Está en la página 1de 23

AL JUZGADO

Don/Doña.............. Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación


de Don/Doña...................., según designa Apud Acta que se formalizará cuando
para ello sea requerido/ escritura de poder que se acompaña para su unión a los
autos, y bajo la dirección letrada de Don/Doña................ abogado/a colegiado/a
en el Ilustre Colegio de Abogados de ............, con el núm. ante el juzgado
comparezco y como mejor en derecho proceda, DIGO:

Que mediante el presente escrito interpongo DEMANDA DE JUICIO


ORDINARIO EN ACCIÓN INDIVIDUAL DE NULIDAD DE
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN Y RECLAMACIÓN
DE CANTIDAD.

La DEMANDADA es la entidad.............................. con domicilio social en


........................................

Fundamento la presente demanda en base a los siguientes hechos y


fundamentos de derecho:

HECHOS
I - ANTECEDENTES
Primero.- CONTRATO:

En fecha ..................... la entidad .............................. y mi representado


suscribieron escritura de préstamo hipotecario ante el Notario de ..................
D................................. bajo el número ............. de su protocolo.

El referenciado contrato contiene las siguientes condiciones:

Capital prestado: «.........€»

Tipo de interés: El tipo de interés inicial ....... % nominal anual.

Tipo de interés variable ÍNDICE DE REFERENCIA: TIPO MEDIO DE


LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS A MÁS DE TRES AÑOS DE LAS CAJAS DE
AHORRO/BANCOS (IRPH )»

ÍNDICE SUSTITUTIVO: SUSTITUTIVO 2º: Se mantendrá como tipo fijo el


último índice de referencia más diferencial que pudo aplicarse, durante toda la
vida del préstamo. En este caso supone un tipo de interés del .........%

Diferencial: .............

En virtud de la DA 15ª.3 de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de


apoyo a los emprendedores y su internacionalización, a partir del 1 de
noviembre de 2013 el Banco de España dejó de publicar los siguientes índices:
a. Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para
adquisición de vivienda libre, concedidos por los bancos.
b. Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para
adquisición de vivienda libre, concedidos por las cajas de ahorros.
c. Tipo activo de referencia de las cajas de ahorros.
En consecuencia, en la revisión del tipo de interés anual del préstamo suscrito
por mi representado, realizada en fecha...............2.014, el tipo de interés fue
calculado de conformidad con el índice sustitutivo (primero/segundo) de la
escritura.

[OPCIÓN SUSTITUTIVO Ley 14/2013] Los efectos de la desaparición del Índice


contratado, en el supuesto objeto del presente procedimiento, han sido que mi
cliente ha visto convertido su préstamo de interés variable a un préstamo
indexado al tipo que se contempla en la DA 15 de la Ley 14/2013 de 27 de
septiembre y que no supone más que una réplica de la cláusula cuya nulidad se
pretende por falta de transparencia.

[OPCIÓN SUSTITUTIVO TIPO FIJO]: Los efectos de la desaparición del Índice


contratado, en el supuesto objeto del presente procedimiento, y al haber
desaparecido también el índice sustitutivo, han sido que mi cliente ha visto
convertido su préstamo de interés variable a un préstamo de interés fijo al
............%, tal y como se reseña en la escritura “............”.

Se acompaña como documento núm. 1 copia de la escritura de préstamo


hipotecario, señalando como ubicación de los originales para el supuesto de que
ésta fuera impugnada de contrario, el protocolo del referido notario.

Se acompaña como documento núm. 2.... Notificación de modificación del


índice/ultimo recibo para constatar el tipo aplicable

Segundo.- CONDICIÓN DE CONSUMIDOR Y USUARIO DEL ACTOR.

De conformidad con el artículo 3 Del RDL 1/2007 de 16 de noviembre por la que


se aprueba el Texto refundido de la Ley general para la defensa de los
consumidores y usuarios y otras leyes complementarias, y el Art. 2.b) de
la Directiva 93/13/CEE del Consejo, mi cliente, como persona física que actúa
en un ámbito ajeno a su actividad empresarial o profesional, tiene la condición
de consumidor.

Tercero.- CONTRATO DE ADHESIÓN CON CONDICIONES


GENERALES.

Nos hallamos ante un contrato de adhesión con condiciones generales, no


negociadas individualmente y cuya incorporación al contrato ha “sido
impuesta por una de las partes, habiendo sido redactadas con la finalidad de
ser incorporadas a una pluralidad de contratos”, supuestoque de conformidad
con el artículo 59 del TRLCYU queda sometido, no solo a la Ley 7/1998 sobre
Condiciones Generales de la Contratación, sino también a la normativa
específica de consumidores.
Asimismo, tal y como contempla el artículo 1 de la Ley 7/1998 LCGC, “El hecho
de que ciertos elementos de una cláusula o que una o varias cláusulas aisladas
se hayan negociado individualmente no excluirá la aplicación de esta Ley al
resto del contrato si la apreciación global lleva a la conclusión de que se trata
de un contrato de adhesión.”

En cuanto a aquellos supuestos en los que estamos ante cláusulas esenciales, en


el sentido de que son configuradoras del precio del contrato, hay que indicar que

ya desde la Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de diciembre de 2017 ,


nuestro más alto tribunal contempla que una cláusula esencial puede
considerarse condición general cuando no ha sido expresamente negociada.

Jurisprudencia acorde con la del TJUE y reiterada en multitud de ocasiones,


tanto por el Supremo como por el TJUE, hasta la de fecha 3 de marzo 2020
sobre el asunto C-125/18, que cabe mencionar por dilucidar la aplicabilidad del
control de transparencia y los efectos de la cláusula declarada nula en un
supuesto sobre valoración de índices de referencia, concretamente IRPH.

Para que sea considerada condición general y que quede incluida en el ámbito
de protección de la Directiva 93/13 deberá cumplir los siguientes requisitos: que
sea una cláusula contractual no derivada de acatamiento de norma imperativa
alguna; predispuesta y no fruto del consenso y la negociación, impuesta por una
de las partes y que esté incorporada a una pluralidad de contratos.

Requisitos que cumplen todas las cláusulas sobre las que versa el presente
procedimiento.

II - ACCIÓN INDIVIDUAL DE NULIDAD


DE CONDICIONES GENERALES
Cuarto. - CONTROL DE INCLUSIÓN, TRANSPARENCIA Y
CONTENIDO. ESPECIAL REFERENCIA AL CONTROL DE
TRANSPARENCIA SOBRE LA CLÁUSULA ........... IRPH/...............

A) El triple control del clausulado de los contratos de adhesión con


condiciones generales viene determinado por los artículos 5 y
siguientes de la Ley de Condiciones Generales para la Contratación y
en los Arts. 80 y ss. del TRLGCYU, en el ámbito específico de los
consumidores.

