Está en la página 1de 7

DEMANDA DE NULIDAD DE CLÁUSULA IRPH EN CONTRATO DE PRÉSTAMO HIPOTECARIO Y

RECLAMACIÓN DE CANTIDADES

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FUENLABRADA QUE POR TURNO CORRESPONDA

D./D.ª. __________, Procurador de los Tribunales, colegiado n.º ___, en nombre y


representación de __________________, según acredito mediante escritura de poder que
acompaño a la presente Nota , bajo la dirección técnica del Abogado D./D.ª __________,
colegiado n.º ___, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en derecho, DIGO:

Que por medio del presente escrito formulo DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DE
CLÁUSULA IRPH DE PRÉSTAMO HIPOTECARIO Y RECLAMACIÓN DE CANTIDADES contra la
entidad «______________» con CIF________, con domicilio social en _________ , lugar que
señalamos a efectos de notificaciones en este procedimiento.

La demanda se basa en los siguientes:

HECHOS

PRIMERO.- Mi representado firmó el día ___ de __ de _____ escritura de préstamo con


garantía hipotecaria sobre la finca ___________, ante el Notario D/Dña. ______________ de
___________ con número de protocolo ________..

En el citado contrato de préstamo hipotecario se incluyó de devolución del capital con un plazo
de amortización de______ años y, en la cláusula ______ , el interés que regularía la vida del
préstamo hipotecario, de tipo variable con referencia al IRPH Cajas de Ahorro o Índice de
Referencia de Préstamos Hipotecarios, con el siguiente texto:»___________ «, el cual se
adjunta como documento 1.

SEGUNDO.- Los actores acudieron a una sucursal de la entidad demanda con la finalidad de
negociar un préstamo que se adaptase a sus necesidades y en donde el empleado
D/Dª________ recomendó en todo momento a mi cliente la formalización del préstamo con
un tipo de interés variable con referencia al IRPH Cajas de Ahorro ó Índice de Referencia de
Préstamos Hipotecarios, alegando que era más ventajoso que uno referenciado al Euríbor, sin
plantear escenario de simulación alguno de sus consecuencias, ni destacar que se trataba de
un elemento definitorio del objeto principal del contrato, algo sumamente necesario más
teniendo en cuenta la falta de conocimientos financieros de mi cliente que, en realidad, nunca
llegó a tomar conocimiento de la diferencia que suponía el aludido índice de referencia en el
momento de la firma de la escritura.
En suma, en el contrato de préstamo hipotecario suscrito, se aprecia:

a) Falta de información suficientemente clara de que se trata de un elemento definitorio del


objeto principal del contrato

b) No existen simulaciones de escenarios diversos

c) No hay información previa, clara y comprensible sobre el coste comparativo con otras
modalidades de préstamo de la propia entidad.

Además, cabe destacar la naturaleza del IRPH pues los suscriptores de una hipoteca
referenciada a éste se ven perjudicados cuando los bancos suben los diferenciales, debido a
que el IRPH se calcula a través de la media de las hipotecas que se conceden. Con las bajadas
de los tipos de interés los préstamos suscritos referenciados al Euríbor bajan, pero no los que
están referenciados al IRPH que continúan siendo mucho más altos que el EURIBOR, ya que las
hipotecas que se conceden lo son a altos tipos de interés, pues aunque el Euribor esté bajo, el
diferencial que se ofrece por las entidades es alto, de esta forma al calcular la media de las
hipotecas concedidas, el resultado es un IRPH alto. En conclusión, la operativa bancaria es
determinante en el índice IRPH de tal forma que éste es influenciable en parte por los bancos,
algo que crea una desigualdad inter partes que condena rotundamente la Directiva 93/13/CEE
del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con
consumidores y que la Sala Primera del TJUE ha condenado en repetidas ocasiones (STJUE de
14 de junio de 2012 , AUTRJ de 16 de Junio de 2015 , STJUE de 26 de enero de 2017 , etc)

TERCERO.- Cabe entender que mi representado tiene la condición de consumidor con base en
la definición establecida en el Art. 3 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre,
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

