Está en la página 1de 220

Ramón Parada

DERECHO
ADMINISTRATIVO ll
RÉGIMEN JURiDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

Vigesimosegunda edición. Revisada y actualizada

ACTOS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. CONTRATOS DE LAS ADMINISTR ACIONES


PÚBLICAS. FORMAS DE LA INTERVENCIÓN ADMINI STRATIVA: LIMITACIÓN, FOMENTO,
SERVICIO PÚBLICO, SANCIÓN, ARBITRAJE. EXPROPIACIÓN FORZOSA. RESPONSABILIDAD
DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. RECURSOS ADMINISTRATIVOS. JURISDICCIÓN
Y PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO.

OPEN
OPEN EDICIONES UNIVERSITARIAS, S. L.
Madrid, 2015
ÍNDICE

TITULO PRIMERO
LA ACTIVIDAD UNILATERAl. DE LA ADMINISTRACIÓN

CAPITULO 1
El ACTO ADMINISTRATIVO. CLASES Y ELEMENTOS

OPEN l. CONCEPTO Y CLASES •.. 24


2. LOS ACTOS POLÍTICOS ;··~~·~;·~;~~~;···································································· ················· ·········
.............................................................................................. 27
Derecho Administrativo 11: 3. ACTOS ADMINISTRATIVOS YPOTESTAD DISCRECIONAL
Régimen jurídico de la actividad administrativa ACTOS REGLADOS Y ACTOS DISCRECIONALES ................................................................................. 29
A) DISCRECIONAUOAO YCONCEPTOS JUIÚDICOS INDETE.RMINAOOS ....................................................................... 32
© Ramón Parada Vázquez, 2015 B) LAs TtCNICAS DE CONTROL DE LA DISCRECIONALIDAO.................................................................•................... 33
© OPEN Ediciones Universitarias, S. L. 2015 (} lA POlEMICA EN TORNO AL CONTROL JUDICIAL DE LA DISCRECIONALIOAD ADMINISTRATIVA
Av. de Alberto Alcocer. 24, 4• LA CONFIGURACION POR EL LEGISl AOOR DE PODERESARBITRARlOS O FXENTOS OEL CONTROL JUDICIAL ............. 34
28036 Madrid 4. ACTOS QUE NO CAUSAN ESTADO, ACTOS FIRMES O CONSENTIDOS
email: info@openedicionesuniversitarias.com Y ACTOS CONFIRMATORIOS ...........•.....•..........••..•......••..•.•••.......•....•.....••.•............................................... 37
Preimpresión: JMPG S. ACTOS FAVORABLES Y ACTOS DE GRAVAMEN ......•.............••.......•...•.••.............................................. 40
Diseño de cubiertas y de colección: Osear Mariné A) los ACTOS FAVORABLES .....................................................................•..•........................................................ 40
Diseño de interiores: Fernando de Santiago B) los ACTOS DE GRAVAMEN. ............................................................................................................................. 42
6. ACTOS EXPRESOS Y ACTOS PRESUNTOS POR SILENCIO ADMINISTRATIVO ............................ 43
3• edición en OPEN Ediciones Universitarias: octubre de 2015
A) l A EVOLUCION DE LA REGULACION DEL SilENCIO ADMINISTRATIVO.
LA REGLA GENERAL DEl SILENCIO COMO ACTO PRESUNTO NEGATIVO YSUS EXCEPCIONES .................................. 43
ISBN: 978-84-944313-0-2 B) lA EXTRAVAGANTE REGUlACION DEl Sil ENCIO EN LA lEY 30/ 92, DE REGIMEN JUR(DICO OE lAS
Depósito legal: M-26834-201 S ADMINISTRACIONES PÚHliCAS YDEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN ................................................ . 45
ISBN Obra Complet a: 978-84-941 696-0-1
(} ELTRIUNFO DEL SilENCIO POSITIVO. lA lEY 4/1999 OUF MODIFICA LA l EY 30/1992
YSU REFORMA POR LAS LEYES 17 Y 2S OE 2009 QUE TRASPONEN lA DIRECTIVA 2006/123/cE,
Impreso en España - Printed in Spain
SOSRE EL li8RE ACCESO ALAS ACTIVIDADES OE SERVICIOS YSU EJERCICIO......................................................... 47
Imprime Advantia, S.A.
7. LOS ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.................................................................................. 49
8. EL TITULAR DEL ÓRGANO Y LA COMPETENCIA................................................................................. SO
Queda prohibida sin contar con la autorización previa y escrita de los titulares del copyright. sal11o 9. LA CAUSA Y LOS PRESUPUESTO DE HECHO........................................................................................ 52
las excepciones previstas en la ley. la reproducc•ón total o parcial de esta obra por cualquier medto 1O. LOS MÓVILES Y LA DESVIACIÓN DE PODER.............................................................................................. 54
o procedimiento, ya sea inforrÑtico, electrónico. mecánico o reprogr~fico; así como la distribución, 11. El CONTENIDO Y LOS ELEMENTOS ACCIDENTALES DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.... 56
comunicación pública y transformación de la misma. La infracción de los derechos mencionados
12. LOS ELEMENTOS FORMALES................................................................................................................... 57
puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.
Al FORMA OF LA O((l ARACION ..........................................................................................•.. ··················-·········· 57 E) ACTOS DICTADOS CON FALTA TOTAL Y ABSOLUTA DE PROCEDIMIENTO.
Bl LA MOTIVACION .............................................................................................................................................. 58 EL ALCANCE INVALIDATORIO DE LOS VICIOS DE FORMA..................................................................................... 103
13. NOTIFICACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS .......................................... 60 F) ACTOS DICTADOS CON INFRACCIDN DE LAS REGLAS ESENCIALES PARA LA FORMACION
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................... 64 DE LA VOLUNTAD DE LOS ÓRGANOS COLE(,IAOOS ............................................................................................ 105
G) ACTOS EXPRESOS OPRESUNTOS CONTRARIOS AL DRDE NAMIENTO POR LOS QUE SE ADQUIEREN fACULTADES
ODERECHOS SIN LOS REQUISITOS ESENCIALES.................................................................................................. 105
Hl CUALESQUIERA OTROS C'JE SE ESTABLEZCAN EXPRESAMENTE EN UNA OISPOSICION LEGAL................................. 105
CAPITULO 11 1) LA NULID' DRADICAL DE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS....................................................................... 106
EFICACIA Y EJECUTORIEDAD DE LOS ACTOS ADM INISTRATIVOS 4. LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DE PLENO DERECHO....................... 106
S. ANULABILIDAD E IRREGULARIDAD NO INVALIDANTE.................................................................... 109
l. LA PRESUNCIÓN DE VALIDEZ................................................................................................................... 65 6. EL PRINCIPIO DE RESTRICCIÓN DE LA INVALIDEZ:
2. LA EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. CONVALIDACIÓN, INCOMUNICACIÓN, CONVERSIÓN..................................................................... 11O
DEMORA EN LA EFICACIA E IRRETROACTIVIDAD.............................................................................. 67 7. LA ANULACIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTOS INVÁLIDOS.
3. LA EJECUTORIEDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS................................................................ 69 EL PROCESO DE LESIVI DAD ...................................•.................................................................................. 112
4. SISTEMAS COMPARADOS DE EJECUCIÓN DE LOSACTOS ADMINISTRATIVOS....................... 73 A) INTRODUCCION ................................................................................................••..............•............................. 11 2
Al SISTEMA JUDICIAl PURO. LA TRADICION ANGLOSAJONA................................................................................... 73 8) lA ANULACION DIRECTA DE ACTOS Y DISPOSICIONES NULOS DE PLENO DERECHO............................................... 114
Bl LA EJFCUCION ADMINISTRATIVA AUTOSUFICIENTE. D~RECHO ALEMÁN EITALIANO.............................................. 74 C) EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LESIVIOAD ÚNICA V1A PARA LA DECLARACION
C) SISTEMA MIXTO JUDICIAL-ADMINISTRATIVO. EL SISTEMA FRANC~S ····•··················································•············ 75 DE NULIDAD DE LOS ACTOS ANULABLESDECLARATIVOS DEDERECHOS............................................................. 11 5
S. LA CONFIGURACIÓN HISTÓRICA DEL PRIVILEGIO DE DECISIÓN EJECUTORIA 8. LA REVOCACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS...................................................................... 116
EN EL DERECHO ESPAÑOL......................................................................................................................... 77 9. LIMITES Y CONDICIONES A LAS FACULTADES ANULATORIA
6. LA COLABORACIÓN JUDICIAL EN LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS........ 80 Y REVOCATORIA DE LA ADMINISTRACIÓN.......................................................................................... 119
7. CUESTIONAMIENTO CONSTITUCIONAL............................................................................................... 82 1O. LA RECTIFICACIÓN DE ERRORES MATERIALES Y ARITMÉTICOS................................................... 120
8. SUSPENSIÓN DE EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO............................................................... 83 BIBLIOGRAFIA ....................................................•.............................•.........•................. ............................................ 121
9. LOS MEDIOS DE EJECUCIÓN FORZOSA................................................................................................ 87
A) LA OCUPACION ..................•.......................................................................................................................•..• 88
Bl EL APREMIO SOBRE EL PATRIMONIO.........................•........................................................................................ 88 CAPiTULO IV
C) LA EJECUCION SUBSIDIARIA ............................................................................................................................. 88 EL PROCEDIMIENTO ADMIN ISTRATIVO
Dl LA MULTA COERCITIVA.................................................................................................................................... 89
E) LA COMPULSION SOBRE LASPERSONAS............................................................................................................ 90 1. SIGNIFICADO Y ORIGEN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO............................................. 124
1O. LIMITES Y CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS DE EJECUCIÓN. SU RECURRIBILIDAD: 2. LA REGULACIÓN DEL PROCEDIMI ENTO ADMINI STRATIVO. ANTECEDENTES,
TERCERIAS DE DOMINIO E IMPUGNACIÓN CONTENCIOSA ......................................................... . 91 CONTENIDOS, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DESARROLLO REGLAMENTARIO........................... 126
BIBLIOGRAFIA ...............................................................•..••.............................................•......................................... 92 3. CLASES DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO............................................................................... 128
4. LOS CATÁLOGOS DE DERECHOS DE LOS CIUDADANOS FRENTE A LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS Y COMO INTERESADOS EN UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.................... 129
S. LOS SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. EL TITULAR DE LA COMPETENCIA.
CAPITULO 111 ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN.................................................................................................. ................ 132
INVALIDEZ, ANULACIÓN Y REVOCACIÓN DE LOS ACTOS ADM INISTRATIVOS 6. LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, CAPACIDAD,
REPRESENTACIÓN, ASISTENCIA TtCNICA ........•................................................................................... 133
7. PRINCIPIOS Y CUESTIONES BÁSICAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ..................... 136
l. LA INVALIDEZ Y SUS CLASES.................................................................................................................... 94 A) Los PRINCIPIOS DEL CONTRADICTORIO EINQUISITIVO EN El PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO........................... 136
2. LA INEXISTENCIA.......................................................................................................................................... 99 Bl LA PUBLICIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS............................................................................ 137
3. LA NULIDAD DE PLENO DERECHO. ANÁLISIS DE LOS SUPUESTOS LEGALES......................... 100 C) LAGRATUIDAD DEL PROCEDIMIENTO............................................................................................................... 141
A) ACTOS QUE LESIONEN LOS DERECHOS Y LIBERTADES SUSCEPTIBLES DE AMPARO CONSTITUCIONAL...................... 100 8. LA INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO................................................................................................... 141
B) ACTOS DICTADOS POR ORGANO MANIFIESTAMENTE INCOMPETENTE POR RAZON DE LA MATERIA Y DEL TERRITORIO 101 9. TRAMITACIÓN E INSTRUCCIÓN................................................................................................................ 143
Cl ACTOS DE CONTENIDO IMPOSIBLf ......................................................•............................................................ 102 A) ALEGACIONES ESCRITAS Y APORTACIQN DE DOCUMENTOS Y TRAMITE DE INFORMACIÓN PUBLICA........................ 144
D) ACTOS QUE SEAN CONSTITUTIVOS OE INFRACCION PENAL OSE DICTEN COMO CONSECUENCIA DE ESTA.............. 102 B) INFORMACION PUBLICA...... ...............................................................................................................•............ 145

9
C) INFOR•1FS..................................................................................................................................................... . 146 B) Los coNTRATISTAS. UNION v r us10N or FMPRFSAS........................................................................................ . 183
0) LA PRUEBA .................................................................................................................................................... 147 C) CAPACIDAD JURIDICA YMORAl DE LOS CONTRATISTAS. LAS PROHIBICIONES DI CONTRATAR............................... 184
E) EL TRAMITE DE VISTAy AUDIENCIA.................................................................................................................. . 149 0) CAPACIDAD O SOLV(N(IA ECONÚMICA YPROFESIONAL D[ l OS CONTRATISTAS ................................................. . 185
F) Los T(RMINOS YPLAZOS ................................................................................................................................ 150 E) LA CLASifiCACIQN DE LOS CONTRATISTAS ....................................................................................................... .. 186
1O. LA TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ........................................................................................... .. 151 3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CONTRATO: OBJETO, CAUSA, FORMA,
A) El DESISTIMIENTO Y lA RENUNtiA .................................................................................................................. . 152 DURACIÓN ....................................................................................................................................................... .. 188
8) LA CADUCIDAD ............................................................................................................................................... 152 4. EL PRECIO Y EL VALOR DE LOS CONTRATOS .......................................................................................... 191
C) LA RESOLUCIÓN EXPRESA OPRESUNTA (POR SILENCIO ADMINISTRATIVO) ........................................................... 153 S. LAS GARANTIAS .................................................. ........................................................................ .......... ........ 192
0) LA TERMINACIÓN CONVENCIONAL ................................................................................................................... 154 A) GAr.ANTIA PROVISIONAl ................................................................................................................................ 193
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................... 155 B) LA GARANTIA DEFINITIVA............................................................................................................................. .. 193
6. LA INVALIDEZ EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA .................................................................. 194
A) R(GIMEN GENE'lAL ........................................................ ............................................................................... . 195
TITULO SEGUNDO B) SUPUESTOS ESPECIALESDF NULIDAD ....................................................................................................... .... 196
LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO 7. LA CONFLICTIVIDAD DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA .................................................................... . 197
A) LA VIA ADMINISTRATI\ ~ PREVIA ALA JURISDICCIONAL...................................................................................... 197
CAPITULO V 8) COMPfTfNCIA JIJRISDICCIONAL ..................................................................................................................... .. 199
LA CONTRATACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS. CUESTIONES GENERALES BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................................................... .. 200

1. PODER PÚBLICO YTÉCNICA CONVENCIONAL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA .................................. 159


2. ELEMENTOS DIFERENCIALES CON LA CONTRATACIÓN PRIVADA............................................... 163 CAPITULO VIl
A) Los PROCEDIMIENTOS DE SELECCION DEL CONTRATISTA................................................................................... 163 PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS
B) EL PROBLEMA JURISDICCIONAL. TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS COMO ALTERNATI' \ A LOS CIVILES
YEL SURGIMIENTO DE LA FIGURA DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO .................................................................... 165 l. EXPEDIENTE DE PREPARACIÓN DE LOS CONTRATOS ......................................................................... 203
3. LA EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN SOBRE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA .................. 167 2. LOS PLIEGOS DE CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES.
4. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN DE LA LEY 30/2007, LAS PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ............................................................................................................... 205
DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO .............................................................................................. .. 170 3. LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN ....................................................................................... .. 206
A) ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO .................................................................................................................... 171 A) ORIGEN y SIGNIFICACION ......................................................................................................................... " 206
B) ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ......................................................................................................................... 171 8) CLASES DE PROCWIMIENTOS Y PRINCIPIOS RECTORES ....................................................................................... 208
C) Los PODERES ADJUDICADORES ....................................................................................................................... 172 C) TRANSPARENCIA YPUBLICIDAD. Los ANUNCIOS ............................................................................................... 209
S. EL ÁMBITO OBJETIVO. NEGOCIOS Y CONTRATOS EXCLUIDOS ..................................................... 173 O) REQUISITOS 0( LAS PROPOSICIONES ........................................................................................ ....................... 210
6. CLASES O DELIMITACIÓN DE LOS TIPOS CONTRACTUALES E) PROCEDIMIENTO ABIERTO ................................................................................................................................ 211
EN EL SECTOR PÚBLICO............................................................................................................................. . 175 F) PROCEDIMIENTO RE ;TRINGIDO ....................................................................................................................... .. 21 1
A) Los coNTRAlOS TIP1cos ................................................................................................................................ 175 G) PROCEDIMIENTO NEGOCIADO ..................................................................................................................... 212
B) CONTRATOS SUJETOS A UNA REGULACIO•I ARMONIZADA .................................................................................. 177 H) DIALOGO COMPETITIVO .................................................................................................................................. 213
C) CONTRATOS NO SUJETOS APROCtOIMIENTOS LEGALES DE ADJUDICACION......................................................... 179 1) LOS CONCURSOS DI PROYECTOS .................................................................................................................... . 213
0) LOS CONTRATOS MENORES ............................................................................................................................. 179 J) CONTRATACIÓN DIRfCTA ............................................................................................................................... 214
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................... 179 K) AMBITO DE APLICACtON DE LOS PROCEDIMIENTOS ANTERIORES......................................................................... 214
4. SISTEMAS PARA LA RACIONALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS .................................................................................................. 215
CAPITULO VI A) AcuERDOs MARCO ....................................................................................................................................... . 216
RÉGIMEN BÁSICO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO B) SISTEMAS DINÁMICOS DE CONTRATACION....................................................................................................... .. 216
C) CENTRALES DE CONTRATACIÓN ....................................................................................................................... 217
S. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS Y OFERTAS TEMERARIAS .................................... 218
l. LEGITIMACIÓN DE LA ACTIVIDAD CONTRACTUAL PÚBLICA ........................................................ 181 6. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO ............................................................................................................. . 220
2. LAS PARTES..................................................................................................................................................... 182 7. LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO. DOCUMENTO ADMINISTRATIVO O NOTARIAL. .......... 221
A) ÓRGANOS COMPETENTES EN LOS ENTES DEL SECTOR PÚBLICO .......................................................................... 182 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................... 222

10
CAPITULO VIII F) lA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE OBRAS.......................................................................................................... 263
LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL G) lA EJECUCióN DE OBRAS POR lA ADMINISTRACióN.......................................................................................... 265
3. El CONTRATO DE CONCESIÓN DEOBRA PUBLICA............................................................................. 265
1. LA DISTINCIÓN ENTRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS YCIVILES............................................... 224 A) OBJETO y DURACIÓN...................................................................................................................................... 267
2. ORIGENES Y PANORÁMICA COMPARATISTA SOBRE LA DIVISIÓN DE LOS CONTRATOS B) PREPARACIÓN DEl CONTRATO: ESTUDIOOE VIABILIDAD, ANTEPROYECTO, PROYECTO
EN ADMINISTRATIVOS YCiVILES................................................................................................................ 226 YPliEGOS DE CONDICIONES............................................................................................................................ 267
A) 0RIGENES y CONSOLIDACIÓNDE LA FIGURA OH CONTRATO ADMINISTRATIVO EN FRANCIA................................ 226 C) LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ..................................................................................... ····································· 269
B) LOS ORIGENES DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO EN El DERECHO ESPANOL......................................................... 230 D) DERECHOS YOBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO........................................................................................... 270
C) SISHMAS EN QUE Sf RfCHAZA LA fiGURA DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO...................................................... 232 E) REGIMEN ECDNÓMICO-FINANmRO DE LA CONCESIÓN...................................................................................... 271
3. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS COMO CONTRATOS CIVILES DEFORMADOS F) PRERROGATIVAS DE I.AADMINISTRACIÓN. MODIFICACIÓN, SECUESTRO,
POR EL PRIVILEGIO DE DECISIÓN EJ ECUTORIA.................................................................................... 234 RESCATE YPODER SANCIONADOR........................................................................................................................ 272
4. LAS PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN ................................................................................... 238 G) ExTINCióN YRESOLUCION .............................................................................................................................. 274
A) LA POSICIÓN ()E SUPREMACIA PROCESAL......................................................................................................... 238 4. EL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS ....................................................................... 276
B) LA POTESTA() INTfRPRETATIVA ························································································································· 239 A) MODALIDADES DEl CONTRATO DE CONCESIÓN DE SER'.'ICIO............................................................................. 276
C) LA POTESTAD ANULATORIA ····························································································································· 239 B) ACTUACIONES PREVIAS YPROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN........................................................................... 278
D) HIUS VARIANDI O PODER Uf MODIFICACIÓN UNilATERAl DEl OBJfTO DEl CONTRATO C) LA DURACIÓN DEl CONTRATO......................................................................................................................... 279
YDE SUSPENDER SU EJECUCIÓN....................................................................................................................... 240 D) OBLIGACIONES YDERECHOS DEl CONCESIONARIO ........................................................................................... 280
E) REGIMfN Df DEMORA DEl CONTRATISTA YPODER SANCIONADOR DE lA ADMINISTRACICN ................................. 242 E) POTESTADES DE lA AOMINISTR"CIÓN. MODIFICACIÓN EINTER~'ENCION. . .. . ........ . ... .... . . ...... ...... ... .............. ... . .. . . 280
F) LA DEMORA DE LA ADMINISTRACIÓN··············································································································· 243 F) El EQUILIBRIO ECONOMICO DEL CONTRATO...................................................................................................... 281
5. LA EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS................................................................... 245 G) EXTINCIÓN y RESOLUCIÓN······························································································································ 282
A) Et CUMPLIMIENTO.......................................................................................................................................... 245 S. EL CONTRATO DE SUMINISTROS............................................................................................................... 282
Bl LA RESOLUCIÓN.............................................................................................................................................. 245 A) CONCEPTO Y PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN............................................................................................. 282
6. LA COMPENSACIÓN AL RtGIMEN DE PRIVILEGIO DE LA ADMINISTRACIÓN. Bl EFECTO.......................................................................................................................................................... 284
EL DERECHO AL EQUILIBRIO ECONÓMICO............................................................................................ 246 6. CONTRATOS DE SERVICIOS.......................................................................................................................... 28S
A) COMPENSACIONE~ ECONÓMICAS POR El EJERCICIO DEL/US VARIANDI ..................................... ........................... 247 Al CONCEPTO .................................................................................................................................................... 286
B) Et llERfCHO Al EQUILIBRIO ECONÓMICO COMO EXCEPCIÓN Al PRINCIPIO Bl DuRACIÓN..................................................................................................................................................... 286
DE RIESGO YVENTURA..................................................................................................................................... 248 C) ADJUDICACióN .............................................................................................................................................. 287
C) ExCEPCIONES Al PRINCIPIO RESPERIT DOMINO EN El CONTRATO DE OBRA PUBLICA............................................ 249 D) ErECTOS........................................................................................................................................................ 287
D) El fACTUM PRINCIP/5 .....•.................................•...........•..............•.•••••.....•....................................................... 250 E) RESPONSABILIDAD EN El CONTRATO DEPROYECTOS DE OBRA........................................................................... 288
E) LAREVISIÓN DE PRECIOS................................................................................................................................. 250 7. CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO
7. CESIÓN DE LOS CONTRATOS, SUBCONTRATACIÓN Y PAGOS A SUBCONTRATISTAS Y EL SECTOR PRIVADO................................................................................................................................... 289
Y PROVEEDORES.............................................................................................................................................. 252 BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................................................... 291
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................... 253

TITULO TERCERO
CAPITULO IX LA INTERVENCIÓN ADM I NISTRATIVA SOBRE LA LIB ERTAD
LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS TfPICOS Y PRO PI EDAD DE LOS PART ICU LARES

1. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS TI PICOS...................................................................................... 256 CAPITULO X


2. EL CONTRATO DE OBRA................................................................................................................................ 257 LAS FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA.
A) El CONTRATO DE OBRA, UNA ALTfRNATIVA, ENTRE OTRAS, PARA LA CONSTRUCCIÓN LA ACTIVIDAD DE POLIC{A O LIMITACIÓN
DE LAS OBRAS PÚBliCAS................................................................................................................................. 257
B) CONCEPTO YCLASES DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA.................................................................................... 258
C) PREPARACION ················································································································································ 258 l. LAS CLASES DE LA ACTIVIDAD ADMIN ISTRATIVA ............................................................................... 295
D) Los PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACióN ........................................................................................................ 259 2. LOS PRINCIPIOS QUE CONDICIONAN LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA..................................... 299
E) LA EJECUCIÓN················································································································································ 260 A) EL PRINCIPIO Df LEGALIDAD ODE NORMA PREVIA............................................................................................ 300

12 13
B) EL PRINCIPIO DE IGUALDAD............................................................................................................................. 301 D) LOS SERVICIOSCOMPARTIDOSENTRELAGl)TIÚNPUBLICA YlA PRIVADA.......................................................... 344
C) PROPORCIONALIDAD Y FA VOR l!BERTAT/5 .......................................................................................................... 302 E) SERVICIOS PUBLICOS ASIST~NOALES Y TERCERSFCTOR...................................................................................... 346
D) LABUENA rE Y LA CONFIANZA LEGillt,\A......................................................................................................... 302 2. LAS FRONTERAS ENTRE LA ACTIVIDAD PÚBLICA YLA PRIVADA EN LA CONSTITUCIÓN...... 347
E) EL INHRES PÚBLICO..................................................................................................................................... ... 303 3. EL RtGIMEN DEL SERVICIO PÚBLICO TRADICIONAL. PRINCIPIOS GENERALES......................... 3SO
3. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE LIMITACIÓN ............................................................................... 304 4. LA RELACIÓN DE PRESTACIÓN. EL ESTATUS DE LOS USUARIOS
4. LOS GRADOS DE LIMITACIÓN EN LA LIBERTAD YDERECHOS DE LOS PARTICULARES ........... 30S DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS..................................................................................................................... 3S2
S. LAS TÉCNICAS DE LA ACTIVIDAD DE LIMITACIÓN.............................................................................. 306 A) ADMISióN DEL SERVICIO................................................................................................................................. 3S2
6. LA AUTORIZACIÓN......................................................................................................................................... 307 B) DERECHOS Y DIBlRES DELOS USUARIOS. LA CONTRAPR~STACIÓN ~CóNÓMICA DEL SERVICIO.
A) E1 CONCEPTO DEAUTORIZACIÓN .................................................................................................................... 307 TASAS, PRWOS PúBLICOS YTARIFAS............................................................................................................... 3S2
B) DIFERENCIA CON LACONCESIÓN..................................................................................................................... 308 C) RUACIÓN DE PHESTACIÓNY GARANTÍAJUDICIAl ............................................................................................. 3S4
C) OTORGAMIENTO, CONDICIONAMIENTO, TRANSMISIÓN Y EXTINCIÓN DE LASAUTORIZACIONES ............................. 309 S. LAS FORMAS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS................................................................. 35S
D) LA DESCONFIANZA WROPEA SOBRE LA AUTORIZACIÓN Y LA OPCIÓN PRIORITARIA EN FAVOR 6. El MODELO EUROPEO DE LOS SERVICIOS DE INTERÉS ECONÓMICO GENERAL...................... 356
DELA COMUNICACIÓN PREVIA ODECLARACIÓNRESPONSABLE.......................................................................... 31 0 A) SERVICIO HRROI'IARIO ................................................................................................................................... 35 7
7. DECLARACIÓN RESPONSABLE YCOMUNICACIÓN PREVIA.............................................................. 313 B) EL SISHMAELEC[RICO.................................................................................................................................... 3S7
8. ÓRDENES, MANDATOS YPROHIBICIONES.............................................................................................. 314 C) HIDROCARBuAm ........................................................................................................................................... 3S9
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................... 316 D) EL SER liCIO POSTAL....................................................................................................................................... 361
E) TEUCOMUNICACitlNES................................. ................................................................................................... 362
CAPITULO XI F) Los MEatos AuDIOVISUALEs........................................................................................................................... 36S
ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE FOMENTO BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................... 366

1. CONCEPTO YEVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE FOMENTO........................................................... 317


2. LAS MODALIDADES DE LA ACTIVIDAD DE FOMENTO YSU NATURALEZA REGLADA............ 320 CAPÍTULO XII I
3. LOS INCENTIVOS ECONÓMICOS ................................................................................................................ 321 LA ACTIVIDAD SANCIONADORA
4. LA SUBVENCIÓN.............................................................................................................................................. 323
A) CONCEPTO AMPLIOY ESTRICTO DELA SUBVENCION ......................................................................................... 323 1. LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN Y SU INICIAL
B) NATURALEZAJURIDICA DELA SUBVENCIÓN...................................................................................................... 32S INCOMPATIBILIDAD CON EL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES.
C) l os PRINCIPIOSDEL R~GIME N JURIDICO DE LASSUBVENCIONES PúBLICAS......................................................... 326 SISTEMAS COMPARADOS Y MOVIMIENTO DESPENALIZADOR....................................................... 368
D) EL BENFFICIARIODELA SUBVENCIÓN............................................................................................................... 327 A) SISTEMASQUE, ENI'RINCIPIO, GARANTIZAN[ l MONOPOLIOREPRESIVODf LOSTRIBUNALES.
S. LA GESTIÓN INDIRECTA DE LAS SUBVENCIONES M EDIANTE l os DERECHOS AN(,lOSAJÓN Y fRANa s ........................................................................................................ 3 69
LA CONCESIÓN DE LA ACTIVIDAD SUBVENCIONADORA................................................................. 329 B) ORDENAMIENTOSSIN MONOPOLIO REPRESIVO DE lOS JUECES: lOS CASOSDE AuSTRIA Y SUIZA........................ 372
6. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DE LAS SUBVENCIONES................................................... 330 C) LA ATRIBUCIÓN DE POTESTAD SANCIONADORA A LA ADMINISTRACIÓN ATRAV(SDE LADESPlNALI7ACIÓN
7. LA RELACIÓN DE SUBVENCIÓN: ANULACIÓN, MODIFICACIÓN, EN ITALIA y ALEMANIA ................................................................................................................................... 3 73
OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Y REINTEGRO............................................................................... 33 1 2. El ANÁRQUICO DESARROLLO DE LA POTESTAD SANCIONADORA
8. CONTROL Y SANCIONES ............................................................................................................................... 333 ADMINISTRATIVA EN EL DERECHO ESPAÑOL........................................................................................ 379
9. SUBVENCIÓN Y DERECHO COMUNITARIO ............................................................................................. 336 A) EL INICIAL MONOPOLIO JUDICIAL DEL PODER REPR~SIVO EN EL CONSTITUCIDNALISMO GADITANO
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................... 338 Y SUS EXCEPCIONES EN EL SIGLO XIX................................................................................................................ 3 79
B) POLITIZACIÓNY CREC MIENTO DELA POTESTAD SANCIONADORA EN l A DICTADURA DF PRIMOO! RIVERA
Y ~ N LA u RePúBLICA .......... ...... ..................................................................................................................... 383
C) El SISTEMA SANCIONADOREN El REGIMENDEFRANCO.................................................................................... 386
CAPÍTULO XII 3. LA INSUFICIENCIA DEL SISTEMA PENAL COMO CAUSA DEL EXORBITANTE
ACTIVIDAD DE PRESTACIÓN O SERVICIO PÚBLICO PODER SANCIONADOR DE LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA ........................................................ 386
A) AuSENCIA DEFUNCIONARIOS PUBLICOS OH PROCESO PENALY SUPRLSIÓN DESU PARTICIPACIÓN
1. LA ACTIVIDAD DE PRESTACIÓN O DE SERVICIO PÚBLICO ................................................................ 339 EN LA ACTIVIDADADMINISTRATIVADECONSTATACIÓN DE LASINFRACCIONES..................................................... 387
A) CLASES DE SERVICIOSPÚBLICOS.................................................................................................................... .. 340 B) AMBIGUEDADEN TORNO Al ANATURALEZA Y CARÁCTERDEL MINISTERIO FISCAL............................................... 388
B) De LA CREACIÓNDELOS SERVICIOS PÚBLICOSASU PRIVATIZACIÓN................................................................... 341 ( ) lA RIGIDEZ DElA REGLA NULLA POfNA SINE IUO/C/0 ................... ... ................................................................... 389
C) EL EQUIVP.LENTE NORTEAMERICANO DEL SERVICIO PÚBLICO. EL REGIMEN DE LASPUBL IC UT/LITIES....................... 343 4. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL YLIMITES DE LA POTESTAD SANCIONADORA.................. 390

14
S. RESERVA DE LEY YTIPICIDAD................................................................................................................... 393 2. SIGNIFICADO Y ALCANCE CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE PROPIEDAD....................... 457
6. LA CULPABILIDAD EN LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS. 3. EXPROPIACIÚN Y FIGURAS AFINES: LIMITACION ESY SERVIDUMBRES...................................... 460
LA RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURfDICAS.................................................................... 395 4. ORIGEN Y EVOLUCIÚN DEL PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO .................................................. 464
7. CONCEPTO, CLASES Y GRADUACIÚN DE LAS SANCIONES ADM INISTRATIVAS ...................... 400 A) Los ORIGENES NAPOLEÓN ICOS............................ ........................................................... ................ ...... .... ....... 465
8. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS........... 404 B) LA R~CEPCIÓN Y EVOlUCióN DEl PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO EN El DERECHO ESPAÑOL............................. 466
9. LA EXTINCIÚN DE LAS INFRACCIONES Y LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS....................... 40S C) LAS ALTERACIONES PRODUCIDAS POR RAZONES DE URGENCIA.. .............................. ............... ............. .............. 467
10. EL PRINCIPIO NON BIS IN IDEMY LA SUBORDINACIÚN DE LA POTESTAD S. LA LEY SINGULAR COMO TÉCNICA DE ELIMINACIÚN DE LA GARANTfA EXPROPIATORIA . 469
SANCIONADORA ADMINISTRATIVA A LA JURISDICCIÚN PENAL................................................. 410 6. CONCEPTO Y OBJETO DE LA EXPROPIACIÚN ..................................................................................... 474
11 . EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LAS GARANTIAS PROCESALES 7. LOS SUJETOS DE LA EXPROPIACIÚN FORZOSA......................................................... ........................ 47S
Y LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA SANCIONADORA...................................................................... 412 A ) EL EXPROPIANTE ·••···••••·••·•·····•··············••··················•·····•·················•··············•············································· 476
12. EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR.................................................................................................... 419 Bl El BENEFICIARIO................................................................................. ......... ................................................... 476
13. EL PRINCIPIO NULLA POENA SINE /UD/C/0 Y LA EJECUTORIEDAD C) El EXPROPIADO..................................... .................................................. ... ...... ......................... .... ................ 4 77
DE LOS ACTOS SANCIONADORES DE LA ADMINISTRACIÚN ........................................................ 423 8. LA CAUSA DE LA EXPROPIACIÚN FORZOSA.
BIBLIOGRAFfA ........................................................................................................................................................... 426 EL REQUISITO DE LA DECLARACIÚN DE INTERÉS PÚBLICO O SOCIAL ...................................... 478
9. EL REQUISITO DE LA NECESIDAD DE OCUPACIÚN........................................................................... 480
10. EL JUSTO PRECIO. NATURALEZA Y CRITERIOS DE VALORACIÚN.................................................. 482
CAPITULO XIV A) LA REGLA Dfl PREVIO PAGO Y lA NATURAlEZA DEL JUSTIPRECIO ................................................... ... ................ 483
LA ACTIVIDAD ADM INISTRATIVA ARBITRAL B) CRITERIOS Y REGLAS CONCRETAS DE VALORAC IÓN.............. ........................................ ... ................................... 484
C) LA VALORACIÓN DE TERRENOS PO R LA LEGISLACióN URBA NISTICA.
LA REGLA DE INAPROPIABIUDAD DE LAS PlUSVALIAS........................................................................................ 487
l . ARBITRAJE Y ADMINISTRACIÚN PÚBLICA............................................................................................. 429 D) CON CEPTOS INDfMNIZAB LES Y MOMENTO DE LA VAlORACIÓN ............... ........................................................ ... 490
A) LA DfSCONfiAN ZA TRAOIC IONAl ANTE El ARBITRAJE Y lA TRANSACCIÓN SOBRE D~RECHOS Dfl ESTADO........... 430 11. LOS PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÚN DEL JUSTIPRECIO................................................. 491
B) El ARBITRAJE (QMO SUCEDÁNEO Df lOS RfCURSOS ADMINISTRATIVOS Y DE lA JUSTICIA ADMINISTRATIV .•........ 431 A) El MUTUO ACUERDO ................... ............ ....................................................................................................... 492
2. LA ACTIVIDAD ARBITRAL DE LA ADMINISTRACIÚN.......................................................................... 432 B) El JURADO DE EXPROPIACIÓN Y LA f iJACIÓN CONTRADICTORIA DEL JUSTIPRECIO ................................ ............ ... 493
3. LA PRESUNTA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA ACTIVIDAD 12. EL PAGO DEL PRECIO Y LAS RESPONSABILIDADES POR DEMORA.
ADMINISTRATIVA ARBITRAL Y LA DUALIDAD DE SUS MANIFESTACIONES............................... 435 INTERESES Y RETASACIÚN ......................................................................................................................... 495
4. EL RÉGIMEN DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA ARBITRAL........................................................ 437 13. LA OCUPACIÚN DE LOS BIENES EXPROPIADOS.
5. LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÚN EN EL ARBITRAJE VOLUNTARIO MOMENTO DE TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD........................................................................ 497
DE DERECHO PRIVADO................................................................................................................................ 439 14. LA EXPROPIACIÚN URGENTE................................................................................................................... 499
6. LAS MANIFESTACIONES PASADAS Y PRESENTES DE LA ACTIVIDAD ARBITRAL...................... 440 15. LA REVERSIÚN EXPROPIATORIA .............................................................................................................. 500
A) A CTIVIDAD ARBITRAl Y UTiliZACióN PRIVATIVA DE BléNES DEMANIALES AfECTADOS A LA RIQUEZA NACIONAl.. ... 442 16. GARANT[AS JURISDICCIONALES ............................................................................................................. S04
B) AcTIVIDAD ARBITRAl Y JURISDICCIONES ESPECIAlES. ................ ........................................................................ 443 17. LAS EXPROPIACIONES ESPECIALES........................................................................................................ SOS
C) AC TIVIDAD ARBITRAl, REGISTROS Y PROPIEDADES ESPECIAlES ..... .... ... ............................ ... ...... ...... ... .......... ... ... 446 A ) EXPRO PIACIÓN POR ZONAS O GRUPOS DE BIENES.................... ........................................... .............................. 506
D) CONfliCTOS SOCIALES Y ACTIVIDAD ARBITRAL................................................................................................. 449 B) LA EXPROPIACióN- SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE LA f UNCIÓN SO CIAl DE LA PROPIEDAD ........................... S07
E) A CTIVII)AD ARBITRAL Y PROPIEDAD INMOBILIARIA........................................................... .................. ................ 45 1 C) LA EXPROPIACIÓN QUE DA LUGAR Al TRASLA DO DE POBLACIONES.................................................................... 507
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................... 452 18. LA EXPROPIACIÚN POR RAZONES DE DEFENSA NACIONAL. LA REQU ISA MILITAR ............. 508
19. INDEMNIZACIÚN POR OCUPACION TEMPORAL................................................................................ 509
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................................................... 510
TITULO CUARTO
LA GARANTÍA PATR I MONIAL DEL ADM I NISTRADO CAPITULO XVI
LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
CAPITULO XV
LA EXPROPIACIÓN FORZOSA l. DE LA NEGACIÚN AL RECONOCIM IENTO DE LA RESPONSABILIDAD
DE LA ADMINISTRACIÚN ........................................................................................................................... 511
l. GARANT[A PATRIMONIAL Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE EXTINCIÚN DE DERECHOS. 2. FUNDAMENTO Y ORIGINALIDAD DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA.
SUS FORMAS.................................................................................................................................................. 4S6 LA SUSTITUCIÚN DE LA NOCIÚN DE CULPA POR LA DE LESIÚN.................................................. 515

16 17
3. LOS PRESUPUESTOS BÁSICOS DE LA IMPUTACIÓN.......................................................................... 517 ( ) (ONTROl DE 1 A ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE lOS ÓRl,ANOSCONSTITUCIONAlES.......................................... 567
A) ELAMPLIO CONCEPTO DEL SERVICIO PUBLICO.................................................................................................. 517 D) El CONTENCIOSO INHR \OMINISTRATIVO ......................................................................................................... 56 7
B) FUNCIONAMIENTO ANORMAl Dll SERVIUO. LA FALTA PERSONAl DE LOS FUNCIONARIOS ................................... 520 E) Lo CONTENCioso-ADMINISTRATivo rRrNTE Ato Clvu, PENAl, LABORAl v MiliTAR.
() El FUNCION MIENTO NORMAl COMO CAUSA DE IMPUTACION. LA DISPUTASOBRE EL G RACHR MATERIAS CONIXASYCUESTIONES p; f.JUDIOALES ........................................................................................... 568
OBJfTI\'0 DI lA RESPONSABILIDAD YLAS CONTRADICCIONES JURISPRUDENCIAlES ............................................. 520 F) UNA COMP[l[IICIA NO CON!lNCIOSA.lA AUlORilAliON DE INTRAOA Al DOMICiliO....................................... 570
4. LA LESIÓN: DAÑOS RESARCIBLES Y CONCEPTOS INDEMNIZATORIOS ...................................... 522 4. LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES.......................................................................................................... 570
S. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ............................................................................................................... 523 A) ( tASES ............." ......... """" ...................... "" "." ............ " ................................................"" ......................." 57o
6. EXTENSIÓN DE LA REPARACIÓN Y SU VALORACIÓN........................................................................ 527 B) LACOMPETENCIAOBJETIVA PORRAZÓN Dl LA MATfRIA ................................................................................... 5 71
7. PLAZO DE RECLAMACIÓN Y PROCEDIMIENTO................................................................................. 528 () LA COMPFTINCIA TERRITORIAl ........................................................................................................................ 5 76
8. LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA S. LAS PARTES EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO................................................... 577
Y LA PERNICIOSA EXCEPCIÓN EN FAVOR DE LA JURISDICCIÓN PENAL .................................... S30 A) LACONDICIÓNllE DEMANDANTE V DEMANDADO............................................................................................. 577
9. LA RESPONSABILIDAD POR ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA............................ 532 B) (APACIDAD PARA SERPARTE, CAPACIDAD PROCESAl, REPRESENTACIÓN YDEFENSA. ........................................... 579
10. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS DEL PODER LEGISLATIVO.......................... 533 C) LA LEGITIMACIÓN........................................................................................................................................... 580
BIBLIOGRAF fA........................................................................................................................................................... S 35 6. OBJETO DEL RECURSO .................................................................................................................................. 582
A) ACTIVIDAD ENJU'CIABU YPROENSIONlS EN lA IMPUGNACION DE ACTOS Y REGlAMlNTOS ............................... 582
B) EL RECURSO CONTRA lA INACTIVIDAD DE lA ADMINISTRACIÓN......................................................................... 583
TfTULO QUINTO ( ) El RECURSO CONTRA LA viA DE HECHO........................................................................................................... 585
El. SISTE MA GARA NT IZADOR D) EL RÍGIMEN DE lAS PRETENSIONES................................................................................................................. 586
DEL DERECHO ADM IN ISTRATIVO BIBLIOGRAFfA ........................................................................................................................................................... S88

CAPITULO XVII •
LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y RECLAMACIONES CAPITULO XIX
PREVIAS FRENTE A LA ADMINISTRAC IÓN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

1. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS........................................................................................................ 539 1. EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO COMO PROCESO


2. CLASES DE RECURSOS Y DISPOSICIONES COMUNES...................................................................... S42 REVISOR O DE APELACIÓN Y SUS INSUFICIEN CIAS ............................................................................. S90
3. EL RECURSO DE ALZADA ........................................................................................................................... 545 A) LACONfiGURACION HISTÓRICA DEl DOGMA RlVISOR....................................................................................... S9Q
4. EL RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN ....................................................................................... 546 B) DOCTRINA JURISPRUDENCIAL COHERENTECON EL CARACTER RfVISOR............................................................... S92
S. EL RECURSO DE REVISIÓN......................................................................................................................... 547 () LA lEY JURISDICCIONAL DE 1998: MANTfNIMIENTODEl CARÁCTER REVISOR PARA lA IMPUC.NACIDN DE ACTOS 594
6. REVISIÓN E IMPUGNACIÓN DE ACTOS Y SANCIONES TRIBUTARIAS. D) EL ABANDONO DEl CARÁCTER REVISOREN LOS RECURSOS CONTRA lA INACTIVIDAD
LAS RECLAMACIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS................................................................ S48 lA ADMINISTRACIÓN Y lAS VIASDEHlCHO..................................................................................................... 59 S
7. LAS RECLAMACIONES PREVIAS AL PROCESO CIVIL Y LABORAL Y SU SUPRESIÓN 2. MEDIDAS CAUTELARES. LA SUSPENSIÓN DE EFECTOS DEL ACTO RECURRIDO...................... 597
POR LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN.................................................... SS4 A) REFERENCIAS COMPARADAS............................................................................................................................ 597
BIBUOGRAF[A ........................................................................................................................................................... S55 B) LAs MEDIDAS CAUli'LARES EN EL DERECHO ESPAÑOL ....................................................................................... S99
3. EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
DE PRIMERA O ÚNICA INSTANCIA.......................................................................................................... 602
CAPITULO XVIII A) E1 INICIO DEL PROCIDIMIENTO........................................................................................................................ 603
LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA B) PUBliCIDAD, EMPLA;'.\MIENTO DE lOS DlMANDADOSY RECLAMACIÓN DEl EXPEDIENTEADMINISTRATIVO........... 604
() Los TRAMITES DE At•MISION, DEMANDA, AlEGACIONES PREVIAS V CONTESTACIDN A lA DfMANDA.
1. LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA...................................................................... SS7 LA RECONVENCIÓN ........................................................................................................................................ 605
2. LOS MODELOS ORGÁN ICOS DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA ........................................................ 559 D) LA PRUEBA.................................................................................................................................................... 608
3. ÁMBITO DE LA JU RISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA............................................... S62 E) EL PERIODO CONCLU!ND................................................................................................................................ 608
A) ÁMBITO INICIAL YSU DESARROLLO.................................................................................................................. 56 3 4. LA TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO................................................................................................ 609
B) INCIDtNCIA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978, DE LA NUEVA LEY JURISDICCIONAl DE 1998 Y DE LA LEYORGÁNICA A) LA SENTENCIA: CONTi:NIDO, EXTENSIÓN Y LIMITES........................................................................................... 609
19/ 2003: ELIMINACIÓN DE ÁMBITOS EXENTOS, EXTENSIÓN DEL CONTROl A lA INACTIVIDAD ADMINISTI. \TI\'\, B) DESISTIMIENTO, ALLA>IAMIENTO Y CONCILIACIÓN JUDICIAl............................................................................... 611
ACTUACIONES MATERIALES Y SUPUESTOS DE RESPONSABiliDAD CIVIL QUE IMPliQUEN AlA ADMINISTRACION ...... S6S 5. EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO.............................................................................................................. 612

18
CAPITULO V

LA CONTRATACIÓN DE LOS ENTES


PÚB LICOS. CU ESTIONES GENERALES

SUMARIO:
l . PODER PÚBLICO Y TtCNICA CONVENCIONAL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
2. ELEMENTOS DIFERENCIALES CON LA CONTRATACIÓN PRIVADA
A) los procedimientos de selección del contratista
B) El problema jurisdiccional. Tribunales administrativos como alternativa
a los civiles y el surgimiento de la figura del contrato administrativo
3. LA EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN SOBRE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
4 . ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN DE LA LEY 30/2007, DE CONTRATOS DEL SECTOR
PÚBLICO
A) Entidades del sector público
B) Administraciones públicas
C) los poderes adjudicadores
S. El ÁMBITO OBJETIVO. NEGOCIOS Y CONTRATOS EXCLUIDOS
6. CLASES O DELIMITACIÓN DE LOS TIPOS CONTRACTUALES EN El SECTOR PÚBLICO
A) los contratos típicos
B) Contratos sujetos a una regulación armonizada
C) Contratos no sujetos a procedimientos legales de adjudicación
D) los contratos menores
BIBLIOGRAFIA

1. PODER PÚBLICO Y TÉCNICA CONVENCIONAL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

El recurso por los poderes públicos a la técnica conrraccual se manifiestan a lo


largo de la historia y adquiere singular relevancia política en las épocas de debilidad
y encogimiento de la organización política. Buena prueba de ello es la generaliza-
ción el pactismo medieval, que supuso la generalización del contrato de vasallaje,
que privatiza las relaciones de poder, tras la crisis del Imperio Romano.
En el Estado absolutO el conrrato deja de ser una forma esencial de la organi-
zación política; el soberano se impone y las relaciones políticas se uni lateralizan,
pero el contrato se erige en instrumenro capital de la gestión de los servicios
esenciales del Estado. Las dificultades doctrinales en torno a la admisión de la
obligatoriedad de los conrratos celebrados por la Corona, a que después nos refe-
riremos, es consecuencia ineludible de la necesidad de garantizar la seguridad
jurídica a los numerosos contratistas con los que es preciso conrar para la gestión
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA CONTRATACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS. CUESTIONES GENERALES

del Reino, ante la ausencia de burocracias eficientes que sostuvieran una gestión Si la utilización de la técnica contractual por el poder político, incluso el más
directa desde la Administración real. Sobre el contrato pivotará la recluta de los absoluto, es un hecho históricamente probado, doctrinalmente no fue una cues-
ejércitos reales, ejércitos todavía fundamentalmente de mercenarios, como asi- tión pacífica admitir que los contratos generaran un vínculo obligatorio entre el
mismo sobre los contratos de suministro y de obras para las forcificaciones mili- soberano y el contratista, al fin y al cabo súbdito y no ciudadano todavía. Que
tares, ante la falta de un servicio propio de intendencia, se asienta roda la logística el monarca resultase obligado y eventualmente condenado por sus propios tri-
militar. El contrato es también título de otorgamiento de funciones públicas bunales resultaba en principio inconciliable con el dogma de la soberanía abso-
cuando los oficios se adquieren por venta del soberano. El funcionamiento de la luta que aquel detentaba. Si a pesar de ese inconveniente político-dogmático la
Real Hacienda se asienta sobre el arriendo de rentas para la recaudación de los Corona o el Estado contrataban, porque necesitaban determinadas prestaciones
tributos de un territorio d eterminado, y el servicio de Correos es atendido por y colabo raciones que solo a través de contratos con los particulares podían con-
contratos de conducción celebrados con particulares hasta que la Ordenanza Gene- seguir, se entendía que no podían hacerlo como poder, sino con otra cara o con
ral de 8 de junio de 1794 facilite al superintendente optar entre «arrendar o otro carácter, o, lo que es igual, en razón de un rítulo más modesto y menos
adm inistrar franca y libremente como le pareciere, cualquiera Administración de prepotente que el de poder soberano. De esta hipocresía nace la tesis de que el
Correos, Postas o demás ramos de su cargo». Ítem más: la empresa descubridora Estado o la Corona cuando contrataban lo hacían como un particular que con-
colonizadora de América, como la piratería de los corsarios ingleses, se asentó trata con otro particular según nuestra tradición; o que pacta, co mo se dice en
jurídicamente sobre contratos de concesión de conquista y colonización, técnica el Derecho alemán, con una personalidad diversa de la habitual de poder público,
que inician las capitulaciones de Santa Fe celebradas con Colón (17 de abril de como Fisco, lo que venía a ser una personificación privada del aspecto patrimo-
1492), formalizándose también como un contrato de concesión, en este caso la nial de la Coro na, ficción que permitía demandarla ante los Tribunales civiles en
concesión comercial, un sistema de comercio en monopolio del que fue exponente los casos de incumplimiento.
la Compañía Guipuzcoana de Caracas. Por las capitulaciones de Sanca Fe se reco-
noció a Colón el título de Almirante de la Mar O céana y Virrey de todas las tierras La tesis de que el Estado o la Corona cuando contrata lo hace como un simple particular y queda
a descubrir, así como la décima parte del oro, piedras preciosas y especies a des- obligada a cumplir con lo pactado tiene una sólida tradición en nuestro Derecho. Para unos solo
cubrir. Eliminado Colón como socio (salvo en los viajes que él mismo efectúe), engendra una simple obligación natural, de cumplimiento estrictamente voluntario, mientras para
habrá -como señala VICENSVIVES- dos clases de empresas descubridoras: las otros se trata de una obligación de Derecho positivo, judicialmente exigible. En el primer sentido,
sufragadas y dispuestas por la Corona, y que hoy denominaríamos de gestión SuAREZ (Tractatus de legibusac Deo Legisladores) afirmaba ya que «el Príncipe está obligado a cumplir
directa, y las de iniciativa privada, o de gestión indirecta. En estas últimas el Rey los pactos, aun los hechos con los súbditos suyos, dado que esta obligación nace de la justicia
participará o no en los gastos, pero siempre en los beneficios, y serán las más fre- natural, la cual obliga también al Príncipe, como es evidente; pero el Príncipe, por una necesidad
cuentes. Por último, recuérdese que el contrato de fletamento de naves privadas pública o por una causa urgente, puede rescindir el contrato, aunque no puede, en justicia, privar
será el instrumento preferido por el Consejo de Indias y la Casa de Contratación completamente al súbdito de lo suyo sin una compensación, pues esto no es necesario para el bien
de Sevilla para los viajes ultramarinos. común». VAzouu DE MENCHACAva mas allá (Controversias fundamentales, Libro 1, cap.l) y pone en
En el Estado liberal decimonónico la técnica contractual se retranquea de su circulación, en el siglo XVI, la tesis de la doble personalidad del Estado, al referirse a la condición de
función de gestión administrativa y servicios públicos esenciales, ya no tan nece- ciudadano del Príncipe cuando contrata: •El Príncipe -dice- está sujeto a las leyes positivas de
saria por la aparición de burocracias públicas muy eficientes (ingenieros civiles, su nación o pueblo, y no por la consecución y disfrute del cargo de Príncipe deja de ser uno de los
cuerpos facultativos militares), sin parangón entonces en el sector privado, y la ciudadanos, y como tal en sus contratos usa del derecho particular(...) y está obligado al cumpli-
consiguiente creación de servicios administrativos propios, como la Hacienda, el miento de Jo sustancial de los contratos expresos o tácitos, particulares o generales de la nación
Servicio de Correos, la Administración de las obras públicas, de los montes, minas, entera (...),y, en consecuencia, las convenciones hechas con él o con cualquier persona revestidas
etc., a cargo de burocracias estructuradas en eficientes cuerpos de funcionarios. La de la facultad de dar leyes, pueden alegarse en juicio como leyes y deben observarse por todos
Marina y el Ejército pusieron en pie establecimientos propios, arsenales y fábricas aquellos a quienes obligan las leyes del Príncipe».
de armas, que hacían innecesaria la masiva contratación actual que pone en manos Esa tradición de la doble personalidad llega hasta el siglo XIX en Francia y España. •En los con-
de empresas privadas los suministros y mantenimiento de sofisticados equipos tratos -decía CoRMENIN- el Estado no trata por vía de Autoridad y poder público, contrata como
electrónicos de armas y municiones y, en definitiva, la operatividad misma de las un particular con otro particular•. Expresiones análogas alusivas a la doble personalidad pública y
unidades militares. Quedaba, sin embargo, un importante espacio para los contra- privada de la Administración están presentes en toda la doctrina española decimonónica (PosADA
ros instrumentales de obras, suministros y para el contrato de concesión de servicios HERRERA, ARRAZOI.A, AtFARO, AGuiRRE oeTEJAOA). Esta tesis se traducirá asimismo en la distinción entre actos
públicos, tal será el caso de los ferrocarriles. de autoridad y actos de gestión según el Estado obre con una u otra personalidad. Cuando contrata

160 161
DERECHO ADMINISTRATIVO 11
LA CONTRATACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS. CUESTIONES GENERALES

se entiende que actúa como un particular y realiza actos d e gestión, teoría de la doble responsabi- A resaltar, asimismo, que la técnica negocia!, co nvertida casi en una ideología,
lidad hoy superada por entenderse que la personalidad de las administraciones públicas es única va m ucho más allá de la admisión ilimitada de los contratos instrumenrales y ha
y la misma cuando dicta actos unilaterales o celebra contratos. penetrado en el sancta sanctorum de la organización administrativa y de la función
pública, espacios anres reservados, en virtud de los principios de centralización y
Solventada la p osibilidad de que el monarca soberano resultase obligado frente jerarquía, a relaciones jurídicas unilateralmente impuestas. Así, la sustitución del
a un súbdito por la firma de un contrato,otra cuestión problemática es la del ámbiro tradicional sistema centralista (en el que eran impensables, por ejemplo, los acuer-
de aplicación de la técnica contractual frenrea la actuación directa de la Admi nis- dos entre el Estado y los municipios) por el autonómico ha abierto la ordenación
tración a través de servicios y personal propio, una cuestión de límites, muy con- de las relaciones entre entes públicos, de igual o desigual categoría, a los convenios
dicionada por la fortaleza del Estado y también por la mayor o menor potencia entre entes públicos que se justifican en el principio de autonomía y cooperación.
económica y tecnológica de la sociedad civil, o lo que es lo mismo, de las empresas De otro lado, una fuerte corriente imitadora del sector privado y de sus pretendidas
privadas. En la actualidad, el crecimienro exponencial de la actividad con tractual eficiencias ha llevado al contrato laboral buena parte de las relaciones de empleo
de las administraciones públicas es consecuencia, amén de la debilidad del Estado público y ha aceptado el convenio colectivo para regular, prácricamenre in totum,
y de la degeneración de las burocracias funcionariales que le sirven, del fenómeno las condiciones de empleo de los trabajadores y funcionarios al servicio de la Admi-
de la globalización, que ha puesto de manifiesto la extraordinaria potencia de las nistración, antes puras relaciones estatutarias y unilaterales (Ley de Medidas de la
empresas privadas, nacionales e internacionales, que reclaman para sí la realización Función Pública, de 2 de agosto de 1984, Estatuto del Empleado Público de 2007).
de actividades, otrora realizadas por las administraciones públicas, pero queen escos Otro paso muy significativo en esta dirección es la admisión de la terminación
tiempos serían incapaces de satisfacer con el mismo grado de eficiencia de aquellas. convencional del procedimiento adm inistrativo, otra puerca abierta a la desigualdad
Esro convierte a las administraciones públicas en simples órganos de contratación de trato a los ciudadanos en las actuaciones administrativas en la misma materia.
y de subvención de actividades privadas. En definitiva, el poder público, además de externalizar o contratar cada vez más
D e otra parte, el recurso cada vez más frecuente a la técnica contractual para sus actividades a través de contratos instrumentales (obras, suministros, servicios,
atender a las necesidades organizativas de las administraciones públicas y a la pres- ere.), parece como si se avergonzara de su condición de poder público y de la
tación de servicios y el retraimiento de la actividad con medios propios sigue la imposición unilateral de su voluntad sobre los particulares o sobre otras Adminis-
moda liberal de las privatizaciones y de la tendencia general de rodas las organiza- traciones in ferio res, lo que entra ya dentro de la incorrección polít ica, y necesita
ciones, públicas y privadas, a la «externalización de funciones y servicios». Por ello, del consenso de unos y otras para cumplir, incluso, con sus funciones soberanas,
al lado de las tradicio nales figuras de los contratos instrumentales de obras, sumi- produciéndose así una necesidad de com promiso que lleva a una utilización ad
nistros y gestión de servicios, proliferan los contratos de servicios, de instalació n y nauseam de la técnica convencionaL
asistencia informática y los contratos con empresas consultoras, de proyectos y de
supervisión, tareas antes a cargo de los cuerpos de funcionarios facultativos, inge-
2. ELEMENTOS DIFERENCIALES CON LA CONTRATAC IÓN PRIVADA
nieros mayormente. Pero hay supuestos límites, como la contratación con empre-
sas privadas d e la seguridad de los edificios públicos, incluso establecimientos C iñéndonos ahora a la problemática de los contra ros instrumentales (obra servicios,
militares, o de funciones recaudatorias, actividades que, por tratarse de funciones suministros, ere.) y dejando de lado los convenios entre entes y sobre objetos
o servicios en que está en juego la autoridad misma, la justificación del recurso al públicos, puede decirse que también a lo largo de la historia, y con mayor o menos
contrato resulta más problemática. intensidad, se han manifestado en la contratación pública dos fenómenos ajenos
La impotencia de las Administraciones públicas para abordar proyectos que antes en codo caso a la contratación entre simples particulares regulada en los códigos
diseñaba y construía directamente mediante sus cuerpos de fUncionarios se manifiesta civiles y mercanti les. Uno de ellos es la existencia de procedimien tos encaminados
en el auge de las innumerables modalidades del comraro de servicios ya citadas y, más a la elección del contratista y otro a la creación, aunque no siemp re y en todo lugar,
recientemente, en la figu ra conrracrual introducida en la Ley 30/2007, de 30 de de una jurisdicción propia para resolver los conflicros suscitados entre la Adminis-
octubre, de Contratos del Secror Público: el contrato de colaboración deL sectorpublico tración y el contratista.
con eL sector privado, un contrato que pone en manos de un empresario la realización
de una actuación global e integrada que, además de la financiación de inversiones
inmateriales, de obras o de suministros necesarios y, entre otras finalidades, atienda
A) l os PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA
a la construcción o transformación de obras, equipos, sistemas y productos o bienes C iertamente, a diferencia de la contratación entre privados, donde prima la
complejos, así como su mantenimien to y actualización, su exploración o su gestión. libre elección del contratista y se permi te la celebración de contraeos incluso per-

162
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA CONTRATACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS. CUESTIONES GENERALES

judiciales para el propio patrimonio, el Derecho público obliga a los servidores para casos muy excepcionales, según se refleja en la regulación de estas formas de
públicos a adjudicar los contratos en función de las mejores ofertas y respetando contratación recogidas después en el Capítulo V de la Ley de Administración y
el derecho de rodos los ciudadanos a ser contratistas, una manifestación más del Contabilidad de la Hacienda Pública de 1911.
derecho de igualdad de trato. Por ello a lo largo de la historia el ordenamiento Los procedimientos de subasta y concurso se fundieron y engendraron sistemas
jurídico está salpicado de procedimientos para elegir a la persona que había de ser mixros, como el concurso-subasta, en el que a una primera fase selectiva mediante
favorecida con la adjudicación, y ello con dos finalidades: una, la prevención frente criterios no económicos sigue una segunda entre los seleccionados en la primera y
a los funcionarios corruptas, y otra, la de obtener una contratación más barata con que implica ya la adjudicación del contrato al postor que ofrece las condiciones
ahorro de los dineros públicos. económicas más ventajosas.
Históricamente, el procedimiento estrella fue, de ordinario, la subasta a través Estos rígidos procedimientos de adjudicación de los contratos son ya historia
de la cual el contrato se adjudica al mejor posror, pues primó, en principio, la idea del derecho y han dado paso a procedimientos muy diversos en los que, de una
de que el licitador de mejor derecho y más conveniente para la Administración parte, se restringe anticipadamente la concurrencia de los ciudadanos mediante
era el que ofrecía una oferta econó micamente más ventajosa, es decir, el que se diversas técnicas (necesidad de obtener previamente una determinada clasificación
comprometía a realizar las prestaciones a que obligaba el contrata por menor como contratista o de restringir la participación a un determinado número de
precio. Son diversas las modalidades de subasta que ofrece la legislación histórica. empresarios, procedimiento restrictivo frente al abierto), y de otra, se prescinde,
Así podría consistir en «pujas a la llana>>, consistente en admitir en una única sesión aunque no siempre, en la valoración de las ofertas al mejor precio, como elemento
ofertas orales de los aspirantes a contratistas durante un corto periodo de tiempo decisivo para la adj udicación del contrato. A esta situación ha conducido el hecho
(por ejemplo, el tiempo que tardase en consumirse una vela) y una segunda moda- de que, en la actualidad, sobre nuestra tradición primen ahora las técnicas de
lidad fue admitir proposiciones escritas en pliegos cerrados, adjudicándose al otras legislaciones nacionales que han influido más directamente en las Directi-
mejor postor. vas de la Unión Europea, y que asumió la Ley de Contratos de las Administra-
Como quiera que «las pujas a la llana>> llevaban el peligro de bajas despropor- ciones públicas de 1995, así como la posterior Ley de Contratos del Sector
cionadas o temerarias, que hacían inviable a los adjudicatarios el posterior cumpli- Público, Decreto Legislativo 3/20 11, de 14 de noviembre, por el que se aprueba
miento de las obligaciones asumidas, se buscó una técnica que conjurara este riesgo su texto refundido,cuya finalidad primordial, amén de asegurar una contratación
del acaloramiento verbal en las pujas y que permitiera dar con el «precio justo>>, lo óptima mediante la libre competencia entre los empresarios de los diversos esta-
que se creyó encontrar en la subasta con pliegos cerrados. Como dice el Preámbulo dos europeos.
del Real Decreto de 27 de febre ro de 1852, obra de BRAvo MuRJLLO, y la primera
norma moderna sobre contratación administrativa: «La Administración, aL celebrar 8) EL PROBLEMA JURISDICCIONAL. TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS COMO ALTERNATIVAA
Los contratos, no debe proponerse una sórdida ganancia, abusando de las pasiones de Los LOS CIVILES Y EL SURGIMIENTO DE LA FIGURA DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO
particulares, sino averiguar eLprecio real de Las cosas y pagar por eLLas Lo que sea justo,
y a esto conduce eL sistema de pliegos cermdos, pero con la circunstancia de que no ha Otra cuestión problemática de la contratación administrativa ha sido, y sigue
de abrirse La Licitación sobre la mejor proposición en elLos contenida, sino que ha de siendo, la relativa a si la atribución de la competencia jurisdiccional de los litigios
adjudicarse definitivamente eL contrato al mejor postor; de este modo, guardando Los a que dan lugar los contratos celebrados por el poder público deben ser sustancia-
licitadores la extensión de Las propuestas de ms opositores, calcularán tranquilamente dos ante la jurisdicción civil o la jurisdicción contencioso-administrativa.
lo que puedan ofrecer y ofrecerán cuanto puedan, por el temor de que otros hagan lo Sin perjuicio de mayores precisiones sobre esta cuestión, que se harán en el
mismo, y por medio de este regulador, La Administración celebrará sus contratos dentro capítulo relativo a la figura del contrato administrativo, digamos aquí que el origen
de los Límites que La equidady la justicia prescriben». del problema está en Francia, cuando la Asamblea Constituyente francesa, tras las
La subasta, con secreto de las proposiciones, automatismo en la adjudicación y negativas experiencias del Antiguo Régimen, prohibió que los tribunales ordinarios
prohibición mediante sanciones penales de las confabulaciones de los contratistas, conocieran de los actos administrativos de cualquier naturaleza que fueran, lo que
será el procedimiento regular y ordinario para la celebración de los contratas de incluía también la litigiosidad derivada de los contratos públicos. Había, pues, por
obras y suministros. Pero también se utilizará el concurso, sobre todo en la conce- rigurosa necesidad, que crear una jurisdicción especial que atendiera las reclama-
sión de servicios públicos, procedimiento en el que el mejor precio no es ya el ciones de los contratistas, motivo fundamental por el cual Napoleón creó la Justi-
factor determinante, sino un elemento a valorar justamente con otros, como la cia administrativa, en particular, el Consejo de Estado, a cuya Comisión de lo
calidad e interés de los proyectos presentados, las condiciones profesionales de los Concencioso atribuyó al conocimiento de todos los contratos celebrados por los
contratistas, las garantías de cumplimientO, etc.; quedando el concierto directo ministros; y, asimismo, los Consejos de Prefectura, que constituían el ámbito pro-

