Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DOCENTE Lic.
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “”
NIVEL Primaria
AREA Matemática
NOMBRE DE LA SESIÓN Resolvemos problemas de patrones numéricos
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Hoy resolverán problemas de patrones numéricos.
FECHA de Setiembre del 2022
DATOS GENERALES:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencias de
Competencia Capacidad Desempeño Inst. de evaluación
aprendizajes

Resuelve problemas 2.1. Traduce datos y - Expresa su Reconocemos la -Fichas de trabajo.


de regularidad, condiciones a comprensión de la formación de
equivalencia y expresiones algebraicas regla de formación de patrones numéricos.
cambio y gráficas un patrón, de la
2.2. Comunica su igualdad (con un
comprensión sobre las término desconocido)
relaciones algebraicas y del signo igual,
2.3. Usa distinguiéndolo de su
estrategias y uso en el resultado de
procedimientos una operación; así
para encontrar también describe la
equivalencias y relación de cambio de
reglas generales una magnitud con
2.4. Argumenta respecto de otra. Para
afirmaciones sobre esto, usa lenguaje
relaciones de cambio algebraico (íconos y
y equivalencia operaciones) y
diversas
representaciones
-

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES

Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de su equipo de


Enfoque Orientado al bien común. trabajo, tanto en la formulación de posibles estrategias como en la
socialización de sus productos.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

Preparar las imágenes que se usara y seleccionar los Papelotes, Plumones,


materiales, preparar la ficha de aplicación, etc.
Lápices lápiz borrador.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Saludamos a los estudiantes de una manera respetuosa. Papelotes
La docente inicia realizando la siguiente pregunta a los estudiantes: ¿qué recordamos de la clase anterior?
¿Qué son los patrones?
Les presentamos a los estudiantes el propósito del día de hoy: Hoy resolvemos problemas de patrones
Inicio numéricos.
15 min. Se establecen acuerdos del día.
Levanto la mano para opinar.
Escucho la opinión de mis compañeros. Plumones
Participo de forma ordenada en la clase.
Trabajo en equipo.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
La docente presenta el problema a los estudiantes:

Cuaderno

Plumones

Los estudiantes leen el problema en silencio. Luego la docente les pregunta: ¿De qué trata el problema? ¿Qué
debemos hallar? ¿Qué datos tenemos? ¿Qué debemos saber?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
La docente continua con las preguntas: ¿Qué podemos hacer para resolver el problema? Los estudiantes
resuelven en grupo la pregunta que se les ha presentado mientras la docente realiza acompañamiento
reiterando las preguntas antes planteadas para la buena comprensión.
Desarrollo SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES
65Min Cada grupo presenta su trabajo a sus compañeros y explicará el cómo llegaron a sus respuestas.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Una vez terminada su exposición la docente brinda la retroalimentación a los estudiantes.
¿qué han tenido que hallar en el problema? ¿Cómo piensan ustedes que lo han resuelto?

Desarrollan una ficha junto con la profesora después, resuelven problemas de sus cuadernos de trabajo de
forma individual

Planteamos algunas preguntas para propiciar la reflexión sobre lo aprendido; Cuaderno.


Cierre ¿Qué aprendieron hoy?
10min ¿cómo han aprendido hoy ?, ¿qué estrategias utilizaron?
Actividad: Resuelven ejercicios de patrones
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DOCENTE Lic.
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “”
NIVEL Primaria
AREA Matemática
NOMBRE DE LA SESIÓN Resolvemos problemas de patrones numéricos
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Hoy resolverán problemas de patrones numéricos.
FECHA de Setiembre del 2022
DATOS GENERALES:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencias de
Competencia Capacidad Desempeño Inst. de evaluación
aprendizajes

Resuelve problemas 2.5. Traduce datos y - Expresa su Reconocemos la -Fichas de trabajo.


de regularidad, condiciones a comprensión de la formación de
equivalencia y expresiones algebraicas regla de formación de patrones numéricos
cambio y gráficas multiplicativos.
un patrón, de la
2.6. Comunica su igualdad (con un
comprensión sobre las término desconocido)
relaciones algebraicas y del signo igual,
2.7. Usa distinguiéndolo de su
estrategias y uso en el resultado de
procedimientos una operación; así
para encontrar también describe la
equivalencias y relación de cambio de
reglas generales una magnitud con
2.8. Argumenta respecto de otra. Para
afirmaciones sobre esto, usa lenguaje
relaciones de cambio algebraico (íconos y
y equivalencia operaciones) y
diversas
representaciones
-

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES

Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de su equipo de


Enfoque Orientado al bien común. trabajo, tanto en la formulación de posibles estrategias como en la
socialización de sus productos.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

