. Solo la metalmecanica fue la excepción.

La política frente al capital extranjero: Dicha política fue administrada por el


Banco Central.

En el 1947 se considero oportuno otorgar plena libertad para el ingreso del


capital a la par que se garantizaba el uso de utilidades. Al año siguiente el peronismo
decreto que los ingresos debían invertir ese en las industrias aunque era una medida
limitada debido a la falta de mano de obra y divisas.

Entre el 48 y el 52 mas de 150 empresas industriales entraron al país, pero no


aportaban mucho a la industria, por eso se va a crear la comisión nacional de
promoción industrial.

Argentina entonces perdería posiciones como receptor de inversores y el


incremento in¿dustrial que tenía era mas bien reinverciones en esas empresas. En
1952 llega la crisis económica y se reformula la política nacionalista

El impacto de la política: Ambos planes fracasaron si tenemos en cuenta la


distancia enorme entre los objetivos y la producción eficaz. Como el fracaso de
SOMISA entre otras, solo automotores con capital extranjero y cemento con nacional
pudieron ser la excepción.

También podría gustarte