164 165
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA CONTRATACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS. CUESTIONES GENERALES

vincial de la jurisdicción administrativa, y a los que se atribuyeron, junto con otras cuantas cuestiones puedan sttscitarse sobre su cumplimiento, inteligencia, rescisión y
materias, el conocimiento de los litigios suscitados en la ejecución de los contratos efectos por fa vía contencioso-administrativa que señalan las leyes vigentes"; y asimismo,
de obra pública. presidió que en los pliegos de condiciones deberán pactarse los casos de incumpl i-
Justamente esa misma configuración jurisdiccional se recibe en España cuando mienro por parte de los contratistas, determinando la acción que haya de ejercer
se crea, en 1845, la jurisdicción contencioso-administrativa entonces encarnada la Administración sobre las garanrías y demás medios por los que se hubiere de
en el Consejo de Estado, al que se atribuye la competencia de los contratos cele- compeler a aquellos a que cumplan sus obligacio nes y a que resarzan los perjuicios
brados por los ministros, y los consejos provinciales, con competencia para el irrogados por dicha causa (... )de forma y manera que waudo ocurriesen tales casos
conocimiento de los litigios relativos a los contratos para obras y servicios públicos. fas disposiciones gubernativas de fa Administración serán ejecutivas, y consiguientemente,
Respecto de aquellos otros contratos que no guardaban relación con las obras fas certificaciones de los acuerdos que esta adopte servirán, en dichas circunstancias,
o servicios públicos se planteó la cuestión de si la competencia debía atribuirse a para iniciar; cuando sea necesario, los procedimientos administrativos de apremio a que
la jurisdicción adm in istrativa o a los tribunales civiles. Como la jurisdicción admi- hubiera fugar>> (are 9).
nistrativa rechazó el conocimiento de los litigios relativos a dichos contratos cele- Con el paso del tiempo el legislador, así la Ley de Conrratos del Estado de 1965
brados por la adm inistración enviándolos a los tribunales civiles, particularmente y con anrerioridad el Reglamento de Comratación de las Corporaciones Locales
los contratos de gestión de su patrimonio privado, se originó así una división entre de 1955 , establecieron como poderes exorbitantes de carácter sustantivo, lo que
contratos administrativos y civiles que con el paso del tiempo dé origen a un en un principio no fue otra cosa que un privilegio procesal derivado de p rivilegio
régimen jurídico diferenciado en cuanto al contenido mismo de la relación con- de decisión ejecutoria de la Administración y, por demás, pactadoen los contratos.
tractuaL Una dualidad jurisdiccional que no se da en aquellos ordenamientos, Se consagró así en nuestro Derecho la figura del contrato administrativo que, como
como el alemán y el italiano, en que la jurisdicción civil es competente para el más adelanre se verá, asume ínregramenre la Ley de Contratos del Sector Público,
conocimiento de cualquier clase de contratos porque se entiende que todos ellos figura de origen francés que no tiene parangón, reiteramos, en otros Derechos como
tienen naturaleza civil. el italiano y el alemán.
¿Qué pasó realmente en la jurisdicción contencioso-administrativa? Sencilla-
mente que la Administración se convirtió en juez de primera instancia de los 3. LA EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN SOBRE CONTRATACIÓN
conflictos en que ella misma era una parte contratante y, consiguientemente, los ADMINISTRATIVA
interpretada, los anulaba, resolvía sobre la procedencia de las mod ificaciones, sin
perjuicio del recurso posterior contencioso-administrativo que operaba de forma El Estado consrirucional decimonónico puso orden, claridad y progreso en la temá-
similar a un recurso de apelación civil con una ventaja para la Administración. Este tica de la conrratación pública en dos aspectos. Primero en el plano jurisdiccional,
consistía en que lo ya resuelto sobre la anulación, la interpretación o la modificación como acabamos de ver. Además, y en segundo lugar, se procedió a la regulación de
de los contratos se ejecu taba inmediatamente a pesar del recurso contencioso- los procedimientos de adj udicación de toda suerte de contratos, imponiendo, en
administrativo. Algo que no ocurría en la apelación civil, donde la apelación al principio, la regla de la subasta pública.
tribunal superior tenía carácter suspensivo de la sentencia de instancia. De aquí La regulación de los procedimientos de selección de contratistas es, desde su
que esos poderes de interpretar, anular o modificar el contrato no fuera n, inicial- origen, común para todos los contratos de la Administración, sin distinción entre
mente, consecuencia de un régimen sustancial diverso emre los contratos civiles y los conrratos administrativos y los contratos civiles. Comienza con el ya citado Real
los administrativos, sino un simple derivado de una ventaja procesal. D ecreto de Bravo Murillo de 27 de febrero de 1852. que enlaza con viejas reglas
Al reconocimiento de esos poderes de naturaleza p rocedimental o procesal ayudó sobre la subasta de los arrendamienros de remas reales, portazgos, pontazgos, pro-
decisivamente el Real Decreto de Bravo Murillo de 1852, antes citado que seguía pios y arbitrios de las villas y ciudades. Esta normativa tenía por finalidad, reitera-
al pie de la le tra las ideas de un muy reconocido administrativista de la época, mos, lograr una contratación más eficaz y prevenir los ~raudes que por las colusio-
CoRMENIN, que, a fin de asegurar los intereses públicos implicados en los conrra- nes entre contratistas y funcionarios pudieran originarse por la contratación directa.
tos de la Administración, postulaba que esta decidiera previamente sobre todos los Los procedimientos de selección de conrraristas pasan después al capítulo V de la
litigios planteados como juez provisional, sin perjuicio del posterior recurso con- Ley de Adminiscración y Contabilidad de la Hacienda Pública de 1 de abril de
tencioso-administrativo. Consecuentemente con la afirmación de la Exposición 19 11 , reformada por la Ley de 20 de diciembre de 1950.
de Motivos deaquella norma, que define a la Administración como un poder público La situación hasta aquí descrita y caracterizada por la falta de una regulación
que t iene por si medios constitucionales de obligar,se prescribió que «ningún con- legal de fondo de los contratos de la Administración, aunque en parte suplida por
trato celebrado con fa Administración podrá someterse a juicio arbitral resolviéndose la inclusión en todos los contratos de los pliegos de condiciones generales admi-

166
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA CONTRATACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS. CUESTION ES GENERALES

nistrarivamente aprobados, distinta de la del Derecho privado, empezó a cambiar contratación y los licitadores; y, dentro de la misma línea, se articulan técnicas para
con el Reglamenro de Comraración de las Corporaciones Locales, aprobado por racionalizar las adquisiciones de bienes y servicios (acuerdos marco, sistemas diná-
Decrero de 9 de enero de 1953, que impuso una regulación substancial para los micos de adquisición y cemrales de compras); asimismo opta por la plena inserción
contraeos de los entes locales. Estas reglas especiales, que consagran poderes exor- de los medios electrónicos, informáricos y telemáticos en el ámbito de la contrata-
bitantes para una de las panes del comraro, la Adm inistración, impropias por ello ción pública.
del comraro civil, afectaban a la causa, al imerés público, al poder de imerpreración, En el plano de las garantías, se establece un nuevo recurso administrativo espe-
de decisión ejecuroria, sanción, vigilancia y comrol, modificación unilateral y, en cial en materia de comraración, con el fin de trasponer la D irectiva 89/665 /CEE
fin, en la negación al comrarisra de la exceptio non adimp!ecticontractus. del Consejo, de 21 de diciembre de 1989, ral y como ha sido interpretada por el
Poco riempo después, y en la misma línea, la Ley de Bases de Conrraros del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que condenó a España en determinadas
Estado, de 28 de diciembre de 1963 (Texro Aniculado aprobado por Decrero de ocasiones por burlar los procedimientos de selección de comraristas (sentencias de
8 de abril de 1965), procedió a una regulación exhaustiva de la comraración pública 17 de noviembre de 1993, 13 de enero de 2005, 16 de octubre 2003 y 15 de mayo
estatal, pues en ella se recoge la amerior normativa sobre procedimiemos de selec- de 2003).
ción de contratistas, se imponen ex !ege los criterios de disrinción enrre los conrra- En aplicación de la disposición final trigésima segunda de la Ley 2/2011, de 4
tos civiles y administrativos, ames al albur de criterios jurisprudenciales, y se pro- de marzo, de Economía Sostenib le, que autorizó al Gobierno para elaborar, un
cede a una regulación exorbirame y favo rable a la Administración de las relaciones rexto refundido en el que se integren, debidamente regularizados, aclarados y
comracruales (efectos y causas de extinció n) derivadas de los comraros que la Ley armonizados, la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público
considera y define como comratos administrarivos típicos: obra pública, gestión y las disposiciones en materia de contratación,el Real Decrero Legislativo 3/2011,
de servicios públicos y suministros. de 14 de noviembre,se aprobó el TexroRefundido de la Ley de Contraeos del
La emrada de España en la Comunidad Europea y, por ende, a su mercado Sector Público. A su vez, este Texto Refundido ha sido afectado por laLey 25/2013,
único de contraeos públicos accesible en régimen de libre competencia a rodas las de 27 de diciembre, de impulso de la fac tura electrónica y creación del registro
empresas de los Estados miembros, obligó a incorporar a nuestro ordenamiento comable de facturas en el Secror Público, en cuamo precisa el alcance de la exi-
las directivas de la Unión Europea sobre procedimientos en materia de adjudicación gencia de dichas modalidades electrónicas en la contratación y modifica determi-
de comraros públicos de suministros y obras y los celebrados en los secrores del nados precepros relat ivos a la clasificació n ysolvencia eco nómica y profesional de
agua, energía, transportes y telecomunicaciones, directivas susricuidas por la Direc- los co ntratistas.
tiva 2004/ 18/CE, del Parlamemo Europeo de 31 de marzo de 2004, que, además Como la complejidad y la inestabilidad normativa es connatural a esta mate-
de refundir y actualizar las normas de las directivas ameriores, incluyen modalida- riahabrá que llenarse de paciencia ante los nuevos cambios que se avecinan en el
des de comercio electrónico y condicionan la actividad contractual al cumplimiemo horizonte cuando se t ranspongan al Derecho español las directivas comunitarias
de finalidades exrracontractuales de carácter ambiemal y social. siguientes:Direcriva 2014/23/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26
La rarea de trasponer al Derecho español el Derecho comunitario se cumplió, de febrero de 2014, relativa a la adjudicación de contratos de concesión; Directiva
primero, con el Real Decreto Legislativo 931/ 1986, después con la Ley 13/1995, 20 14/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de fe brero de 2014,
a la que siguió el Reglamento aprobado por Real Decreto 1098/200 1, y la Ley 12 sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/C E; Direc-
de octubre por la Ley 13/2003, reguladora del comrato de concesión de obras tiva 20 14/25/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014,
públicas. Esta legislación ha cedido el paso a Ley 30/2007, de 30 de octubre, de relativa a la contratación por entidades que operan en los sectores del agua, la
Comratos del Sector Público, que se diera para sustituir la normativa anterior y al energía, los transportes y los servicios postales y por la que se deroga la Direcriva
tiempo alinear más clarameme el Derecho español con la D irectiva Comunitaria 2004/ 17 /CE.
2004118/CE, 4). No obstante queda fuera de esta Ley la regulación de los proce- En todo caso, si comparamos el contenido de la regulación española contenida
dimientos de contratación en los secro res del agua, la energía, los uansporres y los en el citado Texto Refundido de la Ley de Contraeos del Sector Público de 1911
servicios postales, que se rigen por la ley 3112007, de 30 de octubre. con otra regu laciones europeas (ad exemp!um: el Decreto francés núm. 2004-15,
Además de incorporar la Directiva 2004/ 18/CE a nuestro ordenamiento, la Ley du 7 janvier 2004, portantcode des marchéspubLics), se observa que, siguiendo ya
de Contratos del Sector Público d e 2007 incluye sustanciales innovaciones que la tendencia de la Ley de Contratos del Estado de 1963, la nuestra va mucho más
afectan a la articulación de un nuevo procedim iento de adjudicación, el diálogo allá de la regulación de la p roblemática de los p rocedimientos de adjudicación
competitivo, pensado para contratos de gran complejidad en los que la definición de los contratos, q ue es a lo que también se ciñe excl usivamente el Derecho
final de su objeto solo puede obtenerse a través de la interacción entre el órgano de comunitario, para interna rse en la regulación material, sustancial, del cont rato

168 169
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA CONTRATACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS. CUESTIONES GENERALES

administrativo en términos generales y particulares. Asimismo se regulan materias A) ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
de organización administrativa, los órganos de contratación y de una cada vez
más elefantiásica adm inistración contractual, juntas de clasificación, registros de Forman parte del sector público los siguientes emes, organismos y entidades:
contratistas al alcance de cualquier comunidad autónoma y otras normas sobre a) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comu-
buena contratación, como también incorpora regulaciones de detalle inspiradas nidades Autónomas y las entidades que integran la Adm inistración local.
en la jurisprudencia por las opiniones de la Juma Consultiva de Contratación b) Las entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social.
Administrativa, donde se fabricó esta normativa. Si a ello sumamos las con fusos e) Los organismos autónomos, las entidades públicas empresariales, las univer-
concepros de secror público, administraciones públicas y poderes adjudicatarios, sidades públicas, las agencias estatales y cualesquiera entidades de derecho público
puede afirmarse que nunca jamás ha existido una Ley admin istrativa general tan con personalidad jurídica propia vinculadas a un sujeto que pertenezca al sector
confusa, tan mal redactada y compleja y de tan desmesurada extensión; sin que público o dependientes del mismo, incluyendo aquellas que, con independencia
por otra parte tal exceso normativo, tamos organismos públicos dedicados a la funcional o con una especial autonomía reconocida por la ley, tengan atribuidas
contratación, tal acumulación de procedimientos y recursos admi n istrativos y funciones de regulación o control de carácter externo sobre un determinado sector
judiciales, hayan conseguido erradicar, lo que es lamen table, que sea precisamente o actividad.
en la contratación donde se manifiesten con más evidencia los fenómenos de d) Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o
corrupción. indirecta, de determinadas entidades del sector público sea superior al 50 o/o.
e) Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia a los que se refieren
el artículo 6.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
4. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICAC IÓN DE LA LEY 30/2007,
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y la legis-
DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
lación de régimen local.
En términos grandilocuentes, el artículo 1 del Texto Refundido de la Ley de j) Las fu ndaciones que se constituyan con una aportación mayoritaria, directa
Contratos del Sector Público señala, a modo de declaración de principios, que su o indirecta, de una o varias entidades integradas en el sector público, o cuyo patri-
final idad es regular la contratación del sector público, a fin de garantizar que la monio fundacional, con un carácter de permanencia, esté formado en más de un
misma se ajusta a los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad 50 % por bienes o derechos aportados o cedidos por las referidas entidades.
y transparencia de los procedimientos y no discriminación e igualdad de trato g) Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la
entre los candidatos, y de asegurar, en conexión con el objetivo de estabilidad Seguridad Social.
presupuestaria y control del gasto, una eficiente utilización de los fondos públicos h) Cualesquiera emes, organismos o entidades con personalidad jurídica propia,
mediante la exigencia de la definición previa de las necesidades a satisfacer, la que hayan sido creados específicamente para satisfacer necesidades de interés gene-
salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente ral que no rengan carácter industrial o mercantil, siempre que uno o varios sujetos
más ventajosa. pertenecientes al sector público financien mayoritariamente su activ idad, contro-
Esta normativa es aplicable, aunque en diversa medida según los casos, como len su gestión, o nombren a más de la m itad de los miembros de su órgano de
iremos viendo, a los contratos onerosos, cualquiera que sea su naruraleza jurídica, administración, dirección o vigilancia.
que celebren los entes, organismos y entidades comprendidas en el ámbito sub- i) Las asociaciones constituidas por los emes, organismos y entidades mencio-
jetivo de su apl icación, así como determinados contratos subvencionados que cele- nados.
bren otras personas físicas o jurídicas y los que celebren los concesionarios de A rodas estas entidades se les aplica la legislación de contratos públicos. Sin
obras públicas. embargo, el grado de aplicación de la misma no es igual para rodas ellas sino que
Mayo r complejidad afecta a lo que el TexroRefundido llama ámbito de aplica- está en función de su específico encaje en las categorías que, a continuación, se
ción subjetivo de la Ley distinguiendo entre Entidades del sector público, Adm i- desarrollan.
nistraciones públicas y poderes adjudicatarios, categorías a las que se aplica en
grado de intensidad diverso el régimen legal. Así, la Ley se aplica íntegramente a B) A DMINISTRACIONES PÚBLICAS
los entes públicos que tienen la categoría de Administraciones públicas, mediana-
mente a los que únicamente son poderes adjudicatarios, y, en términos mínimos, Dentro del sector público, un concepto fundamental a efectos de la aplicación
a los que, pertenecientes al sector público, no encajan fo rmalmente en las anterio- Íntegra de la ley, lo que incluye la consideración de los contratos celebrados como
res categorías. contratos administrativos, es la categoría de los entes públicos que tienen la con-

170
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA CONTRATACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS. CUESTIONES GENERALES

sideración de administraciones públicas. La Ley califica como tales únicamente a lugar, que en su fu ncionamiento concurra alguna de las siguientes circunstancias:
las siguientes: estar mayoritariamente financiado con fondos públicos, controlado por algún
a) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comu- administración pública o que el órgano de dirección esté compuesto por miembros
nidades Autónomas y las entidades que integran la Administración local y las nombrados en más de la mitad por una Administración pública.
entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social. Para el legislador español son, de acuerdo con estos criterios, poderes adjudica-
b) Los organismos autónomos. dores:
e} Las universidades públicas. a} Los entes calificados de Adm inistraciones públicas en todo caso.
d) Las administraciones independientes que la Ley describe como las entidades b) Todos los demás emes, organismos o entidades con personalidad jurídica
de Derecho público que, con independencia funcional o con una especial autono- propia distintos de las administraciones públicas que, al margen de su personifica-
mía reconocida tienen atribuidas funciones de regulación o control de carácter ción pública o privada, hayan sido creados específicamente para satisfacer necesi-
externo sobre un determinado sector o actividad. dades de interés general que no rengan carácter industrial o mercantil, siempre que
Por último, la Ley considera Administraciones públicas a las entidades de Dere- financien mayoritariamentt; su actividad, controlen su gestión o nombren a más
cho público vinculadas a una o varias Administraciones públicas o dependientes de la mitad de los miembros de su órgano de administración, dirección o vigilan-
de las mismas que se financien con cargo a sus presupuestos y que cumplan alguna cia. Según la jurisprudencia comunitaria, y a los efectos de precisar el carácter
de las características siguientes: l.a que su actividad principal no consista en la mercantil o no de la necesidad de interés general, deben tenerse en cuenta las
producción en régimen de mercado de bienes y servicios destinados al consumo siguientes circunstancias: la falta o concurrencia de competencia en el mercado; la
individual o colectivo, o que efectúen operaciones de redistribución de la renta y falta de ánimo de lucro como objetivo prioritario; la asunción de riesgos económi-
de la riqueza nacional, en todo caso sin ánimo de lucro; o 2. 3 que no se financien cos derivados de la actividad que se cumple, y, en fin, la eventual financiación
mayoritariamente con ingresos, cualquiera que sea su naturaleza, obtenidos como pública (Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 16 de
contrapartida a la entrega de bienes o a la prestación de servicios. octubre de 2003, asunto SIEPSA).
En cuanto a las exclusiones, destaca la de las entidades públicas empresariales e) Las asociaciones constituidas por los entes y organismos públicos.
estatales y los organismos asimilados dependientes de las Comunidades Autónomas, A resaltar que los contratos celebrados por poderes adjudicadores que no tengan
que, al someterse su actividad al derecho privado, no les son de aplicación las nor- la consideración de administraciones públicas en ningún caso podrán ser conside-
mas de la Ley relativas a los contratos administrativos, pero sí, en mayor o menor rados contratos administrativos y se sujetarán en cuanto a las reglas de fondo al
medida, las concernientes a los procedimientOs de adjudicación de los conrraros. Derecho privado. Dentro de estos, por consiguiente, contratos privados, la Ley
Debe notarse, po r último, que los colegios profesionales y cámaras oficiales distingue los sujetos a regulación armonizada, a los que se aplica Íntegramente los
que integran la administración corporativa, se excluyen del concepto de adminis- rígidos procedimientos administrativos, de aquellos otros no sujetos a dicha regu-
n·ación pública a efectos contractuales. Según es tradición, y así se desprende de la lación armonizada, en cuyo caso deberán únicamente respetar los principios del
Ley vigente de colegios profesionales, los contraeos de los entes corporativos están Derecho comunitario de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad,
sujetos al Derecho privado Íntegramente. igualdad y no discriminación.
El grupo residual de entes del sector público que no tienen la consideración de
C) Los PODERES ADJUDICADORES administraciones públicas ni de poderes adjudicadores tampoco están obligados a
seguir los procedimientos administrativos para la adjudicación de sus contratos,
En cuanto a los entes públicos que tienen la condición de poderes adjudicado- debiendo únicamente sujetarse a los principios que acabamos de enumerar en el
res, a los efectos de la aplicación de la Ley en lo atinente únicamente a Los procedimien- párrafo anterior, una obligación mínima cuyo control es prácticamente inoperante
tos de adjudicación de determinados contratos, el legislador traslada aquí la categoría en el ámbiro judicial. Asimismo, sus contraros son siempre contratos privados.
de organismos de Derecho público del nivel com unitario.
La condición de poder adjudicador según la Directiva 2004118 del Parlamento 5. EL AMBITO OBJETIVO. NEGOC IOS Y CONTRATOS EXCLUIDOS
y del Consejo, de 31 de marzo de 2004y la Jurisprudencia europea, se ha de reco-
nocer a roda entidad, con independencia de su calificación formal, en la que con- Desde el punto de vista objetivo, la Ley incurre en una excesiva aclaración al enu-
curran las siguientes circunstancias: haber sido creados para satisfacer necesidades merar los negocios y contratos excluidos, dado que, en términos generales, a nadie
de interés general que no tengan carácter industri al o mercantil; tener personalidad se le había ocurrido identificar buena parte de las figuras que enumera con los
jurídica, enrendido este término, no en sentido formal sido funcional; y, en tercer contratos t radicionalmente sujetos a la legislación sobre contratación administra-

172 173
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA CONTRATACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS. CUESTIONES GENERALES

riva. Tal es el caso de la relación de servicio de los funcionarios públicos y los TRAGSA). Para que el contrato se califique como contratO in house no es necesa-
contratos regulados en la legislación laboral, así como relaciones jurídicas consis- rio que el control que se ejerce sobre el ente instrumental sea idéntico al que se
tentes en la prestación de un servicio público cuya utilización por los usuarios ejerce sobre un servicio propio, si no que llega o basca con que sea análogo. Por no
requiera el abono de una tarifa, casa o precio público de aplicación general. darse esa analogía, no entran en ese concepto los contratos celebrados con empre-
Tampoco nunca se han considerado legislativa, doctrinal ni jurisprudencial- sas mixtas, incluso cuando la participación pública en el capital del ente matriz sea
mente, como contratos administrativos ni de Derecho privado de los entes públi- mayoritaria, debiendo aplicarse para su adjudicación los procedimientos de licita-
cos, los convenios de colaboración que celebra la Administración General del Estado ción y criterios de adjudicación previstos en la Ley.
con las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, las universi-
dades públicas, las Comunidades Autónomas, las entidades locales, organismos 6. CLASES O DELIMITACIÓN DE LOS TIPOS CONTRACTUALES
autónomos y restantes entidades públicas, o los que celebren estos organismos y EN EL SECTOR PÚBLICO
entidades entre sí.
Por razón de su objeto, quedan fuera por disposición legal los contratos de Con la finalidad de obtener una mayor precisión del régimen jurídico aplicable a
servicios financieros (emisión de valores y otros instrumentos financieros), los los contraeos públicos, canto en lo que se refiere a los formas y procedimientos de
contratos relativos al servicio del arbitraje y conciliación, los negocios jurídicos que adjudicación, más o menos exigentes, cuan ro a las reglas sustantivas aplicables en
tengan por objeto bienes inmuebles que impliquen compraventa, donación, per- su ejecución, la Ley clasifica los contraeos del sector público según parrones muy
muta, arrendamiento o cualquier otro negocio regulado por la Ley del Patrimonio diversos: contratos típicos, contraeos sujetos a regulación normalizada y, por último,
de las Administraciones públicas, así como las concesiones sobre bienes de dominio las dos categorías tradicionales de contraeos administrativos y contraeos civiles, a
público, los contraeos sobre propiedades incorporales, a no ser que recaiga sobre cuya problemática dedicamos el capítulo XI.
programas de ordenador; los contratos de servicios y suministros que celebren los
organismos públicos de investigación, cuando rengan por objeco prestaciones nece- A) l os CONT~ATOS TIPICOS
sarias para la misma o cuando la presentación y obtención de resultados esté acon-
dicionada a recornos susceptibles de incorporarse al tráfico jurídico, y su realización La Ley comienza por delimitar como contraeos tÍpicos del sector público los
haya sido encomendada a equipos de investigación del organismo mediante pro- cradicionalmeme definidos como contraeos administrativos (aunque, como se verá,
cesos de concurrencia competitiva; y, en fin, los contratos de suministro relativos en el capítulo correspondiente estos tipos no agotan la categoría de los contratos
a actividades directas de los organismos de Derecho público de carácter comercial, administrativos): el contrato de obra, el contrato de concesión de obras públicas,
industrial, financiero o análogo, si los bienes sobre los que versan han sido adqui- el contrato de gestión de servicios públicos, el contrato de suministros y el contrato
ridos con el propósito de devolverlos, con o sin transformación, al tráfico jurídico de servicios. A ellos se agrega, inspirado en documentos de la unión Europea, el
patrimonial, de acuerdo con sus fines peculiares. contrato de colaboración entre el sector público y el privado. Estos contraeos serán
Por estar regulados por el Derecho internacional se excluyen del ámbito de la objeto de estudio más detallado en el capítulo correspondiente a los contraeos
contratación los acuerdos que celebre el Estado con otros Estados o con entidades administrativos rípicos, limitándonos aquí a consignar las definiciones legales.
de Derecho internacional público y los convenios incluidos en el ámbico del art. El contrato de obras, que se corresponde con el contrato de arrendamiento de
296 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea que se concluyan en el obra del Código Civil (are. 1588), tiene por objeto la realización de una obra o la
seccor de la defensa. ejecución de alguno de los trabajos enumerados en el Anexo 1 de la Ley o la reali-
Aunque dichas figuras jurídicas se regularán por sus normas especiales, se les zación por cualquier medio de un conjunto de trabajos de construcción o de
aplicarán los principios de la Ley para resolver las dudas y lagunas que pudieran ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técn ica,
presentarse, una regla que, en la mayoría de los casos, no tendrá aplicación alguna. que renga por objeto un bien inmueble. Además de es ras prestaciones, el contrato
Por último, debemos referirnos a los contratos in house, es decir, aquellos por podrá comprender, en su caso, la redacción del correspondiente proyecto (are. 6).
las cuales una Administración pública encarga una prestación a un ente instrumen- El contrato de concesión de obras públicas, que tiene por objeto la realización por
tal que tiene la consideración de medio propio o servicio técnico de la misma, que el concesionario de algunas de las prestaciones del conrraro de obra pública, inclui-
también están excluidos. La razón es obvia, pues es difícil encontrar en ellos con- das las de restauración y reparación de construcciones existentes, así como la con-
currencia de dos voluntades autónomas que es la esencia misma del contrato. Se servación y mantenimiento de los elementos construidos, y en el q ue la contra-
traca, pues, en puridad, de falsos contratos. Se recoge así la jurisprudencia del prestación a favor de aquel consiste, o bien únicamente en el derecho a explorar la
Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (Sentencia de 19 de 2007 asunto obra recibiendo de los usuarios los correspondientes cánones o tarifas, o bien en

174
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA CONTRATACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS. CUESTIONES GENERALES

dicho derecho acompañado del de percibir un precio de la administración. El La Ley defi ne los contratos de servicios negativamente como aquellos cuyo
contrato, que se ejecutará en todo caso a riesgo y ventura del contratista, podrá objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o
también extenderse a aquellas obras que sean accesorias o estén vinculadas con la di rigidas a la obtención de un resultado distinto de una ob ra o un suministro.
principal y que sean necesarias para que esta cumpla la finalidad determinante de Frente a la anterior Ley de Contratos de las Admin istraciones públicas, que
su construcción. En el supuesto de que las obras vinculadas o accesorias puedan distinguía entre contratos de servicios, de una paree, y contratos de consultoría
ser objeto de exploración o aprovechamiento económico, estas corresponderán al y asistencia técnica, de otra, distinción establecida en función de que en escos
concesionario co njuntamente con la explotación de la obra principal, en la forma últimos se presuponía un componente intelectual a cargo de profesiones tituladas,
determinada por los pliegos respectivos (art. 7). la Ley de Contratos del Sector Público, acomodándose a la Directiva 2004/18,
A diferencia de lo previsto en la legislación anterior, la Ley vigente circunscribe elimina esa distinción.
el objeto del contrato de concesión de obra pública a la construcción de una nueva Por último, el contrato de colaboración entre el sector público y el sector privadocs,
obra y su exploración, y, en ningún caso, como antes era posible, a la simple explo- po r inspiración comunitaria,un recién llegado a la legislación de contratos. En
ración de obras o infraestructuras ya existentes. términos muy generales, el contrato de colaboración se presenta como un contrato
Acomodándose a los términos tradicionales, el contrato de gestión de servicios global que integra la realización de obras, su fi nanciamiento y su mantenimiento
públicos se define como aquel en que una Administración pública encomienda a o exploración por un largo periodo de tiempo en correspondencia a la amorti-
una persona, natural o jurídica, la gestión de un servicio cuya prestación ha sido guación económica de la operación, con la particularidad de que la remuneración
asumida como propia de su competencia por la Administración encomendante. del contratista integra con la deb ida distinción los costes de la construcción, el
Sin embargo, y como es de toda lógica, no se considerará gestión del servicio público financiamiento y explotación, pudiéndose condicionar a un reparto de riesgos
cuando el servicio se efectúe mediante la creación de entidades de Derecho público con el ente público. En principio, se limita su utilización para satisfacción de
destinadas a este fin, ni a aquellos en que la misma se atribuya a una sociedad de aquellas necesidades públicas complejas o acuciadas por la urgencia y solo podrán
Derecho privado cuyo capital sea, en su totalidad, de titularidad pública (arr. 8). celebrarse cuando previamente se haya puesto de manifiesto, que otras fórmulas
Sobre la regulación anterior, la novedad más significativa de la Ley de Contratos alcernarivas de contratación no permiten la satisfacción de las finalidades públi-
del Sector Público se refiere a la posibilidad de aumentar o reducir el tiempo de cas (a re. 10).
duración del contrato para llevar a efecto el equilibrio económico de la concesión, Po r último, los elementos o prestación propias de los contratos anteriores pue-
de forma que si el perjudicado por el desequilibrio es el concesiomrio pueda aumen- den darse de fo rma conjunta en un mismo negocio jurídico, dando lugar a un
tarse, y, por el contrario, si la perjudicada es la Administración, puede efectuarse contrato mixto, en cuyo caso para la determinación de las normas que deban obser-
una reducción del mismo (arr. 258.5). varse en su adjudicación se tendrá en cuenta al carácter de la prestación que tenga
El contrato de suministros, a diferencia del contrato de obra, que recae siempre más importancia desde el pu nto de vista económico.
sobre bienes inmuebles, tiene por objeto la adquisición, el arrendamienro financiero
o el arrendamiento, con o sin opción de comp ra, de productos o bienes muebles, 8) CONTRATOS SUJETOS A UNA REGULACIÓN ARMONIZADA
salvo los contratos relativos a propiedades incorporales o valores negociables que
tengan por objeto programas de ordenador. En todo caso, se considerarán contra- Esta categoría comprende aquellos contratosa los que, dada su importante cuan-
ros de suministro: a) aquellos en los que el empresario se obligue a entregar una tía, se aplica, inmisericordemente, la regulación comunitaria relativa a los procedi-
pluralidad de bienes de forma sucesiva y por precio unitario sin que la cuanría total mientos de adjudicación de los contratos en su grado más exigente completo. En
se defina con exactitud al tiempo de celeb rar el contrato, por estar subordinadas esta categoría se integran:
las entregas a las necesidades del adquirente; b) los que tengan por objeto la adqui- - El contrato de colaboración entre el sector público y privado.
sición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecom unicaciones o para el -Los co ntratos de obras y los contratos de concesión de obras p úblicas cuyo valor
tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho estimado sea igual o superior a 5.1 86.000 euros.
de uso de estos últimos, a excepción de los contratos de adquisición de programas - Los contratos de suministro cuyo valor estimado sea igual o superior a las
de ordenador desarrollados a medida, que se considerarán contratos de servicios; siguientes cantidades: a) 134.000 euros, cuando se trate de contratos adjudicados
e) los de fabricación, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas por el por la Adm in istración General del Estado, sus o rganismos autónomos, o las Enti-
empresario deban ser elaboradas con arreglo a características peculiares fijadas dades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social. No obstante, cuando
previamente por la entidad contratante, aun cuando esta se obligue a aporrar, total los conrraros se adjudiquen por órganos de contratación que pertenezcan al sector
o parcialmente, los materiales precisos (an. 9). de la defensa, este umbral solo se aplicará respecto de los contratos de suministro

176 177
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA CONTRATACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS. CUESTIONES GENERALES

que rengan por objeto los productos enumerados en el anexo III del texto refundido ( ) C ONTRATOS NO SUJETOS A PROCEDIMIENTOS LEGALES DE ADJUDICACIÓN
de la ley; b) 207.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro distintos,
por razón del sujeto contratante o por razón de su objeto, de los contemplados en Los contratos celebrados por un poder adjudicador que no tengan la conside-
la letra anterior. ración de administración pública o que no alcancen los umbrales económicos
-Los contratos de servicios comprendidos en las categorías 1 a 16 del Anexo II establecidos para los contratos sujetos a regulación armonizada tiene un régimen
del Texto Refundido de la Ley cuyo valor estimado sea igual o superior a las de adjudicación de los contratos manifiestamente débil desde pun to de vista garan-
siguientes cantidades: a) 134.000 euros, cuando los contratos hayan de ser adju- tisra, puesto que, a falta de procedimientos legales, solo esrán sometidos a los
dicados por la Administración General del Estado, sus o rganismos autónomos, principios de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad
o las entidades gesroras y servicios comunes de la Seguridad Social; b) 207.000 y no discriminación (art. 175). A estos efecros los órganos de contratación deberán
euros, cuando los contratos hayan de adjudicarse por emes, organismos o enti- aprobar unas instrucciones que regulen el procedimiento de adjudicación a fin de
dades del sector público distintos a la Administración General del Estado, sus asegurar d ichos principios, instrucciones que deben ponerse a la disposición de
organismos autónomos o las entidades gestoras y servicios comunes de la Segu- rodos los interesados en participar del procedimiento de adjudicación y publicarse
ridad Social, o cuando, aún siendo adjudicados por estos sujetos, se trate de en el perfil de contratante del poder adjudicador.
contratos de la categoría 5 consistentes en servicios de difusión de emisiones de
televisión y de radio, servicios de conexión o servicios integrados de telecomu- 0) los CONTRATOS MENORES
nicaciones, o contratos de la categoría 8, según se definen estas categorías en el
Anexo II. Capital importancia tiene el concepto de contratos menores cuya definición
También están sujetos a regulación armon izada determinados contr atos d e realiza la ley a propósito de la regulación de las formas de adj udicación. Se consi-
obras y servicios celebrados por particu lares cuando son subvencion ados de deran contratos menores los contratos de importe inferior a 50.000 euros, cuando
forma directa, y en más de un 50 % de su importe, por entidades que rengan la se trate de contratos de obras, o a 18.000 euros, cuando se trate de otros contratos.
consideración de poderes adjudicadores. Es preciso, además, que se trate de con- La particularidad de los contratos menores consiste en que podrán adjudicarse
traros de obra que rengan por objeto o determinadas actividades de ingeniería civil, directamente a cualquier empresario con capacidad de obrar y que cuente con la
la construcción de hospitales, centros deportivos, recreativos o de ocio, edificios habilitación profesional necesaria para realizar la prestación, dado que la tramitación
escolares o universitarios y edificios de uso administrativo, siempre que su valor del expediente solo exigirá la aprobación del gasto y la incorporación al mismo de
estimado sea igual o superior a 5.278.000 euros; o que sean contratos de servicios la factura correspondiente y, si se tratara de contratos de obra, se aiiadirá además,
vinculados a un contra ro de obras de los citados y cuyo valor estimado sea igual o el presupuesto de las obras, el correspondiente proyecto si fuera exigible y el informe
superior a 211.000 euros. de supervisión cuando el trabajo afecte a la estabilidad, seguridad o estanqueidad
No obstan te, no se consideran sujeros a regulación armonizada, cualquiera de la obra (acr. 95).
que sea su valor estimado, los contratos siguientes: a) los que rengan por objeto
la compra, el desarrollo, la producción o la coproducción de programas desti-
nados a la radiod ifusión , por parte de los organismos de radiodifusión, así como
los relativos al tiempo de radiodifusión; b) los de investigación y desarrollo
remunerados íntegramente por el órgano de contratación, siempre que sus resul- BIBLIOGRAFIA: ARIÑO Onnz: «El concepto de contrato público en la CEE»,CISS, núm. 21, 1986; BAÑO
tados no se reserven para su utilización exclusiva por este en el ejercicio de su LEóN: • La influencia del Derecho comunitario en la interpretación de la Ley de Contratos de las
actividad propia; e) los incluidos dentro del ámbito definido por el artículo 296 Administraciones públicas»,RAP, 151, 2000; BtANOUER: La Nueva Ley de Contratos del Sector Público,
del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea que se concluyan en el Guío práctico, Valencia, 2008; DEL SAZ, S.: Los contratos de lo Administración y el Derecho comunito·
sector de la defensa; d) los declarados secretos o reservados, o aquellos cuya río, Barcelona, 1993; •La Nueva Ley de Contratos del Sector Público. ¿Un nuevo traje con las misma
ejecución deba ir acompañada de medidas de seguridad especiales conforme a rayas?», RAP núm. 174, diciembre, 2007; GARCIA oe ENTERRIA: «Dos regulaciones orgánicas de la
la legislación vigente, o en los que lo exija la protección de intereses esenciales contratación administrativa», RAP, 1O, 1953; [oeM: •La figura del contrato administrativo», RAP, 41,
para la seguridad del Estado; e) aquellos cuyo objeto principal sea permitir a los 1963; GARCIATREVIJANO: «Contratos y actos ante el Tribunal Supremo. El caso del Hotel Andalucía
órganos de contratación la puesta a d isposición o la exploración de redes públi- Palace de Sevilla •, RAP, 28; GrMENoFeuu: •La necesaria interpretación subjetiva·funcional de poder
cas de telecomunicaciones o el suministro al público de uno o más servicios de adjudicador•, RAP, 1S1, 2000; GóMEZ FERRER, R. (dir.): Comentarios o la Ley de Contratos de las Admi·
telecomunicaciones. nistraciones públi cas, Madrid, 2004; l.AuBADERE, MooERNE y DEVOlVE: Trairé des contratsadministrarifs,

178
DERECHO ADMINISTRATIVO 11

París, 1984; MoRENo MoliNA, J. A.: Nuevo régimen de contratación administrativa. Comentarios a la CAP[TULOVI
Ley de Contratos de las Administraciones públicas tras la Ley 53/99, Madrid, 2000; MARTIN-RETORTILLO,
S.:«La institución contractual en el Derecho administrativo, en torno al problema de la igualdad
de las partes•, RAP, 29, 1959; MmANGIL: «La actuación contractual de la Administración Pública RÉGIMEN BÁSICO DE LOS CONTRATOS
española. Una perspectiva histórica», RAP, 99; Actos y Contratos, Madrid, 2008; PARADA VAzouEz: Los
orígenes del contrato administrativo, Sevilla, 1963; •La nueva Ley de Contratos del Estado•, RAP, DEL SECTOR PÚBLICO
47, 1965; PIÑAR MAÑAS: «La aplicación a las entidades privadas de la normativa de contratos públi-
cos y sobre la necesidad de prever medidas cautelares autónomas (STJCE de 15 de mayo de 2003
que condena a España en materia de contratos públicos)», Actualidad Jurídica Aranzadi, julio de
2003; SANTIAS, SANTAMARIA DE PAREDES y LOPEZ BLANCO: El Derecho COmunitaria de la COntra!Oción pública, SUMARIO:
Madrid, 1991. 1. LEGITIMACIÓN DE LA ACTIVIDAD CONTRACTUAL PÚBLICA
2. LAS PARTES
A) Órganos competentes en los entes del sector público
6) Los contratistas. Unión y fusión de empresas
C) Capacidad jurídica y moral de los contratistas. Las prohibiciones de contratar
D) Capacidad o solvencia económica y profesional de los contratistas
E) La clasificación de los contratistas
3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CONTRATO: OBJETO, CAUSA. FORMA, DURACIÓN
4. EL PRECIO Y EL VALOR DE LOS CONTRATOS
S. LAS GARANTfAS
A) Garantía provisional
B) La garantla definitiva
6. LA INVALIDEZ EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
A) Régimen general
B) Supuestos especiales de nulidad
7. LA CONFLICTIVIDAD DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
A) La vía administrativa previa a la jurisdiccional
B) Competencia jurisdiccional
BIBLIOGRAF[A

1. LEGITIMACIÓN DE LA ACTIVIDAD CONTRACTUAL PÚBLICA

Bajo el título de «Disposiciones generales sobre la contratación del sector público•,


la Ley de Contratos del Sector Público regula los aspectos estructurales, lo que
podríamos considerar como la parte general de la contratación pública, y por ello
relativos a la legitimación de la actividad contractual, al objeto de los contratos, su
perfeccionamiento y la forma de manifestación y documentación.
Obviamente, aunque la Ley no lo dijera, los entes públicos no pueden celebrar
contratos más que cuando son necesarios para el cumplimiento de sus fines institu-
cionales. Por la misma razón, la duración de los contratos, cuando no esté determi-
nada por normas previas, debe fijarse atendiendo a la naturaleza de las prestaciones,
las características de su financiación y la necesidad de someter estas periódicamente
a procesos de concurrencia. En definitiva, principios de honesta y buena adminis-

1BO 1B1
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 RtGIMEN BÁSICO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

tración en materia contractual, pues ¿acaso es imaginable, sin pensar en conductas Además de los órganos de contratación, la Ley prevé la posibilidad de que
delictivas, en la celebración de contratos públicos en contradicción con los fines estos designen un responsable del contrato al que corresponderá supervisar su
institucionales o de interés público que el órgano contratante debe respetar? ejecució n y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin
Siguiendo una n·adición que se remonta a la primera regulación de las formas de asegurar la correcta realización de la prestación pactada y sin perjuicio de las
de contratación administrativa del Real Decreto de Bravo Murillo de 1952, al que atribuidas al director facultativo en el contrato de obra. La designación del res-
hicimos referencia en el capítulo anterior, la Ley regula los supuestos en que la ponsable del contrato podrá recaer, y así ocurrirá de ordinario, en una persona
Administración podrá proceder por sí misma sin acudir a los con traros a la ejecu- física vinculada al ente, organismo o entidad contratante, es decir, un empleado
ción de obras, fabricación de b ienes muebles y ejecución de servicios. Son estos: público, funcionario o contratado laboral o ajena a él, lo que nos remite a una
que la Admin istración tenga montadas fábricas, arsenales, maestranzas o servicios persona jurídica o física vinculada al órgano de co ntratación pública por un
técnicos o industriales, que la Administración posea elementos auxiliares utilizables; contrato de servicios, es decir, la exrernalización misma de la responsabilidad del
que no haya habido ofertas de empresarios en la licitación previamente efectuada, órgano contratante.
en casos de emergencia, obras de mera conservación o mantenimiento, etc. (art. 24). Con el fin de asegurar la t ransparencia y el acceso público a la información
Estamos, sin embargo, ante una regulación inaplicable en los términos tradi- relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios
cionales, puesto que las administraciones son cada vez más inoperantes para reali- de publicidad, los órganos de contratación difundirán, a través de Internet, su
zar por sí mismas, salvo, y muy limitadamente, en el ámbito militar, cualquier perfil de contratante. La forma de acceso al perfil de contratante deberá especificarse
actividad material. Por ello la Ley prevé que esa gestión directa pueda realizarse en en las páginas web institucionales que mantengan los entes del sector público, en
colaboración con los particulares, es decir, remitiéndose de nuevo a la externaliza- la Plataforma de Contratación del Estado y en los pliegos y anuncios de licitación.
ción, mediante contratos, siempre que el importe de la parte de obra a cargo de Dicho perfil del contratante podrá incluir cualesquiera datos e informaciones refe-
estos sea inferior a 5.278.000 euros (art. 24) . De otra parte, la infracción de las rentes a la actividad contractual del órgano de contratación, tales como los anun-
normas que limitan o condicionan esa ejecución administrativa material, no podría cios de información previa, las licitaciones abiertas o en curso y la documentación
ser judicialmente invocada por quienes aspiren a realizar estas mismas actividades relativa a las mismas, las contrataciones programadas, los contraeos adjudicados,
por medio de contratos. Y es que los ciudadanos no tienen un derecho al otorga- los procedimientos anulados, y cualquier otra informaci6n útil de tipo general,
mienro de un contrato de sector público que esta gestión directa haría inútil, sino, como puntos de contacto y medios de comunicación que pueden utilizarse para
únicamente, un derecho a participar en los procedimientos que se articulen para relacionarse con el órgano de contratación. En todo caso deberá publicarse en el
la selección de los contratistas. perfil de contratante la adjudicación de los contratos.

2. LAS PARTES 8) los CONTRATISTAS. UNIÓN Y FUSIÓN DE EMPRESAS


Son partes de los contratos del sector público los entes, organismos y entidades Como regla general podrán contratar con el sector público las personas natu-
de este y, de otra, los contratistas. No obstante, debe advertirse que las normas de rales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no
la contratación pública pueden afectar también, en los términos que se verán al estén incursas en una p rohibición de contratar y acrediten su solvencia económica,
estudiar el régimen jurídico particular de los tipos contractuales, a relaciones con- financiera y técnica o profesional, se encuenrren debidamente clasificadas y cuen-
tractuales entre particulares, como es el caso de los contrams subvencionados o de ten con la habilitación empresarial o profesional exigible para la realización de la
las previsiones legales relativas a la subcontraración o cesión de derechos derivados actividad o prestación que constituya d objeto del contrato. En codo caso quedan
de los contra ros públicos. excluidas de las licitaciones de los respectivos contratos aquellas empresas que
hubieran participado en la elaboración de las especificaciones técnicas o de los
A) ÓRGANOS COMPETENTES EN LOS ENTES DEL SECTOR PÚBLICO documentos preparatorios del contrato siempre que dicha participación pueda
provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con
La cuestión básica respecto del eme público contratante es determinar dentro respecto al resto de las empresas licitadoras. Obviamente también quedarán exclui-
del mismo a quién corresponde la competencia para contratar, lo que resuelve la Ley das de las lici taciones de los contratos que rengan por objeto la vigilancia, super-
asignándola a los órganos de contratación, unipersonales o colegiados que, en visión, control }' dirección de la ejecución de obras e instalaciones las mismas
virtud de norma legal o reglamentaria o disposición estatutaria, tengan atribuida empresas adjudicatarias de los correspondientes contratos de obras o las emp resas
la fac ultad de celebrar contratos en su nombre. a estas vinculadas.

182
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 RtGIMEN BÁSICO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

En principio, la Ley sanciona con el máximo rigor verbal la falta de alguna de La capacidad moral se asegura negativamente, estableciendo determinadas pro-
estas capacidades, condenando su falta con la nulidad de pleno derecho: «la falta hibiciones de contratar. Estas afectan a las personas cuyo pasado o ci rcunstancias
de capacidad de obrar o de solvencia económica, financiera, técnica o profesional, proyectan dudas razonables sobre su fiabilidad, como las siguientes: haber incurrido
debidamente acreditada, del adjudicatario, o el estar este incurso en alguna de las en quiebra o suspensión de pagos, incompatibilidad de altos cargos o funcionarios
prohibiciones para contratar". Pero, a seguidas, la Ley corrige tan solemne declara- o familiares de los mismos, incumplimiento de las obligaciones con la Seguridad
ción, facultando al órgano de contratación «para acordar que el empresario conti- Social o tributarias, haber sido sancionado por infracciones tributarias u otras
núe la ejecución del contrato, bajo las mismas cláusulas, por el tiempo indispen- relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social,
sable para evitar perjuicios al interés público correspondiente». medioambiental, etc.) y, en fin, haber incurrido en determinados delitos (falsedad,
Las personas físicas o jurídicas de Estados no pertenecientes a la Unión Europea contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico, cohecho, malversación,
deberán acreditar la reciprocidad respecto de la posibilidad de contratació n de las tráfico de influencias, revelación de secretos, uso de información privilegiada, frau-
empresas españolas en sus respectivos Estados mediante informe de la Misión des a la Hacienda Pública y la Seguridad Social, etc.).
Diplomática española. Además es necesario que estas empresas tengan abierta Estas prohibiciones se apreciarán de forma automática, es decir, sin sujeción a
sucursal en España, con designación de apoderados o representantes, y que estén procedimiento alguno por los órganos de contratación, y subsistirán mientras
inscritas en el Registro Mercantil. concurran las circunstancias que en cada caso las determinan .
La participación en las licitaciones puede hacerse de forma individual o conjun- Los restantes supuestos de prohibición tienen relación con conductas contrac-
tamente con otros, bastando el compromiso de constituir una sociedad si se trata tuales anteriores: incumplimiento de contratos, declaraciones falsas de los datos
de licitación de una concesión de obras públicas, y, en los demás supuestos, consti- exigibles en materia de contratación, incumplimiento de los acuerdos de suspensión
tuyendo previamente una unión de empresarios de carácter temporal. Los así agru- de las clasificaciones o de la declaración de inhabilitación, haber retirado indebi-
pados quedarán obligados solidariamente hasta la extinción del contrato y deberán damente su proposición o candidatura en un procedimiento de adjudicación, o
nombrar un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes haber imposibilitado la adjudicación del contrato a su favor, etc. En estos casos, la
para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven. prohibición de contratar está temporalmente limitada (cinco u ocho años) y reque-
En los casos de fusión de empresas en los que participe la sociedad con tratista, ri rá su previa declaración mediante un procedimiento que determinará la existen-
continuará el contrato vigente con la entidad absorbente o con la resultante de la cia de dolo o manifiesta mala fe y precisará la entidad del daño causado.
fusión, que quedará subrogada en todos los derechos y obligaciones dimanantes
del mismo. Igualmente, en los supuestos de escisión, aportación o transmisión de D) CAPACIDAD O SOLVENCIA ECONÓMICA Y PROFESIONAL DE LOS CONTRATISTAS
empresas o ramas de actividad de las mismas, continuará el contrato con la entidad
a la que se atribuya el contrato, que quedará subrogada en los derechos y obliga- La Ley exige del contratista, además de la plena capacidad jurídica y de obrar y de
ciones dimanantes del mismo, siempre que tenga la solvencia exigida al acordarse la capacidad moral manifestada en la ausencia de prohibiciones, otra condición más
la adjudicación o que las d iversas sociedades beneficiarias de las mencionadas ope- que configura también como una prohibición de contratar y que consiste en acreditar
raciones y, en caso de subsistir, la sociedad de la que provengan el patrimonio, «la solvencia económica, financiera y técnica o profesional», requisito este último que
empresas o ramas segregadas, se responsabilicen solidariamente con aquella de la será sustituido por la correspondiente clasificación en los casos en que sea exigible.
ejecución del contrato. Si no pudiese producirse la subrogación por no reunir la No es p reciso que el empresario sea en sí mismo solvente, pues la Ley permite
entidad a la que se atribuya el contrato las condiciones de solvencia necesarias se que justifique su solvencia mediante la solvencia y medios de otras Entidades,
resolverá el contrato, considerándose a todos los efectos como un supuesto de independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas,
resolución por culpa del adjudicatario. siempre que demuestre que, para la ejecución del contrato, dispone efectivamente
de esos medios.
Respecto de los contratos de servicios y de obras, así como en los contratos de
C) CAPACIDAD JURIDICA Y MORAL DE LOS CONTRATISTAS. L AS PROHIBICIONES DE CONTRATAR
suministro que incluyan servicios o trabajos de colocación e instalación, podrá
Todas las personas físicas y jurídicas son aptas, en principio, para contratar con exigirse a los licitadores que en la oferta o en la solicitud de participación, especi-
el sector público siempre que tengan plena capacidad jurídica y de obrar. Solo, fiquen los nombres y la cualificación profesional del personal responsable de eje-
pues, en virtud de ley, y por causa justificada, podrá limitarse el derecho a concurrir cutar la prestación o se comprometan a dedicar o adscribir a la ejecución del
en un procedimiento de selección de contratistas y el derecho de un licitador, si su contrato los medios personales o materiales suficientes para ello. Estos compromi-
oferta es la más ventajosa, a convertirse en adjudicatario del contrato. sos se integrarán en el contrato, pudiendo los pliegos o el documento contractual,

184 185
DERECHO ADMINISTRATIVO 11
RtGIMEN BÁSICO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

atribuirles el carácter de obligaciones esenciales y establecer penalidades en los casos La clasificación tiene lugar en d iversos niveles y determina la clase de contraeos
de incumplimiento. a cuya adjudicación pueden concurrir u optar los clasificados, así como el volumen
En cuanto a los medios para acreditar la solvencia, basta para la económica con rotal de prestaciones que puede concertar para su simultánea ejecución una deter-
las declaraciones apropiadas de Entidades financieras o, en su caso, justificante de minada empresa. Para efectuar la clasificación se tienen en cuenta los medios per-
la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales, cuentas sonales, reales y económicos que las empresas poseen con carácter permanente en
anuales presentadas en el Registro Mercantil, declaración sobre el volumen global el territorio nacional, así como su experiencia constructiva derivada de los trabajos
de negocios o por medio de cualquier otro documento que se considere apropiado que hayan realizado en cualquier país.
por el órgano de contratación. La clasificación puede no ser suficiente, pues los órganos de contratación, advir-
La soLvencia técnica en los contratos de obras se acredita mediante la relación de tiéndolo en los pliegos de cláusulas administrativas particulares, pueden exigir que
contraeos ya ejecutados, declaración de los técnicos o las unidades técnicas de los los candidatos o licitadores completen en la fase de selección la acreditación de su
que se disponga para la ejecución de las obras, rírulos académicos y profesionales solvencia mediante el compromiso de adscribir a la ejecución los medios persona-
del empresario y de los directivos de la empresa y, en particular, del responsable o les o materiales suficientes para ello, que deberán concretar en su candidatura u
responsables de las obras, declaración sobre la plantilla media anual de la empresa oferta.
y la importancia de su personal direcdvo durante los tres últimos años, y, en fin, La clasificación es, dogmáticamente, una autorización administrativa, que opera
declaración sobre la maquinaria, material y equipo técnico del que se dispondrá como un carnee de conducir, un «carnee o permiso para contratar>>, que, como tal,
para la ejecución del contrato. está sujeto a revisiones en función de la evolución de la solvencia técnica y econó-
De forma similar, en los contratos de suministro la capacidad técnica se acre- mica del clasificado y de su propio comportamiento; una especie de la revocación
ditará mediante la relación de los principales suministros efectuados durante los del acto administrativo clasificatorio por cambio de circunstancias, ya que «las
tres últimos afios, indicación del personal técnico o unidades técnicas, integradas clasificaciones acordadas serán revisables a petición de los interesados o de oficio
o no en la empresa, de los que se disponga para la ejecución del contratO, especial- por la Administración en cuanto dejen de ser actuales las bases tomadas para esta-
mente los encargados del conrrol de calidad, muestras, descripciones y fotografías blecerlas».
de los produccos a suministrar, certificados expedidos por los institutos o servicios Los acuerdos de clasificación, que deben inscribi rse en el Registro Oficial de
oficiales encargados del control de calidad, etc. Licitadores y Empresas C lasificadas que corresponda en función del órgano que
En los contratos de servicios, por último, además de formas establecidas para los hubiese adoptado, son adoptados por la Junta Consultiva de Contratación
el contrato de suministro, la capacidad técnica se acredita con las titulaciones Administrativa dd Ministerio de Hacienda mediante comisiones clasificadoras que
académicas y profesionales del empresario y del personal directivo de la empresa y, actúan por delegación permanente de aquella, y podrán ser objeto de recurso de
en panicular, del personal responsable de la ejecución del concraco, d eclaración alzada ante el ministro de Hacienda. El plazo para resolver sobre la petición de
sobre la plantilla media anual de la empresa y la importancia de su personal direc- clasificación y rev isión vigentes será de cuatro meses, entendiéndose desestimada
tivo durante los tres últimos años, así como de la maquinaria, material y equipo la petición si no recayera resolución expresa durante el mismo. Las clasificaciones
técnico del que se dispondrá para la ejecución de los trabajos. ororgadas por la Administració n del Estado valen para las licitaciones de los con-
reatos de este y de las Comunidades Autónomas. Sin embargo, las Comunidades
E) LA CLASIFICACION DE LOS CONTRATISTAS Autónomas podrán crear sus p ropias juntas de contratación administrat iva cuyas
clasificaciones valdrán para los contratos de ámbito auronómico.
Como anticipábamos, el contratista puede ser dispensado de acreditar su sol- La exigencia de la clasificación previa de los contratistas permite evitar los
vencia técnica y económica si previamente la Junta Consultiva de Contratación engorrosos rrámi tes de acredi ración de la solvencia económica y profesional en cada
Administrativa correspondiente le ha clasificado en una categoría que se corresponde uno de los contratos, ya demostrada en el expediente previo a la clasificación, y
con la acritud requerida para celebrar el contraco al que aspira. hacerlo con una perspectiva más igualitaria y general. La clasificación además pone
El status de contratista, que se obtiene a través de la consiguiente clasificación, en manos de la Administración una información muy cabal de las empresas dispo-
se exige para licitar comratos de obras de importe igual o superior a 350.000 euros nibles para hacerse cargo de la oferta de conrratación pública. No obstante, estamos
o contratos de servicios por presupuesto igual o superior a 120.000 euros, salvo ante una técnica muy cosrosa que exige una permanente actualización de los datos
para celebrar contraeos de servicios comprendidos en las categorías 6, 8, 21,26 y de los contratistas y que podría ser sustituida con ventaja por un reforzamiento de
27 del Anexo II. La clasificación será exigible igualmente al cesionario de un con- las garantías económicas para contratar y asegurar el cumplimiento de lo convenido,
traro en el caso en que hubiese sido requerida al cedente. pues de eso es de lo que se trata -que los contratos se cumplan debidamente-,

186
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 RtGIMEN BÁSICO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

y no de prevenir futuros incumplimientos mediante exclusiones y exigencias buro- una unidad funcio nal, o así lo exija la naturaleza del objeto. Asimismo podrán con-
cráticas ad infinitum. Además, la clasificación no debe ser tan necesaria cuando la tratarse separadamente prestaciones diferenciadas dirigidas a integrarse en una obra,
Ley no lo exige para los emp resarios no españoles de la Unión Europea y ad mite cuando dichas prestaciones gocen de una sustantividad propia q ue permita una
su dispensa general por el Consejo de Ministros o singular para licitar un determi- ejecución separada, por tener que ser reali1.adas por empresas que cuenten con una
nado contrato por el mismo Consejo de Ministros o por los correspondientes determinada habilitación. En cualquier caso, las normas procedimentales y de publi-
órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas, y, por si fuera poco, tampoco cidad que deben aplicarse en la adjudicación de cada lote o prestación diferenciada
es exigible en el siguiente procedimiento de adjudicación de un contrato cuando se determinarán en función del valor acumulado del conjunto.
no haya concurrido al anterior ninguna empresa clasificada. En definitiva, que En relación con la causa, y como en la contratación civil entre particulares, hay
estamos ante una exigencia cuyo mantenimiento se explica más que en razón de que entender, también con arreglo al Código Civil, que no son válidos los contra-
su utilidad en la de justificar el mantenimiento de las propias burocracias, estatal ros sin causa o con causa falsa o ilícita (arts. 1.271 y 1.272). Caben, no obstante,
y autonómicas, que gestionan las juntas consultivas de contratación administrativa. dos concepciones sobre la causa: la causa como la contraprestación de la otra parte,
Sensible, al parecer, a las críticas anteriores, el legislador ha rebajado los niveles y la causa como fin que las partes persiguen por medio del contrato. En los con-
de exigencia de clasificación antes necesaria para licitar contratos de obras de tratos de la Administración luce una concepción de la causa como fin , puesto que
importe igual o superior a 350.000 euros o contratos de servicios por presupuesto los em es del sector público no podrán celebrar otros contratos que aquellos q ue
igual o superior a 120.000 euros. Y así, aprovechando las disposiciones adicionales sean necesarios para el cumplimiento y realización de sus fines institucionales que
de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de Impulso de la Factura Electrónica y deben ser determinadas con precisión, dejando constancia de ello en la documen-
Creación del Registro Contable de Facturas en el Sector Público, la clasificación tación p reparatoria.
solo se exigirá a los centraros de obra cuyo valor estimado sea igual o superior a Sobre el perfeccionamiento, los contratos de las Administraciones públicas y
500.000 euros, afirmándose además que d icha clasificación no lo será para los los contratos sujetos a regulación armonizada (en notable contraste con los con-
contratos de servicios ni para ninguno otro de los demás tipos contractuales. tratos privados que, en términos generales, se perfeccionan por el mero consenti-
miento tal y como preceptúa el artículo 1254 del Código Civil: el contrato existe
3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CONTRATO: desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar
OBJETO, CAUSA, FORMA, DURACIÓN alguna cosa o prestar algún servicio), no se perfeccionan por el simple acuerdo verbal
salvo en los supuestos de emergencia, sino a t ravés del acto de adjudicación cuyo
Los contratos públicos pueden tener por objeto cualesquiera pactos, cláusulas y contenido, formalización, deberá incorporarse a un documento administrativo o
co ndiciones, siempre que no sean contrarios al interés público, al ordenamiento escritura pública necesarios para surtir los debidos efectos regisrrales.
jurídico o a los principios de buena administración, lo que viene a coincidir con En cuanto al lugar de celebración (lo que tiene importancia respecto del fuero
lo que establece el artículo 1255 del Código Civil para los contratos privados. judicial para sustanciar las reclamaciones pertinentes), y salvo que se indique otra
Como la Ley pretende que los contratos se ajusten en lo posible a los módulos o cosa en su clausulado, los contratos del sector público se entenderán celebrados en
tipos contractuales establecidos (contrato de obra, concesión de obra pública, sumi- el lugar donde se encuentre la sede del órgano de contratación.
nistro, ere.), prescribe que solo podrán fusiona rse en un contrato mixto prestacio- En cuanto a su duración, la Ley admite, amén del plazo establecido en el con-
nes correspondientes a d iferentes co nt ratos típicos cuando esas prestaciones se trato dentro de los máximos establecidos en la ley como plazos máximos, según
encuentren directamente vinculadas entre sí y mantengan relaciones de comple- veremos, p rórrogas del mismo, prescribiendo a este efecto, y con el fin de evitar
mentariedad que exijan su consideración y tratamiento como una unidad fu ncio- modificacio nes encubiertas so pretexto de prórrogas, que las características del
nal dirigida a la satisfacción de una determinada necesidad o a la consecución de contrato permanecerán inalterables durante el periodo de duración de estas. En
un fin institucional propio del ente, organismo o entidad contratante. todo caso, la p rórroga se acordará por el órgano de contratación y será obligatoria
El objeto de los contratos del sector público deberá ser determinado sin que para el empresario, salvo que el contrato expresamente prevea lo contrario, sin que
pueda fraccionarse con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así pueda producirse por el consentimiento tácito de las panes. De todo lo cual se
los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que exceptúan los contratos menores (de importe inferior a 50.000 euros, cuando se
correspondan. trate de contratos de obras, o a 18.000 euros, cuando se trate de otros contratos).
Cuando el objeto del contrato admita fraccionamiento podrá preverse la realiza- que no podrán tener una duración superior a un año ni ser objeto de prórroga.
ción independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes, siempre La forma de los contratos celebrados por los entes del sector público que
que estos sean susceptibles de utilización o aprovechamiento separado y constituyan tienen la consideración de las Administraciones públicas no es preciso ya, cómo

188 189
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 RtGIMEN BÁSICO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

4. EL PRECIO Y EL VALOR DE LOS CONTRATOS


se exigía tradicionalmente, que se formalicen notarialmente, bastando con docu-
mento administrativo para que el contrato acceda a cualquier registro público. En los contratos del sector público, la retribución del contrat ista consistirá, de
N o obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura ordinario, en un precio cierro que deberá expresarse en euros, o bien, en los casos
pública, corriendo entonces de su cargo los correspondientes gastos. Por lo legalmente permitidos, la entrega de otras contraprestaciones, como ocurre en los
demás, y fuera de supuestos de emergencia y de los contratos menores que no contratos de concesión de servicios o de obra púhlica en los que no hay una con-
requieren formalización documental-puesto que es suficiente con la aprobación traprestación dineraria por parte de la administración. Los órganos de contratación
del gasto y la incorporación al mismo de la factura correspondiente, así como no están obligados a buscar un precio de oporrunidad o de ~orruna, sino que bas-
el presupuesto, si se trata de contratos de obra- no podrá iniciarse la ejecución tará con que el precio sea adecuado para el efectivo cumplimiento del contrato
del contrato sin su previa formalización, lo que, obviamente, exige la concu- mediante la correcta estimación de su importe, atendiendo al precio general de
rrencia del contratista y de la administración. Por ello, cuando por causas impu- mercado, en el momento de fijar el presupuesto de licitacil>n y tratarán de evitar
tables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo de las ofertas con valores anormales o desproporcionados.
diez días, la Administración podrá acordar la resol ución del mismo, así como la Por lo de mis, el precio del contrato, que deberá ser cierro o establecerse el modo
incautación de la garantÍa provisional, previo informe del Consejo de Estado u de determinarlo (sin perjuicio de que su pago pueda hacerse mediante la entrega
órgano autonómico equivalente cuando se form ule oposició n por el contratista. de otras contraprestaciones en los casos legalmente previstos), podrá formularse
Si las causas de la no formalización fueren imputables a la Adm inistración, se ramo en términos de precios unitarios referidos a los distintos componentes de la
indemnizará al contratista de los daños y perjuicios que la demora le pudiera prestación o a las unidades de la misma que se entreguen o ejecuten, como a tanto
ocasionar, con independencia de que asimismo pueda solicitar la resolución del alzado a la totalidad o a parte de las prestaciones del contrato, figurando como
contrato. parrida independiente el impone del Impuesro sobre el Valor Añadido que deba
El contenido documental en que se plasme el contrato, sea administrativo o soportar la Administración. Esta separación tiene relevancia por cuanto, según
notarial, deberá ser congruente con las previsiones de los pliegos de condiciones y veremos, la cuantía de los contratos, a los efectOs de la determinación de la publi-
el acto de adjudicación definitivo y, en consecuencia, no podrá incluir estipulacio- cidad requerida y la determinación del procedimiento de adjudicación, viene deter-
nes que establezcan derechos y obligaciones para las partes distintos de los previs- minada por el precio sin !VA.
tos en los pliegos, concretados, en su caso, en la forma que resulte de la proposición Asimismo se admiten los precios provisionales cuando, tras la tramitación de un
del adjudicatario, o de los precisados en el acto de adjudicación del contrato, de procedimiento negociado o de un diálogo competitivo, se ponga de manifiesto que
no existir aquellos. la ejecución del contrato debe comenzar ames de que la determinación del precio
sea posible por la complejidad de las prestaciones o la necesidad de utilizar una
Además, salvo que ya se encuentren recogidas en los pliegos, el documento debe incluir, nece- técnica nueva, o que no existe información sobre los costes de prestaciones análo-
sariamente, las siguientes menciones: o) la identificación de las partes; b) la acreditación de la gas y sobre los elementOs técnicos o contables que permitan negociar con precisión
capacidad de los firmantes para suscribir el contrato; e) definición del objeto del contrato; d) refe· un precio cierro. En todo caso la admisión de precios provisionales se condiciona
rencia a la legislación aplicable al contrato; e) la enumeración de los documentos que integran el a la previa determ inación del procedimiento para fija r el precio definitivo, las reglas
contrato. Si así se expresa en el contrato, esta enumeración podrá estar jerarquizada, ordenándose contables que el adjudicatario deberá aplicar para determinar el coste de las pres-
según el orden de prioridad acordado por las partes, en cuyo supuesto, y salvo caso de error mani- taciones y, en fi n, los controles documentales sobre el proceso de producción.
fiesto, el orden pactado se utilizará para determinar la prevalencia respectiva, en caso de que exis- Nada más lejos, sin embargo, de la naturaleza de los contratos administrativos
tan contradicciones entre diversos documentos; f) el precio cierto, o el modo de determ inarlo; que los precios rígidos, su inmodificahilidad. Por ello, y en primer lugar, la Ley
g) la duración del contrato o las fechas estimadas para el comienw de su ejecución y para su fina- precisa que los precios fijados en el contrato podrán ser revisados o actualizados,
lización, así como la de la prórroga o prórrogas, si estuviesen previstas; h) las condiciones de recep- si se trata de contratos de las Administraciones públicas, o en la forma pactada en
ción, entrega o admisión de las prestaciones; i) las condiciones de pago; j) los supuestos en que el conrrato cuando deban ser ajustados, al alza o a la baja, para tener en cuenta las
procede la resolución; k) el crédito presupuestario o el programa o rúbrica contable con cargo al variaciones económicas que acaezcan durante la ejecución del con traro. En cual-
que se abonará el precio, en su caso; 1) la extensión objetiva y temporal del deber de confidencia- quier caso, y lo mismo que en la contratación civil, nada impide que las panes,
lidad que, en su caso, se imponga al contratista. La falta de alguno de estas menciones no implicará cuando su naturaleza y objeto lo permitan , incluyan en los contratos cláusulas de
necesariamente la invalidez del contrato, pudiendo considerarse su carencia como casos de irre- variación de precios en función del cumplim iento de determinados objetivos de
gularidades no invalidantes, suplidas, en su caso, por los documentos obrantes en el expediente plazos o de rendimiento, así como penalizaciones por incumplimientO de cláusu-
administrativo. las contractuales.