Dicho sistema de control contemplaría los aspectos de incorporación de la


cláusula en el contrato, transparencia y, finalmente, el control de contenido para
determinar la abusividad.

En cuanto al primero de estos controles, la inclusión (transparencia formal)


en el contrato con condiciones generales viene definida por los requisitos que
establecen los artículos 5 de la LCGC y. 80 del RD 1/2007, que enumera
aquellos que deben contemplar las cláusulas no negociadas
individualmente: Información previa y expresa sobre la existencia de la
cláusula, y que ésta sea redactada con Concreción, claridad y sencillez;
Accesibilidad y legibilidad; y Buena fe y justo equilibrio.

En este mismo apartado debemos hacer referencia a la STS núm. 57/2019 de


fecha 25 de enero de 2019 , reiterando otras anteriores, sienta criterio
sobre los requisitos para superar el control de inclusión para que las
cláusulas queden incorporadas al contrato, a efectos de “comprobar que
la adhesión se ha realizado con unas mínimas garantías de cognoscibilidad
por parte del adherente”, entendiendo que para superar este control, de
conformidad con el artículo 5.c) de la LCGC “no podrá entenderse que ha
habido aceptación de la incorporación de las condiciones generales al
contrato cuando el predisponente no haya informado expresamente
al adherente acerca de su existencia y no le haya facilitado un
ejemplar de las mismas”.

En cuanto al control de transparencia (transparencia material), en la


actualidad, y tras las sentencias dictadas por el Tribunal supremo, (18 de junio
de 2012, 9 de mayo de 2013, 8 de septiembre de 2014, las recientes de 24 y 25
de marzo, 29 de abril y 23 de diciembre de 2015, la de 8 de junio y 24 de
noviembre de 2017 y, finalmente 13 de junio y 11 de septiembre de 2018), junto
con las del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (21 de marzo de 2013, 30
de abril de 2014, 26 de febrero y 23 de abril de 2015, la de 21 de diciembre de
2016, y muchas otras hasta la referenciada de fecha 3 de marzo de 2020), el
control de transparencia ha quedado definitivamente delimitado.

Este control exige un plus de información que permita al consumidor contratar


con pleno conocimiento de las consecuencias jurídicas y económicas del
contrato. El consumidor debe disponer antes de la celebración de la información
suficiente y comprensible sobre las condiciones contratadas.

El Tribunal supremo declara la procedencia del control de transparencia sobre


cláusulas esenciales como son aquellas que determinan el precio del contrato.
disponiendo, ya desde la Sentencia de 8 de septiembre de 2014 que “El control
de transparencia responde a un previo y especial deber contractual del
predisponente que debe quedar plasmado en la comprensibilidad real de
los aspectos básicos del contrato que reglamenten las condiciones generales....
Se proyecta de un modo objetivable sobre el cumplimiento por el
predisponente de este especial deber de comprensibilidad real en el curso de la
oferta comercial y de su correspondiente reglamentación seriada”.

Y, finalmente, respecto al alcance de ese deber, dispone la misma Sentencia


haciéndose eco de la STJUE de 30 de abril de 2014 C-26/13 “de forma que ese
consumidor pueda evaluar, basándose en criterios precisos y comprensibles,
las consecuencias económicas derivadas de su cargo”

Finalmente, y en cuanto al control de contenido, éste quedará delimitado a


los supuestos en los que la cláusula impugnada no sea esencial, ni configure el
precio del contrato, siempre y cuando las cláusulas no sean ilegibles, ambiguas,
oscuras o incomprensibles.
De conformidad con el artículo 82, concordantes y siguientes de la vigente Ley
de Consumidores y Usuarios [o bien de conformidad con la redacción del art.
10 de la Ley de Consumidores y Usuarios de 1984 vigente en el momento de la
suscripción del contrato objeto del procedimiento] se considerarán abusivas
aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquellas
prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la
buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio
importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del
contrato.

B) En cuanto al Control de transparencia de la cláusula IRPH:

En el presente procedimiento no instamos a aplicar el control de transparencia


sobre el índice IRPH como tal, sino su imposición en una cláusula contractual.

No nos hallamos ante un índice reglamentaria o legalmente impuesto, ni una


condición contractual que responda a disposición administrativa imperativa
alguna, sino simplemente nos hallamos ante una cláusula impuesta por la
prestamista, que ha sido quien ha escogido -de entre otros posibles- uno de los
índices de referencia oficiales sin dar opción de elección al prestatario.

En este sentido se pronuncia la STJUE de 3 de marzo 2020 C-


125/18 corrigiendo -nuevamente- la doctrina jurisprudencial de nuestro
tribunal Supremo (Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de diciembre de

2017) , y prácticamente resolviendo conforme al voto particular emitido por


el Magistrado Don Francisco Javier Orduña Moreno, al que se adhirió el
Magistrado D. Francisco Javier Arroyo Fiestas, disponiendo: la referencia al
IRPH de las cajas de ahorros en la cláusula controvertida para el cálculo de los
intereses adeudados en el marco del contrato sobre el que versa el litigio
principal no es el resultado de una disposición legal o reglamentaria
imperativa, en el sentido de la jurisprudencia que se ha recordado en los
apartados 31 y 32 de la presente sentencia. Por ello, sin perjuicio de que el
juzgado remitente compruebe este extremo, la cláusula sí está comprendida en
el ámbito de aplicación de la Directiva 93/13.

Resolviendo seguidamente que, la Directiva 93/13, y en particular sus artículos


4, apartado 2, y 8, debe interpretarse en el sentido de que los tribunales de un
Estado miembro están obligados a examinar el carácter claro y comprensible
de una cláusula contractual que se refiere al objeto principal del contrato, con
independencia de la transposición del artículo 4, apartado 2, de dicha
Directiva al ordenamiento jurídico de ese Estado miembro.

En relación expresa con el control de transparencia queremos destacar los


siguientes apartados de la Sentencia del TJUE:

En primer lugar, sobre la información que debe darse al consumidor:

“49...tiene una importancia fundamental para el consumidor disponer, antes


de la celebración de un contrato, de información sobre las condiciones
contractuales y las consecuencias de la celebración del contrato.
51... la referida exigencia se ha de entender como la obligación no solo de que
la cláusula considerada sea comprensible para el consumidor en un plano
formal y gramatical, sino también de que posibilite que el consumidor medio,
normalmente informado y razonablemente atento y perspicaz, esté en
condiciones de comprender el funcionamiento concreto del modo de cálculo de
dicho tipo de interés y de valorar así, basándose en criterios precisos y
comprensibles, las consecuencias económicas, potencialmente significativas,
de tal cláusula sobre sus obligaciones financieras (véanse en este sentido, por
analogía, las sentencias de 30 de abril de 2014, Kásler y Káslerné Rábai, C-
26/13 , EU:C:2014:282, apartado 75, y de 20 de septiembre de 2017, Andriciuc
y otros, C-186/16 , EU:C:2017:703, apartado 51).

