Está en la página 1de 8

UNIDAD 1 - TAREA 1 - ANALIZAR UN PROCESO PRODUCTIVO

CRISTIAN JAVIER PRADA BRIÑEZ

C.C 1063625173

TUTOR: DAVID FELIPE ESCOBAR

GRUPO: 212021_18

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

INGENIERÍA INDUSTRIAL

FEBRERO, 2022
INTRODUCION

En el presente trabajo se tiene los conceptos básicos para entender las herramientas propuestas en esta unidad
donde por medio de mapas conceptuales y un diagrama en simbología asme se obtiene conceptos de gran importancia
para edificar la solución de los problemas planteados, a partir de los modelos de diagramas para dar una solución.

Por medio de la caracterización del proceso de obtiene la información, para comprensión de su maquinaria,
materiales y nivel de tecnología con el fin de llegar al uso recomendado del tiempo correcto y del talento humano,
físico de la empresa.
Caracterizar el proceso a través de la aplicación de la metodología IDEFO y Diagramar el proceso: Haciendo uso de la
simbología ASME

Proceso de malteo

Proceso de elaboración

Cebada agua y recepción y


Malta
lúpulo almacenamiento
de materia
Mosto
prima
Mezcla y malta

Proceso de malteado
Remojo germinación y malteo
Remojo y germinación

Ebullición
Separación de
líquidos de los granos

Proceso de filtración
Mosto filtrado

Olla de crecimiento
ebullición para lograr Proceso de
estabilidad Filtrado limpieza
esterilización
de botella.
Eliminación de sólidos
para obtener el
líquido de la cerveza

Clientes consumidores Empaque y


de cerveza distribuci
Transporte para
Almacenamiento grano embotellamiento y ser
de cebada (arroz) comercializada

Se debe esperar en
Transporte a recipiente
los depósitos por 21
de remojo
para la maduración
de la cerveza

Se mezcla el grano de
Transporte para los
cebada con el cereal de
depósitos de
arroz y se remoja con
refrigeración
agua desde 42° en
adelante

Se debe esperar en
estos tanques por 5
Inspección del bote
a 7 días para la
fermentación

Transporte a plancha Transporte a los tanques


torstadora de fermentación

Se realiza el tostado Inspecciones la


del grano temperatura

Inspección del color Se realiza cambio de


del tostado del grano temperatura y se aplica
la levadura

Transporte a caldera Transporte al sistema


de cocción. de enfriamiento

Inspección del color


Se pone una hora o
de la mezcla
más para estilizar y
eliminar las proteínas
se añade lúpulo
LISTA DE CONTROL DE LA ECONOMÍA DE MOVIMIENTO

N
Suboperaciones SI
O
1 ¿Se puede eliminar una Superaciones?   x
a) ¿Cómo innecesario? X  
b) ¿Por un cambio en el orden del trabajo?  
c) ¿Por un cambio de herramientas o equipo?  
d) ¿Por un cambio en el diseño del lugar de trabajo?  
e) ¿Combinando herramientas?  
f) ¿Por un ligero cambio de material?  
g) ¿Por un ligero cambio en el producto?  
h) ¿Con un sujetador de acción rápida en los soportes o guías?  
2 ¿Se puede facilitar una suboperación? x 
a) ¿Con mejores herramientas?  
b) ¿Mediante la modificación de la distribución del trabajo?  
c) ¿Mediante la modificación de la distribución del trabajo?  
d) ¿Por mejores contenedores de material?  
e) ¿Utilizando la inercia siempre que sea posible?
f) ¿Al disminuir los requisitos visuales?  
g) ¿Por mejores alturas de lugar de trabajo?  
N
Movimientos SI
O
1 ¿Se puede eliminar un movimiento? x 
a) ¿Cómo innecesario?  X
b) ¿Por un cambio en el orden de trabajo? X
c) ¿Combinando herramientas?  
d) ¿Por un cambio de herramientas o equipo?  
e) ¿Mediante eliminación del depósito de material terminado?  
2 ¿Se puede facilitar el movimiento? x  
a) ¿Mediante un cambio en la distribución acortando distancias?  
b) ¿Mediante el cambio en la dirección de los movimientos?  
c) ¿Mediante el uso de diferentes músculos?  
Utilice el primer grupo muscular que es lo suficientemente
   