190
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 R~GIMEN BÁSICO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

Por último, es impo rtante consignar que la Ley prohíbe el pago aplazado A) GARANT[A PROVISIONAL
en los contratos de las Administraciones públicas, excepto en los supuestos
en que el sistema de pago se establezca mediante la modalidad de arrenda- En atención a las circunstancias concurrentes en cada contrato, los órganos de
miento financiero o de arrendamiento con opción de compra, u otro legal- contratación podrán, de forma motivada, exigir a los licitadores la constitución de
mente autorizado. una garantía que responda del mantenimiento de sus ofertas hasta la adjudicación
Un concepto distinto del precio del contrato, y asimismo relevante en la con- del mismo. Para el licitador que resulte adjudicatario, la garantía provisional res-
tratación de los entes públicos, es el del valor estimado de los contratos cuya ponderá también de que este presente la documentación justificativa de hallarse al
finalidad fundamental es determinar, entre los diversos sistemas de publicidad y corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad
procedimientos de adjudicación de los contratos, cuáles son aplicables al contrato Social de disponer efectivamente de los medios que se hubiese comprometido a
en cuestión. Es, por consiguiente, un concepto distinto y, en todo caso, previo al dedicar o adscribir a la ejecución del contrato de haber constituido la garantía
precio del contrato que se precisará a posteriori en el procedimiento de adjudicación. definitiva que sea procedente.
Pues bien, y en términos generales, el valor estimado de los contratos vendrá deter- En todo caso el importe de la garan'tía provisional no podrá ser superior a un
minado por el importe total, como d ijimos, sin incluir el Impuesto sobre el Valor 3 o/o del presupuesto del contrato, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.
Añadido, y la determinación deberá hacerse teniendo en cuenta los precios habi- La garantÍa provisional se extinguirá au tomáticamente y será devuelta a los
tuales en el mercado referida al momento del envío del anuncio de licitación o, si licitadores inmediatamente después de la adjudicación del contrato. En todo caso,
este no fuera exigible, al momento en que el órgano de comratación inicie el la garantía será retenida al licitador cuya proposición hubiera sido seleccionada
procedimiento de adjudicación del contrato. Además, la Ley contiene reglas m uy para la adjudicación hasta que proceda a la constitución de la garantía definitiva,
precisas para el cálculo del valor estimado en relación con los contratos de obra, e incautada a las empresas que retiren injustificadamente su proposición antes de
concesión de obra pública, suministros y servicios. la adjudicación.
El adjudicatario podrá aplicar el importe de la garantía provisional a la definitiva
S. LAS GARANT(AS o proceder a una nueva constitución de esta última, en cuyo caso la garantía pro-
visional se cancelará simultáneamente a la constitución de la definitiva.
La regulación de las garantía de los contratos públicos es distinta según que estos
sean celebrados por entes, organismos y entidades del sector público que tengan o B) LA GARANT[A DEFINITIVA
no rengan la consideración de Administraciones públicas; un diverso régimen
jurídico que no tiene sentido, puesto que la finalidad de las garantías es, en último La garantía definitiva tiene por objeto asegurar el cumplimiento de las presta-
extremo, la salvaguarda de los caudales públicos con la que, en último extremo, se ciones previstas en el contrato y, por consiguiente, solo es exigible a los que resulten
sufragan todos los contratos de los entes del sector público. adjudicatarios provisionales. Su importe asciende a un 5 %del importe de adju-
En los contratos de los entes públicos que no tienen la consideración de admi- dicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, importe que, en casos
nistraciones públicas, el órgano de contratación dispone de la más amplia discre- especiales, puede llegar hasta un 1O o/o del precio del contrato. El órgano de con-
cionalidad para exigir la constitución de una garantía que responda del manteni- tratación podrá prescindir de esta garantía justificándolo adecuadamente en los
miento de sus ofertas hasta la adjudicación provisional y, en su caso, definitiva del pliegos, especialmente en el caso de suministros de bienes consumibles cuya entrega
contrato o al adjudicatario, para asegurar la correcta ejecución de la prestación, y recepción deba efectuarse anres del pago del precio, exención que no será posible
atendidas las circunstancias y características del contrato. en los contratos de obras y de concesión de obras públicas.
Para los contratos que hayan sido celebrados por entes que tienen la considera- Las garantías, tanto la provisional como la definitiva, podrán prestarse en efectivo
ción de Administraciones públicas, la Ley regula dos formas de garantía: la garan- o en valores de deuda pública, mediante aval o mediante contrato de seguro de
tía provisional exigible a todos los participantes en un procedimiento de licitación caución. Además, cuando así se prevea en los pliegos, en contratos distintos a los de
que responde a la necesidad de asegurar que los candidatos mantengan las ofertas obra y concesión de obra pública, podrá sustituirse por una retención en el precio.
hasta que se produzca la adjudicación provisional y, especialmente, para el licitador La garantía puede prestarse también por un tercero. En este caso, quien preste la
que resulte adjudicatario provisional la garantía responderá también del cumpli- garantía no podrá utilizar el régimen de exclusión previsto en el Código Civil.
miento de las obligaciones documentales precisas para elevar aquella a definitiva; Cuando la garantía se presta mediante un contrata de seguro, este negocio
y la garantía definitiva que han de prestar los adjudicatarios de los contratos a fin jurídico sufre importantes modificaciones a favor del ente público: la falta de pago
de asegurar el cumplimiento de las prestaciones a que se obligan. de la prima, sea única, primera o siguientes, no ororga derecho al asegurador para

192 193
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 RtGIMEN BÁSICO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

resolver el contrato, ni extinguirá el seguro, ni suspenderá la cobertura, ni liberará A) R tGIMEN GENERAL


al asegurador de su obligación, en el caso de que este deba hacer efectiva la garan-
tía. Asimismo el asegurador no podrá oponer al asegurado las excepciones que La Ley distingue entre la invalidez que trae causa de clausulado del contrato de
puedan corresponderle contra el tomador del seguro. aquella que es consecuencia de alguno de sus actos preparatorios o de la adjudica-
Alternativamente a la prestación de una garantía singular para cada contrato, ción provisional o definitiva; de otra parte diferencia la invalide7. derivada de cau-
el empresario podrá constituir una garantía global para afianzar las responsabili- sas previstas en la legislación administrativa de las contempladas por el ordena-
dades que puedan derivarse de la ejecución de todos los que celebre con una miento civil (art. 31 ).
Administración pública. Las causas de invalidez de Derecho administrativo pueden ser de simple anu-
Una vez constituida, el montante de la garantía definitiva no es invariable labilidad o de nulidad de pleno derecho especificadas en el artículo 62.1 de la Ley
durante la vida del contrato, sino que el contratista deberá reponer el déficit cuando 30/1992 del Procedimiento Administrativo Común (lesión de derechos y liberta-
aquella sufra alguna disminución por efecto de las penalidades o indemnizaciones des, derechos y libertades fundamentales, manifiesta incompetencia del autor del
exigibles, variación del precio o como consecuencia de una modificación del con- acto, contenido imposible o delictivo, falta absoluta de procedimiento), a las que
trato. La reposición deberá efectuarse en el plazo de quince días desde la notificación añade la falta de capacidad de obrar o de solvencia económica, financiera, técnica
del déficit, incurriendo el contratista, de no hacerlo, en causa de resolución. o profesional del adjudicatario, el estar este incurso en alguna de las prohibiciones
La garantía responderá de las penalidades impuestas al contratista por la inco- para contratar y, en fin, la carencia o insuficiencia de crédito presupuestario salvo
rrecta ejecución de las prestaciones, de los gastos originados por la demora en el los supuestos de emergencia.
cumplimiento de sus obligaciones, por los daños y perjuicios ocasionados con Por exclusió n, son causas de anulabilidad de Derecho administrativo las demás
motivo de la ejecución del contrato o por su incumplimiento, cuando no proceda infracciones del ordenamiento jurídico y, en especial, las de las reglas contenidas
su resolución, y, en fin, por los vicios o defectos de los bienes entregados en el en la Ley en que hayan podido incurrir los contratos celebrados.
contrato de suministro. Asimismo la garantía depositada podrá ser incautada en En principio, la declaración de invalide:z. de los actos preparatorios del contrato
los casos de resolución del contrato. o de la adjudicación provisional o definitiva llevará consigo la del mismo con traro,
La Administración contratante tendrá preferencia para el cobro de la garantía que entrará en fase de liquidación, debiendo restituirse las panes recíprocamente
sobre cualquier otro acreedor, sea cual fuere la naturaleza del mismo y el título del las cosas que hubiesen recibido, y, si esto no fuese posible, se devolverá su valor. La
que derive su crédito. Si la garantía no fuere bastante para cubrir las responsabili- parte que resulte culpable deberá indemnizar a la contraria de los daños y perjuicios
dades a las que esta afecta, la Administración procederá al cobro de la diferencia que haya sufrido. No obstante, este rigor queda atemperado con la cláusula de sal-
m ediante el procedimiento administrativo de apremio, con arreglo a lo establecido vaguarda legalmente prevista y, en su virtud, si la de invalide:z. de la declaración
en las normas de recaudación. administrativa de nulidad de un contrato produjese un grave trastorno al servicio
La garantía definitiva deberá ser devuelta al contratista cuando esté ya cumplido público, podrá disponerse en el mismo acuerdo la continuación de los efectos de
el contrato a satisfacción de la Administración. El acuerdo de devolución deberá aquel y bajo sus mismas cláusulas, hasta que se adopten las medidas urgentes para
adoptarse y notificarse al interesado en el plazo de dos meses desde la finalización evitar el perjuicio. Anotemos también que la falta de suficiencia de crédito presu-
del pla:w de garantía. Transcurrido el mismo sin que se haya procedido a la devo- puestario no ha sido nunca tomada muy en serio por la jurisprudencia, que ha
lución, la Administración deberá abonar al contratista la cantidad adeudada incre- considerado notablemente injusro que si la Administración ha recibido determina-
mentada con el interés legal del dinero. das prestaciones del contratista, no puede negarse al pago de las mismas so pretexto
de que el contrato se habría celebrado si n cobertura presupuestaria. Y es que bien
6. LA INVALIDEZ EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA invocando el principio de que nadie pueda alegar en contra de su propia rorpeza,
en este caso claramente del ente público, bien acogiéndose al principio del enrique-
La Ley de Contratos del Sector Público, en ve:z. de omitir este aspecto de la regulación, cimiento injusto, los tribunales, de ordinario ycon buen sentido, han condenado
como hacen otras normativas sobre contratación pública, así la francesa, o de remi- a la adm inistración al pago de las prestaciones recibidas, con lo que se consumaban,
tirse sin más a la regulación de Ley del Procedimiento Administrativo Común, regula pese a la declaración de nulidad de la ley, los efectos previstos en el contrato.
de forma profusa y confusa la invalide:z. de los contratos. La Ley 34/201O ha com- La invalide:z. de los contratos por causas reconocidas en el derecho civil, en cuanto
plicado más la cuestión al introducir supuestos especiales con un régimen distinto, resulten de aplicación se sujetará a los requisitos y plazos de ejercicio de las acciones
ahora recogido en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Publico establecidos en el ordenamiento civil, pero el procedimiento para hacerlas valer se
aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. someterá a lo previsto para los actos y contratos administrativos anulables.

194
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 RÉGIMEN BÁSICO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

A la declaración de nulidad se puede llegar por la revisión de oficio por la pro- de la convocatoria de un nuevo procedimiento de contratación, del cambio del
pia Administración contratante de los actos preparatorios y los actos de adjudica- operador económico que habrá de ejecutar el contrato o de las obligaciones jurí-
ción conforme a lo establecido en la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las dicas derivadas de la nulidad.
Administraciones públicas y del Procedimiento Administrativo Común (ares. 102 La resolución po r la que se acuerde el mantenimiento de los efectos del contrato
y siguientes), remitiéndose a la misma Ley la regulación de las medidas cautelares. deberá ser objetO de publicación en el perfil de contratante y deberá sustituirse por
Cuando la Administración pretenda fundar la revisión por causas reconocidas en la imposición de multas al poder adjudicador por un importe que no podrá ser
el Derecho civil, los requisicos y plazos de ejercicio de las acciones serán los esta- inferior al 5 o/o ni superar el 20 o/o del precio de adjudicación del contrato o la
blecidos en el ordenamiento civil, de mucha mayor duración, estableciéndose de reducción proporcionada de la duración del contrato, sin perjuicio de las sanciones
esta forma un doble régimen para la revisión sin justificación razonable. de carácter disciplinario que corresponda imponer al responsable de las infraccio-
nes legales.
8) SUPUESTOS ESPECIALES DE NULIDAD La cuestión de nulidad deberá plantearse ante el Tribunal Administrativo Cen-
tral de Recursos Contractuales o el correspondiente organismo autonómico en el
Como dijimos, para los contratos sujetos a regulación armonizada, así como plazo de treinta días hábiles a contar de la publicación de la adjud icación del con-
los contratos de servicios comprendidos en las categorías 17 a 27 del Anexo II cuyo trato o desde la notificación a los licitadores afectados de los motivos del rechazo
valor estimado sea igual o superior a 193.000 euros, se introduce un régimen de su candidatura o de su proposición. En los demás supuestos la cuestión de
especial de invalidez. Estos serán nulos en los siguientes casos: nulidad deberá interponerse antes de que transcurran seis meses a contar desde la
a) Cuando el contrato se haya adjudicado sin cumplir previamente con el for malización del contrato.
requisito de publicación del anuncio de licitación en el Diario Oficial de la Unión La cuestión de nulidad se tramitará por el procedimiento previstO para la actua-
.Europea, cuando sea preceptivo, salvo que el órgano de contratación publique en ción de aquellos órganos, que estudiaremos en el epígrafe siguiente.
el Diario Oficial de La Unión Europea un anuncio de transparencia previa volun-
ta ria. 7. LA CONFLICTIVIDAD DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
b) Cuando no se hubiese respetado el plazo de quince días hábiles para la for-
malización del contrato de forma que el licitador se hubiese visto privado de la Desde que se arbitraron procedimientos para la selección de los contratistas, los
posibilidad de interponer el recurso pertinente. principales conflictos suscitados en torno a los contratos han sido los relativos a su
e) Cuando, a pesar de haberse interpuesto el recursos se lleve a efecto la forma- adjudicación, conflictos que, de ordinario, enfrentan entre sí, y con la Administra-
lización del contrato sin tener en cuenta la suspensión automática procedente, y ció n de por medio, a los que aspiran a ser adjudicatarios, conflictos que se dan,
sin esperar a que el órgano independiente hubiese dictado resolución sobre el incluso, en mayor medida que los litigios que enfrentan a la Administración y los
mantenimiento o no de la suspensión del actO recurrido. contratistas por causa de las incidencias originadas en la ejecución misma de los
d)Tratándose de un contrato basado en un acuerdo marco sujetO a regulación contratos. La compleja normativa comunitaria para reforzar el principio de libre
armonizada, se hubieran incumplido las normas sobre adjudicación. concurrencia ha supuesto un aumento de la conflictividad y ha impuesto garantÍas
e) Cuando se trate de la adjudicación de un contrato específico basado en un suplementarias para la resolución de las reclamaciones. La más significativa es la
sistema dinámico de contratación en el que estuviesen admitidos varios empresarios, introducción de un recurso en vía administrativa y la atribución de su sustanciación
siempre que el contrato a adjudicar esté sujeto a regulación armonizada y se hubie- y resolución a órganos específicos, cuestiones ya aludidas en el epígrafe anterior.
ran incumplido las normas establecidas sobre adjudicación de tales contratos. Al margen de este nuevo panorama, sigue presente el históricamente proble-
La declaración de nulidad producirá los mismos efectos señalados en el régimen mático repartO jurisdiccional de competencias entre la jurisdicción contencioso-
general. Sin embargo es distinto el alcance de la cláusula de salvaguarda. Si allí no admin istrativa y la civil de los conflictos contractuales originados tanto en la fases
podía obviarse la declaración de la nulidad, en estos casos se permite no efectuar de adjudicación como de ejecución de los contratos.
la declaración de nul idad y acordar el mantenimiento de los efectos del contrato,
si, atendiendo a las circunstancias excepcionales que concurran, se considera que A) L A VIA ADMINISTRATIVA PREVIA A LA JURISDICCIONAL
existen razones imperiosas de interés general que lo exijan; en el bien encendido
que no se considerará que los intereses económicos afectados constituyen razones Fuera de los supuestos que después diremos, el régimen de impugnación de los
imperiosas ni tampoco los intereses económicos directamente vinculados al contrato actos administrativos dictados en materia contractual sigue siendo el común a
en cuestión, tales como los costes derivados del retraso en la ejecución del contrato, través de los recursos de impugnación ante los órganos ordinarios de la Adminis-

196 197
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 R~GIMEN BÁSICO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO

rración contratante previstos en la Ley de Procedimiento Administrativo Común entidad que la hubiese concedido, cuando esta no tenga el carácter de Administra-
y, después, el recurso jurisdiccional ante la Jurisdicción Contencioso-Administra- ción Pública. En el supuesto de concurrencia de subvenciones por parte de distin-
tiva (are. 40.2. 0 del Texto Refundido). tOS sujetos del sector público, la competencia se determinará atendiendo a la sub-
Los supuestos especiales a los que se aplica el recurso especial de carácter potes- vención de mayor cuantía.
tativo se definen por el tipo contractual y la naturaleza de los actos, excluyéndose Antes de interponer el recurso especial, y sin perjuicio de solicitarlas con el
en todo caso los acuerdos de adjudicación que se efectúen por el trámite de emer- escrito de recurso posterior, las personas legitimadas podrán solicitar la adopción
gencia. En cuanto a los contratos a que se aplica es re régimen son los siguientes: de medidas provisionales dirigidas a corregir infracciones de procedimiento o impe-
a) Contraeos de obras, concesión de obras públicas, de suministro, de servicios, dir que se causen otros perjuicios.
de colaboración entre el sector público y el secror privado y acuerdos marco, suje- El recurso irá precedido de un anuncio mediante escritO especificando el acto
tos a regulación armonizada. del procedimiento que vaya a ser objeto del mismo en el plazo previstO para el
b) Contratos de servicios comprendidos en las categorías 17 a 27 del Anexo JI escrito de interposición del recurso. Este deberá presentarse en el plazo de quince
de esta Ley cuyo valor estimado sea igual o superior a 193.000 euros y días hábiles siguientes al conocimiento de los pliegos y demás documentos con-
e) Contraeos de gestión de servicios públicos en los que el presupuesto de gastos tractuales o de la notificación de actos de adjudicación o cualquiera otro impugnado.
de primer establecimiento, excluido el importe del ImpuestO sobre el Valor Añadido, En él se hará constar el acto recurrido, el motivo que fundamente el recurso, los
sea superior a 500.000 euros y el plazo de duración superior a cinco años, así como medios de prueba de que pretenda valerse el recurrente y, en su caso, las medidas
contraeos subvencionados a que se refiere el artículo 17. cautelares, cuya adopción solicite.
Podrán ser objero del recurso los siguientes actos: Una vez interpuesto el recurso, si el acto recurrido es d de adjudicación, quedará
a) Los anuncios de licitación, los pliegos y los documentos contractuales que en suspenso la tramitación del expediente de contratación. De aquel se dará traslado
establezcan las condiciones que deban regir la contratación. a los restantes interesados, concediéndoles un plazo de cinco días hábiles para
b) Los acros de trámite adoptados en el procedimiento de adjudicación, siempre formular alegaciones, y, de forma simultánea a este trámite, el tribunal decidirá
que estos decidan directa o indirectamente sobre la adjudicación, determinen la acerca de las medidas cautelares si se hubiesen acordado con anterioridad.
imposibilidad de continuar el procedimiento o produzcan indefensión o perjuicio Rechazada o admitida y practicada, en su caso, la prueba, se resolverá el recurso
irreparable a derechos o intereses legítimos. Se considerarán actos de trámite que motivada y congruentemente con la petición y, de ser procedente, se anularán las
determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento los actos de la Mesa decisiones ilegales incluyendo la supresión de las características técnicas, económi-
de Contratación por los que se acuerde la exclusión de licitadores. cas o financieras discriminatOrias o la adjudicación del contrato a otro licitador,
e) Los acuerdos de adjudicación adoptados por los poderes adjudicadores. concediéndole a este efecto un plazo de diez días hábiles para que presente la
En el ámbito de la Administración General del Estado, del Consejo General del documentación pertinente. Asimismo, a solicitud del interesado y si procede, podrá
Poder Judicial, del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Cuentas, el conoci- imponerse a la entidad contratante la obligación de indemnizar a la persona inte-
miento y resolución de los recursos estará encomendado al Tribunal Administrativo resada por los daños y perjuicios que le haya podido ocasionar la infracción legal
Central de recursos Contractuales, que estará adscrito al Ministerio de Economía que hubiese dado lugar al recurso. Y, en fin, si se apreciare temeridad o mala fe en
y Hacienda y compuesto por un Presidente y un mínimo de dos vocales, órgano la interposición del recurso o en la solicitud de medidas cautelares, podrá acordarse
que actuará con plena independencia funcional en el ejercicio de sus competencias. la imposición de una multa al recurrente de entre 1.000 y 15.000 euros.
Tanto el Presidente como los vocales serán funcionarios de carrera y juristas.
En el ámbito de las Comunidades Autónomas se creará un órgano integrado B) CoMPETENCIA JURISDICCIONAL
por funcionarios con análogas cualificaciones jurídicas y profesionales; y en el
ámbito de las corporaciones locales, la competencia para resolver los recursos será Los recursos administrativos examinados en el apartado anterior tienen carácter
establecida por las normas de las Comunidades Autónomas cuando estas tengan potestativo, lo que significa que los interesados pueden plantear sus reclamaciones
atribuida competencia normativa y de ejecución en materia de régimen local y ante los órganos jurisdiccionales directamente. Tanto en este caso como contra las
contratación y, en su defecto, la competencia corresponderá al mismo órgano resoluciones de los recursos administrativos aquellos pueden acudir a la vía juris-
autonómico. diccional contencioso-administrativo o civil.
En los contratos subvencionados la competencia corresponderá al órgano inde- La solución tradicional para el reparto de competencias entre una y otra con-
pendiente que ejerza sus funciones respecto de la Administración a que esté adscrito sistió en atribuir a la jurisdicción contencioso-administrativa el conocimiento de
el ente u organismo que hubiese otorgado la subvención, o al que esté adscrita la roda suerte de conflictos, tanto los suscitados en la adjudicación de los contratos

198
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 R~GIM EN BÁSICO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

como en su ejecución, siempre que se tratase de contratos administrativos. Por el BIBLIOGRAFIA: ARIÑO0 Rnz, Comentarios o la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, Granada,
contrario, cuando se trataba de contratos civiles, la competencia sobre la ejecución Coma res, 3 vols, 200S; CASnuo BLANco: «La modificación del régimen de garantías en la contratación
o conflictos de fondo se arribuía a la Jurisdicción civil, mientras que los conflictos administrativa», REDA, 106, 2000; DEL SAz: Los contratos de la Administración y el Derecho comunitario,
suscitados por los actos de adjudicación del contrato, y mediante la técnica de los Barcelona, 1993; FERNANDEZ Asruo1u o: Contratación administrativa. Comentarios a la Ley 13/ 1995, de
actos separables de las cuestiones de fondo, se atribuyó a la jurisdicción contencioso- Contratos de lasAdministraciones públicas, modificada por la Ley 53/1999, de 28 de diciembre, Barcelona,
administrativa. La distribución de competencias es ahora la siguiente: 2000; J1MENEZ APARICIO (coord.), Comentarios a la Legislación de Contratación Pública, Pamplona, Aran-
-El orden jurisdiccional contencioso-administrativo conocerá de los recursos zadi-Civitas, 3.• ed., 2009; GARCIA TREVIJANO, «Contratos y actosante el Tribunal Supremo. La explotación
interpuestos contra las resoluciones que se dicten por los órganos de resolución de del Hotel Andalucía Palace de Sevilla•, RAP, 28, 1959; «Reciente evolución de la jurisprudencia
recursos y de las cuestiones litigiosas relativas a la preparación, adjudicación, efec- administrativa: losactos separables admitidos por el Tribunal Supremo», RAP, 36, 1961; GIMENO FEuú:
tos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos. Igualmeme corres- El control de la Contratación Pública, Madrid, 1995; GOMEZ FERRER (dir.): Comentario a la Ley de Contra-
ponderá a este orden jurisdiccional el conocimiento de las cuestiones que se susci- tos de las Administraciones públicas, Madrid, 2004; GozALBEZ PEQUEÑO: El contratista de la administración
ten en relación con la preparación y adjudicación de los contratos privados de las pública, Madrid, 2000; LAueAD(RE, MooERNE y DEVOLVE: «Traité des contrats administratifs•, 1, París, 1983;
Administraciones Públicas y de los contratos sujetos a regulación armonizada, RAP, 99; PARADA VAzQ\JEZ: «La nueva ley de Contratos del Estado», RAP, 47, 1965; PAREJO ALFONSo-A.
incluidos los contratos subvencionados a que se refiere el artículo 17, así como de PALOMAR ÜlMEOA (dirs.), Comentarios a la Ley de Contratos del Sector Público, Barcelona, Bosch, 4 vols.,
los contratos de servicios de las categorías 17 a 27 del Anexo II cuyo valor estimado 2009; PENDAs GARCIA, BENIGNo: Derecho de Contratos Públicos (Estudia sistemático de la Ley 13/1 995 de
sea igual o superior a 193.000 euros que pretendan concertar entes, organismos o contratos de las administraciones públicas), Barcelona, 1995; PIÑARMAÑAS: «La aplicación a las entida-
entidades que, sin ser Administraciones Públicas, tengan la condición de poderes des privadas de la normativa de contratos públicos y sobre la necesidad de prever medidas caute-
adjudicadores. lares autónomas (STJCE de 15 mayo de 2003 que condena a España en materia de contratos públi-
-El orden jurisdiccional civil será el competente para resolver las controversias cos)», Actualidad Jurídica Aranzadi, julio, 2003; SANTIAS, SANTAMARIA OE PAREDES Y LOPEZ BLANCO: E/Derecho
que surjan entre las partes en relación con los efectos, cumplimiento y extinción comunitario de la contratación pública, MAomo, 1991.
de los contratos privados. Este orden jurisdiccional será igualmente competente
para conocer de cuantas cuestiones litigiosas afecten a la preparación y adjudicación
de los contratos privados que se celebren por los entes y entidades sometidos a esta
Ley que no tengan el carácter de Adminisrración Pública, siempre que estos con-
traros no estén suj etos a una regulación armonizada. Asimismo conocerá de las
cuestiones litigiosas que se susciten por aplicación de los preceptos relativos a la
financiación privada de los contratos típicos salvo para las actuaciones en ejercicio
de las obligaciones y potestades administrativas que, con arreglo a lo dispuesto en
dichos preceptos, se atribuyen a la Administración concedente, y en las que será
competente d orden jurisdiccional comencioso-administrativo.
En cuanto a sometimiento a arbitraje, únicamente los emes, organismos y
entidades del sector público que no tengan el carácter de Administraciones públi-
cas y limitadamente a las cuestiones de fondo sobre la ejecución de los contratos,
podrá someterse a las disposiciones de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre de
Arbirraje.

/00 201
CAP[TULOVII

PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓ N
D E LOS CONTRATOS

SUMARIO:
1 . EXPEDIENTE DE PREPARACIÓN DE LOS CONTRATOS
2. LOS PLIEGOS DE CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES.
LAS PRESCRIPCIONES T~CNICAS
3 . LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN
A) Origen y significación
B) Clases de procedimientos y principios rectores
C) Transparencia y publicidad. Los anuncios
0) Requisitos de las proposiciones
E) Procedimiento abierto
F) Procedimiento restringido
G) Procedimiento negociado
H) Diálogo competitivo
1) Los concursos de proyectos
J) Contratación d irecta
K) Ambito de aplicación de los procedimientos anteriores
4 . SISTEMAS PARA LA RACIONALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
A) Acuerdos marco
B) Sistemas dinámicos de contratación
C) Centrales de contratación
5. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS Y OFERTAS TEMERARIAS
6. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO
7. LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO. DOCUMENTO ADMINISTRATIVO O NOTARIAL
BIBLIOGRAFÍA

1. EXPEDIENTE DE PREPARACIÓN DE LOS CONTRATOS

La celebración de contraeos por pane de las Admi nistraciones públicas requerirá


la previa tramitación del correspondiente expediente, que se iniciará por el órgano
de contratación motivando la necesidad del contrato referido la totalidad del objeto
del contrato, sin perjuicio de su eventual división en lotes, a efectos de la licitación
y adjudicación, justificándose adecuadamente el procedimienro que habrá de
seguirse para su adjudicación. En el expediente se jusrificará adecuadamente la
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS

elección del procedimiento y la de los criterios que se tendrán en consideración cederá a cumplimentar los trámites necesarios para la intervención y aprobación
para adjudicar el contrato. de la cuenta justificativa.
Al expediente se incorporarán el pliego de cláusulas administrativas particulares
y el de prescripciones técnicas que hayan de regir el contrato o el documento des- 2. LOS PLIEGOS DE CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES.
criptivo si ha de adjudicarse mediante diálogo competitivo. Asimismo, deberá LAS PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
incorporarse el certificado de existencia de crédito o documento que legalmente le
sustituya, y la fiscalización previa de la intervención, en su caso. De la regulación legal del expediente de contratación se desprende que el contenido
Si la financiación del contrato ha de realizarse con apo rtaciones de disti nta prestacional de los contratos se define mediante una serie de actuaciones que
procedencia, aunque se trate de órganos de una misma Administración pública, se comienza con la aprobación de las cláusulas administrativas generales y pliegos de
tramitará un solo expediente por el órgano de contratación al que corresponda la prescripciones técnicas generales, y continúa mediante un clausulado específico
adjudicación del contrato, debiendo acreditarse en aquélla plena disponibilidad para cada contrato que se concreta con las cláusulas administrativas particulares y
de todas las aportaciones y determinarse el orden de su abono, con inclusión de prescripciones técnicas particulares.
una garantÍa para su efectividad. Los pliegos cláusulas ad ministrativas generales son normas reglamentarias
Completado el expediente de contratación, se dictará resolución motivada por subordinadas a la Ley y, en su caso, al Reglamento y que tratan de definir con
el órgano de contratación aprobando el mismo y disponiendo la apertura del pro- carácter general para cada tipo de contratos las prestaciones de las partes desde el
cedimiento de adjudicación. Dicha resolución implicará también la aprobación punto de vista jurídico, económico y administrativo. Estos pliegos tenía n sentido,
del gasto. desde su origen en el siglo XIX, cuando no había una regulación legal y reglamen-
En los contratos menores (los de importe inferior a 50.000 euros, cuando se taria tan exhaustiva como la vigente. Inútil resultará ahora consignar en los pliegos
trate de contratos de obras, o a 18.000 euros, cuando se trate de otros contratos), los privilegios que la Administración ostenta por prescripción legal para hacer
la tramitación del expediente sólo exigirá la aprobación del gasto y la incorporación cumplir lo convenido, así como la regulación imperativa de cada contrato típico
al mismo de la factura correspondiente y en el de obras el correspondiente proyecro que en nuestro Derecho son ya objero direcro de regulación legal. Quizás por ello
cuando normas específicas así lo requieran el informe de supen·isión cuando el la Ley no impone necesariamente su aprobación. En su caso, dicha aprobación
trabajo afecte a la estabilidad, seguridad o estanqueidad de la obra. corresponderá al Consejo de Ministros, a propuesta del M inistro de Economía y
Los expedientes co rrespondientes a los contrato cuya celebración responda a Hacienda, previo dictamen del Consejo de Estado. Igualmente las Comunidades
una necesidad inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local podrán aprobar
interés público podrán ser objeto de tramitación urgente reduciéndose los plazos pliegos de cláusulas administrativas generales.
establecidos en la tramitación ordinaria y gozando de preferencia para su despacho La misma naturaleza reglamentaria, y de aprobación asimismo potestativa por
por los distintos órganos que intervengan en la tramitación, que dispondrán de un los órganos referidos, es predicable de la análoga figura de los Pliegos de prescrip-
plazo de cinco días para emitir los respectivos informes o cumplimentar los trámi- ciones técnicas generales a los que han de ajustarse las prestaciones debidas en
tes correspondientes. Asimismo, salvo excepciones previstas en la Ley, los plazos cada clase de contrato. F..stas se definirán, en la medida de lo posible, teniendo en
establecidos para la licitación, adjudicación y formalización del contrato se redu- cuenta criterios de accesibilidad universal y de diseño para todos, ral como son
cirán a la mirad. definidos esros términos en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de
Se prevé también una tramitación d e emergen cia para cuando la Administra- oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con
ción tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastrófi- discapacidad, y aplicando criterios de sostenibilidad y protección ambiental.
cos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades de la defensa Por su parte, los pliegos de cláusulas administrativas particulares delimitan las
nacional. En dichos supuestos, el órgano de contratación, sin obligación de tram i- prestaciones en cada contrato incluyendo «los pacros y condiciones definidoras de
tar expediente administrativo, podrá ordenar la ejecución de lo necesario para los derechos y obligaciones que asumirán las partes del contrato» y, junto con los
remediar el acontecimiento producido o satisfacer la necesidad sobrevenida, o pliegos de prescripciones técnicas particulares que hayan de regir la ejecución de la
contratar libremente su objeto, en todo o en parte, sin sujetarse a los requisiros prestación -que, obviamente, definen sus perfiles técnicos-, son los realmente
formales establecidos en la presente Ley, incluso el de la existencia de crédiro sufi- determinantes del contenido específico de cada contrato. Lógicamente, ambos
ciente. El acuerdo correspondiente se acompañará de la oportuna retención de documentos deberán aprobarse previamente po r el órgano de contratación a la
crédito o documentación que justifique la iniciación del expediente de modificación aurorización del gasto o conjuntamente con ella, y siempre antes de la licitación
de crédito. Ejecutadas las actuaciones objeto de este régimen excepcional, se pro- del con trato.

204 205
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS

La asfixiante regulación de la Ley sobre la preparación de los contratos no ter- Además de segui r sirviendo a esas finalidades -control de los funcionarios,
m ina aquí sino que continúa con una atención pormenorizada a la preparación posibilitar la elección de la mejor oferta contractual-, los procedimientos de
burocrática de los d iversos tipos contractuales (obras, servicios, suministros, etc.) adjudicación de los contratos son hoy una exigencia del principio de igualdad de
y que serán objeto de atención al estudiar aquéllos en particular. Una verdadera todos los ciudadanos a tener la oportunidad de contratar con la Administración
pesadilla regulatoria que se ha tratado de paliar últimamente en relación con los (art. 14 CE) . Incluso debe entenderse afectado el principio de mérito y capacidad
pliegos de prescripciones técnicas generales y particulares prescribiendo que el (are. 23 CE), en cuanto el contratista, sobre todo el concesionario de una obra o
órgano de contratación no podrá rechazar una oferta basándose en que los produc- de un servicio público, es un colaborador permanente de la Administración que
tos y servicios ofrecidos no se ajustan a las especificaciones a las que se ha hecho parricipa en el ejercicio de funciones públicas; y, en fin -y desde nuestra encrada
referencia, siempre que en su oferta el licitador pruebe, por cualquier medio ade- en la Unión Europea-, los procedimientos de selección de contratistas sirven para
cuado, que las soluciones que propone cumplen de forma equivalente los requisi- asegurar en el ámbito comunitario el principio de libre competencia y no discri-
tos definidos en las correspondiente prescripciones técnicas. A estos efectos, un minación a que obliga la Unión Europea desde el Tratado de Roma.
informe técnico del fabricante o un informe de ensayos elaborado por un organismo No obstante las presuntas virtudes de los procedimientos de adjudicación, un
técnico oficialmente reconocido podrán constituir un medio de prueba adecuado. sano escepticismo aconseja advertir que la mejor contratación para el Estado y el
Por último, los órganos de contratación podrán establecer condiciones esp e- respeto de los anteriores principios no depende tanto de los procedimientos de
ciales en relación co n la ejecución del contrato, siempre que sean compatibles adjudicación, fácilmente manipulables y lastrados de ineficacia por la alta conflic-
con el derecho comunitario y se indiquen en el anuncio de licitación y en el pliego tividad judicial que suscitan, cuanto de la pericia y la ética de los funcionarios y de
o en el contrato. Estas condiciones de ejecución podrán referirse, en especial, a los políticos. Como dice BENOIT, «todos estos mecanismos se fundan en la idea de
consideraciones de tipo medioambiental o a consideraciones de tipo social, con el situar en competencia a los candidatos a contratistas, pero, para que los resultados
fin de promover el empleo de personas con dificultades particulares de inserción sean buenos, es necesario que las condiciones de una concurrencia real se cumplan.
en el mercado laboral, eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer en No es suficiente, en efecto, organizar una competición, es necesario que los candi-
dicho mercado, combatir el paro, favorecer la formación en el lugar de trabajo, u datos quieran batirse o competir; se puede pensar, por ello, que un sistema que deja
otras finalidades que se establezcan con referencia a la estrategia coordinada para aparecer netamente las responsabilidades personales de las autoridades adminis-
el empleo, o garantizar el respeto a los derechos laborales básicos a lo largo de la trat ivas sea preferible a estos camuflajes procedimentales: un buen jefe de servicio,
cadena de producción mediante la exigencia del cumplimiento de las Convencio- oficialmente libre -pero también moralmente responsable- de su elección, eco-
nes fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo. nomizaría más dinero a la colectividad que el más perfecto de los procedimien tos,
Para asegurar el cumplimiento de estas condiciones especiales, los pliegos o el pues estos últimos no son a menudo otra cosa que confortables, pero dispendiosas,
contrato podrán establecer penalidades para el caso de incumplimiento, o atribuir- soluciones a la facilidad».
les el carácter de obligaciones contractuales esenciales a efectos resolutorios y, cuando En el diseño original de los procedimientos de adjudicación de los contratos
el incumplimiento de estas condiciones no se tipifique como causa de resolución primó, en principio, la idea de que el licitador de mejor derecho y más conveniente
del contrato, podrá serlo como causa para declarar la prohibición de contratar. para la Adminisrración era el que ofrecía una oferta económicamente más ventajosa,
es decir, el que se comprometía a realizar las prestaciones a que obligaba el contrato
3. LOS PROCEDIMI ENTOS DE ADJUDICACIÓN por menor precio. A esa concepción responde la técn ica de la subasta por pujas a
la llana, técnica en la que en un solo acto los aspirantes a la adjudicación del contrato
compiten pública y directameme en la oferta de un precio más vemajoso. L'l subasta,
A) ÜRIGEN Y SIGNIFICACIÓN
además, garantizaba plenamente, como ningún otro procedimiento, la igualdad
A los expedientes internos ordinarios, que definen y precisan el objeto del contrato de oportunidades y la transparencia en la adjudicación.
y acreditan que el proyectado es económica, técnica y jurídicamente correcto, sigue Como quiera que «las pujas a la llana» llevaban el peligro de bajas despropor-
el procedimiento administrativo de adjudicación, a través del cual se selecciona al cionadas o temerarias, que hacían inviable el posterior cumplimiento de las
conrratista en función de la mejor oferta que se produzca dentro de d icho procedi- obligaciones asumidas por los adjudicatarios, se buscó una técnica que conjurara
miento. A lo largo de la historia estos procedimientos se diseñaron para limitar la este riesgo del acaloramiento verbal en las pujas y que permitiera dar con el
discrecionalidad y evitar los abusos y fraudes de los que, en nombre del Rey, contra- «p recio justo», lo que se creyó encontrar en la subasta con pliegos cerrados. Corno
taban con fondos públicos, fondos cuyo mejor empleo se aseguraba adjudicando los dice el Preámbu lo del Real Decreto de 27 de febrero de 1852, obra de BRAvo
contratos a los contratistas que se comprometían a llevarlos a término al mejor precio. MuRILLO, y la primera norma moderna sobre contratación administrativa: «La

206
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Administración, al celebrar los contratos, no debe proponerse una sórdida ganancia, Según la Ley, la adjudicación se realizará, ordinariamente, utilizando el proce-
abusando de fas pasiones de los particulares, sino averiguar el precio real de fas cosas dimiento abierto o el procedimiento restringido, y, en casos especialmente previstos,
y pagar por ellas lo que sea justo, y a esto conduce el sistema de pliegos cerrados, pero el procedimiento negociado, el diálogo competitivo y el de concursos de proyectos, y,
con fa circunstancia de que no ha de abrirse fa licitación sobre fa mejor proposición en fin, la adjudicación directa para los contratos menores a favor de a cualquier
en elfos contenida, sino que ha de adjudicarse definitivamente el contrato al mejor empresario con capacidad de obrar y que cuente con la hab ilitación profesional
postor; de este modo, guardando los licitadores la extensión de las propuestas de sus necesaria para realizar la prestación.
opositores, calcularán tranquilamente lo que puedan ofrecer y ofrecerán cuanto puedan, A su vez, los procedimientos abiertos, restri ngidos y negociados, admiren la
por el temor de que otros hagan lo mismo, y por medio de este regulador, la Adminis- variedad de la subasta electrónica. No termina aquí esta fies ta procedimental, sino
tración celebrará sus contratos dentro de los límites que la equidad _y la justicia pres- que la Ley regula otros procedimientos de adjudicación para la adquisición de
criben». bienes como son las centrales de contratación, los acuerdos marco y los sistemas
La subasta, con secreto de las proposiciones, automatismo en la adjudicación y dinámicos.
prohibición mediante sanciones penales de las confabulaciones de los contratistas, Como principios rectores de esos procedimientos, la Ley prescribe el tratam iento
será, a partir de entonces, el procedimiento regular y ordinario para la celebración igualitario y no discriminatorio y la transparencia y confidencialidad, lo que vincula
de los conrratos de obras y suministros. Pero también se utilizará el concurso, sobre también respecto a la información reservada a la que se pudiera tener acceso un
todo en la concesión de servicios, procedimiento en el que el mejor precio no es tercero durante la ejecución del contratO.
ya el factor determinante, sino un elemento a valorar justamente con otros como
la calidad e interés de los proyectos presentados, las condiciones profesionales de () TRANSPARENCIA Y PUBLICIDAD. los ANUNCIOS
los contratistas, las garantías de cumplimiento, ere.; quedando el concierto directo
para casos muy excepcionales, según se refleja en la regulación de estas formas de A la transparencia se atiende, en primer lugar, mediante una información previa
contratación recogidas después en el capítulo V de la Ley de Administración y que los órganos de contratació n llevan a cabo para dar a conocer, en relación con
Contabilidad de la Hacienda Pública, abril de 1911, reformada por la Ley de 12 los contratos de obras, suministros y servicios que tengan proyectado adj udicar en
de diciembre de 1952. los doce meses siguientes, y mediante anuncios que se enviarán a la Oficina de
Los procedimientos de subasta y concurso han dado después origen en la legis- Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas o que se publicarán en el
lación posterior a sistemas mixtos, como el concurso-subasta, en el que a una perfil de contratante. La publicación del anuncio previo permitirá reducir los
primera fase selectiva mediante criterios no económicos sigue una segunda entre plazos para la presentación de proposiciones en los procedimientos abierros y
los seleccionados en la primera y que implica ya la adjudicación del contrato al restringidos.
postor que ofrece las condiciones económicas más ventajosas. En segundo lugar, el p rincipio de transpa rencia exige la publicación de los
correspo ndientes anuncios de los procedimientos de adjudicación de contratos,
8) ÜASES DE PROCEDIMIENTOS Y PRINCIPIOS RECTORES con excepción de los negociados, en el Boletín Oficial del Estado o en los diarios o
boletines oficiales autonómicos, así como en el Diario Oficial de la Unión Europea,
Los procedimientos de selección de contratistas ahora vigentes son el resultado cuando los contratos estén sujetos a regulación armonizada. Los anuncios de
del cruce de dos concepciones muy distintas: la concepción española, ya expuesta, licitación se publicarán, asimismo, en el perfil del contratante del órgano de con-
caracterizada por la rigidez y la desconfianza, que no admitía limitación del número tratación.
de licitadores e, inicialmente, más que el procedimiento de subasta y el mejor
precio como criterio general para la adj udicación y el concurso y el con cierro directo Cuando se trate de contratos de las administraciones públicas, el anuncio, además de los diarios
como excepciones muy tasadas; y, de otra, los procedimientos más flexibles de oficiales españoles, estatal, autonómicos o provinciales, debe publicarse en el Diario Oficial de la
origen francés, que permiten restringir el número de licitadores y que, pasados al Unión Europea cuando se trate de contratos sujetos a regulación armonizada, anuncio que debe
Derecho comunitario y ampliados por éste, se denominan procedimientos abiertos, proceder a cualquier otra publicidad a fin de que llegue a todas las empresas de cualquier estado
restringidos y negociados que, además de otros nuevos, han desplazado a los ori- miembro; i ncluso en los anuncios en los diarios estatales o autonómicos se debe indicar a la fecha
ginarios de nuestro derecho, que pasan a un segundo término, como simples cri- en que se envió el anuncio al Diario Oficial de la Unión Europea, en el que nada obsta a que también
terios de adjudicación: la subasta, cuando sólo se tiene en cuenta al mejor precio, se publiquen los anuncios de los contratos no sujetos a regulación armonizada.
y el concurso cuando se decide en función de éste y otros factores, aunque la Ley Cuando se t ra ta de contratos de poderes adjudicadores que no tengan la consideración de
vigente ya no utiliza estos términos, como después veremos. administraciones públicas, no es exigible la publicación en l os boletines estatales, autonómicos o

208 209
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS

provinciales, aunque puede ser potestativa, siendo suficiente el anuncio en el Diario Oficial de la acrediten la personalidad jurídica del empresario y, en su caso, su representación y
Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Estado. la clasificación de la empresa, que justifiquen los requisitos de su solvencia econó-
Respecto de l os contratos no sujetos a regulación armonizada de los poderes adjudicadores mica, financiera y técnica o profesional una declaración responsable de no estar
que no tengan la consideración de administraciones públicas y si el contrato supera los 50.000 incurso en prohibición de contratar de hallarse al corriente del cumplimiento de
euros, la publicidad se entiende cumplida mediante la inserción del anuncio en la web institucional las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y para las empresas extranjeras,
donde figure el perfil de la entidad contratante. Por lo demás, la Ley no regula los medios de publi- la declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles.
cidad para los anuncios de licitación de los contratos de cuantía inferior a aquella cantidad.

E) PROCEDIMIENTO ABIERTO
Como todo proceso de contratación, la oferta pública que suponen los anuncios
de los contratos públicos a celebrar por la Administración planrea la cuestión de si En el procedimiento abierto, en respuesta a la oferta pública que la Adminis-
ésta queda vinculada por la oferta insertada en los mismos o, al menos, debe man- tración dirige a todos los interesados sin limitación de número, cualquier empre-
tenerla viva durante un cierto tiempo o si, por el contrario, el ente público puede sario podrá solicitar la correspondiente información de los pliegos o cualquier otra
desistir del proceso iniciado. La Ley resuelve esta cuestión negativamente, pues si, documentación complementaria, información que la Administración deberá remi-
de una parte, permite que el órgano de contratación desista de la celebración del tir en el plazo de seis días y, a seguidas, presentar una proposición. Como no hay
contrato, lo sujeta a dos condiciones: primero, que el ente público compense a los margen alguno para negociar los términos del contrato con los licitadores, los
licitadores por los gastos en que hubiesen incurrido, y, segundo, que el desistimiento contratos celebrados a través de este procedimiento pueden calificarse como con-
esté fundado en una infracción no subsanable de las normas de preparación del tratos de adhesión.
contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación. En cualquier caso, El órgano competente para la valoración de las proposiciones calificará previa-
el desistimiento del procedimiento de adjudicación del contrato ya anunciado no mente la documentación y procederá posteriormente a la apertura y examen de las
impedirá la iniciación inmediata de un nuevo procedimiento de licitación. proposiciones, formulando la correspondiente propuesta de adjudicación al órgano
La transparencia supone también la obligación de los entes del sector público de contratación, una vez ponderados los criterios que deban aplicarse para efectuar
de enviar copia de los contratos adjudicados al Tribunal de Cuentas y asimismo la selección dd adjudicatario, y sin perjuicio de la intervención de un comité de
publicar las adjudicaciones producidas en los diarios oficiales. expertos o del organismo técnico especializado. En todo caso, la apertura de las
ofertas económicas se realizará en acto público, salvo cuando se prevea que en la
D) REQUISITOS DE LAS PROPOSICIONES
licitación puedan emplearse medios electrónicos. La propuesta de adjudicación no
comporta la creación de derecho alguno en favor del licitador propuesto. No obs-
Una regla fundamental es que las proposiciones u ofertas se ajusten estrictamente tante, cuando el órgano de contratación no adjudique el contrato de acuerdo con
a lo establecido en los pliegos, de modo que su presentación suponga la aceptación la propuesta formulada deberá motivar su decisión.
incondicionada de todo su contenido sin salvedad o reserva alguna.
Además, las solicitudes deberán ser secretas hasta el momento de la licitación F) P ROCEDIMIENTO RESTRINGIDO
pública y únicas, es decir, una por cada participante. En todo caso se entiende que
este requisito no se cumple, cuando además de competir con su propia solicitud, En el procedimiento restringido se limita la libre concurrencia en una pri mera
un empresario forma parte de una unión temporal de empresas que, a su vez, for- fase, arbitrada para seleccionar a los licitadores que han de participar en una segunda,
mula otra propuesta. Respecto de las empresas vincuLadas, tal como se define en el que es propiamente la de adjudicación. A esra segunda fase sólo podrán presenrar
are. 42 del Código de Comercio, es decir, cuando varias sociedades están organi- proposiciones aquellos empresarios que, a su solicitud y en atención a su solvencia
zadas de modo que constituyen una unidad de decisión, la Ley distingue entre las hayan sido previamente seleccionados por el órgano de contratación. También en
ofertas presentadas para la adjudicación de un contrato de concesión de obras este procedimiento está prohibida toda negociación de los términos del contrato
públicas, en cuyo caso la presentación de distintas proposiciones supone la exclu- con los solicitantes o candidatos que, simplemente, deben adherirse a la propuesta
sión del procedimiento de licitación de rodas las oferras presentadas por empresas de la administración.
vinculadas en los demás contratos. En la primera fase, el órgano de contratación, atendiendo a los criterios objeti-
En último término debe señalarse que las proposiciones en el procedimiento vos de solvencia, previamente establecidos, señalará el número mínimo de empre-
abierto y las solicitudes de p articipación en los procedimientos restringido y nego- sarios a los que invitará a participar en el procedimiento de adjudicación propia-
ciado y en el diálogo compecitivo deberán ir acompañadas de documentos que mente dicho, que no podrá ser inferior a cinco, pero que deberá ser suficiente para

210
.,,
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS

garantizar una competencia efectiva. A estos efectos, el anuncio de licitación deberá inaceptables, supuestos esros últimos en que la manipulación procedimental es
establecer los criterios o normas objetivas y no discriminatorios con arreglo a los fácil de instrumenrar como una coartada para su fraudulento empleo. Pero además
cuales se seleccionará a los candidatos a licitadores, así como el número mínimo y, de estas causas generales, la Ley permite el procedimiento negociado en otros
en su caso, el número máximo de aquellos a los que se invitará a presentar propo- diversos supuestos que enumera referidos a cada uno de los contratos administra-
siciones. Los participantes en esta primera fase no están obligados a constituir la civos típicos, casuística a los que debe prestarse parcicular atención.
garantía provisional, que prestarán únicamente los que resulten seleccionados.
El órgano de co ntratación, una vez comprobada la personalidad y solvencia de H) DIALOGO COMPETITIVO
los solicitantes, seleccionará a los que deban pasar a la segunda fase de licitación, a
los que invitará, incluso aunque los presentados no lleguen a cinco, a presentar sus En el procedimiento de diálogo competitivo, como su nombre indica, se desa-
proposiciones, procediendo después a la adjudicación del contrato en los mismos rrolla en dos fases: una de diálogo y otra de competencia entre diversas ofertas. La
términos previstos para el procedimiento abierto. fase de diálogo ciene por finalidad definir con la mayor precisión el objeto del
contrato que se presume muy complejo y para lo cual el eme público requiere la
G) PROCEDIMIENTO NEGOCIADO colaboración de los empresarios. A fin de facilitar esta colaboración que se considera
necesaria, los órganos de contratación podrán establecer primas o compensaciones
El procedimiento negociado supo ne un paso más en la limitación de la libre para los participantes en el diálogo. Sin descartar su aplicación a cualesquiera otros
concurrencia y en el aumento de la discrecionalidad del enre público para elegir al contratos, el diálogo competitivo es preceptivo para la adjudicación de contratos
contratista, puesro que la adjudicación recaerá en el licitador justificadamente de colaboración entre el secror público y el sector privado, que siempre se adjudi-
elegido por el órgano de contratación, eras efectuar consultas con diversos candi- carán por este procedimiento.
datos y negociar las condiciones del contraro con uno o varios de ellos. En el El procedimiento se inicia con un anuncio de licitación. En él el ente público
procedimiento negociado será necesario solicitar ofertas, al menos, «siempre que dará a conocer sus necesidades y los requisitos para participar en la licitación, que
ello sea posible,, a tres empresas capacitadas para la realización. se definirán en dicho anuncio o en un documento descriptivo. Viene después una
Este procedimiento, que más que denominarse negociado, puesto que la nego- fase de selección de candidatos participantes en el diálogo, por lo menos tres, a la
ciación es fácil de eludir o de aparentar, y menos de garantizar judicialmente, que se aplican las normas establecidas para los participantes en el procedimiento
debería llamarse, como así era en nuestra legislación tradicional, procedimiento de restringido. Sigue después la fase de diálogo propiamente dicha, que durará hasta
contratación directa. Y es que el ente público se limi ta, salvo los casos excepciona- que el órgano de contratación se encuentre en condiciones de determinar, después
les en que está obligada a publicar un anuncio, a invitar directamente a los empre- de compararlas, las soluciones que puedan responder a sus necesidades.
sarios que juzgue capaces y solventes para que presenten una oferta. Después, Tras declarar cerrado el diálogo e informar de ello a todos los participantes, el
recibidas ya las ofertas, la Administración negociará el precio y los demás aspectos órgano de contratación les invitará a que presenten su oferta final, basada en la
técnicos y cconómicos del contratO hasta llegar a un acuerdo. No hay pues, com- solución o soluciones presentadas y especificadas durante la fase de diálogo. Pre-
petición entrc los licitadores. sentadas las ofertas, y una vez evaluadas por el órgano de contratación, éste proce-
Por otra parte, este procedimiento negociado se admite en número tan consi- derá a la adjudicación en función de los criterios establecidos tomando necesaria-
derable de supuestos que bien pudiera convertirse, cuando sea utilizado por ges- mente en consideración, varios de éstos, sin que sea posible adjudicar el contrato
tores públicos poco escrupulosos, en un fraude de los procedimientos anteriores, únicamente en función de precio ofertado.
abierto y restringido.
Al procedimiento negociado puede recurriese bien por causa del carácter artís- l) l os CONCURSOS DE PROYECTOS
tico o técnico del objeto del contrato o por comprender derechos de exclusiva, o
por razones de urgencia, o por no poder determinarse el precio global, o cuando Con este procedimiento se pretende elegir los más adecuados y mejores planos
se erare de contratos referidos a la defensa nacional, razones rodas ellas de conside- o proyecros, a los efecros de la celebración posterior de un contra ro de servicios de
ración. Sin embargo, se permite también su utilización en aquellos casos en que carácter intelectual, principalmente en los campos de la arquitectura, el urbanismo,
tras haberse seguido un procedimiento abierto o restringido, no se haya presentado la ingeniería y el procesamiento de daros, a través de una selección que, tras la
ninguna oferta o candidatura, o las ofertas no sean adecuadas, o, en fin, cuando las correspondiente licitación, se encomienda a un jurado.
proposiciones u ofertas económicas presentadas en los procedimientos abiertos, No hay, en principio, limitación alguna a la participación de codos los intere-
restringidos o de diálogo competitivo seguidos previamente sean irregulares o sados que pueden concursar remitiendo las correspondientes propuestas. No obs-

212 213
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS

tante, si se restringiese la participación, deberá garantizarse una competencia real También se aplicarán a los contratos de los entes públicos que no teniendo la
aplicando criterios objetivos, claros y no discriminacorios, sin que el acceso a la consideración de Administraciones públicas son poderes adjudicadores cuando los
participación pueda limitarse a un determinado ámbito territorial, o a personas que celebren estén sujetos a regulación armonizada, a los que se equiparan a estos
físicas con exclusión de las jurídicas o a la inversa. efectos los contratos subvencionados, si bien la Ley establece en este caso ligeras
La adjudicación va precedida, como dijimos, del infor me de un jurado com- variantes sobre inneccsaridad de la intervención del comité de expertos para la
puesto por personas físicas independientes y en el que, al menos, un tercio de sus valoración del carácter anormal o despropo rcionado de las ofertas, sobre la forma-
participantes deberá poseer una calificación profesional adecuada a la materia del lización de los contratos y sobre la admisión del procedimiento negociado para
objeto del proyecto. El jurado adoptará su dictamen sobre la base de proyectos adjudicar contratos de gestión de servicios públicos. Además, no será preciso publi-
presentados de forma anónima, y, atendiendo únicamente a los criterios indicados car las licitaciones y adjudicaciones en los diarios oficiales nacionales, entendiéndose
en el anuncio de celebración del concurso, clasificará los proyectos, según sus que se satisface el principio de publicidad mediante la publicación efectuada en el
méritos. A resaltar, en rodo caso, que el pretendido anonimato queda en entredicho Diario Oficial de la Unión Europea y la inserción de la correspondiente información
al permitir la Ley que el jurado formule observaciones y pida aclaraciones a los en la plataforma de contratación pública.
participantes, a cuyo efecto podrá invitarles a comparecer ante él y a que respondan En la adjudicación de contratos de los poderes adjudicadores no Sttjetos a regulación
a determinadas preguntas, debiendo levantarse un acta completa del diálogo entre armonizada no se aplican los procedimientos anteriores, remitiéndose la Ley a las
los miembros del jurado y los participantes. instrucciones que deben dictar las respectivas Entidades, instrucciones en las que
Conocido el dictamen del jurado y teniendo en cuenta el contenido de la cla- se deberá garantizar la efecti vidad de los principios de publicidad, concurrencia,
sificación y del acta de observaciones y aclaraciones, el órgano de contratación transparencia, co nfidencialidad, igualdad y no discriminación, de forma que el
procederá a la adjudicación, que deberá ser motivada si no se ajusta a la propuesta conrraco sea adjudicado a quien presente la ofena económicameme más venrajosa,
o propuestas del jurado. que, como sabemos, no es precisamente el que ofrezca un mejor precio. Estas
instrucciones deben ponerse a disposición de todos los interesados en participar
J) CONTRATACIÓN DIRECTA en los procedimientos de adjudicación de contratos regulados por ellas, y publicarse
en el perfil de contratante de la entidad . Por otra parte, se entenderán cumplidas
Deben incluirse en este supuesto los co ntratos menores, es decir, los de obras las exigencias derivadas del principio de publicidad con la inserción de la informa-
con un importe inferior a 50.000 euros o los que con cualquier otro objeto, su ción relativa a la licitación de los contratos cuyo importe supere los 50.000 euros
importe es inferior a 18.000, podrán ser objeto de adjudicación di recta a cualq uier en el perfil del contrata nte de la entidad, sin perjuicio de que las instrucciones
empresario que tenga capacidad de obrar y cuente con habilitació n profesional internas de contratación puedan arbitrar otras modalidades, alternativas o adicio-
necesaria para realizar la prestación, reduciéndose el expediente al aprobación del nales, de difusión.
gasro y la incorporación de la correspondiente factura, salvo que se trate de con- Respecto de los entes, organismos y entidades del sector público que no tengm~ la
tratos de obras, en cuyo caso del añadirse además del presupuesto de ejecución. consideración de Administraciones públicas ni de poderes adjudicadores, la regulación
Asimismo son objeto de contratación directa los conrratos públicos y concesio- es similar pues deberán ajustarse a dichos principios de publicidad, concurrencia,
nes sociedad de eco nomía mixta en la que concurra capital público y privado, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación, y hacerse la adju-
siempre que la elección del socio privado se haya efectuado de conformidad co n dicación también a favo r de la oferta económicamente más ventajosa y previa
las normas establecidas en la Ley para la adjudicación del contrato cuya ejecución aprobación asimismo de unas instrucciones que deben ponerse a disposición de
constituya su objeto, y en su caso, las relativas al contrato de colaboración ent re el todos los interesados en panicipar en los procedimientos de adjudicación de con-
secto r público y el sector privado, y siempre que no se introduzcan modificaciones traros regulados ellas, y publicarse, únicamente, la adjudicación en el perfil de
en el objeto y las condiciones del contrato que se tuvieron en cuenta en la selección contratanre de la entidad.
del socio privado.
4. SI STEM AS PARA LA RACIONALI ZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
K) Á MBITO DE APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ANTERIORES DE LAS AD MINISTRACIONES PÚBLI CAS

Los procedimientos que acaban de ser descritos se aplican a los que han de Para racio nalizar y ordenar la adjudicación de contratos, las Administraciones
celebrar los ences públicos que tienen la consideración de administraciones públi- públicas podrán concluir acuerdos marco, articular sistemas dinámicos o centrali-
cas, tanto cuando se trata de contratos administrativos como de contratos civiles. zar la contratación de obras, servicios y suministros en servicios especializados, sin

214
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS

más límites que el abuso o el falseamiento de la competencia. Estas mismas técni- disponibles en el mercado, satisfagan las necesidades del órgano de contratación,
cas podrán ser utilizadas por las Entidades del sector público que no tengan el siempre que el recurso a estos instrumentos no se efectúe de forma que la compe-
carácter de Administraciones públicas en sus normas e instrucciones propias, pero tencia se vea obstaculizada, restringida o falseada. La duración de un sistema diná-
deberán ajustarse a la misma normativa que aquellas para la adjudicación de con- mico de contratación no podrá exceder de cuatro años, salvo en casos excepciona-
traros sujeros a regulación armonizada. les debidamente justificados, y se estructura en tres fases:
l . Creación del sistema dinámico, que exige la elaboración de los pliegos en
A) ACUERDOS MARCO los que deben figurar, además de las demás determinaciones que sean exigibles, el
ripo de contrato que se va adjudicar por este procedimiento, el equipo electrónico
Los acuerdos marco son aquellos que celebran los órganos de contratación con utilizado, la forma de conexión y la publicación de un anuncio de licitación.
uno o varios empresarios con el fin de fijar las condiciones a que habrán de ajustarse Durante la vigencia del sistema debe ofrecerse acceso electrónico completo y directo
los conrraros que se pretendan adjudicar durante un período determinado, que a los pliegos y documentación complementaria, siendo la participación de empre-
no podrá exceder de cuatro años, con la eterna salvedad de que dicho acuerdo sas en el mismo completamente gratuita.
marco no se efectúe de forma abusiva o de modo que la competencia se vea obs- 2. La incorporación de empresas al sistema se realiza, previa acreditación de las
taculizada, restringida o falseada. Lógicamente, la Administración no puede cele- co ndiciones de capacidad exigibles, mediante la presentación por el empresario de
brar el contrato marco con cualesquiera empresarios discrecionalmente elegidos. una oferta indicativa, que debe evaluarse por el órgano de contratación dentro de
Por el contrario, deberá previamente seleccionarlos a través de un procedi miento los quince días siguientes a su presentación; plazo que puede prorrogarse (siempre
abierto o restringido. que el órgano contratante no convoque entretanto una nueva licitación). El órgano
Un primer efecto del acuerdo marco consiste que en los contra ros derivados no de contratación debe comunicar el resultado positivo (incorporación al sistema} o
se admitirán modificaciones sustanciales respecto de los términos establecidos en negativo (rechazo de la oferta, que sólo procede por disconformidad con el pliego},
el acuerdo marco ni en términos de precio ni, en su caso, respecto de las cantidades dentro del plazo de dos días siguientes a la evaluación.
previstas. 3. Cada contrato dentro del sistema debe ser objeto de una licitación y adju-
Cuando el acuerdo marco se hubiese concluido con un único empresario, los dicación (debiéndose proceder previamente, si se trata de contrato sujeto a regu-
contratos basados en aquél se adjudicarán con arreglo a los términos en él estable- lación armonizada, a la publicación de anuncio simplificado en el DOCE invitando
cidos. En cualquier caso, los órganos de contratación podrán consultar por escrito a los empresarios interesados a que presenten ofertas en el plazo no inferior a quince
al empresario, pidiéndole, si fuere necesario, que complete su oferta. días). 1odos los empresarios admitidos en el sistema deben ser invitados apresen-
Si se hubiese celebrado con varios empresarios, la adjudicación se efectuará tar una oferta para el contrato específico que se esté licitando, concediéndoles al
aplicando los términos fijados en el propio acuerdo marco, sin necesidad de con- efecto un plazo suficiente teniendo en cuenta el tiempo que razonablemente pueda
vocar a las partes a una nueva licitación. Cuando no todos los términos estén ser necesario para prepararla, atendida la complejidad del contrato. El órgano de
establecidos en el acuerdo marco, la adjudicación de los contratos se efectuará contratación puede, en todo caso, abrir una subasta electrónica.
convocando a las partes a una nueva licitación, consultándose a todas las empresas Procede la adjudicación a la oferta económicamente más ventajosa. El acuerdo
capaces de realizar el objeto del contrato y concediéndoseles un plazo suficiente de adjudicación debe publicarse dentro de los cuarenta y ocho días siguientes al
para presentar las ofertas relativas a cada contratO específico, que se presentarán acuerdo de adjudicación, salvo que proceda la agrupación trimestral de los corres-
por escriro c::n sobre cerrado, o abrir una subasta electrónica. El contrato se adju- pondientes anuncios (en cuyo caso el plazo se computa a partir de la terminación
dicará al licitador que haya presentado la mejor oferta y que se valorará según los del trimestre), pudiendo formalizarse el contrato inmediatamente.
criterios detallados en el acuerdo marco.
() C ENTRALES DE CONTRATACIÓN
8) SISTEMAS DINÁMICOS DE CONTRATACIÓN
Las Entidades del sector público pueden centralizar la contratación de obras,
El sistema dinámico de contratación se caracteriza porque todas las adjudica- servicios y suministros en servicios especializados (centrales de contratación}, que
ciones se hacen por medios electrónicos, informáticos y telemáticos. Esta modali- pueden actuar en nombre de aquéllas o en nombre propio
dad, que no es otra cosa que una variante del procedimiento abierto en cuanto En el ámbito de la Administración del Estado sus organismos autónomos,
cualquier empresario interesado puede participar. Se utilizará para la contratación Entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y demás Entidades
de obras, servicios y m ministros de uso corriente cuyas características, generalmente públicas estatales:

216 217
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS

1. 0 El Ministro de Economía y Hacienda está habilitado con carácter general o entrega de la prestación, el coste de utilizació n, las características medioambien-
para declarar de contratación centralizada los suministros, las obras y los servicios tales o vinculadas con exigencias sociales p ropias de las categorías de población
que se contraten de forma general y con características esencialmente homogéneas especialmente desfavorecidas a las que pertenezcan los usuarios o beneficiarios de
por los diferentes órganos y organismos. Opera en este caso como central de con- las prestaciones a contratar, la rentabilidad, el valor técnico, las características esté-
tratación única la Dirección General del Patrimonio del Estado, corriendo en todo ticas o funcionales, la disponibilidad y coste de los repuestos, el mantenimiento,
caso la financiación de los correspondientes contratos a cargo del organismo peti- la asistencia técnica, el servicio posrvcma u otros semejantes.
cionario (art. 190 LCSP). En todo caso, insistimos, no cabe incluir en los baremos, y si se incluyeron no
2. 0 La aludida D irección General de Patrimonio del Estado (oyendo a los deberán ser valorados, criterios de valoración no directamente vinculados o rela-
Departamentos u organismos interesados en cuanto a sus necesidades) opera en cionados con las prestaciones objeto del contraco. En este sentido, la jurispruden-
todo caso como central de contratación para la adquisición de equipos y sistemas cia ha declarado inadmisibles aquellos criterios que tienen por finalidad excluir a
para el tratamiento de la información y sus elementos complementarios o auxilia- aquellos licitadores que no tienen arraigo local, dando preferencia a otros por el
res aunque no hayan sido declarados de adquisición centralizada. Sin embargo, el hecho de tener su domicilio en el municipio adjudicador del contrato o haber
Ministro de Economía y Hacienda puede atribui r la competencia para adquirir prestado ya los mismos servicios en un ámbito territorial determinado, como tam-
estos bienes a otros órganos cuando circunstancias especiales o el volumen de poco ha admitido que se constituya como requisito para concursar el de la expe-
adquisiciones así lo aconsejen (art. 191 LCSP). riencia previa y satisfactoria en otros contratos con la misma administración, aun-
Por lo que respecta a las CCAA y las entidades de la AL, así como los organismos que podrá ser valorado de alguna forma en el momento de adjudicación.
autónomos y entes públicos dependientes de ellas (art. 189 LCSP), además de crear Problema fundamental al efectuar la valoración es dar una solución a las llama-
centrales propias, podrán adherirse al: das ofertas temerarias, es decir, aquellas que incorporan valores anormales o des-
a) El sistema estatal expuesto de contratación centralizada bien para la totalidad proporcionados que, si b ien, por una parte, suponen una óptima contratación que
de los suministros, servicios y obras incluidos en el mismo o sólo para determina- permite al ente público adquirir bienes y servicios por debajo de su precio u otros
das categorías de ellos. La adhesión requiere la conclusión del correspondiente criterios de mercado, incorporan el riesgo de que el contratista no pueda hacer
acuerdo con la Dirección General del Patrimonio del Estado. frente a sus obligaciones, con los perjuicios que ello se origina al ente público
b) Los sistemas de adquisición centralizada de otras CCAA o Entidades locales contratante que ha de proceder a liquidar ese contrato y a celebrar uno nuevo. Por
mediante los correspondientes acuerdos. ello, cuando el único criterio valorable de forma objetiva a considerar para la adju-
Finalmente, las sociedades y fundaciones y los restantes Emes, Organismos y dicación del contrato sea el de su precio, el carácter desproporcionado o anormal
Entidades del sector público pueden también adherirse a los sistemas de contrata- de las ofertas podrá apreciarse de acuerdo con los parámetros objetivos que se
ción centralizada establecidos por sus respectivas administraciones territoriales. establezcan reglamentariamente, por referencia al conjunto de ofertas válidas que
se hayan presentado. Sin embargo, cuando deba considerarse más de un criterio,
S. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS Y OFERTAS TEMERARIAS podrá expresarse en los p liegos los parámetros objetivos en función de los cuales se
apreciará, en su caso, que la proposición no puede ser cumplida como consecuen-
Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económica- cia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados. Si el precio ofertado
mente más ventajosa deberán establecerse los criterios oportunos por el órgano de es uno más de los criterios objetivos que han de servir de base para la adjudicación,
contratación y se detallarán en el anuncio, en los pliegos de cláusulas administra- podrán indicarse en el pliego los límites que permitan apreciar, en su caso, que la
tivas particulares o en el documento descriptivo. proposición no puede ser cumplida como consecuencia de ofertas desproporcio-
Cuando se establezca un solo criterio éste deberá ser necesariamente el precio. nadas o anormales.
Cuando sean varios deberá precisarse la ponderación relativa atribuida a cada uno Como cautela frente a una subvención ilícita se prevé asimismo que si la oferta
de ellos, que podrá expresarse fijando una banda de valores con una amplitud es anormal mente baja debido a una ayuda de Estado, sólo podrá rechazarse la
adecuada, dándose preponderancia a aquellos que hagan referencia a características proposición por esta única causa si aquél no puede acreditar que tal ayuda se ajusta
del objeto del contrato que puedan valorarse mediante cifras o porcentajes obte- a las disposiciones comunitarias. El órgano de contratación que rechace una oferta
nidos a través de la mera aplicación de las fórmulas establecidas en los pliegos. En por esta razón deberá informar de ello a la Comisión Europea, cuando el procedi-
todo caso estos criterios deberán estar directamente vinculados al objeto del con- miento de adjudicación se refiera a un contrato sujeto a regulación armonizada.
trato, como la calidad, el precio, la fó rmula utilizable para revisar las retribuciones Cuando se identifique una proposición que pueda ser considerada despropor-
ligadas a la utilización de la obra o a la prestación del servicio, el plazo de ejecución cionada o anormal, deberá darse audiencia al licitador que la haya presentado para