Igualmente queremos destacar que cuando se refiere a las comprobaciones que


sobre este control debe realizar el órgano judicial, a la vista de los hechos
pertinentes, se incluye la publicidad y la información en el marco de la
negociación, a los ya reiterados parámetros sobre circunstancias que
rodearon la celebración, la claridad y comprensibilidad de la
cláusula.

“54. También resulta pertinente para evaluar la transparencia de la cláusula


controvertida la circunstancia de que, según la normativa nacional
vigente en la fecha de celebración del contrato sobre el que versa el litigio
principal, las entidades de crédito estuvieran obligadas a informar a
los consumidores de cuál había sido la evolución del IRPH de las
cajas de ahorros durante los dos años naturales anteriores a la
celebración de los contratos de préstamo y del último valor
disponible. Tal información también puede dar al consumidor una
indicación objetiva sobre las consecuencias económicas que se derivan de la
aplicación de dicho índice y constituyen un término útil de comparación entre
el cálculo del tipo de interés variable basado en el IRPH de las cajas de ahorros
y otras fórmulas de cálculo del tipo de interés”.

En definitiva, resuelve el TJUE que, (56) “para cumplir con la exigencia de


transparencia de una cláusula contractual que fija un tipo de interés variable
en un contrato de préstamo hipotecario, dicha cláusula no solo debe ser
comprensible en un plano formal y gramatical, sino también permitir que el
consumidor medio, normalmente informado y razonablemente atento y
perspicaz, esté en condiciones de comprender el funcionamiento
concreto del modo de cálculo del referido tipo de interés y de
valorar así, basándose en criterios precisos y comprensibles, las
consecuencias económicas, potencialmente significativas, de dicha
cláusula sobre sus obligaciones financieras.

Constituyen elementos especialmente pertinentes para la valoración que el


juez nacional debe efectuar a este respecto, por un lado, la circunstancia de
que los elementos principales relativos al cálculo del mencionado tipo de
interés resulten fácilmente asequibles a cualquier persona que tenga
intención de contratar un préstamo hipotecario, dada la publicación del modo
de cálculo de dicho tipo de interés, y, por otro lado, el suministro de
información sobre la evolución en el pasado del índice en que se basa
el cálculo de ese mismo tipo de interés”.
Por lo anteriormente expuesto consideramos que a las cláusulas que a
continuación se detallan -y muy concretamente para la cláusula que define el
índice IRPH- deberá aplicarse el triple control de abusividad, dependiendo, en
atención a cada una de ellas, si nos hallamos ante cláusulas esenciales o no
esenciales.

III - ACCIÓN DE NULIDAD DE LA


CLÁUSULA
.....IRPH
Quinto. - CLÁUSULAS OBJETO DEL PROCEDIMIENTO

Del contrato suscrito entre la entidad demandada y mi representado solicitamos


la declaración de nulidad de las siguientes cláusulas:

1. - Cláusula ............. Índice de referencia IRPH por no superar los controles


de transparencia
1. a) OPCIÓN TIPO FIJO: Subsidiaria declaración de nulidad de la clausula
......... apartado..........., estableciendo un tipo sustitutivo FIJO durante toda
la vida del préstamo.
1. b) OPCIÓN TIPO LEY 14/2013: Subsidiaria declaración de nulidad de la
clausula........ sustitutivo IRPH ENTIDADES.
1. c) EN TODOS LOS SUPUESTOS: Subsidiaria declaración de nulidad de la
cláusula .........apartado........ Acordando adicional al índice de referencia un
DIFERENCIAL del ....%
[Se recomienda incluir en la demanda alguna cláusula que pueda ser
declarada nula para evitar riesgos en cuanto a una eventual condena en
costas:

2.- cláusula .......... de comisiones

3.- cláusula ............ de gastos

4.- clausula............. de intereses de demora]

Sexto. – CLÁUSULA..............APARTADO............. DEL CONTRATO:


IRPH .....

Del estudio del supuesto de hecho concreto, objeto del presente procedimiento
se desprende:

La firma del contrato de préstamo vino precedida de una solicitud de préstamo


por parte de mi cliente y una oferta por parte del representante de la entidad
demandada, las cuales giraron en torno al capital prestado, los plazos de
devolución y al resultado aproximado de las cuotas correspondientes. Capital,
plazo y cuota.
El resto de las cláusulas -especialmente las que detallan cálculos y operaciones
matemáticas- resultan complejas para el consumidor medio.

Es por ello por lo que las entidades deberán dar al cliente la información
necesaria para que éste se haga una idea cabal del coste de su préstamo, y del
funcionamiento de los índices que podrían aplicarse a su contratación.

Pese a lo anterior, nada se negoció ni acordó sobre el índice de referencia


aplicado a la operación que fue impuesto por la entidad, sin opción ni
explicación previa alguna.

Durante la oferta del préstamo no se permitió a mis representados negociar


ningún otro extremo del contrato a firmar, creyendo éstos –porque así se lo
indicaron- que contrataban un producto a interés variable por lo que
probablemente resultarían beneficiados con los cambios de mercado y las
posibles bajadas de los tipos de interés.

Con anterioridad al otorgamiento de la escritura pocas explicaciones más se le


dieron, ni siquiera se les facilitó un borrador de esta para comprobar el
contenido del documento.

En la fecha de la firma, acudieron simplemente a firmar, no mediando tampoco


en la notaria explicación ni negociación alguna, todo ello con total confianza en
el representante de la entidad y en el notario otorgante.

En el contrato que trae causa del presente procedimiento, y aplicando los


mismos criterios recogidos en la Sentencia del Tribunal de Justicia de la
Unión Europea de 3 de marzo de 2020, C-125/18, la cláusula que impone
el índice de referencia IRPH debe ser considerada nula por falta de
transparencia por las siguientes causas:

- [OPCIÓN DE AUSENCIA DE OFERTA VINCULANTE/FOLLETO


INFORMATIVO]

En ningún momento la entidad prestamista informó al prestatario subrogado


del funcionamiento del índice de referencia que se le iba a aplicar, ni entregó la
oferta vinculante, tal y como exigía [fechas]:

o el artículo 5 de la Orden de Transparencia Bancaria de 5 de mayo de 1.994,

o la normativa posterior aplicable al contrato sobre transparencia que


actualmente confirma la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de
transparencia y protección del cliente de servicios bancarios (BOE de 29 de
octubre de 2011) en sus artículo 21, 22 y 23

o El apartado 1.4 del anexo 4 de la circular del Banco de España núm. 5/2012 de
27 de junio

Mi mandante otorga la escritura sin haber podido estudiar las cláusulas


finalmente impuestas con el especial cuidado que requerían, la posibilidad de
estudio o la imperativa información previa ni tan siquiera constan como anexo a
la escritura, ni en las advertencias efectuadas por el notario.