A dicho contrato le es aplicable la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la


contratación, dado que según lo dispuesto en su Artículo 1 podemos considerar la presente
cláusula litigiosa como Condición General al estar impuesta por una de las partes y estar
incorporada en pluralidad de contratos hipotecarios. Por su parte el art. 8 declara nulas de
pleno derecho las condiciones generales abusivas cuando el contrato se haya celebrado con un
consumidor, como ocurre en el caso de autos puesto que D./D.ª. __________ era el
destinatario final de la vivienda, entendiendo por cláusulas abusivas las definidas en el artículo
82 RDL 1/2007, de 16 de noviembre, del texto refundido de la Ley General para la Defensa de
los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

CUARTO.- Que la aplicación del citado índice de referencia ha tenido como consecuencia que
mi representado haya abonado unas cantidades que no le corresponden en cuantía muy
superior a lo que hubiera supuesto la aplicación del Euríbor más un diferencial al uso, y que
quedan desglosadas de la siguiente forma tal y como refleja el informe pericial que se adjunta
como documento 2.
_______________________

_______________________

Siendo el total:____________€

QUINTO.- Pese a los reiterados intentos de llegar a un acuerdo amistoso con la entidad
demandada, acudiendo incluso a su Servicio de Atención al Cliente, ha sido imposible, por lo
que no ha quedado más remedio que la interposición de la presente demanda judicial con la
finalidad de que se declare la nulidad de la estipulación nº ____________ del contrato de
préstamo con garantía hipotecaria, se mantenga la vigencia del contrato con aplicación del
interés variable referenciado al Euribor +1, se condene a la entidad demandada a abonar a la
actor la cantidad de ____________ euros, correspondiente a la diferencia entre el IRPH Cajas y
el Euribor +1, desde ______ hasta ______ y ello, con los intereses legales calculados desde
cada uno de los pagos.

Se acompaña como documento n.º ___, burofax de fecha __________, remitido a la


demandada.

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I CAPACIDAD.— La parte ostenta la capacidad procesal necesaria conforme a lo establecido en


los Arts. 6 y ss. de la LEC.

II REPRESENTACION.— Está representado el actor/a por el Procurador que suscribe, , y


asimismo asistido del Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de __________.

III LEGITIMACIÓN.— La legitimación activa corresponde a mi patrocinado en su condición de


cliente de la entidad que firma un contrato de préstamo con garantía hipotecaria. Y la
legitimación pasiva al demandado en su condición de entidad bancaria.

IV JURISDICCION.— Corresponde a la jurisdicción civil, con arreglo a lo establecido en los arts.


9.2 y 21.1 de la LOPJ.

VCOMPETENCIA.— Es competente el Tribunal al que nos dirigimos, por razón de la materia,


tras la modificación operada por el Acuerdo de 25 de mayo de 2017 de la Comisión
Permanente del Consejo General del Poder Judicial, y por ser además, el correspondiente al
domicilio del demandante, de conformidad con el anexo 1 de dicho acuerdo y con lo dispuesto
en el art. 52.1.14.º de la LEC, en concordancia con el Art. 85 de la LOPJ.

VI PROCEDIMIENTO.— El Art. 249.1.5.º de la LEC, señala que se decidirán por este


procedimiento ordinario, las demandas, cualquiera que sea su cuantía, en que se ejerciten
condiciones generales de la contratación.

VII ACUMULACIÓN DE ACCIONES.- Se ejercitan acumuladamente la acción declarativa de


nulidad y de reclamación de cantidad con base en el Art. 71 y ss de la LEC.

VIII CUANTÍA.- La cuantía de la presente litis se fija en ____________ euros, correspondiente a


la cantidad reclamada y al total de lo debido, consistente en la diferencia entre la el IRPH Cajas
y el Euribor +1 desde el ____________ hasta el ____________, conforme a lo dispuesto en
Arts. 251.1.ª y 8.ª de la LEC.