218
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS

que justifique la valoración de la ofena y precise las condiciones de la misma, y correspondiente convocatoria, o puede asimismo reiniciar el procedimiento cuando
solicitarse el asesoramiento técnico del servicio correspondiente y, en definitiva, si se halla incurrido en defectos procedimentales no subsanables, notificándolo a los
el órgano de contratación, cumplidos estos trámites, estimase que la oferta no puede candidatos o licitadores, informando también a la Comisión Europea cuando el
ser cumplida, la excluirá de la clasificación y acordará la adjudicación a favor de la contrato haya sido anunciado en su Diario Oficial. En ambos casos se compensará
proposición económicamente más ventajosa, de acuerdo con el orden en que hayan a los candidatos o licitadores por los gastos en que hubiesen incurrido. El desisti-
sido clasificadas. miento no impedirá la iniciación inmediata de un nuevo procedimiento de licita-
ción.
6. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO
7. LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.
Antes de proceder a la adjudicación del contrato, el órgano de contratación clasi- DOCUMENTO ADMINISTRATIVO O NOTARIAL
ficará, por orden decreciente, las proposiciones presentadas y que no hayan sido
declaradas desproporcionadas o anormales. Para realizar dicha clasificación, aten- Tras la reforma introducida por la Ley 34/2010, la formalización del contrato ha
derá a los criterios de adjudicación señalados en el pliego o en el anuncio, pudiendo adquirido un papel fundamental, salvo en los contratos de emergencia, que se
solicitar para ello cuantos informes técnicos que estime pertinentes. Cuando el pueden celebrar verbalmente. Además de ser una condición de validez -como se
único criterio a considerar sea el precio, se entenderá que la oferta económicamente ha venido considerando tradicionalmente- ahora, la forma determina cuando lo
más ventajosa es la que incorpora el precio más bajo. celebre un poder adjudicador, la perfección misma del contrato. Por su parte, los
El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta contratos subvencionados sujetos a regulación armonizada se perfeccionan de con-
económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo de diez días hábiles, a formidad a la legislación por la que se rijan, pero las partes deben notificar su
contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente formalización al órgano que otorgó la subvención.
la documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus En el caso de las Administraciones públicas la formalización se produce -salvo
obligaciones tributarias y con la Seguridad Social o autorice al órgano de contra- para los contratos menores- en documento administrativo no ames de los quince
ración para obtener de forma directa la acreditación de ello, de disponer efectiva- días hábiles desde que se remira la notificación de la adjudicación a los licitadores
mente de los medios que se hubiese comprometido a dedicar o adscribir a la eje- y candidato para que puedan interponer contra aquélla el recurso especial previsto
cución del contrato y de haber constituido la garantía definitiva que sea procedente. en la Ley.
De no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se El documento administrativo debe incluir el contenido mínimo establecido en
entenderá que el licitador ha retirado su oferta, procediéndose a recabar la misma el art. 26 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público sin que
documentación al licitador siguiente, sin que declararse desierta una licitación pueda incluir estipulaciones que establezcan derechos y obligaciones para las par-
cuando exista alguna oferta o proposición que sea admisible de acuerdo con los res distintos de los previstos en los pliegos, concretados, en su caso, en la forma que
criterios que figuren en el pliego. resulce de la proposición del adjudicatario, o de los precisados en el acto de adju-
La adjudicación deberá ser motivada, se notificará a los candidatos o licitadores dicación del contrato de acuerdo con lo actuado en el procedimiento, y constituye
y, simultáneamente, se publicará en el perfil de contratante y deberá contener, en título suficiente para la inscripción del contrato en cualquier registro público, sin
todo caso, la información necesaria que permita al licitador excluido o candidato perjuicio del derecho del contratista a solicitar, a su cosca, la elevación del contrato
descartado interponer recurso contra la decisión de adjudicación, pero podrá moti- a escritura. En los contratos menores basta la factura como formalización suficiente.
vadamcme omitir determinados datos relativos cuando considere que su divulga- La formalización es condición de la ejecución del contrato. Si no se formaliza
ción puede obstaculizar la aplicación de una norma, resultar contraria al interés el contrato por motivo imputable al contratista, puede acordar la resolución del
público o perjudicar intereses comerciales legítimos de empresas públicas o priva- mismo, con incautación de la garantía provisional. Si, por el contrario, la falca de
das o la competencia leal entre ellas, o cuando se trate de contratos declarados formalización de por causa imputable a la Administración, ésta debe indemnizar
secretos o reservados o cuya ejecución deba ir acompañada de medidas de seguridad al contratista los daños y perjuicios derivados de la demora, sin perjuicio del dere-
especiales o cuando lo exija la protección de los intereses esenciales de la seguridad cho de éste a la resolución.
del Estado. Queda, por último, la publicación de la formalización de los contratos del
La adjudicación crea un derecho a favor del licitador que no puede desconocerse. sector público sólo dispensable cuando se justifique debidamente en el expediente.
Pero, antes de que aquélla tenga lugar, el órgano de contratación podrá renunciar Fuera de ese supuesto, es preceptiva la publicación de la formalización de los con-
por razones de interés público a celebrar un contrato para el que haya efectuado la tratos de cuantía superior a 50.000 euros (cuando se trate de contratos de obras)

220 221
DERECHO ADMINISTRAnVO 11

o a 18.000 el caso de los restantes contratos, que deberá hacerse en el perfil de del CAP[TULO VIII
6rgano de conrrataci6n indicando, corno mínimo, los mismos daros mencionados
en el anuncio de la adjudicaci6n. A partir de los 100.000 euros (en el caso de con-
tratos de gesti6n de servicios públicos, cuando el presupuesw de gastos de primer LOS CONTRATOS ADM INISTRATIVOS
establecim iento sea igual o superior a dicho importe o su plazo de duraci6n exceda
de cinco años) debe publicarse en el Boletín Oficial del Estado o en los respectivos EN GENERAL
Diarios o Boletines Oficiales de las Comunidades Aut6nornas o de las Provincias un
anuncio en el que se dé cuenta de d icha forrnalizaci6n; si se trata de contratos
sujeras a regulaci6n armonizada, el anuncio debe enviarse al Diario Oficial de La
Unión Europea y publicarse en el Boletín Oficial del Estado; y, en fin , en el caso de
los contratos de servicios comprendidos en las categorías 17 a 27 del Anexo II y de SUMARIO:
cuantía igual o superior a 193.000 euros, el6rgano de contrataci6n debe comuni- 1. LA DISTINCIÓN ENTRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y CIVILES
car la adjudicaci6n a la Comisi6n Europea, indicando si estima procedente su 2 . ORÍGENES Y PANORÁMICA COMPARATISTA SOBRE LA DIVISIÓN DE LOS CONTRATOS
publicaci6n. EN ADMINISTRATIVOS Y CIVILES
A) Orígenes y consolidación de la figura del contrato administrativo en Francia
B) Los orígenes del contrato administrativo en el derecho español
C) Sistemas en que se rechaza la figura del contrato administrativo
3. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS COMO CONTRATOS CIVILES DEFORMADOS
BIBLIOGRAFÍA: ARIÑO 0Rnz: Comentarios a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, Gra- POR EL PRIVILEGIO DE DECISIÓN EJECUTORIA
nada, Coma res, 3 vols., 2005; FERNANDEZ AsruDILLO, J. M.: Contratación administrativa, Comentarios 4 . LAS PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
a la Ley 73/7 995, de Contratos de las Administraciones públicas, modificada por la Ley 53/7999, de A) La posición de supremacía procesal
28 de diciembre, Barcelona, 2000; GóMEZ FERRER MoRAN, R. (dir.): Comentario o la Ley de Contratos de S) La potestad interpretativa
las Administraciones públicas, Madrid, 2004; R. GARCIA MAcHo (dir.): Comentarios a la Ley de Contratos C) La potestad anulatoria
de las Administraciones públicas y a la Ley sobre procedimientos de contratación en los sectores D) El ius variandi o poder de modificación unilateral del objeto del contrato
especiales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2003; GIMENO FEuú: El control de la Contratación Pública, Madrid, y de suspender su ejecución
1995; J1MENEZ APARICIO (coord.): Comentarios a la Legislación de Contratación Pública, Pamplona, E) Régimen de demora del contratista y poder sancionador de la Administración
Aranzadi-Civitas, 3.• ed., 2009; MORENO MoLJNA: Nueva régimen de la contratación administrativa. F) La demora de la administración
Comentarios al Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Ad ministraciones Públicas tras el Real S . LA EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, Madrid, La Ley, 2000; PENDAs GARCIA, B.: Derecho de Con- A) El cumplimiento
tratos Públicos (Estudio Sistemático de la Ley 73/1995 de Contratos de las Administraciones públicas), B) La resolución
Barcelona, 1995; PAREJO ALFONso-A. PALOMAR OLMEDA (dirs.): Comentarios a la Ley de Contratos del 6 . LA COMPENSACIÓN AL RtGIMEN DE PRIVILEGIO DE LA ADMINISTRACIÓN.
Sector Público, Barcelona, Bosch, 4 vols., 2009; SANTIAS, SANTAMARIA DE PAREDES y LóPEZ BLANCO: El Dere· EL DERECHO AL EQUILIBRIO ECONÓMICO
cho comunitario de la contratación pública, Madrid, 1991. A) Compensaciones económicas por el ejercicio del ius variandi
S) El derecho al equilibrio económico como excepción al principio de riesgo
y ventura
C) Excepciones al principio res perit domino en el contrato de obra pública
D) El factum principis
E) La revisión de precios
7. CESIÓN DE LOS CONTRATOS, SUBCONTRATACIÓN Y PAGOS A SUBCONTRATISTAS
Y PROVEEDORES
BIBLIOGRAFfA

222
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

1. LA DISTINCIÓN ENTRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y CIVILES


son calificados de admin istrativos, según queda dicho; en segundo lugar, todos los
La Ley de Contratos del Sector Público, como las anteriores, recoge la distinción celeb rados por los demás entes del sector público sin dicha consideración de admi-
tradicional entre contratos adm inistrativos y contratos privados, una distinción nistraciones públicas, donde ya no opera la división entre administrativos y civiles,
sólo presente, desde hace siglo y medio, como veremos, en algunos Derechos siendo todos de esta última condición.
europeos (francés, y español) y ausente de otros (alemán e italiano y, formalmente Los contratos privados del sector público se regirán, en cuanto a su preparación
al menos, en el Derecho anglosajón). y adjudicación, en defecto de normas específicas, por la Ley de Contratos del Sec-
Contratos administrativos fueron considerados los que celebraban las adminis- tor Público y sus disposiciones de desarrollo, aplicándose supletoriamente las res-
traciones públicas rerriroriales y los emes públicos de ellos dependientes con la tantes normas de derecho administrativo o, en su caso, las normas de derecho
finalidad de realizar obras o con una finalidad de servicio público, razón por la cual p rivado, según corresponda por razón del sujero o emidad contratante. En cuanto
se atribuyó la competencia a la Jurisdicción C ontencioso-Administrativa, la cual a sus efectos y extinción se regirán por el derecho privado (art. 20).
fue segregando unas reglas de exorbitantes privilegios en favor de la Administración EfectO clásico de la distinción entre contratos administrativos y civiles, que se
que no concurrían en los contratos calificados de privados. Esa reglas exorbitantes mantiene, es la atribución de su conflictividad a jurisdicciones distintas, contencioso
fueron positivizadas, es decir, incorporadas a la legislación de contratos en el Dere- administrativa o civil, lo que persiste en la regulación de la ley de contratos públi-
cho español, a partir de la Ley de Bases Contratos del Estado de 1963. Desde esa cos en los térm inos anteriormente estudiados, al que nos remitimos.
lógica prácticamente todos los contratos que celebraban las administracion es y los Baste añadir que la atribución al orden jurisdiccional civil de la conflictividad
entes públicos dependientes, con exclusión de los que afectaban a la gestión de su de los contratos privados del sector público carece ya de sentido, dado que en la
patrimonio privado, fueron considerados a partir de entonces como contratos conflictividad originada en la adjudicación de los contratos privados de los entes
administrativos. públicos están en juego los mismos intereses generales y los dineros públicos que
Según la Ley de Contratos del Sector Público, es condición necesaria para que en la conflictividad relativa a la adjudicació n de los contratos admin istrativos; y
un contrato sea calificado de contrato administrativo, que sea celebrado por una porque ahora la Jurisdicción Contencioso-Administrativa no es una jurisdicción
Administración pública, partiendo del muy restringido concepto que de adminis- especial inserta en la Administración pública como lo fue en sus orígenes decimo-
tración pública se aplica a los entes del sector público. En segundo lugar, es preciso nónicos cuando se originó esa partición jurisdiccional, sino un orden jurisdiccional
que el contrato o bien responda a los tipos contractuales definidos en la Ley como de la misma naturaleza que el civil, servido uno y otro orden judicial por los m ismos
contratos obra, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suminis- jueces (salvadas las especialidad de alguno de sus miembros en el contencioso
tro, servicios y los contratos de colaboración enrre el secror público y el sector admin istrativo).
privado; o bien que su objeto, aunque distinto a los anteriormente mencionados, Por las mismas razones es inexplicable que los contratos administrativos no
renga naturaleza administrativa especial por estar vinculados al giro o tráfico espe- puedan ser objeto de arbitraje y si lo puedan ser, por el contrario , los contratos de
cífico de la Administración contratante o por satisfacer de forma directa o inmediata los Em es, Organismos y Entidades del sector público que no tengan el carácter de
una finalidad pública de su específica competencia (arrs. 19 y 20). Administraciones públicas q ue podrán remiti r a un arbitraje, conforme a las dis-
Únicamente a esos contratos, subjetiva y objetivamente encuad rados o definidos, posiciones de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje, la solución de las
se aplicará, además de las normas relativas a los expedientes de preparación y adju- diferencias que puedan surgir sobre los efectos, cumplimiento y extinción de los
dicación estudiados en el capítulo anterior, el régimen de fondo previsto para su contratos que celebren.
ejecución (distinto y supuestamente exorbitante del Derecho civil contractual), Anticipamos asim ismo que otra diferencia, que después desarrollaremos en
regulado co n gran minuciosidad en el Libro Cuarto de la Ley. Como d ice su términos histó ricos y actuales, y que separa los con tratos administrativos y los
art. 19.3, los contratos administrativos se regirán, en cuanto a su preparación, civiles, es que en los primeros el ente público, necesariamente ahora adm inistración
adjudicación, efectos y extinción, por esta Ley y sus disposiciones de desarrollo; pública, ostenta el extraordinario p rivilegio procesal de pron unciarse ejecutoria-
supletoriamente se aplica rán las restantes normas de Derecho administrativo y, en mente sobre la interpretación, modificación, sanción, extinción y, en general, sobre
su defecto, las normas de Derecho privado (art. 19.3). Un tercer rasgo de su régi- cualquier d iferencia en la ejecución de los contratos que se suscite frente al contra-
men, como ya vimos anteriormente, es que la total conflictividad que se da en la tista, sin perjuicio del derecho de éste de recurrir en posición de demandante ante
adjudicación y ejecución de estos contratos se atribuye a la Jurisdicción Conten- la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
cioso-Administrativa. Tras esta síntesis sobre el alcance de la distinción entre contraros administrativos
Por el contrario, la Ley considera contratos p rivados, en primer lugar, codos los y civiles en el sector público se impone, y a los efectos de una comprensión cabal
celebrados por los entes públicos considerados administraciones públicas que no de la figura del contrato administrativo y sus diferencias de los contratos privados,

224 225
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

una referencia a los avatares de su implantación histórica y las diversas respuestas Con la Revolución francesa, la exclusión del contencioso contractual del cono-
dadas a esta problemática por el Derecho comparado, lo que abordaremos de los cimiento de los Tribunales civiles encuentra fundamento en el principio de sepa-
epígrafes que siguen. ración de poderes entendido como la prohibición a los Tribunales de «conocer de
Los actos de La Administración de cuaLquier especie que sean» (Ley de 16 de F rucridor
2. OR fGENES Y PANORÁMICA COMPARATI STA SOBRE LA DIVISIÓN del año III); prohibición que el arreté del Directorio de 2 de Germinal del año V
DE LOS CONT RATOS EN ADM INISTRATIVOS Y CIV ILES precisó en el sentido de que en el concepro de acto administrativo se comprendían
rodas las operaciones que se ejecutasen por orden del Gobierno por sus agentes
Si la admisión de la institución contractual en el derecho público es común en todos inmediatos y con fondos suministrados por el Tesoro Público y, por consiguiente,
los ordenamientos, una vez. superadas las reticencias de su compatibilidad con la de los contratos.
soberanía, como vimos en capítulos precedentes, por el contrario, la admisión de dos En la etapa napoleónica, la sustracción a los Tribunales civiles de las competen-
clases de contratos, administrativos y civiles, no es igualmente general. Esto hace que cias sobre los litigios contractuales en materia de obras, suministros y servicios
el capítulo de los contratos sea uno de los más confusos en el Derecho administrativo públicos, es consustancial a la creación de la Jurisdicción Administrativa, consti-
comparado. La confusión deriva básicamente de la singularidad de los Derechos tuyendo la más importante competencia contenciosa de los Consejos de Prefectura
francés y español, en los que se da una categoría de contratos, los contratos adminis- (Ley de 28 de Pluvioso del año VIII). Más radicalmen te, el art. 13 del Decreto de
trativos, que es desconocida en otros sistemas, como el alemán o el italiano. El origen 11 de junio de 1808 cierra prácticamente a los T ribunales civiles el contencioso
de esta singularidad está en que en Francia, primero, y en España, después, por contractual de la Administración al asignar al Consejo de Estado, mediante la más
imitación, se sustrajo de la competencia de los Tribunales civiles y se atribuyó a la amplia de las fórmulas, la competencia sobre «toutes Les contestations ou demandes
Justicia administrativa la litigiosidad originada por los contratos más frecuentemente reLatives, soit aux marchés passés avec nos ministres, avec L'intendent de notre maison,
celebrados por la Administración, es decir, los que tenían por finalidad obras o ser- ou a leur nom, soit aux travaux ou fournitures foites pour le service de leurs departaments
vicios públicos. A la competencia de la jurisdicción civil se remitieron los que tenían respectifi>>.
relación con la gestión del patrimonio privado de las Administraciones públicas (venta A pesar de la configuración inicial del fuero contractual como omnicompresivo
de inmuebles desafectados del servicio público, materiales de desecho, ere.). de roda suerte de contratos, con el tiempo no rodos los celebrados por la Adminis-
La atribución de competencia a la justicia administrativa del contencioso con- tración se van a considerar de la competencia de la Jurisdicción Administrativa.
tractual sobre los contratos de obras y servicios públicos originó, primero, un Por el comrario, si bien el Consejo de Estado impuso inicialmente su jurisdicción
diferente régimen procesal y, después, la elaboración por la jurisdicción adminis- sobre todos los contratos que la Administración celebraba, después admitió una
trativa de unas reglas y principios diversos para estos contratos de los que aplicaban cierta competencia de los Tribunales civiles. Esa cesión de competencia se articuló
los Tribunales civiles para sus homólogos y correspondientes contratos entre par- sobre el fundamemo técnico de que en esos contraros cuya lirigiosidad se remitía
ticulares. Surgió así, y en los términos que más adelante se verá, un régimen jurídico a la jurisdicción ordinaria se implicaban y d iscutían cuestiones patrimoniales, de
diferenciado sobre el que se construyó la figura del contrato administrativo, figura propiedad, derecho que estaba bajo la protección de los Tribunales civiles. Una
desconocida en los Derechos alemán e italiano, entre otros sistemas, porque en razón más y de índole política: las dificultades de pervivencia del Consejo de Estado,
estos ordenamientos los conflictos entre la Administración y los contratistas siguie- creación de Napoleón, le obligaban a algunas concesiones liberales en favor de los
ron atribuidos a la competencia de los jueces civiles. Tribunales co m unes que hicieran olvidar que la Jurisdicción Administrativa res-
pondía a una concepción pretoriana, napoleónica, de !aJusticia. Nacen, pues, con
A) ÜR(GENES Y CONSOLIDACIÓN DE LA FIGURA DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO EN FRANCIA aquellas excepciones a la competencia de la Jurisdicción Administrativa, los que se
han venido considerando, frente a los contratos administrativos, contratos privados
La huida del juez civil, el juez. natural de los contratos, comienza en el Antiguo de la Administración.
Régimen, siglo XVIII, en Francia, a través de cláusulas expresas de exclusión de la A reseñar que tanto los contratos cuya litigiosidad el Consejo de Estado remire
Jurisdicción Civil (los entonces poderosos Parlamentos Judiciales) y de someti- a la justicia civil como los que se reserva, se consideran, en origen, simples contra-
miento a la Jurisdicción de los Intendentes, con apelación ante el Consejo Real: ros civiles, aunque sometidos a jurisdicciones distintas, al no existir reglas de fondo
«Ordena además S. M. -decían estas cláusulas- que rodas las contestaciones a diversas para la resolución de sus conflictOs de las propias del Derecho privado.
que dé origen la ejecución de este contrato y sus circunstancias y consecuencias, se Como dice un autor de la época, CoRMENIN, «eL Estado cuando contrata no trata
lleven ante el Intendente para que éste las resuelva, quedando a salvo la apelación por vía de autoridad, sino siempre como un particular que contrata con otro particuÚlr.
ante el Consejo. Prohibimos a nuestros Tribunales entender de estos asuntos». De aquí que eL Comejo de Estado no se atiene ni ala magnitud de las pérdidas sufridas.

226
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

ni a la importancia de los beneficios obtenidos por los suministradores, ni a la calidad público se vuelve a imponer de nuevo como criterio suficiente de delimitación
de las personas, ni a los eftctos de las circumtancias. El Consejo de Estado no se considera cuando esa relación es lo bastante clara (arrétde 20 de abril de 1956, Epoux Bertin),
como juez de equidad, como un árbitro encargado de terminar esta suerte de negocios y aunque no por ello se elimina el criterio de la cláusula exorbitante, éste pasa a un
por la vias de una amigable composición, sino como un tribunal, como un juez ligado segundo lugar.
por las estrechas estipulaciones de las partes, a las que él se somete religiosamente, sean En definitiva, en el Derecho francés un contrato administrativo, bien cuando
favorables o contrarias a los intereses del Gobierno». se da una cierta relación de éste con el servicio público, bien cuando el contrato
Únicamente, como excepción frente a lo que es propio en el ámbim civil. se incluye reglas exorbitantes de Derecho común (originadas por unas cláusulas de
postuló que la aumridad administrativa resolviese anticipadamente todas las dudas contrato adoptadas por las partes o por la aplicación de un régimen jurídico pro-
y conflictos que se suscitasen con los contratistas. Para ello se consideró suficiente veniente de una fuente exterior al contrato). En cuanto a la prioridad de uno y otro
«que el Ministro estipulase en su contratos que hasta la rescisión o hasta la ejecución criterio, se habla ahora de la primacía del criterio del servicio público y del declinar
consumada él solo será juez provisional, tanto en los casos de simple ejecución como en del criterio de la cláusula exorbitante, con la consecuencia de la extensión del
los supuestos contenciosos, de forma que el contratista, que habría aceptado esta cláusula, concepto de contrato administrativo, y consiguiente reducción del ámbito de los
no podria lamentarse, y el interés del Estado estarfa entonces plenamente cubierto en contratos civiles de la Administración.
todas las circunstancias>>. Sólo, pues, al final. «una vez que el contrato ha sido rescin-
dido, falto de ejecución total o parcial, o cuando esta ejecución ha sido totalmente En la aplicación del criterio del servicio público se aceptan diversas modalidades de relación,
consumada, y que, por comiguiente, no hay interrupción del servicio, peligro eminente, siendo las más importantes: a) Confiar al contratista la tarea misma de hacer funcionar un servicio
daño para la cosa ptíb!ica, entonces, convendrá que un Tribunal administrativo, inde- público (el ejemplo más típico es la concesión); b) Hacer partícipe al contratista en el funcionamiento
pendiente del Ministro, se pronuncie en definitiva sobre la liquidación de las cuentas, de un servicio público (contratos de arrendamiento de servicios, como los que suscriben los agentes
sobre la aplicación del precio, sobre el valor de los suministros o del trabajo, sobre las o funcionarios contratados).
indemnizaciones de daños o intereses, en reducción del precio, en fi'n, sobre todas las El concepto de cláusula exorbitante resulta de muy difícil precisión ante la variedad de sent idos
westiones litigiosas que se deriven del contrato». y definiciones con que lo caracteriza la Jurisprudencia: a) Referencias inscritas por las partes en el
Posteriormente, el Consejo de Estado y el Tribunal de Conflictos, fo rzados por contrato (se tratará de un cláusula exorbitante y, por consiguiente, de un contrato administrativo,
la dualidad de jurisdicciones a calificar los contratos de administrativos o civiles a cuando la referencia lo sea a un pliego de condiciones administrativas, a textos que contienen reglas
fin de determinar la competencia de la Jurisdicción Administrativa o Civil, aplica- exorbitantes o a un tipo de contrato definido, mientras que, por el contrario, se tratará de un contrato
ron para diferenciarlos el criterio del servicio público: contrato administrativo si civil cuando las referencias lo sean a un texto o fuente de Derecho común; b) Cláusula exorbitante
tenía por objeto la organización o el funcio namiento de un servicio público y civil como prerrogativa de «Puissance publique• (cláusulas que prevén para la Administración la posi-
en caso contrario. Este criterio, único admisible para la escuela del servicio público bilidad de emplear el «prealable• y el procedimiento de decisión ejecutoria, derecho a intervenir
(OuGUIT), se afianza con el arrét Thérond, de 4 de marzo de 19 1O, el más célebre unilateralmente en los derechos del contratista o en la estructura de su empresa; estipulaciones
y radical pronunciamiento del Consejo de Estado, que declara administrativo un referentes a los derechos de control, dirección y vigilancia, o privilegios sustantivos que no se pueden
contrato en que un municipio encarga a un contratista la capmra y encierro de dar en los contratos civiles, como privilegios de exclusividad, de monopolio de la Administración);
gatos errantes y el entierro de las bestias muertas. e) La cláusula exorbitante como cláusula ilícita en los contratos civiles, imposible (en el sentido de
Dos años después se introduce el criterio de la cláusula exorbitante (no si n que impensable) o inhabitual en un contrato civil (la anormal en relación a un modelo ideal de relaciones
DUGUIT calificara el hecho de notable regresión). Según el Consejo de Estado privadas); d} La cláusula exorbitante como cláusula específica del Derecho público, una cláusula,
(arrét de 31 de julio de 1912, Société des Granits des Yosges), «para que el Juez según la expresión de los Comisarios del Gobierno ante el Consejo de Estado, que «porte la marque
administrativo sea competente, no es suficiente que el suministro objeto del contrato administrative•; e) La sumisión a un régimen exorbitante, pues no se trata de cláusulas aisladas
deba ser utilizado por un servicio público; es necesario que el contrato por sí mismo, insertas por las partes, sino de una remisión del contrato a fuentes exteriores, leyes y reglamentos,
y por su propia naturaleza, sea de aquellos que una persona pública puede celebrar, que lijan el cuadro jurídico en el cual se regula el contrato.
que sea, por su forma y su contextura, un contrato administrativo ( ... ). Lo que es
necesario examinar es la natu raleza del contrato mismo independientemente de la Las complejidades descritas en torno a la diferenciación de los contratos admi-
persona que lo ha celebrado y del objeto en vista del cual ha sido concluido». La n istrativos de los civiles y, en todo caso, la clara progresión del número de los que
cláusula exorbitante ha jugado un papel decisivo porque la inserción de dichas se califican de administrativos -en contraste con la regresión últimamente sufrida
cláusulas en los contratos permitía a las partes colocarse, voluntariamente, bajo el por esra figura en el Derecho español-, ha llevado a poswlar el establecimiento
imperio de la Jurisdicción Administrativa. No obstante, la relación con el servicio de una presunción favorable al carácter administrativo de los que celebran las

228 229
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

Administraciones: «esto es, a presumir la intención de la Administración y de su CoLMEIRO, •<de lo que se trata de excluir a la Administración delfoero común y Liberarla
contratista de someter el contrato al régimen de D erecho público por ser este del yugo de Los Tribunales ordinarioS>>. Así pues, la atribución de la materia contrac-
régimen el mejor adaptado a los problemas suscitados en las relaciones contractua- tual a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa fue, en principio, como en Fran-
les de la Administración con los particulares( ... ). Sólo, pues, en los supuestos de cia, coral.
existencia de una cláusula expresa de sumisión al Derecho privado, el contrato se Pero no era suficiente para proteger los intereses públicos imponer el fuero de
sometería a sus reglas y a la competencia de la Jurisdicción civil» (BENOIT). la justicia administrativa para los contratos de la administración, sino que también
era preciso asegurar una posición de supremacía de ésta en sus relaciones con el
B) l os ORIGENES DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO EN EL DERECHO ESPAÑOL contratista. Desde la importación de la legislación francesa se aceptaro n las ideas
de CaRMEN! N sobre la conveniencia de reconocer a la administración activa, como
En el Derecho español, una primera referencia normativa sobre la litigiosidad juez provisional, poderes procesales provisorios en caso de lirigiosidad, p ero sólo
de los contratos de la Administración está en el Decreto de 13 de septiembre de cuando se h ubieran pactado en los pliegos d e condiciones; y a este efecto, el arr. 9
1813, aprobado por las Corres de C ádiz en su primera época. Esta norma, frente del Real Decreto de 27 de febrero de 1852 prescribía que "en los pliegos de condi-
a lo acontecido en Francia, atribuyó a los jueces civiles la competencia sobre codos ciones deberán pactarse Los casos de incumplimiento por parte de los contratistas, deter-
los conflictos contractuales en que la Administración fuere parte. Esa judicialización minando la acción que haya de ejercer la Administración sobre las garantías y demás
implicaba un entendimiento liberal y anglosajón del principio de separación de medios por Los que se hubiere de compeler a aquellos a que cumplan sus obligaciones y
poderes con el que resultaba incompatible una jurisdicción especial, un fuero a que resarzan Los perjuicios irrogados por dicha causa ( ..). Cuando ocurriesen tales
contractual para la Administración, verdadera cuna del contrato administrativo, casos las disposiciones gubernativas de La Administración serán ejecutivas, y consiguien-
como era ya entonces la Justicia administrativa francesa y había recogido entre temente, las certificaciones de los acuerdos que ésta adopte servirán, en dichas circuns-
nosotros la Constitución de Bayona, rechazada por los constituyentes gaditanos. tancias, para iniciar, cuando sea necesario, los procedimientos administrativos de apre-
mio a que hubiera lugar>>. El mismo Real Decreto impuso la competencia de la
El Decreto constitucional de 13 de septiembre de 1813, y después de la supresión del Consejo Jurisdicción Contencioso-Administrativa con exclusión de la arbi tral y de la civil
de Hacienda por el Decreto de 17 de abril de 1812, prohíbe a los intendentes el ejercicio de funcio- para resolver roda clase de conflicros: "ningún contrato celebrado con la Administra-
nes judiciales o conocer de negocios contenciosos de Hacienda (art. XIV), disponiendo a su vez q ue ción podrá someterse a juicio arbitral, resolviéndose cuantas cuestiones puedan suscitarse
•las causas y pleitos sobre contratos generales y par ticulares se ventilarán en sus respectivas ins- sobre su cumplimiento, inteligencia, rescisión y efectos por la vía contencioso-admirús-
tancias ante los Jueces de letras y las Audiencias que se hubiese asignado en los contratos y a falta trativa que señalan las Leyes vigentes.
de señalamiento ante los Juzgados y Tribunales del territorio a que correspondan p or las reglas Igualmente, como en Francia, esa atribución de competencia jurisdiccional no
generales de derecho». Sin embargo, en una Administración en donde ap enas existía un ramo de supuso dejar de considerar que los contratos de la administración dejaran por estas
ella sin su correspondiente Juzgado p rivativo, cuya competencia operaba inclu so co mo un fu ero circunstancias contratos civiles. En este sentido, el are. 1 del Real Oecrero de 23
personal de los funcionarios, los princi pios de la Constitución de 1812 sup onían un cambio radical. de noviembre de 1848 reconocía «la naturaleza civil de codos los negocios corres-
A los Tribunales civiles pasaron los negocios de que antes conocían aquellos j uzgados, incluida toda pondientes a la Administración de los ramos de Correos, Caminos, Canales y
la materia fiscal, y «l a Administración - como decía en la ép oca GIL oe ZARATE- se vio de repente sin Puerros, cuando pasen de la clase de gubernativos a la de contenciosos».
fuerza y acometida de una paralización espantosa, no le fu e dado ya ejercer en bien de la sociedad Igualmente la Ley de la Jurisdicción C ontencioso-Administrativa de 1888, al
ninguna de sus fun ciones. La recaudación de las cont ribuciones, las obras públicas, los servicios de remitir las cuestiones de índole civil a los Tribunales ordinarios, exceptuó en favor
toda clase, quedaron entorpecidos y no hubo ramo que no se resintiese lastimosamente y en que de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa («sin embargo» de esa narurak'Za
el Estado no recibiese perjuicios de consideración, en los tres años qu e duró aquel vicioso sistema civil) «las cuestiones referentes al cumplimiento, inteligencia, resolución y efectos
fu e tal el desconcierto en que cayó la Administración general del reino qu e ya se dejaba senti r hasta de los contratos, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, celebrados por la Admi-
por los más obcecados la necesidad de una reforma». nistración Pública, cuando tuvieren por finalidad obras y servicios públicos de coda
especie» [arr. 3.a)]. Asimismo esa naturaleza civil está clara para los administrativis-
Posteriormente, los liberales moderados, al importar el modelo francés de Jus- tas decimonónicos, pues, como decía P OSADA HERRERA, «los contratos que celebra
ticia administrativa con la creación del Consejo de Estado y los Consejos Provin- la Admin istración versan sobre las mismas cosas que los civiles entre particulares(...)
ciales, en 1845, sustrajeron el co ntencioso contractual de los Juzgados y Tribunales si la razón legal de la competencia se ha de buscar en la causa de la obligación, pare-
civiles. Este fuero se justificó, igual que en Francia, en la necesidad de proteger la cerá a primera vista que todos los contratos son del conocimiento de los Tribunales
Administración y su actividad de las intromisiones d e los jueces. Como decía civiles (... ) en todos ellos tiene aplicación aquella regla del Derecho civil de que

230
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

siempre que aparezca uno querer obligarse queda obligado, y en todos, por consi- Asimismo es tema polémico la naturaleza, reglamentaria o simplemente con-
guiente, hay contrato y en todos sería legítimo el conocimiento de los Tribunales» . tractual, de los pliegos de condiciones que en ellos se incluyen (capitolati generafi>.
También en nuestro sistema, como en Francia, el Consejo de Estado remitió a La doctrina italiana con la figura del contrato del diritto publico designa actos
la competencia de la Jurisdicción C ivil determinados contratos de la Administración bilaterales bien distintos de los que conocemos como contratos administrativos:
en los que se decidían cuestiones de propiedad o que versaban sobre la gesrión del aquellos en que la Administración y un particular crean conjuntamente un negocio
patrimonio privado, y por ello sin relación directa e inmediata con un servicio u jurídico sobre objetos claramente públicos, como en las concesiones administrati-
obra pública. Aparece así en la Jurisprudencia Contencioso-Administrativa, a par- vas de servicios y dominio público, en la relació n de empleo público, etc.
tir de 1845, la distinción entre contratos civiles y contratos administrativos, dis- Tampoco se admite formalmente la figura del contrato administrativo en el
tinción que pasará a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de San- Derecho anglosajón, que está llegando, aunque por caminos diversos, a una figura
tamaría de Paredes de 1888 y a la Ley de la Jurisdicción Contenciosa de 1956. análoga a la del contrato administrativo. Como ha explicado ARIÑO, aunque la
Posteriormente, y sobre esa base jurisdiccional, la Ley de Bases de Contratos del tradición es que los contratos de la Corona se someten a las normas comunes y a
Estado de 1963 implantará una regulación de fondo de los contratos administra- los Tribunales ordinarios (High Court ofjustice o County Courts), los privilegios de
tivos que nuestra jurisprudencia, a diferencia de la francesa, había sido incapaz de aquélla, tales como la po/ice power, el privilegio de inejecutabilidad frente a la Corona
formular, regulación sustantiva que han de seguir las leyes posteriores hasta la Ley o la prohibición de dictar contra ella mandamientos de hacer (specific performance
de Contraeos del Sector Público de 2007. order and injunctions are not obtainabfe against the Crown) dejaban sin eficacia al
contrato y sin garantía al contratista. Pero en 1968 se ha creado un organismo de
C) SISTEMAS EN QUE SE RECHAZA LA FIGURA DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO
arbitraje, el Review Boardfor Government Contracts, formado por miembros guber-
namentales y de la Confederación de la Industria, que decide preceptiva y defini-
En claro contraste con lo expuesto sobre el Derecho francés y los que han seguido t ivamente sobre los conflictos contractuales y ejerce otras funciones consultivas.
sus huellas, como el español, y, en la práctica, el inglés en los términos que veremos Sus decisiones se publican anualmente y constituyen un cuerpo de doctrina jurídica
más adelante, en el Derecho alemán los contratos de obras públicas, de suministros que ha desarrollado todo un sistema de poderes exorbitantes de la Administración
a la Administración, incluso las concesiones de servicios públicos, se consideran y de compensaciones económicas al contratista que se pactan mediante la acepta-
contratos privados sujetos a las normas comunes del Derecho civil y mercantil y ción por éste de un pliego de condiciones, la técnica de los poderes pactados a que
cuyo contencioso se ventila ante los Tribunales civiles. Al margen de estos contra- aludía CoRMENIN. Así, el Pliego de Condiciones de Obras Públicas ( United King-
tos, se admite una categoría de contraeos en que el objeto lo constituyen compe- dom General Government ContractsJor Building and Civil Engineering Wórks, Gene-
tencias públicas, normalmente gestionadas a través de actos unilaterales; es el caso ral Conditions) de 1971 establece amplios poderes de control de la Administración
de los convenios expropiatorios, fiscales, de urbanización, fomento de la producción, sobre la empresa: poder para despedi r y aceptar empleados, la facultad de pagar
etc. La figura del contrato público se nutre también de la multitud de conciertos, directamente a subcontratistas y acreedores, una potestad sancionadora sin recurso
convenios o acuerdos, que, al servicio de la coordinación, se celebran entre la mul- previo a los Tribunales, el poder de modificar, suspender o terminar el contrato en
titud de entes descentralizados, territoriales o institucionales, que constituyen la cualquier momento, sin atentar por ello a los derechos del con tratista; en fin, el
Administración alemana. poder de interpretación y privilegio de decisión unilateral. También se recoge una
En el Derecho italiano, parte de los contratos que en España se consideran como amplia gama de compensaciones económicas en favo r del contratista cuyos criterios
contratos administrativos son contratos civiles, contratti dello Stato o contratos de se expresan así: «net amount due», rifair and reasonabie price», <<sums properly expen-
la Administración, categoría que comprende los contratos ordinarios que instru- ded>>y otras expresiones semejantes.
mentalmente celebra para procurarse los bienes, servicios o infraestructuras nece- A la vista de todo ello se pregunta AruÑO si los contratos de la Corona británica
sarios para su funcionamiento, como los contratos de suministros y los de obra. son realmente contratos privados como cualquier otro celebrado entre particulares
Estos contratos se rigen por las normas del Código Civil y de Comercio, y de su y contesta haciendo suya la respuesta de un abogado inglés en 1971: «hasta este
litigiosidad conocen los Tribunales civiles en aplicación de la regla general de que momento, los contratos del Gobierno no han sido clasificados expresamente por
la justicia administrativa sólo conoce del contencioso de intereses pero no de dere- los Tribunales como una categoría aparre de los contratos privados, pero la realidad
chos. La naturaleza privada de estos contratos está claramente establecida, sin de los casos indica que, o bien nos encontramos ante un fenómeno que no es con-
perjuicio de que su otorgamiento, como en los restantes países, y más ahora por trato en absoluto, o, si es contrato, éste impone deberes al ciudadano pero no le da
imposición del Derecho comunitario, esté sujeta a la observancia de determinados derechos (.. .);si hay contrato, verdaderamente está somecido a limitaciones defi-
procedimientos de selección de los contratistas. nitivas,. En conclusión de ARIÑO: m uchas de las limitaciones y mecanismos de

232 233
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

revisión de los contratos del Gobierno en Gran Bretaña resultarían inadmisibles tizar las diferencias sustanciales de los contratos administrativos con los civiles
en un Common Law contractque fuese realmente tal; en cambio, no sorprenderían, (GEZÉ, PEQUIGNOT, LAUBADERE). Frente al régimen general de los contratos pri-
como dijo MrTCHELL, «a un jurista francés educado en la más pura tradición del vados, enmarcado en los Códigos Civil y de Comercio, los contratos atribuidos a
contrato administrativo». !aJusticia administrativa, los contratos administrativos, no serían ya simples espe-
La existencia de este bloque de países, cuyo Derecho no admite la figura del cialidades de los contratos civiles, sino contratos sujetos a un régimen general de
contrato administrativo al modo de los Derechos francés, belga y español, proyecta Derecho público, pretorianamente elaborado por aquella jurisdicción. Un régimen
un futuro incierro para esta institución en el Derecho comunitario europeo, a jurídico concebido sobre la desigualdad de las parees en presencia y caracterizado
menos que se produzca una revisión de los privilegios de Administración y un por la preeminencia que en el mismo se asigna al interés general que encarna el
acercamiento de las reglas de los contratos administrativos a los contratos civiles servicio público sobre el interés particular del contratista, a diferencia del régimen
(Ch. HEN). De esta forma se facilitaría el arbitraje nacional o internacional y, en de la contratación privada asentada en el principio de igualdad de los contratantes.
especial, la obtención del exequatur de las sentencias de la Jurisdicción Contencioso- Como dice BENOIT, «no se trata de una desiguaLdad constatada o asumida, sino de
Admin istrativa en esos otros países acogidos al régimen civil o mercantil, recelosos una desigualdad proclamada como necesaria». Sin embargo, dicha desigualdad, que
de los privilegios de la Administración y el sentido protector de las jurisdicciones enfatiza los potestades de la Administración y los deberes del contratista, se com-
administrativas. Desde esta perspectiva, advierte BASSOLL que aparecen síntomas pensa con el reconocimiento a éste de determinados derechos y compensaciones
de posibles cambios en la regulación de fondo del contrato administrativo que económicas, en ocasiones mucho más favorables que las que tendría en un contrato
todavía no han madurado, pero que posiblemente se consoliden en un futuro civil. De este cuadro resultaría, en último término, una instrumentación jurídica
próximo al compás de la evolución comunitaria. favorecedora - frente a la contraposición de intereses propia de la contratación
privada- de la colaboración del contratista a las necesidades, funciones y servicios
3. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS COMO CONTRATOS CIVILES de la Administración.
DEFORMADOS POR EL PRIVILEGIO DE DECISIÓN EJECUTORIA En España, la defensa de la sustantividad del contrato administrativo, según los
términos expuestos, tuvo también sus valedores. Así, GARCÍA DE ENTERRÍA, antes de
Aunque la cuestión, como vimos, está legislativamente resuelta, la admisión de la que la Ley de Bases de Contratos del Estado de 1963 impusiera un régimen de
categoría de los contratos administrativos y su regulación a través de una normativa fondo propio distinto de los contratos civiles, calificó de pura logomaquia la obje-
específica d istinta de los civiles, para una mayor comprensión de la institución, no ción de que el contrato administrativo repugna al concepto mismo de conrrato
sobra preguntarse si los contratos administrativos no son más que contratos civiles fundado en la más rigurosa igualdad de las partes. A este respecto afirmaba que si
o, si son, dogmáticamente, una categoría propia y, en ese caso, si merece llevar el era preciso habría que llamar al contrato administrativo «COntreto» en lugar de
n ombre de contrato, una figura que parece no cumplir una regla esencial de la contrato a fin de darle carca de naturaleza, como don Miguel de Unamuno llamó
institución contractual: la igualdad de las partes. Cuestiones todas ellas que vienen «nivola» a una novela que incumplía los cánones clásicos, con lo que evitaba la
inquietando la doctrina y que merecen ser consideradas. crítica que en nombre de éstos pudiera hacérsele.
Pues bien, de lo expuesto sobre los orígenes y la evolución normativa de la Ahora bien, esa diferencia de régimen del contrato administrativo con el contrato
legislación sobre los contratos de la Administración, resulta que la categoría de civil que permite a la Administración manifestar su supremacía sobre el contratista
los contratos administrativos y su diferenciación de los civiles se asentó inicial- tiene en nuestro Derecho un claro origen procesal por ser el resultado inevitable
mente sobre la idea de fuero, al solo efecto de una delimiración competencia! de de haber sometiJo los contratos de la Administración a la Jurisdicción Contencioso-
la Jurisdicción Administrativa y la Jurisdicción Civil: los contratos administrati- Administrativo, que, en cuanto revisora de actos ejecutOrios, implicaba la previa
vos, en principio, no se consideraban otra cosa que contratos civiles celebrados sumisión del contratista, en todos los conflictos que le oponían con la Adminis-
por la Administración, de los que conocía la Jurisdicción Contencioso-Adminis- tración, al privilegio de decisión ejecutoria de ésta, lo que le convertía en un eterno
trativa, procediéndose mucho después por vía jurisprudencia!, primero, y después recurrente contra las decisiones. Prueba de ello es que en los ordenamientos, como
por vía legislativa, a establecer un régimen sustantivo, propio y distinto de la el alemán e italiano, en que rodos los contratos de los entes públicos se sometieron
contratación privada. a los tribunales civiles no surgió la figura de los contratos administrativos. En
En el Derecho francés -y frente a la misma tradición decimonónica, antes definitiva, la Administración, al actuar aquí, como en las restantes materias admi-
analizada, de considerar muy modestamente a los contratos administrativos como nistrativas, como juez provisional, decidiendo antes del verdadero proceso sobre
puros contratos civiles de los que conocía la Justicia administrativa, según se ha la interpretación, anulación, modificación, rescisión, etc., de los contratos admi-
expuesto- se produce un cambio desde comienzos del siglo xx, tendente a enfa- nistrativos, habría generado poderes y derechos contractuales aparentemente sus-

234
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

tantivos, que, sin embargo, no serían otra cosa que expresiones varias de un único administrative se prononcent dans le meme sens11. En definitiva, y ante la pregunta
poder y privilegio procesal, connatural al sistema contencioso-administrativo -el de por qué ante tan incuestionables similitudes existen entonces unos contratos
privilegio de decisión ejecutoria-, pero en ningún caso incondicionado, sino administrativos diferenciados de los civiles, concluye JURISTO que nla única res-
sujeto a los pactos y reglas de fondo propias de cada contrato según el Derecho puesta válida es la misma que se daba en el origen de esa dualidad: existen contra-
privado. ros administrativos junto a los civiles porque existen dos jurisdicciones, civil y
administrativa. Pero es obvio que el que existan dos jurisdicciones ya no es un
La tesis de la inicial naturaleza privada de los con tra tos administrativos y la explicación de sus problema jurídico, sino político». En consecuencia también, si los contratos admi-
singularidades por efecto único de la mecánica procesal contencioso-administrativa (contratos nistrativos se sometieran a los Tribunales civiles y los litigios se tramitasen conforme
civiles deformados por el privilegio de decisión ejecutoria) la sostuvimos antes de que la Ley de al proceso civil, la figura del contrato administrativo se volatilizaría.
Bases de Contratos del Estado, de 28 de diciembre de 1963, procediera a una regulación sustantiva En la actualidad, no es ya necesario explicar los poderes de supremacía formal
del contrato administrativo (Los orlgenes del contrato administrativo en el Derecho español, Sevilla, y material de la Administración sobre el contratista a través de la mecánica propia
1963). Ahora es doctrina generalizada: GARCIA oE ENTERRIA y FERNANDEZ RooRIGUEZ afirman que la prerro- del proceso administrativo, ni por su aceptación explícita por el contratista al
gativa por excelencia del poder público con que la Administración cuenta en sus contratos admi- suscribir los Pliegos de Condiciones Generales, ni siquiera justificarla en la doctrina
nistrativos es, sin duda ninguna, «el privilegio de la decisión unilateral y ejecutoria, previa al cono- jurisprudencia!. Dichos poderes están enfáticamente afirmados por el legislador
cimiento judicial, que impone al contratista el deber de su cumplimiento inmediato con la carga desde la Ley de Bases de Contratos del Estado de 28 de d iciembre de 1963, que
de la impugnación contencioso-administrativa si está disconforme con su legalidad; es aquí donde estableció un régimen sustantivo exorbitante y, en todo caso, distinto del propio
precisamente se inserta la técnica del recurso contencioso-administrativo en su aplicación al con- de los contratos civiles. Esta Ley, además, terció decididamente en la polémica
trato administrativo. En virtud de este formidable privilegio, la Administración puede decidir eje- sobre la naturaleza de los contratos administrativos, abrazando con entusiasmo la
cutoria mente sobre la perfección del contrato y su validez, la interpretación del contrato, la reali- tesis de su sustantividad, como se afirmaba en la pesada retó rica de su Exposición
zación de las prestaciones debidas por el contratista (modo, tiempo y forma), la calificación de de Motivos: «La sumisión preferente al Derecho administrativo -decía el legislador-
situaciones de incumplimiento, la imposición de sanciones contractuales la prórroga del contrato, es la característica normativa que otorga a los contratos del Estado regulados por la Ley
la concurrencia de motivos objetivos de extinción del contrato, la recepción y aceptación de las su perfil institucional, y los configura como una categoría independiente, con alejadas
prestaciones contractuales, las eventuales responsabilidades del contratista durante el plazo de raíces en el Derecho privado de obligaciones que seguirá aportando, mañana como ayer,
garantía, liquidación del contrato, la apropiación o la devolución final de la fianza. Inversamente, el valor secular de su esquema jurldico: contrato y Derecho administrativo se unen para
el contratista no sólo está vinculado por estas decisiones a reserva del recurso ex post contra las dar vida a un ente original. Aceptado este axioma, no es dificil discernir el concepto de
mismas (recursos a interponer por las vías propias del Derecho administrativo, con recursos extraor- contrato administrativo de que parte la Ley de Bases; basta acudir al Derecho admi-
dinarios fugaces y perentorios), sino que cuando pretenda que se produzca cualquiera de esos nistrativo para descubrir la causa del negocio, para comprender la razón de sus pecu-
efectos, incluso cuando se trate de un incumplimiento de la Administración, tiene la carga de soli- liaridades y para sentir la necesidad de sus procedimientos de elaboración del contrato,
citar de ésta la resolución pertinente(...). Ahora bien, este formidable poder no resulta propiamente y de enjuiciamiento de la relación jurídica cuando el restablecimiento del Derecho exige
del contrato mismo, sino de la posición jurídica general de la Administración, de su privilegio gene- la interllención del poder jurisdiccional».
ral de autotutela, de modo que la inserción de estos poderes en los contratos ha sido la consecuen- En definitiva, la sustantividad del contrato admin istrativo, que la cada vez más
cia, y no la causa, aunque ello pueda resultar paradójico, de la atribución jurisdiccional de estos profusa y confusa legislación asume con todo entusiasmo, puede resumirse en la
contratos a la vía contencioso-administrativa( ...) debe observarse que aunque se trata de un for- facultad de la Administración para imponer provisionalmente sus decisiones en los
midable poder, éste se refiere, íntegramente, al plano del ejercicio de los derechos, no p ropiamente conflictos contractuales, aspecto procesal, y, además, en una franquicia para que
al fondo de los mismos•. pueda exonerarse de la regla general sobre la obligación del cumplimiento especí-
fico de las obligaciones asumidas (arrs. 1. 124 y 1.256 del Código Civil) en favor
En términos análogos, LI.OR.ENS ha destacado en Francia que la similitud enrre de su cumplimiento por equivalencia; decir, mediante la indemnización de los
el contrat d'entreprisse (el contrato de obra entre particulares) y el marché de travaux daños y perjuicios ocasionados a la contraparte por la alteración de contenido o
publiques (contrato administrativo de obra) es muy grande, y no sólo por la iden- duración de las prestaciones asumidas e, incluso, compensándole de los perjuicios
tidad casi absoluta de ambos contratos desde el punto de vista de las estipulaciones, originados por otras disposiciones o medidas de origen administrativo y ajenas a
sino también por las soluciones de la Jurisprudencia, pues su estudio revela 11qu'il la relación contractual. Como dice la Sentencia de 18 de octubre de 1984, nla
s'asigsse d'adjudication, de situations precontractuelles, de condition d'execution du inalterabilidad del contraro administrativo (... ) tiene excepciones que responden
contract de la sanction, ou de responsabilité contractueLle, les jurisdictions judiciaire et a la prevalencia del fin público que con él se persigue, y que, de una parte, se traduce

236 237
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

en facultades exorbitantes de la Administración, muy singularmente en el recono- ejecutadas, mediante las oportunas deducciones de las cantidades que, en concepto
cimiento del ius variandi; de otra, justifica la presencia de técnicas tendentes a de pago total o parcial, deban abonarse al conrratisra o sobre la garantía que, en su
asegurar el equilibrio financiero, no sólo en el caso del ejercicio de dicha facultad, caso, se hubiese constituido, cuando no puedan deducirse de las mencionadas
sino el llamadoJactum principis, o de medidas administrativas adoptadas al margen certificaciones .
del contrato, pero con repercusión en las obligaciones nacidas de él, haciendo más
oneroso su cumplimiento>>. 8) LA POTESTAD INTERPRETATIVA

4. LAS PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN Cierto, como acabamos de ver, un privilegio procesal, no sustantivo, es la potes-
tad de interpretación unilateral de los contratos administrativos. Ahora bien, como
Como en cierto modo hemos anticipado y como igualmente se deduce de Ley de la Ley no establece unas normas de interpretación específicas para los contraeos
Contratos del Sector Público, aparte de reconocer a la Administración una posición administrativos, la interpretación de los mismos deberá adecuarse a las normas de
de supremacía procesal, establece un régimen sustantivo para los contratos admi- interpretación de los contratos de los arrs. 1.281 a 1.289 del Código Civil. No
nistrativos diverso del propio de la contratación civil en diversos puntOs que, en la obstante, una jurisprudencia poco reflexiva no lo reconoce de esta manera, afir-
mayoría de ellos, supone una posición de exorbitancia o privilegio a favor de la mando -en una cuestión central de la interpretación de los contratos como la
Administración. Se trata, debe insisrirse, de un régimen general sin perjuicio de las relativa a que la parte contratante que ha redactado una cláusula del conrraro no
normas que rigen para los diversos contraeos administrativos tÍpicos, sobre todo puede beneficiarse de la oscuridad de la misma (art. 1.288 del Código C ivil)-
en lo que se refiere a la modificación, resolución y exti nción y que se estudiarán en justamente lo contrario a favor de la Adm inistración: «que la potestad interpretativa
el capítulo siguiente. de la Administración puede servir para conocer la auténtica voluntad de lo conve-
nido, de difícil intelección en caso contrario, por las siguientes razones: l. Las
A) L A POSICIÓN DE SUPREMAC[A PROCESAL cláusulas contractuales están redactadas unilateralmente por la propia Administra-
ción y, por tanto, es ella quien mejor está dotada para conocer su verdadero sentido.
Tras reiterar el sistema de fuentes jurídicas por que se rigen los contratos admi- 2. Las mismas contienen diversas expresiones que, por su indeterminación, nadie
nistrativos, la Ley prescribe que el órgano de contratación ostenta la prerrogativa de mejor que ella pueda conocer la fi nalidad con que han sido empleadas. 3. Salvo
interpretar los contratos administrativos, resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento, abuso de poder, error o irracionalidad, la Administración puede acometer estas
modificarlos por razones de interés público, acordar su resolución y determinar los rareas sin propósitos egoístas y partidistas, ya que los agentes que por ella obran en
efectos de ésta. Lo que, sin embargo, la Ley no dice en este lugar, y sí después, es que nada se favorecen particularmente» {Sentencias de 22 de febrero de 1982, 24 y 29
la Administración puede, además, ejecutar dichas resoluciones. de feb rero de 1984 y 13 de julio de 1985). La Sentencia de 9 de diciembre de 1976,
En los procedimientos que se instruyan para la adopción de dichos acuerdos se en la misma línea, afirma «que mientras no se demuestre lo contrario, debe pensarse
instrumentan algunas garantías a favor del contratista. En este sentido deberá darse en la presunción de que quien mejor conoce el sentido de las cláusulas contractua-
audiencia al contratista, emitirse informe por el Servicio Jurídico correspondiente, les es la parte que ha procedido por sí misma a su redacción». En todo caso, las
siendo además preceptivo el informe del Consejo de Estado u órgano consultivo resoluciones interpretativas de la Administración, como se dijo, vinculan ejecuto-
equivalente de la Comunidad Autónoma respectiva en los casos de: a) Interpreta- riamenre al conrratista desde el momento en que son emitidas en los términos y
ción, nulidad y resolución, cuando se formule oposición por parte del contratista. cumplidos los trámites señalados. En definitiva, estamos ante una exorbitante potes-
b) Modificaciones del contrato, cuando la cuantía de las mismas, aislada o conjun- tad que sólo puede justificarse en que cualquier interrupción en su cumplimiento
tamente, sea superior a un 20 por 100 del precio primitivo del contrato y éste sea a pretexto de discrepancias sobre el alcance de sus cláusulas puede lesionar el inte-
igual o superior a 6.000.000 euros. En todo caso - y esto es lo fundamental rés público, lo que hay que admitir sin perjuicio de las consecuencias, en posterior
porque otorga al órgano de contratación un poder insólito en una relación con- sede judicial, que pueden derivarse de un incorrecto uso de esta facultad.
tractual- los acuerdos que adopte el órgano de contratación pondrán fin a la vía
administrativa y serán inmediatamente ejecutivos. C) LA POTESTAD ANULATORIA
Esta enumeración de las facultades o privilegios procesales no es exhaustiva,
puesto que la Ley en preceptos posteriores reconoce nada menos que una potestad La potestad anulacoria, aunque no está expresamente reconocida en la Ley de
sancionadora directa al margen de su pacto en el contrato consistente en imponer Contraeos del sector público, podrá ejercitarse a través de las normas reguladoras
determinadas sanciones pecuniarias que, igualmente, pueden ser inmediatamente de los recursos administrativos, inrerpuesros por los contratistas o por terceros

238
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

recurrentes contra las adj udicaciones, y asimismo, a través del procedimiento de El poder modificatorio de carácter general, justificado en las conveniencias del
revisión de oficio de los actos administrativos, cuando sea la Administración la que servicio, se reconoció para los contratos admin istrativos en la Ley de Contratos del
toma la iniciativa anulatoria (arts. l 02 y 103 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 Estado de 1963: «una vez perfeccionado el contrato, el órgan o de contratación sólo
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del Proce- podrá introducir modificaciones por razón del interés público en los elementos que lo
dimiento Administrativo Común). integran, siempre que sean debidas a necesidades nuevas o, justificándolo debida-
El ejercicio esta potestad deberá justificarse en infracciones que -como vimos mente en el expediente» (art. 103).
en el capítulo anterior al estudiar un carácter general las causas de invalidez de los La Ley de Contratos del Sector Público introdujo una rectificación notable en
contratos de los entes públicos- afectan al proceso de la adjudicación del contrato, aplicación del artículo 2 de la Directiva 2004/ 18/CE del Parlamento Europeo del
considerando tales, además de las que dan origen a la nulidad de pleno derecho de Consejo, de 31 de marzo de 2004, sobre coordinación de los procedimientos de
los actos administrativos, la falta de obrar o solvencia económica, financiera, técn ica adjudicación de los contratos públicos de obras, de sumi nistro y de servicios a fin
o profesional del contratista, o que esté incurso en prohibiciones o incompatibili- de evitar que; contratos licitados con un determ inado objeto fueren fraudulenta-
dades; y por lo que respecta a la Administración, la carencia o insuficiencia de mente alterados burlando así, durante su ejecución, así a los terceros participantes
crédito presupuestario, salvo los casos de ob ras de emergencia. Todas ellas se con- en su licitación. Se trataba en definitiva de garantizar en aplicación del principio
sideran causas de nulidad de pleno derecho. Como causas de simple anulabil idad, de igualdad de traros entre los licitadores.
recordamos, que se califican «las demás infracciones del ordenamiento jurídico y, en Según la regulació n actual (artículos 105 a 108 y 219 del TRLCSP) se admite la
especial, de las reglas contenidas en la propia Ley de Contratos>>. modificación cuando estuviera prevista en el contrato, lo que no es una singularidad
La ampl itud del campo reconocido a la nulidad de pleno derecho (frente a su de los contratos administrativos pues así ocurre en la contratación civil. Fuera de ese
carácter restrictivo en la invalidez de los acros administrativos) es aquí, contra roda supuesto se admite: a) por inadecuación de la p restación contratada con las necesi-
lógica, más que evidente; no obstante, no se p recisan las d iferencias de régimen dades previstas, como consecuencia de errores u omisiones padecidos en la redacción
enrre la una y la otra, puesto que en rodo caso, la declaración de invalidez, cuando del proyecto o de las especificaciones técnicas. b) Por inadecuación del proyecto o
sea firme, llevará consigo la del mismo conrrato que entrará en fase de liquidación, de las especificaciones de la prestación por causas objetivas que determinen su falta
debiendo restituirse las partes recíprocamente las cosas que hubiesen recibido en de idoneidad, consistentes en circunstancias de tipo geológico, hídrico, arqueológico,
virtud del mismo, y si esto no fuese posible se devolverá su valor. Además, la parte medioambiental o similares, puestas de manifiesto con posterioridad a la adjudica-
que resulte culpable deberá indemnizar a la contraria de los daños y perjuicios que ción del contrato y que no fuesen previsibles con anterioridad aplicando toda la
haya sufrido. Tan graves consecuencias quedan, sin embargo, amortiguadas po r diligencia requerida, de acuerdo con una buena práctica profesional en la elaboración
una cláusula de salvaguarda, consistente en autorizar a la Administración para que del proyecto o en la redacción de las especificaciones técnicas. e) La fuerza mayor o
«por grave trastorno al servicio público disponga en el mismo acuerdo de declara- caso fortuito que hagan imposible la realización de la prestación en los términos
ción de nulidad la continuación de los efectos del contrato, y bajo sus mismas inicialmente definidos. d) La conveniencia de incorporar a la prestación avances
cláusulas, hasta que se adopten las medidas urgentes para evitar el perjuicio» técnicos que la mejoren notoriamente, siempre que su disponibilidad en el mercado,
(are. 65). Resta pues, en manos de la propia Administración apreciar o no la nuli- de acuerdo con el estado de la técnica, se haya producido con posterioridad a la
dad y, una vez apreciada, enervar sus efectos. adjudicación del contrato (cláusula de progreso) y, en fi n, e) La necesidad de ajustar
la prestación a especificaciones técnicas, medioambientales, urbanísticas, de seguri-
0) EL tUS VARIAN0/0 PODER DE MODIFICACIÓN UNILATERAL DEL OBJETO DEL CONTRATO dad o de accesibilidad aprobadas con posterioridad a la adjudicación del contrato.
Y DE SUSPENDER SU EJECUCIÓN Esta última causa se refiere al denominado foctum principis, es decir, a aquel
supuesto en el que la modificación de las condiciones de cumplimiento del contrato
Desde la Ley de Bases Conrratos del Estado de 1963 se venía entendiendo que no derivan de la voluntad expresa de la Administración contratante, sino de una
el ius variandi o poder de modificación del objetO del con traro, además del privile- actuación indirecta o ajena al contrato que, sin embargo, incide en el mantenimiento
gio procesal o posicional de declarar unilateralmente la modificación cuando la del equilibrio económico del mismo. Se trata de medidas generales e imprevisibles
modificación estaba legitimada por estar prevista en el conrrato, constituía además cuando se celebró el contrato y que se imponen obligatoriamente a los contratan-
un poder sustantivo, una exorbitancia sobre el fondo de la relación contractual, hasta res (STS de 25 de abril y de 20 de diciembre de 1986).
el extremo de imponer al contratista, frente a la regla de inalterabilidad de los con- Además de darse uno de los supuestos anteriores, es preciso que con la modi-
tratos por la sola voluntad de las partes establecida por el artículo 1.256 del Código ficación no se alteren las condiciones esenciales de la licitación y la adjudicación
Civil (pacta sunt servanda), determinadas variaciones en las prestaciones debidas. en fraude de los terceros participantes precisándose los supuestos en que así se

240 241
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

presume: cuando la modificación varíe sustancialmente la función y características está obligado a cumplir el contraco dentro del plazo toral fijado para la realización
esenciales de la prestación inicialmente contratada; cuando la modificación altere del mismo, así como de los plazos parciales señalados para su ejecución sucesiva.
la rel~ción entre la prestación contratada y el precio, tal y como .esa relación quedó Sin embargo, de forma diferente a lo que es regla en los contratos civiles, la
defimda por las condiciones de la adjudicación; cuando para la realización de la constitución en mora del contratista no precisará intimación previa por parte de
prestación modificada fuese necesaria una habilitación profesional diferente de la la Administración, y asimismo también es diferente el establecimiento de un límite
exigida para el contrato inicial, o unas condiciones de solvencia sustancialmente cuantitativo para las penalidades contractualmente previstas que en los contratos
distintas; y en cualesquiera otros casos en que pueda presumiese que, de haber sido administrativos deben graduarse en función de la gravedad del incumplimiento y
conocida previamente la modificación, hubiesen concurrido al procedimiento. de no ser nunca superiores al 1O por 100 del presupuesto del contrato.
adjudicación otros inceresados, o que los licitadores que comaron paree en el mismo Además, sin perjuicio de las penalidades o cláusulas penales establecidas en los
habrían presentado ofertas sustancialmente diferentes a las formuladas. En todo pliegos de condiciones por el documenco contractual, se reconoce a la Adminis-
caso la alteración se presume por una razón cuantitativa cuando las modificaciones tración un poder sancionador directo cuando el contratista, por causas imputables
de~ co_ntr~t? igualen o excedan, en más o en menos, el 1Opor ciento del precio de al mismo, hubiere incurrido en demora respecto al cumplimiento del plazo coral.
ad¡udtcacwn del contrato, sin que, en el caso de modificaciones sucesivas, el con- La Administración en este caso podrá optar indistintamente por la resolución
junto de ellas pueda superar ese límite (art. 107) . del contrato o imponer al contratista, y al margen y sin perjuicio de lo previsto
No es posible, por último, proceder a una modificación sino a una nueva con- contractualmente, sanciones económicas en la proporción de 0,20 euros por cada
tratación con llamada de otros licitadores cuando se erare de adicionar prestaciones 1.000 euros del precio del contrato o en cuantía distinta, si así se hubiese previsto
complementarias a las inicialmente contratadas, ampliar el objetó del contrata a en el contrato, dadas sus especiales características.
~n de que _p_ued~, cumplir finalidades nuevas o incorporar una prestación suscep- La Administración tendrá la misma facultad cuando el contratista incumpla
tible de unltzacton o aprovecha-m iento independiente, de manera que, en tales plazos parciales y la demora originada haga presumir razonablemente la imposibi-
casos, también será preciso proceder a una nueva contratación. lidad de cumplir el plazo total. A la vez, cuando las penalidades por demora alcan-
La modificación se ha de ajustar a un procedimiento: audiencia, en su caso, al cen un múltiplo del 5 por 100 del precio del contrato, el órgano de contratación
redactor del proyecco , audiencia al contratista y recabar los pertinentes informes estará facultado para proceder a la resolución del mismo o acordar la continuidad
del servicio jurídico y del Consejo de Estado u órgano consulrivo equivalente de su ejecución con imposición de nuevas penalidades.
(~uando la modificación del contrato, aislada o co njuntamente, supere el 1O por Las penalidades se impondrán por acuerdo del órgano de contratación, adoptado
ctento del precio primitivo del concrato o éste sea igual o superior a 6.000.000 de a propuesta del responsable del contrato si se hubiese designado, que será inme-
euros), tras lo cual el órgano de contratación aprobará la modificación. d iatamente ejecutivo, y se harán efectivas mediante deducción de las cantidades
Una variante del poder de modificación es, en cuanto afecta al plazo de ejecución, que, en concepto de pago rotal o parcial, deban abonarse al contratista o sobre la
e~ poder de suspensión del contrato, que la Ley admite, sujetándola a dos condi- garantía que, en su caso, se hubiese constituido, cuando no puedan deducirse de
ciones: una, formal -que se levante acta en que se consignen las ci rcunstancias las mencionadas certificaciones.
que han motivado la suspensión y la situación de hecho en la ejecución del con- N inguna de estas penalidades, pese a su denominación, tienen carácter de san-
rearo:-, Yotra, materia! - que se indemnice al concrarista de los daños y perjuicios ciones administrativas, por lo que no son de aplicación los principios y procedi-
efecnvos que haya sufndo a consecuencia de la suspensión- . Por el contrario, el mientos previscos para éstas en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones
contratista sólo tendría derecho a la suspensión si se produjese una demora en el públicas y del Procedimiento Admin istrativo Común. Más bien, respecto de las
pago del precio superior a cuatro meses, debiendo comunicar a la Administración previstas con tractualmente, su naturaleza coincide co n los rasgos propios de las
tal circunstancia, con un mes de antelación, a los efectos del reconocimienco de los multas o sanciones coercitivas. También deben ser diferenciadas de una eventual
derechos que puedan derivarse de dicha suspensión (are. 102). cláusula penal a incluir en el pliego de condiciones y que, conforme al artículo
1.152 del Código C ivil, sustituya a la indemnización de daños y perjuicios para el
E) RÉGIMEN DE DEMORA DEL CONTRATISTA Y PODER SANCIONADOR DE LA ADMINISTRACIÓN supuestO de incumplimiento de la obligación más allá del simple retraso.