La información previa, no solo debe explicarse sino que debe poder acreditarse
documentalmente que se ha entregado y explicado al cliente conforme a la
normativa detallada. Todo ello debería constar en el expediente administrativo
previo a la concesión del préstamo que obra en poder de la entidad demandada
y, su no aportación al procedimiento debe presuponer la inexistencia de
información previa.

- No se les informó de la evolución del índice y su incidencia en sus cuotas,


según escenarios, máximo, mínimo y medio calculados con los índices
aprobados durante los años anteriores a la firma, tal y como viene impuesto por
la EHA 2899/11 [Fechas por vigencia en momento firma].

- No se informó al consumidor de la forma y método del cálculo del índice y,


mucho menos, de que para él era inaccesible comprobar los datos que las
entidades ofrecen para el cálculo por parte del Banco de España. Obviamente el
cliente entiende que el Banco de España es una entidad de prestigio, y en ella
confía, lo que no comprende es que los datos sobre los que se calcula son
únicamente valorados por las entidades, sin control previo a la publicación. Si
bien el índice es fácilmente consultable en la web del Banco de España, su
fórmula, su funcionamiento y sus efectos no son claros para ningún consumidor
medio y/o perspicaz.

- La deficiente información sitúa a las partes otorgantes en un completo


desequilibrio sobre el conocimiento del funcionamiento de la cláusula, de su
repercusión y, por tanto, del precio final del contrato, ya que la entidad suscribe
el mismo sin siquiera indicar la forma en la que se calcula el índice aplicable y,
mucho menos, que las propias entidades eran las que con sus ofertas y contratos
podían incidir en dicho cálculo.

- Dicha cláusula, además de no haber sido negociada individualmente,


introduce un índice de referencia habitualmente más elevado que el EURIBOR
teniendo pleno conocimiento la entidad bancaria, además, de que
presumiblemente el Euribor descendería muy por debajo del índice que se
ofrecía a mis clientes.

- [Atención con las fechas] En la fecha del otorgamiento (después 2011), la


entidad ya tenía conocimiento de la desaparición de los índices, lo que implica
que la incorporación de éste pudiera incluso considerarse dolosa pues obliga a
mis mandantes a asumir un índice más elevado del habitual (Euribor) y,
además, que cuando éste desaparezca su préstamo se convierta en un préstamo
de interés fijo que quedará establecido por encima del que se aplicaría de haber
contratado con otro índice.

Un último apunte en relación con la publicidad e información previa y la


contratación:
En el momento de la firma del préstamo hipotecario no se dieron a mi
mandante las explicaciones oportunas sobre el tipo de interés aplicable, por lo
que dicha cláusula fue impuesta de manera unilateral.

No se puede considerar suficiente ni supeditar dicha información a la


comparecencia ante notario para otorgamiento de la escritura, ya que ello no
solo no implica la negociación de esa cláusula, pues la comparecencia de los
prestatarios en el notario acontece cuando la escritura ya está redactada y lista
para firmar; sino también que en ese momento ya no hay posibilidad de discutir
y aun menos de determinar las cláusulas que se incluyen o no. En conclusión, la
firma notarial se limita a una aceptación del clausulado impuesto sin que ello
implique ni signifique información ni negociación previa ni individualizada de
ninguna de las cláusulas. Tal y como dispone la STS 8/9/2014.

En conclusión:

La Entidad ha incumplido la normativa bancaria, de condiciones generales y de


consumidores en la imposición de esta cláusula. (arts. 2.1, 8 b) y d), 13.1 d) y 17
del TRLGCU 2007 y el art. 48.2 h) y a) de la Ley 26/88 de 29 de julio sobre
disciplina e intervención de entidades de crédito/ OM. 1994 de 5 de mayo/ EHA
2899/2011/ Circular 5/2012 BdE...,[Tener en cuenta la vigencia en el momento
de la suscripción].

Vulnera asimismo el artículo 1256 del código civil al dejar la validez y


cumplimiento del contrato al arbitrio de uno de los contratantes.

La cláusula adolece de falta de transparencia, abundada por la falta de


información previa y el incumplimiento de la normativa, en tanto el consumidor
debe conocer el verdadero alcance de la cláusula que suscribe pues se le están
limitando sus derechos como consumidor, tales como una posible bajada de los
tipos de interés que afectarían a un índice como el EURIBOR y en mucha menor
cuantía al índice que se aplica. Ello supone un encarecimiento del préstamo en
comparación aquellos que aplican como índice de referencia el EURIBOR que,
de haber tenido conocimiento, seguramente hubiera decantado al consumidor a
la suscripción de ese tipo de préstamo.

Y, finalmente, la cláusula es abusiva por el grave desequilibrio que genera entre


las partes.

No solo por una cuestión económica en perjuicio del prestatario y ante los
beneficios que la imposición supone a la entidad, sino por la diferente
información de la que gozaban las partes, tal y como ha quedado
suficientemente detallado en el hecho anterior al relatar los antecedentes, las
circunstancias de aprobación de la Orden EHA 2899/2011 sobre transparencia,
y la legal y autorizada, pero no menos cierta, incidencia en el índice actualmente
vigente por parte de las entidades.

Por todo ello debe considerarse que la cláusula no supera los controles de
incorporación, transparencia y contenido.
Séptimo. - DESEQUILIBRIO EN PERJUICIO DEL PRESTATARIO
POR APLICACIÓN DE LA CLÁUSULA.......... ÍNDICE DE
REFERENCIA IRPH

En cuanto al desequilibrio entre las partes contratantes, motivado por la


imposición de la cláusula por parte del prestamista, y en perjuicio del
prestatario a efectos de la declaración de nulidad de la cláusula, debemos
manifestar lo siguiente:

A) Antecedentes sobre el IRPH

Los ciudadanos con una hipoteca del IRPH se ven perjudicados cuando los
bancos suben los diferenciales, ya que el IRPH se calcula a través de la media de
las hipotecas que se conceden por las propias entidades intervinientes en el
cálculo del índice y; mientras que el Euribor representa la media de conjunto de
entidades europeas, el IRPH únicamente entidades españolas y hace referencia
al valor TAE incluyendo todo tipo de cláusulas y gastos.

Es más que indiciario el desequilibrio en cuanto a información y oportunidades


de las partes, el hecho de que cuando el Banco Central Europeo puso en marcha
diversas medidas para estimular la economía, una de las cuales fue la bajada de
los tipos de interés, la reacción de las entidades para compensar la bajada en sus
tipos no se hizo esperar, ofreciendo a sus clientes préstamos con diferenciales
más altos, incrementándose considerablemente las hipotecas donde el índice de
referencia aplicable será el IRPH.