IX ASUNTO DE FONDO.— De acuerdo con el Artículo 4 bis a la LOPJ, «los Jueces y Tribunales
aplicarán el Derecho de la Unión Europea de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal de
Justicia de la Unión Europea». Por lo tanto, en aplicación de la Directiva 93/13/CEE del Consejo
de 5 de abril de 1993 (en adelante Directiva 93/13), sobre cláusulas abusivas en los contratos
celebrados con consumidores, que conforme a la jurisprudencia del TJUE constituye una
norma de interés público (STJUE 26/10/2006), el juez nacional debe apreciar de oficio el
carácter abusivo de una cláusula contractual y subsanar dicho desequilibrio existente entre el
consumidor y el profesional, en este caso, la entidad bancaria, como se han pronunciado en
otras sentencias la Audiencia Provincial de León, Sec. 1.ª de 17 de julio, la Audiencia Provincial
de Vizcaya, Sec. 3.ª de 20 de julio y la Audiencia Provincial de Álava, Sec. 1.ª de 27 de julio

La Exposición de Motivos de Orden de 5 de mayo de 1994, sobre transparencia de las


condiciones financieras de los préstamos hipotecarios, señala que su finalidad primordial es
garantizar la adecuada información y protección de quienes conciertan préstamos
hipotecarios, presta especial atención a la fase de elección de la entidad de crédito, exigiendo
a ésta la entrega obligatoria de un folleto informativo inicial en el que se especifiquen con
claridad, de forma lo más estandarizada posible, las condiciones financieras de los préstamos.
Pero la Orden, además de facilitar la selección de la oferta de préstamo más conveniente para
el prestatario, pretende asimismo facilitar a éste la perfecta comprensión e implicaciones
financieras del contrato de préstamo hipotecario que finalmente vaya a concertar. De ahí la
exigencia de que tales contratos, sin perjuicio de la libertad de pactos, contengan un
clausulado financiero estandarizado en cuanto a su sistemática y contenido, de forma que sean
comprensibles por el prestatario. En concreto, el Art. 3 de la OM citada impone a la entidad
financiera la obligación de entrega un folleto informativo a todo aquel que solicite información
sobre los préstamos hipotecarios; folleto que tendrá carácter informativo, y el Art. 5 establece
la obligación de la entidad financiera de efectuar una oferta vinculante de préstamo al
potencial prestatario o notificarle la denegación del préstamo. Además, en base al artículo 6.2
«las entidades de crédito únicamente podrán utilizar como índices o tipos de referencia
aquellos que (…) no dependan exclusivamente de la propia entidad de crédito, ni sean
susceptibles de influencia por ella en virtud de acuerdos o prácticas conscientemente paralelas
con otras entidades«, influencia por parte de las entidades de crédito más que probada en
base a la propia naturaleza del IRPH, que depende de las actuaciones de éstos agentes en el
mercado hipotecario.

Por otro lado, la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero
de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes
inmuebles de uso residencial y por la que se modifican las Directivas 2008/48/CE y 2013/36/UE
y el Reglamento (UE) nº 1093/2010 (publicada en el BOE del 28/02/2014), en su Anexo II
aparece la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN), en cuya Sección 3, relativa a Las
Características Principales Del Préstamo Hipotecario, todo «prestamista indicará, por ejemplo
mediante la dirección de una página web, dónde hallar información adicional sobre los índices
o los tipos utilizados en la fórmula (como el Euríbor o el tipo de referencia del banco central)»,
algo que en ningún momento se facilitó a mi cliente por parte de la entidad.

Todo ello, unido al Informe IC 2000, de 27 de abril de 2000, de la Comisión, sobre la aplicación
de la Directiva 93/13/CEE del Consejo de 5 de abril de 1993, en relación con Ley 7/1998 de 13
de abril de Condiciones Generales de la Contratación, defiende la aplicación de los Artículos 5 y
7 de la propia Ley 7/1998 y con ello «no quedarán incorporadas al contrato las condiciones
generales que el adherente no haya tenido oportunidad real de conocer de manera completa
al tiempo de la celebración del contrato«.