Al igual ~ue los contratos civiles, los pliegos o el documento contractual podrán
F) L A DEMORA DE LA ADMINISTRACIÓN
prever_ penalidades para el caso de cumplimiento defectuoso de la prestación objero
del mtsmo o para el supuesto de incumplimiento de los co mpromisos o de las En manifiesto contraste con los privilegios que la Administración ostenta en
condiciones especiales de ejecución del conrrato y, como en éstos, el contratista caso de demora del contratista, la Ley establecía un régimen de gran benignidad

242
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

co n la Administración cuando es ésta la que se retrasaba en el pago del precio del su previa notificación fehaciente a la Administración, ya que sólo a partir de este
contrato y en éste no se han previsto los plazos para efectuar el pago y las conse- momento queda ésta obligada a librar el correspondiente mandamiento de pago a
cuencias de los retrasos. En tal caso, la Admin istración ostentaba el privilegio de favor del cesionario.
retrasar el abono del precio en los sesenta días posteriores a la fecha de la expedición
de las certificaciones de obras o de los correspondientes documentos que acrediten S. LA EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
la realización total o parcial del contrato, y, si se demorase, deberá abonar al con-
tratista, a partir del cumplimiento de dicho plazo de sesenta días, los intereses de La posición de desigualdad, las exorbitancias de forma y fondo, se proyectan en
demora y la indemnización por los costes de cobro en los términos previstos en la último lugar sobre la extinción de los contratos, a los que la Ley dedica una regu-
Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecieron medidas de lucha lación general, sin perjuicio de la más específica para los diversos tipos de contratos
contra la morosidad en las operaciones comerciales. administrativos, distinguiendo entre la extinción por cumplimiento y la extinción
El texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Publico (Real Decreto por resolución del contrato.
Legislativo 3/20 11 , de 14 de noviembre) introduce ahora un régimen más severo:
la administración debe abonar el importe correspondiente dentro de los treinta A) EL CUMPLIMIENTO
días siguientes a la fecha de expedición de los d ocumentos acreditativos del
cumplimiento total o parcial de la contrato (certificación, fac tura, etc.), sin perjui- El cumplimiento del contrato tiene lugar cuando el contratista haya realizado,
cio del plazo especial establecido para la liquidación final (1 mes). En caso de duda de acuerdo con los términos del mismo y a satisfacción de la Administración, la
sobre la fecha o de inexistencia de tales documentos, el plazo comienza a computar totalidad de su objeto. De esta forma se rechaza la idea de un cumplimiento parcial,
desde la fecha de recepción o prestación. En caso de demora en el pago, la Admi- el cual, de haberse producido, tendrá, no obstante, las debidas consecuencias en el
nistración debe abonar al contratista, desde dicha fecha, los intereses de demora e plano de la exigencia del cumplimiento por equivalente, es decir, en la indemnización
indemnizar los costes de cobro de acuerdo con lo establecido por la Ley 3/2004, de los daños y perjuicios debidos por el contratista incumplidor. La Ley pretende
de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad asimismo que el cumplimiento del contrato se acredite formalmente, de forma que
en las operaciones comerciales. Cuando el retraso en el pago sea superior a cuatro no produzca efectos dicho cumplimiento -lo que permitirá, entre otras medidas,
meses el contratista puede proceder a la suspensión del contrato, previa comuni- la retención de la fianza- hasta el momento en que la Administración misma cons-
cación a la Adm inistración con an telación mínima de un mes. Si el retraso supera tate, mediante un acto formal y positivo de recepción o conformidad dentro del mes
los ocho meses, el contratista puede pedir la resolución del contrato. siguiente al de haberse producido o en el plazo que se determine en el pliego de
Transcurridos los plazos indicados, los contratistas pueden reclamar por escrito cláusulas administrativas particulares, la entrega o realización del objeto del contrato.
a la contratante el cumpli miento de la obligación de pago y, en su caso, de los Sin embargo, como es justo, la Administración no podrá prevalerse de esa for-
intereses de demora. Si ésta no contesta en el plazo de un mes, se entiende recono- malidad para retener indebidamente o con notorio retraso, una vez cumplida la
cido el vencimiento del plazo de pago y los interesados pueden fo rmular recurso prestación del contratista, el pago del precio o la devolución de la fianza, lo que
contencioso-administrativo contra la inactividad de la Administración y solicitar, podría ser corregido posteriormente por el juez del co ntrato condenando a la
incluso y como medida cautelar, el pago inmediato de la deuda. Esta medida ha Administración a indemnizar los perjuicios ocasionados. Si se produjera demora
de acordarse por el órgano judicial, salvo que la Administración acredite que no en el pago del saldo de liquidación, el contratista tendrá, como vimos, derecho a
concu rren las circunstancias que justifican el pago o que la cuantía reclamada no percibir los intereses de demora y la indemnización por los costes de cobro en los
corresponde a la que es exigible, en cuyo caso la medida cautelar se li mita a esta términos previstos en la Ley 3/2004, de 29 de d iciembre, por la que se establecen
última. La Sentencia debe condenar en costas a la Administración demandada en medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
el caso de estimación total de la pretensión de cobro (arr. 217).
Digamos, por último, que, para asegurar la ejecución del contrato, los pagos B) LA RESOLUCIÓN
por la Administración se someten a un régimen especial mediante el cual el embargo
de los mismos sólo puede producirse para el pago de los salarios devengados por el La Ley no reco noce a la Administración un poder de resolución sustantivo por
personal del contratista en la ejecución del contrato y de las cuotas sociales deriva- simples razones de interés público, como estaba expresamenre previsto en la Ley
das de los mismos, o bien para el pago de las obligaciones contraídas con los sumi- de Comratos del Estado de 1965 (aunque sigue vigente con el nombre de «rescate>>
nistradores y subconrratistas en el correspondiente contrato. De otra parte se admite para los contratos de concesión de obra o de servicio público, en los términos que
la cesión del pago por el co ntratista a terceros, supeditándose la eficacia de ésta a veremos).

244 245
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

Por consiguiente, a diferencia de lo que acontece con la modificación de los la contratación administrativa, al igual que los diez mandamientos, se resumieran
contratos, su potestad resolutoria general consiste únicamente en imponerla de en dos: primero, que la Administración hace y deshace, interpreta, compone,
forma unilateral sin más formalidad, como se dijo, que un informe preceptivo, modula y arregla a su criterio las prestaciones debidas por el contratista, e incluso
pero no vinculante, del Consejo de Estado u órgano equivalente autonómico, resuelve el contrato; y segunda, que el contratista tiene derecho a salir económica-
cuando se formule oposición del contratista, además del previo informe del servi- mente indemne de esta aventura contractual, de la misma forma que en el contrato
cio jurídico correspondiente (are. 109). de mandato el mandatario repercute en el mandante todos los daíws y gastos que
Por el contrario, cuando la causa de resolución consiste en el incumplimiento el cumplimiento de lo acordado y las instrucciones de éste le hayan ocasionado
de la Administración, el contratista debe solicitarla de ésta y recurrir a la Jurisdicción (arts. 1.709 y 1.729 del Código Civil). No es extraño por ello que se hable del
Contencioso-Administrativa si le es negada. contratista, más que como de un sujeto con intereses contrapuestos a los de la
La Ley, como causas específicas que justifican la resolución por la Administra- Administración, como de un colaborador, un mandatario de ésta, cuyo derecho al
ción, consigna las siguientes: la muerte o incapacidad sobrevenida del contratista equilibrio económico tiene diversas manifestaciones.
individual o la extinción de la personalidad jurídica de la sociedad contratista, salvo
que la Administración acuerde la continuación del contrato con sus herederos o A) COMPENSACIONES ECONÓMICAS POR EL EJERCICIO DEL IUS VARIANDI
sucesores; la declaración de quiebra, suspensión de pagos, concurso de acreedores
o de insolvente fallido en cualquier procedimiento, y salvo que en el concurso no La alteración de la economía del contrato puede traer causa, en primer lugar,
se haya producido la apertura de la fase de liquidación, y el contratista ofreciese del ejercicio por la Administración contratante del poder de modificación unila-
garantías suficientes para asegurar la ejecución del mismo; el mutuo acuerdo de las teral, lo que genera el derecho del contratista a ser compensados por los perjuicios
partes salvo que no concurra otra causa de resolución que sea imputable al contra- sufridos, derecho reconocido claramente para el contrato de gestión de servicios
tista y siempre que razones de interés público hagan innecesaria o inconveniente públicos: «Cuando las modificaciones afecten al régimen financiero del contrato,
la permanencia del contrato; la no formalización del contrato en plazo; la demora la Administración deberá compensar al contratista de manera que se mantenga el
en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista; el incumplimiento de equilibrio de los supuescos económicos que fueron co nsiderados como básicos en
las restantes obligaciones contractuales esenciales; y, en fin, aquellas que se esta- la adjudicación del contrato» (are. 163.2). Respecto al contrato de suministros y
blezcan expresamente en el contrato o se señalen específicamente para cada cate- al de obras, falta un precepto similar, aunque es obvio que las modificaciones, tanto
goría de contrato en el articulado de la Ley. cuantitativas como cualitativas, tendrán la consiguiente repercusión en el presu-
El contratista por su parte puede pedir la resolución únicamente por el retraso puestO y precio del contrato. Lo que la Ley pretende únicamen te descartar en el
durante ocho meses de pago del precio debido por la Administración. contrato de obra y en el de suministro es la indemnización de daños y perjuicios
La resolución por incumplimiento culpable del contrato, sea quien fuere el para el caso de supresión de unidades de obra o de suministro (ares. 146 y 189).
culpable, implica el pago de los daños y perjuicios que por tal causa se irroguen. La Jurisprudencia se ha mostrado generosa en la compensación económica por
No obstante, cuando el contrato se resuelva por incumplimiento culpable del el ejercicio del ius variandi. Así debe alcanzar «el daño emergente y el lucro cesante»
contratista le será incautada la garantía y deberá, además, indemnizar a la Admi- (Sentencia de 30 de diciembre de 1983); incluso deben ser indemnizadas las modi-
nistración de los daños y perjuicios en lo que excedan del importe de la garantía ficaciones introducidas por el panicular cuando benefician a la Administración,
incautada. porque han contribuido a completar el proyecto o suplir sus deficiencias. La com-
pensación económica se fundamenta en el enriquecimiento injusto y el nacimiento
6. LA COMPENSACIÓN AL RÉGIMEN DE PRIVILEGIO DE LA emre el contratista y una relación derivada de un cuasicontraco de gestión de
ADMI N ISTRACIÓN. EL DERECHO AL EQUILIBRIO ECONÓM ICO negocios ajeno~ (Sentencias de 22 de enero y 1O de diciembre de 1973, 3 de
noviembre de 1980, 22 de junio de 1982 y 20 de diciembre de 1983).
Los extraordinarios poderes que la Administración ostenta en el contraco sobre el Equiparable al supuesto anterior es la obligación de la Administración contra-
fondo y la forma, y que proyectan sobre la relación contractual administrativa una tante de la contrarista codos los daños y perjuicios que se causen a terceros como
profunda desigualdad entre las parees, tienen una importante contrapartida en el consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del con traro y ocasiona-
derecho del contratista al equilibrio económico del contrato, que se concreta en dos como consecuencia inmed iata y directa de una orden de la Administración o
tantas acciones de resarcimiento o indemnización de daños y perjuicios cuantas como consecuencia de los vicios del proyecto elaborado por ella misma. Los terce-
hayan sido las agresiones sufridas a sus derechos contractuales provenientes de la ros podrán requerir previamente, dentro del año siguiente a la producción del
Administración, o de otras causas y circunstancias. Es como si todas las reglas de hecho, al órgano de con tratación para que éste, oído el contratista, se pronuncie

246
DERECHO ADMINISTRATIVO 11
LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

sobre cuál de las partes contratantes correspo nde la responsabilidad de los daños. cos («para adecuarlas a las nuevas circunstancias restableciendo el equilibrio eco-
El ejercicio de esta facultad interrumpe el plazo de prescripción de la acción nómico del contrato>>, añadía el art. 74 de la Ley). La justificación de dicha previ-
(arr. 198). sión es obvia: es de interés general y del propio del servicio la continuidad del
concesionario y no su ruina y la resolución de un comrato, lo que abocaría a la
8) EL DERECHO AL EQUILIBRIO ECONÓMICO COMO EXCEPCIÓN celebración de otro nuevo con las tarifas asimismo actualizadas.
AL PRINCIPIO DE RIESGO Y VENTURA La Ley 13/2003, reguladora, como contrato típico, del contrato de concesión
de obra pública, si b ien aseguró al concesionario un nivel mín imo y otro máximo
Además de las compensaciones a d erecho po r el ejercicio del ius variand, al de rendimientos totales para cada concesión, a cuyo efecto se le reconoce el dere-
contratista se reconoce asimismo el derecho de ser compensado por los graves cho a una subida de tarifas o a una ampliación del plazo de duración de la con-
desequilibrios económicos que se producen durante la relación contractual deri- cesión, en justa compensación también reconoce que el principio de equilibrio
vados de circunstancias en que la Administración no ha teni do arte ni parte y que económico juegue en su co ntra, pues si los beneficios rompen unos techos pre-
excepcionan el principio presente en toda contratación en virtud del cual cada parte vistos como máximos en los pliegos de condiciones, se puede proceder a la rebaja
ha de soportar los riesgos derivados de la variación de las circunstancias económi- de tarifas en favor de los usuarios o consu midores. En otras palabras, el derecho
cas y de la fuerza mayor que puede incidir en la ejecución del comrato; un princi- al equilib rio económico ha dejado de se r un sim ple beneficio del contratista para
p io que la Ley de Contratos del Sector Público afirma con carácter general, salvo elevarse en una regla esencial del contrato que puede favo recer a cualquiera de las
lo previsto para el comrato de obra pública (art. 98) y que, no obstante, ha tenido partes.
y tiene notables excepciones. El Texto Refundido de Ley de Contratos del Sector Público reconoce igualmente
Fue en el contrato de servicios públicos en donde se originó y se desarrolló con el derecho al equilibrio económico pero limitadamente en los contratos de conce-
mayor evidencia una p rimera excepción al principio del riesgo y ventura, al aleas sión de obra pública y concesión de servicio público que, al estudiar d ichos con-
propio de tod o contrato y el correlativo derecho del concesionario al equilibrio tratos en el siguiente capítulo, veremos con más detalle.
económico. Inicialmente aquella excepción se concretó en la oblioación de indem-
nizar los efectos producidos por los riesgos imprevisibles frente ~situaciones eco-
() EXCEPCIONES AL PRINCIPIO RES PERITDOMINO EN EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
nómicas de crisis, situaciones en las que naufragan estrepitosamente los presupues-
tos econó micos sobre los que se habría celebrado el comrato. La p rimera Como advirtió GARCÍA DE ENTERRÍA, si a tenor del Derecho civil, en los con-
jurisprudencia francesa exigió, para apreciar el riesgo imprevisible, que los desequi- tratos de obra el contratista soporta la pérdida de los materiales acumulados o su
librios económicos derivados de sucesos extraordinarios (guerra, catástrofes, ere.) trabajo o industria si la obra se pierde ames de su terminación y entrega (arts. 1.589
fuer~~ de tal naturaleza que llevasen ~1 comrarista a la ruina de seguir prestando el y 1.590 del Código Civil), ya el Pliego General de Condiciones de las Obras Públi-
serviCIO en las mismas condiciones. Ese fue, justamente, el supuesto del arret Gaz cas, en sus distintas versiones desde el siglo XIX (1888 y 1903), reconocía el derecho
de Burdeos, de 30 de marzo de 19 16, en el que el Consejo de .Estado francés negó del contratista de obras públicas a ser indemni7.ado en los casos de pérdidas o
al Municipio la p retendida rescisión del contrato de suministro de gas y le obligó averías o perjuicios ocasionados por fuerza mayor, exceptuando así la regla res perit
a indemnizar al concesionario, que no pudo afrontar la continuidad del servicio, domino y haciendo de esta forma más ventajosa la posició n del contratista de la
según las tarifas pactadas, ame la subida de los precios del carbón del que extraía Administración que la del contratista privado.
el gas, subida de precio o riginada por la crisis económica de la Primera G uerra La misma regla sigue vigente ahora en la Ley de Contratos del Sector Público
Mundial.
al establecer que «la ejecución del contrato se realizará a riesgo y ventura del contratista,
En nuestro ordenamiento, el derecho del concesionario al equilibrio económico, sin perjuicio de lo establecido para el contrato de obras (are. 98). Pues bien, se consi-
fuera de supuesros de crisis, e incluso en supuestos ciertamente previsibles -como deran casos de fuerza mayor en dicho contrato y en los que el contratista tiene
los derivados de los procesos inflacionarios tan normales en la economía moderna-, derecho a ser indemnizado por la pérdida de los materiales acumulados y los tra-
fue admitida para el contrato de gestión de servicios públicos en el ámbito local, bajos realizados los siguientes: a) Los incendios causados por la electricidad atmos-
que reconoció al concesionario un derecho a la actualización de las tarifas o, en su férica. b) Los fenómenos naturales de efectos catastróficos, como maremotos,
defecto, a percibir una subvención (arrs. 120, 127, 128 y 153 del Reglamento de terremotos, erupciones volcánicas, movimientos del terreno, temporales marítimos,
Contratación de las Corporaciones Locales). Asimismo el mismo derecho fue reco- inundaciones u otros semejantes. e) Los destrozos ocasionados violentamente en
nocido por el Texto Refundido de la Ley de Comratos de 196'; (arr. 163.1 ), al tiempo de guerra, robos tumultuosos o alteraciones graves del orden público
permi ti r por razones de interés público modificar las tarifas de los servicios públi- (are. 214).
248
249
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

D) EL FACTUM PR/NC/P/5 que en principio fue únicamente una técnica de actualización de éstos a las varia-
El contratista de la Administración puede también ser perjudicado en sus dere- ciones del coste de las ob ras originadas por los procesos inflacionarios (Decretos-
chos económicos, no sólo por una conducta de la Administración que con él leyes de 4 de febrero de 1964 y de 31 de mayo de 1974), ha pasado a ser en la Ley
contrató y desde el interior del contrato, sino también, y al margen del mismo, por vigente un p ri ncipio general aplicable a todos los contratos adm inistrativos con
la actividad o comportamiento del Estado encendido en el más amplio sentido. Es excepción de los de gestión de servicios públicos (en donde esa adecuación a los
el caso de las leyes aprobadas por el Poder Legislativo que inciden en la relación nuevos costes se efectúa por la vía de la revisión de tarifas), y de aquellos contratos
contractual haciéndola más onerosa y que la doctrina francesa ha bautizado con el cuyo pago se concierte mediante el sistema de arrendamiento financiero o de
término de foctum principis. arrendamiento con opción de compra y de los contratos menores.
En la legislación de contratos no hay un reconocimiento claro del derecho a La revisión de precios tendrá lugar en los contratos de las Adm inistraciones
indemnización derivada delfactum principis, aunque podría justificarse en los pre- públicas, salvo que la improcedencia de la revisión se hubiese previsto expresamente
ceptos que imponen la responsabilidad objetiva y extracontractual de la Adminis- en los pliegos o pactado en el contrato, cuando éste se hubiese ejecutado, al menos,
tración, en particular por actuaciones legislativas (arrs. 145 y 146 de la Ley de en el20 por 100 de su importe y hubiese transcurrido un año desde su adjudicación.
Régi men Jurídico de las Administraciones públicas y del Procedimiento Adminis- En consecuencia, el primer 20 por 100 ejecutado y el primer año de ejecución
trativo Común). quedarán excluidos de la revisión .
En codo caso, el foctum principis tiende a confundirse cada vez más con los El pliego de cláusulas administrativas particulares o el contrato deberán detallar,
supuestos de la teoría de los riesgos imprevisibles, de la que sería una de sus especies: en su caso, la fórmula o sistema de revisión aplicable que se llevará a cabo mediante
el riesgo originado por una medida de intervencionismo económico de los poderes la aplicación de índices oficiales o de la fórm ula aprobada por el Consejo de Minis-
públicos, que la Jurisprudencia ha definido como una medida administrativa adop- tros, previo informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del
tada al margen del contrato, que supone una repercusión indirecta en el ámbito de Estado, para cada tipo de contratos. A estos efectos, la Comisión Delegada del
sus relaciones contractuales y que hace en exceso onerosa la prestación del contrato, Gobierno para Asuntos Económicos aprobará los índices mensuales de precios de
pero exigiendo como requisitos para su aceptación su imprevisibilidad, la relación los materiales básicos y de la energía, a propuesta del Comité Superior de Precios
de causalidad y la imposibilidad de la continuación en la gestión del servicio (Sen- de Contratos del Estado, debiendo ser publicados los mismos en el «Boletín Oficial
tencias de 20 de noviembre y 2 de diciembre de 1985 y 30 de septiembre de 1982). del Esrado». Los índices reflejarán, al alza o a la baja, las variaciones reales de los
La falta de imprevisibilidad determi nó que la Sentencia de 29 de enero de 1982 precios de la energía y materiales básicos observadas en el mercado y podrán ser
rechazase la pretensión indemnizatoria por los perjuicios ocasionados en un contrato únicos para codo el territorio nacional o particularizarse por zonas geográficas. No
d e suministro de material electrónico a TVE por la devaluación de la moneda se incluirán en ellas el coste de la mano de obra, los costes financieros, los gastos
acordada en Consejo de Ministros, que se calificó de suceso contingente en una generales o de estructura ni el beneficio industrial.
operación de comercio internacional. Por el contrario, las Sentencias de 20 de La Ley contempla una revisión de precios extraordinaria cuando por circuns-
noviembre y 2 de diciembre de 1985 estimaron la concurrencia de un foctum tancias excepcionales la evolución de los costes de mano de obra o financieros
principis y el derecho al resarcimiento con motivo del aumento de los p recios de acaecida en un periodo experimen re desviaciones al alza impredecibles en el momen ro
los combustibles por diversas órdenes del Ministerio de Hacienda y su repercusión de la adjudicación del contrato. En este caso el Consejo de Ministros o el órgano
en la prestación del servicio de ambulancia a la Seguridad Social. competente de las Comunidades Autónomas podrá autorizar, con carácter transi-
torio, la introducción de factores correctores de esta desviación para su considera-
E) LA REVISIÓN DE PRECIOS ción en la revisión del precio, sin que, en ningún caso, puedan superar el 80 por
lOO de la desviación efectivamente producida.
Una excepción todavía más significativa al principio de riesgo y ventura con Para impedir cualquier estrategia fraudulenta consistente en demorar el cum-
origen en los contratos de obra viene dada por la legislación sobre revisión de pre- plimiento del contrato a efectos de beneficiarse de subidas de precios, la Ley prevé,
cios, que se inicia en el año 1917 («Decreto Alba») para acomodar al alza el de los cuando el contratista hubiese incurrido en mora y sin perjuicio de las penalidades
materiales de las contratas de obras públicas. No fue, en principio, una concesión procedentes, que los índices de precios que habrán de ser tenidos en cuenta serán
graciosa ni por razones de justicia, pues con la actualización la Administración aquellos que hubiesen correspondido a las fechas establecidas en el contrato para
evitaba el perjuicio que le ocasionaba el abandono masivo por los contratistas de la real i1.aci6n de la prestación en plaw, salvo q ue los correspondientes al período
las obras ante el alza de los costes de los materiales y jornales, obras que habría real de ejecución produzcan un coeficiente inferior, en cuyo caso se aplicarán estos
necesidad de contratar de nuevo a los precios del mercado. La revisión de precios, últimos.

250
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL

El impone de las revisiones que procedan se hará efectivo, de oficio, mediante Las relaciones del contratista con los subcontratistas y proveedores se someten a un
el abono o descuento co rrespondiente en las certificaciones o pagos parciales o, régimen de especial rigor, a fin de impedir que las malas relaciones entre ellos
excepcional menee, cuando no hayan podido incluirse en las certificaciones o pagos puedan perjudicar el normal desarrollo del contrato y, consiguiencemente, el inte-
parciales, en la liquidación del contrato. rés público que persigue la contratación administrativa. Así, el contrarista deberá
abonar a los subcontratistas y proveedores el precio pactado en los plazos y condi-
7. CESIÓN DE LOS CONTRATOS, SUBCONTRATACIÓN Y PAGOS ciones que no podrán ser más desfavorables que las establecidas entre él y la Admi-
A SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES nistración. En todo caso, el contratista podrá pactar con los suministradores y
subcontratistas plazos de pago superiores siempre que dicho pacto no constituya
La Ley de Contratos del Sector Público admite tanto la cesión del contrato como una cláusula abusiva de acuerdo con los criterios establecidos en el art. 9 de la Ley
la subcontratación. La primera supone que el cesionario asume la total responsa- 3/2004, de 29 de diciembre, y que el pago se instrumente mediante un documento
bilidad contractual que corresponde al cedente en el momento de la cesión, que- negociable que lleve aparejada la acción cambiaría, cuyos gastos de descuento o
dando éste liberado de responsabilidad; mientras que en la subconrratación el negociación corran en su integridad de cuenta del contratista. Adicionalmente, el
contratista de la Administración concierta con un tercero la realización de parte suministrador o subcontratista podrá exigir que el pago se garantice mediante aval.
de la prestación asumida, sin que por ello se libere de su responsabilidad frente a En caso de demora en el pago, el subcomratista o el suministrador, tendrán derecho
la Administración. al cobro de los intereses de demora y la indemnización por los costes de cobro en
La cesión del contrato se sujeta a previa autorización del órgano de contratación los términos previstos en la citada Ley.
y se condicionará a dos circunstancias: que las cualidades técnicas o personales del
cedente no hayan sido razón determinante de la adjudicación del contrato y que
éste tenga ejecutado al menos un 20 por 100 del importe del contrato o, cuando
se trate de la gestión de servicio público, haya efectuado su exploración durante al
menos una quinta parte del plazo de duración del contrato. Además es preciso que BIBLIOGRAFIA: BAÑO LEóN, «La influen cia del Derecho comunitario en la interpretación de La
el cesionario tenga capacidad para co ntratar con la Administración y que acredite Ley de Contratos de las Administraciones Públicas», RAP 1S 1 (2000); GARCIA OEENTERRIA: «Dos
la misma solvencia exigida al cedente y no estar incurso en una causa de prohibición regulaciones orgánicas de la contratación administrativa», RAP, 1O, 1953; «La figura del
de contratar. La cesión, que se formalizará en escritura pública entre cedente y contrato administrativo», RAP, 41, 196; GóMEZ FERRER (dir.): Comentarios a la Ley de Contratos
cesionario, supondrá que éste queda subrogado en todos los derechos y obligacio- de las Administraciones públicas, 2.• ed., Madrid, 2004; JuRISTo: La ejecución del contrata de
nes que correspondería al cedente. obra pública, Madrid, 1983; J. M• GIMENO Feuu, El régimen de la modificación de contratos
También el contratista podrá subcontratar con terceros no inhabilitados o incur- públicos: regulación actual y perspectivas de cambio, REoA ari. 149 (201 1), LAUBADERE, MODERNE
sos en prohibiciones para contratar la realización parcial de la prestación, salvo que y DEVOLVE: Traité des contrats administratifs, París, 1984; MoRENo MouNA, J. A.: Nuevo régimen
el contrato o los pliegos dispongan lo contrario o que por su naturaleza y condi- de contratación administrativa. Comentarios a la Ley de Contratos de las Administraciones
ciones se deduzca que aquél ha de ser ejecutado directamente por el adjudicatario públicas tras /a Ley 53/99, Madrid, 2000; MARTIN-RETORTILLO, S.; LAU8ADERE, MODERNE y DEVOLVE:
hasta un porcentaje que no exceda del60 por 100 del impone de adj udicación. La Traité des contrats administratifs, 1, París, 1983; LLORENS: Contrat enterprisse et marché de tra-
infracción de las condiciones para la subcontratación dará lugar a la imposición al vaux public (Contribution ó /a comparaison entre contrat de droit privé et contrat administratif),
contratista de una penalidad de hasta un 50 por 100 del impone del subcontraco. París, 1981 ; MARTIN-RETORTILLO, S.: «La institución contractual en el Derecho administrativo; en
Los subcontratistas quedarán obligados sólo ante el comratisra principal que asu- torno al problema de la igualdad de las partes», RAP, 29, 19S9; MElLAN GIL: • La actuación con-
mirá, por tamo, la total responsabilidad de la ejecución del contrato frente a la tractual de la Administración Pública española. Una perspectiva histórica,, RAP, 99; MoNEDERO
Administración, con arreglo escricro a los pliegos de cláusulas administrativas par- G1L: Doctrina del contrato del Estado, Madrid, 1977; PARADA VAzouEz: Los origen es del contrato
ticulares y a los términos del contrato. administrativo, Sevilla, 1963; fDEM, «La nueva Ley de Contratos del Estado,, RAP, 47, 1965;
La subconrratación podrá tener carácter obligatorio cuando así se advierta en PENDAS GARCIA (ed.): Derecho de Jos contratos públicos, Barcelona, 1995; SANTIAS, SANTAMARIA DE
el anuncio o en los pliegos de condiciones, dentro de un porcentaje de la p restación PAREDES y LóPEZ BLANCO: El Derecho comunitario de la contratación pública, Madrid, 1991; J.
que en su conjunto no supere el 30 por 100 del importe del presupuesto del con- VAzovEZ M ATilLA, La modificación de los contratos administrativos: reflexiones en torno a la STJCE
trato, siempre y cuando dicha prestación o prestaciones sean susceptibles de eje- de 29 abri/ 2004 y la Ley de contratos del Sector Publico, REDA, número 143 (2009), VI LLAR PALASI
cución separada, por tener que ser realizadas por empresas que cuenten con una y VILLAR EzcuRRA, «Principios de Derecho administrativo,, t. 111, Contratación Administrativa,
determinada habilitación profesional. Madrid, 1983.

252 253
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

1 S. LA REVERSIÓN EXPROPIATORIA por daños. Con ello aprovechó la regulación t radicional de la expropiación forzosa,
16. GARANT[AS JURISDICCIONALES
tradicionalmente ci rcunscrita a los inmuebles necesarios para las obras públicas, para
17. LAS EXPROPIACIONES ESPECIALES extender la garantía patrimonial de los ciudadanos a roda suerte de sacrificios patri-
A) Expropiación por zonas o grupos de bienes
moniales que le imponga cualquier actividad administrativa, planificada o casual.
8) La expropiación-sanción por incumplimiento de la función social de la propiedad
Actualmente, la regulación por responsabilidad patrimonial de los entes públicos
C) La expropiación que da lugar al traslado de poblaciones
está regulada en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
18. LA EXPROPIACIÓN POR RAZONES DE DEFENSA NACIONAL. LA REQUISA MILITAR Público, que será objeto de estudio en el siguiente Capítulo. En todo caso, la cabal
19. INDEMNIZACIÓN POR OCUPACION TEMPORAL comprensión del alcance de este sistema defensivo del patrimonio de los ciudadanos
BIBLIOGRAF[A
exige considerar el alcance y contenidos del derecho de propiedad desde una pers-
pectiva constitucional.

1. GARANTfA PATRIMONIAL Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA 2. SIGNIF ICADO Y ALCANCE CONSTITUCIONAL


DE EXTINCIÓN DE DERECHOS. SUS FORMAS DEL DERECHO DE PROPIEDAD

La forma más extrema de la actividad administrativa de limitación se concreta en la pri- Nuescra Constitución no co nsidera la propiedad como un derecho fundamental de
vación, por destrucción o desposcsión, de un derecho o de un interés patrimonial de otro naruraleza preconstirucional, regulable solo por ley orgánica y susceptible de amparo
sujeto en favor de un interés público a que se refiere el concepto de expropiación del art. directo, sino que, siguiendo la tradición de la Constitución de 1931, la incluye entre
33.3 de la Constitución: nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa jus- los derechos que pueden ser regulados por ley ordinaria y solo están garantizados
tificada de utilidad pública o interés socia~ mediante la correspondiente indemnización y de ante los Tribunales ordinarios por los modos comunes (arts. 33 y 53.1).
conformidad con lo dispuesto por las leyes. Las privaciones singulares de derechos e intereses La Constitución española de 1978 se pone así en línea con la Constitución ira-
patrimoniales en aras de un fin público están protegidas por la garantía patrimonial que liana, que tampoco incluye la propiedad entre los derechos fundamentales e invio-
consagra este precepto que obliga a la Administración a indemnizar por el montante de lables, sino entre los derechos económicos subordinados a los incereses generales y
su valor toda •cprivación singular de la propiedad privada o de derechos o intereses patrimo- regulados por la ley (art. 42) y con los arts. 14 y 15 de la Ley Fundamencal de la
niales legítimos, cualesquiera quefueren las personas o Entidades a que pertenezcan, acordada República Federal de Alemania que, según interpretación de su Tribunal Constitu-
imperativamente, ya implique venta, permuta, censo, arrendamiento, ocupación temporal o cional (Sentencia de 18 de noviembre de 1962), no considera la propiedad como
mera cesación de su ejercicio» (art. 1 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre derecho fundamen tal por sí mismo, sino «en cuanto se encuentra en relación intima
de 1954). De otro lado, el art. 106 de la Constitución protege el patrimonio de los ciu- con la libertad personal». Idéncica depreciación del derecho de propiedad resulta del
dadanos de los daños que pueda ocasionarles la actividad administrativa. Convenio Europeo de Derechos Humanos que no lo incluyó inicialmence entre sus
La garantía patrimo nial del administrado que cubre las privaciones y daños di- derechos procegidos, sino en su Protocolo número 1, y con numerosas salvedades.
rectos se alcanza siguiendo diversos procedimientos diseñados en función de las dis- Este inferior tratamiento del derecho de propiedad en los textos básicos del De-
tintas hipótesis de sacrificio de los bienes particulares. En unos casos, la privación de recho moderno contrasta con la formulación rad ical que el derecho de propiedad
bienes o derechos en favor de un interés público se puede adivinar como necesaria, recibió en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789,
funcionando ex ante la garantía patrimonial, a través de procedimientos preventivos que lo calificó como derecho sagrado e inviolable (art. 17), de igual condición que el
que condicionan la apropiación del bien a su previa indemnización; en otros casos derecho a la libercado el derecho a la resistencia a la opresión (arr. 2) .
el procedimiento administrativo se tramita ex post del sacrificio o privación de los
bienes o derechos, aunque de fo rma inmediata, como ocurre en las requisas; y, en El origen de esa consideración casi d ivina de que fu e objeto la propiedad en la Revolución
fin, si la lesión o sacrificio de los bienes y derechos de los paniculares sobreviene Francesa lo sitúa RENOUX ZAGAME en la teolog ía medieval, para la que, como muestra Santo Tomás,
como consecuencia de una actividad lícita o ilícita de la Administración, se reconoce todo el mundo, y las cosas que en él se asientan, son de Dios que ejerce sobre ellas un dominio o
al perjudicado acciones frente al Eme público causante del daño, dando lugar a la derecho que excluye el derecho del hombre. El pase de la titularidad del dominio desde Dios al
institución de la responsabilidad administrativa de que tratará el capítulo siguiente. hombre se habría operado -según este autor- entre los siglos x1v a XIX a través de dos ideas: el
El legislador español abordó en la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre dominio humano se entiende como una participación del divino, que utiliza las cosas como man-
de 1954 la regulación conjunta de estos supuestos, expropiación y responsabilidad datario o lugarteniente de Dios; de o tra, el hombre domina el mundo porque es diferente de ese

456 457
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

mundo y es una imagen de Dios, en el sentido de que su razón manda sobre su voluntad. Por esto, en la inicial atribución al propietario de los productos mineros que establecerán las
como dice Collt, «el derecho de propiedad, conñgurodo por la Declaración de Derechas del Hombre Leyes francesas de 29 de septiembre y 28 de junio de 1791. En nuestro Derecho,
y del Ciudadano de 1789 como derecho natural de apropiarse de todas las cosas, bautizado además la plasmación normativa de este cambio revolucionario se opera en el importante
como derecho del hombre y que servirá de modelo a otros muchos derechos, fue construido por sus Decreto de las Cortes de Cádiz de 8 de junio de 1813, que define las reglas a que en
iniciadores sobre el modelo divino de un hombre concebido como el lugarteniente de Dios sobre la lo sucesivo había de ajustarse la utilización de las tierras, como la libertad de cerra-
tierra». Este derecho nat ural del hombre de apropiarse de todas las cosas, este derecho-libertad, mientos, explotación, arrendamientos, etcétera.
representa para cada hombre una de las expresiones más profundas, si no la más profunda, de Coincide el refuerzo de las facul tades sustantivas del propietario sobre sus bienes
su libertad. con la solemnísima afirmación de la garantía formal defensiva de la propiedad, el ins-
Las consecuencias de esas dos formas de concebir la titularidad de la propiedad, su asigna- tituto expropiatorio, construido, con toda lógica, en sentido negativo, es decir, como
ción a Dios o al hombre, no paran aquí, en una disputa conceptual, sino que tienen una proyec- garantía radical dd propietario frente a su desposesión por el Estado, y no positiva-
ción sobre la extensión mayor o menor de las facul tades ínsitas en el derecho de propiedad y mente, como potestad de este de apoderarse de los bienes particulares para servicio del
sobre la instrumentación de una mayor o menor garantía en su protección. Así, la concepción bien común. Por eso, los primeros textos constitucionales definen la expropiación en
prerrevolucionaria que remite en definitiva a Dios todas las titularidades, comportaba una uti- términos prohibitivos, como el art. 17 de la Declaración de los Derechos del Hombre
lización de los bi enes más comunitaria, social o socializante, que se manifiesta en una mayor vi- y del C iudadano («siendo La propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie podrá ser
gencia y extensión cuantitativa de las propiedades colectivas o comunales y en una concepción privado de ella sino cuando la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija clara-
plurifuncional de la propiedad privada de la tierra sujeta a servidumbres o aprovechamientos en mente y con La condición de una indemnización justa y previa»). También lo hace así
favor de terceros y colectividades, como sucede con l os bosques, vinculados a intensas servidum- el art. 172.1 O de la Constitución de Cádiz: •mo puede el Rey tomar La propiedad de
bres y obligaciones de repoblar, o la compatibilidad forzosa del cultivo agrícola con la caza y los ningún particular ni corporación, ni turbarle en la posesión, uso y aprovechamiento de
aprovechamientos de los pastos en favor de la ganadería una vez levantadas las cosechas, lo que ella; y si en algún caso fuere necesario para un objeto de conocida utilidad común tomar
implicaba la prohibición de cerramientos de las fincas. la propiedad de un particular, no lo podrá hacer sin que al mismo tiempo sea indemni-
Asimismo con esta concepción social o comunal de la propiedad se corresponde una debili- zado y se le dé el buen cambio a vista de hombres buenos>>. El carácter defensivo de la
dad en la doctrina garantista de la propiedad y la ausencia de procedimientos eficaces frente a su propiedad se intensificará en las Constituciones posteriores que incluyen la prohibi-
privación o disminución tal y como ahora los conocemos a través de la institución expropiatoria ción rigurosa de la confiscación de bienes (acr. 1O de las Constituciones de 1837 y
o la responsabilidad de l a Administración. Por ello, y a pesar de la Ley 11, del tftulo 1de la Segunda 1845: «no se impondrá jamás la pena de confiscación de bieneS>>); y que en aras de una
Partída («quando el emperador: quisiese tomar heredamiento, o alguna otra cosa a algunos: para sí protección más eficaz condicionan la desposesión a la intervención judicial (are. 14
o para dárselo a otro... por razón que el Emperador a viese menester de hacer alguna cosa en ello, que de la Constitución de 1869: «nadie podrá ser expropiado de sus bienes sino por causa
se tornase a pro comunal de la tierra es por derecho de le dar ante buen cambio, que valga tanto o de utilidad común y en virtud de mandamiento judicial, que no se ejecutará sin previa
más, de guisa que él fin que pagado a bien vista de ames buenos•) los más autorizados glosadores indemnización rl'gulada por elJuez con intervención del interesado»), pero afloja con la
(Gregorio LOPez) admitieron que, como manifestación de la potestad ordinaria del Rey, la expro- Constitución de 1876, que ya no condiciona el efecto expropiatorio a la interven-
piación implicaba que el dominio de la cosa se transmit ía antes de que se pagase su precio; que ción judicial previa (arr. 1O).
el pago de ese precio podía diferirse indefinidam ente por causa de utilidad común y que el Rey Una tercera y nueva concepción de la propiedad, la concepción social, aflora en
podía excusar el cumplimiento de estas condiciones cuando expropiaba haciendo uso de la po- el siglo XX, la cual, sin negar la titularidad privada de los bienes concibe la propiedad
testad p lena. como soporte de deberes sociales, y consiguientemente la expropiación forzosa como
potestad pública instrumen tal al servicio de d iversas políticas, y no solo para la reali-
La concepción individualista de la propiedad como un derecho sagrado pero, no zación de las obras públicas, más que como mecanismo defensivo de los propierarios.
ya de Dios, sino del hombre, y la consiguiente atribución en exclusiva al propietario Esa concepción social o socializante es manifiesta ya en la Constirución española de
de todas las utilidades que el objeto de aquella sea capaz de producir, se manifiesta, 1931 que, inspirándose en la Constitución de Weimar (arr. 135: «fa propiedad obliga,
tras la Revolución francesa, en un notable cambio legislativo que da preferencia a los su utilización debe ser simultáneamente al servicio del bien común») admite incluso la
derechos individuales sobre los colectivos y por ello de los cultivos sobre los aprove- expropiación sin indemnización: «toda la riqueza del país, sea quien fuere su d ueño,
chamientos ganaderos y forestales más comunitarios, más ecologistas d iríamos aho- está subordinada a los intereses de la economía nacional y afecta al sostenimiento de
ra, y que se traducirá en el reconocimiento del derecho al cierre de las fi ncas y a la las cargas públicas, con arreglo a la Constitución y a las leyes. La propiedad de roda
roturación (défrichement), es decir, a la tala indiscriminada del arbolado, así como clase de bienes podrá ser objeto de expropiación fo rzosa por causa de utilidad social

4S9
T

DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

mediante adecuada indemnización, a menos que disponga otra cosa una ley aprobada propiedad pública? El art. 38 de la Constitución implícitamente considera la pro-
por los votos de la mayorla absoluta de las Cortes. Con los mismos requisitos ltt propiedad piedad privada como la predominante en el sistema económico, al reconocer <<la
podrá ser socializada (...). En ningún caso se impondrá la pena de confiscación d e libertad de empresa en el marco de una economía de mercado», si bien «de acuerdo con
bienes» (art. 44). fas exigencias de la economía general y, en su caso, de fa planificación>>. La misma con-
El are. 33 de la Constitución de 1978 cierra esta evolución del derecho de pro- clusión se desprende del are. 128.2, que permite la iniciativa pública en la actividad
piedad con un com promiso en el que, al lado del reconocimiento explícito de la económica, pero exigiendo una norma con rango de ley cuando se trate de reservar
propiedad privada («se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia») y del al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio.
carácter garantista de la expropiación («nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos Otro tanto cabe decir del are. 132 de la Constitució n que remite a la ley ordinaria
sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente la determinación de los bienes que han de ser de dominio público, imponiendo que
indemnización y de conformidad con lo dispuesto en las leyes»), se impone la función lo sean en todo caso la zona marítimo-terrestre, las playas, el mar territorial y los
social de la propiedad («la función social de estos derechos -la propiedad y la heren- recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental.
cia- delimitará su contenido»), rebajándose, como se dijo, el rango del derecho de
propiedad, que pasa a ser un derecho co nstitucionalmente menor, regulable por ley Síguese de lo anterior que el campo de la propiedad pública es excepcional y marginal res·
ordinaria y carente de la protección del amparo constitucional. Asimismo la Cons- pecto del espacio patrimonial reservado como regla general a los particulares, que no puede ser
titución atribuye al Estado la competencia exclusiva para dictar la legislación sobre invadido por la propiedad o actividad pública sin una clara justificación en el interés general y a
expropiación forzosa (art. 149. 1.1 8 CE). través de procedimientos públicos. Desde este primer hallazgo parece que deben considerarse, si
no ilícitas, cuando menos constitucionalmente sospechosas, las «nacionalizaciones silenciosas»,
es decir, aquellas - aunque ya son cosas del pasado, pues ahora vivimos un período privatiza·
3. EXPROPIACIÓN Y FIGURAS AFINES: LI MITACION ES Y SERVIDUMBRES dar- que la Administración efectúa por compra de acciones de empresas en el mercado finan-
ciero o cuando interfiere o manipula este con fines especulativos.
La garantía constitucional de la propiedad plantea, entre otras cuestiones, la de defi- Constitucionalmente legítimas son, sin embargo, las nacionalizaciones de bienes para arde·
nir este derecho: qué bienes o derechos comprende; cuál es el ámbito o espacio de la nar su gestión, como es el caso de la nacionalización de las aguas subterráneas llevada a cabo
propiedad pública, cuál el de la privada; qué limitaciones a la propiedad son permi- por la Ley de Aguas de 1985. Esta nacionalización es muy similar a la operada en las m inas por las
sibles y cuáles lo son con indemnización; qué tipos de procedimientos la protegen; a l eyes decimonónicas y suponen, en uno y otro caso, una publificación simplemente instrumental,
través de qué sistema de garantías, etcétera. pues en realidad se trata de una afectación de esa riqueza al <<fomento de la riqueza nacional», lo
En el Derecho público y en relación con la institución expropiatoria, el concepto de que, en definitiva, comporta su utilización a través de una ordenación pública, pero en benefi cio
propiedad no tiene el restringido alcance del Derecho civil, que lo refiere al dominio directo de los par ticulares mediante l a técnica de la concesión. Además, la nacionalización se ha
pleno de un hombre sobre una cosa frente al de otros derechos reales limi tados (are. hecho con respeto de los derechos adquiridos, entend iendo por tal es los ya ejercitados (las aguas
348 del Código Civil), sino que comprende la titularidad de coda clase de derechos pa- ya alumbradas y en utilización, que se respetan en régimen de Derecho privado, pero sin la pro·
trimoniales y, por ello, tanto el dominio y demás derechos reales como los derechos de tección pública que comporta el Registro de Aguas, o se permite su conversión en concesiones
obligación, la titularidad de acciones, etc. Tampoco se circunscribe a la propiedad que administrativas por plazo de cincuenta años, según establecen las disposiciones adicionales de
recae sobre bienes inmuebles, a la propiedad sobre la tierra que es la que, como necesa- la Ley de Aguas 29/1985, de 2 de agosto, y la Sentencia del Tribunal Const it ucional227/1988, de
ria para las obras públicas, constituía la preocupación básica de los legislado res del siglo 29 de noviembre).
XIX, abarcando ahora, por el contrario, tanto la propiedad inmueble como la mueble
como los derechos incorporales. Oc aquí que nuestra Constitución utilice indistinta- La pregunta fundamental para defi nir las fro nteras de la expropiación trente a la
mente en el art. 33 las expresiones propiedad, bienes y derechos. Incluso en el concepto mera delimitación no indemnizable es si roda limitación de una propiedad o derecho
de propiedad a nuestros efecros hay que incluir la situación posesoria que implica el supone una expropiación. La respuesta es negativa, pues so n muchas las limitaciones
ejercicio de una determinada actividad, pues hasta ahí llega la garantía patrimonial a la propiedad que privan al propietario de alguna de sus potestades pero que no
formulada por el are. 1.1 de la Ley de Expropiación Fort.osa que comprende cualquier suponen, no llegan a ser, u na expropiación. Esas limitaciones han sido múltiples en
tipo de privación de bienes o derechos, incluyendo la <<mera cesación de su ejercicio». el último siglo y han afectado a la libre disposición de los bienes por los propieta-
Otra cuestión relevante es el deslinde entre la propiedad pública y la privada. rios (p rohibiendo segregaciones o parcelacio nes) o han incidido sobre la actividad
¿Existe un campo reservado a la propiedad privada? ¿Hasta dónde puede llegar la económica de los titulares de determinados bienes (control de precios, congelación

460 461
T

DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

de alquileres, restricción del derecho de voto en las sociedades, ere.); han prohibido y que son cosa del pasado más que del presente, también presenran problemas, en
cierras actividades (determ inadas plantaciones en la propiedad rústica, realizar cier- cuanto es una medida que se sitúa a medio camino entre la expropiación estricta,
tas operaciones financieras) ; o han impuesto sobre las propiedades inmobiliarias la caracterizada por la nota de la si ngularidad (GARCÍA DE ENTERRÍA y FERNÁNOJ::Z
carga de soportar determinada actividad o cumplir una función de utilidad pública, RoDRÍGUEZ), y la limitación definida por la nota de la generalidad. En principio,
como es el caso de las servidumbres para líneas telefónicas o telegráficas, oleoductos, deben ser indemnizadas las cesaciones del ejercicio de actividades por paso de las
o por proximidad a monumentos históricos, o para la realización de estudios o inves- mismas al sector público que impl iquen cierre de empresas y pérd ida de clientela,
tigaciones sobre determinados terrenos, o en favor del paso, el salvamento y la vigi- porque cabe la individualización del daño y son por ello verdaderas expropiaciones a
lancia marítimas, o de las zonas de influencia de las carreteras. Sin duda la restricción renor del art. 1 de la Ley de Expropiación Forzosa que incluye las meras cesacio nes
más significativa de la propiedad inmueble ha sido la eliminació n del iusa edificandi de ejercicio de derechos.
en el suelo no urbanizable, que se instrumenta a través de los planes de urbanismo.
Supuesta la legitimidad de estas erosiones constantes en el derecho de propiedad No obstante, la jurisprudencia (Sentencias del Tribunal Supremo de 22 de mayo de 1970, 1 de
el problema es determinar si son indemnizables o, por el contrario , son límites natu- febrero y 12 de noviembre de 1971 y 30 de septiembre de 1972) no reconoció derecho de indem-
rales, distinguiéndose a este efecro las servidumbres de las limitaciones y suponiendo nización a las empresas aseguradoras privadas cuando el Texto Articulado de la Ley de Seguridad
que estas no son expropiaciones, pero sí las primeras que vienen entonces a configu- Social d e 21 de abril de 1966 dispuso el cese de sus actividades en favor del sector público.
rarse como expropiaciones parciales. Limitaciones y servidumbres están previstas en De otro lado, las expropiaciones parciales pueden originar por conexión un derecho a indem-
el Código Civil. Aquellas en la propia definición de la propiedad como «el derecho nización por las limitaciones que a partir de ellas se originan. Así, el Tribunal Supremo en la Sen-
de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes» tencia de 30 de marzo de 1982, sobre expropiación parcial de parte de una finca, y debido al uso
(arr. 348), y las servidumbres como «un gravamen impuesro sobre un inmueble en como cem enterio a que se destinaba el terreno expropiado, declara el derecho a la indemnización
beneficio de otro pertenecienre a distinto dueño» o de una o más personas a quienes de los propietarios por no poder construir a partir de la expropiación dentro de un perímetro no
no pertenezca la finca gravada, admitiéndose que puedan tener por objeto la utilidad inferior a quinientos metros (art. SO del Reglamento de 20 de julio de 1974). En el mismo sentido,
pública (arts. 530, 531 y 549). la Sentencia de 7 de marzo de 1979 declara el derecho de los expropiados para la construcción de
De acuerdo con lo dicho no son en principio indemnizables las limitaciones gené- la autopi sta del Atlántico a ser i ndemnizados por la limitación del ius aedilicandi que compor tan
ricas, como las impuestas por la reglamentación de alquileres, de control de precios, o sobre el resto de su propiedad las zonas de afección y servidumbre previstas en el art. 20 de la ley
por la proximidad del dominio público {servidumbres aéreas, carreteras, ferrocarriles, 8/ 1972, de 10 de mayo.
etc.), o sobre la propiedad agraria (prohibiciones de determinados cultivos). La pri-
vación sin indemnización se justifica en la generalidad de las personas a que afectan Una última cuesrión obliga a plantear la hipótesis muy real de acumu lació n inde-
dichas limitaciones, a quienes sería financieramente imposible compensar adecuada- fi nida de limitaciones no indemnizables. ¿Cuál es el contenido esencial de la propie-
mente. Esta circunstancia la recoge la Ley de Expropiación Forzosa, al exigir para que dad que debe ser respetado ? Si no se estableciere límite alguno a esas limitaciones le-
sean indemn izables los daños ocasionados con motivo del funcionamiento normal o gales que se van sumando unas a orras, la propiedad puede aparecer desnuda como la
anormal de los servicios públicos que afecten «a una persona o grupo de personas>•. margarita que se deshoja poco a poco, dejando en manos del propietario tan solo el
Por el contrario, las servidumbres restringen no tanto el contenido general del de- rallo y la espina del pago de los impuestos que toda titularidad comporta en mayor o
recho de propiedad, cuanto su excl usividad, por lo que las facultades de la propiedad menor medida. Por ello, no es posible aceptar que la propiedad, en su manifestación
vienen a quedar divididas entre el propietario y el titular de la servidumbre de forma más típica, sob re bienes inmuebles, pueda ser limitada o saqueada indefinidamente
que, desde el punto de vista del propietario, la servidumbre consiste en un soportar po r uno y orro concepto, privándole ayer del subsuelo minero, otro día del derecho a
algo. La servidumb re pública implica también la sujeción parcial del bien a un uso edificar, después de las aguas subterráneas, más adelante de la posibilidad de cultivar
po r parte de la colectividad, de ordinario una ocupación de bienes inmuebles, así determinados producros, a lo que habría que sumar la imposición de deberes positi-
como la realización de operaciones materiales co ncretas. Pero, como adviene GA- vos de hacer bajo amenaza de expropiaci<'m, soportar cuan tiosos impuesros tiirecros y
RRIDO, ese criterio diterenciador no ha sido siempre utilizado, ni mucho menos, por roda clase de servidumbres y limitaciones no indemni1.ables. Siendo una por una esas
nuestras leyes que con frecuencia emplean los términos de servidumbre y limitación limi taciones absolutamenre legítimas desde el punto de vista constitucional, habrá
sin el menor rigor científico. que pensar que existe un tope cuanti tativo, de fo rma que, pese a tales configuracio-
Las nacionalizaciones de actividad, po r las que las llevadas a cabo por particu- nes, limitaciones y gravámenes, exista siempre respecto de cada concreta propiedad
lares se declaran actividades públicas y se socializan (art. 128 de la Constitución), un último aprovechamiento inatacable que justifique en térm inos eco nómicos el

462 463
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

interés del cicular por el bien en cuestión y que aleje la propiedad de la imagen del A) Los oRfGENES NAPOLEóNICOS
animal disecado, que tiene la apariencia de los vivos, pero al que se ha privado de
rodas sus vísceras y facultades. En ese caso extremo parecería lógico que con motivo Fue Napoleón quien, en Ley de 8 de marzo de 1810, precisó las fórmulas procesales de defensa
de la última, y ya insoportable, lim itación que convierte la propiedad en un bien de la propiedad inmueble frente a los desapoderamientos que originaban las obras públicas, dise-
irrentable, se reconociese al ticular el derecho de exigir la expropiación o una mínima ñando por vez primera la expropiación forzosa. Y lo hizo, además, en términos de notable contraste
indemnización. con su propia concepción del principio constitucional de separación de poderes entre la Adminis-
El Tribunal Constitucional en la Sentencia 37/1987, de 26 de marzo, sobre la tración y los Tribunales ordinarios. En efecto, si a la Jurisdicción administrativa se asignó una com-
Ley del Parlamento de Andalucía 8/1984, de 3 de julio, de Reforma Agraria, parece petencia prácticamente ilimitada en todas las cuestiones en que era parte la Administración, y en
rechazar la posibilidad de un vaciamiento rotal de los contenidos del derecho de especial en materia contra ctual, sustrayendo esa competencia a los Tribunales civiles, curiosa y pa-
propiedad y su reducción a una pura titularidad formal, algo así como si la única radój icamente este proceder antijudicialista iba a sufrir una notable excepción en la regulación de la
facultad del propietario fuera la de pasearse por sus campos. Por el contrario, declara expropiación forzosa. En esta cuestión Napoleón actuó como un liberal radical, forzando al Consejo
que la traducción institucional de las exigencias de la función social de la propiedad de Estado a que preparase una ley cuyas ideas centrales habían de ser la máxima desconfianza hacia
que correspo nde a los poderes públicos delimitar <<no puede llegar a anular la utilidad la Administración, tanto activa como contenciosa, y el otorgamiento de garantías eficaces a los pro-
meramente individual del derecho y, por tanto, la definición de la propiedad que en cada pietarios. Para ello, no vio otra solución que la de no permitir la cesión forzosa de la propiedad, sino
caso se infiera de las leyes o de las medidas adoptadas en virtud de las mismas puede y por sentencia judicial recaída en un proceso de naturaleza civil. No cedió Napoleón a la resistencia
debe ser controlada por este Tribunal Constitucional o por los órganos judiciales en el pasiva del Consejo de Estado, para quien estas ideas representaban un paso atrás en la recién con-
ámbito de sus respectivas competenciaS>>, los cuales en el ejercicio de ese control jurídico quistada independencia de la Administración frente a los Tri bunales, ni se doblegó ante argumentos
habrán de buscar <<el contenido esencial o mínimo de La propiedad privada entendido tan serios para un administrador cabal como la imprescindible urgencia de las obras públicas, o el
como recognoscibilidad de cada tipo de derecho dominical en el momento histórico de riesgo de que la intervención del juez civil comportase la fijación de indemnizaciones excesivas.
que se trate y como practicabilidad o posibilidad efectiva de realización del derecho, sin Frente a ambas objeciones sostuvo que la intervención del juez civil no tenía por qué paralizar la
que las limitaciones y deberes que se impongan al propietario deban ir más allá de acción administrativa, pues ello podría obviarse con la estructuración de un proceso civil sumario
lo razonable». que podría durar días; pero siempre ante el juez civil, pues la propiedad, si no hay consentimiento del
propietario, solo puede ceder ante una sentencia judicial en la que, además, se fije la indemnización.
Con el tiempo, la Ley napoleónica de 181O habría de ser objeto de sustanciales modifica-
4. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO ciones y siempre en razón d e la urgencia o de las formas de fijación de la i ndemnización. Estas
modificaciones dieron como resultado la conversión del juez civil - otrora protagonista y actor
Las anreriores cuestiones constituyen la primera línea defensiva de la propiedad principal del procedimiento- en mero espectador que preside los Jurados de Expropiación crea-
privada y su importancia es manifiesta. Pero no menos lo es el aspecto formal de dos por las Leyes de 7 de julio de 1833 y 3 de mayo de 184 1, quedando en sus manos la facultad
la garantía expropiatoria que se refiere a los procedimientos administrativos arbi- de decretar la t ransferencia de propiedad tras la simple constatación del cumplimiento de los
trados para que la Administración pueda llevar a cabo la privación de la propiedad trámites precisos para que el efecto traslativo se produjere, pero sin poder de anulación. Ya en
o de intereses privados legítimos en favor de los que hay al completar intereses este siglo, el procedimiento expropiatorio sufrirá una nueva degradación al generalizarse el pro-
públicos y de los ulteriores procesos que garantizan que esta se realice con arreglo cedimiento de urgencia por sendos Decretos de 1935. Sin embargo, cuando todo hacía suponer
a las condiciones materiales y formales que constitucionalmen te la legitiman. Efec- que la concepción napoleónica y judicialista de la expropiación estaba definitivamente abando-
tivamente, más que al análisis de los límites sustanciales de la propiedad p rivada nada, la Ordenanza de 28 de octubre de 1958, aprobada bajo la presidencia del General De Gaulle,
frente a limitaciones, servidumbres, planes o normas que definen su ámbiro, el art. vuelve a regular la expropiación forzosa sobre las bases sentadas por la Ley de 1810, devolviendo
33.3 de la Constitución invita a reflexionar sobre la firmeza y operatividad de los el i nstituto expropiatorio a sus orígenes napoleónicos. Dato sobresaliente de la nueva regulación,
aspectos formales de la garantía que el instituto expropiarorio ha protagonizado que completará la Ley de 26 de julio de 1962, es la creación dentro de la Jurisdicción civil de un
desde que, como procedimientO de específica protección contra la desposesión de proceso especial de expropiación con dos i nstancias y el correspondiente recurso de casación. En
la propiedad, se impuso en el Derecho moderno por el art. 17 de la Declaración de esencia, pues, el procedimiento expropiatorio tiene en Franci a dos fases: una primera de carácter
los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1879. Un procedimiento con dos administrativo, que comprende tanto la declaración de utilidad pública como l a necesidad de la
versiones: judicialista, que otorga al juez un papel preponderanre; y admin istrativa ocupación, y otra, rigurosamente judicial ante el juez civil, constituida por la determinación del
que lo margina. justiprecio y la declaración de la transferencia de la propiedad.

464 465
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

8) l A RECEPCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO EN EL DERECHO ESPAÑOL Sin embargo, la fase liberal y judicialista habría de durar muy poco, pues la Cons-
titución de 1876 se cuidó de no aludir a la intervención judicial (art. 10: <<no se im-
N~est~~s leyes modernas sobre expropiación han sido directamente influidas por pondrá jamás la pena de confiscación de bienes y nadie podrd ser privado de su propiedad
la leg~~lacwn francesa y, aunque no siempre en riempos coincidentes, han recogido sino por autoridad competente y por causa justificada de utilidad pública, previa siempre
tambten sus dos modelos, el judicial y el administrativo. Así la Ley de 17 de julio de la correspondiente indemnización»), retornando el instituto cxpropiatorio a parámetros
1836 responde solo en líneas generales al sistema judicialista, limitándose la acrivi- administrativos mucho más manejables. En este sentido, la Ley de más larga vigencia,
~ad del juez civil a nombrar al tercer perito que había de fijar justiprecio, de no exis- la de 1 de enero de 1879, administrativizó la expropiación forzosa de forma radical,
n_r acuerdo entre la ~d~inistración y el propietario. El Reglamento de aplicación de reduciendo de nuevo la intervención del juez civil al mínimo y desairado papel de
dtcha Ley de 27 de ¡ulw de 1853, aprobado cuando ya estaba en funcionamiento la nombrar --en la fase de justiprecio- al tercer perito, cuyo dictamen por lo demás no
J~ri~~icción administrativa, desvió hacia esta la garantía del procedimiento de expro- vinculaba a la Administración. Esta resolvía sobre el justiprecio, tras ese dictamen no
ptacwn ~de la correcta fijación de las indemnizaciones, reconociendo al expropiado vinculante, de forma rigurosamente unilateral.
un amplio recurso contencioso-administrativo .
. , La inicial admin~strativización del instituto será deslegitimada por la Constitu- () LAS ALTERACIONES PRODUCIDAS POR RAZONES DE URGENCIA
cwn de 1869, que Impuso la intervención del juez, atribuyéndole tanto la deter-
mina~ión del _justiprecio como la declaración de la transferencia de la propiedad. El solemne modelo inicial del procedimiento expropiatorio, concebido sobre la
<<Nadte -decta el arr. 14- podrá ser expropiado de sus bienes, sino por causa de utili- idea de que la ocupación de los bienes no podía producirse antes de que se cumplie-
da~ :omún y en virtud de mandamiento judicial, que no se ejecutará sin previa indemni- ran los trámites de la declaración de utilidad pública de la obra a la que se destinaban
zaczon regulada por el juez con intervención deL interesado». Plenamente judicialista es, los bienes, necesidad de ocupación de los terrenos en cuestión, justiprecio y pago,
por tanto, la regulación del Decreto de 12 de agosto de 1869. Tras la fase relativa a la sufrió diversas modificaciones que tomando como causa y excusa la urgencia de las
necesidad de ocupación (contra el que cabía recurso contencioso-administrativo), el obras, justificaron la alteración del orden de los trámites del procedimiento expro-
Go~ernador trasladaba el expediente al Juez de Primera Instancia del partido en que p iatorio, de forma que los de justiprecio y pago se pospusieron a la toma de posesión
r~dtcasen ~as fincas para que procediera a la tasación, siendo ejecutiva la providencia por la Administración expropiante. Aparece así desde las primeras regulaciones de
fi¡an.do eltmp~~te de la i n~emnización. Expedido el mandamiento de pago, el Juez la expropiación torwsa un procedimiento especial-la expropiación urgente- que
poma en poseswn de los btenes al expropiante. acabará desplazando al procedimiento ordinario.