Todo lo anterior, ha constituido -a mayor abundamiento- un beneficio


económico en favor del banco y en perjuicio de la parte débil del contrato

B) Aprobación de la ORDEN EHA/2899/2011 de 28 de octubre, de


TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN AL CLIENTE BANCARIO.

Con la aprobación de la orden de 2011, y tal y como se desprende de su


preámbulo, se aborda el desarrollo específico de la normativa de
transparencia del préstamo hipotecario para la adquisición de vivienda a efectos
de sustituir la regulación anterior, Circular del Banco de España 8/1990 y OM
de 5 de mayo de 1994. La norma también regula los que serán tipos de interés
oficiales conforme a la habilitación incluida en el artículo 48.2 de la Ley
26/1988, de 29 de julio, sobre Disciplina e Intervención de las Entidades de
Crédito.

La modificación responde en este punto a la necesidad de adaptar los tipos de


referencia a una integración de los mercados a escala europea y nacional cada
vez mayor y a la necesidad de aumentar las alternativas de elección de tipos, al
tiempo que se ajustan estos al coste real de obtención de recursos por
las entidades de crédito

La Orden EHA/2899/2011 [atención con las fechas de los contratos] de


transparencia y protección al cliente de servicios bancarios dispone las
características que deben cumplir los tipos de interés variable, que se enumeran
en el artículo 26: Que los préstamos concedidos a tipo de interés variable se
calculen a coste de mercado sin ser susceptibles de influencia por las entidades,
y realizados con un procedimiento matemático objetivo.

Es cuanto menos obvio que el legislador está imponiendo unas medidas de


transparencia muy específicas destinadas a que el prestatario tenga un cabal
conocimiento de las consecuencias económicas del índice que suscribe.

En el artículo 27 se establecen los tipos oficiales que deberá publicar


mensualmente el Banco de España. En esta norma ya no aparecen ni el IRPH
CAJAS, el IRPH BANCOS ni el índice CECA. No siendo éstos por tanto desde el
año 2011 tipos oficiales, lo que puede darnos a entender que, una vez detallados
los requisitos de transparencia dichos índices no eran todo lo transparentes que
legalmente se requería, por lo que las entidades debían suplir esa falta
extremando la información previa a la contratación.

Las razones esgrimidas por el Banco de España para la modificación de los


índices de referencia de los préstamos hipotecarios se encuentran en las
memorias del Servicio de Reclamaciones de esta entidad supervisora referidos a
2012 (página 327). Tal cambio obedece a “la necesidad de adaptarlos a la
mayor integración de los mercados a escala europea y nacional, y por
aumentar las alternativas de elección de tipo, ajustándolos al coste real de
obtención de recursos por las entidades de crédito.”

[Según las fechas de contratación puede interesarnos constatar lo siguiente:]


Como régimen transitorio se establece que se aplicarían los índices IRPH
bancos, Cajas y tipo activo de referencia de cajas de ahorro mientras no
desaparecieran, previendo su desaparición en el término de un año desde la
publicación de la orden.

Pese a la demora en su desaparición, ley 14/2013 de 27 de septiembre, lo cierto


es que ningún contrato firmado con posterioridad a la Orden de 2011 -ni
siquiera novaciones- debería incluir un tipo que ya no es oficial, pues vulneraría
no solo la referida Orden, sino la más básica normativa bancaria establecida
para la concesión de préstamos y créditos que establece que éstos deberán
contemplar un tipo oficial.

Todo lo anterior, estaba en pleno conocimiento de la entidad hoy demandada,


que siguió una política comercial de oferta de productos hipotecarios basados en
este índice, conocedora de su inminente desaparición –no solo desde la
publicación sino incluso desde los inicios de la tramitación de la Orden - con la
única finalidad de dotar a la entidad de mayores beneficios en perjuicio del
consumidor.

C) IRPH ENTIDADES

Pese a todo lo expuesto, continúa vigente el IRPH Entidades (Tipo medio de los
préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre,
concedidos por las entidades de crédito en España) sobre el que consideramos
que debemos hacer ciertas precisiones.
En el año 2011, concretamente diciembre de 2011, las entidades españolas se
configuraban de la siguiente manera:

(https://www.bde.es/f/webbde/SGE/regis/ficheros/es/LIBRO_31122011.pdf)

Bancos: 79

Cajas: 35 entidades

Actualmente, revisando los datos publicados por el Banco de España a


diciembre 2019, el mapa de entidades ha cambiado radicalmente:

(https://www.bde.es/f/webbde/SGE/regis/ficheros/es/LIBRO_31122019.pdf)

Bancos: 52

Cajas de ahorro: 2

La conclusión es clara:

En primer lugar, si la incidencia en el cálculo del índice es la misma para todas


las entidades, la absorción, fusión y/o desaparición de muchas entidades está
dotando a las entidades existentes de mucha más incidencia en el tipo del IRPH.

En segundo lugar, a la vista del número de bancos y cajas de ahorro, no


podemos más que destacar que volvemos a estar ante un IRPH BANCOS, ya que
la incidencia de dos únicas cajas de ahorro no puede considerarse que tenga una
magnitud tal como para que estemos ante el conjunto de entidades, sino
simplemente, que hemos vuelto al ya eliminado IRPH BANCOS.

Atendiendo a todo lo anterior y concluyendo, el índice de referencia IRPH, en


cualquiera de sus variantes, vigente o no, es un índice que no se calcula en base
a valor de mercado, es un índice en el que incide la operativa de cada entidad, y
cuyo cálculo deja de ser -al menos aparentemente- un cálculo objetivo.

El IRPH es un índice cuyo funcionamiento, cálculo y del que las consecuencias


jurídicas y económicas son absolutamente desconocidas por el consumidor
medio.

Pese a lo expuesto, estamos ante un índice de referencia legal y


vigente, por lo que la presente demanda no apela a su declaración de
nulidad como tal, sino únicamente a la declaración de nulidad de la
cláusula contractual que lo impone, quedando las anteriores
manifestaciones a efectos justificativos de un desequilibrio patente
en la operativa e incidencia de las partes en el precio del contrato y
cuyas consecuencias actúan en un claro perjuicio económico para el
prestatario.

La nulidad de la clausula que impone el índice de referencia, debe ser extensiva


a aquellos apartados contemplados en la misma como supuestos sustitutivos, no
solo por el hecho de que traen causa de la declarada nula; sino también porque
en ningún caso, demostrado que no supera la primera el control de
transparencia, podrá demostrar la entidad que sí dio suficiente información al
prestatario del contenido accesorio.