Preparar las imágenes que se usara y seleccionar los Papelotes, Plumones,


materiales, preparar la ficha de aplicación, etc.
Lápices lápiz borrador.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Saludamos a los estudiantes de una manera respetuosa. Papelotes
La docente inicia realizando la siguiente pregunta a los estudiantes: ¿qué recordamos de la clase anterior?
¿Qué son los patrones?
Les presentamos a los estudiantes el propósito del día de hoy: Hoy resolvemos problemas de patrones
Inicio numéricos multiplicativos.
15 min. Se establecen acuerdos del día.
Levanto la mano para opinar.
Escucho la opinión de mis compañeros. Plumones
Participo de forma ordenada en la clase.
Trabajo en equipo.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
La docente presenta el problema a los estudiantes:

Cuaderno

Plumones

Desarrollo Los estudiantes leen el problema en silencio. Luego la docente les pregunta: ¿De qué trata el problema? ¿Qué
65Min debemos hallar? ¿Qué datos tenemos? ¿Qué debemos saber?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
La docente continua con las preguntas: ¿Qué podemos hacer para resolver el problema? Los estudiantes
resuelven en grupo la pregunta que se les ha presentado mientras la docente realiza acompañamiento
reiterando las preguntas antes planteadas para la buena comprensión.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES
Cada grupo presenta su trabajo a sus compañeros y explicará el cómo llegaron a sus respuestas.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Una vez terminada su exposición la docente brinda la retroalimentación a los estudiantes.
¿qué han tenido que hallar en el problema? ¿Cómo piensan ustedes que lo han resuelto?

En una secuencia con patrón de multiplicación los resultados se obtienen de multiplicaron


mismo número (patrón numérico) por el resultado de la multiplicación anterior, es decir, la
cantidad por la que se multiplica cada número es el patrón de la secuencia. La secuencia
puede representarse tanto gráfica como numéricamente.

Desarrollan una ficha junto con la profesora después, resuelven problemas de sus cuadernos de trabajo de
forma individual

Planteamos algunas preguntas para propiciar la reflexión sobre lo aprendido; Cuaderno.


Cierre ¿Qué aprendieron hoy?
10min ¿cómo han aprendido hoy ?, ¿qué estrategias utilizaron?
Actividad: Resuelven ejercicios de patrones
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DOCENTE Lic.
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “”
NIVEL Primaria
AREA Religión
NOMBRE DE LA SESIÓN La vida de San Luis Gonzaga
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Hoy conocemos la vida de san Luis Gonzaga
FECHA de setiembre del 2022
DATOS GENERALES:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencias de
Competencia Capacidad Desempeño Inst. de evaluación
aprendizajes

Construye su 1.1. Conoce a Dios y - Relaciona sus Conocen La historia Lista de cotejo.
identidad asume su experiencias de vida de San Luis
como persona identidad con los Gonzaga
humana, religiosa y acontecimientos de la
amada por espiritual como Historia de la Salvación
Dios, digna, persona digna, como manifestación
libre y libre y del amor de Dios.
trascendente, trascendente
comprendiend 1.2. Cultiva y valora
o la doctrina las
de su propia manifestaciones
religión, religiosas de su
abierto al entorno
diálogo con argumentando
las que le son su fe de manera
más comprensible y
cercanas. respetuosa.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES

Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de su equipo de


Enfoque Orientado al bien común. trabajo, tanto en la formulación de posibles estrategias como en la
socialización de sus productos.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

Preparar las imágenes que se usara y seleccionar los Papelotes, Plumones,


materiales, preparar la ficha de aplicación, etc.
Lápices, lapicero, borrador, tajador, regla.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Saludamos a los estudiantes de una manera respetuosa Papelotes
La docente les pregunta: ¿qué Santo que conozcan es el patrono de la
Juventud? ¿Qué saben de San Luis Gonzaga? ¿A qué orden religiosa
perteneció? ¿Qué es lo que hizo?
Luego de haber respondido las preguntas iniciamos con la clase de hoy.
Inicio
Les presentamos a los estudiantes el propósito del día de hoy: Hoy conoceremos la Plumones
15 min.
historia San Luis Gonzaga.
Se establecen acuerdos del día.
Levanto la mano para opinar.
Escucho la opinión de mis compañeros.
Participo de forma ordenada en la clase.
Trabajo en equipo.
La docente entrega a los estudiantes el texto sobre la Vida de San Luis Gonzaga.
Luego pregunta a los estudiantes: ¿Qué conocías de San Luis Gonzaga? ¿Qué has
aprendido al leer la historia? ¿Qué opinas de la vida de San Luis Gonzaga? ¿Cómo
podríamos poner en practica algunas de sus actitudes en nuestra vida diaria? Cuaderno
Luego decoran la imagen de San Luis Gonzaga y desarrollan una ficha de aplicación

Plumones

Desarrollo
65Min

Planteamos algunas preguntas para propiciar la reflexión sobre lo aprendido; Cuaderno.