fuerte para la tarea:
1) ¿Dedo?  
2) ¿Muñeca?  
3) ¿Antebrazo?  
4) ¿Brazo superior?
5) ¿Tronco?
¿Haciendo movimientos continuos en lugar de movimientos
d)
bruscos?
N
Paros SI
O
¿Puede eliminarse el sostener? (Sostener es extremadamente
1  
fatigoso)
a) ¿Cómo innecesario?  
b) ¿Mediante un dispositivo simple de sujeción o soporte?  
2 ¿Puede hacerse más fácil el sostener?  
a) ¿Acortando su duración?  
b) ¿Acortando su duración?  
N
Retrasos SI
O
1 ¿Acortando su duración?  x
a) ¿Cómo innecesario?  
¿Por un cambio en el trabajo que cada miembro del cuerpo
b)  
hace?
c) ¿Al equilibrar el trabajo entre los miembros del cuerpo?  
d) ¿Trabajando simultáneamente en dos artículos?  
Al alternar el trabajo, cada mano haciendo el mismo trabajo,
e)  
¿pero fuera de fase?
N
Ciclos SI
O
¿Se puede reorganizar el ciclo para que se realice más trabajo
1  x
manual durante el tiempo de funcionamiento?
a) ¿Por alimentación automática?  
b) ¿Por el suministro automático de material?  
c) ¿Por cambio de la relación hombre-máquina?  
¿Por corte automático de energía al final del corte o en caso
d)  
de fallo de herramienta o material?
N
Tiempo maquina SI
O
1 ¿Se puede acortar el tiempo de la máquina? X  
a) ¿Por mejores herramientas? x 
b) ¿Con herramientas combinadas? X  
c) ¿Por alimentaciones o velocidades más altas? X  
El tiempo de la máquina - Hombre se puede reducir al combinar sensores de
temperatura y humedad que genera una alerta cuando se encuentran en valores
cercanos a los límites máximos permitidos esto con el fin de evitar que el
operario este supervisando la operación el 100% de su tiempo. Por otro lado,
también es posible mejorar este proceso al aumentar la cantidad de
contenedores que un operario puede supervisar.

Identificación de oportunidades de mejora del proceso

 Utilización del cuerpo humano: Es muy recomendable para el operario


que ambas manos comienzan y terminan sus movimientos a la vez,
adoptan una postura de levantar, doblar las piernas y mantener la
espalda derecha, realizar un agarre firme, evitar giros, ambas manos no
deben permanecer inactivas a la vez excepto cuando se está en periodo
de reposo y por último los movimientos de los brazos deben hacerse
simultáneamente.
 Distribución del lugar de trabajo: Definir un sitio lugar exclusivamente
para el cargue y descargue de los bultos de cebada y si se requiere algún
elemento ya sea material o dispositivo de control, debe situarse cerca y
directamente al trabajador, además de ello siempre se debe mantener
una postura derecha desde la cadera hasta el cuello para evitar
fracturas o enfermedades más adelante.
 Modelo de la máquina y la herramienta: Es sumamente importante que
se tenga al día el mantenimiento y calibración de ellos para que no cause
ningún retraso por una falla técnica. Relevarlas manos cuando se puede
realizar el trabajo a partir de un mecanismo, ya sea un aparato de
sujeción o un dispositivo accionado por pedal, utilice la herramienta
indicado según la tarea específica, dejar en posición los materiales es de
gran importancia también, de igual forma ubicar todas las palancas,
manivelas y volantes de forma tal que el operario realizar el mínimo
cambio en la posición del cuerpo.

También podría gustarte