Está en la página 1de 11

FECHA: 1-2015

UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DE COLOMBIA Técnicas de
medición de Laboratorio No 5
FACULTAD DE INGENIERIA variables físicas
SECCIONAL BOGOTA Página 1 de 11

1. DATOS GENERALES DEL CURSO


Curso: TÉCNICAS DE MEDICIÓN DE VARIABLES FÍSICAS
Profesor: JESÚS MAURICIO NIÑO PEÑA
Nombre de la Guía: LABORATORIO MEDICION DIRECTA NO REPRODUCIBLE
Tiempo Estimado: 1h 30 min
Unidad de Competencia: Representar fenómenos naturales y procesos para analizar, pronosticar y
concluir su comportamiento utilizando modelos matemáticos.
Elemento de competencia: Describir los fenómenos físicos mecánicos de la naturaleza y su
comportamiento.
Indicador: Identifica la importancia de los modelos matemáticos en el quehacer de un
ingeniero

2. JUSTIFICACIÓN

La física estudia los fenómenos que suceden en la naturaleza, y la predicción de estos.


En la física se han formulado leyes por medio de la abstracción de la realidad que
permiten conocer la probabilidad con la que puede ocurrir un suceso. La estadística es
una herramienta muy importante en el desarrollo de los laboratorios de física, y nos
ofrece información importante para las experiencias que no son de fácil reproducción
con exactitud, tendiendo a disminuir el error en la práctica y permite la toma de mejores
decisiones.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA


PRÁCTICA PRÁCTICA
Asignar a una medición directa no 4.1 Comprenderá que en una medición
reproducible un indicador de las se cometen errores experimentales.
desviaciones cuando no se obtiene el
mismo valor al repetir la medición.
4.2 Empleará la media aritmética como
el valor representativo de un conjunto
de mediciones directas de la misma
magnitud.

5. MATERIALES 6. REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE


No aplica
1 Regla de madera de 1 m
2 Pelotas diferentes (una de goma y
otra de tenis)
FECHA: 1-2015
UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DE COLOMBIA Técnicas de
medición de Laboratorio No 5
FACULTAD DE INGENIERIA variables físicas
SECCIONAL BOGOTA Página 1 de 11

7. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:

1. MEDIA ARITMÉTICA Y MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Como consecuencia de los errores aleatorios, al hacer repeticiones de una medida éstas en
general resultan diferentes, y dado que no se conoce la medida que dé el valor verdadero,
surgen dos preguntas interesantes: ¿Cuál es el valor que se debe reportar? ¿Qué incertidumbre
es la que se debe asociar al resultado? Para contestar la primera hay que tener presente que los
errores aleatorios provocan en primer lugar que las medidas se distribuyan alrededor de un valor
promedio, y en segundo que la frecuencia relativa de dichas medidas la describa la curva
conocida como curva de Gauss.

Esta curva indica que los errores aleatorios ocurren igualmente en forma positiva o negativa y
que la ocurrencia de desviaciones pequeñas es mucho más probable que la de desviaciones
grandes. De acuerdo con ello, el valor alrededor del cual se distribuyen las medidas es el que se
acepta como el valor más probable y como la mejor estimación del valor verdadero. Este valor
es la media aritmética o promedio cuyo cálculo se efectúa por la siguiente expresión
matemática.

2. DESVIACIÓN MEDIA

La desviación media de un conjunto de lecturas de determinada magnitud x se define así:


FECHA: 1-2015
UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DE COLOMBIA Técnicas de
medición de Laboratorio No 5
FACULTAD DE INGENIERIA variables físicas
SECCIONAL BOGOTA Página 1 de 11
FECHA: 1-2015
UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DE COLOMBIA Técnicas de
medición de Laboratorio No 5
FACULTAD DE INGENIERIA variables físicas
SECCIONAL BOGOTA Página 1 de 11
FECHA: 1-2015
UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DE COLOMBIA Técnicas de
medición de Laboratorio No 5
FACULTAD DE INGENIERIA variables físicas
SECCIONAL BOGOTA Página 1 de 11

Esta desviación estándar del promedio también se puede calcular por la siguiente expresión matemática:

Esta última ecuación permite predecir la fluctuación del promedio de una serie de n mediciones sin necesidad de real

8. ADVERTENCIAS:

Para evitar accidentes o daños de los instrumentos en el laboratorio de Física se debe


tener en cuenta una serie de normas de seguridad y procedimientos antes, durante y
después del desarrollo del laboratorio asignado por el docente.