Subsidiaria/complementariamente a la acción anterior,

IV - ACCIÓN DE NULIDAD DEL


DIFERENCIAL A ADICIONAR AL ÍNDICE
DE REFERENCIA
Octavo. - Nulidad del diferencial acordado en la cláusula.......
Apartado.......

El contrato objeto del procedimiento, y concretamente al IRPH.... aplicado


durante toda su vigencia desde ... (fecha del contrato) hasta su eliminación.
(fecha de revisión 2014) ......, se le ha incrementado un diferencial del .........%, lo
que situaba el préstamo muy por encima del valor de mercado.

El principal requisito que debe cumplir un índice de referencia es que refleje la


realidad del mercado.

En este sentido, ya la circular 5/1994 de 22 de julio a entidades de crédito de


modificación de la circular 8/1990 sobre transparencia de las operaciones y
protección de la clientela dispone:

Los tipos medios de préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda libre


de los bancos y del conjunto de entidades, lo son de forma rigurosa, pues
incorporan además el efecto de las comisiones. Por tanto, su simple utilización
directa como tipos contractuales implicaría situar la tasa anual equivalente de
la operación hipotecaria por encima del tipo practicado por el mercado. Para
igualar la TAE de esta última con la del mercado sería necesario aplicar
un diferencial negativo, cuyo valor variaría según las comisiones de la
operación y la frecuencia de las cuotas.

La imposición de un diferencial sobre un índice que se calcula teniendo en


cuenta los diferenciales incluidos en los préstamos de la entidad, no puede
suponer otra cosa que una duplicidad en dicho diferencial.

El IRPH no solo contempla gastos y comisiones, sino que incluye en su cálculo


los diferenciales aplicados en los préstamos, es por ello por lo que el Banco de
España advierte que sería una mala práctica o abuso añadir un diferencial a ese
préstamo pues el propio IRPH ya lo incorpora.

Lo anterior implica que, en la contratación, no solo el índice ha vulnerado uno


de los principios rectores en la contratación de préstamos al adicionar el
diferencial (el precio de mercado), sino que además ello comportaba un
encarecimiento del préstamo que resulta desequilibrado y, que no fue en ningún
momento justificado ni explicado al cliente.

Remitiéndonos a cuanto hemos manifestado respecto de la información previa a


la contratación, hemos de manifestar que en ningún momento se pudo negociar
dicho diferencial que, como el resto de la cláusula, vino impuesto por la entidad.

Finalmente, hay que indicar que la propia jurisprudencia del Tribunal Supremo,
y las Sentencias de la AP Barcelona sección 15 refieren que ni a partir de la Ley
de Condiciones Generales de la Contratación, ni de la normativa sobre tutela
de los consumidores frente a posibles condiciones generales puede fiscalizarse
un tipo referencia (cualquier tipo de referencia) que ha sido fijado conforme a
disposiciones legales. Pues bien, en el supuesto caso de que el juzgador
entienda, que no procede la nulidad de la cláusula que impone un índice de
referencia como el IRPH...., o que declare transparente su incorporación en el
supuesto concreto, lo cierto es que tampoco podrá obviar que la imposición del
diferencial que se recoge en la cláusula ............. del contrato, es una condición
que se ha fijado vulnerando las disposiciones legales de práctica bancaria y la
normativa de transparencia. (sección 15 SAP B 9758/2018, SAP B 9908/2018
ambas 15 de octubre de 2018 entre otras)

Por todo ello, la cláusula debe declararse nula, no solo ante la infracción de la
normativa bancaria, sino por el hecho de que ésta no puede superar el control
de transparencia ya que de haber conocido el cliente el funcionamiento de los
diferenciales, y la forma de cálculo del índice de referencia aplicado, hubiera
comprendido que se estaba duplicando el coste del diferencial y, obviamente, no
hubiera aceptado esta condición que actúa exclusivamente en su perjuicio,
beneficiando a la entidad predisponente.

Subsidiariamente y/o complementaria a la acción anterior,

V - ACCIÓN DE NULIDAD DEL TERCER


SUSTITUTIVO QUE ESTABLECE EL TIPO
FIJO, MANTENIMIENTO DEL ÚLTIMO
IRPH APLICABLE
OPCIÓN TIPO FIJO: Noveno. - Índice de referencia sustitutivo: TIPO
FIJO

Finalmente, y en relación con esta cláusula, queremos indicar que la


desaparición de las Cajas de Ahorros motiva la sustitución por el IRPH la
escritura contempla que el préstamo quedará vinculado hasta su finalización al
último índice aplicado.

Es decir, con la desaparición del IRPH aplicable al contrato y también del


sustitutivo, desde el mes de ............, el crédito hipotecario objeto del
presente contrato es un crédito de interés fijo y no de interés
variable como en su día se contrató, desvirtuando de esta forma la
voluntad contractual de mi cliente y el interés que pretendió se aplicara a su
préstamo, todo ello sin que fuera previsto, le fuera explicado debidamente y
comprendiera el alcance de dicha novación impuesta por la desaparición de los
índices y, sí prevista por la entidad.

La propia STS de 8 de junio de 2017 que resume el alcance del control de


transparencia dispone; “A las condiciones generales que versan sobre
elementos esenciales del contrato se les exige un plus de información que
permita que el consumidor pueda adoptar su decisión de contratar con pleno
conocimiento de la carga económica y jurídica que le supondrá concertar el
contrato, sin necesidad de realizar un análisis minucioso y pormenorizado del
contrato. Esto excluye que pueda agravarse la carga económica que el
contrato supone para el consumidor, tal y como este la había percibido,
mediante la inclusión de una condición general que supere los requisitos de
incorporación, pero cuya trascendencia jurídica o económica pasó inadvertida
al consumidor porque se le dio un inapropiado tratamiento secundario y no se
facilitó al consumidor la información clara y adecuada sobre las
consecuencias jurídicas y económicas de dicha cláusula”

Llegados a este punto, debemos manifestar que ningún tipo de información ni


explicación se dio durante la contratación, ni de forma previa, respecto de un
tercer sustitutivo -al que ya por su propio nombre se le da un trato secundario-
que podría constituir el tipo de interés aplicable ante la desaparición de los dos
índices prioritarios.

No puede ser más sorpresiva para el cliente una cláusula que determina
establecer un tipo fijo, modificando el propio tipo contractual de préstamo a
tipo variable.

Ni en la publicidad, ni en ninguno de los documentos que pueda aportar la


entidad, puede quedar reflejado que el cliente conociera que, en determinados
supuestos, su préstamo sería de tipo de interés fijo, durante los ........... que
quedaban de contrato.

No pudiendo obviar que, además, ese tipo fijo no es otro que un IRPH.... Que ha
sido legalmente suprimido como índice oficial.