La Exposición de Motivos de este Decreto resume magistralmente las dos concepciones sobre Es l a Ley de 1879 l a que prevé, por vez primera, la posibilidad de que se ocupen los bienes
la Expropiación forzosa, administrativa y judicial. claramente enfrentadas: •Obedeciendo a princi- expropiados antes de la fijación del justiprecio definitivo y una vez que las inconciliables valo-
pios distintos de los que se fundaba la Ley de 1836, el art. 14 de la Constitución separa la esfera jurídica raciones de las partes acreditasen la falta de avenencia sobre el justiprecio. Ahora bien, como la
de la administrativa; abandona el primer periodo al cuidado del Gobierna y en este punto subsisten ocupación inmediata de las fincas expropiadas solo se permitió inicialmente sobre la base de que
por tanto la ley, la instrucción y el reglamento vigentes; pero o/ comenzar el segundo período, cambia la Administración depositase un justiprecio provisional calculado sobre la propia valoración del
el sistema, Y solo por mandamiento judicial se realiza la ocupación, quedando sometido el justiprecia perito del expropiado, que producía, además, un interés del4 por 100 hasta el momento del per-
a lo que decida esta última Autoridad. De aquí resultan dos modificaciones importantísimas: la pri- cibo de la indemnizaci ón definitiva (art. 48 del Reglamento de 13 de junio de 1879 y arts. 36 y 38,
mera, en eljustiprecio; la segunda, en el desahucio y posesión. Respecto a aquella, el nuevo precepto respectivamente. de los Reglamentos de Expropiación de Guerra y Marina, aprobados por Reales
constitucional no altera los trámites que prescribe el art. 7 de la Ley de/36, ni prejuzga tampoco cuáles Decretos de 10 de marzo y 19 de febrero de 1881), fácil es comprender que bastaba con que el
sean estos, pero completa dichas prescripciones exigiendo la sanción del Juez para que tenga fuerza perito del propietario exagerase convenientemente la valoración para que se hiciese imposible el
ejecutiva la tasación de los peritos. Consiste la segunda en que el desahucio y la posesión no competen depósito del justiprecio y con ello la ocupación anticipada. Para obviar este obstáculo la Ley sobre
ya a la Autoridad gubernativa; debiendo, para ser válidos, proceder de mandamiento judicial, que de- Expropiación de Costas y Fronteras de 15 de mayo de 1902 permitió el cálculo del depósito con
berá expedirse en vista de las actuaciones preparadas por la Administración en el primer perfodo. Con- criterios de valoración ñscal. muy inferiores en la época a los valores reales, regla que se generaliza
secuencia natural de este nuevo curso que el expediente de expropiación sigue es, por una parte, que en la Ley de 30 de julio de 1904. La implan tación de los valores fiscales hizo ya posible no solo la
todo poder de lo Administración en materia de tasaciones quede anulado y que solo se le comunique constitución de los d epósitos, sino que permitió también efectuar pagos provisionales a voluntad
lo resuelto o fin de que realice el pago; y por otra parte desaparece asimismo, en lo que 0 justiprecios se del expropiado. La t écnica del depósi to con arreglo a valores fiscales, tan favorable para la Admi-
refiere, la competencia contencioso-administrativa, que el art. 26 del Reglamento fijaba». nistración expropiante, fue recogida por el Estatuto Municipal de 1924 (art. 186) y de ahí pasará

466 467
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

a la Ley de 7 de octubre de 1939, y en fin al art. 52 de la vigente Ley de Expropiación Forzosa potestad expropiaroria que, como las restantes potestades administrativas, se ejerce a
de 1954. El procedimiento de urgencia, al decir ingenuo de su Exposición de Motivos, se limita- través de la técnica de la decisión ejecutoria que permite a la Administración alcanzar
ría ahora a supuestos muy excepcionales. Sin embargo, puesta en vigor la nueva ordenación, el di rectamente su objetivo de apoderamiento de los bienes necesarios y resolver des-
procedimiento de urgencia se generalizó con rapidez inusitada, porque numerosísimos Decretos pués, también unilateralmente, las reclamaciones y las indemnizaciones que puedan
concedieron el beneficio de la expropiación urgente a sectores enteros de actividad, clases de corresponder al expropiado, todo ello, bajo el control judicial posterior si los expro-
obras o de sujetos beneficiarios. Todo lo cual culminó con la declaración de urgencia de todas las piados acuden a la Justicia administrativa. Pero eso no es todo: cuando este control
obras incluidas en el Programa de Inversiones Públicas (Ley Aprobatoria del Plan de Desarrollo judicial resulte incómodo o perturbador, el Estado puede incluso eliminarlo instru-
Económico y Social de 28 de diciembre de 1963). mentalizando la desposesión de los bienes mediante leyes singulares o de caso único,
La invocación, pues, de la urgencia y consiguiente aplicación del procedimiento previsto con lo cual el poder legislativo transmuta su inicial papel defensivo de la propiedad
como excepcional en el art. 52 de la Ley puso fuera de combate y ha hecho prácticamente inapli- en un bulldozer capaz de arrasar la más mín ima de las garantías. Y no solo el Estado,
ca ble el procedimiento ordinario. Y ello en el plazo récord de nueve años los que t ranscurrieron sino también la más modesta de las Comunidades Autónomas -dotadas igualmen-
desde que se aprobó la Ley de Expropiación Forzosa de 1954 hasta la Ley del Plan de Desarrollo te por la Constitución de poderes legislativos- , tiene a su alcance esa posibilidad
Económico y Social de 1963. Por ello, cuando se aborde, como luego se hará, el estudio del pro- que el Tribunal Constitucional ha reconocido como a continuación se expone.
cedimiento de urgencia se ha de hacer con el convencim iento de que se trata no ya de un proce-
dimiento excepcional, sino del procedimiento ordinario y normal de la expropiación forzosa en
nuest ro país. Paradójicamente, el procedimiento ordinario es ahora el procedimiento excepcional. S. LA LEY SINGULAR COMO TÉCNICA DE ELIMINACIÓN
DE LA GARANTÍA EXPROPIATORIA
La evolución del Derecho español y el modelo definitivamente triunfante con la
Ley de Exprop iación Forzosa de 1954 muestra la colonización del procedimiento or- Como vimos, una singularidad del procedimiento expropiatorio en su d iseño inicial
dinario por el procedimiento de urgencia y, sobre todo, la marginación definitiva del es la exigencia de la intervención del poder legislativo, el cual es llamado a concurrir,
juez civil, a quien se sustituye por el Jurado de Expropiación, institución nacida en al unísono con el judicial, en defensa de la propiedad y para controlar el ejercicio
Francia un siglo atrás, pero que había perdido allí roda credibilidad, como demuestra de la potestad expropiaroria por la Administración. Esa necesaria intervención del
la reforma del General De Gaulle de 1958, que retornó al modelo judicial. Trajimos, poder legislativo está ya presente en el art. 17 de la Declaración de los Derechos del
pues, de Francia en 1954, la última importación, un procedimiento expropiarorio Hombre y del Ciudadano, que recogió la exigencia de que la necesidad pública estu-
ya desahuciado en este país. viese «legalmente constatada».
La Constitución de 1978 respeta este sistema, pues, al contrario que la Constitu- Pero, evidentemente, exigir la intervenció n puntual del legislador para acreditar
ción de 1869 - que forzó a un cambio de rumbo legislativo imponiendo claramente la utilidad pública cada vez que fuera necesaria una expropiación era pedir demasia-
el procedimiento judicial- , se muestra indiferente ante el modelo procedimental, do. Por ello, el Parlamento se limitará a definir la utilidad pública, exigencia que se
administrativo o judicial, de la expropiación, que no defi ne como institución admi- entendía cumplida cuando lo declarase genéricamente para las obras costeadas con
nistrativa ni judicial, limitándose a consagrar el principio de la garantía patrimonial: fondos del Estado o cuando las obras se incluyesen en planes generales o en leyes
«nadie -dice su art. 33.3- podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa especiales. En los demás supuestos, y sobre todo para las obras provinciales o mu-
ju.stificada de utiLidad púbLica o interés sociaL, mediante La correspondiente indemniza- nicipales, el rrámite de la utilidad pública se cumplía mediante un expediente que
ción y de conformidad con lo dispuesto por Las LeyeS>>. permitÍa dar publicidad al proyecto justificativo de la obra y resolver las reclamacio-
En definitiva, con el desplazamiento del ]ue-L ordinario, de un lado, y la pos- nes presentadas.
tergación por razones de urgencia del justi precio y pago a un trámite posterior a la En todo caso, es claro que ni en las formulaciones constitucionales sobre el insti-
ocupación de los bienes, por orco, se ha llegado a una evidente desnaturalización tutO expropiatorio, ni en la Ley de Expropiación Forzosa de 1836, ni en las posterio-
del insriruto expropiarorio originario, inicialmente estructurado sobre la base de la res, se contempla la posibilidad de una expropiación legislativa singular y directa en
int~rv~nción del juez civil y el rigor secuencial en la sucesión de las fases del pro- que la ley misma produjese el traspaso de la propiedad en favor de la Administración
cedimiento (declaración de utilidad pública de la obra, necesidad de ocupación de y determinase el justiprecio. Por el co ntrario, esa hipótesis aparece descartada en la
determinados b ienes, justiprecio, pago y roma de posesión). Esta evolución permite Ley de Expropiación Forzosa vigente que, como las anteriores, reserva al legislador
ahora afi rmar que en el D erecho español la expropiación forzosa, más que una técni- el protagonismo en la vanguardia defensiva de la propiedad mediante la articulación
ca defensiva de la propiedad contra la desposesión, está directamente al servicio de la por ley del trámite de declaración explícita o implícita de u tilidad pública de la obra

468 469
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

o finalidad a la que sirve la expropiación. La exigencia de ley no ha sido, pues, otra Asimismo, la aprobación de leyes singulares y directas !imi tadoras de los derechos
cosa que uno de los distintos trámites protectores de la propiedad, codo lo contrario de los ciudadanos o sancionadoras encuentra un límite infranqueable en la imposi-
del empleo de la ley como fórmula abreviada y contundente para llevar a cabo la bilidad de incardinar en el procedimiento legislativo el inexcusable trámite de au-
desposesión de los bienes, orillando el procedimiento administrativo, hipótesis des- diencia previa al ciudadano afectado por la expropiación, esencial trámite defensivo
cartada a tít ulo de sanción por los más graves delitos, como acreditan las reiteradas que garantiza el art. 105 de la Constitución [<da ley regul.tzrd... e) el procedimiento a
prohibiciones constitucionales de la confiscación de bienes. través del cual deben producirse los actos administrativos, gttrantizar1do, cuando proceda,
Tampoco la Ley de Expropiación Forzosa de 1954, ni el are. 33.3 de la Consti- la audiencia del imeresado»] y que han de observar cualesquiera poderes públicos. En
tución, admiren la exprop iación legislativa singular y directa en que el efecto rrans- estos casos, evidentemente, esa audiencia previa es una exigencia mínima e indis-
misivo de la propiedad se produce directamente ex lege, fó rm ula aceptada en la Ley pensable, pues, como ha proclamado el Tribunal Supremo en una jurisprudencia ya
Fundamental de Bono, que expresamente alude a la posibilidad de que la expropia- citada, constituye un derecho elemental, esencial y hasta sagrado, po rque un eterno
ción pueda ser efectuada «Ú nicamente por ley o en virtud de una ley que establezca el principio de justicia exige que nadie pueda ser condenado si n ser oído.
modo y la cuantía de la indemnización» (are. 14). Y es que si nuestros constituyentes, La expropiación legislativa singular y directa es inadm isible en tercer lugar por-
conocedores de la Ley Fundamental de Bono y en la que tanto se inspiraron, no que, al producirse en los términos de indiscutibi lidad e irresistibilid,ad propio~ d_e l~s
recogieron la expropiación legislativa, sino que reprodujeron la fórmula tradicional actos legislativos impide roda defensa judicial fro_nral.',burlando as~ 1~ _garanna J~d~­
del consrirucionalismo h istórico sobre la garantía expropiatoria de la propiedad es, cial efectiva a que se refiere el are. 24 de la Co nsmucwn. Toda postbdtdad de _en¡u_t-
sencillamente, porque rechazaron las expropiaciones legislacivas. ciamienro queda, pues, al albur de que un Juez plantee fren te a esa ley exproptarona
Además de su falta de previsión constitucional expresa, la ley expropiatoria sin- si ngular una cuestión de inconsrirucionalidad, como ocurrió ~n. el caso co_ntemplado
gular infringe las reglas de distribución conscirucional de competencias , implica la en la Sentencia constitucional número 16611986, de 19 de dtctembre, dtctada en el
omisión del trámite de audiencia previstO en la Constitución con carácter previo a asumo Rumasa, en que el Juez de Primera Instancia número 18 de los de Madrid,
la adopción de los actos limitativos de derechos o sancionadores (are. 105.3 CE), y, planteó cuestió n de inconstitucionalidad sobre aquella expropiaci~m legislativa, ar-
en fin, priva al expropiado de cualquier derecho de defensa judicial ulterior porque gumentando con roda lógica que «la categoria de ley formal ~u~ t1enen lo~ p~eceptos
las leyes son judicialmente inatacables. Por codo ello no es aventurado afirmar que cuestionados, no susceptibles de control jurisdiccional por el prmc1pzo de sometmuento de
expropiar por ley es un m odo inconstitucional de administrar. los Tribunales y los jueces al imperio de la Ley, impide a los expropiados recabar la tu:~la
En cuanto a la competencia, es evidente que la Constitución ha rasado las compe- judicial de su derecho de propiedad frente a la expropiación y ~uces~dad,de la oc;tpaczon,
tencias de las Cortes Generales y de los Parlamentos auronómicos a los supuestos de dejándolos indefensos, con vulneración del art. 24.1 de la_ Constztr_:czon_ esp~nola». La
elaboració n de normas generales, al control del Gobierno y de la Adm inistración y cuestión de inconsrirucionalidad fue rechazada por el Tnbunal Consmucwnal en la
a efectuar determinados nombramientos de altos cargos, como el Defensor del Pue- citada sentencia como también lo fueron los recursos de amparo interpuestos fre nte
blo, los miembros del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Constitucio- a estas leyes si ngulares a pesar de que reconoce la gravedad del desafuero que estas
nal, ere. {ares. 54, 66, 108, 122.3, 152. l y 159, entre otros), y, por consiguiente, ni leyes suponen. Sirva de ejemplo el razonamiento del Tribunal Constitucional en el
aquellas ni los Parlamentos de las Comunidades Autónomas pueden salirse de esas Auto 46/ 1993, de 8 febrero, en el cual, ante un recurso de am paro frente a una Ley
atribuciones sin infringir la propia Constitución. Por ello, y por mucho q ue pueda del Parlamenro de Cana rias por la que se acordaba la expropiación de determina-
escandalizar q ue se niegue a las Corres o a los Parlamentos autonóm icos una com- dos edificios, lo rechaza porque, a diferencia del Derecho alemán, en el nuestro no
petencia que está al alcance del más modesto de los Municipios, como la potestad hay amparo frente a leyes, y ello a pesar de la «frecuente ucilización por los poderes
expropiacoria d irecta, esa es, no obstante, la realidad jurídico-conscicucional. Y esto legislativos de Leyes singulares o de caso único, para revestir de ra~go legal a actos
no debe sorprender por la sencilla razón de que el más humilde Mun icipio tiene administrativos por su naturaleza, invadiendo asilas funciones proptas de otros de los
competencia para expropiar y las Corres y aquellos Parlamentos la tienen únicamen- Poderes del Estado».
te para autorizar exp ropiaciones, pero no para llevarlas a cabo directamente. Como No fue esa, sin embargo, la doctrina sentada po r Tribu nal Constitucional en la
tampoco la tienen los órganos legislativos para imponer multas de tráfico, revocar Sentencia 166/ 1986, asunto Rumasa, que afirma la competencia de las Cones para
licencias de urbanismo, imponer un apercibimiento a un funcionario, o aprobar una dictar leyes singulares arguyendo que «a pesar de que no puede desconocerse que la Cons-
ordenanza municipal, rodas ellas competencias administrativas; ni tampoco, obvia- titución encomienda la potestad legislativa del Estado a las Cortes Generales -are. 66.2-
menee, para ejercer competencias judiciales y resolver el más sencillo de los pleitos o y la ejecutiva al Gobierno -art. 97- y, por tanto, esta separación de~e ser non,nabnente
imponer la más liviana de las penas. respetada a fin de evitar el desequilibrio imtitucional que conlleva la mtrommon de uno

470 471
DERECHO ADMINISTRATIVO 11
LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

de dicho~ poderes,en la función propia del otro», de la misma forma q ue el Gobierno el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva a la posibilidad de pedir a un Juez o Tribunal que
p~ed~ dtcrar a tttulo excepcional decretos-leyes (are. 86) en supuestos de exrraor- plantee ante el Tribunal Constitucional una cuestión de inconstitucionalidad en términos abstractos,
dmarta Y urgcnre necesidad, «la adopción de leyes singulares debe estar circunscrita a basada en las dudas que albergue el órgano proponente y sin que exista siquiera la posibilidad de que
aquell~s casos excep~ionales por m extraordinaria trascendencia y complejidad, no son el autor de la petición (titular del derecho} comparezca ante nosotros en defensa de su tesis. Si la sal-
remedtables por Los mstrumentos normales de que dispone la Administración, constreñi- vaguarda del derecho fundamental garantizado por el art. 24. 7 de la Constitución solo fuera posible
da ~ actuar co~ _suJeción al principio de legalidad, ni por los instrumentos normativos en el caso de expropiación legislativa por las razones que ofrece la mayoría, serlo necesario concluir
or~manos, ~aClendose por ello necesario que el legislador intervenga singularmente, al que toda ley singular de expropiación lo viola y que, par consiguiente, no cabe en nuestro Derecho esta
ob~eto exc!uH~o de_ arbitrar solución adecuada a una situación singulan>. A este razona- forma de expropiación•.
mtento cab~ta ~~¡erar que mientras los decretos-leyes están expresamente previstos En general, el planteamiento que hace el Tribunal Constitucional es ab initio inadecuado y
en 1~ ~onsr!tUCIOn no lo están las leyes singulares de contenido idéntico a los actos fraudulento. Ya lo es en términos abstractos por no distinguir las leyes singulares beneficiosas
admtntstrartvos.
que, por ejemplo, reconocen una pensión a un benefactor de la patria o a un heroico servidor
Sobre la nec~si~ad _de la audiencia y procedimiento previos frente a cualesquiera del orden público. de las desfavorables, limitad oras de derechos que expropian o que imponen
actos d~ poder lt~mcanvos de derechos, el Tribunal sostiene que dicho trámite es «en sanciones o penas; como no es lo mismo tampoco una ley singular que habilita al Gobierno para
beneficw ~e ~os ctudadanos (..) estableciendo el respeto y sumisión a normas generales realizar alguna de esas operaciones !imitadoras o sancionadoras que una ley que produce por sí
de p~ocedtmt~nto lega~me~te preestablecidas, cuya observancia impida expropiaciones misma, ope legis, esos efectos. Y máxime cuando, según queda dicho, a los efectos de la cuestión
dt:cnmmato~t~s o a~bttrana~'- Pero el Tribunal Constitucional confunde el procedi- planteada por el Juez. solo l a constitucionalidad de la ley !imitadora o sancionadora y de efec-
miento adrT_llnl~~ranvo prev1o al efecto expropiarivo, previsto en Jos ares. 33.3 y 105 to directo era relevante. Pues bien, hurtando al razonamiento estas elementales distinciones, el
de la_Consmuc1on, con el eventual procedimiento que, a posteriori del traspaso de la Tribunal Constitucional comienza por recon ocer que las leyes, en principio, tienen una vocación
prop ledad__Y_?,e la des?osesión de.los bienes por efecto fulminante de la ley singular a la generalidad que viene protegida en nuestra ley Fundamental por el principio de igualdad
de expr~p~ac10n, ~~d-Iera esta arb1rrar para valorar los bienes expropiados. en la ley establecido en el art. 14, por lo que la ley singular es función ejecutiva, constituyendo
Por ulttmo, a JUICIO del Alto Tribunal, no existe tampoco privación del derecho su d ictado una intervención del legislador en el ámbito del poder gobernante y administrador.
de recurso por la Ley ~/ 1983, pues la falca de recursos directos «no quiere decir, sin Pero como de ambas reglas tiene al parecer la culpa el principio de división de poderes, se trata
embargo, que _Los exproptados queden indefimos frente a la causa expropiand i declarada inmediatamente de desvirtuarlo, para lo que el Tribunal establece ad hoc su particular teoría de
e~ una Ley sm~lar, pues, estando esta, sometida al principio de igualdad, los expro- q ue •la evolución histórica del sistema de división de poderes ha conducido a una flexibilización•,
ptados que cormderen que la privación singular de sus bienes o derechos carece de base lo que permite sostener a seguidas ula existencia de una cierta fungibilidad entre el contenido de
razonable o_d~sproporcionada podrán, ante la ocupación material de los mismos, ante las decisiones propias de cada una de dichas funciones», reconociendo, en definitiva, la licitud de
los Jueces Y. Trtbun~z~es la vulneración de su derecho a la igualdad, en el procedimiento que el legislador adopte «decisiones singulares cuando así lo requieren situaciones singulares,
cor~espo~dunte solwtar del órgano judicial el planteamiento de la cuestión de inconsti- al igual que es lícito a la Administración completar la función normativa de aquel mediante el
tucwnaltdad P~~ vu~~eración de dicho fondammtal (..) lo cual dará lugar 0 bien a que ej ercicio de su poder reglamentario».
se el~ve la cuestto~ 7nbun~L Constitucional, o bien a una resolución judicial denegatoria En definitiva, el Tribunal Constitucional en base a la • flexibilidad• y • fungibilidad• del princi-
motwada, otorgandose asr contenido al derecho a la tutela;"udicialfi·bnte a f.a f. pio de división de poderes ha alumbrado una nueva categoría de actos administrativos q ue bien
. d· . . . . • eycu&
ttona a, as~mmno podmn mterponer el correspondiente recurso de amparo a través del podrían bautizarse como •l eyes-decretos•, pues si se habla de decretos-leyes para significar a las
cual este Tr_tbunal tendrá ocasión de enjuiciar la inconstitucionalidad de la expropiación normas con valor de ley, pero de origen gubernamental, las • leyes-decretos• servirfan de ahora
smgular, st a ello hubiere fugan>.
en adelante para denominar estas actuaciones singulares en que las Cortes Generales llevan a
cabo actos administrativos en supuestos de «extraordinaria y urgente necesidad» y en los que se
. . Es evidente. sin embargo. que este paquete reacciona!, sucedáneo del derecho a la tutela manifieste además, imaginamos, la previa impotencia del Gobierno. Pero en nuestra opinión, este
JUd1c1al efectiva, integrado por un derecho de petición ante el Juez para que plantee la cuestión extraordinario hallazgo de la figura de la • ley-decreto» es inconstitucional e innecesario: incons-
de lnconstitucionalidad Y el ofrecimiento de un inexistente recurso de amparo frente a una ley t itucional, en primer lugar, por falta de reconocimiento explícito en la Constitución, de la misma
smgulares, sin duda, un fraude argumental, como demuestran en su voto particular los Magis- forma que lo tienen los decretos-leyes, sin que sea lícito recurrir a la analogfa para alterar el repa r-
trados discrepan tes de la mayoría: «para demostrar - dicen los Magistrados Rus1o LLOAENTE y TRUYOL to de funciones y competencias que la Constitución establece; y, en todo caso, innecesario, pues
SERAA 10 . "bl d
. - msostem e e esta tesis basta con recordar que en nuestro Derecho ni la Jurisdicción consti- para dar respuesta a esos supuestos de extraordinaria y urgente necesidad la Constitución ha
tuCional forma parte del Poder Judicial, ni cabe recurso de amparo frente a las leyes, ni puede reducirse previsto precisamen te el decreto-ley, no siendo la <<ley-decreto» otra cosa que el m ismo calcetín

472
473
LA EXPROPIACIÓN FORZOSA
DERECHO ADMINISTRATIVO 11

pero vuelto del revés. En efecto, ni un solo caso podría citarse en que un supuesto de extraordi- e intereses patrimoniales legítimos, cualesquiera que fueran las personas o Entidades a
naria y urgente necesidad no pueda afren tarse con un decreto-ley, como efectivamente se hizo que pertenecen, acordada imperativamente, ya implique venta, permuta, censo, arrenda-
en el mismo asunto Rumasa con el Decreto-ley 2/1983, de 23 de febrero, siendo la ley enjuiciada miento, ocupación remporal o mera cesación de su ejercicio» .<~rL 1.1 ). . ..
en esta sentencia una simple cobertura dictada a posteriori ante la eventual inconstitucionalidad Con esta amplia formulación se ha pasado de la tradtclOnal constderacton de la
de aquel decreto-ley. Esto significa que la ley expropiativa singular, esta • ley-decreto• Rumasa, propiedad inmueble necesaria para las obras públicas como ~bj~~o prácric.amente
no era más que una construcción ad hoc, un mecanismo de reserva para salvar un decreto-ley único del procedimiento expropiatorio, a definir como exproptaciOn cualq~te~ alte-
presuntamente inconstitucional y, por ende, un evidente fraude a la regulación constitucional de ración de una situación jurídica patrimonial, real u obligacional, y, por constgutente,
la figura de los decretos-leyes. también sobre bienes muebles e incorporales.
Asimismo, la justificación de estas «leyes-decretos» en función de haberse producido «una No es necesario que la privación del derecho sea plena. Basta con que prive de
evolución histórica que ha conducido a una flexibilización del principio de división de poderes» una parte del haz de facultades o util idades que tal plena pro~ied~~ sobre una ~o~~ o
resulta en todo caso una manipulación de la realidad histórica y política. Pues, d e una parte, la derecho comprenden, es decir, es expropiación aunque la pnvac10n suponga untca-
evolución de las relaciones entre los poderes públicos por una exigencia cada vez mayor de cla- mente la imposición de «Un censo, un arrendamiento, La ocupación temporal o la mera
rificación a que ha obligado el Estado de Derecho se caracteriza por camina r hacia una mayor cesación en eL ejercicio de un derecho». . .
precisión y rigidez en la definición de las competencias de los poderes públicos, definición que . La garantía expropiatoria incluye también la privación de in:er~ses patrzmomales Le-
ahora, y no antes, está judicialmente garantizada por el sistema de conflictos de competencias gítimos, concepto que cubre los gastos originados por las exproptactones. que ~an lugar
ante el Tribunal Constitucional. De otro lado, más que una ampliación de competencias admi- al rraslado de poblaciones, como los debidos al cambio .forzo.so de ~~tdencta, gastos
nistrativas o ejecutivas de los Parlamentos, bien parece haberse producido el fenómeno inverso de viaje, t ransporte, jornales perdidos, reducción del pammomo famthar ~ q~ebrantos
de permisión al ejecutivo del ejercicio de competencias legislativas, como acreditan las leyes de por la interrupción de actividades profesionales (arr. 89). De ot.ro lado, la JUr.tspru~en­
plenos poderes, los decretos-leyes y los reglamen tos independientes de la Constitución france- cia ha formulado una interpretación amplia del concepto de tntereses pam~omales
sa de 1958; pero en ningún caso esa evolución ha sido en sistema constitucional alguno por el legít imos, incluyendo el derecho de los precaristas a ser parte en el expe?tente ex-
sendero de reconocer al Parlamento competencias ejecutivas salvíficas en casos excepcionales propiatorio y ser indemnizados (Sentencias de 22 de marzo y .19 de novtembre de
y urgentes ante la supuesta impotencia del Poder ejecutivo, lo que no tiene sentido alguno en 1957); también la cesación de una actividad, pues, como t~dt.ca la STS. de 11 de
un sistema parlamentario, como el nuestro, de predominio político del Gobierno, en cuyas ma- marzo de 1985, la expropiación comprende no solo la matertaltdad del bten e~pro­
nos está la competencia para d ictar decretos-leyes. Tampoco es posible justificar la •ley-decreto• piado (en este caso, una finca rústica), sino tambié.n la ac~ivida~ q.ue en el m~smo
expropiatoria en que esta figura vendría a ser una compensación de la facultad del Gobierno de se realiza (la extracción de arcilla, utilinda para la mdusma ceramtca que tema en
dictar normas generales mediante el ejercicio de la potestad reglamentaria. Por el contrario, aquí funcionamiento la sociedad expropiada).
no cabe compensación alguna, dado que esa potestad tiene una justificación explicita, precisa El objeto expropiado ha de ser en todo caso una ~r~pie~ad. privada, excluyénd~se
e incondicionada en las propias leyes que autorizan su ejercicio con carácter general según lo la posibilidad de expropiación sobre b ienes de dommto publtco, aunque no d~ bte-
dispuesto en el art. 97 de la propia Constitución: •el Gobierno ejerce la función ej ecutiva y la nes privados de un Ente público, como los bienes de propios de un Ayuntamtento
potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes». Por ello, insinuar sin apoyo (Sentencias de 18 de enero de 1985 y 15 de diciembre de 198.6). No obsta.nte, la
en precepto alguno de la Constitución, como hace el Tribunal Constitucional, que la función eje- inexpropiabilidad, como la inalienabilidad de los bienes demantales, dura mtentr~s
cutiva y la potestad reglamen taria del Gobierno necesitan y pueden ser complementadas con dura la afectación del bien a un uso (carretera) o a un servicio público (palac.tO
leyes singulares -con •leyes-decretos•- es una osadía hermenéutica y otra forma de descono- consistorial); nada obsta, pues, a que con motivo de una obra pública, una Admin is-
cer toda la filosofía, regulación y funcionalidad política y admini strativa de los decretos-leyes, que tración se vea en la necesidad de expropiar un bien demanial de otra y que con este
justamente están para cubrir con m edidas de efecto legislativo cualquier supuesto excepcional motivo se prod uzca una previa o simultánea desafectación.
y urgente.

7. LOS SUJETOS DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA


6. CONCEPTO Y OBJETO DE LA EXPROPIACIÓN
Son sujetos de la expropiación al expropiante, al benefic~ar~o y al ~xpropiado. Es
La Ley de 16 de diciembre de 1954, reguladora de la expropiación forwsa, define la exp ropiamc el titular de la potestad expropiat~ria;. ?enefi~tano, ~1 su¡eto. que repre-
expropiación como «cualquier forma de privación singular de La propiedad o de derechos senta el imer6 público 0 social para cuya realtzac10n esta autonzado a Instar de la
475
474
DERECHO ADMINISTRATIVO 11
LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

Administración expropiante el ejercicio de la expropiación, adquiriendo el bien Los beneficiarios deberán justificar debidamente su condición al solicitar de la
0
derecho expropiados y pagando el justiprecio; y expropiado, el p ropietario 0 titular respectiva Administración expropiante la iniciación del expediente expropiatorio y
de der~chos re~les o intereses económicos directos sobre la cosa expropiable, que ha durante su curso les corresponde impulsar el procedimiento, formulando la relación
de ser mdemnJZado mediante el justiprecio (art. 3.1 del Reglamento de la Ley de de bienes necesarios para el proyecto de obras, conviniendo con el expropiado la ad-
Expropiación Forzosa).
quisición amistosa, actuando en la pieza separada del justiprecio, presentando hoja
A) EL EXPROPIANTE de aprecio y aceptando o rechazando la valoración propuesta por los propietarios;
pagando o co nsignando, en su caso, la cantidad fijada como justiprecio, abona~do las
indemnizaciones de demora que legalmente procedan por retrasos que les sean impu-
La potestad expropiatoria y, por consiguiente, la condición de expropiante solo tables y cumpliendo, en fin, con las obligaciones y derechos derivados de la reversión
se reconoce a los Entes territoriales, es decir, al Estado, las Comunidades Autóno- (arts. 51 y 5.2 del Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa).
mas, la Provincia y el Municipio (are. 2 de la Ley) . Quiere esto decir que no pueden,
salv~ que una ley lo autorice de forma expresa, acordar la expropiación los Entes C) EL EXPROPIADO
que mregran la Adm inistración institucional, que habrán de solicitar su ejercicio,
cuando proceda, a la Admin istración territorial de que dependan (Sentencia de 25 Ostenta, en primer lugar, la condición de expropiado el propietario de la cosa o
de octubre de .198_2, Sentenc~a d.e 4 de junio de 1986). Asimismo ha precisado que el titular del derecho, de forma que con estos se entenderán las actuaciones del expe-
cada Eme terntonal ha de eJercitar la potestad expropiatoria dentro del territorio diente. A recordar que la Ley maneja un concepto amplio de la propiedad en el que
que abarca su competencia (Sentencia de 22 de octubre de 1985) y en relación se incluyen los titulares de derechos de obligación, como los arrendaticios, e incluso
con los fines que tenga encomendados, de forma que si la obra es estatal será a la supuestos marginales de posesión, como los precaristas, que ejercen alguna actividad
Adm.i~istración ~~¡ Estado a quien corresponda ejercerla o al Ayuntamiento si es o aquellos que se benefician de cualquier forma de los bienes que son objeto de ex-
municipal: resolviend?se los conflictos en función del fin a que ha de quedar afec- propiación (Sentencia de 23 de mayo de 1979). .
tado el obJeto expropiado (Sentencia de 1O de febrero de 1978). El Estado ejerci- Salvo prueba en contrario, la Administración considerará como expropiados a
ta la potest~d expropiatoria por medio de sus órganos competentes en cada caso, quienes consten como titulares de los bienes o derechos en los Registros públicos
correspondiendo al Subdelegado del Gobierno la representación ordinaria en los que produzcan presunción de titularidad, o en su defecto, a q~ie~es aparezc~n
expedientes expropiarorios.
con tal carácter en Registros fiscales o, finalmente, al que lo sea p ublica y notona-
Los Entes territoriales expropianres ejercen la potestad expropiatoria bien en fa- mente. Además, serán también parte en el expediente quienes presenten títulos
v?r de sí mismos, bien .de orros beneficiarios. En este caso, la posición del expro- contradictorios sobre el objeto que se trata de expropiar y los titulares de derechos
piante es como la de un Juez entre el beneficiario y el expropiado, correspondiéndole reales e intereses económicos directos sobre la cosa exp ropiable, así como los
una potestad arbitral y, consiguientemente, para decidir «ejecutoriamente en cuanto arrendatarios, cuando se trate de inmuebles rústicos o urbanos (arrs. 3, 4 y 5 de
a la procedencia y extensión de las obligaciones del beneficiario respecto al expropiado, la Ley).
(are. 4).
Como cierre del sistema de legitimación, y para que en ningún caso pueda re-
8) EL BENEFICIARIO
sultar paralizado el expediente por la ausencia de los propietarios o titulares, su in-
capacidad, o las transmisiones de bienes durante la sustanciación de aquel, la Ley
establece las siguientes reglas:
Beneficiarios de la expropiación son los desrinatarios de los bienes 0 derechos ex- a) Las diligencias del expediente se entenderán con el M inisterio Fiscal cuando,
p ropiados o los. favo:eci~os por los ceses de actividad y obligados, por consiguiente, publicada la relación de bienes a que afecta la expropiación, no compareciesen
al ~ago del JUStipreciO. Esta condición puede coincidir con la de expropianre atri- en aquel los propietarios o titulares, o estuviesen incapacitados y si n tutor o
buirSe a un.a ~ersona, pública o privada, distinta, según se ha dicho. Por ello pueden
0
persona que les represente, o fuera la propiedad litigiosa (art. 5.1 ).
ser beneficianos por causa de utilidad pública ramo los propios Entes territoriales b) Los que no puedan enajenar sin permiso o resolución judicial los bienes q~e
como los Emes institucionales y los concesionarios de obras o servicios públicos a lo~ administren o disfruten se considerarán, sin embargo, autorizados para ven-
que se :ec?nozca legalmente esta condición. Por causa de utilidad social, podrán ser ficarlo en los supuestos de expropiación, depositándose las cantidades a que
beneficianos, apar~e.de los_indicados, cualquier persona natural o jurídica en la que ascienda el justo precio a disposición de la autoridad judicial para que les dé el
concurran los requisitos senalados por la ley especial necesaria a estos efectos (arr. 2).
destino previsto en las leyes (arr. 6).
476
477
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

e) Las transmisiones de dominio o de cualesquiera otros derechos 0 intereses no En definitiva, en nuestra práctica administrativa son excepcionales las declara-
imped irán la continuación de los expedientes de expropiación forzosa. Se con- ciones expresas de utilidad pública. Lo más frecuente es que los procedimientOs
siderará subrogado el nuevo titular en las obligaciones y derechos del anterior expropiarorios se funden en declaraciones legales genéricas de utilidad pública o
(art. 7). interés social de dct<:rminadas categorías de actuaciones sobre cierras bienes o decla-
d) También serán parte en el expediente quienes presenten títulos contradictorios raciones tácitas por la inclusión del inmueble en un plan de obras, urbanístico o de
sobre el objeto que se trata de expropiar. otra naturaleza.
El Tribunal Supremo, por su parte, no se muestra de ordinario demasiado exi-
gente en las características formales del documento o acto administrativo en que se
8. LA CAUSA DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA. hace constar la declaración de utilidad pública, dándolo por cumplido por simple
EL REQUISITO DE LA DECLARACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO O SOCIAL mención de los bienes en planes de obras (STS de 8 de junio de 1983) o en un De-
creto de declaración y protección del conjunro monumental (STS de 19 de mayo
Por causa de. la expropia.ció.n forzosa se entiende el motivo o finalidad que justifica de 1984), o por la inclusión del bien en el ámbito de una concesión minera (STS
el apoderamtento o sacnficto de un bien o derecho en favor de la Administración. de 6 de junio de 1984) o en los planes de desarrollo económico o análogos (STS de
Esta finalidad o jusrificación debe perdurar durante un riempo, de tal forma que, si 29 de noviembre de 1978). En urbanismo la declaración implícita se cumple con la
la causa de la expropiación desaparece antes de su transcurso, surge el derecho del mención de los bienes en el Plan General de Ordenación (STS de 24 de enero de
expropiado a la reversión, derecho que consiste en la devolución de los bienes en los 1980), en un Plan Parcial (STS de 16 de junio de 1977), en las Normas Subsidiarias
términos que después se estudiarán. del Planeamienro o, incluso, en un plan de rectificación de alineaciones (STS de 12
Pero ¿cuál es la causa o fin que jusrifica una expropiación? El art. 17 de la Decla- de noviembre de 1980).
ración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 hablaba de <<Utilidad
p~bl~ca», con~epro que la Ley napoleónica de 181 O sustituye por el de <<necesidad Estas soluciones -que llevan en ocasiones a la desvirtuación de este trámite o a confundirlo
p~bltca» , finaltd:d que .se .~redicaba normalmente de las obras públicas que nuestra con el subsiguiente de necesidad de ocupación de bienes determinados- contrastan con las del
pn.mera.Ley de Expr~ptactOn Forzosa de 1836 definía como aquellas <<que tienen por Derecho francés, de donde procede nuestro instituto expropiatorio, y en el que la declaración
objeto dtrecto proporcwnar al Estado en general, a una o más provincias o a uno 0 más de utilidad pública se concreta en un procedimiento de encuesta pública en el cual, con parti-
pueblos cualesquiera usos o disfrutes de beneficio común, bien sean ejecutadas por cuenta cipación de los interesados y bajo la dirección de un encuestador imparcial, se inquiere sobre la
d~l Estado, de las provincias o pueblos, bien por compañías o empresas partiettlares auto- conveniencia o inoportunidad de la obra o finalidad para la que se expropian los bienes y, más
rzzadas competentemente>> (art. 2). concretament e, del proyecto de obra que sirve de justificación a la pretensión de expropiación.
. , La vigen.te L? de .1954 amplía la ~ausa legitimadora de la expropiación exten- En contraste con banalización por la que entre nosotros atraviesa este trámite, De LA CRuz FERRER
dtendol.a al tnteres saeta! en congruencta con la admisión generalizada de la figura de ha llamado la atención sobre el progreso de la jurisprudencia del Consejo de Estado francés en el
los p~r~tculares como beneficiarios de la expropiación, de forma que la expropiación control del requisito de la utilidad pública. Inicial mente apreciado de manera abstracta y general,
se leg~ttma, aderr:ás de por ca~~~ de utilida~ pública, en el interés social, incorporan- es decir, sin examinar las circunstancias propias de cada caso. toda vez que las expropiaciones se
do ast -c?n:o ~~~e la ~xpostcton de Mottvos- una concepción que, habiendo supe- realizaban para la ejecución de operaciones que son normalmente de utilidad pública (construc-
r~do el agrzo mdzvzdualrsmo del sistema jurídico de la propiedadprivada de la economía ción de carreteras, hospitales, escuelas, oficinas de correos y, de forma general, para la adquisición
lzberaf, vzene a entender implícita, tras toda relación de dominio, una función social de de inmuebles necesarios para los servicios públicos) la noción de utilidad pública no dejaba de
la propiedad ampliarse, a causa del intervencioni smo económico y social, y el control del juez tendía a ser cada
D e otro lado la Ley banaliza las exigencias y garantías procedimentales del trámi- vez menos eficaz. Para devolver a este control su alcance propio y asegurar una mejor protección
te de la declaración de utilidad pública que se entiende implícita en relación con la de los intereses en juego, el Consejo de Estado recurrió a la idea de la proporcionalidad. Así, deci-
expropiación de inmuebles en codos los planes de obras y servicios de las Adminis- dió en el caso Villenouvelle Est, de 28 de mayo de 1971, que «una operación nopuedeserlegalmente
tr~c.iones ~úb.licas. Ta.n:bién se admite que las leyes hagan declaraciones genéricas de declarada de utilidad pública más que si los atentados a la propiedad privada, el coste financiero y
unltdad pubhc~, remmendo su reconocimiento concrero al Consejo de Ministros u eventualmente los inconvenientes de orden social que comporta no son excesivos con relación al inte-
órgano de Gobterno de la Comunidad Autónoma. El mismo mecanismo de decla- rés que presenta>>. La fórmula quedaría perfilada en el arret Sociéte civile Sainte-Marie de I'Assomp-
ració~ .genéri~a ~s aplicable a los bienes muebles. Fuera de es ros casos, la declaración tíon, de 20 de octubre de 1972, asunto en el que al aplicar la regla del balance a la operación, el
de uttltdad pub! tea o social exige una ley estatal o autonómica (arts. ] 0 a 14). Consejo de Estado anuló la declaración de utilidad pública, añadiendo a los criterios que debían

479
DERECHO ADMINISTRATIVO 11

1 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

contraponerse al interés de la operación -propiedad privada, coste financiero e inconvenientes


de audiencia de los interesados, pero sin intervención de ninguna autoridad o ins-
de orden social- el atentado a otros intereses públicos. Esta jurisprudencia ha facilitado una pro- 1 tancia independiente y que, ni siquiera es necesario cumplir, cuando el proyecto
fundización en la noción de interés, pues como ha expuesto BRAIBANT, .,ya no están solamente en i de obras y servicios comprenda la descripción detallada de los aspectos material y
un lado el poder público y el interés general, y en el otro la propiedad privada y el interés particu-
jurídico de los bienes y derechos que considere la necesaria expropiación (are. 17 de
l ar; cada vez con mayor frecuencia diversos intereses públicos se encuentran presentes detrás de
la Ley de Expropiación Forzosa). También se prescinde dd trámi te de necesidad de
expropiantes y expropiados; e incluso puede suceder que los intereses privados que se beneficia-
ocupación, y hasta de la misma relación detallada de los bienes a expropiar, en los
rán de la operación tengan mayor peso en el proceso de decisión que los intereses públicos a los
supuesto de expropiación urgente en los que aquel requisito se entiende cumplido
que aquella podía afectar negativamente. No es, por tanto, posible limitarse a la cuestión de saber
con la declaración de urgente ocupación, remitiéndose la determinación de los bie-
si la operación presenta por ella misma una utilidad pública. Es necesario, además, comparar sus
nes a expropiar al momento del replanteo, es decir, al momento en que se sitúa sobre
inconvenientes con sus ventajas, su coste con su rendimiento, o, como dirían los economistas,
el terreno un determinado proyecto (are. 52) . La legislación urbanística da también
su desutilidad con su utilidad». En comentario escueto y certero de VEDEL y OevoLve, «se prolonga
por cumplido este trámite con la aprobación de Planes de Ordenación Urbana y de
sobre el terreno jurídico la idea de que, en su esencia, el io1terés general es un arbitraje entre inte-
delimitación de unidades de ejecución a desarrollar por el sistema de expropiación.
reses y no un valor abstracto•.
El Tribunal Supremo ha justificado estas declaraciones implícitas ·de necesidad
de ocupación en razones de economía burocrática, precisando que en ningún caso
pueden entrañar menoscabo de las garantías del expropiado, pues la necesidad de
9. EL REQUISITO DE LA NECESIDAD DE OCUPACIÓN ocupación solo se entenderá implícita si el proyecto aprobado reúne los requisitos
que respecto de la relación a formular por el beneficiario en el procedimiento común
Declarada la utilidad pública o el interés social de una obra o finalidad determinada, la determina el are. 17 de la Ley de Expropiación Forzosa, es decir, que contenga una
Administración debe decidi r sobre la adquisición de los bienes concretos que sean es- descripción no solo material, sino también jurídica, de los bienes o derechos a expro-
trictamente indispensables para el fin de la expropiación. Mediante acuerdo del Con- p iar (SSTS de 12 de marzo de 1979 y 3 de diciembre de 1984).
sejo de Ministros o de los consejos de gobierno de las comunidades aucónomas podrán Para cumplir con este requisito, los pasos a seguir son los siguientes:
incluirse también los bienes que sean indispensables para previsibles ampliaciones de a) El beneficiario de la expropiación formulará una relación concreta e individua-
la obra o finalidad dt: que se trate (are. 15 de la Ley de Expropiación Forzosa). lizada en rodos los aspectos, material y jurídico, de los bienes o derechos que se
El requisiro de la declaración de necesidad es un trámite que cumple diversas consideren de necesaria expropiación. Cuando el proyecto de obras y servicios
funciones: permite, en primer lugar, proceder a la singularización de los bienes a ex- comprenda esa descripción material detallada, la necesidad de ocupación se
propiar determi nando la extensión necesaria para el respectivo proyecto o fi nalidad; encenderá implícita en la aprobación del proyecto, pero el beneficiario estará
sirve para precisar quiénes ostentan la condición de expropiados; para discutir la igualmente obligado a formular la mencionada relación a los solos efectos de
sustitución de los bienes elegidos por la Administración por otros bienes alternativos la determinación de los interesados. Dicha relación deberá publicarse en el Bo-
para el mismo proyecto, así como para solicitar, en caso de expropiación parcial de letín Oficial del Estado y en el de la Provincia respectiva, y en uno de los diarios
una finca, su expropiación toral cuando resulte anrieconómico para el propietario de mayor circulación de la provincia, si lo hubiere, comunicándolo además a
la conservación de la parte no expropiada. Lo que no es p ropio de este trámite es la los Ayuntamientos en cuyo término radique la cosa a exp ropiar para q ue la
d iscusión sobre la oportunidad del proyecro y d ofrecimiento de soluciones técnicas fijen en el tablón de anuncios.
al ternativas como ha sostenido un sector doctrinal, pues el planteamiento de esa b) Recibida la relación de afectados, el Subdelegado del Gobierno abrirá infor-
controversia, si realmente fuera posible, y debería serlo, es más propio del trámite de mación pública durante un plazo de quince días, en el que cualquier persona
utilidad pública. podrá aporcar los daros oporrunos para rectificar posibles errores de la relación
En el derecho francés, la necesidad ocupación se acredita en una encuesta parce- publicada u oponerse por razones de fondo o fo rma a la necesidad de ocupa-
laria con la intervención de un encuestador o una Comisión de encuesta indepen- ción . En este caso indicará los motivos por los que deba considerarse preferen-
diente, la misma que se sigue para el trámite de declaración de utilidad pública y que te la ocupación de otros bienes o la adquisición de otros derechos distintos y
enfrenta las justificaciones del proyecto sobre la necesidad de ocupar determinados no comprendidos en la relación, como más conveniente al fin que se persigue.
bienes con las reclamaciones form uladas por los afectados, emitiendo el correspon- e) A la visea de las alegaciones fo rmuladas, el Subdelegado del Gob ierno, previas
diente informe. En contraste nuestra Ley nos ofrece un trámite degradado, en el las comprobaciones oportunas, resolverá en el plazo máximo de veinte días,
que roda la garan tía se centra en una información pública, así como en un trámite describiendo detalladamente los bienes y derechos a que afecta la expropiación y
480
481
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

designando nominalmenre a los inreresados con los que hayan de encenderse los Las cuestiones más importantes que plantea son las relativas a su naturaleza y a la
sucesivos trámites (ares. 17 a 20 de la Ley y 15 y siguienres de su Reglamento). valoración de los objetos expropiados, comprendiendo esto último los criterios, los
Los efectos del acuerdo de necesidad de ocupación, que ha de publicarse y notifi- procedimientos y los órganos competentes para su determinación.
carse individualmente a los interesados consisten en el inicio del expedienre expropia-
tOrio y en la afectación de los bit:nes o derechos expropiados al fin de utilidad pública A) LA REGLA DEL PREVIO PAGO Y LA NATURALEZA DEL JUSTIPRECIO
o social legitimador de la expropiación (art. 21 de la Ley de Expropiación Forzosa).
Por ello, la fecha del acuerdo de necesidad de ocupación constituye el dies a quo para ·El justiprecio expropiatorio es un presupuesto de la expropiación o transferencia
el cómputo del plazo de seis meses a que se refiere el art. 56 de la Ley de Expropia- de la propiedad o es, por el contrario, una indemnización de daños y perjuicios a
ción Forzosa en relación con los intereses de demora en el pago del justiprecio. Sin posteriori de la lesión qut: comporta la pérdida de la cosa o del derecho?
embargo, no es determinante a efecros de valoración de los bienes expropiados que, Desde la Ley napoleónica de 181 O se venía insistiendo en el carácter de presu-
conforme al art. 36 de la Ley, lo es la fecha de incoación del expediente de justiprecio puesto o requisito previo del justiprecio o indemnizació~ expropi~~oria, l? que. s.c
(Sentencias de 22 de diciembre de 1986, 18 de mayo y 10 y 15 de junio de 1988). expresaba en la regla del previo pago y se reforzaba con la mtervencton del JUez etvtl
Conrra el acuerdo de necesidad de ocupación, por considerarlo acto de trámite, la para su determinación y transferencia de la propiedad, q~e solo se acordaba ~uando
Ley de Expropiación Forzosa admitió recurso de alzada ante el ministro del ramo por se acreditaba que el expropiado había recibido d justiprecto. La regla del prev10 P~~o
razón de la materia (en el caso del Estado); recurso que posee efecto suspensivo y que luce todavía -pese al empleo del término «indemnización»- en el are. 349 del Ca-
deberá interponerse en el plazo de días y resolverse en el de veinte; pero con el tiem- digo Civil («previa siempre la correspondiente indemnización>>) y ~n el art_- 12.~ de la
po la ley declaró la irrecurribilidad de la resolución ministerial ante la Jurisdicción Ley de Expropiación Forzosa vigente (<<jJrevia la correspondiente mdemlllzaciOn••):
Contencioso-Administrativa. En la actualidad, y de acuerdo con los ares. 24 y 106.1 Sin embargo, la regla del previo pago ha sufrido también, como ,oc~as garantt~s
de la Constitución, y desde la Sentencia constitucional de 16 de mayo de 1983, el de la expropiación, un proceso degenerativo que ha llevado a su practtca des~pan­
Tribunal Supremo admite la impugnación separada y sin limitación de motivos del ción, un proceso originado por la generalización del procedimiento de urgenc~a ~~e
acuerdo de necesidad de ocupación (SSTS de 4 de abril, 6 de junio y 28 de noviem- sustituye el pago por el depósito y por la inclusión en el concepto de. exproptacwn
bre de 1984, 5 de marzo de 1986 y 20 de julio de 1987). En definitiva, continúa de nuevas figuras en las que, como se verá, dicha regla no üene senttdo, como las
vigente la especialidad de este recurso frente a los establecidos en la Ley 39/2015, requisas (expropiacio nes en estado de necesidad), las ocupaciones cemporale~ y, por
de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones supuesto, las expropiaciones legislativas como la llevada a cabo sobre el holdmg Ru-
Públicas pero es recurrible en todo caso. masa por la Ley 711983, de 29 de junio.
Una vez acordada la necesidad de ocupación, la Administración no está, sin em- Siendo, pues, la situación anterior a la Constitución de práctica dispensa de. la
bargo, obligada a mantenerla, pudiendo revocarla y desistir de la expropiación res- regla del previo pago y actuando ya el justiprecio gener~iza~~mente como una tn-
pecto de determinados bienes o derechos. Sin embargo, para que la revocación sea vá- demnización a posteriori por el daño ocasionado por la pnvac1on de la cosa o del ?e-
lida es preciso que la operación expropiatoria no se haya consumado por la ocupación recho, parece lógico interpretar el art. 33.3 de la Norma suprema, que ha s~stltUI.do
de los bienes o derechos, momento a parrir del cual la operación expropiatoria no la expresión tradicional de «previo pago» por la de «mediante la cor.respon~tente .tn-
puede ya deshacerse sino a través del mutuo acuerdo o de la reversión. Así lo entiende demnización>>como una configuración del justiprecio simplemente mdemnrz..1.tona ,Y
el Tribunal Supremo (SSTS de 26 de enero y 14 de junio de 1983 y de 6 de febrero sin carácter previo. En otras palabras, aq uella expresión constituc.ional pa:ece ~er ~,as
de 1985), que ha reconocido también que la revocación del acuerdo de necesidad de una descripción consentida de la realidad existente cuando se .~teta la Co~sttt~cton
ocupación puede generar la responsabilidad de la Administración expropiante por los que una rectificación, por otra parte muy necesaria, de la sicuacwn precons~ttueto nal.
daños y perjuicios que se deriven para el expropiado por las actuaciones practicadas Así lo ha entendido el Tribunal Consütucional en la, por cantos mottvos, muy
(SSTS de 25 de octubre de 1982, 28 de octubre dt: 1985 y 5 de mayo de 1986). discutible Sentencia 166/1986, de 19 de diciembre, dictada en el caso Rumasa, qut:,
en línea co n la posición anrigarantisra de roda la Senccncia, afirma la inn~~esa~iedad
del previo pago, elevando para ello a argumento constituciona~ 1~ :olucwn vtgente
1O. EL JUSTO PRECIO. NATURALEZA Y CRITERIOS DE VALORACIÓN en la legislación ordinaria para supuestos marginales de exprop.tacton: ."el ~~t. 33 de
la Constitución - dice el Tribunal- no exige el previo pago de la mdemruzaaon, y esto,
El tercer requisito de la expropiación forzosa es el «justipreciO>> que constituye la in- unido a la garantía de que la expropiación se reaLice de conform.id~d con lo dispuesto
demnización económica compensaroria por la pérdida de la cosa o derecho expropiado. por las leyes, hace que dicho artículo consienta tanto las expropzaaones en que la ley

482 483
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

impone el previo pago de la indemnización como las que no lo exigen, no siendo, por La preferencia del Derecho positivo por atender al valor en venta de los bienes
tanto, inconstitucional la ley que relega el pago de la indemniuzción a la última fose del es notoria. Ya en nuestras Partidas se aludía a la indemnización exp ropiatoria como
procedimiento expropiatorio. En esta clase de expropiaciones, de las cuales son prototipo semejante a un cambio operado a través de una venta: «tenudo es por derecho de le
las llamadas urgentes, el momento en que se produce el efecto traslativo de la propiedad dar ante buen cambio, que valga tanto o más, de guisa que élfinque pagado a bien vista
o titularidad de los bienes y derechos expropiados no depende del previo pago de la in- de omes buenos» . También nuestra primera Ley de Expropiación Fo rzosa, la de1836,
demnización, careciendo por tanto de relevancia constitucional el momento en que se refiriéndose a la compensación eco nómica que debe recibir el expropiado por la
opere dicha transmisión de propiedady, en consecuencia, que esta se produzca de manera privación que la expropiación comporta, utilizaba indistintamente las expresiones
inmediata en el mismo momento en que se acuerda la expropiación>>. «justiprecio de lo que haya de cederse o enajenarse» y «precio de indemnización» y, en
fin, la Ley vigente de 1954 habla del <<justo precio» (art. 38), expresiones todas ellas
Frente a esta interpretación, GARCIA DE ENTERRIA y FERNANDEZ RooRIGuez sostienen la tesis del justi- que remiten a la idea de cambio, de contrato de compraventa y, en definitiva, de
precio como presupuesto o requisito de la ocupación de los bienes expropiados, afirmando que de valor de mercado.
la Constitución se desprende la regla del previo pago, y en fa vor de la misma aducen los siguientes
argumentos: a) La expresión mediante equivale a «por medio de», esto es, utilizando el camino En el Derecho francés, el concepto manejado desde el mismo art. 17 de la Declaración de Dere-
intermedio de la indemnización para llegar al efecto final de la privación en que la expropiación chos del Hombre y del Ciudadano es el de la •justo y previa indemnización•. Para su determinación
consiste, de modo que, aunque con menor expresividad, viene a coincidir en su sentido literal con se parte del valor venal, en tendiendo por t al el precio que el expropiado hubiera recibido en una
el concepto de <<previo pago». b) En el propio art. 33 está claro que la causa de utilidad pública compraventa por el bien o derecho expropiado. Sin embargo, como el expropiado sufre también
o interés social determina la privación de los bienes o derechos, pero no, en modo alguno, una una agresión, una suerte d e siniestro inesperado, se entiende que debe ser tratado, además
financiación adicional al beneficiario de la expropiación consistente en un crédito para abonar el de como vendedor forzoso, como un perjudicado al que se priva de «un valor de utilización•.
importe de esa privación en cualquier tiempo. e) Si el beneficiario es la Administración y carece De aquí la tendencia actual a buscar una solución más personalizada con el llamado «valor de
de numerario, lo correcto será que se lo busque previamente. a través del presupuesto (...), pero sustitución», que es la cantidad de d inero que es necesaria para situar al expropiado en la misma
ninguna cobertura consti tucional tiende a intentar suplir esa deficiencia de fondos generales con condición económica en que se encontraba con anterioridad a la expropiación.
la imposición de un crédito forzoso a las personas singulares de los expropiados, crédito forzo- En el Derecho italiano se viene utilizando desde la Ley de Expropiación Forzosa de 1865 el
so que, en la medida que supone una prestación patrimonial obligatoria, exigiría ella misma otra concepto de giusto prezza, entendiendo por tal el va lor venal o de mercado de los bienes, es decir,
Ley específica que la autorizase (art. 31.3). d) En términos de ortodoxia económica elemental, esas el «que avrebbe avuto /'immobi/e in una libera contrattazzione di compra-vendita•, mientras que en
fórmulas de privilegiar a la Administración o a las empresas beneficiarias mediante la atribución caso de una expropiación parcial el j usto precio consistirá en la •differenza fra elgiusto prezzo che
de cargas adicionales económicas a los expropiados atentan claramente contra el principio de la avrebbe avuto l'immobile ovan ti /'espropiazione ed elgiusto prezzo che potra avere la residuo parte di
transparencia del mercado(...). Lo correcto es que la Administración se financie con impuestos y esso dopo la medesima• (arts. 39 y 40).
que sus empresas o las empresas privadas lo hagan con los recursos del mercado, en los dos casos
operando sobre costos reales y no tergiversados o fal seados. El Tribunal Constitucional, interp retando el art. 33.3 de la Constitución ha sos-
layado como criterio central de valoración la referencia al valor de mercado. Es más,
B) CRITERIOS Y REGLAS CONCRETAS DE VALORACIÓN adviene que son diversos los criterios para determinar el valo r real y no el precio de
una eventual compraventa, criterios o reglas de valoración que corresponde prescri-
Desde una perspectiva general puede decirse que el criterio central de valoración bir al legislador ordinario. Así lo afi rma en la Sentencia citada sobre la expropiación
de cualquier bien es el que determina el mercado y por ello, y preferentemente, el de Rumasa de 19 de diciembre de 1986. Advierte allí que «ttna vez que la Constitu-
valor que el bien expropiado mviera en una even mal compraventa. El problema está ción no utiliza el término de justo precio, dicha indemnización debe corresponder con el
en que no todos los bienes tienen una cotización precisa, como ocurre en las bolsas valor económico del bien o derecho expropiado, siendo por ello preciso que entre este y la
de valores, por lo que si no se han producido transacciones con anterioridad no cuantía de la indemnización exista un proporcional equilibrio para cuya obtención el
puede acreditarse el valor en venta o de mercado. Por ello se ha recurrido para fijar el legislador puede fijar distintas modalidades de valoración, dependientes de la naturaleza
justiprecio al valor en renta, el resultante de la capitalización de la producción de los de los bienes y derechos expropiados, debiendo ser estas respetadas, desde la perspectiva
bienes expropiados u otros análogos, o, incluso, a criterios predeterminados como constitucional, a no ser que se revelen manifiestamente desprovistas de base razonable.
el valor que los bienes tienen consignado a efectos tributarios o fiscales o a cualquier Conforme a lo expuesto -afiad e- la garantía constitucional de la correspondiente in-
otro arbitrio que permite determinar el tantas veces inenconrrable valor real. demnización concede el derecho a percibir la contraprestación económica que corresponda

484 485
DERECHO ADMINISTRATIVO 11
LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

al valor real de los bienes y derechos expropiados, cualquiera que sea este, pues lo que de libertad de criterio en favor de la búsqueda del «valor real» cuando resulte inviable
garantiz:': la Constitución es el razonable equilibrio entre el daño expropiatorio y su determinarlo por los criterios anteriores. Estamos, pues, como en la Ley de 1879. Si
reparaczon».
esta se refería a cualesquiera circunstancias, aquí también la tasación deberá hacerse
Esta interpretación, que no otorga la exclusiva al criterio del valor en venra 0 conforme a <dos criterios estimativos que se juzguen más adecuados si la evaluación prac-
de mer~d-~, cuadra con los antecedentes más próximos a la Ley vigente, la Ley de ticada por las no rmas anteriores no resultare conforme con el valor real de los bienes
E~pr~p1acwn Forzosa de 10 de enero de 1879. Allí se prescriben diversas reglas 0 o derechos objeto de la expropiación por "ser superior o inferior a aquella" » (arr. 43).
cnre~ws que de forma conjunta deben tenerse en cuenta para que los peritos de- Interpretando esta normativa, la jurisprudencia ha presionado casi siempre al
termm_en el justi~recio y ninguno alude al valor de venra de bienes análogos sino a alza. Así ha considerado la valoración fiscal de los bienes o derechos como un dato
ot~as Circunstancias que refiere: «al producto en renta de cada finca por los contratos más a tener en cuenta, al que en todo caso otorga el significado dt: cuantía m ínima,
existentes, la contribución que por ella se pague, la riqueza imponible que represente pues en ningún caso puede ser inferior el justiprecio (SSTS de 14, 22 y 28 de octubre
Y la cuota de contribución que corresponda según los últimos repartos» (arr. 23), así y 16 de diciembre de 1986). Y por lo que se refiere a la libertad estimativa prescrita
como a las demás «Ci rcunstancias que puedan influir para aumentar o dismin uir su por el are. 43, el1ribunal Supremo viene encendiendo que el valo r real a que alude
valor respecto de otras análogas que hayan podido ser objeto de tasacio nes recientes el precepto legal no es sin más valor del mercado, sino más bien valor objetivo dd
en el mismo término municipal» (art. 28). bien o derecho, establecido en términos de equidad y mediante el empleo de crite-
No faltan ejemplos de una avanzada concepción del justiprecio como «valor de rios estimativos no excluyentes; en otras palabras, el valor que pt:rmira manrener el
sustit~ción>> que ~ue?~ ser superior al del mercado y que tiene en cuenta el impacto patrimonio del expropiado tanto sin menoscabo injusto, como sin enriquecim iento
sub¡envo de la pnvacwn del bien en la vida del contribuyente. Así la Ley del Registro indebido (SSTS de 18 de marw de 1982, 18 de abril de 1989 y 18 de febrero de
de Solares de 15 de mayo de 1945 prescribió que «cuando la expropiación para reali- 1992), para terminar reconociendo que otorga una facultad de valoración de dis-
zar un plan urbanístico afectase a labrador o persona de condición económica modes- crecionalidad libérrima que pt:rmite usar los criterios (incluidos los lt:gales} que se
ta, Yla propiedad a enajenar constituya una parte inregranre del patrimonio indispen- consideren más idóneos. Por arra parte este juicio valorarivo emitido por el órgano
sable a la subsistencia de aquel, podrá sustituirse el pago en metálico, a volunrad del goza de presunción de acierto y solo puede ser objeto de censura ofreciendo alterna-
inreresado, por la entrega de otra finca o parcela de análogo rendimiento segregada de tivas razonables, razonamientos y pruebas suficientes del error o el desacierto (SSTS
los terrenos perrenecienres al Ayuntamiento o adquirida por este a tal efecto>>. de 30 de junio y 11 de octubre de 1989, 17 de junio y 14 de octubre de 1991 y 19
La Ley de Expropiación ForlOsa vigente de 1954 tampoco se refiere a los valores y 25 de febrero, ti de mayo y 12 de mayo de 1992).
en venra o de mercado como criterio único para la determinación del justiprecio, En la motivación que toda valoración comporta no puede dejar de aludiese al
aunque descarta la valoración fiscal de los bienes como criterio exclusivo, porque valor de mercado de bienes análogos al que se justiprecia si resultaren acreditados
ello supondría -dice la Exposición de Motivos- «volver la espalda a realidades eco- en el expediente, aun cuando la d ificultad estará en aceptar la veracidad de los do-
nómicas elementaleS>>, pues la estimación fiscal no es «ttna declaración administrativa cumentos aportados y en la realidad de la analogía con los bienes cuyos precios de
de valoración eficaz no solo en la, sino, en toda relación con la Administración en que comparación se afirma son análogos al que se trata de justipreciar (SSTS de 14 de
el valor de un bien pueda jugar algún papel, esa estimación debe servir como uno de los junio y 18 de septiembre de 1991, 5 y 16 de mayo de 1992).
elementos que concurran a la determinación deljusto precio, pero no ser el criterio de suyo No faltan sentencias del Tribunal Supremo que llt:van la gt:nt:rosidad jurispru-
Y exclusivamente determinante>> . La desconfianza hacia los valores fiscales se traduce dencia! a idenrificar justo precio y valor de sustitución que provean al expropiado
en definí ti va en_ la de. <<ponderar las valoraciones fiscales con las de mercado y para casos del dinero suficiente para sustituir t:n su patrimonio -con otro bien análogo- el
excepczonales de¡ar abzerta la posibilidad de apreciación de circunstancias específicas que, bien del que ha sido desapoderado, de suerte que la misma ha de responder a los
de no tenerse en cuenta, provocarían una tasación por completo irrazonable>>. principios de conversión y equivalencia (SSTS de 4 de julio de 1979, 18 de abril de
La ~usencia de_ un criterio preciso (valor en venta, valor en renta, valoración fiscal) 1989 y 18 de febrero de 1992).
se susmuye por d1versas reglas especiales que ponderan diversas circunstancias. Así la
valoración de los edificios y fincas rústicas se remite a la media aritmética entre valores (} LA VALORACIÓN DE TERRENOS POR LA LEGISLACIÓN URBANISTICA.
en venta Yvalores fiscales (arrs. 38.2 y 39), o se atiene simplemente a las valoraciones LA REGLA DE INAPROPIABILIDAD DE LAS PLUSVALIAS
fiscales pa_ra la determinación del valor de solares y derechos reales (ares. 38.1 y 42) 0
se determma con arreglo a otros criterios ad hoc (acciones o participaciones en socieda- Al margen de la legislación general de expropiación forzosa, el Derecho urbanísti-
des, concesiones administrativas, arts. 40 y 41) para terminar invocando el principio co ha supuesta el alumbramiento de normas especialt:s para la valoración de los bienes
486
487
1
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

inmuebles. Desde la Ley 8/1998, de 13 de abril (modificada por la Ley 10/2003, de El Real D ecreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el
20 de mayo), se han declarado aplicables a rodo tipo de expropiaciones de terrenos, al Texto Refundido de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo, que deroga la anterior,
margen de que tengan por finalidad o no la ejecución de planes de urbanismo. prescinde de las anteriores clasificaciones del suelo en urbanizable o no urbanizable
Punto central en las expropiaciones urbanísticas, como en cualesquiera otras para según la determinación de los planes, imponiendo en su lugar, y precisamente para
las obras públicas, era la regla del no cómputo en el justiprecio del sobrevalor o las valoraciones de los inmuebles -sin perjuicio de que la legislación autonómica
plusvalía derivada del plan o proyecto de obra que justificaba la expropiación. En recoja otras clasificaciones del suelo a otros efectos- la clasificación suelo rural y
función de esta regla, la Ley de Expropiación Forzosa de 1879 prescribió que «en las suelo urbanizable que atiende a la realidad presente de estar o no urbanizado.
enajenaciones forwsas que exija la ejecución de la obra será regulador para el precio Tratándose, pues, de suelo rural o no urbanizado (y aun cuando estuviere clasifi-
el valor de las fincas antes de recaer La aprobación al proyecto» (art. 49). La Ley vigente cado como urbanízable) los terrenos no podrán ser valorados, como venía ocurrien-
de 1954 lo hizo en términos aun más con tundentes: <<las tasaciones se efecmarán con do, con la incorporación al justiprecio de aprovechamientos o plusvalías urbanísticas
arreglo al valor que tengan los bienes o derechos exprop iables al tiempo de iniciarse si el terreno no está efectivamente urbanizado. Además, para evitar la invocación del
el expediente de justiprecio, sin tenerse en cuenta las plusvalías que sean consecuencia valor real en fraude del rechazo de la inclusión de las plusvalías, la Ley no solo prohí-
directa del plano o proyecto de obras que dan lugar a La expropiación o en elfuturO>> . De be que la valoración se efectúe a través de la comparación de los precios de venta de
otro lado, en la ejecución de los proyectos municipales de urbanismo (de ensanche, fincas análogas, sino que impone como criterio único el de capitalización de la renta
de reforma interior de poblaciones, de saneamiento, etc.) el justiprecio se determina- anual real o potencial, eligiendo la que sea superior, de la explotación según su estado en
ba, a elección de la Administración, en función de la valoración municipal de solares el momento al que deba entenderse referida la valoración.
incrementada en un 1O po r 100, del precio de la última trasm isión de la finca, de la La renta potencial se calculará atendiendo al rendimiento del uso, disfrute o ex-
capitalización del líquido imponible o en función del sistema del tercer perito (art. plotación de que sean susceptibles los terrenos conforme a la legislación que les sea
144 del Texto articulado de la Ley de Régimen Local de 24 de junio de 1955). aplicable, utilizando los medios técnicos normales para su producción. Incluirá, en
Pero esa línea de austeridad en la fijación de los justiprecios se quebró radical- su caso, como ingresos las subvenciones que, con carácter estable, se otorguen a los
mente con la Ley del Suelo de 1956, que introdujo el principio opuesto de cómpuro cultivos y aprovechamientos considerados para su cálculo y se descontarán los costes
en el justiprecio de las plusvalías urbanísticas previstas en el planeamiento. De esta necesarios para la exploración considerada.
forma, los justiprecios se calculan en atención al aprovechamiento o edificabilidad El rigor de este criterio queda muy rebajado por la regla según la cual el valor
que el Plan General de Ordenación reconocía a las diversas propiedades, dando lugar del suelo rural así obtenido puede ser corregido al alza hasta un máximo del doble
a distinguir hasta cuatro tipos de valor: valor rústico en función de la renta de la tie- en función de factores objetivos de localización, como la accesibi lidad a núcleos de
rra, que se aplicaba a los terrenos no urbanizables, valor expectante, valor urbanístico población o a centros de actividad económica o la ubicación en entornos de singular
y valor comercial, que implicaban justiprecios en los que contaba decisivamente el valor ambiental o paisajístico, cuya aplicación y ponderación habrá de ser justificada
tratamiento urbanístico que el terreno había recibido del plan. Desde la Reforma de en el correspondiente expediente de valoración.
la Ley del Suelo de 1975 esos valores se redujeron a dos: valor rústico o in icial y valor En fin, la Ley prevé que las edificaciones, construcciones e instalaciones, cuando de-
urbanístico que incorpora al justiprecio del terreno la valoración de los aprovecha- ban valorarse con independencia del suelo, se tasarán por el mérodo de coste de repo-
mientos edifica torios q ue el plan permite. sición según su estado y antigüedad en el momento al que deba entenderse referida
Ley de Régimen del Suelo y Valoraciones de 1998 (modificada por la Ley 6/2003, la valoración. En cuanto a las planracíones y los sembrados preexistentes, así como las
de 20 de mayo) prescindió de la terminología valor inicial-valor urbanístico, pero no indemnizaciones por razón de arrendamientos rústicos u otros derechos, se tasarán con
de estos conceptos pues determinad Valor de los terrenos en función de su «clase y arreglo a los criterios de las Leyes de Expropiación Forzosa y de Arrendamientos Rústicos.
situación urbanística>> (art. 25), es decir, que valen poco o mucho según los aprove- Para la valoración del suelo urbanizado se seguirá el método residual estático que
chamientos ed ificawrios que el p lan les atribuye. Consecuentemente, no hay cóm- rendrá en cuenta como uso y edificabilídad de referencia los atrib uidos a la parcela
puto de plusvalía urbanística en los terrenos no urbanizables o lo~· urbanizables en que por la ordenación urbanística, Sí los terrenos no tienen asignada edificabilídad o
el planeamiento 110 haya delimitado ámbitos de actuación o establecido las condiciones uso privado por la ordenación urbanística, se les arríbuírá la edificabilidad media y
para m desarrollo. Por el contrario, se tiene muy en cuenta la plusvalía que el plan el uso mayoritario en el ámbito espacial homogéneo en que por usos y tipologías la
atribuye gratuitamente en la determinación del valor de los terrenos ubicados en suelo o rdenación urbanística los haya incluido.
urbanizable en que el planetJmiento haya delimitado ámbitos de actuación o establecido ¿En qué consiste el método de residual estático? Es aquel en que se trata de
las condicio11es para su desarrollo. averiguar la d iferencia entre el precio del producto inmob iliario finalí7.ado, es decir,