Cierre ¿Qué aprendieron hoy?
10min ¿cómo han aprendido hoy ?, ¿qué estrategias utilizaron?
Actividad: resolver las siguientes fichas.
San Luis Gonzaga. Protector de la vida y patrono de la juventud
San Luis Gonzaga nació en Castiglione el 9 de marzo de 1568. Su Padre, Don Ferrante fue marqués de
Castiglione, y posteriormente príncipe del Sacro Imperio Romano. Su madre, doña Marta, era hija de los
Barones de Santena de Chieri (cerca de Turín). Por ser el primogénito, Luis era el heredero del
marquesado
Niñez y adolescencia
La infancia de Luis estuvo signada por su pertenencia a la nobleza. La niñez de Luis fue la propia de
todo niño noble de la época feudal. Sus padres tenían grandes expectativas depositadas sobre él y tuvo a
su disposición gran cantidad de servidores, una excelente educación y estuvo en contacto con los nobles
y poderosos de su sociedad.
De niño, en parte debido a su educación y en parte a las visitas a los campamentos militares que
frecuentaba con su padre, Luis demostraba un gusto particular por los juegos de guerra. Sin embargo,
con el paso del tiempo, los intereses del hijo mayor de don Ferrante fueron cambiando, apareciendo cada
vez más tranquilo, reflexivo y piadoso a los ojos de su padre a medida que iba creciendo.
Despierta su vida espiritual
El primer contacto del joven Luis con la Compañía de Jesús fue a los 9 años, cuando deseaba tener un
confesor estable y, elige al Rector del Colegio de los jesuitas, el P. Francisco de la Torre.
A los 11 años Luis hace los votos de perpetua virginidad, y a los 12 recibe la primera Comunión. Ya en
ese tiempo se iba formando en él la decisión de optar por la vida religiosa.
Debido a los avatares propios de ser parte de la nobleza, Luis es llevado de una corte a otra de acuerdo a
los ascensos sociales que su padre iba haciendo. A la edad de 14 años, fue nombrado, junto con su
hermano Rodolfo, paje de don Diego, Príncipe de Asturias. Esto fue considerado por Don Ferrante como
un honor enorme.
Sin embargo, Luis rechazaba esta vida de lujo y opulencia. A medida que crecía, se volvía más firme en
su rebeldía acerca de la formación que él mismo recibía y los valores de ese mundo de honores y
dignidades en el que había nacido. 
El jesuita Fernando Paternó empezó a ser su director espiritual. Luis comienza a vivir, dentro de la corte,
una vida austera y modesta. Estas actitudes de parte del joven generan reacciones diversas.
Discernimiento Espiritual
Poco a poco, Luis, fue llegando a la decisión que le parecía lógica: renunciaría a todo y se haría
religioso. El discernimiento termina el 15 de agosto de 1583 día en que se sintió llamado por Nuestra
Señora del Buen Consejo a entrar en la Compañía de su Hijo.
Sin embargo, el llevar a cabo esta decisión no sería fácil para el joven Luis. Si bien su madre aceptó con
docilidad la vocación de su hijo, su padre se opuso terminantemente, dado que tenía depositadas en Luis
expectativas diferentes, que se acercaban más a la vida de gloria, grandeza y dignidades que deseaba para
sí mismo. Por esto, Don Ferrante recurrió a las más diversas autoridades políticas, eclesiales y familiares,
en busca de que convencieran a Luis de cambiar la elección que había hecho para su vida.
La decisión del joven era, empero, irrevocable.
En la Compañía
Finalmente, en 1585, Luis presenta su renuncia al marquesado y el 25 de noviembre de ese mismo año
ingresa al Noviciado de San Andrés del Quirinal. Tras una feliz experiencia de noviciado, y un examen
de Filosofía exitoso, el 25 de noviembre de 1587, Luis hizo los votos perpetuos de pobreza, castidad y
obediencia. Luego, Luis comenzó los estudios en Teología en el entonces Colegio Romano, cuna de la
Universidad Gregoriana, donde resulta ser un alumno sobresaliente.
Servicio a la vida. Lucha contra la peste
Al comenzar el año 1591, en Roma se desata la peste. Las grandes muchedumbres habían abandonado
los campos. Por las malas cosechas y el hambre, llegaban a la ciudad. Muy pronto los hospitales
estuvieron llenos. La ciudad no estaba preparada para esta demanda. Demasiada pobreza y falta de
higiene.
Los jesuitas colaboraron con las autoridades en la atención a los enfermos. En el contacto con ellos Luis,
al igual que otros de sus compañeros, contrae la enfermedad que lo sostuvo durante tres meses en una

También podría gustarte