Reiterando en este sentido nuestras manifestaciones sobre abusividad, falta de


información y que el cumplimiento del contrato queda en manos de una de las
partes, sin posibilidad de intervención de la otra, que queda indefensa y que es
merecedora de protección, entendemos que el apartado........ de la cláusula......
debe ser declarado nulo.

VI - EFECTOS DECLARACIÓN DE
NULIDAD
Decimo. - EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD:
De conformidad con la Ley de Condiciones Generales para la Contratación, en
su artículo 8 que se remite al actual Texto refundido de la Ley General para la
Defensa de los Consumidores y usuarios y otras leyes complementarias, RDL
1/2007 de 16 de julio, junto con el artículo 1303 CC, y todo ello en relación con
la jurisprudencia de nuestro más alto tribunal y del propio tribunal de la unión
Europea: “quod nullum est nullum effectum producit”, en principio la nulidad
de la cláusula supone el tener a ésta por no puesta, no pudiendo vincular al
consumidor.

De acuerdo con esta premisa, estaríamos ante un préstamo sin


interés. Lo que implicaría que la entidad deberá recalcular la operación desde
su inicio, restituyendo al cliente cuantas cantidades se hayan cobrado en exceso
por la aplicación del IRPH.

Subsidiariamente, de entenderse por el juzgador que la nulidad del índice de


referencia de interés en un préstamo hipotecario puede entenderse como una
cláusula tan esencial que sin ella quede desvirtuado el propio contrato, podría
comportar la nulidad de la escritura al no ser posible su integración.

Las consecuencias de la anterior situación pueden ser, en la mayoría de los


casos, especialmente perjudiciales para el consumidor; salvo que el préstamo
esté prácticamente amortizado.

En tal caso, cuando la nulidad de la escritura de préstamo suponga la


imposibilidad de que las partes no puedan restituirse las prestaciones entre si,
ante el grave perjuicio que ello supondría para el consumidor, subsidiariamente
entendemos que debería sustituirse el índice de referencia anulado por otro.

Este criterio integrador se repite en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de


la Unión Europea desde su Sentencia de la Sala cuarta de 30 de abril de 2014 en
el asunto C-26/13, y ha venido siendo reiterado hasta la reciente Sentencia de 3
de marzo de 2020 (Asunto C-125/18) que dispone: “en una situación en la que
un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor no puede subsistir
tras la supresión de una cláusula abusiva, el artículo 6, apartado 1 de la
Directiva 93/13 no se opone a que el juez nacional, en aplicación de principios
del Derecho de los contratos, suprima la cláusula abusiva sustituyéndola por
una disposición supletoria del Derecho nacional en aquellos casos en que la
declaración de nulidad de la cláusula abusiva obligue al juez a anular el
contrato en su totalidad, quedando expuesto así el consumidor a consecuencias
especialmente perjudiciales que representen para este una penalización”

En este sentido, la sustitución del IRPH por el EURIBOR, se fundamenta


porque el índice de EURIBOR era aquel más comúnmente utilizado a la fecha
del otorgamiento y ser el índice que se formula sin mediar intervención de las
entidades que conceden el préstamo.

Asimismo, es el índice idóneo tras nuestras manifestaciones sobre la situación


del índice ENTIDADES aún vigente y su vinculación con el propio índice
impuesto en la cláusula declarada nula.
En cuanto a las acciones subsidiarias y/o complementarias, para el
supuesto de que se resuelva que la cláusula de IRPH en la escritura objeto del
presente procedimiento supera el control de incorporación y transparencia, su
nulidad deberá comportar:

OPCION EXISTENCIA DE DIFERENCIAL POSITIVO: Eliminación del


diferencial durante toda la vida del préstamo, con restitución de cuantas
cantidades se hayan cobrado en exceso por aplicación de este.

OPCIÓN TIPO FIJO SUSTITUTIVO: Eliminación de la cláusula que


establece un tipo fijo: lo que supondría un préstamo sin interés,
remitiéndose a cuanto hemos manifestado en relación con los efectos de la
declaración de nulidad de la cláusula que impone el índice de referencia por lo
que subsidiariamente, procedería aplicar un índice como el EURIBOR,
debiendo la entidad realizar el recálculo de la operación desde su inicio y
condenándola a la restitución al cliente de cuantas cantidades se hayan cobrado
en exceso por la aplicación tipo ....%

VII - OTRAS CLÁUSULAS


Decimoprimero. - OTRAS CLÁUSULAS

Decimosegundo. - Efectos de la declaración

Decimotercero. - REQUERIMIENTO PREVIO:

El pasado día................... Mi representado entregó carta a la entidad bancaria,


hoy demandada, solicitando la sustitución del diferencial aplicado, y sustituido
por un tipo fijo del ......... para toda la vida del préstamo, que fue negada
mediante carta de fecha ....................., abocando a mi mandante al inicio de
acciones judiciales.

Se acompaña como documentos num. ... y ..... la solicitud de eliminación de la


cláusula, junto con la negativa, no fundamentada, de la entidad bancaria.

Decimocuarto. - Costas.

Procederá la imposición de las costas a la demandada en el supuesto de


estimarse las pretensiones de esta parte.

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes,

FUNDAMENTOS DE DERECHO
I - CAPACIDAD, LEGITIMACIÓN Y
REPRESENTACIÓN PROCESAL
Artículo 6.1.3 de la LEC

Art. 10 de la LEC en relación con los Arts. 3 y 4 del RDL 1/2007 de 16 de


noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la
Defensa de Consumidores y Usuarios y otras normas complementarias.

Art. 9 Ley 7/1998 de 13 de abril sobre Condiciones Generales de la Contratación.

Art. 7 de la LEC en relación con el artículo 31.1 del mismo cuerpo legal.

II - COMPETENCIA OBJETIVA Y
TERRITORIAL
Art. 85.1 de la LOPJ que atribuye la competencia a los juzgados de primera
instancia tras la entrada en vigor de la modificación del artículo 86 ter apartado
2 dispuesta por la Ley Orgánica 7/2015 de 21 de Julio, apartado 23 de su
artículo único, que únicamente otorga la competencia a los juzgados mercantiles
para las acciones colectivas relativas a condiciones generales de la contratación
y a la protección de consumidores y usuarios

Artículo 45 que define la competencia de los Juzgados de Primera instancia, en


la nueva redacción dispuesta por Disp. Final Cuarta de la Ley Orgánica 7/2015
de 21 de julio.

Art. 52.1.14 de la LEC, determinando la competencia del juzgado de primera


instancia correspondiente al domicilio del demandante.

Corresponde la competencia al Juzgado de Primera Instancia número ........ de


........, por el Acuerdo de 25 de mayo de 2017, de la Comisión Permanente del
Consejo General del Poder Judicial, por el que se atribuye a determinados
juzgados, con competencia territorial indicada para cada uno de los casos, para
que de manera exclusiva y no excluyente conozcan de la materia relativa a las
condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías
reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física.