488 489
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

la vivienda, lista para su uso y codos los costes conocidos que intervienen en su cantidad convenida por mutuo acuerdo (STS de 13 de julio de 1987), la indemni-
elaboración (entre esos costes están los costes de la urbanización, los del edificio y el zación por los perjuicios debidos a la expropiación parcial o a la división de la finca
beneficio del promotor), diferencia que se considera que es el precio del suelo según (SSTS de 1O de febrero y 17 de noviembre de 1986) y las reconocidas por traslado
su valor de mercado. Cuando se trate de suelo edificado o en curso de edificación, el de industria (SSTS de 1O de febrero de 1982 y 24 de mayo de 1986).
valor de la tasación será el superior entre el determinado por la tasación conjunta del Sobre el momento de la valoración de los bienes expropiados -cuestión de
suelo y de la edificación existente, por el método de comparación con edificaciones capital importancia económica ante el retraso de las valoraciones y los consiguientes
análogas, o bien el determinado por el método residual aplicado exclusivamente al perjuicios que ocasiona la inflación- el art. 36 dispone que se «efectuará con arreglo
suelo, sin consideración de la edificación existente o la construcción ya realizada que al valor que tengan los bienes o derechos expropiables al tiempo de iniciarse el expe-
se valora de forma separada. diente de justiprecio». El Tribunal Supremo ha precisado que ese momento se concreta
en la fecha de la propuesta de adquisición en trámite amistoso (STS de 3 de marzo
0) CONCEPTOS INDEMNIZABLES Y MOMENTO DE LA VALORACIÓN de 1978) o, en su defecto, con la recepción por el expropiado de la comunicación
administrativa, instándole a la formulación de la hoja de aprecio (STS de 18 de julio
La valoración de los bienes expropiados plantea, por último, dos cuestiones: cuá- de 1986), o, por último, con la presentación por la primera de las partes de su hoja de
les son los elementos integrantes de la misma y el momento al que debe referirse la aprecio (STS de 29 de junio de 1979).
valoración de los bienes. Oc otro lado, una estimable línea jurisprudencia!, desgraciadamente, no siempre
El Tribunal Supremo entiende que en los elementos integrantes de la valoración seguida, ha salido al paso de los perj uicios que en las valoraciones produce el retra-
- no obstante la falta de un preceptO expreso en la Ley que lo justifique- se com- so en la tramitación del expediente de justiprecio, estimando que no solo deben
prenden, en principio, todos los daños y perjuicios patrimoniales, incluyendo dicha compensarse con el interés legal reconocido al expropiado, sino también corregirse,
indemnización en el justiprecio (SSTS de 1Ode marzo y 17 de noviembre de 1971, refiriendo la valoración, no al momento de iniciarse el expediente de justiprecio, sino
24 de enero, 12 y 13 de diciembre de 1974). al momento posterior en que se reanuda su tramitación cuando se ha producido un
No son indemnizables las mejoras realizadas con posterioridad a la incoación retraso anormal (SSTS de 28 de marzo y 14 de octubre de 1977, 22 de febrero y 22
del expediente de expropiación a no ser que se demuestre que eran indispensables de diciembre de 1978, 16 de diciembre de 1981; en contra, la de 30 de octubre de
para la conservación de los bienes. Las anteriores son indemnizables salvo cuando se 1986).
hubieran realizado de mala fe.
Tampoco debe tenerse en cuenta el valor afectivo o sentimental que para el expro-
piado pudieran tener los bienes, sino solo su valor objetivo, como tampoco cuenta, 11. LOS PROCEDIM IENTOS DE DETERM IN ACIÓN DEL JUSTI PRECIO
como debiera ser, la especial incidencia negativa que se traduce en perjuicios con-
cretos, que la privación de un bien produce en vida de unas personas sí y no en la Una vez firme el acuerdo por el que se declara la necesidad de ocupación de bienes o
de otras, lo que venimos llamando la «personalización» de la indemnización. Todos adquisición de derechos expropiables, se procederá a la fijación del justiprecio. Este
estos efecros negativos la Ley los despacha con una compensación alzada por aquel se tramita en pieza separada encabezada por la exacta descripción del bien concreto
concepto: «Se abonará al expropiado - dice el art. 47-, además del justiprecio fi- que haya de expropiarse en expediente individ ual a cada uno de los propietarios de
jado con arreglo a los números anteriores, el 5 por J 00 como premio de afección>>. bienes expropiables, que será único en los casos en que el objeto de la expropiación
La Ley de Reforma y Desarrollo Agrario de 12de enero de 1973 elevó al 20 por 100 penenczca en comunidad a varias personas o cuando varios bienes constituyan una
el imporce del mismo para determinadas operaciones en zonas de concentración unidad económica (art. 26 de la Ley).
parcelaria. El Tribunal Supremo ha declarado que en el premio de afección deben El expediente individual puede sustituirse, conforme a la regulación urbanística,
estimarse comprendidos el trauma psicológico y los daños psíquicos que la pérdida por la tasación conjunta, una vez delimitada la unidad de ejecución. En esta el justi-
de los bienes o derechos ocasiona al expropiado (STS de 24 de febrero de 1978) y precio de rodas las fincas se determina en un procedimiento único, cuya instrucción
que se calculará sobre el importe final del justiprecio de los bienes o derechos ex- corresponde a la Administración actuante, que procederá a la fijación de precios
propiables, sin que proceda su abono sobre las indemnizaciones complementarias segú n la calificación urbanística del suelo, hojas de justiprecio individualizado de
reconocidas a ritulares disrintos del propietario, con la excepción de las debidas a los cada finca y hojas de justiprecio que correspondan a arras indemnizaciones, y en
arrendatarios (STS de 8 de mayo de 1987). El premio de afección gira, pues, sobre segundo lugar, a la exposición al público tanto del proyecto de expropiación como a
la mayoría de las indemnizaciones reconocidas al expropiado, con exclusión de la la notificación individual a los afectados de la correspondiente hoja de aprecio y de

4QO 491
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

los criterios de valoración de los terrenos afectados para que puedan formular alega- La jurisprudencia ha resaltado también que el precio pactado en el convenio ex-
ciones, tras lo cual el órgano auronómico competente dictará resolución, que deberá propiatorio es la indemnización coral sobre el que no procede aplicar el 5 por 100 del
notificarse a los interesados. Si en el plazo establecido los expropiados no formulan premio de afección, como se ha dicho. Por otra parte, aunque los precios acordados
oposición a la valoración, se entenderá aceptado el justiprecio, y en caso de que for- puedan servir de prueba en algún caso para justipreciar en la misma medida otros
mulen oposición, se dará traslado del expediente y la hoja de aprecio impugnada al bienes del mismo expediente expropiacorio, se rechaza, en general, su valor como
Jurado de Expropiación Forzosa. La resolución del expediente de tasación conjunta referencia de obligada observancia para la determinación del justiprecio en otras
por el órgano autonómico competente supone, en todo caso, la declaración de ur- expropiaciones (SSTS de 12 de diciembre de 1986, 17 de julio, 16 de octubre y 14
gencia y el pago o el depósito del justiprecio permitirá la ocupación inmediata de los de diciembre de 1987).
terrenos (arrs. 201 a 204 del Reglamento de gestión urbanística aprobado por Real
Decreto 328811978, de 25 de agosto). B) EL JuRADO DE EXPROPIACIÓN Y LA FIJACIÓN CONTRADICTORIA DEL JUSTIPRECIO
En cualquier caso la determinación del justiprecio puede hacerse por mutuo
acuerdo o, subsidiariamente, a través de la intervención de un organismo adminis- Cuando no hay acuerdo sobre el justiprecio se impone la decisión de un tercero.
trativo arbitral: el Jurado Provincial de Expropiación. Y este puede ser el juez civil como lo fue en la Ley francesa de 181 O y en la vigen re
Ordenanza de 1958. También se han ensayado otras fórmulas como las del tercer
A) EL MUTUO ACUERDO perito, un árbitro nombrado por el juez o la de un organismo o comisión pretendi-
damente independiente. Este es el caso del Jurado Provincial de Expropiación, tal
La Administración y el expropiado pueden convenir la adquisición de los bienes como fue regulado en el apartado b) del artículo 32.1 de la Ley de Expropiación
o derechos por muruo acuerdo, y si en el plazo de quince días no se llegara a un Forzosa de 1954 y formado: por un Presidente, que lo será el Magistrado que designe
acuerdo, se seguirá el procedimiento ante el Jurado de Expropiación, sin perjuicio el Presidente de la Audiencia correspondiente, y los siguientes vocales: a) un Abo-
de que esa posibilidad negociadora se mantenga siempre abierta poniendo fin al gado del Estado de la respectiva Delegación de Hacienda; b) un funcionario técn ico
procedimiento. designado por la Jefatura Provincial o Distrito correspondiente, y que variará según
Cuando el beneficiario sea la Administración y no un particular y, por consi- la naturaleza del bien objeto de la expropiación; e) un representante de la Cámara
guiente, el justiprecio haya de sufragarse con cargo a fondos públicos, se han de Agraria Provincial, cuando la expropiación se refiera a propiedad rústica, o de la Cá-
observar determinadas cautelas para la validez del acuerdo: propuesta de la Jefatura mara de la Propiedad Urbana, Cámara de Comercio, Industria o Navegación, Co-
del Servicio, informe de los servicios técnicos, fiscalización del gasto por la Interven- legio profesional u Organización empresarial, según la índole de los bienes derechos
ción y acuerdo del Ministro o, en su caso, acuerdo del órgano correspondiente de la objeto de la expropiación, y d) un Notario (art. 32).
Comunidad Autónoma (art. 25 del Reglamento de Expropiación). En la Adminis- Con esta composición se pretendió reunir en el seno de un organismo el mayor
tración local los Plenos de las Corporaciones locales deberán ratificar estos acuerdos número posible de expertos independientes para la valoración de los bienes. No obs-
amigables (are. 22.2.1 de la Ley de Bases de Régimen Local de 1985 y art. 50. 14 del tante, si teóricamente dicha composición era, en principio, inobjetable, la realidad
Reglamento de Organización, funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corpora- venía ofreciendo en muchas provincias un funcionamiento muy defectuoso, pues,
ciones Locales de 1986). como la mayor parte de las comisiones que se crean por funcionarios o profesionales
La jurisprudencia ha precisado que es la fecha de la suscripción del acuerdo con que tienen a su cargo otras tareas prioritarias, la dedicación suele ser mínima. Esto
el expropiado y no la aprobación por la autoridad competente la determinante para se traducía en incumplimiento de los plazos y sobre todo en una escasa fundamen-
entender perfeccionado este negocio jurídico (SSTS de 4 de julio de 1987 y 16 de tación de las resoluciones, por lo que se venía demandando una revisión a fondo del
febrero de 1981), que califica de compraventa civil cuando la adquisición amigable sistema.
se produce con anterioridad y al margen del procedimiento expropiatorio. Por el En este sentido la reforma llevada a cabo por la Ley la Disposición Final 2• de la
contrario, el convenio de mutuo acuerdo se considera negocio jurídico administra- Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año
tivo cuando se celebra dentro del procedimiento expropiatorio, lo que conlleva la 2013 hace sin duda más operativo al Jurado, al sustituir el funcionario técnico por
procedencia de la retasación, la imposibilidad para la Administración de desligarse dos funcio narios técnicos designados por la Delegación de Hacienda de la provincia,
del convenio sin seguir los trámites propios de la revocación de los actos declarativos que serán nombrados según la naturaleza de los bienes a expropiar y, al tiempo, in-
de derechos y la competencia de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (SSTS crementar su composición con el Interventor de Hacienda de la provincia o persona
de 25 de febrero de 1983 y 29 de marzo de 1984). que legalmente le sustituya. Sin duda, insistimos, será un Jurado más eficiente pues a

492 493
DERECHO ADMINISTRATIVO 11
LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

la regla de que basta, en segunda convocatoria, con la presencia del Presideme y dos el beneficiario, decidirá ejecuroriamenre sobre el justo precio que corresponda a los
vocales para tomar decisiones, se añade ahora el peso mayoritario de los funcionarios bienes o derechos objeto de la expropiación (ans. 3 1 y 34 de la Ley de Expropiación
proclives a la Hacienda, encre los que ya se contaba con el Abogado del Estado. En Forzosa).
resumen: un Presidence con la condición de magistrado, cuatro vocales que repre- Las resoluciones del Jurado Provincial de Expropiación, que se toman, bastando
sentan los intereses de la Administración expropiante y dos vocales que representan la presencia del presidente y dos vocales en segunda convocatoria, por mayoría de
los intereses privados. votos, han de ser motivadas, rawnándose los crite rios de valoración seguidos en
Seguimos pues, con el modelo de Jurado, ahora con menor imparcialidad, y que relación con lo dispuesto en la Ley (art. 35), pero el Tribunal Supremo viene dispen-
el Tribunal Supremo ha calificado unas veces como órgano administrativo, pese a que sando de esta exigencia legal al aceptar que basta con que la motivación sea mínima,
en el mismo se integran personas ajenas a la Administración (SSTS de 14 de octubre escueta, concisa o sucinta (SSTS de 20 de diciembre de 1984, 12 de mayo de 1986,
de 1983 y 24 de enero de 1985); mientras que en otras ocasiones, y sin duda para 1O de marzo de 1983 y 20 de d iciemb re de 1978), lo que, unido a la an tes recordada
justificar la presunción de acierto que, en principio, reconoce a sus decisiones, afirma presunción de acierto que reconoce a sus decisiones, convierte la recurribilidad judi-
que tiene naturaleza <<Cuasi jurisdiccional» (SSTS de 20 de febrero y 15 de abril de cial de sus acuerdos en un derecho poco efectivo.
198 1), puesto que, sin perj uicio de su carácter administrativo, ejerce funciones de La solución del Jurado, que se notificará a la Adm inistración y al propietario,
carácter <<arbitral>>o <<pericial» (SSTS de 21 de abril y 17 de noviembre de 1983). ultimará la vía gubernativa, y contra la m isma procederá tan solo el recurso con-
El procedimiento de fijación contradictoria del justiprecio ante el Jurado se inicia tencioso-administrativo. La fecha del acuerdo constituirá el término inicial para la
transcurridos quince días desde la citación para el convenio voluntario sin haberse al- caducidad de la valo ración, que se produce por el transcurso de dos años sin que la
canzado este. Se tramita en pieza separada que recogerá un extracto de las actuaciones cantidad fijada como justo precio se pague o se consigne, debiendo procederse en-
intemadas para el mutuo acuerdo, así como una exacta descripción del bien que ha ronces a una nueva valoración (arr. 58).
de expropiarse (arts. 27 y 29 del Reglamento). Los expropiados, en el plazo de veinte
días, un plazo notoriamente insuficieme, deberán presemar hoja de aprecio, en la
que se concrete el valor en que se estime el objeto que se expropia, pudiendo aducir 12. El PAGO DEL PRECIO Y LAS RESPONSABILIDADES POR DEMORA.
cuantas alegaciones consideren pertinentes. La valoración ha de ser motivada y podrá INTERESES Y RETASACIÓN
estar avalada por la firma de un perito. El beneficiario habrá de aceptar o rechazar la
valoración de los propietarios en igual plazo de veinte días. Si la acepta, se encenderá El justiprecio se abonará en el plazo de seis meses precisamente en dinero, talón
determinado el justo precio y si la rechazan fo rmulará su propia hoja de aprecio que nominativo o trasferencia bancaria. No obstante, en la expropiación por fines urba-
se notificará al propietario, el cual, dentro de los diez días siguientes, podrá aceptarla nísticos, se permite que la Administración actuante o su agente urbanizador o en las
lisa y llanamente o bien rechazarla empleando los métodos valorativos que juzgue más operaciones de rcparcelación se satisfaga el justiprecio mediante la adjudicación de
adecuados para justificar su propia valoración a los efectos de la valoración real a que terrenos equivalentes situados en la misma área de reparto que el expropiado. Con
se refiere el art. 43, aportando las pruebas que considere oportunas (arts. 29 y 30) . carácter general, la Ley de Régimen de Suelo de 2007 prescribe asimismo que el pago
El Tribunal Supremo ha definido las hojas de aprecio como declaraciones de vo- podrá hacerse en especie cuando hay acuerdo entre beneficiario y expropiado.
luntad dirigidas a la otra parte mediante las cuales se fijan, de modo concreto, el Cuando el propietario rehusare recibi r el precio, el beneficiario consignará el jus-
precio que estimen jusro para el bien que, respectivamente, pierden y adquieren tiprecio en la Caja General de Depósitos, a disposición de la autoridad o Tribunal
(Sentencias de 25 de abril de 1986 y 27 de octubre de 1987). Estas declaraciones competente, lo que produce el efecto del pago a efectos de posibilitar la roma de
son vinculantes para las partes -así como para el Jurado Provincial de Expropiación posesión del bien o derecho por el beneficiario, pero el expropiado tendrá derecho a
y los Tribunales contenciosos- sobre el quantum indemnizarorio, la extensión su- que se le entregue la indemni<.ación hasta el límite en que exista conformidad, quedan-
perficial de las fincas (STS de 28 de enero de 1983) y los conceptos indemnizables do en todo caso subordinada dicha entrega provisional al resultado del litigio (arts.
(SSTS de 28 de noviembre de 1984 y 5 de febrero de 1987), de forma que aquellas 48 a 50 de la Ley de Expropiación Forzosa).
no podrán formular en trámites administrativos ni judiciales posteriores pretensio- Pero ·qué ocu rre cuando la Administración demora el pago del precio más allá
nes diversas a las consignadas en las hojas de aprecio. del plaw' de seis meses previsro como máximo? La Ley trata de proteger a1expropia- .
Si el propietario rechazare la hoja de aprecio de la Administración o el beneficiario, do frente al perjuicio que le ocasiona recibir un dinero devaluado, imponiendo al
el expediente de justiprecio pasa al Jurado Provincial de Expropiación, el cual, a la beneficiario de la expropiación la obligación del pago de intereses y reconociéndole
vista de las hojas de aprecio formuladas por los propietarios y por la Administración o un derecho a la retasación del bien expropiado.
494 495
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

En cuanto a los intereses, la Ley prevé su abono al expropiado: La retasación se form ula mediante solicitud acompañada de una n ueva hoja de
a} Por el transcu rso de seis meses desde la iniciación del exp ediente expropia torio, aprecio ante la Ad min istración, a partir del transcurso del plazo de dos años, pero si n
sin haberse determi nado por resolución definitiva el justo precio de las cosas limitación de tiempo, salvo el plazo general de q ui nce años para el ejercicio de ac-
o derechos. Este in terés se liquidará lógicamente con efectos retroactivos, una ciones personales a que se refiere el art. 1.964 del Código Civil (SSTS de 15 de abril
vez que el justiprecio haya sido fijado, apl icándose sobre el mismo desde el de 1981 y 19 de enero de 1984). La nueva peritación de los bienes no está vinculada
momento en que debió determ inarse. por la originaria y debe realizarse con referencia a la fecha de su presentación (SSTS
b) Sobre la cantidad que se fije definitivamente como justo precio devengará el de 9 de junio de 1978 y 27 de octubre de 1980).
interés legal correspondiente, a favor del expropiado, hasta que se proceda a La jurisprudencia ha señalado también que, siendo la retasación una nueva valo-
su pago y desde el momento en que hayan transcurrido seis meses desde su ración de los b ienes y no solo una simple actualización monetaria, deben tenerse en
determinación (arts. 56 y 57). cuenta todas las circunstancias, incluso las modificaciones cuantitativas y cuali tativas
La jurisprudencia ha precisado q ue el devengo de ambas clases de intereses, com- que en el tiempo transcurrido se hayan producido en los bienes (SSTS de 5 de fe-
patibles entre sí, es auromárico, es decir, q ue son debidos por ministerio de la Ley, brero y 4 y 11 de marw de 1985). No obstante, es válido que el beneficiario y el ex-
sin necesidad de reclamación o interpellatio del expropiado. Más aún, los Tribunales propiado se pongan de acuerdo para realizar la retasación mediante la actualización
tienen el deber de pronunciarse de oficio sobre ellos, incluso en ejecución de senten- del justiprecio al índice po nderado de precios al por mayor o al índice de precios al
cias, au nque su pago no se haya solicitado en vía administrativa (SSTS de 21 de abril consumo o coste de la vida o cualquier otro q ue convengan (SSTS de 23 de marzo
y 6 de octubre de 1986, 5 de febrero y 14 de diciembre de 1987). Por otra parte, de 1985, 2 de junio y 29 de octubre de 1987). En todo caso, es también aplicable a
el derecho a reclamarlos prescribe en el plazo de cinco años con forme a la norma la retasación la exclusión de las plusvalías que justificaron la exprop iación (SSTS de
general de prescripción de los créditos contra la Admi nistración (SSTS de 7 de abri l 7 de oct ubre de 1986).
y 29 de sep tiemb re de 1978). La retasación, sin embargo, se ha revelado escasamente operativa. C omo dicen
La rasa de interés apl icable es la del Banco de España, según de terminación anual GARCÍA DE ENTERRÍA y FERNÁN DEZ R oDRÍGUEZ, «no resuelve el problema, que es ab-
en las Leyes de Presupuesros, interés que corresponde según la Ley General Tributa- solutamente común, de La demora superior a dos años en el pago de los suplementos que
ria, tanto en favor de la Hacienda por aplazam ientos, fraccio namientos, suspensio- al justiprecio señalan Las serttencias judiciales, cuando se pagó inicialmente el justiprecio
nes de ingresos y prórrogas de la deuda y sanciones tributarias, como en las deudas declarado por el Jurado. En segundo término, no es una fórmula práctica, puesto que no
de la H acienda con sus contribuyentes [art. 58.2.b)]. puede serio ofrecer a un expropiado que ha sufrido Largos años Los trámites de una expro-
La segunda garantía del expropiado frente a los retrasos del procedimiento expropia- piación y Los subsiguientes de un proceso contencioso-administrativo en dos instancias, al
torio es la retasación, que consiste en el den:cho de exigir una nueva valoración adaptada fin concluidos, que vuelva a iniciar un nuevo trámite administrativo de justiprecio, que
a las fl uctuaciones del valor de la moneda si ha transcurrido el plazo de dos años, elevado casi inevitablemente dará Lugar a otra nueva serie de procesoS>>. Por ello d ichos ambos
a cuatro por la Ley 17/20 12 de Presupuestos de 20 13 (Disposición Final 2a de la Ley autores postulan fó rmulas alternativas en funció n de la depreciación monetaria que
17/20 12) desde la fijación del justiprecio sin haberse realizado el pago o su consignación permitan una revisión automática del justiprecio sin tener que emprender el penoso
(arr. 58). De orra parte la Ley de Régimen de Suelo de 2007 ha configurado como una camino de una vuelta atrás. Estas fórmulas que la jurisprudencia mayoritaria rechaza
de las causas de retasación cuando se alteren los usos o la edificabilidad del suelo, en (SSTS de 3 de abril de 1985 y 30 de septiembre de 1986 entre otras) tienden, no
virtud de una modificación del instrumenta de ordenación territorial y urbanística que obstante, a hacerse presentes en algunos pronunciamientos q ue invocan los princi-
no se efectúe en el marco de un nuevo ejercicio pleno de la potestad de ordenación, y pios de equidad y de responsabilidad patrimo nial de la Administración para justificar
ello suponga un incremento de su valor conforme a los criterios aplicados en su expro- determinados aj ustes en el justiprecio ante los retrasos en su fijación y pago (SSTS de
piación. El nuevo valor se determinará mediante la aplicación de los mismos criterios 16 de diciembre de 198 1, 20 de junio y 2 de julio de 1980).
de valoración a los nuevos usos y edificab ilidades. Corresponderá al expropiado o sus
causal1abientes la diferencia cmre dicho valor y el resultado de actualizar el justiprecio.
Una copiosa jurisprudencia ha precisado que la retasación es procedente aunque 13. LA OCUPACIÓN DE LOS BIENES EXPROPIADOS.
penda recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo del Jurado o este haya M OMENTO DE T RANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD
sido resuelto defin itivamen te por sentencia fi rme (SSTS de 26 de diciembre de 1984,
3 de marzo y 14 de julio de 1986) y asimismo en los casos en que el justiprecio haya La Ley no precisa el momento en q ue se produce la transmisión de la propiedad de
sido fijado por m utuo acuerdo (SSTS de 4 de junio de 1984 y 13 de julio de 1987). los bienes o derechos expropiados. Aplicando el art. 609 del Código Civil que, para

496 497
DERECHO ADMINISTRATIVO 11
LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

la transmisión de la propiedad y demás derechos reales, requiere el dwlo y la tmditio traspaso de la propiedad; la imposibilidad reglamentaria de inscribir en ese momento
o emrega de la cosa, la adquisición de la propiedad por el beneficiario tendría lugar la finca a nombre de La Administración no sería, por otra parte, una objeción impor-
c~ando, previo el pago o depósiw, que hace de dtulo, este wme posesión de los tante frente al efecto transmúivo, toda vez que en nuestro sistema registral la inscrip-
btenes, roma de posesión u ocupación que puede encenderse efecwada, al modo de ción no es constitutiva>> (Dictamen núm. 25.204,de 9 de julio de 1959). Así lo ha
la traditio jicta, por la redacción del acra de ocupación (arr. 1.462 del Código Civil), entendido también el Tribunal Supremo, para el que en las expropiaciones urgentes
lo que no supone necesariameme la emrega real con la presencia de las partes sobre el momento en que se produce el efecto traslativo de la propiedad o titularidad de
los terrenos expropiados. los bienes y derechos expropiados «no depende del previo pago de la indemnización,
En cualquier caso, el momemo de transferencia de propiedad es amerior e in- careciendo por ramo de relevancia constitucional el momenw en que se opere dicha
dependieme del momemo en que se cumple el trámite, no consriwrivo, de la ins- transmisión de propiedad y, en consecuencia, que esta se produzca de manera inme-
cripción en el Registro de la Propiedad, para lo que es título bastante, según precisa diata en el mismo momento en que se acuerde la expropiación>> (STS 166/ 1986, de
ahora la Ley de Suelo de 2007: el acta de ocupación para cada finca o bien afectado 19 de diciembre).
por el procedimiento expropiawrio será título inscribible, siempre que incorpore
su descripción, su identificación conforme a la legislación hipotecaria, su referencia
catastral y su representación gráfica mediante un sistema de coordenadas y que se 14. LA EXPROPIACIÓN URGENTE
acompañe del acta de pago o justificante de la consignación del precio correspon-
diente. Los solemnes trámites hasta aquí descriws, que constituyen el procedimiento ordi-
. En la expropiación urgente la ocupación o toma de posesión de los bienes expro- nario de expropiación, casi nunca se observan, porque, de hecho, la mayor parte de
ptados produce también la transferencia de la propiedad, pese a que en este caso el las expropiaciones se resuelven por el llamado procedimienro de urgencia que, confi-
expropiado, como veremos, no recibe ames el justiprecio fijado por el Jurado, sino gurado como un procedimiento excepcional, ha terminado por colonizar al primero,
un justiprecio o depósiw provisional. En favor de esta tesis está la consider¡¡ción de según se ha expuesto con motivo de la evolución histórica del instituro expropiaro-
que por la ocupación se despoja al expropiado de todos los contenidos del derecho rio. Por ello, no ubicamos sistemáticamente la expropiación urgente dentro de los
de propiedad, es decir, no solo se le priva del derecho de uso y disfrute del bien ex- procedimientos especiales sino como una variante del procedimiento expropiarorio.
propiado, sino también de sus facultades dispositivas y de la facultad de alteración El procedimiento de urgencia consiste, en definitiva, en una inversión de deter-
sustancial sobre el mismo. Estas facultades pasan íntegras al beneficiario que puede, minadas fases del procedimiento ordinario y en concreto en una anticipación de la
desde el momento mismo de la ocupación, derruir los edificios existentes o realizar ocupación de los bienes, que tiene lugar antes de la fijación definitiva y del pago del
sobr.e el t.erreno las obras públicas que sirvieron de causa a la expropiación. Ningún justiprecio que se pospone para el final del proceso.
senndo nene frente a esa realidad de desposesión absoluta y definitiva de todos los El procedimiento se inicia con la declaración de L.z urgente ocupación de los bie-
contenidos del derecho dominical, mantener la tesis de la pervivencia del derecho de nes afectados a que da lugar la realización de una obra o finalidad determinada. Al
propiedad en el expropiado, tesis, por otra parte, que solo serviría para perjudicarle, Consejo de Minisrros o los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas
por cuanto habría de seguir soportando los riesgos de la cosa expropiada (en caso de corresponde hacer dicha declaración, e implicará la declaración de la necesidad de
~xpropiación de edificios, riesgos no teóricos sino reales) y hacer frente al pago de los ocupación de los bienes que hayan de ser expropiados, según el proyectO y replanteo
tmpuestos, ere. Tampoco puede olvidarse que, realizadas las oportunas obras sobre aprobados y los reformados posteriormente, y dará derecho a su ocupación inme-
los bienes expropiados, y si esto tiene lugar antes del pago del justiprecio definitivo, diata. En el expediente que se eleve al Consejo de Ministros deberá figurar, necesa-
supuesto nada infrecuente dadas las demoras cada día mayores de los expedientes riamente, la oponuna retención de crédito, con cargo al ejercicio en que se prevea
a~~e los Jurados, la.resis del mantenimienw de la propiedad en el expropiado condu- la conclusión del expediente expropiato rio y la realización efectiva del pago, por el
cma a la absurda htpótesis de una propiedad privada y, al tiempo, de una propiedad importe a que ascenderá el justiprecio calculado en virtud de las reglas previstas en la
o dominio público sobre la misma cos<1. Ley (Ley 1111997, de 27 de diciembre).
~sí l.o ~~tendi.ó en su día el Consejo de Estado, para quien «si bien se suspenderá La ocupación ha de ir precedida del levantamiento del acta previa a lrz ocupación
la mscrtpcwn regzstral hasta que se verifique el pago definitivo o su consignación, esta sobre los terrenos que han de ser expropiados, previa notificación a los interesados
suspensión no es óbice para que el efectivo traspaso de la propiedad tenga lugar en el con una antelación mínima de ocho días. A este etecro, en día y la hora anuncia-
mom_ento de la ocupación, momento en que se perfecciona el negocio transmisivo con- dos, se presentarán en la finca de que se trate el representante de la Administración,
cumendo los requisitos del título y el modo, que exige el Código Civil para el efectivo acompañado de un perito y del Alcalde o Concejal en quien delegue, y reunidos
AOQ
499
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

con los propietarios, levantarán un acta, en la que describirán el bien o derecho pues este no es a los efectos de la reversión sino «Una modalidad de la determinación
expropiable, haciendo constar rodas las manifestaciones y daros que aporren unos y del justiprecio que, por tanto, no puede obstaculizar el ejercicio del esencial derecho
otros y que sean útiles para determinar los derechos afectados, sus titulares, el valor de reversión como garantía última del derecho de los expropiados en relación con la
de aquellos y los perjuicios determinantes de la rápida ocupación. Tratándose de te- causa de la expropiación» (Sentencia de 25 de mayo de 1981).
rrenos cultivados, se hará constar el estado y extensión de las cosechas, los nombres En cuanro a su naturaleza jurídica, GARCÍA DE ENTERRÍA describió la reversión
de los cultivadores y el precio del arrendamiento o pactos de aparcería, en su caso. Si como un fenómeno de invalidez sucesiva, sobrevenida a la expropiación, por la desa-
son fincas urbanas, se reseñará el nombre de los arrendatarios, el precio del alquiler parición del elemento esencial de la causa; precisamente porque la causa expropiante
y, en su caso, la industria que ejerzan. Los interesados pueden hacerse acompañar de se configura como el destino a que se afecta el bien expropiado, tras la expropiación,
sus peritos y de un Notario. resulta normal su consideración ex post. Lo peculiar de esta concepción -añade
A la vista del acta previa de ocupación y de los documentos que obren o se d icho autor- es que sus efectos se producen ex nunc, es decir, que no co ndena la
aporten al expediente, la Administración procederá a la formulación de las que se validez originaria con que la expropiación fue realizada. No hay, pues, anulación de
calcula, en principio, según valores fiscales (capitalización al interés legal del líquido la expropiación, sino mera cesación de sus efectos, resol ución de la misma, la cual se
imponible, sirviendo de módulo la fijada a los bienes análogos del mismo término habilita mediante una transmisión de signo contrario a la inicial, mediante una de-
municipal, si el bien no tuviere asignada riqueza imponible) . También se incluirán vol ución recíproca de prestaciones (art. 1.123 del Código Civil). La jurisprudencia
las cifras de indemnización por el importe de los perjuicios derivados de la rapidez solo en alguna ocasión ha recogido esta calificación (STS de 7 de febrero de 1979),
de la ocupación, tales como mudanzas, cosechas pendientes y otras igualmente jus- y mayoritariamente ve en la reversión una condición resolutoria del negocio jurídico
tificadas. expropiatorio, cuyos efectos no se producen ex lege, sino que precisan, para tener
Determinada la cantidad a que asciende, se procederá a la consignación del depó- lugar, de un acto por el que la Administración reconozca el derecho que a la misma
sito previo en la Caja General de Depósitos, a no ser que el expropiado, cuando no asiste al expropiado (SSTS de 16 de noviembre de 1978 y 21 de noviembre de 1979).
hubiese cuestión sobre su titularidad, prefiera percibirla renunciando a los intereses Estas construcciones dogmáticas no se adecúan, sin embargo, a la mecánica de la
legales (arr. 52.4 de la Ley y arr. 51 de su Reglamento). reversión, pues si así fuera, sobrevenida la invalidez o resuelto el negocio, deberían
Efectuada la consignación del depósito previo o percibido en su caso por el expro- restituirse a cada una de las partes el precio y los bienes expropiados en las mismas
piado, la Administración procederá a la inmediata ocupación del bien de que se trate, condiciones patrimoniales en que se encontraban en el momento de la expropia-
lo que deberá hacer en el plazo máximo de quince días. ción, lo que no ocurre. Por ello parece más ajustado entender que la reversión es un
Después de la ocupación, se tramitará el expediente de justiprecio por los trámites derecho potestativo de compra en favor del expropiado al que sigue una obligación
del procedimiento ordinario, es decir, por acuerdo amigable o por el Jurado de Ex- de vender el bien no utilizado (ZANOBIN I) que funciona como un derecho real de ad-
propiación, y se procederá igualmente al pago de las diferencias en la fo rma común. quisición preferente, máxime cuando podía anteponerse al derecho de los colindantes
y los titulares de otros derechos reales inscritos en el Registro de la Propiedad (Sen-
tencias de 30 de mayo de 1962 y 7 de feb rero y 21 de diciembre de 1979). Como
15. LA REVERSIÓN EXPROPIATORIA expresaba el art. 69 del Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa «cuando se
dé alguna de las causas legitimadoras de la reversión, procederá esta, aun cuando los
La reversión -según precisa el art. 54 de la Ley de Expropiación Forzosa, modifi- bienes o derechos hayan pasado a poder de terceros adquirentes por la presunción del
cado, junto con el 55, por la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la are. 34 de la Ley Hipotecaria, sin perjuicio del derecho de repetición de los m ismos
Edificación- es el «derecho del expropiado o sus causahabientes, en el caso de no ejecu- contra quien proceda por los daños y perjuicios ocasionados». Pero ese radical efecto
tarse fa obra o no establecerse el servicio que motivó fa expropiación, así como si hubiera después de la Ley 38/ 1999 de la Edificación solo se da si se cumple con las garantías
alguna parte sobrante de los bienes expropiados, o desapareciese fa afectación, de recobmr regisrrales ordinarias <<pues en las inscripciones en el Registro de la Propiedad del do-
fa totalidtzd o la parte sobmnte de lo expropiado, mediante el abono a quien foera su minio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles adquiridos por expropiación
titular de una indemniz¡zción». forzosa se hará constar el derecho preferente de los reversionistas frente a terceros
Este derecho se fundamenta en la prohibición de la realización de obras o el esta- posibles adquirentes para recuperar el bien o derecho expropiados de acuerdo co n lo
bleci miemo de servicios distintos de los que dieron lugar a la expropiación (arr. 66 dispuesto en este artículo y en el siguiente, sin cuya constancia registra! el derecho de
del Reglamento). La reversión se reconoce en cualquier tipo de expropiación, inclu- reversión no será oponible a los terceros adquirentes que hayan inscrito los títulos de sus
yendo las de carácter urbanístico y aquellas en que se ha producido mutuo acuerdo, respectivos derechos conforme a lo previsto en la Ley Hipotecaria».
500 501
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

También es un derecho transmisible por negocios inter vivos, por lo que el adqu i- La Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación atemperó la rigidez de la re-
rente debe considerarse causahabiente del expropiado a efectos de su ejercicio (STS gulación que no permitía a la Administración cambiar nunca la afectación por la
de 27 de noviembre de 1978). que se había expropiado el bien, situándola en la disyuntiva de mantener una obra
En cuanto a las causas Legitimadoras de la reversión, esta nace por la no ejecución 0 servicio inadecuado o perder por reversión los bienes expropiados. A este cfecm
de la obra o establecimiento del servicio que motivó la expropiación, la existencia de modificó el art. 54 de la Ley de Expropiación Forzosa descartando el derecho de
bienes sobrantes o la desafectación posterior, es decir, por la no dedicación o utili- reversión cuando hayan transcurrido veinte años desde la toma de posesión de los
zación de los bienes expropiados para las finalidades que fueron las legítimantes de bienes o derechos.
la expropiación. Desde la perspectiva urbanísrica, el derecho de reversión fue regulado en térm inos
1) La no ejecución de la obra o la no implantación del servicio se entiende pro- mucho más estrictos y comedidos por la Ley de Régi men del Suelo y Valoraciones
ducida formalmente cuando la propia Administración manifestare su propósito de de 1998 y, posteriormente, por la Ley de Régimen de Suelo ~e ?-007 que :ec.o,noce
no llevarla a cabo o de no implantarlo, bien sea por notificación directa a los expro- este derecho a favor del expropiado si se alterara el uso que mouvo la exproptaoon de
piados, bien por declaraciones o actos administrativos que impliquen la inejecución suelo en virtud de modificación o revisió n del instrumento de ordenación territorial Y
de la obra que motivó la expropiación o el no llevar a cabo el establecimiento del urbanística, salvo que concurra alguna de las siguientes ci rcunstancias: a) Que el uso
servicio (art. 64.1 del Reglamenro); en todo caso, se entiende por no ejecución el dotacional público que hubiera morivado la expropiación hubiera sido efect.ivameme
transcurso de cinco años desde la toma de posesión del bien o derecho expropiados implantado y mantenido durante ocho años, o bien que e~ nuevo uso ~s~~~ado al
sin iniciarse la obra o la implantació n del servicio y también cuando la ejecución de suelo sea igualmente doracional público. b) Haberse productdo la exproptaclOn para
la obra o las actuaciones para el establecimiento del servicio estuvieran suspendidas la formación o ampliación de un patrimonio público de sudo, siempre que el nuevo
más de dos años por causas imputables a la Administración o al beneficiario de la uso sea compatible con los fines de este. e) Haberse producido la exprop iac~ón p~ra
expropiación sin que se produjera por parte de estos ningún acto expreso para su la ejecución de una actuación de urbanización salvo que hayan rranscurndo dtez
reanudación (art. 54 de la Ley de Expropiación Forzosa). años desde la expropiación sin que la urbanización se haya concluido. d) Ha?e rse
2) La existencia de bienes sobrantes requiere además que no hayan transcurrido producido la expropiación por incumplimientO de los deberes o no levantamte.nro
veinte años desde la toma de posesión. La determinación de la existencia de bienes so- de las cargas propias del régimen aplicable al sudo conforme a la Ley. e) Cualqutera
brantes ha planteado problemas cuando la urilización de los bienes no es directa, como de los restantes supuestos en que no proceda la reversión de acuerdo con la Ley de
en el caso de fincas no ocupadas materialmente por los embalses para cuya construcción Expropiación Forzosa. , . .
se expropiaron, pero que quedan dentro de su zona de influencia, cuya reversión ha es- La competencia para resolver sobre la reversión correspondera a la Admmt~t~a-
timado procedeme la jurisprudencia (SSTS de 26 de noviembre de 1979 y 6 de febrero ción en cuya titularidad se halle d bien o derecho en d momento en que se soltctte
de 1980). Asimismo, se ha discutido si por bien sobrante debe entenderse el subsuelo aquella 0 a la que se encuentre vinculado el beneficiario de la expropiación, en su
de la finca expropiada para vía pública y que la Administración desrina años después, caso t itular de los mismos. El procedimiento se inicia mediante solicitud en el plazo
además del tránsito de superficie, a aparcamiento subterráneo, lo que el Tribunal Supre- de ~n mes. Este plazo empezará a contarse desde el día siguient~ a la norificac.ión
mo ha considerado legítimo, rechazando la reversión (STS de 1 de diciembre de 1987) . formal del acto que diere lugar a la reversión; desde que el exproptado comparectera
3) La última de las causas por las que puede darse la reversión es la desafectación en el expediente y se diera por notificado de las declaraciones, disposici~n~s o actos
de los bienes o derechos de la finalidad o servicio público para la que fueron expro- administrativos que implicaren la inejecución de la obra o el estableomtento del
piados, lo que plantea dos problemas fundamentales: cuándo y cómo se entiende servicio que motivaron la expropiación o, por último, u~a ~ez que rr~nscurran .los
producida la desafectación y cuánto tiempo es necesario mantenerla por la Adminis- plazos de cinco y dos años antes señalados (are. 67.2). l.~ JUnsprudenoa ~~preCisa­
tración para enervar el derecho de reversión. do que, cuando no hay notificación, es la fecha de la sol!cttud d: la revers10n la que
La jurisprudencia tiene dicho que lo decisivo es que la desafectación se produzca debe considerarse como dies a quo, dado que la ley no senala un ltm tte temporal para
de hecho, en la realidad, por abandono de los fines sustanciales para los que se ex- solicitar la reversión porque la Administració n puede cortarlo (STS de 8 de mayo
propiaron los bienes (STS de 23 de febrero de 1987), al margen de lo que se diga en de 1985). El Subdelegado del Gobierno o Administración expropian~e .resolv~rán,
las normas o resoluciones de la Administración. Por ello, ni es necesario un acto de previo informe de la Administración interesada y audiencia d:l benefioan~. Evtden-
desafectación expresa para que esta se entienda producida (STS de 9 de octubre de temente, se trata de una resolución reglada no discrecional (STS de 7 de febrero de
1981), ni basta con una previsión normariva de desafectación, pero no ejecutada en 1979). Contra su resolución cabría recurso de alzada ante el M inistro competente
la realidad (STS de 23 de junio de 1978). por razón de la materia y posterior recurso jurisdiccional.

502 503
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

En cuanto a los efectos, la reversión obliga a la devol ución de los bienes al expro- Públicas («No se admitirán a trámite acciones posesorias contra las actuaciones de los órganos
piado, aunque no siempre procede la reversión in natura. Así ocurre en los casos en administrativos realizadas en materia de su competencia y de acuerdo con el procedimiento
que la utilización del bien con una finalidad pública distinta produce una alteración legalmente establecido»). La vía de hecho no viene determinada, pues, por cualquier in-
del bien expropiado que haga imposible su devolución (por ejemplo, si sobre los te- fracción procedimental o actuación de un órgano de dudosa competencia, sino por la
rrenos expropiados se ha realizado una obra pública distinta de la prevista), en cuyo falta de aquellos presupuestos realmente imprescindibles de la expropiación que la juris-
caso, no obstante la prohibición formal de hacerlo, se traducirá el derecho reversio- prudencia viene a identificar con los supuestos legalmente definidos como de nulidad de
nal en una indemnización de da ños y perju icios (an. 66 del Reglamento). pleno derecho (SSTS de 27 de noviembre de 1971, 23 de septiembre de 1980 y 27 de
Para que la devolución de los bienes expropiados tenga lugar, el expropiado de- mayo de 1986). A consignar en este punto que una jurisprudencia venía reconociendo
berá devolver el justiprecio al beneficiario de la expropiación y actual titular de los al expropiado, cuando el procedimiento expropiatorio se declaraba incurso en nulidad,
bienes, cuyo montante la Ley de Expropiación Forzosa presume que no es el mismo una indemnización o compensación adicional al justiprecio que se incrementaba con el
que sirvió de base para realizar la expropiación, salvo que no hubieran transcurrido veinte por ciento, así como un cinco por ciento de premio de afección. Una «consola-
más de dos años entre aquella y la reversión, en cuyo caso el justiprecio será el ori- ción>> para el expropiado ilegalmente y «sanción>> a la administración expropiante que ha
ginal con inclusión del valor de las mejoras que se hubieren realizado y deducción dejado sin efecto la Disposición Final2• de la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Pre-
de los daños que se hubieren ocasionado. Por el contrario, si el tiempo transcurrido supuestos Generales del Estado para el año 2013 que modifica parcialmente la Ley de 16
fuera superior a dos años, es necesario proceder a una nueva valoración, sirviendo de diciembre de 1954 al disponer que: «En caso de nulidad del expediente expropiatorio,
como elemento de referencia el valor que tuviera la finca en el momento en que se independientemente de la causa última que haya motivado dicha nulidad, el derecho del
solicite su recuperación, lo que se resolverá con arreglo a las normas fijadas para la expropiado a ser indemnizado estará justificado siempre que este acredite haber sufrido
determinación del justiprecio (art. 54 de la Ley). En todo caso, en la determinación por dicha causa un daño efectivo e indemnizable en la forma y condiciones establecidas
del justiprecio a devolver por el expropiado ha de tenerse en cuenta el valor de las a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, Régimen Jurídico del Sector Público>>.
construcciones existentes en la parcela realizadas por la Administración durante el A resaltar que a la vía interdictal civil le ha salido un competidor, un «interdicto
período que ocupó la fin ca (STS de 24 de abril de 1978). administratiVO>> que convierte a aquella en innecesaria. Nos referimos el recurso frente
a la vía de hecho regulado ex novo en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-adminis-
t rativa de 1998 del que tratamos en el Capítulo XX esta obra.
16. GARANTÍAS JURISDICCIONALES Por su parte, el recurso contencioso-administrativo ordinario se interpone contra
«la resolución administrativa que ponga fin al expediente de expropiación o a cualquiera
La Ley de Expropiación Forzosa, siguiendo la t radición legislativa y jurispruden- de sus piezas separadaS>> (are. 126. 1 de la Ley de Expropiación Forzosa), de momento,
cia! sobre la materia, establece una dobl e garantía jurisdiccional en protección de el primero, en el que es admisible no solo la impugnación del justiprecio, sino tam-
~a propiedad frente a su privación sin expropiación o fre nte a las expropiaciones bién discutir la legitimidad de la expropiación m isma.
trregulares: la contencioso-administrativa y la interdictal ante los Tribunales civiles. La impugnación judicial del justiprecio debe ir precedida de la previa declaración
«Siempre - dice el an. 12 5 dc la Ley- que sin haberse cumplido los requisitos sustan- de lesividad si quien lo impugna es la Adm inistración expropiante (STS de 24 de mar-
ciales de declaración de utilidad pública o interés social, necesidad de ocupación y previo zo de 1986). Como presupuesto procesal de admisibilidad, la Ley exige que el recurso
pago o depósito, según proceda, en los términos establecidos en esta Ley, la Administración se funde en que la cantidad fijada como justo precio origine una lesión «inferior o supe-
ocupare o irltmtase ocupar la cosa objeto de la expropiación, el interesado podrá utilizar, rior en más de una sexta parte al que en tal concepto se haya alegado por el recurrente o en
aparte de los demás medios legales procedentes, los interdictos de retener y recobrar para trámite oportuno» (art. 126.2). Sin embargo, este requisito es de dudosa constitucio-
que los jueces le ampttren y, en su caso, le reintegren en su posesión amenazada operdida». nalidad en cuanto restringe el derecho a la tutela judicial efectiva reconocido en el art.
La intervención del juez civil se debe, según la tradición del Derecho francés que 24 de la Constitución y así lo ha acabado reconociendo la STS de 11 de junio 1997.
aquí se recibió, a su consideración como juez ordinario y protector inmediato, tanto de
las libertades personales como de la propiedad. Sin embargo, su intervención solo está
justificada en el caso extremo de incompetencia de la auroridad administrativa 0 falta 17. LAS EXPROPIACIONES ESPECIALES
de ~rocedimiento, supuestos que se englobaban en la llamada «vía de hecho>>, que con,
caracter general, se contemplaba, a contrario ser/su en el are. 105 de la Ley 39/20 ¡ 5, El Título III de la Ley de Expropiación Forzosa regula hasta siete supuestos especia-
de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones les de expropiación, atendiendo a la extensión del objeto expropiado, la singularidad

S04 sos
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

de la causa o del destino de los bienes o los efectos colectivos que de ella se deriven. 8) L A EXPROPIACIÓN-SANCIÓN POR INCUMPUMIENTO DE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD
Se trata en todo caso de si ngularidades relativas que no afectan al fondo de la insti-
tución ni a la aplicación del esquema básico de la regulación general. Esta expropiación se caracteriza por la especial naturaleza de la causa expropiandi,
Algunas de estas regulaciones han sido recogidas en otras normas posteriores más asegurar el cumplim iento de la función social de la propiedad, así como por su ca-
específicas, como ocurre con la expropiación por razón de urbanismo (Ley de Régi- rácter sancionado r, pues la expropiación actúa como sanción ante un determinado
men del Suelo y Valoraciones de 1998) o la expropiación de bienes de valor artístico, incumplimiento de aquella fi nalidad por el propietario.
histórico y arqueológico (Ley del Patrimonio Histórico-Artístico de 1985). En otros Son requisitos necesarios para aplicación: la declaración positiva de que un de-
casos, como en los de expropiación por las Enridades locales o por causa de obras terminado bien o categoría de bien deben sufrir cierras transformaciones o ser uti-
públicas (Ley del Suelo, Legislación de Régimen Local), la Ley de Expropiación lizados de manera específica, declaración que ha de ser hecha por una ley o por
Forzosa se refiere únicamente a aspectos muy concretos como la presencia de deter- decreto acordado en Consejo de Min istros; que la ley contenga inequívocamente
minados miembros en el Jurado Provincial de Expropiación (un vocal técnico desig- la intimación de expropiación forzosa frenre al incumplimiento; y, por último, que
nado por la Entidad local o el jefe de los servicios de obras públicas) o su sustitución para la realización de la específica función señalada se haya fijado un plazo a cuyo
por una co misión ad hoc (tres académicos nombrados por el Insti tuto de España, el vencimienro aquella funció n resultare total o sustancialmente incumplida por el
Ministerio de Educación y C iencia y por el propietario afectado, para las expropia- propietario (arr. 72 de la Ley de Expropiación Forzosa).
ciones de bienes histórico-artísticos) . En el caso de las expropiaciones por causa de Singularidad de este procedimiento cuando los particulares son los beneficiarios
colonización, la Ley de Expropiación Forzosa se declara supletoria de la legislación de la expropiación es que la Administración podrá expropiar la cosa directamente,
especial en la materia (art. 97). por su justo precio, para adjudicarla posteriormente a tales particulares, o bien sacar-
la a subasta pública, en cuyo caso la determinación del justo precio jugará a los solos
A) EXPROPIACIÓN POR ZONAS O GRUPOS DE BIENES efectos de fijación del tipo de licitación [arr. 75.b)] .

El procedimiento previsto para la expropiación de grandes zonas territoriales o () LA EXPROPIACIÓN QUE DA LUGAR AL TRASLADO DE POBLACIONES
series de bienes susceptibles de una consideración de conjunto, se caracteriza por
la adopción de la técnica de precios máximos y mínimos en la determinación del Esta modalidad de la expropiación tiene lugar, según dispone el arr. 86 de la Ley,
justiprecio. «Cuando fuere preciso expropiar las tierras que sirvan de base principal de sustenro a
El procedimiento se inicia por acuerdo del Consejo de Ministros aprobando el todas o a la mayor parte de las familias de un municipio o de una entidad local menor».
proyecto de la obra y el replanteo, acuerdo por el que queda cumplido el trámite de El régimen jurídico de este tipo de expropiació n persigue, en la línea de una
necesidad de ocupación (arr. 60 de la Ley de Expropiación Forzosa). cierra personalización del justiprecio, la reparación integral del daño, a cuyo efecto
A efectos de determinación del justiprecio, la Administración formula un proyec- se extenderá no solo a las tierras de necesaria ocupación, si no a la rotalidad de los
tO de clasificación de las zonas o clases de bienes a expropiar en polígonos o grupos bienes inmuebles que estén sitos en el territorio de la Entidad afectada, salvo que los
determinados, según la diferente nat uraleza económica de los mismos, asignando interesados soliciten que la expropiación se limi te a aquellas (arr. 87).
precios máximos y mínimos de valoración para cada uno de estos polígonos o gru- La personalización del daño originado por la privación se manifiesta también en
pos así distinguidos, con módulos de aplicación en su caso. Este proyecto se somete el derecho que se reconoce a los vecinos a ser instalados en una porción de terreno
después a un trám ite de información pública y de reclamaciones, que se sustancian de características similares al terrirorio de la entidad afectada (arr. 88), así como a
mediante la formulación de hojas de aprecio contradictOrias de los reclamantes y de ser indemnizados por los perjuicios que les ocasione d traslado, enrre los que se
la Administración ante el Jurado de Expropiación, quien fijará definitivamenrc los computan: el cambio forzoso de residencia; los gastos de viajes por traslado familiar;
precios máximos y mínimos controvertidos, sin perju icio del recurso jurisdiccional transportes de ajuar y elementos de trabajo; jornales perdidos el tiempo a invertir en
(arts. 61 a 67) y que serán preceptivos para la valoración de las fincas o bienes com- los referidos transportes; reducción del patrimonio familiar, refe rida a las bajas en la
prendidos en los polígonos o grupos respectivos. Estos precios máxi mos y mínimos producción agropecuaria por mermas de la superficie personalmente aprovechada en
conservarán su vigencia durante los cinco años siguienres a la fecha del acuerdo, los aspectos de propiedad, arrendamiento y derecho de disfrute de terrenos comuna-
salvo en casos de extraordinaria alteración del valor de la moneda, en que el Consejo les por razón de vecindad, y quebrantos por interrupción de acrividades profesiona-
de Ministros, con audiencia del Consejo de Estado, podrá acordar su revisión global les, comerciales y manuales ejercidas personalmente por el interesado en el lugar de
o pormenorizada (arrs. 69 y 70). su residencia (art. 89).

506 507
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

La determinación de los tipos aplicables a estas indemnizaciones se acuerda por de fuerzas, se podrán también requisar por la autoridad militar correspondiente pro-
el Consejo de Ministros, previo d ictamen del Consejo d e Estado, y a propuesta de piedades rústicas y urbanas como medios auxiliares para las maniobras (arrs. 1O1 a
una Comisión presidida por el Subdelegado del Gobierno y de la que forma parte 102.3).
el Alcalde de la Entidad afectada, Comisión que en una segunda fase aplica aquellos En cuanto a las indemnizaciones, toda prestación por requisa da derecho a una
tipos, sin perjuicio de la reclamación ante el Jurado Provincial de Expropiación (arts. indemnización por el importe del servicio prestado, del valor objetivo de lo requisa-
90 a 92 de la Ley y 107 y siguientes del Reglamento). do o de los daños y desperfectos que por su causa se produzcan (art. 105.1).

18 . LA EXPROPIACIÓN POR RAZONES DE DEFENSA NACIONAL. 19. INDEMNIZACIÓN POR OCUPACIÓN TEMPORAL
LA REQUISA MILITAR
La ocupación temporal está muy próxima a la requisa de bienes inmuebles, porque
Por motivos militares, la Ley de Expropiación Forzosa regula, en primer lugar, la aquí también se da una privación temporal de su utilización. Se podría por ello decir
adquisición d e inmuebles situados en zona militar de coscas y fronteras o por otras que se trata de una requisa civil de bienes inmuebles, con excepción de las viviendas
necesidades urgen tes de la defensa y seguridad nacional. A este efecto, introduce dos (art. 109).
especialidades: que estas expropiaciones se tramitarán por el procedimiento de ur- La Ley de Expropiación Forzosa la permite en favor de la Administración, así
gencia y que el funcionario técnico integrante del Jurado Provincial de Expropiación como de las personas o entidades que se hubieren subrogado en sus derechos, ade-
lo será un m ilitar del Ejército correspondiente (art. 100). más de en los supuestos previstos en leyes especiales, en los siguientes casos:
En cuanto a la requisa militar, más que de una especialidad, se trata de una figu- l . Con objeto de llevar a cabo estudios o practicar operaciones facultativas de
ra con perfiles propios que respon de a unos presupuestos históricos sobre el modo de corea duración, para recoger datos para la formación del proyecto o para el replanteo
hacer las guerras, así como a unos presupuestos políticos y sociales, que hoy parecen de una obra.
definitivamente superados. 2. Para establecer estaciones y caminos provisionales, talleres, almacenes, depó-
La diferencia fundamental entre esta pieza de museo que es la requisa y la expro- sitos de materiales y cualesquiera otros más que requieran las obras p reviamente
piación común es la inversión de hecho y de derecho de la regla del previo pago, de declaradas de u tilidad pública, ta nto por lo que se refiere a su construcción como a
modo que la autoridad militar se apropia primero, temporal o definitivamente, de su reparación o conservación ordinarias.
los bienes y después procede al pago de su precio o de la indemnización correspon- 3. Para la extracció n de materiales de toda clase necesarios para la ejecución de
diente, que se determinará por la Comisión Central de Valoraciones de Requisas dichas obras, que se hallen dise minados por la propiedad o hayan d e ser objeto
Militares y por las Comisiones Provinciales, sin in tervención, por consiguiente, del de una explotación formalmente organizada. Por el contrario, cuando la conser-
Jurado Provincial de Expropiación (art. 106). vación o reparación de una obra de util idad pública exijan, en todo o paree, la ex-
La amplitud de los objetos susceptibles de requisa es distinta en tiempos de gue- plotación permanente de una cantera, procederá la exp ropiación por los trámites
rra y movilización que en tiempo de paz. En todo caso, la requisa tiene por límite ordinarios.
los recu rsos que poseen los Municipios, debiéndoscles respetar siemp re los víveres 4 . C uando por causa de interés social, y dándose los requisitos previstos para ello,
necesarios para alimentación civil durante un tiempo prudencial (art. 103). la Administración estime conveniente, no haciéndolo por sí el propietario, la reali-
En tiempo de guerra y movilización total, las autoridades militares podrán uti- zació n por su cuenta de los trabajos necesarios para que la propiedad cumpla con las
lizar, previa requisa, toda clase de bienes muebles, inmuebles, derechos, empresas, exigencias sociales de que se trate (arrs. 108 y 11 7).
industrias, alojamientos, p restaciones personales y, en general, todo cuanto sirva di- Las indemnizaciones que procedan, cuando no fuera posible determinarlas de
recta o indirectamente a los fines militares. En tiem po de paz, únicamente podrán común acuerdo con el propietario de la finca, se resolverán por el Jurado Provincial
ser objeto de req uisa: los alojamientos para personal, ganado y material; las raciones de Expropiación según el procedim iento ordinario (art. 113).
de pan y pienso, así como el combustible y el alumbrado, el alojamiento y cuanto sea Las tasaciones, en los casos de ocupación temporal, se referirán siempre a la apre-
necesario para la asistencia a enfermos o heridos; los medios terrestres, marítimos y ciación de los rendimientos que el propietario hubiere dejado de percibir por las
aéreos para la locomoción o transporte de personal, ganado o material de los ejérci- rentas vencidas duran te la ocupación, agregando, además, los perjuicios causados en
tOS o sus servicios. La duración máxima de estas dos últimas prestaciones no excederá la finca o los gastos que suponga restituirla a su primitivo estado, pero sin que pueda
de veinricuarro horas cada vez. En períodos de grandes maniobras de co ncentración nunca alcanzar la tasación el valor de la finca (art. 115).