Además, ya en nuestra propia normativa, el artículo 1.256 del Código Civil establece el hecho
de que «la validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de
los contratantes», cosa que claramente ocurre en este asunto por los motivos expuestos
anteriormente. En definitiva, es una cláusula que no fue objeto de negociación y que implica
un importante desequilibrio en las obligaciones y derechos de las partes. No se ofreció al
demandante información sobre su funcionamiento, forma de cálculo y evolución, ni se le dio la
posibilidad de escoger otros índices de referencia. Por tal motivo solicita la nulidad por los
siguientes motivos:

1º) Falta de transparencia. La actora alega que el tipo de referencia no fue objeto de
negociación y que no fue informada debidamente sobre la cláusula ni sobre su regulación o
efectos.
2º) La cláusula es nula por abusiva, conforme a lo dispuesto en el artículo 82.1º del TRLGDCU,
por causar un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones derivadas del contrato
en perjuicio del consumidor.

De todas las consideraciones anteriores resulta que el Artículo 6, apartado 1, de la Directiva


93/13 debe interpretarse en el sentido de que se opone a una jurisprudencia nacional que
limita en el tiempo los efectos restitutorios vinculados a la declaración del carácter abusivo, en
el sentido del Artículo 3, apartado 1, de dicha Directiva, de una cláusula contenida en un
contrato celebrado con un consumidor por un profesional, circunscribiendo tales efectos
restitutorios exclusivamente a las cantidades pagadas indebidamente en aplicación de tal
cláusula con posterioridad al pronunciamiento de la resolución judicial mediante la que se
declaró el carácter abusivo de la cláusula en cuestión.»

Por tanto, entendemos que concurren todos los requisitos para considerar que estamos ante
una condición general, regulada en el Art. 1 de la LCGC, es decir, se trata de cláusula o
condición predispuesta por la entidad bancaria demandada, pues fue redactada
unilateralmente por la misma antes de la fase de celebración del contrato, con total ausencia
de negociación individual, y que finalmente fueron impuestas por la entidad bancaria, lo que
supone la exclusión del principio de autonomía de la voluntad en la determinación del
contenido del contrato y por tanto, su incorporación no obedece al previo consenso de las
partes sino a la voluntad de la parte predisponerte.

X COSTAS.— Es preceptiva la condena en costas. Es claro que la demandada ha infringido la


Ley y ni siquiera ha dado solución a la situación, a pesar de ser requerida previamente, por lo
que entendemos existe temeridad y mala fe, conforme a lo dispuesto en los Arts. 394 y 395 de
la LEC.

Tal y como afirma el Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo en su sentencia de 4 de
julio de 2017 (SP/SENT/909632), debe considerarse como el criterio más ajustado al principio
de no vinculación del consumidor a las cláusulas abusivas y al principio de efectividad del
Derecho de la Unión, el que las costas de las instancias, en casos similares, se impongan al
banco demandado.

Por lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO que, teniendo por presentado este escrito de demanda, con los
documentos que se acompañan y copias de todo ello y, previos los trámites legales oportunos,
dicte sentencia por la que, con estimación integra de la demanda formulada en nombre y
representación de __________:
1º Se declare la nulidad de la cláusula __________ en lo referido a la aplicación como interés
fijo del último interés variable publicado, circunstancia que determina que a partir del
momento en el que dejaron de publicarse los índices de referencia – IRPH CAJAS e IRPH CECA –
deba aplicarse el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para
adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en España.

2º Se mantenga la vigencia del contrato con el resto de sus cláusulas.

3º Se condene a la devolución de las cantidades cobradas en concepto de interés


remuneratorio calculado sobre la base del índice de referencia IRPH Entidades o índice IRPH
Cajas si se hubiera aplicado, durante el segundo periodo previsto en el contrato, es decir, a
partir del año de vigencia. La devolución podrá hacerse bien abonando directamente al
demandado dicha cantidad, bien mediante compensación e imputación de los intereses a
devolver al principal pendiente de amortizar en el préstamo.

4º Se condene a abonar los intereses legales de las cantidades anteriores desde la fecha de su
respectivo cobro, sin perjuicio de la aplicación del art. 576 LEC hasta su pago.

5º Se imponga las costas a la demandada.

Por ser Justicia que pido en __________

Firma electrónica Abogado_______Firma electrónica Procurador_______

Col. n.º _________________Col. n.º ___________________

También podría gustarte