III - PROCEDIMIENTO
Arts. 248.2.1 y 249.1.5 de la LEC que establecen la tramitación por juicio
Ordinario de conformidad con los artículos 399 y concordantes de la LEC.

IV - FONDO DEL ASUNTO


IV-1.- General

- Artículo 4 bis a la Ley Orgánica del Poder Judicial


1. Los Jueces y Tribunales aplicarán el Derecho de la Unión Europea de
conformidad con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea.

Directiva 93/13/CEE del Consejo de 5 de abril de 1993 (en adelante Directiva


93/13), sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores,
que conforme a la jurisprudencia del TJUE constituye una norma de interés

público (entre otras muchas STJUE 26/10/2006 , C-168/2005),


justificando que el juez nacional deba apreciar de oficio el carácter abusivo de
una cláusula contractual y, de este modo, subsanar el desequilibrio que existe
entre el consumidor y el profesional.

Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de


2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para
bienes inmuebles de uso residencial y por la que se modifican las Directivas
2008/48/CE y 2013/36/UE y el Reglamento (UE) nº 1093/2010 (publicada en
el BOE del 28/02/2014).

Informe IC 2000, de 27 de abril de 2000, de la Comisión, sobre la aplicación de


la Directiva 93/13/CEE del Consejo de 5 de abril de 1993.

Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre por el que se aprueba el


texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y
Usuarios y otras leyes complementarias. (TRLGDCU)

Ley 7/1998 de 13 de abril de Condiciones Generales de la Contratación.

Artículo 1.256 del Código Civil el cual establece “la validez y el cumplimiento de
los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los contratantes”

Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su


internacionalización; Disposición adicional decimoquinta. Régimen de
transición para la desaparición de índices o tipos de interés de referencia.

Ley 41/2007 de 7 de diciembre que reforma el Artículo 48.2 de la Ley 26/1988

Ley 26/1988 de 29 de julio sobre disciplina e intervención de las entidades de


crédito.

Orden de 5 de mayo de 1994, sobre transparencia de las condiciones financieras


de los préstamos hipotecarios (vigente hasta el 29 de abril de 2012) y Orden
EHA/2899/2011 de 28 de octubre de transparencia y protección del cliente de
servicios bancarios

El apartado 1.4 del anexo 4 de la circular del Banco de España núm. 5/2012 de
27 de junio

Circular 5/1994 de 22 de julio a entidades de crédito de modificación de


la circular 8/1990 sobre transparencia de las operaciones y protección de la
clientela
Las partes:

Art. 2 Ley 7/1998 de 13 de abril de Condiciones Generales de la Contratación en


concordancia con los artículos 3 y 4 TRLGDCU en relación a las partes
contractuales y aplicación del TRLGDCU.

IV.2 EFECTOS DE LA NULIDAD

Artículos 9 y 10 de la Ley 7/1998 de 13 de abril de Condiciones Generales de la


Contratación

Art. 9 LCGC, que señala que la “sentencia estimatoria, obtenida en un proceso


incoado mediante el ejercicio de la acción individual de nulidad o de
declaración de no incorporación, decretará la nulidad o no incorporación al
contrato de las cláusulas generales afectadas y aclarará la eficacia del
contrato...”.

Artículos 1303 y concordantes del Código Civil.

V - JURISPRUDENCIA
Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 de marzo de

2020 , asunto C-125/2018, 21 de diciembre de 2016, asuntos acumulados


C- 154/15, C-307/15 y C-308/15 y de 20 de septiembre de 2017, asunto C-
186/16 en cuanto a la calificación de condición general de la contratación de la
cláusula de interés variable.

STS 669/2017, de 14 de diciembre (STS 4308/2017) con especial


referencia al voto particular, sobre control de transparencia de cláusulas
esenciales configuradoras del precio

STS de 8 de junio de 2017

VI - CUANTÍA
De conformidad con el artículo 253.3 de la LEC. La cuantía del presente
procedimiento es INDETERMINADA

VII - COSTAS
De conformidad con los artículos 394 y siguientes de la LEC.

Por todo ello,

AL JUZGADO SUPLICO
Que teniendo por presentado este escrito, junto con sus copias y la
correspondiente liquidación de las tasas, me tenga por comparecido y parte y
por instada DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO EN ACCIÓN
INDIVIDUAL DE NULIDAD DE CONDICIONES GENERALES DE
CONTRATACIÓN ACUMULADA CON LA ACCION DE
RECLAMACION DE CANTIDAD, contra la entidad........................., y tras los
trámites procesales oportunos dicte Sentencia por la que DECLARE:
A. La Nulidad de la cláusula ............. Índice de referencia IRPH, con los
efectos inherentes a tal declaración disponiendo la eliminación de la
cláusula que establece el tipo de interés, sin que esta pueda vincular al
prestatario, desde el inicio de la operación crediticia.

Subsidiariamente, y para el supuesto de entender que estamos ante


cláusula esencial sin la cual no puede integrarse el contrato, se acuerde la
sustitución de la cláusula declarada nula por un tipo de interés calculado
aplicando al Euribor el diferencial pactado.

Se condene a la entidad demandada a restituir a mi representado cuantas


cantidades se hayan cobrado en exceso por la aplicación de la cláusula
declarada nula, junto con los oportunos intereses legales.

(Subsidiaria o complementariamente según haya evolucionado el contrato)


B. [Opción existencia de diferencial hasta modificación ley emprendedores]
La nulidad de la cláusula .........apartado........ estableciendo un
DIFERENCIAL del ...%, debiéndose tener la condición por no puesta con
restitución al demandante de cuantas cantidades se han cobrado en exceso
por aplicación de dicho diferencial durante toda la vida del préstamo, con
los oportunos intereses legales.
C. [Opción tipo fijo desde la aprobación Ley de emprendedores] La nulidad
de la cláusula ......... apartado..........., estableciendo un tipo sustitutivo FIJO
durante toda la vida del préstamo. con los efectos inherentes a tal
declaración disponiendo la eliminación de la cláusula que establece el tipo
de interés, sin que esta pueda vincular al prestatario, desde su
implantación.

Subsidiariamente, y para el supuesto de entender que estamos ante


cláusula esencial sin la cual no puede integrarse el contrato, se acuerde la
sustitución de la cláusula declarada nula por un tipo de interés calculado
aplicando al Euribor el diferencial pactado.

Condenándose a la entidad demandada a restituir a mi representado


cuantas cantidades se hayan cobrado en exceso por la aplicación de la
cláusula declarada nula, junto con los oportunos intereses legales.
D. OTRAS CLÁUSULAS
E. Todo ello con expresa condena en costas a la demandada.

En..................................

Ldo.

Col. ICA... núm..


Valora este documento:Es útil No es útil

También podría gustarte