NORMAS PERSONALES

• Recuerde que cada grupo experimentador es responsable de la manipulación


del equipo a su cargo.
• Es conveniente la utilización de bata para proteger las prendas de vestir contra
posibles daños o manchas que pueden ocurrir en el procedimiento.
• No se deben consumir alimentos ni bebidas en el laboratorio.

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE MEDICIÓN

• El nonio o vernier y el esferómetro disponen de terminales con terminaciones


puntiagudas, su uso inadecuado aparte de estropear el instrumento podría producir
graves daños físicos en el experimentador.
• El flexómetro debe utilizarse de tal manera que se recoja libremente sin forzarlo
para no romperlo. Su fabricación es de en cinta delgada de acero por lo que sus bordes
pueden causar cortaduras en la piel al manipularlo inadecuadamente.
• Proteja el platillo de la balanza con papel absorbente si va a utilizar para
mediciones de líquidos.
• Cuando realice mediciones de masa, evite cualquier perturbación que conduzca
a un error, como vibraciones debidas a golpes, aparatos en funcionamiento, etc.

NORMAS DE UTILIZACIÓN DEL VIDRIO


FECHA: 1-2015
UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DE COLOMBIA Técnicas de
medición de Laboratorio No 5
FACULTAD DE INGENIERIA variables físicas
SECCIONAL BOGOTA Página 1 de 11

•Los elementos fabricados en vidrio que hacen parte del equipo son muy frágiles y su uso inadecuado pue
El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frio.

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS.

• unca conecte o desconecte el aparato por el cable conductor, manipúlelo desde los terminales.
N
Nunca haga contacto directo de la electricidad con cualquier parte de su cuerpo,

utilice los aparatos de medición apropiados.

9. PROCEDIMIENTO:

Previa investigación define los siguientes conceptos.

1. Medida aritmética:
2. Moda
3. Mediana
4. Desviación media
5. Desviación estándar
6. Desviación estándar del promedio
7. Rango
8. Energía mecánica
9. Energía cinética
10. Energía potencial

Cálculo del porcentaje de la energía mecánica de una pelota


después del primer rebote.

En esta primera actividad se dejará caer una pelota desde una altura de h 0 = 1
m, es decir, que tendrá una energía potencial inicial igual a:

Ep0= mgh0
Al rebotar en el piso, perderá energía potencial, pues, la altura de rebote h será
menor que h0 , lo que implica que su energía potencial Ep = mgh será menor
que la energía potencial inicial, Ep0 . (figura 1)
FECHA: 1-2015
UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DE COLOMBIA Técnicas de
medición de Laboratorio No 5
FACULTAD DE INGENIERIA variables físicas
SECCIONAL BOGOTA Página 1 de 11

Figura 1. La energía potencial es menor después del primer rebote.

El porcentaje de energía potencial que le queda a la pelota con respecto a la energía potencial in

Si la pelota se deja caer de una altura h0 = 1 m = 100 cm, entonces se obtiene lo siguiente:

Porcentaje de la energía potencial de la pelota con respecto a la inicial


Después del primer rebote. =

100%
100

dónde: h es la altura del rebote que debe expresarse en centímetros

𝐸𝑝
O sea que : 𝐸𝑝𝑜 (100)% = ℎ%(1)

Es decir, que el porcentaje de energía potencial de la pelota con respecto a la energía potencia in

Procedimiento
FECHA: 1-2015
UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DE COLOMBIA Técnicas de
medición de Laboratorio No 5
FACULTAD DE INGENIERIA variables físicas
SECCIONAL BOGOTA Página 1 de 11

Habiéndose realizado la justificación teórica se procede al desarrollo


experimental.

