Está en la página 1de 8

EL SUEÑO DEL PONGO

¿Qué palabras, signos u oraciones llaman su atención al


observar la imagen?
¿Les da una idea de lo que tratará?
¿Qué personajes observamos en la ilustración?
¿Qué es lo que realizará? ¿Qué sucederá?
RESPONDEMOS
¿Dónde ocurren los hechos del cuento?
- En un pueblo
- en una hacienda
¿quiénes son los personajes?
- El pongo
- El patrón
- San francisco
- Los sirvientes
- El ángel viejo
- Los ángeles
¿qué acción da inicio al cuento?
- Empezaron a maltratar al pongo
- El patrón sentía rencor con el pongo
- El pongo llega a la casa del patrón
¿cómo termina el cuento?
- Ángel viejo comenzó a tener su fuerza de nuevo
- el pongo le cuenta su sueño al patrón
- embarran con miel al patrón y al pongo con
excremento
¿Qué fue lo más te gusto del cuento? Y ¿qué no?
- Que el pongo lamiera la miel y el patrón el
excremento
- Me gusto que el pongo oraba
- Me gusto cuando el ángel viejito rejuveneció
- No me gusto que al pongo lo hicieran actuar como
un perro o vizcacha y que lo golpearan por no poder
levantar sus orejas
- No me gusto que lo discriminaran al pongo
- No me gusto cuando humillaban al pongo frente a
todos
- No me gusto que el patrón le dé ordenes al pongo

EL CUENTO EN PRIMERA PERSONA


1. ¿Qué es un cuento?
- Es un relato
- Comienza con había una vez
- Es una historia que tiene un inicio, un nudo y un
desenlace
- Es una historia que un escritor imagina lo que puede
pasar
- Una historia que es creada dentro de la imaginación
2. ¿Qué necesito para escribir un cuento similar?
- Imaginación y creatividad
- Tener bien claro que es lo que queremos escribir
- Ideas para escribir
- Se puede basar en hechos reales

3. ¿En qué persona se encuentra el cuento anterior?


- En segunda persona
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Hoy planificaremos un cuento en primera persona

Establecen normas de convivencia:


- Levantar la mano para hablar
- No interrumpir al compañero
- No apagar la cámara

El cuento es un texto narrativo


El cuento puede ser relatado tanto de manera oral como
escrita, aunque en sus inicios era común hacerlo de forma
oral. Así mismo, en el cuento se estampan hechos reales y
fantásticos como los personajes que participan en el acto
central del mismo.
¿Cuáles son las características de un cuento en primera
persona?
- Una historia que nosotros mismos contamos
- Se puede expresar en singular y plural
- Podemos ser los protagonistas del cuento
- Tiene las mismas partes de un cuento normal
- Puede ser de algo que nos ha pasado
- Podemos contar de cómo somos
- Puede ser una anécdota

¿les gustaría escribir un cuento?


 Organizamos nuestras ideas
¿Cuáles son las partes d0e un cuento?
INICIO
En un colegio, estarán el director, los estudiantes,
profesores y yo
NUDO
Como la pandemia afecta mis clases

DESENLACE
Los compañeros entendieron como la pandemia
afecto las clases presenciales

También podría gustarte