508 509
DERECHO ADMINISTRATIVO 11

BIBLIOGRAFÍA: BERMEJO VERA: «A propósito de la retasación expropiatoria», REDA, 5, 1975; BOCANEGRA: CAPITULO XVI
«Sobre la impugnación por la propia Administración de los acuerdos del Provincial de Expropiación»,
REDA. 5, 1975; DE LA CRuz FERRER: «Una aproximación al control de proporcionalidad del Consejo de
Estado francés: el balance coste-beneficios en las declaraciones de utilidad pública de la expropiación LA RESPONSABILIDAD
forzosa», REDA. 45, 1985; FERNANDEZ RooRIGUEZ: «El control jurisdiccional de la causa expropiatoria», REDA,
1, 1974; GARdA DE ENTERRIA: Los principios de lo nuevo Ley de Expropiación Forzosa, Madrid, 1956; GAR-
DE LA ADMINISTRACIÓN
CIA DE ENTERRIA y FERNÁNOEZ ROORIGUEZ: Curso de Derecho administrativo, Madrid, 1993; GARRIDO FALLA: «LOS
límites de la responsabilidad patrimonial: una propuesta legislativa>>, REDA, 94, 1997; LAviLLA RuBIRA:
Expropiación forzosa en Derecho Administrativo. La Jurisprudencia del Tribunal Supremo, obra colecti-
va dirigida por 5ANTAMARIA PASTOR y PAREJO ALFONSO, Madrid, 1989; MIGUEZ BEN: «Potestad expropiatoria
de las entidades locales, consignación presupuestaria y control jurisdiccional•, REDA, 92, 1996; IOEM, SUMARIO:
•Tutela judicial. acceso a la jurisdicción e inconstitucionalidad de la limitación del art. 126.2 de la Ley 1. DE LA NEGACIÓN AL RECONOCIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
de Expropiación Forzosa (a propósito de la STS de 11 de junio de 1997)», REGAP, 17; MuÑoz MACHADO: 2. FUNDAMENTO Y ORIGINALIDAD DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA.
Expropiación y Jurisdicción, Madrid, 1976; PARADA VAzooez: «La expropiación urgente», en el libro Ho- LA SUSTITUCIÓN DE LA NOCIÓN DE CULPA POR LA DE LESIÓN
menaje a SAYAGUEs LAso, Madrid, 1969; IDEM: •Expropiaciones legislativas y garantías jurídicas (el caso 3. LOS PRESUPUESTOS BÁSICOS DE LA IMPUTACIÓN
Rumasa)», RAP, 100; N1ero: <<Evolución expansiva del concepto de expropiación forzosa•, RM, 38; PEREZ A) El amplio concepto del servicio público
MoRENO: La reversión en materia de expropiación forzosa, Sevilla, 1967; IDEM: •La retasación de los bienes B) Funcionamiento anormal del servicio. La falta personal de los funcionarios
expropiados», RAP, 66; RooRIGuez OuVER: • Intereses de demora y expropiaciones urgentes•, REDA, 8; C) El funcionamiento normal como causa de imputación. La disputa sobre
SANTAMAAIA PAsToR: «La teoría de la responsabilidad del Estado legislador• . RAP, 68; VILLAR PALASI: •Justo el carácter objetivo de la responsabilidad y las contradicciones jurisprudencia les
precio y transferencias coactivas•, AP, 18. 4 . LA LESIÓN: DAÑOS RESARCIBLES Y CONCEPTOS INDEMNIZATORIOS
S. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD
6. EXTENSIÓN DE LA REPARACIÓN Y SU VALORACIÓN
7. PLAZO DE RECLAMACIÓN Y PROCEDIMIENTO
8. LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
Y LA PERNICIOSA EXCEPCIÓN EN FAVOR DE LA JURISDICCIÓN PENAL
9. LA RESPONSABILIDAD POR ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
10. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS DEL PODER LEGISLATIVO
BIBLIOGRAFÍA

1. DE LA NEGACIÓN AL RECONOCIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD


DE LA ADMINISTRACIÓN

La responsabilidad es la posición del sujeto a cargo del cual la ley pone la conse-
cuencia de un hecho lesivo a un interés protegido. Esa responsabilidad puede ser
conrractual, cuando la obligación de resarcir deriva del incumplimienro de un deber
nacido de una relación jurídica singular, o excracontracmal, originada al margen de
la existencia de aquella relación por una acción u omisión que rransgrede el mandato
general de no hacer daño a O[ro (neminem laedere).
La responsabilidad excraconrraccual - también llamada aquiliana, po rque fue,
en Roma, la Ley Aquilia la que primero la sancionó- tiene en el Derecho civil su

511
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

origen y regulación matricial. Puede ser directa, o por hecho propio (el que por ac- contencioso administrativo de los actos o disposiciones administrativas no presupone, por
ció': u omisión causa daño a otro interviniendo cualquier género de culpa o negligencia, sí misma, derecho a fa indemnización>>.
esta obligado reparar el daño causado), o indirecta, por el hecho de personas o cosas Las Administraciones Públicas no pueden eludir la responsabilidad cuando ac-
sobre las que se riene un deber de custodia o que se ha elegido para que actúen en túen, directamente o a través de una entidad de derecho privado, en relaciones de derecho
provecho propio (ares. 1.902 y 1.903 del Código Civil), en cuyo caso se presume la privado, incluso cuando concurra con sujetos de derecho privado o la responsabilidad se
culpa (in vigilando o in eligendo), elemento fundamental en la regulación privatista exija directamente a la entidad de derecho privado a través de la cual actúe fa Adminis-
del instituto resarcirorio. tración o a la entidad que cubra su responsabilidad (are. 35) .
En el Derecho español fracasó la construcción de la responsabilidad del Estado Regla capital del sistema es que las Administraciones Públicas son directamen-
sobre la inicial regulación de la responsabilidad extracontractual del are. 1.902 del te responsables y que la acción resarcitoria solo se puede dirigir contra ellas y no
Có~igo Civil: «El l:.."stado -decía el are. 1.903- es responsable (en este concepto, es contra las autoridades y fu ncionarios responsables de las mismas. Ello se entiende
dectr, por hecho de tercero) cuando obra por mediación de un agente especial: pero no sin perjuicio de la acción de regreso que aquellas deben ejercitar contra los verdade-
cuando ,el dmío hubiere sido caus~do por eL.fimcionario a quien propiamente corresponda ros causantes del daño. U na regla muy contraria a la establecida en el are. 121 del
~ gestton practwula». Ante la mcapacidad, po r otra paree, de nuestra Jurisdicción código penal por la que las autoridades y funcionarios responden d irectamente de
Contencioso-Administrativa para crear una doctrina propia sobre la responsabilidad los daños ocasionados por las infracciones delictivas y la administración, en este caso,
de la Administración esra se abrirá paso a golpe legislativo, sumándose a su admisión subsidiariamente. Una temática que se aborda en el Tomo l de esta obra propósito
en el siglo XIX en supuestos muy especiales (Ley de 9 de abril de 1842 por daños de la responsabilidad de los funcionarios públicos.
de g.u~rra), su rec~noc.imiento a nivel de principios en la C onstitución de 1931 pero Por último, debe dejarse constancia de dos notables circunstancias producidas
remmendo su apltcabt!idad al dictado de una ley, lo que no tuvo lugar, (are. 41: «Si en el régimen de la resp onsabilidad del Estado en los últimos tiempos: primera,
el funcionario _público en el ejercicio de su cargo infringe sus deberes con perjuicio que la aceptación de la responsabilidad del Estado antes reducida a la actividad
de tercero, el Estado o la Corpo ración a quien sirva serán responsable subsidiarios ejecutiva, es decir, a la desarrollada por las diversas Administraciones Públicas,
de los daños y perjuicios consiguientes, conforme determine la Ley»). Será pues, la ahora se extiende al Pode r Legislativo po r la actividad que le es propia, lo mismo
legislación fra nquista la que la admitirá decididamente la rcsponsabilidad del Estado que al Poder Judicial; y segunda, que los términos en que se admire la responsabi-
~~ los más amplios términos : primero en la legislación local (ares. 405 y 406 del lidad de los Poderes Públicos superan ya en generosidad indcmnizatoria a los que
Iexto Articulado de la Ley de Régimen Local de 1955) y ya, con carácter general, son propios de la res ponsabilidad extracontracrual que rige en el Derecho privado.
en la Ley de E~propiación Forzosa de 1954 (ares. 121 y 122): «Darán también lugar Nada queda, pues , en pie del antiguo dogma de la irresponsabilidad del Esta-
a mden~mzaoon con arreglo al procedimiento de expropiación forzosa, toda Lesión que do. Por el contrario, respo nde por casi todo y en mayor medida; y tanto - otra
los parttcuLares sufra~ en Lo~ bienes o derechos tl que se refiere esta ley, siempre que sean novedad , como d ij imos- si actúa en régi men jurídico administrativo co mo en
c~~mcuencta.delfuncwnamtento normaL o anormal de Los servicios públicos o de fa adop- régimen jurídico p rivado, regímenes uni ficados, sustancial y procedimentalmente
non de medultu no fiscalizables en vía contenciosa>>. Esra fórmula pasará después a la a estos efectos.
Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado de 1957, y de ahí saltará
a la Constitución de 1978 {are. 106: «Los particulares, en los términos establecidos La responsabilidad patrimonial de los entes públicos fue históricamente rechazada en
por la Ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en sus bienes función de la inconciliabilidad del entendimiento tradicional de los conceptos de soberanía y
Y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del responsabilidad. Un principio que hunde sus raíces en la regla de que los señores feudales no
funcionamiento de los servicios públicos•>) para aterrizar en la Ley de Régimen Jurídico podían ser enjuiciados por sus propios tribunales que ejercían la justicia en su nombre, pero si
de las Adm inistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común de ante el tribunal del Rey. Ahora bien, como los tribunales del Rey dependían de este y hacían la
las Administraciones Públicas (ares. 139 y ss.) y, ahora, en la Ley 40/2015, de¡ de justicia en su nombre, no podían admitir acciones en su contra. Más tarde, a partir del siglo xv,
octub,re, de Régimen Jurídico del Sector Público (ares. 32 y ss.): «Los particulares está inicial incompetencia procesal se transforma en el principio de q ue el rey no tiene com-
tendran de~~cho a ser indemnizados por fas Administraciones Públicas correspondientes, petencia para obrar mal y, en consecuencia, en la célebre máxima: The King can da na wrong
de toda Lmon .que sufran. en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que fa lesión (el rey no pueda hacer mal), t rasmutada después en la regla de la irresponsabilidad con una
sea consemencta del.fimcwnamiento normaL o anormal de los servicios públicos salvo en doble consecuencia: en el plano constitucional, el monarca es políticamente irresponsable, res·
los casos de .fi1erza mayor o de daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar ponsabilizándose de todas las consecuencias de la gestión pública el ministro, responsabilidad
de acuerdo con la Ley. La anulación en vía administrativa o por el orden jurisdiccional ministerial; y, de otra parte, irresponsabilidad j urídica de la corona y de sus servidores. Una

512
513
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

situación que concluye con la Crown Proceeding Act de 1947, al someter a la Corona «a la misma 2. FUNDAMENTO Y ORIGINALIDAD DE LA RESPONSABILIDAD
responsabilidad que si fuera una persona privada, tanto por razón de los daños cometidos por ADMINISTRATIVA. LA SUSTITUCIÓN DE LA NOCIÓN DE CULPA
los funcionarios como por el i ncumplimiento de las obligaciones que toda persona tiene para
POR LA DE LESIÓN
con sus servidores y agentes por ser su empresario, o de las anejas a la propiedad, ocupación o
posesión de las cosas••. Si la responsabilidad extracontraccual por daí)os está regulada con carácter general
En el derecho continental, y su paradigma el Derecho francés, la responsabilidad del Estado en el Código Civil, habrá que explicar la necesidad o la razó n que j~st~fica un~ regu-
era también la regla, reafirmada por el art. 15 de la Declaración de Derechos del Hombre y del lación distinta para los daños que puedan ocasionar los poderes publtcos, as1 como
Ciudadano al prescribir la exclusiva responsabilidad de los servidores públicos: «la sociedad tiene
precisar en qué consisten las PC:culiaridades de su ~~gim_e~ jurídico. ..
el derecho de pedircuenta a todo agente público de su administración>>, lo que dejaba a salvo de r es- Para BENOIT, la razón protunda de la regulac10n clvlhsta de la responsabil idad
ponsabilidad y la soberanía nacional y a su personificación jurídica, el Estado; un principio que, civil es la idea de lucha por la vida en que se desenvuelven las relacio~e~ entre ~ar­
todavía, a mediados del siglo x1x, Laferrlere expresaba diciendo que «lo propio de la soberanía es ticulares y la admisión en ese contexto de la posibilidad de que se ongme~ danos,
imponerse a todos sin compensación». Sin embargo, el principio general de irresponsabilidad con lo que lleva a la d istinción de daños _permitidos Y_ daños_ pr~.hibidos.' como 1lusua la
carácter general, salvo su admisión en l eyes específicas, sería quebrantado por el Tribunal de d iferencia entre competencia leal y desleal: Esta d1ferenciaC10n habna de hacerse con
ConOictos francés con una decisión célebre, el Arrét Blanco, de 8 de febrero de 1873. Se afirmó diversos y delicados instrumentos y, en especial, con la teoría de la culpa moral co ~o
entonces la singularidad de la responsabilidad administrativa respecto a la de los particulares criterio definidor de lo prohibido, con todo lo que comporta de elementos su~¡.e­
regulada en el Código Civil: «la responsabilidad que puede incumbir al Estado por los daños tivos, difícilmente apreciables, pero que constituye «el único criterio de _separac10n
a los particulares por hechos de las personas que emplea en el servicio público no puede ser entre los daños lícitos y soportables, y los ilícitos y resarcibles en las relacwnes entre
regida por los principios establecidos en el Código Civil para las relaciones de particular a par- particulares». C on arreglo al Derecho civil, no se responde de los daños que se hacen
ticular; esta responsabilidad ni es general ni absoluta, tiene reglas especiales que varían según
«sin querer>>, es deci r, sin culpa. . . .. . .
las peculiaridades del servicio y la necesidad de conciliar los derechos del Estado con los inte- Por el contrario, en las relaciones entre la Adm1mstrac10n y los particulares, la
reses privados». Pero será mérito del Consejo de Estado francés el establecer todo un sistema cuestión se presenta ahora en términos más simples, más obj~tivos, porq_u~ lo d~­
de responsabilidad de las administraciones públicas, en los términos que, con más detalle más cisivo aquí es el deber de la Administración de prestar determmados ~~rvlCIOS, Ori-
adelante diremos. ginándose el daño básicamente por la carencia o defectuosa, prestacwn _de estos.
El Derecho italiano resolvi ó la problemática de la responsabilidad administrativa m ediante Consecuentemente con estas ideas, el Consejo de Estado frances, en un pnmer m~­
la aplicación a los entes pú blicos del Códi go Civil y su regulación de la responsabilidad directa mento, no acepta responsabilidad alguna si el servicio causan_re del daño ~o hab1a
por hecho propio y la indirecta de los patrones o comitentes por hecho ajeno (arts. 2.043 y 2.049). co metido una falta grave o sí las obras públicas no habían ocasiOnado un dano grave
Se calificó de responsabilidad d irecta cuando la Admi nistración actúa por medio de funcionarios a la propiedad. Pero, en un segundo momento, e_xtien~e considcrabl~mente la res-
por entender, de acuerdo con la teoría organicista, que el funcionario es instrumento, órgano de ponsabilidad del Estado condicionándola a una falta simple, presUimendo la falta,
0 no exigiendo la comisión de falta alguna. De esta forma se desarr~l~ó un _sistema
actuación del ente a q ue pertenece, descartándose la indirecta, fundada en la culpa in eligendo,
dados los complejos procedimientos a los que se somete la selección de los funcionarios. Otro paralelo muy favorable a la víctima admitiendo también l~ responsabilidad sm falta,
fac tor de especificidad de la responsabilidad administrativa, pese a su regimiento por las normas es decir la responsabilidad fundada únicamente sobre el nesgo.
civiles, es la eliminación del elemento de la culpa personal. ZANOBINI lo j ust ifica en las dificultades
de prueba de este elemento, tan esencial en la responsabilidad civil de los particulares, por la Es interesante la evol ución seguida por la jurisprudencia del Consejo de Estado sobre la rela-
complejidad de los procedimientos administrativos y la intervención en ellos de la voluntad de ción de la falta desencadenante del daño con el servicio público: en principio, se estableció que
numerosos sujetos. Afirma, por ello, que • no hay necesidad de probar la culpa de modo directo, la Administración solo responde de las fal tas del servicio propiamente dichas, pero no responde
debiéndose presumir su existencia por la violación de cualquier norma que los órganos adminis- de faltas personales de sus agentes, entendiendo por falta per sonal del funcionario aquella de
trativos deban cumplir: no solo de cualquier norma jurldica, ley o reglamento, sino también de especial gravedad que responde fundamentalmente a fines personales, Y que, por ello, según la
cualquier norma interna, de cualquier norma técnica o de buena administración•. El p rincipio jurisprudencia, es ajena y separable del servicio. Una clasificación sustituida por otra basada ~n
de re sponsabilidad de la Administración se afirma ahora en el art. 128 de la Constitución italiana tres supuest os: la falta exclusiva del servicio que se da cuando los funcionarios dentro del e¡erciCIO
(«Los funcionariosy agentes del Estado y otros entes públicos serón directamente responsables, según de sus funci ones han actuado de forma inadecuada o bien el daño se produce de forma anóni-
las leyes civiles, penales y administrativas, de los actos realizados con lesión de derechos. En tales casos m a debido a una serie de causas no determinadas (lentitud, defectos de mantenimiento, efectos
Jo responsabilidad civil se extiende al Estado y demós entes públicos•). organización. etc.); el segundo ti po de falta es el otro extremo, aquella imputable al funcionario

514 515
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

cometida fuera del ejercicio de sus funciones y sin utilizar los medios puestos a su disposición por es preciso, pues, como exige para la responsabilidad entre particulares el art. 1.902
la administración; y, en fin, el tercer supuesto de falta es aquella de servicio y una falta per sonal
del Código Civil, que concurra «cualquier género de culpa o negligencia», porque es
pero con alguna conexión con el servicio, como el caso en que el funcionario que ha utilizado en suficiente -como dice la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
su comisión los medios puestos a su disposición por la administración y que retenían de forma Secror Público- que el daño sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal
regular (vehículo, arma de fuego). Las consecuencias de esta triple clasificación de las faltas son de los servicios públicos. La responsabilidad pasa así a reposar sobre un principio abs-
las siguientes: si solo hay falta de servicio únicamente la administración puede ser declarada res-
tracro de garantía de los patrimonios, dejando de ser una sanción por un comporta-
ponsable; sí concurre únicamente falta personal (gravísima) responde el funcionario; pero sí hay miento inadecuado para convertirse en un mecanismo objetivo de reparación, que se
falta personal no desprovista de relación con el servicio, la administración puede ser asimismo pone en funcionamiento solo si, y en la medida en que, se ha producido una lesión
condenada aunque pueda repercutir contra el funcionario responsable.
patrimonial (GARCÍA DE ENTERRÍA).
La responsabilidad por riesgo sin necesidad de fal ta alguna del servicio o del servidor público Esta generosa aceptación de la responsabilidad significa que nuestra fórmula legal
se admite por los daños causados por actividades públicas peligrosas que comportan un peligro engloba tanto los supuesros de responsabilidad por falta de servicio (funcionamiento
especial a los particulares (explosivos, armas de fuego) o métodos arriesgados (reeducación de anormal) como todos los supuestos de responsabilidad sin falta del Derecho francés,
jóvenes violentos según métodos liberales que implican márgenes de libertad), o bien porque la que ahora encuentran en el nuestro una cobertura genérica en la explícita referen-
Administración se beneficia de la ayuda de personas generosas a las que debe garantizar las con- cia al funcionamiento normal. Reiterada jurisprudencia afirma por ello que no es
secuencias perjudiciales que entraña su colaboración (colaboración en lucha contra incendios, precisa la ilicitud, el dolo, la culpa o negligencia de la Administración, pues en la
contagios en donaciones de sangre). La jurisprudencia francesa también encaja en el supuesto responsabilidad administrativa «los requisitos quedan limitados a la existencia de daño
de responsabilidad por riesgo los casos de ruptura del principio de igualdad ante las cargas pú- y la relación de causa a eficto entre este y el funcionamiento de los servicios públicos, sin
blicas. En ellos la administración, actuando a través de un acto jurídico regul ar, infringe un daño que tenga que intervenir el elemento clásico de la culpa» (SSTS., entre otras muchas,
al impedir a un particular hacer algo a lo que tiene derecho usando una autorización o prestación de 15 de noviembre de 1979, de 26 de febrero de 1982, 2 de noviembre de 1983 y
de un servicio por razones de interés público superiores. Así tiene Jugar cuando el concurso de la 24 de octubre de 1984).
fuerza pública es negado a un particular para evitar males mayores como ocurre ante la preten-
dida expulsión inmediata de huelguistas de una fábrica o de los okupas de un inmueble o de un
arrendatario ante el acordado desahucio. Y puede suceder que cumpliendo sus obligaciones los 3. LOS PRESUPUESTOS BÁSICOS DE LA IM PUTACIÓN
funcionarios se encuentren expuestos a determinados peligros (guerra, epidemia): el Estado tiene
el deber de indemnizar en caso de realización del riesgo. La justificación de la responsabilidad por Si la responsabilidad administrativa descansa, al fin y al cabo, debida o indebidamen-
riesgo está aún más justifi cada cuando el daño sufrido por particular deriva de su colaboración te, sobre la producción de un hecho dañoso derivado del funcio namiento normal
con un servicio o actividad pública, como es el caso de los daños sufridos por quienes espontá- o anormal de los servicios públicos habrá que determinar, primero, qué se entiende
neamente participan en la lucha contra incendios, donaciones de sangre e, incluso, en la colabo- por servicio público y su funcionamiento y, en segundo lugar, qué supuestos indem-
ración en una fiesta patronal organizada por el municipio. nizatorios se incluyen en el normal o anormal funcionamiento de aquel.

La aceptación de supuestos de responsabilidad sin falta, ni del funcionario ni A) EL AMPLIO CONCEPTO DEL SERVICIO PÚBLICO
del servicio, y d hecho de que la elección de uno u otro motivo o justificación para
fundar la responsabilidad se elija en función de la situación de la víctima (usuario, Como ya advertimos, el desarrollo del ámbito de la responsabilidad del Estado
tercero, propietario , funcionario, etc.) más que del autor material del daño, lleva a ha sido tal que ha desbordado las lindes de la actividad ejecutiva, para alcanzar a la
BENOIT a fundamentar la responsabilidad adm inistrativa en «WI derecho del particu- actividad del Poder Legislativo y del Poder Judicial, cuestiones a la que nos referire-
lar a ser indemniZildo de todtz lesión injusta, derecho del cual la responsabilidad admi- mos al final del capítulo.
nistrativa constituye la sancióm>; en otras palabras, la responsabilidad administrativa Dentro de la actividad del Poder Ejecutivo, se comprende la que desarrollan el
sería, en esencia, la sanción de una obligació n preexistente de la Administración de conjunto de las administraciones territoriales (Estado, comunidades autónomas y
asegurar la igualdad de los ciudadanos ante las cargas públicas. Dicha concepción entes locales) así como codos los entes satélites de él dependientes.
se habría así alejado definitivamente de la influencia de los regímenes de responsa- Por falta de integración en la organizació n administrativa la Administración no
bilidad, tanto civil como penal, en las que no hay responsabilidad sin culpable, sin responde de los daños originados por los concesionarios de servicio públ ico vin-
dolo o culpa, sin que el autor lo haya querido o pretendido de alguna manera. No culados a ellas por un contrato administrativo de concesión de servicios públicos.

516 517
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

En este caso, según el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, Texto (STS de 1O de junio de 1983). Tampoco se han estimado indemnizables los daños
Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público de 20 15, la responsabilidad ocasionados por la incidencia de la devaluación monetaria sobre el retraso en la deter-
originada es a cargo de concesionario en exigencia del «deber de indemnizar Los daños mi nación o pago del justiprecio expropiarorio (SSTS de 6 y 7 de octubre de 1980, 28
que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera eL desarroLLo de enero, 27 de febrero y 26 de junio de 198 1). Sin embargo, el retraso es causa que
del servicio, excepto cuando eL daño sea producido por causas imputabLes a La Administra- se menciona en fallos que se refieren a la concesión de licencias urbanísticas, como en
ción» (arr. 280). La Ley arbitra una solución similar para todos los contratos admi- la STS de 25 de junio de 1973 y, con carácter más amplio y general, en la de 30 de
nistrativos: es obligación del contratista indemnizar todos los daños y perjuicios que marzo de 1981. El arr. 240 dellcxto Refundido de la Ley del Suelo, de 26 de junio
se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución de 1992, mencionaba expresamente la «demora injustificada» en el otorgamiento de
del contrato, salvo cuando hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y licencias co mo causa de responsabilidad.
directa de una orden de la Administración o fueren consecuencia de los vicios del Desde otra perspectiva, la actividad administrativa que da lugar a la responsabi-
proyecm elaborado por ella misma en el contrato de obras o en el de suministro de lidad puede ser una acrividad material o bien tratarse de una actividad jurídica: la
fabricación. Los terceros podrán requerir previamente, dentro del año siguiente a la emanación de un reglamento o acto administrativo, siempre que dé origen a u n daño
producción del hecho, al órgano de contratación para que este, oído el contratista, indem nizable (antijurídico, efectivo, evaluable e individualizable}. La jurisprudencia
se pronuncie sobre a cual de las partes contratantes corresponde la responsabilidad comenzó invocando en contra de esa posibilidad el arr. 40 de la Jurisdicción Con-
de los daños. El ejercicio de esta facultad interrumpe el plazo de prescripción de la tencioso-Administrativa de 1956 («la simple anuLación en vía administrativa o por Los
acción (are. 214). Tribunales de Las resoluciones administrativas no presupone por sí soLa derecho a indem-
El término servicio público que usa la Ley debe entenderse como sinónimo de nización»); posteriormente, rompiendo con las incerpretacioncs restricrivas, admitió
actividad administrativa, comprend iendo la actividad de servicio público en sentido la responsabilidad de la Administración por los actos administrativos ilegales cuando
estricto o prestacional, así como la de policía o limitación, la actividad sanciona- originan perjuicios que deben ser indemnizados (SSTS de 19 de mayo de 1975, 9 de
dora y la arbitral, en los términos estudiados en los capítulos anteriores; incluso febrero de 1976, 3 de enero de 1979, 30 de marw de 1982 , etc.). Aunque de forma
puede imaginarse la producción de daños a través de una acdvidad de fomento harto confusa, esta solución jurisprudencia! se recoge ahora el artículo 32 de la Ley
cuando favorezca a unos administrados en detrimento injustificado para otros. La 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: «La anuLación en
Jurisprudencia así lo estima interpretando el término servicio público de forma am- vía administrativa o por el orden jurisdiccionaL contencioso administrativo de Los actos o
plia y funcional, como sinónimo de «actividad administrativa» (Sentencias de 23 de disposiciones administrativas no presupone, por sí misma, derecho a La indemnización».
enero de 1970, 14 de abril de 198 1 y 21 de septiembre de 1984), de «giro o tráfico» Es esencial determinar el ámbito personal de la responsabilidad administrativa,
(Sentencias de 26 y 27 de marzo de 1980), de «gestión, actividad o quehacer adminis- es decir, precisar si únicamente los funcionarios o también otras personas que con
trativo>> (Sentencias de 27 de enero de 1971 y 12 de mar.w de 1984). diversos títulos representan y gestionan en nombre de la Administración son capaces
La actividad administradva puede ser por acción u omisión. Por ello se ha condena- de generar la responsabilidad de aq uella. La cuestión se resuelve ordinariamente co n
do a la Administración municipal cuando incumple los deberes de inspección urba- una interpretación amplia, bastando la circunstancia de que el agente de la Adminis-
nística (Sentencia de 28 de junio de 1983, Arz. 3664), o cuando el Estado no ha obli- tración esté por uno u otro título, de una u otra manera, inserto en la organización
gado a trabajar a los trabajadores portuarios, ocasionando un daño al concesionario administrativa para que a aquella se imputen los daños originados por el agente.
(STS de 2 de febrero de 1982, Arz. 536), o por dejación de autoridad, al no impedir la Esto significa que comprende no solo a los funcionarios stricto sensu, sino a todo tipo
invasión de una concesión marisquera (STS de 16 de diciembre de 1983, Arz. 4498} . de autOridades, empleados o contratados, a cualesquiera agentes que desempeñen,
En cuanto al retraso de la actuación administrativa, la jurisprudencia ha precisado aunque sea de modo ocasional, esas funciones o actividades. Así lo ha entendido la
que no so n daños indemnizables los generados por la demora en la tramitación de u n Ley vigente que refiere el régimen de responsabilidad a u las autoridades y al personaL
expedienre, afirmando que el retraso burocrático tiene cauces específicos de solución aL servicio de La Administración». Una excepción a esa regla se produce respecto de
a través del recurso de queja o impu tando el retraso a falta del admi nistrado, como la las llamadas profesiones oficiales, como los Notarios o los Corredores de Comercio,
originada po r la no presentación de documentos (SSTS de 1O de diciembre de 1971, incluso los Registradores de la Propiedad y Mercantiles, funcionarios, de una parte,
26 de septiembre de 1977, y 30 de marzo de 1981); aunque excepcionalmente se ejercientes de funciones públicas y que responden a título perso nal por disposición
han estimado indemnizables los daños originados por la tardanza en cuatro años en de sus respectivos estatutos orgánicos, lo que se corresponde con su sistema retribu-
la resolución de un recurso de alzada contra una sanción que suponía la privación de tivo que implica el percibo de precios privados a rasas y la asunción de los gastos del
la posesión de un carné profesional necesario para ejercicio de una acrividad laboral servicio que desempeñan.

C lll 519
DERECHO ADMINISTRATIVO 11
LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

8) FUNCIONAMIENTO ANORMAL DEL SERVICIO. LA FALTA PERSONAL DE LOS FUNCIONARIOS


de las Administraciones Públicas y, por ende, de sus funcionarios siempre que exista
algún tipo de relación causal. Esto ha llevado al Tribunal Supremo a condenar al Es-
Los supuestos que el Derecho español comprende en esta rúbrica son los mismos tado a indemnizar los daños causados por la muerte causada por un policía nacional
q ue en Derecho francés, de donde se roma el concepto, ya que funcionamiento anor- q ue se encontraba de vacaciones con su arma reglamentaria, y ello porque la regla-
mal equivale a funcionamiento con falta, es decir, que el servicio no ha funcionado, mentación por la que se rigen les permite llevar dicha arma incluso cuando están
ha funcionado defectuosamente o lo ha hecho con retraso causando un daño. En fuera de servicio (STS de 27 de mayo de 1987). Otro caso testigo de la desmesura a
todos estos casos los funcionarios, denrro del ejercicio de sus funciones, han actuado q ue puede llegar la apreciación de responsabilidad por este concepto lo constituye la
de forma inadecuada o bien el daño se produce de forma anónima debido a una Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de junio de 1991, en que, sin apreciarse anor-
serie de causas no determinadas (lentitud, defectos de mantenimiento, efectos de malidad en el funcionamiento del hospital, ni falta de pericia alguna en el cirujano,
organización, etcétera). se condena al Estado por la muerte en una operación quirúrgica.
El segundo tipo de falta, donde no es apreciable la relación de causalidad, está en Si la responsabilidad de la Administración es objetiva, como se afirma en la citada
el otro extremo. Es aquella falta, primariamente imputable al funcionario y cometida jurisprudencia, y deriva de la relación causal entre cualquier compo rtamiento de la
fuera del ejercicio de sus func iones y sin utilizar los med ios puestos a su disposición Administración y un daño antijurídico sufrido por el ciudadano, sobraría la distinción
por la administración; y, en fi n, el tercer supuesto es aquel en que se da falta una legal entre funcionamiento anormal y normal. De esta forma, como la Docuina ha de-
falta personal del funcionario pero con alguna conexión con el servicio, como el nunciado, el instiru to de la responsabilidad adminisuativa se habría convertido en una
caso en que el este ha utilizado en su comisión los medios puestos a su disposición especie de seguro universal a todo riesgo, una prestación social más del Estado del bien-
por la administració n y que retenían de forma regular (vehículo, arma de fuego). Las estar. Sin embargo no siempre es así pues la jurisprudencia en un notable ejercicio de
consecuencias de esta triple clasificación de las faltas son las siguientes: si solo hay desconcierto y falta de criterio nos ofrece pronunciamientos que desmienten los antes
fal ta de servicio únicamente la administración puede ser declarada responsable; sí expuestos. Así la STS de 28 de marzo de 2007 señala que «es preciso que quien solicita el
concurre únicamente falta personal responde el funcionario; pero sí hay falta perso- reconocimiento de responsabilidad de la Administración acredite ante todo la existencia de
nal no desprovista de relación con el servicio, la administración puede ser asimismo una mala praxis por cuando que, en otro caso, está obligado a soportar el daño, ya que en
responsable aunque pueda repercutir contra el funcionario responsable. la actividad sanitaria no cabe exigir en términos absolwos la curación del enfermo»; y en
La doctrina española lleva, sin embargo, al límite la responsabilidad de la Ad- la STS de 9 de diciembre de 2008 es Tribunal Supremo afirma que «cuando del servicio
ministración , pues, incluso cuando se aprecia una falta personal del fu ncionario, el sanitario o médico se trata, el empleo de una técnica correcta es una dato de gran relevancia
daño resultante se presenta como expresión del funcionamiento del servicio y, por para decidir de modo que, aun aceptando que las secuelas padecidas tuvieran su causa en la
ende, la imputación del mismo a la Administración no se excluye ni aun en la pre- intervención quirúrgica, si esta se realizó correctamente y de acuerdo con el estado del saber
sencia del dolo penal (GARCÍA DE ENTERRÍA). En el mismo sentido la Ley 40/2015, (... ), se está ante una lesión que no constituye un daño antijurídico»; y, en fin, la Sentencia
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público admite la responsabilidad de 29 de junio de 2010 advierte «cuando se trata de reclamaciones derivadas de la ac-
de la Admin istración incluso cuando la autoridad o funciona rio ha actuado con tuación médica o sanitaria, Út jurisprudencia viene decÚtrando que no resulta suficiente la
dolo, culpa o negligencia grave, en cuyo caso la acción de responsabilidad se dirigirá existencia de una lesión (que llevaría la responsabilidad objetiva más allá de los límites de
contra aquella, debiendo después la Administración que ha abonado los daños ejer- lo razonable), sino que es preciso acudir al criterio de la !ex artis como modo de determinar
citar contra el agente que ha causado el daño la acción de regreso. cuál es Út actuación médica correcta, independientemente del resultado p roducido en la
salud o en la vida del enfermo ya que no le es posible ni a la ciencia ni a la Administración
C) EL FUNCIONAMIENTO NORMAL COMO CAUSA DE IMPUTACIÓN. LA DISPUTA garantizar en todo caso, la sanidad o Út salud del paciente>>.
SOBRE EL CARÁCTER OBJETIVO DE LA RESPONSABILIDAD Y LAS CONTRADICCIONES Recogiendo sin duda el buen sentido de esta jurisprudencia el artículo 34.1 de
JURISPRUDENCIALES
la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público prescribe
que «no será indemnizables los daños que se deriven derechos o circunstancias que nos
En cuanto al funcionamiento normal de los servicios públicos como causa de hubiesen podido prever o evitar según el listado de los conocimientos de la ciencia o de
imputación, hace referencia a los supuestos que en el derecho francés se conocen, Út técnica existentes en el momento de producción de aquellos, todo eLlo sin perjuicio de
más adecuadamente, como de responsabilidad sin falta o por riesgo. La idea básica, las prestaciones asistenciales económicas que las leyes puedan establecer para estos casos».
en su límite extremo, es que el funcionamiento normal como causa de imputación En cuanto a los daños sufridos por los func ionarios y demás servidores públi-
se funda en el mero riesgo de la p resencia en el escenario de los daños antijurídicos cos con motivo del ejercicio de sus funciones, especialmente trascendente en las de
520
S21
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

muerte y lesiones de los miembros de las Fuerzas de Orden Público y de los Ejércitos, el daño ha de consistir en un daño realy no en meras especulaciones sobre perjuicios 0 pér-
la jurisprudencia francesa, como vimos, la encaja en la responsabilidad sin falca o didas contingentes a dudosaS>> (SSTS de 14 de febrero de 1972 y 1O de junio de 1981).
por simple riesgo, declarando el derecho a la indemnización. Sin embargo nuesno El requisito de la evaluación económ ica no presenta dificultad mayor cuando se
Tribunal Supremo solo lo admite en el caso de funcionamiento anormal del servicio traca de bienes o derechos sob re cosas materiales, porque su evaluación se determi-
{Sentencias de 1 de febrero de 2003 y de 18 de marzo de 2009) negándola en caso nará de o rdi nario por los precios de mercado de cosas análogas a la que ha perecido.
contrario afirmando que el servidor público ha asumido un riesgo que, de acuerdo con la Cuando la evaluación es prácticamente imposible porque no hay elemento de com-
Ley, tiene el deber jurídico de soportar por lo que el daño no sería antijurídico (Sentencia paración económica, como en el caso de los dolores físicos o psíquicos, la jurispru-
de 16 de abril de 2007). dencia del Tribunal Supremo prescinde prácticamente del requisito de la evaluación
No faltan autores que incluyen en la responsabilidad por funcionamiento normal pero acepta la responsabilidad «por más que su estimación haya de efectuarse con arreglo
los supuestos de enriquecimiento sin tÍtulo de la admin istración; sin embargo se pa- a criterios siempre opinableS>> (SSTS de 20 de julio de 1996, 5 de junio de 1997 y 20
san por alto otros supuestos en que la exigencia de responsabil idad por asunción de de enero de 1998). La evaluación económica no es, sin embargo, necesario apreciarla
riesgo está más justificada, como los daños derivados de la colaboración espontanea en el momentO de la reclamación administrativa, ni siquiera en la demanda, «porque
de particulares con el funcionamiento de los servicios públicos {incendios u otras su concreción cuantitativa puede relegarse al período de ejecución de sentenciaS>>
catástrofes, donación de sangre, etc.), admitidos sin dificultad por la jurisprudencia (SSTS de 16 de marzo de 1977, 14 de abril y 13 de noviembre de 1981).
francesa, según vimos. La exigencia de la individualización del daño en rel,zción a una persona o grupos
de personas está o rientada a excluir el resarcimiento de los daños derivados de dispo-
siciones o medidas generales, cuya indemnización las hace, ante los costes financieros
4. LA LESIÓN: DAÑOS RESARCIBLES Y CONCEPTOS INDEMNIZATORIOS a que obligaría, de imposible exigencia. Por ello, «el daño ha de concretarse en el
patrimonio del afectado sin ser una carga común que codos los administrados rengan
¿Qué es lo que la Administración debe indemnizar? ¿Cuál es el alcance del concepto el deber de soportar>> (STS de 7 de diciembre de 1981). Por falta de este requisito, el
de daños y perjuicios? El arrículo 42 de Ley 40/20 15, de 1 de octubre, de Régimen Consejo de Estado informa negativamente la responsabilidad de la Administración
Jurídico del Secror Público extiende el deber de indemnizar a «toda lesión que los por los daños ocasionados a las fincas que, con motivo de los cambios de trazado de
particulares sufran en sus bienes o derechos>> y que «estos no tengan el deber de soportan>, las carreteras, pierden su situación de colindancia y acceso a las vías públicas; criterio,
usando la misma fórmula que el are. 106 de la Constitución. sin embargo, que no ha seguido el Tribunal Supremo, declarando indemnizables
Pero no todo daño que no hay obligación de soportar es indemnizable: es necesa- estos perjuicios, en cuanto afectan a un grupo de personas (SSTS2 de abril de 1974
rio que, además, conforme al citado p recepto, no se haya originado porfuerza mayor y 19 de diciembre de 1978).
y sea un daño efectivo, evaluable económicamente e individualizado con relación a una Por último, se exige la antijuridicidad, es decir, que se trate de «Un daño que el
persona o grupo de personas. administrado no tiene el deber jurídico de soportar discriminadamente dentro delco-
La jurisprudencia incluye entre los daños indemnizables los causados a la pro- lectivo a que alcanza la gestión administrativa>>, como viene diciendo la Jurisprudencia
piedad y demás derechos reales y también los causados al cuerpo de la víctima, los del Tribunal Supremo (STS de 21 de noviembre de 1977). Una antijuridicidad que a
daños corporales, así como los producidos po r el dolor fisico (Sentencia de 2 de febre ro su vez es consecuencia «de la no existencia en derecho, de un título legítimo que jus-
de 1980). En punto a los daños morales, la dificulrad de valorar el pretium doloris tifique la irreversible carga impuesta al administrado ... y al no ser así nos encontramos
llevó inicialmem e a la jurisprudencia a su eliminación como concepto indemnizable jurídicamente ante un daño injusto que, por la propia virtualidad de esra nora debe
(SSTS de 11 de abril, 12 de junio y 11 de septiembre de 1972 y de enero y 25 de fe- ser indemnizado>> (STS de 4 de octubre de 1978). Por ello no hay responsabilidad
brero de 197 5); más recientememe, otra jurisprudencia más generosa admite, como por el ejercicio de la potestad reglamentaria, como la urbanística, salvo en los casos
se ha dicho, el resarcimiemo de rales daños, como los ocasionados a los parientes o previstos po r ella misma (SSTS de 26 de enero de 1978 y 27 de octubre de 1980).
pareja de la víctima por encender que son susceptibles de evaluación o compensación
económica, aunque esra sea de difícil evaluación (Sentencias de 30 de marzo y 8 de
junio de 1992, 18 de marzo de 1985 y 29 de enero de 1986). S. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD
La Ley 4012015, de 1 de octubre, de Régimen Juríd ico del Sector Público exi-
ge, en codo caso, la efectividad del daño. Se excluyen, en consecuencia, los daños lodo sistema de responsabilidad, sea civil, administrativa o penal, supone la acción
eventuales o simplemente posibles. Como dice la jurisprudencia, <-.para ser resarcible u omisión de una persona, un resulrado dañoso y una relación o nexo causal enue

S22 523
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA RESPONSABILIDAD DE LA ADM INISTRACIÓN

uno y ocro. Este nexo o relación causal lo expresa la Ley diciendo que la lesión debe sucede cuando concurre el hecho de un tercero en la producción del daño y
ser consewencia del funcionamiento normal o anormal del servicio público. el Tribunal declara la responsabilidad solidaria de este y de la Administración,
Lógicamente el problema de la relación de causalidad no tiene por qué plantearse condenando a esta a satisfacer la totalidad del resarci miento. Existe, pues, una
en términos disímiles en una u otra rama del Derecho. Por esta razón la responsa- clara vinculación entre la admisión de una obligación in solidum y la teoría de
bilidad adm inisrrativa es tributaria de los mayores desarrollos doctrinales que sobre la equivalencia de las condicio nes (SSTS de 28 de junio de 1983 y 23 de mayo
la relación de causalidad se han efectuado en la dogmática civil y, sobre codo, en la de 1984).
penal. De todas formas, la dificultad no está en las diversas teorías formuladas sobre La relación de causalidad se excluye, y con ella la responsabilidad, cuando se dan
la relación de causalidad, sino en identificar cuál de ellas es la que la jurisprudencia determinadas causas de exoneración. La Ley solo la descarta cuando aparece una
utiliza realmente para resolver sus problemas, interesando por ello referirse a las de fuerza mayor, es decir, un hecho o acontecimiento, conocido, exterior a la causa
mayor aceptación: la equivalencia de las condiciones y la causación adecuada. directa e inmediata del daño e irresistible (art. 139). La fuerza mayor se define como
La equivalencia de las condiciones considera como causa del daño todos los los «hechos o circunstancias que no se hubiesen podido prez,er o evitar según el estado de
hechos o acontecimientos que coadyuvan a su producción de forma que, sin su con- Los conocimientos o_ de La técnica existentes m el momento de producción de aquellos».
curso, el daño no se habría producido, apareciendo todos, por tanto, como condi- (art. 141). La esencia, pues, de la fuerza mayor radica en su externidad respecto del
ción necesaria para la producción de aquel. Por el conrrario, la teoría de la causación bien o patrimonio que resulta dañado como en la imposibilidad de evitar o resistir su
adecuada procede, en descripción de C IIAPUS, <<al aislamiento entre Los diversos hechos producción (una tempestad , la gota fría que desencadena graves inundaciones, etc.).
que han podido concun·ir a la producción del daño de aquel que, dmtro del curso normal La fuerza mayor es ordinariamente causa de exoneración de la responsabilidad por
y ordinario de Los acontecimientos, lleve consigo la mayor posibilidad o probabilidad de los daños causados por las obras públicas, alteradas en su normal funcionamiento
producir un daño de la especie deL que se demanda la reparación y que, por consiguiente, por acontecimientos irresistibles.
parece haber jugado un papel determinantemente creador, apareciendo como la causa ge- En principio, también debería eliminar la relación de causalidad el hecho de un
neradora del daiío». Esta tesis obliga, cuando son varios elemenros los que participan tercero, es decir, la acción de una persona distinta del autor del daño o de la propia
en el génesis del daño, a seleccionar a uno de ellos, lo que no siempre es fácil, y carga víctima. Congruentemente la jurisprudencia francesa atribuye virtud exo neraroria a
sobre él la respo nsabilidad entera sin perjuicio de que este pueda reclamar de los esta circunstancia en los casos ordinarios de responsabilidad por falta del servicio.
otros la parte que les correspondiera por su participación. Por su parte, nuestro Tribunal Supremo ha evolucionado desde una posición cerra-
En Francia, el C onsejo de Estado ha tratado de evitar la preferencia absoluta por da, que ex igía la relación directa entre la actuación exclusiva de la Admin istración y
una u otra teoría, a fin de mantener la libertad de elegir y no caer definitivamente el resultado dañoso sin interferencias de la conducta de tercero, que, de producirse,
prisionero de una de ellas. Sin embargo, parece que, aun sin invocarla, ha hecho una excluía la responsabilidad administrativa (SSTS de 10 de marzo de 1969 y 14 de
mayor aplicació n de la teoría de la causación adecuada. diciembre de 1974) al extremo contrario. Este cambio se aprecia en la Sentencia de
Nuestro Tribunal Supremo maneja ambas técnicas para resolver los problemas de 5 de noviembre de 1974, que condenó a la Administración por los daños a súbditos
la relación de causalidad. Según BLASCO, se observa una doble tendencia: españoles en Guinea Ecuatorial (daños que, en realidad, habían sido causados por las
a) Por una parte, el Tribunal Supremo utiliza el concepto de causalidad adecuada medidas tomadas contra ellos po r el Presidente Macías en represalia de determi nadas
o de causa eficiente, exigiendo que se trate de un hecho positivo y necesario not icias desfavorecedoras para este, aparecidas en la prensa española). Se inicia así
para la producción del resul tado. A partir de aquí el Tribunal Supremo no en- una tendencia hacia la admisión de un concurso causal entre el hecho de tercero y
tra en mayores precisiones y ya no postula, por ejemplo, que se trate del hecho la actuación administrativa, aunque sin hacer mención explícita a la concurrencia
más activo o protagonista, o que renga en sí m ismo la fuerza determinante para de causas (BLANCO EsTEVE) de forma que el hecho del tercero no exonera a la Ad-
producir el daño tal y como ha ocurrido. Simplemente, aísla unos determina- ministración cuando esta ha infringido un deber de vigilancia sobre la actividad del
dos hechos dentro del infinito encadenamiento de circunstancias que han po- productor del daño (Sentencias de 23 de mayo y 28 de junio de 1983). Sin embargo,
sibilitado el daño , los declara como causa eficienre y descana correlativamente el hecho de tercero, consistente en un atentado terrorista, no implica para el Tribu-
los otros hechos o circunstancias, que no adquieren así la categoría de causas nal Supremo una negligencia en la función de policía y vigilancia que justifique la
(SSTS de 30 de marzo de 1982 y 26 de ocrubre de 1983). responsabilidad administrativa (Sentencia de 15 de noviembre de 1985), salvo que
b) Una segunda tendencia jurisprudencia! aplica implícitamente la teoría de la se acredite, como en el famoso atentado de ETA en el Hipercor de Barcelona, <<que
equivalencia de las condiciones, y conceptúa como causa cualquiera de los se produjo una cierra pasividad o conducta omisiva de las fuerzas de seguridad (... )
hechos y condiciones q ue contribuyen a producir el resultado dañoso. Esto en cuanto la Policía no consideró conveniente o factible la evacuación del edificio ni

524 525
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

se impidió la entrada de vehículos al aparcamiento ni, en fin, acudió el servicio de criterios de competmcia, interés público tutelado e intensidad de la imervmción. Si esa
detección de explosivoS>> (Sentencia de 31 de enero de 1996). distinción no fuera posible la responsabilidad será, asimismo, solidaria.
También, en principio, tiene virtud exoneratoria de la responsabilidad la falta o
culpa de la víctima, concepto que, en general, la jurisprudencia francesa toma pres-
tado del Derecho privado como un incumplimiento por esta de la obligación general 6. EXTENSIÓN DE LA REPARACIÓN Y SU VALORACIÓN
de prudencia y de diligencia propias del padre de familia (art. 1.382 del Código Ci-
vil), distinguiendo, a este efecto, dos supuestos: a) existe falta de la víctima, pero sin Para fijar la cuantía de la reparación debida, es decir, los daños indemnizables y su
incidencia causal en la producción del daño y por ello responde ún icamente la Admi- valoración, hay que partir del concepto de indernni1.ación, a que se refiere el are. 106
nistración; b) la falta cometida por la víctima es la causa exclusiva de la culpabilidad y de la Constitución, que considera indernnizables toda lesión que los particulares sufran
entonces la Administración queda exonerada de responsabilidad; e) en la producción en m s bienes y derechos, lo que apunta a la reparación integral de los daños, de forma
del daño incide la culpa de la Administración y de la víctima produciéndose entonces que la víctima o perjudicado resulten indemnes (art. 139.1).
un reparto de la responsabilidad. Es claro, que la. cuando corresponde la indemnización, la extensión del daño in-
Nuestra jurisprudencia mantuvo, en principio, una línea de dureza, exigiendo demnizable debe co mprender tanto el daño emergente como el lucro cesante, siempre
que el nexo causal sea directo y exclusivo, desestimando las pretensiones en que se que se acredite corno efectivamente originado como afirma la jurisprudencia que in-
daba alguna culpa de la víctima (SSTS de 30 de marzo y 11 de noviembre de 1981 , cluye ambos conceptos al invocar el art. 1.106 del Código Civil (STS de 9 de mayo
14 de diciembre de 1983, 15 de mayo y 7 y 20 de junio de 1984 y 2 de abril de de 1978), criterio que se aplica a las indemnizaciones por causa de muerte (SSTS el
1986). Después inició una dirección más generosa en la que el derecho al resarci- de 12 de marzo y 11 de octubre de 1984) o por lesiones (STS de 2 de abril de 1979
miento no se excluye por la concu rrencia causal entre la culpa de la Administración y 2 de febrero de 1980). No obstante se excluyen las partidas correspondientes al
y la culpa del perjudicado. Así, en la Sentencia de 12 de mayo de 1982, relativa lucro cesante cuando falta la prueba o la acritud positiva del recurrente que pudo
a un accidente sufrido por una avioneta en el Aeropuerto de Barajas, debido a la evitar que se sumaran nuevos daños a los inicialmente producidos (Sentencia de 9
existencia de una zanja sin señalizar, po r una parte, y a que el piloto no siguió las de julio de 1984).
instrucciones del señalero, por otra, distribuyó por mitad la cuantía de los daños. Sobre los criterios de valoración de los daños, la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
En casos de muertes ocasionadas por disparos de la policía sobre sospechosos que de Régimen Jurídico del Sector Público se refiere explícitamente a cdos establecidos e11
no obedecieron la orden de alto, dándose a la fuga, y por estimar desproporcionada la legislación de expropiación forzosa, legislación fiscal y demás 11ormas aplicables, pon-
la actuación policial y no decisiva la actuación de la víctima en la producción del derándose, en su caso, Las va!omciones predominantes m el mercado»). Se trata de un a
resultado, se atribuyó la rotalidad del daño a la Administración (SSTS de 1 1 de norma bastante generosa por la referencia a los valores del mercado que, sin duda,
octubre de 1984 y 4 de febrero de 1985); un criterio que no casa del todo con la cuando estén perfectamente establecidos, deben ser los que prevalezca n por identifi-
afirmación de otras sentencias que excluyen la responsabilidad de la Administración carse más con los valores reales. En los casos de muerte o lesiones corporales se podrá
cuando concurre intencionalidad o grave negligencia de la víctima (STS de 5 de romar como referencia la valoración incluida en los baremos de la normativa vigente
diciembre de 1997). en materia de Seguros obligatorios y de la Seguridad Social (arr. 34.2).
Cuando en la producció n del daño participan varias administraciones estamos Otra cuestión a resolver es la fecha de referencia para el cálculo de la indemniza-
ante supuestos que la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régi men Jurídico del Secror ción. Para la jurisprudencia francesa, la regla es que los daños a los bienes deben ser
Público denomina como responsabilidad concurrente de varias Administracio- evaluados con referencia al día en que, habiendo cesado la causa de su producción
nes Públicas (art. 33). y siendo ya conocida su extensión y alcance, es posible proceder a su reparación o
Un primer supuesto se produce cuando el daño se produce como consecuencia reco nstrucción. Esta regla tiene el inconveniente de que no cubre el riesgo de de-
de la gestión dimanante de fórmulas conjuntas de actuación entre varias Administra- preciación monetaria cuando se retrase, como es frecuente, la fijación o pago de las
ciones públicas respondiendo entonces las Administracio nes interviniences fre nte al indemnizaciones debidas. Por ello, y saliendo al paso de esa eventual lesió n, la Ley
particular, en todo caso, de forma solidaria. El instrumento jurídico regulador de la 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público remire «el cálculo
actuación conjunta podrá determinar la distribución de la responsabilidad cnrre las de la cuantía de la indemnización con referencia al día en que la lesión efectivamente
diferentes Administraciones públicas. se produjo, sin perjuicio de su actualiz~ción a la f:cha e~ que se _ponga .fi~ .al pro~edi­
En los demás supuestos de co ncurrencia de varias Administraciones en la produc- mien ro de responsabilidad arreglo al Indice de Garantta de la Compettttvidad, fi¡ado
ción del daño, la responsabi lidad se fijará para cada administración atendiendo a los por el InstitutO Nacional de Estadística, y de los intereses que procedan por demora

526 527
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

en el pago de la indemnización fijada, los cuales se exigirán con arreglo a lo estable- acuerdo de iniciación a los particulares presuntamente lesionados para que aporten
cido en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, o, en su caso, cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y
a las normas presupuestarias de las Comunidades Autónomas (arr. 34.3). proponga cuantas pruebas sean pertinentes al reconocimiento del mismo. El proce-
La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público admire, dimiento iniciado se instruirá, aunque los particulares presuntamente lesionados no
en fin, que la forma de pago pueda consistir en especie, además, claro está, de la se personen en el plazo establecido.
indemnización en dinero, la cual, a su vez puede serlo, de una sola vez o mediante Concluido el trámite de audiencia, el expediente pasará a informe (informe
pagos periódicos cuando resulte más adecuado para lograr la reparación debida y preceptivo, pero no vinculante) del Consejo de Estado o, en su caso, del órgano
convenga al interés público, siempre que exista acuerdo con el interesado (art. 34.4). consultivo de la Comunidad Autónoma siempre y cuando las indemnizaciones re-
clamadas sean de cuantía igual o superior a 50.000 euros o a la que se establezca en
la correspondiente legislación autonómica, así como en aquellos casos que disponga
7. PLAZO DE RECLAMACIÓN Y PROCEDIMIENTO la Ley Orgánica 3/1980, de 22 de abril, del Consejo de Estado. A estos efectos, el
órgano instructor, en el plazo de diez días a contar desde la finalización del trámite
El procedimiento de las reclamaciones por daños contra la Administración se reguló de audiencia, remitirá al órgano competente para solicitar el dictamen una propuesta
por primera vez en Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas de resolución. El dictamen se emitirá en el plazo de dos meses y deberá pronunciarse
y en el Reglamento de responsabilidad patrimonial (Real Decreto 42911993, de 26 sobre la existencia o no de relación de causalidad entre el funcionamiento del servi-
de marzo), una regulación sustiruida por la contenida en la Ley 39/20 15, de 1 de oc- cio público y la lesión producida y, en su caso, sobre la valoración del daño causado
tubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la cuantía y modo de la indemnización de acuerdo con los criterios establecidos
que configura el procedimiento de responsabilidad patrimonial de las administra- en esta Ley.
ciones públicas como una especialidad dentro del procedimiento administrativo co- El diseño de este procedimiento ofrece como novedad la previsión de una termi-
mún. Se trata, además de una regulación exhaustiva en cuanto deroga expresamente nación convencional. En efecto, en cualquier momento anterior al trámite de audien-
el Reglamento antes mencionado. cia, el órgano competente, a propuesta del instructor, podrá acordar con el interesado
El procedimiento puede iniciarse por petición de los interesados o de oficio la terminación convencional del procedimiento mediante acuerdo indemnizatorio.
(art.65). En todo caso la reclamación debe formularse en el plazo de un año, plaw Asimismo, durante el trámite de audiencia el interesado podrá proponer al órgano
idéntico al establecido por el arr. 1.902 del Código Civil en relación con la respon- ins tructor la terminación convencional del procedimiento, fijando los términos de-
sabilidad exrracontractual entre particulares. El día inicial del cómputo (odies a quo) finitivos del acuerdo indemnizatorio que estaría dispuesto a suscribir.
es aquel en que «se ha producido el hecho o el acto que motive la indemnización o De otra parte, la Ley admite la tramitación de la reclamación a través del procedi-
se manifieste su efecto lesivo». Es esta una regla general sujeta, no obstante, a dos miento simplificado, aplicable cuando se entienda que son inequívocas la relación de
excepciones: a) para los daños personales el plazo empieza a o contarse «desde la causalidad entre la lesión y el funcionamiento del servicio público, la valoración del
curación o la determinación del alcance de las secuelas»; b) para los derivados de la daño y el cálculo de la cuantÍa de la indemnización, y consiste, fundamentalmente,
nulidad de un acto, la reparación de los daños puede pedirse, como se dijo, «a parür en el ahorro de tiempo por la innecesariedad de actuaciones probatorias, y la reduc-
del año de la declaración administrativa o judicial de aquella». ción de los plazos.
C uando el procedimiemo se inicia mediante reclamación de los imeresados, la Diverso es el sistema de reclamación cuando los daños han sido ocasionados por
solicimd debe dirigirse al Ministro, Consejo de Ministros, si una Ley así lo dispone, un acto administrativo. En este caso, la pretensión indemnizaroria puede acumularse
o a los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas o de las Entidades en el proceso a la pretensión de anulación del acto (como admite el arr. 42 de la Ley
que imegran la Administración Local. Cuando son varias las Administraciones Pú- de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa), lo que puede hacerse en la propia
blicas responsables, el perjudicado deberá, no obstante, dirigirse a la Administración demanda ante el Tribunal sin necesidad de su reclamación previa administrativa (arr.
que resulte co mperence según los estamtos o reglas de la Administración colegiada 40 de la Ley Jurisdiccional), o bien la reclamación puede formularse dentro del año
de que forman parte o, en su defecto, la competencia para resolver la reclamación siguiente al momento en que la sentencia anularoria ha devenido firme, como queda
vendrá atribuida a la Administración Pública con mayor panicipación en la finan- dicho.
ciación del servicio. En el caso de reclamaciones por daños a los concesionarios de servicios públicos
El procedimiento puede iniciarse también de oficio, siempre, reiteramos, que no o, en general, los derivados de la ejecución de contraros administrativos la responsa-
haya prescritO el derecho a la reclamación del interesado. En este caso se notificará el bilidad, reglada por el Derecho civil (are. l. 902 CC), debe exigirse ame los tribunales

528 529
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

ordinarios cuando no derive de hechos impu tables a la Administració n o de defecros orden jurisdiccional contencioso-administrativo era el único competente para el enjuiciamiento
del pr~yecro ..Si así fuere, como hemos anticipado, los terceros perjudicados podrán posterior de esta resolución (art. 37.1 de la UCA, redactado conforme a la modificación operada
~equenr previamente - dentro del año siguiente a la producción del hecho- al por la Disposición Adicional décima de la LRJPA). El Real Decreto 429/1993, 26 de marzo, que
o rgano de contratación para que este, oído el contratista, se pronuncie sobre a cuál aprobó el Reglamento de los Procedimientos de las Administraciones Públicas. así lo entendió
de las panes ~ontratantes corresponde la responsabilidad de los daños. El ejercicio de de forma explicita, solución que fu e refrendada después por una instancia judicial inapelable, la
esta facultad mterrumpe el plazo de prescripción de la acción. Sala de Conflictos del Tribunal Supremo que por Auto de 17 de julio de 1994 vino a resolver un
conflicto de competencias entre el orden jurisdiccional social y el contencioso-administrativo, y
8. LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA JURISDICCIÓN atribuyó a este último la competencia para conocer de una reclamación, frente al lnstitut Cata/á de
CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA Y LA PERNICIOSA EXCEPCIÓN la Salut, de indemnización por prestación incorrecta de asistencia sanitaria.
EN FAVOR DE LA JURISDICCIÓN PENAL
Posteriormente, el art. 2.e) de la Ley 29/1998, de la Jurisdicción Contencioso-Ad-
La unidad jurisdiccional en materia de responsabilidad patrimonial de la Adminis- ministrativa, descartó de forma especialmente contundente las dudas que podían
tración, i.n rroducida en nuestro ordenamiento por la Ley de Expropiación Forzosa todavía existir afirmando, de nuevo, la competencia de la Jurisdicción Contencio-
de 1954,1mpuso la competencia exclusiva de la Jurisdicción Contencioso-Adminis- so-Administrativa sobre las cuestiones que se susciten en relación con «la responsabi-
trativa (art. 128). Posteriormente, el sistema de un idad jurisdiccional vino confirma- lidad patrimonial de las Administraciones Ptíblicas, cualquiera que sea la naturaleza de
do en el arr. 3.b) de la Ley de 27 de diciembre de 1956, reguladora de la Jurisdicción la actividad o el tipo de relación de que derive, no pudiendo ser demandadas aquellas por
Contenci.os~-A.d~in istrativa. En ambas normas, insistimos, se atribuía competencia este motivo ante los órdenes jurisdiccionales civil o social».
al orden.¡unsdlcct~nal contencioso-administrativo para conocer, sin excepción, de Sin embargo el éxito de la unidad jurisdiccional no ha sido complero. Una nota-
las cuestiones suscitadas sobre la responsabilidad patrimonial de la Admin istración ble excepción pone constantemente en riesgo esta unidad jurisdiccional a través de
Pública. la regulación de la responsabilidad civil ex delito o falta de los servidores públicos del
~i,n embargo, poco tiempo después, la Ley de Régimen Jurídico de la Adminis- artículo 121 del Código penal: «EL Estado, la Comunidad Autónoma, la provincia,
tracwn del Estado, de 26 de aquella julio de 1957 instauró el sistema de dualidad la isla, el municipio y demás entes públicos, según los casos responden subsidiariamente
jurisdiccional. En el arr. 4 1 de este texto legal se atribuía a los Tribunales ordinarios de los daños causados por los penalmente responsables de los delitos dolosos o mlposos,
el conocimiento de la responsabilidad del Estado por los daños que hubiere causado cuando estos sean autoridad, agentes y contratados de la misma o fUncionarios públicos
cuando ~cr~ar.e ~~ rel.a~iones de Derecho privado. Este precepro dio lugar a que en el ejercicio de sus cargos o fun ciones siempre que la lesión sea consecuencia directa del
tanto la ¡unsd1c~10n .CIVIl como la social se consideraran competentes para conocer fUncionamiento de los servicios públicos que les estuvieren confiados, sin perjuicio de la
de supuesros ordmanos de responsabilidad, dando a aquella expresión una extensión responsabilidad patrimonial derivada del fimcionamiento normal o anormal de dichos
desmes~rada, a lo que se añadía el pretexto de la vis atractiva de la jurisdicción civil, servicios exigible conforme a las normas de procedimiento administrativo, y sin que, en
~ el caracter específico de la jurisdicción social en las reclamaciones por daños oca- ningún caso, pueda darse una duplicidad indemnizatoria . . .».
SIOnados en la asist.encia sa~~t~ria, y, en fin , la circunstancia, no prevista legalmente, Las perturbaciones que esta atribución de competencia a la jurisdicción penal
d~ que_l_a recla~actón se dmg1era en muchos casos conjuntamente conrra la Admi- causa el sistema general de responsabilidad de la administración y de los funcio narios
ntstracwn y al nempo contra los funcionarios y autoridades. son ciertamente graves. Como numerosos autores han puesto de manifiesto (especial
y brillantemente, DoMÉNECH PASCUAL), se debilita el principio de garantía patrimo-
La doctrina consideró, de forma prácticamente unánime, que la Ley 30/ 1992, de Régimen nial del perjudicado, porque, en innumerables ocasiones, la simple responsabilidad
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, aun cuando subsidiaria carece de eficacia práctica para la víctima del daño, hahida cuenta de la
no fue explícita al respecto, reinstauraba el principio de unidad j urisdiccional en favor del orden virtual imposibilidad de lograr una declaración judicial de insolvencia de la au to-
contencioso-administrativo. Así, por un lado, derogaba expresamente el art. 41 de la LRJAE [Dis- ridad o agente si este cuenta con algún género de ingresos o bienes, por modestos
posición Derogatoria, apartado 2.a)]. Por otro, determinó que cuando las Administraciones Públi- que sean. De otra parte, la querella y la vía penal convierte a las autoridades y fun-
cas causan daños y perjuicios en relaciones de Derecho privado (art. 144), esta responsabilidad cionarios en fáciles ccchivos expiatorios» porque los defensores de los perjudicados
también deberá exigirse de acuerdo con los procedimientos previstos en el Título X (arts. 142 buscan, además de la rapidez, la resonancia mediática de los juicios penales, la ma-
0
143), procedimientos que desembocan en una resolución administrativa, cualquiera que fu ese yor generosidad de las indemnizaciones que otorgan estos jueces, y otras espurias
el tipo de relación, pública o privada, del que traigan causa (art. 142.6), lo cual significaba que el fi nalidades procesales.

530 531
DERECHO ADMINISTRATIVO 11 LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

De lo que se trata, en definitiva, es que los tribunales penales terminen sí o sí con- La reclamación de la responsabilidad del Estado por error judicial exige que,
denando, siquiera con una pena mínima, al acusado, a fin de que las víctimas, que antes de la reclamación al Ministerio de Justicia, tal error judicial sea expresamente
gozan del favor mediático, puedan cobrar sin necesidad de embarcarse en un proce- declarado o reconocido por un Tribunal. Esta declaración podrá resultar directa-
so conrencioso-adminisrrativo posterior al juicio penal, que es lo que en principio mente de una sentencia dictada en virtud de recurso de revisión o con arreglo a un
tendrían que hacer si, como en muchos de estos casos procede, se dictara sentencia procedimiento especial que la Ley establece, para lo que es preciso, en primer lugar,
absoluwria. Este riesgo resulta exacerbado en los «grandes casos>• como ilustran los el agotamiento de los recursos previstos en el ordenamiento (¿también el eventual
asuntos del incendio en la Discoteca Alcalá 20 (STS (Penal) de 17 de julio de 1995), recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?) y, en segundo lugar, que esa
la rotura de la presa de Tous (STS (Penal) de 15 de abril de 1997) o la tragedia del declaración sea efectuada por un órgano jurisdiccional con arreglo a las siguiemes
«aceite de colza», en el que la sentencia condenatoria por una simple falta de un fun- normas: a) la acción judicial para el reconocim iento del error judicial deberá instarse
cionario colgó millonarias indemnizaciones a cargo de la administración (STS Penal inexcusablemente en el plazo de tres meses a partir del día en que pudo ejercitarse; b)
de 26 de septiembre de 1997). la pretensión de declaración de error se deducirá ame la Sala del Tribunal Supremo
Lamenrablcmente, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del correspondiente al mismo orden jurisdiccional a que se impura el error o a una Sala
Sector Público (arr. 37) deja las cosas como estaban al prescribir que la responsa- especial de este si el error se imputa a una Sala o Sección del Tribunal Supremo; e) el
bilidad penal del personal al servicio de las Administraciones públicas, así como la procedimiento para sustanciar la pretensión será el propio del recurso de revisión en
responsabilidad civil derivada del delito se exigirá de acuerdo con lo previsto en la materia civil, siendo partes, en todo caso, el Ministerio Fiscal y la Administración del
legislación correspondiente, es decir, la regulación del Código penal en los términos Estado; d) el Tribunal dictará sentencia definitiva, sin ulterior recurso, en el plazo de
ya vistos; precisando que el proceso penal no suspenderá los procedimientos de reco- quince días, con informe previo del órgano jurisdiccional a quien se atribuye el error;
nocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, salvo que la determi- e) si el error no fuere apreciado se impondrán las costas al peticionario (art. 293).
nación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria para la fijación de La especialidad de la responsabilidad por detenciones preventivas indebidas,
la responsabilidad patrimonial. cuando el acusado ha sido absuelto por inexistencia del hecho imputado, o cuando
por esta misma causa haya sido dictado auto de sobreseimiento libre, consiste en la
determinación de la cuantía de la indemnización en función del tiempo de privación
9. LA RESPONSABILIDAD POR ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA de libertad y de las consecuencias personales y familiares que se hayan producido
(are. 294).
La Ley Orgánica del Poder Judicial 611985, de 1 de julio, reguló la responsabilidad
del Estado en desarrollo de lo dispuesto por el art. 121 de la Constitución, por los
daños causados en cualesquiera de los bienes o derechos de los particulares. 1O. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS DEL PODER LEGISLATIVO
Al igual que en la responsabilidad administrativa general, también aquí se exige
que el da ño alegado sea efectivo, evaluable económicamente e individualizado con El funcionamiento del poder legislativo puede originar también daños y perjuicios
relación a una persona o grupos de personas, sin que la mera revocación o anulación a los ciudadanos en los m ismos o parecidos términos que los demás poderes del
de las resoluciones judiciales presuponga por sí sola derecho a indem nización. La Estado.
reclamación, siguiendo las reglas generales, se dirigirá al Ministerio de Justicia en Los supuestos cenrrales de la responsabilidad legislativa son aquellos en que la
el plazo de un año a partir del día en que pudo ejercitarse la acció n y se tramitará Ley produce una desposcsión de bienes o servicios de entes privados o de actividades
con arreglo a las normas reguladoras de la respo nsabilidad patrimonial del Estado, lícitas en favor del sector público. La indemnizabilidad se justifica por el art. 33.3
procediendo recurso conrencioso-administrativo en caso de denegJ.ción (arr. 293.2). de la Constitución, que no dispensa a ningún poder de indemnizar la privación de
La Ley Orgánica del Poder Judicial regula dos clases de responsabilidad por el bienes y derechos, y el arr. 9.3, que predica la responsabilidad de todos los poderes
defectuoso func ionamiento de la Administración de Justicia: la responsabilidad por públicos; y en fin , el art. 14, siendo discriminatorio y arbitrario que el mismo daño
el error judicial y la responsabilidad por prisiones indebidas. No obstante, hay que resulte o no resarcible según que se infiera por uno u orro órgano del Estado.
encender que estos supuestos no agotan únicamente los casos de posible respon- Esta es la solución arbitrada por la Ley 29/1985, de 2 de agosto, que, al nacionali-
sabilidad por el ejercicio de la función judicial, pues es posible que, al margen del zar las aguas subterráneas, respeta los derechos ya ejercitados, es decir, los aprovecha-
ejercicio estricto de esa función , los aparatos judiciales ocasionen daños por el fun- mientos privados existentes. No así la Ley 22/1989, de Coscas, que ha buscado obviar
cionamiento anormal de los que debe responder igualmente el Estado. codo tipo de indemnización por la privación de propiedades antes privadas sobre la
S32 533
DERECHO ADMIN ISTRATIVO 11 LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

zona marítimo-terrestre, otorgando a los perjudicados un título de concesión admi- También se reconoce el derecho de los particulares a ser indemnizados por los da-
nistrativa sobre los bienes ahora demaniales por u n plazo máximo de sesenta años. ños que deriven de la aplicación de una norma ,·ontraria al Derecho de la Unión Euro-
La Sentencia constitucional de 4 de julio de 1991 ha sostenido la adecuación cons- pea siempre que el particular haya obtenido, en cualquier instancia, sentencia fi rme
titucional de esta indem nización parcial, pues, a su juicio, «solo podrá ser entendida desestimatoria de un recurso contra la actuación administrativa que ocasionó el daño
como constitucionalmente ilegítima cuando la co rrespondencia enrre aquella y esta y se hubiera alegado la infracción del Derecho de la Unión Europea posteriormente
se revele manifiestamente desprovista de base razonable». declarada. Asimismo, deberán cumplirse los requisitos siguientes: tl) La norma ha de
Más difícil de resolver son los supuestOs de simple prohibición (por razones de tener por objero conferir derechos a los paniculares. b) El incumplim iento ha de es-
riesgo o peligro) de una actividad. ¿Deben soportar en solitario los particulares afec- tar sullcientement<: caracterizado. e) Ha de existi r una relación de causalidad di recta
tados por la prohibición el coste de esa medida de interés general o, por el contrario, entre el incumplimiento de la obligación impuesta a la Administración responsable
tienen derecho a ser indemnizados? A nuestro juicio, y como en el anterior supuestO por el Derecho de la Unión Europea y el daño sufrido por los particulares.
expropiarorio, el reconocimiento, en principio, del derecho a la indemnización por
la privación de los derechos ya ejercitados (por ejemplo, cierre de establecimientos,
destrucción de los bienes cuya utilización la Ley prohíbe, pérdida de la clientela) es
incuestionable en fu nción de los principios constitucionales de igualdad y de prohi-
bición de la arbitrariedad. ¿Y qué decir en el caso de los daños ocasionados por leyes BIBLIOGRAF(A: BENOIT, F. P.: Le droit administra ti( fran~ais, París, 1968; BERMEJO VeRA YOTROS: La responsabilidad
que una sentencia del Tribunal Constitucional declare después nulas? Dichos daños patrimonial de las Ad ministraciones Públicas, Universidad de Zaragoza, Curso 1983-1984; BlASCO Esreve:
deben ser indemnizados en la forma y medida en que lo son los originados por una La responsabilidad de la Administración por actos administrativas. Madrid, 1985; La relación de causali-
resolución o disposición reglamentaria que se declare ilegal y, como en este caso, sin dad en materia de responsabilidad patrimonial de la Administración en la jurisprudencia reciente; B•:.vo,
dar por supuesto o prejuzgar que dichos daños se han prod ucido por el simple hecho P.: «La Responsabilidad Patrimonial de la Administración•, en 5ANTAMARIA y PAREJO, Derecha Administra-
de la anulación. tiva: la Jurisprudencia del Tribunal Supremo; CASINO RuBlo, M.: Responsabilidad civil de la Administración y
En todo caso, propiciar la responsabilidad de los poderes legislativos tiene hoy de/ita, Madrid,1998; OoMENECH PASCUAl: «¿Deberían las autoridades y los empleados públicos responder
una importancia capital, pues, como ocurre en el caso de las expropiaciones legis- civilmente por los daños causados en el ejercicio de sus cargos? "· RAP. número 180, 2009 ; GARCIA oe
lativas singulares y directas ya estudiadas en el capítulo anterior, la multiplicación ENTERRIA: Los principios de la nueva Ley de Expropiación Forzosa. Madrid, 1956; GARRIDO FAllA: «La teor ía
de los órganos legislativos del Estado a través de los Parlamentos autonómicos está de la indemnización en Derecho públicon, en Estudios Gascón y Marín, Madrid, 1952; «Los límites de
llevando a la tentación de gobernar por leyes, con los beneficios de la irrecurribilidad la responsabilidad patrimonial: una propuesta legislativan, REDA, 34 ( 1982); LEGUINA VillA: La responsa-
e irresponsabilidad patrimonial, obviando los modos y las formas de actuación de los bilidad civil de la Administración Pública, Madrid, 1983; MARTIN REBOllO: •La responsabilidad patrimonial
órganos administrativos, esencialmente justiciables y responsables. de las Administraciones Públicas en España: estado de la cuestión. balance general y reflexión cri tican,
Por ello, en ediciones anteriores de esta obra criticamos el intento de la Ley de Documentación Administrativa, núm. 237-238, enero-junio 1994; Mu;,oz QuuosA: «Sobre el carácter
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- objetivo de la responsabilidad administrativa•. RAP, 187, 2012; MuNOZ MACHADO: «La actualización de
trativo Común de poner rejas a los principios constitucionales y remitir únicamente las indemnizaciones en m ateria de responsabilidad civil de la Administraciónn, REDA, 19 Y 24; N1E·
a cada Ley, estatal o au tonómica, general o particular, el régimen propio de la res- ro: • La relación de causalidad en la responsabilidad admin istrativa,, REDA. 51, 1986; PANTAUON PRIETO,
ponsabilidad derivada de los actos legislativos, como allí se denomina a las leyes: <<las F.: •Los anteojos del civilista: hacia u na revisi ón del régimen de responsabilidad patrimonial de las
Administraciones Públicas - decía el art. 139- indemnizarán a los particulares por Administraciones Públicasn, Documentación Administrativa, núm. 237- 238, enero-junio 1994; ZANOBINI:
la aplicación de actos legislativos de naturaleza no expropiatoria de derechos y que estos Corso di DirittoAmministrativo, vol. l, Milano, 1958.
no tengan el deber jurídico de soportar y en Los términos que especifiquen dichos actoS>>.
Recogiendo la anterior crítica, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público extiende la responsabilidad por actos legislativos a los
supuestos de responsabilidad del Estado legislador cuando los daños deriven de la
aplicación de una norma con rango de ley declarada inconstitucional, cuando el particu-
Lar haya obtenido, en cualquier instancia, sentencia firme desestimatoria de tm recurso
contra la actuación administrativa que ocasionó el daño, siempre que se hubiera alegado
la inconstitucionalidad posteriormente declarada (are. 32).

534 535
3ªPARTE
EMPLEO PÚBLI
CO

TEMAS
VI
I-
VII
I-
IX-
X

También podría gustarte