Coloca la regla como se muestra en la figura 2 y deja caer la pelota de goma


desde la altura de un metro (h0 = 1 m).

Mide la altura de rebote (hi) de la pelota, y registra dicho valor en la tabla 2.


Repite lo anterior nueve veces más. Determina la suma de los valores hi y
calcula la media aritmética h o hm. Anota estos cálculos en la tabla 2.

Determina para cada lectura la desviación Δhi = hi - h , así como su valor


absoluto. Registra dichos resultados en la tabla 2. Calcula las desviaciones
media y estándar y regístralas en la tabla 2 en los espacios respectivos. Reporta
los resultados de tus mediciones como se te indica en la tabla 3. Finalmente,
repite todo lo anterior para la pelota de tenis y reporta los resultados en las
tablas 4 y 3.

Con los resultados de las tablas 2 y 4 (medias aritméticas), y la ecuación 1


determina para cada pelota el porcentaje de la energía potencial con respecto a
la energía potencial inicial después del primer rebote y regístralo en la tabla 5.

Figura 2. Altura del rebote (h).


FECHA: 1-2015
UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DE COLOMBIA Técnicas de
medición de Laboratorio No 5
FACULTAD DE INGENIERIA variables físicas
SECCIONAL BOGOTA Página 1 de 11

10. MEDICIONES Y CANTIDADES:

Tabla 2. Medición de la altura de rebote de la pelota 1.

Número de Altura de Δhi = hi - hm |Δhi|=|hi - hm| (Δhi)2=(hi -


medición rebote (hi) (cm) (cm) hm)2
(cm) (cm2)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
> hi= > | Δhi|= >(hi - hm)2 =
𝒉̅ = 𝒉𝒎= ̅𝛥̅𝒉̅ = Δhm = S= cm.

Tabla 3. Modo de reportar los resultados.


FECHA: 1-2015
UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DE COLOMBIA Técnicas de
medición de Laboratorio No 5
FACULTAD DE INGENIERIA variables físicas
SECCIONAL BOGOTA Página 1 de 11

Tabla 4. Medición de la altura de rebote de la pelota 2.

Número de Altura de Δhi = hi - hm |Δhi|=|hi - hm| (Δhi)2=(hi -


medición rebote (hi) (cm) (cm) hm)2
(cm) (cm2)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
> hi= > | Δhi|= >(hi - hm)2 =
𝒉̅ = 𝒉𝒎= ̅𝛥̅𝒉̅ = Δhm = S= cm.

Tabla 5. Porcentaje de energía potencial después del primer rebote.


FECHA: 1-2015
UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DE COLOMBIA Técnicas de
medición de Laboratorio No 5
FACULTAD DE INGENIERIA variables físicas
SECCIONAL BOGOTA Página 1 de 11

11. ANÁLISIS DE RESULTADOS: Verificación y depuración de los programas

1. ¿Resultaron iguales los valores de la altura de rebote, para cada una


de las pelotas? Explica. Observa las tablas 2 y 4.
2. ¿Puedes decir cuál es el valor verdadero de las alturas de rebote
para cada pelota? ¿Por qué?
3. ¿A qué atribuyes que los valores obtenidos hayan sido diferentes?
4. ¿Cuál pelota tiene una mayor altura promedio de rebote? ¿Por qué?
5. ¿Cuál de las dos pelotas tiene mayor desviación media? ¿Y cuál
mayor desviación estándar?
6. ¿Qué valor es mayor para cada una de las pelotas Δhm o 3s?
7. ¿Cuál es la pelota que pierde más energía mecánica (potencial) en
el rebote? Explica.
8. ¿Qué porcentaje de la energía inicial absorbió el piso durante el
primer rebote de la pelota?

12. BIBLIOGRAFÍA:

 Gutierrez Aranzeta, introducción a la metodología experimental. (2da.


Edición), Ed. Limusa
 Gutierrez Aranzeta, introducción a las mediciones prácticas. Ed. Limusa.
 ABC Laboratorios S.A. Física Manual de experimentación.

También podría gustarte