Está en la página 1de 3

1.3.

3 Selección de personal

La información que se brinda en el análisis del puesto, proporciona la descripción


de las tareas, las especificaciones y los niveles de desempeño que se requiere
para cada puesto; los planes de recursos humanos a corto y largo plazo permiten
conocer las vacante futuras con cierta precisión y conducir el proceso de selección
en forma lógica y ordenada, y los candidatos, los cuales son esenciales para
disponer de un grupo de personas donde se pueda escoger (Peña, 1993).
La selección de personal es aquella actividad estructurada y planificada la cual
permite atraer, evaluar e identificar con carácter proactivos aquellas características
personales de un conjunto de personas que se le conoce como candidatos, los
cuales son los más aptos junto con las características y capacidades para que el
desempeño sea eficaz y eficiente de una tarea profesional (De Ansorena, 2005).
La selección se busca entre diversos candidatos, quienes sean los más
adecuados para los puestos que existen en la organización o para las
competencias que necesita, y en proceso de selección, pretende mantener o
aumentar la eficiencia o el desempeño humano, así como la eficiencia de la
organización (Chiavenato, 2009).
Según Zayas (2010) la selección no implica discriminar a otros, sino que la
selección de personal brinda la posibilidad de orientar y clasificar a la persona
acorde a la función de sus potencialidades y poder contribuir a la formación y
desarrollo de los candidatos en la interrelación hombre-trabajo. El problema ético
no está en seleccionar, sino en cómo se realiza la selección, de ahí estriba el
comportamiento ético del proceso, en las políticas, en los objetivos, en el proceder
de las personas; esto enfatiza la necesidad de contar con principios que guíen el
proceso de selección personal.
1.3.3.1 Proceso de selección de personal

Stanton (1989) determina las 6 etapas esenciales para realizar de manera correcta
el proceso de selección de personal:
● Etapa 1. Determinación de las especificaciones precisas y realistas de la
provisión de personal.
● Etapa 2. Reclutamiento eficaz del personal.
● Etapa 3. Selección inicial del solicitante.
● Etapa 4. Comprobación de las referencias que da el candidato de sus
empleos.
● Etapa 5. La entrevista estructurada de selección.
● Etapa 6. Evaluación del aspirante y resultado final.
Chiavenato (2000) establece que el proceso de selección es un medio para que la
organización logre los objetivos. El proceso de selección consiste en una serie de
fases que deben ser definidas y deben de realizarse de la siguiente orden:
● Detección y análisis de necesidades de selección. Requerimiento
● Descripción y análisis de la posición a cubrir. Definición del perfil
● Definición del método de reclutamiento
● Concertación de entrevistas
● Entrevistas más técnicas de selección
● Elaboración de informes
● Entrevista final
Según Alles (2006), establece 20 pasos respecto al proceso de selección de
personal, es el siguiente:
1. Necesidad de cubrir una posición
2. Solicitud de personal
3. Revisión des descriptivo del puesto.
4. Recolectar información sobre el perfil
5. Análisis sobre eventuales candidatos internos
6. Decisión sobre realizar búsqueda interna o no
7. Definición de las fuentes de reclutamiento
8. Recepción de candidaturas
9. Primera revisión de antecedentes
10. Entrevistas 1 o 2 rondas
11. Evaluación específicas y psicológicas
12. Formación de candidaturas
13. Confección de informes sobre finalistas
14. Presentación de finalistas al cliente interno
15. Selección del finalista por cliente interno
16.
17. Negociación
18. Oferta por escrito
19. Comunicación a postulantes fuera del proceso
20. Proceso de admisión
21. Inducción

Referencias
Alles, M. (2006). Dirección estrategica de RRHH.Gestión por competencias. México: Ediciones
Granica México S.A de C.V .

Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos 5° Edición . México: McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. México: McGraw-hill Iinteramericana editores,
S.A.

De Ansorena, A. (2005). 15 Pasos para la selección de Personal. Editorial Paidós.

Peña, M. (1993). La dirección de personal (6ª ed.). Barcelona: Hispano Europea .

Stanton, S. (1989). Sistemas efectivos de solicitud y selección de personal. México: Limusa.

Zayas, P. (2010). Los fundamentos teórico metodológicos de la selección de personal. Limusa.

También podría gustarte